universidad de los andes las micorrizas arbÚsculares

70

Upload: others

Post on 14-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES
Page 2: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES : ALTERNATIVA COMO

BIOFERTILIZANTE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA MICROBIOTA

NATIVA DE SUELOS COLOMBIANOS.

MONOGRAFIA DE GRADO

JOHANA ROMERO

DIRECTORA: MARGARITA RAMIREZ

Laboratorio de Innovación Regional, Corpoica

CODIRECTORA: MARTHA VIVES

Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de los Andes

BOGOTA, 15 AGOSTO 2015

Page 3: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES
Page 4: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

AGRADECIMIENTOS

A Dios

A la Dra. Margarita por su tiempo, dedicación y buen sentido del humor.

A Martha por sus consejos y confianza.

Al amor de Esmeralda y a mi familia.

Page 5: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

JUSTIFICACION

Es alarmante el uso de agroquímicos en Colombia ya que,se cuatriplica el

promedio de uso en comparación con Latinoamérica, además los costos

sobrepasan en 40% los valores mundiales siendo esto preocupante para los

campesinos que invierten más del 30% de su presupuesto en plaguicidas y

fertilizantes. Estos desechos químicos terminan en su mayoría en afluentes

hídricos generando contaminación que no es regulada.

Se requieren alternativas ambientalmente sostenibles que no presenten

toxicidad y que provean altos estándares de calidad e inocuidad a cadenas de

producción alimenticia.

En la actualidad la demanda de productos de alta a calidad de origen biológico

u orgánico va en auge en mercados globales, esta tendencia requiere la

implementación de tecnologías limpias en la producción agrícola.

Para el reconocimiento de dichas alternativas, es conveniente su divulgación.

Esta monografía recoge la información necesaria para generar posteriormente

una cartilla dirigida a pequeños, medianos y grandes productores, ya que por

medio de ellos se pretende el auge en el uso de estos microorganismos

imprescindibles para el restructuramiento del suelo y la calidad alimentaria.

Page 6: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES
Page 7: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS……………………………………………………..………….. I

JUSTIFICACION…………………………………………………………….……...… II

RESUMEN… ………………………………………………………………….……… II

TABLA DE CONTENIDO …….…………………………………………………….. IV

CAPÍTULO1 LAS MICORRIZAS

1.1 Las micorrizas: definición y concepto………..………………………...………. 3

1.2 Clasificación de las de micorrizas ….………………………………………….. 3

1.2.1 Ectomicorrizas o formadoras de manto …………………………………..... 4

1.2.2 Endomicorrizas…………………..……………………………………………... 4

1.2.2.1 Ericoides………..……..……………………………………………………… 5

1.2.2.2 Orquidoides ………………………………………………………………...... 5

1.2.2.3 Las micorrizas arbúsculares (MA) …………………………………........... 6

1.2.3 Las Ectendomicorrizas………………………………………………………… 6

1.3 Proceso de colonización de los hongos formadores de micorrizas

arbúsculares (HFMA) ………………………………………………………………… 7

1.3.1 Preinfeccion .…………………………………………………………………… 6

1.3.2 Colonización intraradical ……………………………………………………… 7

1.3.3 Desarrollo del micelio externo ………………………………………………... 7

1.4.4 Esporulación y reinfección…………….…………………………………….… 8

Page 8: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

1.5 Diversidad taxonómica de los HFMA …………………………………………...8

CAPÍTULO 2: EL ORIGEN DE LAS MICORRIZAS

2.1 Éxito de las micorrízas arbúsculares: recorrido evolutivo ….…………...…. 12

2.2 Confirmación y preponderancia de las micorrízas arbúsculares .…….….. 14

2.3 Coincidenciasentre el registro fósil y el “reloj molecular”………………..… 14

2.4 Evidencias actuales sobre el origen de las micorrízas arbúsculares...…….15

2.5 Estrategia de micorrízacion ………………………..………………………….. 16

2.6 Diversificación de la simbiosis micorrízica …………………………….…….. 17

CAPÍTULO 3: UNA ALTERNATIVA AMIGABLE.

3.1 Ventajas y beneficios del uso de (MA) …………………………………....… 18

3.2 Aplicación de las micorrizas arbúsculares (MA) en la agricultura ………… 20

3.3 Factores que influyen en la ocurrencia y formación de MA ….………….… 22

3.4 Posibilidades de aplicación de las micorrizas arbúsculares……..………… 22

3.5 Determinación de la condición micorrÍzica por parte del hongo .………..… 23

CAPÍTULO 4: LA BIODIVERSIDAD DISMINUIDA.

4.1 Factores que afectan la colonización de micorrizas en campo….................24

4.1.1Efecto de la humedad en el funcionamiento de MA ………………………25

4.1.2 influencia de la temperatura en la micorrízacion ………..……………….. 26

4.1.3 La acidez del suelo un factor determinante en la simbiosis ………..…… 26

4.2 Las micorrizas en la estructura del suelo ……………….…………………… 27

Page 9: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

CAPÍTULO 5. MULTIFUNCIONALIDAD DE LAS MICORRIZAS

ARBÚSCULARES.

5.1 Consecuencias de las micorrizas arbúsculares en el ciclo de carbono .…. 28

5.2 Interacción de las micorrizas arbúsculares con nutrientes esenciales…… 29

5.2.1 Como alteran las micorrizas arbúsculares el ciclo de nitrógeno y fosforo

………………………………………………………………………………………….29

5.3 Productividad de las plantas y multifuncionalidad de los hongos ………… 31

CAPÍTULO 6: LA COMUNIDAD DE LOS SUELOS.

6.1 Las redes micorrízicas ……………………………………………………….… 33

6.1.1Transferencia de nutrientes por medio de redes micorrizicas….………... 33

6.1.2 Interacciones entre las redes micorrizicas:. ………………………………. 35

6.2 Malas prácticas agrícolas: fin de las redes micorrizicas……………………. 36

CAPÍTULO 7. USO DE LAS MA EN LA AGRICULTURA COLOMBIANA.

7.1 Manejo de suelos en plantaciones de especies forestales en el caribe

Colombiano.…………………………………………………………………….….... 38

7.2 Uso de micorrizas en coberturas vegetales en plantaciones de cítricos en el

territorio del Meta. ……………………………………………………………………39

7.3 Evaluación de aislamientos de MA en cultivos de arveja ………………….. 40

7.4 Efecto de las micorrizas arbúsculares sobre la aclimatación y

endurecimiento de microplántulas de mora (Rugus glaucus) ….……………… 41

7.5 Evaluación de hongos formadores de micorrizas arbúsculares en tomate

(licopersicumesculetum) ………………………………………………………...… 42

Page 10: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

7.6 Efecto de las micorrizas arbúsculares en la aclimatación y producción de

plantas de lechuga (lactuca sativa)……………………………………………...… 43

Conclusiones…………...…………………..……………..…………………………. 45

.

Page 11: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

ABSTRACT

About 80% of the current tropical soils have notable deficiencies in essential

nutrients such as phosphorus (P), element contained in forms not available for

plants. This lack of nutrients has incited disproportionate use of chemical

fertilizers to replace scarce elements of the soil. The efficiency of agro-

chemicals has been questioned, since it does not exceed 10%, in the case of P

and 30% in the case of N and K; this has led to environmental, social and

economic discussions about its use.

There are natural and ecological nutrition alternatives suitable for major crops.

Among them stands out the association fungus - plant called

arbuscular mycorrhiza (AM). This symbiosis is essential for the progressive

replacement of toxic fertilizers, since it improves the cost-benefit ratio in plant

nutrition and maximizes its performance.

Almost 85% of the plants form mutualistic associations with fungi of the Phyllum

Glomeromycota. AMs establish symbiotic associations with land plants,

including herbaceous, shrubby and arboreal species of huge economic

importance in different regions of the country. The main function of this plant-

fungi cooperation is related to the transport of nutrients and water. The plants

have a greater ability to tolerate stress, better performance and survival of their

seedlings (due to their agility to grow and nurture during the early stages of the

root system development). There is a higher efficiency in the intake of nutrients

and water, in this way, the partial substitution of fertilizers (chemical or organic)

with AMs could increase the production of biomass and reduce the production

costs.

Modern agriculture requires innovative methods that may lead to a wider and

sustainable production that harmonizes all the components of the

agroecosystem. In Colombia, few resources have been allocated for the

identification of native mycorrhizae. It is necessary to characterize those that are

abundant, that present superiority to other microorganisms of the soil, and

occasionally to total biomass. Interest in the improvement of crops using AMs

has aroused among researchers. In-vitro seedling production of crops such as

Blackberry, show loss of 50% to 90%, due to a weak root system, degraded

soils and nutritional imbalance. Inoculation with various types of AM spores,

Page 12: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

generated improvements in the structure of the plant and its survival.

Additionally, the replacement of 50% of agrochemicals was achieved. Evidence

suggests that the yield in vegetable crops is greater when considering

Mycorrhizae. However, they have been widely unused because of lack of

technical knowledge.

This monograph is intended to perform a primer that facilitates knowledge of

Mycorrhizae to potential users. The benefits, advantages and their use, to be

applied generously and promote the recovery of the native microbiota.

Page 13: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

RESUMEN

Cerca del 80% de los actuales suelos tropicales presentan deficiencias

marcadas de nutrientes esenciales como el fósforo (P), elemento presente en

formas no disponibles para las plantas. Esta escasez de nutrientes ha incitado

el uso desproporcionado de fertilizantes de origen químico para sustituir los

elementos escasos. La eficiencia de los agroquímicos se ha visto cuestionada,

ya que no supera el 10%, en el caso de P y del 30% en el caso del N y K, lo

que ha llevado a debates ambientales, sociales y económicos sobre su uso.

Existen alternativas de fertilización natural adecuadas para cultivos de consumo

humano ambientalmente amigables. Entre ellas se destaca la asociación hongo

– planta denominada micorriza arbúscular (MA), esencial para la sustitución

progresiva de fertilizantes tóxicos ya que mejora la relación costo-beneficio en

la nutrición vegetal y maximiza el rendimiento.

Casi el 85% de las plantas forman asociaciones mutualistas con hongos del

Phyllum Glomeromycota. Las micorrizas arbúsculares establecen asociaciones

simbióticas con plantas terrestres, lo que incluye especies herbáceas,

arbustivas y arbóreas de gran importancia económica para diversas regiones

del país. La función principal de esta cooperación está relacionada con el

transporte de nutrientes y agua, lo que hace que las plantas presenten una

mayor capacidad de tolerar situaciones de estrés. Igualmente, se ha

comprobado un mejor comportamiento y sobrevivencia de plántulas en etapas

de semillero y vivero debido a la agilidad en el desarrollo del sistema radicular y

la nutrición en las primeras etapas de desarrollo. Dicha eficacia en la toma de

nutrientes y agua se refleja, en reducción de costos de producción, por

sustitución parcial de fertilizantes (químicos y/o orgánicos), y mayor producción

de biomasa en menor tiempo.

Page 14: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

La agricultura moderna requiere de métodos innovadores que conllevan a una

producción más amplia y sostenible, que armonice todos los componentes del

agroecosistema. En Colombia se han destinado pocos recursos para la

identificación de las micorrizas nativas, las cuales son abundantes y presentan

superioridad respecto a otros microorganismos del suelo en cuando a biomasa

total.

La evidencia ha demostrado que el rendimiento en cultivos vegetales es

superior cuando se consideran las micorrizas. Sin embargo, no han sido

extensamente usados debido falta de conocimiento técnico.

Esta monografía pretende realizar una cartilla que facilite el conocimiento sobre

las micorrizas a los posibles usuarios. Los beneficios, ventajas y forma de uso,

para que estas puedan ser aplicadas de forma generosa y promuevan la

recuperación de la microbiota nativa

Page 15: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

3

CAPITULO 1

LAS MICORRIZAS

1.1Las micorrizas; definición y concepto.

La palabra micorriza, derivada del término griego “mykos” (hongo) y el vocablo

latino “rhiza” (raíz), fue empleado por primera vez por el patólogo alemán Albert

Bernard Frank, quien determinó que la asociación mutualista presentaba

beneficios evidentes(Frank & Trappe, 2005).

La naturaleza heterótrofa condiciona a los hongos hacia otros organismos, las

micorrizas reciben la totalidad de carbohidratos de la planta, y en

contraprestación facilitan la absorción de minerales y agua para ser viables. Sin

embargo, existen excepciones como en el caso de las plantas aclorofílicas,

donde el flujo de nutrientes es unidireccional desde el hongo a la planta(Pérez-

Moncada, Ramírez-Gómez, Núñez-Zarante, Franco-Correa, & Roveda-Hoyos,

2012).

1.2 Clasificación de las micorrizas:

Las micorrizas se generan a partir de la interacción de las raíces de las plantas

con ciertos tipos de hongos (HFMA) que habitan comúnmente en el suelo.

