universidad de guayaquil facultad de odontologÍa...

71
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA DE INVESTIGACIÓN: MANEJO DE CONDUCTA EN PACIENTES DE 5 A 10 AÑOS EN LA CLINICA PEDIATRIA DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA AUTORA: QUINTANILLA BAJAÑA ANGIE MARGARITA TUTOR: DR. ERNESTO MONTECE GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2019 ECUADOR

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

MANEJO DE CONDUCTA EN PACIENTES DE 5 A 10 AÑOS EN LA

CLINICA PEDIATRIA DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

AUTORA:

QUINTANILLA BAJAÑA ANGIE MARGARITA

TUTOR:

DR. ERNESTO MONTECE

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2019

ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de

Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela, M.Sc.

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es:

MANEJO DE CONDUCTA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DE 5 A 10 AÑOS

ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DE ODONTOPEDIATRÍA DE LA FACULTAD

PILOTO DE ODONTOLOGIA EN LA UNIVERSIDAD DE GUAYQUIL, presentado por

el Sr/Srta. ANGIE MARGARITA QUINTANILLA BAJAÑA, del cual he sido su tutor/a,

para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de

Odontólogo/a.

Guayaquil, Septiembre 2019

…………………………….

DR. ERNESTO MONTECE

CC:

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, ANGIE QUINTANILLA BAJAÑA, con cédula de identidad Nº 0928819291, declaro

ante las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil,

que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de

otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, Septiembre, 2019.

…………………………….

ANGIE QUINTANILLA BAJAÑA

CC 0928819291

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

DEDICATORIA

E

largo de toda mi carrera universitaria y a lo largo de mi vida. A todas las personas

especiales que me acompañaron en esta etapa, a mis pacientes que confiaron en mi, a mi

formación tanto profesional y como ser humano.

.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

AGRADECIMIENTO

A mi familia, por haberme dado la oportunidad de formarme en esta prestigiosa universidad

y haber sido mi apoyo durante todo este tiempo.

De manera especial a mi tutor de tesis, por haberme guiado, no solo en la elaboración de

este trabajo de titulación, sino a lo largo de mi carrera universitaria y haberme brindado el

apoyo para desarrollarme profesionalmente y seguir cultivando mis valores

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo MANEJO DE CONDUCTA EN

PACIENTES PEDIÁTRICOS DE 5 A 10 AÑOS ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DE

ODONTOPEDIATRÍA DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA EN LA

UNIVERSIDAD DE GUAYQUIL, realizado como requisito previo para la obtención del

título de Odontólogo/a, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil Septiembre, 2019

…………………………….

ANGIE QUINTANILLA BAJAÑA

CC: 0928819291

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

INDICE

Página de carátula o portada…………………………………………………..…..… I

Página de certificación de aprobación………………………………………………. II

Página de aprobación por el tutor…………………………………………………... III

Página de declaración de autoría de la investigación………………………….…….VI

Página de dedicatoria………………………………………………………………....V

Página de agradecimiento……………………………………………………………VI

Página de cesión de derechos de autor a la Universidad de

Guayaquil………………………………………………………………………...…VII

Índice General………………………………………………………………....…. VIII

Índice de cuadros………………………………………………………………........X

Resumen …………………………………………………………………………... XI

Abstract…………….....…………………………………………………………….XII

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………13

CAPÍTULO I ……………………………………………………………………...………14

EL PROBLEMA…………………………………………………………………………..14

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………..14

1.1.1 Delimitación del problema………………...……………………………….14

1.1.2 Formulación del problema…………………………………………………15

1.1.3 Subproblemas/Preguntas de investigación…………………………………15

1.2 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………….………..16

1.3 OBJETIVOS………………………………………………………………………16

1.2.1 Objetivo general…………………………...……………………………….16

1.2.2 Objetivos í ………………………………………………………17

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

CAPÍTULO II……………………………………………………………………..19

MARCO TEÓRICO……………………………………………………………….19

2.1 Antecedentes…………………………………………………………………….19

2.2 Carácter y conducta de un niño………………………………………………...21

2.3 Té óg u ……………………..23

2.4 Factores que determinan la conducta del

niño…………………………………………………………………………...…….30

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación……………………………………………………33

3.2 Métodos, técnicas e instrumentos…………………………...……………………34

3.3 Procedimiento de la investigación………………………………………………..35

CAPÍTULO IV ……………………………………………………………………..45

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES……………………………………...45

4.1 Conclusiones……………………………………………………………………..45

4.2 Recomendaciones…………………………………………………………………46

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

INDICE DE TABLAS

Tabla 01 .- Comportamiento del niño ante la separación materna…………………………38

Tabla 02 .- Tratamiento a realizar en la clínica…………………………………………….38

Tabla 03 .- Tipo de conducta que presenta un niño………………………………………..39

Tabla 04 .- Tipo de comportamiento según Frankl………………………………………...39

Tabla 05 .- Técnicas de adaptación que se utilizó …………………………………………40

Tabla 06 .- Resultados después de emplear las técnicas de adaptación……………………41

Tabla 07 .-Recompensas entregadas a los pacientes después del tratamiento……………..41

