universidad pedagÓgica nacional200.23.113.51/pdf/27916.pdf · guadalupe, luz maría y luis...

114
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD AJUSCO LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROPUESTA DE ORIENTACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL BULLYING EN NIÑOS DE 3 er GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR” PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA OBTENER EL GRADO DE: LICENCIADA EN PEDAGOGÍA PRESENTAN: GONZÁLEZ MEDINA SILVIA DANIELA PÉREZ COLIOTE MARGARITA ASESOR: LUIS ALFREDO GUTIERREZ CASTILLO MÉXICO D.F. MAYO DE 2011

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD AJUSCO

    LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

    “PROPUESTA DE ORIENTACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL BULLYING EN NIÑOS DE 3

    er GRADO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR”

    PROPUESTA PEDAGÓGICA

    PARA OBTENER EL GRADO DE:

    LICENCIADA EN PEDAGOGÍA

    PRESENTAN:

    GONZÁLEZ MEDINA SILVIA DANIELA

    PÉREZ COLIOTE MARGARITA

    ASESOR: LUIS ALFREDO GUTIERREZ CASTILLO

    MÉXICO D.F. MAYO DE 2011

  • AGRADECIMIENTOS

    A mis padres:

    Agradezco a ustedes de todo corazón, porque gracias a su cariño,

    guía, apoyo y consejos que me han brindado durante toda mi vida y

    en especial durante esta etapa, he llegado a realizar una de mis más

    grandes metas lo cual constituye la herencia más valiosa que

    pudiera recibir. Los amo.

    A mis hermanas:

    Gracias por estar conmigo en las buenas y malas experiencias, por el

    cariño y apoyo moral que siempre he recibido de ustedes porque

    también son parte importante de mi vida y de este logro, sigan

    superándose.

    A Jacobo:

    Por creer y confiar en mí y en mi trabajo, por tu paciencia y

    comprensión durante esta etapa de mi vida. Te amo.

    A mis amigos:

    Por ayudarme a cruzar el camino de la superación, apoyarme y

    comprender cuando no pude estar con ustedes.

    A TODOS USTEDES GRACIAS

    MARGARITA PÉREZ COLIOTE

  • Le dedico este proyecto de intervención

    A mis papiringos, por su amor, cariño, comprensión y paciencia,

    porque han estado a mi lado incondicionalmente, porque con su

    apoyo, lucha y esfuerzo me han fortalecido para salir adelante.

    A mis hermanos: Humberto y Adriana, por su apoyo, sus consejos,

    por quererme, y por estar conmigo en este logro.

    A Jorge Enrique por permitirme estar en tu vida, por compartir

    estos años conmigo, por tu cariño y comprensión, por desvelarte a mi

    lado, por darme animo cuando ya no estaba segura de seguir.

    Pero sobre todo a mi hijo, Daniel Abraham porque me dio fuerzas

    para seguir, sé que con el aprenderé a reforzar mis conocimientos

    adquiridos en este camino andado y, por supuesto, me enseñará

    muchos más.

    Gracias a los seis, por darme la mano para levantarme siempre que

    lo he necesitado, los amo.

    A mis abuelos Juana y Juvenal a quienes siempre llevaré en mi

    corazón, a mi abuela Venancia por su apoyo a pesar de la distancia,

    a mis tíos, tías, primos, primas y, a mis amigos, gracias a todos por

    brindarme su cariño, sus consejos, su apoyo y el ánimo que me dan

    para seguir superándome.

  • Le quiero agradecer

    A mis maestros por compartir sus conocimientos, sus experiencias y

    por su disposición por enseñar. Especialmente a los Profs. Dolores

    Guadalupe, Luz María y Luis Alfredo, del campo en Orientación

    Educativa en Educación Inicial y Preescolar, por todo su apoyo en la

    realización de esta propuesta de intervención pedagógica.

    Gracias a Margarita Pérez Coliote por ser mi compañera de

    proyecto y de aula, por tu apoyo, comprensión, dedicación y, por el

    gran equipo que formamos para llegar a nuestra meta (lo logramos),

    pero sobre todo gracias por ser mi amiga y confiar en mí.

    Gracias a mí, por darme ésta gran satisfacción de alcanzar una

    meta más.

    Silvia Daniela González Medina

    Mayo de 2011

  • INDICE

    Pág.

    Introducción

    1. Capitulo I. La Orientación Educativa como campo de la pedagogía 15

    1.1. La orientación educativa como disciplina pedagógica. 15

    1.1.1. Origen y desarrollo de la orientación psicopedagógica. 15

    1.1.2. Principios y modelos de la orientación psicopedagógica. 17

    1.1.3. Construcción conceptual de la orientación educativa para la primera infancia.

    18

    1.1.4. Funciones y objetivos de la orientación educativa. 19

    1.1.5. Área de intervención orientadora de acuerdo con el tema delimitado.

    21

    1.2. La orientación educativa en la educación preescolar. 22

    1.2.1. Necesidades de consolidación de la educación para la primera infancia.

    22

    1.2.2. Fundamentos teóricos que promueven la atención educativa integral en la primera infancia.

    23

    1.2.3. Alternativas para el desarrollo de la atención educativa integral de la primera infancia.

    24

    2. Capitulo II. Diagnóstico pedagógico. 26

    2.1. Construcción conceptual del diagnóstico pedagógico. 26

    2.2. Etapas para la realización del diagnóstico pedagógico. 27

  • 2.3. Ámbito de diagnóstico pedagógico. 30

    2.4. Técnicas e instrumentos del diagnóstico pedagógico. 33

    2.5. Presentación de resultados. 35

    2.5.1. Contexto. 35

    2.5.2. Sujetos de atención. 41

    2.5.3. Factores y destinatarios de la orientación. 44

    2.6. Análisis e interpretación de resultados. 45

    2.7. Detección de necesidades educativas. 45

    2.8. Alternativas de intervención orientadora. 46

    3. Capitulo III. Programa de intervención orientadora. 47

    3.1. Fundamentación. 47

    3.1.1. El programa de Educación Preescolar 2004. 48

    3.1.1.1. El enfoque de competencias. 50

    3.1.1.2. Capos formativos 54

    3.1.2. Prevención del Bullying en niños de 3er grado de Educación Preescolar.

    56

    3.1.3. Sujetos y destinatarios de la intervención orientadora. 66

    3.1.3.1. Características del desarrollo del niño en general y en el tema de interés.

    66

    3.1.3.2. Características de los destinatarios: padres de familia o docentes.

    70

    3.2. Metodología. 73

  • 3.2.1. El modelo de programas de orientación como metodología de intervención pedagógica.

    73

    3.2.2. Frases del modelo de programas de orientación educativa. 74

    3.2.3. Estrategias de intervención para docentes de 3er grado de educación preescolar.

    75

    3.2.4. Técnicas, instrumentos y recursos de evaluación. 77

    3.3. Programa de prevención del Bullying en 3er grado de educación preescolar.

    78

    3.3.1. Objetivos o propósitos. 78

    3.3.2. Diseño de le intervención: Taller de detección y prevención del Bullying dirigido a docentes de 3er grado de educación preescolar.

    78

    3.3.3. Recursos materiales y humanos. 81

    3.3.4. Estrategias, técnicas e instrumentos para el registro de operación y seguimiento de la aplicación de la propuesta.

    82

    3.3.5. Evaluación de la propuesta pedagógica. 82

    Conclusiones

    Bibliografía

    Anexos

  • INTRODUCCIÓN

    Es importante saber que la educación preescolar es de vital importancia en el

    desarrollo de los niños porque es en ella donde se consolidan aprendizajes que

    les servirán para toda la vida, ya que tiene como finalidad el desarrollar el área

    psicomotora, cognitiva y la afectiva de los alumnos.

    Esta propuesta pedagógica tiene como uno de sus propósitos identificar la

    importancia que tiene la orientación educativa en la educación preescolar para

    poder detectar y prevenir el fenómeno del Bullying (acoso escolar entre iguales) en

    niños de 3er grado ya que, pese a que se piensa, que solamente se presenta en

    primaria, secundaria, educación media superior; también en educación preescolar

    aunque no tan violenta como en los grados antes mencionados.

    Por ello es necesario tomar en cuenta a la Orientación Educativa, ésta nos sirve

    como guía dentro de la pedagogía en la acción educativa desde la educación

    preescolar dentro y fuera del contexto educativo.

    Tomamos el fenómeno del Bullying ya que nos parece importante detectar a

    temprana edad posibles agresores y víctimas que lo caracterizan, y así prevenir

    que se lleven a cabo agresiones mayores dentro y fuera de las instituciones

    educativas, ya que afecta notablemente el rendimiento y convivencia escolar y

    social.

    Nuestra propuesta pedagógica está basada en observaciones que se llevaron a

    cabo en dos instituciones de educación preescolar en el marco de nuestro servicio

    social, en dos contextos, uno en la delegación Tlalpan en el Jardín de Niños

    República de Argentina y otro en la delegación Xochimilco en el Jardín de Niños

    Francisco Goitia, de Septiembre de 2009 a Mayo de 2010; de igual manera nos

    basamos en bibliografía referente a la agresión y el Bullying donde nos dan un

  • panorama de lo que es este fenómeno y cómo detectarlo para poder intervenir de

    manera eficaz.

    Para esta propuesta se tomaron en cuenta actitudes de los niños dentro de la

    escuela, teniendo como base el modelo de programas el cual lo tomamos como

    metodología de la intervención ya que se anticipa a los problemas y tiene como

    finalidad la prevención de estos, para un buen desarrollo integral de los alumnos

    dentro del ámbito educativo.

    Para todo lo anterior tomamos en cuenta el Programa de Educación Preescolar

    2004, el cual está basado en competencias que se encuentran dentro de 6

    campos formativos, y en el campo desarrollo personal y social se puede abordar

    nuestro problema de investigación, para realizar la intervención orientadora y la

    evaluación de la misma.

