universidad de guayaquil -...

149
I Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación PROYECTO EDUCATIVO Previo a la obtención del título de: Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención: Literatura-Español TEMA: PROPUESTA: AUTORAS: Consultor Académico: MSC. VICTOR MANUEL AVILES BOZA GUAYAQUIL, 2012 “EL CUENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD LITERARIA” EL CUENTO EN LA MOTIVACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LAS FIGURAS LITERARIAS JUANA MATILDE MORENO ALVAREZ ELINA DEL ROCIO GALARZA

Upload: phungngoc

Post on 01-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

I

Universidad d e Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educ ación

PROYECTO EDUCATIVO

Previo a la obtención del título de: Licenciatura en Ciencias de la Educación

Mención : Literatura-Español

TEMA:

PROPUESTA:

AUTORAS:

Consultor Académico: MSC. VICTOR MANUEL AVILES BOZA

GUAYAQUIL, 2012

“EL CUENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD LITERARIA”

EL CUENTO EN LA MOTIVACIÓN DEL

APRENDIZAJE DE LAS FIGURAS

LITERARIAS

JUANA MATILDE MORENO ALVAREZ

ELINA DEL ROCIO GALARZA

Page 2: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSFIA, LETRAS Y CICENCIAS DE LA EDUCACION

Mención Literatura y Español

D I R E C T I V O S

MSc. Francisco Moran Márquez MSc. Vicente Mieles Macías

DECANO SUBDECANO

MSc. Víctor Avilés Boza Ab. Sebastián Cadena

Director del Departamento Secretario

De Literatura y Español

Page 3: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la educación

Especialización: Literatura y Español

ADVERTENCIA

Se advierte que las opiniones, ideas o afirmaciones vertidas en el presente

proyecto, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no está

incluida la responsabilidad de la Universidad de Guayaquil.

F……………………………………. F……………………………………..

Page 4: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DERECHOS DEL AUTOR

Juana Moreno Álvarez y Elina del Roció Galarza declaramos que somos las creadoras y

únicas propietarias del PROYECTO: “El cuento como estrategia en el desarrollo de la

creatividad literaria” y que concedemos a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencia de

la Educación los derechos de las autoría con fines de investigación y apoyo pedagógico

Atentamente

----------------------------------------- -----------------------------------------

Juana Moreno Alvarez Elina del Rocio Galarza

Page 5: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias De La Educación

Mención: Literatura y Español

EL JURADO CALIFICADOR OTORGA AL PRESENTE PROYECTO

EDUCATIVO

LA CALIFICACION DE:

EQUIVALENTE A:

MIEMBROS DEL TRIBUNAL:

PRESIDENTE

PRIMER VOCAL:

SEGUNDO VOCAL

Page 6: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

VI

D E D I C A T O R I A

Es nuestro deseo como sencillo gesto de agradecimiento, dedicar nuestra

humilde obra de Trabajo de Tesis plasmada en el presente Informe, en primera

instancia a mis progenitores, y a nuestras hijas, quienes permanentemente nos

apoyaron con espíritu alentador, contribuyendo incondicionalmente a lograr las

metas y objetivos propuestos.

A los docentes que nos han acompañado durante el largo camino,

brindándome siempre su orientación con profesionalismo ético en la

adquisición de conocimientos y afianzando mi formación como profesional.

Dedicamos este trabajo de igual manera a nuestro tutor quien nos ha orienta en

todo momento en la realización de este proyecto que enmarca el último escalón

hacia un futuro en donde sea partícipe en el mejoramiento del proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Dedicamos por supuesto el trabajo, a nuestros docentes en cada Escuela de

los rincones más apartados de nuestra ciudad y nuestra grande Patria, quienes

laboran con la materia más valiosa de nuestra patria, las mentes, la

personalidad, la formación integral de nuestros niños y niñas, y, son en

definitiva, formadores de los hombres y mujeres del mañana, sobre la bases de

valores morales, éticos y de mucho humanismo, quienes con mucha paciencia

y bondadoso amor cincelan los corazones de los más pequeños.

Juana Moreno Álvarez Rocío Galarza Soledispa

Page 7: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

VII

A G R A D E C I M I E N T O

Nuestra gratitud, principalmente está dirigida al Dios Todopoderoso por

habernos dado la existencia y permitido llegar al final de nuestra carrera.

Igualmente las autoras del presente estudio agradecen muy profundamente a

todos los organismos y personas naturales que hicieron posible la realización

del mismo, entre los que se deben mencionar: al Colegio Fiscal Dr. Jorge

Carrera Andrade y todo su personal docente y administrativo.

De manera especial al MSc. Víctor Avilés Boza, nuestro guía en este proyecto,

por su valiosos aportes, quien con sus sabios conocimientos, dedicación y

paciencia estuvo con nosotros, armando esfuerzo para finalizar nuestro

proyecto, además de ser mi guía, maestro, también nos brindó su bella

amistad.

A nuestra universidad de estudios por haberme dado la oportunidad de

ingresar al sistema de Educación Superior y cumplir este gran sueño.

A todas y todos mis amigos, quienes de una u otra forma han colocado un

granito de arena para el logro de este Trabajo de tesis, agradecemos de forma

sincera su valiosa colaboración, logrando que se haga realidad este momento.

De tal manera que nos veo satisfechas con haber cumplido con esta ardua

labor.

“El agradecimiento es la memoria del corazón." – La o-tse”

Juana Moreno Álvarez Rocío Galarza Soledispa

`

Page 8: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

VIII

MSc.

FERNANDO CHUCHUCA BASANTES

Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Ciudad.

De mis consideraciones:

En virtud de la Resolución del H. Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, en la cual se me designo Consultor de Proyectos Educativos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Especialización: Lengua y Literatura, tengo a bien informar lo siguiente:

Que el grupo integrado por las profesoras: Prof. Moreno Álvarez Juana Matilde y Prof. Galarza Soledispa Elina del Rocío, diseñaron el proyecto con el tema: El cuento como estrategia didáctica en el desarrollo de la creatividad literaria, el mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el suscrito.

Las participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas constitutivas del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

Atentamente,

------------------------------------------------

MSc. Víctor Manuel Avilés Boza

CONSULTOR ACADÈMICO

Page 9: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

IX

ÍNDICE GENERAL

PORTADA I DIRECTIVOS II ADVERTENCIA III DERECHOS DE AUTOR IV INFORME DEL PROYECTO V APROBACION VI DEDICATORIA VII AGRADECIMIENTO VIII ÍNDICE GENERAL IX ÍNDICE DE CUADROS X ÍNDICE DE GRÁFICOS XI RESUMEN XII INTRODUCCIÓN 1

1. CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

Planteamiento del problema 3 Ubicación del problema en un contexto 3 Causas-consecuencias 4 Situación conflicto 7 Formulación del problema 7 Delimitación del problema 7 Variables 8 Independiente 8 Dependiente 8 Evaluación del problema 8 Objetivos de la investigación 10 Objetivo general 10 Objetivos específicos 10 Justificación e importancia 11 Interrogantes de la investigación 17

2. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Antecedentes de estudio 18 Fundamentos teóricos 20 El cuento 22 Definición 22 La importancia del cuento 23 Teorías sobre el origen del cuento 24 Formas cuentisteras 25 El cuento tradicional 26 Diferentes clases de cuentos 27 Estrategias y dinámicas 28 Estrategias 28

Page 10: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

X

Elección del cuento 28 Adaptación del cuento 29 Preparar el esqueleto del cuento 30 Transportar el cuento a un vocabulario claro 31 Emplear onomatopeyas 31 Recursos lingüísticos 33 Recursos paralingüísticos 34 La lectura 34 La comprensión lector 35 Proceso metodológico de la lectura 36 Estrategias 36 Tipos de lectura 38 Niveles de lectura 40 Variables de la investigación 42 Preguntas a contestarse 42

3. CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

Diseño de la investigación 43 Métodos de investigación 43 Fundamentos de la investigación educativa 44 Tipos de investigación 45 Población y muestra 45 Población 45 Muestra 46 Instrumentos de la investigación 47 Cuestionario 49

4. CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULT ADOS Análisis e interpretación de resultados 54

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones y recomendaciones 74 Conclusiones 75 6. CAPÍTULO VI: LA PROPUESTA Título 78 Antecedentes 78 Justificación de la propuesta 79 Síntesis del diagnóstico 80 Problemática fundamental 80 Factibilidad 80 Fundamentación 81 Objetivos 83 General 83

Page 11: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

XI

Específicos 83 Croquis de la institución 85 Descripción de la propuesta 86 Cuento: La Sirenita 87 Figuras literarias del cuento de La Sirenita 93 Cuento: La Caperucita Roja 95 Figuras literarias del cuento caperucita Roja 99 Cuento: El Principito 100 Figuras literarias del cuento El Principito 104 Cuento: Los Tres Cerditos 105 Figuras literarias del cuento Los Tres Cerditos 106 Cuento: El Patito Feo 111 Figuras literarias del cuento El Patito Feo 113 Aspectos legales 115 Aspectos pedagógicos 115 Aspectos psicológicos 116 Política de la propuesta 117 Beneficiarios 117 Impacto social 118 Definiciones conceptuales 119 Bibliografía 123 ÍNDICE DE CUADROS CUADRO #1 Causas y Consecuencias 6 CUADRO #2 El Cuento Como Estrategia Didáctica 54 CUADRO #3 Deducción del Significado De Palabras Y Oraciones 55 CUADRO #4 Desarrollo de Aprendizajes Significativos 56 CUADRO #5 Actividades Que Se Realizan En La Lectura 57 CUADRO #6 Material Didáctico En Las Clases De Lectura 58 CUADRO #7 Metodologías Activas Y Participativas 59 CUADRO #8 Nuevo Referente De La Reforma Curricular 60 CUADRO #9 Uso de Nuevas Estrategias Lectora 61 CUADRO #10 Capacitación En El Área De Lenguaje 62 CUADRO #11 Utilización de Cuentos como Estrategia Didáctica 63 CUADRO #12 Su Profesor Aplica Estrategia Didáctica 64 CUADRO #13 El Cuento Como Estrategia Didáctica 65 CUADRO #14 El Profesor utiliza algún Material Didáctico 66 CUADRO #15 Ha recibido Orientación por Parte de su Profesor 67 CUADRO #16 LE Gustaría Recibir Clases de Lectura 68 CUADRO #17 Fomentan la Interacción y el Trabajo Grupal 69 CUADRO #18 Habilidades y técnicas de estudios 70 CUADRO #19 Desarrollo de Estrategias Activas 71 CUADRO #20 Fluidez, Claridad y Entonación 72 CUADRO #21 Medios Didácticos 73

Page 12: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO#1 El Cuento Como Estrategia Didáctica 6 GRÁFICO#2 Deducción del Significado De Palabras Y Oraciones 54 GRÁFICO #3 Desarrollo de Aprendizajes Significativos 55 GRÁFICO #4 Actividades Que Se Realizan En La Lectura 56 GRÁFICO #5 Material Didáctico En Las Clases De Lectura 57 GRÁFICO #6 Metodologías Activas Y Participativas 58 GRÁFICO #7 Nuevo Referente De La Reforma Curricular 59 GRÁFICO #8 Uso de Nuevas Estrategias Lectora 60 GRÁFICO #9 Capacitación En El Área De Lenguaje 61 GRÁFICO #10 Utilización de Cuentos como Estrategia Didáctica 62 GRÁFICO #11 Su Profesor Aplica Estrategia Didáctica 63 GRÁFICO #12 El Cuento Como Estrategia Didáctica 64 GRÁFICO #13 El Profesor utiliza algún Material Didáctico 65 GRÁFICO #14 Ha recibido Orientación por Parte de su Profesor 66 GRÁFICO #15 LE Gustaría Recibir Clases de Lectura 67 GRÁFICO #16 Fomentan la Interacción y el Trabajo Grupal 68 CUADRO #17 Habilidades y técnicas de estudios 69 GRÁFICO #18 Desarrollo de Estrategias Activas 70 GRÁFICO #19 Fluidez, Claridad y Entonación 71 GRÁFICO #20 Medios Didácticos 72

Page 13: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

XIII

Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educ ación

TEMA: “El cuento como estrategia didáctica en el desarrollo de la creatividad literaria. Propuesta: “El cuento en la motivación del aprendizaje de las figuras literarias”.

AUTORAS: Juana Moreno Álvarez

Elina del Roció Galarza

CONSULTOR: MSC. Víctor M. Avilés Boza.

Resumen Narrativo

El presente proyecto será ejecutado en el Colegio Fiscal, Dr. Jorge Carrera Andrade, ubicado en la provincia del Guayas cantón Guayaquil, con la finalidad de aplicar el tema: El cuento como estrategia didáctica en el desarrollo de la creatividad literaria y la ppropuesta: El cuento en la motivación del aprendizaje de las figuras literarias, con la finalidad de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el área de Literatura y Español. Dentro del Capítulo I se hace un análisis del problema en estudio donde se determino que la falta de conocimientos y estrategias en los procesos de la lectura de cuentos ocasiona que los estudiantes no puedan o desconozcan la forma de como razonar, describir, resumir y procesar la información de los cuentos que se leen en las clases. La falta de supervisión y control en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el Área de Lengua y Literatura (en otras áreas también) en donde se deja al docente el libre criterio de la planificación, ejecución y evaluación del proceso docente pedagógico, sin tener resultados positivos de su trabajo, originando un bajo rendimiento académico en las estudiantes. Dentro del marco teórico la investigación se basa en el paradigma interpretativita o constructivista, cuyos contenidos principales se sintetizan que el conocimiento se engendra en la construcción, investigación formulada en términos de por qué finalidades. Estatuto privilegiado de la construcción. En el tercer capítulo se plantea que requiere de una investigación interna, ya que los objetivos plantean acciones y la población es pequeña, por lo que se debe realizar un trabajo de campo, mediante una muestra con propósitos claros y bien definidos, por esto, el paradigma de esta investigación es cualitativo, ya que sus resultados no son generalizados. Por lo que se hace necesario considerar métodos de acuerdo a las características de este proceso investigativo.

Descriptores: Cuento Estrategia didáctica Motivación

Page 14: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación está diseñada en seis capítulos basados en

fortalecer la comprensión de textos a través del cuento como estrategia

didáctica para las estudiantes de décimo año de educación básica y la

necesidad, que tienen, para lograr un eficiente desarrollo de la comunicación

oral y escrita, pero la información que llega a nuestros estudiantes, y

especialmente a los de décimo año de educación básica, debe ser

seleccionada, tratada, escogida, procesada, organizada y sistematizada, para

contribuir en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los cuentos en el aula deben tratarse como lo que son, recursos y

herramientas pedagógicas para alumnos y maestros, se debe añadir que el

cuento en el aula es un medio, muy importante para la educación de las

alumnas de décimo año, y puede llegar a ser un gran soporte a su desarrollo

en el aprendizaje, como estrategia didáctica, de procedimientos.

Actualmente todo docente debe de preocuparse por manejar en forma

adecuada los medios necesarios para el intercambio de ideas y conocimientos

entre los estudiantes, y de esta forma obtener resultados óptimos en el proceso

educativo.

El cuento como estrategia didáctica está basado en la fundamentación

filosófica recogida de autores reconocidos, quienes a través de La Filosofía han

constituido en las ciencias una herramienta fundamental en beneficio de la

humanidad.

Los fundamentos epistemológicos se basan en la formación del conocimiento

en el estudiante, los pedagógicos constituyen los medios y las técnicas que se

deben emplear en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los fundamentos

legales establecidos en la ley de educación y aquellas contempladas en La

Facultad de Filosofía para la ejecución de proyectos educativos.

Page 15: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

2

El modelo de la investigación, cumple las directrices de La Facultad y el tipo

que se utilizó para elaborar el proyecto educativo; se establece la encuesta

como mecanismo adecuado para recolectar información, la misma que se

aplica a los directivos, docentes y padres de familia del plantel.

Los diagramas estadísticos de cada una de las preguntas realizadas a los

directivos, docentes y padres de familia, y se analizan las opciones de las

encuestas. El trabajo realizado en donde se establecen las causas del

problema para proceder a dar la respectiva recomendación para cada

conclusión.

La solución inmediata a la problemática en estudio, es justificada y menciona el

aporte de su aplicación a la problemática institucional; en sus objetivos se

plantea conseguir los recursos didácticos para mejorar el razonamiento en las

niñas con capacidades diferentes del plantel.

Page 16: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

3

CAPÍTULO I

1.- EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Ubicación del Problema en el Contexto Socio, Cultural Educativo

El sistema educativo actual específicamente en el Colegio Fiscal, Dr.

Jorge Carrera Andrade, ubicado en la provincia del Guayas cantón

Guayaquil, pese a la nueva Ley de Educación, aún se observan

debilidades o falencias al momento de desarrollar los aprendizajes

significativos, ya que hay muchos maestros que aplican teorías

conductistas lo que ha originado en el alumno el memorismo y repetición

de conocimientos, en lugar de una metodología en donde prime el

desarrollo de destrezas y del pensamiento en las estudiantes.

En la visita efectuada a la institución educativa y luego de realizar un

sondeo, se observa con grave preocupación que a pesar de la Reforma

Educativa, no solo en esta institución, sino a nivel nacional que muchos

estudiantes no son capaces de razonar sobre lo que leen,

específicamente en el área de Lengua y Literatura; ya que los docentes

no ha potencializado en las alumnas su capacidad analítica y creativa,

por lo anterior se consideró como una alternativa muy importante,

diseñar el cuento como estrategia didáctica que permita ayudar a las

niñas en el desarrollo de la creatividad literaria.

Las estudiantes que ingresan al décimo año de educación básica, de

esta institución, tienen dificultad en la comprensión lectora, debido a que

los niveles del proceso enseñanza - aprendizaje y conocimientos

adquiridos hasta el momento son bajos; por la falta de recursos

Page 17: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

4

económicos, sumados al escaso manejo de metodologías de

aprendizaje por parte del profesorado, de allí que su rendimiento

académico es bajo sobre todo en el área de Lengua y Literatura debido

a que no se han aplicado los correctivos necesarios que permitan

superar este problema, mediante la lectura del cuento como estrategia

de la creatividad literaria.

1.1.2 Causa - Consecuencias

La falta de conocimientos y estrategias por parte de los docentes en la

lectura de cuentos (diversos tipos de cuentos), origina que las

estudiantes no puedan o desconozcan la forma de como razonar,

describir, resumir y procesar la información recibida.

En el proceso de enseñanza y aprendizaje, del Área de Lengua y

Literatura, se observa que las estudiantes carecen de destrezas y

estrategias que les permita en una lectura razonar, resumir y procesar el

conocimiento, lo que les afecta directamente en el desarrollo del

pensamiento crítico, lógico y creativo para afrontar con eficiencia su

rendimiento académico.

En el desarrollo de clases los docentes no aplican metodologías o

estrategias, críticas y reflexivas, soslayando los principios y postulados

del paradigma constructivista y de la pedagogía crítica, por lo tanto las

alumnas reciben una enseñanza memorista, pasiva y repetitiva por la

falta de creatividad literaria.

Page 18: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

5

La falta de metodologías o estrategias en la lectura, fomenta en la

alumna el aburrimiento y tedio por el estudio, es decir que no tiene

motivación ni interés por lo que dice o enseña el docente, y esto origina,

poco interés por ampliar sus conocimientos a través de la investigación y

el auto aprendizaje.

Los educandos en su gran mayoría desconocen técnicas de estudios por

medio de la lectura, como son los cuentos, y la falta de desconocimiento

las alumnas estudian al pie de la letra, lo que se obtiene un aprendizaje

mecánico y repetitivo.

La falta de supervisión y control en el proceso de enseñanza y

aprendizaje en el Área de Lengua y Literatura (en otras áreas también)

en donde se deja al docente el libre criterio de la planificación, ejecución

y evaluación del proceso docente pedagógico, sin tener resultados

positivos de su trabajo, originando un bajo rendimiento académico en las

estudiantes.

Page 19: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

6

Cuadro No. 1

Causas Consecuencias

� Falta de conocimiento por

parte de los docentes en la

aplicación de la lectura a

través del cuento como

estrategia didáctica y

literaria,

� Desinterés de las estudiantes

por la lectura sin importar el

tema que se exponga en

clase.

� Falta de estrategias y

técnicas en el procesamiento

del conocimiento de la

creatividad literaria.

� Escaso desarrollo del

pensamiento crítico y creativo

de las estudiantes.

� Falta de recursos para el

desarrollo de las estrategias

metodológicas didácticas.

� Enseñanza memorística,

repetitiva y pasiva por la falta

de creatividad literaria.

� Falta de capacitación y

actualización por parte de

los docentes.

� Aplicación de un modelo

pedagógico tradicionalista y

memorístico.

� Carencia de espacios

necesarios dentro del aula

para el trabajo pedagógico.

� Desinterés de las estudiantes

por la incomodidad por el

exceso de estudiantes.

� Falta de control y

supervisión por parte de las

autoridades del plantel en lo

que respecta al proceso de

enseñanza y aprendizaje.

� Bajo rendimiento académico

de las estudiantes.

Page 20: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

7

1.1.3 Situación Conflicto

La falta de compromiso por parte de los docentes en la aplicación del

cuento como estrategias didáctica origina un bajo nivel en el

conocimiento de los estudiantes puesto que no se los en la animación en

la lectura literaria.

1.1.4 Formulación Del Problema

¿Cómo incide el cuento como estrategia didáctica en el desarrollo de la

creatividad literaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la

asignatura de Lengua y Literatura de los estudiantes de décimo año de

educación básica del colegio fiscal Dr. Jorge Carrera Andrade en el

periodo lectivo 2012-2013?

