universidad nacional de cuyo facultad de filosofía...

147
Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras Secretaría de Extensión Universitaria Séptimo Simposio de ADEISE Asociación de Estudios Interdisciplinarios sobre Europa "Crisis en Europa: pasado y actualidad, en perspectiva

Upload: others

Post on 02-Jan-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras

Secretaría de Extensión Universitaria

Séptimo Simposio de ADEISE

Asociación de Estudios Interdisciplinarios sobre

Europa

"Crisis en Europa: pasado y actualidad, en perspectiva mundial"

Mendoza, 09, 10 y 11 de abril de 2014

Page 2: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

AUTORIDADESDE LAFACULTADDE FILOSOFÍA Y LETRAS

DECANA Prof. Esp. Adriana Aída García

VICEDECANA Prof. Mag. Ana María Miret de Gandur

SECRETARIO ACADÉMICO Prof. Dr. Víctor Gustavo Zonana

SECRETARIA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Prof. Esp. Silvia Patricia Acosta

DIRECCIÓN GENERAL ECONÓMICO‐FINANCIERA Ctdor. Pablo Gabriel Garay

SÉPTIMO SIMPOSIO DE ADEISE

COMISIÓN DIRECTIVA

PRESIDENTE HONORARIA: DRA. MARÍA EUGENIA PARETI

PRESIDENTE: DRA. VIVIANA BOCH

SECRETARIA: DRA. ELBIA HAYDÉE DIFABIO

VICEPRESIDENTE PRIMERO: DR. RAÚL BUONO CORE VARAS

VICEPRESIDENTE SEGUNDA: LIC. GRACIELA GÓMEZ ASO

TESORERA: PROF. NÉLIDA MAMPEL

PRO‐SECRETARIA: PROF. MARÍA ISABEL BECERRA

COMISIÓN ORGANIZADORA

DRA. YAMILE ÁLVAREZLIC. ESP. SILVINA ALEJANDRA PELUC DR. SANTIAGO ARGÜELLOPROF. JOSÉ MENDOZAMAG. LEONORA HERNÁNDEZ MAG. MARIA ANA VERSTRAETE

Page 3: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

PROGRAMA

MIÉRCOLES 09 DE ABRIL

9 ‐ 10. 30 10.30

11.45

12:45

Acreditación Acto inaugural

Presentación musical ‐ Grupo vocal Calíopes (Dir. Esp. Graciana Raimondo)Apertura del VII Simposio por la Presidente de ADEISE, Dra. Viviana Boch de BoldriniPalabras de bienvenida de la Sra. Decana, Prof. Esp. Adriana Aída GarcíaHomenajes a ex‐presidentes de ADEISE

Conferencia inaugural: Entre "crisis" y "transformación". El fin del Imperio romano y las categorías inútiles. Dr. Pablo Díaz (Universidad de Salamanca) (Aula C 8)Presentación de Europa 7, a cargo de la Dra. María Cristina Lucero (UNCuyo)

‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Intermedio‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

15 – 16.30 16.30 a 16.4516.45 a 18.15

Lectura de ponencias CaféPanel Antigua. POLÍTICA, DISCURSO Y CRISIS EN EL ESPACIO MEDITERRÁNEO DURANTE EL PERÍODO CLÁSICO (Aula C 8)

Dr. Raúl Buono‐Core (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Dr. Alejandro Bancalari Molina (Universidad de

Concepción), Dra.Emilia Flores (UNSJ), Dra. Cecilia Ames (UNC ‐ CONICET)

19 Brindis

Page 4: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

4

Page 5: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

JUEVES 10 DE ABRIL

9 a 10.30

10.30 ‐ 11 11 a 1313

Panel Antigüedad Tardía. CRISIS EN EL PASAJE DEL MUNDO ANTIGUO AL MEDIOEVO (Aula C 8)Dra. Elbia Haydée Difabio (UNCuyo), Dr. Florencio Hubeñák (UCA ‐ Buenos Aires), Dra. María Eugenia Pareti (UNCuyo), Lic. Graciela Gómez Aso (UCA ‐ Buenos Aires).CaféLectura de ponenciasPresentación de libros (Aula C 8)

‐ Pequeños grandes poemas griegos. Mesura y desmesura en epigramas de la Antología Palatina.Autores: Difabio, E. H. et al.Presentadora: Graciela Iris Ciccarelli de Califano‐ Mesura y desmesura en la política de la Antigua Grecia Autores: Ramis, J. P. et al.Presentadora: Prof. Dra. Elbia Haydée Difabio‐ De Júpiter a Cristo. Cambios religiosos en el Imperio Romano Autor: Jörg RüpkePresentadora: Cecilia Ames

‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Intermedio‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐

14 ‐ 1515 ‐ 16.30 16.30 a 16.45 16.45 – 18.45

18. 45

21.30

Asamblea de ADEISE (Aula C 8) Lectura de ponenciasCaféPanel Medieval. TOLERANCIA E INTOLERANCIA. CRISIS DE CONVIVENCIA A LO LARGO DE LA EDAD MEDIA (Aula C 8)Dr. Luis Rojas Donat (Universidad del Bio‐Bío), Dr. Rubén Peretó Rivas (UNCuyo ‐ CONICET), Prof. Esp. Nélida Mampel (UNCuyo)Conferencia: La frontera en la España medieval. Nuevas perspectivas de estudio. Dr. Flocel Sabaté i Curull (Universidad de Lérida) (Aula C 8)Cocktail de camaradería

Page 6: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

5

Page 7: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

VIERNES 11 DE ABRIL

9 ‐ 10 Panel Moderna. EUROPA EN CRISIS DURANTE LA MODERNIDAD: PENSAMIENTO, SUJETOS, PARADIGMAS (Aula C 8)Dra. María Estela Lépori de Pithod (UNCuyo), Dra. Gladys Granata de Egües (UNCuyo), Dra. Sandra Teresa Brandi de Portorrico (UCA Buenos Aires)

10‐12 Lectura de ponencias12.50 Presentación de libros (Aula C 8)

‐ La iglesia del silencio Autor: Florencio HubeñákPresentador: Miguel Verstraete

‐ Polis, polites y democracia en el pensamiento político de Demóstenes, Licurgo e Hipérides Autora: Espejo, Cristian María del RosarioPresentadora: Beatriz Ardesi

‐ MetáforaAutores: Mirtha Rodríguez de Grzona et al. Presentadora: Viviana Boch de Boldrini

‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Intermedio‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐15.30 – 16.45 16.4517‐18

18.30

19.30

Lectura de ponencias CaféPanel Contemporánea. MUNDO CONTEMPORÁNEO: EUROPA Y AMÉRICA EN EL SIGLO XX (Aula C 8)Dr. Cristian Buchrucker (UNCuyo), Dr.

Joaquín Fermandois Huerta (Pontificia Universidad Católica de Chile), Mag. María Carolina Ferraris, (UNCuyo)Conferencia de clausura: EL PARADIGMA DE LA CONTEMPLACIÓN: CONTINUIDAD Y CRISIS DE UN MODO DE CONOCIMIENTO MILENARIO. Dra. Patricia Ciner (UNSJ) (Aula C 8)ENTREGA DE PREMIOS CONCURSO DE AFICHES

PALABRAS DE DESPEDIDA LIC. GRACIELA GOMEZ Aso (UCA Buenos Aires)Entrega de certificaciones

Page 8: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

6

Page 9: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

LECTURA DE PONENCIAS

Miércoles 0915 a 16.30COMISIÓN 1 ‐ Aula C 8

CID ZURITA, Andrés Leonardo. Restauración política después de las res privatae: el gobierno de Augusto en la Europa latina. (Coord.)ALFARO, Juan Pablo. Calígula y el partium seiani.

BOTTI, Sibila Beatriz. Salustio y la conjuración de Catilina: Interpretación de la crisis de la República romana oligárquica – I a. C.HUBEÑÁK, Florencio. El saqueo de Roma del 410 y sus implicancias político‐religiosas

COMISIÓN 2 ‐ Aula C 9CHAPSAL ESCUDERO, Mauricio. Claves para comprender la crisis de la razón y la fe en el pensamiento de Marsilio de Padua y sus implicancias filosóficas políticas posteriores. (Coord.)CARRIZO, Walter José. La conquista de lo desconocido en la literatura del Medievo: el bosque y su paso de “lugar” a “espacio” en El Caballero del León –Le Chevalier au Lion– de Chrétien de TroyesSANTOS, Diego. Las ciudades de la Galia e Italia tras la caída del Imperio Romano. Una comparaciónBASUALDO, Hugo; ASISS GONZÁLEZ, Federico Javier y ZÁRATE, Cristian. Las “Ínsulas” medievales como espacios de evasión ante la crisis. Ideas y representaciones en la literatura de corte. Siglos XII al XIV.LUCERO, María Cristina. Iacopo da Varazze, arzobispo de Génova

COMISIÓN 3 ‐ Aula C 10MUNDACA, Diego. El milenarismo bajomedieval como proceso secular de lo político. (Coord.)BARCHIESI, Tisiana. La educación de la mujer en la Edad Media. SAMSÓ, María Fernanda. La santidad de Thomas Becket.

Page 10: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

7

Page 11: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

BLAS, Gabriela. El caso de Margarita Maultasch, un motivo para pensar la legitimidad del Estado laico desde su origen bajomedieval.MICELI, Mario Leonardo. La paradójica visión de la República de Veneciaa partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento

COMISIÓN 4 ‐ Aula C 11RODRÍGUEZ DE GRZONA, Mirtha y equipo. Estudio acerca de La esencia de la Libertad humana de Schelling (Foro)

COMISIÓN 5 ‐ Aula C 12MARTINIC DRPIC, Zvonimir. La extensión de la crisis de la Liga de Naciones desde Europa a Asia: la invasión japonesa a China (Coord.)CASTELLANO, Enzo. Crisis española entre 2008 y 2014CASTAÑÓN, Lilia Elisa. Entre África y Europa en Douceurs du bercail de Aminata Sow Fall

MALLOL DE ALBARRACÍN, Lía. Presencia de una Europa en crisis en la narrativa autobiográfica de la senegalesa Ken BugulBECERRA, María Isabel. La propuesta de Roger Chartier frente a la crisis de la historiografía en la posmodernidad

Jueves 10 10 a 12COMISIÓN 6 ‐ Aula C 8

PERRIOT, María Celina. Crisis en la Atenas del siglo VI a. C.: Una aproximación a la poesía de Solón desde la teoría del discurso social de Marc Angenot. (Coord.)DIFABIO, Elbia Haydée. “Estaré siempre en boca de todos los helenos (62.6)”: Troya en el libro 9 de Antología Palatina.RAMIS, Juan Pablo. Isócrates y Jenofonte frente a la crisis ateniense del 355 a. C.SBORDELATI, Andrea Verónica. La proyección de Heródoto y Tucídides, sendos relatores de conflictos bélicos, en la Antología Palatina.

COMISIÓN 7 ‐ Aula C 9SOSA, Emilce. Barroco cuyano. El origen del arte mendocino con raíz

Page 12: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

europea (Coord.)

8

Page 13: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

BAEZ, Adriana del Valle. Las uniones entre cristianos y judíos en la península ibérica durante el siglo XII.DE TORO VIAL, José Miguel. Las invasiones mongolas del siglo XIII: entre historia y fantasía.CORIA AUGUSTO, María Verónica. Las crisis sucesorias como una constante en la Monarquía hispánica: La guerra de sucesión en Castilla entre Juana e Isabel.VIDAURRE, Norma Inés. La importancia del espacio en la crisis del régimen señorial. La disputa entre el duque de Medina Sidonia y el Marqués de Cádiz en el siglo XV

COMISIÓN 8 ‐ Aula C 10 (Estudiantes)ARGÜELLO, Gerardo Román. La santidad, respuesta cristiana a la crisis presente. (Coord.)FERNÁNDEZ VERA, Mario Osvaldo. James Harrington y la república en AméricaELÍAS CAPPA, María Laura ‐ NONES, Horacio. Eichmann en Jerusalén… de Hannah Arendt. Un estudio sobre los totalitarismosMAGNI GALDEANO, Roberto Lucas Gabriel. La doctrina del primer fascismo (1922‐1933)

COMISIÓN 9 ‐ Aula C 11CUBILLOS POBLETE, Marcela. Mundo actual y diversidad sexual: algunas reflexiones desde la mirada greco‐romana (Coord.)CULOTA, Cecilia. Aureliano, Deus et Dominus: el culto solar como base de la restauración imperial.ZACCARIA, Laura Isabel. Los Alimenta: ¿Política clientelar o una solución a las crisis alimentarias?RAMÍREZ, Ana María. Altar de la Victoria: su simbología en la disputa entre paganos y cristianos.

COMISIÓN 10 ‐ Aula C 12LASA, Carlos Daniel. La concepción inmovilista de la tradición en Pascal. (Coord.) PELUC DE SUÁREZ, Silvina. Distintas capitales para la España de Felipe IIBRANDI DE PORTORRICO, Sandra. 1688: Gran Bretaña en

Page 14: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

crisis CUERVO, María Elena. Controversial figura de John Henry Newman

9

Page 15: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

DILLON, Ramiro. La revolución espacial: del nomos de la tierra al nomos del mar

Comisión 11 ‐ Aula C 6CONTE DE FORNÉS, Beatriz Margarita. Albores de la Modernidad en Hispanoamérica (1808‐1825). (Coord.)CALDERÓN DE PUELLES, Mariana. Consecuencias literarias de la expulsión de los jesuitas (Abad, Landívar, Alegre)AVENA DE PALERO, María Eugenia. La conquista de América y la figura de Cortés en El Bernardo de Valbuena: una visión crítica desde el mexicanoRAGGIO, Marcela. Los puentes culturales y literarios de la traducción poética: Thomas Merton y la poesía latinoamericana desde la perspectiva teórica de Antoine BermanPÉREZ STOCCO, Sandra. Independencia de México y formación del Estado nacional. José M. L. Mora y la expulsión de los españoles

Jueves 10 15 a 16.30COMISIÓN 12 ‐ Aula C 8

MORENO LEONI, Álvaro Matías. Pausanias y la libertad: Pasado y presente de un tópico griego en la Periégesis (II d. C.) (Coord.)ROBERTSON R., Erwin. ¿Crisis o decadencia? De nuevo sobre el fin de la República Romana. (Coord.)CARDOZO, Paula María. Notas sobre las ciudades griegas del Oriente Romano altoimperial en Dión de Prusa.TERROBA, Juan Pablo. El surgimiento y problemática de las gnoseis y su resolución durante el Concilio de Nicea

COMISIÓN 13 ‐ Aula C 9CALDERÓN DE CUERVO, Elena María. La batalla de Roncesvalles en el Bernardo de Balbuena (México 1610): una mirada americana de la enemistad Francia‐España (Coord.)ONGANIA, Patricia Haydee. La disolución de lo humano en la Modernidad. La inocencia fallida de la globalización.

Page 16: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

10

Page 17: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

LUPIAÑEZ, Gabriela Paula. Pueblos y soberanía en tiempos de crisis y de revolución. La “nación española” entre 1808 y 1823CAVALLO, Yanela. Líneas interpretativas del pensamiento alberdianoSANTIAGO, Dulce María. Los ecos de la crisis de la cultura europea en la Argentina del siglo XX.

COMISIÓN 14 ‐ Aula C 10BARRIO DE VILLANUEVA, Patricia. El espejo de Europa en la Argentina: autores católicos en la revista Criterio durante los últimos años del pontificado de Pío XII. (Coord.)CORVALÁN, Facundo Gustavo y MASERA, Gustavo Alberto. La Batalla de los Métodos: El debate sobre el método de la Ciencia Económica y la HistoriaGARNICA, Claudia Beatriz. La Argentina como destino de colonización germana: Rudolf von Colditz y sus escritos de viajeTELLO, José Luis. La relación entre Fuerza Nueva y Cabildo entre 1973 y 1990: un puente entre dos expresiones políticas tradicionalistasALBARRACÍN, Diego. Las ideas irracionalistas europeas del conde de Keyserling en Bernardo Canal Feijóo.

COMISIÓN 15 ‐ Aula C 11CAGNI, Horacio Carlos. Europa: crisis identitaria y desarrollo de la idea europea (Coord.)LUJÁN, Néstor Gabriel. ¿Educación estatal o privada? Notas a la Teoría de la educación aristotélicaCENTENO DE HOYOS, Rosalía Hilda. Crisis de la cultura y restauración poética de lo realFRIGOLÉ, Santiago Alejandro. Europa, la “ciudadela” que fue. La paideia como vía de restauración

COMISIÓN 16 ‐ Aula C 12LAGOS ABURTO, Leslie. El culto al soberano helenístico: Perspectivas desde las fuentes. (Coord.)MARTIN DE BLASSI, Fernando Gabriel. Algunas notas acerca de la comprensión plotiniana del tiempo: pasado y actualidad en relación con el binomio permanencia‐ devenir

Page 18: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

11

Page 19: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

COSTAGUTA, Anella. Institutionum disciplinae o un testigo pedagógico de la cultura visigóticaARGÜELLO, Santiago. El dominium en sentido tomístico como clave teórica para entender a Europa

COMISIÓN 17 ‐ Aula C 6BENAVIDES GONZÁLEZ, Verónica Pilar. La crisis de las Humanidades en la educación contemporánea. Reflexiones desde el pensamiento de Martha Nussbaum. (Coord.)MUSCARÁ, Francisco. Relación Estado y Educación. Similitudes históricas en Europa y ArgentinaVERSTRAETE, María Ana. Posmodernidad y conciencia histórica en crisis por una memoria sin memoriaSANTILLI, Oscar Enrique. La ontología en el camino de su apropiación comprensiva‐ proyectante

Viernes 11 10 a 12COMISIÓN 18 ‐ Aula C 8

ARDESI, Beatriz. Significación del universo mítico en la construcción política helénica. (Coord.)CANO MORENO, Jorge. La cultura minoica: ¿una sociedad palacial?ESPEJO, Cristian María del Rosario. Reflexiones sobre la crisis ateniense del siglo IV a. C. según la valoración de IsócratesMENDOZA, Lisandro. Los hombres de oro y plata.

COMISIÓN 19 ‐ Aula C 9ARANDA B., Gilberto. Los orígenes romanos de la Teichopolítica. (Coord.) MARTINELLI, Martín Alejandro. Jerusalén: ¿ciudad o no ciudad?CASTELLANOS, Cristian Oscar. Prácticas de lectura en el paganismo tardoantiguo. Una aproximación a los casos de Amiano Marcelino y Macrobio.BOCH, Viviana Edith. Problemática religiosa en la Roma del siglo IV: el círculo Símaco

Page 20: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

COMISIÓN 20 ‐ Aula C 10

12

Page 21: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

GARBARINO, Rosa; ESPEJO, Cristian y equipo. Contactos históricos‐culturales entre Oriente y Occidente en la Antigüedad y sus proyecciones en la sociedad actual (Foro)COSTARELLI BRANDI, Hugo Emilio y equipo. Trascendentales: originalidad y ruptura en torno a los modos comunes de todo ente. (Foro)

COMISIÓN 21 ‐ Aula C 11FLAMMINI, Roxana. ¿Patronazgo en el Cercano Oriente Antiguo durante el Bronce Medio? Una propuesta basada en la ponderación de distinto tipo de evidencia. (Coord.)LAPORTA, Virginia. Repensar el arquetipo de la reina egipcia durante la Dinastía XVIII (Reino Nuevo): Ahmose‐Nefertari y HatshepsutRAMOS, Mariela L. y TimPANARO, Mauro L. Cine e Historia: Cleopatra (1963). Cómo se gobiernan naciones y corazones desde el cine de HollywoodCUELLO PRIVITERA, Tatiana Belén. Gibraltar, lugar de crisis desde la antigüedad hasta la actualidadLÓPEZ, Gabriel Fernando. Árabofobia e islamofobia en la Europa actual

COMISIÓN 22 ‐ Aula C 12

MURPHY, Susana. El lenguaje del secreto en Cercano Oriente antiguo y contemporáneo: las marcas de la alteridad en la construcción intelectual Oriente-Occidente. (Coord.)

ALDERETE, Matías. Historiografía, asiriología, orientalismo y feminismo: la construcción de Ishtar (Coord.)CABRERA PERTUSATTI, Rodrigo y YOMAHA, Silvana Lorena. Los rituales de ofrenda funeraria como una doble modalidad liminal‐transitiva y postliminal‐integradora en el Más Allá: su representación en inscripciones mesopotámicas y egipciasMONSEFF JUNQUEIRA, Nathalia La narrativa de Egipto en los períodos de expansión: elanálisis de las obras de Heródoto (V a.C.) y de Estrabón (I a. C. ‐ I d. C.)YOMAHA, Silvana Lorena. El Antiguo Egipto. La mirada europeaNICORA, María Victoria. "LEONARDO 1820".La modernidad en la piedra

MANZI, Liliana M. Una aproximación a la “alteridad” en un templo de millones de años de Tebas occidental, Egipto

Page 22: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

COMISIÓN 23 ‐ Aula C 6 (Estudiantes)PÁEZ, María Virginia. Un acercamiento a la carta de Espeusipo y a dos epigramas de la Antología Palatina. (Coord.)VILANOVA, Gabriel. Los persas: Orden natural y orden sobrenatural ‐ VILANOVA, Gabriel PASETTI, Emilio. Caracalla y la imitatio Alexandri: un estudio de las fuentes.CARABAJAL, Belén Micaela. Aproximación al estudio de la burocracia del Imperio Romano. Debates y estado de la cuestión.CRESPO, Manuel. Prácticas de escritura y lectura en el cristianismo tardo antiguo. El caso de San Jerónimo.

Viernes 11 15.30 – 16.45COMISIÓN 24 ‐ Aula C 8

MERCADO, Jorge I. El panhelenismo en la oratoria ática como espacio de reflexión frente a problemáticas de las poleis griegas. (Coord.)MENDOZA, José María Felipe. Comprensión tomística del arte de la retórica: su definición y asunción ‐ MENDOZA, José María FelipeCORSI SILVA, Semíramis. Contactos políticos y culturales y funciones de los sofistas griegos en el Imperio Romano: análisis de la Vida de Apolonio de Tiana de Filóstrato (siglo III d. C.)USIO, Nadia Soledad. Estudio historiográfico sobre la vida y el gobierno de Nerón a través de los Annales de Tácito

COMISIÓN 25 ‐ Aula C 9SÁNCHEZ VENDRAMINI, Darío Néstor. El Bajo imperio, ¿crisis del alfabetismo grecorromano? (Coord.)SÁNCHEZ VERDE, Florencia. Contactos entre paganismo y cristianismo: el Mitreo de San Clemente como símbolo de sincretismo entre ambos cultos.FERNANDEZ ROBBIO, Matías Sebastián. Un problema teológico suscitado por la moda: la imposición de manos y el uso de pelucas en la cultura

Page 23: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

grecorromana del siglo II d. C. (Clem. Al. Paed. III.63).TROIANO, Mariano. Crisis de identidad divina. La irrisión del dios del Antiguo Testamento por los autores gnósticos

COMISIÓN 26 ‐ Aula C 10ARRANS, Cristina. El arte como puente tendido hacia la experiencia religiosa. Un comentario a la Carta a los Artistas de Juan Pablo II (Coord.)

