universidad nacional autÓnoma de mÉxicoprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/descargas/p8... ·...

27
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Guía para la elaboración del PROYECTO ANUAL de Actividades Académicas del Personal Académico de Carrera 2020-2021 COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA

Upload: others

Post on 31-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

Guía para la elaboración del

PROYECTO ANUAL

de Actividades Académicas del Personal Académico de Carrera

2020-2021 COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA FORMATO PARA LA APROBACIÓN DEL

PROYECTO ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL PERSONAL ACADÉMICO DE CARRERA 2020-2021

PERFIL ENSEÑANZA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROFESOR NOMBRE: Arcila__________________Buendía Luz Betty_ RFC :AIBL530514L92 Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) CATEGORÍA :TITULAR NIV BEL: INTERINO DEFINITIVO (Titular, Asociado) (A, B, C)

ANTIGÜEDAD COMO PROFESOR DE : 18 (Años Cumplidos)

PLANTEL : No.8 “Miguel E. Schulz” TURNO _:Diurno COLEGIO: Literatura (Diurno, Vespertino)

II. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA APROBACIÓN DEL PROYECTO ANUAL DE ACTIVIDADES

APRECIACIONES

El proyecto se presentó ante las autoridades del plantel de adscripción en el plazo establecido.

sí no

Hoja de datos generales que incluya la información solicitada: - Datos de identificación del profesor - Situación académica del profesor para el periodo 2020-2021

sí no sí no

El profesor presenta el plan de curso específico para la o las asignaturas que imparte.

sí no

El plan de curso propuesto por el profesor es congruente con el programa oficial con relación a los propósitos, contenidos, actividades de enseñanza y aprendizaje, recursos didácticos, métodos y procedimientos de evaluación, bibliografía básica y número de horas por unidad/tema. Las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, las actividades co-curriculares y extracurriculares y los métodos de evaluación propuestas en el plan de curso permiten el logro de los objetivos de aprendizaje. Las actividades propuestas mejoran y/o innovan la enseñanza de la materia y por lo tanto la educación que se brinda en la ENP.

(4) Completamente de acuerdo (3) De acuerdo (2) En desacuerdo (1) Completamente en desacuerdo

_______

_______

________

La actividades de actualización permitirán enriquecer la práctica docente en la ENP ________

En sus horas de apoyo académico el profesor se propone realizar actividades y aportaciones que atienden necesidades básicas o problemáticas detectadas en las asignaturas que imparte. Las actividades de apoyo académico del profesor se vinculan con las líneas del Plan de Desarrollo de la ENP.

________

________

El proyecto de trabajo del profesor es viable.

sí no

En atención a lo anterior, el proyecto del profesor: Se aprueba

Se aprueba con recomendaciones __________________________________________________________________________________ Su aprobación requiere de las modificaciones sustanciales que se propondrán al profesor en próxima cita _____________________ ____

H. CONSEJO INTERNO

X

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PROYECTO ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

DEL PERSONAL ACADÉMICO DE CARRERA 2020-2021

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROFESOR

Nombre__ Arcila Buendía Luz Betty RFC: AIBL530514L92 Apellido Paterno Materno Nombre (S) Categoría _________________________ Nivel________ Interino Definitivo X (Titular, Asociado) (A, B, C) i Antigüedad como profesor de carrera _ 18_ (años cumplidos) Plantel :No.8 “Miguel E. Schulz” Turno :Diurno__ Colegio: Literatura (Diurno, vespertino)

II. PRINCIPALES ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL PROFESOR PARA EL PERIODO 2020-2021

Impartición de clases asignatura Grupos (s) hrs/sem/mes _Lteratura universal________ _____501,507,508,512,517__________ _40________________ ______________________________________ _______________ _________________ ______________________________________ _______________ _________________ Total de horas frente a grupo ____15____________ Programa o área académica en la(s) que concentrará el profesor sus horas de apoyo académico . Ejecución del Proyecto INFOCAB PAB400320 “El LABERINTO DE LOS CURIOSOS UN ACECAMIENTO LÚDICO A LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA A PARTIR DE LA LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS”, EXMENES EXTRAORINARIOS, ASESORÍA ALUMNOS EN CONCURSO INTERPREPARATORIANOS, TRABAJO INTERDISCIPLINARIO LITERATURA Y ARTES PLÁSTICAS. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________

Desempeño de comisión académica, cargo académico-administrativo o comisión oficial para la realización de estudios, que ocupará la totalidad o la mayor parte de su tiempo

Nombre o motivo de la comisión, cargo o estudios a realizar y duración _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Programa o área en que colaborará en la dependencia. Grupo(s) que atenderá, en su caso. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Año sabático Actividades que incluirá en su proyecto de trabajo ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

XX1/2Firma sello y fecha de recibido por las autoridades del plantel

Firma del profesor ______________________________

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PROYECTO ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

