universidad nacional experimental politÉcnica · norma iso 9001:2008 para el departamento de...

105
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICERECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE GRADO DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A SERRANO SUMOZA ALEXANDER JOSÉ PUERTO ORDAZ, FEBRERO DE 2011

Upload: others

Post on 17-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICERECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE GRADO

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA

NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A

SERRANO SUMOZA ALEXANDER JOSÉ

PUERTO ORDAZ, FEBRERO DE 2011

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA

NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICERECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE GRADO

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA

NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A

Trabajo de Grado presentado ante el Departamento de Ingeniería, como requisito para optar al título de Ingeniero Industrial

SERRANO SUMOZA ALEXANDER JOSÉ

PUERTO ORDAZ, FEBRERO DE 2011

ING. RONALD PIRELA

TUTOR INDUSTRIAL

ING. IVAN TURMERO

TUTOR ACADEMICO

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

IV

SERRANO SUMOZA, ALEXANDER JOSÉ

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN

LA NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE

SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A

178 Pág.

Trabajo de Grado.

Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”.

Vicerrectorado Puerto Ordaz. Departamento de Ingeniería Industrial.

Tutor Industrial: Ing. Ronald Pírela.

Tutor Académico: Ing. Iván Turmero MSc.

Capítulo I: El Problema, Capítulo II: Marco Teórico, Capítulo III: Marco

Metodológico, Capítulo IV: Diagnóstico, Capítulo V: Diseño Del Sistema

De Gestión De Calidad, Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía,

Apéndices y Anexos.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICERECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE GRADO

ACTA DE APROBACIÓN

Quienes suscriben, miembros del jurado evaluador designados por el Comité

de Trabajo de Grado del Departamento de Ingeniería Industrial, para evaluar

el trabajo de grado presentado por el Br. SERRANO SUMOZA ALEXANDER

JOSÉ, titular de la cédula de identidad N° V-17.043.444, titulado “DISEÑO

DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA

ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

ELECTRONICA DE REPLAC, C.A”, el cual es presentado para optar al título

de Ingeniero Industrial, consideramos que dicho trabajo cumple con los

requisitos exigidos para tal efecto y por tanto lo declaramos: APROBADO.

PUERTO ORDAZ, FEBRERO DE 2011

ING. RONALD PIRELA

TUTOR INDUSTRIAL

ING. IVAN TURMERO MSc

TUTOR ACADÉMICO

Scandra Mora

JURADO

Lucy mary Acuña

JURADO

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

VI

DEDICATORIA

A mi madre, que lo ha dado todo por mí…

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

VII

AGRADECIMIENTOS

A REPLAC, C.A, por brindarme la oportunidad de realizar este trabajo.

A mis tutores, Ivan Turmero y Ronald Pirela por su colaboración y

dedicación.

A Diana Rosales, por sus grandes consejos, ayuda y comprensión en todo

momento.

Muchas gracias a todos…

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

VIII

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

VICERECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE GRADO

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA

NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

ELECTRONICA DE REPLAC, C.A

Autor: Serrano Sumoza Alexander José Tutor Académico: Ing. Iván Turmero Tutor Industrial: Ing. Ronald Pirela

RESUMEN

El presente trabajo está enfocado en el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad para el Departamento de Seguridad Electrónica de REPLAC, C.A, dicho departamento está empeñado en mejorar su gestión y lograr acreditarse por la norma ISO 9001:2008 es uno de sus objetivos estratégicos, por lo que se inicio con la revisión y adaptación del sistema de gestión a la pautas dictadas por la Norma, la investigación realizada fue de tipo documental, descriptiva y evaluativa, donde se realizó un diagnostico inicial para determinar la brecha de cumplimiento con la Norma, diseñando todos los elementos faltantes como el Manual de Calidad, Manual de Procedimientos, Estructura Organizativa de la empresa y del departamento, descripción de cargos del departamento, entre otros. Además, se diseñó un sistema de indicadores que permitirá realizar el seguimiento a los objetivos de calidad planteados. PALABRAS CLAVES: Sistema de Gestión de Calidad, ISO 9001:2008, Manual de Calidad, Manual de Procedimientos.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

IX

ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA .............................................................................................. VI

AGRADECIMIENTOS ................................................................................... VII

RESUMEN ................................................................................................... VIII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

CAPITULO I: EL PROBLEMA ......................................................................... 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................... 3

2. OBJETIVOS .......................................................................................... 5

3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 6

4. ALCANCE ............................................................................................. 6

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO .................................................................. 7

1. BASES TEÓRICAS ............................................................................... 7

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ............................................. 23

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO .................................................. 27

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 27

2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 27

3. UNIDADES DE ANÁLISIS .................................................................. 28

4. TÉCNICAS Y/O INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS . 28

5. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE

DATOS ...................................................................................................... 29

CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO ..................................................................... 31

1. ASPECTOS GENERALES .................................................................. 31

2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA DE CALIDAD ............................ 31

3. RESULTADOS DE LA BRECHA DE CALIDAD .................................. 32

4. ANÁLISIS DE LA BRECHA DE CALIDAD .......................................... 34

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

X

CAPITULO V: DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ........... 39

1. MAPA DE PROCESO ......................................................................... 39

2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ........................................................ 42

3. MANUAL DE CALIDAD ....................................................................... 43

4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ...................................................... 44

5. SISTEMA DE INDICADORES............................................................. 46

6. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN SUGERIDO ....................................... 49

7. BRECHA DE CALIDAD FINAL............................................................ 53

CONCLUSIONES ......................................................................................... 55

RECOMENDACIONES ................................................................................. 57

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................. 58

APENDICES ................................................................................................. 59

ANEXOS ..................................................................................................... 164

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

XI

ÍNDICE DE FIGURAS, TABLAS Y GRÁFICOS

FIGURAS

1. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE REPLAC, C.A. ............................... 12

2. ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. .................. 17

3. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO DE LA BRECHA DE CALIDAD OBTENIDA

...................................................................................................................... 36

4. MAPA DE PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A. .............................................................. 41

5. ORGANIGRAMA DE DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA

DE REPLAC, C.A. ......................................................................................... 42

TABLAS

VALORES DE CUMPLIMIENTO ................................................................... 32

PORCENTAJES DE CUMPLIMIENTO INÍCIALES OBTENIDOS POR CLAUSULA ................................................................................................... 33

ELEMENTOS REQUERIDOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA. 38

DESCRIPCIONES DE CARGOS DISEÑADAS ............................................ 43

LISTADO DE PROCEDIMIENTOS DISEÑADOS ......................................... 45

LISTADO DE FORMATOS DISEÑADOS ..................................................... 46

SISTEMA DE INDICADORES DISEÑADO ................................................... 48

RANGOS DE ACEPTACIÓN DEL SISTEMA DE INDICADORES ................ 49

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN SUGERIDO ................................................. 51

GRÁFICOS

1. PORCENTAJES DE CUMPLIMIENTO INÍCIALES ................................... 33

2. BRECHA DE CALIDAD INICIAL ............................................................... 34

3. PORCENTAJES DE CUMPLIMIENTO FINAL .......................................... 53

4. PORCENTAJES DE CUMPLIMIENTO INICIAL VS. FINAL ...................... 54

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

XII

ÍNDICE DE APÉNDICES Y ANEXOS

APÉNDICES

A. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN ACTUAL BASADO EN LOS

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008 ............................................. 60

B. TABLA RESUMEN BRECHA DE CALIDAD INICIAL ............................... 83

C. DESCRIPCION DE CARGO: JEFE DE DEPARTAMENTO ..................... 85

D. DESCRIPCION DE CARGO: INGENIERO DE PROYECTO ................... 87

E. DESCRIPCION DE CARGO: OBRERO EJECUTOR ............................... 90

F. DESCRIPCION DE CARGO: ASISTENTE DE GESTIÓN ........................ 93

G. MANUAL DE CALIDAD ............................................................................ 96

H. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ......................................................... 119

I. TABLA RESUMEN BRECHA DE CALIDAD FINAL ................................. 162

ANEXOS

NORMA ISO 9001:2008 ............................................................................. 164

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

1

INTRODUCCIÓN

REPLAC, C.A., es una empresa Venezolana con sede en la ciudad de Puerto

Ordaz, dedicada a brindar soluciones tecnológicas abarcando: diseño,

fabricación, instalación, implementación, soporte técnico y mantenimiento de

sistemas, equipos y componentes en las áreas de electrónica, informática,

telecomunicaciones, electricidad, mecánica y áreas conexas.

La empresa cuenta con profesionales altamente capacitados en materia de

tecnología y comunicaciones, recibiendo constante entrenamiento nacional e

internacional en todas las áreas que involucran las soluciones que soportan y

con un grupo de trabajo confiable y eficaz para solucionar y desarrollar

cualquier proyecto o requerimiento de sus clientes.

El Departamento de Seguridad Electrónica, es el encargado de atender la

demanda del mercado en lo relacionado al diseño, instalación y

mantenimiento de: sistemas de alarma, cercos eléctricos, prevención de

incendio, control de acceso, circuito cerrado de televisión (CCTV), entre

otros.

El departamento de seguridad electrónica se ha planteado entre sus

objetivos estratégicos, y por lineamientos superiores, lograr la acreditación

por la Norma ISO 9001:2008, certificando su Sistema de Gestión de Calidad

y así fortalecer la organización.

Para la consecución de los objetivos del presente estudio, se realizó una

investigación documental, descriptiva y evaluativa, que permitió recaudar la

información necesaria para realizar un diagnóstico inicial donde se determinó

la brecha de cumplimiento con los requisitos de la Norma ISO 9001:2008.

Luego, se procedió a analizar, revisar, adecuar y validar los procesos de

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

2

trabajo, así como también, fueron diseñados los elementos principales del

Sistema de Gestión de Calidad y se definió el sistema de documentación

básico para la realización de las actividades del Departamento.

La estructura del proyecto es la siguiente:

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA, donde se plantea el problema, los objetivos de

la investigación y su justificación y alcance.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO, contiene las bases teóricas que permiten

comprender y sustentar la investigación.

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO, donde se describen los aspectos

metodológicos del proyecto como el tipo de investigación, definición de la

población y muestra, entre otros.

CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO, consiste en la descripción del sistema de

gestión actual mediante la determinación del la brecha de cumplimiento con

la norma.

CAPÍTULO V: DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, contiene

los elementos diseñados y propuestos.

Finalmente, se presentan las Conclusiones, Recomendaciones, Anexos y

Apéndices.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

En el presente capitulo se muestra el planteamiento del problema estudiado,

de manera concreta, se plantean los objetivos para su solución, así como

también la justificación y alcance del mismo

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

REPLAC, C.A., es una empresa de soluciones tecnológicas dedicada al

diseño, fabricación, instalación, implementación, soporte técnico y

mantenimiento de sistemas, equipos y componentes en las áreas de

electrónica, informática, telecomunicaciones, electricidad, mecánica y áreas

conexas.

Puesto que la empresa presta una amplia gama de servicios, ésta se ha

estructurado en una serie de departamentos, entre ellos el de seguridad

electrónica, el cual se encarga del diseño, instalación y mantenimiento de:

sistemas de alarma, cercos eléctricos, prevención de incendio, control de

acceso, circuito cerrado de televisión (CCTV), entre otros.