    Dos de las categorías más importantes de esta propuesta son Pedagogía y

    Orientación Educativa, que las entendemos de acuerdo con los siguientes autores:

    Pedagogía: en su sentido clásico "pedagogía" - conducir al niño, acción

    de cuidarlo, de formarlo, de desarrollarlo- y "educación" - crianza

    desarrollo y al mismo tiempo, conducción, llevar a la madurez- venían a

    expresar en el fondo una misma actividad conductiva, en relación con

    el crecimiento y la maduración (Sanvisens, 1987, p. 5).

    Orientación Educativa: “La orientación puede definirse como el

    conjunto de conocimientos que permiten la aplicación tecnológica en el

    ámbito educativo de una seria de principios teóricos que facilitan el

    diseño, ejecución y evaluación de programas de intervención dirigidos

    a la producción de los cambios necesarios en el alumno y en su

    contexto a fin de que aquel logre su plena autonomía y realización,

  • tanto en su dimensión personal como social” (Rodríguez y otros, 1993,

    p. 30).

    Las definiciones anteriores nos parecen importantes para la realización de nuestra

    propuesta porque existe una conjunción entre lo que es pedagogía y la orientación

    educativa dentro de nuestro campo formativo, ya que en esta propuesta se

    pretende con respecto al Bullying prevenir y en ocasiones corregir los problemas

    que presenten los alumnos y por lo cual nos interesa la educación preescolar

    porque tiene como finalidad desarrollar de manera integral, las áreas psicomotora,

    cognoscitiva y afectiva de los niños y niñas, aplicando estrategias y estilos

    pedagógicos apropiados al desarrollo psicoevolutivo de los estudiantes de esta

    edad escolar, partiendo de su natural condición del desarrollo de sus

    potencialidades en la adquisición del lenguaje, el desarrollo psicomotriz, el

    desarrollo de las habilidades, destrezas básicas de lectoescritura, la libre

    expresión y socialización de su personalidad y el desarrollo lógico matemático.

    El PEP (2004) está dividido en campos formativos donde se dice que el campo

    formativo es un elemento que tiene como propósito, identificar, atender y dar

    seguimiento a los distintos procesos del desarrollo y aprendizaje infantil, y además

    favorecer la organización del trabajo de la educadora (Camacho, 2008).

    A su vez, estos campos formativos están divididos en competencias las cuales son

    un conjunto de capacidades que incluyen conocimientos, actitudes, habilidades y

    destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se

    manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos (PEP, 2004).

    Estos dos conceptos nos muestran lo que en la educación preescolar se está

    haciendo y la finalidad de ésta; lo tomamos en cuenta porque es el área donde se

    llevará a cabo esta propuesta de intervención.

  • Por último, la definición de Bullying nos dará un primer panorama de lo que se

    abordará dentro de nuestra propuesta. Definimos al Bullying como el conjunto de

    comportamientos físicos y/o verbales que una persona o un grupo de personas, de

    forma hostil y abusando de un poder real o ficticio, dirige contra un compañero/a

    de forma repetitiva y duradera con la intención de causarle daño (Olweus, 1998).

    Los conceptos anteriores se relacionan con nuestra propuesta porque de estos

    dependerá lo que nosotras queremos dar a conocer del problema que

    abordaremos en ella, y de cómo lo entendemos ya que da a conocer a nuestro

    sujeto de investigación, el carácter de la propuesta que es principalmente

    preventiva, y los elementos que tomaremos en cuenta para la realización de la

    propuesta y su aplicación.

    Nuestra ciudad se está enfrentando a distintas problemáticas sociales, las

    conductas humanas son muy variadas y en la actualidad se están incrementando

    las que se consideran agresivas. Estas conductas enfocadas en el ámbito escolar

    están aumentando día a día, en cualquier nivel educativo, ya sea básico, medio

    superior o superior, el número de agresiones físicas es elevado en educación

    preescolar, después en la primaria y menor pero con actos más violentos en

    educación secundaria sin ninguna distinción de género, pues se presentan tanto

    en hombres como en mujeres los actos de violencia en general (Olweus, 1998).

    El Bullying siendo un fenómeno ya estudiado de tiempo atrás por diferentes

    autores como son Olweus (1998), Elliot (2008), Armas (2005), Latorre (2001), por

    mencionar algunos en distintos países; nosotras percibimos que en México hasta

    hace no más de un año que se ha vuelto, por decirlo de alguna manera de

    “MODA”, sin embargo, es un hecho que desde siempre este fenómeno se ha

    presentado en el aula de la escuela y/o institución lo cual afecta la educación y el

    desenvolvimiento de los alumnos.

  • Este problema puede darse de diferentes formas, como puede ser físico, verbal,

    exclusión social, hostigamiento, intimidación, entre otras; y puede presentarse en

    diferentes lugares como las instituciones educativas en sus diferentes grados,

    como ya se mencionó; lo cual es de gran preocupación ya que no era muy común

    que se presenciaran este tipo de comportamientos en nuestro país.

    Hoy en día el maltrato entre compañeros está en aumento y repercute

    notablemente, porque afecta de un modo u otro el rendimiento y, sobre todo, la

    convivencia de la vida escolar y social. Aquí enfocaremos este fenómeno del

    Bullying en niños y niñas de educación preescolar; porque desde una edad tan

    corta ya se están presentando diferentes tipos de intimidación como son la

    exclusión de algún compañero, ya sea en el equipo de juego, en las actividades

    dentro del aula, el tratarlo mal, hostigarlo, insultarlo, quitarle sus cosas, hacerlo

    menos, pegarle, corretearlo, entre otras acciones que repercuten en el desarrollo

    de la niña o niño en cuestión, el cual a corto, mediano o largo plazo presentará

    consecuencias de diferente índole que pueden ser permanentes como el fracaso

    escolar, la falta de socialización, dificultad de adaptación, baja autoestima, etc., lo

    cual puede estar presente en su vida.

    Dentro de las observaciones que se llevaron a cabo en el período de prácticas en

    el Jardín de Niños Francisco Goitia, algunos de los niños son agresivos y

    presentan algunas características del Bullying, ya que se han observado

    agresiones sin aparente detonante o causa de éstas.

    Por otro lado, en las observaciones que se hicieron en el Jardín de Niños

    República de Argentina el fenómeno del Bullying está presente, aunque no en

    todas sus formas, lo que se observó, es que hay niños agresores y no sólo tienen

    una víctima sino varias, pues son niños que agreden sin una razón, que excluyen

    de las diferentes actividades y juegos, que son agresivos y se burlan de sus

    compañeros, lo que la maestra de grupo hace al respecto, sólo es llamarle la

    atención al niño agresor y le dice que no lo haga más, pero a pesar de esto la

  • mayoría de los alumnos repite la conducta, al niño que es la víctima la docente no

    le hace mucho caso. Los padres no tienen mucho conocimiento de estas actitudes

    de sus hijos a menos que haya sido una acción muy fuerte de un niño a otro, como

    por ejemplo en alguna ocasión Jorge un alumno de este preescolar le arrancó

    cabellos a una de sus compañeras, a la salida la maestra le comentó al padre de

    Jorge, ahí es cuando los padres intervienen, si la maestra no les comenta no hay

    intervención por parte de ellos.

    Se efectuaron las siguientes preguntas para formular y sistematizar el problema.

    1. ¿Qué se entiende por Bullying?

    2. ¿De qué manera se presenta el Bullying?

    3. ¿Cuáles son las principales características del Bullying?

    4. ¿A quiénes afecta el Bullying? ¿agresor o víctima?

    5. ¿Cuáles son las consecuencias para alguien que sufre Bullying? (físicas,

    emocionales, psicológicas, escolares, etc.)

    6. ¿Quiénes son las principales víctimas en sufrir Bullying? ¿Qué

    características presentan?

    7. ¿Cómo se puede prevenir el Bullying?

    8. ¿Cómo darse cuenta que una niña o un niño es agredido? ¿Qué hacer?

    9. ¿Cómo darse cuenta que una niña o un niño es agresor? ¿Qué hacer?

    10. ¿Es posible detectar el Bullying en el aula?

    11. ¿Existe solución ante el problema del Bullying?

    12. ¿Cuáles han sido las consecuencias más graves que ha sufrido alguien a

    causa del Bullying?

    Nosotras decidimos diseñar la Propuesta de intervención orientadora para

    prevenir el Bullying porque consideramos importante que los niños de educación

    preescolar comprendan y sepan diferenciar cuándo es que están sufriendo algún

    abuso dentro del salón de clases por parte de sus compañeros, ya que como

    hemos mencionado, en la actualidad los niveles de agresión han aumentado y no

  • sólo en personas adultas o adolescentes como suele pensarse, sino que también

    en niños de edades tempranas y esto es alarmante, por ello el hacer una

    propuesta de este tipo nos permitirá abrir un sentido nuevo a este tema que es la

    agresión entre iguales o Bullying. En este proyecto para la realización de la

    propuesta se tomarán en cuenta las actitudes que los niños tienen dentro del salón

    de clases hacia sus compañeros y autoridades del plantel.

    Tomaremos como base el modelo de programas de la orientación educativa ya

    que éste propone anticiparse a los problemas y su finalidad es la prevención de

    problemas en el ámbito educativo para que el sujeto tenga un mejor desarrollo

    integral, que es lo que se pretende dentro de la educación preescolar.

    Nuestra propuesta tiene una aplicación concreta ya que se estará observando a

    los niños dentro del salón de clases y con base en los resultados de esas

    observaciones podremos ayudar a que el problema del Bullying pueda prevenirse

    en los niños de tercer grado de educación preescolar y, por lo tanto, poder mejorar

    la calidad educativa y el ambiente de la educación el cual es de vital importancia

    para que los niños se sientan seguros y que aprendan de una mejor manera.

