universidad nacional autónoma de méxico escuela …...el papel de las redes sociales en la...

1
a la comunidad de la ENTS, al Concurso de Ensayo sobre “Experiencias vivenciales de participación, organización y solidaridad con la sociedad civil, en respuesta a los movimientos telúricos de septiembre en la Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca y Morelos” Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Trabajo Social Objetivo General: Compartir reflexiones y experiencias de atención, asistencia humanita- ria y comunitaria sobre los acontecimientos derivados de los sismos pre- sentados en la Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, Morelos y Guerre- ro, que permitan significar y reconocer las acciones de la sociedad civil ante lo sucedido, así como la participación de las instituciones guberna- mentales [SEDENA, SEMAR, Policía Federal] y Organizaciones no Gu- bernamentales, así como de las Instituciones de Educación Superior. Bases: 1. De los Participantes Podrá participar cualquier miembro de la Escuela Nacional de Trabajo Social, interesados en dar a conocer sus puntos de vista o experiencias vividas o percibidas, a través de un Ensayo escrito. La participación podrá será individual o colectiva (grupo de prácticas o brigada). 2. Líneas Temáticas: Los participantes podrán seleccionar alguna de las líneas temáticas que a continuación se proponen: Organización y participación de la comunidad ENTS con la sociedad civil. El papel de las redes sociales en la sociedad civil, durante y des- pués de los sismos. La responsabilidad social de las instituciones gubernamentales y de educación superior en los momentos de crisis de la sociedad mexi- cana. El papel del trabajador social ante situaciones de crisis, escenarios sísmicos y emergencia social. La participación de los Jóvenes Milenio y su papel hacia el cambio en la sociedad mexicana. El constructo de la cultura protección civil ante situaciones de crisis por los sismos. 3. Modalidad del ensayo. Puede ser escrito literario (empírico) o con enfoque científico. 4. Lineamientos del escrito: El documento deberá tener una extensión de 7 a 10 cuartillas máximo, interlineado de 1.5, letra arial 12 puntos, en caso de ser un Ensayo científico, agregar bibliografía en formato APA. El trabajo deberá estructurarse con los apartados siguientes: I. Carátula a. Con seudónimo b. Tema c. Fecha II. Resumen de 150 palabras mínimo y máximo 250. III. Palabras clave (de 5 a 8). IV. Introducción o presentación (1 cuartilla). V. Aparato crítico del trabajo. VI. Conclusiones. VII. Bibliografía (solo en caso de ser ensayo científico) NOTA: Trabajos que no cumplan con los requisitos antes menciona- dos, no se considerarán en el concurso. 5. De los trabajos Los trabajos serán recibidos físicamente y en versión digital; en un so- bre cerrado que esté rotulado con el seudónimo del participante. En el interior deberá incluirse: el ensayo impreso en 3 tantos en hojas tamaño carta, un CD con el documento en archivo Word rotulado, sólo con el seudónimo del participante con tinta indeleble, además una tar- jeta con los siguientes datos: • Nombre (s) del o la participante (s). • Dirección completa. • Números telefónicos de contacto. •Correo electrónico. Nota: Deberá señalar si es alumno, ex alumno, docente o trabajador. 6. Registro de los trabajos participantes El registro se realizará del 17 de octubre hasta el 30 de octubre vía email a la dirección [email protected], en donde deberán en- viar los siguientes datos: nombre completo, línea temática selecciona- da, indicar si es alumno egresado o egresada, ex alumna o ex alumno, docente o trabajador de base o de confianza. La recepción de los ensayos será únicamente el 22 de noviembre de 2017, en horario de 9:00 a 16:00hrs, con la C. Diana Calvo López y la C. Rebeca Curiel Vázquez en el Edificio C, cubículo 16 del segundo piso de la ENTS, en un horario de 10:00 a 15:00hrs. 7. Del jurado calificador 1. Estará conformado por docentes e investigadores con prestigio y reconocimiento académico de la UNAM. 2. El Jurado valorará la calidad, originalidad y contenido de los trabajos. 3. El veredicto del jurado es inapelable. 8. Resultados Los ensayos ganadores se darán a conocer el 9 de enero de 2018 en la página oficial de la ENTS, www.trabajosocial.unam.mx, y la entrega de constancias y premios se realizará en la ceremonia de premiación el 6 de febrero de 2018 en el Auditorio “Dr. Manuel Sánchez Rosado”, a las 11:00 hrs. 9. De los premios Primer lugar: 20 Libros, playera y gorra del evento y publicación del escrito en la Gaceta de la ENTS Segundo lugar: 10 libros, playera y gorra. Tercer lugar: 5 libros, playera y gorra. 10. Del Comité Organizador Estará integrado por el equipo académico y becarios (as) del Cen- tro de Investigación Socio Deportiva de la ENTS, coordinado por el Dr. Guillermo Campos y Covarrubias, Profesor de Carrera Titular “C” de Tiempo Completo. Informes Para mayores informes comunicarse al teléfono: 56226666 ext.47389 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.siients.unam.mx-Centro de Investigación Sociodeportiva Atentamente “Por mi raza hablará el espíritu” Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 17 de octubre de 2017 La Directora Mtra. Leticia Cano Soriano A través del Centro de Investigación Socio Deportiva CONVOCAN Honestidad y respeto en Trabajo Social.