1.1.5 Delimitación Del Problema

a) Campo: Educación básica.

b) Área: Lengua y Literatura

c) Aspecto: el cuento como estrategia- lectura comprensiva-creatividad-aprendizaje significativo-descriptivo-lengua y literatura-estrategias didáctica.

d) Tema: “El cuento como estrategia didáctica en el desarrollo de la

creatividad literaria.

e) propuesta: “El cuento en la motivación del aprendizaje de las figuras

literarias”.

Page 21: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

8

f) Variables

Las variables que se van a utilizar en el siguiente proyecto de

investigación son:

Variable independiente (causa): El cuento como estrategia didáctica

Variable dependiente (efecto): Desarrollo de la creatividad literaria en

la asignatura de Lengua y Literatura.

1.1.6 Evaluación Del Problema

a) Claro: Está redactado en forma precisa y comprensiva para todas las

personas hacia quienes va dirigida la presente investigación.

b) Delimitado: de toda la población estudiantil de la institución educativa,

se ha tomado en consideración las alumnas de decimo año de

educación básica. Se tratará el cuento como estrategia didáctica para

el desarrollo de la creatividad literaria aplicado al Área de Lengua y

literatura.

c) Evidente.- La falta de la comprensión lectora ocasiona que las niñas

tengan bajo rendimiento, por la falta de recursos económicos sumado

al escaso manejo de metodologías de aprendizaje por parte del

profesorado.

d) Concreto: Es un tema factible de aplicar en el Colegio, que será

ejecutado mediante la consecución de talleres interactivos para

mejorar la creatividad literaria en las educandos.

Page 22: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

9

El problema es una guía que se puede implementar en las clases, en

un tiempo corto, porque lo importante es que el (docente) esté

preocupado por los elementos indispensables para obtener un mayor

aprendizaje.

e) Relevante: En el proceso de formación integral de las niñas, cuenta

con el diseño de una guía didáctica que lograra el desarrollo de la

creatividad literaria, lo que mejorará la imagen de la institución

educativa, al brindar una educación de mayor calidad.

Es importante para la comunidad educativa tanto para los docentes

como para los estudiantes porque se aplicaran estrategias educativas

para lograr el aprendizaje significativo.

f) Original: Este proyecto es novedoso y en los archivos de La Facultad

de Filosofía existen pocos trabajos dedicados al desarrollo del área

instrumental y la elaboración de una guía de actividades de técnicas

activas de enseñanza. Lo que permite confrontar la teoría bibliográfica

y la realidad propia del entorno institucional para ofrecer alternativas

de solución creativas con conocimientos de causa.

Nuestro problema se enfoca en otros aspectos que no todos los

colegios toman en cuenta como es la creatividad literaria la cual se

desarrollaran a través de los talleres interactivos de la lectura de

cuentos. Según la Real Academia Española (1970), el cuento es:

“Una relación de palabra o por escrito, de un suceso falso o de pura

invención” (p. 394).

Contextual: Para resolver, en lo posible, la problemática que tenemos

la falta de dominio de estrategias didácticas de animación de la lectura

de cuentos en el desarrollo de la creatividad literaria por parte del

docente, servirá de algo la

Page 23: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

10

a) Investigación al desarrollar El cuento en la motivación del

aprendizaje de las figuras literarias por parte de los estudiantes

modificaremos sustancialmente nuestra realidad.

b) Factible: Es factible porque cuenta con fondos propios y el apoyo

de las autoridades de la institución, de los docentes, padres de familia

y la comunidad, recursos indispensables para su elaboración y que

permitirá desarrollar este proyecto.

Además es factible, porque es una propuesta viable para solucionar

un problema en la asignatura Lengua y Literatura de las estudiantes

de décimo año del colegio fiscal Dr. Jorge Carrera Andrade. Se cuenta

con los recursos necesarios, para iniciar y concluir este proyecto, al

mismo tiempo la capacidad del investigador es la adecuada para este

tipo de trabajo (grado de conocimiento).

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Objetivo General:

• Fortalecer la comprensión de textos a través del cuento como estrategia

didáctica para mejorar el rendimiento académico de las estudiantes en la

asignatura de Lengua y Literatura.

1.2.2 Objetivos Específicos:

a) Diagnosticar las principales dificultades que presentan las estudiantes

en la asignatura de Lengua y Literatura mediante la aplicación del

cuento como estrategia didáctica.

b) Dar las cualidades de los cuentos como técnicas que fomentan un

aprendizaje significativo.

Page 24: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

11

c) Identificar los principales cuentos que se emplean en el proceso de

enseñanza aprendizaje en el Área de Lengua y Literatura.

d) Ejecutar ejemplos de cuentos para diferenciar temas de la asignatura de

Lengua y Literatura.

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El presente proyecto de investigación se justifica y se investigo porque

mediante la implementación del cuento como estrategia didáctica, se

pretende mejorar la enseñanza aprendizaje del Área de Lengua y

Literatura, tomando en consideración un modelo pedagógico

constructivista, fundamentados en las teorías de la pedagogía Crítica y

del aprendizaje significativo.

Además con su aplicación se pretende mejorar el perfil de salida de los

estudiantes en el área de Lengua y Literatura para que el educando, al

terminar el décimo año sea competente, comunicativo y que sea capaz

de disfrutar y comprender la lectura desde una perspectiva crítica y

creativa. Y de esta forma se integren los nuevos enfoques de

pensamiento crítico y constructivista.

Es relevante porque en la Educación básica, dentro del proceso

educativo, es una de las etapas de mayor relieve y que sentará las

bases para todo el desarrollo humano. Durante ella, las niñas aprenden

especialmente en torno a la creatividad literaria, la afectividad y el

lenguaje. Construirán a partir de aquí su desarrollo cognitivo y

emocional.

Page 25: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

12

Los materiales áulicos educativos son: hojas, lápiz, colores, témpera,

acuarela, marcadores, periódicos, revistas, tijera, goma, borradores,

papel bond, cuentos, cuadernos, etc., pueden ser de gran apoyo en el

aula, para introducir nuevos aprendizajes, reforzarlos, sistematizarlos, y

ofrecen a las niñas multitud de estímulos, alto nivel de motivación, un

interés atractivo y a la vez unas herramientas altamente potenciadoras

para el desarrollo de la creatividad literaria de la alumna.

En la actualidad se viven tiempos de cambios donde la sociedad exige

mayor calidad en la educación. Debido a que la educación básica, como

dijimos anteriormente, es pieza fundamental que conforma y estructura

los pilares del conocimiento de las estudiantes.

Trabajar en grupos, donde el material como el cuento, es una

herramienta para que toda la clase trabaje conjuntamente, visionar un

programa, estrategia o crear en equipo, bajo la dirección del maestro en

parejas o individualmente, cuando se quiere utilizar alguna aplicación

para promover el desarrollo, reforzar conocimientos o introducir a las

niñas en algún concepto concreto.

Por lo cual actualmente contamos con un nuevo documento curricular de

la Educación General Básica, donde el enfoque comunicativo plantea

que la enseñanza de la lengua debe centrarse en el desarrollo de las

habilidades y conocimientos necesarios para comprender los mensajes

en distintas situaciones de comunicación. Por lo cual es importante

establecer que leer es comprender, el cual es un proceso que debe de

enseñarse de manera dinámica en los salones de clases.

Page 26: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

13

Las alumnas realizan un proceso de auto aprendizaje cada vez más

autónomo y aprenden a auto corregir sus propios errores mediante la

realización de tareas similares cada vez más complejas.

Las actividades autónomas aumentan el control y responsabilidad en la

toma de decisiones sobre las tareas a realizar en cada momento.

La comprensión del lenguaje gráfico y sus códigos a través de los

cuentos, será una gran preparación para el proceso de lectura

comprensiva y escritura, y a la vez las acerca a la comprensión de la

información.

Puede parecer que el uso de los recursos áulicos en las aulas va

extendiéndose cada vez más. Los resultados de una encuesta realizada

a los padres de familia y docentes sobre el uso del material didáctico

áulico en la Educación de las niñas de décimo año del colegio fiscal Dr.

Jorge Carrera Andrade, respondieron que la mayoría de centros trabajan

en el aula con material áulico y muchos de ellos con una prioridad, sin

embargo, la importancia del apoyo institucional a los centros educativos

debe centrarse cada vez más en los maestros y alumnas.

Más allá de la dotación de recursos, existen, por un lado, necesidades

de formación del profesorado que deben ser resueltas y cuestiones

relativas al diseño y la producción de materiales válidos para los

procesos de enseñanza y aprendizaje. Y es que la cuestión clave del

uso de recurso áulico en la educación recae directamente sobre los usos

concretos y no sobre los medios en sí mismos.

Page 27: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

14

De lo dicho anteriormente, podemos señalar que es importante utilizar

nuevas estrategias, como en este caso, los cuentos, los cuales son

didácticos porque van ayudar en el proceso de aprendizaje a las

estudiantes de educación básica porque son los más motivadores y

relevantes, que llevan a al mejoramiento y fortalecimiento de la

comprensión lectora de manera significativa y por ende producir

estudiantes con creatividad literaria.

Ya que actualmente no existe en la institución educativa un manual de

docentes que les ayude a desarrollar y establecer en las estudiantes la

comprensión de textos y la creatividad literaria para la asignatura Lengua

y Literatura.

Es trascendental que el docente aplique métodos y técnicas que hagan

que la estudiante se encuentre estimulada para que sea critica, analítica

y creativo y pueda tener un aprendizaje auto dirigido.

Desde el punto de vista del cambio social es importante esta

investigación, porque se está analizando el cuento como estrategia

didáctica en el desarrollo de lo narrativo y la creación literaria de las

estudiantes de décimo de educación básica, porque si queremos formar

estudiantes aptos para esta sociedad, lo primero que hay que hacer es

formar docentes comprometidos con los sistemas de formación humana.

Porque de esta forma estimularemos la auto responsabilidad y la auto

realización de la persona mediante una adecuada formación cultural,

científica y profesional, y de esta manera se pueda obtener la eficiencia

productiva para poder incrementar el nivel de vida de las personas.

Page 28: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

15

La utilidad metodológica que obtendremos de esta investigación será

ayudar al docente en su hora de clase con una herramienta para que las

estudiantes puedan adquirir las habilidades y destrezas para lograr las

competencias necesarias de la asignatura y se obtenga un aprendizaje

efectivo. Está investigación es viable pues se dispone de los recursos

necesarios para llevarla a cabo, porque se buscara la autorización del

rector de la institución. Así mismo tendremos el apoyo de diversos

docentes, lo cual facilitará la recolección de datos para analizar el

proceso y mejorar la relación docente – estudiante.

El profesor debe conseguir que la niña dé mensajes referidos a

necesidades personales, grupales, emocionales y deseos de cualquier

otro medio de expresión, a través del cuento.

Todas las actividades que se desarrollen en el aula deben ser educativas

y formativas, al mismo tiempo, la expresión se convierte en un medio

para la comprensión lectora y escritura. Además todos los docentes

están comprometidos a mejorar sus estrategias metodológicas,

didácticas y técnicas andragógicas y de esta manera obtendremos el

éxito esperado, Desde esta perspectiva las personas que se

encuentren al frente de las niñas pueden establecer un vínculo que

les comprometa a responsabilizarse de la niña, que tienen al frente

para educarla, guiarla y formarla.

El maestro va a responder a las niñas desde un clim a de confianza

y con una calidad en sus respuestas que fortalezca siempre la

construcción de la identidad eleve su autoestima e invite constante

y permanentemente a desarrollar su curiosidad y des pertar el deseo

Page 29: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

16

de incrementar sus conocimientos y crecer sobre tod o como ser

humano.

Entre los criterios que vamos a considerar para la validez de la

propuesta tenemos tanto los principios andragógicos para su

elaboración como los principios de un interfaz de aprendizaje, que sirva

como guía para la elaboración de instrumentos, proponiendo para ellos

pasos específicos. Además favorecerá el autoestudio por parte de los

docentes.

Beneficios y beneficiarios

Con la propuesta de desarrollar “El cuento como estrategia para

motivar la lectura” , no solo se benefician las estudiantes si no los

docentes porque se están comprometiendo con su autoformación lo que

va a originar un alto nivel en el conocimiento de metodologías

interactivas y de esta manera va a originar en las estudiantes la

animación por la lectura.

Con este proyecto se benefician las estudiantes de décimo año de

educación básica del Colegio Fiscal Dr. Jorge Carrera Andrade de la

ciudad de Guayaquil, quienes por factores socioeconómicos, tienen

pocas oportunidades de desenvolverse en un medio donde se tenga la

adquisición y fortalecimiento de las competencias comunicativas.

Por eso el docente del Colegio Fiscal Dr. Jorge Carrera Andrade, tiene

que preguntarse si está aplicando todas las estrategias didácticas para

estimular la creatividad literaria.

Page 30: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

17

Y de esta manera analizar la eficacia de la metodología empleada por

ellos en el proceso de orientación-aprendizaje de los estudiantes en esta

institución educativa.

1.4 INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN

a) ¿Qué son los cuentos?

b) ¿Qué importancia tienen los cuentos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de Lengua y Comunicación?

c) ¿Cuáles son los principales tipos de cuentos?

d) ¿Qué recomendaciones metodológicas se deben tomar en cuenta para aplicarlas en el aula de clases?

e) ¿Cómo motivar a los estudiantes en la lectura de cuentos?

f) ¿Por qué es importante la enseñanza y el aprendizaje de la Lengua y Literatura?

g) ¿Cómo se percibe actualmente el aprendizaje y la enseñanza en el Área de Lengua y Literatura?

h) ¿Cómo aplicar los cuentos en el área de Lengua y Literatura según el nuevo referente curricular?

i) ¿Qué estrategias se podrían utilizar para elaborar una guía didáctica, para que esta se aplique en la lectura de los cuentos?

Page 31: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

18

CAPÍTULO II

2.- MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE ESTUDIO

A continuación tenemos algunos aportes a fin de respaldar esta investigación

sobre la utilidad de los cuentos en la creatividad literaria. Un artículo valioso es

el de González López (2006) quien identifica 6 factores que explican el valor

educativo de los cuentos infantiles:

Favorecen el desarrollo del alumnado . Permiten el desarrollo de diferentes contenidos escolares. A través del fomen to de la creatividad, aumentan la expresión oral y favorecen el desarrollo del lenguaje comunicativo, estético y creativo.

Recurso didáctico . Favorecen el proceso de motivación y aprendizaje del alumnado.

Herramienta para favorecer la educación en valores . El cuento es una estrategia lúdica que posibilita la escenificac ión y dramatización de roles, creencias y valores, de situaciones propi as o ajenas.

Herramienta para favorecer el desarrollo socio-afec tivo. Permiten imaginar y comprender hechos, sentimientos y experi encias.

Herramienta que favorece el desarrollo corporal . Permiten experimentar diferentes sensaciones que facilitan e l desarrollo corporal y estético de los niños.

Herramienta lúdica . El cuento prioritariamente tiene un carácter lúdico y a través de actividades motivadoras artíst icas y educativas permite al alumnado aproximarse a los contenidos cu rriculares de cada área del conocimiento. ( p. 11).

Ángel Quintero (2008) en su estudio “ El cuento como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los niños y niñas”, cita a Pérez (2005), el cual realizó un trabajo titulado “Estrategias motivacionales para desarrollar la comprensión lectora de los alumnos d e educación básica,

Page 32: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

19

de la escuela “Las Palmas” en el estado de Cojedes, Venezuela ”. Con el fin de investigar las competencias de las estrategias para desarrollar un mejoramiento en la comprensión de textos y de esta manera ver las deficiencias de su comprensión en el proceso educativo. Pérez recomienda que los docentes utilicen nuevas estrategias en el proceso de la lectura de manera que los estudiantes se sientan motivados y así se pueda fortalecer la comprensión lectora.

De lo anterior, podemos decir que esta investigación se ubica en el enfoque

constructivista donde el estudiante aprende incluyéndose durante el proceso de

construcción del conocimiento así mismo el docente cumple con un rol de guía

y de facilitador que enseña a aprender.

Sandoval (2005) estable lo siguiente en su artículo, “El cuento infantil: una

experiencia de lenguaje integral:

El cuento infantil: una experiencia de lenguaje int egral, pero sobre todo, hemos sentido la necesidad de ampliar el camp o epistemológico de los docentes practicantes ya que como afirma Goodman, (1986: 40) para realizar una tarea, en est e caso emprender el desarrollo de un proyecto pedagógico, los docent es se nutren constantemente de un cuerpo científico de conocimie nto, saben acerca del lenguaje, el aprendizaje, los niños, el currículum y la metodología; confían en su docencia y en su capacid ad para tomar decisiones, porque confían en los fundamentos cient ífico-humanísticos de su práctica. (p. 11).

Sandoval (2005) expresa en su documento, que trabajar el cuento infantil

desde la perspectiva de lenguaje integral, concibe el aprendizaje como una

construcción colectiva propiciando ambientes escolares una política educativa

en torno al desarrollo de competencias y mejoramiento de los procesos lectores

y escritores.

Page 33: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

20

2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Fundamentación Epistemológica

Esta investigación se basa en el paradigma interpretativista o constructivista,

cuyos contenidos principales se sintetizan que el conocimiento se engendra en

la construcción, investigación formulada en términos de “por qué finalidades”.

Estatuto privilegiado de la construcción.

Le Moigne (1995) establece los siguiente: “Los constructivistas incluyen el acto

de conocer en la realidad a investigar: “lo real está constituido por el acto de

conocer, en vez de por una percepción objetiva del mundo” (p.71).

El conocimiento obtenido por el investigador viene determinado como resultado

de la construcción del proyecto.

Fundamentación Filosófica

Está basada en el pragmatismo esta investigación dado que los objetivos

primordiales es formar una cultura lectora aplicando estrategias que deben

ponerse en práctica en el proceso de interaprendizaje para adquirir destrezas y

habilidades del pensamiento.

En 1865 Rosmini afirmó lo siguiente: " Cuando el hombre percibe el objeto,

inmediatamente lo conoce tal cual es: éste es un acto de simple conocimiento.

Pero cuando él dirige una mirada a este objeto ya percibido se dice a sí mismo:

"Sí, es tal, tiene tal valor", entonces reconoce lo que primeramente conocía con

un acto necesario y pasivo, luego se lo ratifica y reafirma con un acto voluntario

y activo; este es el acto de la conciencia refleja".

Según lo indicado, el principio de la interioridad del saber fundamentado la

doctrina del conocimiento inicial del ser no repudia el método objetivo, mientras

Page 34: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

21

la libertad del educando y la autodidáctica no desestimen la positiva acción del

educador y la utilidad de la heterodidáctica

.

Fundamentación legal

En base a la constitución del Ecuador tenemos la sección quinta para la

educación:

Sección quinta

Educación

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la

política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión

social y condición indispensable para el buen vivir.Las personas, las familias y

la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso

educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente

sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,

democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de

género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y

la cultura física, la iniciativa 28 individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los

derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico

para el desarrollo nacional.

Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal,

permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad

en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es derecho de toda

Page 35: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

22

persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en una sociedad

que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples

dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no

escolarizada. La educación pública será universal y laica en todos sus niveles,

y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive.

Fundamentación pedagógica del tema objeto de la inv estigación

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias

previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la

construcción se produce:

• Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento(Piaget)

• Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)

• Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Fundamentación teórica

El cuento

Definición

El cuento tiene que ser considerado como una herramienta indispensable para

favorecer el desarrollo integral del niño. Por lo tanto, es necesario explicar qué

se entiende por cuento y para tal fin se mencionan algunas definiciones

propuestas por diferentes autores. Según la Real Academia Española, el

cuento es: “una relación de palabra o por escrito, de un suceso falso o de pura

invención” (Real Academia Española, 1970, p. 394). Para Víctor Montoya

(2007, documento en línea) el cuento es:

Page 36: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

23

“la narración de algo acontecido o imaginado”, y señala también que en el

cuento tanto el trasmisor como el receptor saben que es una ficción que toma

como base la realidad. Y finalmente, de acuerdo con Wikipedia (2008,

documento en línea): “El cuento es una narración de hechos imaginarios o

reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento

sencillo”.

Por lo tanto se puede decir que los cuentos son el producto de la narración de

sucesos reales o imaginarios.

La importancia del cuento

Cómo se relaciona el lector con el cuento, con el libro, con la lectura: No es

novedoso decir que el lector comienza a formarse aun antes de aprender a

leer. Sin embargo, no está de más recordarlo.

El primer contacto de los niños y niñas con la literatura es a través de las

canciones de cuna, es decir, a través de la literatura oral. Más tarde será el

cuento narrado o leído por la madre, la abuela o algún otro ser querido. Luego

prosigue en el jardín de infantes donde el libro-objeto cobra importancia

material y se transforma en un juguete más al alcance de los niños y niñas (o,

por lo menos, sería deseable que así fuese) y, finalmente, llega a la lectura

directa por parte de ellos que comienza su alfabetización en el primer año.

Y aunque en el nivel inicial todavía no sabe leer, el niño se acerca a los libros

con curiosidad y placer y, mientras juega a que lee, va descubriendo que hay

diferencia entre lo que son letras, los números o cualquier otro signo o dibujo;

descubre también que no sólo hay letras, sino que éstas forman palabras y que

las mismas se leen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Sabe,

además, que la fascinación del cuento que el adulto narra o lee, se escapa de

ese libro que él puede hojear, tocar y sentir. Es, por lo tanto, en esta etapa

inicial cuando debemos comenzar con el fomento y desarrollo de la lectura. Es

entonces cuando tenemos que comprender la verdadera importancia que tiene

ese contacto físico con el libro-objeto, para su formación lectora.

Page 37: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

24

Ante la posibilidad de leer o narrar un cuento, los docentes deben plantearse

algunas interrogantes tales como: para qué sirve el cuento, qué hacer con él,

cómo evaluar la tarea y muchos más. Luego surge la decisión de leer o narrar

el cuento elegido, que ya es una opción, puesto que el docente deberá resolver

entre una forma u otra, según el momento y las circunstancias.