Existen diferentes tipos de micorrizas; las Ectomicorrizas, las Ectendomicorrizas

y las Endomicorrizasde las cuales se destacan las micorrizas arbúsculares

(MA). Estos microorganismos han sido aislados y reproducidos de forma

eficiente, producto de un largo proceso de selección, para ser usados con

propósitos ecológicos e industriales(Vacacela, 2007).

1.2.1Ectomicorrizas o formadoras de manto:

Page 16: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

4

Las Ectomicorrizas (EM) están caracterizadas por una capa gruesa de micelio

sobre la zona cortical de las raíces (manto), las hifas del hongo rodean las

células de la raíz en vez de penetrarlas,siendo evidente a simple vista.

El manto puede variar en color, espesor y textura dependiendo de la interacción

que se efectué; aumenta la superficie de contacto de las raíces, y en muchos

casos afecta su morfología. Este tipo de colonización se presenta mayormente

en arboles de zonas templadas forestales, y es común en árboles leñosos que

han sido indispensables para el desarrollo de la economía Colombiana.

Los hongos formadores de manto pertenecen a los phylaBasidiomycota y

Ascomycota. Este grupo incluye las Arbutoides y Monotropoides que se

diferencian entre si según como internalice la hifa en la célula vegetal

(Vacacela, 2007).

1.2.2Endomicorrizas:

Colonizan de forma intracelular la

corteza radical de la planta, por lo tanto

no se observa un manto externo a simple

vista, ya que no se forma y en su lugar

las hifas se introducen lentamente entre

las células de la raíz hasta penetrarlas

por completo, formando

así,arbusculos y/o vesículas (figura 1),

dependiendo del género. Este grupo

genera la simbiosis más ampliamente conocida sobre los organismos, los

hongos que la ocasionan forman parte del phylum Glomeromycota, y se genera

en todo tipo de plantas predominando en hierbas y gramíneas. Abundan

principalmente en suelos secos y bajos en nutrientes siendo frecuentes en

Figura 1. Raiz micorrizada. Calbet C, (2009)

http://www.infoagro.com/documentos/contribucion

micorrizasarbuscularesalcultivovid.asp.

Page 17: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

5

selvas y praderas (Read, Duckett, Francis, Ligrone, & Russell, 2000). Éstas se

clasifican en Ericoides, Orquidoides y Arbúsculares.

1.2.2.1 Ericoides:

Son del tipo más simple de asociación, con raíces que penetran en la célula

para formar ovillos (Read, 1996). Han sido indispensables para el desarrollo de

las ericáceas que crecen en diversos ambientes con dificultades nutricionales.

1.2.2.2 Orquidoides:

Son micorrizas de orquídeas las cuales son

imprescindibles para su adecuado desarrollo y la vida

joven de la planta, ya que durante su crecimiento

iniciara el proceso de fotosíntesis llegando a la

adultez, donde se independiza del hongo. En

Colombia es de gran importancia conservar este tipo

de micorriza ya que las orquídeas son especialmente

abundantes en los trópicos(Vacacela, 2007).

1.2.2.3 Las micorrizas arbúsculares (MA):

Este tipo de micorriza se encuentra en condiciones naturales en la mayoría de

cultivos tropicales y subtropicales de interés agronómico (Sieverding,

Friedrichsen, & Suden, 1991), presentándose en plantas con gran importancia

económica (Poaceae, Fabaceae, Solanaceae y Rosaceae)(Pérez-Moncada et

al., 2012). Los vegetales se benefician por el incremento en la toma de

nutrientes como nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, azufre, cobre, molibdeno,

hierro y manganeso. El hongo funciona como una extensión del sistema

radicular de la planta; y se nutre de los carbohidratos almacenados en las

células mesodérmicas(Honrubia, 2009).

Figura 2. Phalaenopsis.

Page 18: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

6

1.3 Ectendomicorrizas:

Presentan características intermedias entre las Ectomicorrizas y las

Endomicorrizas, presentan manto externo y son hábiles para penetrar la célula.

No existe evidencia de arbúsculos ni vesículas. Este grupo se presenta tanto en

Basidiomycota como Ascomycota; son más abundantes en angiospermas y su

distribución es restringida(Vacacela, 2007).

1.4 Proceso de colonización de los hongos formadores de micorrizas

arbúsculares HFMA.

La infección o colonización que se ocasiona a la planta por parte de hongo no

presenta un cuadro patogénico, ni es similar a una relación común de un

parásito y hospedero, ya que no presenta reacción que impida la penetración,

por lo tanto, se refiere a este proceso como colonización de MA. Consta de las

siguientes etapas:

1.4.1 Pre infección:

El reconocimiento de la asociación planta- hongo es un proceso complejo que

encamina el éxito de la simbiosis. La etapa inicial depende de la estimulación

de los propágulos infectivos(raíces micorrizadas, hifas o esporas) cuando

alcanzan una planta susceptible, generando los primeros puntos de penetración

(S. E. Smith & Bowen, 1979). Según este autor, la colonización, viabilidad y

capacidad metabólica puede ser más efectiva a partir de raíces micorrizadas

que de esporas.

Carling (1982) sostiene que el punto de entrada está caracterizado por un

abultamiento, donde cada espora genera un solo punto de contacto. No es

Page 19: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

7

preciso afirmar que la penetración se realice por medio de una combinación de

enzimas y acción mecánica o cada una de manera independiente. No existe

penetración por medio de heridas ni por daños en las raíces, lo que sugiere que

debe existir un sitio fisiológicamente adecuado para dicha colonización y como

sugieren Bareaes con mayor frecuencia donde la raíz es joven o se está

diferenciando.

1.4.2 Colonización intraradical:

La colonización avanza mediante las hifas aseptadas que se extienden a lo

largo de las células corticales,

que generan arbúsculos y/o

vesículas (Forero & Ligarreto,

2011).

Los arbúsculos son estructuras

tipo haustorios, penetran la célula

del hospedero para adquirir

alimento, se originan de una

ramificación de la hifa en el interior de una

célula vegetal de 2 a 3 días posterior al inicio de

la colonización, estas pequeñas ramificaciones

recorren la membrana celular generando una

mayor superficie de contacto para el

intercambio de nutrientes .Cuando el arbúsculo

se encuentra completamente formado es

posible iniciar con la acumulación de reservas de carbono en forma de lípidos

para ser almacenados en vesículas alimenticias (Morton & Benny, 1990). Todo

el proceso está regulado por la planta, lo que indica estrategias de protección

fuertemente desarrolladas para la debida interacción con HFMA.

Figura 3. Arbúsculos. Tomada de INVAM (2013).

http://invam.wvu.edu/thefungi/classification/glomaceae

.

Figura 4. Formación de

vesículas.Tomada de INVAM

(2013).http://invam.wvu.edu/thefungi

/classification/glomaceae

Page 20: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

8

Figura 5. Colonización de las micorrizas arbúsculares. Hause et al (2000). Tissue-specific

oxylipin signature of tomato flowers: allene oxide cyclase is highly expressed in distinct flower

organs and vascular bundles.

1.4.3 Desarrollo del micelio externo:

Este evento va avanzando a medida que la colonización cortical lo hace. El

micelio es di mórfico, aseptado y tiene la capacidad de crecer fuera de la

superficie de la raíz, estableciendo vínculos con raíces vecinas.

1.4.4Esporulación y reinfección:

Semanas después del inicio de la colonización se origina el proceso de

esporulación que está directamente relacionado con la humedad del suelo, el

estrés hídrico aumenta la generación de estructuras de resistencia. Lo que

afirma la existencia de las micorrizas como estrategia vegetativa.

1.5Diversidad taxonómica de los HFMA:

Los hongos que forman micorriza arbúscular, se ubican en el orden Glomales

de la clase Zygomycetes. La clasificación más reciente del phylum

Glomeromycota está basada en regiones de ADN riobosomal: 18S

(SSU), ITS1-5.8S-ITS2 (ITS), y 28S y/o (LSU)(Redecker et al., 2013).

Page 21: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

9

Figura 6. Clasificación de Glomeromycota de según,Redecker et al. (2013).

Los estudios previos con MA han enfocado sus esfuerzos en la respuesta de la

planta pero no se enfocan en el endófito. Tratamientos realizados por F. Smith,

Jakobsen, and Smith (2000), evidencian el desarrollo de adaptaciones

especificas al medio, demostrando como las plantas micorrizadas, se benefician

de forma diferente dependiendo del genero de MA que las colonicen.

Page 22: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

10

La familia Glomeraceae, está

definida por sus esporas

Glomoides (60 um - 260 um) que

se producen muy cerca a la

superficie del suelo, asexuadas

presentan tres láminas en su

pared. Forma arbúsculos y

vesículas que pueden o no

formarse según el ambiente.

Los géneros característicos de esta familia son Funneliformiss, Glomus,

Rhizophagus y Septoglomus(Pirozynski, 1989).La aplicación de este género es

promisoria debido a la fortaleza de su estructura.

Integrantes de la familia

Acaulosporaceae forman un

“sacuolo esporífero” para la

ontogenia de sus esporas que

nacen de forma lateral. En este

grupo se reconocen dos

génerosAcaulospora y

Entrophospora (esporas generadas

desde el interior (Gerdemann, 1974).

Representantes de la familia Gigasporaceae, son especies que usualmente

presentan esporas de un tamaño mayor a 200 um, con propiedades que

pueden variar como el color, el grosor y reacción hacia ciertos agentes

Figura 8. Formación de espora. Pirozynski, K. .

(1989). Geological history of the Glomaceae with

particular reference to mycorrhizalsymbiosis.

Figura. 7 espora Glomussp.Walker, C. (1982).

Species in the Endogonaceae: a new species

(Glomus occultum) and a new combination

(Glomus geosporum).

Page 23: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

11

químicos. Géneros característicos de esta familia son. Gigaspora, cetraspora,

scutellospora, destiscutata y racoceta (Morton & Benny, 1990).

Page 24: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

12

CAPITULO 2

ORIGEN DE LAS MICORRIZAS

2.1El éxito de las micorrizas arbúsculares: recorrido evolutivo

Los estudios en paleobotánica y filogenética basados en procedimientos

moleculares, han demostrado que la coevolución entre las hongos micorrizicos

y las plantas se remonta al Paleozoico hace más de 400 Ma(Honrubia, 2009), al

originarse las primeras plantas terrestres, briofitos antiguos mostraban

evidencia de tener asociaciones similares a las modernas MA.

El periodo que comprende el Ordovícico (500-440 Ma), y finales del Cámbrico

(544-500 Ma), es la etapa donde se da la colonización de los ambientes

terrestres por parte de la plantas, las condiciones eran diferentes a las actuales,

climas fríos, larga exposición lumínica (foto periodos largos de oscuridad

alternados con largos de luz) eran frecuentes; ya que no existía protección de

los rayos UV, elevadas concentraciones de CO2; lo que conllevaría a las plantas

al desarrollo de estructuras adaptativas. Según Honrubia (2009), la disposición

de nutrientes minerales y agua era inferior a la presentada en nuestros días.

Estas condiciones, fortalecieron la idea de una simbiosis esencial en tiempos

adversos para la óptima colonización de los ambientes emergentes.

Según lo indicado por Yuan, Xiao, and Taylor (2005), es posible que los

mecanismos usados por los primitivos Glomeromycota y plantas sean

anteriores a los fósiles hallados en Doushantonou al sur de China, presentan

hifas relacionadas estrictamente con cianobacterias o algas cocideas que

presentan una antigüedad de 551 y 635 millones de años Ma. La simbiosis

Page 25: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

13

micorrízica debió haber emergido varias veces y en diversos lugares durante

el curso de la evolución de la vida.

Las funestas condiciones en las cuales se encontraban los periodos del

Ordovícico y Silúrico(445-447 Ma), finalizó con los débiles intentos de

terrestrialización, debido a una intensa glaciación, proceso que fue gradual y

reversible. Es importante incluir que en dicho periodo cuando las condiciones

del planeta eran aun cambiantes los microbiontes ya habrían desarrollado

cualidades que les permitirían captar los mínimos nutrientes que había en el

ambiente, los fotobiontes ya estarían adaptados a la captación de luz y su

conversión en azúcar (Selosse, Dubois, & Alvarez, 2009). La inicial relación

mutualista se desarrollaría a partir de órganos de fijación por parte del

fotobionte, siendo esta aparición tan eficiente capaz de resistir más de 400 Ma

sin muchos cambios destacados.

Redecker et al. (2013)estiman unos 460 Ma de antigüedad a las esporas e hifas

fósiles halladas en el Ordovícico de Wisconsin las cuales presentan una

similitud extraordinaria con los actuales

Glomales. Los hallazgos encontrados

por estos investigadores confirman la

existencia de micorrizas primitivas

Glomales, que acompañaron a las

plantas en el inicio de la colonización

de ambientes terrestres hace 620 Ma.

