universidad de los...gloria gómez, asociación de familiares de detenidos desaparecidos, asfaddes...

39
1

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

1

Page 2: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

2

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

Programa de Estudios Críticos de las Transiciones, PECT

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CRÍTICOS DE LAS TRANSICIONES

POLÍTICAS

La Paz en Pequeña Escala:

Visiones de Nación, Vida Cotidiana y Transiciones Inacabadas

Septiembre 4-5 de 2019

Page 3: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

3

PRESENTACIÓN

El Programa de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas es una plataforma de

investigación y de trabajo colectivo entre activistas, académicos y organizaciones sociales

que nace de la necesidad de leer los arreglos transicionales de manera integrada, como parte

de procesos sociales e históricos donde modelos globales de gubernamentalidad son

implantados localmente. No obstante, el hecho de haber impulsado en diferentes momentos

de la historia reciente de América Latina la implantación de “escenarios transicionales” (es

decir, “escenarios” donde leyes de unidad nacional, víctimas o reconciliación han sido

aplicadas) asociados a conflictos armados internos, situaciones post-dictatoriales, el

Programa estudia críticamente los fundamentos y los efectos de la aplicación de estas

políticas, de sus burocracias establecidas, sus discursos, presupuestos fundacionales y sus

prácticas institucionales.

La razón de un Programa como este no radica solamente en la necesidad de abrir un nuevo

campo académico per se, sino de entender desde la experiencia de investigación empírica

multi-localizada las diversas razones por las cuales otras sociedades parecen naufragar en

medio de la promesa de una nueva sociedad.

Page 4: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

4

Page 5: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

5

EQUIPO ORGANIZADOR

Alejandro Castillejo-Cuéllar

Juanita Franky

César Muñoz

Felipe Castillejo

Astrid Cañas

Camilo Álvarez

Alex Sierra

Harold Steven Rodríguez

Pablo Gómez

Decsy Cuspoca

Liliana Duica

Ginna Rivera

Traducción Simultánea

Iván Zagarra

Con el agradecimiento al equipo de estudiantes

Harold Steven Rodríguez Cruz

Emmy Daniela Arias Pardo

Danna Cristina Téllez Ibarra

Juan Pablo Roa Páez

Adrián Mateo Quiñónez Fernández

Andrés Felipe Páez Riveros

Juanita Zárate Guevara

Ronald Javier Figueroa Cordero

Isabella Bonil Romero

Camilo Mendoza Zamudio

Relatores

Laura Daniela Alarcón Castillo

Ara Constanza Goudsmit Lambertín

Juan José Socadagui

Gabriela Herrera Gómez

Santiago Velasco Gordillo

Simón González Ticora

Jennifer Lorena León Chaves

Antonia Hollmann

Santiago Ramírez Rincón

Laura Trujillo

Angie Paola Monroy Torres

Ivon Oliveros

Page 6: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

6

Luciana Dávila

Cristhian Sáenz

Juliana Rojas Lugo

Anyela Moreno

María José Espinosa

Asistentes de Traducción

Juliana Bocarejo Aljure

Valentina Pardo

Valentina Oliveros

Daniela Maestre

Anghy Carolina Ruiz Prada

Mariana Vargas Serani

Carlos Arturo Espinosa Marinovich

Camila Andrea Parra Mora

Natalia Morales

Katherin Gonzáles

Diseño

Carol Milena López Albarracín

Sebastián González Peña

Facultad de Artes y Humanidades

Apoyo Representantes Facultad Artes y Humanidades

Miguel Santiago Moyano Osorio

Andrés Felipe Quintero Gómez

Page 7: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

7

CONVOCANTES

Alhena Caicedo, Asociación Colombiana de Antropología, ACAN

Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES

Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá

Juan Felipe García, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Bogotá

Federico Guillermo, Universidad Autónoma de Occidente, Artes y Humanidades, Cali

José Oscar Córdoba, Fundación Universitaria Claretiana, Quibdó

Gina Arias, Universidad Católica, Maestría Memoria y Escenarios Transicionales, Pereira

Adolfo Martínez, Universidad Católica, Maestría Memoria y Escenarios Transicionales, Pereira

Gloria Naranjo, Universidad de Antioquia, Maestría en Estudios Políticos, Medellín

Decsy Cuspoca, Universidad de Caldas, Doctorado en Estudios de Territorio, Manizales

Gustavo Páez, Universidad Libre, Facultad de Derecho, Bogotá

Pablo Gómez, Universidad Santo Tomas, Facultad de Comunicación Social para la Paz, Bogotá

Fredy Reyes, Universidad Santo Tomas, Facultad de Comunicación Social para la Paz, Bogotá

Julio Jaime, Universidad Surcolombiana, Departamento de Psicología, Neiva

Page 8: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

8

COMITÉ ASESOR INTERNACIONAL

Julia Monarréz, Colegio de la Frontera Norte, Ciudad Juárez, México

Gabriel Gatti, Universidad del País Vasco, Bilbao, España

Yazier Henri, University of Michigan, Ann Arbor, Estados Unidos

Sergio Visacovsky, Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Buenos Aires, Argentina

Isabel Pipper, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile.

Jimena Perry, University of Texas, Houston, Estados Unidos

David Gutiérrez Castañeda, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia

Ana Guglielmucci, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Jorge Mario Flores Osorio, Universidad de Tijuana, México

Page 9: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

9

Con el Apoyo de

Arts and Humanities Research Council, Inglaterra

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

El Espectador, Colombia

Global Challenges Research Fund, Inglaterra

Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP

Forum Syd, Latin America Hub Office, Colombia

Universidad de los Andes, Colombia

Universidad de Chile, Chile

Universidad de Leeds, Inglaterra

Colegio de la Frontera Norte, Ciudad Juárez, México

Universidad de Tijuana, México

Page 10: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

10

Panelistas invitados

Carlos Alberto Benavides Mora es nariñense, Doctor en antropología, de la Universidad

Autónoma Metropolitana de México, Maestro en Estudios Latinoamericanos con énfasis en

Sociología por el Instituto de Altos Estudios para América Latina, Paris III. Ha desarrollado

investigaciones sobre configuración regional en Colombia, conflictos sociales,

ordenamientos territoriales y lucha social. Asimismo, ha desarrollado diversas iniciativas de

investigación y participación sobre vida campesina en procesos campesinos veredales,

indígenas y negros. Ha desarrollado análisis con énfasis territorial y proceso de paz a nivel

regional y nacional con distintas organizaciones sociales y pueblos en varios departamentos

de Colombia. También en procesos de fortalecimiento organizativo teniendo en cuenta las

relaciones entre componentes territoriales, culturales, políticos y productivos. En la

promoción, pedagogía e implementación de procesos educativos en procesos de participación

social y ciudadana. Sobre estos temas ha trabajado en investigaciones en Guatemala, México

y Colombia y como asesor y consultor del Ministerio de Cultura de Colombia, formación de

funcionarios del INCODER en el sur occidente y magdalena medio, de la Oficina del Alto

Comisionado para la Paz, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la

Organización de Estados Americanos (OEA). Es profesor de la Universidad Externado de

Colombia y la Universidad del Rosario y ha sido profesor de la Universidad Nacional de

Colombia, Universidad América y del Instituto Universitario Tulan Guatemala.

Jorge Mario Flores Osorio es Licenciado en Psicología, Maestro en Filosofía de la Ciencia

y Dr. en Filosofía y Ciencia. Inició su carrera docente como profesor de tiempo completo en

la Universidad de San Carlos de Guatemala. Durante más de 26 años trabajó como profesor-

investigador en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM-Mor), en donde

fungió como Secretario de Investigación de la Facultad de Psicología y Director General de

Investigación y Posgrado de la universidad, además de coordinar el Programa de Apoyo el

Desarrollo Académico para Centro América y el Caribe en la UAEM. Su vida como

investigador se desarrolla en el ámbito de la Psicología Comunitaria, especialmente en

comunidades pertenecientes a Naciones Originarias (grupos indígenas). Actualmente, es

director de la Unidad Transdisciplinar de Investigación de la Universidad de Tijuana,

presidente/investigador del Centro Latinoamericano de Investigación, Intervención y

Atención Psicosocial A.C., profesor del doctorado en Psicología de la Universidad de Tijuana

Es profesor visitante de la Universidad de Chile y de la Universidad ICESI de Colombia,

Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca,

la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile, entre otras.

Duong Keo trabajó para Youth for Peace y Kdei Karuna durante varios años como escritor /

investigador antes de pasar más de dos años como escritor principal en la aplicación de

historia de Khmer Rouge en Bophana Audio-Visual Resource Center. Es profesor en el

Departamento de Historia de la Royal University of Phnom Penh. Ha publicado artículos y

libros sobre historia de la Kampuchea Democrática. Actualmente, es consultor de

investigación en el proyecto "Educación transformadora de la historia: aprendiendo de las

prácticas creativas en Camboya, Colombia e Irak" e investigador en la sección de Camboya

sobre "Cambiando la historia".