    El objetivo general de esta propuesta es realizar una de intervención para poder

    proponer cómo prevenir la presencia del fenómeno Bullying en los niños y niñas

    de educación preescolar.

    Los objetivos particulares son, en primer lugar, elaborar un marco teórico de la

    orientación educativa para descubrir cómo se manifiesta la presencia del Bullying

    en Educación Preescolar; en segundo lugar realizar un diagnóstico pedagógico

    para detectar posibles agresores y víctimas de Bullying en dos grupos de 3er grado

    de educación preescolar y, finalmente, elaborar una propuesta de intervención

    orientadora con base en el modelo de programas para detectar y prevenir el

    Bullying en 3er grado de educación preescolar.

  • CAPÍTULO I

    LA ORIENTACIÓN COMO CAMPO DE LA PEDAGOGÍA

    Dentro del presente capítulo se abordará lo que es la orientación educativa como

    campo y disciplina pedagógica, sus principios y modelos, funciones, objetivos,

    estos dentro de la primera infancia; área de intervención de acuerdo con el tema

    de nuestra propuesta. Esto con la finalidad de tener claro que la orientación trata

    de conocer de manera más profunda a los sujetos de atención para poder

    determinar qué problemas presentan y ayudarlos de la manera más adecuada.

    1.1 La orientación educativa como disciplina pedagógica

    En esta primera parte se presenta un panorama de los orígenes y el desarrollo

    histórico de la orientación psicopedagógica así como sus conceptos

    fundamentales, los principios y modelos, además de las funciones y objetivos de

    ésta dentro de la primera infancia, ya que ha ido evolucionando para poder ayudar

    a prevenir problemas que se puedan dar dentro del ámbito educativo detectados

    desde edades tempranas lo cual es la finalidad de nuestra propuesta.

    1.1.1 Origen y desarrollo de la orientación psicopedagógica

    Según Bisquerra (1996) la orientación vocacional nace a principios de siglo la cual

    tenía como objetivo ayudar a las personas a conseguir empleo, se le dieron varios

    nombres dependiendo del país por ejemplo, en Estados Unidos orientación

    educativa, y orientación vocacional, mientras que en Europa era orientación

    profesional. Estos sólo se aceptaban como conceptos o como una cosa buena,

    pero no se sabía exactamente lo que era ni cómo debía aplicarse. Durante los

    años veinte la orientación vocacional recibe una serie de influencias las cuales

    provocan un cambio de enfoque hacia lo que es el modelo clínico, dentro de los

    cuales se encuentran el movimiento psicométrico, los estudios sobre el desarrollo

    del niño etc. y dentro de este modelo el diagnóstico cobra un papel fundamental y

    ya no sólo se enfoca en la ayuda para conseguir empleo sino que se comienza a

    ayudar a los alumnos a decidir qué estudiar y a resolver los problemas que

    algunos tenían en la escuela por desórdenes de la personalidad.

    15

  • Durante los años treinta surge el counseling el cual ya era considerado como un

    proceso de ayuda individualizado, ya que era un proceso psicológico de ayuda

    para la adecuada comprensión de la información profesional con los intereses

    personales de los alumnos, y entre sus objetivos estaban: conseguir una máxima

    satisfacción y eficacia tanto en la escuela como en el trabajo, una buena toma de

    decisiones en todos los aspectos de la vida. De igual forma se consideraba que el

    sujeto es un todo y debía llegar al autoconocimiento para así poder tomar buenas

    decisiones en todos los aspectos de su vida, y para esto el orientador facilita el

    proceso, ya que los profesores se excluían de la orientación hacia los alumnos.

    A lo largo de la historia de la orientación ha habido diversos autores que ven a

    ésta como un sinónimo de educación como Brewer (citado en Bisquerra, 19996),

    ya que él decía que orientar y educar son lo mismo y tomó en cuenta todos los

    aspectos de la vida de los alumnos como la escuela, la familia, los amigos, etc.

    además de darle un lugar importante a los orientadores.

    Durante estos años ya se comienza a estructurar un modelo de orientación, los

    psicólogos comienzan a ser considerados como orientadores y aplican test

    altamente especializados. Durante los años cincuenta la orientación comienza a

    expandirse con lo que llamaron “la revolución de la carrera” lo cual significa que se

    pasaba de una orientación vocacional enfocada en la adolescencia, a una

    orientación con un enfoque del ciclo vital, lo que significa que la orientación ya es

    tomada en cuanta durante toda la vida del individuo pero que también toma los

    factores anteriormente mencionados.

    Durante esta época surge la orientación psicopedagógica la cual incorpora nuevos

    modelos y enfoques, como el desarrollo humano, y el ciclo vital con lo cual ya se

    considera que la orientación se debe dar durante toda la vida del individuo para

    que así tenga una mejor calidad de la misma, y no sólo en el aspecto escolar o

    profesional. Ya que en cuanto al tema de nuestra propuesta en realidad no había

    muchos estudios y en ocasiones ni siquiera se tomaba en cuenta, en la actualidad

    16

  • ya se está observando que la violencia en los centros escolares ha ido

    aumentando y es necesario prevenirla.

    1.1.2 Principios y modelos de la orientación psicopedagógica

    Los principios se pueden definir como proposición general para la elaboración de

    proposiciones particulares. La orientación educativa atiende el carácter

    personalizado de la educación, tiene como principios que la orientación debe

    dirigirse a todos los alumnos de todas las edades, debe aplicarse a todos los

    aspectos del desarrollo humano. Para así estimular el descubrimiento y el

    desarrollo de uno mismo, tiene que ser una tarea cooperativa. La orientación ha

    de considerarse como una parte del proceso total de la educación, asimismo, tiene

    que ser responsable ante el individuo y la sociedad.

    Según Álvarez (1984) los principios sobre los que se apoya la acción orientadora

    engloban por un lado los presupuestos justificativos de dicha acción, derivados

    tanto de la consideración filosófico-antropológica del ser humano, como del

    análisis de su situación en un momento y en un tiempo determinado y, por el otro,

    los criterios normativos que dirigen la acción orientadora, producto del

    conocimiento acumulado a lo largo del desarrollo histórico de la disciplina.

    Desde estas perspectivas la orientación educativa se basa en cuatro principios. El

    “principio antropológico” (Álvarez, 1994, p. 97) que dice que toda teoría se

    fundamenta desde un punto de vista antropológico y filosófico. Se inspira en el

    existencialismo, ya que el hombre es responsable de sus actos y debe esforzarse

    por desarrollar su propio yo e influir positivamente en el desarrollo del contexto.

    Las necesidades humanas son fundamento de la orientación, la orientación es una

    ayuda que interesa más o menos según el momento de la vida. Todos

    necesitamos ayuda para desarrollarnos.

    El “principio de prevención” (Álvarez, 1994, p. 99) primaria se toma del campo de

    la salud, se aboga por una salud tanto física como mental para el desarrollo de la

    persona. La prevención primaria supone reducir el índice de nuevos casos

    17

  • problemáticos y para ello hay que actuar en contra de las circunstancias

    negativas, también implica una intervención proactiva.

    El “principio de la intervención educativa” (Álvarez, 1994, p. 103) desarrolla al

    máximo las capacidades de las personas, habilidades y potencialidades. El

    enfoque de la orientación para el desarrollo se apoya en todos los procesos

    psicológicos, vocacionales y personales. Para la orientación el “principio de

    intervención social y ecológica” (Álvarez, 1994, p. 111) hay que tener en cuenta el

    contexto social y además hay que darse cuenta en el contexto en que se actúa y,

    por tanto, la persona y el medio deben ajustarse respectivamente.

    Ahora vamos a referirnos a los modelos de intervención como estrategias para

    conseguir unos resultados propuestos ya que hay muchos tipos de modelos. En

    práctica vamos a centrarnos en tres modelos básicos de intervención. El primero

    que tomamos es el “modelo clínico” (counseling) (Bisquerra, 1998, p. 71), se

    centra básicamente en la atención individualizada, donde la entrevista personal es

    la técnica característica. El “modelo de programas” (Bisquerra, 1998, p. 85) el cual

    se propone anticiparse a los problemas y cuya finalidad es la prevención de los

    mismos y el desarrollo integral de la persona. Ahora bien el “modelo de consulta”

    (Bisquerra, 1998, p. 103), (donde la consulta colaborativa es el marco de

    referencia esencial), que se propone asesorar a mediadores (profesorado, tutores,

    familia, institución, etc.), para que sean ellos los que lleven a término programas

    de orientación.

    1.1.3 Construcción conceptual de la orientación educativa para la primera

    infancia

    La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos,

    los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas

    dentro del ámbito específico de los centros escolares. La orientación educativa es

    la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y

    socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular su desarrollo

    personal con el desarrollo social.

    18

  • La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-

    aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con

    mayor eficacia su actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos.

    La orientación psicopedagógica se entiende como un proceso de ayuda y

    acompañamiento continuo a todas las personas, en todos sus aspectos, con

    objeto de potenciar la prevención de posibles problemas y el desarrollo humano a

    lo largo de toda la vida, sobre todo que desde la primera infancia se tome en

    cuenta la orientación educativa ya que desde etapas tempranas se van

    desarrollando nuestras capacidades y aprendizajes en general y hay que dirigirlas

    lo mejor posible para utilizarlas en etapas venideras.

    1.1.4 Funciones y objetivos de la orientación educativa

    Las funciones que tiene la orientación educativa y que tomaremos en cuenta para

    la propuesta de intervención son la Función de ayuda para que el orientado

    consiga su adaptación, en cualquier momento o etapa de su vida y en cualquier

    contexto, para prevenir desajustes y adoptar medidas correctivas, en su caso.

    Esto se logra con una participación del orientado en todos los sentidos ya que

    debe cooperar para que los resultados sean lo más positivos posible y de igual

    forma deben cooperar los padres y la misma escuela.