CARAM DE BATALLER, Graciela Beatriz. Cesare Pavese: retorno al clasicismo en la Italia posbélicaDUSSEL, Pilar y RAMÍREZ DOLAN, Victoria. Resemantización de la cartelería española en la obra de Raquel Forner. DUSSEL, Pilar y RAMÍREZ DOLAN, VictoriaRASPI, Eduardo Marcos. Un caso de “adulterio espiritual” y falso misticismo. España siglo XVI

Comisión 27 ‐ Aula C 11NÁLLIM, Magdalena Ercilia (Coord.) y GAUNA ORPIANESI, María Lorena. El memorial A la imperial ciudad de Toledo de Baltasar E. de Medinilla y la crisis barrocaRODAS, Cecilia Beatriz y MANCHA, María Valeria. El burlador de Sevilla de Tirso de Molina: discurso contradictorio de una España conflictivaGÜIDONI DE HIDALGO, Verónica. Reinar en tiempos revueltos: las damas de hierro del siglo revolucionario inglés.CALDERÓN DE CUERVO, Elena María. La crisis religiosa durante la Revolución francesa: la expoliación del convento de las Carmelitas de Compiègne (Paris, 1794)

Comisión 28 ‐ Aula C 12CRUZ BARROS, Nicolás. El Informe Piganiol. (Coord.)MORAIS DA SILVA, Érica Cristhyane. Los conceptos de crisis y decadencia en la Tardo‐ Antigüedad: el nuevo debate historiográficoHERNÁNDEZ, Leonora Silvia. La crisis en el surgimiento de Annales: Fernand Braudel.DÍAZ, Rosa Mariana. La Segunda Guerra Mundial y el Holocausto: estudio aproximativo de la producción historiográfica nacional (1983‐2012)

Page 24: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Comisión 29 ‐ Aula C 6 (Estudiantes)MIKAEL, Eli. El cristianismo en la moneda del Bajo Imperio Romano (Coord.) GOMENZA, Iris Noemí. La imagen de la realeza en los discursos de TemistioFERNÁNDEZ FAYOLLE, Belén. Rituales como reflejo de la fusión‐transición pagano‐ cristiana: el caso del refrigerium.IANCHINA, Pablo Martín. La concepción del hombre exempla según Averroes

FRETES, B. Raquel Ramona. La figura del "conquistador" en el proceso de expansión del imperio español

RESÚMENES

Las ideas irracionalistas europeas del conde de Keyserling en Bernardo Canal Feijóo

ALBARRACÍN, Diego Ignacio UNT

[email protected]

Este trabajo tiene por finalidad demarcar una línea irracionalista y antipositivista de post‐ guerra proveniente de Europa, encarnada en la figura del conde Hernann de Keyserling, lo cual impacta directamente en la literatura del NOA por medio del santiagueño Bernardo Canal Feijóo y del grupo literario La Brasa. Para ello se abordarán los postulados filosóficos del conde en sus Meditaciones Suramericanas, se rastrearán archivos históricos de su llegada a Santiago del Estero en 1920 y se analizará dicha influencia en la escritura de Feijóo y del grupo La Brasa. La hipótesis sostenida es la de un sensorium extranjero que hace eco en el NOA dado su concordancia en la matriz simbólica de la región. Presuponemos que dicho sensorium o poética se ha mantenido como rasgo de la región, el cual se reactualizará ante la globalización y el semiocapitalismo y las dificultades que se plantean en el XXI.

Historiografía, asiriología, orientalismo y feminismo: la construcción de Ishtar

ALDERETE,

Page 25: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Matías UBA

[email protected]

Corría 1846 cuando Austen Henry Layard encontró en Mosul, en el marco de las excavaciones que habían arrancado dos años antes, un enorme obelisco negro hecho de alabastro. Sobre este descubrimiento, Edward Hincks, reverendo presbiteriano escocés, publicaría en 1849 el primer artículo dedicado a la mitología asirio‐babilónica; las aproximaciones vertidas en este texto están extraídas, en gran parte, del primer intento de desciframiento de aquel monumento encontrado, posteriormente denominado Obelisco de Salamanasar III. En este artículo, Hincks también nombrará por primera vez una deidad que será el objeto de minuciosos estudios en el campo de la Asiriología: Ishtar. A partir de este momento, aumentarán los estudios sobre Ishtar a la par del florecimiento de los estudios de la antigua Asia Occidental con respecto a su historia y cultura. La diosa que hoy es estudiada por los asiriólogos es una imagen compuesta por las interpretaciones orientalistas decimonónicas, sumada a la evidencia histórica y arqueológica. Sus contradictorias características, como divinidad del amor sexual o como diosa de la guerra y destrucción, ha llevado a disímiles interpretaciones. Así, ha sido erotizada de distintas

maneras, incluida su masculinización, bisexualización y androginización. En este sentido, la propuesta del siguiente trabajo aborda dos ejes fundamentales en referencia a las representaciones del cuerpo divino de Ishtar: por un lado, realizar un recorrido histórico de su concepción teniendo en cuenta las maneras en las cuales esta corporalidad ajena y oriental ha sido codificada a partir del conocimiento occidental, que terminará tergiversando su imagen. Es necesario tener en cuenta que este proceso se inscribe en el proceso de experiencia y percepción del mundo primariamente europeo. En segunda instancia, teniendo en cuenta esta operación intelectual, analizaremos la diferencia cultural que se ha establecido entre Oriente y Occidente a partir de la sexualidad y las representaciones de Ishtar. Este aspecto es habitualmente pensado como generador de alteridad sexual, pero no siempre como generador de diferencia colonial. Veremos que estos dos elementos se conjugan en la corporalidad erótica y exótica de Ishtar.

Calígula y el partium seianiALFARO, Juan Pablo UCA Buenos Aires

ISP Dr. Joaquín V.

Page 26: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

González [email protected]

Una larga tradición enraizada en testimonios de la antigüedad ha legado una imagen sumamente negativa de los casi cuatro años del principado del romano Cayo Julio César Augusto Germánico, mejor conocido como Calígula (37‐41 d. C.). Con el correr de los siglos, la imagen de un emperador maníaco y cruel transmitida por las fuentes grecolatinas se fue incorporando cada vez más en el imaginario de Occidente. Los académicos han visto en las relaciones que este emperador tuvo con la aristocracia imperial una de las causas fundamentales de esta visión. Ciertamente, de acuerdo con lo que han comunicado las fuentes literarias grecolatinas, estas relaciones se han caracterizado por una marcada hostilidad por parte del joven emperador quien, a partir de un determinado momento, aprovechó su posición política para neutralizar a este sector por medio de la humillación e incluso de la persecución. Las respuestas por parte de este grupo se materializaron bajo la forma de conspiraciones y la póstuma damnificación de su memoria.Partiendo de este planteo, que a grandes rasgos consideramos correcto, en el presente trabajo haremos una serie de consideraciones que entendemos necesarias para comprender más precisamente el tema. En una sociedad eminentemente aristocrática como la romana alto‐imperial, de cuyos miembros el emperador seleccionaba a los individuos idóneos para gobernar tan vasto Imperio, ¿representaba la aristocracia, constituida por los senadores y los caballeros de primera línea, un sector monolítico que actuaba al unísono y de manera homogénea ante las políticas del emperador? ¿O podríamos reconocer en su seno sectores con intereses diversificados ante las realidades impuestas desde el poder? Intentaremos demostrar aquí que, en cierta medida, el embate de Calígula sobre la aristocracia se dio, al menos en un primer momento, sobre un gruposocio‐político particular. Podríamos identificar a este sector con aquel que devenía del partium seiani que, en la época de Tiberio, se había consolidado en torno al prefecto del pretorio de este emperador, Elio Sejano, y había transformado el pináculo de la sociedad romana, en menoscabo de algunos sectores, como aquel del que descendía el nuevo emperador.Palabras clave: Calígula ‐ aristocracia Imperial ‐ principado ‐ partium seiani

Los orígenes romanos de la TeichopolíticaARANDA B.,

Gilberto Universidades de Chile y Arturo Prat

Academia Diplomática de Chile

Page 27: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

[email protected]

En el mundo globalizado de hoy proliferan muros fronterizos que quiebran como rocas las oleadas de la movilidad humana. Para conocer los orígenes y el sentido de esta tendencia securitaria hay que remontarse al Imperio Romano Tardío. Sobre la base de un neologismo construido a partir de la tradición clásica: Teichopolítica ‐acuñado del griego clásico τεῖχος (literalmente “muralla”) por el geógrafo de la Universidad de Reims Champagne‐Ardenne, Stéphane Rosière (Rosière, 2009)‐, esta presentación reflexiona la política de clausura de las fronteras a través del levantamiento de barreras físicas, ya fueran empalizadas, alambradas o murallas de piedra. Como testimonio monumental de lo anterior nos queda el muro de Adriano: junto con ello, las referencias a la Gran Fosa Africana y a la muralla Antonina.Sin embargo, el limes de empalizada, terraplenes y atalayas de la Germania Superior y Recia nos da una idea contundente de la seguridad de un imperio en tiempos de crisis o incertidumbre, con una percepción aumentada de riesgo contra los modos de vida establecidos, dimensión que en mi opinión se proyecta hasta hoy. Sus propósitos no son exclusivamente defensivos sino un intento de controlar la atracción que ejercen sociedades con mayores rangos de calidad de vida ‐en el caso de Roma una sociedad urbanizada‐ sobre ciertos grupos humanos más allá de sus fronteras que se desplazan para hacerse parte precisamente de esa forma de vida. Estas barreras no cesaron el flujo de movimiento humano; más bien posibilitaron cierta circulación constante, aunque bajo control. Es decir, fungían de control de aduana de migración. De esta manera la pugna entre el acceso y el anti‐acceso fronterizo comienza a hacerse notar ya en el mundo antiguo.

Significación del universo mítico en la construcción política helénica

ARDESI, BeatrizUNCuyo

[email protected]

Abordaremos el concepto de política y la conceptualización de cultura, para luego aproximarnos al entramado de ambas en la Grecia clásica. Desde este abordaje nos centraremos en el pensamiento mítico (central en esta cultura) para indagar la construcción política

Page 28: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

de la polis.Consideramos a la política como la actividad de importancia fundamental para el desenvolvimiento humano, que tiene como fin implementar las medidas necesarias dirigidas a lograr una convivencia aceptable, estableciendo normativas para el bien común, sin olvidar el bien particular cuyo eje es la ética, la racionalidad y la responsabilidad, basadas en el acuerdo y en el consenso.Pensamos que la cultura es el cultivo de las facultades intelectuales expresadas por la sociedad en el conjunto de saberes, creencias, rituales, símbolos, historia, estructuras, mentalidades, pautas de comportamiento, artes, transmitida por aprendizaje y tradición. Singularmente se forjó en el mundo griego antiguo, en el tejido social, una urdimbre entre política y cultura. De esta conceptualización indagamos el papel del universo mítico en la construcción política y formulamos la hipótesis: el pensamiento mítico explica el pensamiento político, porque se trasladó a la vida política la fuerza del valor etiológico y paradigmático del mito sustentando ideológicamente a la polis. A tal efecto analizamos mitos que consideramos axiales en la construcción política griega:‐ la disputa por el patronazgo de Atenas entre Posidón y Atenea, mito fundacional. ‐ el culto a Deméter, divinidad civilizadora.‐ el mito de Prometeo recreado por Esquilo, donde se vive la tensión política entre oligarquía y democracia.

Palabras clave: mito ‐ política ‐ cultura ‐ polis

La santidad, respuesta cristiana a la crisis presente

ARGÜELLO, Gerardo Román UNCuyo

[email protected]

Todo tiempo de crisis significa una oportunidad. A mediados del XX la Iglesia Católica en medio de un tiempo de crisis del cual ella no escapa, se pone en camino de renovación y adaptación del mensaje cristiano a la nueva época. En este sentido, renueva el llamado bíblico de ser santos, como Dios es santo a todos cristianos.La vocación universal a la santidad puede ser leída como respuesta al actual contexto de crisis. No ha perdido vigencia en un mundo donde lo sagrado tiene poco sentido y la separación entre fe y vida es una forma generalizada de ser y estar en el mundo. Leyendo los documentos conclusivos del Concilio Vaticano II, trataremos de precisar esa vocación a la santidad.¿Cómo comprender en la actualidad esa llamada a la santidad? Como perfección en el amor. En un conjunto de discursos sobre Europa,

Page 29: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Carlo María Martini (1927‐2012), presentará algunas posibilidades del espíritu humano de generar mociones e iniciativas para comprender el tiempo de crisis y sus posibles respuestas. Actitudes como la libertad interior, la caridad, la justicia, la solidaridad, pueden ser caminos para reflejar y comunicar la santidad de Dios en el mundo.

El dominium en sentido tomístico como clave teórica para entender a Europa

ARGÜELLO, Santiago UCA ‐ CONICET

[email protected]

La cuestión del dominium es una de las más relevantes para pensar la naturaleza de la conexión del Nuevo Mundo con el Viejo. Es cierta clave de su comprensión. Así lo entendieron también los escolásticos salmantinos inmediatamente tras el Descubrimiento de América, recordando las indagaciones de los pensadores medievales ‐en particular Tomás de Aquino‐ sobre esa cuestión. Así, aunque para Francisco de Vitoria y Domingo de Soto los problemas por resolver fueran distintos de los de Agustín de Hipona o Dante Alighieri, surgiendo interrogantes en cierta forma inéditos hasta ese momento, la matriz de indagación teórica era exactamente la misma: pensar, aclarar, profundizar una filosofía y una teología del dominium.Europa es una realidad política, cultural e histórica cuyo entendimiento no puede efectuarse al margen de una teoría tomística del dominium. Ahora bien, el tema del dominio está bastante estudiado desde los puntos de vista de la ética y de la filosofía jurídica y política, pero poco o nada desde un enfoque metafísico‐antropológico y su rol de fundamentación respecto de los ámbitos anteriores. En el presente trabajo nos disponemos a explorar la concepción tomística sobre el dominio como constitutivo radical o trascendental del ser humano; es decir, de la libertad como aquello que hace que el hombre sea tal, conforme al ser y ejercicio del señorío que dicho nombre expresa.Palabras clave: Tomás de Aquino ‐ dominium ‐ libertad ‐ metafísica

El arte como puente tendido hacia la experiencia religiosa. Un comentario a la

Carta a los Artistas de Juan Pablo IIARRANZ, Cristina Leonor UNCuyo

Page 31: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

La crisis religiosa que en el siglo XX presenta Europa y todo Occidente, con llamativa frecuencia también se manifiesta en las obras de arte de la época. En ese contexto, poco antes de iniciarse un prometedor tercer milenio, Juan Pablo II escribe su Carta a los Artistas, en la que afirma que el arte es capaz de conducir a la experiencia religiosa aunque el artista se encuentre alejado de la Iglesia. Las palabras del pontífice de Roma tienen el interés de provenir de un hombre que, más allá de su autoridad moral, posee amplios conocimientos de filosofía y experiencia personal en el ámbito del obrar artístico. Por lo tanto, atendiendo a la mencionada afirmación del papa, este trabajo se propone discernir en qué consiste la referida virtualidad del arte. Para ello, se tendrá en cuenta la aportación de algunos filósofos y teóricos de las artes próximos al pensamiento de Juan Pablo II.

Palabras clave: arte ‐ belleza ‐ religión

La conquista de América y la figura de Cortés en El Bernardo de Valbuena: una visión crítica desde el

mexicanoAVENA DE PALERO, María

Eugenia UNCuyo meugeniaavena@hotmail.

comEl poeta y obispo de Jamaica Bernardo de Valbuena en su epopeya novelesco–fabulosa El Bernardo o Victoria de Roncesvalles, utiliza la figura del héroe español Bernardo del Carpio, para demostrar la supremacía de la monarquía española. Desde una profusa variedad de temas, personajes, tiempo, espacios y batallas presentes en la obra, este trabajo propone el análisis del Libro XIX en el que a partir de la visión del sabio Tlascalán se inserta el episodio de las espantosas hazañas de Hernán Cortés en su conquista de la Nueva España.

Las uniones entre cristianos y judíos en la península ibérica durante el siglo XII

BAEZ, Adriana del Valle UNSa y C.I.U.N.Sa

[email protected]

La instalación de los musulmanes en la península ibérica supuso una política de construcción, nacimiento y expansión de grandes ciudades; de hecho Córdoba, residencia de los califas, era considerada la

Page 32: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

capital más importante de Occidente. Pero los lazos de convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos no eran sencillos: los cristianos que habitaron junto a los musulmanes, en ciertos momentos gozaron de una igualdad ciudadana; a los judíos que bajo la presencia de los godos sufrieron persecuciones se les

22

Page 33: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

permitió mantener su nación, algunos llegaron a convertirse en ministros de los califas y médicos.Los intentos cristianos por recuperar los territorios conquistados por los musulmanes llevaron al ingreso de un nuevo grupo de guerreros que contuvieron el avance cristiano; así, el califa africano Jussuf tomó el poder para limpiar el país de infieles e inició una política de conversión masiva de judíos a la fe de Mahoma.Dentro de este contexto político las relaciones matrimoniales entre grupos diferentes se prohibieron; sin embargo, hubo excepciones. Uno de los casos más emblemáticos fue el de Alfonso VIII de Castilla. Diferentes crónicas, como la de Alfonso el Sabio (1270) o el Cancionero de Lorenzo de Sepúlveda (1551), recogen la supuesta historia de un amor apasionado entre el rey y Raquel o la Fermosa. En este contexto la relación prohibida conlleva una serie de censuras sociales y culturales de ambos grupos, que será analizada en este trabajo.

La educación de la mujer en la Edad MediaBARCHIESI, Tisiana

UNCuyo [email protected]

omPoco se sabe de la educación de las mujeres en la Edad Media, lo cual es uno de los mayores impulsos que me movilizan a realizar este trabajo. El mismo será abordado a partir de los escritos de Cristina de Pizán La ciudad de las mujeres, obra que tiene una fuerte impronta en lo que respecta a la defensa del género. Escrita en 1405 descarga su indignación y rebate los argumentos de aquellos empeñados en demostrar la naturaleza no moral de las mujeres.La mujer en aquel entonces era relegada y marginada por la sociedad. Cristina de Pizán implícita y explícitamente pone de manifiesto la importancia de la educación para el cambio en la sociedad, imaginando una ciudad para las mujeres, guiada por la razón, la derechura y la justicia.Además se intentará relacionar la problemática de la mujer en aquel entonces con la actual, teniendo en cuenta las condiciones sociales y culturales de las mismas.

La influencia del socialcristianismo europeo en las revistas argentinas Criterio y Estudios durante los últimos años de la década del cincuenta

BARRIO DE VILLANUEVA, Patricia UNCuyo pbarrio@mendoza‐

Page 34: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

conicet.gob.ar

23

Page 35: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

En esta ponencia se rastrea la influencia de los socialcristianos europeos en dos revistas de gran circulación en la Argentina: Criterio, dirigida por Mons. Gustavo Franceschi, y Estudios, editada por la Compañía de Jesús.Los socialcristianos tuvieron enorme influencia en la Europa de la posguerra y en especial durante la década de 1950, sobre todo en perfilar una nueva relación entre la Iglesia y el mundo. ¿Esta visión se difundió en la Argentina? Nuestra hipótesis es que, efectivamente, el socialcristianismo tuvo una importante influencia en la Argentina, a través del personalismo filosófico, la sociología religiosa y los movimientos preocupados por la “construcción de un mundo mejor” (Ayuda a la Iglesia Necesitada, Emaús y los curas obreros franceses...).

Las “Ínsulas” medievales como espacios de evasión ante la crisis. Ideas y representaciones

en la literatura de corte. Siglos XII al XIVBASUALDO MIRANDA, Hugo

Roberto ASISS GONZÁLEZ, Federico Javier

y ZÁRATE, Cristian UNSJ

[email protected]

La vida de los hombres siempre ha estado signada por momentos álgidos que han motivado los deseos de huida o evasión que aliviasen o aquietasen los espíritus. Las utopías renacentistas, tales como las de Moro y Campanella, constituyen el mejor exponente de ello. Sin embargo, para el hombre medieval el paraíso constituía el arquetipo ideal del espacio de dicha ilimitada. Único ámbito libre del flagelo de la muerte y el sufrimiento que Adán y Eva habían recibido como castigo y por ende el espacio de evasión por antonomasia.Por otra parte, amén de este espacio religioso, el hombre medieval crea a partir de la convergencias de múltiples tradiciones, otros espacios que a la postre servían a los mismos fines. Tal es el caso de los jardines, la floresta vista como un locus amoenus, las tierras a las que se accedía a través de aguas y fuentes e incluso, las “ínsulas”, que contenían en su seno y en la distancia, mundos, personajes y situaciones, tanto ideales como imaginarias que en su desplazamiento nos hablan de la realidad europea en la que se gestaron.De este modo, nuestro propósito consistirá en reflexionar sobre el valor de las “ínsulas” en el marco de las mentalidades a la luz de la transmisión que de ella nos brinda la literatura cortesana europea de los siglos XII al XIV. Todo ello en el marco de las propuestas de la nueva historia cultural en el que las prácticas y las representaciones constituyen los conceptos fundamentales para el análisis. Asimismo, el método comparativo y la hermenéutica exegética nos guían en esta empresa.

Page 36: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

La propuesta de Roger Chartier

24

Page 37: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

frente a la crisis de la historiografía en la posmodernidad

BECERRA, María Isabel UNCuyo

[email protected]

Basta leer unas pocas líneas en cualquier texto o manual de historiografía contemporánea para encontrar palabras como: novedades, revolución, nueva, nueva nueva, combate, crítica, novedad, superación, crisis, que reflejan un estado constante de inquietud.En un contexto complicado por la influencia del giro lingüístico y el giro cultural, la historia lucha por encontrar su identidad y esencia. En el siguiente trabajo analizamos la labor realizada por Roger Chartier, como historiador cultural sobre los libros y como propuesta a través de una serie de textos que podríamos considerar programáticos. Su propuesta enmarcada como una variante de la Nueva Historia Cultural, es considerada como una alternativa para superar la fragmentación o crisis de identidad que parece sufrir la Historia. ¿Cuáles son sus propuestas? ¿Son realmente novedosas? ¿Por qué es uno de los historiadores de mayor influencia entre los representantes de los estudios culturales? Son algunas de las preguntas que guían nuestra investigación.

La crisis de las Humanidades en la educación contemporánea. Reflexiones desde el pensamiento de Martha Nussbaum

BENAVIDES GONZÁLEZ, Verónica Pilar Universidad

Adolfo Ibáñez [email protected]

La presente ponencia tiene como objetivo reflexionar críticamente sobre la marcada tendencia mundial a minimizar el aporte de las humanidades ‐historia, filosofía, literatura, arte, etc.‐ en la educación de la infancia y la juventud. A nuestro juicio, este hecho constituye una auténtica crisis dado que se ha perdido el sentido original de lo que ha sido clásicamente la formación humana; esto es, el proceso de actualización de potencialidades que caracterizan nuestro ser racional en vistas de la realización personal. Por otra parte, al despojar a los educandos del adecuado ejercicio del espíritu crítico heredado de los griegos la sociedad se vuelve frágil y permeable a cualquier intento tecnocrático o ideológico de dominar las conciencias. A partir de este estado de cosas, centraremos nuestro análisis en los planteamientos de la filósofa norteamericana Martha Nussbaum, quien ha demostrado cómo la falta de

Page 38: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

una educación humanista influye drásticamente en la despersonalización del ser humano, y aún más, en su desapego a las instituciones democráticas y a la convivencia ciudadana. Finalmente, intentaremos establecer ‐junto a Nussbaum‐ los argumentos para reafirmar la importancia decisiva de las humanidades en la educación contemporánea y definir así el futuro de nuestra identidad como occidentales.

25

Page 39: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

El caso de Margarita Maultasch, un motivo para pensar la legitimidad del Estado laico desde su origen bajomedieval

BLAS, Gabriela Virginia UNCuyo ‐

CONICET [email protected]

m.arEl propósito de este trabajo es comparar las lógicas de legitimación del Imperio como Estado Laico en la teoría política de Marsilio de Padua y de Guillermo de Ockham a partir del caso de anulación matrimonial de Margarita Maultasch. En el rol de consejeros de Luis de Baviera, ambos franciscanos elaboran un documento en el que explican las razones por las cuales la autoridad eclesiástica no tiene jurisdicción para impedir que el emperador anule el lazo matrimonial entre Margarita de Tirol y Juan Enrique de Bohemia.Los motivos alegados por Luis de Baviera (impotencia y consanguinidad) para dictaminar la anulación del matrimonio de la Duquesa de Tirol despiertan un gran debate en torno a la jurisdicción eclesiástica y civil para presentar el caso. El tema es tratado por Marsilio en forma distinta de la respuesta que ofrece Ockham, aunque ambos llegan a la misma conclusión. El contraste entre la teoría del paduano y del doctor invencible muestra enfoques muy distintos en relación con la legitimidad del poder.Los textos serán estudiados desde los aportes de la Nueva Historia Intelectual de la Escuela de Cambridge, en particular a partir de las propuestas metodológicas de Skinner para analizar la relación sujeto‐contexto.Se espera que la comparación entre la postura marsiliana y la ockhamiana provoque nuevas reflexiones acerca de los fundamentos del laicismo como valor político en una sociedad plural.

Palabras clave: laicismo ‐ legitimidad del poder ‐ aequitas ‐ coacción

Problemática religiosa en la Roma del siglo IV: el círculo Símaco

BOCH, Viviana Edith UNCuyo

[email protected]

En el presente estudio se buscará inferir las profundas motivaciones que guiaron los comportamientos de los integrantes del ordo senatorial

Page 40: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

pagano romano de la cuarta centuria, en concreto de los miembros más representativos del círculo de Símaco. Para lograr este propósito, se establecerán multifacéticas relaciones entre los diversos aspectos que conformaron su momento histórico, tuvieron gravitación en su pensamiento, en su identidad, en su manera de comprender su papel en el Imperio y, en suma, su preocupación por mantener la creencia en la eternidad de Roma. Se tratará de interpretar su estrategia de defensa puesta en marcha durante la crisis de su época, tendiente a evitar la desintegración de la realidad social y cultural que consideraban la razón de su existencia

26

Page 41: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

histórica. A partir del análisis tanto de fuentes epigráficas y literarias como de las hipótesis presentadas por los historiadores actuales, se intentará realizar un aporte renovado.Palabras clave: Símaco ‐ pagano ‐ crisis ‐ identidad

Salustio y la conjuración de Catilina:Interpretación de la crisis de la República romana oligárquica – I a. C.