DEL PERSONAL ACADÉMICO DE CARRERA 2020-2021

III. DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS ACTIVIDADES Y APORTACIONES QUE SE PROPONE LLEVAR A CABO, Y

DE LOS RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS Con el propósito de que los alumnos repasen y profundicen en dos aspectos que son muy importantes para el desempeño no únicamente de la asignatura de Literatura universal he realizado un trabajo con introducción de Cómics en diapositivas de Power Point acerca de temas como las técnicas para la redacción de un resumen, técnicas para la redacción de una reseña y los pasos para el proceso de investigación. Este último en consonancia con lo planteado en el proyecto INFOCAB PB 400320 “EL LABERINTO DE LOS CURIOSOS ACERCAMIENTO LÚDICO A LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA A PARTIR DE LA LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS ” que fue aprobado en noviembre del 2019. También he seleccionado e integrado en una Antología los textos que forman parte del mismo proyecto y que servirán a los alumnos para el desarrollo del programa de Literatura universal para 5º de bachillerato, eta antología se titula: Antología “El laberinto de los curiosos” busca de los Géneros literarios y más…” El programa lo he diseñado tomando en cuenta la modalidad en línea debido a las condiciones con las que contamos en este período lectivo y está dividido en 5 unidades didácticas asi: La primera titulada: UNID I EL HOMBRE Y SU MUNDO, que he dividido en 4 tópicos que incluyen actividades didácticas que giran en torno al tres temas fundamentales: La ficción literaria, introducción a los géneros literarios y la investigación interdisciplinaria, esta úl tima con el fin de llevar a cabo la ejecución de lo planeado en el proyecto INFOCAB antes mencionado. Todas ellas con sus respectivos aspectos teóricos y listas de cotejo para facilitar la evaluación. La segunda Unidad titulada: Unidad II. EL UNIVERSO DEL HÉROE. LA EPOPEYA Y OTROS SUBGÉNEROS épicos, la he dividido 3 tópicos cuyas actividades didácticas giran en torno al tema del héroe y el Género épico. La tercera Unidad titulada: UNIDAD III NARRAR LA CONDICIÓN HUMANA Y REDACCIÓN DE UNA RESEÑA. La he dividido en tres tópicos con sus correspondientes actividades didácticas que giren en torno al Género narrativo, específicamente el cuento y la redacción de una reseña. En los textos seleccionados para su lectura y análisis se abordan temas relacionados con la adolescencia, especialmente el de la identidad. En la UNIDAD IV LA REPRESENTACIÓN COMO ESPEJO DE LA REALIDAD. La he desarrollado en tres tópicos que giran en torno al Género dramático, con sus correspondientes subgéneros, en ella se incluyen elementos teóricos que definen este Género y actividades de análisis y lectura de un texto seleccionado para este propósito. En la UNIDAD V ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE. GÉNERO LÍRICO. RELACIÓN INTERDISCIPLINARIA CON ARTES PLÁSTICAS. Dividido en tres tópicos que giran en torno al Género lírico, cuyas actividades incluyen lectura, análisis de textos representativos de cada uno de los subgéneros líricos que giran enfoca los temas de amor y muerte. Todas estas unidades con sus respectivas actividades didácticas se desarrollaran en la plataforma de Habitat puma destinada para ese efecto, en todas las actividades se incluyen además páginas Web que abordan los temas propuestos con el fin de que los alumnos cuenten con mayor información. Todas las actividades incluyen también tablas de cotejo que pueden consultar los alumnos para que tengan una idea exacta de los parámetros de su evaluación y su respectiva retroalimentación.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

Se han planeado también foros semanales y sesiones de zoom semanales para resolver dudas. Actividades y Aportaciones: Asistiré a los seminarios, los cursos y demás que se programen para el Colegio de Literatura ya sea de forma presencial o en línea. También trabajaré de manera interdisciplinaria para presentar una exposición virtual de Pintura y Literatura, con paisajes creados por los alumnos de la asignatura de Artes plásticas y hai -kais creados por los alumnos de Literatura universal. Apoya con asesoría a alumnos para exámenes extraordinarios. También asesoraré a los alumnos en los concursos inter-preparatorianos y presentaremos los trabajos de investigación interdisciplinaria a través de encuentros virtuales correspondiente al PROYECTO INFOCAB PB400230 .

2/2 Firma sello y fecha de recibido por las autoridades del plantel Firma del profesor ______________________________

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

ACTIVIDADES Y APORTACIONES

C U A D R O 1. R U B R O A. F O R M A C I Ó N Y E S C O L A R I D A D

DEFINICIÓN GENERAL ACTIVIDADES Y APORTACIONES EVIDENCIAS PARA LA EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA O PEDAGÓGICA Realización de diplomados, estancias, cursos, seminarios o talleres con el propósito de mejorar el desempeño de las funciones del profesor en la ENP, en especial la enseñanza de los cursos asignados.

•ASISTIRÉA LOS CURSOS Y SEMINARIOS QUE SE PREOGRAMENE EN EL ÁREA DE LITERATURA.

• Entregaré Constancia oficial de acreditación

ESTUDIOS PROFESIONALES Y DE POSGRADO Estudios que se realizan conforme al plan de estudios y reglamento correspondiente, en una institución de educación superior, y que contribuyen a mejorar el desempeño de las funciones del profesor en la ENP, en especial la enseñanza de los cursos asignados.