Debido a que el ramo de la seguridad electrónica es muy competitivo, el

departamento debe velar por la calidad su servicio, custodiando las

exigencias del cliente, y buscando la satisfacción del mismo, este lineamiento

se ha visto afectado por ciertas debilidades que presenta el departamento a

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

4

nivel de planificación y control de sus procesos, además de ciertas fallas a

nivel organizacional.

Esta problemática, se origina, debido a que no están definidos los

procedimientos para la realización de las diferentes actividades del

departamento, los formatos existentes presentan deficiencias y no están

adaptados a las necesidades de sus usuarios, por lo que la calidad del

servicio varía de acuerdo a la situación o al cliente. Adicionalmente, no se

encuentran definidas las responsabilidades de los cargos asociados a dicho

departamento por lo que se duplican las funciones y se confunden las

responsabilidades.

Las situaciones descritas anteriormente se traducen en, retardos y reproceso

en la ejecución de las obras, desorden generalizado en el departamento, no

se están alcanzando los resultados esperados y el personal se encuentra

desmotivado. Si la situación actual no se atiende, y las condiciones persisten,

en poco tiempo el mercado dejará relegado dicho departamento pues serán

desplazados por la competencia.

Para solventar esta problemática es necesario diseñar un Sistema de

Gestión de Calidad que abarque la estandarización de los procedimientos

para las diferentes actividades, definición de las políticas, objetivos y

estándares de calidad para la prestación de los servicios que se ofrecen, así

como también la asignación de funciones y responsabilidades a los

involucrados en el departamento.

El diseño del Sistema de Gestión de Calidad se realizará mediante el

análisis, revisión y adecuación de los procesos de trabajo, así como la

definición del sistema de documentación básico para la realización de las

actividades del departamento de seguridad electrónica; basándose en los

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

5

requisitos que presenta la norma ISO 9001:2008, Con la finalidad de que, a

mediano plazo, la empresa pueda optar por la certificación de su Sistema de

Gestión de Calidad y así fortalecer la organización.

2. OBJETIVOS

El presente trabajo está enfocado al cumplimiento de los siguientes objetivos:

2.1. GENERAL

Diseñar un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO

9001:2008 para el Departamento de Seguridad Electrónica de REPLAC, C.A.

ubicada en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela.

2.2. ESPECÍFICOS

1. Diagnosticar el sistema de gestión actual del Departamento de

Seguridad Electrónica.

2. Analizar la brecha de calidad.

3. Identificar los procesos que se llevan a cabo en el departamento y

sus elementos mediante un mapa de procesos.

4. Definir y caracterizar los cargos asociados al departamento.

5. Elaborar el manual de calidad para el departamento de seguridad

electrónica, incluyendo los elementos descritos en la norma.

6. Elaborar un manual de procedimientos para las actividades

desarrolladas por el departamento de seguridad electrónica.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

6

7. Definir un sistema de indicadores para el control de los procesos y

de la gestión llevada a cabo en el departamento.

8. Elaborar un plan de implementación de los elementos del sistema

de gestión diseñado.

9. Realizar un segundo diagnóstico tomando en cuenta el Sistema de

Gestión de Calidad diseñado.

3. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, para enfrentar los retos de competitividad y productividad,

las organizaciones requieren modelos de gestión que se basen en la

satisfacción de los clientes y es a través del diseño e implementación de un

sistema de gestión de la calidad con base en la norma ISO 9001:2008, como

se pueden enfrentar dichos retos.

Mediante la implementación de este sistema de gestión se logrará aumentar

el rendimiento del departamento de seguridad electrónica, sistematizar la

gestión, normalizar los diferentes servicios que se prestan dentro de dicho

departamento y contribuir así, al aumento de la productividad del mismo.

4. ALCANCE

Esta investigación se basa en el diseño de un sistema de gestión para el

Departamento de Seguridad Electrónica, de REPLAC, C.A. ubicada en

Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela, mediante el análisis, revisión y

adecuación de los procesos de trabajo y la definición del sistema de

documentación básico para la realización de las actividades, basado en la

norma ISO 9001:2008

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

7

CAPITULO II

MARCO TEORICO

En el presente capítulo se muestran las bases teóricas sobre las cuales se

fundamenta la investigación realizada; además, se exponen una serie de

términos que servirán de apoyo para la comprensión del tema desarrollado.

1. BASES TEÓRICAS

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

REPLAC, C.A. es empresa Venezolana con sede en la ciudad de Puerto

Ordaz, cuyo principal objetivo, es ofrecer soluciones tecnológicas, abarcando

áreas como: telemática, diseño web, desarrollo de software, seguridad

electrónica, soporte técnico, consultoría, entre otros servicios conexos,

siempre adaptándose a las necesidades de sus clientes bajo el lema de la

calidad y la eficiencia.

La empresa cuenta con profesionales altamente capacitados en materia de

tecnología y comunicaciones, recibiendo constante entrenamiento nacional e

internacional en todas las áreas que involucran las soluciones que soportan y

con un grupo de trabajo confiable y eficaz para solucionar y desarrollar

cualquier proyecto o requerimiento de sus clientes.

REPLAC, C.A tiene en sus lineamientos estratégicos el desarrollo y

promoción de nuevas tecnologías y proyectos, por lo que están en

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

8

capacidad de proyectar a sus clientes su propio desarrollo tecnológico

empresarial, acorde con el crecimiento de la empresa.

Misión

REPLAC, C.A., se establece como una empresa con profesionalismo,

dispuesta a comprometer sus mayores esfuerzos en el logro exitoso de las

legítimas solicitudes, expectativas y necesidades reales de sus usuarios.

Estimulando el trabajo en equipo, el liderazgo efectivo de sus constituyentes,

la idoneidad técnica de sus empleados y por sobre todo en la capacidad

reformadora. Ofrecer, proveer y aportar sistemas, equipos, componentes y

servicios; de manera accesible, rentable y competitivo; satisfaciendo las

necesidades reales del Estado Venezolano. Contribuyendo así a la

independencia tecnológica y mejor calidad de vida de la nación.

Visión

REPLAC, C.A., promete ser la empresa líder en soluciones tecnológicas del

Estado Venezolano. Siempre proyectada al estudio e investigación para el

desarrollo del conocimiento con el fin de ser la mejor empresa de soluciones

tecnológicas en el mercado nacional e internacional.

Proceso productivo

Como la empresa se encarga básicamente en prestar diferentes servicios

tecnológicos, el proceso productivo inicia con el contacto del cliente, y éste

se puede dar por medio del personal de ventas, telemarketing, vía web, entre

otros medios; una vez que el cliente solicite el servicio, se envía un

especialista en el área, para conversar con el interesado sobre el proyecto

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

9

requerido, se toma nota de su solicitud y se acuerda una visita técnica a las

instalaciones si fuese el caso.

Las visitas técnicas se efectúan a manera de inspección, y estas deben ser

realizadas por un ingeniero de proyecto, especializado en el área tecnológica

a desarrollar, en acompañamiento de un técnico asistente para el

levantamiento de la información y requerimientos especiales, siempre

tomando en cuenta las aspiraciones y deseos del cliente.

Con la información recolectada en la visita técnica se procede a diagnosticar

la situación real del proyecto, y se diseñan diferentes alternativas de

solución, de manera que el cliente tenga una gama de opciones a escoger,

adaptándose a su presupuesto y aspiraciones.

Una vez diseñadas las alternativas de solución, un especialista se encarga

de hacerlas llegar al cliente, de manera que pueda aclarar cualquier duda o

sugerencia que surja por parte del solicitante.

Al momento en que el cliente escoja una de las opciones, se inicia la

ejecución de la obra, siempre custodiando las exigencias y especificaciones

técnicas solicitadas, utilizando herramientas con tecnología de punta,

productos de las mejores marcas mundiales y respetando el lapso de tiempo

acordado para la entrega.

Posteriormente REPLAC, C.A, garantiza todo el soporte técnico necesario

para apoyar al cliente en el uso adecuado del producto o servicio, asistencia

para el mantenimiento y un periodo de garantía que varia, dependiendo del

trabajo ejecutado.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

10

Productos:

REPLAC, C.A, brinda una amplia gama de servicios y productos, entre los

más comunes ofrece:

Consultoría

Soporte, acompañamiento, consultorías empresariales donde se pone a

disposición del cliente, técnicos e ingenieros capaces de resolver cualquier

tipo de inconveniente de hardware y/o software presentado. Además de

optimizaciones de infraestructura tecnológica, complementando los nuevos

avances que el mercado desarrolla a través del tiempo.

Cableado Estructurado:

Diseño, mantenimiento e instalación de sistema de redes en cualquier

espacio y para cualquier tipo de conexiones Internet o intranet.

Desarrollo de Software:

Programas diseñados a la medida con el fin de automatizar los procesos

importantes de las empresas e instituciones brindándoles a sus clientes una

ventaja competitiva por medio del uso de la tecnología.

Suministros Tecnológicos:

Suministro de computadores de escritorio, portátiles, impresoras en todas

sus presentaciones, scanner, así como la reparación de las mismas.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

11

Sistemas biométricos:

Los sistemas biométricos permiten un control sobre toda la organización, de

tal forma que se optimizara la seguridad, el control de acceso, el control

presencial, la seguridad informática y la identificación individual, aplicando

las ventajas sin competencia de la biometría.

Circuito Cerrado de TV (CCTV):

Adecuación de la seguridad de empresas y hogares, la cual se podrá

monitorear desde cualquier parte del mundo a través de la red lo cual permite

aumentar la confianza de la integridad de sus bienes e instalaciones.

Diseño WEB:

Diseño de paginas web a la medida del cliente, posicionamiento en los

motores de búsqueda mas populares, entre otros.

Cercos eléctricos perimetrales:

Fabricación e instalación de cercas eléctricas perimetrales de seguridad con

detector de ruptura e invasión, siempre bajo las mas estrictas normas de

seguridad

Estructura organizativa de la empresa

La estructura organizativa de una empresa, permite establecer un sistema de

roles que han de desarrollar los miembros para trabajar juntos de forma

óptima y que se alcancen las metas fijadas en la planificación. En REPLAC,

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

12

C.A, la estructura organizativa es de tipo funcional, como se puede observar

en la Figura 1.

Fuente: REPLAC, C.A.

FIGURA 1. Estructura Organizativa de REPLAC, C.A.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRONICA

El departamento de seguridad electrónica fue creado para brindar servicios

orientados a la búsqueda de soluciones integrales en materia de seguridad

para el hogar, la industria o el comercio, utiliza como plataforma sistemas de

alta tecnología, desempeño logístico y personal altamente calificado para

brindar un sin fin de alternativas en el área, de acuerdo a las exigencias y

necesidades del mercado actual.

El departamento ofrece servicios de consultoría, asesoría, suministro,

instalación y mantenimiento de circuitos cerrados de TV, control de acceso,

detección y control de incendios y cercos perimetrales electrificados.

Director Principal

Sub-Director

Departamento de seguridad electrónica

Suministros Desarrollo de

software y paginas web

Administración

Ventas

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

13

Todos sus servicios son enfocados en las últimas tecnologías de seguridad

para brindar confort y tranquilidad a sus clientes en el área residencial, lugar

de trabajo o donde quiera colocar alguno de los servicios ofrecidos.