Los primeros indicios de un desarrollo

estructural que confirmará la existencia

de las MA era el surgimiento de arbúsculos en el interior celular de rizomas de

Aglaeophyton (Rhynia del Devónico temprano (Remy et al., 1994)(Taylor,

Figura 9. Rizomas Rhynia.Remy, W., Taylor,

T. N., Hass, H., & Kerp, H. (1994). Four

hundred-million-year-old vesicular

arbuscular.mycorrhizae.

Page 26: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

14

Remy, Hass, & Kerp, 1995). Lo que confirma una relación longeva y vital para el

surgimiento de las primeras plantas .

Estudios realizados por Krings et al.

(2007)han descrito la presencia de hifas

portadoras de vesículas y esporas en

más del 95% de los fragmentos

analizados de rizomas de Nothia aphylla

(pequeño esporofito fosil), los cuales nos

recuerdan a las actuales MA aunque no

se demostró la existencia de arbúsculos.

Se han realizado análisis sobre

diferencias presentadas respecto a la

diversidad actual y los registros fósiles,

esto ha sido complicado ya que estos

últimos son parciales y limitados.

2.2 Confirmación y preponderancia de las micorrizas arbúsculares.

Si consideramos el Devónico como el periodo en el cual inició el proceso de

terrestrialización y de grandes adaptaciones a nuevos espacios, podemos

afirmar que el Carbonífero es el periodo en el que se consolidan las especies y

se diversifican; inicia el desarrollo de los primeros bosques de pteridofitos que

podían alcanzar los 60 m de altura (Honrubia, 2009). Todo esto fue esencial

para el desarrollo coevolutivo de especies nuevas de HFMA.

El tránsito del pérmico (paleozoico) al triásico (mesozoico) se caracteriza por

un periodo de extinción masiva donde aproximadamente el 95% de las especies

marinas y el 70% de las especies terrestres se extinguen. Sin embargo en este

proceso de transición es donde encontramos a Gigaspora y Glomaceae en las

Figura 10. Ilustración planta fosil Nothia

aphylla.Krings, et al (2007). Fungal

endophytes in a 400‐million yrold land

plant: infection pathways, spatial

distribution, and host responses

Page 27: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

15

raíces de las cicas del triásico según (Phipps & Taylor, 1996). La diversificación

de los HFMA sigue hasta el Jurasico con las angioespermas; adquiriendo

protagonismo hasta el Cretácico superior (84-65 Ma), cuando tiene lugar su

supremacía ecológica(Carrión, 2003).

2.3 Coincidencias entre registro fósil y el “reloj molecular”:

Como se sugiere en el punto anterior, la aparición de las micorrizas consta de

hace 400 Ma respecto al registro fósil, sin embargo análisis moleculares de

secuenciación proteómica, sugiere una mucho más temprana terrestrialización

(Heckman et al., 2001); Estudios realizados por estos autores indican que la

colonización del hábitat terrestre habría ocurrido hace uno 600 Ma y que al

igual que los hongos y las algas verdes habrían emergido en la tierra hace 900

Ma en el Proterozoico del Precámbrico. Tanto como estudios fósiles difíciles de

interpretar y estudios del reloj molecular, que asumen cambios en secuencias

de ADN o proteínas muy concretas, resultan herramientas de investigación

limitadas.

En este sentido, Berbee and Taylor (2007), quienes se enfocaron en técnicas

moleculares basadas en alineamientos de aminoácidos en genes, que codifican

para proteínas y en la posición de nucleótidos del ADN ribosómico,indica que

en el Devónico existían criaturas terrestres, y se estima que el clado

Glomeromycota se originó hace 460 Ma (Honrubia, 2009).

2.4 Evidencias actuales sobre el origen de las micorrizas arbúsculares:

Page 28: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

16

Una revisión muy detallada sobre la distribución filogenética y la evolución de

las micorrizas en las plantas terrestres realizada por Wang and Qiu

(2006)confirma que tanto como 80% de las especies y el 92% de las familias

forman micorrizas, siendo las arbúsculares la clase predominante , incluso en

plantas tempranas como las hepáticas y pteridofitos,que presentan en sus

rizoides y raíces estructuras funcionales similares a las MA formadas por los

Glomeromycota en raíces de plantas “superiores” a pesar de la ausencia de

raíces en los briofitos (Brundrett, 2009).

Respecto al origen de otro tipo de micorriza, se ha confirmado que las

ectomicorrizas tuvieron una evolución varias veces adelante en el tiempo de

forma independiente y paralela a las arbúsculares(Brundrett, 2002, 2009).

2.5 Estrategia de micorrízación:

El cambio evolutivo al cual se vieron sometidas las formas haploides de los

briofitos, a los esporofitos de helechos y sus derivadas gimnospermas, no

ejerció un cambio drástico en las estrategias micótroficas, a pesar de la

complejidad de los nuevos sistemas como lo confirman datos filogenéticos,

mecanismos moleculares y celulares (Genre, Chabaud, Timmers, Bonfante, &

Barker, 2005)(Bonfante & Genre, 2008).

Las interacciones entre hongos y plantas fueron generadas por genomas

haploides de los primeros colonizadores (Bonfante & Genre, 2008), siendo

aplicables a la diversidad actual.

Resultados determinaron que existen hongos presentes en los talos

aclorofílicos de los gametofitos de plantas muy primitivas, esto podría estar

relacionado con la necesidad de asegurar una fuente carbonada por parte del

Page 29: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

17

haplonte vegetal que a un proceso mutualista por parte del hongo. Sin embargo,

la mayoría de los esporófitos de pteridófitos presentan asociación micorrícico-

mutualista con Glomeromycota (Brundrett, 2002; Read et al., 2000; Wang &

Qiu, 2006)

Cabe mencionar que existe evidencia contundente de la forma como la

micorriza arbúscular, es una condición primaria en sistemas radicales de las

angiospermas (Brundrett, 2009), lo que hace del mutualismo un éxito ecológico

muy antiguo en la historia de la vida. Autores comoKiers and Heijden

(2006),justifican la eficiente relación evolutiva basándose en la habilidad de

adaptación, la eficiente forma de intercambiar nutrientes , la selectividad del

simbionte y las posibilidades de recompensa o sanción. Estos mecanismos

permitirían la selección genética de los simbiontes mejor adaptados a lo largo

de la evolución

2.6 Diversificación de la simbiosis micorrízica:

Durante la última década se han desarrollado esfuerzos para determinar la

diversificación evolutiva de la simbiosis micorrízica. Dichos estudios se han

basado en la amplia distribución filogenética y el estudio de fósiles.

Se conoce la homología en linajes de plantas mayores, como la ruta de

señales de transducción que controla la simbiosis MA (Oldroyd, 2013). La

segunda evidencia es el trasportador fosfato especifico que ha sido conservado

entre especies evolutivamente distantes(Karandashov, Nagy, Wegmüller,

Amrhein, & Bucher, 2004).

La mayoría de las plantas presentan la asociación con este tipo de hongos y en

el grupo restante es posible que esta característica se haya perdido de forma

secundaria (Vacacela, 2007). Existen grados de especificidad, aunque en el

momento de diversificación se conservaron características generales que son

aplicables a la mayoría de especies.

Page 30: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

18

CAPITULO 3

UNA ALTERNATIVA AMIGABLE.

3.1 Ventajas y beneficios de las micorrizas:

Son numerosas las ventajas de la íntima relación; gracias a ésta, la planta es

capaz de captar los nutrientes y el agua de forma más eficiente. Además brinda

protección a la planta contra los cambios de temperatura y le permite sobrevivir

en presencia de elementos tóxicos que generan las industrias.

Taba 1. Propiedades que aporta el HFMA a la planta en la formación de

micorrizas.

Favorece captación de agua y

nutrientes

Mayormente fósforo y nitrógeno.

La distribución de los micelios facilita

la captación de agua y nutrientes.

Las hifas del hongo le brindan a la

planta la capacidad de explorar mayor

volumen de suelo.

Estimulación del crecimiento y la

producción de biomasa aérea y

radical.

Rápida disponibilidad de nutrientes en

el sistema vascular de las plantas, que

se ve reflejado en la aceleración del

proceso de fotosintéticos.

Producción masiva de fitohormonas

por parte del hongo.

Mejora la estructura del suelo. Debido a la red de hifas y a la

producción de glomalina, sustancia

Page 31: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

19

que favorece la adhesión entre las

partículas.

Protección del sistema radicular frente

a posibles patógenos.

El “priming” facilita la defensa frente a

otros organismos.

Activación de la respuesta inducida de

la planta que tiene amplio espectro y

efectividad (Ramiréz y Rodriguez,

2012)

Aparte de las variadas características que le impone el hongo a la planta,

estudios realizados por Augé (2001), han evidenciado que las micorrizas

también afectan el comportamiento de los estomas, estructuras que intervienen

en la asimilación de carbono y en la pérdida de agua en las plantas,

encontrando que esta asociación disminuye la tasa de evaporación de agua en

las plantas colonizadas. Por su naturaleza heterótrofa contribuye de forma

activa en la descomposición de materia orgánica.

Autores como S. Smith (2011), han recapacitado en la importancia del cuidado

de las micorrizas y la búsqueda de alternativas para implementar una

agricultura moderna y sostenible que tenga en cuenta el cuidado y equilibrio del

ecosistema completo.

Page 32: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

20

Figura 11. Consecuencias de la micorrización en la estructura del suelo.Cavagnaro et al (2015)

the role of arbuscular myucorriza in reducing soil nutrient loss.

3.2 Aplicación de las micorrizas arbúsculares (MA) en la agricultura:

A escala mundial aquellos cultivos con importancia económica como el cacao,

café, coco, algodón, cebolla, papa, todas las leguminosas y gran parte de los

cereales son formadores de MA, sin embargo existe evidencia que sugiere que

no todas las especies dependen del mismo modo durante su crecimiento. Los

cultivos que poseen raíces gruesas y pocos pelos radicales como el ajo, la

yucay los cítricos entre otros, tienden a ser dependientes de las micorrizas y la

diminución de la productividad de dichos cultivos puede deberse a un manejo

inadecuado de los insumos que se aplican, los cuales pueden llevar a la

desaparición de los propágalos de HFMA (Hernandez, 2000). El uso de estos

microorganismos en la agricultura constituye una alternativa frente a los

Page 33: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

21

fertilizantes minerales desde el punto de vista ecológico. Su uso permite reducir

la energía y la pérdida de nutrientes en el suelo. Además de preservar la

biodiversidad y disminuir la contaminación, contribuyendo así, a una producción

agrícola estable y sostenible.

Las micorrizas son usadas como biofertilizante alternado con fertilizantes

químicos, disminuyendo su

uso en un 50 % – 80 % .Se

ha sugerido en diferentes

estudios que solo es

aprovechado el 10% del P y

30% de N y K, el resto se

filtra en los suelos, llevando

a perdida de nutrientes y

contaminación de fuentes

de aguas superficiales y

subterráneas, que terminan en el abastecimiento de algunas comunidades

humanas. Como afirma A. F. Pérez, J. (2009),las micorrizas son capaces de

recuperar los nutrientes y el agua para las plantas, ya que las hifas con

extensión de 80 mm ,pueden maxificar la función de los pelos radicales 40

veces (2 mm), esto representa una reducción significativa en el uso del

fertilizantes.

Al estudiar la biofertilización como alternativa para la nutrición mineral del

tomate(Mujica & Medina, 2008), logró mejor producción en la variante que

disponía de los requerimientos nutricionales más el hongo Glomus manihotis,

logrando la sustitución del 50 % del fertilizante requerido en la etapa de

plantación.

Figura 12. Raíces micorrizadas (1) y no micorrizadas (2).

1 2

Page 34: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

22

Investigaciones encaminadas a determinar la efectividad de inocular cepas de

HFMA en diferentes especies vegetales son promisorias, para el correcto

desarrollo de una agricultura moderna; la que requiere de métodos innovadores

que conlleven a una producción más amplia y sostenible que armonice todos

los componentes del agroecosistema.

Numerosos son los estudios que a lo largo de los años, han utilizado los

diferentes géneros de Glomales, como biofertilizante, destacándose el género

Glomus por su eficiencia micorrizógena, flexibilidad de adaptación y la

tolerancia que presenta frente a prácticas agrícolas, aún bajo condiciones

adversas.

3.3 Factores que influyen en la ocurrencia y formación de MA.

Esta interacción se ve afectada por diversos componentes del ecosistema que

debemos tener en cuenta para conservar la estructura y funcionamiento de los

suelos a nivel global.

El suelo se ve directamente influenciado por diversos factores bióticos y

abióticos que pueden ser difíciles de controlar. Según Monroy (2004)existen

factores bien definidos que afectan la simbiosis:

Planta: especies, variedades, cobertura vegetal, disponibilidad de nutrientes,

edad, tasa de crecimiento, alelopatía, sistema radicular, exudaciones y

senescencia.