La mayoría de las veces, motivados por el argumento y una vez finalizada la

narración (o la lectura), los niños dibujan, pintan e inventan nuevas historias

que, en ocasiones, el docente debe transcribir, logrando de esta manera un

texto colectivo, producido por los alumnos.

Y cuando los niños ya está en condiciones de comenzar a leer por sí mismo, se

hace necesario crear una situación de lectura auténtica, donde se lea con un

propósito de lectura asumido por el lector porque, de lo contrario, este

aprendizaje no tendrá sentido. Es por eso que es importante e imperioso que

los alumnos puedan incluir el proceso de apropiación de la práctica de la

lectura.

Como argumenta, Barthe (1998), Señala que la narración de los cuentos no

termina con la palabra fin, sino, que es entonces cuando el relato se prolonga

en los diálogos que se relacionan con su vida diaria cotidiana, con su realidad

inmediata y con sus propias experiencias.

Teorías sobre el origen de los cuentos

Montoya (2007) señala que el origen de los cuentos es impreciso, pues no se

sabe con exactitud quienes fueron los creadores de los primeros cuentos; sin

embargo señala que los pueblos orientales son los creadores de los más

antiguos e importantes cuentos y que probablemente de ahí se expandieron a

otros países a través de la narración oral.

Page 38: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

25

Otros autores explican teorías diferentes sobre el origen de los cuentos, como

es el caso de la teoría del origen mítico; ésta menciona que los cuentos son el

origen de un mito degradado a una simple narración, y tienen un sentido

mágico-religioso. La teoría monogenética menciona que los cuentos tienen un

lugar único de nacimiento. La teoría indo europea establece que fueron los

pueblos indoeuropeos quienes al poseer la misma lengua también poseían los

mismos cuentos. La teoría índica señala que los cuentos llegaron de la India al

Occidente, a través de la forma oral, por medio de los comerciantes y los

soldados y debido a la expansión de los pueblos islámicos, los cuentos también

se expanden a otros pueblos de Europa.

Por lo tanto, es necesario mencionar que cualquiera que haya sido el origen de

los cuentos, éstos han pasado de una generación a otra gracias a la narración

oral y a la escritura. Además, debido a la difusión de unos países a otros,

podemos saber, conocer y disfrutar de mundos maravillosos, lejanos y llenos

de misterio, donde puede ser posible la existencia de seres irreales, de

hombres míticos, además de conocer los usos y costumbres de lugares

lejanos.

Formas cuentísticas

Existen dos formas cuentísticas, el cuento popular o folclórico y el cuento

literario o artístico.

El cuento folclórico o popular . Este tipo de cuento en su origen tuvo un autor,

pero se ha perdido debido a la forma tradicional en la que se trasmite, ya que

su principal característica es que es trasmitido de forma oral y al difundirse

sufre una continua variación, por lo que puede considerarse una obra anónima;

su emisor y receptor establecen una comunicación directa y puede afirmarse

que debido al tipo de trasmisión, su difusión puede ser universal.

Page 39: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

26

El cuento literario o artístico . Es aquel que pertenece a un autor, son

derivados de un hecho artístico y contienen el estilo propio del autor. Su forma

de trasmisión es la escrita, su difusión es limitada y la comunicación entre el

autor y el receptor es diferida (Moreno Verdulla y Sánchez Vera, 2006, p. 430).

Casanueva Hernández (1993, pp. 147-151) señala algunas de las razones por

las que es válido el cuento en la educación infantil preescolar y expone las

características del cuento tradicional, llamado también popular, y del cuento

literario, también llamado artístico.

El cuento tradicional.

o Se crea para ser narrado oralmente.

o Toda la acción gira en torno a un personaje y con él se identifica el niño,

por lo que le es muy grato en la infancia.

o Puede ser narrado por cualquiera.

o La fuerza de la voz, junto con las inflexiones de la misma y los gestos,

despiertan en el niño la imaginación.

o Las fórmulas de apertura como la de había una vez trasportan al niño a

un mundo de fantasía.

o Las fórmulas de apertura y cierre del cuento establecen un orden en la

sucesión de hechos y presentan una visión maravillosa del mundo, de tal

forma que es muy acorde con la mentalidad infantil.

o A través del enfrentamiento del protagonista con diversos personajes, el

niño aprende a enfrentarse a la vida y superar sus dificultades.

o La importancia didáctica del cuento radica en que ejercita la destreza, e

inspira ciertas actitudes en el niño; además proporciona conocimientos

Page 40: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

27

lingüísticos y sociales ya que al aprender a hablar, el niño aprende a vivir

socialmente.

o La fijación en la memoria es superior que la de un cuento leído.

o El cuento literario

o Se publica en forma escrita.

o Es difícilmente reconstruido por otros.

o La imaginación se ve mediatizada.

o Tiene una actitud realista respecto al mundo.

o Generalmente los conflictos sólo son planteados.

o Necesitan ser adaptados para poder narrarse oralmente.

Diferentes clases de cuentos

María Paz Labrero Baena indica que existen diferentes clases de cuentos, de

acuerdo con su estructura e intención. Dentro de estas categorías incluye:

cuentos mínimos, concluyen rápidamente, a veces de forma inmediata; cuentos

de nunca acabar, incluyen una proposición de interrogación, para la repetición

del cuento; cuentos con engañifa, incluyen el doble sentido de las palabras;

cuentos seriados, cada uno de los personajes presenta sus habilidades o

servicios al personaje principal; cuentos acumulativos, se agrega un nuevo

personaje a cada suceso;

Page 41: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

28

cuentos encadenados, cada acción o personaje va ligada sucesivamente al

personaje; cuento acumulativo encadenado, incluyen las dos anteriores

modalidades; cuentos de animales, incluyen historias de animales y

generalmente son de carácter humorístico; cuentos de astucia y humor,

presentan astucia humor y pretenden ridiculizar al protagonista; relatos sin

sentido, relatos oníricos o surrealistas que no tienen ningún sentido; cuentos

maravillosos o de hadas, los personajes pueden ser hadas, brujas, gnomos,

etcétera; y cuentos de la vida real, generalmente su argumento pertenece a la

vida real (Labrero, 1998, pp. 554-559).

Por lo anterior, se puede expresar que existe gran variedad de cuentos, con

características propias y que deben ser tomadas en cuenta cuando nos demos

a la tarea de seleccionar un cuento para ser narrado a niños en edad

preescolar.

Estrategias y dinámicas para contar cuentos

Estrategias

Cuando el narrador se ha dado a la tarea de contar cuentos a niños en edad

preescolar es necesario que siga algunas estrategias encaminadas a lograr un

mayor éxito en la narración. Dentro de éstas se incluyen las siguientes: la

elección de un cuento, la adaptación del mismo, el uso de recursos lingüísticos

y paralingüísticos, y las actitudes que deben de acompañar al narrador, durante

la narración.

Elección del cuento

De acuerdo con Paztoriza, la elección del cuento a narrar es de gran

importancia ya que de ello depende el éxito del narrador. Por eso recomienda

que cuando nos demos a la tarea de contar un cuento a niños en edad

preescolar tomemos en cuenta ciertas recomendaciones que nos ayudarán a

seleccionar y determinar cuál cuento podemos contar:

Page 42: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

29

Debemos tomar en cuenta las características de auditorio, por ejemplo la edad

de los oyentes; esto no significa que un cuento que les guste a niños de edad

preescolar no les guste a niños más grandes.

Los cuentos seleccionados y contados a niños de edad preescolar deben

desarrollar la imaginación, la sensibilidad hacia la belleza y la expresión de la

misma. Por eso deben contener belleza ética y estética y conducir a los buenos

valores.

Es recomendable que los cuentos contados a niños en edad sean cortos,

sencillos y de argumento claro. Tal sencillez está determinada por la brevedad

del cuento así como por un vocabulario no complejo.

Debemos considerar que cuando se ha decidido narrar un cuento a niños en

edad preescolar y se usen vocablos o frases nuevas, es necesario hacer las

aclaraciones inmediatas sobre las palabras o frases que sean difíciles o

desconocidas por lo niños. Así entenderán mejor la narración y tendrán la

oportunidad de incorporar estas nuevas palabras a su léxico.

• Debemos incluir elementos o estrategias que nos anuncien el desenlace

(Pastoriza de Etchebarne, 1975, pp. 37-39).

En conclusión, todo cuento que sea elegido para ser narrado a los pequeños

debe ser breve, sencillo, de vocabulario adecuado, desarrollar la belleza y la

ternura y contener una enseñanza implícita que realce los valores.

Adaptación del cuento

Una vez que hemos elegido el cuento que vamos a narrar es recomendable

recordar que existen dos formas cuentísticas: el cuento tradicional y el cuento

literario. Si hemos elegido narrar un cuento literario entonces, el narrador

deberá adaptar previamente el cuento a narrar, para

Page 43: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

30

lo cual necesita realizar ciertas actividades previas tales como: preparar una

estructura o esqueleto del cuento que nos permita identificar los personajes

principales que intervienen en el cuento y saber cuál es la secuencia;

transportar el cuento a un vocabulario claro y sencillo; emplear onomatopeyas;

incluir fórmulas de comienzo y final que no necesariamente están presentes en

el texto literario (Robles, 2007, pp. 89-91).

A continuación se explica en qué consiste cada una.

Preparar una estructura o esqueleto del cuento

La estructura nos debe servir para saber ¿qué sucedió?, ¿cuál es la secuencia

del relato? y si existen otras secuencias suplementarias; ¿cuál es la situación

clara o formal? y ¿dónde se han desarrollado los hechos. Puede afirmarse que

la estructura del relato es como su esqueleto, que nos permite tener acceso a

una narración coherente y clara (Robles, 2007, pp. 89-91). Esta estructura

debe estar organizada de tal forma que en cualquier momento responda a la

pregunta: …y entonces… ¿qué pasó?.

Para preparar esta estructura, Mato recomienda que trabajemos en hojas en

blanco y que sean divididas a la mitad, formando dos columnas. La columna de

la izquierda debe contener las acciones principales, que realmente sucedieron

y la columna de la derecha debe contener los diálogos y detalles de cada

acción. En consecuencia, ambas columnas deben contener un diálogo

coherente y en la columna de los diálogos y detalles sólo se deben anotar, tal

cual, aquellos que deseamos sean conservados.

Esta estructura debe contener también las frases que darán la pauta para la

apertura o el cierre de nuestra narración. Al organizar la estructura de nuestro

relato, vamos formando un repertorio de narraciones, y esto nos permite

escoger fácilmente qué narrar posteriormente (Mato, 1994, pp. 59-69).

Como alternativa, Gerardo Ciriani sugiere que si nos es difícil escribir un texto,

realicemos una columna de palabras de tal modo que la primera palabra sirva

Page 44: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

31

de evocación para el comienzo del relato y la última exprese los hechos

vinculados con el cierre (Ciriani, 2005, pp. 136-137).

Por otra parte Muñoz señala que es recomendable preparar fichas de resumen,

pues éstas nos sirven de apoyo para recordar información y tener presentes

palabras clave, por ejemplo con el propósito de dar explicación sobre aquellas

palabras que no son muy claras; o bien nos permiten reconocer hechos y

paisajes de la obra; también pueden ser útiles para elaborar una serie de

preguntas con respecto a la obra. Pero lo más importante es que nos permite

hacer una recopilación de los personajes y acciones realizadas en el texto

(Muñoz, 2003, pp. 3-7).

Transportar el cuento a un vocabulario claro y senc illo

En primer lugar, debemos buscar en el diccionario aquellas palabras que no

sean muy comunes o bien que su significado no sea muy claro. Esto nos

permitirá decidir si podemos integrarlas a nuestro relato para después hacer la

aclaración pertinente durante el mismo relato, sin que esta aclaración tome el

carácter de enseñanza; o bien para saber si las palabras empleadas las

podemos sustituir por otras más sencillas y claras.

Emplear onomatopeyas

Es necesario incluir onomatopeyas, es decir palabras que imitan el sonido de

aquello que se describe, ya que en muchas ocasiones el cuento escrito no las

trae. Éstas pueden describir el sonido de animales o cosas (Mato, 1994, p. 88),

por ejemplo:

Page 45: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

32

El maullido del gato (miau, miau).

El ladrido del perro (guau, guau).

El disparo de una pistola (bum, bum).

Incluir fórmulas de comienzo y final

Las fórmulas de comienzo nos invitan a narrar y permiten remitirnos a un

tiempo pasado y lejano. Cada narrador puede tener su propia fórmula,

haciendo uso de las ya conocidas, o bien inventar su propia formula. A

continuación se mencionan algunas fórmulas para el comienzo de una

narración:

Había una vez.

Había un tiempo en que los animales hablaban.

Sucedió en tiempo de las hadas.

El bien permanecerá aquí y el mal que quede fuera.

Por otra parte, las fórmulas de final permiten hacer una conexión entre el

mundo fantástico y el presente; dan la pauta al espectador para indicar que la

narración ha terminado. Estas fórmulas, de igual manera que las fórmulas de

inicio, pueden ser inventadas por el narrador o bien puede adoptar algunas

fórmulas propuestas por otros narradores. A continuación se mencionan

algunas fórmulas propuestas por Muñoz:

… y si no es así, que así sea.

…y comieron perdices y a mí no me dieron porque no quisieron.

…y es tan cierto como que un vivo era llevado por cuatro muertos.

Page 46: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

33

Estas fórmulas pueden variar de acuerdo con el tema que trata la narración

(Muñoz, 2003, p. 440).

Uso de recursos lingüísticos y paralingüísticos que acompañan la

narración

Una vez que hemos elegido y adaptado el cuento que vamos a narrar debemos

darnos a la tarea de recrearlo; para esto el narrador debe poseer ciertos

recursos lingüísticos y paralingüísticos (Moreno Verdulla y Sánchez Vera, 2006,

p. 332).

Recursos lingüísticos

Estos le sirven al narrador para dar más realce a la narración y son:

Voz flexible . Es imprescindible que el narrador posea una voz flexible, que le

permita modularla de cualquier forma para interpretar, diferenciar y dar vida a

los distintos personajes que interpreta o para la reproducción de las

onomatopeyas empleadas en la narración.

La entonación . Sirve para determinar los estados de ánimo de los personajes

que intervienen en nuestra narración. Estos estados pueden ser de irritabilidad,

cansancio, felicidad, etcétera.

Las pausas y los silencios. Le sirven al narrador para atraer la atención y

crear suspenso.

Dicción y modulación . Se hallan en función del ritmo y la melodía. Tener una

buena dicción y modulación contribuyen a un relato claro y comprensible, que

se pueda gozar y disfrutar.

Page 47: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

34

Por lo anteriormente expresado, es importante resaltar que el narrador debe

aprender a manejar de manera adecuada su voz, ya que es uno de los mejores

recursos con los que cuenta el narrador.

Recursos paralingüísticos

Estos son los gestos que acompañan la narración y pueden ser producidos de

manera involuntaria o voluntariamente realizados a propósito, con el fin de

aproximar al espectador a la idea que se quiere expresar; se utilizan para

trasmitir ideas y sentimientos (Labrero, 1998, pp. 560-561).

Actitudes que debe poseer un buen narrador

De acuerdo con Dora Paztoriza: Todos podemos darnos a la tarea de narrar.

Sin embargo, un buen narrador debe poseer ciertas actitudes que le brindarán

la oportunidad de tener mayor éxito en su narración. Algunas recomendaciones

que debe tener en cuenta el narrador son las siguientes:

Humildad. Por ser la narración un acto de servicio, se requiere de una actitud

de sencillez, que nos permita olvidarnos de nosotros mismos ya que al

olvidarse de un lucimiento personal esto nos permitirá dar vida a los diferentes

personajes que se requieran interpretar.

La lectura

Lectura, es una actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras

en palabras y frases dotadas de significado. Una vez descifrado el símbolo se

pasa a reproducirlo, así pues, la primera fase del aprendizaje de la lectura está

ligada a la escritura. El objetivo último de la lectura es hacer posible la

comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras

necesidades.

Page 48: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

35

Para leer hay que seguir una secuencia de caracteres colocados en un orden

particular. Por ejemplo, la lectura en español fluye de izquierda a derecha; en

hebreo, de derecha a izquierda. El lector debe conocer el modelo y usarlo de

forma apropiada. Por regla general, el lector ve los símbolos en una página,

transmitiendo esa imagen desde el ojo a determinadas áreas del cerebro

capaces de procesarla e interpretarla. La lectura se puede realizar también

mediante el tacto, como ocurre en el sistema Braille, un método de impresión

diseñado para personas ciegas que se sirve de un punzón para escribir.

Leer tiene que ver con actividades tan variadas como la dificultad de un niño

pequeño con una frase sencilla en un libro de cuentos, un cocinero que sigue

las normas de un libro de cocina, o un estudiante que se esfuerza en

comprender los significados de un poema. Leer permite acceder a la sabiduría

acumulada por la civilización. Los lectores maduros aportan al texto sus

experiencias, habilidades e intereses; el texto, a su vez, les permite aumentar

las experiencias y conocimientos, y encontrar nuevos intereses. Para alcanzar

madurez en la lectura, una persona pasa por una serie de etapas, desde el

aprendizaje inicial hasta la habilidad de la lectura adulta.

La comprensión lectora

La lectura comprensiva consiste en entender o interpretar un texto, en

transformar en significados las grafías de las palabras y de los signos de

puntuación. Leer equivale a entender, es decir, a descubrir en el texto lo que el

autor quiere comunicar basándose en los conocimientos previos que se posean

acerca del contenido del texto.

A medida que el lector obtiene información adicional del texto, puede

relacionarla con la que está almacenada en su memoria y, de este modo,

elaborar el significado. Pues bien, el resultado de relacionar la información

nueva con la antigua es lo que verdaderamente constituye el proceso de la

comprensión.

Para entender un texto hay que tener en cuenta una serie de factores, que son

principalmente los siguientes:

Page 49: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

36

El tipo de texto. La complejidad del texto y su contenido son los principales

factores que influyen en la comprensión lectora.

El nivel de vocabulario. Al lector con un vocabulario limitado le cuesta entender

el significado de un texto y, por tanto, su nivel de comprensión lectora es muy

escaso.

El propósito de la lectura. el propósito del lector al leer influye directamente en

su forma de comprender lo leído y determinar aquello a lo que tendrá que

entender.

Como lo comenta Solé (1994), Cuando señala que, el proceso de la lectura es

interno, inconsciente, del que no tenemos pruebas hasta nuestra predicciones,

este proceso debe asegurar que el lector comprende el texto y que puede ir

construyendo ideas sobre el contenido extrayendo de él, lo que interesa y

relacionar la información con el conocimiento que posee.

PROCESO DE METODOLÓGICO DE LA LECTURA

En el proceso metodológico de la lectura constamos con los siguientes pasos:

Pre Lectura: En el momento previo o anterior a la lectura. Es el puente entre

las vivencias que tienen niños y niñas y el texto. Activar conocimientos previos.

Hacer suposiciones.

ESTRATEGIAS

Motivar a la lectura mediante cuentos, dramatizaciones, canto, declaraciones,

adivinanzas. etc.

Introducción nuevo vocabulario.

Page 50: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

37

LECTURA: Es el acto de leer. Leer no es descifrar los signos lingüísticos y producir

Los sonidos correspondientes. Es mucho más que eso. Es comprender, interpretar

Y descubrir.

ESTRATEGIAS

Lectura silenciosa.

Lectura en voz alta para practicar la correcta pronunciación de las palabras, entonación

Adecuada y marcar las pausas que señalan los signos de puntuación.

Leer y volver al texto.

Detener la lectura.

Resumir la lectura a través de organizadores gráficos como: mapas conceptuales,

Mapas del personaje del cuento etc.

Guiar a los alumnos y alumnas para que elaboren comentarios, análisis y críticas

Sobre la lectura.

Pos lectura

Es el momento posterior a la lectura. Consiste en una serie de actividades que maestros y maestras debe realizar para garantizar la comprensión lectora.

ESTRATEGIA

Elaborar cuestionarios para que los alumnos y estudiantes respondan en forma

Individual o por grupos.

Resumir la lectura a través de organizadores garfios.

Elaborar collage.

Page 51: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

38

Tipos de lectura

Lectura fonológica

Este tipo de lectura permite que el estudiante realice una lectura oral, fluida,

clara, entonada y expresiva.

Para su práctica se aconseja al maestro elegir textos cortos y adecuados no

solo a la capacidad lectora en desarrollo del estudiante, sino a sus intereses.

La lectura de poemas en voz alta, retahílas, trabalenguas, rimas y toda clase

de narraciones hará posible el dominio de la mecánica de la lectura.

Es una lectura orientada a distinguir los elementos que se expresan

evidentemente en el texto, o que se enuncian con claridad o precisión.

Lectura denotativa

Es una lectura de forma, de la superficie del texto (sin embargo, no es

superficial.

Hay una relación fiel entre la palabra y lo que significa.

Es un tipo de lectura de comprensión inicial o literal y en su procedimiento,

realiza ejercicios de análisis, descompone el texto en sus partes estructurales

sin que se hagan interpretaciones u opiniones de lo que se lee.

Además, permite identificar elementos explícitos de la lectura como el tipo de

textos:

Narrativos, expositivo, argumentativo, de intercambio verbal, de la tradición

oral.

Page 52: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

39

La lectura Connotativa

Corresponde a un nivel más profundo de compresión del mensaje. En este tipo

de lectura el estudiante puede encontrar el tema; interpretar imágenes y

gráficos;

Deducir la enseñanza que nos deja la lectura; proponer posibles títulos del

contenido;

Dar conclusiones e inferir las consecuencias o resultados derivados de los

hechos que constan en el texto. Por lo tanto, este tipo de lectura se orienta a

develar o descubrir

Los elementos implícitos en el mensaje. Inclusive, los que se encuentran

ocultos o detrás de los mismos mensajes, conceptos y argumentos.