Page 11: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

11

Julia Estela Monárrez Fragoso es profesora investigadora en El Colegio de la Frontera

Norte en Ciudad Juárez, Chihuahua México. Autora de varios libros y artículos sobre el

feminicidio, vidas precarias, terrorismo de Estado y memorias de violencia. Entre sus obras

destaca Trama de una injusticia: feminicidio sexual sistémico en Ciudad Juárez, por la cual

recibió el premio Antonio García Cubas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

En el año 2009 participó como perita con el affidavit “feminicidio sexual sistémico en Ciudad

Juárez,” en el juicio en que la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó

internacionalmente al Estado mexicano por el feminicidio juarense. Becaria del programa

Fulbright-García Robles para investigadoras mexicanas para estancia académica en The

University of Texas en El Paso, 2014-2015. Becaria del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología para estancia sabática en la Universidad de los Andes; Bogotá Colombia, con el

Dr. Alejandro Castillejo-Cuéllar, 2018-2019.

Praisegod Mduduzi Ntuli works as an educator and facilitator at the Johannesburg

Holocaust & Genocide Centre in South Africa. He is pursuing his doctorate in Education

Management and Policy at the University of Pretoria, South Africa. Mr. Ntuli is now involved

with Holocaust and genocide education for six year; prior to joining the Johannesburg

Holocaust & Genocide Centre he worked at the Durban Holocaust & Genocide Centre for

five years.

Isabel Piper es Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona

(UAB). Profesora e investigadora del Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias

Sociales de la Universidad de Chile en materias de Psicología Social, metodologías

cualitativas, memoria colectiva y violencia política. Coordinadora del Doctorado en

Psicología y del Programa de Psicología Social de la Memoria de la Universidad de Chile.

Miembro del Comité Directivo de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales). Coordinadora del Grupo de Trabajo y de la Especialización Memorias Colectivas,

Derechos Humanos y Resistencias. Actualmente, investiga en torno a los ejercicios de las

violencias políticas en la “transición a la democracia” en Chile y los usos de la violencia

como forma de lucha en dicho período.

Ognjen Radojnic was born in Bosnia and Herzegovina in 1978, at the start of Balkan wars

moved to Serbia as a refugee 1992. As a high school student got involved in student protest

1996-1997 against regime of Slobodan Milosevic in Serbia. In 1999, at the start of NATO

bombing campaign on Serbia, moved to Bosnia and started volunteering in youth NGO’s

working with reconciliation and human rights. Since 2000 has been working on different

projects in Balkans (Serbia, Bosnia, Montenegro, Kosovo, Macedonia) on human rights,

reconciliation, peace building. Since 2012 heading one of the largest Swedish funds for

democracy support in eastern Europe, supporting civil society working towards civic

participation, democracy and human rights in Belarus, Ukraine, Armenia, Georgia and

Russia. Graduated from Jonkoping School of Education and Communication (Sweden) and

University of Belgrade (Serbia).

Page 12: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

12

La Paz en Pequeña Escala:

Visiones de Nación, Vida Cotidiana y Transiciones Inacabadas

CONTEXTO DE LA CONVOCATORIA

Toda idea de transición hacia la paz conlleva la promesa de una “nueva nación”. Sin embargo,

en el contexto actual, Colombia vive una situación en donde dicha expectativa se diluye en lo que

llamamos “múltiples transicionalidades”: por un lado, una “post-violencia” producto del proceso

de Justicia y Paz con las Autodefensas. Segundo, un “proceso de transición” a través de la

implementación del debilitado Acuerdo de la Habana-Cartagena-Teatro-Colón con las FARC, y

finalmente, un estado de confrontación armada con el ELN, sin olvidar el resurgimiento de

asesinatos selectivos de líderes de restitución de tierras, sustitución de cultivos y activistas de

derechos humanos propios de grupos paramilitares, la presencia de disidencias de las FARC y la

emergencia de narcotraficantes venidos de México operando en su intersección territorial con los

locales. En otras palabras, “conflicto”, “posconflicto” y “transición” habitan la realidad como

capas estratigráficas del presente. Esto, adicionalmente, en el seno de una nueva “segurocracia”

en cabeza del poder presidencial, de la remilitarización de la vida cotidiana, de la instauración del

revisionismo histórico como política de la normalidad y una evidente fricción entre esta nueva-

vieja visión de país y las expectativas de futuro creadas por el proceso de La Habana. Estamos,

en Colombia y claramente en América Latina, ante una verdadera fricción de placas tectónicas.

CONVOCATORIA

El Programa invita a una reflexión que parte de una convicción crítica y esperanzadora: que la

paz no es sólo la reproducción de la institucionalidad. Al cambiar la escala de análisis al mundo

de la vida cotidiana se hacen evidentes las diversas “socialidades” que emergen y que intentan

rehabitar valores y mundos fracturados por la guerra en medio de un contexto adverso. Visto

retrospectivamente, basta con recorrer el país y el continente para vislumbrar las obvias y posibles

contradicciones de la “promesa transicional” conviviendo con la creatividad humana y la

elasticidad de la supervivencia. Así, este encuentro pretende realizar una discusión alrededor de

estas contradicciones, elasticidades y sus intersecciones, al igual que movilizar un diálogo entre

las academias y las organizaciones sociales con el objeto de construir una agenda de debate crítico

que acompañe procesos comunitarios, a la vez que, permita situarse con relación al choque

telúrico entre visiones de nación que encarna Colombia hoy.

Así, tenemos un interés en explorar también las contradicciones que con el tiempo se hicieron o

se hacen más obvias de cara a la “promesa transicional” y sus correlatos de la verdad, la justicia

y la memoria en otros escenarios en América Latina donde “el evangelio global del perdón y la

reconciliación” se puso en marcha: quizás la pregunta central es hasta qué punto la idea de una

“Nueva Nación” post-violencia se deshace ante la enorme dificultad de transformar a fondo dicha

sociedad, mostrando más bien sus clivajes, sus rupturas o cicatrices.

Page 13: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

13

Panel Central 1

Administraciones del Pasado en América Latina

Isabel Piper, Universidad de Chile, Chile

Jorge Mario Flores, Universidad de Tijuana, México

Julia Monárrez, Colegio de la Frontera Norte (Ciudad Juárez), México

Carlos Alberto Benavides Mora, Universidad Externado, Colombia

Moderador: Alejandro Castillejo-Cuéllar, Universidad de los Andes, Colombia

Panel Central 2

Imágenes y Relatos de las Postviolencias Globales (con traducción)

Duong Keo, Profesor, Royal University of Phnom Penh, Cambodia

Nita Luci, Profesor Asociado, Universidad de Pristina, Kosovo

Praisegod Mduduzi Ntuli, Johannesburg Holocaust & Genocide Centre in South Africa

Ognjen Radojnic, Forum Syd, Suecia

Moderador: Alejandro Castillejo-Cuéllar, Universidad de los Andes, Colombia

Page 14: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

14

3er Encuentro de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas

La Paz en Pequeña Escala: Visiones de Nación, Vida Cotidiana y Transiciones

Inacabadas

Paneles:

Mesa 1: Acompañamiento psicosocial en casos de desaparición forzada en Colombia:

lecciones aprendidas y desafíos

Resumen: En este panel discutiremos las lecciones aprendidas y los desafíos del

acompañamiento psicosocial en casos de desaparición forzada. Tomando como referencia la

experiencia de la Fundación Progresar en Norte de Santander y del Colectivo Orlando Fals

Borda en los Llanos orientales, analizaremos las condiciones éticas y políticas y los retos

metodológicos y epistemológicos del acompañamiento psicosocial a familiares de

desaparecidos.

Moderador: Juan Pablo Aranguren

Panelistas:

1. Wilfredo Canizares y Alejandro Cañizares

Estrategia de documentación integral y de acompañamiento psicosocial a casos de

desaparición forzada en el municipio de Tibú, Norte de Santander

2. César Santoyo Santos

Identificación de personas inhumadas como no identificadas en los cementerios de

los Llanos Orientales

3. Juan Pablo Aranguren

Las formas del recuerdo: el acompañamiento psicosocial a familiares de desaparición

forzada en Colombia

4. Mariana Sáez Uribe

La desaparición forzada: una forma de tortura

Page 15: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

15

Mesa 2: Pedagogías, transicionalidad y paz

Resumen: El panel es el resultado de la articulación entre la Unidad de Arte y Educación de

la Maestría en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia, la Línea de

Investigación en Jóvenes, Culturas y Poderes del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y

Juventud de la Universidad de Manizales y el Colectivo de Investigación en Arte y Cultura

de la Universidad del Tolima.

En el panel se presentarán resultados de procesos de investigación de doctorado y maestría

que han transitado en las fronteras porosas entre pedagogías militantes, pedagogías de “lo

común y lo popular” y pedagogías del lugar, instaladas en territorios cruzados por las

violencias de la guerra en Colombia. En medio de las gramáticas propias de los procesos de

transicionalidad que han propuesto históricamente los acuerdos de paz en Colombia, estas

relaciones entre pedagogías, estéticas y políticas de lo local, se erigen como lugares

fundamentales de resistencia y re/existencia que cuestionan el papel de los procesos de

formación formal en estos territorios.