Ambiente: pH, desbalance de nutrientes esenciales, intensidad lumínica,

temperatura, precipitación y polución atmosférica.

Manejo: tipo de cultivo, erosión, riego, fertilización, y utilización de biocidas.

Page 35: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

23

3.4Posibilidades de aplicación de las micorrizas arbúsculares.

Para el uso de las micorrizas se han destacado múltiples posibilidades, estas

cuentan con respaldo de investigaciones científicas y prácticas realizadas por

equipos de un nivel superior. Las posibles aplicaciones son:

La bioremediación y reforestación de suelos contaminados con metales

pesados e hidrocarburos.

La estabilización de relaves mineros y sedimentos de residuos

industriales sólidos.

Control de la erosión hídrica y eólica mediante la generación de cubiertas

vegetales.

Trasplante de bosques y formaciones vegetales nativas.

La generación de cubiertas vegetales y/o reforestación de espacios

desfavorables (estrés hídrico y salino, extremos de pH, exceso de viento,

altas pendientes, entre otras).

Uso agrícola como biofertilizante y biocontrolador.

Como se ha demostrado en estudios previos los hongos formadores de

micorrizas son una alternativa eficiente para la sostenibilidad de los agro

ecosistemas Colombianos incluyendo suelos generalmente deficientes en

producción como las praderas del Caribe (C. Pérez et al., 2012). En Colombia la

mayor parte de los recursos destinados a la investigación con este tipo de

microorganismos, ha generado referencias respecto al buen uso agroindustrial

que estas proveen, al mejorar la productividad de los cultivos y como

sustituyente de los comúnmente usados agroquímicos (Rey, 2005)

3.5Determinación de la condición micorrizica por parte del hongo.

Page 36: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

24

El estudio taxonómico de los HFMA se

ha basado en análisis de la morfología y

características de las esporas. Las

conclusiones taxonómicas sobre la

distribución de familias y géneros, se

basan en la unión de la hifa y la

formación de la espora, mientras que las

paredes de las esporas han jugado un

papel crucial en la identificación de las

especies. Recientemente las micorrizas

han sido objeto de estudio con técnicas

como PCR de ADN para realizar

monitoreo de la composición del suelo (Rodriguez, White Jr, Arnold, & Redman,

2009).Además que se ha detallado que existen diferencias en la forma de cómo

crece el micelio y de cómo adquieren el fósforo del medio.

Métodos tradicionales para la identificación de las micorrizas arbúsculares

siguen siendo empleados, debido a su precisión. Para determinar losintegrantes

de la simbiosis es necesario realizar conteo de esporas, el que se realiza por

medio del método Gerdermann ,y se cuantifica el porcentaje de colonización

por medio de una tinción de Tripan.

Fig. 13 desarrollo de esporasSchüßler, A y

C. Walker C. 2010. The Glomeromycota: a

species list with new families.

Page 37: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

25

Figura 14. Metodología para determinar la simbiosis .Gerdemann, (1974). The Endogonaeae in

the Pacific Northwest.

Page 38: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

26

CAPITULO 4

LA BIODIVERSIDAD DISMINUIDA

4.1 Factores que afectan la colonización de micorrizas en campo.

Como se ha mencionado existen diversos factores bióticos y abióticos que

afectan de forma significativa el desarrollo de la simbiosis.

Uno de los casos más estudiados es el de compuestos flavonoides que facilitan

el reconocimiento planta-hongo, además de estimular la germinación de las

esporas, ramificación y crecimiento de las hifas. Ejemplos como la

estrigolactona y auxinas, que son exudados por las raíces de las plantas para

controlar la preferencia hacia hongos específicos, han sido analizados por

Akiyama, Matsuzaki, and Hayashi (2005).

Husband, Herre, and Young (2002) concluyeron que la función y la estructura

de la comunidad de micorrizas, puede verse afectada por especies perennes o

semiperennes, lo que se ha comprobado con métodos moleculares sobre

plántulas recién germinadas de especies tropicales forestales, estas eran

reemplazadas por otro tipo de micorrizas, al realizar evaluaciones un año más

tarde, plantas que están habitando en el mismo sitio presentan comunidades de

MA diferentes.

Entre los diversos factores abióticos que afectan las comunidades, están los

cambios constantes del suelo en parámetros como la humedad, temperatura y

disponibilidad de nutrientes debido a condiciones naturales o efecto de

prácticas agrícolas, adicionalmente el suelo puede verse expuesto a

contaminación con sustancias químicas y toxicas para plantas y

Page 39: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

27

microorganismos (Entry, Rygiewicz, Watrud, & Donnelly, 2002). Con

condiciones variables el funcionamiento de las micorrizas puede verse alterado,

para las comunidades de MA (Augé, 2001).

4.1.1 Efecto de la humedad en el funcionamiento de MA:

Estudios han demostrado que la ausencia de humedad no afecta la

colonización ni la toma de fósforo por parte de MA (Ming y Hui, 1999) aunque

según algunos investigadores se evidenció ineficiencia por medio de los HFMA

Acaulospora y Glomus en cultivos de maíz y sorgo (Simpson & Daft, 1990).

El exceso de agua en la simbiosis, demostró que los HFMA son capaces de

crecer en plantas acuáticas o en zonas inundadas según Dhillion and

Ampornpan (1992). Sin embargo mayores tasas de colonización en suelos

húmedos que en suelos secos o inundados, fueron demostradas por Miller

(2000), aunque el número de esporas no se reduce bajo condiciones de sequía,

lo que permite inferir que la abundancia de agua afecta más al hospedero que

el hongo. Hace décadas fue demostrado por Ellis, Larsen, and Boosalis

(1985)que bajo condiciones de estrés hídrico se incrementó el área foliar,

biomasa radical y la productividad de granos y frutos, siendo esta una ventaja

para aquellas zonas del planeta donde el agua no es abundante.

Las plantas que fueron colonizadas por HFMA se analizaron en condiciones de

campo bajo estrés hídrico mostrado mejores resultados en producción y

biomasa, que plantas no micorrízadas. Los mecanismos asociados al

incremento de tolerancia al estrés hídrico están relacionados con el incremento

en toma de agua por las hifas, alteración de niveles hormonales que producen

cambios en conductancia estomatal (Drüge & Schonbeck, 1993), incrementos

en el turgor por reducción del potencial osmótico foliar (Sweatt & Davies Jr,

1984), mejoramiento nutricional del hospedero(C. Johnson & Hummel, 1985) y

Page 40: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

28

mejoramiento de la recuperación de la planta después del estrés(Sweatt &

Davies Jr, 1984).

4.1.2 Influencia de la temperatura en la micorrización:

Respecto a la temperatura adecuada para la eficiente colonización, según

Matsubara and Harada (1996) presenta un amplio rango de 18°C a 40°C, con

un óptimo cercano a los 30°C. Se ha demostrado que la combinación humedad

- temperatura es la que presenta mayores consecuencias en el proceso

(Braunberger, Abbott, & Robson, 1997). Cambios drásticos en la temperatura,

que se producen durante la quema de bosques o siembra de cultivos que

requieren inundación, podrían estar afectando la diversidad de HFMA.

4.1.3 La acidez del suelo un factor determinante en la simbiosis:

El pH es otro factor que debemos considerar respecto a la solubilidad del

fósforo, hierro, manganeso, cobre, zinc y cantidades tóxicas de aluminio y otros

elementos, hacia el suelo donde se encuentran las raíces (Safir & Duniway,

1982).

Los efectos del fósforo pueden ser debidos a otros factores como: el tipo de

suelo, pH y la cantidad de nitrógeno contenida, y se presenten respuestas

positivas, neutras o negativas(Clark, Zeto, & Zobel, 1999; Clark, Zobel, & Zeto,

1999). El efecto que tiene el pH en esta relación puede estar relacionado con la

disponibilidad del fósforo el cual puede afectar el funcionamiento de la

micorriza. En general podemos afirmar que las micorrizas se adaptan a diversos

niveles de pH modificando su rizosfera durante la toma de nutrientes; por lo

tanto el pH puede volverse un factor limitante (Sylvia, Hammond, Bennett,

Haas, & Linda, 1993).

Page 41: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

29

4.2 Las micorrizas en la estructura del suelo:

El suelo tiene diversas características que pueden ser afectadas por factores

abióticos que modifican la porosidad, estructura y susceptibilidad a la erosión.

Cambios estructurales del suelo influyen directamente en la planta alterando la

longitud de la raíz, peso seco, toma de fósforo y capacidad de formar la

simbiosis. Suelos que han sido compactados tienden a disminuir su fertilidad y

alterar la distribución de las raíces de las plantas, y las hifas de las micorrizas

arbúsculares en la rizosfera (Jeffries & Barea, 2001).

Estos autores comprueban que el funcionamiento de las micorrizas

arbúsculares, es afectado por el pastoreo producido por animales herbívoros.

Tres especies de pastos, sometidas a defoliaciones, responden de manera

diferente respecto a los cambios en la dinámica de micorrízación. En Digitaria y

Lolium la colonización disminuyó, pero la cantidad de hifas en el suelo no fue

afectada. Por otra parte en Themeda, quien es susceptible al pastoreo, el

número de hifas no fue constante luego de ser sometida a defoliación.

Page 42: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

30

CAPITULO 5

MULTIFUNCIONALIDAD DE LAS MICORRIZAS

ARBÚSCULARES.

5.1 en el ciclo del carbono.

En los últimos años se ha evidenciado que los hongos micorrizicos juegan un

papel crucial en los ciclos biogeoquimicos en los ecosistemas terrestres,

experimentos realizados por Nottingham, Turner, Winter, van der Heijden, and

Tanner (2010)siguieren que las plantas que desarrollan hongos extracelulares,

les deben alrededor del 10% al 20% de los productos fotosintetizados. Un

número similar se estima para las EM, el 20% al 50% de los asimilados de la

fotosíntesis, entonces podríamos considerar que las micorrizas juegan un papel

primordial en la ciclo global del Carbono, y nutrientes importantes en el

funcionamiento de cualquier cultivo.

La mayoría de plantaciones con importancia económica como el maíz, los

cereales, soya, papa y arroz son colonizadas por HFMA, depositando grandes

cantidades de carbono bajo el suelo. Observaciones recientes han confirmado

que los hongos micorrizicos son importantes reguladores, en el vital ciclo del

carbono por su característica degradadora de residuos (Clemmensen et al.,

2013).

5.2 Interacción de las micorrizas arbúsculares con nutrientes esenciales

Esencial como es el carbono, al igual el fosforo y el nitrógeno son

indispensables para el crecimiento de las plantas y el eficiente desarrollo de las

Page 43: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

31

micorrizas arbúsculares, estos últimos pueden ocasionar efectos negativos en

el ecosistema si no se encuentran en cantidades vitales. Altos niveles de

nitrógeno en el suelo desencadenan consecuencias irreversibles sobre el

desarrollo de las micorrizas arbúsculares y el crecimiento de las plantas.

Los altos y bajos niveles de fósforo y la fertilización nitrogenada desfavorecen la

capacidad de infección de las micorrizas, mientras que niveles moderados de P

incrementan los niveles de nitrógeno y la infección por estos hongos (Safir &

Duniway, 1982).

Como encontró Jeffries and Barea (2001), la aplicación de estiércol y otras

fuentes de materia orgánica influye sobre la estructura, pH, la cantidad de

nutrientes y la retención de humedad en el suelo, todo esto afecta directa o

indirectamente sobre la eficiencia y el desarrollo de las MA. El uso de

fertilizantes de origen natural incrementa la cantidad de micelios y la

esporulación

5.2.1 Como alteran las micorrizas arbúsculares el ciclo de nitrógeno y del

fósforo.

Los hongos micorrizicos son hábiles proveedores de N y P para sus plantas

hospederas, en especial cuando estas carecen de los nutrientes necesarios, los

cuales son absorbidos por medio de las hifas.

El nitrógeno es indispensable en procesos como la fotosíntesis, la respiración,

división y elongación de las células, formación del ADN y ARN, fosfolipidos de

membrana, formación de semilla e incluso en procesos

relacionados con la habilidad de resistir a cambios drásticos de temperatura

segúnAsghari and Cavagnaro (2012).

Page 44: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

32

El fósforo juega un rol primordial en la

estructura de las moléculas energéticas

participando en el transporte y

almacenamiento de energía la que se

obtiene a partir de la fotosíntesis.

Estudios realizados con plantas solitarias y

en comunidades han mostrado que los

hogos pueden llegar a contribuir hasta con

un 90% del P a la planta(M. G. A. van der

Heijden, Martin, Selosse, & Sanders, 2015).