•ME INSCRIBIRÉ EN ELO CURSOS PROPUESTOS POR EDUCACIÓN CONTINUA EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS.

• ENTREGARÉ CONSTANCIAS.

APOYO A LA PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Actividades de apoyo al mejoramiento de la labor que el profesor tiene encomendada en la ENP, en especial la enseñanza de los cursos asignados.

• ME INSCRIBIRE EN LOS CURSOS PROPUESTOS EN EDUCACIÓN CONTINUA PROPUESTOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LEGRAS.

• Constancia de acreditación

EXPERIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL Práctica y preparación profesional que contribuye a la actualización disciplinaria en el área de los cursos asignados en la ENP.

COLABORARÉ EN LOS CARGOS QUE SE ME ENCOMIENDEN Y ASISTIRÉ A LOS EVENTOS QUE SE PROGRAMEN

• Constancia de reconocimiento • Informe personal

PERTINENCIA • Las actividades se vinculan con la

enseñanza del o de los cursos asignados al profesor en la ENP, apoyan alguna tarea o programa particular de la ENP o fueron aprobadas por el H. Consejo Técnico.

CALIDAD • Las actividades se realizan de

acuerdo a un plan o programa de estudios, en una institución con prestigio académico o profesional

• El nivel de desempeño del profesor demuestra dedicación y esfuerzo.

TRASCENDENCIA • Las actividades a realizar se han

traducido o tienen el potencial de traducirse, en contribuciones al mejoramiento de la docencia en la dependencia.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

C U A D R O 2. R U B R O B. L A B O R E S D O C E N T E S Y D E F O R M A C I Ó N D E R E C U R S O S H U M A N O S

DEFINICIÓN GENERAL ACTIVIDADES Y APORTACIONES EVIDENCIAS PARA LA EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ORGANIZACIÓN E IMPARTICIÓN DE LOS CURSOS ASIGNADOS EN LA ENP Planeación, ejecución y evaluación implicadas en el desarrollo del programa oficial de las asignaturas que imparte el profesor, incluyendo las actividades extra-aula que apoyan el aprendizaje de los contenidos de los cursos asignados.

• Planeación, desarrollo y evaluación de los cursos asignados

• Planeación, desarrollo y evaluación de actividades extra-aula complementarias del curso (visitas guiadas, prácticas de campo, exposiciones, conferencias)

• Programa específico del profesor.

VER ANEXO. •

APOYO ACADÉMICO A ALUMNOS Actividades que en concordancia con el proyecto educativo de la ENP y debidamente avaladas, son efectuadas por el académico en beneficio del aprendizaje de los alumnos de su plantel.

• • ASESORIA A ALUMNOS EN

CONCURSOS INTERPREPARATORIANOS, EXÁMENES EXTRAORDINARIOS, y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.

• • ENTREGARÉ CONSTACIAS.

FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DISCIPLINARIA DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA ENP Actividades organizadas en forma sistemática para consolidar los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas para ejercer la docencia en la ENP.

• Diseño, coordinación o impartición de

seminario, curso o taller para profesores • Tutoría o asesoramiento a profesores

orientada al mejoramiento de la enseñanza en la ENP

• • ENTREGARÉ CONSTACIAS.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DOCENTES Actividades de intercambio sobre la experiencia particular de los profesores para el enriquecimiento de la docencia en lo individual y en lo colectivo

• ASISTIRÉ A LOS SEMINARIOS Y A LAS JUNTAS PROGRAMADAS POR EL COLEGIO DE LITERATURA.

• ENTREGARÉ CONSTACIAS.

C U A D R O 3. R U B R O C. P R O D U C T I V I D A D A C A D É M I C A

DEFINICIÓN GENERAL ACTIVIDADES Y APORTACIONES EVIDENCIAS PARA LA EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIAL DE APOYO PARA LA DOCENCIA Recursos impresos, audiovisuales o de cómputo elaborados, adaptados, traducidos, revisados o seleccionados con el propósito de facilitar la enseñanza y los aprendizajes propuestos en los programas del plan de estudios de la dependencia.

• He elaborado material audiovisual para apoyar las clases en línea en los temas de Resumen, Investigación interdisciplinaria y Redacción de reseñas y he diseñado un juego virtual para motivar a la investigación. Estoy

Entregaré el material y las constancias.

PERTINENCIA • Se aprecia concordancia del

programa de trabajo del profesor con el programa de la asignatura, el proyecto educativo de la dependencia o las finalidades del evento académico específico, según sea el caso.

CALIDAD • Adecuación y actualización

disciplinaria y pedagógica del programa de trabajo a los fines específicos del curso o actividad académica específica

• Congruencia, actualización y creatividad en la selección de contenidos, actividades, recursos y formas de evaluación con los objetivos propuestos

• Logros en cuanto a los aprendizajes u objetivos propuestos

• Valoración favorable de los participantes

• Apreciación positiva de autoridades y colegas

TRASCENDENCIA • Propuestas del profesor para

mejorar su propia actividad • Presentación y discusión colegiada

de las experiencias del profesor • Número de alumnos o cobertura de

las actividades realizadas PERTINENCIA • La aportación apoya o complementa

los aprendizajes previstos en los programas oficiales, en el caso de materiales de apoyo a la docencia.