Las maneras de reinventar la vida sin armas en el caso de los excombatientes, los desfases

entre la ensenanza institucional de la historia y las realidades de las guerras en los territorios,

las maneras de aprender a resistir en los territorios al margen de la escuela y las prácticas

investigativas situadas que buscan con el arte diluir estas fronteras, son los temas centrales

de este panel. Nuestras preguntas orientadoras de la reflexión han sido: ¿de qué maneras se

aprende a resistir y re/existir en los territorios atravesados por la guerra? ¿Cómo enlazan

pasado y futuro (sus estrategias de transmisión de saberes) para reinventarse el presente?.

Moderador: Oscar Javier Ayala Serrano e Ingrid Johanna Benítez

Panelistas:

1. Angélica María Serna

Generación(es): Relatos genealógicos familiares de las violencias en Urabá y

saberes en resistencia

2. John Alexander Toro Agudelo

Pedagogías de memoria y ensenanza de la historia reciente

3. Víctor Hugo Ochoa

Reaprender la vida: jóvenes excombatientes en transición

4. Patricia Triana y Mónica Romero

Dimensión social de las didácticas del arte: práctica e investigación

Page 16: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

16

Mesa 3: Construir la paz en el territorio: Apuestas cotidianas de las mujeres que resistieron

a la guerra y persisten en la paz

Resumen: Hace casi 3 anos la paz plasmada en la firma de un Acuerdo y en los suenos de

millones de colombianas y colombianos en el campo y las ciudades, era una apuesta conjunta,

indiscutible, una oportunidad de transformar el país. A septiembre de 2019, se han presentado

diferentes obstáculos en la implementación del Acuerdo y, por ende, esta apuesta se ha

venido transformando, se ha tenido que mover y repensar para ajustarse a este momento

actual. Así y ante tantos cambios, permanencias, vicisitudes, barreras y retos, nos movemos

también las mujeres organizadas, aquellas que, desde las vivencias más cotidianas, desde

nuestros trabajos, nuestros suenos y nuestras reivindicaciones políticas, hacemos de eso que

a veces pareciera tan intangible como lo es “la paz”, un campo de disputa que queremos que

sea posible y que se llena de sentido desde lo más práctico.

El contexto de tránsito y construcción de paz exige la participación permanente y activa de

las mujeres diversas del territorio nacional. En este sentido, queremos generar un espacio en

el que se escuchen y compartan experiencias, reflexiones y propuestas concretas que tienen

mujeres diversas que viven desde diferentes territorios, ese día a día de lo que implica echarse

al hombro el Acuerdo Final y resistir los riesgos que esto genera, y construir la paz desde

acciones cotidianas en zonas en donde pensar, expresarse y sentar posturas puede costar la

vida.

Queremos juntar algunas miradas que buscan que lo cotidiano, las prácticas, las reflexiones

y las experiencias de algunas mujeres a nivel local dialoguen y sean un tejido que permita

abrir la mente y recordar que en lo más práctico podemos encontrar respuestas.

Moderadora: Victoria Sandino Simanca

Panelistas:

1. Yenny Flórez

2. Bibiana Penaranda

3. María Arrieta Durango

4. GAAT o Caribe Afirmativo

Page 17: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

17

Mesa 4: Mujeres excombatientes productoras de conocimiento: ejercicios de escritura sobre

la narración de sí

Resumen: Hayden White instala la pregunta por las formas en que la historia construye sus

relatos, en otras palabras, interroga el estatuto de las narrativas históricas. Este

cuestionamiento por la estructura de la conciencia histórica, el estatus epistemológico de las

explicaciones históricas y las formas de representación abre la posibilidad para entender las

producciones del pasado desde una perspectiva deconstruccionista. En este sentido, el pasado

es de naturaleza provisional, sus representaciones son contingentes y es susceptible de

revisión de los relatos que lo configuran. El pasado no está terminado ni completo en una

totalidad incuestionable y sus tramas pueden construirse de diferentes maneras y producir

diferentes interpretaciones sobre un mismo conjunto de hechos históricos.

A partir de estas premisas proponemos este panel/conversatorio que busca generar un espacio

de socialización de 3 ejercicios de escritura de mujeres excombatientes de diferentes

organizaciones armadas (ELN, FARC-EP y AUC). Estos ejercicios tienen dos

particularidades: la primera es que hacen parte de propuestas de investigación y proyectos de

escritura que asumen una postura crítica en relación con la forma en que la globalización de

la memoria y, en particular, los escenarios de justicia transicional han impuesto y

estandarizado un dispositivo de producción de verdad. La segunda particularidad es que estos

ejercicios reivindican la importancia de la voz de estas mujeres, rupturan la dicotomía

víctima-victimario y reconocen como parte de la producción del pasado las trayectorias de

vida. Asimismo, queremos producir un diálogo entre estas experiencias de escritura y las

acciones que adelanta el Museo de Memoria Histórica sobre la representación de voces de

mujeres excombatientes en su guion museológico.

Creemos que la generación de este escenario permite: visibilizar ejercicios de escritura de

mujeres excombatientes, algunas incluso desde nuevas configuraciones de la clandestinidad;

evidenciar en sus narraciones la condición humana y el derecho a la palabra y, a partir de

esto, aportar en alguna medida a la transformación de imaginarios que circunscriben a las

mujeres excombatientes a un papel pasivo y anulan las formas de agenciamiento político de

las mujeres que salen de la guerra.

Moderadora: Natalia Escobar Sabogal

Panelistas:

1. Milena Morales Alvarino

Una experiencia narrativa sobre el agenciamiento político de mujeres excombatientes

individuales de guerrillas

2. Sandra Sandoval

Sin un adiós

3. Ana Milena Rivero

Y que nadie te juzgue por hacerlo

4. Luisa Fernanda Hernández

Representaciones de voces de mujeres excombatientes en el guion del Museo de

Memoria Histórica de Colombia

Page 18: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

18

Mesa 5: Tecnologías de la reincorporación

Moderador: Carlos Cárdenas

Panelistas:

1. Mauricio Andrés Restrepo Suesca

Las rutas institucionales de la transición: la reincorporación de las FARC-EP frente a

las prácticas y el lenguaje institucional de la neutralidad técnica

Resumen: Durante los últimos tres anos se ha producido toda una explosión normativa

disenada con el objetivo de formalizar los espacios, entregar los apoyos y prescribir las rutas

creadas para la transición a la vida civil de quienes integraron las FARC-EP. Leyes, decretos,

resoluciones y artículos acotan el alcance de sus expectativas tras la dejación de armas, y son

capaces, incluso, de transformar las prácticas en su vida cotidiana. Por su parte, el discurso

institucional de la reincorporación social y económica se ha introducido en todos los ámbitos

y espacios dispuestos para que quienes pertenecieron a las FARC-EP construyan nuevos

horizontes dentro de la legalidad. De esta forma, el lenguaje técnico de las políticas, planes,

programas y proyectos movilizados por el gobierno y las agencias de cooperación

internacional, orienta las rutas, alcances, y define los resultados esperados de la transición.

No sorprende entonces que la reincorporación se gestione y se narre mediante un lenguaje

plagado de neologismos y anglicismos provenientes de la administración. Así pues, miles de

ex guerrilleros y ex guerrilleras se ven abocados a habitar un universo lleno de abstracciones

provenientes del embrujo de la neutralidad técnica. Esto ha sido especialmente sensible para

quienes participan dentro de las instancias institucionales creadas para discutir y coordinar la

implementación de proyectos e intervenciones de diversa índole. ¿Cuáles son las tensiones,

encuentros y desencuentros que enfrentan quienes transitan de la inmediatez de la

confrontación bélica a los tiempos de la técnica institucional, repleta de protocolos, procesos,

indicadores y procedimientos?

2. Nathalia Salamanca Sarmiento

“Soy quien soy ahora por quien fui antes” - Narrativas de infancias de jóvenes

excombatientes

Resumen: El fenómeno del reclutamiento de ninos y ninas para la guerra ha sido revisado

por investigadores dentro y fuera de la academia, interrogando las razones del reclutamiento,

los roles que ninos y ninas cumplen al interior de los grupos armados y, en el caso de aquellos

que logran sobrevivir, los retos asociados a su retorno a “la civil”. Como un argumento

central a estos trabajos se encuentra la percepción que ninos y ninas son víctimas debido a su

condición de inocencia y vulnerabilidad, y porque sus historias contradicen cómo debería ser

o lucir una “infancia ideal”. Tales concepciones se encuentran resumidas en la “figura global

del nino o la nina soldado” (global figure of the child soldier), elemento central de políticas

públicas locales e intervenciones globales. Sin embargo, esta figura ofrece una narrativa

limitada de la vida de las personas que fueron soldados antes de cumplir los 18 anos (former

child soldiers) al mostrarlas como jóvenes y adultos a quienes les fue robada su infancia y

que, por tanto, necesitan programas de reintegración/reincorporación en los que sea posible

retornarles lo que aparentemente han perdido: su ninez.

