universidad de la cañada · vallejo y muchos más embellece la fil guadalajara 2011. ceremonia de...

4
El 07 de Diciembre de 2010 sin duda quedará marcado en la memoria no solo de don Jorge Mario Pedro Var- gas Llosa, sino también de los más de 30 millones de peruanos y en general de los cientos y miles de habitantes de habla hispana, quienes hemos leído alguna frase, algún verso, algún poema o alguna obra completa de este gran ícono de las letras. Sin duda estamos hablando de uno de los más grandes novelistas y ensayistas contemporáneos y su obra se ha hecho acreedora a numerosos premios, reconocimientos y distincio- nes entre los que podemos mencio- nar los siguientes: El Premio de la Paz de los Libreros de Alemania en 1997, El Premio Cervantes en 1994, El Premio Planeta en 1993, El Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, El Premio Romulo Gallegos en 1967, El Premio Nacional de Novela del Perú en 1967, El Premio Bibliote- ca Breve de Novela en 1963, entre otros más. Es Miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1977 y de la Real Academia Española desde 1994. El Gobierno Francés lo condecoró en 1985 con La Legión de Honor, y el Gobierno Peruano hizo lo propio en 2001 otorgándole la condecoración de La Orden del Sol del Perú en el grado de Gran Cruz con Diamantes que es la máxima distinción que otorga el gobierno de aquel país sudamericano. Cuenta también con varios doctora- dos honoris causa otorgados por universidades de toda la orbe, entre ellas Harvard en 1999, Oxford en 2003, Europea de Madrid y La Sorba- na en 2005, Universidad la Rioja y Universidad de Málaga en 2007, Universidad Alicante, Universidad Simón Bolívar y Universidad Católica del Perú en 2008, Universidad de Granada en 2009, Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad Nacional Autónoma de México en 2010. Sin embargo el 2010, fue el año de don Mario, ya que el 07 de Octubre el teléfono lo sorprende para darle hasta ahora la noticia sobre su más grande reconocimiento El Premio Nobel de Literatura 2010, además de que se da tiempo para escribir Fonchito y la Luna cuento infantil y la obra El Sueño del Celta, de escribir un lúcido ensayo para recibir el nobel en el cual agradece a grandes de la literatura como Cervantes, Tolstoi, Conrad, y Thomas Man por haberle enseñado mediante sus obras que los números y la ambición son tan importantes en una novela como la destreza estilística y la estrategia narrativa; a Flobert que de el dice aprendió que el talento es una disci- plina tenaz y una larga paciencia, a Fortner agradece las enseñanzas de que la forma, la escritura y la estruc- tura engrandecen o empequeñecen los temas; a Zar que las palabras son actos y que una novela, una obra de teatro, un ensayo comprometidos con la actualidad y las mejores opciones pueden cambiar el curso de la histo- ria; también agradece a Camus y Orwell que le enseñaran que una literatura desprovista de moral es inhumana. Dentro de su discurso titulado Elogio de la Lectura y de la Ficción también le da el reconocimiento a su madre Me gustaría que mi madre estuviera aquí, ella que solía emocionarse y llorar leyendo poemas …” Sin duda un grande. Recientemente Grupo Salinas enca- bezado por Ricardo Salinas Pliego le otorgó el Premio Una Vida Por la Libertad porque tanto en su vida como en su obra literaria y ensayos siempre ha defendido el concepto de la libertad. Este premio es de reciente creación y curiosamente ya se había elegido entregarlo a Vargas Llosa antes de que obtuviera el Nobel en el 2010. Ahora junto a Herta Müller, Fernando Vallejo y muchos más embellece la FIL Guadalajara 2011. Ceremonia de Premiación, Diciembre 07, 2010 Vargas Llosa, a un año del Nobel Boletín Informativo Librería Universitaria Universidad de la Cañada LA FIESTA DEL CHIVO Mario Vargas Llosa Año 1, No. 7 Diciembre 2011 Vargas Llosa, a un Año del Nobel 1 Daniel Sada, Premio y Sepultura el mismo día 2 El Premio Herralde de Novela es para… 2 Giralt Torrente, Premio Nacional de Literatura 2 Libro: Cuentos de Navi- dad 3 Libro: Navidad en las Montañas 3 Libro: Las Venas abier- tas de América Latina 3 Sumario: Navidad, Navidad, Dulce Navidad 4 Cumpleañeros del mes 4 Comida: Los sabores de Navidad. 4 En La fiesta del chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Ca- bral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la capital dominicana aun se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una maquiavélica transición a la democracia. Vargas Llosa, un clásico con- temporáneo , relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la Repúbli- ca Dominicana). Un libro para no perder las raíces. Una Novela que ya es historia y que ha sido llevada al cine recientemente, con la actuación de Isabella Rosselini. PARA ENRIQUECER “Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de Biblioteca”. Jorge Luis Borges.