Lectura de extrapolación

Es un recurso en la que se confrontan las ideas sustentadas por el autor con

los conocimientos y opiniones del lector. Se trata, entonces, de juzgar la

información contenida en un texto a partir del conocimiento y opiniones propias

y relacionar los nuevos conocimientos con los de otras áreas. De esta manera

el lector alcanza altos niveles de pensamiento crítico.

Lectura de estudio

Es metódica, dirigida, registrada.

El autor actúa sujeto a objetivos, metas y resultados.

La lectura de estudio propone extraer ideas principales y secundarias.

Elaborar esquemas, utilizar organizadores como sinonimia, contextualización,

pro

Page 53: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

40

Nominalización y radicación.

Lectura de recreación

La lectura de recreación es entretenida y amena.

La lectura de recreación propende encontrar hechos jocosos, representar roles,

Realizar dramatizaciones, elaborar comics.

Niveles de lectura

Nivel literal

Leer literalmente es hacerlo conforme al texto.

Podríamos dividir este nivel en dos:

Leer cuentos, más allá del entretenimiento

La época que estamos viviendo exige superar el enfoque tradicional que hace

la lectura de los cuentos instrumentos destinados solo en fomentar el

entretenimiento de los niños. Debemos aspirar ir más lejos; es decir, considerar

que un propósito más acorde con los objetivos educacionales de la época

moderna, es el de hacer de la lectura del cuento infantil una oportunidad para

impulsar el desarrollo de aquellas capacidades y actividades necesarias para

alcanzar el éxito en los nuevos escenarios que delinean la realidad nacional y

mundial, como son la comprensión, la creatividad y la práctica de valores, entre

otras habilidades y comportamientos de naturaleza universal y útiles en el

actual entorno socioeconómico, para que nuestros niños puedan estar en

condiciones de entender, transformar y valorar el mundo, que es uno de los

objetivos más preciados de la educación.

Pero el hábito de leer es compromiso de todos. El problema de falta de hábitos

de lectura no es de orden académico sino de naturaleza social, y es el

Page 54: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

41

resultado de la Influencia del contexto sociocultural sobre la conducta lectora

de los niños, pues los adultos no somos buenos modelos de imitar en relación

al amor hacia la lectura. En este sentido, se impone la necesidad de

comprometer el esfuerzo total de la sociedad para que los niños y niñas

puedan crecer bajo nuevos paradigmas educativos, algo así como la actitud

japonesa que, desde más de cincuenta años, se propuso hacer de la calidad un

estilo de vida en el pueblo nipón…

Actividades: La calve del éxito. Hace mucho tiempo los chinos observaron que

el aprendizaje es mucho más efectivo cuando el estudiante interactúa con la

realidad.

Según el dicho oriental: “lo que se escucha se olvida, lo que se ve se recuerda

y lo que se hace se aprende”, es la actividad la regla de oro de la didáctica. Las

ciencias que estudian los procesos psicológicos, entre ellos al aprendizaje, nos

dé la razón. La práctica de una educación divorciada de la acción es la forma

más inútil de perder el tiempo y de arrojar al tacho los contadísimos recursos

que disponemos. Salir del atolladero de la educación inactiva que se practica

en el aula, que solo fomenta la reproducción del conocimiento y afecta el

desarrollo de las capacidades humanas, requiere, entre otros factores, una

práctica pedagógica de métodos y técnicas que hagan posible el manejo

operativo de los saberes para aumentar las posibilidades de lograr el

crecimiento real de los estudiantes. La lectura de los cuentos infantiles debe

estar unida al desarrollo de una serie de actividades especialmente elaboradas

para fomentar el hábito lector y promover otras capacidades mentales y valores

sociales.

El diseño de las actividades requiere la aplicación de una serie de principios

pedagógicos, que nosotros hemos utilizado con marcado éxito y ponemos bajo

su consideración bajo el titulo de el bosque de animales, sin embargo, antes,

es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Si los niños y niñas aun no saben leer, los cuentos deben ser leídos por los

maestros o

Page 55: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

42

Maestras, o quien haga las veces de ellos, seleccionándose lo más cortos y

haciéndose uso de técnicas narrativas de la escuela. Los cuentos, por su

naturaleza verbal, deben ser incluidos en el área de comunicación integral;

pero, por la flexibilidad de las actividades, también pueden ser utilizados en las

demás áreas de desarrollo e incorporados en los proyectos de aprendizaje los

cuentos deben formar parte del plan lector de la escuela

VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

Variable independiente (causa): El cuento como estrategia didáctica

Variable dependiente (efecto): Desarrollo de la creatividad literaria

Sistema de hipótesis

PREGUNTAS A CONTESTARSE

La presente tesis tiene como pregunta a contestarse lo siguiente:

¿Cuáles serán los beneficios que se obtendrán al ap licar el cuento como

estrategia didáctica en el desarrollo de la creativ idad literaria los

estudiantes de décimo año de educación básica del Colegio Fiscal Dr.

Jorge Carrera Andrade en el período lectivo 2012 – 2013?

Page 56: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

43

CAPÍTULO III

3.- MARCO METODOLÓGICO

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

En los apartados anteriores, la problemática plantea que requiere de una

investigación interna, ya que los objetivos plantean acciones y la población es

pequeña, por lo que se debe realizar un trabajo de campo, mediante una

muestra con propósitos claros y bien definidos, por esto, el paradigma de esta

investigación es cualitativo, ya que sus resultados no son generalizados. Por lo

que se hace necesario considerar métodos de acuerdo a las características de

este proceso investigativo.

3.1 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

En este trabajo se empleará el método inductivo-deductivo y el método

científico, ya que son los más prácticos y empleados en la aplicación de toda

investigación y conocimiento.

El Método Inductivo – Deductivo , nos permite ir de lo particular a lo general;

de lo general a lo particular.

El método inductivo es aquel que establece proposiciones de carácter general

obtenidos de la observación y análisis de aspectos particulares. Estudia los

fenómenos o problemas desde las partes hacia el todo, es decir analiza los

elementos del todo para llegar a un concepto o ley.

También se puede decir que sigue un proceso analítico-sintético que va desde

la descomposición hacia la construcción, es decir del menor al mayor; esto el

investigador lo hace con esquemas lógicos basados con conocimientos

teóricos.

Page 57: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

44

El Método Científico es el conjunto de procedimientos lógicos y ordenados

que sigue la investigación para descubrir las relaciones internas y externas de

los procesos de la realidad natural y social con el fin de obtener la extensión de

nuestros conocimientos. MSc. Pacheco Oswaldo (1997)

3.2 FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

El conocimiento común que se da en situaciones cotidianas se llama

conocimiento vulgar. El conocimiento científico, en cambio cumple con un

requisito fundamental, el método, por medio del cual los conocimientos son

adquiridos y justificados

Constantemente la ciencia busca las conexiones que se presentan entre los

fenómenos. Para encontrar esas conexiones necesita recurrir al método

científico que le permita determinar las leyes científicas que expresan esas

conexiones. Sin embargo dichas leyes no deben ser tomadas como absolutas,

sino como hipótesis que explican una verdad por confirmar, con el empleo de

este método, en nuestra investigación podremos recabar, analizar y proponer

alternativas de solución a la problemática que está afectando el aprendizaje en

general por cuanto el cuento como estrategia didáctica es inherente a los

procesos de enseñanza-aprendizaje.

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

El Dr. Ponce, Vicente en su obra “PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS

EDUCATIVOS” dice: “es la que sirve para la búsqueda, recopilación,

valoración de la investigación bibliográfica como f undamento para

ponerse al tanto del estado de un tema específico” (pág. 60)

Para elaborar el marco teórico se ha utilizado fuentes secundarias como libros,

revistas especializadas, videos, consultas en bases de datos en internet y el

apoyo de grupos de estudio y encuestas realizadas a personas vinculadas en

el tema para que orienten el desarrollo del presente proyecto.

Page 58: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

45

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación en relación a sus objetivos y naturaleza es teórica,

aplicada, de campo y de acción, por cuanto se desarrollará por medio de la

investigación bibliográfica y de campo, la misma que conlleva a producir

cambios en la realidad estudiada y no solo conclusiones; lo que servirá de base

para proponer nuevas estrategias para que sean utilizadas en el proceso de

enseñanza aprendizaje.

La investigación de campo se realizará a través de entrevistas a maestros de

lengua-literatura, con el objeto de tener un conocimiento más real de las

dificultades que tienen en las clases, así mismo se aplicará una encuesta a

estudiantes, con el objeto de conocer sus inquietudes y sugerencias para

mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.

POBLACIÓN Y MUESTRA

POBLACIÓN

Población o universo, citado por Jiménez, Carlos (1999): “Es el conjunto

agregado del número de elementos con caracteres com unes, en un

espacio y tiempo determinado sobre los cuales se pu eden realizar

observaciones” (pág.117)

La investigación de campo se la realizará en el Colegio Fiscal “Dr. Jorge

Carrera Andrade”.

De la población se determino que la muestra sería de 5 docentes, del área de

lengua y literatura dentro de la institución y con 309 estudiantes, en la cual se

aplico la siguiente fórmula probabilística de investigación para establecer la

muestra.

Page 59: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

46

MUESTRA

Según el Dr. Ponce, Vicente la define en su obra “Guía De Diseño De

Proyectos Educativos” expresa: “Es la unidad de análisis, o subconjunto

representativo y suficiente de la población que ser á objeto de las

observaciones de encuestas, experimentaciones, etc. ” (pág.139)

n=

n=

n=

n=

n=

n=174.5=175

Una vez aplicada la fórmula del muestreo la muestra, se decidió trabajar con la

totalidad de estudiantes (309), para una investigación más exacta y veraz.

PQ. N

N-1(E/K)+PQ

0.25x309

308(0.05/2) +0.25

77.25

308(0.0025/4)+0.25

77.25

308(0.000625)+0.25

77.25

0.4425

Page 60: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

47

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Además de la investigación, se aplicarán algunas técnicas como: observación

directa, indirecta, encuestas, cuestionarios, experiencias y diálogos.

Se recolectará información en base a las encuestas realizadas, la cual constará

de una serie de preguntas, que permitan evaluar los índices de satisfacción de

los estudiantes, estimando un tiempo de 10 días, para la recolección de

información.

Observación: A través de la observación se pudo constatar que las

estudiantes tenían un déficit en lo que es la comprensión lectora en los

cuentos.

Encuestas: Según el Dr. Ponce, Vicente en su obra “Guía De Diseño De

Proyectos Educativos” manifiesta: “Es un cuestionario que permite la

recolección de datos concretos acerca de la opinión , comportamiento o

actuación de uno o varios sujetos de la investigaci ón” (pág.164)

Libreta de apuntes: la misma que servirá para las diferentes anotaciones

durante la investigación.

Texto : A través de estos, se recolecto la información científica que nos permite

desarrollar el marco teórico.

Page 61: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

48

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUC ACIÓN

INSTRUMENTO DE ENCUESTA DIRIGIDO A LOS DOCENTES

Estimado(a) maestro(a), a gradecemos a usted conte star la presente

encuesta, con la cual se propone recolectar datos r eferentes AL CUENTO

COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA QUE SE EMPLEAN EN EL PROC ESO DE

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERA TURA.

INSTRUCCIONES:

El presente instrumento consta de 10 preguntas, cada una de ella deberá

ser respondida considerando varias alternativas.

• Sírvase elegir únicamente una de ellas, la que considere

más acertada, identifique su respuesta marcando una x a la

derecha de la pregunta.

• Revise su cuestionario antes de entregarlo.

Page 62: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

49

CUESTIONARIO

1. ¿Aplica Usted El Cuento Como Estrategia Didáctic a En El Proceso

De Enseñanza Y Aprendizaje Del Área De Lengua Y Lit eratura?

SI ( )

NO ( )

A VECES ( )

2. Sus Estudiantes Deducen El Significado De Palabr as Y Oraciones A

Partir Del Contexto Con Facilidad.

SI ( )

NO ( )

A VECES ( )

3. ¿Considera Usted, Que El Cuento Como Estrategia Didáctica

Desarrollan Aprendizajes Significativos?

TOTALMENTE DE ACUERDO ( )

DE ACUERDO ( )

EN DESACUERDO ( )

4. ¿Le Resulta Interesante Y Útiles Las Actividades Que Se Realizan

En La Lectura?

SI ( )

NO ( )

A VECES ( )

5. ¿Cree usted que es importante utilizar material didáctico en las

clases de lectura de cuentos?

SI ( )

NO ( )

A VECES ( )

Page 63: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

50

6. ¿Usted Aplica Metodologías Activas Y Participati vas En El

Desarrollo De Las Clases?

SIEMPRE ( )

CON FRECUENCIA ( )

DE VEZ EN CUANDO ( )

NUNCA ( )

7. ¿Conoce Usted El Nuevo Referente De La Reforma C urricular Del

Área De Lengua Y Literatura?

SI ( )

NO ( )

8. En Las Clases De Lenguaje Que Usted Imparte ¿Uti liza Las Nuevas

Estrategias Lectora?

SI ( ) NO ( )

A VECES ( )

9. ¿Ha Recibido Capacitación En El Área De Lenguaje Por Parte De La

Institución Donde Labora?

SI ( )

NO ( )

A VECES ( )

10. ¿le gustaría recibir capacitación, en la utiliz ación de cuentos como

estrategia didáctica, para mejorar los procesos de enseñanzas?

SI ( )

NO ( )

¡Gracias Por Su Colaboración¡

Page 64: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

51

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUC ACIÓN

INSTRUMENTO DE ENCUESTA DIRIGIDOS A LAS ESTUDIANTES

Estimada estudiante, agradecemos a usted contestar la presente

encuesta, con la cual se propone recolectar datos r eferentes AL CUENTO

COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA QUE SE EMPLEAN EN EL PROC ESO DE

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERA TURA.

Le recordamos que los cuentos pueden ser: cuento popular o folclórico y el

cuento literario o artístico.

INSTRUCCIONES:

El presente instrumento consta de 10 preguntas, cada una de ella deberá ser respondida considerando varias alternativas.

• Sírvase elegir únicamente una de ellas, la que considere más acertada, identifique su respuesta marcando una x a la derecha de la pregunta.

• Revise su cuestionario antes de entregarlo. • La encuesta es anónima

Page 65: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

52

CUESTIONARIO

1. ¿Aplica su profesor El Cuento Como Estrategia Di dáctica En El

Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje Del Área De Leng ua Y

Literatura?

SI ( )

NO ( )

A VECES ( )

2. ¿Cree Usted Que El Cuento Como Estrategia Didáct ica Es

Importante En El Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje , En El Área

De Lengua Y Literatura.

SI ( )

NO ( )

A VECES ( )

3. ¿El Profesor Utiliza Algún Material Didáctico Pa ra Dar Sus Clases

De Lengua Y Literatura?

SI ( )

NO ( )

A VECES ( )

4. ¿Usted ha recibido orientación por parte de su p rofesor en la

lectura de cuentos, como estrategia didáctica?

SI ( )

NO ( )

A VECES ( )

5. ¿Le Gustaría Recibir Clases De Lectura De Cuento s Divertidas,

Amenas Y Recreativas?

SI ( )

NO ( )

Page 66: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

53

A VECES ( )

6. ¿Su profesora fomenta la interacción y el trabaj o grupal entre las

estudiantes?

SIEMPRE ( )

CON FRECUENCIA ( )

DE VEZ EN CUANDO ( )

NUNCA ( )

7. ¿Aplica usted hábitos y técnicas de estudio en e l área de lengua y

literatura?

SI ( )

NO ( )

8. ¿Le gustaría desarrollar estrategias activas que lo incentiven a

pleer cuentos y faciliten su comprensión?

SI ( ) NO ( ) A VECES ( )

9. ¿Lee oralmente con fluidez, claridad y entonació n?

SI ( ) NO ( ) A VECES ( )

10. ¿Cómo considera usted los medios didácticos que emplea su

profesor(a) en el proceso de enseñanza y aprendizaj e?

EXCELENTE ( ) MUY BUENOS ( ) BUENOS ( ) REGULARES ( ) MALOS ( )

¡Gracias Por Su Colaboración¡

Page 67: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

54

CAPÍTULO IV

4.- ANÁLISIS Y REPRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

PRESENTACIÓN y ANÁLISIS DE RESULTADOS DE ENCUESTAS

REALIZADAS A DOCENTES

1. ¿Aplica Usted El Cuento Como Estrategia Didáctic a En El Proceso De

Enseñanza Y Aprendizaje Del Área De Lengua Y Litera tura?

Cuadro # 1

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 3 50.00

NO 2 33.33 A VECES 1 16.67

TOTAL 6 100.00 Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

Gráfico # 1

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

El cincuenta por ciento (50,00%), contestó que si aplica el cuento como

estrategia didáctica, el 33,33% no lo aplica y un 16,67% a veces, por lo tanto

los docentes si aplican esta técnicas

50,00%

33,33%

16,67%

EL CUENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA

SI

NO

A VECES

Page 68: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

55

50,00%

16,67%

33,33%

DEDUCCIÓN DEL SIGNIFICADO DE PALABRAS

SI

NO

A VECES

2. Sus estudiantes deducen el significado de palabr as y oraciones a

partir del contexto con facilidad.

Cuadro # 2

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 3 50

NO 1 16,67 A VECES 2 33,33

TOTAL 6 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

Gráfico # 2

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

El cincuenta por ciento (50,00%), contestó que sus estudiantes si deducen el

significado de palabras, el 33,33% a veces lo aplica y un 16,67% no deduce el

significado de palabras, por lo tanto las alumnas si aplican deducen el

significado de palabras y oraciones

Page 69: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

56

TOTALMENTE DE ACUERDO;

83,33

DE ACUERDO; 16,67

DESARROLLO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

TOTALMENTE DEACUERDO

DE ACUERDO

3. ¿Considera usted, que el cuento como estrategia didáctica desarrollan

aprendizajes significativos?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES TOTALMENTE DE ACUERDO

5 83.33

DE ACUERDO 1 16,67 EN DESACUERDO - TOTAL 6 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

Gráfico # 3

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

En esta pregunta, el 83,33 por ciento, los maestro contestaron que están

totalmente de acuerdo, y el 16,67 por ciento dijo que están de acuerdo, por lo

tanto El Cuento Como Estrategia Didáctica, Desarrollan Aprendizajes

Significativos.

Page 70: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

57

SI; 50A VECES; 50

ACTIVIDADES DE LA LECTURA

SI

A VECES

4. ¿Le resulta interesante y útiles las actividades que se realizan en la

lectura?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 3 50,00 NO - - A VECES 3 50,00 TOTAL 6 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

Gráfico # 4

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

Se observa que el 50 por ciento, si les resulta interesante y útiles las

actividades de la lectura y el otro 50 por ciento a veces. Por lo tanto hay que

considerar que a este último le faltan razones para que considere interesante y

útiles las actividades de la lectura.

Page 71: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

58

SI; 66,67

A VECES; 33,33

MATERIAL DIDÁCTICO EN LA LECTURA

SI

A VECES

5. ¿Cree usted que es importante utilizar material didáctico en las

clases de lectura de cuentos?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 4 66,67

NO - - A VECES 2 33,33

TOTAL 6 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

Gráfico # 5

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

El 66,67 por ciento, si cree que es importante utilizar material didáctico en la

lectura, en cambio el 33,33 por ciento solo a veces, de allí la importancia de la

presente propuesta.

Page 72: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

59

SIEMPRE; 33,33

CON

FRECUENCIA;

66,67

METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN EN LA LECTURA

SIEMPRE

CON FRECUENCIA

6. ¿Usted aplica metodologías activas y participati vas en el desarrollo de

las clases?

ALTERNATI VAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SIEMPRE 2 33,33

CON FRECUENCIA

4 66,67

DE VEZ EN CUANDO

- 0

NUNCA - 0 TOTAL 6 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

Gráfico # 6

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

En esta pregunta, el 66.67 por ciento Aplica Metodologías Activas Y

Participativas En El Desarrollo De Las Clases, mientras que el 33,33 por ciento

siempre, por lo que falta más iniciativa por parte del docente para aplicar

metodologías en la lectura.

Page 73: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

60

SI; 100

CONOCIMIENTO DE LA NUEVA REFORMA CURRICULAR

SI

7. ¿Conoce usted el nuevo referente de la reforma c urricular del área

de lengua y literatura?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES

SI 6 100,00 NO - -

TOTAL 6 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

Gráfico # 7

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

El cien por ciento de los docentes de lengua y literatura conocen la nueva reforma curricular, así lo refleja el cuadro estadístico.

Page 74: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

61

SI; 66,67

NO; 33,33

UTILIZA NUEVAS ESTRATEGIAS

SI

NO

8. En las clases de lenguaje que usted imparte ¿Uti liza las nuevas

estrategias lectoras?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES

SI 4 66,67 NO 2 33,33

A VECES -- -- TOTAL 6 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

Gráfico # 8

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

Se observa en esta pregunta que el 66,67 por ciento si utiliza nuevas estrategias lectoras, mientras que el 33,33 por ciento no, de allí la importancia de los cuentos como estrategia didáctica, para que los alumnos razonen lo que leen y sepan sacar resúmenes de lectura.

Page 75: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

62

SI; 83,33

NO; 16,67

CAPACITACIÓN EN EL ÁREA DE LENGUAJE

SI

NO

9. ¿Ha recibido capacitación en el área de lenguaje por parte de la

institución donde labora?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 5 83,33

NO 1 16,67 A VECES -- --

TOTAL 6 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

Gráfico # 9

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

El 83,33 por ciento si ha sido capacitado en el área De Lengua Y Literatura y un

16,67 por ciento no, lo que representa solo un docente, por lo tanto el área si

ha tenido capacitación.