Page 19: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

19

Con base en información cualitativa recolectada a través de métodos creativos de un grupo

de jóvenes excombatientes del conflicto armado colombiano, en mi tesis doctoral “I am who

I am because of who I was” – Refiguring childhoods through Colombian former child

soldiers’ stories argumento que las personas que fueron soldados en su infancia encuentran

valor en sus experiencias y narran sus vidas incorporando los conocimientos y saberes que

adquirieron durante su época en los grupos armados, resistiéndose a la separación tradicional

que suelen sufrir sus narrativas: antes, durante y después del reclutamiento. Al tener la

oportunidad de reescribir sus historias, ellos mismos rescatan y resaltan aspectos de sus roles

como soldados en los grupos armados (warrior-self), los cuales no se limitan a las

experiencias de combate, y hablan del impacto que la ruralidad ha tenido en sus vidas

(campesino-self), ya que la mayor parte del reclutamiento de ninos y ninas en el país se

produce en zonas rurales. Reconocer esta diversidad en las historias de vida de la población

excombatiente tiene el potencial de impactar significativamente la manera en que esta

explora su camino en los procesos de reintegración/reinserción y procura mantenerse alejada

de la amplia oferta existente de grupos armados que aún persiste en el país.

3. Sergio Fabián Lizarazo Vega

El rol de los comandantes-educadores en la construcción de las subjetividades de

excombatientes farianos en el Bloque Caribe de las FARC – EP entre 1984

Resumen: Una de las principales representaciones construidas a lo largo de las últimas

décadas en Colombia en torno a las FARC – EP es la del victimario/verdugo implacable y

siempre culpable si no de la gran mayoría, de todas las consecuencias que conlleva la guerra.

El propósito fundamental de la ponencia es discutir y complejizar este hábito pensamiento

recurrente, a través de la presentación de los resultados de una investigación sobre la

educación como proceso vital de socialización al interior de esta organización. Esta se basó

en una revisión de fuentes documentales y orales, relacionadas con el proyecto educativo

insurgente de alcance nacional y con las percepciones de los excombatientes del antiguo

Bloque Caribe sobre los rasgos característicos de sus docentes; los ambientes pedagógicos

en los que estuvieron inmersos y las percepciones sobre su aprendizaje. El trabajo devela la

trascendencia del rol mediador que ejercieron los antiguos comandantes-educadores farianos

para cumplir las funciones propias contenidas en sus planes nacionales y llevar al mundo

real, a lo cotidiano, a sus contextos, propuestas didácticas propias concordantes con la forma

de vida de la guerrillerada, que resultaron útiles para que ellos adquirieran conocimientos

significativos para sus vidas.

En suma, la ponencia explora el universo simbólico y subjetivo de esta antigua organización

guerrillera, dando cuenta de las representaciones y autorepresentaciones elaboradas por gran

parte de su militancia sobre los procesos educativos vividos a lo largo de su vida como

combatientes. Además, haciendo uso de la comprensión de tales acumulados, propone una

discusión sobre el proceso de reincorporación educativa que se ha gestionado y ejecutado

con enormes dificultades en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de

Tierragrata y Pondores, después de la Firma del Acuerdo Final de Paz. En consecuencia, se

busca aportar a la discusión sobre las necesidades y prácticas educativas de los hoy

excombatientes, a quienes el tránsito a la vida civil se les ha planeado como una enorme

ruptura y escisión con lo que ellos mismos son; fundamentalmente, por el desconocimiento

de su historia y de sus trayectorias prácticas de ser y estar en el mundo.

Page 20: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

20

4. Paula Andrea Olaya Goez

Hacia una etno-cartografía de lo institucional: itinerario de la des-vinculación

Resumen: El centro de esta ponencia son los itinerios de la des-vinculación. Específicamente

de los (des)vinculados del conflicto armado (particularmente ninos, ninas y jóvenes

excombatientes en el “paso a la vida civil”). Se pretende presentar, a través de una

etnocartografía los itinerarios de los (des)vinculados que se gestan en medio del escenario

transicional concreto. Desde esta perspectiva se busca poner en cuestión el dispositivo que

tiene como objetivo transformar las subjetividades de estos ex-guerrilleros en la denominada

“sociedad en posconflicto”, sociedad incrustada por completo en la trama neoliberal. En otras

palabras, se entiende que parte de los llamados procesos de Desarme, Desmovilización y

Reintegración (DDR) hacen parte de una serie de “tecnologías del sujeto”, como les llamara

Michel Foucault, de una gubernamentalidad, en el que los individuos entran a hacer parte de

una maquinaria estatal que busca la transformación de sí mismo. En resumen, se plantea que

los procesos de DDR hacen parte de los dispositivos legales y políticos propios de la

transicionalidad que habita Colombia, que genera una discontinuidad entre el pasado,

presente y futuro por venir, entre la violencia del pasado y el presente promisorio de

“reinserción”, siendo este último el que recrea la ficción del “buen ciudadano”, prometiendo

ser muro de contención que separa definitivamente lo legal de lo ilegal.

Page 21: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

21

Mesa 6: Tránsitos vitales, tránsitos sociales, (in)justicias cotidianas

Resumen: Conceptos como transición política o justicia transicional han sido desarrollados

en extenso en las ciencias sociales, políticas y jurídicas. En estas conceptualizaciones, el

tránsito se asume como paso entre un estado de confusión, caos o desorden a un momento de

estabilización, orden o progreso (Humphrey & Valverde, 2008). Perspectivas feministas y

estudios de género cuestionan tal linealidad senalando que los contextos postconflicto, y por

ende el tránsito esperado, pueden ser más violentos, producir nuevas formas de sufrimiento

o no otorgar la justicia esperada (Ephgrave, 2015; Lambourne & Rodríguez Carreón, 2016).

Los estudios críticos sobre transiciones políticas senalan la simultaneidad entre la llegada

anhelada, el desorden y la desilusión (Castillejo-Cuéllar et al., 2017).

Este panel busca revisar la idea de transición subyacente en temas como la justicia

transicional o las transiciones políticas desde las experiencias y conocimientos de quienes

viven procesos de tránsito vitales en términos de género y sexualidad. Se combinan

perspectivas que sugieren la construcción de una idea de justicia transicional “desde abajo”

(McEvoy & McGregor, 2008) con estudios de género y sexualidad. Siguiendo a autoras como

Viviane Namaste (Namaste, 2012) y Raewyn Connell (Connell, 2015) se argumenta que la

experiencia de tránsito genérico y sexual es a la vez social y global. Se trata entonces no sólo

de incluir estas subjetividades y experiencias en el tema sino de revisar la forma como se

produce el conocimiento sobre las transiciones políticas desde las experiencias y

conocimientos y epistemologías trans (Radi, 2019).

En este panel, mediante una metodología de diálogo y conversación, las participantes

discutirán sobre una pregunta clave: ¿qué le pueden decir las prácticas cotidianas y

conocimientos trans a la noción de transición común al conocimiento sobre transiciones

políticas y la justicia transicional? Esperamos responder la pregunta desde diferentes

perspectivas vitales, políticas, regionales y organizativas con miras a producir reflexiones de

relevancia para activistas, implementadores de políticas y productores de conocimiento. El

panel se convoca desde organizaciones sociales, la academia y la institucionalidad

comprometida como parte de un ejercicio de producción de conocimiento de impacto social,

tanto nacional como regional.

Moderador: José Fernando Serrano

Panelistas:

1. Niki Dupois

2. Laura Weinstein

3. Simón Uribe

4. Magda Cárdenas

Page 22: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

22

Mesa 7: La construcción del tiempo étnico – campesino en los territorios de la guerra

Resumen: la guerra en Colombia ha acaecido de manera preponderante en territorios en

donde habitan poblaciones étnicas y campesinas. A pesar de ello, la paz es concebida y

gobernada muy lejos de estos lugares: desde los centros políticos de la Nación, y sin la

participación de estas poblaciones. Esta paz, es la paz que se disena “a gran escala”, en la

escala nacional-internacional. La paz a “gran escala” produce unas imágenes sobre el pasado

de los territorios y las poblaciones que han sufrido la guerra, imágenes que de alguna manera

terminan fijando su futuro.

Las ponencias que se presentan en este panel estudian esas imágenes que se construyen como

visiones de Nación, y las contrasta con otras imágenes que emergen en la “pequena escala”,

imágenes que se construyen a partir de un río, una ciénaga, una sabana, y que dan cuenta de

un tiempo heterogéneo que se acopla al ritmo de la vida cotidiana de los grupos étnicos y

campesinos cuyos proyectos de vida han sido bloqueados por la guerra. Las ponencias

pretenden desfijar las visiones de Nación "a gran escala" y recuperar múltiples voces que

exploran pasados aún no narrados, y que se proyectan hacia el futuro, reconfigurando nuestra

imaginación del porvenir.

Moderador: Juan Felipe García Arboleda

Panelistas:

1. Johana Herrera, Melvis Ariza y Juan Carlos Betancur

Intertransiciones: Transformaciones sociales y ecológicas en pueblos caribenos

2. Juan Pablo Vera Lugo

Conocimiento técnico, transformaciones del espacio y vida en la carretera. Los

efectos del reordenamiento territorial y borramientos del pasado en Becerril, Cesar

3. Oscar Parra

Los acuatenientes: la historia del agua, la tierra y la agroindustria de la palma de aceite

en María La Baja, Bolívar

4. Juan Pablo García Arboleda

Imágenes del agua en la vida campesina: análisis de las transiciones en tiempo

heterogéneo

Page 23: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

23

Mesa 8: La Vida Cotidiana de la JEP

Resumen: como parte del Acuerdo de Paz firmado entre el gobierno colombiano y la antigua

guerrilla de las FARC-EP, en Colombia se ha instaurado un novedoso sistema de justicia

para resolver, a través de tratamientos judiciales restaurativos, una gran masa de delitos

atroces cometidos durante el conflicto y por actores de diversa naturaleza que en este

confluyeron en él. En este orden, el objetivo de la Jurisdicción Especial para la Paz es

contribuir a solucionar viejos antagonismos desatados y recrudecidos en medio de un

degradado conflicto militar y sociopolítico que se ha desarrollado en Colombia durante las

últimas décadas. A partir de ejercicios de reconocimiento, aportes a la verdad histórica sobre

un pasado violento, atribución de responsabilidades por graves crímenes y labores de

dignificación y reparación a víctimas, la JEP se perfila como un singular ensayo de

administración de justicia por un pasado aún no superado marcados por una serie de

transiciones sociales y políticas inestables.