Tabla 08 .- Pacientes que han visitado al odontólogo anteriormente……………………..42

Tabla 09 .- Experiencia odontológica del paciente pediátrico ……………………………42

Tabla 10 .- Comunicación de padre e hijo ………………………………………………..43

Tabla 11 .- Frases más comunes que utilizo antes de la consulta…………………………43

Tabla 12 .-Estado de ánimo del paciente………………………………………………….44

Tabla 13 .- Estado de ánimo del paciente sentado en el sillón …………………………...44

Tabla 14 .- Regresaría a la consulta……………………………………………………….45

Tabla 15 .-Experiencia en la consulta odontológica………………………………………45

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

RESUMEN

Uno de los objetivos principales de los odontólogos principales es el control de la conducta

de los pacientes pediátricos. Para ello, se hace uso de técnicas de guía de conducta tanto

farmacológicas como las que no lo son, con la finalidad de aliviar la ansiedad, hayas buena

armonía, lograr un tratamiento dental seguro, y conseguir una actitud positiva de parte del

paciente. El objetivo principal de este estudio es conocer las técnicas de guía de conducta

que utilizan en la actualidad los Odontopediatras que han realizado el Máster de

Odontopediatría y conocer, además, sus preferencias y las de los padres según su opinión.

Se realiza un estudio observacional descriptivo transversal mediante una encuesta en las

clínicas de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil con los

alumnos de 10mo semestre jornada vespertino. Las técnicas de comunicación y de decir-

mostrar y hacer fueron ampliamente utilizadas por los encuestados (30%), Se demostró que

el 60% de los pacientes que entraron a las clínicas tuvieron buen comportamiento. La

técnica menos usada y menos gusta a los padres es la técnica de desensibilización que fue

aplicada. (0%). Los cambios en la manera de educar a los hijos a través del paso del tiempo

afectan directamente a la manera en la que los profesionales dentales prestan los servicios

de cuidado de la salud oral. Los padres están expresando un incremento en el deseo de

participar en el cuidado de la salud de sus hijos. Por esta razón, cobra mucha importancia la

opinión de los padres a la hora de utilizar las técnicas de guía de conducta y la obtención

del consentimiento informado. Los alumnos de la Facultad Piloto de Odontología formados

en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de guía de conducta de manera similar

independientemente de la edad. Aun así, existen diferencias según el año de nacimiento los

que usan más técnicas de comunicación o de modificación de la conducta. Por último, en su

opinión, lo padres prefieren las técnicas no farmacológicas a las farmacológicas.

Palabras Claves: Odontopediatría, psicología, conducta, dolor, estomatología.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

ABSTRACT

One of the main objectives of the main dentists is the control of the behavior of pediatric

patients. For this, you can use the technique of behavior guide both pharmacological and

not what they are, in order to relieve anxiety, achieve a safe dental treatment, and get a

positive attitude from the patient. The main objective of this study is to know the behavior

guidance techniques currently used by Pediatric Dentists who have completed the Master of

Pediatric Dentistry and also to know their preferences and those of their parents according

to their opinion. A descriptive cross-sectional observational study was conducted through a

survey in the clinics of the Odontology Pilot School of the University of Guayaquil with the

students of the 10th semester of the afternoon session. Communication techniques and say-

show and do were widely used by respondents (30%). It was shown that 60% of patients

who entered the clinics had good behavior. The technique less used and less liked by

parents is the technique of sensitization that was applied. (0%). Changes in the way of

educating children over time directly affect the way dental professionals provide oral health

care services. Parents are expressing an increased desire to participate in the health care of

their children. For this reason, the opinion of parents when using behavioral guidance

techniques and obtaining informed consent becomes very important. The students of the

Pilot School of Dentistry trained at the University of Guayaquil use behavior guidance

techniques in a similar way regardless of age or year of graduation. Even so, there are

differences according to the year of birth using more communication or behavior

modification techniques. Finally, in his opinion, parents prefer non-pharmacological

techniques to pharmacological ones.

Key words: Pediatric dentistry, psicology, behavior, pain, stomatology.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

INTRODUCCIÓN

La Odontopediatría es una especialidad de la odontología que estudia el cuidado del

sistema estomatognático en niños y adolescentes, uno de los objetivos principales es crear

un ambiente positivo en la consulta para realizar el tratamiento adecuado basándose en

técnicas para el control de la conducta acorde a su edad.

El manejo de la conducta del paciente pediátrico es una parte fundamental en la clínica de

Odontopediatría, el cual los pacientes se sienten identificados desde la primera cita

odontológica con el profesional, la asistente y los padres. El primer paso es establecer un

vínculo de confianza con el paciente pediátrico y operador para crear un ambiente

armonioso. Para lograrlo, existen varias técnicas convencionales el para manejo de

conducta y técnicas farmacológicas como las que no lo son, con la finalidad de calmar la

ansiedad, y alcanzar un tratamiento odontológico efectivo, eficiente y de calidad, evitando

traumas a futuros.