La contribución que hacen las micorrizas

para la planta respecto a captación de

nitrógeno es menos pronunciada y es

dependiente de algunos otros factores como

la cantidad de agua, el pH del suelo, el tipo

de suelo en el cual habitan. Sin embargo se ha demostrado que estas

micorrizas son capaces de inmovilizar grandes cantidades de nitrógeno en el

extendido micelio (S. Smith, 2011).

Muchos han centrados sus esfuerzos en investigar la toma de nutrientes y han

sido menos los que consideran que las micorrizas pueden reducir la perdida de

los mismos, ya que reducen la lixiviación y la desnitrificaron (Asghari &

Cavagnaro, 2012). Incluso en ausencia de crecimiento las micorrizas han

demostrado disminuir la lixiviación de nutrientes orgánicos e inorgánicos eso

indica que las MA adquieren nutrientes inorgánicos (Bender, Conen, & Van der

Heijden, 2015).

La pérdida de nutrientes también depende del tipo de micorriza que domina (AM

o EM) en la vegetación (Midgley & Phillips, 2014). Para prevenir la perdida

Fig.14 mecanismos de adquisición Fósforo. Smith . S, et al (2003) .Mycorrhizal Fungi Can Dominate Phosphate Supply to Plants Irrespective of Growth Responses.

Page 45: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

33

exagerada de nutrientes, los hongos micorrÍzicos mejoran su uso, además de

la eficiencia y la sostenibilidad del ecosistema. Dicho servicio es muy

importante en sistemas pobres en recursos donde la productividad de la planta

depende de los nutrientes y está limitada por los mismos, además MA han

demostrado tener influencia indirecta en las comunidades bacterianas que

habitan en la rizosfera (Johansson, Paul, & Finlay, 2004)y pueden generar

cambios en las comunidades denitrificadoras (Veresoglou, Chen, & Rillig, 2012).

5.3 Productividad de las plantas y la multifuncionalidad de los hongos.

Se ha demostrado que los HFMA aumentan la productividad de las plantas (N.

Johnson, Graham, & Smith, 1997; Lekberg & Koide, 2005), además de ser

indispensable en los ecosistemas e influenciar varias funciones importantes.

Las respuesta respecto al crecimiento depende muchas veces de la especie de

planta, algunas especialmente aquellas con raíces delgadas requieren aun más

de las micorrizas que de las raíces propias de la planta, un ejemplo son los

pastos (Baylis, 1975; Hetrick, Wilson, & Todd, 1992) vegetación útil para el

desarrollo pecuario en el país.

La respuesta obtenida mediante crece la planta va de mutualismo a parasitismo

(N. Johnson et al., 1997), y dependiendo del ciclo en el que se encuentre la

planta pueden variar los beneficios obtenidos. Usualmente las plántulas se

benefician más de la simbiosis que los adultos(Jones & Smith, 2004), hasta

ahora muchos estudios se han dedicado a investigar cómo cambian las

comunidades micorrízicas en campo respecto al crecimiento de las plantas y el

funcionamiento del ecosistema. Esto ha sido significativo para comprender los

fundamentos de la asociación.

Los hongos micorrizicos proveen un amplio rango de funciones para el

adecuado funcionamiento del ecosistema, además son esenciales para el

establecimiento las plántulas (Lindahl et al., 2007), formación y agregación del

Page 46: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

34

suelo (Rillig & Mummey, 2006), resistencia a la sequía (Augé, 2001), metales

pesados, enfermedades, patógenos y estrés (Newsham, Fitter, & Watkinson,

1995), además se ha propuesto que asociaciones con este tipo de hongos

amplían el rango del nicho de las plantas (Klironomos, McCune, Hart, & Neville,

2000)y según M. G. Van Der Heijden, Bardgett, and Van Straalen (2008)sin las

micorrizas sería imposible que algunas plantas coexistieran debido a la

competencia por los recursos.

Se ha demostrado que los MA interactúan con gran diversidad de

microorganismos que habitan en el suelo. Dicha interacción puede inhibir o

estimular la fijación del preciado nitrógeno; aunque los hongos no lo fijan

directamente son capaces de suscitar una relación armoniosa con los

organismos expertos en realizar la transformación (Vidal, Azcón-Aguilar, Barea,

& Pliego-Alfaro, 1992).

Page 47: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

35

CAPITULO 6

LA COMUNIDAD DE LOS SUELOS.

6.1 Redes micorrizicas:

La asociación existente entre hongos y un único tipo de planta está

sobrevaluado ya que al estudiar la filogenia y la ontología de la relación indica lo

contrario y no se le presta la atención a estudios ecológicos. La mayoría de

raíces de las plantas, podría decirse que han sido colonizadas de forma múltiple

por diversos tipos HFMA que no son específicos hacia un solo huésped. Una

consecuencia de estas afirmaciones es que las plantas están interconectadas

por redes miceliales, por ejemplo en algunos bosques temperados los arboles

como robles, pinos entre otros están conectados entre sí por medio de MA

(Figura 8), al igual que arbustos, pastos y hierbas. Algunos árboles o

plántulas forman simbiosis duales con EM y AM(Wagg, Pautler, Massicotte, &

Peterson, 2008).

6.1.1 Trasferencia nutrientes por medio de redes micorrizicos:

La existencia de redes micorrízicas implica que los nutrientes de carbono

pueden ser transferidos de una a planta a otra mediante las hifas fúngicas. La

diversidad de los suelos se está viendo gravemente reducida en aquellas

áreas en las cuales se ha realizado trabajo constante haciendo los HFMA

menos abundantes ya que este disturbio no permite el intercambio de nutrientes

al igual que en vegetación saludable.

En bosques boreales, arboles maduros disponen cantidades significativas de

carbono en las redes micorrízicas, parte del carbono subsecuente ha sido

Page 48: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

36

encontrado en arboles jóvenes conectados a la misma red, lo que sugiere

que el recurso es trasferido entre plantas (Simard et al., 1997). Que habilita el

acceso de las plántulas, a una máquina de absorción de nutrientes a bajo costo.

El nitrógeno se moviliza de una planta a otra por medio de estas redes de hifas,

junto a señales químicas capaces de ayudar a la planta a protegerse contra

herbívoros y patógenos.

Diversas investigaciones han encontrado que algunas plantas pueden

mantener la red por sí misma y tener algunas otras especies interconectadas

que se benefician de la nutrición que brinda el sistema, Walder et al. (2012))

usaron isotopos naturales de carbono para determinar el intercambio de

carbono en redes micorrízicas. Se encontró que Linum Usitatissimum invierte

muy poco en la red micelial, y a cambio obtiene hasta 90% de N y P a través

de dichas redes, otra especie (Sorghum Bicolor) invirtió la mayor cantidad de

Carbono en la red y a cambio recibió reducidos nutrientes. Esto muestra que los

recursos intercambiados en las redes micorrízicas no son distribuidos de forma

simetrica haciendo unas especies más beneficiadas.

Un ejemplo singular sobre el intercambio asimétrico de nutrientes en redes

micorrízicas son las plantas micoheterotroficas. Estas plantas carecen en su

totalidad de los tipos de clorofila y su funcionamiento depende del carbono que

obtiene de dichas redes que los involucran con otras plantas(Leake, 1994). Las

plantas micoheterotroficas actúan como parásitos, y su aporte a las redes

fúngicas es aún desconocido. La micoheterotrofia arribó de forma convergente

con las plantas, en grupos tan comunes como las orquídeas y las hepáticas

(Merckx, 2012).

Page 49: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

37

Figura 15 dibujo hipotético de una comunidad de plantas asociadas a diferentes tipos de

micorrizas. (1) Árboles que forman EM, (2) plantas formadores de AM, (3) AM en árboles. Van

der Heijden, M, Et al (2015). Mycorrhizal ecology and evolution: the past, the present, and the

future.

6.1.2 Interacciones entre las redes micorrizicas:

En años recientes se ha mostrado interés al realizar estudios a mayor escala de

las interacciones entre las redes, lo que ha contribuido a comprender la relación

entre especies, su funcionamiento y evolución en las redes fúngicas. El

ensamblaje de las asociaciones entre redes micorrízicas ha sido revelado

recientemente (Montesinos‐Navarro, Segarra‐Moragues, Valiente‐Banuet,

& Verdú, 2012), orquidoides (Jacquemyn, Brys, Waud, Busschaert, & Lievens,

2015), ectomícorrizas (Bahram et al., 2014). Estos estudios indican que existen

varios hongos generalistas (Rhizophagus irregularis ,Funeliformis mosseae

Page 50: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

38

(Glomus mosseae) que se asocian con la mayoría de plantas presentes en un

ecosistema, mientras que otros hongos tienden a interactuar de forma más

específica (Verbruggen, Van Der Heijden, Weedon, Kowalchuk, & Roling, 2012).

Estos montajes con influencias genéticas desarrollan interacciones y organizan

de forma coherente la comunidad(Bascompte, Jordano, Melian, & Olesen,

2003).

6.2 Malas prácticas agrícolas: fin de las redes micorrizicas:

El inmenso sistema de suelos está sometido a un proceso de degradación que

se ha ocasionado debido a constantes fracasos. Las micorrizas arbúsculares

son una alternativa conveniente para progresar en la recuperación de los

suelos.

Actividades como la labranza que manipulan los primeros centímetros del suelo

cultivable, desintegran la red micelial y reducen la infectividad por parte del

hongo llevando a una desaceleración en el proceso de formación del nuevo

sedimento (Miller, 2000).

Además de las actividades que se han realizado de forma tradicional, con el

pasar de los años surgen agroquímicos que al ser aplicados en dosis elevadas

contaminan el suelo y pueden inhibir la actividad de las MA. ParaSieverding et

al. (1991), la constante aplicación de fungicidas y plaguicidas con fines

fitosanitarios también puede generar efectos negativos frente a la supervivencia

y función de los HFMA, además de alterar la inocuidad de los productos y

posibilitar efectos adversos sobre la salud humano.

En suelos ácidos como los tropicales donde es evidente la escases de

nutrientes esenciales como el fósforo, la aplicación del fertilizante es absorbida

rápidamente y fijada, pasando a formas no disponibles en los suelos (F. Smith

Page 51: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

39

et al., 2000), lo que incrementa el uso indiscriminado de agroquímicos

aumentando la relación consto beneficio y la contaminación ambiental.

La erosión acelerada causada por materiales ajenos al suelo genera pérdidas

en la productividad. La acidificación causada por la fertilización de síntesis

química, atrofia el crecimiento de las raíces que contribuyen fuertemente a la

estructura del suelo.

La sobreexplotación trae consecuencias como la baja fertilidad debido a la

pérdida constante de nutrientes que dificultan el establecimiento de las

comunidades micorrizicas y lleva a la destrucción total de las redes. El

monocultivo es otra técnica agrícola que ha impactado de forma constate

generando selección de HFMA de acuerdo con la preferencia de hospedero (N.

C. Johnson et al., 1992). Lo que reduce la biodiversidad nativa y la confina a

especies de interés humano.

Page 52: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

40

CAPITULO 7

LAS MICORRIZAS COMO BIOFERTILIZANTE EN COLOMBIA

7.1Manejo de suelos en plantaciones de especies forestales en el caribe

colombiano.

El errado uso, ha ocasionado degradación de los suelos, llevando a una baja en

la producción agropecuaria; regiones se han enfocado hacia la explotación

forestal sin considerar aspectos técnicos, lo que ha empeorado las condiciones

del suelo.

En regiones importantes para la

sostenibilidad del país (Córdoba, Bolívar

y Magdalena), se evaluó la combinación

de prácticas de labranza y abonos

verdes sobre Pachira quinata y Gmelina

arborea; arboles con características

significativas para la economía.

(Ramirez, 2011); Ramírez (2012)

considerócaracterísticas fisicoquímicas,

aporte de biomasa y nitrógeno,

monitoreo del desarrollo radicular y

propiedades del suelo.

El uso de la tecnología de

biofertilización permitirá hacer un manejo adecuado de la nutrición y toma de

Fig. 16 manual desarrollado por

Corpoica. (Ramirez, 2011)

Page 53: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

41

agua de las especies arbóreas, garantizando el suministro adecuado de

nutrientes durante el período de crecimiento de las especies bajo estudio y por

tanto permitirá reducir costos de producción, reducir pérdidas por mortalidad o

descarte de plantas a nivel de vivero y trasplante, incrementar la producción de

madera (cantidad y calidad) y reducir tiempos de producción de biomasa en

vivero y campo, lo que se reflejará en mayores ingresos para los productores.

Luego de evaluar poblaciones de HFMA nativas en la zona de estudio

comparado con tratamientos de fertilización química u orgánica y testigos sin

fertilización, a nivel de vivero. Se redujo el uso de fertilizantes químicos y

orgánicos, lo que disminuye el riesgo de contaminación de suelos y aguas.

Igualmente se espera mejorar la eficiencia en el uso de agua y una mejor

respuesta de las especies a problemas de plagas y de déficit hídrico.