En el contexto actual de post-acuerdo, el país atraviesa múltiples contradicciones no resueltas

que proyectan en su conjunto un estado de incertidumbre y zozobra sobre el futuro de nuestra

nación imaginada. En este campo fluctuante y movedizo se sitúa la JEP como un sistema de

mediación interseccional al que acuden víctimas y responsables de diversa procedencia

dentro del amplio espectro cultural y social colombiano. El panel que se propone busca

indagar por las experiencias y las percepciones de distintos partícipes ubicados en diversos

posicionamientos que han acudido a la JEP durante su temprana etapa de implementación,

en el que se aborden las siguientes cuestiones:

Moderador: Fernando Vargas

Panelistas:

1. Germán Romero

2. Gustavo Bracamonte

3. Adolfo Aramburo

Page 24: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

24

Mesa 9: Contenidos Sociales de la "Justicia Plural" en la Transición

Resumen: En un ejercicio de localización y pluralización del proyecto transicional en

Colombia se plantea desarrollar un espacio de debate con interesados en las áreas de justicia,

diversidad cultural y etnografía de la ley para problematizar los encuentros entre los

contenidos sociales de justicia de comunidades étnicas y los conceptos de la justicia de la

transición. Concretamente, se propiciará una reflexión colectiva sobre argumentos de orden

metodológico y epistemológico en torno a las prácticas transicionales de justicia en el

contexto de la diversidad jurídica y cultural en el país. Aspectos y propuestas sobre la

coordinación interjurisdiccional, las convergencias y divergencias en las expectativas de

justicia de los sujetos sociales, la pluralidad de concepciones y experiencias sobre el dano, la

violencia y el resarcimiento que se expresan en la transición, entre otros elementos, tendrán

lugar en este grupo focal de trabajo.

Moderadora: Ginna Rivera

Participantes:

1. Víctor Hugo Moreno

2. Fabían Tores

3. Ariel Palacios

4. Alí Bantú

5. Jader Vivero

6. Guillermo Padilla

7. César Torres

Page 25: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

25

Mesa 10: Etnografías mínimas de la "paz regional"

Resumen: A raíz de la negociación entre las Farc y el estado colombiano, la idea de una paz

con “enfoque territorial” se impuso como narrativa oficial que asumió la idea de transición

en virtud de las expectativas de un “posconflicto” y los deseos de "reconciliación". La Paz

en las regiones no solo se convirtió en el ideal del enfoque territorial, entendido como

presencia institucional, sino que pretendió conjurar las disímiles condiciones en las que tanto

el conflicto armado como el estado y sus instituciones han hecho presencia histórica en el

territorio nacional. Sin embargo, la vitalidad de lo regional nos plantea actualmente enormes

retos para dar cuenta de lo que está sucediendo, y para dimensionar los efectos concretos de

un Proceso de Paz que se materializa de disímiles formas en los territorios, en los

intercambios, en las formas de vida, en los nuevos y viejos conflictos, en las economías de

pequena escala, en las maneras de organización y participación de la gente, entre otras

dimensiones de la vida social.

Este panel propuesto por la Asociación Colombiana de Antropología ACANT en el marco

del III Encuentro de Estudios Críticos de las transiciones busca dar cuenta de las formas que

adquiere la “paz territorial” en distintos contextos, las continuidades y discontinuidades de

las violencias, los nuevos retos y oportunidades que se abren, así como las nuevas

frustraciones, riesgos y amenazas que entrana este momento de postacuerdo para los

pobladores. Desde la perspectiva etnográfica nos interesa privilegiar la particularidad de lo

próximo, lo cotidiano y lo local de la experiencia de quienes habitan las regiones

colombianas, y que mantienen aún la esperanza de alcanzar una verdadera era de paz.

Moderadora: Alhena Caicedo

Panelistas:

1. Juan Ricardo Aparicio

Cuando lo común no es común: sobre leyes, territorios y lo campesino en la Colombia

contemporánea

2. Estefanía Ciro

Encuentros del Pos-Plan Colombia: campesinos y estado en el Caquetá

3. Juan Felipe Hoyos

Paz territorial” en los márgenes del estado: violencias y gobernabilidad étnica en el

Pacífico Sur narinense

Page 26: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

26

Mesa 11: El Dispositivo de Lugarizar la Paz

Moderador: Luis Cañas

Panelistas:

1. Gloria Naranjo

Transición(es) política(s) y paz territorial. “La paz territorial como dispositivo

transicional”

Resumen: Hablar de la relación entre transición política y paz territorial, nos permite

abordar, de manera distinta, algunos debates sobre “posconflicto”, justicia transicional y

construcción de paz. En esta intención son necesarias algunas problematizaciones como

punto de partida:

Una primera problematización se interroga por la manera teleológica de entender los tránsitos

hacia la paz y la democracia. Esto implica una relectura crítica a las llamadas transiciones

canónicas, y tomar en cuenta los avatares de la recepción de la paz liberal en América Latina.

En la mayoría de los casos la noción “transición democrática” o “países en transición”,

implica un movimiento teleológico desde un “régimen autoritario” hacia una “democracia

liberal” indefectiblemente asociada a economías de mercado y democracias electorales,

insertadas, cómo no, al capitalismo global contemporáneo.

Una segunda problematización se encamina a la revisión crítica de los presupuestos

subyacentes al “paradigma transicional” con sus dispositivos: verdad, justicia, reparación y

garantías de no repetición, y a la política del tiempo que le subyace, para abrir preguntas

como las siguientes: ¿cuándo inicia una transición en los territorios? ¿cuál es su duración?

¿cuáles son las temporalidades presentes en las narrativas de las poblaciones, las

comunidades y los territorios? En otras palabras, la revisión de las epistemologías legales

asociadas al discurso global, a los conocimientos expertos y a las prácticas institucionales

“propias de” la Justicia Transicional y la Construcción de paz, que no toman suficiente

atención de las enormes dificultades para superar pasados-presentes de violencias (no solo

asociados a un conflicto armado, también violencias históricas y sociales), y tampoco

reconocen los pasados-presentes de resistencia y las imaginaciones de futuro y

transformación.

Una tercera problematización (y propuesta) se dirige a analizar la aplicación de “dispositivos

transicionales”: sus burocracias establecidas, sus discursos y presupuestos fundacionales, y

sus prácticas institucionales, como se dijo antes, desde las intersecciones de la geopolítica

del Acuerdo y las micropolíticas de la experiencia en los territorios, atendiendo de manera

especial los significados que se confieren en la vida cotidiana a la llamada “paz territorial”.

Los “territorios” de la “paz territorial” son universos particulares de producción/reproducción

social donde diversas “modalidades de sentido y acción” son articuladas, conceptualizadas,

y reproducidas, para darle a conceptos como “justicia”, “reparación” o “paz” una serie de

contenidos sociales basados no sólo en las conceptualizaciones legales que circulan en la

aplicación misma de la ley, sino también en los recursos narrativos, culturales y políticos,

Page 27: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

27

que poblaciones, organizaciones y comunidades tienen como una especie de equipaje, o caja

de herramientas al uso.

Por otra parte, cuando hablamos de “paz territorial como dispositivo transicional” tenemos

en el horizonte de análisis el paradigma transicional. Por tal, nos referimos a los disenos

particulares de la Justicia Transicional y otros temas relacionados con la Construcción de

Paz: Comisión de la Verdad (V); Tribunales penales (J); Programas de Reparación (R);

Reformas institucionales (NR) (en este caso, la No Repetición como eslabón esencial entre

transición política y desarrollo a largo plazo, que no se debe desarticular de los objetivos de

paz y justicia y de la protección a los derechos humanos).

Se habla de transición política y no solo de justicia transicional y/o construcción de paz, para

destacar el papel de la política más allá de los marcos jurídicos y normativos internacionales.

Para recordar que la justicia (o la verdad, o la reparación) es una construcción histórica y no

un conjunto de valores que surgen o se pueden aplicar en “vacíos políticos”. Para destacar la

insuperable tensión entre los principios y herramientas internacionales, plasmados en un

Acuerdo de Paz, y las realidades y necesidades locales. Para recordar que un Acuerdo refleja

las capacidades y debilidades de los actores de la negociación política, y en el caso de los

excombatientes, sus condiciones para presentarse ante la sociedad como actor político y los

retos para generar apoyos o al menos neutralizar las resistencias explícitas, o también

disminuir la opinión negativa sobre su nuevo rol como actores políticos. Para reconocer, en

fin, el peso de la (vieja) institucionalidad realmente existente.