Page 76: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

63

SI; 100

CAPACITACIÓN EN LA UTILIZACIÓN DE CUENTOS

SI

10. ¿Le gustaría recibir capacitación, en la utiliz ación de cuentos como

estrategia didáctica, para mejorar los procesos de enseñanzas?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 6 100,00

NO - - TOTAL 6 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

Gráfico # 10

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Docentes

El cien por ciento, en esta pregunta contestaron que si les gustaría recibir

capacitación, en la utilización de cuentos como estrategia didáctica, para

mejorar los procesos de enseñanzas en las estudiantes.

Page 77: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

64

SI; 43,69

NO; 19,42

A VECES; 36,89

APLICACIÓN DEL CUENTO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA

SI

NO

A VECES

PRESENTACIÓN y ANÁLISIS DE RESULTADOS

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Que fue aplicada a las estudiantes de décimo año de educación básica del

colegio Fiscal Dr. Jorge Carrera Andrade .

1. ¿Aplica su profesor El Cuento Como Estrategia Di dáctica En El

Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje Del Área De Leng ua Y

Literatura?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 135 43,69

NO 60 19,42 A VECES 114 36,89

TOTAL 309 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza Fuente: Estudiantes

Gráfico # 1

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Estudiantes

El 43,68 por ciento, contestó que si aplica, el 36,89 a veces, y el 19,41 no lo

hace, lo correcto sería que el 100 por ciento contestara que si aplica el profesor

el cuento como estrategia didáctica, de allí la importancia del presente

proyecto.

Page 78: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

65

2. ¿Cree Usted Que El Cuento Como Estrategia Didáct ica Es Importante

En El Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje, En El Áre a De Lengua Y

Literatura?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 225 82,52

NO 24 7,77 A VECES 30 9,71

TOTAL 309 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Estudiantes

Gráfico# 2

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Estudiantes

El 82,52 por ciento si cree en el cuento como estrategia didáctica, un 9,71 por

ciento a veces y un 7,77 no cree, por lo tanto se debe aplicar técnicas para que

todos crean en el cuento, y así lograr que los alumnos se desenvuelvan mejor

en la lectura y comprensión.

SI; 82,52

NO, 7,77

A VECES, 9,71

ESTRATEGIA DIDÁCTICA DEL CUENTO

SI

NO

A VECES

Page 79: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

66

3. ¿El Profesor Utiliza Algún Material Didáctico Pa ra Dar Sus Clases De Lengua Y Literatura?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 130 42,07

NO 60 19,42 A VECES 119 38,51

TOTAL 309 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Estudiantes

Gráfico# 3

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Estudiantes

Se observa que un 42,07 por ciento, si utiliza el maestro material didáctico, un

38,51 por ciento contesta que a veces y un 19,42 por ciento no, por lo tanto se

evidencia por parte del maestreo, que no utiliza material didáctico para dar las

clases.

SI; 42,07

NO; 19,42

A VECES;

38,51

UTILIZA MATERIAL DIDÁCTICO

SI

NO

A VECES

Page 80: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

67

4. ¿Usted ha recibido orientación por parte de su p rofesor en la lectura

de cuentos, como estrategia didáctica?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 208 67,31

NO 51 16,51 A VECES 50 16,18

TOTAL 309 100.00 Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Estudiantes

Gráfico# 4

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: estudiantes

El 67,31 por ciento si ha recibido orientación, un 16,51 por ciento no, y un 16,18

a veces, a pesar de haber un porcentaje alto en orientación, se observa que

aún faltan técnicas para que todo el alumnado reciba dicha orientación y halla

un conocimiento general del cuento.

SI, 67,31

NO, 16,51

A VECES, 16,18

ORIENTACIÓN POR PARTE DEL PROFESOR

SI

NO

A VECES

Page 81: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

68

SI, 80,91

NO, 4,85

A VECES, 14,24

CLASES DE LECTURA DE CUENTOS

SI

NO

A VECES

5. ¿Le Gustaría Recibir Clases De Lectura De Cuento s Divertidas,

Amenas Y Recreativas?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 250 80,91

NO 15 4,85 A VECES 44 14,24

TOTAL 309 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Estudiantes

Gráfico# 5

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: estudiantes

Se obtuvo en esta pregunta el 80,91 por ciento del sí, el 14,24 por ciento le

otorgaron a veces y el 4,85 por ciento al no, lo que indica que a las estudiantes

si desean que las clases de lengua y literatura sean divertidas y amenas a

través del cuento.

Page 82: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

69

4,85

32,04

35,60

27,51

INTERACCIÓN Y TRABAJO GRUPAL

SIEMPRE

CON FRECUENCIA

DE VEZ EN CUANDO

NUNCA

6. ¿Su profesora fomenta la interacción y el trabaj o grupal entre las

estudiantes?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES

SIEMPRE 15 4,85 CON FRECUENCIA 99 32,04

DE VEZ EN CUANDO 110 35,60 NUNCA 85 27,51 TOTAL 309 100

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Estudiantes

Gráfico# 6

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: estudiantes

En este gráfico tenemos que el 35,60 por ciento de las estudiantes afirman que

sus maestras de vez en cuando trabajan en grupo, que un 32,04 por ciento con

frecuencia, un 27,51 por ciento nunca y un4,85 por ciento siempre.

Page 83: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

70

7. ¿Aplica usted hábitos y técnicas de estudio en e l área de lengua y

literatura?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 249 80,58

NO 60 19,42 TOTAL 309 100.00

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Estudiantes

Gráfico# 7

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: estudiantes

Se observa en el gráfico 7, que el 80,58 por ciento, si aplica los hábitos y

técnicas de estudio, mientras que un 19,42 por ciento no lo hace, por lo tanto

tenemos que lograr que todo el alumnado lo haga, para obtener un mejor

rendimiento en las estudiantes.

HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO, SI,

80,58

HÁBITOS Y TÉCNICAS DE

ESTUDIO, NO, 19,42

HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

SI

NO

Page 84: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

71

SI; 78,32

NO; 9,06

A VECES; 12,62

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS

SI

NO

A VECES

8. ¿Le gustaría desarrollar estrategias activas que lo incentiven a leer

cuentos y faciliten su comprensión?

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 242 78,32

NO 28 9,06 A VECES 39 12,62

TOTAL 309 100.00 Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Estudiantes

Gráfico# 8

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: estudiantes

El 78,32 por ciento, contesto que sí le gustaría desarrollar estrategias activas

para leer cuentos, mientras que un 12,62 por ciento a veces y un 9,06 por

ciento no le gustaría, por lo tanto a las estudiantes si les gustaría desarrollar

estrategias que incentiven a leer para facilitar su comprensión.

Page 85: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

72

SI, 38,51

NO, 35,6

A VECES, 25,89

LECTURA CON FLUIDEZ Y CLARIDAD

9. ¿Lee oralmente con fluidez, claridad y entonació n?

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: Estudiantes

Gráfico# 9

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza

Fuente: estudiantes

Se puede observar que el 38,51 por ciento si lee son fluidez y claridad, un

35,60 por ciento no lo hace y un 25,89 a veces, por lo que se recomienda tanto

a maestras como alumnas realizar lectura individual, porque prácticamente va a

la par el “sí” con el “no”.

ALTERNATIVAS ENCUESTADOS PORCENTAJES SI 119 38,51

NO 110 35,60 A VECES 80 25,89

TOTAL 309 100.00

Page 86: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

73

EXCELENTE, 7,45

MUY BUENOS, 18,77

BUENOS, 58,25

REGULARES, 9,06

MALOS, 6,47

MEDIOS DIDÁCTICOS

10. ¿Cómo considera usted los medios didácticos que emplea su

profesor(a) en el proceso de enseñanza y aprendizaj e?

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza Fuente: Estudiantes

Gráfico# 10

Elaborado por: Prof. Juana Moreno y Rocío Galarza Fuente: estudiantes

Se puede observar que los medios didácticos que emplean los maestros en el

proceso de enseñanza y aprendizaje en el plantel son considerados buenos

con un 58,25 por ciento, un 18,77 por ciento son considerados muy buenos, un

9,06 por ciento son regulares, un 7,45 por ciento son excelentes y un 6,47 por

ciento son considerados malos.

Page 87: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

74

CAPITULO V

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En la pregunta 2 aplicadas a los estudiantes, 255 de ellas que corresponde al

82,52 por ciento, contestaron que si creen en el cuento como una estrategia

didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje del área de Lengua y

Literatura, por lo que se recomienda consultar con los estudiantes los tipos de

cuento de interés general, para una mejor implementación en la comprensión

lectora. De la pregunta 5, los educandos, 250 de ellos que corresponde al

80,91 por ciento, manifestaron que sí les gustaría que sus maestros realicen,

clases de Lectura de Cuentos divertidas, amenas y recreativas, por lo que se

les recomienda que utilicen una Guía de actividades con estrategias activas

para incentivar la lectura de cuentos y a su vez mejorar la comprensión lectora.

A las preguntas 3 y 6 de las estudiantes, 145 que corresponde al 46,92 por

ciento, respondieron que les gustaría que los maestros utilicen material

didáctico y que los hagan trabajaren grupo, por lo que se recomienda que

trabajen en el tema, para mejorar la calidad de comprensión de las estudiantes.

Con respecto a la pregunta 9 de las estudiantes, 119 de ellas que corresponde

al 38,51 por ciento dicen que sí leen con fluidez y claridad, pero el “no” tiene un

similar resultado con el 110 que es el 35,60 por ciento que no lo hacen, por lo

tanto se debe realizar una lista de cuento para ejercitar la lectura individual,

tanto en el colegio como en el hogar.

De la pregunta 9 se deriva un sinnúmero de inconveniente para las estudiantes

en cuanto a comprensión lectora, por lo que en ninguna asignatura, pueden

razonar o sacar un resumen, ya que se dificultad por no saber leer con claridad

y fluidez.

Page 88: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

75

CONCLUSIONES

• En conclusión general las alumnas no comprenden lo que leen, puesto que

no se aplican estrategias didácticas que motiven los procesos lectores.

• Además se determino que las maestras si les gustaría capacitarse, para

lograr la implementación del cuento como estrategia didáctica que favorece

la utilización de herramientas para pensar y comunicarse de manera clara,

coherente y sencilla, para el desarrollo de las destrezas: hablar, escuchar,

leer y escribir textos completos en situaciones comunicativas.

• A través de las encuestas a las maestras, se puede evidenciar una clara

predisposición de parte de ellas a utilizar nuevas estrategias metodológicas

para mejorar sus clases de Lengua y Literatura por medio del cuento.

• Es preciso promover el aprendizaje de la comprensión lectora y otras áreas

académicas, a través de estrategias significativas, para incentivar la

imaginación, la creatividad, y la dinámica para desarrollar la capacidad de

análisis y comprensión; es por eso que el docente debe tener una

sensibilidad humana para transferirles a los estudiantes la responsabilidad

del bienestar para el futuro.

• Se desarrollo una propuesta de El cuento en la motivación del aprendizaje

de las figuras literarias.

Estudiantes

Este trabajo de campo permitió conocer a fondo, ya que se encuesto a toda la

población de décimo año, que es el objetivo de la presente investigación, que

Page 89: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

76

las clases de lectura de cuentos, no son interactivas, concluyendo que las

interrogantes planteadas para esta investigación con pertinente.

• Que en las clases el 7,77 por ciento no utiliza material didáctico.

• No leen con fluidez y claridad.

• No se trabaja en grupo.

• Las clases de lengua y Literatura no son interesantes.

• Complementar una guía o lista de cuentos de interés general.

Profesores

De la pregunta 2 de las 6 profesoras, 2 que corresponde al 33,33 por ciento,

contestaron que sus alumnas no comprenden lo que leen debido a muchos

casos al desconocimiento del significado de palabras, por lo que se

recomienda, que la maestra utilice estrategias didácticas para la comprensión

de palabra desconocidas por contexto y que por último utilice diccionario en su

clase.

En cambio en la pregunta 9 de 6 maestros 1 contestó que no ha recibido

capacitación y que le gustaría utilizar nuevas estrategias y material didáctico,

para incentivar a sus alumnas, y que mejoren la comprensión lectora a través

del cuento.

En la pregunta 10 de las 6 maestras encuestadas, todas contestaron

representando un 100 por ciento que si les gustaría capacitarse en actividades

de motivación y comprensión a través de la utilización de cuentos para mejorar

el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 90: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

77

RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Se recomienda a los profesores, que al momento de elaborar el material

didáctico para la clase, se involucre a las estudiantes, para que a través de

esta actividad el conocimiento sobre el tema quede más claro, e inclusive podrá

opinar el alumno de lo que realmente quiere que se haga en la clase.

Además se recomienda a las maestras, que en las clases se utilicen técnicas,

motivadoras, activas y sobre todo participativas, ya que uno de los principales

temores de las estudiantes es hablar en público y de esta forma sean ellas

actoras de sus aprendizajes. Sobre todo desarrollar en las estudiantes, valores

y actitudes a través de los cuentos, para que le permitan trabajar en grupo y

compartir sus ideas y sobre todo emitir sus criterios sobre un tema determinado

en la clase.

Se recomienda a las maestras formar grupos de estudios interdisciplinarios,

elaborando una planificación de aula, que incluya las estrategias de la lectura

del cuento para el desarrollo del pensamiento.

Las maestras deben elaborar material didáctico, que se va a utilizar en la

lectura de cuentos, en conjunto con las estudiantes, para que las clases sean

más interesantes para ellas.

Sobre todo se recomienda a los maestras, utilizar estrategias de comprensión

lectora a través del cuento, para beneficio del desarrollo del pensamiento, ya

que este es el año básico para el desarrollo de la lectura de los siguientes años

y de esta forma lograr en el futuro estudiantes críticas y creativas

Los docentes apliquen nuevas estrategias a través de textos narrativos en el

proceso de enseñanza y aprendizaje de compresión de la lectura para que las

estudiantes se sientan motivadas y de esta manera se pueda fortalecer su

comprensión y expresión escrita y oral.

Page 91: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

78

CAPÍTULO VI

6.- PROPUESTA

TÍTULO

El cuento en la motivación del aprendizaje de las figuras literarias.

ANTECEDENTES

Esta propuesta se basa como consecuencia de los resultados obtenidos en las

encuestas realizadas a docentes y estudiantes, que permitió recabar

información veraz y exacta, por haber encuestado a toda la muestra y en

donde se evidencio que existe un desconocimiento en la aplicación de

estrategias didácticas a través de la lectura del cuento, por parte de las

maestras del área de Lengua y Literatura, como potenciadores de enseñanza y

aprendizaje significativos, porque no aplican los procedimientos apropiados

para ayudar a las estudiantes a enriquecer la destreza lectora que constituye

un elemento clave del aprendizaje..

Observamos que esta institución, no tiene este tipo de talleres lo cual

beneficiara a las estudiantes de décimo año de educación básica, porque el

docente adquiriría conocimiento de cómo trabajar en el proceso de la

enseñanza aprendizaje de la compresión lectora que es fundamental para todo

ser humano, es por ello que se efectuaran un conjunto de acciones a través del

cuento, que resulte efectivo y agradable en este proceso de aprendizaje.

Se deja constancia que hasta la presente fecha no se han realizado proyectos

similares en esta Institución colegio Fiscal “Dr. Jorge Carrera Andrade” del

cantón Guayaquil, provincia del Guayas, por lo que la presente guía constituye

una propuesta innovadora en beneficio de las estudiantes y los docentes de

esta localidad.

Page 92: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

79

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

La presente propuesta surge ante la falta de capacitación de los docentes en

cuanto a la aplicación de estrategias didácticas utilizadas en la lectura de

cuentos, en el proceso de la enseñanza y aprendizaje del Área de Lengua y

Literatura, lo que ha convertido a la enseñanza en una actividad memorística y

mecánica, por no razonar lo que leen, sin un carácter formativo, participativo y

democrático.

Se justifica porque e cuento puede ser empelado como estrategia para motivar

el desarrollo de lectura de cuentos, surge como actividad programada en este

año lectivo de la institución educativa para propiciar en el estudiantado la

adquisición de una competencia lectora suficiente que le permita abordar las

tareas escolares y las necesidades de su relación con el entorno de forma

autónoma y productiva.

La utilidad del cuento en la motivación del aprendizaje de las figuras literarias,

es que no solo permitirá a la alumna a razonar todo lo que lee, o a sacar

resúmenes de lectura para su estudio, sino que también le proporcionará

oportunidades para la expresión de sí mismas y el desarrollo de la

autoconfianza cuando exponen ante sus compañeras.

Por los argumentos expresados, el cuento en la motivación del aprendizaje de

las figuras literarias, están dirigidos a los docentes, como una herramienta que

le va a permitir diseñar estrategias didácticas en la lectura de cuentos de una

manera innovadora y creativa, así mismo va a permitir en las estudiantes que

participen activamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje significativos.

Page 93: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

80

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO

El problema que tenemos actualmente es que los estudiantes que ingresan al

décimo año de educación básica del Colegio Fiscal Dr. Jorge Carrera Andrade

de Guayaquil, tienen dificultad en la comprensión lectora debido a que los

niveles del proceso enseñanza - aprendizaje y conocimientos adquiridos hasta

el momento son bajos por la falta de recursos económicos, sumados al escaso

manejo de metodologías de aprendizaje por parte del profesorado.

Por esto, a través de este taller podemos capacitar al docente y el pueda llevar

a las aulas un nuevo enfoque de la comprensión lectora a través de la lectura

de cuentos de una manera correcta y lograr que las estudiantes se incentiven,

le cojan amor y por supuesto así lograr el objetivo planteado.

PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL

El problema que actualmente tenemos, es que las instituciones educativas no

crean un buen hábito de leer y no aplican estrategias didácticas que permitan

fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes.

FACTIBILIDAD

Nuestra propuesta es factible porque disponemos con el respaldo de los

directivos del Colegio Dr. Jorge Carrera Andrade , y con los recursos

financieros, humanos y materiales necesarios para desarrollar este trabajo.

Page 94: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

81

En lo que respecta a El cuento en la motivación del aprendizaje de las figuras

literarias, estos pueden desarrollarse a través de seminarios y grupos de

estudios, para comprobar la efectividad se harán clases demostrativas que

serán evaluadas por medio de fichas de observación.

FUNDAMENTACIÓN

El cuento como estrategia didáctica, en el Área de Lengua y Literatura que

contiene El cuento en la motivación del aprendizaje de las figuras literarias, se

fundamenta en los siguientes elementos pedagógicos: modelo pedagógico

constructivista y la teoría del aprendizaje significativo.

MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA

Este modelo se alimenta de diversas corrientes psicológicas asociadas

genéricamente a la psicología cognitiva. El constructivismo postula la

existencia de procesos activos en la construcción de conocimientos: habla de

un sujeto cognitivo que aporta ideas, que rebasa a través de su labor

constructiva lo que le ofrece su entorno.

¿Qué es el constructivismo? Fernando Carretero argumenta (1993)

Con lo anterior el aprendizaje resulta eminentemente activo, ya que el

estudiante no se limita a adquirir conocimientos, sino que los construye a través

de la experiencia para comprender y asimilar el nuevo aprendizaje.

“Básicamente puede decirse que es la idea que manti ene que el individuo – tanto en los aspecto cognitivos y socia les del comportamiento como en los afectivos - no es un me ro producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propi a que se va produciendo día a día como resultado de la interacc ión entre esos dos factores. En consecuencia, según la posic ión constructivista, el conocimiento no es una copia fi el de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿co n qué instrumento realiza la persona dicha construcción? Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyo en su relación con el medio que lo

Page 95: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

82

Los procesos centrales de aprendizaje son los procesos de organización,

comprensión o interpretación del material informativo, ya que el aprendizaje no

es una copia del material, sino el resultado de la interpretación de los

materiales del conocimiento. Lo que esto quiere decir o afirmar que dos

estudiantes de igual capacidad intelectual y motivación, no realizarán

exactamente lo mismo, porque cada estudiante tiene una comprensión

personal diferente de lo que enseña.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Este tipo de aprendizaje conduce al alumno a la comprensión y significación de

lo aprendido, creando mayores posibilidades de usar el nuevo aprendizaje en

distintas situaciones, por lo que nuestra educación demanda de este tipo de

aprendizaje significativo.

Podríamos decir que la teoría del aprendizaje significativo está ligada a las

posturas constructivistas donde el individuo asimila conceptos del mundo

exterior.

En el aprendizaje significativo las ideas se relacionan con lo que el alumno ya

sabe, los nuevos conocimientos se vinculan de manera estrecha y estable, por

lo que son necesarias las siguientes condiciones:

• El contenido del aprendizaje debe permitir ser aprendido de manera

relevante.

• El estudiante debe ser formado de manera que el nuevo conocimiento

puede vincularse con el exterior.

• El alumno debe manifestar una actitud positiva hacia el aprendizaje

significativo.

Page 96: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

83

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a mejorar la calidad educativa a través de la lectura del cuento como

estrategia didáctica, entre el alumnado y los docentes del Área de Lengua y

Literatura, que permita adquirir destrezas del pensamiento para desarrollar

aprendizajes significativos y puedan ser críticos y reflexivos,

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo a través de la participación

activa y dinámica que generen los cuentos como estrategia didáctica en el

proceso de enseñanza y aprendizaje de Lengua y literatura.

• Logar un aprendizaje significativo a través de lecturas de cuentos para

estimular a los niños en la compresión lectora.

• Capacitar a las docentes en el uso del cuento como estrategia didáctica

para facilitar el desarrollo metodológico de sus clases en el Área de Lengua

y Literatura.

UBICACIÓN SECTORIAL Y FÍSICA

El taller se va a desarrollar en la institución educativa, “COLEGIO FISCAL DR.

JORGE CARRERA ANDRADE”, el cual queda localizado en el sector

residencial del norte de la ciudad de Guayaquil, en la Ciudadela Miraflores calle

octava y las Brisas, Parroquia Tarqui, atrás de la iglesia San Judas Tadeo.