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de la Cañada · Vallejo y muchos más embellece la FIL Guadalajara 2011. Ceremonia de Premiación, Diciembre 07, 2010 Vargas Llosa, a un año del Nobel Boletín Informativo

El 07 de Diciembre de 2010 sin duda quedará marcado en la memoria no solo de don Jorge Mario Pedro Var-gas Llosa, sino también de los más de 30 millones de peruanos y en general de los cientos y miles de habitantes de habla hispana, quienes hemos leído alguna frase, algún verso, algún poema o alguna obra completa de este gran ícono de las

letras.

Sin duda estamos hablando de uno de los más grandes novelistas y ensayistas contemporáneos y su obra se ha hecho acreedora a numerosos premios, reconocimientos y distincio-nes entre los que podemos mencio-nar los siguientes: El Premio de la Paz de los Libreros de Alemania en 1997, El Premio Cervantes en 1994, El Premio Planeta en 1993, El Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, El Premio Romulo Gallegos en 1967, El Premio Nacional de Novela del Perú en 1967, El Premio Bibliote-ca Breve de Novela en 1963, entre

otros más.

Es Miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1977 y de la Real Academia Española desde 1994. El Gobierno Francés lo condecoró en 1985 con La Legión de Honor, y el Gobierno Peruano hizo lo propio en 2001 otorgándole la condecoración de La Orden del Sol del Perú en el grado de Gran Cruz con Diamantes que es la máxima distinción que otorga el gobierno de aquel país

sudamericano.

Cuenta también con varios doctora-dos honoris causa otorgados por universidades de toda la orbe, entre ellas Harvard en 1999, Oxford en 2003, Europea de Madrid y La Sorba-

na en 2005, Universidad la Rioja y Universidad de Málaga en 2007, Universidad Alicante, Universidad Simón Bolívar y Universidad Católica del Perú en 2008, Universidad de Granada en 2009, Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad Nacional Autónoma de México en

2010.

Sin embargo el 2010, fue el año de don Mario, ya que el 07 de Octubre el teléfono lo sorprende para darle hasta ahora la noticia sobre su más

grande reconocimiento El Premio Nobel de Literatura 2010, además de que se da tiempo para escribir Fonchito y la Luna cuento infantil y la obra El Sueño del Celta, de escribir un lúcido ensayo para recibir el nobel en el cual agradece a grandes de la literatura como Cervantes, Tolstoi, Conrad, y Thomas Man por haberle enseñado mediante sus obras que los números y la ambición son tan importantes en una novela como la destreza estilística y la estrategia narrativa; a Flobert que de el dice aprendió que el talento es una disci-plina tenaz y una larga paciencia, a Fortner agradece las enseñanzas de que la forma, la escritura y la estruc-tura engrandecen o empequeñecen los temas; a Zar que las palabras son actos y que una novela, una obra de teatro, un ensayo comprometidos con la actualidad y las mejores opciones pueden cambiar el curso de la histo-ria; también agradece a Camus y Orwell que le enseñaran que una literatura desprovista de moral es

inhumana.

Dentro de su discurso titulado Elogio de la Lectura y de la Ficción también le da el reconocimiento a su madre “Me gustaría que mi madre estuviera aquí, ella que solía emocionarse y llorar leyendo poemas …” Sin duda

un grande.

Recientemente Grupo Salinas enca-bezado por Ricardo Salinas Pliego le otorgó el Premio Una Vida Por la Libertad porque tanto en su vida como en su obra literaria y ensayos siempre ha defendido el concepto de

la libertad.

Este premio es de reciente creación y curiosamente ya se había elegido entregarlo a Vargas Llosa antes de

que obtuviera el Nobel en el 2010.

Ahora junto a Herta Müller, Fernando Vallejo y muchos más embellece la

FIL Guadalajara 2011.