SISTEMAS DE GESTION

Un Sistema de Gestión (SG) es un conjunto de elementos relacionados que

tienen la finalidad de proporcionar un marco de referencia para la mejora

continua de la empresa, incrementar la satisfacción del cliente y establecer

un dialogo con la sociedad.

La gestión es el arma más poderosa para consolidar y mejorar la

organización de la empresa. La hace más eficiente en el empleo adecuado

de los recursos, más atractiva para sus clientes y más segura e importante

para sus trabajadores. Conseguir alcanzar estos objetivos requiere de una

gestión eficaz y a su vez, una gestión eficaz requiere de sistemas de gestión

de máximo alcance para asegurar que las expectativas del cliente se

cumplen de forma permanente. Para convertir las presiones de la

competencia en ventajas comparativas, las empresas deben aumentar el

rendimiento operativo en forma sistemática. Un sistema de gestión puede

ayudar a centrar, organizar y sistematizar los procesos para la gestión y

mejora.

El Sistema de Gestión es la herramienta que permite dar coherencia a todas

las actividades que se realizan, en todos los niveles para alcanzar el

propósito de la organización. Una organización se encuentran en un nivel

determinado de madurez dependiendo del sistema de gestión que se está

utilizando, o dicho de otra manera, una empresa crece en madurez a medida

que va consolidando un sistema de gestión que le permite alinear todos los

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

14

esfuerzos en la misma dirección, los objetivos estratégicos. Los objetivos

planificados deben estar enfocados a alcanzar la visión.

Todas las empresas se apoyan en una misión y una visión. La mayoría de

ellas no la tienen claramente definida y, por tanto, el enfoque de sus

procesos no es lo suficiente sólido. Esto impide un crecimiento persistente de

valor. No sabe con claridad hacia donde ir y esto le resta competitividad.

En el sistema de gestión, la visión de la empresa asume las propuestas del

desarrollo sostenible, y consolida, profundiza y/o amplia el segmento de

mercado y tipo de cliente al que la empresa se quiere dirigir.

Beneficios de los SG

Garantiza un alto grado de compromiso, motivación y entrenamiento

de todo el personal, en todos los niveles de la empresa.

Permite el mejoramiento continuo de su accionar, adaptándose a los

cambios internos y externos.

Mejores condiciones de trabajo para los empleados y aumento de la

motivación.

Menores costos por fallos internos debido a menores reproceso,

rechazos, devoluciones de los clientes, reemplazos, etc.

Más confianza en que los productos cumplen los requisitos

reglamentarios pertinentes.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

15

Mejor imagen de la compañía, derivada del enfoque mejorado hacia el

cliente y de la orientación a los procesos dentro de la compañía. De

este modo los clientes tienen más confianza en los productos.

Publicidad más agresiva, ya que los clientes pueden estar informados

de los beneficios de realizar negocios con la compañía que maneja la

calidad de sus productos.

Mejor evidencia objetiva para defenderse contra demandas por

obligación civil, si los clientes llegaran a entablar alguna.

Realizar una planificación estratégica.

Reducir los riesgos del negocio.

Dirigir por objetivos.

Controlar el grado de cumplimiento de objetivos estratégicos y

operativos.

Adaptar la estructura de la organización según resultados y

propuestas estratégicas.

Revisar y adaptar los objetivos a largo plazo para hacerlos coherentes

con las nuevas circunstancias.

Recursos necesarios para ejecutar un SG

Hay que tener en cuenta que la implantación de cualquier sistema de gestión

implica una inversión inicial para aspectos como:

Formación de todo el personal y tiempo requerido para esta actividad.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

16

Mantenimiento y calibración de equipos, así como adquisición de

nuevos instrumentos y recursos que necesite la compañía.

Reorganización de los procesos, incluyendo acciones correctivas,

incluida la actualización de manuales y procedimientos, etc.

Aspectos relacionados con la documentación del sistema.

Estructura de los Sistemas de Gestión

Los sistemas de gestión en general presentan un estructura común que

viene marcada por cinco etapas esenciales: Política, planificación,

implantación, control y auditoria, tal como se muestra en la Figura 2.

Además, la mayoría de ellos, añaden una etapa previa y complementaria,

consistente en una evaluación, a través de la cual, se analiza la situación de

la empresa en el momento. Esta etapa tiene la finalidad de poner en

evidencia las verdaderas necesidades de la empresa y orientar a la hora de

fijar los objetivos de mejora.

A continuación se describen las etapas de los sistemas de gestión:

Política

En esta etapa se define la política de la empresa, asegurándose que ésta es

apropiada a la naturaleza y necesidades de sus actividades, productos o

servicios; además, se definen de las intenciones y compromisos de la

empresa mediante la estructuración de la misión y visión.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

17

Planificación

Mediante la planificación estratégica, la dirección debe definir que es lo que

hay que hacer, como hay que hacerlo y como se evaluará aquello que hay

que hacer. Esta etapa concierne a la previsión de las actividades presentes y

futuras de una organización y esta relacionada con la toma de decisiones

referida a la filosofía o política de empresa, estableciendo unos objetivos,

seleccionando una estrategia adecuada y analizando la situación interna y

externa de la empresa.

Fuente: Sistema de gestión. Una guía práctica (2005)

FIGURA 2. Estructura básica de los sistemas de gestión.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

18

Implantación

En esta etapa se debe establecer una estructura organizativa que defina las

responsabilidades de los involucrados y que vele por el cumplimiento las

actividades planificadas con efectividad. También, se realiza la planificación

con un calendario de actividades a realizar para conseguir una utilización

eficaz de los recursos. Además, se desarrollan los procedimientos de trabajo

para llevar a cabo las acciones de monitoreo, a través de las cuales se

capacita al personal a cumplimentar y registrar correctamente las

actividades.

Igualmente, se diseñan las hojas de control y registros de datos. La

documentación del sistema de gestión debe ser legible, clara, fechada,

identificable, conservada de manera ordenada y archivada durante un

periodo de tiempo especificado.

Control

La organización debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento y

medición de los procesos del sistema de gestión. Estos métodos deben

demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados

planificados. Se debe establecer y mantener al día los procedimientos que

definan la responsabilidad y la autoridad para controlar e investigar las no

conformidades llevando a cabo acciones encaminadas a la reducción de

cualquier impacto producido, así como para iniciar y completar acciones

correctivas y preventivas correspondientes.

En esta etapa, es de gran utilidad el establecimiento de un sistema de

indicadores de gestión que midan los resultados del proceso con respecto a

los objetivos planteados.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

19

Auditoria

La auditoria es una evaluación periódica del sistema de gestión y del

conjunto de elementos que lo integran. Es una actividad ineludible que

permitirá a la empresa una mejora continua gracias a la retroalimentación de

la información.

Puede ser interna, cuando la realizan personas de la propia empresa; o bien

externa cuando de forma voluntaria se contrata el servicio a una empresa

especializada o no voluntaria cuando viene por parte de algún organismo

oficial con el que no hay relación contractual. En ambos casos, la tarea

principal de los auditores es comprobar que el sistema de gestión esta

diseñado de forma que permita identificar la legislación y otros requisitos

relacionado con las actividades, productos y servicios de la empresa.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la

empresa, se analiza la situación interna y externa de ésta, se establecen los

objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos

necesarios para alcanzar dichos objetivos.

La planeación estratégica se realiza a nivel de la organización, es decir,

considera un enfoque global de la empresa, por lo que se basa en objetivos y

estrategias generales, así como en planes estratégicos, que afectan una

gran variedad de actividades, pero que parecen simples y genéricos.

Sobre la base de la planeación estratégica es que se elaboran los demás

planes de la empresa, tantos los planes tácticos como los operativos, por lo

que un plan estratégico no se puede considerar como la suma de éstos.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

20

Como todo planeamiento, la planeación estratégica es móvil y flexible, cada

cierto tiempo se debe analizar y hacer los cambios que fueran necesarios.

Asimismo, es un proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la

empresa, los cuales deben estar comprometidos con ella y motivados en

alcanzar los objetivos.

MANUAL DE CALIDAD

El Manual de Calidad de una organización, es un documento donde se

especifican la misión y visión de una empresa con respecto a la calidad así

como la política de la calidad y los objetivos que apuntan al cumplimiento de

dicha política, además, expone la estructura del Sistema de Gestión de la

Calidad. Ha de ser un documento público frente a clientes y proveedores.

El Manual de calidad puede utilizarse para facilitar una panorámica general o

“mapa del SGC”. Su formato y la estructura son decisión de la organización y

dependerán de su tamaño, cultura y complejidad. Además, algunas

organizaciones pueden elegir utilizarlo para otros propósitos (por ejemplo,

fines comerciales). En definitiva, debería ser un verdadero documento de

trabajo.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Un manual de procedimientos es el documento que contiene la descripción

de actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una

unidad administrativa. El manual incluye además los puestos o unidades

administrativas que intervienen precisando su responsabilidad y

participación.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

21

Suelen contener información y ejemplos de formularios, autorizaciones o

documentos necesarios, máquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier

otro dato que pueda auxiliar al correcto desarrollo de las actividades dentro

de la empresa.

En el se encuentra registrada y transmitida sin distorsión la información

básica referente al funcionamiento de todas las unidades administrativas,

facilita las labores de auditoria, la evaluación y control interno y su vigilancia,

la conciencia en los empleados y en sus jefes de que el trabajo se está

realizando o no adecuadamente.

Utilidad

Permite conocer el funcionamiento interno por lo que respecta a

descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a los puestos

responsables de su ejecución.

Auxilian en la inducción del puesto y al adiestramiento y capacitación

del personal ya que describen en forma detallada las actividades de

cada puesto.

Sirve para el análisis o revisión de los procedimientos de un sistema.

Interviene en la consulta de todo el personal.

Que se desee emprender tareas de simplificación de trabajo como

análisis de tiempos, delegación de autoridad, etc.

Para establecer un sistema de información o bien modificar el ya

existente.

Para uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y

evitar su alteración arbitraria.

Determina en forma más sencilla las responsabilidades por fallas o

errores.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

22

Facilita las labores de auditoria, evaluación del control interno y su

evaluación.

Aumenta la eficiencia de los empleados, indicándoles lo que deben

hacer y como deben hacerlo.

Ayuda a la coordinación de actividades y evitar duplicidades.

Construye una base para el análisis posterior del trabajo y el

mejoramiento de los sistemas, procedimientos y métodos.

SISTEMA DE INDICADORES

Un sistema de indicadores puede definirse como un conjunto de indicadores

relacionados entre si, con el objetivo de mejorar los procesos, actividades y

uso de recursos críticos para alcanzar los objetivos estratégicos de la

empresa. Los sistemas de indicadores permiten evaluar la situación de la

empresa y tomar decisiones apropiadas.

Un buen sistema de indicadores debe traducir la misión y estrategias de la

empresa en medidas que ayuden a:

Clarificar y comunicar los objetivos estratégicos a toda la organización.

Motivar y centrar el esfuerzo en su realización.

Controlar el grado de cumplimiento de los objetivos.

Contrastar las hipótesis asumidas al elaborar los planes estratégicos.

NORMA ISO 9001

La Norma ISO 9001 ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 de

ISO Organización Internacional para la Estandarización y especifica los

requisitos para un buen sistema de gestión de la calidad que pueden

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

23

utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, para certificación

o con fines contractuales.

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Acreditación: Es un proceso mediante el cual un órgano competente

reconoce legalmente que se este trabajando bajo la norma ISO 9001:2008.