Upload: others

Post on 24-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional Autónoma de México Escuela …...El papel de las redes sociales en la sociedad civil, durante y des-pués de los sismos. La responsabilidad social de las instituciones

a la comunidad de la ENTS, al Concurso de Ensayo sobre “Experiencias vivenciales de participación, organización y solidaridad

con la sociedad civil, en respuesta a los movimientos telúricos de septiembre en la Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca y Morelos”

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoEscuela Nacional de Trabajo Social

Objetivo General:Compartir reflexiones y experiencias de atención, asistencia humanita-ria y comunitaria sobre los acontecimientos derivados de los sismos pre-sentados en la Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, Morelos y Guerre-ro, que permitan significar y reconocer las acciones de la sociedad civil ante lo sucedido, así como la participación de las instituciones guberna-mentales [SEDENA, SEMAR, Policía Federal] y Organizaciones no Gu-bernamentales, así como de las Instituciones de Educación Superior.

Bases:1. De los ParticipantesPodrá participar cualquier miembro de la Escuela Nacional de Trabajo Social, interesados en dar a conocer sus puntos de vista o experiencias vividas o percibidas, a través de un Ensayo escrito.La participación podrá será individual o colectiva (grupo de prácticas o brigada).

2. Líneas Temáticas:Los participantes podrán seleccionar alguna de las líneas temáticas que a continuación se proponen: �� Organización y participación de la comunidad ENTS con la sociedad civil.�� El papel de las redes sociales en la sociedad civil, durante y des-pués de los sismos.�� La responsabilidad social de las instituciones gubernamentales y de educación superior en los momentos de crisis de la sociedad mexi-cana.�� El papel del trabajador social ante situaciones de crisis, escenarios sísmicos y emergencia social.�� La participación de los Jóvenes Milenio y su papel hacia el cambio en la sociedad mexicana.�� El constructo de la cultura protección civil ante situaciones de crisis por los sismos.

3. Modalidad del ensayo.Puede ser escrito literario (empírico) o con enfoque científico.

4. Lineamientos del escrito:El documento deberá tener una extensión de 7 a 10 cuartillas máximo, interlineado de 1.5, letra arial 12 puntos, en caso de ser un Ensayo científico, agregar bibliografía en formato APA.El trabajo deberá estructurarse con los apartados siguientes:I. Carátula

a. Con seudónimob. Tema c. Fecha

II. Resumen de 150 palabras mínimo y máximo 250.III. Palabras clave (de 5 a 8).IV. Introducción o presentación (1 cuartilla).V. Aparato crítico del trabajo.VI. Conclusiones.VII. Bibliografía (solo en caso de ser ensayo científico)

NOTA: Trabajos que no cumplan con los requisitos antes menciona-dos, no se considerarán en el concurso. 5. De los trabajosLos trabajos serán recibidos físicamente y en versión digital; en un so-bre cerrado que esté rotulado con el seudónimo del participante.

En el interior deberá incluirse: el ensayo impreso en 3 tantos en hojas tamaño carta, un CD con el documento en archivo Word rotulado, sólo con el seudónimo del participante con tinta indeleble, además una tar-jeta con los siguientes datos:• Nombre (s) del o la participante (s).• Dirección completa.• Números telefónicos de contacto.•Correo electrónico.Nota: Deberá señalar si es alumno, ex alumno, docente o trabajador.

6. Registro de los trabajos participantes El registro se realizará del 17 de octubre hasta el 30 de octubre vía email a la dirección [email protected], en donde deberán en-viar los siguientes datos: nombre completo, línea temática selecciona-da, indicar si es alumno egresado o egresada, ex alumna o ex alumno, docente o trabajador de base o de confianza. La recepción de los ensayos será únicamente el 22 de noviembre de 2017, en horario de 9:00 a 16:00hrs, con la C. Diana Calvo López y la C. Rebeca Curiel Vázquez en el Edificio C, cubículo 16 del segundo piso de la ENTS, en un horario de 10:00 a 15:00hrs.

7. Del jurado calificador 1. Estará conformado por docentes e investigadores con prestigio y reconocimiento académico de la UNAM. 2. El Jurado valorará la calidad, originalidad y contenido de los trabajos.3. El veredicto del jurado es inapelable.

8. Resultados Los ensayos ganadores se darán a conocer el 9 de enero de 2018 en la página oficial de la ENTS, www.trabajosocial.unam.mx, y la entrega de constancias y premios se realizará en la ceremonia de premiación el 6 de febrero de 2018 en el Auditorio “Dr. Manuel Sánchez Rosado”, a las 11:00 hrs.

9. De los premiosPrimer lugar: 20 Libros, playera y gorra del evento y publicación del escrito en la Gaceta de la ENTSSegundo lugar: 10 libros, playera y gorra.Tercer lugar: 5 libros, playera y gorra.

10. Del Comité OrganizadorEstará integrado por el equipo académico y becarios (as) del Cen-tro de Investigación Socio Deportiva de la ENTS, coordinado por el Dr. Guillermo Campos y Covarrubias, Profesor de Carrera Titular “C” de Tiempo Completo.

InformesPara mayores informes comunicarse al teléfono: 56226666 ext.47389Correo electrónico: [email protected] web: www.siients.unam.mx-Centro de Investigación Sociodeportiva

Atentamente“Por mi raza hablará el espíritu”

Ciudad Universitaria, Cd. Mx., a 17 de octubre de 2017La Directora

Mtra. Leticia Cano Soriano

A través del Centro de Investigación Socio Deportiva

CoNvoCAN

Honestidad y respeto en Trabajo Social.