El colegio fue creado, el 28 de junio de 1976, por Acuerdo Ministerial #489,

llevando el nombre creado en la misma fecha, por acuerdo ministerial #1525

por el Ministro de Educación de ese entonces, el Capitán de Navío Aníbal

Carrillo Páez y por el Dr. Carlos Velasco subsecretario de Educación

encargado. Siendo su primera rectora la Lcda. Georgina Hinojosa de García. El

colegio se inicia en jornada vespertina, solo con ciclo básico y lo mantiene

hasta el año de 1983. En 1984 tiene cuarto año hasta que tuvo el bachillerato

completo.

Page 97: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

84

Las primeras especializaciones que tuvo fueron de Quibio y Fima , luego tuvo

la especialización de Comercialización Y Ventas , teniendo su primera

promoción en el periodo de 1996-1997. Luego tuvo la especialización de

Contabilidad , teniendo su primera promoción en 1999-2000.

Finalmente tiene la especialización de Secretariado Administrativo , teniendo

su primera promoción en el periodo del 2006-2007. Manteniendo hasta la

actualidad las tres últimas especializaciones. Se creó su primer cuarto común

en el 2005 y tiene bachillerato técnico, contando con un Departamento De

Pasantías Empresariales para las estudiantes.

En el colegio se educaban jóvenes de sexo femenino, hasta el año del 2011,

pero con la nueva ley el colegio se hizo mixto, iniciando en el 212 solo con

octavo año básico la presencia de varones, por esta razón en la actualidad se

le llama mixto, y cuenta con una población estudiantil actual de alumnos

matriculados es de 1900. Estos jóvenes viven en los sectores marginales del

norte de la ciudad como son: Bastión Popular, Mapasingue Este Y Oeste,

Pancho Jácome, Flor De Bastión, Chongón, Pascuales, todos estos sectores

son de clase media-baja en su mayor parte.

La institución acoge a todo tipo de jóvenes con variedad de cultura, de etnia, de

costumbres y religión para ofrecerle una educación básica de calidad y

excelencia, donde los estudiantes pueden tener una introducción rápida al

mercado laboral

Page 98: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

85

CROQUIS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“COLEGIO FISCAL DR, JORGE CARRERA ANDRADE”

Page 99: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

86

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Lo El cuento en la motivación del aprendizaje de las figuras literarias, nos

llevan a enfocar una serie de temas y actividades a desarrollarse, a nivel de los

docentes, en base a talleres pedagógicos, activos y participativos, que permitan

a los docentes mejorar sus clases y mejorar los procesos de la lectura.

Por lo anterior anotamos algunas técnicas que nos pueden ayudar a mejorar y

sobre todo a incentivar el proceso de la lectura de cuentos con nuestros

alumnos, para llegar con éxito a lo propuesto.

Page 100: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

87

CUENTO: LA SIRENITA

Había una vez...

...Un hermoso lugar, en lo más profundo de los mares donde el agua es pura y transparente

como el cristal, y en ella abundan las plantas, las flores y los peces de formas extraordinarias.

SIMIL

Allí existía un esplendoroso palacio que pertenecía al Rey de los Mares. Estaba realizado de

coral y de caracolas y adornado con perlas de todos tamaños, estrellas y esponjas, y allí vivía

el rey junto con sus seis lindas hijitas.

POLISINDETON

Sirenita, la más joven, además de ser la más bella, poseía una voz maravillosa; cuando

cantaba acompañándose con el arpa, los peces acudían de todas partes para escucharla, las

conchas se abrían, mostrando sus perlas, y las medusa al oírla dejaban de flotar. La pequeña

sirena casi siempre estaba cantando, y cada vez que lo hacía levantaba la vista buscando la

débil luz del sol,

RETRATO

Page 101: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

88

que a duras penas se filtraba a través de las aguas profundas. "¡Oh!, ¡Cuánto me gustaría salir

a la superficie para ver por fin el cielo que todos dicen que es tan bonito, y escuchar la voz de

los hombres y oler el perfume de las flores!" "Todavía eres demasiado joven". Respondió la

madre. "Dentro de unos años, cuando tengas quince, el rey te dará permiso para salir a la

superficie, como a tus hermanas".

Sirenita soñaba con el mundo de los hombres, el cual conocía a través de los relatos de sus

hermanas, a quienes interrogaba durante horas para satisfacer su inagotable curiosidad cada

vez que volvían de la superficie. En este tiempo, mientras esperaba salir a la superficie para

conocer el universo ignorado, se ocupaba de su maravilloso jardín ornado con flores marítimas.

PROSOPOPEYA

Los caballitos de mar le hacían compañía y los delfines se le acercaban para jugar con ella;

únicamente las estrellas de mar, quisquillosas, no respondían a su llamada. Por fin llegó el

cumpleaños tan esperado y, durante toda la noche precedente, no consiguió dormir. A la

mañana siguiente el padre la llamó y, al acariciarle sus largos y rubios cabellos, vio esculpida

en su hombro una hermosísima flor.

EXCLAMACION

"¡Bien, ya puedes salir a respirar el aire y ver el cielo! ¡Pero recuerda que el mundo de arriba no

es el nuestro, sólo podemos admirarlo! Somos hijos del mar y no tenemos alma como los

hombres, Sé prudente y no te acerques a ellos. ¡Sólo te traerían desgracias!" Apenas su padre

terminó de hablar, Sirenita le di un beso y se dirigió hacia la superficie, deslizándose ligera.

Se sentía tan veloz que ni siquiera los peces conseguían alcanzarla. De repente emergió del

agua. ¡Qué fascinante! Veía por primera vez el cielo azul y las primeras estrellas centelleantes

al anochecer. El sol, que ya se había puesto en el horizonte, había dejado sobre las olas un

reflejo dorado que se diluía lentamente. Las gaviotas revoloteaban por encima de Sirenita y

dejaban oír sus alegres graznidos de bienvenida. "¡Qué hermoso es todo!" exclamó feliz, dando

palmadas. Pero su asombro y admiración aumentaron todavía: una nave se acercaba despacio

al escollo donde estaba Sirenita. Los marinos echaron el ancla, y la nave, así amarrada, se

balanceó sobre la superficie del mar en calma. Sirenita escuchaba sus voces y comentarios.

"¡Cómo me gustaría hablar con ellos!". Pensó.

Page 102: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

89

Pero al decirlo, miró su larga cola cimbreante, que tenía en lugar de piernas, y se sintió

acongojada: "¡Jamás seré como ellos!". A bordo parecía que todos estuviesen poseídos por

una extraña animación y, al cabo de poco, la noche se llenó de vítores: "¡Viva nuestro capitán!

¡Vivan sus veinte años!". La pequeña sirena, atónita y extasiada, había descubierto mientras

tanto al joven al que iba dirigido todo aquel alborozo. Alto, moreno, de porte real, sonreía feliz.

Sirenita no podía dejar de mirarlo y una extraña sensación de alegría y sufrimiento al mismo

tiempo, que nunca había sentido con anterioridad, le oprimió el corazón.

PROSOPOGRAFIA

La fiesta seguía a bordo, pero el mar se encrespaba cada vez más. Sirenita se dio cuenta

enseguida del peligro que corrían aquellos hombres: un viento helado y repentino agitó las

olas, el cielo entintado de negro se desgarró con relámpagos amenazantes y una terrible

borrasca sorprendió a la nave desprevenida. "¡Cuidado! ¡El mar...!" En vano Sirenita gritó y

gritó.

Pero sus gritos, silenciados por el rumor del viento, no fueron oídos, y las olas, cada vez más

altas, sacudieron con fuerza la nave. Después, bajo los gritos desesperados de los marineros,

la arboladura y las velas se abatieron sobre cubierta, y con un siniestro fragor el barco se

hundió. Sirenita, que momentos antes había visto cómo el joven capitán caía al mar, se puso a

nadar para socorrerlo. Lo buscó inútilmente durante mucho rato entre las olas gigantescas.

Había casi renunciado, cuando de improviso, milagrosamente, lo vio sobre la cresta blanca de

una ola cercana y, de golpe lo tuvo en sus brazos. El joven estaba inconsciente, mientras

Sirenita, nadando con todas sus fuerzas, lo sostenía para rescatarlo de una muerte segura.

Lo sostuvo hasta que la tempestad amainó. Al alba, que despuntaba sobre un mar todavía

lívido, Sirenita se sintió feliz al acercarse a tierra y poder depositar el cuerpo del joven sobre la

arena de la playa. Al no poder andar, permaneció mucho tiempo a su lado con la cola lamiendo

el agua, frotando las manos del joven y dándole calor con su cuerpo. Hasta que un murmullo

de voces que se aproximaban la obligaron a buscar refugio en el mar. "¡Corred! ¡Corred!"

gritaba una dama de forma atolondrada. "¡Hay un hombre en la playa!" "¡Está vivo! ¡Pobrecito!

¡Ha sido la tormenta...! ¡Llevémosle al castillo!" "¡No!¡No! Es mejor pedir ayuda...

EXCLAMACION

“La primera cosa que vio el joven al recobrar el conocimiento, fue el hermoso semblante de la

más joven de las tres damas. "¡Gracias por haberme salvado!" Le susurró a la bella

desconocida. Sirenita, desde el agua, vio que el hombre al que había salvado se dirigía hacia el

castillo, ignorante de que fuese ella y no la otra, quién lo había salvado. Pausadamente nadó

hacia el mar abierto; sabía que, en aquella playa, detrás de él había dejado algo de lo que

nunca hubiera querido separarse. ¡Oh! ¡Qué maravillosas habían sido las horas transcurridas

Page 103: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

90

durante la tormenta teniendo al joven entre sus brazos! Cuando llegó a la mansión paterna,

Sirenita empezó su relato, pero de pronto sintió un nudo en su garganta y, echándose a llorar,

se refugió en su habitación. Días y más días permaneció encerrada sin querer ver a nadie,

rehusando incluso hasta los alimentos.

Sabía que su amor por el joven capitán era un amor sin esperanza, porque ella, Sirenita, nunca

podría casarse con un hombre. Sólo la Hechicera de los Abismos podía socorrerla. Pero, ¿a

qué precio? A pesar de todo decidió consultarla. "¡...por consiguiente, quieres deshacerte de tu

cola de pez! Y supongo que querrás dos piernas. ¡De acuerdo! Pero deberás sufrir atrozmente

y, cada vez que pongas los pies en el suelo sentirás un terrible dolor."

HIPERBOLE

"¡No me importa" respondió Sirenita con lágrimas en los ojos, "a condición de que pueda volver

con él!" "¡No he terminado todavía!" dijo la vieja." Deberás darme tu hermosa voz y te quedarás

muda para siempre! Pero recuerda: si el hombre que amas se casa con otra, tu cuerpo

desaparecerá en el agua como la espuma de una ola. "¡Acepto!" dijo por último Sirenita y, sin

dudar un instante, le pidió el frasco que contenía la poción prodigiosa. Se dirigió a la playa y, en

las proximidades de su mansión, emergió a la superficie; se arrastró a duras penas por la orilla

y se bebió la pócima de la hechicera. Inmediatamente, un fuerte dolor le hizo perder el

conocimiento y cuando volvió en sí, vio a su lado, como entre brumas, aquel semblante tan

querido sonriéndole. El príncipe allí la encontró y, recordando que también él fue un náufrago,

cubrió tiernamente con su capa aquel cuerpo que el mar había traído. "No temas" le dijo de

repente, “estás a salvo. ¿De dónde vienes?" Pero Sirenita, a la que la bruja dejó muda, no

pudo responderle. "Te llevaré al castillo y te curaré."

Durante los días siguientes, para Sirenita empezó una nueva vida: llevaba maravillosos

vestidos y acompañaba al príncipe en sus paseos. Una noche fue invitada al baile que daba la

corte, pero tal y como había predicho la bruja, cada paso, cada movimiento de las piernas le

producía atroces dolores como premio de poder vivir junto a su amado. Aunque no pudiese

responder con palabras a las atenciones del príncipe, éste le tenía afecto y la colmaba de

gentilezas. Sin embargo, el joven tenía en su corazón a la desconocida dama que había visto

cuando fue rescatado después del naufragio. Desde entonces no la había visto más porque,

después de ser salvado, la desconocida dama tuvo que partir de inmediato a su país. Cuando

estaba con Sirenita, el príncipe le profesaba a ésta un sincero afecto, pero no desaparecía la

otra de su pensamiento. Y la pequeña sirena, que se daba cuenta de que no era ella la

Page 104: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

91

predilecta del joven, sufría aún más. Por las noches, Sirenita dejaba a escondidas el castillo

para ir a llorar junto a la playa. Pero el destino le reservaba otra sorpresa.

Un día, desde lo alto del torreón del castillo, fue avistada una gran nave que se acercaba al

puerto, y el príncipe decidió ir a recibirla acompañado de Sirenita. La desconocida que el

príncipe llevaba en el corazón bajó del barco y, al verla, el joven corrió feliz a su encuentro.

Sirenita, petrificada, sintió un agudo dolor en el corazón. En aquel momento supo que perdería

a su príncipe para siempre. La desconocida dama fue pedida en matrimonio por el príncipe

enamorado, y la dama lo aceptó con agrado, puesto que ella también estaba enamorada. Al

cabo de unos días de celebrarse la boda, los esposos fueron invitados a hacer un viaje por mar

en la gran nave que estaba amarrada todavía en el puerto. Sirenita también subió a bordo con

ellos, y el viaje dio comienzo. Al caer la noche, Sirenita, angustiada por haber perdido para

siempre a su amado, subió a cubierta. Recordando la profecía de la hechicera, estaba

dispuesta a sacrificar su vida y a desaparecer en el mar.

Procedente del mar, escuchó la llamada de sus hermanas: "¡Sirenita! ¡Sirenita! ¡Somos

nosotras, tus hermanas! ¡Mira! ¿Ves este puñal? Es un puñal mágico que hemos obtenido de la

bruja a cambio de nuestros cabellos. ¡Tómalo y, antes de que amanezca, mata al príncipe! Si

lo haces, podrás volver a ser una sirenita como antes y olvidarás todas tus penas." Como en un

sueño, Sirenita, sujetando el puñal, se dirigió hacia el camarote de los esposos. Más cuando

vio el semblante del príncipe durmiendo, le dio un beso furtivo y subió de nuevo a cubierta.

Cuando ya amanecía, arrojó el arma al mar, dirigió una última mirada al mundo que dejaba y se

lanzó entre las olas, dispuesta a desaparecer y volverse espuma.

Cuando el sol despuntaba en el horizonte, lanzó un rayo amarillento sobre el mar y, Sirenita,

desde las aguas heladas, se volvió para ver la luz por última vez.

HIPERBOLE

Pero de improviso, como por encanto, una fuerza misteriosa la arrancó del agua y la transportó

hacia lo más alto del cielo. Las nubes se teñían de rosa y el mar rugía con la primera brisa de

la mañana, cuando la pequeña sirena oyó cuchichear en medio de un sonido de campanillas:

PROSOPOPEYA

"¡Sirenita! ¡Sirenita! ¡Ven con nosotras!" "¿Quienes sois?" murmuró la muchacha, dándose

cuenta de que había recobrado la voz "¿Dónde estáis?"

"Estas con nosotras en el cielo. Somos las hadas del viento. No tenemos alma como los

hombres, pero es nuestro deber ayudar a quienes hayan demostrado buena voluntad hacia

ellos." Sirenita, conmovida, miró hacia abajo, hacia el mar en el que navegaba el barco del

Page 105: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

92

príncipe, y notó que los ojos se le llenaban de lágrimas, mientras las hadas le susurraban:

"¡Fíjate!

Las flores de la tierra esperan que nuestras lágrimas se transformen en rocío de la mañana.

¡Ven con nosotras! Tenemos mucho trabajo. ¿Quieres ayudarnos? -¡Claro que quiero! -gritó

con alborozo la sirenita.

Page 106: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

93

Figuras Literarias del Cuento la sirenita

Los cuentos infantiles no sólo han acompañado la niñez de muchas generaciones, sino que

también han alimentado el imaginario de los adultos. Y grande es nuestra sorpresa y alegría

cuando estamos de viaje y nos encontramos con monumentos o esculturas que nos recuerdan

a aquellos personajes. A lo largo del mundo hay muchos monumentos de cuento que rescatan

las figuras imaginarias que algo nos enseñaron cuando éramos pequeños. Veamos algunos

ejemplos.

Page 107: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

94

La Sirenita

Tal vez la primer figura que relacione cuentos infantiles y destinos turísticos que se nos ocurre

es la famosa Sirenita, en Copenhague. El cuento escrito en 1836 es obra de Hans Christian

Andersen cuya estatua también se encuentra en Copenhague (en el Jardín Rosenborg) y a

quien volveremos a citar seguramente ya que de su imaginación han salido grandes clásicos

de cuentos infantiles.

La figura es obra de Edvard Eriksen y está ubicada en el Parque Lingelinie, en la bahía del

puerto, junto a las aguas del Báltico. Si quieres conocer la obra original (antes que la

versionara Disney), puedes leer el cuento en este enlace.

La Sirenita, que momentos antes había visto cómo el joven capitán caía al mar, se puso a

nadar para socorrerlo. Lo buscó inútilmente durante mucho rato entre las olas gigantescas.

Había casi renunciado, cuando de improviso, milagrosamente, lo vio sobre la cresta blanca de

una ola cercana y, de golpe, lo tuvo en sus brazos.

Page 108: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

95

CUENTO: LA CAPERUCITA ROJA

Había una vez una adorable niña que era querida por todo aquél que la conociera, pero sobre

todo por su abuelita, y no quedaba nada que no le hubiera dado a la niña.

ETOPEYA

Una vez le regaló una pequeña caperuza o gorrito de un color rojo, que le quedaba tan bien

que ella nunca quería usar otra cosa, así que la empezaron a llamar Caperucita Roja. Un día

su madre le dijo: “Ven, Caperucita Roja, aquí tengo un pastel y una botella de vino, llévaselas

en esta canasta a tu abuelita que esta enfermita y débil y esto le ayudará. Vete ahora

temprano, antes de que caliente el día, y en el camino, camina tranquila y con cuidado, no te

apartes de la ruta, no vayas a caerte y se quiebre la botella y no quede nada para tu abuelita.

POLISINDETON

Y cuando entres a su dormitorio no olvides decirle, “Buenos días”, ah, y no andes curioseando

por todo el aposento.”

“No te preocupes, haré bien todo”, dijo Caperucita Roja, y tomó las cosas y se despidió

cariñosamente. La abuelita vivía en el bosque, como a un kilómetro de su casa. Y no más

había entrado Caperucita Roja en el bosque, siempre dentro del sendero, cuando se encontró

con un lobo.

Page 109: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

96

Caperucita Roja no sabía que esa criatura pudiera hacer algún daño, y no tuvo ningún temor

hacia él. “Buenos días, Caperucita Roja,” dijo el lobo. “Buenos días, amable lobo.” –

“¿Adónde vas tan temprano, Caperucita Roja?” - “A casa de mi abuelita.” - “¿Y qué llevas en

esa canasta?” - “Pastel y vino. Ayer fue día de hornear, así que mi pobre abuelita enferma va a

tener algo bueno para fortalecerse.” - “¿Y adonde vive tu abuelita, Caperucita Roja?” - “Como a

medio kilómetro más adentro en el bosque.

TOPOGRAFIA

Su casa está bajo tres grandes robles, al lado de unos avellanos. Seguramente ya los habrás

visto,” contestó inocentemente Caperucita Roja. El lobo se dijo en silencio a sí mismo: “¡Qué

criatura tan tierna! qué buen bocadito - y será más sabroso que esa viejita.

EXCLAMACION

Así que debo actuar con delicadeza para obtener a ambas fácilmente.” Entonces acompañó a

Caperucita Roja un pequeño tramo del camino y luego le dijo: “Mira Caperucita Roja, que lindas

flores se ven por allá, ¿por qué no vas y recoges algunas? Y yo creo también que no te has

dado cuenta de lo dulce que cantan los pajaritos. Es que vas tan apurada en el camino como si

fueras para la escuela, mientras que todo el bosque está lleno de maravillas.”

Caperucita Roja levantó sus ojos, y cuando vio los rayos del sol danzando aquí y allá entre los

árboles, y vio las bellas flores y el canto de los pájaros, pensó: “Supongo que podría llevarle

unas de estas flores frescas a mi abuelita y que le encantarán.

HIPERBOLE

Además, aún es muy temprano y no habrá problema si me atraso un poquito, siempre llegaré a

buena hora.” Y así, ella se salió del camino y se fue a cortar flores. Y cuando cortaba una, veía

otra más bonita, y otra y otra, y sin darse cuenta se fue adentrando en el bosque.

POLISINDETON

Mientras tanto el lobo aprovechó el tiempo y corrió directo a la casa de la abuelita y tocó a la

puerta. “¿Quién es?” preguntó la abuelita. “Caperucita Roja,” contestó el lobo. “Traigo pastel y

vino. Ábreme, por favor.” - “Mueve la cerradura y abre tú,” gritó la abuelita, “estoy muy débil y

no me puedo levantar.” El lobo movió la cerradura, abrió la puerta, y sin decir una palabra más,

se fue directo a la cama de la abuelita y de un bocado se la tragó.

PROSOPOPEYA

Page 110: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

97

Y enseguida se puso ropa de ella, se colocó un gorro, se metió en la cama y cerró las cortinas.

Mientras tanto, Caperucita Roja se había quedado colectando flores, y cuando vio que tenía

tantas que ya no podía llevar más, se acordó de su abuelita y se puso en camino hacia ella.

Cuando llegó, se sorprendió al encontrar la puerta abierta, y al entrar a la casa, sintió tan

extraño presentimiento que se dijo para

sí misma: “¡Oh Dios! que incómoda me siento hoy, y otras veces que me ha gustado tanto estar

con abuelita.” Entonces gritó: “¡Buenos días!”, pero no hubo respuesta, así que fue al dormitorio

y abrió las cortinas. Allí parecía estar la abuelita con su gorro cubriéndole toda la cara, y con

una apariencia muy extraña. “¡! Oh, abuelita!” dijo, “qué orejas tan grandes que tienes.” - “Es

para oírte mejor, mi niña,” fue la respuesta. “Pero abuelita, qué ojos tan grandes que tienes.” -

“Son para verte mejor, querida.” - “Pero abuelita, qué brazos tan grandes que tienes.” - “Para

abrazarte mejor.” - “Y qué boca tan grande que tienes.” - “Para comerte mejor.”