    En la función educativa y evolutiva se les refuerza a los orientados las técnicas de

    resolución de problemas y adquisición de confianza en las propias fuerzas y

    debilidades. Esta función integra esfuerzos de profesores, padres, orientadores y

    administradores por la combinación de estrategias y procedimientos (Martinez,

    2002).

    La función asesora y diagnosticadora intenta recoger todos los datos posibles de

    todo tipo como la personalidad del orientado, sus aptitudes, actitudes etc. Pero

    estos no deben provenir únicamente de pruebas estandarizadas sino también de

    observaciones y de análisis de las diversas situaciones. La función informativa nos

    habla sobre la situación personal y del entorno y dentro de este se encuentra la

    19

  • sociedad en la que el orientado se desenvuelve así como los programas

    escolares, la familia y amigos.

    Nosotras consideramos que los objetivos de la orientación principalmente son

    ayudar a los alumnos que tienen problemas dentro del ámbito escolar, realizando

    un diagnóstico pertinente y aplicando técnicas acorde con los problemas que el

    alumno presenta para mejorar su vida en todos los contextos; nuestro objetivo

    principal es prevenir la presencia del Bullying dentro de los ámbitos en que se

    desarrolla el alumno.

    Dentro de la educación para la primera infancia se debe tener en cuenta que ésta

    es una educación complementaria de la que se da en casa, ya que están muy

    vinculadas, y es importante orientar de la mejor forma posible a los niños desde

    edades tempranas para poder prevenir problemas a lo largo de su vida.

    Se puede decir que la función de la orientación psicopedagógica en la primera

    infancia no cambia mucho de lo antes mencionado ya que tiene un carácter

    preventivo, interactivo, contextualizador, integrador y especializado. Tomando en

    cuenta las características evolutivas de los niños, su función general es de apoyo

    técnico a la práctica educativa que tiene un carácter progresivo no puntual, en

    estrecha colaboración con las familias, todos estos en torno a los siguientes

    núcleos:

    La construcción y progresivo desarrollo personal y de la identidad; es decir,

    conocimiento y valoración de sí mismo. El desarrollo de la autonomía personal

    (control de sí mismo y capacidad de utilizar los recursos personales), el

    descubrimiento progresivo, conocimiento y comprensión de la realidad física y

    social, el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, el desarrollo de

    habilidades y destrezas psicomotoras, el desarrollo de habilidades y destrezas

    cognitivas y lingüísticas así como la detección de sujetos en situación de riesgo y

    con necesidades educativas especiales (Martínez, 2002).

    20

  • Dentro de los objetivos se pretende principalmente contribuir al logro de los

    objetivos generales de la educación infantil y al de los objetivos educativos del

    mismo centro, tomando en cuenta los factores del contexto que pueden generar

    problemas en la integración del niño en los diferentes ámbitos en los que se

    desenvuelve y no sólo dentro del ámbito educativo que es en donde más se dan a

    notar estos problemas y en donde se diagnostican con mayor facilidad, para poder

    brindarles una ayuda adecuada a sus problemas. Dentro de este objetivo el papel

    del docente u orientador es de vital importancia ya que de él depende el cómo se

    den las cosas, además de ser un facilitador de las técnicas a ejecutar.

    1.1.5 Área de intervención orientadora de acuerdo con el tema delimitado

    La orientación psicopedagógica recoge múltiples aplicaciones. Dichas aplicaciones

    reciben el nombre de áreas, las cuales se definen por un conjunto de temas de

    conocimiento, de formación y de intervención. Estas áreas son consideradas

    aspectos esenciales en la formación de quien va a ser el orientador.

    Para Velaz (2002) las áreas de intervención e investigación en la orientación son

    la orientación para el desarrollo de la carrera que se enfoca al desarrollo personal

    y a la toma de decisiones adecuadas; la orientación en los procesos de

    enseñanza-aprendizaje, la orientación en las necesidades educativas especiales

    enfocada en la atención a la diversidad, y la orientación para la prevención y el

    desarrollo humano.

    No se trata de áreas separadas, sino que están interrelacionadas. Es por su

    integración lo que da unidad a la orientación psicopedagógica. En muchas

    ocasiones, cuando el orientador interviene, no tiene presente en qué área lo hace,

    porque se dirige a la persona como un todo. Nosotras nos enfocaremos al área de

    orientación para la prevención y el desarrollo humano ya que en nuestra

    intervención vamos a observar y diagnosticar si hay desajustes emocionales,

    inadaptación entre los otros y la calidad de vida que llevan.

    21

  • 1.2 La orientación educativa en la educación preescolar.

    En este subapartado abordaremos lo que implica la orientación educativa dentro

    de la educación preescolar así como las necesidades de consolidación y de cómo

    ha crecido la demanda de ésta, los fundamentos teóricos que promueven la

    atención educativa y las alternativas para el desarrollo de la atención educativa

    integral de la primera infancia, esto con la finalidad de dar a conocer los factores

    que han tenido que ver para que la educación preescolar sea de una mejor calidad

    y tenga más atención por parte de la sociedad en general.

    1.2.1 Necesidades de consolidación de la educación para la primera infancia

    Dentro de la sociedad actual en donde los padres trabajan y los niños quedan al

    cuidado de otros familiares o de instituciones, debemos entender y enfatizar la

    importancia que tiene una buena educación en todas las etapas, en especial,

    durante la primera infancia ya que es en ésta donde los niños adquieren

    conocimientos que los acompañaran durante toda la vida y, por lo tanto, se

    necesitan de buenas bases en esta educación para que la vida de los niños sea

    en realidad de mejor calidad.

    Por ello debemos preguntarnos ¿Qué es lo que se les está ofreciendo en esta

    educación?, la respuesta no es fácil porque depende del contexto, pero existen

    investigaciones que nos dan un panorama de lo que se está haciendo para

    mejorarla. Primeramente debemos saber que la demanda de educación para la

    primera infancia ha ido en aumento ya que la urbanización y el crecimiento

    poblacional, han dado pie al aumento de escuelas o lugares donde los padres

    trabajadores o madres solteras tengan que dejar a sus hijos, además la

    separación de la familia ampliada como los abuelos, tíos, hermanos etc. que era

    con quienes se dejaba el cuidado de los infantes también ha contribuido a este

    aumento. Entonces con mayor razón se debe puntualizar que es importante que el

    cuidado dentro de las guarderías, por ejemplo, no sólo sea el jugar, sino que se

    comiencen a sentar bases y aprendizajes que son importantes para la vida de los

    niños, porque así como está avanzando la sociedad y el progreso en el aspecto

    empresarial la demanda podría crecer más de lo ya demandado (Heymann, 2002).

    22

  • Otro de los aspectos que de igual forma debe de tenerse en cuenta es la calidad

    con la que cuentan las instituciones ya que no deben de tomarse a la ligera las

    instalaciones debido a que si estas no son seguras la vida de los niños podría

    estar en peligro en el más grave de los casos. De igual forma, los que se

    encuentran cuidando a los niños deben de estar preparados ya que en la

    actualidad no puede ser cualquier persona, como antes se solía hacer. Debemos

    entender que la educación en la primera infancia es un complemento de la

    educación que se les da en casa y que por lo tanto el apoyo que se le brinde a las

    instituciones dentro del seno familiar es de vital importancia porque se concretan y

    refuerzan los conocimientos adquiridos en el preescolar o la guardería y viceversa,

    por estas razones para consolidar la educación preescolar con fundamentos muy

    claros debemos poner atención a lo que está pasando a nuestro alrededor y los

    cambios de la sociedad, la ciencia y la tecnología.

    1.2.2 Fundamentos teóricos que promueven la atención educativa integral de

    la primera infancia

    Peralta y Fujimoto (1998), hacen referencia al uso adecuado del termino niños, ya

    que en muchos lugares y culturas se les suele denominar de variadas formas, lo

    cierto es que debemos tomar en cuenta que ellos son los destinatarios de los

    programas educativos, y con base en lo que ellas analizaron llegan a la conclusión

    de que “los conceptos de primera infancia, menor de seis años y párvulo, vendrían

    a ser los mejores para identificar al sujeto de estos programas dependiendo de su

    empleo del ámbito de aplicación (estadístico, psicológico, pedagógico, u otros)”

    (Peralta y Fujimoto, 1998. p. 16).

    En cuanto a la educación para la primera infancia o educación preescolar también

    hay que tomar los términos y los significados en los diferentes lugares y contextos,

    para ellas el mejor de los conceptos que se usan es el de educación preescolar o

    parvularia porque identifica la educación que está en función del niño de 0 a 6

    años, el cuál toma en cuenta los procesos educativos oportunos en cuanto a las

    necesidades de los mismos.

    23

  • Por atención integral se entiende el conjunto de acciones coordinadas que

    pretenden satisfacer tanto las necesidades esenciales para preservar la vida,

    como aquellas que dicen relación con el desarrollo y aprendizaje humano, acorde

    a sus características, necesidades e intereses tanto permanentes como variables.

    (Peralta y Fujimoto, 1998).

    Como puede observarse este concepto de educación integral toma en cuenta

    todos los aspectos de la vida de los niños desde su nacimiento ya que menciona

    los cuidados para preservar la vida, así como también los conocimientos que lo

    acompañaran durante todo su ciclo vital y en los diferentes contextos, lo cual hace

    una educación integral.

    Con lo anterior debemos darnos cuenta que el trabajo de este tipo de educación

    está muy ligado al ámbito familiar, porque tanto escuela como familia hacen un

    equipo para que los conocimientos que se adquieren en estos ámbitos sean

    reforzados y, que se pueda ayudar de una mejor manera a los niños y niñas de

    nuestros contextos, pero en realidad no es una tarea fácil, debido a que en

    muchas ocasiones no se toma en cuenta la importancia que tiene la educación

    preescolar, ya que, se piensa que en las instituciones donde se presta este

    servicio los niños solo asisten para pasar el rato o para jugar y, que no aprenden

    cosas útiles para su vida escolar y familiar.