Adicionalmente el uso de micorrizas permitirá el establecimiento de especies

arbóreas en zonas que actualmente se consideran marginales para la

producción debido a problemas de suelo y clima, permitiendo por tanto un uso

alternativo de suelos en la Región Caribe con sistemas reforestación masiva en

áreas de importancia para el país.

7.2 Uso de micorrizas en coberturas vegetales en plantaciones de cítricos

en el territorio del Meta.

En territorio colombiano se han desarrollado diversos estudios que comprenden

las interacciones de HFMA y cultivos comerciales como el caso desarrollado en

el centro de investigaciones La Libertad ubicado en el municipio de Villavicencio

departamento Meta , donde se realizó la caracterización de hongos nativos en

cuatro especies de gramíneas y dos leguminosas usadas como cobertura

vegetal en huertos citrícolas, adicionalmente se realizaron controles en parcelas

Page 54: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

42

de control agroquímico y mecánico (Monroy, 2004). Logrando identificar 26

especies de HFMA de las cuales 8 fueron Scutellospora hetergama,

Acaulospora ascrobiculata y Acaulospora morrowie.El control mecánico mostró

un menor impacto que el químico sobre la población e inefectividad de MA en

todas las coberturas.

Cultivos de cítricos presentan grandes inversiones generando empleos y

toneladas de producción al año(Orduz-Rodríguez, 2007), el adecuado

establecimiento de coberturas es indispensable para el control de la erosión del

suelo, almacenamiento de agua, formación de materia orgánica, reciclaje de

nutrientes, aumento de microorganismos benéficos e incremento en la capa

cultivable lo que contribuye en general a la conservación de los suelos.

A pesar de las condiciones que presenta el pie de monte del Meta que van

desde texturas diversas del suelo como arenosas a arcillas con pHácidos, baja

capacidad de intercambio cationico, alta saturación de aluminio, además de los

bajos niveles de materia orgánica, fósforo y otros elementos menores (Román

Hoyos, 1996). Son diversas las adaptaciones realizadas por numerosos grupos

de MA que permiten que las plantas colonicen suelos en condiciones

desfavorables.

Cerca del 50% de las especies se presentan de forma exclusiva en época seca,

concluyendo la afinidad de MV hacia condiciones de estrés hídrico lo que podría

ser útil en aquellas regiones del país donde la precipitación anual es baja.

El índice de biodiversidad de Shanon y Wiener calculado fue mayor en la

mayoría de las especies a comparación del control químico realizado en el

suelo que fue el más bajo de todos. Para los tratamientos con micorrizas se

encontraron valores siempre superiores al 2.6 indicando una biodiversidad

saludable.

Page 55: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

43

7.3 Evaluación de aislamientos de MA en cultivos de arveja.

La arveja dulce, china o guisantes son variedades pertenecientes a la especies

Pisum Sativum. Su origen se retoma a los pueblos neolíticos del cercano

oriente 7000 a 6000 A.C. Su existencia se expandió hasta nuevas regiones

templadas y zonas altas de los trópicos del mundo por sus capacidades

alimenticias(Benavides, Hernández, Ramírez, & Sandoval, 2010).

El uso reiterado de agroquímicos ha generado el deterioro en cultivos de

arveja, los efectos negativos que producen, contribuyen a la búsqueda de

alternativas limpias que brinden vigor, altura y área foliar reduciendo la

incidencia de algunos patógenos y plagas, además se comprobó la reducción

de hasta un 50% en el volumen del uso de fertilizantesque influye en una

agricultura sostenible y ecológicamente sana (Noda, 2009).

Estudios realizados por Prieto (2009) confirman que arvejas cultivadas

conHFMA bajo condiciones óptimas presentan rendimientos que alcanzan

niveles superiores al 46% respecto a tratamientos control.

7.4Efecto de las micorrizas arbúsculares sobre la aclimatación y

endurecimiento de microplántulas de mora (Rugus glaucus).

La Mora es una frutal promisorio para el comercio colombiano, los principales

departamentos se encuentran en la zona andina (DANE , 2004). La producción

de mora se ha incrementado de forma anual cerca al 33%. Existe un amplio

potencial de incrementar los rendimientos por hectárea si se usan las

tecnologías apropiadas (Pérez-Moncada et al., 2012; Ramírez, 2012).

Existen limitantes fitosanitarios que se originan en la semilla ya que en su

mayoría las plántulas se propagan de forma asexual transmitiendo

enfermedades que ocasionan numerosas pérdidas para el agricultor(Angulo,

2005). La transferencia de plántulas in vitro presenta altos grados de mortalidad

Page 56: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

44

(50% - 90%) lo que es vital corregir con plántulas endurecidas por medio de

HFMA. Las ventajas de la inoculación se han comprobado en uvas, ciruelo,

manzanas, piña, aguacate, fresa, frambuesa, cereza (Vidal et al., 1992)plátano

(Jaizme-Vega, 1999)peral, melocotón, kiwi, anón entre otras, donde todas

mostraron mejorías en la adaptación y crecimiento vegetal.

Tratamientos fueron propuestos para evaluar el porcentaje de colonización,

cuantificación de nutrientes, en etapas de aclimatación y endurecimiento. Se

destacó la cepa M4A con Glomus sp y Acaulospora sp, que es capaz de

sustituir el 50% de fertilización tradicional y superar a los demás tratamientos en

biomasa.

Además las cepas M3A y M4A

mostraron diferencias significativas en

la longitud de las plantas, generación de

nuevos brotes y desarrollo foliar,

adicionalmente se observó que las

plantas micorrizadas presentaban

menor susceptibilidad a enfermedades.

Se determinaron efectos benéficos en

crecimiento y desarrollo de las plantas

aportando biomasa aérea y radical,

mejorías en la absorción de nutrientes

esenciales además de disminución del

estrés al momento de trasplante.

7.5 Evaluación de hongos formadores de micorrizas arbúsculares en

tomate (Licopersicum esculetum).

Fig 17. Manual desarrollado por Corpoica.

Ramirez (2006)

Page 57: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

45

La producción de tomate es significativa a nivel mundial debido al alto

rendimiento que presenta el cultivo por hectárea cultivada.

Antecedentes confirman la eficiencia de las micorrizas en el adecuado

desarrollo del tomate ,Sánchez de Prager, (1995)concluyó marcadas diferencias

en la materia seca y altura de las plantas de tomate Chonto var. Disminución en

más del 80% de la fertilización nitrogenada en la fase de semillero(Mujica &

Medina, 2008), incremento en el número de flores, frutos, grosor del tallo, masa

fresca del fruto y rendimiento con Glomus fasciculatum y fertilización orgánica

en plantas de tomate tipo Vita(Hernandez y Villareal, 2015).

Duarte y colaboradores (2006) pretendían evaluar la asociación simbiótica entre

HFMA y plantas de tomate, por medio de crecimiento y desarrollo de las

plantas. Teniendo en cuenta técnicas de cuantificación de esporas, colonización

y nutrientes en diferentes etapas de cultivo (semillero, vegetativa, floración y

fructificación), se analizaron variables que afectan directamente la colonización

como el pH.

Concluyendo que las inoculaciones con Acaulospora mellea pueden sustituir el

50% de la fertilización química fosfatada la que se refleja con beneficios en:

aumentar la biomasa, la absorción de nutrientes, aumento del tamaño del fruto,

mayores niveles de colonización.

7.6 Efecto de las Micorrizas Arbúsculares en la aclimatación y producción

de plantas de Lechuga (Lactuca sativa).

La lechuga es la principal hortaliza por volumen de consumo con gran número

de variedades que se adaptan a la gran variedad de climas. Su cultivo presenta

dificultades como espacios reducidos, distancias entre aéreas de producción y

puntos de consumo entre otros.

Page 58: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

46

Plantas de lechuga inoculadas con HFMA, superan 20 veces al testigo en la

absorción de fósforo (Parra & Sánchez, 1990), Aumento en la longevidad del

sistema radical: mejor captación de nutrientes y agua(Azcón-Aguilar & Barea,

1997), hace más efectiva la fertilización moderada y reduce el uso de

agroquímicos (Miller, 2000).

Por medio de la germinación de semillas se obtuvo el material vegetal que

sería inoculado con HFMA, para ser dispuesto en invernadero durante 32 días

para la aclimatación, posteriormente se realizara el trasplante donde

permanecerá hasta la cosecha. (Azcón-Aguilar & Barea, 1997)

La inoculación de plántulas de lechuga con micorrizas arbúsculares incrementa

el peso de raíces, mejorando la capacidad de aclimatación antes del trasplante.

La inoculación con micorrizas del género Glomus sustituye el 63% de la

fertilización de plantas de lechuga después del trasplante además de aumentar

la producción de plantas en campo mediante mayor peso en follaje y raíz,

precocidad de 2 semanas al momento de cosecha, mayor eficiencia en la

fertilización y reducción en costos de fertilización y contaminación de suelos y

aguas.

Page 59: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

47

CONCLUSIONES

La existencia de los Glomeromycota desde Ordovícico se presentó como

estrategia vegetativa y reproductiva en el proceso de terrestrialización.

Esta relación entre hongo -planta ha sido duradera y estable, ya que sus

estructuras, sin muchos cambios respecto a las actuales, han sido

funcionales durante millones de años.

Los hongos como estrategia nutricional se diversifican en el Jurasico y el

Triásico, coevolucionando de manera permanente con las plantas.

Brindándole numerosos beneficios durante la transición en el tiempo lo

que le permitió a las plantas adaptarse a múltiples climas.

Las micorrizas arbúsculares están presentes en la mayoría de

agroecosistemas terrestres y presentan baja especificidad de hospedero,

lo que facilita su uso en múltiples cultivos de importancia económica.

Esto hace de las micorrizas una alternativa fácilmente aplicable en la

agricultura actual.

Las micorrizas potencializan el funcionamiento de las plantas cuando se

encuentran con desnutrición o estrés hídrico. Esto es significativo para el

cambio climático actual, donde se presentan épocas largas de sequía.

La eficacia que brindan los HFMA, ha generado mejorías no solo en la

producción agrícola, sino en la pecuaria ya que el uso de pastos en

Page 60: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

48

alimentación exhibe destacados resultados, la aplicación en este sector

le permite a campesinos optimizar las hectáreas que poseen.

En el proceso de micorrizacion se activan mecanismos de defensa que

permiten a la planta aumentar su resistencia o tolerancia hacia

patógenos. La respuesta inducida que detonan los HFMA, es muy útil

para el control de un amplio rango de patógenos. Esto se ve reflejado en

la diminución en el uso de plaguicidas que genera reducción de costos

para los productores primarios, y los riegos para los consumidores.

Las MA aportan de forma significativa a la estructura del suelo, debido a

la liberación de compuestos de carbono y glomina, lo que impide la

pronta lixiviación de nutrientes, favoreciendo la nutrición vegetal que

conlleva al aprovechamiento de fertilizantes. Esto ha sido crucial para el

aumento en la relación costo beneficio de diversos cultivos.

Es preocupante el uso de agroquímicos en Colombia, ya que supera

cuatro veces a países vecinos, esto se debe al mínimo conocimiento

sobre requerimientos nutricionales de suelos tropicales. Su uso excesivo

ha ocasionado pérdidas en la diversidad de HFMA, lo que afecta a la

productividad de los suelos, que podría conllevar dificultades en la

alimentación de la población mundial.

El uso de las micorrizas como bioinsumo es tan eficiente que puede

sustituir en un 50% el uso de fertilizantes de síntesis química,

reduciendo la contaminación ambiental y el deterioro en la microbiota

del suelo.

Page 61: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

49

Las comunidades subterráneas se han visto afectadas por el constante

afán de producción que ha deteriorado una relación muy antigua

esencial en los suelos. Debe prestarse atención a estudios ecológicos

ya que las redes micorrizicas juegan un papel indispensable en el

funcionamiento de ecosistemas saludables.

El índice de biodiversidad de Shanon y Wiener en tratamientos que

comprendían el uso de MA, siempre fue superior al ser comparado con

el control químico.

Se determinaron efectos benéficos en crecimiento y desarrollo de las

plantas aportando biomasa aérea y radical, mejorías en la absorción de

nutrientes esenciales además de disminución del estrés al momento de

trasplante. Las consecuencias son cruciales en el desarrollo de

productos competentes.

Las inoculaciones con Acaulospora mellea pueden sustituir el 50% de

la fertilización química fosfatada lo que se refleja en mayores niveles

de colonización.

El uso de micorrizas permitirá el establecimiento de especies arbóreas

en zonas que actualmente se consideran marginales para la

producción debido a problemas de suelo y clima. Esto cooperara con la

reforestación de regiones del país altamente afectadas.