CONDUPLICACION

Y no había terminado de decir lo anterior, cuando de un salto salió de la cama y se tragó

también a Caperucita Roja

Entonces el lobo decidió hacer una siesta y se volvió a tirar en la cama, y una vez dormido

empezó a roncar fuertemente. Un cazador que por casualidad pasaba en ese momento por allí,

escuchó los fuertes ronquidos y pensó, ¡Cómo ronca esa viejita! Voy a ver si necesita alguna

ayuda. Entonces ingresó al dormitorio, y cuando se acercó a la cama vio al lobo tirado allí. “¡Así

que te encuentro aquí, viejo pecador!” dijo él.”¡Hacía tiempo que te buscaba!” Y ya se disponía

a disparar su arma contra él, cuando pensó que el lobo podría haber devorado a la viejita y que

aún podría ser salvada, por lo que decidió no disparar. En su lugar tomó unas tijeras y empezó

a cortar el vientre del lobo durmiente. En cuanto había hecho dos cortes, vio brillar una gorrita

roja, entonces hizo dos cortes más y la pequeña Caperucita Roja salió rapidísimo, gritando:

“¡Qué asustada que estuve, qué oscuro que está ahí dentro del lobo!”, y enseguida salió

también la abuelita, vivita, pero que casi no podía respirar.

HIPERBOLE

Rápidamente, Caperucita Roja trajo muchas piedras con las que llenaron el vientre del lobo. Y

cuando el lobo despertó, quizo correr e irse lejos, pero las piedras estaban tan pesadas que no

soportó el esfuerzo y cayó muerto.Las tres personas se sintieron felices. El cazador le quitó la

piel al lobo y se la llevó a su casa. La abuelita comió el pastel y bebió el vino que le trajo

Caperucita Roja y se reanimó.

Pero Caperucita Roja solamente pensó: “Mientras viva, nunca me retiraré del sendero para

internarme en el bosque, cosa que mi madre me había ya prohibido hacer.”

Page 111: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

98

Figuras Literarias del cuento Caperucita Roja

Caperucita Roja en Buenos Aires

Este cuento medieval rescatado por los Hermanos Grimm ha llegado hasta hoy en diversas

versiones. Y a pesar de que debemos ser millones las personas que atendimos y sufrimos con

esa pobre pequeña cruzando el bosque para ver a su abuelita, sólo pude encontrar un par de

esculturas que la recuerdan.

Una de ellas está en Barcelona, en el Passeig Sant Joan entre la calle Còrsega y la calle

Rosselló y forma parte de una fuente pública, obra del escultor Josep Tenas (1921) escultura

de bronce, fundida por Gabriel Bechini. Se encuentra a pocos metros de la Estación

Verdaguer del Metro de Barcelona.

Para ver la segunda, debemos volver a Argentina. Tal vez para ubicarla en “su entorno” , se

encuentra en los llamados “Bosques de Palermo“ cuyo nombre real es Parque Tres de

Febrero,un complejo de grandes jardines y áreas verdes en el centro de Buenos Aires. Fue

realizada por el escultor francés

Page 112: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

99

Carlus en 1937 y después de pasar por la Plaza Lavalle, se encuentra en “su” bosque desde

1972.

Si quieres revivir las aventuras de la pequeña, te dejo aquí el texto completo de Caperucita

Roja.

Allí parecía estar la abuelita con su gorro cubriéndole toda la cara, y con una apariencia muy

extraña.“¡!Oh, abuelita!” dijo, “qué orejas tan grandes que tienes.” – “Es para oírte mejor, mi

niña,” fue la respuesta. “Pero abuelita, qué ojos tan grandes que tienes.” – “Son para verte

mejor, querida.” – “Pero abuelita, qué brazos tan grandes que tienes.” – “Para abrazarte mejor.”

– “Y qué boca tan grande que tienes.” – “Para comerte mejor.” Y no había terminado de decir lo

anterior, cuando de un salto salió de la cama y se tragó también a Caperucita Roja.

Page 113: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

100

El principito

La historia es narrada por el Aviador, un adulto a quien le es difícil entenderse con sus

contemporáneos. En un vuelo solitario, su avión sufre un desperfecto y aterriza de emergencia

en el desierto del Sahara. Ahí tiene lugar su encuentro con el Principito, un niño que viene de

otro planeta, tan pequeño que sólo tiene tres volcanes, baobabs enanos y una flor. El Principito

le pide al aviador que le dibuje un cordero para llevarlo a su mundo. Tras hacerse amigo del

Aviador, le cuenta cómo era de solitaria y melancólica su vida hasta la llegada de la Flor, una

flor muy hermosa que ama al Principito pero a quien le es difícil expresarse con sinceridad.

Debido a sus dudas sobre el amor de la flor, el Principito abandona su asteroide y recorre

diversos mundos, habitados por curiosos personajes como el rey, el vanidoso, el bebedor, el

farolero y el geógrafo.

TOPOGRAFIA

Llega por fin a la Tierra, donde conoce a la serpiente y al zorro, con quien llega a establecer un

vínculo muy especial y de quien aprende que “sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es

invisible a los ojos”. Al fin, el Principito regresa al desierto del Sahara, el lugar en el cual

descendió a la Tierra, para hacerse amigo del Aviador y contarle sus peripecias. Cuando el

Aviador logra reparar su avión, el Principito es mordido por la serpiente, pues ésta es la única

manera que tiene de volver a su planeta, para cuidar a su flor. El Aviador descubre que si bien

el Principito ha logrado llevarse consigo el dibujo del cordero, no se ha llevado un bozal para

amarrarlo. De modo que se queda con la duda de si el cordero pueda o no comerse a la flor.

Por último, invoca a quienes lean el libro a avisarle en caso de que el Principito vuelva a la

Tierra.

Page 114: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

101

Personajes

El Aviador : Un adulto que no se encuentra cómodo con sus contemporáneos, y prefiere

recorrer el mundo en su avión, alejándose así del contacto con las personas mayores.

El Principito : El único morador de un pequeño asteroide, cuyo más grande placer consiste en

observar las puestas de sol, cuidar su árbol baobab y limpiar los cráteres de dos diminutos

volcanes. Su rutinaria existencia se ve interrumpida con la llegada y florecimiento de la Flor,

que llega a amarlo, pero a la que inicialmente no comprende.

La Flor : Una rosa de gran belleza y personalidad encantadora, aunque bastante orgullosa y

algo egoísta, desea que el Principito se dedique solamente a ella.

El rey : Personaje deseoso de poder, no importa sobre qué o sobre quienes. Define su relación

con las personas y con las cosas como relaciones de poder, en las cuales el permanece en la

cúspide, aunque el único resultado visible es la total soledad.

El vanidoso : Personaje hambriento de reconocimiento y aclamaciones, aún cuando estas son

vacías. No le importa si la admiración que le profesen los demás sea sincera o no, lo

importante para él es oír los aplausos y las alabanzas, vengan de donde vengan. El único

resultado es que, acabado el sonido del último aplauso, el vanidoso se queda solo y tan

hambriento de admiración como al principio.

El bebedor : Este personaje bebe para olvidar que tiene vergüenza de beber. Acaso simboliza

al ser humano entregado al vicio, por haber renunciado a ser dueño de si mismo, acaso por

temor.

El hombre de negocios : Personaje dedicado a realizar sumas, restas y cálculos sobre las

estrellas, obteniendo así un beneficio económico, aunque descuidando su salud y su vida

afectiva.

El farolero : Se dedica a encender las estrellas. Si bien cumple una función útil para los otros,

sus actos carecen de reflexión, pues los ejecuta por el puro deber de cumplirlos. El solo cumple

un deber, y aunque aparentemente es bueno o útil, sus actos carecen de trascendencia,

incluso para él mismo.

Page 115: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

102

El geógrafo : Un erudito que ha dedicado su existencia al conocimiento, sin importarle su

aplicación práctica. Acaso representa al tecnólatra radical, aquel que ha endiosado a la ciencia

y a la técnica, sin reflexionar que el conocimiento no es un fin en sí mismo, sino un medio para

lograr otros objetivos verdaderamente humanos.

El zorro : Animal contradictorio, es un personaje tanto o más interesante que el Principito.

Aparece como un ser despreocupado y acaso egoísta, pero consciente de su capacidad de

amar. Al conocer al Principito, decide dejar su naturaleza primitiva o salvaje (y solitaria) para

convertirse en un amigo del Principito; o por usar sus propios términos, se deja “domesticar”.

Es autor de la memorable frase “Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los

ojos”.

La serpiente : El personaje más ambiguo de la historia. Es el único que puede hacer que el

Principito vuelva a su mundo, pero a costa de un sacrificio terrible. Sus actos parecen estar

más allá del bien y del mal, y se expresa de manera enigmática.

El guardavía : Personaje cuyo trabajo consiste en regular el transporte de pasajeros en los

trenes.

El comerciante : Es un vendedor de píldoras para suprimir la sed, las que ofrece como algo

útil, pues supuestamente ahorran el tiempo que se desperdicia en el acto de beber.

Page 116: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

103

El Principito, Concordia, Argentina

El Principito

Antoine de Saint-Exupéry visitó la Argentina en sus años de aviador postal. Sus paisajes le

inspiraron algunas de sus obras y se dice que la “Isla de los Pájaros” frente a la Península

Valdés en la Patagonia, está reflejada en esa boa con un elefante dentro. Tal vez por esa

relación de afinidad mutua, en Argentina encontramos una escultura dedicada a su personaje

más conocido: El Principito.

Se encuentra en el Parque San Carlos en la ciudad de Concordia, Entre Ríos. La figura

representa al pequeño sobre su Asteroide B 612, desde donde llegó para alegrarnos la vida. En

la década de los años 30 del siglo pasado Saint-

Exupéry tuvo un aterrizaje forzoso cerca de aquí y permaneció unos días para arreglar su nave.

En ese tiempo escribió Oasis inspirado por el paisaje plano y verde de Entre Ríos.

¿Quieres volver a leer El Principito? Aquí te dejo el texto completo.

Estaba más aislado que un náufrago en una balsa en medio del océano. Imagínense, pues, mi

sorpresa cuando al amanecer me despertó una extraña vocecita que decía:

Page 117: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

104

— ¡Por favor… píntame un cordero!

— ¿Eh?

— ¡Píntame un cordero!

Me puse en pie de un salto como herido por el rayo. Me froté los ojos. Miré a mi alrededor. Vi a

un extraordinario muchachito que me miraba gravemente.

Page 118: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

105

Los tres cerditos

En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba

persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una

casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar.

El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había

terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él.

El mayor trabajaba en su casa de ladrillo.

- Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras éstos se lo

pasaban en grande.

El lobo salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de paja, pero el lobo sopló y

sopló y la casita de paja derrumbó.

HIPERBOLE

El lobo persiguió también al cerdito por el bosque, que corrió a refugiarse en casa de su

hermano mediano. Pero el lobo sopló y sopló y la casita de madera derribó.

POLISINDETON

Los dos cerditos salieron pitando de allí.

Casi sin aliento, con el lobo pegado a sus talones, llegaron a la casa del hermano mayor.

Los tres se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. El lobo se puso a dar

vueltas a la casa, buscando algún sitio por el que entrar. Con una escalera larguísima trepó

hasta el tejado, para colarse por la chimenea. Pero el cerdito mayor puso al fuego una olla con

agua. El lobo comilón descendió por el interior de la chimenea, pero cayó sobre el agua

hirviendo y se escaldó.

Escapó de allí dando unos terribles aullidos que se oyeron en todo el bosque. Se cuenta que

nunca jamás quiso comer cerdito

Page 119: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

106

Figuras literarias del cuento los tres cerditos

El cuento debemos planteárnoslo como una observación única, esto es, sería lo más parecido

a un case report. Pero podemos suponer que lo leemos una y otra vez a modo de repetición de

un experimento para tener una serie de casos con el fin de establecer un grado de significación

estadística. La única diferencia sería que en el cuento el resultado sería siempre el mismo a

diferencia de nuestro experimento que motiva el AC. Esto es, el resultado del cuento sería el

que es con una p < 0,000, mientras que en el AC no alcanzaría nunca un nivel tan elevado.

Utilicemos el caso concreto del cuento los tres cerditos, cuento popular anónimo

probablemente anterior al siglo XVIII, para mostrar como sigue la estructura de un AC. De las

diferentes versiones encontradas en la revisión de la literatura, hemos elegido la versión más

clásica: tres cerditos que viven en el bosque construyen sus casas de diferentes materiales:

paja, leña y ladrillo. Dependiendo de nuestra actividad científica, sería equiparable a evaluar

tres tipos de intervención, tres medicamentos, tres formas de administración de dicho

medicamento, etc.

En el cuento, el lobo se dedica a derribar las casas de los dos primeros cerditos de un potente

soplido, es decir, se está analizando el efecto del soplido del lobo sobre los diferentes tipos de

material empleados por los tres cerditos en la construcción de sus casas (Fig.1). Lo que

nosotros presentamos en nuestro AC es si una causa (el lobo) y una intervención (el soplido)

sobre cada una de nuestras variables (las casas), tiene un determinado efecto (el derribo o no).

Page 120: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

107

Figura 1: El cuento de los tres cerditos contado en una hoja bloque filatélica de St. Vincent.

Aquí es donde el AC debe alcanzar una serie de matices engorrosos que sobran en el caso del

cuento, porque en el material y métodos (el nudo) deberíamos aclarar si se trata de cerditos

domésticos albar (Sus scrofa castilianus) o arochos (Sus scrofa baeticus), por poner un

ejemplo.

Decíamos antes que una diferencia fundamental entre un cuento y un AC era el apartado de la

discusión. En efecto, si nosotros pretendemos mostrar el cuento de los tres cerditos como un

AC, en el apartado de la discusión deberíamos plantearnos si los resultados se hubieran visto

alterados como consecuencia de la dirección del viento (a favor o en contra) o de la velocidad

del mismo (ejemplo, el lobo soplando con una velocidad del viento de 50 km/h en contra), o si

el lobo estuviera completamente sano o aquejado de una proceso catarral agudo o crónico

(EPOC, enfisema, etc…)

Lo que no tiene en cuenta el cuento y sí debe tenerse presente en el AC es el carácter

evolutivo de la intervención de la variable estudiada. Por ejemplo, el cuento de los tres cerditos

no considera que, en los tiempos actuales y después de llevar prácticamente tres siglos

soplando, el lobo debería haber evolucionado, como lo hacen nuestros virus y bacterias, hacia

un lobo más adaptado a los tiempos modernos que, ante el hecho de no conseguir derribar de

un soplido la casa del tercer cerdito, lo lógico es que recurriese a una grúa de derribo con una

pesada bola de acero.

Al igual que en la ciencia todo es debatible y cuestionable, el cuento también puede serlo,

como es el caso de la revisión llevada a cabo recientemente para el cuento de los tres cerditos

por el periódico británico The Guardian (1).

En todo científico es presumible que persista el alma del niño que se crió con los cuentos antes

que con la lectura de los AC. Es por tanto previsible que solo cambie la forma de contar las

cosas. Según este planteamiento, no termina de quedar del todo claro si un cuentista es un

científico frustrado, o un científico es un literato fallido. En cualquier caso, literato o científico,

se trataría de alguien que, como diría Isaac Asimov: La frase más emocionante de escuchar en

la ciencia, la que anuncia nuevos descubrimientos, no es" Eureka! " si no, "Eso es divertido ..."

Al ser este un artículo de revisión, no es aplicable la estructura mencionada para un AC.

Page 121: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

108

¿Cómo quedaría el cuento de los tres cerditos adaptado a la forma de un AC?

Título: Efecto del soplido del lobo sobre tres diferentes materiales empleados por los cerditos

para construir sus casas.

Introducción:

El lobo es un depredador carnívoro salvaje que ocasionalmente ejerce su depredación sobre

animales domésticos tales como ovejas, gallinas o cerditos. Conocido es que el principal

depredador de pollos y gallinas es el zorro. Aunque menos frecuentemente reportado en la

literatura, los lobos no desaprovechan la ocasión de atacar y comer carne de cerdo de

presentarse la ocasión. Estudiamos en este caso la estrategia desarrollada por el lobo para

destruir las guaridas de tres cerditos en tres diferentes situaciones.

Material y Métodos: Tres cerditos (Sus scrofa castilianus) fueron emplazados a construir sus

respectivas guaridas empleando materiales distintos: paja, leña y ladrillos. Un lobo común

(Canis lupus), completamente sano tras la realización de una espirometría para descartar asma

o EPOC, fue utilizado para la realización de un soplido y comprobar la resistencia de los

materiales empleados por los tres cerditos.

Resultados: Las casas construidas con paja y leña de los dos primeros cerditos no resistieron

el efecto del soplido del lobo, mientras que la de ladrillo sí, incluso aunque el lobo lo intentara

repetidas veces (p < 0,000).

Discusión: Aunque se trata de una muestra pequeña (n=1), el grado de significación estadística

alcanzado resulta tan elevado que nos permite obtener conclusiones muy interesantes. Si bien

es cierto que no se tuvieron en cuenta las condiciones atmosféricas existentes, tales como la

velocidad del viento o la dirección de este, dejamos para futuros experimentos estas cuestiones

para precisar mejor los efectos del soplido del lobo.

Aunque se hayan considerado otras hipótesis, una posible alergia del lobo (2) como la

responsable de los estornudos que derribaron las casas de los dos primeros cerditos, este

hecho no resulta relevante en este trabajo de investigación por cuanto que el ejemplar

empleado de Canis lupusfue un animal sano. El papel de la inclemencia climática (3), reportado

en la literatura, aunque pudieran dar el mismo resultado que el soplido del lobo, no fue el

objetivo de este estudio.

Conclusión: El soplido del lobo es una estrategia significativa para derribar las guaridas de paja

o de leña de los cerditos, pero no así la de ladrillos.

Page 122: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

109

En mi experiencia personal, este modelo de AC me ha servido para la publicación de más de

una decena de artículos por cuanto que se trata simplemente de ir sustituyendo los diferentes

protagonistas del cuento (lobo, soplido, material de las casas, derribo) por los de nuestra

actividad investigadora objeto del AC (causa, intervención, variable, resultado) (Fig 2).

Figura 2: Adaptación del cuento de los tres cerditos a una actividad investigadora determinada

(Nota: hemos sustituido al lobo por el más entrañable Taz, el personaje de la Warner y que es

un diablo de Tasmania).

Page 123: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

110

El patito feo

Como en cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del

corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos de todos.

Llego el día en que los patitos comenzaron a abrir los huevos poco a poco y todos se juntaron

ante el nido para verles por primera vez.

Uno a uno fueron saliendo hasta seis preciosos patitos , cada uno acompañado por los gritos

de alegría de la Señora Pata y de sus amigas. Tan contentas estaban que tardaron un poco en

darse cuenta de que un huevo, el mas grande de los siete, aun no se había abierto.

Todos concentraron su atención en el huevo que permanecía intacto , también los

patitos recién nacidos, esperando ver algún signo de movimiento.

Al poco, el huevo comenzó a romperse y de el salió un sonriente patito, mas grande que sus

hermanos, pero ¡oh, sorpresa!, muchísimo mas feo y desgarbado que los otros seis...

PARALELO

La Señora Pata se moría de vergüenza por haber tenido un patito tan feo y le aparto de ella

con el ala mientras prestaba atención a los otros seis.

HIPERBOLE

El patito se quedo tristísimo porque se empezó a

dar cuenta de que allí no le querían...

Pasaron los días y su aspecto no mejoraba, al contrario , empeoraba , pues crecía muy rápido

y era flaco y desgarbado, además de bastante torpe el pobre..

POLISINDETON

Sus hermanos le jugaban pesadas bromas y se reían constantemente de el llamándole feo y

torpe.

PROSOPOGARFIA

El patito decidió que debía buscar un lugar donde pudiese encontrar amigos que de verdad

le quisieran a pesar de su desastroso aspecto y una mañana

Page 124: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

111

muy temprano , antes de que se levantase el granjero , huyo por un agujero del cercado.

Así llego a otra granja, donde una anciana le recogió y el patito feo creyó que había encontrado

un sitio donde por fin le querrían y cuidarían, pero se equivoco también, porque la vieja era

mala y solo quería que el pobre patito le sirviera de primer plato. Y también se fue de aquí

corriendo.

Llego el invierno y el patito feo casi se muere de hambre pues tuvo que buscar comida entre el

hielo y la nieve y tuvo que huir de cazadores que querían dispararle.

Al fin llego la primavera y el patito pasó por un estanque donde encontró las aves mas bellas

que jamás había visto hasta entonces.

PROSOPOGRAFIA

Eran elegantes, gráciles y se movían con tanta distinción que se sintió totalmente acomplejado

porque el era muy torpe. De todas formas, como no tenía nada que perder se acerco a ellas y

les pregunto si podía bañarse también.

Los cisnes, pues eran cisnes las aves que el patito vio en el estanque, le respondieron:

- ¡Claro que si, eres uno de los nuestros!

A lo que el patito respondió:

-¡No os burléis de mi! Ya sé que soy feo y flaco, pero no deberíais reír por eso.

- Mira tú reflejo en el estanque -le dijeron ellos- y veras como no te mentimos.

El patito se introdujo incrédulo en el agua transparente y lo que vio le dejo maravillado.

¡Durante el largo invierno se había transformado en un precioso cisne! Aquel patito feo y

desgarbado era ahora el cisne mas blanco y elegante de todos cuantos había en el estanque.

