universidad nacional autÓnoma de mÉxico. · clic en la flecha situada junto a tipo de fuente para...

33
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD LEÓN. ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA. Recursos Informáticos Internacionales I. AA2201. Semana 15. Jueves 21 Abril 2016. Práctica 13. MTI. LIA. Juan Antonio León López.

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD LEÓN.

ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA.

Recursos Informáticos Internacionales I.AA2201.

Semana 15.Jueves 21 Abril 2016.

Práctica 13.

MTI. LIA. Juan Antonio León López.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría

Microsoft Word.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría

Crear una tabla de contenido.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría

Crear una bibliografía.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría

Antes de crear una bibliografía, el documento debeincluir al menos una cita y una fuente que apareceránen la bibliografía. Si no dispone de toda la informaciónnecesaria sobre una fuente para crear una citacompleta, puede usar un marcador de posición de citay completar la información de la fuente más adelante.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría

Agregar una nueva cita y una fuente de información a un documento.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría

1. Para agregar la información de una fuente, haga clic en Agregar nueva fuente y haga

clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la

información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría ser un libro, un informe o un

sitio web.

2. Si desea agregar un marcador de posición para crear una cita y completar la

información de la fuente más adelante, haga clic en Agregar nuevo marcador de

posición. Junto a las fuentes de marcador de posición del Administrador de fuentes

aparecerá un signo de interrogación.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría
Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. · clic en la flecha situada junto a Tipo de fuente para comenzar a completar la información de la fuente. Por ejemplo, la fuente podría