Ceremonia de Premiación,

Diciembre 07, 2010

Vargas Llosa, a un año del Nobel

Boletín Informativo

Librería Universitaria

U n i v e r s i d a d d e l a C a ñ a d a

LA FIESTA DEL CHIVO — Mario Vargas Llosa

Año 1, No. 7

Diciembre 2011

Vargas Llosa, a un Año

del Nobel

1

Daniel Sada, Premio y

Sepultura el mismo día

2

El Premio Herralde de

Novela es para…

2

Giralt Torrente, Premio

Nacional de Literatura

2

Libro: Cuentos de Navi-

dad

3

Libro: Navidad en las

Montañas

3

Libro: Las Venas abier-

tas de América Latina

3

Sumario:

Navidad, Navidad, Dulce

Navidad

4

Cumpleañeros del mes 4

Comida: Los sabores de

Navidad.

4

En La fiesta del chivo asistimos a un doble retorno. Mientras Urania Ca-

bral visita a su padre en Santo Domingo, volvemos a 1961, cuando la

capital dominicana aun se llamaba Ciudad Trujillo. Allí un hombre que no

suda tiraniza a tres millones de personas sin saber que se gesta una

maquiavélica transición a la democracia. Vargas Llosa, un clásico con-

temporáneo , relata el fin de una era dando voz, entre otros personajes

históricos, al impecable e implacable general Trujillo, apodado el Chivo, y

al sosegado y hábil doctor Balaguer (sempiterno presidente de la Repúbli-

ca Dominicana).

Un libro para no perder las raíces. Una Novela que ya es historia y que ha

sido llevada al cine recientemente, con la actuación de Isabella Rosselini.

PARA ENRIQUECER

“Siempre imaginé que el Paraíso

sería algún tipo de Biblioteca”.

Jorge Luis Borges.

Page 2: Universidad de la Cañada · Vallejo y muchos más embellece la FIL Guadalajara 2011. Ceremonia de Premiación, Diciembre 07, 2010 Vargas Llosa, a un año del Nobel Boletín Informativo

El Premio Nacional de Ciencias y

Artes en su edición 2011 no al-

canzó a llegar antes de los últimos

suspiros del escritor y poeta mexi-

cano Daniel Sada, la muerte lo

tomó por sorpresa aún y cuando la

noticia misma de que estaba nomi-

nado para recibir el citado premio

semanas antes le había puesto de

buen humor, su caída se debió a

un problema renal y su inesperada

partida llegó el pasado viernes por

la tarde a la edad de 58 años.

Por la noche de ese mismo día

corrían las versiones de que el

junto a José Agustín recibirían el

galardón otorgado por la SEP, este

organismo lo hizo oficial al día

siguiente, Sada ya no pudo enterar-

se ni mucho menos disfrutar de la

algarabía del triunfo plasmado en

este reconocimiento.

Sada era considerado uno de los

principales impulsores de la litera-

tura norteña, pero sobre todo es

definido por sus colegas como el

creador de una geografía sin fronte-

ras, sin ciudades, ni habitantes

definidos.

Obtuvo en el 2008 el premio

Herralde de Novela, uno de los

premios más cotizados del mundo

de las letras.

Sada, fue discípulo de Juan Rulfo

en el Centro Mexicano de Escrito-

res; de esta relación dijo alguna

vez, aprendió muchas mañas, entre

ellas, según Poniatowska, la crea-

ción de un universo propio. “Un

universo propio, pero no a la breve-

dad ni la del barroquismo” (Sada

Daniel, El País, 2001). Esta rela-

ción con Paramo también guardó

muchos secretos puesto que,

según Alberto Vital lograron una

amistad que atrajo confesiones y

confidencialidades.

Para el escritor que nació en Baja

California “bajo una temperatura

de alrededor de los 50 grados” y se

crió en un pueblo desértico al norte

de nuestro país, “con mil habitan-

tes, más muertos que vivos”, su

novela que tanta sorpresa causó

en el medio literario fue un “acto

de amor a México realizado a

través de una caricatura. (El Univer-

sal).

Descanse en Paz.

“Él no puede rehuir la responsabili-

dad de haber escrito la novela más

endiabladamente difícil de la litera-

tura mexicana”. Christopher Do-

minguez Michel

“Sada renovó la novela mexicana

con porque parece mentira pero la

verdad nunca se sabe” Juan Villoro.

“Sada será una revelación para la

literatura mundial” Carlos Fuentes.

El Premio Herralde de Novela es para…

Daniel Sada, Premio y Sepultura el Mismo Día.

narra hechos históricos como la

guerra de las Malvinas, no es una

novela histórica afirma el mismo

autor.

El premio está dotado de la no

despreciable cantidad de 18,000

Euros y la publicación del libro y

es otorgado por editorial Anagra-

ma.