BOTTI, Sibila Beatriz ISP Dr. Joaquín Víctor González

[email protected]

Este trabajo tendrá por objetivo realizar un aporte en el análisis de la crisis de la república romana en I a. C., a través de la visión que Gayo Salustio Crispo ha dejado sobre este período en su (Historia de) La conjuración de Catilina.Es la intención interpretar la obra en el contexto del autor y de la República Romana, así como la posición política e historiográfica de Salustio. La mencionada fuente literaria se ocupa de describir la conjura ideada por Lucio Sergio Catilina en 63 a. C. con el objeto de instaurar una dictadura en Roma.El análisis por realizar buscará indagar en la intencionalidad de los comentarios de Salustio incluidos en el relato y su posible relación con la situación de crisis de la tardo‐república romana. La interpretación de esta fuente y la consecuente contextualización del autor, de su época y de sus interlocutores, permitirá reconocer la visión y los intereses particulares de Salustio en el contexto político/ideológico del tiempo tardo‐republicano.Palabras clave: conjuración ‐ crisis ‐ Catilina – república

Claves para comprender la crisis de la razón y la fe en el pensamiento de

Marsilio de Paduay sus implicancias filosóficas políticas posteriores

CHAPSAL ESCUDERO, Mauricio Universidad de Santiago de

Chile [email protected]

Este trabajo tiene por objeto investigar desde un punto vista filosófico la separación de la razón de la fe en el pensamiento político de Marsilio de Padua (ca. 1275/80‐1342/43). En él se explora la crisis que produce la

Page 42: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

aceptación irrestricta del pensamiento de Aristóteles, autor a partir del cual Marsilio realiza su análisis de la civitas y sus consecuencias inmediatas en la filosofía política y el orden social de la época: el uso de la razón pura como instrumento exclusivo de análisis social y la búsqueda y consecución del bien común inmanente por sobre el trascendente. Sobre este punto se busca precisar, además, la función y alcance de las cuatro causas aristotélicas (final, eficiente, formal y material)

27

Page 43: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

como categorías o substratos ontológicos necesarios para la vida social (salud política) y las repercusiones que, en el orden práctico, puede tener la ausencia, no consideración o superposición de dichas causas en el ordenamiento y conformación de la vida humana en comunidad. A modo de conclusión, se intentará demostrar que algunos de los postulados básicos que caracterizan el pensamiento político moderno se encuentran virtualmente precontenidos en el pensamiento de este interesante filósofo medieval.Palabras clave: razón‐fe ‐ Edad Media ‐ orden político ‐ bien común ‐ causalidad política

1688: Gran Bretaña en crisisBRANDI DE PORTORRICO, Sandra

Teresa UCA Buenos Aires ‐ USAT [email protected]

Jacobo II en el verano de 1685 gozaba de un enorme capital político. Había llegado al trono pacíficamente y fue coronado como rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Enfrentó rebeliones religiosas en Inglaterra y en Escocia que pusieron de relieve el fanatismo de sus oponentes, cuyo único objetivo sería destruir la sociedad civil en el altar de la intolerancia y el extremismo religioso. En ese momento parecía un rey óptimo ya que tenía gran experiencia política y militar a diferencia de su hermano, gozando del afecto de sus súbditos. Cuatro años después muy pocos querían defender a este rey legítimo y apoyaban a su sobrino y yerno, Guillermo de Orange. ¿Qué provocó la crisis? ¿Qué hizo Jacobo para perder en tan poco tiempo el apoyo del pueblo de Inglaterra? Hay dos líneas de interpretación de los hechos históricos que llevaron a su deposición: la tradicional elaborada por los historiadores Whig de los siglos XIX y XX y la otra asociada a un grupo de estudiosos vinculados al revisionismo histórico. Ambos grupos fundamentan sus interpretaciones en numerosas fuentes tratando de explicar no la revolución de 1688 sino la pérdida de poder del rey. El grupo “tradicionalista” afirma que el rey fue derrocado por ser un fanático religioso y seguir una política irracional, errónea y falta de realismo que jamás aceptaría el pueblo inglés. El grupo “revisionista”, en cambio, insiste en que Jacobo era moderado tanto en sus políticas como en sus aspiraciones y que las razones de la crisis deben buscarse fundamentalmente en el modelo de Estado que quería imponer. Una aproximación a esta explicación es el propósito de este trabajo.Palabras clave: Revolución Gloriosa ‐ Jacobo II ‐ causas crisis 1688

Los rituales de ofrenda funeraria como una doble

Page 44: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

modalidad liminal‐transitivay postliminal‐integradora en el Más Allá:

su representación en inscripciones mesopotámicas y egipcias

28

Page 45: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

CABRERA PERTUSATTI, Rodrigo UBA

[email protected] YOMAHA, Silvana L.

UNC [email protected]

En la presente comunicación, analizaremos cómo el ritual de ofrenda funeraria habilitaba el paso hacia el Más Allá en tanto que instancia revelada o conocida, mientras la espacialidad inframundana se manifestaba como un plano secreto en las experiencias escatológicas del Próximo Oriente antiguo. Dicha concepción funeraria no debe pensarse como una singularidad del Oriente antiguo, sino que se registra en otras culturas de la Antigüedad Clásica.En el Egipto antiguo, la fórmula “ofrenda que el rey da” tenía la intención, junto con los rituales funerarios, de provocar la resurrección del muerto, su rehabilitación para la integración en el plano cósmico. Con el objeto de explicar las ceremonias mortuorias para la integración del difunto a la vida comunitaria, analizaremos algunos pasajes del Libro para Salir al Día del Reino Nuevo egipcio.En la Mesopotamia antigua, la noción de “ofrenda funeraria” y los sitios edificados para los difuntos, evidenciaban el modo en que se buscaba conectar el mundo de los muertos con el de los vivos. Para ello, analizaremos un corpus de inscripciones de los períodos de Ur III y paleobabilónico, a fin de delimitar en qué contextos la ofrenda garantizaba el ingreso en el Más Allá y en qué otros integraba al muerto en el Inframundo.En nuestra investigación, partiremos del estudio de fuentes epigráficas y emplearemos en su análisis e interpretación los preceptos de la antropología simbólica, a fin de establecer puntos de contacto entre las prácticas funerarias egipcias y mesopotámicas, que pueden reconocerse en otras culturas del Mediterráneo.Palabras clave: ofrenda funeraria ‐ Mesopotamia ‐ Egipto ‐ ritual de enterramiento ‐ Más Allá

Europa: crisis identitaria y desarrollo de la idea europea

CAGNI, Horacio Carlos UN de Tres de Febrero ‐ CONICET

[email protected]

En diversas oportunidades, como docente e investigador, hemos reflexionado sobre un tema contemporáneo pero que viene de larga data:

Page 46: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

la crisis del eurocentrismo. Este hecho está presente en la expansión colonial europea y sus excesos, tanto como en la actual mirada hipercrítica de la misma, en el pensamiento vitalista trágico surgido de la quiebra producto de la Gran Guerra, en las teologías laicas y movimientos de masa del período de posguerra subsiguiente y sus ominosas consecuencias. Hemos tocado todos estos temas en distintos escritos, varios presentados en sucesivos eventos de ADEISE.

29

Page 47: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

La evolución de Europa presenta etapas bien definidas. Es menester un intento de reflexión que comprenda un análisis global, un cruce de elementos económicos, políticos, sociales y culturales, para así poder reconstruir un fenómeno tan complejo y extenso. Conscientes de esa complejidad y vastedad temática, solo queremos detenernos en algunos hitos históricos donde a nuestro juicio, como el de muchos autores notables, se ponen sobre el tapete los alcances, límites y validez de la idea de Europa, indagando en los mitos identitarios que la soportan.Hay que reconocer que el protestantismo y el iluminismo, la secularización y la idea de Estado‐nación son componentes de Europa: la lucha contra la posibilidad de un dominio mundial español, en su momento, tenía un importante derecho histórico, no menos que la resistencia sucesiva contra la hegemonía de Napoleón y el predominio de la Alemania nacionalsocialista en el siglo XX. La reflexión apunta a este hilo conductor entre la España imperial de Carlos V, la Francia napoleónica y el Tercer Reich.

Palabras clave: Europa ‐ identidad ‐ imperio ‐ hegemonía

La batalla de Roncesvalles en el Bernardo de Balbuena (México 1610): una mirada americana de la enemistad Francia‐España

CALDERÓN DE CUERVO, Elena María UNCuyo

[email protected]

Basado en la leyenda del caballero español Bernardo del Carpio, Valbuena reconstruye en el México virreinal esta historia perteneciente al ciclo carolingio e íntimamente relacionada con el poema francés La Chanson de Roland. No obstante, la epopeya de Valbuena no remite tanto a sus fuentes medievales como a las obras de los Orlando que inundaron el siglo XVI en Italia y dieron pie a toda una serie de tópicos y personajes que aparecerán luego en la novela de caballerías española. Particularmente y siguiendo el ejemplo de La Araucana de Ercilla, Valbuena se basa en el Orlando furioso de Ludovico Ariosto, poema extensísimo, que es ‐y así lo presenta el autor‐, una continuación del Orlando enamorado de Matteo Maria Boiardo. Allá donde dejó este inacabada su obra, la derrota del ejército de Carlomagno en los Pirineos por los moros, arranca el Ariosto la suya que suele, al reintroducir los personajes de su predecesor, dedicar una o dos octavas a resumir las aventuras narradas por Boiardo en el Enamorado. Valbuena, por su parte, retoma la batalla de Roncesvalles, la derrota de los franceses por los españoles y los sarracenos de Zaragoza pero sigue la línea temática del paladín español Bernardo del Carpio, subrayando las razones de la

Page 48: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

enemistad franco‐española y la justificación del epíteto: la enemiga Francia, que no deja de aparecer toda vez que el mexicano se refiere a este reino.

La crisis religiosa durante la Revolución francesa:

30

Page 49: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

la expoliación del convento de las Carmelitas de Compiègne (Paris, 1794)

CALDERÓN DE CUERVO, Elena María UNCuyo

[email protected]

La ejecución de las dieciséis religiosas del Carmelo de Compiègne en la Place du Trône de Paris el 17 de julio de 1794, no deja de ser un misterio aun en el marco del vandalismo que se impuso en Francia durante la Revolución de 1789. La ejecución de la reina María Antonieta y sus hijos el 16 de octubre, once días después de la imposición del nuevo calendario, no hizo más que recrudecer las muertes y los actos de violencia, contrariamente a lo que supusieron Marat y Hébert quienes pensaron que la muerte de la reina pondría todo nuevamente en orden. Con la adopción de la ley del 22 prairial propuesta por Couthon y Robespierre, el 10 de junio comenzó la llamada época del Terror. Este período sangriento duró hasta la caída de Robespierre, el 27 de julio, diez días después de la ejecución de las carmelitas de Compiègne, el 17 de julio de 1794.Este trabajo es una referencia precisa a la expoliación del convento de Compiègne a través del estudio de las fuentes históricas y su contrastación con las obras literarias que tomaron este tema como asunto de sus obras: la novela de Gertrude Von Le Fort y el Diálogo de carmelitas de Georges Bernanos. Esta será la ocasión de descubrir el misterio espiritual de esta comunidad religiosa que, cada día, se ofrecía en holocausto a Dios para “aplacar el Terror” y que perseveraron en este deseo hasta el día de su martirio.

Consecuencias literarias de la expulsión de los jesuitas (Abad, Landívar, Alegre)

CALDERÓN DE PUELLES, Mariana UNCuyo

[email protected]

La expulsión de los jesuitas de América trajo como consecuencia, entre tantas otras, que muchas obras escritas por miembros de la Compañía fueran publicadas en Italia y no volvieran, sino muy tardíamente, al suelo americano. Este trabajo da cuenta de algunas de esas obras pero se detiene, especialmente, en tres autores: Abad, Landívar y Alegre. En ellas se busca mostrar la idea que los autores tuvieron de la Europa dieciochesca, para quiénes escribieron y qué los motivó a escribir. Así mismo se mostrará qué sucedió con esos textos, cuándo volvieron a América y qué recepción tuvieron.

Page 50: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

La cultura minoica: ¿una sociedad palacial?CANO MORENO, Jorge

[email protected]

mUna de las características principales de la sociedad minoica es la elaboración de diferentes palacios en la isla de Creta. El término “palacio” es continuamente revisado dado que su acuñación por parte de Evans está vinculada, por un lado, a comparar el palacio de Cnosos con los palacios del Cercano Oriente y, por otro lado, por considerar que debieron haber funcionado de manera similar a los palacios micénicos. Precisamente, Driessen ha sido contundente al establecer que “el término ‘palacio’ es confuso y sería mejor evitarlo”. De todas formas, más allá de este debate particular, nuestra intención en este apartado es comprender la función que tenía este elemento arquitectónico en la sociedad minoica.Por esta razón, los investigadores han variado en la terminología para referirse a estos edificios. Diferentes apelativos se pueden encontrar en la literatura científica. Al ya mencionado término “palacio” podemos agregar los de “centro palacial”, “estructuras monumentales”, “edificios de elite”, etc. Por un lado, desde nuestra óptica consideramos que sus elementos arquitectónicos los definen de una manera singular que los separa de otras estructuras y, por otro, que ocupaban un rol central (lo que no quiere decir monopólico) en diversas esferas de la política, la economía y la religión minoica.La intención de nuestro trabajo consiste en realizar una crítica a las posturas teóricas que establecen que la cultura minoica fue una sociedad en la cual la vida profana y religiosa estaba centrada en los centros palaciales. Con este fin, analizaremos la función de los “palacios” y agregaremos el análisis de otras estructuras monumentales como las “villas”.

Palabras clave: cultura minoica ‐ “palacios” ‐ “villas” ‐ sistema palacial ‐ Creta

Aproximación al estudio de la burocracia del Imperio Romano. Debates y estado de la cuestión

CARABAJAL, Belén Micaela UNC

Page 51: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

carabajalbelé[email protected]

El estudio de la “Antigüedad Tardía”, un período que va aproximadamente desde el reinado de Diocleciano (284‐305) hasta finales del VI, inicia como tal a partir de The Later Roman Empire, donde A. H. M. Jones introduce este período haciendo hincapié en los aspectos sociales y económicos. Pocos años después, Peter Brown publicó The World of Late Antiquity. En este breve trabajo, Brown da una perspectiva general del periodo, diferenciándose de Jones por su enfoque centrado en la historia cultural.Uno de los temas que desde Jones está en el centro de la investigación de la Antigüedad tardía es el de la burocracia del Bajo Imperio. La misma poseía características que la diferenciaban muy ampliamente de aquella del Principado. Después de la “crisis del siglo III”, donde parecía que el Imperio se disolvería, Diocleciano realizó profundas reformas; entre ellas, la ampliación y profesionalización de un cuerpo burocrático centralizado bajo el poder del Emperador. En los 60’, R. McMullen publica un artículo donde examina este cuerpo burocrático desde una mirada sociológica, denotando la importancia del lenguaje y la retórica específica que utilizaba este grupo. Otro autor, C. H. Kelly, en su Ruling the Later Roman Empire, presenta a esta burocracia desde un enfoque cultural, buscando determinar cómo eran el ejercicio del poder y la norma y cómo se marcaba en el Imperio Romano Tardío. En el presente trabajo se ofrece una síntesis de los principales aportes en la investigación sobre la burocracia tardorromano a modo de avance preliminar para un análisis de sus prácticas de lectura y escritura.Palabras clave: Bajo Imperio Romano ‐ estado de la cuestión ‐ burocracia

Cesare Pavese: Retorno al clasicismo en la Italia posbélica

CARAM DE BATALLER, Graciela Beatriz UNCuyo

[email protected] la vasta y variada producción de Cesare Pavese (1908‐1950), sobresale Dialoghi con Leucó (Diálogos con Leucó), publicada en 1947, a dos años de finalizada la Segunda Guerra Mundial, época que Italia vivió de modo trascendente y trágico al mismo tiempo.La obra referida evidencia la madurez de lecturas e influencias del mundo mítico‐ etnológico en el que Pavese había indagado y en el cual había decidido permanecer, a fin de explicar y explicarse el sentido de la existencia del hombre contemporáneo y de su destino.La investigación se propone poner en valor un texto clave del corpus pavesiano, además de situarlo en su contexto de producción, de publicación y de recepción. La valoración mencionada supondrá el

Page 52: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

acercamiento y la comprensión de ciertos factores que confluyeron en la creación de una rara avis dentro de su repertorio autorial, ya que el escrito, bajo el formato discursivo dialógico, retoma personajes de la tradición clásica para situarlos en circunstancias y problemáticas contemporáneas a la situación ítalo‐europea de la guerra. Tales sucesos son vividos por Pavese como artista emergente de la década del ’40 y como ciudadano de un territorio asediado por la violencia del período mencionado.Palabras clave: Pavese ‐ Segunda Guerra ‐ retorno al mito

Notas sobre las ciudades griegas del Oriente Romano altoimperial en Dión de Prusa

CARDOZO, Paula María UNCuyo

[email protected]

La Roma altoimperial, conquistadora del mundo helénico oriental, fue consciente de que la única forma de gobernar pacíficamente esa parte del imperio, conllevaba la colaboración de las aristocracias locales, evitando así la crisis interna de las comunidades y en relación

Page 53: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

con el orden romano. Y para ello fue de gran importancia preservar el patrimonio cultural griego y el ámbito cívico en el que este se había desarrollado.En esta tarea se destacaron algunos intelectuales que sin dejar de ser “griegos” apoyaron al régimen imperial de los césares.Un representante de dicha intelectualidad fue Dión de Prusa. En el presente trabajo se intentará profundizar algunos aspectos de la vida de las ciudades griegas del Imperio Romano que aparecen en los discursos del prusense. En particular, en los llamados discursos bitínicos, en los que se puede inferir la doble intención de preservar la identidad griega, al tiempo que favorecer la integración de las comunidades en la estructura imperial.Palabras clave: oriente romano ‐ ciudades ‐ identidad griega

La conquista de lo desconocido en la literatura del Medievo: el bosque y su paso

de “lugar” a “espacio”en El caballero del león –Le chevalier au lion– de Chrétien de Troyes

CARRIZO, Walter José UNSJ

[email protected]

Al hombre medieval del siglo XII pocos ámbitos aledaños a su morada le fascinaban tanto como el bosque. Dicho espacio, delimitado por islotes de urbanidad y comunidades rurales, fue percibido en primera instancia como un conjunto indefinido de fuerzas naturales y sobrenaturales de comportamiento arbitrario. Estas podían conducir hacia su ruina a los hombres si acaso osaban adentrarse en las tenebrosas profundidades forestales. Sin embargo, el boque era a la vez un indispensable proveedor de frutos silvestres, animales de caza y maderas para la calefacción y la construcción. Por tal motivo era codiciado y hacia el XII se transformó en un área en la que interactuaban a) las reivindicaciones de los señores feudales propietarios de los castillos aledaños, b) los argumentos de los campesinos que habían ocupado algunas zonas, y c) los pedidos de los eclesiásticos que habían abrazado al bosque como un espacio predilecto para la contemplación espiritual; lo cual nos demuestra, más allá de todo, la presencia de un cambio en la forma de percibir al bosque, proceso que alcanzaba su cenit en el XII. El mismo aparece reflejado en la literatura y el trabajo que ahora nos ocupa pretende ahondar en una de las obras más significativas del período: El caballero del león –Le chevalier au lion– o Yvain, de Chrétien de Troyes, a efectos de examinar cómo él, y el contexto tras su pluma, abordó tal viraje colectivo respecto a la

Page 54: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

perspectiva que se poseía sobre uno de los “desiertos” más fabulosos del imaginario del Medioevo.Palabras clave: bosque ‐ literatura ‐ representaciones ‐ cambio

Entre África y Europa en Douceurs du bercail de Aminata Sow Fall CASTAÑÓN, Lilia Elisa

UNCuyo [email protected]

Los movimientos migratorios son un fenómeno mundial cuyo incremento actual obedece a causas diversas, contándose las socio‐económicas entre las principales.La literatura no permanece indiferente a esta realidad; por el contrario, la refleja en abundancia y con diversos matices. Partiendo de esta premisa nos proponemos abordar la representación de la inmigración y sus repercusiones en la novela Douceurs du bercail de Aminata Sow Fall. Esta autora francófona de origen senegalés plantea en su obra la problemática de la emigración del sur hacia al norte, en este caso de africanos que parten hacia Europa en busca de un futuro mejor. La autora detalla con maestría y realismo sus luchas, aspiraciones, sueños y desencantos, el choque entre dos culturas y dos modos de vida disímiles, el racismo, las formas de explotación.La descripción de los avatares de los protagonistas ofrece a la narradora la posibilidad de examinar las relaciones de África con Occidente, criticar el gobierno francés como así también las autoridades de su país. A la pintura que traza de su tierra natal y la Europa actual se suma la referencia a otros temas candentes, tales como la colonización, la economía, las oportunidades laborales, los valores morales.Con su libro, Aminata Sow Fall invita a la reflexión y propone una búsqueda creativa de soluciones que converjan a salvaguardar el bien supremo de todo ser humano que es su dignidad.Palabras clave: literatura francófona ‐ Europa ‐ África ‐ inmigración ‐ conflictos

Crisis española entre 2008 y 2014CASTELLANO, Enzo

UNCuyo ‐ UM ecastella2000@yaho

o.esEl presente trabajo analizará la situación económica acaecida en España

Page 55: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

en el período comprendido entre 2008 y 2014, abordando temas de vital significación como la deuda producida, la burbuja inmobiliaria, el fraude fiscal, el oligopolio de las energías y productividad. Se considerarán también sus notorias repercusiones en el ámbito social. Se profundizará en el estudio de las políticas económicas aplicadas por los últimos gobiernos de la península, haciendo especial referencia a la crisis política, económico‐social y territorial producida en los años señalados.Palabras clave: crisis ‐ economía fraude ‐ sociedad

Prácticas de lectura en el paganismo tardoantiguo.

Una aproximación a los casos de Amiano Marcelino y Macrobio

CASTELLANOS, Cristian Oscar UNC

[email protected]

Siguiendo el planteo de Roger Chartier, la época imperial romana imprimió un nuevo giro a las prácticas de lectura, debido a una mayor circulación de la cultura, observándose esto en hechos tales como una ampliación de la capacidad para leer de un mayor número de personas perteneciente a distintas clases sociales, una mayor circulación de productos escritos y de la creación de nuevas bibliotecas como espacio de socialización y cultura. Continuando esta línea de investigación, este estudio tiene por objeto examinar los pasajes donde Amiano Marcelino en sus Res Gestae como así también Macrobio en las Saturnales hacen referencia a esta situación acaecida durante el IV d. C. Se tiene en cuenta la información que proporcionan estas dos obras, a fin de considerar cuál es la postura que adoptan los mismos con respecto a la circulación de libros y la práctica de la lectura, tanto de manera pública como privada, considerando el desarrollo de una identidad cultural durante el Imperio Romano Tardío.

Palabras clave: paganismo tardo antiguo ‐ lectura ‐ libro ‐ Res Gestae ‐ Saturnales Líneas interpretativas del pensamiento alberdiano

CAVALLO,

Page 56: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Yanela UCA Mendoza

[email protected]

El propósito de esta ponencia es identificar y desarrollar las fuentes y partes integrantes que fueron estructurando el pensamiento de Alberdi en relación con la influencia de diversos pensadores europeos (franceses, ingleses y alemanes).Mediante un análisis exhaustivo de lectura e interpretación de los aportes realizados en distintas investigaciones sobre su pensamiento (Roldán, 2011; Leocata, 2004; Pérez Guilhou, 2003; Feinmann, 1996; Roig, 1993), nos remitiremos principalmente al abordaje que realiza Herrero, 2010, el cual considera y analiza el carácter derivativo que tiene la cultura argentina en la medida en que sus pensadores articulan sus reflexiones seleccionando esquemas interpretativos de textos europeos. De este modo, nos centraremos en la influencia de políticos‐intelectuales franceses quienes, a partir de sus escritos y experiencias políticas, aportaron herramientas conceptuales de las cuales pudo valerse Alberdi para comprender la realidad de su época (la realidad rioplatense) y poder diagramar así una respuesta que sirviese a resolver los problemas locales. En consecuencia, se busca comprender la multiplicidad de líneas interpretativas que conforman su pensamiento.Palabras clave: Alberdi ‐ sociología ‐ ideas políticas

Crisis de la cultura y restauración poética de lo real

CENTENO DE HOYOS, Rosalía Hilda UNCuyo

[email protected]

El camino del pensar contemporáneo occidental se concreta en un repensar sus fundamentos en torno a la radicalidad de la crisis que lo atraviesa. Dicha crisis, en la multitud de rasgos que la caracterizan, afecta la construcción de las identidades culturales, que surgen de la labor centralizadora de la autoconciencia. Esta, por su parte, enuncia a través del estallido del lenguaje su poliarticulación exhausta en torno a los distintos sistemas de significancia en que se cristaliza como mundo. Como su espejo, la voz poética, convocante desde la idiomaticidad propia que la caracteriza, deja traslucir, haciendo presente, las alienantes coordenadas en que la crisis de la razón de occidente pareciera encontrar su resolución.