    En realidad la importancia de esta educación radica en que los primeros años de

    vida son cruciales para todos los aspectos tanto físicos como mentales de los

    seres humanos, porque mientras mejor sea la educación en esta etapa los niños

    aprenderán hábitos, formas de comunicación entre otros aprendizajes útiles para

    toda la vida.

    1.2.3 Alternativas para el desarrollo de la atención educativa integral de la

    primera infancia

    Vicky Colbert (1994) nos menciona que para que haya una educación más justa

    en la niñez se tiene que comenzar con el aprendizaje desde el nacimiento, por lo

    24

  • tanto hay que tener un cuidado desde la infancia para un mejor desarrollo porque

    todos aprendemos desde que nacemos, para que haya un desarrollo saludable no

    sólo se deben satisfacer las necesidades básicas del niño, como su alimentación,

    salud y protección, sino también las necesidades de afecto, interacción,

    estimulación y seguridad. Por ello la autora nos menciona los cinco enfoques

    complementarios.

    El primero es el de entrega directa de servicios en donde los beneficiarios son los

    niños de 0 a 6 años, tomando en cuenta la atención a las necesidades básicas del

    niño, pero también a la socialización, para lograr un desarrollo integral, esto en

    centros organizados fuera de los hogares y compartiendo las responsabilidad,

    entre los hogares y los centros. El segundo es el de promover el desarrollo

    comunitario, donde el énfasis es principalmente cambiar las condiciones de la

    comunidad que puedan afectar al desarrollo infantil, y poder mejorar el ambiente

    en el cual se desarrollan los niños con una buena organización de las

    comunidades. El tercero es fortalecer la capacidad y los recursos nacionales, este

    con el fin de fortalecer las instituciones que atienden a los niños en la primera

    infancia y promover un mejor desarrollo.

    El cuarto es el de promover la demanda y la toma de conciencia, en donde se

    deben enfocar en la producción y distribución de conocimientos con el fin de crear

    conciencia y demanda, en donde se incluya el compromiso social y político. El

    quinto es el de pautas de programación enfocando los programas educativos al

    desarrollo integral de la primera infancia, favoreciendo a los niños que están en

    riesgo o dentro de las familias de bajos recursos.

    Por lo antes mencionado podemos decir que es necesario que se tome en cuenta

    a la orientación educativa como un complemento de la labor enfocada a la

    educación infantil para así fortalecer tanto las necesidades primarias como los

    enfoques complementaros que nos menciona Colbert (1994).

    25

  • CAPITULO II

    DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO

    Dentro del presente capítulo se revisará lo que es el diagnóstico pedagógico, sus

    etapas, ámbitos y técnicas del mismo para poder hacer un buen uso de éste

    dentro de nuestra propuesta de intervención, ya que es de vital importancia saber

    valorar la situación educativa de los niños, así como ver cuáles son sus

    problemas, necesidades, dificultades etc., estos datos nos los proporcionará un

    buen diagnóstico, para que a través de él se pueda formular una alternativa de

    intervención acorde a los problemas detectados.

    2.1 Construcción conceptual del diagnóstico pedagógico

    Con base en el texto de Álvarez Rojo (1984) podemos definir al diagnóstico

    pedagógico como una estrategia ocupada dentro de la Orientación Educativa para

    la detección oportuna y temprana de los problemas, necesidades, dificultades, etc.

    que pueden surgir en el ámbito escolar por múltiples factores, tanto internos como

    externos a éste.

    El carácter que resaltaremos será el educativo y el ecológico ya que básicamente

    se tomarán en cuenta los factores del contexto para poder realizar el diagnóstico

    que nos lleve a hacer la propuesta de intervención que sea adecuada a los

    problemas que se detecten en el ámbito educativo, esto es porque el diagnóstico

    pedagógico persigue tres objetivos que son: a) comprobación del progreso del

    alumno, b) identificación de los factores que en una situación de enseñanza-

    aprendizaje concreta puedan interferir el desarrollo normal del escolar y c)

    adaptación de los aspectos de la situación de enseñanza-aprendizaje a las

    necesidades y características del alumno.

    Dentro de estos tres objetivos se toman en cuenta muchos factores internos como

    son lo afectivo con respecto al mismo alumno y hacia su familia, sus limitaciones,

    aptitudes y actitudes con respecto al ámbito escolar, para efectos de esta

    propuesta nos interesan los factores externos como son el ámbito social, docente,

    26

  • económico, plan educativo entre otros ya que de estos la mayoría de las veces es

    a lo que se debe el fracaso escolar o los problemas que surgen en éste ámbito y

    se deben estudiar con detenimiento para saber cuál es el origen de esos

    problemas.

    Además de lo anterior, Álvarez (1984) nos hace referencia a la enseñanza

    correctiva la cual es el tercer objetivo del diagnóstico pedagógico con la que se

    trata de dar una solución a los problemas que ya se han detectado, pero que sea

    dentro del ámbito escolar y del horario, porque de lo contrario sólo se pueden

    agravar más estos problemas debido a que la actitud del alumno puede ser de

    desagrado a este tipo de enseñanza, pero sí se debe tener un orden estricto de lo

    que se hará con él y de la evaluación que se llevará a cabo, ya que de estos

    factores dependerá el avance y el logro de las metas que se han establecido así

    como del mejoramiento en las actividades escolares y personales del alumno.

    2.2 Etapas para la realización del diagnóstico pedagógico

    El diagnóstico pedagógico se considera una de las fases de la enseñanza escolar,

    Álvarez (1984) menciona que para Bueckner y Bond este diagnóstico persigue tres

    objetivos, a) apreciación del rendimiento educativo, b) el pronóstico y c) la

    enseñanza correctiva.

    La finalidad de la apreciación del rendimiento educativo (Álvarez, 1984, p. 18) es

    tratar con más eficacia los problemas que presentan los alumnos en torno a su

    capacidad y su rendimiento académico, con éste tenemos que evaluar lo eficiente

    que son los programas educativos.

    Las características esenciales de un plan educativo eficaz para conseguir el

    desarrollo equilibrado de los educandos, según Álvarez (1984), son la

    determinación de los objetivos a conseguir los cuales orientan la selección de los

    contenidos y de las experiencias escolares, proporcionar diversas experiencias

    que estén adaptadas a las necesidades, capacidades e intereses, siendo

    compatibles con los diferentes contextos en los que se encuentran los alumnos.

    27

  • Otras de las características que tiene es que el profesor debe de contar con

    materiales escolares y los medios de enseñanza los cuales deben ser variados,

    interesantes y con grado de dificultad para que así pueda individualizar la

    enseñanza al máximo, además los profesores deben tener una adecuada

    preparación y especialización en las diferentes áreas, asimismo se establecerán

    programas de orientación los cuales estarán dirigidos al profesorado, a los padres

    de los alumnos y a la comunidad.

    Para determinar si un plan educativo es efectivo Brueckner y Bond (citados en

    Álvarez, 1984) mencionan que el procedimiento consiste en determinar las

    características de los alumnos, vistas a través de su progreso escolar y de los

    cambios que presentan en su comportamiento social, tanto en la escuela como

    fuera de ella.

    Los resultados pueden ser divididos en tres categorías para su control y

    evaluación. Estas categorías con los conocimientos básicos directamente

    relacionados con el contenido del programa, como dominio de técnicas,

    conocimientos útiles y métodos de pensamiento, trabajo y estudio; resultados en el

    desarrollo escolar como salud mental, física, emocional, moral y social; actitudes,

    intereses, fines y tendencias; gustos, capacidad creadora en las artes y en la

    expresión lingüística y su desarrollo físico, así como resultados de naturaleza

    social como dotes de mando, habilidad para tratar con y resolver problemas de la

    vida escolar y social, capacidad de cooperación democrática, sensibilidad y

    creatividad sociales.

    El segundo objetivo del diagnóstico, que es el pronóstico (Álvarez, 1984, p. 20),

    representa una síntesis de la observación y de la exploración que se hacen, tanto

    psicológica como de las realizaciones escolares; tiene por objetivo facilitar

    información al propio sujeto para que pueda comprenderse a sí mismo, a la familia

    y al centro escolar con el objeto de que conozcan las causas de un determinado

    comportamiento.

    28

  • Si el diagnóstico se requiere por causa de deficiencias o problemas detectados

    tanto en el comportamiento como en las realizaciones escolares, en el pronóstico

    se deberá determinar el origen de la deficiencia o problema que pueden ser tanto

    psicológico, físico, familiar, de adaptación al grupo o al centro escolar, y los

    posibles medios de recuperación y los diversos planos de aplicación de los

    mismos ya sea didáctico, familiar, personal, entre otros (Álvarez, 1984).

    Para poder redactar el informe del diagnóstico, se deben verificar que los datos

    que se obtuvieron sobre un alumno concreto sean consistentes, para ello

    revisando a Álvarez (1984) encontramos que para la redacción hay que determinar

    la finalidad o divergencia existente entre los resultados de sucesivas medidas de

    un factor obtenidas mediante instrumentos diferentes, la correspondencia entre las

    aptitudes mentales detectadas en los test y su funcionalidad en las actividades

    escolares, la coincidencia o discrepancia entre intereses y aptitudes básicas

    reconocidas, y la afinidad o discrepancia entre aptitudes básicas profesionales y el

    rendimiento en las materias escolares afines.

    Teniendo en cuenta que ya se tomaron las dos primeras etapas del diagnóstico

    pedagógico como son la apreciación del rendimiento y su elaboración, éstas no

    nos serían de mucha utilidad sino se toma en cuenta el tercer objetivo que es la

    pedagogía correctiva.

    Como último objetivo tenemos la enseñanza correctiva (Álvarez, 1984, p. 21) la

    cual se define como “un tratamiento que está dirigido a los alumnos que aún no

    alcanzan los objetivos que se habían programada, y con este tratamiento se

    pretende que lleguen a conseguirlos” (Soler, 1978, citado por Álvarez, 1984, p.