El paciente pediátrico con actitud no cooperativa en las clínicas odontológicas se debe a

varios factores como son: el entorno odontológico, la relación con el personal auxiliar, las

actitudes de los padres y sobretodo la conducta o la actitud que manifiesta exclusivamente

cada paciente.

Es importante la primera cita odontológica tanto para el operador como al paciente, el

profesional se debe relacionar creando un vínculo con el paciente para lograr una

experiencia agradable y armoniosa en cada tratamiento a realizar y así mismo eliminar su

ansiedad.

Los pacientes de 6 a 10 años presentan un amplio desarrollo físico, intelectual, emocional y

social, y una variedad de comportamientos y temperamentos; es primordial que los

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

profesionales conozcan las diferentes técnicas sobre el manejo de conducta para tratar las

necesidades que requieran los pacientes dependiendo de sus actitudes, para ello el operador

debe ser comprensivo y paciente en su ejecución.

Para seleccionar una técnica se debe limitar a las necesidades de los pacientes pediátrico de

manera exclusiva y por otro lado a las destrezas del operador, ejecutando un procedimiento

eficaz y continuo para conservar la relación paciente – odontólogo.

Es un obstáculo para el profesional, los pacientes que sostienen una actitud o

comportamiento no cooperativo que impide lograr un tratamiento eficaz y de buena

calidad, así mismo si prolongamos el tiempo del paciente en el sillón se corre el riesgo de

causar daños irreparables tanto físico y/o psicológico.

Las técnicas comunicativas: Se requieren que el niño haya alcanzado la madurez suficiente

para establecer la comunicación entre el paciente y odontólogo, el cual utilizará un lenguaje

apropiado (lenguaje pediátrico) para la edad del paciente.

Estas técnicas son:

Decir-Mostrar-Hacer

Modelamiento

Manejo de la Contingencia (refuerzos positivos/negativos)

Distracción

Técnicas aversivas: Están orientadas a manejar la conducta de niños que por diversas

razones interrumpen o impiden concluir el tratamiento odontológico. Con estas técnicas se

busca que el odontólogo pueda manejar la situación y acondicionar al niño

psicológicamente o restringirlo físicamente. Estas son

Control de Voz.

Mano sobre boca.

Abre boca o estabilizador de mordida.

Estabilización protectiva (Restricción física)

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Técnicas farmacológicas: Se emplean cuando el niño es incapaz de tolerar sin molestias los

procedimientos dentales a pesar de una técnica anestésica adecuada.

Estas son:

Sedación consciente

Sedación profunda

Anestesia General

Manejo de conducta no convencional en niños:

Hipnosis

Musicoterapia

distracción audiovisual

aromaterapia.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Manejo de conducta en paciente pediátricos de 5 a 10 años en la clínica de Pediatría de la

Universidad de Guayaquil.

1.1.1 Delimitación del problema

Tipos de manejo de conducta en pacientes pediátricos de 5 a 10 años empelado por

los estudiantes del décimo semestre del paralelo 5, 6, 7, 8 en la clínica de Pediatría

de la universidad de Guayaquil en el mes de Julio del 2019.

Línea de investigación: Salud Oral, prevención, tratamiento y servicios de salud

Sublínea de investigación: Epidemiológica, Practica Odontológica,

1.1.3 Preguntas de investigación

¿Cuáles son las técnicas que existen para poder realizar los tratamientos determinados a un

paciente pediátrico?

¿Qué factores ambientales ocasionan el comportamiento específico del paciente?

1.1.2 Formulación del problema

¿Qué tipos de técnicas para el manejo de conducta son más utilizadas por los

estudiantes de decimos semestre de la Facultad Piloto de Odontología de la

Universidad de Guayaquil en el mes de Julio 2019?

1.2 Justificación

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Este presente trabajo se justifica porque manejando de forma adecuada y aplicando las

técnicas de conducta dependerá el éxito del tratamiento del paciente. Este trabajo nos

servirá para reconocer los aspectos psicológicos y el comportamiento del paciente

pediátrico y las técnicas para sobrellevar cualquier conducta, el beneficio de este trabajo es

para estudiantes y odontólogos ya que podremos atender a cualquier tipo de paciente y este

a su vez tendrá una mejor atención para que no exista el miedo e inclusive traumas futuros.