Auditoria: Proceso que consiste en revisar, examinar y evaluar los

resultados de la gestión administrativa y/o financiera de una organización,

con el propósito de informar o dictaminar acerca de ellas, realizando las

observaciones y recomendaciones pertinentes para mejorar su eficacia y

eficiencia en su desempeño.

Brecha de Calidad: Diferencia entre el nivel actual del Sistema de Gestión

en cuanto al cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2008 y el

nivel mínimo requerido para lograr la acreditación.

Control: Se trata del proceso aplicado en toda organización con la finalidad

de monitorear el cumplimiento de lo programado, mostrando de una manera

oportuna, las desviaciones en relación con los estándares para que puedan

iniciarse acciones correctivas antes de que se conviertan en grandes

problemas. Además, debe servir de guía para alcanzar eficazmente los

objetivos planteados con el mejor uso de los recursos disponibles (técnicos,

humanos, financieros, etc.).

Eficiencia: Se le utiliza para dar cuenta del uso de los recursos o

cumplimiento de actividades con dos acepciones: la primera, como relación

entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de recursos que se

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

24

había estimado o programado utilizar; la segunda, como grado en el que se

aprovechan los recursos utilizados transformándolos en productos.

Efectividad: es la relación entre los resultados logrados y los resultados

propuestos, y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos que se

han planificado: cantidades a producir, clientes a tener, órdenes de compras

a colocar, etc.

Eficacia: valora el impacto de lo que se hace, del producto o servicio que se

presta. No basta con producir con 100% de efectividad el servicio o producto,

tanto en cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea el

adecuado, aquel que logrará realmente satisfacer al cliente o impactar en el

mercado.

Gestión: es el proceso mediante el cual se formulan objetivos y luego se

miden los resultados obtenidos para finalmente orientar la acción hacia la

mejora permanente de los resultados.

Indicador de Gestión: Medida operativa que utiliza la organización para

supervisar, entender, predecir y mejorar los probables resultados claves del

rendimiento de la misma, y deberán estar alineados con la política, estrategia

y objetivos previstos.

Indicadores de procesos: evalúan la forma en que se llevan a cabo las

actividades asistenciales. Entre los ejemplos figuran los tiempos de espera,

el porcentaje de prestadores de servicios que siguen los procedimientos para

la prevención de infecciones, y el porcentaje de usuarios a los cuales se les

informa cuándo deben regresar para un chequeo.

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

25

Mapa de Proceso: El mapa de procesos es una representación grafica de la

visión general del sistema de gestión. En el se representan los procesos que

componen el sistema así como sus relaciones principales. Dichas relaciones

se indican mediante flechas y registros que representan los flujos de

información.

Misión: Concepto básico en la gestión empresarial, que permite, a una

organización, definir las diferentes actividades organizativas, tanto presentes

como futuras. La misión proporciona la fuerza de unificación, un sentido de

dirección y, al igual que la política, es una guía para la toma de decisiones en

todos los niveles de la empresa.

Organización: es el proceso que consiste en la estructuración de tareas,

distribución de responsabilidades y autoridad, dirección de personas,

coordinación de esfuerzos en vías de la consecución de los objetivos, y el

establecimiento de las estructuras formales de división del trabajo dentro del

subsistema.

Planificación: equivale a la formulación de objetivos y las líneas de acción

para alcanzarlos, se centra en seleccionar los objetivos de la organización

que tienen repercusión en la producción, elaborarlos en términos productivos

y completarlos con objetivos derivados, además de establecer las políticas,

programas y procedimientos para el alcance.

Política: aquellos principios que sirven para establecer claramente los

valores, creencias y líneas a seguir en una empresa u organización, así

como la forma en que la organización va a conducir sus negocios.

Normalmente esta política establece la forma o tipo de relación con sus

diferentes miembros, accionistas, clientes, empleados y debe ser una

declaración permanente articulada por la persona que dirige la empresa.

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

26

Procedimiento: Sucesión cronológica de operaciones concatenadas entre

sí, que se constituyen en una unidad de función para la realización de una

actividad o tarea específica dentro de un ámbito predeterminado de

aplicación. Todo procedimiento involucra actividades y tareas del personal,

determinación de tiempos de métodos de trabajo y de control para lograr el

cabal, oportuno y eficiente desarrollo de las operaciones.

Proceso: Conjunto de acciones interrelacionadas e interdependientes que

conforman la función de administración e involucra diferentes actividades

tendientes a la consecución de un fin a través del uso óptimo de recursos

humanos, materiales, financieros y tecnológicos.

Sistema: designa un conjunto de elementos en interrelación dinámica

organizada en función de un objetivo, con vistas a lograr los resultados del

trabajo de una organización.

Visión: La visión responde a la pregunta: “¿qué queremos ser?”. Es una

declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o

qué es aquello en lo que pretende convertirse.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

27

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo, se muestran las condiciones metodológicas del estudio

realizado, abarcando el tipo y diseño de la investigación según los objetivos

planteados, las unidades de análisis, los aspectos procedimentales y el tipo

de análisis aplicado

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación realizada se puede clasificar, según la clase de medios

utilizados para obtener los datos, en documental, debido a que se basa en el

sistema de documentación que maneja el departamento y la norma

9001:2008. También, según su profundidad, se clasifica en Descriptiva, ya

que se caracteriza el Sistema de Gestión actual manejado en el

Departamento, y Evaluativa puesto que se busca realizar una comparación

del sistema de gestión actual con respecto a lo establecido en la norma ISO

9001:2008 con la finalidad de lograr su adecuación.

2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El estudio realizado consistió en una investigación de campo ya que se

realizó la caracterización del Sistema de Gestión actual del Departamento

con el fin de adecuarlo a las exigencias de la norma ISO 9001:2008, sin la

manipulación alguna de variables.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

28

3. UNIDADES DE ANÁLISIS

3.1 POBLACIÓN

La población definida para el estudio está constituida por todos los procesos

llevados a cabo en el Departamento de Seguridad Electrónica de REPLAC,

C.A. Estos procesos son: Inspecciones, diseños, mantenimiento e instalación

de sistemas de alarma, cercos eléctricos, prevención de incendio, control de

acceso y circuito cerrado de televisión (CCTV).

3.2 MUESTRA

La muestra será igual a la población, debido a que el sistema de gestión

abarca todos los procesos ejecutados en el Departamento.

4. TÉCNICAS Y/O INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para la recolección de la información se utilizaron las siguientes técnicas:

a) Observación Directa

Se realizó un monitoreo de las principales actividades ejecutadas en el

Departamento para lograr detectar la sinergia del Sistema de Gestión y el

proceso llevado a cabo.

b) Entrevistas No Estructuradas

Se realizaron una serie de entrevistas al personal del departamento, con la

finalidad de obtener información detallada sobre las actividades ejecutadas,

el sistema de documentación actual y el proceso en si mismo.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

29

c) Revisión Referencial

Estuvo orientada a la obtención de información general de la empresa y

específicamente del departamento de seguridad electrónica y su sistema de

documentación actual. Además, se realizó el estudio de la norma ISO

9001:2008 para su conocimiento y entendimiento a fin de aplicar lo más

acertadamente sus lineamientos.

Los instrumentos utilizados se muestran a continuación.

Paquete de Microsoft Office, donde se utilizaron los programas Word,

Excel y Power Point, para la elaboración del informe y el

procesamiento de los datos.

Acceso a Internet, para la búsqueda de información referencial.

Recursos de oficina, como lápices, bolígrafos y papel para el registro

de la información durante las entrevistas y el proceso de observación

directa. Además, un computador para la elaboración del informe.

5. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE

DATOS

Se llevó a cabo el siguiente procedimiento para la recolección de los datos:

Realizar el estudio detallado de la norma ISO 9001:2008, para lograr

su entendimiento y proceder a su aplicación.

Identificar y analizar todos los elementos que constituyen el sistema

de documentación del Departamento.

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

30

Planificar y ejecutar las entrevistas no estructuradas al personal

involucrado, con el fin de obtener la información del proceso llevado a

cabo y todo lo referente al sistema de gestión implantado.

Se procede a realizar la evaluación del sistema de gestión actual

cotejando sus elementos con los requisitos y especificaciones de la

norma ISO 9001:2008, con la finalidad de determinar la brecha de

calidad existente.

Elaborar el mapa de proceso del Departamento de Seguridad

Electrónica.

Definir y caracterizar los cargos asociados al departamento.

Realizar el manual de calidad de la empresa donde se definirán sus

elementos basados en la Norma, además, se estandarizaran los

procedimientos de las principales actividades ejecutadas en el

departamento.

Elaborar un manual de procedimientos para las actividades

desarrolladas por el departamento de seguridad electrónica.

Diseñar los indicadores que permitirán el control y seguimiento de los

procesos que se llevan en el departamento.

Elaborar un plan de implementación de los elementos del sistema de

gestión diseñado.

Realizar un segundo diagnóstico del Sistema de Gestión de Calidad

para evaluar el impacto de los cambios diseñados.

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

31

CAPÍTULO IV

DIAGNÓSTICO

El presente capítulo describe la situación en que se encuentra el Sistema de

Gestión del Departamento de Seguridad Electrónica de REPLAC, C.A., antes

de realizar la adaptación del mismo. Se aplica un diagnóstico inicial para

determinar la brecha de calidad y se resaltan las necesidades del sistema,

dando cumplimiento a los primeros dos objetivos específicos de este estudio.

1. ASPECTOS GENERALES

La Norma ISO 9001:2008 especifica los requisitos para un buen sistema de

gestión de la calidad y es utilizada por las organizaciones para su aplicación

interna, para certificación o con fines contractuales. Para el caso del

Departamento de Seguridad Electrónica, esta norma es aplicable puesto que

la Dirección General de la empresa está en la búsqueda de mejorar la

gestión del departamento, reducir los gastos, aumentar la satisfacción del

cliente y por ende tener mayor ventaja competitiva, además de que la norma

es valida para cualquier organización, independientemente de su tamaño o

sector.

2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA DE CALIDAD

La brecha de calidad consiste en la diferencia entre el nivel actual del

Sistema de Gestión en cuanto al cumplimiento de los requisitos de la norma

ISO 9001:2008 y el nivel mínimo requerido para lograr la certificación.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

32

El proceso de determinación de la brecha consistió en la revisión detallada

de los requisitos de la norma asignándole un valor de cumplimiento según el

sistema de gestión actual. Los valores de cumplimiento fueron asignados de

acuerdo a la Tabla 1, mostrada a continuación:

TABLA 1. Valores de Cumplimiento

% DE CUMPLIMIENTO DETALLE

0 % No documentado/No existente

25 % Aplicado, no documentado

50 % Documentado, no aplicado

75 % Aplicado y documentado

100 % Aplicado, documentado y controlado

N/A No aplica

Fuente: Propia.

En el Apéndice A, se muestra el cuestionario detallado de los valores

asignados según los requisitos contenidos en la norma ISO 9001: 2008, y en

el Apéndice B, se muestra la tabla resumen de dichos valores por clausula.