• La aportación está vinculada a la educación en el nivel medio superior y en particular en la ENP.

CALIDAD • Las características de la aportación

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

terminando integrar la “Antología El laberinto de los curiosos” en busca de los géneros literarios y algo más..

PUBLICACIONES Material escrito, audiovisual o de cómputo que haya sido publicado

Publicaré la antología •ENTREGARÉ CONSTANCIAS.

COLABORACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS Organización o presentación en eventos académicos organizados por la dependencia o en otras instituciones o agrupaciones educativas.

• ASISTIRÉ Y COLABORERÉ CON LOS ENCUENTROS ACADÉMICOS DE MI ÀREA.

ENTREGARÉ CONSTANCIAS.

C U A D R O 4. R U B R O D. C O L A B O R A C I Ó N E N P R O G R A M A S I N S T I T U C I O N A L E S

DEFINICIÓN GENERAL ACTIVIDADES Y APORTACIONES EVIDENCIAS PARA LA EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMAS INSTITUCIONALES Participación oficial en programas académicos convocados por la Institución.

• PROYECTO INFOCAB PB400320

ENTREGARÉ CONSTANCIAS.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

Proyecto anual 2020- 2021 Ficción y Géneros Literarios

UNIDAD I FICCIÓN LITERARIA Y SU RELACIÓN CON LAS ARTES PLÁSTICAS

1. Datos de identificación

Literatura universal

1. Ubicación en el programa: Quinto año, unidad I. La lectura del hombre y su mundo. Tema: El resumen y La ficción literaria. Objetivos Los objetivos de esta unidad son: 1. Revisar las técnicas de redacción de un resumen,

2. Reconocer el concepto de Ficción literaria y los elementos que la caracterizan mediante la lectura y el resumen de un texto acerca del tema.

3. Poner en práctica los conocimientos acerca del tema abordado, mediante la lectura de obras seleccionadas para este efecto.

4. Identificar temas de las lecturas que les permitan realizar y poner en práctica los pasos del proceso de investigación interdisciplinaria.

5. Identificar el concepto de Géneros literarios.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

Tiempos

CONTENIDOS BÁSICOS

ACTIVIDADES RECURSOS DIDÁCICOS

EVALUACIÓN

Primer bimestre 12 sesiones de dos horas para cada aspecto

Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Técnicas de presentación y programa en Línea para el Curso de Literatura universal. División en tópicos y actividades para reconocer los temas propuestos que están íntimamente relacionados con los objetivos antes enunciados. Tópico 1. Repaso de técnicas para redactar un resumen mediante la presentación de diapositivas que incluyen diálogos para explicarlas paso a paso. Tópico 2. introducción de actividades encaminadas a la comprensión del concepto de ficción literaria Resumir lectura acerca de la ficción Literaria Introducción a las técnicas de investigación interdisciplinaria. Lectura de textos para reconocer en ellos las características de la ficción Literaria. Lectura de Textos breves e identificación de su temática. Lectura de la novela El Perro de los Baskerville de Arthur Conan Doyle. Contenidos actitudinales

Construcción del conocimiento. 1.Técnicas de presentación del grupo. 2. Los alumnos tendrán a su disposición un archivo del programa que leerán para plantear sus dudas acerca del mismo. 3. Los alumnos revisarán un archivo de Power point en el que se repasan las técnicas del resumen responderán el cuestionario para reafirmar el aprendizaje. 4. En una actividad introductoria los alumnos reconocerán la importancia de la ficción. 5. Orientados por las técnicas del resumen que la profesora aplicará a la lectura de un texto redactado por la misma, acerca La ficción literaria. 6. Divididos en equipos

1.Archivo del programa 2.Archivo con diapositivas diseñadas para el tema. 3.Archivos con actividades didácticas relacionadas con el tema. 4.Archivos con diapositivas de comic didáctico acerca de la investigación. 5.Archivos con mapas conceptuales sobre los géneros literarios y con diapositivas de un juego didáctico para introducir los

Tópico 1 10% Tópico 2 10% Tópico 3 20% Lecturas de textos y resolución de cuestionarios 40% Interrogantes para el trabajo de investigación, hipótesis de trabajo del investigación y avances del mismo 20%

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

En un ambiente de respeto colaboración y orden los alumnos conformaran los equipos colaborativos con los cuales trabajaran.

cooperativos los alumnos realizarán las dos últimas fases de las técnicas antes mencionadas con el fin de redactar un resumen del concepto de Ficción literaria. 6. Los alumnos resolverán las actividades incluidas en cada tópico de la unidad con el fin de que puedan reforzar el aprendizaje de cada uno de los apartados en que se divide la unidad. 7. Se programará un foro semanal que antecederá a una reunión de zoom, para que se puedan resolver las dudas e introducir un nuevo tópico. Integración del conocimiento 1. Mediante las actividades programas los alumnos redactarán las conclusiones en las que se evidenciará la relación de los aspectos planteados en los textos seleccionados y las características de la ficción literaria.