La paz territorial la analizaremos como un “gran-dispositivo” articulador de la Justicia

Transicional y la Construcción de Paz (JT&CP), el cual se inscribe en políticas del tiempo

que establecen una determinada relación con el pasado y con el futuro. Aquel dispositivo

articulador se convierte en una “promesa transicional” que ofrece, al mismo tiempo, el

prospecto futuro de “nuevos territorios imaginados”, y la posibilidad de asignar a las

violencias un lugar “atrás”, con la ilusión de que vayan quedando confinadas al “pasado”.

Un movimiento hacia “adelante” que se presenta como una “fractura” cuando en realidad se

trata de una dialéctica entre continuidades y rupturas de violencias, pero también de danos y

de resistencias.

2. Juan David Encizo Congote

La actuación empresarial en la transición hacia la justicia social

Resumen: Se propone la actuación empresarial como un rasgo inherente a la búsqueda de la

justicia social, desde la perspectiva de la justicia distributiva, estrechamente atada a la cultura

del don; que supone también la disposición al riesgo y la aceptación de la interdependencia

como factor connatural a la sistematicidad humana. En términos de la construcción de paz,

se entiende la paz como justicia social y la empresa como herramienta necesaria de ese

propósito.

3. Luis Fernando Trejos Roser

Ruptura y continuidad de la violencia armada en el caribe colombiano

Page 28: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

28

Resumen: Desde la firma del Acuerdo del Teatro Colón, en el Caribe colombiano se han

presentado rupturas y continuidades con respecto a la confrontación armada y la construcción

de paz. En los tres sistemas montanosos que fueron epicentro del conflicto armado, ubicados

en el norte (Montes de María, Sierra Nevada y Serranía del Perija) la construcción de paz

avanza satisfactoriamente con la consolidación de los Espacios Territoriales de Capacitación

y Reintegración (ETCR Pondores y Tierra Grata), la ausencia de disidencias, grupos

rearmados, cultivos ilícitos, la formulación de Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial

y el avance del turismo (especialmente ecológico). Por su parte, en los sures del caribe (Cesar,

Bolívar y Córdoba), la violencia armada se mantuvo y adquirió nuevas dinámicas. En estas

zonas, la presencia permanente de actores armados (ELN en Cesar y Bolívar y Clan del

Golfo, Caparrapos, disidencias y rearmados en Córdoba), podría explicarse desde las

siguientes 3 hipótesis: 1- Estos territorios hacen parte de subregiones altamente conflictivas,

como lo son el Catatumbo en el caso del Sur del Cesar, el Magdalena Medio con el Sur de

Bolívar y Urabá y el Bajo Cauca en lo referido al sur de córdoba. 2- Presencia de rentas

ilícitas, especialmente áreas de siembra y procesamiento de clorhidrato de cocaína. 3-

Marcada debilidad institucional, que se verifica en los altos niveles de Necesidades Básicas

Insatisfechas, especialmente en las zonas rurales.

4. Andrés Tafur

La transición inacabada del orden social local. Miradas al sur del Tolima

Resumen: Sabemos que lejos de ser caótica o anárquica, la guerra civil es a menudo

ordenada, y que ante ausencia y la incapacidad de las instituciones estatales (a todo nivel)

para regular el orden social, los grupos armados son capaces de imponer regímenes de

gobierno eficientes, legitimados por la población civil. Aunque emulan las funciones de

justicia, seguridad y extracción de los Estados formales, el gobierno de los rebeldes alcanza

a tener una importante ascendencia sobre la vida cotidiana de las comunidades, basada en

asuntos que todavía no conocemos, pero que no se reducen a la coacción. Nos preguntamos

por la transición de estos ordenes sociales locales tras la firma del Acuerdo Final de Paz con

las Farc-Ep, y su reagrupamiento en espacios de reintegración sin armas.

Page 29: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

29

Mesa 12: Cosechas de hierro: la sintonización de los sentidos en los paisajes minados en

Colombia

Resumen: La sensibilidad de la guerra funciona en positivo para leer la naturaleza/cultura,

para generar empatía con las comunidades y aprender sobre sus saberes sobre el cuidado de

los recursos naturales y la conservación pero también y sobretodo, funciona en negativo; hay

una sensibilización para hacer la guerra donde se usa el olfato, la visión, el tacto para ser muy

efectivo y matar y especialmente mutilar al otro. Para sintonizar los sentidos de la guerra se

cuenta con esas habilidades innatas formadas en la casa, con las abuelas, ese sentido común

o sexto sentido es una hipersensibilidad cultural/natural que es fundamental para entender las

armas hechizas. El trabajo estará mejor hecho si hace más dano; entre más metralla le echen,

más heridas abren; entre mejor fijada esté la metralla más fuerza, velocidad y alcance van a

tener; entre mejor este la mezcla, mayor la potencia. Esta mesa pretende entender la

sintonización de los sentidos como una herramienta para entender los paisajes de la violencia

en Colombia donde hay presencia de minas antipersonal.

Para ese propósito, este panel busca ser un encuentro académico y técnico desde las

experiencias cotidianas de un ingeniero, un geógrafo, un comunicador y un militar todos con

experiencia en el tema de minas antipersonal. Dos de ellos son a su vez músicos y uno es

sobreviviente. Por sus vidas cruzan las sensibilidades de la guerra. En ese sentido, este panel

busca ser un escenario de convergencia para aportar a los diálogos inacabados de la transición

desde la cotidianeidad de las minas antipersonal.

Moderadora: Liliana Duica

Panelistas:

1. Manuel Gómez

2. Teniente Coronel Leonardo Fonseca Rodríguez

3. Manuel Alejandro Cardona López

4. Alberto Corredor

Page 30: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

30

Mesa 13: Universidad y Territorialización de la Paz

Resumen: Entre los anos 2017 y 2018, como resultado de varias conversaciones

desinstitucionalizadas entre los panelistas convocados, desarrollamos en la Universidad

Javeriana dos foros organizados por el Centro de Estudios Sociales y Culturales de la

Memoria (CESYCME) en los que se buscaba instalar la discusión sobre los procesos de

memoria, las prácticas investigativas y la territorialización de la paz. A partir de ello, y como

resultado de la convocatoria del 3er Encuentro de Estudios Críticos de las Transiciones

Políticas (PECT 3), nos propusimos presentar los trabajos de investigación que desarrollamos

cada uno de los participantes, a partir de la reflexión sobre la universidad en Colombia y su

papel en el proceso de territorialización de la paz. En un momento en que la investigación se

encuentra gubernamentalizada por las gramáticas de la geopolítica del conocimiento,

preguntarse por el papel de la universidad en los procesos de territorialización de la paz es

una cuestión fundamental. Interpelar estas lógicas implica entonces interpelar de manera

radical la estructura de producción, circulación y apropiación social del conocimiento.

Confluimos en ello entonces tres procesos articulados a instituciones educativas

universitarias a saber: Universidad Javeriana con el CESYCME antes mencionado, el Centro

de Estudios Avanzados en Ninez y Juventud (CEANJ) de la Universidad de Manizales y el

CINDE, la Universidad Surcolombiana de Neiva y el Colectivo de Investigaciones en Arte y

Cultura (CIAC) de la Universidad del Tolima.

Moderador: Jorge Wilson Gómez Agudelo

Panelistas:

1. Jefferson Jaramillo

La Paz desde los márgenes y los márgenes de la paz

2. Jaime Pineda Muñoz

De la expedición guerrera a la expedición pazifica

3. Juan Sebastián Flores

Una paz que no fue: acuerdos y conflictos universitarios e intervenciones

extrauniversitarias en los acontecimientos de mayo de 1984

4. Julio Roberto Jaime

Paces liberales y Gubernamentalidad universitaria: las sombras de la transición en las

periferias

Page 31: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

31

Mesa 14: De Cubrir la guerra a Narrar el conflicto. Experiencias y retos periodísticos en la

transición y el post-acuerdo

Resumen: Desde el cubrimiento de la mesa de negociación en La Habana los medios de

comunicación se enfrentaron a varios retos en el cubrimiento del Proceso de Paz. De la

confidencialidad y los avances cuentagotas hasta la recta final del acuerdo, se fueron

consolidando perspectivas periodísticas de análisis y de trabajo de campo en búsqueda de

información y cómo transmitirla.

Varios equipos periodísticos y propuestas editoriales se adentraron en la Colombia profunda,

desde la concentración de tropas de FARC-EP en las sabanas del Yarí hasta los ETCR y el

proceso de reincorporación. Desde el abordaje de los puntos del Acuerdo hasta la

implementación y sus incumplimientos. Desde las perspectivas humanas hasta la dimensión

territorial de la paz y la guerra.

Cómo ven los proyectos periodísticos:

• Las víctimas y la dimensión humana del conflicto

• La centralidad de la tierra y el territorio

• El abordaje de los temas ambientales

• La implementación en terreno

Los retos del ejercicio periodístico y sus dimensiones con la ciencia política, la antropología,

la sociología y psicología en su trabajo de campo. ¿Cambió su manera de ver Colombia?