PROSOPOGRAFIA

Así fue como el patito feo se unió a los suyos y vivió feliz para siempre.

Page 125: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

112

Figura literaria del Cuento el Patito Feo

Así como La Sirenita es el cuento más reconocido de Andersen, se podría afirmar que El Patito

Feo es el más popular y difundido de sus cuentos, a tal punto que, como afirma Graciela

Montes en El cuento infantil, "(...) los cuentos infantiles con paternidad reconocida, fruto de la

creación individual – El Patito Feo de Andersen (...), por ejemplo -, llegaron a tornarse casi

anónimos y fueron narrados y vueltos a narrar, abreviados y modificados sin

demasiado respeto por el texto original."

De acuerdo con la mencionada clasificación de Chertudi, esta obra pertenece a la variedad de

"cuentos de animales", donde lo característico es la intervención de animales que se comportan

como seres humanos y que tienen vinculación con la fábula. En ocasiones también aparece el

hombre (en este caso, los cazadores de ocas, y los niños que arrojan pan y maíz a los cisnes y

que ayudan al autor reconocimiento del patito).

En un mundo idílico y bucólico, el patito feo rompe la armonía natural. Al pasar exitosamente

por la prueba iniciática (ya que sabe nadar, no es un pavo), genera un estado de confusión

entre sus supuestos congéneres, más grave que si no hubiera pasado la prueba. La madre

expresa: "...Pronto saldremos de dudas. Entrará en el agua aunque tenga que tirarlo yo misma

a la fuerza." Y luego, al verlo nadar dice: "¡Es hijo mío! Bien mirado, no es tan feo.". Más tarde,

y en su defensa, lo determina: "- Además, es un varón la hermosura es lo de menos. Será muy

fuerte y se abrirá paso en el mundo". De todos modos, la madre necesita justificar la anomalía:

"...Eso le viene de haber estado demasiado tiempo en el huevo".

Consciente de sus diferencias, el patito parte del seno de su familia. No accede a la aventura,

sino que, en busca de "un lugar donde dormir y donde beber un poco de agua cenagosa", va al

encuentro de su destino. Distintos episodios lo acercan o lo alejan de aquél: Los patos salvajes,

los ánsares muertos por el cazador... hasta llegar al encuentro de la bandada de cisnes. El

patito no hace, no elige, no decide, no se contrapone al destino. El patito va. Y su destino es de

esplendor. "¡Poco importa nacer en un nido de patos cuando se sale de un huevo de cisne!".

Sin embargo el esplendor lo avergüenza, ya que "quien tiene buen corazón, nunca es

orgulloso".

El patito feo encarna en su historia el mismo mitema que Edipo: Existe un cambio de cuna, que

el héroe desconoce; existe un destino que se cumplirá de manera inexorable; existe un camino

hacia los sucesos, donde no hay elecciones; no existe objeto de deseo para la epopeya; existe

Page 126: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

113

un "conócete a ti mismo" que se cumple con el final de la historia, de acuerdo con "el camino

del héroe" expuesto por Campbell en "El héroe de las mil caras", los pasos son:

• La partida (el patito se aleja del corral y sale al mundo, "cruzando el primer umbral")

• La iniciación con el camino de pruebas: Los episodios vividos van templando su carácter.

• El regreso: Se da al lugar del que no se debió partir. Los iguales lo reciben como espléndido.

La fealdad entre los distintos, es la llave de la felicidad entre los iguales.

Page 127: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

114

ASPECTOS LEGALES

La Universidad de Guayaquil tiene los siguientes fines:

La formación de personal altamente calificado, de acuerdo a las necesidades

presentes y futuras del país, capaz de contribuir, en forma innovadora, a la

solución de sus problemas y a la creación de una nueva sociedad justa y

solidaria con la capacidad para decidir sobre sus propios destinos.

“La orientación de las políticas culturales especialmente científico-tecnológicas,

que permitan la defensa, conservación transmisión, difusión y desarrollo del

patrimonio cultural nacional y universal”

En el capítulo IV, relacionado con las Funciones De La Universidad en su

artículo 4 expresa lo siguiente:”de acuerdo con los fines y objetivos que se

propone, la Universidad de Guayaquil cumplirá las siguientes funciones”

“La enseñanza en las diversas áreas del conocimiento para formar

profesionales, investigadores y técnicos altamente calificados con un claro

sentido de sensibilidad social.

En su capítulo III, relacionado a los objetivos manifiesta en el art. 5: “La

institución tiene los siguientes objetivos: “proporcionar a sus estudiantes una

formación integral que dentro del contexto de la realidad nacional, les permita

una plena realización.

Page 128: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

115

ASPECTOS PEDAGÓGICOS

El cuento en la motivación del aprendizaje de las figuras literarias se

fundamenta en la pedagogía, debido a la relación que se presenta con lo que

va a experimentar el usuario estando frente a nuestro proyecto, además siendo

la pedagogía el arte de enseñar, haciendo uso de la didáctica, por lo que el

tema tiende a estar direccionado por los componentes pedagógicos actuales

como la pedagogía crítica, la misma que se fundamenta en crear seres

reflexivos, con participación activa dentro de nuestra sociedad.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Los docentes deben tener en cuenta las capacidades, las características, para

en base a estas aplicar las técnicas y estrategias acorde a ellas, ya que los

periodos evolutivos indican las edades mentales mínimas de los seres

humanos.

MISIÓN

Aplicar el cuento como estrategia didáctica en el Área de Lengua y literatura,

para desarrollar un trabajo educativo innovador, eficiente e integral, de tal modo

que los docentes, vivencien el proceso formativos y obtengan resultados de

calidad, tanto en el plano de su formación académica como en el de su

desarrollo como persona, y donde sus estudiantes, tengan un aprendizaje

significativo que permitan un mejor desenvolvimiento académico.

Que los directivos, maestros (as) y estudiantes valoren y apliquen el cuento

como estrategia didáctica y lo fomenten en todo el proceso de enseñanza y

aprendizaje,

Page 129: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

116

VISIÓN

Esperamos que en 5 años el Colegio Dr. Jorge Carrera Andrade, sea un centro

educativo moderno, innovador, eficiente e integral, que busca la excelencia

académica mediante la lectura de cuentos como estrategia didáctica en su

quehacer educativo, a través del mejoramiento continuo de su organización,

sus metodologías de enseñanza aprendizaje e implementación, y que, como

fruto de este desarrollo, pretende el reconocimiento a nivel comunal y nacional.

POLÍTICAS DE LA PROPUESTA

a) Propiciar una educación integral que prime el desarrollo del pensamiento, y

valores humanos.

b)

c) Aplicar mecanismos de control y evaluación en las clases de Lengua y

Literatura para validar la eficiencia de la propuesta.

d) Considerar dentro de las estrategias metodológicas al cuento.

e) Aplicar constantemente el cuento como estrategia didáctica, para que las

maestras y estudiantes adquieran experiencia y destrezas en la lectura de

los mismos.

f) Seleccionar temas de cuentos, con la participación de las estudiantes, para

cada año de educación básica del Área de Lengua y Literatura.

Page 130: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

117

BENEFICIARIOS:

• Directivos.

• Docentes.

• Alumnas

• Padres de familia.

• Comunidad.

Con la propuesta de desarrollar “El cuento como estrategia para motivar la

lectura” , no solo se benefician los estudiantes si no los docentes porque se

están comprometiendo con su autoformación lo que va a originar un alto nivel

en el conocimiento de metodologías interactivas y de esta manera va a originar

en los estudiantes la animación por la lectura y por ende se beneficia los

padres de familia y la comunidad.

Además se beneficia la institución educativa porque obtendría un mejoramiento

de su personal y tendría prestigio.

IMPACTO SOCIAL

La importancia de este trabajo desde el punto de vista social, se pretende

lograr un mejoramiento de la calidad educativa en las estudiantes del Colegio

Dr. Jorge Carrera Andrade, ya que la educación es el motor del desarrollo de

los pueblos y por ende apunta al desarrollo de la calidad de vida de los

habitantes de un determinado sector.

La aplicación del cuento como estrategia didáctica, permite el desarrollo de

aprendizajes significativos y funcionales, esto se verá reflejado en la

inteligencia de las estudiantes, así también en la adquisición de valores,

destrezas y conocimiento.

Page 131: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

118

Además se pretende mejorar el rendimiento académico de las estudiantes de

décimo año de educación básica, en el Área de Lengua y Literatura.

Lo anterior se debe a que, los estudiantes y profesionales no manejan un léxico

que les permita transmitir conocimientos acerca del tema, inconveniente que se

refleja a través de la expresión corporal, MEHRABIAN 3, un psicólogo social,

identifico que el impacto total de un mensaje es aproximadamente un 7%

verbal, un 38% vocal (tono de voz, ritmo, etc.), y en un 55% no verbal, por esta

razón es absolutamente necesario adoptar hábitos de lectura que aporte

conocimientos.

DEFINICIONES CONCEPTUALES

Aprendizaje. (De aprendiz). M. Acción y efecto de aprender algún arte,

Oficio u otras cosas 2. Tiempo que en ello se emplea.

Cognitivo (De cognición). Adj. Perteneciente o relativo al conocimiento

Critico. (Del lat. Criiticus, y este del gr. Kpitikoc). Adj. Perteneciente o

Relativo a la crítica. F. examen y juicio acerca de alguien o algo y, un libro,

Una obra artística, etc. Conjunto de los juicios públicos sobre una obra, un

Concierto, un espectáculo, etc. C.

Destreza (De diestro). F. habilidad, arte, primor o propiedad con que se

Hace algo.

Diagnostico (Del gr. Oiayvwotikoc). Adj. Med. Perteneciente o relativo a la

Diagnosis. Adj. Perteneciente o relativo a la diagnosis.2. m. Med. Arte o

Acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación

De sus síntomas y signo

Page 132: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

119

Enseñanza f. Acción y efecto de enseñar. 2. Sistema y método de dar

Instrucción. 3. Ejemplo, acción o suceso que sirve de experiencia, enseñando

O advirtiendo como se debe obrar en casos análogos. 4. Conjunto de conocimientos,

Principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien.

Estímulos . (Del lat. Stimulos). m. Agente físico, químico, mecánico, etc., que

Desencadena una reacción funcional en un organismo. 2. Incitamiento para

Obrar o funcionar.

Estrategias . (Del lat. Strategia, y este del gr. Otpatnyia). F. Arte de dirigir las Operaciones militares. 2. Arte, traza para dirigir un asunto.

Excluir . (Del lat. Excludere) Quitar a alguien o algo del lugar que ocupaba. Ejemplo:

Excluir a alguien de una junta o comunidad.

Habilidades. (Del lat. Habilitadas, -atis).. f. Capacidad y disposición para algo. 2.

Gracia y destreza en ejecutar algo que sirve de adorno a la persona, como bailar,

Montar a caballo, etc. 3. Cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia

y destreza

Habito (Del lat. Habitus). 2. Modo especial de proceder o conducirse adquirido por

Repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas.

Implementación f. Acción y efecto de implementar.

Incentivados . tr. Estimular para que algo se acreciente o aumente.

Page 133: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

120

Inciten (Del lat. Incitare). tr. Mover o estimular para que ejecuten algo.

Inhibiendo . (Del lat. Inhibere). tr. Impedir o reprimir el ejercicio de facultades o

Hábitos. Echarse fuera de un asunto o abstenerse de entrar en él o de tratarlo.

Integral . (Del b. lat. Integralis). Adj. Global, total. 2. Fil Dicho de cada una de las

Partes de un todo: Que entra en su composición sin serle esencial, de manera que

El todo puede subsistir, aunque incompleto, sin ella.

Lectoescritura. f. Capacidad de leer y escribir. 2. Enseñanza y aprendizaje de la lectura

Simultáneamente con la escritura.

Memorismo. M. Práctica pedagógica o método de estudio en que se da más

Importancia a la memoria que a la inteligencia.

Metodología (Del gr ue0ooc, método y-logia). F. Ciencia del método.

2. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

Motivaciones. tr. Dar causa o motivo para algo. 2. Dar o explicar la razón o motivo que se han tenido para hacer algo. 3. Disponer del ánimo de alguien para que proceda de un determinado modo. Incentivados.

Motivaciones. tr. Dar causas o motivo para algo. 2. Dar o explicar la razón o motivo que se ha tenido para hacer algo. 3. Disponer de ánimo de alguien para que se proceda de un determinado modo. Incentivados

Perspectiva . (Del lat. Tardío perspectiva [ars], óptica). F. Arte que enseña el modo de representar en una superficie los objetos, en la forma y disposición con que aparecen a la vista. Conjunto de objetos que desde un punto determinado se presentan a la vista del espectador, especialmente cuando están lejanos.

Page 134: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

121

Potenciales tr. Comunicar potencia a algo o incrementar la que ya tiene.

Proceso . (Del lat. Processus). M. Acción de ir hacia adelante. 2. Transcurso del tiempo.

3. Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. 4. Der. Agregado de los autos y demás escritos en cualquier causa civil o

Criminal. 5. Der. Causa criminal. – en infinito. m. Acción de seguir una serie de cosas que no tiene fin. Fulminar el -. Fr. Der. Hacerlo y sustanciarlo hasta ponerlo en estado de sentencia.

Proyecciones . (Del lat. Proiectio, -onis). F. Acción y efecto de proyectar.2. Imagen que por medio de un foco luminoso se fija temporalmente sobre una superficie plana.

Reflexivo (Del lat. Reflexum, supino de reflectere, volver hacia atrás) adj.

Que se refleja o reflecta 2. Acostumbrado a hablar y a obrar con reflexión. 3. m.

Gram.verbo reflexivo.

Resistencia . (Del lat. Resistencia). f. Acción y efecto de resistir o resistirse. Capacidad

Para resistir.

Técnica . F. v. Técnico. Pericia habilidad maña arte, practica

Tradicional . Adj. Perteneciente o relativo a la tradición. Que se transmite por medio de ella. Que sigue las ideas, normas o costumbres del pasado.

Vinculación (Del lat. Vinculare). tr. Atar o fundar algo en otra cosa. Ejemplo: Andrés vincula sus esperanzas en el favor del ministro. 2. Perpetuar o continuar algo o el ejercicio de ello. U. m. c. prnl. 3. Someter la suerte o el comportamiento de alguien o de algo a los de otras personas o cosa

Visión. (Del lat. Visio, -onis). F. Acción y efecto de ver2. Punto de vista particular sobre un tema, un asunto, etc. 3. Contemplando inmediata y directa sin percepción sensible.

Page 135: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

122

BIBLIOGRAFIA:

PÉREZ, Y. (2005). Estrategias motivacionales para el fortalecimiento de la

comprensión lectora. Memoria para optar al título de profesor en educación

integral, instituto universitario pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco,

Valencia, Venezuela.

SALCEDO, R. (2005). Estrategias significativas para fortalecer la lectura.

Memoria para optar al título de profesor en educación integral, instituto

universitario pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco, Valencia, Venezuela.

BRUNER, J Hacia una teoría de la intuición, México. Uthea.200

BOUCHE Peris, Henri. (2001). El valor de los recursos de apoyo-ilustración y

medios audiovisuales en el aprendizaje a distancia de materias filosóficas.

EUNED. Tercer Congreso Iberoamericano de Educación a Distancia. San José

de Costa Rica.

BOHM, D- PEAT, D. Cencia. Orden y creatividad. Barcelona: Kairos.2002

COLL, CESAR Y OTROS: EL Constructivismo en el aula. Cáp. 1: Los

profesores y la concepción Constructivista. Barcelona, España.2005.

Page 136: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

123

FLORES, OCHOA: Hacia una pedagogía del Conocimiento. Edit. McGraw-

HILL, Colombia, 2003.

Gale Encyclopedia of Childhood & Adolescence . Gale Research,

1998 in association with The Gale Group and Look Smart

HARGREAVES, D.J,: Infancia y Educación artística. “MEC”. Ed. Morata, S.A

Madrid, 1989

Ibáñez Sandín, C. "El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula". La Muralla 1992. ISBN 84-7133-601-4

KELLOGG.,R .: Análisis de la expresión plástica del Preescolar. E.d. Cincel-Kapeluz. Madrid, 1984

Palacios, Marchesi y Coll . "Desarrollo psicológico y educación 1. Alianza Editorial". Madrid 1990.

Pérez, A y Gimeno Sacristán. "Comprender y transformar la enseñanza", Morata, 1993.

Pedro Saénz-López Buñuel "E.F. y su Didáctica I". Universidad de Huelva

ROMAN, M: Curriculun y evaluación: Diseños curriculares aplicados, Madrid,

Complutense. 2004.

RODINO, Ana M. (2000). LOS MEDIOS DIDACTICOS EN LA ENSEÑANZA.

Euned. San José de Costa Rica.

VALLES ARANDIGA, Antioni: (2003). Guía de actividades de recuperación y apoyo educativo. Editorial Escuela Española. Getafe (Madrid). Welcome.to/agazzi.

Page 137: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

124

Page 138: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

125

ANEXO 1

Page 139: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

126

ANEXO 2

Page 140: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

127

ANEXO 3

Page 141: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

128

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSFÍA, CIENCIA Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN

LITERATURA Y ESPAÑOL

Cuestionario dirigido a estudiantes del colegio mixto Dr. Jorge Carrera Andrade

INTRUCCIONES:

El presente instrumento consta de 10 preguntas, cada una de ellas deberá ser

respondida considerando varias alternativas.

.Sírvase elegir únicamente una de ellas, la que se considere más acertada, identifique

su respuesta marcando una x ala derecha de la pregunta.

.Revise su cuestionario antes de entregarlo.

.la encuesta es anónima

CUESTIONARIO

1 ¿Aplica sus profesores el cuento como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y

Aprendizaje del área del lenguaje y la literatura?

2 ¿Cree usted que el cuento como estrategia didáctica es importante en el proceso de

enseñanza y aprendizaje en el área de lenguaje y literatura.

3 ¿El profesor utiliza algún material didáctico para dar sus clases de lengua y literatura?

4 ¿Usted ha recibido orientación por parte de su profesor en la lectura de cuentos, como

Estrategia didáctica?

5 ¿Le gustaría recibir clases de lectura de cuentos divertidas, amenas y recreativas?

6 ¿Su profesora fomenta a la interacción y el trabajo grupal entre las estudiantes?

7 ¿Aplica usted hábitos y técnicas de estudio en el área de lenguaje y literatura?

8 ¿Le gustaría desarrollar estrategias activas que le incentiven a leer cuentos y faciliten su

comprensión?

9 ¿Lee oralmente con fluidez, claridad y entonación?

10 ¿Cómo considera usted los medios didácticos que emplea su profesor(a) en el proceso de

enseñanza y aprendizaje?

Page 142: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

129

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSFÍA, CIENCIA Y LETRAS DE LA EDUCACIÓN

LITERATURA Y ESPAÑOL

Cuestionario dirigido a estudiantes del colegio mixto Dr. Jorge Carrera Andrade

INTRUCCIONES:

El presente instrumento consta de 10 preguntas, cada una de ellas deberá ser

respondida considerando varias alternativas.

.Sírvase elegir únicamente una de ellas, la que se considere más acertada, identifique

su respuesta marcando una x ala derecha de la pregunta.

.Revise su cuestionario antes de entregarlo.

.la encuesta es anónima

CUESTIONARIO

1 ¿Aplica a ustedes el cuento como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y

Aprendizaje del área del lenguaje y la literatura?

2 ¿Sus estudiantes deducen el significado de palabras y oraciones a partir del contexto

Con facilidad.

3 ¿Considera usted, que el cuento como estrategia didáctica desarrollan aprendizajes

significativos?

4 ¿Le resulta interesante y útiles las actividades que se realizan en la lectura?

5 ¿Cree usted es importante utilizar material didáctico en las clase de lectura de cuentos?

6 ¿Usted aplica metodologías activas y participativas en el desarrollo de las clases?

7 ¿Conoce usted el nuevo referente de la reforma curricular del área de lengua y literatura?

8 ¿En las clases de lenguaje que usted imparte ¿ Utiliza las nuevas estrategias lectoras?

9 ¿Ha recibido capacitación en el área de lenguaje por parte de la institución donde labora?

10 ¿Le gustaría recibir capacitación, en la utilización de cuentos como estrategia didáctica,

para mejorar los procesos de enseñanzas?

Page 143: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

130

ANEXO C2

Momento en que las alumnas del décimo año de educación básica paralelo A del

Colegio Dr. Jorge Carrera Andrade contestan el cuestionario guiados por las profesoras.

Page 144: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

131

Momento en que las alumnas del décimo año de educación básica paralelo B del

Colegio Dr. Jorge Carrera Andrade contestan el cuestionario guiados por las profesoras.

Page 145: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

132

Momento en que los alumnas del decimo año de educación básica paralelo C del

Colegio Dr. Jorge Carrera Andrade contestan el cuestionario guiados por las profesoras.

Page 146: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

133

Momento en que los alumnas del décimo año de educación básica paralelo D del

Colegio Dr. Jorge Carrera Andrade contestan el cuestionario guiados por las profesoras.

Page 147: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

134

Momento en que las alumnas del décimo año de educación básica paralelo E del

Colegio Dr. Jorge Carrera Andrade contestan el cuestionario guiados por las

profesoras.

Page 148: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

135

Momento en que los alumnas del decimo año de educación básica paralelo F del

Colegio Dr. Jorge Carrera Andrade contestan el cuestionario guiados por las profesoras.

Page 149: Universidad de Guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/15446/1/BFILO-PLE-12P14.pdf · propuesta: autoras: consultor académico: msc. victor manuel aviles

136

Presupuesto

Ingresos 530 dólares

Egresos Total

Asesoría del proyecto 300.00

Fotocopiado 80.00

Tinta de impresora 60.00

Fotos 22.00

Papel para impresora 30.00

Transporte y movilización 50.00

Varios 60.00

$602 dólares