3. RESULTADOS DE LA BRECHA DE CALIDAD

Luego de haber realizado el análisis detallado de los requisitos contenidos en

la norma ISO 9001:2008 y asignando los porcentajes de cumplimiento, se

calculan los promedios de estos, que indicarían el porcentaje de

cumplimiento de cada clausula y del sistema de gestión del Departamento de

Seguridad Electrónica de REPLAC, C.A. Este valor será el utilizado para

comparar con el mínimo porcentaje requerido para lograr la certificación, que

es de 98 %.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

33

Los valores de cumplimiento obtenidos por clausulas se detallan a

continuación en la Tabla 2.

TABLA 2. Porcentajes de cumplimiento iníciales obtenidos por clausula

CLÁUSULA % DE CUMPLIMIENTO POR

CLÁUSULA

4. Sistema De Gestión De La Calidad 2,22

5. Responsabilidad De La Dirección 18,75

6. Gestión De Los Recursos 86,00

7. Realización Del Producto 38,99

8. Medición, Análisis Y Mejora 12,86

TOTAL % DE CUMPLIMIENTO 29,78

Fuente: Propia.

De la Tabla 2, se obtiene el Gráfico 1 donde se aprecian los porcentajes de

cumplimiento.

GRÁFICO 1. Porcentajes de Cumplimiento Iníciales Fuente: Tabla 2.

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

2,22

18,75

86,00

38,99

12,86

% D

E C

UM

PL

IMIE

NT

O

PORCENTAJES DE CUMPLIMIENTO

29,78

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

34

Como es posible observar, el promedio del porcentaje de cumplimento de los

requisitos es de 29,78% por lo que la brecha de calidad para lograr la

certificación seria de 68,22%, como se puede observar en el Gráfico 2.

GRÁFICO 2. Brecha de Calidad inicial Fuente: Tabla 2.

4. ANÁLISIS DE LA BRECHA DE CALIDAD

Una vez obtenidos los resultados del cálculo de la brecha de calidad, es

posible observar que las clausulas 4, 5, y 8 están por debajo del porcentaje

de cumplimiento obtenido para el Sistema de Gestión de Calidad del

Departamento de Seguridad Electrónica de REPLAC, C.A.

En líneas generales, esta situación se presenta, principalmente, por la falta

de un sistema de gestión definido y a la ausencia de procedimientos que

estipulen los lineamientos para realizar las actividades; además de la

ausencia de los objetivos de calidad que se desean lograr.

0,0010,0020,0030,0040,0050,0060,0070,0080,0090,00

100,00

1

29,78%

68,22%

Brecha de Calidad inicial

Minimo Norma

Porcentaje Obtenido

98 %

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

35

Un análisis más detallado de las causas principales y sub-causas de este

porcentaje de cumplimiento tan bajo se muestran en el Diagrama Causa-

Efecto de la Figura 3.

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

36

FIGURA 3. Diagrama Causa-Efecto de la Brecha de Calidad obtenida

Fuente: Propia

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

37

Analizando la figura anterior, se determinó que las causas principales de esta

brecha considerable son las deficiencias en las clausulas relativas al sistema

de gestión, a la realización del producto y a la medición, análisis y mejora.

Específicamente, las causas de la brecha de cumplimiento considerable son:

Ausencia de un manual de calidad donde esté presente la política de

calidad por la que se rigen las actividades, los objetivos de la calidad

que se desean alcanzar (que no se encuentran definidos) y la

definición del sistema de documentación empleado en el

Departamento.

Existen procesos que son llevados a cabo de forma regular pero no se

encuentran procedimentados como exige la norma, lo que afecta

considerablemente el cumplimiento con los requisitos establecidos. Al

no poseer estos procedimientos, es difícil definir claramente las

actividades que se deben realizar para lograr una gestión solida.

Se presentan debilidades en cuanto al control de los documentos,

puesto que no se tiene un procedimiento definido que abarque el

manejo de los documentos de forma estandarizada.

Existe muy poca retroalimentación con los clientes, puesto que no se

mantiene un registro de quejas y sus soluciones.

A continuación, en la Tabla 3, se presenta en resumen de los documentos

necesarios para el cumplimiento de los requisitos de la norma.

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

38

TABLA 3. Elementos Requeridos para el cumplimiento de la Norma.

N° CLAUSULAS ELEMENTOS REQUERIDOS

4 Sistema de

gestión de la

calidad

Mapa de procesos.

Políticas de calidad.

Objetivos de calidad.

Manual de calidad.

Procedimiento para el control de documentos y registros.

5 Responsabilid

ad de la

dirección

Procedimiento para controlar los cambios en los

documentos del sistema de gestión de calidad.

Organigrama de la empresa y del Departamento de

seguridad electrónica.

Procedimiento para revisión del sistema de gestión de

calidad.

6 Gestión de los

recursos

Definición del perfil de cargos del departamento

Charlas regulares de concienciación para el logro de los

objetivos de calidad

7 Realización

del producto

Procedimiento para realizar inspecciones

Procedimiento para el diseño y desarrollo de cada

producto.

Procedimiento para verificación del diseño y desarrollo

del producto.

Procedimiento para las compras.

Procedimiento para el mantenimiento general de equipos

de medición y control.

8 Medición,

análisis y

mejora

Procedimiento para realizar auditorias internas

Diseño de sistema de indicadores

Procedimiento para la planificación y seguimiento de

acciones correctivas.

Procedimiento para la planificación y seguimiento de

acciones preventivas.

Fuente: Propia.

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

39

CAPITULO V

DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

En este capítulo se muestra el diseño del Sistema de Gestión de Calidad,

donde se incluyen los documentos creados necesarios para el cumplimiento

con la norma ISO 9001:2008 según el diagnóstico inicial aplicado. Se

muestran los procesos que se llevan a cabo en el departamento por medio

de un mapa de procesos y un sistema de indicadores diseñado.

1. MAPA DE PROCESO

El objetivo principal de un mapa de proceso es definir la interacción y

secuencia de los procesos identificados y los elementos que se intercambian

en dicho proceso.

El sistema de gestión de calidad del departamento de seguridad electrónica,

está enfocado en la mejora continua de los procesos que se ejecuten en el,

clasificándose de la siguiente manera:

Procesos claves o productivos:

Son la razón de ser del departamento de seguridad electrónica, el objetivo

principal de actividad, y ellos son: Instalación, Mantenimiento, Diseño,

Asesoría, e Inspección de: Sistemas de control de acceso, cctv, cerco

eléctrico, detección de intrusos y detección de incendios.

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

40

Procesos de soporte:

Los que apoyan a uno o más de los procesos claves, aportando recursos y

ellos son: Recursos Humanos, Administración y Presupuesto.

Procesos estratégicos

Procesos que orientan y dirigen los procesos clave y de soporte a través de

políticas y objetivos, y ellos son: Planificación Estratégicas, Revisión por la

dirección, Control de gestión, Desarrollo del recurso humano, Medición,

evaluación y mejora.

En la Figura 4, es posible observar el mapa de procesos del Departamento

de Seguridad Electrónica de REPLAC, C.A.

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

41

FIGURA 4. Mapa de procesos del Departamento de Seguridad Electrónica de REPLAC, C.A.

Fuente: Propia.

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

42

2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Una vez definidos los procesos que se ejecutan en el Departamento de

Seguridad Electrónica de REPLAC, C.A., y su interacción con las demás

áreas de la empresa, es necesario definir la estructura organizativa y niveles

de jerarquía entre el personal del Departamento.

Como bien se ha explicado en el planteamiento del problema, actualmente,

no se encuentran definidas las responsabilidades de los cargos asociados al

departamento, y esto ha generado situaciones donde se duplican las

funciones y se confunden las responsabilidades. A partir de esta

problemática, se ha definido en consenso con la gerencia de la empresa, la

estructura organizativa para el departamento, que se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Organigrama de Departamento de Seguridad Electrónica de REPLAC, C.A.

Fuente: Propia

JEFE DE DEPARTAMENTO DE

SEGURIDAD ELECTRONICA

(1)

INGENIERO DE PROYECTO

(2)

OBRERO EJECUTOR

(3)

ASISTENTE DE GESTION

(1)

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

43

Como es posible observar, es un departamento relativamente pequeño a

nivel organizacional, en donde laboran siete (7) personas y donde se

evidencian tres cargos con diferentes niveles de jerarquía y un cargo de

apoyo.

Ahora, es preciso definir la relación detallada de las atribuciones o tareas de

cada cargo que se maneja en el departamento, definiendo los objetivos del

cargo, un conjunto específico de deberes y responsabilidades, así como

también, las relaciones de subordinación. Las descripciones de cargo

diseñadas pueden ser consultadas en los apéndices como muestra la Tabla

4, a continuación.

TABLA 4. Descripciones de cargos diseñadas

APENDICE CODIGO DEL

DOCUMENTO DESCRIPCION DE CARGO

C DSE-REG-001 Jefe de Departamento

D DSE-REG-002 Ingeniero de Proyecto

E DSE-REG-003 Obrero Ejecutor

F DSE-REG-004 Asistente de Gestión

Fuente: Propia.

3. MANUAL DE CALIDAD

El manual tiene la finalidad de presentar la política de calidad y describir el

Sistema de Gestión de Calidad ha implementar en el Departamento de

Seguridad Electrónica de REPLAC, C.A.

En el Manual de Calidad se han incluido los siguientes elementos diseñados:

o Misión y visión del departamento.

o Estructura Organizativa de la Empresa.

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

44

o Estructura Organizativa del Departamento.

o Políticas de Calidad

o Designación del Encargado de Calidad y sus

responsabilidades.

o Objetivos de Calidad.

o Sistema de indicadores.

o Estructura de la documentación del SGC.

o Referencia de los requisitos en base a la norma ISO 9001:2008.

Con el manual de calidad se busca detallar las prácticas aplicadas para

asegurar la calidad de los procesos desarrollados en el Departamento, así

como la mejora continua de los mismos, además de prevenir la aparición de

las no conformidades.

En el Apéndice G, se podrá consultar una copia controlada del Manual de

Calidad creado para el Departamento de Seguridad Electrónica.

4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

El manual de procedimientos diseñado consiste en un documento que

contiene los procedimientos necesarios para el correcto desarrollo de las

actividades que permiten la consecución del Departamento de Seguridad

Electrónica.

El manual permitirá conocer el funcionamiento interno por lo que respecta a

descripción de tareas, requerimientos y a los puestos responsables de su

ejecución.

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

45

En el manual de procedimiento fueron diseñados trece (13) procedimientos

que se muestran a continuación en la Tabla 5.

TABLA 5. Listado de Procedimientos diseñados

Código Nombre del documento

DSE-PRG-001 Control de documentos

DSE-PRG-002 Cambios en los documentos

DSE-PRG-003 Control de registros

DSE-PRG-004 Atención de quejas

DSE-PRG-005 Revisión del sistema de gestión de calidad

DSE-PRG-006 Planificación y seguimiento de acciones

correctivas

DSE-PRG-007 Planificación y seguimiento de acciones

preventivas

DSE-PRG-008 Auditorias internas

DSE-PRO-001 Inspecciones

DSE-PRO-002 Diseño y desarrollo del servicio.

DSE-PRO-003 Verificación de diseño y desarrollo del servicio.

DSE-PRO-004 Mantenimiento general de equipos de medición y

control

DSE-PRO-005 Compras

Fuente: Propia.

Adicionalmente, a partir de estos procedimientos, se generó la necesidad de

diseñar algunos formatos para su ejecución y registro. Se crearon nueve (9)

formatos que se listan en la Tabla 6.