géneros literarios. 6.Archivos de: Antología: El laberinto de los curiosos en busca de los géneros literarios y algo más.. la cual contiene guías de lectura y lecturas de textos : Los inmigrantes de Horacio Quiroga, La casa del Asterión, Emma Zunz de Jorge Luis Borges, La máscara de muerte Roja de Edgard Allan Poe, Fueron testigos de Rosa Chacel, La ciudad de madera de Alphonse Daudet, Amor verdadero de Isaac Asimov, Ridder el

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

2.Los alumnos leerán Los inmigrantes de Horacio Quiroga, La Casa del Asterión, Emma Zunz de Jorge Luis Borges La Máscara de la muerte Roja de E. Allan Poe, Fueron Testigos de Rosa Chacel, El recuerdo Perdido Isaac Asimov, Amor verdadero de Isaac Asimov, Anuncio de Juan José Arreola y leerán la novela El perro de los Baskerville de Arthur Conan Doyle 3. Divididos en equipos reconocerán a partir de sus lecturas las características de la ficción literaria e identificarán un tema específico con el fin de que elaboren una investigación de carácter interdisciplinario de acuerdo a lo propuesto en el proyecto INFOCAB PB400230 y presentarán sus avances del proceso.

pisapapeles de Julio Ramón Ribeyro, Anuncio de Juan José Arreola. Se incluyen cuestionarios de actividades para la lectura y comprensión de dichos textos. 7.Foro y reuniones semanales de Zoom para aclarar dudas. 8. Los alumnos presentarán avances del proceso de investigación, con la entrega de interrogantes, hipótesis y fichas de resumen, comentario y de cita textual como muestras de su investigación.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

Vinculación con otras disciplinas: Historia Ética

Ejes transversales: Escritura. Lectura. Habilidades para la investigación. Uso de las TIC

UNIDAD II EL UNIVERSO DEL HÉROE

Ubicación en el programa Unidad II. El universo del héroe

Tema: El universo del Héroe

Objetivos

1. Los alumnos reconocerán la importancia de la figura del héroe a partir de la lectura y el análisis de los textos en los que éste aparece representado.

2. Los alumnos reflexionarán acerca de la responsabilidad ética y el individuo frente a la colectividad partir de las lecturas realizadas.

3. Los alumnos revisarán el mapa conceptual e identificarán las características que poseen las narraciones épicas y las

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

características del héroe.

Segundo bimestre 12 sesiones de dos horas para cada actividades

Contenidos Conceptuales Identificación de características del género épico y la trascendencia ética del héroe para su grupo social, de acuerdo a los valores que representa. Contenidos procedimentales Reconocimiento de las características del héroe mediante tópico introductorio y actividades para reconocer temática y características. Lectura de obras en la que resalta el carácter del héroe: El Héroe de Tagore, Teseo y el Minotauro el primero realizaran las actividades programadas para introducir la Unidad y posteriormente, leerán los textos: El Oro del Rhin, La leyenda del rey Arturo, Canto XII de La Odisea de Homero, y responderán los cuestionarios incluidos en ellas y harán un análisis de la figura del héroe. Revisión del un mapa conceptual con las características de la épica y reconocer los rasgos del héroe. Contenidos actitudinales Reconocimiento de la importancia de los valores

Construcción del conocimiento 1. Los alumnos realizarán todas las actividades incluidas en los tópicos programados para esta unidad, son 3 tópicos en primero se plantean actividades de carácter lúdico como introductorias al concepto del héroe, sus valores y su mundo. 2. En el segundo se incluye la teoría del género épico, específicamente la epopeya y los valores que representa el héroe de su cultura y acerca de los recursos literarios, especialmente las usadas en la epopeya. 3. Los alumnos resolverán la actividad introductoria de motivación a la lectura de las obras seleccionadas. 4. En el tercer tópico los alumnos leerán por equipos

Archivos con: 1.Tres tópicos. Actividad de introductoria. 2. Teoría acerca del Género épico. 3. Archivo con actividades de motivación a la lectura de los textos propuestos. 4.Archivos de Antología Unidad II con textos representativos del género para su lectura en la que se incluyen cuestionarios de comprensión y análisis del héroe.