Existe un alcance social elevado ya que a las clínicas de nuestra facultad llegan pacientes

de bajos recursos que buscan una atención de calidad. También, mediante este trabajo

investigativo podremos conocer técnicas que nos ayudaran al abordaje del paciente infantil

para sentir la seguridad necesaria y poder realizar un buen tratamiento. Reforzaremos

nuestros conocimientos, técnicas y dudas que existen entre nosotros los estudiantes e

inclusive el miedo que existe ante un procedimiento con un paciente pediátrico y así

colabore, no llore, y se deje realizar cualquier tipo de tratamiento, por tal motivo este

trabajo se prestará para estudios y reforzamiento que contribuirán a nuevas técnicas que

lleven al éxito del tratamiento de un paciente pediátrico.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar los tipos de técnicas para el manejko de conducta mas ultilizados por los

estudiantes de Decimo semestre paralelo 5, 6, 7, 8.

Proporcionar las herramientas necesarias para el manejo de conducta del paciente infantil

durante su atención en la clínica de Odontopediatría. Facultad Piloto de Odontología de la

Universidad de Guayaquil.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

1.3.2 Objetivos específicos

1. Establecer las técnicas de conductas que existen para atender a un paciente

pediátrico.

2 Determinar que conducta debe tener el padre o madre en el momento de la consulta.

3 Analizar las actitudes que debe tener el estudiante ante los diversos tipos de llantos del

niño.

4 Precisar la importancia del conocimiento de las técnicas de la conducta al momento de

abordar al paciente pediátrico.

5 Precisar la importancia del conocimiento de las técnicas de la conducta al momento

de abordar al paciente pediátrico.

5.2 . Hipótesis

Los estudiantes de decimo semestre desconocen las técnicas para el buen manejo de

conducta en pacientes de 6 a 10 años de edad

1.4.1 Variable Independendiente

Paciente pediátricos de 5 a 10 años

1.4.2 Variable Dependiente

Técnicas de manejo de la conducta por el operador

1.4.3 Variable interviniente

Comportamiento infantil

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

1.4.4 Operacionalización de variables

Variables Variables

Intermedias

Indicadores Metodología

Independiente Comportamiento

infantil

Pacientes pediátricos

de 5 a 1º años

Encuestas al

paciente, operador,

padres

Dependiente Técnicas de manejo

de conducta

Sexo masculino y

femenino

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

En el trabajo de “A ó ñ u óg ” x ó

manejar la conducta del paciente pediátrico en la consulta odontológica, con el fin de llevar

a cabo un ambiente armonioso entre la relación niño-odontólogos-padres, e impulsar

actitudes positivas del paciente en el tratamiento (Medina & Josefa, Adaptacion del niño a

la consulta odontologica, 2009).

En el ámbito psicológico hay variables que influyen en el comportamiento del niño al inicio

de su procedimiento odontológico como son: el ambiente físico de la consulta, el

odontólogo o profesional y su personal de trabajo en este caso su asistente, los padres, el

paciente pediátrico y la primera visita al odontólogo. Del mismo modo se mencionan las

técnicas básicas que facilitan al odontólogo en el tratamiento clínico del paciente, que

permitan proporcionar un ambiente acogedor y un vínculo afectivo y cariñoso, sobre la base

de un enfoque psicológico realizado con conocimiento, honestidad, además de tratar de

lograr una adecuada comunicación entre el paciente y el odontólogo (Medina & Josefa,

2015).

E í u “L ó -dentista, a partir del significado psicológico de la

” qu u humano no es solo la parte importante sino la boca es

fundamental. La relación de odontólogo y paciente se fortalece al diagnosticar al paciente

pediátrico como un ser humano independiente capaz de tomar sus decisiones referente a su

salud bucal (Alcayaga, 2015).

E v g ó “C ñ u óg .” E

investigación explica el comportamiento del paciente pediátrico en la consulta

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

odontológica sobre la discriminación del comportamiento y la interpretación en la relación

de los factores específicos de cada paciente, y del medio ambiente familiar y social en la

que se encuentre; y sobre todo comprender la explicación integral del miedo, la agresividad

y la colaboración del niño en la consulta odontológica (Souki, Salazar, Estrada, & Duarte,

2015).

En las investigaciones de Erik Erikson en 1950 se asume la conceptualización humana del

“ u g qu u gu a forma de

u v ” E í E k ó M. L

Arnold Gessell; cubre todo el proceso de desarrollo humanos, desde la influencia en el

desarrollo de la personalidad, la importancia de las fuerzas sociales en su modelado y los

cambios de los niños y adolescentes que se producen que se producen en el transcurso de

la maduración (Souki, Salazar, Estrada, & Duarte, 2015).

E v g ó “M ñ u O óg ”

explica que el manejo del comportamiento del paciente pediátrico, requiere exigencias de

un entrenamiento y conocimientos del desarrollo emocional y sociológico por parte del

operador, y definir qué tipo de conducta se va a tratar y las técnicas que se debería aplicar

en cada niño. Cuando se tratan de las emociones de los niños; muestran susceptibilidad ante

una nueva situación y diferentes emociones que se reflejan durante el tratamiento

odontológico. Por ello es muy importante que el operador esté debidamente capacitado para

reconocer y diferenciar los tipos de emociones (Escobedo, 2010)

E v g ó “M ñ z

óg ” x qu a ansiedad dental en niños y adolescentes es muy común, en

los estudios realizados se evidencia que la técnica más usada y con buenos resultados es la

técnica decir-mostrar-hacer. Los padres son una clave fundamental para el éxito en el

tratamiento odontológico, la comunicación y su participación refiere en el comportamiento

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

del niño. Por ellos es necesaria la explicación que se les da a los padres sobre los

procedimientos y tratamientos a realizar en sus hijos y comprender la importancia que tiene

el odontopediatra en el momento de la consulta (Calero, Aristazabal, & Villavicencio,

2015).