La inoculación con micorrizas del género Glomus sustituye el 63% de

la fertilización de plantas de lechuga después del trasplante,

Page 62: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

50

aumentando el peso en follaje y raíz, precocidad de 2 semanas al

momento de cosecha, mayor eficiencia en la fertilización todo esto

conlleva a una reducción de costos significativa respecto a los

beneficios obtenidos.

La aplicación de micorrizas arbúsculares conlleva a la recuperación de

los suelos y la diversidad. Es vital considerarlas en el uso masivo para

la sustitución progresiva de los nocivos agroquímicos que toman fuerza

a través de los años.

El fin de este trabajo es acercar a la comunidad productora de

alimentos con el conocimiento técnico necesario para la aplicación de

las micorrizas arbúsculares. Esto se desarrollara por medio del uso de

una cartilla con toda la información contenida en este trabajo y la

colaboración de Corpoica.

Page 63: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

51

References

Akiyama, K., Matsuzaki, K., & Hayashi, H. (2005). Plant sesquiterpenes induce hyphal branching in arbuscular mycorrhizal fungi. Nature, 435(7043), 824-827. doi:10.1038/nature03608

Angulo, R. (2005). Crecimiento, desarrollo y producción de la uchuva en condiciones de invernadero y campo abierto. Avances en cultivo, poscosecha y exportaci6n de, 111.

Asghari, H. R., & Cavagnaro, T. R. (2012). Arbuscular mycorrhizas reduce nitrogen loss via leaching. PLoS One, 7(1), e29825.

Augé, R. M. (2001). Water relations, drought and vesicular-arbuscular mycorrhizal symbiosis. Mycorrhiza, 11(1), 3-42. doi:10.1007/s005720100097

Azcón-Aguilar, C., & Barea, J. M. (1997). Arbuscular mycorrhizas and biological control of soil-borne plant pathogens – an overview of the mechanisms involved. Mycorrhiza, 6(6), 457-464. doi:10.1007/s005720050147

Bahram, M., Harend, H., & Tedersoo, L. (2014). Network perspectives of ectomycorrhizal associations. Fungal Ecology, 7, 70-77. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.funeco.2013.10.003

Barea, J., Azcón-Aguilar, C., Ocampo, J., & Azcón, R. (1991). Morfología, anatomía y citología de las micorrizas vesículo-arbusculares. fijación y movilización de nutrimentos II. Fijación de nitrógeno y micorrizas. Madrid, 150-173.

Bascompte, J., Jordano, P., Melian, C. J., & Olesen, J. M. (2003). The nested assembly of plant-animal mutualistic networks. Proc Natl Acad Sci U S A, 100(16), 9383-9387. doi:10.1073/pnas.1633576100

Baylis, G. (1975). The magnolioid mycorrhiza and mycotrophy in root systems derived from it. Endomycorrhizas, 373-389.

Benavides, A., Hernández, R., Ramírez, H., & Sandoval, A. (2010). Tratado de botánica económica moderna. Plantas útiles sin fines alimentarios. Departamento de Horticultura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Bender, S. F., Conen, F., & Van der Heijden, M. G. A. (2015). Mycorrhizal effects on nutrient cycling, nutrient leaching and N2O production in experimental grassland. Soil Biology and Biochemistry, 80, 283-292. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.soilbio.2014.10.016

Berbee, M. L., & Taylor, J. W. (2007). Rhynie chert: a window into a lost world of complex plant–fungus interactions. New Phytologist, 174(3), 475-479.

Bonfante, P., & Genre, A. (2008). Plants and arbuscular mycorrhizal fungi: an evolutionary-developmental perspective. Trends in plant science, 13(9), 492-498.

Braunberger, P., Abbott, L., & Robson, A. (1997). Early vesicular-arbuscular mycorrhizal colonisation in soil collected from an annual clover-based pasture in a Mediterranean environment: soil temperature and the timing of autumn rains. Australian journal of agricultural research, 48(1), 103-110.

Brundrett, M. C. (2002). Coevolution of roots and mycorrhizas of land plants. New Phytologist, 154(2), 275-304.

Page 64: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

52

Brundrett, M. C. (2009). Mycorrhizal associations and other means of nutrition of vascular plants: understanding the global diversity of host plants by resolving conflicting information and developing reliable means of diagnosis. Plant and Soil, 320(1-2), 37-77.

Cinta. A, Calvet .C , (2009) Contribución de las micorrizas arbúsculares al cultivo de la vid (Laboratorio de Sanidad Vegetal. DAAM).(1)1. recuperado de URL:

http://www.infoagro.com/documentos/contribucion_micorrizas_arbusculares_al_cultivo_vid.asp.

Cavagnaro M, Bender .F, Ashgari A,Vande der heijden (2015), The role of arbuscular mycorrizal in reducing soil nutrient loss.Trends in plants May;20(5):283-90.

Carling, D. E. B., M.F. . (1982). Anatomy and physiology of vesicular-arbuscular and nonycorrhizae roots. Phytophatology, 72(8), 1104-1108.

Carrión, J. (2003). Evolución vegetal. DM. Retrieved from

Clark, R., Zeto, S., & Zobel, R. (1999). Arbuscular mycorrhizal fungal isolate effectiveness on growth and root colonization of Panicum virgatum in acidic soil. Soil Biology and Biochemistry, 31(13), 1757-1763.

Clark, R., Zobel, R., & Zeto, S. (1999). Effects of mycorrhizal fungus isolates on mineral acquisition by Panicum virgatum in acidic soil. Mycorrhiza, 9(3), 167-176.

Clemmensen, K. E., Bahr, A., Ovaskainen, O., Dahlberg, A., Ekblad, A., Wallander, H., . . . Lindahl, B. D. (2013). Roots and associated fungi drive long-term carbon sequestration in boreal forest. Science, 339(6127), 1615-1618. doi:10.1126/science.1231923

Dhillion, S. S., & Ampornpan, L.-a. (1992). The influence of inorganic nutrient fertilization on the growth, nutrient composition and vesicular-arbuscular mycorrhizal colonization of pretransplant rice (Oryza sativa L.) plants. Biology and fertility of soils, 13(2), 85-91.

Drüge, U., & Schonbeck, F. (1993). Effect of vesicular-arbuscular mycorrhizal infection on transpiration, photosynthesis and growth of flax (Linum usitatissimum L.) in relation to cytokinin levels. Journal of Plant Physiology, 141(1), 40-48.

Duarte C , Romero L. (2009).Evaluación de hongos formadores de micorrizas arbusculares en plantas de tomate (licopersicum esculetum mill)

Ellis, J., Larsen, H., & Boosalis, M. (1985). Drought resistance of wheat plants inoculated with vesicular-arbuscular mycorrhizae. Plant and Soil, 86(3), 369-378.

Entry, J. A., Rygiewicz, P. T., Watrud, L. S., & Donnelly, P. K. (2002). Influence of adverse soil conditions on the formation and function of arbuscular mycorrhizas. Advances in Environmental Research, 7(1), 123-138.

Forero, A. F., & Ligarreto, G. A. (2011). Evaluación de dos sistemas de tutorado para el cultivo de la arveja voluble (Pisum sativum L.) en condiciones de la Sabana de Bogotá. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 3(1), 81-94.

Page 65: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

53

Frank, A. B., & Trappe, J. M. (2005). On the nutritional dependence of certain trees on root symbiosis with belowground fungi (an English translation of A.B. Frank's classic paper of 1885). Mycorrhiza, 15(4), 267-275. doi:10.1007/s00572-004-0329-y

Genre, A., Chabaud, M., Timmers, T., Bonfante, P., & Barker, D. G. (2005). Arbuscular mycorrhizal fungi elicit a novel intracellular apparatus in Medicago truncatula root epidermal cells before infection. The Plant Cell, 17(12), 3489-3499.

Gerdemann, J. W. T., J.M. (1974). The Endogonaeae in the Pacific Northwest. New York, USA: The New York Botanical Garden.

Heckman, D. S., Geiser, D. M., Eidell, B. R., Stauffer, R. L., Kardos, N. L., & Hedges, S. B. (2001). Molecular evidence for the early colonization of land by fungi and plants. Science, 293(5532), 1129-1133.

Hause B, Stenzel I, Miersch O, Maucher H, Kramell R, Ziegler J, Wasternack C. (2006) Tissue-specific oxylipin signature of tomato flowers: allene oxide cyclase is highly expressed in distinct flower organs and vascular bundles. Plant J.;24:113–126.

Hernández, l., y Villarreal, A (2015). efecto de micorrizas sobre la biomasa y rendimiento de tomate saladette (lycopersicum esculentum) en campo abierto en general cepeda, coahuila.

Hernandez, M. I. (2000). Las micorrizas arbúsculares y las bacterias rizosféricas como complemento de la nutrición mineral de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.).(Master), INCA, Bogotá, Colombia.

Hetrick, B., Wilson, G., & Todd, T. (1992). Relationships of mycorrhizal symbiosis, rooting strategy, and phenology among tallgrass prairie forbs. Canadian Journal of Botany, 70(8), 1521-1528.

Honrubia, M. (2009). Las micorrizas: una relacion planta-hongo que dura mas de 400 millones de anos. Anales del Jardin Botánico de Madrid, 66(1), 133-134.

Husband, R., Herre, E. A., & Young, J. P. W. (2002). Temporal variation in the arbuscular mycorrhizal communities colonising seedlings in a tropical forest. FEMS Microbiology Ecology, 42(1), 131-136.

Jacquemyn, H., Brys, R., Waud, M., Busschaert, P., & Lievens, B. (2015). Mycorrhizal networks

and coexistence in species‐rich orchid communities. New Phytologist, 206(3), 1127-1134.

Jaizme-Vega, M. (1999). Aplicaciones de las micorrizas arbusculares (MA) sobre plataneras micropropagadas. de banano orgánico, 106.

Jeffries, P., & Barea, J. M. (2001). Arbuscular mycorrhiza—a key component of sustainable plant-soil ecosystems: Springer.

Johansson, J. F., Paul, L. R., & Finlay, R. D. (2004). Microbial interactions in the mycorrhizosphere and their significance for sustainable agriculture. FEMS Microbiology Ecology, 48(1), 1-13.

Johnson, C., & Hummel, R. (1985). Influence of mycorrhizae and drought stress on growth of Poncirus× Citrus seedlings. HortScience, 20(4), 754-755.

Johnson, N., Graham, J. H., & Smith, F. (1997). Functioning of mycorrhizal associations along the mutualism–parasitism continuum*. New Phytologist, 135(4), 575-585.

Johnson, N. C., Tilman, D., & Wedin, D. (1992). Plant and soil controls on mycorrhizal fungal communities. Ecology, 73(6), 2034-2042.

Page 66: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

54

Jones, M. D., & Smith, S. E. (2004). Exploring functional definitions of mycorrhizas: are mycorrhizas always mutualisms? Canadian Journal of Botany, 82(8), 1089-1109.

Karandashov, V., Nagy, R., Wegmüller, S., Amrhein, N., & Bucher, M. (2004). Evolutionary conservation of a phosphate transporter in the arbuscular mycorrhizal symbiosis. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 101(16), 6285-6290.

Kiers, E. T., & Heijden, M. G. v. d. (2006). Mutualistic stability in the arbuscular mycorrhizal symbiosis: exploring hypotheses of evolutionary cooperation. Ecology, 87(7), 1627-1636.

Klironomos, J. N., McCune, J., Hart, M., & Neville, J. (2000). The influence of arbuscular mycorrhizae on the relationship between plant diversity and productivity. Ecology letters, 3(2), 137-141.

Krings, M., Taylor, T. N., Hass, H., Kerp, H., Dotzler, N., & Hermsen, E. J. (2007). Fungal

endophytes in a 400‐million‐yr‐old land plant: infection pathways, spatial distribution, and host responses

. New Phytologist, 174(3), 648-657.

Leake, J. R. (1994). The biology of myco‐heterotrophic (‘saprophytic’) plants. New Phytologist, 127(2), 171-216.

Lekberg, Y., & Koide, R. (2005). Is plant performance limited by abundance of arbuscular

mycorrhizal fungi? A meta‐analysis of studies published between 1988 and 2003. New Phytologist, 168(1), 189-204.

Lindahl, B. D., Ihrmark, K., Boberg, J., Trumbore, S. E., Högberg, P., Stenlid, J., & Finlay, R. D. (2007). Spatial separation of litter decomposition and mycorrhizal nitrogen uptake in a boreal forest. New Phytologist, 173(3), 611-620.

Matsubara, Y.-i., & Harada, T. (1996). Effect of Constant and Diurnally Fluctuating Temperatures on Arbuscular Mycorrhizal Fungus Infection and the Growth of Infected Asparagus (<I>Asparagus officinalis</I> L.) Seedlings. Journal of the Japanese Society for Horticultural Science, 65(3), 565-570. doi:10.2503/jjshs.65.565

Merckx, V. (2012). Mycoheterotrophy: The Biology of Plants Living on Fungi: Springer Science & Business Media.