Page 57: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Palabras clave: crisis ‐ cultura ‐ poesía

Restauración política después de las res privatae: el gobierno de Augusto

en la Europa latinaCID ZURITA, Andrés

Leonardo Universidad del Mar

[email protected] presente estudio pretende entender cómo se logró una estabilidad política posterior a las guerras civiles a manos de Octavio Augusto, qué mecanismos comenzaron a desarrollarse en la Europa latina durante el gobierno del princeps y cómo fueron aplicados. Desde una revisión de la literatura de la época, epígrafes y discusión historiográfica referente al tema, hasta estudiar las proyecciones numismáticas, se estudia el impacto del gobierno de Octavio Augusto, sus implicancias, cómo se restaura el orden en Europa occidental y qué medios propagandísticos estarán en juego para permitir justamente que se dé la dicotomía si fue una continuación o un nuevo régimen amparado en antiguas tradiciones y también en innovaciones. Syme (1939) consideró que era un nuevo gobierno siguiendo el comentario directo de Tácito (Ann. 1.2). Otros autores como Lott (2011) actualmente plantean que fue una innovación tomando en cuenta antiguos componentes religiosos como los lares en los uici. Esta investigación se enmarca justamente en el análisis del inicio del Principado romano y en la celebración de los dos mil años de la muerte de Octavio Augusto, fecha que encierra el proceso restaurador del Imperio Romano, del cual se analizará la parte occidental para dar con claves de aquella restauratio imperii bajo la figura del custodis y del pacator orbis romanus.Palabras clave: Principado Romano ‐ república tardía ‐ Octavio Augusto ‐ política ‐ religión ‐ Europa latina

Albores de la Modernidad en Hispanoamérica (1808‐1825)

CONTE DE FORNÉS, Beatriz Margarita UNCuyo

[email protected]

La Modernidad desplegó su potencial revolucionario en Occidente derribando los pilares del Antiguo régimen para construir un orden nuevo. En esta ponencia nos proponemos analizar las particulares circunstancias de su instauración en Hispanoamérica, región en la que el

Page 58: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

proceso se desarrolló en íntima interacción con otro fenómeno de fundamental importancia: la independencia de la Corona española.Nos centramos en la coyuntura revolucionaria que se abrió en 1808 desencadenada por la crisis de la Monarquía española ocurrida a partir de la invasión napoleónica y culminó en 1825 cuando, terminada la lucha por la independencia, comenzaron a organizarse los nuevos Estados. Sostenemos que en ese lapso se produjo una radicalización del proceso político por impacto de referencias políticas modernas, de manera que estas formaban el repertorio de ideas de las élites cuando debieron diseñar el nuevo edificio político.En el marco de la nueva historia política, realizamos un estudio global del proceso, prestando atención a su estrecha relación con la situación peninsular pero tomando, a su vez, los diferentes casos particulares.Utilizamos la práctica metodológica comparativa pues se trata de procesos simultáneos que se produjeron en el mismo escenario geográfico. Desde la perspectiva planteada, realizamos una síntesis interpretativa que recoge los aportes efectuados por la historiografía a través del tiempo.Se espera mostrar, a partir de la experiencia hispanoamericana, que existen diferentes caminos para alcanzar la Modernidad y, con ello, contribuir a una mejor comprensión del proceso en su conjunto.Palabras clave: modernidad ‐ revolución ‐ independencia ‐ Hispanoamérica

Las crisis sucesorias como una constante en la Monarquía hispánica: La guerra de sucesión en

Castilla entre Juana e IsabelCORIA AUGUSTO, María

Verónica UNSJ [email protected]

m.arLa sucesión al trono en la Corona de España siempre ha sido un tema controvertido. En los últimos tiempos lo podemos advertir en el debate sobre la reforma de la Constitución española para derogar la preferencia del varón a la sucesión del trono, debido al ascenso de Felipe de Austria convirtiéndose Leonor, si no naciera ningún varón, en la futura Reina de España.Las crisis sucesorias en la monarquía hispánica han sido una constante desde la Edad Media, que podríamos tomar como un hilo conductor del devenir político, ya que estas crisis sucesorias permiten analizar las relaciones de poder, abordándolas desde distintas facetas. Según Nieto Soria, las crisis responden a condicionamientos plurales en el ejercicio del poder. Tanto en la Edad Media como en la actualidad, las pretensiones al trono por vía femenina estuvieron sujetas a controversia, a pesar de que la transmisión del derecho sucesorio por línea femenina es repetida desde la Edad Media como en los casos de Urraca, Constanza y Beatriz,

Page 59: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Isabel I ‐nuestro objeto de estudio‐ e Isabel II.El objetivo de la ponencia es analizar la crisis sucesoria al trono de Castilla al enfrentarse dos mujeres, Juana e Isabel, en una Guerra de Sucesión, con todo lo que ello representaba para la época. El presente trabajo se encuadra dentro de la historia cultural. En este espacio convergen temáticas, enfoques, perspectivas, estrategias metodológicas y fuentes, que permiten una aproximación a la realidad histórica de una manera renovada.Palabras clave: monarquía ‐ crisis ‐ sucesión ‐ mujer

Contactos políticos y culturales y funciones de los sofistas griegos

en el Imperio Romano:análisis de la Vida de Apolonio de Tiana de Filóstrato (siglo III d. C.)

CORSI SILVA, Semíramis Universidade Estadual Paulista ‐ UNESP/Franca

semí[email protected]

El propósito de la comunicación es presentar un análisis de la construcción de los contactos políticos y culturales entre Apolonio de Tiana y los pueblos y regiones por las que pasa en sus viajes, presentados en la obra Vida de Apolonio de Tiana, escrita en III d. C., por el sofista griego Flavio Filóstrato. Vamos a desarrollar una visión de la manera como Filóstrato muestra en su obra un Imperio Romano donde los contactos políticos y culturales son intensos y desarrolla, de acuerdo con nuestra hipótesis, la construcción de funciones para los sofistas griegos en la estructura político‐administrativa imperial. Además de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida de los sofistas de Filóstrato y las cartas consideradas como escritas por Apolonio de Tiana. Es importante demostrar que la obra fue escrita en III d. C., un período considerado por algunos historiadores como momento de crisis en el Imperio Romano. Este análisis, sin embargo, no es relevante en nuestra lectura de la documentación, una vez que pensamos que es posible encontrar señales de de los cambios imperiales del momento en que escribió Filóstrato, la dinastía de los Severos, pero no señales de crisis y decadencia, conceptos utilizados por algunos historiadores para estudiar este contexto histórico.Palabras clave: sofistas griegos ‐ Vida de Apolonio de Tiana ‐ Flavio Filóstrato

Page 60: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

39

Page 61: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

La Batalla de los Métodos:El debate sobre el método de la Ciencia Económica y la Historia

CORVALÁN, Facundo Gustavo MASERA, Gustavo Alberto

UNCuyo [email protected]

mPor medio de los estudios sobre los enfoques de las Escuelas Históricas Británica y Alemana y desde el punto de vista del estudio de la Historia Económica, el presente trabajo indaga sobre el conflicto y replanteamiento metodológico suscitado por las escuelas historicistas, en respuesta al paradigma clásico de la Ciencia Económica. Mi objetivo es analizar la base epistemológica del historicismo en confluencia con el positivismo y el método inductivo y como influyó en el estudio de las Ciencias Sociales la recopilación de información económica en el estudio de la ciencia histórica a finales del XIX y principios del XX.Las principales críticas suscitadas radican en la importancia que la Ciencia Económica da al papel de la historia y viceversa. Mi propósito es realizar un análisis metodológico de la convivencia de estas dos ciencias sociales en la actividad científica en el campo de la teoría para tener conocimientos previos de su aplicación a la realidad, prestando especial atención al estudio de los procesos históricos en los cuales están enmarcadas las fluctuaciones teóricas.Palabras clave: historicismo ‐ ciencia económica

Institutionum disciplinae o un testigo pedagógico de la cultura visigótica

COSTAGUTA, Anella UNCuyo

[email protected]

El objetivo de las presentes páginas es poner a consideración un tratadito hallado en las primeras décadas del XX, que describe la educación ideal de un joven noble, cuya autoría durante un tiempo fue atribuida a Isidoro de Sevilla y que ciertamente circuló en el ámbito visigótico español. Pocos testimonios han llegado hasta el presente de este período de la historia, de ahí el interés que ha despertado el breve pero conciso y equilibrado opúsculo. A pesar de la ausencia de un destinatario concreto, el contenido del Institutionum Disciplinae describe el programa ideal para la formación de un niño noble (honus natus) desde su nacimiento hasta la juventud, con la finalidad de prepararlo para cumplir sus deberes en el

Page 62: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

gobierno del reino.El carácter integral de dicho programa da cuenta de un modelo de educación para la nobleza goda, de gran contenido ético y de desvelo por una adecuada enseñanza en torno a la moral individual y social y donde es posible apreciar cómo la amalgama de cultura clásica y la doctrina cristiana va configurando el perfil del medioevo naciente.

40

Page 63: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Trascendentales: originalidad y rupturaen torno a los modos comunes de todo ente. (Foro)

COSTARELLI BRANDI, Hugo Emilio UNCuyo

CUCCIA, Emiliano Javier UNCuyo ‐

CONICET MUÑOZ, Ceferino P. D.

CONICETBENAVÍDEZ, Cristian Eduardo UNCuyo ‐

CONICET [email protected]

m.arEl siglo XIII ha constituido en el plano del pensar un singular momento que condensó y desarrolló, dentro de una matriz delimitada por la fe, grandes intuiciones filosóficas elaboradas por la antigüedad. Tanto la tradición neoplatónica heredada principalmente en los escritos de Dionisio Areopagita, como la vertiente agustina y el desembarco de Aristóteles en la particular lectura de los pensadores árabes, abonaron un clima intelectual cuyas derivaciones presentarían gran cantidad de aristas. Quizás una de ellas, al menos la que algunos pensadores contemporáneos han considerado como la que define propiamente a la filosofía medieval, ha sido la sostenida especulación sobre los llamados con posterioridad trascendentales. Ens, verum, bonum y pulchrum, junto al unum, res y aliquid, constituyeron el eje de innumerables enfoques concentrados esencialmente en delimitar dos cosas: su naturaleza y su singular identidad‐diferencia. Las diversas respuestas a estos problemas se tradujeron o bien en una particular asunción de la tradición o bien en una incipiente ruptura. Por ello, el presente foro quiere abordar esta cuestión a través algunos de sus matices más relevantes. En primer lugar, desea ubicar el problema en el contexto del siglo trece desde la perspectiva de Tomás de Aquino. En segundo, pretende desarrollar el especial caso del trascendental verum. En tercero, propone destacar la particular lectura del tema que realiza Cayetano. Por último, invita a observar las proyecciones contemporáneas de la cuestión del ens en la lectura de Cornelio Fabro.

Prácticas de escritura y lectura en el cristianismo tardo antiguo. El caso de San

Jerónimo

Page 64: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

CRESPO, Manuel UNC

[email protected]

El siguiente trabajo tiene por objetivo principal aproximarse al estudio de las prácticas de escritura y lectura en el Imperio Romano durante la Antigüedad tardía, hacia fines del IV d.

41

Page 65: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

C. Siguiendo a Cavallo y Chartier, busco analizar la “cultura del libro” y la centralidad que ocupan las prácticas de lectura y escritura como objeto de intercambio y reconstrucción de las redes de relaciones sociales. La corriente historiográfica que asiste a estos estudios puede designarse en líneas generales como “historia del libro”, como parte de la "Nueva historia cultural".Así, me detengo específicamente en el análisis de un grupo selecto de cartas del epistolario del biblista dálmata Eusebio Hierónimo de Estridón (347 aprox.‐420), San Jerónimo para los cristianos. Siguiendo la numeración de Juan Bautista Valero, examinaré un grupo de cartas fechadas entre 376 y 398: 5,2 (a Florentino,); 22,30 (a Eustoquia); 33 (A Paula); 35,2 (de Dámaso a Jerónimo,); 36,1 (a Dámaso); 37, 3, 4 (a Marcela); 48, 2, 3, 4 (A Panmaquio); 70,2 (a Magno, orador de la ciudad).La circulación de los escritos de San Jerónimo está fuertemente conectada con la lectura que sus amistades y autoridades políticas (tales como obispos e individuos de la elite senatorial) hacen de sus producciones exegéticas, que se catalogan dentro de la llamada “ciencia bíblica”, entre las cuales la principal es la copia y traducción de libros sagrados al latín.Palabras clave: San Jerónimo ‐ Antigüedad tardía ‐

Historia de lectura El Informe Piganiol

CRUZ BARROS, Nicolás Pontificia Universidad Católica de Chile

[email protected]

El historiador francés Andre Piganiol publicó en la Revue Historique del 1941 un completo informe sobre las publicaciones dedicadas a la historia de Roma antigua entre 1936 y 1940. Junto al elenco de los títulos se encuentran sus comentarios y apreciaciones sobre las obras, su impacto y la novedad de los argumentos. Todo esto hace que este informe se constituya en una de las más interesantes descripciones acerca de la producción historiográfica generada en el período de entreguerras mundiales que afectaron a Europa. Piganiol había alcanzado pleno reconocimiento al momento de dar a conocer su informe, avalado por la publicación de Le Conquete Romaine (1927) y su Histoire de Rome (PUF 1939, en español por EUDEBA 1961), entre otros. De especial interés en el caso de esta presentación resulta ser el hecho de que las obras comentadas eran de muy reciente aparición, ilustrándonos por tanto sobre los avances recientes de la investigación, así como también de las tendencias y tensiones experimentadas en el período. A todo esto se agrega el interés de una visión entregada por un historiador francés sobre un tema que generalmente había estado a cargo de los historiadores anglosajones.

Page 66: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Mundo actual y diversidad sexual:algunas reflexiones desde la mirada greco‐romana

CUBILLOS POBLETE, Marcela

42

Page 67: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Universidad de Valparaíso [email protected]

Al calor de problemáticas discutidas en los últimos diez años en Europa y EEUU‐Canadá más o menos contemporáneamente y en los años recientes también en nuestra América latina y el resto del mundo, vinculadas con el concepto de "género" y el matrimonio igualitario (u homosexual), nos interesa reflexionar sobre el concepto de "sexualidad" que griegos y romanos manifestaron en el mito y en la praxis cotidiana. Para ello nos servimos del análisis del "mito de hermafrodita" y del comportamiento sexual de Zeus.

Palabras clave: Historia greco‐romana ‐ mentalidades ‐ mito ‐ sexualidad

Gibraltar, lugar de crisis desde la antigüedad hasta la actualidad

CUELLO PRIVITERA, Tatiana Belén UNCuyo

[email protected] objetivo del trabajo será describir la situación de Gibraltar como lugar de conflicto europeo desde sus orígenes, destacando que debido a su situación privilegiada en una de las orillas del estrecho homónimo que comunica el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, tanto la península como el peñón han sido conocidos desde la época de los fenicios y los griegos y disputado por muchos pueblos.Se pretenderá comenzar el trabajo a partir de la mitología griega que identificó el peñón como una de las columnas de Hércules, tomando como fuente el relato en el libro XXI del Bernardo o Victoria de Roncesvalles de Valbuena, epopeya hispanoamericana escrita en México en 1609 y publicada en Madrid en 1624 e ir mostrando cómo esta pequeña península de apenas 6,8 km2 ha sido zona de conflicto y crisis desde la antigüedad hasta el XXI.Se describirá el conflicto entre españoles e ingleses desde la Guerra de Sucesión española hasta la actualidad por su posesión, ya que actualmente es territorio de ultramar británico constantemente reclamado por el gobierno español. Al igual que el Reino Unido, Gibraltar no forma parte del espacio de Schengen, por lo que cualquier persona que quiera entrar en Gibraltar o salir de allí debe pasar los correspondientes controles fronterizos.La gran disputa gira en torno a la propiedad de las aguas que rodean el Peñón, que se han ido ampliando de facto por parte de Reino Unido, contra la opinión de España. Ambos países las reclaman como propias y en ellas han faenado históricamente los pescadores del arco de la Bahía de Algeciras, sobre todo de La Línea.

Page 68: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Controversial figura de John Henry NewmanCUERVO, María

Elena UNCuyo

[email protected]

El presente trabajo propone estudiar la controversial figura de John Henry Newman, el Movimiento de Oxford y la Apologia Pro Vita Sua. Newman (1801‐1890) aparece como líder de los movimientos religiosos que cambiaron la historia eclesiástica en la Inglaterra de mediados del XIX. Académico de Oxford y sacerdote de la Iglesia Inglaterra, desarrolló y guió con sus escritos el Oxford Movement. Un importante grupo de anglicanos deseaba recuperar muchas creencias, tradiciones y ritos católicos medievales e incluirlos en la liturgia y teología anglicana. Este movimiento también fue conocido como Tractarian, por la serie de Tractos que se publicaron entre 1833 y 1841. De estos panfletos, resulta decisivo el Tract 90, donde Newman afirma que la esencia de la Iglesia de Inglaterra, en lo que tenía de cristiana, era católica y no protestante, idea que ya venía desarrollándose en Tractos anteriores. En 1845 Newman deja el anglicanismo y es recibido en la Iglesia Católica, donde es luego nombrado Cardenal. Su conversión y su vida espiritual quedan autobiografiadas en Apologia pro Vita Sua (A defense of one's life). En este libro se ve obligado a responder acusaciones injustas por parte de ambas Iglesias y a detallar el trayecto de sus opiniones religiosas. Con esta obra Newman prueba no solo que es un gran teólogo, filósofo y sacerdote sino, además, gran escritor.

Aureliano, Deus et Dominus:el culto solar como base de la restauración imperial

CULOTA, Cecilia UNCuyo

[email protected]

Page 69: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

El presente trabajo se centra en el reinado de Aureliano (270‐275) quien, luego de terminar con los peligrosos secesionismos existentes tanto en Occidente como en Oriente, restableció el orden y unidad en el Imperio Romano. Ante la inestabilidad existente buscó consolidar su poder mediante una nueva fuente de legitimación imperial, basada en la adopción como religión oficial al culto emesiano del Sol Invicto, símbolo astral con el que todos los habitantes del imperio se sentían identificados. Indagar sobre la problemática propuesta y sus implicancias políticas y religiosas constituyen el interés principal de esta investigación.Palabras clave: Sol Invicto ‐ culto imperial ‐ monarquía de origen divino ‐ restauración imperial

Las invasiones mongolas del siglo XIII: entre historia y fantasía

de Toro Vial, José Miguel Universidad Católica de la Santísima Concepción

[email protected]

El propósito de la investigación es determinar de qué manera los europeos hicieron frente a una de las mayores crisis de su historia: la invasión de los mongoles en el XIII. Para ello se proponen distintas vías de acercamiento. En primer lugar, el estudio de los documentos que describen a los invasores así como su lugar de origen, el centro de Asia. En segundo, las crónicas universales que narraban la historia remota del continente oriental. Esto implica una revisión pormenorizada de las crónicas universales hasta el momento de las invasiones. Desde el punto de vista de la conciencia europea, el análisis de la documentación revela que los occidentales hicieron frente a la crisis a través de dos mecanismos. Primero, la asociación de esos conquistadores desconocidos con los legendarios pueblos de Gog y Magog, a través de un proceso de apropiación y reiterpretación de la leyenda. Segundo, la creación de una ficción político‐militar, el enigmático Preste Juan.Palabras clave: Gog y Magog ‐ Preste Juan ‐ crónicas universales ‐ invasiones mongolas ‐ puertas Caspias

Page 70: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

La Segunda Guerra Mundial y el Holocausto:estudio aproximativo de la producción historiográfica nacional (1983‐2012)

DÍAZ, Rosa Mariana UNCuyo

[email protected]

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la producción historiográfica reciente de historiadores argentinos en la investigación de temáticas como la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, desde una perspectiva de la periferia de los hechos. Para ello, es preciso indagar y evaluar cuál y cómo ha sido la contribución de trabajos de investigadores académicos, desde el retorno de la democracia en 1983 hasta la actualidad. El mismo forma parte de un proyecto de investigación mayor denominado “La Segunda Guerra Mundial, el Holocausto y la Argentina. Historiografía, docencia y ensayística nacionales (1983‐2012)”, dirigido por el Dr. Cristian Buchrucker, que se desarrolla desde 2011. La metodología por medio de la cual se abordará la investigación se centra en la búsqueda y chequeo de bibliografía, consulta constante del marco analítico‐crítico, utilizándolo en la caracterización de autores y obras, desarrollo de capacidades crítico‐analíticas, a fin de evaluar su importancia y los aportes que ellas realizan a la producción historiográfica argentina en estas temáticas centrales.Con respecto a las hipótesis planteadas, podemos remarcar que el tema ha alcanzado en los últimos treinta años una gran cantidad de producción historiográfica en nuestro país y que dicha producción sí tiene un rol importante en el desarrollo de estas investigaciones.

Se han analizado obras de historiadores argentinos, haciendo especial hincapié en el planteamiento de los problemas, las hipótesis y cuál es el objetivo general de las mismas. Indagamos además la estructura de cada obra, cuáles son las problemáticas principales que plantea resolver y las tesis centrales que expone. Finalmente realizamos una evaluación parcial de los aportes que cada una realiza a la investigación de estas temáticas y de manera general a la producción historiográfica argentina, puesto que la presente es la primera parte de la investigación que hemos concretado.

“Estaré siempre en boca de todos los helenos (62.6)”: Troya en el libro 9 de

Antología PalatinaDIFABIO, Elbia

Haydée UNCuyo

Page 71: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

[email protected]

En los poemas declamatorios y descriptivos, que reúne AP 9, un motivo de inspiración es la destrucción de Troya, la cantada por Homero, relacionando el enclave minorasiático con Micenas o con Roma y con situaciones críticas como la animadversión de los dioses, el colapso de la ciudad y los avatares de sus protagonistas heroicos.Epigramatistas de diversa procedencia temporal y geográfica, de escuelas literarias, estilos, intenciones y tonos distintos, inmortalizan la otrora poderosa ciudad; entre ellos, Eveno y Mundo (de fechas desconocidas), Alfeo de Mitilene (época augustea), Antípatro de Tesalónica y Pompeyo Macro el Joven (primera mitad de I d. C.), el emperador Adriano (76‐138, o quizá Germánico, 15 a. C.‐19 d. C.), Antífilo de Bizancio y Baso Lolio (I d. C.), y Agatias el Escolástico (VI d. C.), este último prestigioso historiador además.Esta investigación exploratorio‐analítica pretende comprobar en catorce textos escogidos qué causas, consecuencias y episodios vinculados con dicho conflicto bélico son centrales y coincidentes ‐entre otras razones, por la interacción entre repertorios‐ y qué detalles aporta cada poeta, en consonancia con la permanencia de tales componentes en el imaginario colectivo greco‐romano. De esa manera, es posible una reconstrucción poética más completa de este hito significativo en una fase medular del devenir histórico heleno. Para cumplir con estos propósitos, se abordan las fuentes primarias mediante el siguiente recorrido metodológico: selección, traducción personal y directa del original griego, estudio filológico‐retórico, contextualización, jerarquización y síntesis final sobre los aspectos relevantes comunes y distintivos del corpus propuesto.Palabras clave: Antología Palatina ‐ libro 9 ‐ género epigramático – Troya

La revolución espacial: del nomos de la tierra al nomos del mar

DILLON, Ramiro UCA ‐ UM

[email protected]

La civilización occidental nació de una relación del hombre con la tierra, fundamento del orden político, jurídico y económico. Ese nomos de la

Page 72: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

tierra dio origen al hombre como animal social y fundó la ciudad antigua y la noción de Imperio como forma jurídica confederada, que hizo de los distintos espacios políticos una unidad decisiva de orden en la cual el poder temporal vivió subordinado a la autoridad espiritual. Dicha autoridad se encarnó en la ciudad de Roma. La modernidad nació de una revolución espacial, manifestada en el protestantismo y la transformación de la imagen planetaria de los nuevos espacios, operada a partir del descubrimiento de América. El hombre ilustrado concibió un universo de astros en un infinito espacio vacío. Un nuevo orden, fundado en la indeterminación y el espacio extenso, reemplazó la tradicional noción continental y romana de nomos. El nomos de la tierra fue sustituido por un nomos del mar impuesto por las potencias marítimas. El vacío espacial representado en la indeterminación del mar fundó la utopía de un cosmos sin orden. La decisión británica por el mar resultó inescindible de la revolución industrial y el desencadenamiento de la técnica. Progresivamente, la noción antigua de nomos fue sustituida por una equivalencia entre nomos y norma abstracta. El nomos como orden político que toma, distribuye y apacienta quedó trastornado por la operación técnica sin confines. La secularización produjo un des‐ asentamiento que dio origen al nihilismo y que habrá de constituirse en el rasgo definitivo de nuestra época.