2.2 Carácter y conducta de un niño

Desde la concepción, los seres humanos heredan una carga genética de sus progenitores, lo

que establecerá las características psico-orgánicas. Lo que conlleva a transmitir algunas

particularidades que formarán el sistema de su futura personalidad.

La herencia de la personalidad conlleva a reaccionar de manera diferente en el contacto

con el ambiente en el que se encuentren, por lo tanto, disponen su propio temperamento.

El temperamento es la forma que conlleva a reaccionar con el ambiente que los rodea, la

personalidad describe su forma de ser, es decir, qué persona es, y el carácter se refiere lo

que la persona manifiesta de su personalidad ante los demás (Atresmedia, 2018).

Los factores genéticos son una base fundamental en el desarrollo de la etapa de la niñez, ya

que cada niño reacciona de manera diferente dependiendo del ambiente en que lo rodea.

El temperamento del paciente que se efectúa en un futuro es el mismo resultado de su

misma personalidad y de su vida de educación por medio de los mayores como lo son:

padres, profesores, abuelos, hermanos.

Los pacientes pediátricos genera su adecuado comportamiento dependiendo de las

diferencias biológicas en el medio ambiente que los rodea como forma de enseñanza social,

y sus hábitos individuales que conlleva a un paso de su comportamiento, tanto en la salud

como las enfermedades, en lo familiar ; sus números de hermanos, separación de los

padres, ingreso a la escuela temprana.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

En la edad aproximada de cinco o seis años de edad, se dan los resultados

representacionales. El odontólogo debe de transmitir una imagen de sensibilidad, debe

entablar una confianza con el niño para ayudar a superar los desafíos en el ambiente

odontológico, es importante analizar los sentimiento del niño, reconocerlos y empezar una

conversación odontólogo-paciente, las fobias que se presentan durante la consulta deben de

ser tratados abiertamente y poder ayudar al infante a reconocer sus preocupaciones en la

práctica odontológica y conversar sobre los procedimientos para ayudar a controlar los

miedos. Existen 3 escalas para medir el comportamiento de los niños, según Frankl se

clasifican en cuatro categorías:

Definitivamente Negativo (--)

Negativo (-)

Positivo (+)

Definitivamente Positivo (++)

El manejo de conducta del paciente infantil y su aplicación está enlazado a la modificación

de la conducta, que conlleva el uso de técnicas de acuerdo al comportamiento del paciente

y lograr un ambiente armonioso durante la consulta. En ciertas ocasiones se requieren del

uso de técnicas no farmacológicas que involucran el tratamiento de calidad que forma parte

del procedimiento.

Definen la conducta como el grupo de respuestas, desarrolladas por presencia o ausencia,

que posee el ser humano en la relación que tiene con el ambiente social, que en el niño se

identifica a partir de una clasificación (Sanchez, 2017).

Según el artículo de investigación explica el comportamiento del paciente pediátrico de

acuerdo a ciertas tipológicas descritas a continuación:

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Agresivo: Es un comportamiento natural e involuntario el cual corresponde a la

percepción que adquieren los niños mediante la agresión. Por ello, de forma verbal

involucra una ironía, lo cual no es eficaz, lo cual no facilita el desarrollo de relaciones con

los demás (Sanchez, 2017).

Pasivo: Los niños con esa característica ha recibido regaños desde temprana edad por la

conducta de negación que presentan ante la defensa de su propia integridad y de sus

necesidades (Sanchez, 2017).

Asertivo: El asertividad consiste en una capacidad para relacionarse con otros de igual a

igual. Está relacionada a un acercamiento que forma parte de la investigación. Es un

comportamiento positivo sobre todo en la consulta que consiste en una conversación con

firmeza. (Healthy, 2016).

2.3 TECNICAS PSICOLOGICAS PARA ATENDER UN PACIENTE PEDIATRICO

Hay un gran grupo de pacientes de la edad 6 a 10 años que son buenos pacientes

odontológicos, su conducta varia gran significativamente en el consultorio, el cual el

operador está pendiente a seguras expresiones diferentes que puede manifestarse el niño

como ser: distraídos, agresivos, histéricos, temerosos e incluso desconfiados. Por lo tanto,

la atención al paciente es exclusiva, el cual cada paciente constituye una característica

diferente por ende su reacción está ligada a las etapas del crecimiento y desarrollo, la salud

del niño, las condiciones socio culturales del ambiente que lo rodea, y diferentes elementos

más que conlleva a cierta respuesta de cada niño específicamente.