¿Cambió el medio, cambiaron ambas? ¿Cómo se construyó esa mirada? ¿Cuáles han sido los

principales aprendizajes? Y ¿cuáles son los desafíos del periodismo en la transición?

La relación del periodismo con los "otros" sujetos de la Colombia rural y profunda. ¿Cómo

ha sido la experiencia de conocer, construir y transmitir la información? ¿Cuál ha sido la

reacción de sus públicos? ¿Es el periodismo también un campo de batalla del post-acuerdo?

Moderador: Camilo Álvarez

Panelistas:

1. Natalia Herrera o Gloria Castrillón – El Espectador 2020

2. Ruby Pérez – Semana Rural

3. Juan David Restrepo – Verdad Abierta

4. Diego Alarcón – Pacifista

Page 32: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

32

Mesa 15: La Puesta en Escena de Círculos de Prácticas restaurativas en Contextos de

Transición

Resumen: El objetivo del panel es poner el concepto de justicia restaurativa que se está

aplicando en la Jurisdicción Especial para la Paz -que es de gran escala en la medida que se

aplica a macrocasos de gran impacto nacional y personal- en el contexto de otras prácticas

restaurativas que trabajan a una escala más pequena, pero no menos compleja. También se

abordarán las prácticas de los Encuentros por la Verdad de la CEV desde el lente de lo

restaurativo. Se espera que, de ese diálogo, y en particular, desde la noción de círculo, surjan

ideas para que ‘la pequena escala’ del círculo contribuya a ver los retos que significan para

la ‘la gran escala’ que tienen en sus manos la JEP y la CEV.

El diálogo se desarrollará alrededor de tres ejes temáticos. El primero es la noción de círculo

que implica hacerse la pregunta sobre quién debe y quiere entrar a un círculo para que la

práctica del proceso cumpla sus funciones restaurativas. El segundo eje es la noción de poner

en escena, es decir, de a) ejecutar y b) dar a conocer al público del círculo y, si conviene de

fuera del círculo, parte o todo un proceso de justicia restaurativa. Por último, se abordará la

ejecución de la puesta en escena, específicamente la función del facilitador(a) que, en un una

práctica restaurativa, sigue unas metodologías específicas para hacer preguntas que generen

el espacio seguro que le permitirá a las partes involucradas llegar a hacer compromisos para

‘remendar’ lo danado, en la medida de lo posible.

Moderador: Luis Carlos Sotelo Castro

Panelistas:

1. Angela Tapias

Justicia Restaurativa en Colombia

2. Julieta Lemaitre Ripoll y Lina Rondón

La justicia restaurativa y la escucha: un análisis del componente oral de los informes

mixtos y de las versiones voluntarias en el caso 01 ante la JEP

3. Claudia Medina

Justicia restaurativa en Colombia

4. Yudeisy Díaz Hernández

Experiencias restaurativas facilitadas por El Centro Toledo para la Paz

Page 33: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

33

Mesa 16: "Entre estertores de la muerte y dolores del parto". Vida campesina posibilidades

de futuro

Resumen: Buena parte de la promesa transicional plasmada en el acuerdo de La Habana gira

en torno a la idea de reconocer la existencia de la vida campesina, eso se traduce en

democracia en garantía de derechos. El acuerdo final, fue ante todo un ejercicio sistemático

y pedagógico de alteridad, pero ese proceso no se tradujo en la vida cotidiana del país. Tres

anos después de la firma, más de un centenar de hombres y mujeres que creyeron en lo

acordado han sido asesinados. Darío Fajardo define lo que está sucediendo, como el tránsito

entre los estertores de la muerte y los dolores de parto. Metáfora que representa la agonía que

genera el modelo latifundista y las esperanzas de reproducción de la vida representadas en la

sociedad de origen campesino, indígena, afrodescendiente y con fuertes liderazgos de

mujeres quienes en medio de las dificultades defienden lo acordado y proponen alternativas

de implementación. El objetivo de este panel es compartir las propuestas de territorio y futuro

que vienen adelantando a pesar de las dificultades líderes y lideresas campesinas.

Moderador: Marei Zaghow

Panelistas:

1. Delegado/a de Asociación Municipal de Colonos del Pato AMCOP

2. Delegado/a de Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca

ASTRACAVA

3. Delegada de Mujeres Campesinas de la ANZORC

4. Delegado de Asociación de Campesinos del Perijá

Page 34: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

34

Mesa 17: Territorios de la Escucha: Sonido, Itinerancia y Memoria

Moderador: Juan Carlos Segura, Universidad Javeriana

En medio de un complejo escenario transicional, que definimos no sólo como una serie de

tensiones entre fracturas y continuidades de la violencia sino también como un instante en el

que el gesto retrospectivo y la ilusión prospectiva de una “nueva sociedad imaginada”

cohabitan, este panel se concentra en los resultados parciales del proyecto Relatos del Futuro

se concentra en las formas de relatar o articular corporal, textual, sonora o sensorialmente el

futuro como posibilidad a través de diversos lenguajes del dolor colectivo o modos

específicos de articular la experiencia vivida. Asimismo, nos interesan las texturas y las

modulaciones creativas de la supervivencia en jóvenes y sus complejos contextos, y cuyo

impulso se sustenta en una visión de la paz en pequeña escala, en la que la restitución de la

“projimidad” del otro y la transformación de los imaginarios osificados a lo largo de años de

conflicto armado son ejes centrales.

Panelistas:

Changing the Story Project, Paul Cooke, Universidad de Leeds

The Future unwritten: Imaginaries and Cultures in Colombia. Simon Dancey, Visiting

Research Fellow, University of Leeds

Territorios y Sónicos: Una Metodología. Alejandro Castillejo-Cuéllar, coordinador del

proyecto: Relatos del Futuro: Universidad de los Andes.

Conversatorio: Artes como Testimonio o los Cruces del Rio. Alex Sierra, Investigador

Asociado Relatos del Futuro

Page 35: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

35

Mesa 18: RedUnipaz. Miradas Universitarias sobre el pensamiento crítico, el arte, las

narrativas testimoniales y la justicia transicional, para tejer la paz territorial

Moderadora: Rosa Ludy Arias Campos

Panelistas:

1. Jaime Wilches

Anotaciones Ingenuas sobre la Construcción de una masa Crítica en Colombia

Resumen: las visiones sobre la paz en Colombia han generado un panorama de polarización

que tiende a dejar un sinsabor en la sociedad. Por lo general, se suele aludir a la inexistencia

de una masa crítica que potencia las transformaciones que requiere el país. Esta ponencia se

propone demostrar que, sí hay una base crítica creciente de transformación hacia los temas

de paz, a través de una perspectiva multidimensional; esto significa, teniendo en cuenta al

medio ambiente, la cultura, la economía y la ciencia. Por ello, es posible indicar que la

construcción de la paz es más posible que nunca, y eso sucede con iniciativa, determinación

e impacto.

2. Miguel Barreto Enríquez

Victus: ¿Un “laboratorio” de reconciliación a través del teatro?

Resumen: la reconciliación figura como uno de los grandes desafíos de Colombia en un

escenario de posacuerdo, tanto a nivel nacional, como comunitario e individual. Esta

ponencia analizará el rol y potencial del arte como instrumento de reconciliación y

construcción de paz, a partir del estudio del caso Victus, un grupo de teatro compuesto por

víctimas y excombatientes de distintos grupos armados (guerrilla, paramilitares, ejército).

Pretenderá reflexionar si esta experiencia configura un “laboratorio” de reconciliación a nivel

micro, a través de la generación de un espacio común de interacción que permite trascender

las fronteras y barricadas del conflicto armado, así como generar una memoria histórica de

la guerra basada partir del tejido de las vivencias personales de sus integrantes, en una

pluralidad de “verdades” construidas a partir de las vivencias personales de sus integrantes.

3. Jaime Castro

El Testimonio oral en la formación del sujeto histórico. Experiencia del Colectivo de

Historia OralD

Resumen: se busca presentar la experiencia del Colectivo de Historia Oral, de trabajo

investigativo, comunitario y educativo, fundamentado en las fuentes orales. Desde este

proceso, la apuesta es fortalecer las formas de realizar la ensenanza de la historia, que

contribuya a tejer la formación de las nuevas ciudadanías y subjetividades políticas en el

contexto actual de Colombia.

4. Vanesa Suelt Cock

La Dimensión territorial del modelo de justicia transicional en Colombia

Page 36: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

36

Resumen: En esta ponencia se propone describir los elementos que el Sistema de Verdad,

Justicia, Reparación y No Repetición presenta para poder conocer razones históricas,

económicas y sociales del conflicto armado en los territorios, y cómo ello puede permitir la

construcción de memoria local y definir reparaciones colectivas. A la luz de esta descripción

expongo como las universidades pueden convertirse en un agente dinamizador de la justicia

territorial y promover tejidos por una cultura de paz, a través del desarrollo de rutas

pedagógicas sobre el entendimiento de la justicia en los territorios, y el reconocimiento de lo

que significaría una vida digna en el lugar que se habita.

Mesa 19: Representaciones Legales de la Violencia Transicional

Moderador: Gustavo Páez, Universidad Libre, Colombia

Panelistas:

1. David Enrique Valencia Mesa

Relatos de violencia en tiempos de humanitarismo. ¿Violencias magnificadas o

violencias simplificadas?