Anagrama esta vez nos sorpren-

de con esta premiación ya que

regularmente se le otorga a escri-

tores poco conocidos, pero Ca-

parróes tiene ya en su haber más

de 20 libros entre novelas , ensa-

yos y crónicas.

...El escritor argentino Martín

Caparrós (Buenos Aires 1957)

por su novela „Los Living‟.

Los Living una novela que aborda

la relación del hombre con la

muerte ya que trata sobre un

hombre cuya infancia esta nota-

blemente marcada por la muerte

de su padre y su abuelo , lo que

desarrolla en él una fascinación

por el tránsito entre la vida y el

más allá. La obra se desarrolla

en Argentina y a pesar de que

Salvador Díaz Mirón

Poeta, Político y Periodista

Mexicano

(Puerto de Veracruz 14 de

Diciembre de 1853 - 12 de Junio

de 1928)

ANIVERSARIO DE SU

NATALICIO

A Gloria

Los claros timbres de que estoy

ufano

han de salir de la calumnia ilesos.

Hay plumajes que cruzan el

pantano

y no se manchan... ¡Mi plumaje es

de esos!

¡Fuerza es que sufra mi pasión!

La palma

crece en la orilla que el oleaje

azota.

El mérito es el náufrago del alma:

¡vivo, se hunde; pero muerto,

flota!

Fragmento de su Poema A Gloria

Página 2

Daniel Sada

Giralt Torrente, Premio Nacional de Literatura en España

acaecido en el 2007.

Ante tal distinción el premiado

comentó: “Es un libro muy espe-

cial, porque es autobiográfico y

nace de una experiencia dolorosa,

del reencuentro con mi padre” .

El galardón distingue una obra de

autor español escrita en cualquie-

ra de las lenguas oficiales y edita-

da en el año inmediato anterior.

Marcos Giralt se licenció en Filo-

sofía por la Universidad Autónoma

de Madrid e inició su carrera

literaria con el libro de cuentos

“Entiendeme”.

Dentro de su haber literario cuen-

ta con obras como: “El Final del

Amor” con el que ha ganado el

Premio Internacional de Narrativa

Breve Ribera del Duero en el

2011, “Nada Sucede Solo” con la

que ganó el Premio Modest Fures-

ti i Roca en 1999, “París” ganado-

ra del Premio Herralde de Novela

en 1999, así como también ha

escrito “Los Seres Felices” y

“Tiempo de Vida” obra que lo

coloca en la lista de ganadores

del Premio Nacional de Literatura

en España.

Marcos Giralt

Torrente, es

condecorado

con el premio

Nacional de

Literatura en

la modalidad

de Narrativa

en su edición

2011 por su

obra Tiempo

de Vida, en

esta obra el

autor hace una reflexión sobre su

pasado, su identidad y la relación

con su padre el pintor Juan Giralt,

Martín Caparrós

M. Giralt Torrente

Page 3: Universidad de la Cañada · Vallejo y muchos más embellece la FIL Guadalajara 2011. Ceremonia de Premiación, Diciembre 07, 2010 Vargas Llosa, a un año del Nobel Boletín Informativo

Página 3

«Ahí va Dickens, papel y

lápiz en mano, rumbo a sus

lectores. Ahí van ellos, hacía

al escritor que reformula la

idea de retrato» Gabriel D.

Lerman

«He procurado, en este pe-

queño libro de fantasmas,

dar el espectro de una idea

que no inquiete a mis lectores, ni respecto a

ellos mismos, ni con sus semejantes, ni con la

festividad sagrada, ni conmigo. Que vague

por su casa placenteramente y que no le ven-

gan ganas de quedarse en ella» Charles Dic-

kens Marley estaba muerto, dicho esto para empe-

zar sobre lo que no podía haber duda de nin-

guna clase. El registro de su defunción fue

firmado por el capellán, el escribano, el direc-

tor de la funeraria y el encargado del cemen-

terio. Scrooge también lo firmó. Y el nombre

de Scrooge era digno de crédito en cualquier

documento en que se viera estampado. El

viejo Marley estaba tan muerto como el clavo

de una puerta, como se dice vulgarmente.

¡Cuidado! No quiero decir que sepa, por pro-

pia experiencia, que exista una muerte parti-

cular para el clavo de una puerta. Me inclinar-

ía a creer que un clavo de un ataúd es la

pieza de ferretería más muerta que existe en

el comercio. Pero la sabiduría de nuestros

antecesores gustaba de los símiles, y mis

manos profanas no intervendrán en ello, ni el

país lo haría. Por lo tanto, me permitirán que

repita con énfasis que Marley estaba muerto

como el clavo de una puerta.