    22).

    Para Álvarez (1984) la eficacia de esta enseñanza radica en la planificación y

    poner en práctica los programas correctivos, teniendo en cuenta que se debe

    presentar un grado de dificultad tal que permita al alumno lograr algún éxito, se

    deberá insistir en que el alumno muestre mayor interés y así tenga más

    29

  • oportunidades de poder progresar. El programa debe ser presentado y discutido

    con el alumno para que se puedan poner los objetivos que quieren conseguir y el

    tiempo para la aplicación, se tiene que poner un sistema de evaluación para

    determinar los progresos que tenga el alumno, desde el diagnóstico hasta la

    aplicación del programa correctivo para poder modificarlo conforme a los

    resultados que se vayan obteniendo y se tiene que lograr la cooperación de la

    familia para que se pueda poner en práctica el plan de enseñanza correctiva y

    para que ésta enseñanza sea adecuada se deben seleccionar los materiales con

    los que va a trabajar el alumno.

    Dentro de este objetivo los requisitos que se deben satisfacer son los materiales,

    los cuales deben tener un grado de dificultad de acuerdo a la madurez del sujeto,

    el material correctivo debe ser diferente y adaptarse a las dificultades individuales

    para cada sujeto, por último debe permitir que cada alumno progrese a su propio

    ritmo y tener un sistema de evaluación y de autoevaluación.

    2.3 Ámbito del diagnóstico pedagógico

    Iglesias (2005) señala diversas dimensiones y ámbitos del diagnóstico pedagógico

    como son a) la dimensión individual o personal, b) la dimensión académica y c) la

    dimensión socio ambiental.

    En la dimensión individual o personales se encuentran diferentes ámbitos como el

    biológico que estudia las áreas del desarrollo físico y madurativo, estado de salud

    física, estado psicofisiológico y el estado psiconeurológico. En el ámbito

    psicomotor se analizarán las áreas relacionadas con la motricidad gruesa y fina,

    coordinación psicomotriz la lateralidad y el esquema corporal, en el ámbito

    cognoscitivo-intelectual se contemplan las áreas relacionadas con el desarrollo

    intelectual del alumno, la inteligencia general, aptitudes específicas, el potencial y

    el estilo de aprendizaje, etc.

    Dentro del ámbito cognitivo se analizarán las áreas con respecto a los estilos

    cognitivos, las creencias, la memoria, los automensajes, la imaginación y las

    30

  • estrategias resolutivas de problemas, en el ámbito motivacional se contemplan

    aquellas áreas que se relacionan con las atribuciones, expectativas, los intereses

    y las actitudes. Dentro del ámbito afectivo se recogerán los datos sobre las áreas

    que están relacionadas con la historia personal, la estabilidad emocional, los

    rasgos de personalidad, la adaptación personal y el autoconcepto, y finalmente

    dentro del ámbito social interesa recoger datos sobre las áreas: el desarrollo

    social, las habilidades sociales, la relación interpersonal, la adaptación de

    resolución de conflictos sociales, la empatía y la interacción social.

    Para la dimensión académica en ámbitos y áreas de intervención, vemos que en el

    ámbito relacionado con el alumno se recogerán datos relacionados con los

    conceptos, los procedimientos y las actitudes básicas recogidas en el curriculum

    escolar, según el nivel correspondiente de cada alumno; las competencias

    emocionales, sociales y psicológicas; motivación e interés por la escuela; atención

    y concentración en las tareas escolares; adaptación escolar y/o académica; las

    estrategias y técnicas de trabajo intelectual; los hábitos y las técnicas de estudio,

    aspiraciones y expectativas académicas, vocacionales y profesionales y,

    finalmente, el rendimiento escolar.

    Dentro del ámbito relacionado con el profesor se han de recoger datos con las

    características de los siguientes aspectos: la formación y especialización, la

    experiencia docente, el estilo y la calidad docente las expectativas profesionales,

    motivación y satisfacción profesional. En el ámbito del aula interesa recoger

    información sobre los aspectos relacionados con las siguientes áreas: el clima

    dentro del aula (motivación, relaciones profesor-alumno, alumno-alumno,

    organización, implicación, ayudas, tareas, competitividad, claridad, control

    innovación).

    En el ámbito correspondiente con los programas y medios educativos se han de

    tener en cuenta las áreas relacionadas con los siguientes aspectos: exploración de

    necesidades, los objetivos y los contenidos de las materias curriculares,

    actividades de aprendizaje, metodología didáctica, recursos existentes (materiales,

    31

  • personales, económicos, temporales etc.), el sistema de evaluación de efectos

    (longitudinales o seguimiento y/o transversales o generalización) y de las

    decisiones tomadas con respecto a los mismos. En el ámbito de la institución

    escolar se han de tener en cuenta las áreas que tengan relación con: el aspecto

    físico y arquitectónico del edificio, los recursos del personal, aspectos

    organizativos y de funcionamiento, recursos materiales, servicios especiales

    (como el departamento de orientación), las aulas de apoyo, etc.; los conductuales

    tales como los motrices y cognitivos, las actitudes, valores percepciones, vivencias

    etc.; y, por último las relaciones con la familia y la comunidad.

    En la dimensión socio ambiental en ámbitos y áreas de intervención se encuentra

    el ámbito de la familia, se han de tener en cuenta las áreas relacionadas con los

    factores de los aspectos socio-estructurales, por ejemplo, la clase social, la

    configuración, el tamaño etc.; los aspectos procesuales como la interacción

    familiar, estilo educativo, valores, percepciones expectativas educativas, entre

    otros aspectos socio académicos como la cooperación con el centro escolar, el

    grado de conocimiento sobre el sistema educativo, y su funcionamiento, la relación

    y participación en el centro escolar, las aspiraciones y las expectativas

    académicas y profesionales.

    En el ámbito de grupo de pares se han de recoger los datos con información sobre

    las áreas siguientes: los aspectos socioculturales como la edad, la clase social

    predominante, etc.; los aspectos procesuales, como los valores, actitudes

    intereses, aspiraciones etc.; los aspectos socio académicos, como el grado de

    conocimiento del sistema educativo y su funcionamiento, las actitudes hacia el

    mismo, las actitudes hacia el centro escolar y hacia las materias y tareas

    escolares, el rendimiento académico, las expectativas académicas y profesionales.

    Dentro del ámbito barrio-comunidad se han de tener en cuenta las áreas que

    engloben los siguientes factores: los aspectos socioculturales, los demográficos y

    aspectos procesuales como los valores, las actitudes, los intereses, las

    aspiraciones etc.; los aspectos socio académicos como, por ejemplo, el

    32

  • conocimiento en general de la población sobre el sistema educativo y su

    funcionamiento, las actitudes, entre otros.

    Nosotras consideramos que nuestro tema está ubicado dentro de la dimensión

    personal o individual, y en el ámbito social ya que la violencia que se puede

    generar dentro del aula, puede tener origen dentro de la familia del niño o dentro

    de su contexto y, por lo tanto, sus relaciones sociales se verán afectadas en todos

    los sentidos, porque la forma de solucionar los conflictos será agrediendo física o

    verbalmente a los demás.

    2.4 Técnicas e instrumentos del diagnóstico pedagógico

    Según Iglesias (2005) los instrumentos nos permiten recoger información del

    sujeto al que le haremos un diagnóstico escolar, estos instrumentos o técnicas

    pueden ser múltiples, “a saber: test métodos clínicos, observación conductual,

    autoinformes, técnicas proyectivas, aparatos de laboratorio, etc.” (Iglesias, 2005,

    p. 74). Los cuales para él se pueden clasificar en técnicas proyectivas que son test

    no estructurados, que suelen estar vinculados a la orientación clínica. Las técnicas

    psicométricas son test estructurales y voluntarios, ya que son la fuente de

    información y posterior medición, es el resultado de pruebas verbales del sujeto.

    Otras pueden ser las técnicas objetivas que en este caso, la fuente de la

    información derivas de las situaciones objetivas y controladas de la observación

    directa sobe la conducta del sujeto. Por último, están las técnicas subjetivas que

    se denominan no estructuradas y no disfrazadas, aquí lo que importa es la

    percepción del sujeto sobre sí mismo y sobre el ambiente.

    Para realizar el perfil descriptivo de una persona es necesario explorar aspectos

    en el diagnóstico como las aptitudes y la inteligencia, el comportamiento, la

    precepción personal y las competencias emocionales, así como los procesos

    dinámicos y las manifestaciones psicofisiológicas.

    Para recoger la información se utilizan diversas técnicas diagnósticas según lo que

    queramos evaluar, por ejemplo, para medir las aptitudes y la inteligencia suelen

    33

  • utilizarse gran cantidad de instrumentos denominados test psicométricos, en la

    evaluación del comportamiento se hacen técnicas de análisis conductuales

    basadas en la observación. Ahora bien, para valorar la percepción personal de las

    competencias emocionales se utilizan autoinformes, cuestionarios de

    personalidad, técnicas subjetivas, entre otras. Los procesos dinámicos pueden

    explorarse utilizando técnicas proyectivas, dibujos de manchas de tinta y relatos,

    para las manifestaciones psicológicas pueden recogerse utilizando aparatos de

    telemetría, electrónicos, etc.

    Los instrumentos que se utilizaron para realizar el diagnóstico de nuestra

    propuesta fueron una escala de apreciación con las características del agresor y

    del agredido, así como las observaciones que se llevaron a cabo desde que

    iniciamos las prácticas de observación, ya que en estos instrumentos el

    observador ya sabe de la presencia o ausencia de un rasgo de comportamiento, y

    debe apreciar o estimar la intensidad de dicha conducta por lo menos en tres

    categorías. En estos casos se crea una cierta dificultad; la de emitir un juicio de

    valor al observar lo que ejecuta el estudiante en términos de: “bueno”, “regular” o

    “malo” o bien: “siempre”, “a veces”, “nunca” u otras formas descriptivas más

    complejas (Labarca, s/f).