En el siglo XXI, los profesionales en la rama de odontopediatría han determinado distintas

técnicas; entre estas se mencionan: técnicas afectivas en el manejo de comunicación, la

cual es validada por la Academia Americana de Odontopediatría, entre otras están el

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

manejo de conducta con aparatos audiovisuales, modelamiento, reforzamiento positivo.

Hay que tener en cuenta que si las técnicas son bien aplicadas se obtendrá el éxito en el

tratamiento, dependiendo del tipo de conducta que manifieste el paciente.

Según el Odontopediatra Seger, la psicología y la Odontopediatría esta correlacionan en el

tratamiento odontologico para lograr el éxito y un ambiente armonioso para el paciente

pediátrico, y así crear una mejor integración en la relación entre operador- paciente- padres.

La relación entre el odontopediatra y el paciente es una base primordial para la prevención

del miedo durante las consultas.

En los niños de 7 u 8 años de edad sobre todo los que mantienen dependencia con la madre

o el paciente es incapaz de obtener verbalización, esta relación triangular es de gran ayuda

y más cuando hay una integración de los padres durante el tratamiento, no obstante, cada

paciente necesita su manejo de conducta exclusivo dependiendo su conducta.

Para Tollendal la etapa que más necesita preparación o métodos psicológicos por medio del

odontólogo es en la infancia, en la preparación inicial es de vital importancia el desarrollo

del tratamiento durante la consulta con el odontopediatra. (Tolleland, 2015).

En la investigación de Klatchoian explica que el miedo odontológico o cualquier otro tipo

de miedo que presente el niño es posiblemente por elementos inespecíficos que da como

resultado la disminución de colaborar con el aumento de la edad y de su madurez

(Klatchoian, 2017)

Los elementos que favorecen a la determinación del tipo de comportamiento (cooperativo o

no) en el tratamiento depende de las siguientes características como lo son: el grado de

madurez del niño, como el tipo de personalidad y el estado de ansiedad. Dicho autor en el

año 2005 determino que el paciente a pesar de que expresa sus temores analiza de tal

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

manera a pedir ayuda. Es normal que en nuestra vida profesional la mayoría de pacientes

pediátricos de 6 a 10 años edad muestren miedo (Navarro, 2017)

A dicha edad los niños aún son emocionalmente dependientes en diferentes épocas de su

vida el cual se enlazan en 4 dimensiones del desarrollo del niño:

la fisicomotora

la cognoscitiva

la emocional

la social

En la presente investigación "como un cambio en el organismo que se traduce en alguna

u v ” í E k E k 1950

taxonomía de M. Massler y Arnold Gessell.

La teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson es de las teorías más conocidas y amplias,

en este desarrollo de la teoría de Erikson vamos a enumerar los estadios psicosociales en

que se basa:

1. Confianza Vs Desconfianza.

2. Autonomía Vs Vergüenza y duda.

3. Iniciativa Vs Culpa.

4. laboriosidad Vs Inferioridad.

5. Exploración de la identidad Vs Difusión de identidad.

6. Intimidad frente al aislamiento.

7. Generatividad frente al estancamiento.

8. Integridad del yo frente a la desesperación.

Teoría Psicodinámica (Freud y Erikson) Según este aspecto, el comportamiento de un

individuo lo causan los impulsos biológicos y sociales. El comportamiento, es decir, la

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

conducta que podemos verificar, debe expresarse en función de fuerzas internas. Los

conflictos, las tensiones, las angustias y las frustraciones dan a lugar a las deel eficaz

funcionamiento humano. El psicoanálisis ha podido evaluar lo fundamental que es la

consciencia y, sobre todo, la de los impulsos, elaborando una teoría del inconsciente desde

una perspectiva dinámica, en términos de conflicto, de interacciones y oposiciones de las

fuerzas que existen: impulsos sociales contra impulsos sexuales e instintos, principios de

placer y principios de realidad.

Teoría Cognoscitiva (PIAGET). La teoría cognoscitiva de Piaget extendió el estudio del

comportamiento de las reacciones conductuales a los estímulos externos, y da más

relevancia a la actividad humana, el pensamiento.

La psicología cognoscitiva usa técnicas rigurosas de investigación, centrándose en el

proceso para obtener y aplicar el conocimiento y como este influye en la conducta de un ser

humano.

Teoría del aprendizaje (Skinner y Sears). - Según con esta teoría la conducta del ser

humano es procedente por eventos ambientales y controlados por las secuelas de estos. Es

lo que se conoce como enfoque psci social y representa que un individuo seguirá

cometiendo los actos que en el pasado estuvieron continuas de secuelas propicias, aunque

no promoverá las conductas cuyos efectos son negativos.