Resemantización de la cartelería española en la obra de Raquel Forner

DUSSEL, Pilar RAMÍREZ DOLAN, Victoria

UNCuyo [email protected]

El presente trabajo se propone analizar el impacto de la cartelería de la guerra civil española, de los bandos republicano y nacional, en la serie España de Raquel Forner. En la misma ha sido detenidamente estudiada la impronta de imágenes, tanto de El Greco como de Othon Friesz. Sin negar estas huellas, se busca establecer un eje de análisis que tenga en cuenta la comparación entre las producciones gráficas de claro contenido político y militante, con la serie España, reconociendo las semejanzas en lo temático y estético. La mirada está centrada en la relación arte, política y sociedad y desde allí se interpretará el correlato y la resignificación que ha dado a las imágenes la artista argentina. Ella trabaja fundamentalmente la figura de la mujer y su retórica está hilvanada de metáforas y metonimias que son las mismas que se reconocen en la gráfica española de la guerra. Los datos semánticos y visuales serán entendidos desde ese tiempo histórico particular. Este repertorio visual permitirá realizar un cruce para deslindar rupturas y

Page 73: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

continuidades de estas representaciones y desentrañar el profundo sentido de la serie España.Palabras clave: Guerra Civil Española ‐ carteles ‐ Raquel Forner

Eichmann en Jerusalén… de Hannah Arendt. Un estudio sobre

los totalitarismosELÍAS CAPPA, María Laura NONES, Horacio Ezequiel

UNCuyo [email protected]

om horacionones@hotmail.

comCuando en 1962 Adolff Eichmann fue ajusticiado por crímenes contra el pueblo judío, el mundo festejó una nueva victoria de “la Justicia” sobre “el mal” encarnado en el régimen nazi.Pero la reconocida obra Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal de la filósofa alemana Hannah Arendt muestra una visión en donde los rasgos del antisemitismo presentes en Adolff Eichmann no parecen desprenderse de una voluntad plena de matar sino de causas que lo convierten en objeto de su época, en experimento de un régimen. Así, se plantean innumerables preguntas que siguen sin resolverse y que tienen relación con la filosofía, la política, el derecho, la antropología, la historia.Nos proponemos, mediante un estudio interdisciplinario, ahondar en las justificaciones que encuentra la autora para llegar a las conclusiones de su obra e intentar una crítica que, desde la Filosofía Política, replantee la cuestión sobre los regímenes políticos en general y sobre el nazismo y los totalitarismos en particular, con aportes desde la Ética y el Derecho. Desde la Historia, haremos un breve análisis del nazismo y su época y plantearemos las líneas de interpretación que parece sugerir la obra de Arendt, sin descartar aportes de otros autores contemporáneos. Por último, intentaremos establecer las características que podrían llevar al “Nuevo Holocausto” que Arendt avizorara.Palabras clave: Hannah Arendt ‐ Eichmann ‐ totalitarismos ‐ Filosofía Política ‐ Historia

Reflexiones sobre la crisis ateniense del siglo IV a. C. según la valoración de

IsócratesESPEJO, Cristian María del

Rosario

Page 74: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

UNSJ

[email protected]

Al realizar la presente propuesta de trabajo he optado por un modo de “escribir la historia” y este posicionamiento asumido es el de la historia de las ideas políticas. Cabe destacar que adherimos a las líneas metodológicas que sobre el particular han trazado Touchard (1979), Egües (1999) como también Ardesi (2000)El propósito que se persigue es, entonces, acercarse al pensamiento que Isócrates tuvo sobre la crisis que vivió la sociedad ateniense en el IV a. C. y la valoración que realizó del impacto de esta sobre la sociedad y las instituciones de la época, crisis que en Grecia antigua recibe el nombre de stasis.

Entiendo que para la comprensión cabal del fenómeno no se debe dejar de lado prestar particular atención al desempeño que este hombre tuvo en la vida política ateniense a lo largo de su dilatada existencia. En efecto, el rétor fue de una parte actor, partícipe y testigo y por otra, representa una fuente sustancial para la apreciación de aquel momento. Asimismo, reconocemos en Isócrates la voz de un sector de la sociedad de su época, exponente de ideas que indudablemente compartió con otros atenienses y las cuales exhibió a través de sus escritos.Para abordar su pensamiento, servirán de soporte fontal algunos de sus discursos en las ediciones de Gredos y de la Loeb Library.Palabras clave: Isócrates ‐ valoración ‐ crisis ‐ siglo IV a. C. ‐ Atenas

Rituales como reflejo de la fusión‐transición pagano‐cristiana: el caso del refrigerium

FERNÁNDEZ FAYOLLE, Belén ISP Dr. Joaquín

V González [email protected].

arAl realizar mi trabajo sobre las catacumbas de Roma, titulado Las necrópolis como testimonio del encuentro‐integración entre romanos y paganos: el caso de las catacumbas de San Sebastián, he encontrado material bibliográfico donde se analizaban restos arqueológicos que hablan de celebraciones realizadas en los mismos sitios de enterramiento, en las catacumbas. Estas celebraciones adoptaban la forma de grandes banquetes y expresan el nexo entre los vivos y los muertos.El objetivo es analizar ese ritual, denominado refrigerium, para lo cual intentaremos encontrar, entre otras cuestiones, algún tipo de

Page 75: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

origen de este ritual, fechas preestablecidas, pautas para realizarlo, relación con los dioses del inframundo, hasta su desaparición. Para ello, analizaré fuentes primarias y secundarias, así como trabajos arqueológicos que explican este fenómeno a través de los restos hallados en las catacumbas. Con dicho estudio me propongo acopiar, examinar y desarrollar información para ahondar en un ritual que pocos conocen, así como poder ubicarlo dentro de los componentes que actuaron a lo largo de la fusión pagano‐cristiana durante el Imperio Romano.Palabras clave: refrigerium ‐ fusión ‐ paganos ‐ cristianos ‐ catacumba ‐ inframundo ‐ ritual

Un problema teológico suscitado por la moda: la imposición de

manos y el uso de pelucasen la cultura grecorromana del siglo II d. C. (Clem. Al. Paed. III.63)

FERNANDEZ ROBBIO, Matías Sebastián

49

Page 76: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

UNCuyo [email protected]

En el II d. C. el uso de pelucas ocupaba, junto con perfumes y maquillajes, un lugar preponderante en la estética femenina. Este dato, aparentemente superficial para el lector contemporáneo, fue objeto de análisis teológico en un pasaje del Pedagogo de Clemente de Alejandría (Paed. III.63). Según este Padre de la Iglesia, esta práctica suscitaba un problema para la liturgia de su época: ¿a quién bendecía el presbítero cuando hacía imposición de manos sobre la cabeza de una mujer con peluca? El cuestionamiento de Clemente es únicamente comprensible a la luz de distintos pasajes del Antiguo y el Nuevo Testamento en los que se relatan actos de imposición de manos. A fin de contribuir a la aclaración de este pasaje, proponemos una revisión de fuentes en las que, por un lado, se brinde información sobre la difusión del uso de pelucas en la cultura grecorromana del II d. C. y, por el otro, se haga referencia a la práctica de la imposición de manos en el judaísmo y el cristianismo primitivo.Palabras clave: peinados ‐ moda ‐ cristianismo ‐ teología ‐ Clemente de Alejandría

James Harrington y la república en AméricaFERNÁNDEZ VERA, Mario

Osvaldo UNCuyo [email protected]

omLos orígenes del pensamiento republicano estadounidense del XVIII se entrelazan con las ideas de determinados pensadores ingleses del siglo anterior. El conocimiento de algunas de esas ideas se proyectó durante la conformación de la primera república en América y su posterior desarrollo. Conocerlas es esencial para comprender nuestra propia idea de república moderna y de sus principales características, tales como representación, constitución, sistema electoral. En el presente estudio se analizan las ideas de James Harrington (1611‐1677) vertidas en su Commonwealth of Oceana. Su pensamiento se encuadra en el republicanismo clásico e influenciaron al partido Wigh de Inglaterra y fueron decisivas para el establecimiento y organización de las colonias inglesas de Norteamérica en el siglo XVII.Palabras clave: república ‐ sistema de representación ‐ república “igual”

¿Patronazgo en el Cercano Oriente Antiguo durante el Bronce Medio? Una propuesta basada en la

Page 77: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

ponderación de distinto tipo de evidenciaFLAMMINI,

Roxana UCA Buenos Aires ‐ CONICET

[email protected]

50

Page 78: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Nuestra interpretación de las prácticas sociopolíticas de las elites del COA durante el Bronce Medio (en particular aquellas que interactuaban en un ámbito espacial que abarca desde el Éufrates al Nilo) como de patronazgo, se basa en la evaluación de distinto tipo de evidencia: principalmente textos, escarabajos, inscripciones e iconografía.

La figura del "conquistador"en el proceso de expansión del imperio español

FRETES, B. Raquel Ramona UNCuyo

[email protected]¿Quiénes y cómo eran los hombres que protagonizaron el descomunal proceso de la conquista en el gigantesco escenario americano? ¿Quiénes y cómo eran los conquistadores? Responder a estos interrogantes es propósito del presente trabajo. Alonso de Ercilla y Zúñiga, autor de La Araucana, a partir de un discurso apologético configura el perfil heroico del hombre de la Conquista desde lo autobiográfico, constituyéndose así en su propio referente. Puede decirse que la figura del héroe es configurado por Ercilla como la simbolización perfecta de un nuevo tipo humano, uno de los más ricos y controvertidos de Occidente: el Conquistador.Palabras clave: conquistador ‐ héroe ‐ texto apologético ‐ pietas ‐ ethos heroico ‐ autobiografía

Europa, la “ciudadela” que fue. La paideia como vía de restauración

FRIGOLÉ, Santiago Alejandro UNCuyo

santiagofrigolé@yahoo.com.ar

Es propósito de esta ponencia analizar el estado actual de Europa desde la perspectiva de Antoine de Saint‐Exupéry, perspectiva que plasmó en Ciudadela, magistral obra política que quedara inconclusa por su temprana muerte en julio de 1944.Hace ya cinco siglos que la ciudadela que Europa fue, inició una curva de descenso que se profundiza de forma constante. Muñidos de los elementos que nos legara el gran autor francés intentaremos dar razones de la actual y dolorosa decadencia de Europa. Ella es hoy un inmenso “museo”, habitado por “esqueletos de hombres” que consideran que la vida se agota en los “granos que se les arroja”. En este estado es difícil determinar si el materialismo, la masificación, la división

Page 79: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

intestina, las ideologías o la tecnocracia, son causas o consecuencias de su deterioro. Pareciera difícil creer en su reconstrucción cuando esta “humanidad acostada en su litera” carece del fervor de antaño. La paideia, en tanto su

51

Page 80: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

potencialidad de fundar hombres, es para el autor uno de los pilares de la ciudadela que Europa debe recuperar.

Contactos Históricos‐Culturales entre Oriente y Occidente

en la Antigüedad y sus Proyecciones en la Sociedad Actual (Foro)

GARBARINO, Rosa ESPEJO, Cristian

FLORES, Oscar Orlando CIANI,

ClaudiaNICOLÍA,

Carlos CALVO, Nohelia PRADO,

Gabriela [email protected]

Tomando como base el Proyecto “Contactos históricos culturales entre Oriente y Occidente en la Antigüedad y sus proyecciones en la sociedad actual” (Código 21/F880E) proponemos su continuidad, sobre todo al haber advertido la complejidad de la temática por abordar. Sumado a ello, nuestra propuesta se realiza desde un enfoque multidisciplinar que incluye los ámbitos de la historia, la filosofía, la ética, la pedagogía, la psicología, la lingüística y la tecnología.El punto de partida está centrado en la mirada que entrecruzan Occidente y Oriente a partir del momento en que toman contacto; temporalmente, con la llegada de Alejandro Magno y sus hombres a Oriente. Este periodo encarna la extensión de la cultura y la influencia de la Hélade en un mundo de habla “no griega” y a la vez las influencias que ese mundo asigna a la cultura griega primero y a la romana después, conformándose un sujeto no solo diferente sino totalmente novedoso: germen de patrones culturales que definieron las entidades Occidente‐Oriente hasta nuestra actualidad.Entendemos que los contactos que se trazaron en la antigüedad perviven en la actualidad, por lo cual proponemos ponerlos de relieve en el contexto contemporáneo a través del hilo conductor de la alteridad.Conceptualmente, la alteridad es tomada en sentido filosófico, en cuanto se utiliza para nombrar el descubrimiento de la concepción del mundo y de los intereses de un “otro”. Por ello la alteridad implica ponerse en el lugar de ese “otro”, alternando la perspectiva propia con la ajena. La alteridad también puede entenderse a un nivel más amplio; si se quiere, como el encuentro entre dos culturas, lo cual implica poner frente a frente diferentes formas de vida. Se indagarán las posibilidades y límites

Page 81: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

de un acercamiento a la misma, a través de la reflexión de ciertos aspectos que actúan en esta problemática.Se analizará cómo inciden los entornos comunicativos en las formas de aprender, comunicarse y producir, con finalidades educativas; teniendo en cuenta las proyecciones de la filosofía sapiencial y el “conócete a ti mismo” en nuestra sociedad, en reciprocidad de

52

Page 82: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

uno mismo y del otro y con la caracterización del vínculo enseñante‐aprendiente con una relación de alteridad en que la agresividad puede ser constructiva y fundante en el aprendizaje del sujeto.

La Argentina como destino de colonización germana: Rudolf von

Colditz y sus escritos de viajeGARNICA, Claudia Beatriz

UNCuyo claudiagbertona@gmail.

comRudolf von Colditz (1861‐1927) fue un militar y topógrafo alemán que hizo dos viajes a la Argentina entre fines del XIX y principios del XX. Como fruto de su recorrido publicó‐ Die Aussichten für deutsches Grosskapital in Argentinien (Las perspectivas para el gran capital alemán en la Argentina). Berlin: Süd‐ und Mittel‐Amerika Verlag, 1912.‐ Im Reiche des Kondor (En el reino del cóndor). Berlin: Paul Parey, 1925‐ Unter Gauchos und Siedlern in Argentinien (Entre gauchos y colonos en la Argentina). Berlin: Parey Verlag, 1928. 2. Auflage (2ª edición).En sus textos ofrece una imagen altamente positiva de la Argentina como destino posible de inmigración, sobre todo en sus obras de 1912 y 1928, pero también En el reino del cóndor, que es un texto de viajes escrito para cazadores.Mi trabajo se propone rescatar la importancia de von Colditz dentro del corpus de la literatura de viajes escrita en alemán sobre la Argentina y analizar los textos desde la perspectiva de un sujeto que construye sus relatos con la intención de atraer la inversión y la colonización germana al país de la primera mitad del siglo XX.

La imagen de la realeza en los discursos de Temistio

GOMENZA, Iris Noemí UNCuyo

[email protected]

En el marco de la problemática política e ideológica acaecida durante la cuarta centuria, se intentará profundizar en determinados núcleos temáticos emergentes en conflicto. De acuerdo con la mentalidad de esta época, se desarrollará la presente investigación y en particular se examinará la idea de realeza del filósofo romano Temistio, protagonista destacado del debate existente. Sobre la base de la lectura y del análisis de sus discursos políticos dirigidos al emperador Constancio II, se

Page 83: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

intentará rescatar la imagen del príncipe ideal que el filósofo buscó transmitir a través de los distintos panegíricos elaborados en defensa del emperador.El trabajo se centrará en dos discursos fundamentales: Constancio o Sobre la Humanidad y Al Emperador Constancio, que el príncipe es el mayor filósofo o Discurso de agradecimientos.

53

Page 84: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

A partir de la lectura crítica de los mismos y con ayuda de la bibliografía especializada, se reconstruirá la representación del príncipe ideal que concibió Temistio.Palabras clave: Temistio ‐ Imperio Romano ‐ siglo IV ‐ panegírico ‐ filósofo

Reinar en tiempos revueltos:las damas de hierro del siglo revolucionario inglés

GÜIDONI DE HIDALGO, Verónica UNCuyo

[email protected]

Casi todas habían dejado muy jóvenes su país de origen para casarse. En su mayoría provenían de la alta nobleza y de familias numerosas. Se casaron muy jóvenes. Tuvieron muchos hijos, pero no todos superaron la infancia. Sobrellevaron con dignidad tanto las recurrentes infidelidades de sus esposos como los reiterados abortos espontáneos. Algunas coincidieron hasta en el mal que las llevó a la muerte. Ocuparon el mismo trono y padecieron el mismo y convulsionado siglo XVII inglés. ¿Tuvieron un papel destacado? ¿Fueron protagonistas? ¿Percibieron la trascendencia de su lugar en la Historia? Mujeres tenían que ser, y también jóvenes, hermosas, princesas y extranjeras y con una gran cuota de sacrificio ofrecido en pos de un reino y de unos esposos que no siempre les hicieron justicia. Poco conocidas en nuestro ámbito y menos recordadas, nos centraremos en las reinas consortes de la Inglaterra de la Revolución.Palabras clave: mujeres ‐ revolución inglesa ‐ siglo XVII ‐ reinas consortes

La crisis en el surgimiento de Annales: Fernand Braudel

HERNÁNDEZ, Leonora Silvia UNCuyo

[email protected]

Para analizar la obra historiográfica de Braudel debemos colocarnos en el contexto histórico del historiador.La Historiografía no puede entenderse al margen del historiador. De él depende y ha dependido siempre el tipo de historia que se realiza, el método utilizado, las teorías históricas y en definitiva el producto

Page 85: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

historiográfico resultante. Braudel se acerca al conocimiento del pasado a partir de su propio presente. Entonces la Historia es “la relación, la conjunción establecida por iniciativa del historiador, entre dos planos de la humanidad”: el pasado vivido por los hombres de antes y el presente en que se desarrolla el esfuerzo por la recuperación de aquel pasado.Para comprender la Nueva Historia hay que comprender los años veinte y las crisis que se desarrollaron en el campo social, económico, demográfico y hasta científico y tecnológico.

54

Page 86: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Palabras clave: Historiografía ‐ contexto ‐ crisis ‐ Annales

El saqueo de Roma del 410 y sus implicancias político‐religiosas

HUBEÑÁK, Florencio UCA Buenos Aires

[email protected]

El presente trabajo analiza el saqueo de Roma realizado por el rex visigodo Alarico y las reacciones que este acontecimiento provocó en la intelectualidad romana de su época. Esta temática es encarada en dos etapas. En la primera se estudia el contexto histórico, sintetizando ‐con criterio interpretativo‐ el papel que le cabe a Alarico en la desintegración del poder en Roma. En la segunda, se recurre a las fuentes para sustentar la posición adoptada, tanto por romanos como por cristianos, ante al saqueo de la ciudad eterna.

La concepción del hombre exempla según Averroes

IANCHINA, Pablo Martín UNCuyo

[email protected]

Durante el siglo XII y en torno a la Córdoba musulmana, emerge la figura de Abū l‐Walīd Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibnRushd, Averroes. Este filósofo y médico andalusí, entre otros muchos temas, propone un ideal de persona, una ética, en medio de un mundo alterado por puntos de vista extremos. El objetivo del presente trabajo es iniciarnos en el estudio de la mentalidad de este personaje, sus implicancias e influencias en el espacio y tiempo en que vivió así como la proyección de sus ideas en tiempos posteriores; el rastreo se centra de manera concreta en la búsqueda de las cualidades que definen al “hombre ejemplar”, al exempla, según este erudito de credo islámico. Contamos con un número considerable de traducciones de sus principales obras que nos permiten inferir algunas conclusiones que son presentadas en la presente ponencia.Palabras clave: Averroes ‐ islamismo ‐ hombre

El culto al soberano helenístico: Perspectivas desde

Page 87: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

las fuentesLAGOS ABURTO, Leslie

Universidad de Concepción

[email protected] historiografía contemporánea a partir de los estudios de Johann Gustav Droysen (1808‐ 1884) ha propuesto que Alejandro Magno (356‐323 a. C.) marcó el inicio de un nuevo período dentro de la historia del mundo mediterráneo. Sin duda, la figura de Alejandro inauguró una institución religiosa con un fuerte componente político: el culto al soberano.

55

Page 88: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Este culto, producto de la publicidad personal del monarca, se desarrolló como política de Estado después de la muerte de Alejandro y no fue este quien instauró este organismo sino los monarcas helenísticos; por lo demás, no todos los reinos difundieron el culto al soberano en las mismas condiciones sino que estaba ajustado a la personalidad, requerimientos, propósitos y justificaciones de cada rey.La dificultad que se nos presenta al momento de abordar el problema del culto al soberano son las fuentes históricas. Existen epigramas, himnos y monedas que nos entregan información concreta, pero ¿qué opinaban los historiadores de la época con respecto al uso del culto al soberano? ¿Qué puntos de encuentros y desencuentros tenían las fuentes griegas helenísticas? ¿Cómo validaron el culto los intelectuales de la segunda sofística? Son estas algunas de las preguntas que intentaremos responder en esta labor. Asimismo, consideramos que el trabajo con las fuentes históricas es mucho más complejo al momento de enfrentar el estudio del culto al soberano helenístico por no ser contemporáneas a los protagonistas; es decir, son tardías.

Repensar el arquetipo de la reina egipcia durante la Dinastía XVIII (Reino Nuevo): Ahmose‐Nefertari

y HatshepsutLAPORTA, Virginia UCA ‐ CONICET

[email protected]

Durante las primeras décadas del siglo XX el estudio de la realeza femenina ocupó un lugar secundario en el ámbito académico, siendo habitualmente englobado en temas más generales, en los que se analizaba la figura del rey hombre o la legitimidad sucesoria de la Dinastía XVIII (Yoyotte 1961). Recién a fines de los ‘70 comenzaron a difundirse publicaciones académicas en las que el tema de la mujer en el Antiguo Egipto ‐tanto de la realeza, de la nobleza o del común‐, conformaba el eje central de los estudios. En este trabajo me detendré en los primeros reinados del Reino Nuevo egipcio, más precisamente en la Dinastía XVIII, cuando frente a situaciones coyunturales críticas relativas a la sucesión regia, las mujeres ligadas directamente a la familia cercana del rey ocuparon sitiales de importancia decisiva.En particular, me centraré en la situación de dos reinas (Ahmose‐Nefertari y Hatshepsut), cuya influencia en la corte se vio reflejada en el fortalecimiento de la figura del rey y de la sucesión dinástica. A pesar de no contar con un término específico que las identifique como “reinas” (Lesko 2002; S. Roth 1997, 2009), su actuación a lo largo de la Dinastía XVIII cobró un relieve singular, sin parangón con los períodos precedentes. Para analizarlas considero al arquetipo (aquí, el de la

Page 89: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

realeza femenina egipcia) como fundamento numinoso de la psique, por ende imperceptible, más allá de su representación en imágenes dinámicas que están movilizadas por matices afectivos que impresionan, influyen y fascinan, que pertenece a una estructura heredada de la psique y que puede por ello manifestarse como un fenómeno espontáneo (Jacobi 1957: 37‐73; Jung 1970: 410).

56

Page 90: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Teniendo en cuenta los antecedentes académicos vinculados con el tema de la realeza femenina egipcia en general, y particularmente la de la Dinastía XVIII, considero pertinente analizar el rol singular desempeñado por Ahmose‐Nefertari y Hatshepsut. Para alcanzar los objetivos propuestos, tendré en cuenta tanto la articulación parental de las reinas con el rey entronizado y el heredero así como el papel que debieron desempeñar en situaciones históricas críticas para evaluar de este modo el carácter simbólico de sus intervenciones como modos de representación del arquetipo regio.