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

46

TABLA 6. Listado de Formatos diseñados

Código Nombre del documento

DSE-FOR-001 Documentos del sistema de gestión de calidad.

DSE-FOR-002 Registro de quejas.

DSE-FOR-003 Resultados de revisión del sistema de gestión de

calidad.

DSE-FOR-004 Registro de acciones correctivas.

DSE-FOR-005 Registro de acciones preventivas.

DSE-FOR-006 Informe de auditorias internas.

DSE-FOR-007 Inspecciones.

DSE-FOR-008 Diseño del servicio.

DSE-FOR-009 Compras.

Fuente: Propia

En el Apéndice H, puede ser consultado el Manual de Procedimientos del

Departamento de Seguridad Electrónica de REPLAC, C.A..

5. SISTEMA DE INDICADORES

El sistema de indicadores diseñado consiste en un conjunto de indicadores

relacionados entre sí, con el objetivo de mejorar los procesos, actividades y

uso de recursos críticos para alcanzar los objetivos de calidad fijados en el

Departamento de Seguridad Electrónica. Este sistema de indicadores

permite evaluar la gestión del departamento y tomar decisiones apropiadas.

Además, permiten controlar el grado de cumplimiento de los objetivos de

calidad planteados y sirven de base para elaborar los planes estratégicos del

departamento.

El sistema consta de cuatro (4) indicadores enfocados en la principal

actividad del departamento, la prestación de servicios. En este caso, la

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

47

calidad de los servicios prestados determinara el éxito o fracaso de la gestión

del departamento, de aquí la importancia de medir el nivel de satisfacción del

cliente. Todos los indicadores serán calculados y revisados con una

frecuencia mensual, para controlar efectivamente la gestión.

En el sistema se definen los siguientes aspectos:

- Indicador: Se define la denominación del indicador.

- Descripción: Consiste en una breve descripción del indicador y lo que

indica su resultado.

- Fórmula: Expresión matemática para el cálculo del indicador.

- UM: Unidad de medida en que se expresa el indicador.

- Responsable de seguimiento: Personal encargado del seguimiento de los

resultados del indicador.

- Frecuencia: Periodicidad con que se calcula el indicador.

- Meta: Valor optimo esperado.

A continuación, en la Tabla 7, se muestran los indicadores diseñados.

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

48

TABLA 7. Sistema de indicadores diseñado

INDICADOR DESCRIPCION FORMULA UM RESPONSABLE FRECUENCIA META

Porcentaje de

servicios

conformes

Indicador que nos permitirá

medir el porcentaje de

servicios conformes en

relación con la totalidad de

los servicios prestados

% Jefe del

Departamento Mensual 100%

Tiempo de

respuesta

Indicador que permite

conocer el tiempo de

respuesta entre la solicitud

del servicio, y la entrega de la

propuesta o presupuesto.

Días Jefe del

Departamento Mensual 1 DIA

Excelencia en

el servicio

Indicador que permite

conocer por medio de una

encuesta directa realizada al

cliente, la cantidad de

servicios realizados con

excelencia.

% Jefe del

Departamento Mensual 90%

Quejas

presentadas al

Departamento

Indicador cuya finalidad es

tener bajo control las quejas

efectuadas por los clientes

Quejas efectuadas en el mes N° Jefe del

Departamento Mensual

CER

O (0)

Fuente: Propia.

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

49

Cada indicador tendrá asociado valores que representan las metas a cumplir.

De esta manera se establece el grado de cumplimiento de las mismas

utilizando la técnica tipo Semáforo, de modo que se puedan aplicar las

acciones preventivas y/o correctivas, según sea el caso. En la Tabla 8 se

observan los rangos establecidos en consenso con la Gerencia.

Tabla 8. Rangos de aceptación del Sistema de Indicadores

INDICADOR FUERA DE CONTROL

ALERTA SATISFACTORIO

Porcentaje de

servicios conformes Menos de 70 % Entre 70% y 90% Entre 90 y 100%

Tiempo de respuesta Mas de 3 días 2 días 1 DIA

Excelencia en el

servicio Menos del 60 % Entre 60% y 85% Entre 85% y 90%

Quejas presentadas

al Departamento Mas de 3 Entre 1 y 3 CERO (0)

Fuente: Propia

6. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN SUGERIDO

Con la finalidad de facilitar la implementación del Sistema de Gestión de

Calidad diseñado, se ha construido un plan de implementación que se

presenta en un formulario simple. Este plan consiste en una serie de

actividades organizadas cronológicamente para un periodo de tiempo

definido de ocho (08) semanas.

Estableciendo como objetivo principal “Lograr la implementación del sistema

de gestión de calidad diseñado, de una manera eficaz y eficiente, que

establezca el control de las operaciones realizadas en el Departamento de

Seguridad Electrónica, incluyendo el manejo de los documentos generados

en el proceso”, se han diseñado actividades específicas a fin de lograr dicho

objetivo. Además, se describen la(s) persona(s) responsable(s), y un marco

de tiempo apropiado para cada actividad en semanas.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

50

El plan de implementación debe desarrollarse con la ayuda de todos los

miembros del Departamento, para crear un sentido de propiedad compartida

y compromiso con el plan y la estrategia.

En este plan de implementación, se puede observar una propuesta de un

plan piloto que consistiría en poner en práctica el SGC diseñado por un

periodo de tiempo de cuatro (4) semanas, para luego determinar, mediante

una pequeña auditoria, oportunidades de mejoras, el nivel de adaptación del

personal al sistema, la facilidad de ejecución, entre otros aspectos. De esta

manera será posible la mejora del proceso y la consolidación del mismo.

Además, se logrará monitorear las actividades planificadas y reconocer

cuando, y qué tan bien se logran los resultados deseados.

La Tabla 9 presenta el Plan de Implementación propuesto.

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

51

TABLA 9. Plan de Implementación sugerido

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROPUESTO AL

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRONICA

FEBRERO-2011

OBJETIVO: Lograr la implementación del sistema de gestión de calidad diseñado, de una manera eficaz y eficiente, que

establezca el control de las operaciones realizadas en el Departamento de Seguridad Electrónica, incluyendo el manejo

de los documentos generados en el proceso

Nº ACTIVIDAD PERSONA(S) RESPONSABLE(S) TIEMPO (SEMANAS)

1 2 3 4 5 6 7 8

1

Aprobar, formalmente, la implementación del SGC

con sus elementos (Formularios) y complementos

(Descripción de Cargos, Sistema de Indicadores).

Jefe del Departamento.

2

Efectuar charlas de capacitación al personal

implicado, para dar a conocer el SGC, su

importancia e indicarle el papel de cada trabajador

en el proceso.

Jefe del Departamento.

Ingenieros de Proyecto.

Asistente de Gestión.

3

Distribuir la nueva documentación a todos los

implicados para permitir familiarizarse con el

proceso.

Asistente de Gestión.

4 Implementación del plan piloto (Establecimiento

del Sistema de Gestión de Calidad).

Jefe del Departamento.

Ingenieros de Proyecto.

Asistente de Gestión.

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

52

5

Realizar una auditoría interna para identificar la

aceptación del nuevo proceso, así como también,

las oportunidades de mejora que se pueda

presentar.

Jefe del Departamento.

6 Rediseñar el proceso según los resultados de la

auditoria previa, incluyendo mejoras identificadas.

Jefe del Departamento.

Asistente de Gestión.

7 Incluir la documentación diseñada y aprobada, al

SGC de la empresa. Jefe del Departamento.

8

Difundir los cambios realizados al proceso,

producto de los resultados arrojados por la

auditoria, definiendo el proceso.

Jefe del Departamento.

Asistente de Gestión.

Total Actividades: 8.

Total Tiempo definido: 8 semanas.

Responsable del Seguimiento de las Actividades: Jefe del Departamento, Ingeniero(s) de Proyectos, Asistente de

Gestión.

Fuente: Propia.

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

53

7. BRECHA DE CALIDAD FINAL

Con la finalidad de cuantificar el impacto del Sistema de Gestión de Calidad

diseñado para el Departamento de Seguridad Electrónica de REPLAC, C.A.,

se realiza un segundo diagnostico que permite visualizar el comportamiento

de la brecha de calidad.

Para este diagnostico final, se emplea la metodología utilizada para el

diagnostico inicial, en donde se asigna un valor de cumplimiento a cada ítem

de la Norma ISO 9001:2008, pero en esta oportunidad se han tomado en

cuenta los elementos diseñados y la supuesta ejecución de las actividades

que se encuentran definidas en el Sistema de Gestión de Calidad.

Los valores de cumplimiento asignados a los ítems de la Norma, para este

diagnostico, se pueden consultar en el Apéndice I. El Gráfico 3 permite

visualizar los valores obtenidos por ítem.

GRÁFICO 3. Porcentajes de Cumplimiento Final Fuente: Apéndice I.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

54

Observando el grafico, es evidente que con la implementación del SGC

diseñado, aumentarían los niveles de cumplimiento considerablemente,

obteniendo un promedio de cumplimiento de 97,74%.

Esto se traduce a un aumento de 67,96 puntos con respecto a la evaluación

inicial, como se observa en el Gráfico 4.

GRÁFICO 4. Porcentajes de Cumplimiento Inicial vs. Final Fuente:Propia

En conclusión, aplicando el SGC diseñado, se tendría una brecha de calidad

de apenas 0,26%; lo que demostraría que se mantiene un Sistema de

Calidad solido en el Departamento.

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

55

CONCLUSIONES

En base a la investigación realizada y los resultados obtenidos, se concluye

lo siguiente:

1. El Departamento de Seguridad Electrónica no presenta un sistema de

gestión definido, existe ausencia de procedimientos y de objetivos

calidad, lo que dificulta la realización de las actividades cotidianas,

trayendo como consecuencia reprocesos, duplicidad de funciones,

desconocimiento de responsabilidades, entre otros, lo que disminuye su

productividad.

2. El Sistema de Gestión de Calidad del Departamento presenta una brecha

de calidad según los requisitos contenidos la Norma ISO 9001:2008 de

29,78 %, lo que se traduce en una diferencia de 68,22 % con respecto al

nivel que permitirá el funcionamiento óptimo del SGC.

3. La debilidad principal que presenta el SGC es la ausencia de los

elementos de la planificación estratégica, como visión, misión y objetivos

de calidad. A nivel organizacional presenta debilidades por la ausencia de

un organigrama que describa los niveles de jerarquía y la descripción de

los cargos asociados al departamento, en cuanto a la documentación no

cuenta con un manual de calidad y de procedimientos que cumplan con

los requisitos descritos en la Norma y que permita el desarrollo de las

actividades.

4. El mapa de procesos categoriza los principales procesos del

Departamento, en procesos estratégicos, claves y de apoyo, además se

representa en una sencilla imagen el proceso llevado a cabo en el

departamento, que permite visualizar la interacción entre los diferentes

elementos.

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

56

5. Mediante la descripción de cargos diseñados, es posible mostrar los

deberes y responsabilidades e identificar áreas de superposición o

descuido de ciertos deberes, además de brindan una orientación para la

capacitación de los nuevos ocupantes de dichos cargos.

6. El Manual de Calidad diseñado es un requisito indispensable para lograr

la acreditación de la Norma ISO 9001:2008, y contiene elementos como

la definición de los objetivos y políticas de Calidad, además de dictar los

lineamientos generales para que el departamento establezca su rumbo, y

por ende sus objetivos planteados.