2.2.1.2 Etapas del desarrollo cognoscitivo

Para Piaget el desarrollo cognoscitivo se divide en cuatro periodos, y cada periodo

contiene comportamientos cualitativamente distintos.

Estas son: Periodo moto sensorial (0-2 años). - En este periodo radica el descubrimiento de

la relación entre las sensaciones y el comportamiento motriz. Entre las características que

podemos mencionar durante este periodo tenemos:

El bebe presenta experiencias bucales como, la succión.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Antes de los seis meses no le teme a extraños.

A los doce meses presenta los primeros signos de independencia.

A los dieciocho meses la palabra favorita es no, y comienza a dar sus primeros pasos.

No le gusta esperar, depende de los adultos, tiene temor de ser separado de sus padres.

Periodo preoperatorio (2 a 6 años). - Trata sobre el descubrimiento de las operaciones

mentales, como planes, estrategias y reglas para resolver y clasificar problemas. Las

características que sobresalen en este periodo son:

Hay un desarrollo mayor del lenguaje y hace garabatos.

Es exigente y manipulador.

A los tres años empieza razonar.

Empieza hacer amigos

. Disminuye el temor a ser separado de sus padres.

Comienza a decir sus primeras frases, edad del cómo y por qué.

Se puede razonar con él.

Periodo de las operaciones concretas (de 7 a 11 años).- En este periodo aumenta la

capacidad de sus procesos u operaciones mentales desde los objetos concretos hasta los

términos puramente simbólicos. Entre las características típicas de este periodo tenemos:

Presenta ansias de aprender.

Reconoce y comprende el dolor.

Reconoce la autoridad y posee un sistema de valores

No acepta críticas y suele presentar rabietas.

Posee un grado de autodisciplina.

Periodo de las operaciones formales (12 a 18 años). - Este periodo se centra

principalmente en la capacidad para considerar muchas posibles soluciones a un problema

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

y la capacidad de probar dichas posibilidades sistemáticamente. Entre las características

típicas de este periodo tenemos:

Presenta rebeldía, y rechazo a sus padres.

Se preocupa excesivamente por su estética y por ser aceptado por sus amigos.

Inicio del despertar de sus necesidades sexuales.

Desarrollo emocional del niño. En el desarrollo de la personalidad del niño hay,

paralelamente, la aparición, maduración y control de los estados emocionales y sus

manifestaciones. El odontopediatra se enfrentará muchas veces con pacientes infantiles que

reaccionaran básicamente en este aspecto. En la vida del niño, el desarrollo de las

emociones da sentido y significado a actividades vitales y sirve de motivación y referencia.

Al igual que en otras conductas, aquellas emociones que se experimentan frecuentemente

se transforman en una actitud frente a la vida.

Como es lógico, el niño está expuesto a emociones agradables y desagradables, que lo

harán sentirse feliz o insatisfecho. Por lo general, las personas que tienen recuerdos

predominantemente gratos de su infancia, son mejor adaptados como adolescentes y

adultos que los que poseen recuerdos ingratos. Durante el periodo neonatal es posible

observar reacciones simples de placer y displacer. Respuestas de desagrado provocadas por

movimientos bruscos, ruidos intensos, inmovilización, etc., y respuestas placenteras cuando

el niño es mecido o acariciado. Antes que el niño cumpla su primer año de vida hay

expresiones emocionales reconocibles para el adulto, con repertorio más complejo: alegría,

miedo, enojo, seguido de emociones que requieren de mayor desarrollo intelectual:

felicidad, curiosidad, envidia, ansiedad, celos. Las circunstancias que las manifiestan

cambian con la edad del niño, según evoluciona su madurez, intereses y escala de valores.

(Foto 3) Las emociones se muestran en respuestas cada vez más específicas. Al principio,

el displacer se expresa llorando o gritando; con la edad hay otras manifestaciones

agregadas: resistencia, arrojar cosas, poner el cuerpo rígido, etc.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

2.3.1.2Características de las emociones de los niños

Hay varias diferencias notables entre las emociones de los niños pequeños y aquellas de

los adolescentes y adultos. Las hay incluso entre niños menores y mayores. La compresión

de este hecho evitara al adulto considerar las respuestas infantiles como inmaduros y

castigarlos por no c “ í ”.

Para poder interpretar bien el significado de la emoción infantil, es necesario el

conocimiento de determinados rasgos que la caracterizan. Estos rasgos son: Brevedad:

Normalmente, las emociones del niño pequeño son de corta duración, unos pocos minutos

tal vez, terminando bruscamente, sobre todo si se lo distrae.

A x ñ u ó , “ g ” v z .

Intensidad: La crisis del niño son de una intensidad que rara vez se aprecia en el adulto,

careciendo de proporción entre el estímulo y la respuesta, lo que a veces constituye una

fuerte sorpresa para los adultos. Transitoriedad: Hay cambios rápidos de un estado a otro

opuesto (crisis de llanto y risa con los ojos aun llenos de lágrimas).