La concepción inmovilista de la tradición en Pascal

LASA, Carlos Daniel UNVM –

CONICET [email protected]

omEl trabajo busca poner de manifiesto que la concepción inmovilista de la tradición, en el pensamiento de Pascal, es la respuesta a la concepción dinámica de todo lo que es, propia de los libertinos, la cual contagia, a juicio del mismo Pascal, a la Orden de los jesuitas.La tradición, en consecuencia, deberá ser pensada, desde la óptica pascaliana, a partir de la categoría de inmovilismo, razón por la cual será refractaria a toda idea de progreso. De este modo, tradición y progreso se convertirán en dos términos antitéticos entre los cuales transcurrirá la vida de la cultura occidental hasta nuestros días.La dialéctica opositiva tradición‐progreso tendrá su equivalente en los términos opresión‐ libertad. En su Storia d’ Europa nel secolo decimonono, Benedetto Croce sostendrá que Europa vive una religión de la libertad en oposición a una fe religiosa católica. Esta dialéctica opositiva llega hasta nuestros días a través del binomio antitético fascista‐ democrático.

Árabofobia e islamofobia en la Europa actualLÓPEZ, Gabriel

Fernando UBA ‐ ISP Dr. Joaquín V. González

[email protected]

En el presente trabajo abordaremos la problemática de la árabofobia e islamofobia en la Europa actual. Desde hace una década se encuentra en el foco de atención de los analistas y estudios los distintos casos de discriminación segregación y exclusión de los europeos con ascendencia

Page 91: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

árabe, así como los provenientes de países árabes o aquellos que profesan el Islam.Es el objeto de nuestro trabajo discutir la pertinencia de los términos árabofobia e islamofobia, la genealogía histórica del proceso de la construcción de la otredad árabo ‐ islámica, así como las implicancias en la sociedad europea, destacando la perdurabilidad del sistema de representación llamado orientalismo desde el cual enmarcamos la comprensión de estas prácticas sociales.

57

Page 92: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Abordaremos para la elaboración del presente estudio los casos de las controversias producidas tanto por el uso público del “velo” en España y Francia así por la aparición de las caricaturas del profeta Mohammad.Palabras clave: árabofobia ‐ islamofobia ‐ orientalismo ‐ segregación ‐ exclusión

Iacopo da Varazze, arzobispo de GénovaLUCERO, María Cristina

UNCuyo cristina_lucero@hotmail.

comIacopo da Varazze es un fraile dominico que asume la cátedra de San Siro en la ciudad de Génova, en la segunda mitad del siglo XIII, en momentos particulares que vive la República marítima. Es autor de obras importantes como Cronaca, Legenda Aurea. Más allá de su labor pastoral importa su tarea como hombre de paz, interna y externa.

¿Educación estatal o privada?Notas a la Teoría de la educación aristotélica

LUJÁN, Néstor Gabriel UNCuyo

[email protected]

La educación es, inevitablemente, un asunto político; hasta para el anarquista que cree que no tiene nada que ver con el gobierno. Pues implica pensar, entre otros temas, las relaciones de enseñanza‐aprendizaje en la sociedad, de los niños con los ancianos, de los docentes con las necesidades del presente y del futuro; las formas y métodos adecuados, incluso si han de ser muy amplios y no estrechamente serviles a los intereses del Estado. Podemos rechazar el papel del Estado en la educación infantil, podemos aceptar que el Estado tenga un papel mínimo o importante en el establecimiento de normas o que el Estado es la educación y la educación es el Estado. La educación helénica estaba de hecho, de acuerdo con sus tradiciones y justificada por sus intelectuales, integrada en la existencia y funciones del Estado y su orden moral y religioso. No creemos que eso constituyera una carga tiránica o despótica, porque la enseñanza era asunto voluntario de diversas instituciones como la familia, los profesores y las pequeñas escuelas. Pero, si la educación hubiera dejado de respetar la pólis, seguramente los ancianos habrían actuado y tomado cartas en el asunto. Sin embargo,

Page 93: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

cuando echamos una mirada crítica sobre la naturaleza política de los habitantes de las poléis, la unidad de la educación helénica permitía asegurar la supervivencia de su elite ciudadana.Palabras clave: educación ‐ pólis ‐ Aristóteles

58

Page 94: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Pueblos y soberanía en tiempos de crisis y de revolución. La “nación española” entre

1808 y 1823LUPIAÑEZ, Gabriela

Paula UNT [email protected]

m.arLa definición del titular y sede de la soberanía fue un problema común a diversos territorios del ámbito occidental en el siglo XIX. “Soberanía” es una noción capital de la política moderna que ha sido menos estudiada por la historiografía en relación con la distribución del poder en el territorio que en otras dimensiones. En ese sentido, el propósito de esta ponencia es revisar la relación entre los “pueblos”, comunidad de naturaleza político‐jurídica de la monarquía hispana, y los gobiernos centrales de la misma a través de diversas coyunturas de la soberanía entre la crisis de la monarquía de 1808 y el “Trienio liberal”. Para ello se propone presentar el estado de la cuestión atendiendo a los últimos avances que la historiografía peninsular ofrece en términos de cultura política así como el análisis de esta relación a partir de las constituciones de Bayona y la gaditana.Se considera que la construcción de un orden político alternativo a la monarquía tradicional hispana no resultó en la mera sustitución de su titular sino en la refundación de todo el campo político. De este modo, el debate sobre el sujeto y localización de la soberanía, ¿qué tipo de relación proponía entre los pueblos y los gobiernos centrales?, ¿qué atributos de poder le reconocía a los pueblos?, ¿en qué medida las demandas de los pueblos cuestionaron la “tradicional constitución” hispana?Palabras clave: pueblo/pueblos ‐ soberanía ‐ monarquía hispana ‐ constitución

La Doctrina del Fascismo. El primer fascismo 1922‐1933

MAGNI GALDEANO, Roberto Lucas Gabriel UNCuyo

[email protected]

El presente trabajo tiene como fin analizar la La Dottrina del Fascismo, obra firmada por Benito Mussolini, en el que resume su pensamiento en

Page 95: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

perspectiva a los desafíos que para la Italia de 1922 representaban la reconstrucción de un país devastado por la guerra, una fuerte segregación de las regiones del sur, la consolidación de las regiones del norte con la reciente incorporación del Trentino y el desafío más fuerte: la ansiada Unidad ‐Unitá‐. Este libro se enmarca en la primera etapa del fascismo, que comprende los primeros diez años de gobierno, desde la Marcia su Roma (Marcha sobre Roma) hasta otro fenómeno que se produjo en 1933 y es ajeno a Italia: la llegada de Adolfo Hitler a la cancillería alemana. Este hecho será adverso para Italia y abrirá la segunda etapa del fascismo, ya alineado con el

59

Page 96: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

nazismo, régimen que a luz de la doctrina fascista tiene criterios muy diferentes en su concepción del hombre, la religión y el estado, entre otros aspectos, y que guiaran los destinos de Italia a una nueva y cruenta guerra.

Presencia de una Europa en crisisen la narrativa autobiográfica de la senegalesa Ken Bugul

MALLOL DE ALBARRACÍN, Lía UNCuyo

[email protected]

La literatura africana en lengua francesa tiene un importante desarrollo a partir de los años 70 del siglo XX, esto es, el momento de las independencias de las colonias europeas. Asociada con este hecho y sus consecuencias inmediatas, nace una narrativa de tono a veces desencantado y espíritu crítico que pone en el centro de sus meditaciones la relación entre pasado y presente, África y Europa, la posibilidad de una identidad propia frente al estereotipo forjado y propiciado por el extranjero; es lo que puede apreciarse –por ejemplo‐ en las novelas de la senegalesa Ken Bugul. El objetivo de la presente comunicación es, pues, presentar una autora de gran importancia en su medio pero aún desconocida en nuestro país, destacando su particular visión de una Europa en crisis que la lleva a reflexionar tanto acerca de los Otros como de ella misma. Para el abordaje del tema se vuelven pertinentes los aportes de los estudios poscoloniales, los de la sociocrítica, la literatura autobiográfica y femenina. Parto de la lectura y análisis de las tres novelas autobiográficas de la autora, el cotejo con declaraciones propias y la revisión de crítica general sobre literatura africana francófona y específica sobre la misma Ken Bugul.Palabras clave: literatura africana francófona ‐ Ken Bugul ‐ Europa ‐ identidad

Una aproximación a la “alteridad” en un templo de millones de años de Tebas occidental, Egipto

MANZI, Liliana M. CONICET-IMHICIHU - Universidad de

Buenos [email protected]

Se propone explorar una vía analítica que se prevé como complementaria en el estudio de la alteridad, a partir de la

Page 97: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

reasignación de usos y significados del espacio arquitectónico en un templo de millones de años de Tebas occidental, Egipto.La estructura seleccionada es el Ramesseum construido por Ramsés II, la cual fue construida para cumplir con funciones rituales y económicas específicas en el Reino Nuevo.Después de su abandono habría atravesado una compleja historia postdepositacional dentro de la cual se reconocen algunos episodios de reutilización y resignificación. Entre estos se destacan la visita del litografista David Roberts (1846-1849), de personajes que grabaron sus nombres en sus columnas y su apertura al turismo.Se entiende, en el presente caso, que el tratamiento otorgado al monumento luego de su abandono como lugar de culto faraónico puede ser considerado como una expresión de “alteridad”, dando cuenta de los tratamientos otorgados y de las representaciones mediante las cuales se lo hizo conocido en el mundo occidental.

Algunas notas acerca de la comprensión plotiniana del tiempo: pasado y actualidad en relación con el

binomio permanencia‐devenirMARTIN DE BLASSI, Fernando

Gabriel UNCuyo [email protected]

Las categorías temporales han sido comprendidas a lo largo de la historia del pensamiento occidental a partir de diversos esquemas conceptuales. El tratado que Plotino expone en EN. III 7, dedicado al problema del tiempo y la eternidad, ha tenido gran influencia dentro de la filosofía tanto por la crítica que en él se lleva a cabo de autores precedentes, especialmente de Aristóteles, cuanto por su pervivencia en otros modelos teológicos o filosóficos como podría apreciarse en Agustín de Hipona. Plotino presenta una articulación sistemática del concepto de eternidad a la vez que una comprensión de la naturaleza del tiempo qua imagen móvil de la eternidad. Para el Neoplatónico, el tiempo surge como dilatación de la intensidad de la vida anímica; se trata de una duración interminable que acompaña a la Hipóstasis Alma por ser su misma vida. El presente trabajo intentará, por tanto, incursionar en esta posición de Plotino acerca del tiempo por medio de un registro descriptivo y analítico que esté sustentado en una lectura de fuentes y bibliografía especializada. Sobre la base de esta propuesta, se pretende recuperar uno de los tantos desarrollos especulativos europeos, referidos a la fundamentación del orden cosmológico y su constitución entitativa.

Page 98: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Palabras clave: Plotino ‐ Hipóstasis Alma ‐ tiempo ‐ eternidad

Jerusalén: ¿ciudad o no‐ciudad?MARTINELLI, Martín

Alejandro UNLu ‐ UBA ‐ ISP Dr. Joaquín V. González

[email protected]

Objetivo: Plantear la consideración de Jerusalén para israelíes y palestinos y, por ende, analizar por qué los palestinos reclaman la soberanía sobre Jerusalén Este, considerada ocupación militar según la ley internacional; cómo es la relación de Europa con esta ciudad, por qué es tan importante a nivel simbólico y por qué se propone para capital de Israel como de un futuro estado palestino. En consonancia con estos interrogantes, explicar el caso de la identidad palestina jerosolimitana.Metodología: Hay cuatro cuestiones fundamentales por desarrollar: las aspiraciones nacionales, el aspecto religioso, la gestión municipal y la periferia. El caso de Jerusalén, por su significación simbólica, resulta singular. Para las sociedades palestina e israelí, la ciudad es considerada un área metropolitana extendida. En el caso de los palestinos, fue históricamente el nexo entre Belén y Ramallah, siendo así el corazón administrativo y urbano de lo que hoy es Cisjordania. Para los israelíes, en cambio, Jerusalén es el extremo este del país ingresando ya en las montañas de las bíblicas “Judea y Samaria”, de ahí que la demolición de hogares tiene por objetivo desarabizar la ciudad.Resultado previsto: Desde el campo de la historia pretendemos explorar las particularidades de Jerusalén y observar el desarrollo de Jerusalén como ciudad.Palabras clave: Jerusalén ‐ palestinos ‐ religión ‐ ocupación

La extensión de la crisis de la Liga de Naciones desde Europa a Asia: la invasión japonesa a

ChinaMARTINIC DRPIC,

Zvonimir Universidad de Chile

[email protected] el período interguerras, fue evidente que la Sociedad o Liga de las Naciones, organización derivada en los 14 Puntos del presidente Wilson y que debía preocuparse por mantener colectivamente la paz, además de la promoción de la cooperación internacional en lo económico y social, no estaba en condiciones de afrontar las obligaciones que se había planteado. Enfrentada a la carencia de fondos y a lo no participación de

Page 99: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Estados Unidos en la organización, como al mismo tiempo a la pérdida sistemática de sus países miembros, fue presa fácil de los acontecimientos que derivaron en una política europea tendiente al establecimiento de los totalitarismos, mientras que en área del Pacífico el ascenso de Estados Unidos y de Japón derivó en la Conferencia de Washington (noviembre 1921‐febrero 1922) en la cual Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y Japón se confrontaron acerca de los grandes problemas del equilibrio político y militar en el Este . El Tratado suscrito entre los cuatro Estados tiene una importancia relevante en la historia de la diplomacia porque en él, a los intereses de las potencias afines, se sustituyó un acuerdo entre potencias que tenían intereses divergentes. El Tratado definió los límites máximos de los armamentos navales, asignando una cuota igual a Gran Bretaña y a Estados Unidos y cuotas inferiores a Francia y a Japón. Este país conquistó un rol importante en los equilibrios del extremo Oriente ya que, aunque las potencias impusieron al Imperio del Sol Levante una detención en China, los japoneses retomaron pocos años después su programa expansionista en Asia, pedido por los ambientes militares para un programa y tendiente a la creación de un nuevo orden en Asia, a través de un gran Imperio asiático que debía ofrecer materias primas para sus industrias, un mercado para sus productos y vastos territorios donde establecer el excedente de población que hacia 1936 superó los 70 millones de habitantes. Este programa que era acompañado con tendencias autoritarias en materia de política interna, estaba apoyado por el ejército, por los industriales y por vastos estratos de la población. En este contexto se produjo la invasión de Japón, en septiembre de 1931, al territorio chino de Manchuria, el que se transformó en Estado vasallo de Japón con el nombre de Manchukuo, hecho que desencadenó una nueva crisis de la Liga de las Naciones.La situación acontecida fue presentada por China ante la Liga de las Naciones, la que debería interpretar y aplicar los preceptos fundamentales para el restablecimiento de la paz en la región; es decir, poner término a la lucha armada y a la pérdida de vidas, terminar con la ocupación japonesa y restablecer el status quo ante, para poder terminar con el conflicto, dado que la invasión japonesa había violado las disposiciones internacionales destinadas a cautelar la paz.En esta ponencia, estableceremos las razones y los casos que demuestran la inoperancia de la Liga de las Naciones en Europa y proyectaremos esta situación a la invasión japonesa a China, entre cuyos antecedentes analizaremos los fundamentos la política panasiática de Japón y la Memoria Tanaka presentada el 25 de julio de 1927 al Emperador, en la cual el Premier Tanaka esboza el futuro dominio sobre Manchuria.

Comprensión tomística del arte de la retórica: su definición y asunción

MENDOZA, José María

Page 100: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Felipe UCA ‐ UNCuyo ‐ CONICET

[email protected]

Entre los estudiosos de Tomás de Aquino es poco frecuente que se atienda a lo que este dominico asentó entre sus textos sobre las artes liberales del trivium, ya porque no se explayó en demasía, ya porque su visión de las ciencias guardó otra dirección. Empero, destacar su pronunciamiento de las mismas es exponer los rudimentos de la lógica medieval general y el modo en que ellas son asumidas por el Aquinatense. Al presente, la siguiente comunicación tan sólo buscará mostrar qué sea la segunda arte liberal o retórica, desatendiendo la gramática, como primer arte liberal, y la dialéctica, como tercera.Palabras clave: Tomás de Aquino ‐ arte liberal ‐ retórica

Los hombres de oro y plata

MENDOZA, Lisandro UNCuyo

[email protected]

Page 101: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Cuando Platón en la República se plantea el problema de la conducción de la sociedad ideal, recurre a la imagen tradicional de los metales y sus diferencias de acuerdo con su pureza. Así es como el oro y la plata representan a los guardianes de la ciudad: los gobernantes o regentes y sus auxiliares, esos verdaderos apóstoles del bien común. Toda ciudad que se precie de tal debe tener líderes (guardianes); mientras mejores sean estos, mejor le irá a la sociedad en su fin: que los hombres vivan bien. Y, al contrario, si los guardianes se corrompen, la sociedad cae indefectiblemente en la degeneración. ¿Quién dirigirá la nave del estado? La respuesta de Platón es categórica: los mejores, los hombres de oro y plata, los que entienden cuál es el bien de la ciudad por haberlo contemplado, los filósofos. Esta es la aristocracia que nos presenta el filósofo de Atenas y tiene una importancia vital para la sociedad. Teniendo en cuenta el contexto histórico en el que surgió la magna obra de Platón, haremos algunas consideraciones en torno a la aristocracia, su formación y su fin.Palabras clave: guardianes ‐ educación ‐ Platón ‐ democracia

El panhelenismo en la oratoria áticacomo espacio de reflexión frente a problemáticas de las poleis griegas

MERCADO, Jorge I. UNSJ

[email protected]

En la presente ponencia se considerará a la oratoria ática y su componente fundamental, el discurso retórico, como práctica social. Esta es vista como práctica semiótico‐discursiva, la cual reúne rasgos específicos, a fin de interpretar los discursos como una unidad identificable y reconocible en un juego dialéctico compartido propio de un contexto determinado.Precisamente siguiendo esta línea de análisis, tratarán de ser analizados algunos discursos de oradores áticos de fines del V y primera mitad del IV a. C., como Lisias e Isócrates, quienes aconsejaron en aquella coyuntura buscar los medios más convenientes que encauzaran la unidad de las poleis griegas en un momento en que su ausencia se había convertido en mal endémico de las ciudades.Nuestras fuentes, vistas como unidades de comunicación, hicieron que la oratoria desempeñara un papel fundamental tanto en el terreno judicial como en el político; la vida de la polis se transformó en un mundo en el que los hechos, en este caso hechos del habla, solo tienen sentido enmarcados en un discurso amplio sobre la identidad política y

Page 102: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

personal de las partes intervinientes en los mismos. Vistos como enunciado con sentido histórico deben poseer un significado, en cuanto a sus expresiones en un contexto determinado; un sentido, desde el lenguaje que utiliza el autor y una referencia simbólica que lo conecta con un sistema de valores, símbolos y sentimientos de una comunidad en una interacción permanente individuo‐sociedad, identificable en los discursos objeto de estudio.Palabras clave: panhelenismo ‐ oratoria ática ‐ problemática ‐ poleis

La paradójica visión de la República de Veneciaa partir de los escritos de un absolutista principesco del tardo Renacimiento

MICELI, Mario Leonardo UCA Buenos Aires

[email protected]

El siguiente trabajo se plantea como un inicio de una investigación más exhaustiva en torno a la configuración política de la República de Venecia durante el Renacimiento. El objetivo es analizar cuál era la visión del teólogo piamontés Giovanni Botero (1540‐1617) respecto de la cuestión. La elección de dicho pensador resulta interesante porque se trata de un autor muy leído en el contexto europeo de la época, ligado a teorías políticas cercanas al absolutismo principesco pero que paradójicamente pondera a lo largo de sus escritos a Venecia como uno de los mejores gobiernos de la Cristiandad. El trabajo se enmarca en los principios teóricos que surgían para la época en torno al desarrollo de aquella institución política que luego se conocerá como Estado Moderno Soberano. A la vez se proyecta la investigación sobre la base de las metodologías de estudio emprendidas por Quentin Skinner y J. G. A. Pocock, por lo cual se tomarán en cuenta no solo las ideas que pueden aparecer en una obra política aislada sino también la relación existente entre esa obra y el contexto histórico, el lenguaje político utilizado en la época, la presencia de conceptos análogos o contradictorios en otras obras del autor, o la influencia de doctrinas pasadas. El trabajo se propone indagar cuáles eran los motivos que podían llevar a un típico escritor de literatura de espejo de príncipes a elogiar la forma de gobierno republicana de la Serenísima frente a las monarquías imperantes en dicho momento histórico.Palabras clave: Venecia ‐ Botero ‐ Renacimiento ‐ absolutismo ‐ republicanismo

El cristianismo en la moneda del Bajo Imperio Romano

Page 103: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

MIKAEL, Eli UNC

[email protected]

El objetivo de este trabajo es ofrecer una primera aproximación al análisis de las monedas romanas en el período bajo imperial desde una perspectiva social, con apoyo en la numismática. Busco así analizar el proceso del surgimiento del cristianismo, centrándome en el reinado de Constantino y rastreando las formas en que la conversión de este emperador al cristianismo se plasma en las representaciones monetarias.Concretamente me centro en el análisis de los bronces Spes Publica acuñados en Constantinopla en 327 que contienen la primera representación incuestionable de un símbolo cristiano en una moneda romana y cuyo significado ha sido muy debatido por los especialistas.A través de la moneda, se puede observar cómo de manera progresiva se refleja el paso del paganismo al cristianismo en Roma y cómo esta moneda confirma e impone un cambio social.Palabras clave: cristianismo ‐ Bajo Imperio ‐ Constantino ‐ cambio social

Heródoto (V a.C.) y de Estrabón (I a. C. ‐ I d. C.)

MONSEFF JUNQUEIRA, Nathalia Unesp/Franca

‐ Brasil [email protected]

Esta ponencia tiene como objetivo presentar la investigación que actualmente desarrollo:entender cómo se describe Egipto en Historias de Heródoto (c. 484 – c. 420 a. C.) yGeografía de Estrabón (c. 64 a. C. ‐ c. 20 d. C.), redactadas durante los procesos deexpansión, respectivamente, de la zona de influencia ateniense en los territorios invadidospor los persas en V a. C. y del Imperio Romano en I a. C. ‐ I d. C. Estos autores estáninteresados en describir con más detalles la región de Egipto, que se vuelve más evidentecon los acontecimientos que marcaron el momento de escribir sus obras. Aunque laconstrucción de estos informes se ha producido en tiempos lejanos, tales escritores dierona su público un conocimiento de la región egipcia, informando acerca de temasimportantes para la política expansionista de griegos y romanos en la Antigüedad. Elpropósito de esta comunicación es demostrar, mediante la comparación de estas fuentes,cómo griegos y romanos guardaban relación con otras áreas comprendidas en susrespectivas zonas de influencia en el mundo antiguo. Tras la lectura de los textos insertosen la Cultura Política, la hipótesis de trabajo se centra en la forma en que se engendraron

La narrativa de Egipto en los períodos de expansión:el análisis de las obras de

Page 104: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

las relaciones entre los principales protagonistas con los otros pueblos de estas áreas deinfluencia, por la negociación o la conquista efectiva, ya que estas grandes zonas secaracterizaron por la diversidad de culturas, religiones y sistemas políticos, lo que obligó agriegos y romanos a crear diferentes maniobras políticas que asumirían con cada nuevaregión que estaba destinada a ser anexada.Palabras clave: Heródoto ‐ Estrabón ‐ Antigüedad ‐ expansión

Los conceptos de crisis y decadencia en la Tardo‐Antigüedad: el nuevo debate historiográfico

MORAIS DA SILVA, Érica Cristhyane Universidade Federal do Espírito Santo (UFES)

[email protected]

La Tardo‐antigüedad es un concepto importante, ampliamente conocido desde los estudios de Peter Brown, investigador que cambió la visión sobre el arco cronológico entre mediados del siglo III y el VIII. En la historiografía reciente, el debate sobre este concepto demuestra que se ha avanzado mucho, incorporando a los estudios las ideas de "transición" y "transformación", en lugar de una interpretación del período como época de "crisis" y "decadencia". El concepto de Tardo‐antigüedad también significó la incorporación de nuevas áreas y territorios para la investigación histórica y para la diversificación de fuentes documentales. Sin embargo, el rechazo a la idea de decadencia, aunque provechosa para el estudio de la Tardo‐antigüedad, también lleva a la revisión del concepto de "crisis", como aspecto más destacado de una historiografía actual. En esta comunicación, describimos las características de este nuevo debate historiográfico para pensar sobre el concepto de "crisis" desagregado de la idea de "decadencia". Nos proponemos reflexionar sobre los conflictos políticos y culturales del siglo IV, en particular el episodio de la revuelta de las estatuas de Antioquía, para demostrar que, al contrario de las dos posiciones historiográficas tradicionales ‐con perspectivas negativas y análisis del conjunto de los conflictos como algo nocivo y perjudicial para la estructura imperial establecida, por describir una nueva crisis y otras perspectivas que reflexionan sobre la dimensión positiva de los conflictos y las contribuciones a la creación y afirmación de Dominato‐, el conflicto debe ser interpretado tanto como generador de crisis como contribuyente del orden político imperante.Palabras clave: Tardo‐antigüedad ‐ crisis ‐ decadencia ‐ conflictos culturales y políticos

Page 105: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Pausanias y la libertad:Pasado y presente de un tópico griego en la Periégesis (II d.C.)