    En el siguiente cuadro ejemplificamos lo mencionado anteriormente.

    Categoría Criterios Indicadores Instrumentos

    Violencia física, verbal o psicológica

    Agresor

    Conducta violenta Agrede verbalmente Golpea a sus compañeros Discrimina Abuso de poder

    Cuestionarios para padres y maestros.

    Víctima Actitudes de miedo, angustia, timidez,

    nerviosismo. Bajo rendimiento escolar.

    Dificultad de concentración.

    Cambios repentinos de conducta.

    Negación de hechos.

    Cuestionarios para alumnos, padres y maestros, guía de observación (diaria, semanal o mensual).

    34

  • 2.5 Presentación de resultados

    Dentro de este apartado abordaremos lo que es el contexto, tanto de la institución

    como del niño, los sujetos de atención, que son los niños, y los factores y

    destinatarios de la orientación que en este caso son las docentes, esto con la

    finalidad de conocer cómo es que el contexto en los que se desenvuelve el niño

    afecta, ya sea de manera positiva o negativa, a su aprendizaje y desarrollo.

    2.5.1 Contexto.

    El jardín de niños Francisco Goitia es un preescolar oficial, es decir, pertenece a la

    Secretaría de Educación Pública, de tiempo completo el cual se construyó en un

    terreno donado por el pintor Francisco Goitia, originario de Zacatecas, ya que a él

    le interesaba mucho su comunidad. Dentro de la organización institucional se

    encuentra la directora, y diez docentes y una persona de servicio de limpieza, hay

    comisiones tanto para padres como para docentes, algunas son por semana como

    el periódico mural, y el cuidado del recreo en zonas específicas, la repartición de

    raciones alimenticias es por grupo y por mes las cuales reparten las madres a

    cada grupo; el taller escuela para padres está a cargo de una docente la cual lleva

    a especialistas para dar pláticas de temas específicos.

    A la hora de la entrada hay dos maestras en la puerta que reciben a los niños, y

    durante la salida se deja entrar a los padres al salón de los niños para recogerlos,

    siempre y cuando lleven su gafete a la vista. Son ocho grupos: 1° A, 2° A, 2° B y

    2° C, 3° A, 3° B, 3° C y 3° D. La formación académica de 8 de las docentes es

    Licenciada en Educación Preescolar, una docente de educación física, y una

    docente de música, además de un psicólogo.

    El plantel cuenta con ocho salones de distintos tamaños, salón de cantos y juegos

    en donde hay un piano, aula de cómputo, baños, cocina, dirección, una bodega,

    dos patios. Los recursos materiales con los que cuenta son proyector, una

    pequeña pantalla, televisión y DVD.

    35

  • Este preescolar está ubicado en Av. Morelos y Selva s/n. Barrio: San Pedro, en la

    Delegación Xochimilco frente al deportivo y como su ubicación es en una de las

    calles principales de esta delegación en sus alrededores se encuentran: dos

    escuelas primarias, una escuela secundaria, un oxxo, varias tiendas, una iglesia,

    un hospital materno infantil, a diez minutos un mercado, cines, entre otros. Los

    niños que asisten a este plantel, por lo general, son habitantes de esta delegación

    y pueden llegar caminando o en transporte público, desde los pueblos aledaños

    como San Lorenzo Atemoaya, entre otros, algunos de los alumnos son hijos de

    los dueños de los puestos del mercado.

    Aproximadamente son 230 niños los que se encontraban inscritos dentro de la

    institución durante el curso escolar 2009-2010 y algunos son difíciles de controlar

    pero la mayoría son tranquilos.

    Analizando el contexto donde se encuentra la institución, podemos observar que

    está ubicado en un lugar céntrico y accesible para la mayoría de las personas,

    además tiene un hospital cerca, en ocasiones hay mucho ruido porque pasa el

    transporte público, y los niños pueden estresarse con ello, además los vendedores

    que se encuentran fuera dicen groserías que llegan a escucharse dentro del

    plantel, y esto puede incomodar a los niños y docentes, cuando salen de clases

    pueden ocurrir pleitos o robos que hacen que los niños imiten esos

    comportamientos y se vuelvan violentos.

    Por otro lado, el jardín de niños República de Argentina se encuentra situado en la

    Calle Av. Morelos No. 4, a dos o tres cuadras del centro de la delegación Tlalpan,

    a los alrededores se encuentran 3 escuelas, 1 mercado y restaurantes. Respecto

    a la ubicación está en una zona de fácil acceso ya que el transporte público pasa

    frecuentemente por los diferentes lugares de donde vienen los niños.

    El Jardín cuenta con una directora y 6 docentes que son Licenciadas en

    Educación Preescolar, también cuentan con un maestro de educación física y uno

    para cantos y juegos; en cuanto a la maestra enviada del Centro de Atención

    36

  • Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) sólo asiste uno o dos días a

    la semana, cuentan con una mesa directiva conformada por los padres de familia,

    una conserje y una persona de limpieza. Las y los docentes todos los días

    registran su entrada y su salida, cada semana a una docente le toca la guardia la

    cual se encarga de abrir la puerta a la hora de la entrada que es a las 2:30 pm; los

    alumnos deben de portar su credencial de la institución para poder pasar, los

    alumnos que asistan enfermos o que la madre lo reporte así, deben ser anotados

    en un cuaderno donde apuntará el por qué de su falta y en cuanto se incorpore

    nuevamente a las actividades escolares deberá de traer un justificante de alta del

    doctor, en caso de haber estado enfermo; los días lunes la maestra de guardia se

    encarga de los honores a la bandera y en caso de que la directora no se

    encuentre, ella será la encargada de atender las diferentes situaciones que se

    presenten durante su ausencia. Respecto a la salida, los padres de familia pasan

    a los salones a recoger a cada uno de sus hijos, deben presentar la credencial con

    su fotografía para rectificar que el padre, tutor o persona que lo recoge está

    autorizada, en caso contrario no se les puede entregar al niño, la hora de salida es

    a las 5:30 y cuando algún padre llega tarde los niños son llevados a la dirección

    hasta que lleguen por ellos.

    Sobre el edificio escolar podemos decir que es una escuela de nueva construcción

    pues se las entregaron a mediados del año pasado (2009), la planta baja cuenta

    con dos aulas para las directoras una para el turno matutino y otra para el turno

    vespertino, oficinas para la supervisión, una cocina, baños para las y los niños, y

    uno para maestra y/o madres y otro para maestros y/o padres, 3 salones

    didácticos, un aula de cantos y juegos donde hay instrumentos musicales para los

    niños y un piano que es con lo que da la clase el maestro; también en la parte de

    abajo cuentan con un arenero que no está en función y una alberquita llamada

    espejo de agua que tampoco se utiliza; en el primer piso hay dos salones

    didácticos para terceros, y uno de segundo, hay un salón que no es utilizado por la

    tarde pero se ve que si es utilizado en el turno matutino, hay una bodega donde

    hay material didáctico, material para la clase de desarrollo físico, material de

    37

  • limpieza; hay un espacio que cuenta con una alfombra donde pueden hacer

    diferentes actividades como contarles un cuento, ponerles a escuchar música o

    cuando salen a recreo pueden ocupar esta área, junto está el salón de cómputo,

    además cuentan con una biblioteca en la que hay diversos tipos de libros, desde

    cuentos hasta pequeñas enciclopedias, también hay títeres y juguetes didácticos.

    La mayoría de los alumnos de toda la escuela son niños tranquilos, saben respetar

    las reglas ya que cuando llegan al plantel deben pasar a su salón de clase esté o

    no la maestra, algunos son inquietos y buscan con qué jugar mientras llega su

    maestra a su salón, pero en general son niños que muestran interés de aprender

    algo nuevo cada día.

    Al grupo 3° B lo conforman 28 niños, y por lo que se ha observado no asisten

    todos los alumnos todos los días. El comportamiento que presentan es por

    momentos tranquilo pero por otros ya no lo son tanto, todos ponen atención a las

    indicaciones que la maestra les da, realizando la actividad que les encomendó,

    aunque después de determinado tiempo y cada actividad, los niños que terminan a

    tiempo comienzan a jugar y así distraen a los que aún no terminan.

    La observación que se hace hacia los niños es para detectar si hay niños que

    sean víctimas del acoso escolar (Bullying) y dentro de este grupo se ha notado

    que se presentan exclusiones, agresiones e intimidaciones.

    Marco sociocultural.

    Dentro de las características socioculturales de los alumnos del plantel Francisco

    Goitia, la mayoría de los niños son originarios de Xochimilco aunque algunos son

    provenientes de los estados por ejemplo de Puebla en donde todavía son muy

    arraigados a las costumbres religiosas, además de trabajar en el campo y tener

    animales de granja para su crianza como caballos, cerdos gallinas etc.

    La mayoría de las familias son de clase media, algunos con casa propia o rentada,

    son comerciantes, las familias están conformadas por madre, padre y hermanos

    38

  • los cuales también están dentro de esta institución o en alguna de los alrededores

    de Xochimilco.

    Se tomaron en cuenta estos aspectos sobre las familias de los niños porque en la

    mayoría de los casos de agresión dentro de las escuelas se observa que los niños

    que son agresores, son víctimas de violencia doméstica y si por ejemplo las

    familias no tienen los recursos necesarios, es entonces cuando comienzan los

    conflictos dentro de ellas, por mencionar otro ejemplo las discusiones que tienen

    los padres por el dinero, pueden llegar a los golpes por parte de los hombres,

    aunque también se puede dar en las mujeres, así que los niños pueden imitar

    esas conductas o estar muy estresados por el ambiente hostil en el que viven, y

    por lo tanto ser violentos con sus compañeros.