¿Sabía Scrooge que Marley estaba muerto?

Así es. ¡Cómo podía ser lo contrario? Scrooge

y el habían sido socios no se cuantos años...

«En los últimos años he leído pocas cosas que me hayan conmovido tanto» ”. Heinrich Böll

(Premio Nobel de Literatura), discurso en Colonia, 1976.

“Este libro supera todo lo que yo jamás he leído sobre el tema, y permanecerá a lo largo de los

años venideros. Una obra maestra”. Carleton Beals, «Monthly Review», USA.

“El mejor libro sobre nuestro maltratado continente”. Hernán Invernizzi, «El Cronista Comercial»,

Argentina.

“Bienvenida sea esta historia de América Latina que recoge los hechos, tiene profundidad teóri-

ca y es sumamente legible. Un excelente trabajo”. Peter Roman, «Science and Society», USA.

“Este libro de Galeano es absolutamente imprescindible para todos los

interesados en América Latina”.«Deutsche Bolkszeitung», Alemania Federal.

“Para Obama con afecto” fue lo que el Presidente Chavez (Venezuela) escribió en este

libro el cual lo obsequió a su homologo estadounidense Barack Obama en el marco de la

V cumbre de las Américas efectuada en Puerto España Trinidad y Tobago en Abril del

2009.

CUENTO DE NAVIDAD - Charles

Dickens

LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA - Eduardo Galeano

PARA FINALIZAR BIEN EL AÑO

Y llegamos al fin del año, hemos

recorrido ya 11 meses y este es el

duodécimo, se cierra un año mas

en nuestras vidas, año que

indudablemente debimos haber

disfrutado en compañía de

nuestros seres queridos y ¡¡un

buen libro!!, hagamos un

recuento, ¿Cuántos libros leímos a

lo largo del año?, ¿Cuántos libros

teníamos como propósito leer?, no

nos preocupemos si no hemos

cumplido con el propósito, aún

tenemos 31 días del tan ansiado

mes de Diciembre para lograrlo.

Al termino de este mes no

olvidemos hacer la lista de

propósitos para el 2012, entre

los cuales no podrá faltar la

lectura.

¡FELIZ NAVIDAD Y UN MUY

GRATIFICANTE 2012!

Recordemos además que este

como todos los años tendremos

nuestra ya tradicional POSADA

UNIVERSITARIA, la cual se

efectuará el 19 de Diciembre en el

Parque Juárez de Teotitlán de

Flores Magón Oaxaca, los

invitamos a participar y colaborar

con bolsas de dulces y

cooperaciones voluntarias que

podrá entregar y depositar en Vice

rectoría de Administración con la

compañera Nancy Chavoya y en el

Instituto de Farmacobiología con

la compañera Juanita, de

antemano agradecemos su

colaboración.

Cabe mencionar que en el evento

habrá Concurso de Piñatas,

Ponche y Aguinaldos.

¡¡¡ASISTAMOS!!!

NAVIDAD EN LAS MONTAÑAS—

Ignacio Manuel Altamirano

«Nunca, y usted lo habrá co-

nocido por mi narración, he

podido olvidar aquella hermo-

sa Navidad pasada en las mon-

tañas» Ignacio M. Altamirano

Navidad en las montañas es

una muestra de la calidad

literaria y retratista del gran

Ignacio Manuel Altamirano, en

ella y a través de descripciones llenas de colori-

do, produce imágenes tan reales que nos pare-

ce estar ahí en medio de las montañas, entre

los bosques de pinares, a lo largo de caminos

escarpados y al final, situarnos en una aldea

que por un momento parece irreal, enclavada en

lo más profundo de los cerros, rodeada de mon-

tañas y sin más testigo que el cielo y el viento.

Percibimos el aroma de los abetos, sentimos el

frío de las montañas y aspiramos el olor de leña

quemada que sale de las casas.

Uno de los cuadros ilustrativos que el gran autor

hace en esta obra es sin duda la descripción de

la Iglesia y su decoración que tiene para recibir

la Navidad, así como también, las descripciones

de los hogares donde se han preparado platillos

especiales de esta época.

Con singular alegría pero sobre todo una seguri-

dad que deslumbra nos guía a través de un

lenguaje emotivo y descriptivo hasta una aldea

que parece perdida entre las montañas y nos

muestra a distintos personajes, cada uno de los

cuales perfectamente trazado. Nos hace vivir

con ellos el auténtico valor de la Navidad, al

tiempo que presenciamos los conflictos que

había en esa época entre católicos y liberales.