MORENO LEONI, Álvaro Matías UNAM

[email protected]

En este trabajo se abordará la actitud de Pausanias con respecto al tema de la libertad griega. Escribiendo en el tercer cuarto del II d. C. una Períegesis de Grecia, este escritor se preocupó no solo por recorrer las antiguas póleis y describir sus monumentos sino también por recuperar los mitos e historias locales como parte de un proyecto de definición de la identidad griega bajo dominio romano. En ese sentido, su recorrido por Acaya y Arcadia en los libros VII y VIII es particularmente rico desde el punto de vista de su material narrativo en ellos incluido, puesto que los lógoi mito‐históricos se imponen sobre la descripción de un paisaje que, en efecto, resultaba más pobre que el de otras regiones por él recorridas en cuanto a los theorémata. En estos libros el periegeta recupera la historia de la Confederación Aquea y de sus líderes y, desde nuestra perspectiva, le asigna un lugar fundamental para la construcción de una memoria de esta experiencia política helenística. Para Pausanias, no solo se trata del capítulo final de la libertad griega antes del sometimiento definitivo a Roma sino también es un capítulo funcional para la construcción de su propia representación del pasado griego y su identidad presente.Palabras clave: Pausanias ‐ libertad ‐ confederación aquea ‐ dominio romano

El milenarismo bajomedieval como proceso secular de lo político

MUNDACA, Diego Universidades de Concepción

y Católica de la Santísima Concepción [email protected]

El presente trabajo reflexiona teóricamente, sobre la importancia de las ideas milenaristas de Joaquín de Fiore y cómo estas han influido en los movimientos heréticos en la baja Edad Media.Se trabaja el milenarismo como un conjunto de ideas religiosas, basadas en la interpretación del Apocalipsis de Juan. En ese tiempo fue recurrente la evocación de las imágenes del anticristo, la segunda venida de Cristo, la iglesia espiritual, que alimentaron las esperanzas de los más

Page 106: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

diversos movimientos críticos a la labor de la iglesia en la época de crisis Edad Media.Sostenemos que los movimientos de tendencias milenaristas anticiparon una visión nueva de comprender lo político, porque especialmente en los contenidos que hacen referencia del tiempo y la iglesia son marcadamente seculares.

El lenguaje del secreto en Cercano Oriente antiguo y contemporáneo: las marcas de la alteridad en la construcción

intelectual Oriente-Occidente.

MURPHY, Susana

IHAO- FF y L- CLEARAB, UBA – UNLu

[email protected]

Las últimas décadas del siglo XX, y hasta la actualidad, se caracterizaron por los cambios que se produjeron en los estudios históricos con el fin de superar la concepción de una historia tradicional y marcadamente eurocéntrica. Estas reinvindicaciones se relacionan particularmente con la historia de los pueblos “no europeos”, con la recuperación de historias “olvidadas”, con la exclusión y marginación social de una gran parte de la población, con el tema de las mujeres y los estudios de los grupos subalternos, que, por ejemplo, denunciaban el carácter elitista de la historia nacionalista india y la influencia colonialista heredada. Nos interesa reflexionar como lo hemos intentado en trabajos anteriores sobre el problema de “los otros” en diferentes sociedades, destacando que es un tema constante en sociedades pasadas y actuales. El pasado, presente y futuro se pueden representar mediante el uso del espejo en el que se reflejan los cuerpos y se descubren “identidades”; sin embargo, la imagen que devuelve el espejo no siempre se corresponde con el referente. Así, los espejos deformantes permitieron que Occidente se definiese ventajosamente frente a las representaciones falaces del “otro”, y sus diferentes facetas, - bárbaro, infiel, hereje, salvaje, nómade, oriental -, lo que provocó la transmutación y profundización de los mitos de alteridad y rechazo.

Asimismo, el secreto diseña una geometría variable, una doble espacialidad centrada en la inclusión y la exclusión, es una fuente de información relevante para indagar el universo de lo misterioso y del extrañamiento. Por ello, nos interesa analizar desde diferentes ángulos el uso que el poder, en todas sus manifestaciones, hace de las palabras y los medios, pues pone en evidencia el problema de la reelaboración del lenguaje dominante.

Page 107: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Relación Estado y Educación. Similitudes históricas en Europa y Argentina

MUSCARÁ, Francisco UNCuyo

[email protected]

De acuerdo con el tema de este Congreso: Crisis en Europa: pasado y actualidad en perspectiva mundial, queremos hacer nuestra contribución desde la política educativa y presentar una monografía que nos ayude a reflexionar sobre el derrotero de esta crisis en los sistemas educativos. El trabajo que ofrecemos ayuda al logro del objetivo que cumple Europa en la cultura actualEsta monografía tiene tres partes: La relación del Estado y la educación durante el modelo liberal del siglo XIX; esa misma relación durante el XX, según el llamado “Estado de bienestar” y, por último, la política educativa en los gobiernos neoliberales. Intentamos mostrar cómo en Argentina se reprodujeron procesos que tuvieron su antecedente en los países europeos.Como fuente principal hemos utilizado el documento elaborado por Manuel de Puelles Benitez (2002), La escuela pública. El papel del Estado en la educación, publicado en Madrid, junto con otros artículos, bajo la coordinación de Aurora Ruiz.

El memorial A la imperial ciudad de Toledo de Baltasar E. de Medinilla y la crisis barroca

NÁLLIM, Magdalena Ercilia UNCuyo

[email protected]

[email protected]

GAUNA ORPIANESI, María Lorena UNCuyo‐ CONICET

[email protected] Elisio de Medinilla fue un poeta toledano que vivió entre fines del siglo XVI y principios del XVII. Según la sistematización realizada por Miguel Ángel Pérez Priego, perteneció a la Segunda Promoción de los poetas toledanos, conocidos como los Cisnes del Tajo, nucleados alrededor de Lope de Vega en su permanencia en la ciudad. Fallecido tempranamente, es autor fundamentalmente de escritos en verso, pero se conocen también algunas obras en prosa de su autoría. Entre ellas, la única impresa en vida del escritor, titulada A la imperial ciudad de Toledo, es un memorial datado en 1618 que forma parte de lo que se

Page 108: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

conoció como el arbitrismo de principios del XVII. En él Medinilla se

68

Page 109: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

propone explicar el porqué de la decadencia de la otrora ciudad imperial y las soluciones posibles al desolador panorama que se ofrece ante sus ojos. Nuestro propósito es analizar este escrito y relacionarlo con la crisis política, social y económica en la España de aquella época en general y de Toledo en particular.

"LEONARDO 1820"

La modernidad en la piedra

NICORA, María Victoria Universidad de

Buenos [email protected]

Durante el Siglo XIX comenzaron a hacerse cada vez más frecuentes los arribos de viajeros a distintas partes del mundo no-europeo y, algunos de éstos, han dejado su marca de identidad, su huella, en aquellos lugares que visitaban. En este caso en particular vamos a analizar las inscripciones grabadas en piedra que realizaron distintos viajeros durante la segunda década del siglo, en el templo erigido por Ramsés II en Tebas occidental, Egipto.

El punto de partida radica es que, en esos nombres, en esas fechas y en esos caracteres podemos aproximarnos a la cosmovisión de la modernidad cincelada en la piedra, es el self representándose a sí mismo buscando la perpetuación de su individualidad en un viaje cuyo destino no es azaroso, sino que se conjuga con una etapa en la que los viajes a Egipto se hicieron cada vez más numerosos luego de la expedición napoleónica.

Los nombres que vemos en la piedra no tienen asociadas las figuras de estos sujetos pero si su marca, ¿podemos saber quiénes son o, por el contrario, sí la perpetuación del self está condenada a ser un mero nombre sin biografía, sin perfil, sin rostro?

La disolución de lo humano en la Modernidad. La inocencia fallida de

la globalizaciónONGANIA, Patricia

Haydee UCA Buenos Aires

Page 110: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

[email protected]

El tema del actual simposio nos conduce a una nueva fundación del pensamiento sobre lo político: los orígenes de la crisis o, por lo menos, los orígenes del pensamiento sobre ella. En este sentido, existe una situación de perplejidad, no una total ignorancia, a la que pretende condenarnos la moda actual. Pero esta situación obliga a reflexionar, intentando “totalizar”, a la manera de Sartre, desde los desechos de certidumbre que todavía mantenemos.Asimismo, Hannah Arendt (1958) identifica elementos que determinan a la Modernidad: el descubrimiento de América, la Reforma y el desarrollo de la ciencia moderna no despiertan nuevos umbrales de pensamiento, sino que fueron interpretados según la tradición; pensemos en Galileo… Pero allí comenzó la reducción del mundo, que impulsa a compartir un espacio donde la velocidad consumó el asalto a la distancia. Y con esto la crisis. La pérdida de la fe, que somete al individuo al eclipse de su trascendencia, lo llevó a la inversión de medios y fines, típico del homo faber. Por su parte, la crisis está centrada en la conciencia de ser un proceso, que dispara la desconfianza de lo dado y la nueva confianza en el hacer, donde coinciden saber y producir, provocando la victoria del homo faber, globalizado e igual, indiferente a su espíritu y a su tradición.Palabras clave: crisis ‐ Europa ‐ Modernidad ‐ homo faber ‐ globalización

Los mitos sobre Filipo II de Macedonia: Un acercamiento a la carta de Espeusipo y a dos

epigramas de la Antología Palatina

PÁEZ, María Virginia UNCuyo

[email protected]

Filipo II fue un protagonista que marcó el destino de Grecia a partir del 357 a. C. cuando se lo designó rey de Macedonia y comenzó su expansión hacia las póleis helenas sumidas en profunda crisis político‐social.Esta investigación se propone explorar, por un lado, la carta que dirige Espeusipo –director de la Academia– a Filipo II, relacionando su figura con el linaje heraclida y, por otro, dos epigramas de la Antología Palatina que aluden al rey, correspondientes a Adeo de Macedonia y a Gémino. Dicho estudio pretende encontrar las referencias históricas de los documentos en cuestión y las intencionalidades que los autores tuvieron a la hora de construir los mitos concernientes a la figura del monarca.

Page 111: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

En primer lugar, se examinará el contexto macedonio de la época; luego se hará referencia a la personalidad de Filipo que se deja entrever en las fuentes primarias y, por último, se presentará el análisis de la misiva de Espeusipo y la traducción personal del original griego de los epigramas antedichos con las respectivas conclusiones sobre ambos tipos discursivos.El trabajo pretende aportar una mirada diferente sobre el monarca que trazó el rumbo de una época mediante el ahondamiento en documentos complementarios que proveen luz sobre aspectos culturales de los griegos del siglo IV y su trasmisión al mundo helenístico.Palabras clave: Antología Palatina ‐ Espeusipo ‐ Filipo II de Macedonia ‐ mito

Caracalla y la imitatio Alexandri: un estudio de las fuentes

PASETTI, Emilio UNLaR

[email protected]

Ya durante su vida, sus propagandistas definieron a Alejandro como “un verdadero sucesor de los héroes de Homero”. La memoria de Alejandro sería usada también durante el Imperio Romano. Será con la aparición de la dinastía de los Severos y, especialmente, durante el reinado de Caracalla que comenzará una nueva revalorización de la memoria de Alejandro Magno. El emperador comenzará sistemáticamente a hacer uso de la misma como un importante vehículo para legitimarse en el poder. Caracalla iniciará a mostrar esta fascinación por el macedonio siendo todavía un joven. Esta imitatio Alexandri por parte de Caracalla responde, por un lado, a la situación militar del Imperio romano en su frontera este contra el Imperio parto, un enemigo al cual su padre había combatido y que tradicionalmente estaba relacionado con los persas conquistados por Alejandro. Por otro lado, la imitatio también puede reconocerse en una medida como la Constitutio Antoniniana, que concede la ciudadanía a casi todos los habitantes libres del imperio, pues refleja una política en muchos sentidos semejante a la aplicada por Alejandro en Persia.Como se ha mencionado, en el presente trabajo se pretende, a través del análisis de las obras Herodiano, Dión Casio y la Historia Augusta, determinar cómo la imagen de Alejandro Magno, que tuvo una preeminencia muy importante en el mundo antiguo, terminó mezclándose muchas veces con la imagen misma del emperador Caracalla y cómo su aprovechamiento se transformó en vehículo de propaganda de las acciones imperiales.Palabras clave: Caracalla ‐ Alejandro Magno ‐ imitatio ‐ Imperio parto

Distintas capitales para la España de Felipe II

Page 112: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

PELUC DE SUÁREZ, Silvina UNCuyo

[email protected]

Como todos sabemos, durante el gobierno de Felipe II, se eligió como capital de su reinado la ciudad de Madrid. El presente trabajo se propone investigar, desde una perspectiva revisionista, sobre las distintas opciones que se manejaron en el momento de elegir esa capital, cuáles eran las causas que apoyaban la elección de cada una y también por qué ellas fueron rechazadas hasta elegir la ya conocida Madrid.Palabras clave: capital ‐ causas ‐ elección ‐ Felipe II ‐ Madrid

Independencia de México y formación del Estado nacional. José M. L. Mora y la

expulsión de los españolesPÉREZ STOCCO,

Sandra UNCuyo

[email protected]

El tema que abordaremos en el presente trabajo gira alrededor de las opiniones del Dr. Mora acerca de la expulsión de los españoles de México. La importancia del mismo radica en que, a través de él, podremos integrar todo su pensamiento político y reflexionar sobre la coherencia del mismo. La actuación política de Mora se inscribe en la etapa posterior a la independencia, es decir en el período de la conformación de los Estados Nacionales en Hispanoamérica.Hacia 1820 las preocupaciones de Mora se centraron en las dificultades que veía para que se produjera la transición de un México colonial a uno republicano e independiente. Para él, el problema consistía en preservar la libertad, pero no incurrir en los extremos de la anarquía y el despotismo. Su tarea ‐y la de un reducido grupo de intelectuales‐ fue crear un sistema constitucional y una estructura legal fundamental con instituciones políticas libres para la nación. Desde luego, él pensaba en una nación moderna, un proyecto que se ubicaba en el futuro y no en el sentido antiguo, como constatación de un hecho histórico.

Crisis en la Atenas del siglo VI a. C.: Una aproximación a

la poesía de Solóndesde la teoría del discurso social de Marc Angenot

Page 113: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

PERRIOT, María Celina UNSJ

[email protected]

La teoría del discurso social desarrollada por el investigador Marc Angenot destaca entre sus postulados la consideración de la “hegemonía discursiva”, entendida como un conjunto de mecanismos unificadores y reguladores que organizan los discursos de una época dada. Así, la hegemonía discursiva establece los límites de lo decible y lo pensable en determinadas coordenadas sociohistóricas. En este marco el discurso social se entiende como todo lo que se dice y se escribe en una sociedad determinada; como práctica social que acompaña, legitima, confiere sentido a todos los hechos que se suscitan.Esta concepción teórica nos permite interpretar la poesía de Solón como emergente de una etapa de profundos conflictos políticosociales y como discurso que permite comprender los hechos a la luz de la interacción simbólica global.Según Angenot, todo discurso es una actividad de interacción de sujetos y se vincula con expectativas y necesidades sociales concretas; las épocas de crisis permiten la aparición de tales emergencias de un modo extremo.En este trabajo nos proponemos identificar en la poética de Solón esos elementos unificadores que recuperan las coherencias y las disidencias circulantes en lo que Angenot denomina “ese vasto rumor social.Palabras clave: crisis ‐ política – sociedad ‐ Solón ‐ discurso social

Los puentes culturales y literarios de la traducción poética: Thomas Merton y la poesía latinoamericana desde la perspectiva teórica de Antoine Berman

RAGGIO, Marcela UNCUYO

[email protected]

La traducción literaria es un puente no solamente entre idiomas sino

Page 114: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

entre culturas y literaturas, ya que se entablan diálogos a través de las obras, los autores, las épocas, las lenguas y los países. El monje trapense Thomas Merton, uno de los poetas y místicos norteamericanos más reconocidos del siglo XX, había nacido en Europa, donde recibió su formación académica hasta la juventud. Más tarde en su vida, el contacto con la cultura y la literatura de Latinoamérica llegó a ser un componente esencial de su vida; y entre otras muestras de esto se cuentan las versiones de autores hispanohablantes que publicó incluso en libros de poemas propios. Esta ponencia realiza no un análisis sino una reflexión sobre las versiones de Merton, tomando como marco y como fundamento teórico la propuesta traductológica del francés Antoine Berman, para quien la traducción poética es experiencia y reflexión. Así, se busca demostrar que la tríada obra original‐versión‐ traductología conforma una serie de lazos entre pensamiento y práctica, literatura y lectura, creación y recreación, Europa y las Américas.

Altar de la Victoria:su simbología en la disputa entre paganos y cristianos

RAMÍREZ, Ana María UNCuyo

[email protected]

En el presente trabajo se buscó analizar el tema sobre el Altar de la Victoria comenzando por una breve explicación acerca de los rasgos generales del arte romano antiguo, deteniéndonos en el arte imperial de Augusto, sobre todo en sus significados y objetivos. Luego describimos el desaparecido Altar, para posteriormente adentrarnos en el culto a dicha diosa, tanto en sus orígenes como en las ceremonias durante los tiempos de Augusto y la imposición de este a lo largo de todo el territorio romano.El debate entre Símaco y Ambrosio de Milán, un verdadero combate dialéctico, permitió visualizar dos realidades. Por un lado, la del paganismo, herido de muerte, el cual buscó sobrevivir a costa de todo, indagando en la misma historia de Roma los argumentos que le permitieran sostenerse por más tiempo. Trató así de despertar la memoria del pueblo acerca de la grandeza de la ciudad, la cual se debía en parte, según él, a los favores de los dioses. Por otro lado, la del Cristianismo, el cual desestimó los antiguos cultos, la necesidad de estos de ayuda económica, reprochando también los excesos cometidos en sacrificios y ceremonias y elevando de esta manera a la religión cristiana como la respuesta a un nuevo Imperio, más ordenado, piadoso, coherente

Page 115: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

y leal a Cristo.Palabras clave: debate ‐ Altar de la Victoria ‐ disputa ‐ cristianismo ‐ paganismo

Isócrates y Jenofonte frente a la crisis ateniense del 355 a. C.

RAMIS, Juan Pablo UNCuyo

[email protected]

Tras la llamada Guerra Social, en 355 a. C. fracasa la Segunda Liga Marítima fundada por iniciativa de Atenas en 378 a. C. Luego de la derrota ateniense, triunfa en esta polis la posición pacifista y antiimperialista propuesta por Eubulo, encargado del tesoro del Teórico. El hecho histórico coincide con la elaboración de dos fuentes compuestas por escritores importantes en la historia del pensamiento político de la antigua Grecia: el discurso Sobre la paz del orador Isócrates y el opúsculo Las Rentas del historiador Jenofonte. El contenido de uno y otro demuestra la adhesión de sus autores a la causa encabezada por Eubulo. La presente ponencia se propone indagar si ambos textos responden solo a la coyuntura aludida o bien a un proceso de mayor alcance temporal.Palabras clave: crisis ateniense ‐ siglo IV a. C. ‐ Isócrates ‐Jenofonte

Cine e Historia: Cleopatra (1963).Cómo se gobiernan naciones y corazones desde el cine de Hollywood

RAMOS, Mariela L.

UBA [email protected] TIMPANARO, Mauro

L.UB

A [email protected]

Hollywood, la denominada “fábrica de sueños”, es claramente la cara visible y espectacular del capitalismo. Trabajo, consumo y mercado confluyen en la realización de productos que reflejan pautas culturales y contextos políticos de una época determinada. De acuerdo con Marc Ferro, sostendremos que las películas son representaciones culturales de una sociedad que es a la vez su creadora y consumidora,

Page 116: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

constituyéndose así como interpretaciones diversas que se hacen acerca de la realidad. De esta manera, partiendo de las propiedades audiovisuales y posibilidades del cine como medio de comunicación masiva, nos preguntamos sobre las implicancias ideológicas, políticas y socioculturales que éste encierra, sin por ello dejar de tener en cuenta el carácter comercial y la finalidad lucrativa que desde sus comienzos le son propias. Inmersos en un mundo donde impera la imagen, es necesario reflexionar sobre las repercusiones que ella tiene en la percepción de la realidad.En el presente trabajo tomaremos la película Cleopatra de Joseph Mankiewicz, para determinar cuál fue la representación acerca del período histórico abordado, bajo la mirada de los grandes estudios de cine norteamericano en su contexto de producción entre 1961 y 1963. La elección de la película obedece fundamentalmente al análisis de tres ejes: 1) la visión dicotómica Oriente – Occidente planteada en esos años; 2) la dinámica y las vicisitudes particulares de la industria del cine de Hollywood en la época de rodaje; 3) la representación de la mujer de la antigüedad en el cine estadounidense en el período de la guerra fría.Palabras clave: cine ‐ historia ‐ industria ‐ alteridad ‐ género

Un caso de “adulterio espiritual” y falso misticismo. España siglo XVI

RASPI, Eduardo Marcos UNSa

Una monja de conducta ejemplar cuya fortaleza y santidad trascendía los muros de su monasterio, siendo reconocidas sus virtudes en toda la península ibérica. Sin embargo, al cabo de algunos años su vida cambió radicalmente y cometió actos indignos y deshonestos, al extremo de malversar los fondos de su comunidad y quedar embarazada de un “demonio”.

¿Crisis o decadencia? De nuevo sobre el fin de la República Romana

ROBERTSON R., Erwin Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

[email protected]

Page 117: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

La historiografía sobre Roma antigua ha mirado siempre como un hito decisivo el “fin de la República”, paradigmático en más de un sentido. De Mommsen a Ronald Syme y a muchos otros, se ha solido ver ese gran acontecimiento como el desenlace de un largo período de decadencia o, tal vez, de un más abreviado período de crisis, de “crisis sin alternativa”, en expresión de un autor. Como sea, y aunque no han faltado opiniones en contrario y matices, tal desenlace se suele ver inevitable: un cierto determinismo se construye hacia atrás, “a retrojected prophecy” (E. Gruen). Influye en tal visión, desde luego, toda la orientación de nuestras fuentes. El presente trabajo se propone revisar nuevamente las nociones adquiridas, las fuentes como la historiografía reciente, y someter a crítica las categorías clave: “crisis” y “decadencia”. Se discutirá la pertinencia de estas categorías, dadas generalmente por sentado, así como esas otras, subyacentes y tan obvias, de “transformación” o “transición”. Se trata, finalmente, de los conceptos con los cuales entendemos la Historia. Los principios teóricos de la revisión son los propios de la historia de las Ideas y el resultado esperado es una aproximación más libre al entendimiento de ese momento tan crucial de la Historia Universal.Palabras clave: crisis ‐ decadencia ‐ república romana ‐ Historia antigua

El burlador de Sevilla de Tirso de Molina: discurso contradictorio de una España conflictiva

RODAS, Cecilia Beatriz MANCHA,

María Valeria UNSJ [email protected]

[email protected]

Europa se ha visto permanentemente atravesada por crisis de diversa índole: política, económica, social, religiosa, etc. En toda época conflictiva emergen hegemonías y disidencias, discursos y contradiscursos, que se patentizan en retóricas y tópicas propias de una sociedad determinada.En el presente trabajo nos proponemos visualizar datos contextuales del surgimiento de conflictos y emergencias, de prácticas, convicciones y decisiones de orden político‐social, en la España del siglo XVII. Para ello, nos centraremos en el análisis de la obra teatral El burlador de Sevilla y Convidado de piedra (1630) del fraile mercedario Gabriel Téllez, más conocido por su seudónimo Tirso de Molina.Intentaremos reconstruir los trazados ideológicos que permiten descubrir

Page 118: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

la organización interna del texto dramático seleccionado, sus campos temáticos y retóricos, sus tensiones. Nuestra investigación se inscribe en la línea trazada por la Sociocrítica y el Análisis del Discurso, a partir de la consideración de que todo discurso está conformado por hechos y prácticas sociales.El contexto de aparición de la obra de Tirso se caracteriza por el fracaso político de una monarquía absoluta, representada por los Austrias menores, que llevan a España a una crisis económica y social. Es una época de contradicciones y dualismos, de una polaridad existencial que el hombre barroco no logra resolver. El desorden ético y social impuesto por la monarquía, así como la desesperanza y la amargura de la España estática posterior a la contrarreforma, son algunas de las regularidades que caracterizan esta época. La avasallante impetuosidad de Don Juan, su alma contrastante, el dinamismo de su vida en desorden y en perpetua avidez, ponen en este drama su sello barroco.Palabras clave: conflictos ‐ teatro barroco español ‐ tópicas y retóricas

Estudio acerca de La esencia de la libertad humana de Schelling (Foro)

RODRÍGUEZ DE GRZONA, Mirtha

[email protected] CICCARELLI, Graciela

COSTARELLI BRANDI, Hugo Emilio PASSERINI, AnaRICO, María

Inés MARTÍNEZ, Viviana

UNCuyoBENAVIDES, Cristian

Eduardo UNCuyo ‐ CONICET

El tratado de Schelling sobre la Libertad es un escrito central del idealismo alemán. La ontología presentada en el tratado sirve de base a la explicación de un sentido de libertad genuino que no se basa en meros conceptos lógicos o teorías sino en la misma realidad y constitución del ser del hombre, del ser del mundo y en definitiva de lo absoluto. En él Schelling reflexionará sobre el concepto propiamente filosófico (especulativo) de sistema. Este, concebido como unidad y todo, le permitirá una profunda reconsideración sobre los conceptos de naturaleza‐espíritu y fundamento‐existencia, mostrándolos en su vitalidad esencial. La experiencia originaria de la Libertad es una determinación del espíritu que domina todas las reflexiones del ente, así la “Voluntad” es

Page 119: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

el camino que permite abordar la naturaleza en orden a la noción de identidad sustentada en el “movimiento” de lo absoluto como “querer originario”, cuya fuente es Dios en tanto condición de posibilidad del todo, de lo cual no se escapa el sentido del mal, que consiste en hacer de la ipseidad del hombre lo dominante.El foro tiene como propósito transferir algunos de los conceptos más importantes que han surgido de la investigación. Dificultad, posibilidad y exigencia en un pensar filosófico que pretende ser pretexto reflexivo en la comprensión esencial de la libertad.