Se incluyen unidad II y III Tópico 1 10% Tópico 2 1 actividad 1 10% actividad 2 10% Tópico 3 20% Lecturas de textos y resolución de cuestionarios 30%

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

universales planteados en la figura del héroe. Valoración acerca de las conductas consideradas socialmente aceptables en el héroe y en el entorno del alumno. Apreciación de la trascendencia de lo épico en diferentes ámbitos culturales (cine, teatro, pintura, cómic, entre otros).

el texto El Héroe de Tagore que estará incluido Antología Didáctica Ficción y Géneros Literarios. 5. Responderán a las preguntas planteadas como eje problemático e identificarán el carácter del Héroe. 6. Leerán las obras propuestas en la antología como : Teseo y el Minotauro, El Oro del Rhin, La leyenda del rey Arturo, Canto XII de La Odisea de Homero, versiones del mismo por otros autores. 7. Responderán en equipos las preguntas incluidas en cada lectura. 8. Revisarán el mapa conceptual acerca de los textos épicos el héroe y sus características. Integración del conocimiento 1.Relizarán las diferentes actividades incluidas en cada tópico. 2.Realización periódica de

6.Archivo con actividad introductoria de diapositivas para reseña para la redacción de una reseña y su correspondiente cuestionario- 7.Archivo de modelos de dos modelos de reseña y su estructura. 8.Archivo con actividades de motivación a la lectura de textos de la Unidad III. 9. Archivo con textos de la Antología Unidad III que incluye cuestionarios para comprensión y análisis de los

Redacción de reseña 30%

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

foros y reuniones semanales de zoom para aclarar dudas. .

textos. 10.Foro y reuniones semanales de Zoom para aclarar dudas.

UNIDAD III NARRAR LA CONDICIÓN HUMANA Y REDACCIÓN DE UNA RESEÑA

Ubicación en el programa: Unidad III. Narrar la condición humana

Tema: Problemas del adolescente y la identidad

Objetivos

1. Los alumnos interpretarán y contrastarán textos narrativos a través de su estructura. 2. Los alumnos reflexionarán acerca de su autoconocimiento como adolescentes. 3. Los alumnos identificarán la estructura de la reseña 4. Redactarán una reseña de una de las obras leídas.

TIEMPOS Segundo bimestre

CONTENIDOS BÁSICOS Contenidos conceptuales

Actividades Construcción del

RECURSOS DIDÁCICOS Ya se incluyeron.

EVALUACIÓN Esta incluida

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

Activación de conocimientos y eje problemático Elementos narrativos (argumento, tipo de narrador, personajes, espacio, tiempo, lenguaje literario) Introducción a la redacción de la reseña. Elementos de la reseña literaria (definición y estructura). Contenidos procedimentales

Lectura de Narraciones con temas

relacionados con la condición del adolescente: La

identidad: Personalidad dividida de Álvaro Menén

Desleal, Doblaje de Julio de Ramón Ribeyro,

El marciano de Ray Bradbury

Redacción de una reseña literaria. Contenidos actitudinales Reconocimiento y autoconocimiento de la problemática. Respeto a las reglas de cooperación y cortesía en la comunicación.

conocimiento 1. Los alumnos revisarán los archivos con la información acerca del cuento y sus características y responderán a las actividades del tópico 1 con el fin de que reconozcan los aspectos de la estructura del cuento. 2. Los alumnos revisarán las diapositivas preparadas para que reconozcan el concepto de reseña y su estructura. 3. Responderán un cuestionario para identificar los detalles de la estructura de la reseña. 4. Revisarán un modelo de reseña en el que se incluye el señalamiento de los elementos de su estructura y frente a otro modelo de reseña señalarán los aspectos de su estructura. 5. Los alumnos responderán a la actividad propuesta como motivación a la lectura de los textos

en los tópicos anteriores.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

propuestos. 6. Los alumnos guiados por los cuestionarios leerán las obras propuestas: Personalidad dividida, Doblaje, El marciano y responderán las actividades de lectura indicadas para cada texto. 7. Reconocerán la temática de la identidad en estos textos. Integración del conocimiento 10. Divididos en equipos seleccionarán uno de los textos leídos y redactarán una reseña literaria.

Ubicación en el programa: Unidad IV:LA REPRESENTACIÓN COMO ESPEJO DE LA REALIDAD

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

Temas : Ambición de poder, incesto y muerte

Objetivos 1. Los alumnos reconocerán las características del texto dramático a través de la lectura analítica de una obra

seleccionada. 2. Los alumnos aplicarán los conceptos teóricos del concepto de Género dramático y su correspondiente Subgénero al

análisis de la obra seleccionada. 3. Cada equipo identificará en el texto leído los temas: la Ambición de poder, el incesto, la muerte. 4. Cada equipo redactará una reseña.

TIEMPOS Tercer bimestre 12 sesiones por pares para responder actividades.

CONTENIDOS BÁSICOS Contenidos conceptuales Actividades detonadoras

Origen y estructura de la tragedia griega. Video. Contenidos procedimentales Lectura y análisis de Los Reyes de Julio Cortázar Identificación de su temática que representa los conflictos humanos . Contenidos actitudinales Respeto y reconocimiento de problemas humanos en un dialogo de equipos colaborativos

ACTIVIDADES Construcción del conocimiento 1. Los alumnos revisarán la teoría relacionada con el género dramático y el mapa correspondiente a las especificidades de cada Subgénero dramático y realizaran los cuestionarios indicados para cada uno de los tópicos de la unidad. 2. Verán el video introductorio acerca las características de la Tragedia griega con el fin de relacionar éste con la obra Los reyes de Julio Cortázar, propuesta para la

1.Archivo con información de teoría del Género dramático y mapas correspondientes. 2.Páginas web para consulta acerca del género dramático. 4.Video introductorio con características de la tragedia y .