Todo esto como decía un gran amigo lo vivire-

mos de la mano y letra de este gran Retratista

Literario.

Page 4: Universidad de la Cañada · Vallejo y muchos más embellece la FIL Guadalajara 2011. Ceremonia de Premiación, Diciembre 07, 2010 Vargas Llosa, a un año del Nobel Boletín Informativo

Universidad de la Cañada

¡Libros Para

TODOS!

Librería

Universitaria

Calle independencia # 4.

Colonia centro.

Teotitlán de Flores Magón Oaxaca.

C.P. 68540.

Tel y Fax 01 236 37 2 09 05

Email: [email protected]

Comida

Navidad, Navidad, Dulce Navidad!!!

Navidad, Navidad,

hoy es Navidad

con campanas este día hay que festejar

Navidad, Navidad

porque ya nació

ayer noche, Nochebuena,

el niñito Dios.

Pastores que a Belén

queréis pronto llegar

seguid aquella estrella

que allí os guiará ...

Los Sabores de Navidad—Colección Paso a Paso

Página 4

:::CUMPLEAÑEROS DEL MES::: ¡MUCHAS FELICIDADES!

1. Francisco Javier Cabrera Jorge, 03 de Diciem-bre.

2. Juan Saulo González Gonzáles, 07 de Di-ciembre.

3. Melany Cuevas Manuel, 08 de Diciembre. 4. José Guadalupe Lozano Mts., 08 de Diciem-

bre. 5. María Isabel Acevedo López, 09 de Diciembre. 6. Maylín Gómez Jimenez, 09 de Diciembre. 7. Shirley Merino Pérez, 10 de Diciembre. 8. Chrystian Guadeli Padilla Mtz., 12 de Diciem-

bre. 9. Guadalupe Tlaquiz Soriano, 12 de Diciembre. 10.Lucio González Montiel, 13 de Diciembre.

11.Isias J. Flores Alvarado, 15 de Diciembre. 12.Fausto García Baez, 15 de Diciembre. 13.Aurea Aida Aguilar Felipe, 19 de Diciembre. 14.Eva Bazán Quizamán, 19 de Diciembre. 15.Victor Manuel García M. , 20 de Diciembre. 16.David Lascarez Sámchez, 21 de Diciembre. 17.Elías Herrera Sánchez, 21 de Diciembre. 18.Yamile Palacios Ortiz, 24 de Diciembre. 19.Jesús Salvador Torales, 25 de Diciembre. 20.Fabián Martinez Flores, 26 de Diciembre. 21.Ivan Alberto Novella López, 26 de Diciembre. 22.Jesús Martínez Mendez, 26 de Diciembre.

Fuente: Departamento de Recursos Humanos y

Departamento de Servicios Escolares

Llegan las f iestas

navideñas y, como ya es

una tradición, compra

regalos y regularmente

casi siempre son artículos

que sus seres queridos

no necesitan o ya

tienen… Este año sea

original y diferente,

regale libros a sus

amigos , fami l ia res,

co legas , e t c . . No

caducan, no ensucian, no

contaminan y sobre todo

i l u s t r a n , e ns e ña n ,

entretienen, divierten,

hacen sentir...

¡Sus Mentes se lo

agradecerán!

Colección Paso a Paso - Grupo Editorial TOMO

La celebración de las fiestas

navideñas con nuestra familia

y amigos nos dan la oportuni-

dad de disfrutar algunos de

nuestros platillos favoritos: el

pavo al horno con aderezo de

arándano, pudín navideño

hecho con frutas deshidrata-

das y brandy, paté de pimien-

to asado y aceitunas, pastel

de frutas y ponche caliente (si

desea puede agregarle el

famoso piquete); muchas

personas esperan con ansia

la fiesta tradicional navideña

todo el año.

Para variar, ¿Porqué no pro-

bar un lomo de cerdo relleno

de manzana y pasas, seguido

de un delicioso mousse de

chocolate? No hemos olvida-

do que la navidad es una

ocasión festiva, y por lo tanto

existe una gran cantidad de

platillos para celebrarla y

bebidas que podemos prepa-

rar, así como regalos que

podemos hacer en casa, co-

mo mermeladas, dulces, cho-

colates o espectaculares fru-

tas en gelatina de Champag-

ne.

¿No quisiera que fuera Navi-

dad todos los días?.