La santidad de Thomas BecketSAMSÓ, María

Fernanda UNCuyo

[email protected]

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar una de las más importantes dimensiones de la figura de Thomas Becket: su santidad. Su historia se enmarca dentro de las complejas relaciones entre el poder temporal y espiritual en la Inglaterra medieval. El martirio sufrido en 1170 por hombres partidarios del rey Enrique II lo lleva a su inmediata canonización. Rápidamente su culto adquiere una notable importancia y en los siglos siguientes sería venerado en Inglaterra y otras zonas del continente, lugares en los que se le adjudican numerosos y variados milagros. Nos proponemos primeramente analizar las diversas fuentes sobre su vida y los principales relatos sobre su muerte, como también aquellas expresiones de conmoción por su martirio por parte de la comunidad religiosa y política. Por otro lado, el culto a Thomas Becket produce gran cantidad de objetos devocionales, como murales, relicarios, obras literarias, que evocaremos para poder completar la imagen de este santo medieval.Palabras clave: Thomas Becket ‐ Enrique II ‐ santidad ‐ hagiografía

El Bajo imperio, ¿crisis del alfabetismo grecorromano?

SÁNCHEZ VENDRAMINI, Darío Néstor CONICET ‐ UNC ‐

UNLAR [email protected]

Los diferentes estudiosos del alfabetismo en el mundo romano (puede mencionarse, a modo de ejemplo, a W. V. Harris y a G. Cavallo) coinciden, con sus respectivos matices, en postular un retroceso en la difusión de la

Page 120: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

capacidad de leer y escribir desde el III d. C., que se aceleraría a finales del IV para convertirse en un derrumbe en V y VI.La caída del alfabetismo grecorromano en V y VI es un hecho indiscutible, producto del retroceso del fenómeno urbano y del cambio en las estructuras económicas, sociales y culturales sobre las que se había basado la difusión y el uso de la palabra escrita. No ocurre, sin embargo, lo mismo con el proceso de retroceso de la alfabetización que se postula para III y IV d. C. No existen evidencias claras de una caída significativa y la tesis parece basarse solo de manera general en la idea de la “crisis del siglo III” y de la “decadencia” posterior del imperio. El objetivo del presente trabajo es demostrar la ausencia de una caída o crisis significativa del alfabetismo grecorromano durante el III y el creciente papel desempeñado por la cultura escrita en el Imperio romano transformado del IV. Se recurre para ello sobre todo a un análisis de fuentes jurídicas y literarias de este período.Palabras clave: alfabetismo ‐ Bajo imperio romano ‐ Antigüedad tardía

Contactos entre paganismo y cristianismo: el Mitreo de San

Clementecomo símbolo de sincretismo entre ambos cultos

SÁNCHEZ VERDE, Florencia ISP Dr. Joaquín V. González

[email protected]

En los inicios de nuestra era, se observa en el Imperio romano una proliferación de cultos orientales. Luego de un período de esplendor, el Imperio entra en una época de crisis general, enfrentándose a amenazas tanto internas como externas. Ante esta situación, las creencias religiosas se ponen en juego y la población comienza a aferrarse a antiguos cultos a la vez que las amplían a partir de la incorporación de nuevas formas cultuales, que penetran las fronteras romanas, impregnando la sociedad de un nuevo sentimiento religioso.En este contexto, un culto irá desarrollándose y ganando adeptos entre la población romana: el cristianismo, el cual deberá convivir en la multiplicidad de cultos que se difunden a lo largo del Imperio, entre ellos el “mitraísmo”, el cual se consolidará en Roma a fines del siglo I.En este trabajo me propongo analizar las características del encuentro entre paganismo y cristianismo a partir de un caso particular, el mitreo de San Clemente, ubicado en la actual abadía de San Clemente, en Roma.Palabras clave: mitraísmo ‐ cristianismo ‐ sincretismo ‐ cultos mistéricos

Page 121: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Los ecos de la crisis de la cultura europea en la Argentina del siglo XX.

SANTIAGO, Dulce María UCA‐Buenos Aires

[email protected]

Durante el siglo XIX fueron numerosos los pensadores que se dedicaron a la tarea especulativa de construir un nuevo orden mundial. La orientación hacia un estado ideal de cosas alcanzado por las ciencias y la moralidad científica, que había comenzado en el Renacimiento, alcanza su máxima expresión en dicho siglo con la proliferación de “utopías” debidas al optimismo sobre la posibilidad de establecer “un mundo nuevo” y “una religión nueva”. La máxima expresión, en este sentido, fue el pensamiento de Augusto Comte, quien estaba convencido de que con el “positivismo” había creado el fundamento de un sistema que contenía leyes científicas y un credo que las consagraba como verdades eternas, tal como lo manifestó en su “Catecismo positivista”. Asi, el siglo XIX concentró todas sus energías para rendir culto a la ciencia, principal instrumento de progreso y fuente de predicción de un futuro mejor. Pero a comienzos del siglo XX esta visión optimista del conocimiento humano y de sus posibilidades comienza a desquebrajase. Los llamados “filósofos de la sospecha”, Marx, Freud y Nietzche ya habían presagiado un porvenir oscuro desde perspectivas diferentes pero que convergen en su pronóstico negativo.

La ontología en el camino de su apropiación comprensiva‐proyectante

SANTILLI, Oscar Enrique UNCuyo

[email protected]

La ontología, a partir del filósofo alemán Martin Heidegger, no presentará un cuerpo cerrado de conceptos sino solo la indicación de que en ella se hablará acerca del ‘ser’. Este ‘ser’ no quedará circunscripto a su definición y a su caracterización adjetiva; su proyección hacia un

Page 122: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

horizonte de posibilidades será su verdadera realidad en tanto solo podrá referirse a sí mismo partiendo de su situación totalmente autoreferenciada y ocasional; es decir, a partir de su facticidad. Pero esa facticidad no puede desde sí misma volverse consciente por un ejercicio reflexivo y determinarse, por ello, como una entidad caracterizable o definible completamente aislada del plexo existencial en el que se da. La facticidad emerge para sí bajo el modo particular de la comprensión en la cual ese ser‐ existente se descubre como posibilidad de ser al mismo tiempo que se ‘proyecta’ en esa referida posibilidad.Palabras clave: ontología ‐ facticidad ‐ comprensión ‐ existencia

Las ciudades de la Galia e Italia tras la caída del Imperio Romano. Una comparación

SANTOS, Diego UNLP‐ UBA

[email protected]

La Galia e Italia transitaron procesos políticos y económicos similares tras la caída del Imperio Romano en Occidente. En ambas surgieron reinos bárbaros, se cristianizaron topográficamente las ciudades, y hubo un empobrecimiento material pronunciado. Sin embargo, pueden apreciarse diferencias entre ellas que con el transcurso de los siglos tendrían importantes consecuencias: la continuidad de la importancia social y política de las ciudades en la península itálica y su pérdida de influencia en la Galia. En esta última región, las ciudades episcopales subsistían mayormente del gasto de la iglesia local cuyos ingresos provenían principalmente de donaciones y rentas de sus tierras. Pero las autoridades laicas abandonaron la civitas como unidad administrativa, privilegiando una subdivisión, los pagi, y una gestión más descentralizada. La nobleza se ruraliza. En Italia, las civitates poseían un territorio más pequeño que en la Galia y sus sedes estaban organizadas jerárquicamente. En la antigüedad tardía continuaron teniendo un mayor control sobre el campo circundante en la medida en que sus terratenientes residieron en ella. Su importancia social permaneció mejor establecida.Palabras clave: ciudades ‐ Galia ‐ Italia ‐ Antigüedad tardía

La proyección de Heródoto y

Page 123: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

Tucídides, sendos relatores de conflictos bélicos, en la

Antología PalatinaSBORDELATI, Andrea Verónica

UNCuyo [email protected]

m.arEn tiempos de crisis se recuerdan situaciones paradigmáticas del pasado para comprender y hasta buscar soluciones a problemas actuales en la revisión de conflictos pretéritos. Dada esta consigna se ha revisado la Antología Palatina, colección de poemas griegos (la mayoría ya de la era cristiana) y se han releído los epigramas en los que se menciona dos importantes historiadores del mundo heleno, Heródoto y Tucídides. El primero relata la famosa guerra contra los persas y el segundo da cuenta del enfrentamiento entre atenienses y espartanos. La consideración y el análisis de dichas composiciones ha sido guiado por el siguiente planteo: qué se proyecta de estos dos autores que relataron dos hitos bélicos, generadores de sendos períodos de crisis en el mundo mediterráneo al presente de los poetas contenidos en la AP. La búsqueda de una respuesta a este planteo es la causa de la génesis y también el contenido esencial del presente trabajo.

Barroco cuyano. El origen del arte mendocino con raíz europea

SOSA, Emilce UNCuyo

[email protected] [email protected]

El origen del arte regional cuyano comienza con la evangelización en América y sobre todo la región de Cuyo se sustentó en el uso de imágenes religiosas sagradas. Estas fueron utilizadas por su fuerte carga simbólica y por la gran importancia que representó en la superación de las barreras lingüísticas en América durante el proceso de la conquista y de la evangelización. Este recurso sobre todo misional y dogmático se apoyó en el empleo de imágenes en la evangelización. Al analizar hoy la imaginería religiosa de Cuyo, podemos entender que en ella quedaron plasmadas rasgos culturales identitarios cuyas características son la diversidad en su tipología y su estética. Estas formas surgen a partir de los recursos estéticos y adquieren valor único de

Page 124: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

identificación regional. Estas otorgan una forma propia de ver y sentir la religiosidad que queda representada en el culto popular. El análisis metodológico para este tipo de representación artística como es “el Barroco Criollo” debe ser abordado desde una perspectiva de análisis de la cultura americana, totalmente diferente de la europea.

La relación entre Fuerza Nueva y Cabildo entre 1973 y 1990: un puente entre dos

expresiones políticas tradicionalistasTELLO, José

Luis UNCuyo

[email protected]

Fundada en 1973 por el político y periodista nacionalista Ricardo Curutchet, la revista Cabildo heredó de las generaciones nacionalistas precedentes una estrecha relación amical e intelectual con la intelectualidad tradicionalista española. Es posible hacer un seguimiento de dicha relación a través de los permanentes homenajes que desde las páginas de Cabildo se hacían (y aún se hacen) a las figuras del general Francisco Franco y del destacado político español José Antonio Primo de Rivera. Sin embargo, los nacionalistas de Cabildo y los tradicionalistas de Fuerza Nueva ‐estos últimos nostálgicos del Régimen Franquista e inmersos en la década de 1980 en el juego electoral español‐, a través de las visitas de Curutchet a España y principalmente de las figuras más importantes de Fuerza Nueva a la Argentina, forjaron un esquema de colaboración político‐intelectual. Dicha colaboración tuvo una influencia notable en las definiciones políticas posteriores de Cabildo, que derivaron en un monarquismo cada vez más definido. Es la intención de la presente ponencia exponer los principales elementos de dicha relación y sus consecuencias en el plano de la acción política entre 1973 y 1990.

El surgimiento y problemática de las gnoseis y su resolución durante el Concilio de Nicea

TERROBA, Juan Pablo UNCuyo

Page 125: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

[email protected]

Los cambios operados en el Imperio Romano, a partir de la reorganización realizada por Diocleciano en 284, produjeron una transformación caracterizada por la permanencia de los esquemas tradicionales greco‐romanos y la difusión de ideales cristianos. La transformación debida a la expansión de la nueva fe cristiana impactó profundamente en las ideas políticas y religiosas de la época; así, del mismo cristianismo emanarán nuevos principios e ideas sostenidas por grupos gnósticos (herejes) que surgirían de forma paralela y opuestas al cristianismo ortodoxo.En el siguiente trabajo nos proponemos analizar, a partir de la utilización de amplio material bibliográfico especializado, los nuevos principios e ideas sostenidas por las diversas corrientes gnósticas que surgieron en la vida del Imperio. Se prestará principal atención a dos de ellas, surgidas durante el IV, donatismo y arrianismo, y a la problemática derivada de la aparición de ambas.Además deberemos tener en cuenta los profundos cambios producidos en el Tardoimperio, haciendo hincapié en el proceso de metamorfosis caracterizado por la conjunción y pervivencia de los esquemas patrimoniales romanos, con las nuevas ideas religiosas emanadas del cristianismo, los conflictos originados a partir del auge de la nueva fe, su impacto en la vida social y política del Imperio y la final consolidación de las ideas cristianas por sobre las demás creencias a partir de la consagración de Constantino y el Concilio de Nicea.Palabras clave: cristianismo ‐ gnosticismo ‐ hereje

Crisis de identidad divina.La irrisión del dios del Antiguo Testamento por los autores gnósticos

TROIANO, Mariano Alejandro UNCuyo

[email protected]

La visión satírica presentada por los textos gnósticos sobre el creador es una de las características más destacadas por los especialistas y uno de los aspectos que más irritan a sus detractores (Ireneo de Lyon, Contra las Herejías, II, 1, 1). Podemos resumir dicha visión en la interpretación gnóstica del versículo de Isaías 45,21: “Y no hay más Dios que yo; Dios justo y Salvador; ningún otro fuera de mí”. A lo que el autor gnóstico de la Hipóstasis de los Arcontes, responde con una voz que proviene de las alturas certificando la falsedad de dicha afirmación: “Te equivocas Samaël, ‐es decir el Dios ciego ( )‐

Page 126: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

[…] ».De acuerdo con esta particular irrisión del dios creador del génesis, los autores gnósticos le atribuyen una serie de trazos característicos y complementarios entre sí que surge de su exégesis particular de los textos bíblicos y de su singular visión del mundo sensible.En la presente comunicación nos proponemos analizar uno de los trazos más polémicos presente en los textos gnósticos de la Colección de Nag Hammadi, el dios informe, extraño, abortado (ϩ__ϩ_ ‐ EcrsT (NH II, 5) 99, 9 et 26 ; HypArch 87, 28, 94,15 ). Nuestro objetivo es, por un lado, mostrar la coherencia que dicho término manifiesta en el conjunto del complejo retrato gnóstico del demiurgo. Por otra parte, buscaremos elucidar las fuentes posibles, tanto dentro de la tradición judía (Génesis 6,4, Job 3,16 y Génesis Rabba 26, 7) como entre los escritos platónicos (Timeo (50 b 6‐c 2, d 7‐e 4‐5; 51 a 4‐7) y Plotino, Enéadas, Tratado 12), que habrían autorizado dicha exégesis gnóstica.Palabras clave: creador ‐ gnosticismo ‐ demiurgo ‐ platonismo

Estudio historiográfico sobre la vida y el gobierno de Nerón a través de los Annales de Tácito

USIO, Nadia Soledad ISP Dr. Joaquín V. González

[email protected]

La figura de Nerón ha despertado interés y odio a lo largo de la historia. Todo lo que sabemos sobre él nos ha llegado únicamente a través de las obras de tres autores: Tácito, Suetonio y Dión Casio. Estos, por ciertos motivos, han hecho una apreciación sobre el emperador, legando a la posteridad una imagen y una reputación negativas sobre él.La siguiente investigación pretende realizar un aporte en el estudio historiográfico sobre Nerón, analizando para ello los libros XIII a XVI de Annales del historiador romano Tácito. Tácito tiene una forma particular de describir los años de gobierno neroniano. Partiendo de esto, estudiaremos las fuentes que inspiraron su obra, considerando de qué manera llegó el autor a conseguir acceso a algunos de esos documentos oficiales restringidos a ciertas personas. ¿Tuvo esto alguna relación con un acercamiento a puestos de trabajo vinculados con el mundo político o con la construcción histórica de Tácito sobre Nerón? Para poder visualizar el fin historiográfico del autor, partiré de los siguientes cuestionamientos: ¿es la vida y el gobierno de Nerón según Tácito una descripción que se ajusta a la realidad histórica? Y en el caso de no serlo, ¿qué motivos lo impulsaron a modificar tan drásticamente la historia?Será objetivo central analizar la construcción histórica generada por Tácito sobre la figura pública de Nerón. Será asimismo importante reconocer el

Page 127: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

modo, cualidades, virtuosismo y poder de contextualización que el escritor evidenció en su obra.Palabras clave: Nerón ‐ Tácito ‐ Anales ‐ historiografía

Posmodernidad y conciencia histórica en crisis por una memoria

sin memoriaVERSTRAETE, María

Ana UNCuyo

[email protected]

Europa se vio profundamente sacudida con el advenimiento de la crisis de los postulados que la modernidad había instaurado y el surgimiento de la posmodernidad. Esta nueva cosmovisión influyó en todos los ámbitos de la vida del hombre y también en el mundo científico. La historia no escapó de ello, motivo por el cual se cuestionaron los modelos estructuralistas y en su lugar surgieron múltiples escuelas historiográficas. Ante esa realidad los cuestionamientos sobre qué constituye la historia y cuál es su sentido último volvieron a plantearse.Collingwood responderá que es para el autoconocimiento y este sólo es posible en la medida en que se entienda el pasado desde los sustratos primigenios sobre los que se asienta el ser histórico y por ende la identidad. Para ello es menester acudir a la memoria como anámnesis que genera el habitus de recordar desde y en el presente. Sin embargo, el mundo posmoderno tiende a quedarse en la mera mnémesis que no alcanza la significación primigenia de lo sucedido.El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la memoria poco re‐memoriosa de los tiempos posmodernos y la necesidad de volver al ejercicio de la anámnesis. Para ello se han analizado los aportes historiográficos que Pierre Norá ha hecho en este sentido y se los ha confrontado con las concepciones griegas de memoria, de la cual Europa ha sido heredera y hoy está en crisis.Se espera poder generar una reflexión que abra interrogantes sobre el sentido que tiene la historia en tiempos posmodernos y globalizados y cómo estas problemáticas impactan en los ámbitos escolares.

La importancia del espacio en la crisis del

Page 128: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

régimen señorial. La disputa entre el duque de Medina Sidonia y el Marqués

de Cádiz en el siglo XVVIDAURRE, Norma

Inés UNSJ

[email protected]

Las Crónicas de Diego de Valera ofrecen el testimonio en primera persona de una variedad de espacios, los cuales conoce y transita. Sabe de la importancia de los mismos, como elemento fundamental en la centralización del poder y asiento de la autoridad regia, en una época donde los reinos hispanos se encuentran todavía en una etapa de organización burocrática, y centralización del poder regio. En efecto, el devenir histórico de la península hacia el siglo XV en el reino castellano plantea una situación de crisis del régimen señorial, de disputas entre los nobles por hacerse del dominio de fortalezas del poder real.El capítulo LXXI del Memorial de Mosén de Diego de Valera describe el conflicto entre nobles, donde la ambición desmedida de algunos cobra con la vida de hombres honorables, como es el caso de Luis de Pernía quien envuelto, muy a pesar suyo, en las guerras intestinas entre el duque de Medina Sidonia y el Marqués de Cádiz, paga con su vida su intervención en el conflicto.El objetivo principal de este trabajo es examinar la crisis del régimen señorial planteada en el siglo XV y el tratamiento moralizador del cronista ya que, a través del relato de la disputa por la posesión de los espacios, símbolo de poder, las representaciones sobre el mismo cobran importancia para el estudio de las mentalidades. A partir de ello, cobra importancia los aportes de la Historia Cultural, en el estudio de las representaciones, siguiendo los pasos del método histórico.Palabras clave: crisis ‐ espacio ‐ representación ‐ fortalezas

Los persas: Orden natural y orden sobrenatural

VILANOVA, Gabriel UNCuyo

[email protected]

Para entender el mundo antiguo en general, es necesario observar los ámbitos religioso y de la filosofía social, muchas veces tenidos como mero producto de coyunturas políticas y económicas. En este trabajo se intentará mostrar esa religiosidad tan natural en el día a día, en este caso a partir de las sociedades clásicas griegas. Y, a través de un breve

Page 129: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

análisis filosófico‐religioso del texto traducido al español de Los persas, tragedia de Esquilo, comprobar esa conciencia de la limitación humana frente al orden sobrenatural constituido por los habitantes del Olimpo, tanto dentro de la obra como fuera de la ella.Palabras clave: Esquilo ‐ Los persas ‐ religión ‐ Dioniso ‐ hybris

El Antiguo Egipto. La mirada europeaYOMAHA,

Silvana L. UNC

[email protected]

En esta comunicación nos proponemos discutir acerca de la construcción de la idea del Oriente antiguo, en particular de Egipto, a partir de la mirada cientificista de la Europa de los siglos XIX y principios del XX. En efecto, el término “Oriente” es una noción europea de origen ilustrado y se refería a Asia y al norte del continente africano. La construcción de los modelos interpretativos llevó a la consolidación de una visión de la antigüedad en una temporalidad estática así como en un espacio limitado, estanco. Desde la perspectiva crítica de la revisión de estas apreciaciones, pretendemos visibilizar cuáles fueron los parámetros de referencia y los criterios de identificación de los tópicos civilización vs. primitivismo. Además, planteamos poner en discusión el marco de sentido, la historia del sentido que produjo los sistemas económicos y que dio lugar a la estructuración y fundamentación de los sistemas políticos que permitieron la definición de los modelos colonizadores así como el ´descubrimiento’ del Egipto faraónico.Palabras clave: eurocentrismo ‐ modelo antiguo ‐ modelo ario

Los Alimenta:¿Política clientelar o una solución a las crisis alimentarias?

ZACCARIA, Laura I. UNCuyo

[email protected]

Page 130: Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía …ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Programa_ADEISE_DEFINITIVO_.doc · Web viewAdemás de la Vida de Apolonio de Tiana, utilizamos Vida

mEn el mundo antiguo, el trigo y sus derivados fueron el principal alimento para la población. Aun entre las personas de mayores recursos económicos, la harina era fundamental para la supervivencia.Hacia el siglo II, Roma se había convertido en una ciudad densamente poblada, con una considerable “masa ociosa” que no podía alcanzar los niveles mínimos de alimentación sin la ayuda del Estado. Por esto motivo, sumado a las frecuentes malas cosechas que desembocaban en grandes hambrunas y a la política clientelar, puesta en práctica desde los primeros tiempos romanos, Nerva impulsó la creación de los Alimenta, sistema profundizado por su sucesor Trajano y continuados por otros emperadores.Palabras clave: Imperio Romano ‐ crisis ‐ clientelismo ‐ Nerva ‐ Trajano ‐ Alimenta