Unidad IV Tópico 2 10% Tópico 3 30% Presentación final de trabajo de investigación interdisciplinaria. 40%

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

lectura. 3. Los alumnos leerán la obra de Los Reyes de Julio Cortázar . 4. Los alumnos divididos en equipos y responderán las actividades propuestas en cada tópico. 5. Cada equipo, reconocerá el conflicto y las acciones de los personajes que reflejan ambición de poder, incesto y muerte. Integración del conocimiento 6. Los alumnos redactaran una de reseña, de Los Reyes de Julio de Cortázar.

5.Video con entrevistas al autor de la obra seleccionada acerca de la misma. 6.Archivo Unidad IV con Lectura seleccionada para la lectura que incluye cuestionario para su comprensión. 7.Foro y reuniones semanales de Zoom para aclarar dudas. 8. presentación final del trabajo de investigación.

Unidad V Tópico 2 10% Tópico 3 10%

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

Vinculación con otras disciplinas Historia, psicología, actividades estéticas (teatro y música), problemas políticos y sociales

Eje(s) transversal(es)

● Investigar para solucionar un problema del entorno ● Uso de las TIC ● Formación en valores ● Leer y escribir para aprender y pensar UNIDAD V EL AMOR Y LA MUERTE

Ubicación en el programa : Unidad V. Entre el amor y la muerte

Tema: Amor y muerte, subgéneros lírico y la relación con las Artes plásticas. Objetivos

1. El alumno identificará las características del Género Lírico. 2. El alumno investigara acerca de las diferencias entre los subgéneros de la lírica. 3. Los alumnos revisaran el mapa conceptual de las características de los subgéneros literarios y relacionarán las

características de cada uno en textos seleccionados para la lectura. 4. Los alumnos divididos por equipo crearán un texto poético (haikú) a partir de la observación de una pintura de un

paisaje como trabajo interdisciplinario con la asignatura de Artes plásticas.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

Tiempos

CONTENIDOS BÁSICOS Contenidos conceptuales Actividad detonadora para identificar los textos poéticos. Subgéneros líricos: oda, elegía, égloga, canción, soneto, epigrama, caligrama, haikú. Contenidos procedimentales Revisión de páginas Web para identificar conceptos de la estructura del texto poético. Revisión de teoría de la lírica y puesta en práctica de la misma a través de resolución de cuestionario. Redacción de un texto poético Contenidos actitudinales Apreciación de la riqueza del lenguaje poético mediante la revisión de video.

Actividades Construcción del conocimiento 1. Los alumnos responderán preguntas acerca de la poesía y sus diferencias con los géneros antes estudiados y sobre los sentimientos que se manifiestan a través de ésta. 2.Los alumnos revisarán las páginas web con aspectos de la estructura del texto poético y responderán cuestionario acerca del tema. 3. Leerán poemas de diferentes subgéneros de la lírica presentados en la antología didáctica y responderán cuestionarios para poner en práctica la teoría. Integración del conocimiento 4. Los alumnos el mapa de los subgéneros de la Lírica y responderán cuestionarios para poner en práctica la identificación de cada Subgénero de la lírica. 5. Los alumnos divididos en equipos redactarán un texto poético del Subgénero Haikú a partir de la observación de una pintura realizada por los alumnos de Artes plásticas. 6. En un clima de respeto y cordialidad los alumnos valoraran las diferentes temáticas y formas poéticas de sus compañeros. 7.Realización periódica de foros y reuniones semanales de zoom para aclarar dudas.

Recursos didácticos 1.Video Páginas introductorio de poesía representativa del género. 2.Páginas Web para consulta acerca del Género lírico y su estructura. 3. Archivo con cuestionario acerca del tema. 4.Archivo con textos correspondientes a la Unidad V de la antología que incluyen cuestionarios para el análisis y puesta en práctica de los conceptos teóricos. 5.Archivo con imágenes de pinturas de paisajes para creación de haikús. Foro y reuniones semanales de Zoom

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

VINCULACIÒN CON OTRAS DISCIPLINAS: Educación Artística y Estética Ética Historia Universal Geografía Inglés Francés Ejes transversales Lectura Redacción Investigación Uso de TIC

BIBLIOGRAFÍA

Correa Pérez, Alicia, Orozco Torre, Arturo. Literatura Universal,

Alhambra, México, 2018.

Castillo, Isaac, Rodríguez, Claudia y Viejo Sahira, Literatura Universal

Macmilan educación, México, 2019.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

De la Calleja Miguel Ángel, Salazar Judith, Literatura Universal, Santillana México,

2018.

Del Río, María Asunción. Literatura Un viaje a través de los géneros, Mc.

Graw Hil, México.2008.

De teresa, Adriana, Et,al. Conocimientos fundamentales de Literatura, V- I y II Mc. Graw

Hil, México, 2007.