7. El Manual de Procedimientos diseñado es un importante apoyo al sistema

de gestión propuesto, debido a que en él se describen de actividades que

deben realizarse y permite unificar y controlar el cumplimiento de las

acciones de trabajo, evitando su alteración arbitraria.

8. El Sistema de Indicadores permite el seguimiento de los objetivos de

calidad plasmados en el manual de calidad, asegurando su cumplimiento

se podrá detectar fallas en los procesos, de manera que se corrijan a

tiempo por medio de acciones preventivas o correctivas.

9. El plan de implementación propuesto contiene las actividades necesarias

para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad diseñado,

incluyendo actividades de revisión, difusión, pruebas pilotos y

mejoramiento.

10. A través del sistema de gestión diseñado, basado en la norma ISO

9001:2008 y suponiendo su correcta implementación, se lograra un

97,74% de cumplimiento, lo que se traduce en un sistema de gestión

solido, aumentando las posibilidades de ser certificado.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

57

RECOMENDACIONES

Las conclusiones presentadas anteriormente permiten sugerir las siguientes

recomendaciones.

1. Revisar y validar la documentación elaborada del SGC del

Departamento, según la normativa de la empresa en este aspecto.

2. Difundir los elementos de la planificación estratégica, haciendo énfasis

en la visión y misión del departamento, con el fin de promover las

labores del departamento en pro de su cumplimiento.

3. Revisar cada uno de los perfiles de cargos definidos, con la finalidad

de enriquecerlos.

4. Realizar la difusión del Manual de Calidad, con el fin de dar a conocer

la política y objetivos de calidad planteados.

5. Revisa el Manual de Procedimientos de manera que se pueda

enriquecer con nuevos procedimientos o adecuación de los existente,

haciéndolos más específicos y de esta manera, asegurar la correcta

ejecución de las actividades.

6. Reunirse con todo el personal del departamento con una periodicidad

mensual, para dar seguimiento al sistema de indicadores diseñado, y

donde se planteen oportunidades de mejora en función de los

resultados obtenidos.

7. Aplicar el plan de implementación propuesto, con el fin de realizar los

cambios pertinentes al Sistema de Gestión actual y mejorar

considerablemente la gestión del departamento.

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

58

BIBLIOGRAFIA

1. DOMÉNECH, Eva. Los sistemas de gestión, componentes estratégicos

en la mejora continúa de la industria. Universidad Politécnica Valencia,

2006.

2. HEREDIA, José Antonio. Sistema de indicadores para la mejora y el

control integrado de la calidad de los procesos. Universidad Jaume I,

2001.

3. OGALLA, Francisco. Sistema de gestión. Una guía práctica. Ediciones

Díaz de Santos, 2005.

4. PEREZ, Marisol. El sistema de control de gestión. Conceptos básicos

para su diseño [en línea]. [Fecha de consulta: 12 de Enero de 2011].

Disponible en:

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/67/siscontrges.htm

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

59

APENDICES

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

60

APENDICE A

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN ACTUAL BASADO EN

LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

61

CUESTIONARIO DE EVALUACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN ISO 9001:2008

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 REQUISITOS GENERALES

La organización debe: 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES Determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización.

Determinar la secuencia e interacción de estos procesos. Determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces.

Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos.

Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos.

Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continúa de estos procesos.

Gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos de esta Norma internacional.

En los casos en que la organización opte por contratar externamente cualquier proceso que afecte a la conformidad del producto con los requisitos, la organización debe asegurarse de controlar tales procesos.

El tipo y grado de control a aplicar sobre dichos procesos contratados externamente debe estar definido dentro del sistema de gestión de la calidad.

4.2 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN 4.2.1 Generalidades

La documentación del sistema de gestión de la calidad debe incluir:

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

62

Declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de la calidad.

Un manual de la calidad. Los procedimientos documentados y los registros requeridos en esta Norma Internacional.

Los documentos, incluidos los registros que la organización determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos.

4.2.2 Manual de la calidad

La organización debe establecer y mantener un manual de la calidad que incluya:

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES

El alcance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo los detalles y la justificación de cualquier exclusión.

Los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad, o referencia a los mismos.

Una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.

4.2.3 Control de los documentos

Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para:

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES

Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión.

Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente.

Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de los documentos.

Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso.

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

63

Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables.

Asegurarse que los documentos de origen externo, que la organización determina que son necesarios para la planificación y la operación del sistema de gestión de la calidad se identifican y que se controla su distribución.

Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.

4.2.4 Control de los registros 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES Los registros establecidos para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como de la operación eficaz del sistema de gestión de la calidad deben controlarse.

La organización debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención y la disposición de los registros.

Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables.

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continua de su eficacia:

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES

Comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios.

Estableciendo la política de la calidad.

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

64

Asegurando que se establecen los objetivos de la calidad. Llevando a cabo las revisiones por la dirección. Asegurando la disponibilidad de recursos. 5.2 ENFOQUE AL CLIENTE 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente.

5.3 POLÍTICA DE LA CALIDAD La alta dirección debe asegurarse de que la política de la calidad:

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES

Es adecuada al propósito de la organización. Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad.

Es comunicada y entendida dentro de la organización. Es revisada para su continua adecuación. 5.4 PLANIFICACIÓN 5.4.1 Objetivos de la calidad 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto, se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la organización.

Los objetivos de la calidad deben ser medibles y coherentes con la política de la calidad.

5.4.2 Planificación del sistema de gestión de la calidad La alta dirección debe asegurarse de que: 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La planificación del sistema de gestión de la calidad se realiza con el fin de cumplir los requisitos citados en el

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

65

apartado 4.1, así como los objetivos de la calidad.

Se mantiene la integridad del sistema de gestión de la calidad cuando se planifican e implementan cambios en éste.

5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades están definidas.

Son comunicadas dentro de la organización. 5.5.2 Representante de la dirección

La alta dirección debe designar un miembro de la dirección de la organización quien, independientemente de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad que incluya:

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES

Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad.

Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la calidad y de cualquier necesidad de mejora.

Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organización.

5.5.3 Comunicación interna 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La alta dirección debe asegurarse de que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro de la organización.

La comunicación se efectúa considerando la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

66

5.6.1 Generalidades 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La alta dirección debe, revisar el sistema de gestión de la calidad de la organización, a intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas.

La revisión debe incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de la calidad, incluyendo la política de la calidad y los objetivos de la calidad.

Deben mantenerse registros de las revisiones por la dirección.

5.6.2 Información para la revisión La información de entrada para la revisión por la dirección debe incluir.

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES

Los resultados de auditorías. La retroalimentación del cliente. El desempeño de los procesos y la conformidad del producto.

El estado de las acciones correctivas y preventivas Las acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas.

Los cambios que podrían afectar al sistema de gestión de la calidad.

Las recomendaciones para la mejora. 5.6.3 Resultados de la revisión Los resultados de la revisión por la dirección deben incluir todas las decisiones y acciones relacionadas con:

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES

La mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos.

La mejora del producto en relación con los requisitos del cliente.

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

67

Las necesidades de recursos.

6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 6.1 PROVISIÓN DE RECURSOS La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para:

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES

Implementar y mantener el sistema de gestión de la calidad. Mejorar continuamente su eficacia. Aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

6.2 RECURSOS HUMANOS 6.2.1 Generalidades

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES El personal que realice trabajos que afecten a la conformidad con los requisitos del producto debe ser competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas.

6.2.2 Competencia, formación y toma de conciencia La organización debe: 0% 25% 50% 75% 100% N/

A OBSERVACIONES

Determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la conformidad con los requisitos del producto.

Cuando sea aplicable, proporcionar formación o tomar otras acciones para lograr la competencia necesaria.

Evaluar la eficacia de las acciones tomadas. Asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuye al logro de los objetivos de la calidad.

Mantener los registros apropiados de la educación, formación, habilidades y experiencia.

6.3 INFRAESTRUCTURA

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

68

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto.

La organización debe determinar, proporcionar y mantener edificios, espacio de trabajo y servicios asociados.

La organización debe determinar, proporcionar y mantener equipo para los procesos (tanto hardware como software).

La organización debe determinar, proporcionar y mantener servicios de apoyo (tales como transporte, comunicación o sistemas de información).

6.4 AMBIENTE DE TRABAJO 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto.

7. REALIZACION DEL PRODUCTO 7.1 PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Durante la planificación de la realización del producto, la organización debe determinar, cuando sea apropiado, lo siguiente:

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES

Los objetivos de la calidad y los requisitos para el producto. La necesidad de establecer procesos y documentos, y de proporcionar recursos específicos para el producto.

Las actividades requeridas de verificación, validación, seguimiento, medición, inspección y ensayo específicas para el producto así como los criterios para la aceptación del mismo.

Los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos.

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

69

La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del producto.

La planificación de la realización del producto debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos del sistema de gestión de la calidad.

El resultado de esta planificación debe presentarse de forma adecuada para la metodología de operación de la organización.

7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto La organización debe determinar: 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES Los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las actividades de entrega y las posteriores a la misma.

Los requisitos no establecidos por el cliente pero necesarios para el uso especificado o para el uso previsto, cuando sea conocido.

Los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto. Cualquier requisito adicional que la organización considere necesario.

7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto.

Esta revisión debe efectuarse antes de que la organización se comprometa a proporcionar un producto al cliente (por ejemplo, envío de ofertas, aceptación de contratos o pedidos, aceptación de cambios en los contratos o pedidos).

Debe asegurarse de que están definidos los requisitos del producto.

Están resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los expresados previamente.

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

70

La organización tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos.

Deben mantenerse registros de los resultados de la revisión y de las acciones originadas por la misma.

Cuando el cliente no proporcione una declaración documentada de los requisitos, la organización debe confirmar los requisitos del cliente antes de la aceptación.

Cuando se cambien los requisitos del producto, la organización debe asegurarse de que la documentación pertinente sea modificada y de que el personal correspondiente sea consciente de los requisitos modificados.

7.2.3 Comunicación con el cliente La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con Los clientes, relativas a:

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES

La información sobre el producto. Las consultas, contratos o atención de pedidos, incluyendo las modificaciones.

La retroalimentación del cliente, incluyendo sus quejas. 7.3 DISEÑO Y DESARROLLO 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe planificar y controlar el diseño y desarrollo del producto.

Durante la planificación del diseño y desarrollo la organización debe determinar las etapas del diseño y desarrollo.

La revisión, verificación y validación, apropiadas para cada etapa del diseño y desarrollo.

Las responsabilidades y autoridades para el diseño y desarrollo.

La organización debe gestionar las interfaces entre los diferentes grupos involucrados en el diseño y desarrollo para asegurarse de una comunicación eficaz y una clara

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

71

asignación de responsabilidades.

Los resultados de la planificación deben actualizarse, según sea apropiado, a medida que progresa el diseño y desarrollo.

7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES Deben determinarse los elementos de entrada relacionados con los requisitos del producto y mantenerse registros.

Estos elementos de entrada deben incluir los requisitos funcionales y de desempeño.

Los requisitos legales y reglamentarios aplicables. La información proveniente de diseños previos similares, cuando sea aplicable.