Resumen: Una de las consecuencias del auge contemporáneo de la razón humanitaria

(Fassin, 2016) es el surgimiento de una forma estandarizada de aproximarse al dolor, de

nombrarlo por medio de un lenguaje burocratizado y protocolizado dispuesto

meticulosamente para no problematizar nuestras reacciones “más firmes” frente al fenómeno

del sufrimiento. Lo paradójico de toda esta situación es que la razón humanitaria que se

extiende por el mundo también impone una forma de representar el pasado caracterizada por

el protagonismo de ciertas formas de violencia extrema y la predilección por ciertos tonos

como estructuras narrativas. El lenguaje humanitario, caracterizado por la selección de ciertas

violencias y ciertos estilos, se traduce en la existencia de una matriz expresiva y

representacional que por medio de la (sobre) visibilización de ciertos aspectos de la realidad

invisibiliza otras violencias y formas de vida en la violencia.

En esta ponencia me propongo problematizar las formas dominantes de reconstrucción del

pasado conflictivo a partir del marco representacional tremendista que opera en el campo de

la justicia transicional en Colombia.

2. Julián Salazar y Esteban García

Los paisajes de la transición: el caso del Consejo Comunitario de los ríos La Larga y

Tumaradó (Chocó)

Resumen: La dinámica de violencia en la subregión del bajo Atrato (Chocó) se caracteriza

por una simbiosis entre desplazamiento forzado, despojo de tierras y la posterior puesta en

marcha de proyectos agroindustriales. Si bien las comunidades negras que habitan estas

tierras cuentan con la titulación colectiva de sus territorios, en muchos casos esta queda en el

plano simbólico debido a la ocupación que hacen empresarios, terratenientes y grupos

armados. En el marco de la ley 1448 de 2011 (Decreto 4635) el derecho recrea un dispositivo

de justicia transicional, el cual pretende restituirle los territorios a estas comunidades y hacer

Page 37: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

37

un mínimo de justicia frente a las afectaciones étnico territoriales que padecen. Este

dispositivo opera en medio del recrudecimiento del conflicto armado en esta subregión,

efecto colateral del “proceso de transición” que generó la implementación del Acuerdo de

Paz de La Habana, y a su vez bajo lógicas racializadas producto de las políticas

multiculturales.

Este complejo escenario en el que se entrelazan diversos universos transicionales y conflictos

de diversa índole, nos lleva a preguntarnos, a partir de un trabajo etnográfico, sobre la

relación y órdenes de sentido que guardan las organizaciones afrodescendientes, en particular

el Consejo Comunitario de los ríos La Larga y Tumaradó, con este dispositivo en su

cotidianidad. La pregunta que guía es: ¿cómo viven el proceso de transición los miembros

del Consejo Comunitario de los ríos La Larga y Tumaradó? Partimos de la hipótesis, que la

vivencia de este dispositivo de transición está marcada por la tensión entre una serie de

discursos y procedimientos técnicos del sistema estado y expresiones y/o mecanismos del

derecho propio y autogobierno, que se ubican al margen del derecho hegemónico. De tal

forma, que entre los intersticios del sistema estado y los sistemas jurídicos alternativos tenga

lugar la cotidianidad del sujeto subalterno.

Lo anterior implica un ejercicio de resignificacion por parte de estas comunidades negras,

sobre los discursos institucionales pregonados tanto por el sistema estado como por los

organismos internacionales sobre la verdad, justicia y reparación. De esta forma, a partir de

sus experiencias y su entramado cultural le otorgan un horizonte de sentido a estos conceptos,

despojándolos a su vez de tecnicismos jurídicos que permite sean agenciados en la

cotidianidad. Recreando “desde abajo” un modo de vida constituido por sujetos sociales

legitimadores de nuevas prácticas que envuelven creación, resistencia y reivindicación de

derechos

3. Simón Moratto

El lenguaje en el procedimiento penal ¿motiva la adopción de un derecho procesal

penal del enemigo?

Resumen: Los procedimientos judiciales que se llevan a cabo ante la JEP tienen lugar en un

contexto que promueve la adopción de un Derecho Procesal Penal del Enemigo. El tipo de

delitos que se investigan, la situación política y social colombiana, la presión de la sociedad

por resultados que puede derivar en una suerte de gerencialismo y el lenguaje propio del

proceso penal son algunos factores que estimulan la concepción de los acusados como

enemigos y no como ciudadanos, lo que implica la negación de sus derechos y garantías

procesales.

Dentro de esos elementos merece especial atención el lenguaje. Su importancia es relevante

pues determina el modo de ver y concebir el mundo y las formas de interacción en la

sociedad, dentro de las cuales se encuentran las relaciones jurídicas. En esa lógica, la

terminología procesal tiene una influencia directa en la perspectiva de los acusados como

enemigos pues emplea conceptos como sistema adversarial, partes en contienda, igualdad de

armas, entre otros, los cuales evocan contextos de enemistad entre el Estado y sus

administrados.

Page 38: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

38

La importancia de evitar este fenómeno consiste en que su presencia dificultaría el alcance

de la paz en Colombia. La negación de derechos y garantías trae consigo la deslegitimación

y desconfianza en las instituciones del Estado pues éste se aleja de sus propias reglas. En ese

orden de ideas, quienes se han sometido y quienes piensan someterse a la JEP tendrían

razonadas dudas sobre su tratamiento jurídico, lo que los desmotivaría a colaborar con la

justicia e incluso crearía un riesgo de regreso a la lucha armada por parte de los

excombatientes.

Como corolario, habiendo identificado la problemática y sus consecuencias, es evidente la

necesaria reevaluación linguística de los conceptos propios del proceso penal con el objetivo

de abandonar aquella terminología que promueve la concepción de los acusados como

enemigos. Es por lo anterior que, desde esta ponencia se hace un llamado a la elaboración de

investigaciones en materia de lenguaje jurídico que permitan en el futuro un ejercicio

optimizado de la administración de justicia y que faciliten, a su vez, la transición del Estado

colombiano

4. Sneither Efraín Cifuentes Chaparro

La eficacia simbólica de los fallos de restitución de tierras en Colombia

Resumen: Las reflexiones del panel pretenden demostrar que independientemente de su

grado de cumplimiento, las sentencias de restitución de tierras juegan un rol de importancia

respecto de la legitimación del paradigma transicional. Lo anterior, debido a que contienen

una validez auto referencial con significación de ser la joya de la corona de la reparación a

las víctimas en Colombia. Para ello, presenta una comprensión crítica del desplazamiento

forzado en el marco del conflicto armado interno y haciendo uso de herramientas teóricas del

Análisis Crítico del Discurso, explica cómo se han producido y reproducido ciertas prácticas

discursivas frente a la población desplazada forzadamente, tanto desde el sector institucional

como no gubernamental, a fin de verificar su impacto en el ejercicio de los derechos del

campesinado reclamante de tierras. De este modo, concluye que las sentencias de restitución

de tierras representan y reproducen un orden discursivo con eficacia simbólica sobre los

derechos de las víctimas, aun si la restitución de tierras solamente se limita a solemnizar una

relación legal-formal de propiedad.

Page 39: UNIVERSIDAD DE LOS...Gloria Gómez, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ASFADDES Claudia Girón, Grupo M de Memoria, Bogotá Juan Felipe García, Pontificia Universidad

39

Mesa 20: Los caminos de la desaparición: elementos metodológicos para la búsqueda

Moderador: Cesar Muñoz

Recorrer física y tecnológicamente los lugares donde algunas personas fueron detenidas,

torturadas, desaparecidas y enterradas, permite dar otros sentidos a los lenguajes jurídicos de

modo, tiempo y lugar, para ubicar desde una escala más cotidiana la forma como han sido

violentados los cuerpos a través de acciones de vigilancia, detención, tortura, violencia sexual

y desaparición forzada, con el objetivo de ejercer dominio y control a ciertas identidades.

Estos lugares cotidianos y terroríficos para quienes conocieron lo que allí sucedió son los que

denominó Michael Taussig como los espacios de la muerte, umbrales que permiten llenar de

significado aquello que se denomina la cultura del terror, compuesta específicamente por las

historias que se construyen sobre los espacios (Taussig, 2002: 26).

En los testimonios sobre la violencia en Colombia, es común escuchar relatos sobre personas

asesinadas, torturadas y desaparecidas en los parajes de las carreteras, las zonas boscosas, las

riveras de los ríos, las casas abandonadas en medio de las vías. Estas historias son construidas

a partir de los relatos de los sobrevivientes que han logrado “traspasar y volver para contarnos

el cuento” (Taussig, 2002: 26). En este contexto, ASFADDES y el PECT, luego de más de

cinco años de conversaciones y trabajo colaborativo diseñaron e implementaron la

metodología “los caminos de la escucha”, este panel tiene como objetivo presentar los

hallazgos y resultados de esta labor de investigación, búsqueda y esclarecimiento de la

verdad.

Panelistas:

1. Gloria Luz Gómez Cortés coordinadora general de ASFADDES

2. Yuri Liseth Ruiz responsable del área psicosocial de ASFADDES

3. Felipe Castillejo investigador del PECT