De la torre Francisco, J., Silvia. Dufuóo Maciel. Literatura Universal, I Y II,

Mc. Graw Hil, México 2005.

Fournier Marcos, Celinda. Análisis literario, THOMSON , México, 2003.

____________________.José Iván González R. THOMSON, México, 2003.

Gili Gaya, Samuel. Literatura Universal, Teide, Madrid, 1998.

Hauser, Arnold. Historia Social de la Literatura y el Arte, Guadarrama,

Madrid, 1996.

Humbert, Juan. Mitología griega y romana, Gustavo Gili, S.A. Barcelona, 1972.

Martínez, José Luís. Mesopotamia, Egipto, India, SEP., México, 1988.

________________. Grecia, el mundo antiguo, SEP., México ,1988.

-________________. Hebreos y cristianos, SEP., México ,1988.

Paredes, Elia Acacia. Prontuario de Lectura, Limusa Noriega, México, 2001.

BIBLIOGRAFIA DE OBRAS PROPUESTAS EN ANTOLOGÍA Arreola, Juan José. Narrativa completa. 1ª reimp ed. México D.F. Alfaguara, 1997.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

Apollinaire, Guillaume, “La paloma apuñalada y el surtidor” en, Los grandes poemas del siglo veinte, ed. Vallarino Roberto, PROMEXA: México.

Asimov, Isaac. (2003.) Sueños de Robot, Barcelona: Plaza & Janes.

Asimov, Isaac (2004) en Antología de ciencia ficción, Alfaguara, México, P.p.145-148.

Borges, Jorge Luis. (1998) El Aleph, Madrid: Alianza. ---------------------------(1981) Ficciones. Madrid: Alianza. Bradbury, Ray. (1972) Crónicas marcianas. Buenos Aires: Minotauro. Carroll, Lewis. (1999) Alicia en el país de las maravillas, Madrid: EDIMAT. Chacel, Rosa. Sobre el piélago. Buenos Aires: Imán, 1952.

Cortázar, Julio. (2003) Final del juego. Madrid: Punto de Lectura.

Eluard, Paul. (1997) El amor y la poesía, Madrid: VISOR.

Heine Heinrich (1988) Libro de canciones, México: AKAL. Hernández Miguel. (1976)Obras Completas, Buenos Aires: LOSADA. Homero.(1999)La Odisea. Buenos Aires: Losada. Humbert J. (1972) Mitología Griega y Romana, Barcelona: GUSTAVO GILI, S.A. Hoffmann, E.T.A. (1972) El hombre de Arena, Madrid: Magisterio español.

Kafka Franz (1978) EL. Bogotá:Alonso. Lieberman, Albert Ed.(2006) El árbol de los Hikus, Barcelona: OCÉANO.

Marón, Publio Virgilio.(1972) en Antología de la Poesía Latina, Selección Versión rítmica y notas de Amparo Gaos y Rubén Bonifaz Nuño, México: UNAM. Neruda, Pablo.(1981) Odas elementales, Barcelona: Seix Barral.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

Poe, Edgard Allan. (1971) Narraciones extraordinarias, México: Porrúa. ------------------------.(2002) Cuentos completos, Madrid: Alianza Editorial, S.A. Repolles, José. (1969) Las mejores leyendas mitológicas, Barcelona: Bruguera. Ribeyro, Julio Ramón.(1994) Cuentos completos, Madrid: Alfaguara. Shelley, Percy Bysshe. (1997) Adonais y otros poemas, Buenos Aires: LEVIATAN. Silva, José Asunción.(1965) Obras completas, Talleres Tipográficos del Banco de la República, Bogotá. Tzara, Tristan, (2000) Poesía, México: Letras vivas. Valadés, Edmundo. (1992) La muerte tiene permiso, México: F.C.E.

CIBERGRAFÍA

La ficción literaria. Recuperado el 18 de septiembre 2020 de:

http://uapas2.bunam.unam.mx/humanidades/ficcion/

Vivero L. y Sánchez, B.I. (2018). La investigación documental: sus características y algunas herramientas. Unidades de apoyo para el aprendizaje CUAED/Facultad de Arquitectura. Recuperado 3 de junio de 2020 de: http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1516/mod_resource/content/3/contenido/index.html#contenido Fichas de trabajo: https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid2/unidad3/fichasTrabajo Géneros literarios. Recuperado 12 de septiembre 2020 de: http://uapas2.bunam.unam.mx/humanidades/generos_literarios/ Géneros literarios. (2007) Recuperado de 14 de septiembre de 2020 de:

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOprepa8.unam.mx/p8/sites/default/files/Descargas/P8... · COLEGIO DE LITERATURA LUZ BETTY ARCILA BUENDÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol1/literatura/m01/t01/01t01s04.html Genero dramático. Recuperado de 16 de septiembre de 2020 de: http://uapas2.bunam.unam.mx/humanidades/subgeneros_dramaticos/ Género lírico: Recuperado de 17 de septiembre de 2020 de: http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/5000/5222/html/ud7/lrica_rima_mtrica_y_estrofas.html