    En el jardín de niños República de Argentina las familias presentan un aspecto

    económico medio bajo, la mayoría mencionaba que sólo cuenta con una solvencia

    para poder tener lo más elemental, a pesar de que la escuela se ubica en una

    zona de nivel económico medio alto, los alumnos vienen de zonas medias, ya que

    su lugar de residencia es en lugares como San Andrés Totoltepec, San Pedro

    Mártir, San Miguel Topilejo por mencionar algunos.

    La formación académica de los padres es variada ya que mientras unos

    terminaron el nivel superior hay padres que no lograron tener una formación

    educativa y, por lo tanto, no saben leer ni escribir. Los padres que trabajan tienen

    diversos oficios desde médicos, enfermeros, vendedores, empleados, hasta el

    padre que hace diferentes trabajos, como por ejemplo plomería, carpintería, etc.;

    para poder tener el sustento de la familia. En algunas familias los dos padres son

    los que trabajan, en otras sólo es el padre.

    Referente a su forma de ser la mayoría de los padres de familia del grupo 3° B se

    ven tranquilos, pero por lo que nos dimos cuenta en el taller “Los pasos de una

    familia” que impartimos, tienen diferentes situaciones emocionales que tienen que

    solucionar, como problemas conyugales, problemas con sus familias antes del

    39

  • matrimonio, con la familia que adquirió después del matrimonio, con los vecinos, o

    hasta no sentirse bien consigo mismo, y ese tipo de situaciones son las que

    pueden llegar a perjudicar directa o indirectamente a sus hijos de diferentes

    formas y una de ellas puede ser la presencia del Bullying ya sea como agresor o

    como víctima.

    La política educativa.

    El artículo 3° constitucional nos dice que la educación:

    Contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos que aporte a

    fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la

    persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la

    sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad

    e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de

    religión, de grupos, de sexos o de individuos.

    Es decir, que dentro de las instituciones educativas los alumnos aprenderán lo que

    es la convivencia humana y cómo podemos llevarla a cabo de una mejor manera

    sin ser discriminativos de raza, sexo o religión y para nuestro tema este párrafo del

    artículo 3° constitucional nos deja ver que es muy importante que los niños y niñas

    no sean víctimas ni victimarios de algunas características de las personas con las

    que convive dentro de todos los ámbitos.

    Dentro de la Ley general de Educación nos dice que la educación debe:

    VI.- Promover el valor de la justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad

    de los individuos ante ésta, así como promover el desarrollo de una cultura por la

    paz y la no violencia en cualquier tipo de sus manifestaciones y propiciar el

    conocimiento de los Derechos Humanos y el respeto a los mismos; Fracción

    reformada DOF 17-06-2008, por lo tanto es importante prevenir el fenómeno del

    Bullying desde temprana edad.

    40

  • 2.5.2 Sujetos de atención

    Los instrumentos que aplicamos fueron la observación y la escala de apreciación

    en la cual tomamos las características del agresor y de la víctima (Anexo 1 y 2) y

    su aplicación fue durante el mes de marzo del 2010.

    La interpretación de los instrumentos de ambas instituciones se presenta en las

    siguientes graficas de acuerdo a la incidencia de las características del agresor y

    la víctima.

    En primer lugar tenemos la gráfica con respecto al agresor de una población de 6

    niños:

    De acuerdo con la gráfica podemos decir que la característica más frecuente en

    los niños es que “excluye a uno o varios niños dentro de su grupo” ya que tiene

    una incidencia de 5 niños de 6 que se observaron con características agresivas

    que lo hacen de manera frecuente que es el 83.3% del total y observando a 1 niño

    que lo hace muy frecuente. La característica de “ataques físicos a los demás”

    también es de 5 niños que lo hacen frecuente y 1 ocasionalmente donde el

    porcentaje es igual a la característica anterior. La siguiente característica es que

    “dan empujones, patadas, puñetazos, agresiones con objetos” la cual tiene 5 niños

    que lo hacen frecuente teniendo un porcentaje del 83.3%.

    0123456

    Características del Agresor

    41

  • 0123456

    Características de la Víctima

    Los niños que “insultan” son 4 que lo hacen frecuente que tiene un porcentaje del

    66.6, con 2 niños que lo hacen ocasionalmente.

    La característica de “poner apodos” es de 3 niños que lo hacen frecuente y 3

    ocasionalmente siendo un 50%.

    Las siguientes características presentan una incidencia de 2 niños que lo hacen

    frecuentemente como son “contesta con tono desafiante o amenazador”, “se burla

    de forma constante de un defecto físico o acción”, éstas tienen un niño que lo hace

    muy frecuentemente; y las características restantes son que “roba o daña

    pertenencias de los demás”, “obliga a los demás a que entreguen dinero o sus

    cosas”, “degrada la autoestima de los demás”, y por último, “fomenta la

    inseguridad y temor”; todas estas características tienen el 33.33%.

    La siguiente gráfica representa las características de la víctima de una población

    de 6 niños:

    De acuerdo a la gráfica la característica que más frecuencia tiene es la de “en

    clase tienen dificultad en hablar delante de los demás y dan una impresión de

    inseguridad y de ansiedad” que presenta un 60% en frecuente y un 40% en muy

    42

  • frecuente; la de “en los juegos de equipo son los últimos en ser elegidos” tienen un

    80% en frecuente y un 20% en muy frecuente.

    La siguiente característica es que “son objeto de burlas y risas desdeñosas y

    hostiles” se presenta en un 80%.

    Los niños que “con frecuencia están solos y apartados de su grupo de

    compañeros durante los recreos y a la hora de comer. No parece que tengan un

    solo amigo en la clase”, “tienen un aspecto contrariado, triste, deprimido y afligido”,

    “les gastan (repetidamente) bromas desagradables, les llaman por apodos (es

    posible que se les conozca también por algún nombre malsonante), les insultan,

    menosprecian, ridiculizan, desavían; les denigran, amenazan, les dan órdenes, les

    dominan y subyugan”, “les molestan, acobardan, empujan, pinchan, les golpean y

    les dan patadas (y no saben defenderse como corresponde)” todas estas

    características presentan un 60% de incidencia.

    Las características que presentan un 40% es que “durante los recreos intentan

    quedarse cerca del profesor o de los otros adultos” y “les quitan los libros, el

    dinero y otras pertenencias, o se las rompen y se las tiran”.

    Con un 20% se presenta que “se ven envueltos en discusiones y peleas en las

    que se encuentran indefensos y de las que tratan de huir (posiblemente llorando)”

    y “se observa un deterioro gradual en su trabajo escolar”.

    Por ultimo de acuerdo a la gráfica ningún niño presenta la característica de

    “tienen contusiones, heridas, cortes, arañazos o roturas en la ropa que no se

    explica de forma natural” ni frecuente ni muy frecuentemente.

    Por otra parte, de acuerdo a las observaciones podemos decir que las

    características del grupo 3° A del jardín de niños Francisco Goitia que se han

    observado es que los niños tienen entre 5 y 6 años, de clase media, en ocasiones

    son distraídos, algunos un poco rebeldes, y otros con problemas del habla, dentro

    43

  • de los instrumentos que aplicamos y por las observaciones se encontró que

    algunos niños tienen características de agresor pero sólo en momentos como

    cuando se gritan unos a otros en discusiones pequeñas, sin embargo, no son

    agresores en potencia, y como ya se mencionó sólo un niño es excluido casi

    siempre de los juegos y actividades, y casi siempre durante el recreo está solo y

    cuando se acerca para jugar con los otros niños del salón no le hacen caso y se

    alejan.

    Este niño es un poco retraído y casi no habla por lo que llegamos a observar es de

    clase baja, sólo vive con su mamá y sus hermanos; él comentó en alguna ocasión

    que su papá se había ido, esto lo hacemos notar ya que influye mucho dentro de

    la parte de socialización del niño y como es muy callado no puede integrarse bien

    con sus compañeros porque además lo excluyen.

    Los alumnos de 3° B del jardín de niños República de Argentina tienen 5 y 6 años

    de edad, la mayoría presenta un desarrollo y comportamiento adecuado para su

    edad, pero algunos presentan un comportamiento un tanto inadecuado ya que por

    medio de las observaciones y del instrumento aplicado, cotejamos que hay niños

    que sí presentan cierto tipo de Bullying como la exclusión, la agresión verbal, los

    molestan y en diversas ocasiones se sienten solos y no se juntan con sus demás

    compañeros, por tanto hay compañeros que fungen como los agresores. Por

    ejemplo hay dos compañeros que ponen atención, aprenden rápidamente pero

    son muy inquietos y si ya no les interesa lo que la maestra les está diciendo o la

    actividad que estaban realizando les resulta ya muy aburrida, molestan a sus

    compañeros, los excluyen de la actividad y/o les dicen palabras hirientes, lo que

    tal vez al principio lo hagan como un juego o para llamar la atención de todos, pero

    posteriormente puede volverse en un mal hábito hasta causarle o causar

    diferentes consecuencias.

    2.5.3 Factores destinatarios.

    Los factores que tomamos en cuenta para los instrumentos de diagnóstico fueron

    las características tanto del agresor como de la víctima (Anexo 1 y 2), y algunas

    44

  • de las características de las familias ya que estos aspectos son importantes dentro

    del desarrollo del niño porque depende del estado económico y afectivo el

    bienestar de la misma y, por lo tanto, potencian un mejor desarrollo de los niños lo

    cual es muy importante en esta edad, que es cuando los aprendizajes deben ser

    más significativos y que puedan desarrollarse de una manera integral.

    Los destinatarios de nuestra propuesta serán las docentes ya que ellas están en

    contacto con los niños fuera del ámbito familiar y pueden darse cuenta de cómo se

    comportan con sus padres y así poder detectar a tiempo el Bullying y poder

    prevenir agresiones que puedan afectar de una manera grave a los niños.

    2.6 Análisis e interpretación de resultados.

    Podemos observar que los factores que rodean al jardín de niños Francisco Goitia

    puede