Cualquier otro requisito esencial para el diseño y desarrollo. Los elementos de entrada deben revisarse para comprobar que sean adecuados.

Los requisitos deben estar completos, sin ambigüedades y no deben ser contradictorios.

7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES Los resultados del diseño y desarrollo deben proporcionarse de manera adecuada para la verificación respecto a los elementos de entrada para el diseño y desarrollo, y deben aprobarse antes de su liberación.

Los resultados del diseño y desarrollo deben cumplir los requisitos de los elementos de entrada para el diseño y desarrollo.

Proporcionar información apropiada para la compra, la producción y la prestación del servicio.

Contener o hacer referencia a los criterios de aceptación del producto.

Especificar las características del producto que son esenciales para el uso seguro y correcto.

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

72

7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES En las etapas adecuadas, deben realizarse revisiones sistemáticas del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado.

Esta revisión es realizada para evaluar la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para cumplir los requisitos.

Esta revisión es realizada para identificar cualquier problema y proponer las acciones necesarias.

Los participantes en dichas revisiones deben incluir representantes de las funciones relacionadas con la(s) etapa(s) de diseño y desarrollo que se está(n) revisando.

Deben mantenerse registros de los resultados de las revisiones y de cualquier acción necesaria.

7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES Se debe realizar la verificación, de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1), para asegurarse de que los resultados del diseño y desarrollo cumplen los requisitos de los elementos de entrada del diseño y desarrollo.

Deben mantenerse registros de los resultados de la verificación y de cualquier acción que sea necesaria.

7.3.6 Validación del diseño y desarrollo 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES Se debe realizar la validación del diseño y desarrollo de acuerdo con lo planificado (véase 7.3.1) para asegurarse de que el producto resultante es capaz de satisfacer los requisitos para su aplicación especificada o uso previsto, cuando sea conocido.

Siempre que sea factible, la validación debe completarse antes de la entrega o implementación del producto.

Deben mantenerse registros de los resultados de la validación y de cualquier acción que sea necesaria.

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

73

7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES Los cambios del diseño y desarrollo deben identificarse y deben mantenerse registros.

Los cambios deben revisarse, verificarse y validarse, según sea apropiado, y aprobarse antes de su implementación.

La revisión de los cambios del diseño y desarrollo debe incluir la evaluación del efecto de los cambios en las partes constitutivas y en el producto ya entregado.

Deben mantenerse registros de los resultados de la revisión de los cambios y de cualquier acción que sea necesaria.

7.4 COMPRAS 7.4.1 Proceso de compras 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple los requisitos de compra especificados.

El tipo y el grado del control aplicado al proveedor y al producto adquirido deben depender del impacto del producto adquirido en la posterior realización del producto o sobre el producto final.

La organización debe evaluar y seleccionar los proveedores en función de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organización.

Deben establecerse los criterios para la selección, la evaluación y la re-evaluación.

Deben mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas.

7.4.2 Información de las compras 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La información de las compras debe describir el producto a comprar.

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

74

La información de las compras debe incluir cuando sea apropiado los requisitos para la aprobación del producto, procedimientos, procesos y equipos.

Los requisitos para la calificación del personal. Los requisitos del sistema de gestión de la calidad. La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos de compra especificados antes de comunicárselos al proveedor.

7.4.3 Verificación de los productos comprados 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe establecer e implementar la inspección u otras actividades necesarias para asegurarse de que el producto comprado cumple los requisitos de compra especificados.

Cuando la organización o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las instalaciones del Proveedor, la organización debe establecer en la información de compra las disposiciones para la verificación pretendida y el método para la liberación del producto.

7.5 PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe planificar y llevar a cabo la producción y la prestación del servicio bajo condiciones controladas.

Las condiciones controladas deben incluir la disponibilidad de información que describa las características del producto.

La disponibilidad de instrucciones de trabajo, cuando sea necesario.

El uso del equipo apropiado. La disponibilidad y uso de equipos de seguimiento y medición. La implementación del seguimiento y de la medición. La implementación de actividades de liberación, entrega y

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

75

posteriores a la entrega del producto.

7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe validar todo proceso de producción y de prestación del servicio cuando los productos resultantes no pueden verificarse mediante seguimiento o mediciones posteriores y, como consecuencia, las deficiencias aparecen únicamente después de que el producto esté siendo utilizado o se haya prestado el servicio.

La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los resultados planificados.

La organización debe establecer las disposiciones para estos procesos, incluyendo los criterios definidos para la revisión y aprobación de los procesos.

La aprobación de los equipos y la calificación del personal. El uso de métodos y procedimientos específicos. Los requisitos de los registros. La revalidación. 7.5.3 Identificación y trazabilidad 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES Cuando sea apropiado, la organización debe identificar el producto por medios adecuados, a través de toda la realización del producto.

La organización debe identificar el estado del producto con respecto a los requisitos de seguimiento y medición a través de toda la realización del producto.

Cuando la trazabilidad sea un requisito, la organización debe controlar la identificación única del producto y mantener registros.

7.5.4 Propiedad del cliente 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe cuidar los bienes que son propiedad del

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

76

cliente mientras estén bajo el control de la organización o estén siendo utilizados por la misma.

La organización debe identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes que son propiedad del cliente suministrados para su utilización o incorporación dentro del producto.

Si cualquier bien que sea propiedad del cliente se pierde, deteriora o de algún otro modo se considera inadecuado para su uso, la organización debe informar de ello al cliente.

Mantener registros. 7.5.5 Preservación del producto 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe preservar el producto durante el proceso interno y la entrega al destino previsto para mantener la conformidad con los requisitos.

Según sea aplicable, la preservación debe incluir la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y protección.

La preservación debe aplicarse también a las partes constitutivas de un producto.

7.6 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y DE MEDICIÓN 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar y los equipos de seguimiento y medición necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados.

La organización debe establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medición.

Cuando sea necesario asegurarse de la validez de los resultados, el equipo de medición debe calibrarse o verificarse, o ambos, a intervalos especificados o antes de su

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

77

utilización, comparado con patrones de medición trazables a patrones de medición internacionales o nacionales.

Cuando no existan tales patrones debe registrarse la base utilizada para la calibración o la verificación.

Ajustarse o reajustarse según sea necesario. Estar identificado para poder determinar su estado de calibración.

Protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición.

Protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y el almacenamiento.

La organización debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo no está conforme con los requisitos.

La organización debe tomar las acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado.

Deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación.

Debe confirmarse la capacidad de los programas informáticos para satisfacer su aplicación prevista cuando éstos se utilicen en las actividades de seguimiento y medición de los requisitos especificados.

Debe llevarse a cabo antes de iniciar su utilización y confirmarse de nuevo cuando sea necesario.

Medición, análisis y mejora: 8.1 GENERALIDADES La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES

Demostrar la conformidad con los requisitos del producto. Asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

78

calidad.

Mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

Debe comprender la determinación de los métodos aplicables, incluyendo las técnicas estadísticas, y el alcance de su utilización.

8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 8.2.1 Satisfacción del cliente 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES Como una de las medidas del desempeño del sistema de gestión de la calidad, la organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización.

Deben determinarse los métodos para obtener y utilizar dicha información.

8.2.2 Auditoría interna 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados.

Determinar si el sistema de gestión de la calidad: es conforme con las disposiciones planificadas (véase 7.1), con los requisitos de esta Norma Internacional y con los requisitos del sistema de gestión de la calidad establecidos por la organización.

Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz. Se debe planificar un programa de auditorías tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías previas.

Se deben definir los criterios de auditoría, el alcance de la misma, su frecuencia y la metodología.

La selección de los auditores y la realización de las auditorías deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

79

auditoría.

Los auditores no deben auditar su propio trabajo. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar de los resultados.

Deben mantenerse registros de las auditorias y de sus resultados.

La dirección responsable del área que esté siendo auditada debe asegurarse de que se realizan las correcciones y se toman las acciones correctivas necesarias sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas.

Las actividades de seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el informe de los resultados de la verificación.

8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento, y cuando sea aplicable, la medición de los procesos del sistema de gestión de la calidad.

Estos métodos deben demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados.

Cuando no se alcancen los resultados planificados, deben llevarse a cabo correcciones y acciones correctivas, según sea conveniente.

8.2.4 Seguimiento y medición del producto 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe hacer el seguimiento y medir las características del producto para verificar que se cumplen los requisitos del mismo.

Esto debe realizarse en las etapas apropiadas del proceso de realización del producto de acuerdo con las disposiciones

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

80

planificadas.

Se debe mantener evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación.

Los registros deben indicar la(s) persona(s) que autoriza(n) la liberación del producto al cliente.

La liberación del producto y la prestación del servicio al cliente no deben llevarse a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas (véase 7.1), a menos que sean aprobados de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando corresponda por el cliente.

8.3 CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe asegurarse de que el producto que no sea conforme con los requisitos del producto, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencionados.

La organización debe tratar los productos no conformes tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada.

Autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente.

Tomando acciones para impedir su uso o aplicación prevista originariamente.

Tomando acciones apropiadas a los efectos, reales o potenciales, de la no conformidad cuando se detecta un producto no conforme después de su entrega o cuando ya ha comenzado su uso.

Cuando se corrige un producto no conforme, debe someterse a una nueva verificación para demostrar su conformidad con los requisitos.

Se deben mantener registros (véase 4.2.4) de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones que se hayan obtenido.

8.4 ANÁLISIS DE DATOS

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

81

0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

Debe incluir los datos generados del resultado del seguimiento y medición y de cualesquiera otras fuentes pertinentes.

El análisis de datos debe proporcionar información sobre la satisfacción del cliente.

La conformidad con los requisitos del producto. Las características y tendencias de los procesos y de los productos, incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas.

Los proveedores. 8.5 MEJORA 8.5.1 Mejora continua 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección.

8.5.2 Acción correctiva 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir.

Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas.

Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para: revisar las no conformidades (incluyendo las

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

82

quejas de los clientes).

Determinar las causas de las no conformidades. Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir.

Determinar e implementar las acciones necesarias. Registrar los resultados de las acciones tomadas. Revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas. 8.5.3 Acción preventiva 0% 25% 50% 75% 100% N/A OBSERVACIONES La organización debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia.

Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales.

Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para: determinar las no conformidades potenciales y sus causas.

Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades.

Determinar e implementar las acciones necesarias. Registrar los resultados de las acciones tomadas. Revisar la eficacia de las acciones preventivas tomadas.

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

83

APENDICE B TABLA RESUMEN BRECHA DE CALIDAD INICIAL

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

84

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

85

APENDICE C DESCRIPCION DE CARGO: JEFE DE DEPARTAMENTO

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

87

APENDICE D DESCRIPCION DE CARGO: INGENIERO DE PROYECTO

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

90

APENDICE E DESCRIPCION DE CARGO: OBRERO EJECUTOR

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

93

APENDICE F DESCRIPCION DE CARGO: ASISTENTE DE GESTIÓN

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

96

APENDICE G MANUAL DE CALIDAD

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

119

APENDICE H MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

162

APENDICE I TABLA RESUMEN BRECHA DE CALIDAD FINAL

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

163

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA · NORMA ISO 9001:2008 PARA EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD ELECTRÓNICA DE REPLAC, C.A Trabajo de Grado presentado ante el Departamento

164

ANEXOS NORMA ISO 9001:2008