Midgley, M. G., & Phillips, R. P. (2014). Mycorrhizal associations of dominant trees influence nitrate leaching responses to N deposition. Biogeochemistry, 117(2-3), 241-253.

Ming, C Hui, M, Hui C. (1999). Effects of arbuscular mycorrhizal fungi alkaline phosphatase activities on Hippophae rhamnoides drought-resistance under water stress conditions. Trees: Structure and Function.14:133-115.

Miller, S. P. (2000). Arbuscular mycorrhizal colonization of semi‐aquatic grasses along a wide hydrologic gradient. New Phytologist, 145(1), 145-155.

Miransari, M., Bahrami, H., Rejali, F., & Malakouti, M. (2009). Effects of soil compaction and arbuscular mycorrhiza on corn (Zea mays L.) nutrient uptake. Soil and Tillage Research, 103(2), 282-290.

Monroy, H. J. (2004). CARACTERIZACIÓN DE HONGOS FORMADORES DE MICORRIZAS ARBUSCULARES (HMA) NATIVAS, EN SEIS COBERTURAS DE CÍTRICOS EN EL PIEDEMONTE DEL META. (Trabajo de Grado), Universidad nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Page 67: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

55

Montesinos‐Navarro, A., Segarra‐Moragues, J. G., Valiente‐Banuet, A., & Verdú, M. (2012).

The network structure of plant–arbuscular mycorrhizal fungi. New Phytologist, 194(2), 536-547.

Morton, J. B., & Benny, G. L. (1990). Revised classification of arbuscular mycorrhizal fungi (Zygomycetes): a new order, Glomales, two new suborders, Glomineae and Gigasporineae, and two new families, Acaulosporaceae and Gigasporaceae, with an emendation of Glomaceae. Mycotaxon, 37, 471-491.

Mujica, Y., & Medina, N. (2008). RESPUESTA DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) A LA FORMULACIÓN LÍQUIDA DE CUATRO CEPASDE Glomus EN CONDICIONES DE CAMPO. Cultivos Tropicales, 29(3), 23-25.

Newsham, K., Fitter, A., & Watkinson, A. (1995). Arbuscular mycorrhiza protect an annual grass from root pathogenic fungi in the field. Journal of Ecology, 991-1000.

Noda, Y. (2009). Las Micorrizas: Una alternativa de fertilización ecológica en los pastos. Pastos y Forrajes, 32(2), 1-1.

Nottingham, A. T., Turner, B. L., Winter, K., van der Heijden, M. G., & Tanner, E. V. (2010). Arbuscular mycorrhizal mycelial respiration in a moist tropical forest. New Phytologist, 186(4), 957-967.

Oldroyd, G. E. (2013). Speak, friend, and enter: signalling systems that promote beneficial symbiotic associations in plants. Nature Reviews Microbiology, 11(4), 252-263.

Orduz-Rodríguez, J. O. (2007). Ecofisiología de los cítricos en el trópico: revisión y perspectivas. Centro de Investigación La Libertad, CORPOICA, Villavicencio, Meta(Col. http://www. corpoica. org. co/SitioWeb/Archivos/of erta/Ecofisiologa_ctricos. _Cong. _Horticultura. pdf.

Pérez, A. F., J. (2009). Regresión logística en la evaluación de la esporulación de Micorrizas en pasto Bothriochloa pertusa (Ll) a. Camus. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 1(1), 1-18.

Pérez, A. P., C.V. (2013). Micorrizas arbusculares asociadas al pasto angletón en fincas ganaderas del municipio de Tolú, Colombia. Revista MVZ Córdoba, 18(1), 3362-3369.

Pérez, C., Botero, L., & Cepero, G. (2012). Diversidad de micorrizas arbusculares en pasto colosuana (Bothriochloa pertusa (L) A. Camus de fincas ganaderas del municipio de Corozal-Sucre. Revista MVZ Córdoba, 17(2), 3024-3032.

Pérez-Moncada, U. A., Ramírez-Gómez, M. M., Núñez-Zarante, V. M., Franco-Correa, M., & Roveda-Hoyos, G. (2012). Evaluation of an in vitro mycorrhization system of blackberry plants (Rubus glaucus, Benth). 2012, 17(2), 12. Retrieved from http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/scientarium/article/view/3688/4228

Peroza, C. V. P., A. (2010). Efecto de parámetros físicos químico y salinidad sobre la densidad poblacional y la colonización de micorrizas arbusculares en pasto angleton en el municipio de Tolú, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 2(2), 310-324.

Phipps, C. J., & Taylor, T. N. (1996). Mixed Arbuscular Mycorrhizae from the Triassic of Antarctica. Mycologia, 88(5), 707-714. doi:10.2307/3760964

Pirozynski, K. A. D., Y. (1989). Geological history of the Glomaceae with particular reference to mycorrhizal symbiosis. Symbiosis, 7(19), 1-36.

Prieto, G. C., A. & Vita, E. . (2009). Fertilización con fósforo y azufre en el cultivo de Arveja (Pisum sativum). Retrieved from Santa Fe, Argentina:

Page 68: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

56

http://www.inta.gov.arloliveros/actual/doc/Fertilizacion-con%o20fosforo-yazufre-en-el-cultivo-de-arveja.pdf

Rajan, S. K., Reddy, B. J. D., & Bagyaraj, D. J. (2000). Screening of arbuscular mycorrhizal fungi for their symbiotic efficiency with Tectona grandis. Forest Ecology and Management, 126(2), 91-95. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0378-1127(99)00089-4

Ramirez, M. M. (2011). Manual de uso y aplicación de hongos formadores de micorrizas arbúsculares en especies forestales. In Corpoica (Ed.). Bogotá, Colombia: Corpoica Produmedios

Ramírez, M. R., A. (2012). Mecanismos de defensa y respuestas de las plantas en la interacción micorrícica: una revisión. Revista Colombiana de Biotecnología, 14(1), 271-284.

Read, D. (1996). The structure and function of the ericoid mycorrhizal root. Annals of Botany, 77(4), 365-374.

Read, D., Duckett, J., Francis, R., Ligrone, R., & Russell, A. (2000). Symbiotic fungal associations in ‘lower’land plants. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 355(1398), 815-831.

Redecker, D., Schüßler, A., Stockinger, H., Stürmer, S. L., Morton, J. B., & Walker, C. (2013). An evidence-based consensus for the classification of arbuscular mycorrhizal fungi (Glomeromycota). Mycorrhiza, 23(7), 515-531.

Remy, W., Taylor, T. N., Hass, H., & Kerp, H. (1994). Four hundred-million-year-old vesicular arbuscular mycorrhizae. Proceedings of the National Academy of Sciences, 91(25), 11841-11843.

Rey, A. C., D. & Ramirez, M. (2005). Efecto de la doble inoculación de rizobios y micorrizas en la producción y calidad del forraje de Leucaena leucocephala.

Rillig, M. C., & Mummey, D. L. (2006). Mycorrhizas and soil structure. New Phytologist, 171(1), 41-53.

Rodriguez, R., White Jr, J., Arnold, A., & Redman, R. (2009). Fungal endophytes: diversity and functional roles. New Phytologist, 182(2), 314-330.

Román Hoyos, C. (1996). Limitaciones y ventajas de los suelos de los Llanos orientales para el establecimiento de frutales. Suelos Ecuatoriales (Colombia).

Safir, G., & Duniway, J. (1982). Evaluation of plant response to colonization by vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi. B. Environmental variables.

Sánchez de Prager, M. (1995). Efecto de hongos micorrizogenos en tomate lycopersicon esculentum miller. Acta Agronómica; Vol. 45, núm. 2-4 (1995); 60-72 2323-0118 0120-2812.

Schüßler, A and C. Walker C. (2010(. The Glomeromycota: a species list with new families. Electronic copy available online at http://www.amf-phylogeny.com.

Selosse, M.-A., Dubois, M.-P., & Alvarez, N. (2009). Do Sebacinales commonly associate with plant roots as endophytes? Mycological research, 113(10), 1062-1069.

Sieverding, E., Friedrichsen, J., & Suden, W. (1991). Vesicular-arbuscular mycorrhiza management in tropical agrosystems. Sonderpublikation der GTZ (Germany).

Simard, S. W., Perry, D. A., Jones, M. D., Myrold, D. D., Durall, D. M., & Molina, R. (1997). Net transfer of carbon between ectomycorrhizal tree species in the field. Nature, 388(6642), 579-582.

Page 69: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

57

Simpson, D., & Daft, M. J. (1990). Interactions between water-stress and different mycorrhizal inocula on plant growth and mycorrhizal development in maize and sorghum. Plant and Soil, 121(2), 179-186. doi:10.1007/BF00012310

Smith, F., Jakobsen, I., & Smith, S. (2000). Spatial differences in acquisition of soil phosphate between two arbuscular mycorrhizal fungi in symbiosis with Medicago truncatula. New Phytologist, 147(2), 357-366.

Smith, S. (2011). Roles of arbuscular mycorrhizas in plant nutrition and growth: new paradigms from cellular to ecosystem scales. Annual review of plant biology, 62, 227-250.

Smith, S. E., & Bowen, G. D. (1979). Soil temperature, mycorrhizal infection and nodulation of Medicago truncatula and Trifolium subterraneum. Soil Biology and Biochemistry, 11(5), 469-473. doi:http://dx.doi.org/10.1016/0038-0717(79)90004-X.

Smith . S, F. Smith. A and Jakobsen .(2003).Mycorrhizal Fungi Can Dominate Phosphate Supply to Plants Irrespective of Growth ResponsesDepartment, Riso National Laboratory, P.O. Box 49, DK–4000 Roskilde, Denmark (I.J.)

Sweatt, M. R., & Davies Jr, F. T. (1984). Mycorrhizae, water relations, growth, and nutrient uptake of geranium grown under moderately high phosphorus regimes. Journal of the American Society for Horticulture Science, 109(2), 210-213.

Sylvia, D., Hammond, L., Bennett, J., Haas, J., & Linda, S. (1993). Field response of maize to a VAM fungus and water management. Agronomy Journal, 85(2), 193-198.

Taylor, T., Remy, W., Hass, H., & Kerp, H. (1995). Fossil arbuscular mycorrhizae from the Early Devonian. Mycologia, 560-573.

Vacacela, V. M. (2007). Las micorrizas. (Master en Agroecologia y Agricultura Soste nible), Universidad de Pinar del Rio “Hnos Saiz Montes de Oca”, Madrid, Espana. Retrieved from http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/tipos-micorrizas/tipos-micorrizas.pdf

Van Der Heijden, M. G., Bardgett, R. D., & Van Straalen, N. M. (2008). The unseen majority: soil microbes as drivers of plant diversity and productivity in terrestrial ecosystems. Ecology letters, 11(3), 296-310.

Van der Heijden, M. G. A., Martin, F. M., Selosse, M.-A., & Sanders, I. R. (2015). Mycorrhizal ecology and evolution: the past, the present, and the future. New Phytologist, 205(4), 1406-1423. doi:10.1111/nph.13288

Verbruggen, E., Van Der Heijden, M. G., Weedon, J. T., Kowalchuk, G. A., & Roling, W. F. (2012). Community assembly, species richness and nestedness of arbuscular mycorrhizal fungi in agricultural soils. Mol Ecol, 21(10), 2341-2353. doi:10.1111/j.1365-294X.2012.05534.x

Veresoglou, S. D., Chen, B., & Rillig, M. C. (2012). Arbuscular mycorrhiza and soil nitrogen cycling. Soil Biology and Biochemistry, 46, 53-62.

Vidal, M., Azcón-Aguilar, C., Barea, J., & Pliego-Alfaro, F. (1992). Mycorrhizal inoculation enhances growth and development of micropropagated plants of avocado. HortScience, 27(7), 785-787.

Wagg, C., Pautler, M., Massicotte, H. B., & Peterson, R. L. (2008). The co-occurrence of ectomycorrhizal, arbuscular mycorrhizal, and dark septate fungi in seedlings of four members of the Pinaceae. Mycorrhiza, 18(2), 103-110.

Page 70: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES LAS MICORRIZAS ARBÚSCULARES

58

Walder, F., Niemann, H., Natarajan, M., Lehmann, M. F., Boller, T., & Wiemken, A. (2012). Mycorrhizal networks: common goods of plants shared under unequal terms of trade. Plant Physiology, 159(2), 789-797.

Walker, C. (1982). Species in the Endogonaceae: a new species (Glomus occultum) and a new combination (Glomus geosporum). Mycotaxon 15:49-61.

Wang, B., & Qiu, Y.-L. (2006). Phylogenetic distribution and evolution of mycorrhizas in land plants. Mycorrhiza, 16(5), 299-363.

Yuan, X., Xiao, S., & Taylor, T. N. (2005). Lichen-like symbiosis 600 million years ago. Science, 308(5724), 1017-1020.