Estos cambios parecen incomprensibles para el adulto, a menos que se piense en el rápido

desgaste de las emociones en los niños, la poca atención que prestan y lo fácil que se

distraen y sumado a esto su insuficiente desarrollo intelectual. Frecuencia: Si la emoción

está presente en casi todas las actividades del ser humano, el adulto no siempre las

exterioriza, este ha aprendido que las crisis emocionales conllevan alguna forma de castigo

social, por eso las controlan. Los niños al contrario reaccionan todas las veces posibles.

Con el desarrollo, que es la interacción entre el ser y su medio, las emociones cambian en

forma y fuerza. En la medida que el niño crece se va modificando la manifestación

emocional. El niño pequeño, si desea algo, lo quiere inmediatamente, sin considerar lo que

vale o significa, si es peligroso para él o para los otros, si no lo obtiene se enfada con los

llantos o patalea. Si se asusta, llora, grita, se esconde o corre. Si está contento, ríe o

bailotea, aunque otros puedan pensar que se regocija de la desgracia ajena.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Los padres, la sociedad, enseñan a los niños a adoptar formas socialmente aceptables de

conducta, las cuales, en esencia, controlan la expresión emocional, en una forma necesaria

de adaptación. La fuerza de la expresión, varía con la edad, dependiendo del desarrollo de

las capacidades intelectuales, de los cambios de interés y la escala de valores.

2.4 FACTORES QUE DETERMINAN LA CONDUCTA DEL NIÑO Entre los factores

que determinan la conducta del niño detallamos los siguientes:

Miedo. - El miedo es una reacción o actitud frente a una amenaza real que surge de un

objeto externo aceptado como perjudicial, y corresponde en el plano psicológico a la

respuesta física de dolor. El miedo tiene por lo tanto un fundamento real, y se puede

expresar con palabras a que ese teme. Los miedos son normales en el curso del desarrollo,

son inevitables y pueden analizarse desde un punto de vista evolutivo. Las situaciones y

objetos que desencadenan estas reacciones de miedo se modifican con la edad, y tienen que

ver con el sentimiento de supervivencia en cada momento evolutivo, en función de las

capacidades que han adquirido. Es un indicador del nivel de conciencia que se tiene del

estado de desarrollo de uno mismo y de las consecuencias que derivan de ello, a la vez que

es un indicador de la mejor comprensión del entorno y sus peligros.

1 Tipos de miedo. - Miedo o temor objetivo. El miedo objetivo es aquel producido por

estimulación directa de los órganos sensoriales que están en contacto físico con la

experiencia. Por tanto, resulta de la verdadera experiencia (miedo aprendido). Por ejemplo:

niño que ha padecido una experiencia dolorosa en un consultorio médico o en un hospital.

Temor o miedo subjetivo. - El miedo subjetivo es aquel que se basa en sentimientos y

aptitudes que hayan sido sugeridas al niño por quienes lo rodean, sin necesidad de que el

niño haya padecido el incidente en lo personal. Así pues, es el resultado de una asociación

de ideas, de la imaginación, de la inseguridad en la relación con una situación poco habitual

(miedo adquirido). Ejemplo: niño que padece este tipo de temor por la sugerencia de

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

padres, alumnos y compañeros de colegio. Los niños más pequeños son más proclives a la

sugestión.

Evolución de los temores según la edad La primera infancia esta por lo general protegida

del miedo estimulo, estimulación que empieza a aumentar a partir del primer año. Los

temores pueden ser racionales e irracionales, pero, en cualquier caso, su fundamento se

establece en la experiencia del niño. Otro mecanismo es por imitación del miedo adulto, de

hermanos mayores y compañeros de juegos. Las experiencias desagradables representan

otra causa del miedo: médicos, dentistas, hospitales, animales y gente extraña. El miedo

también puede originarse en situaciones experimentadas a través del cine, televisión o

narraciones, aunque este estimulo no sea experimentado directamente por el niño, sino

vivido a través de su imaginación. Lo que asusta a un niño depende, además de la edad, de

un amplio número de factores.

Diferencias sexuales en sí mismas no son responsables de reacciones distintas, debiéndose

más bien a la presión social sobre los varones (no es de hombrecitos temerles a las

culebras). Es más importante el ambiente, el aprendizaje y la valoración sociocultural del

entorno del niño, de esto dependerán muchos temores y explica deferencias individuales. El

dentista debe reconocer, sin embargo, que la respuesta del niño al miedoestimulo puede

variar ampliamente debido a la condición de este en el momento, ya sea, por cansancio,

inseguridad, enfermedad, entre otras. Con el fin de facilitar la comprensión del paciente

infantil, se puede clasificar del siguiente modo la evolución de los temores según la edad.

Primera infancia: en la primera infancia los temores o miedos más comunes son: ruidos

fuertes, desplazamientos bruscos, lugares y objetos extraños, lugares altos, soledad, dolor.

Periodo preescolar: Es el periodo máximo de temores específicos, como: médicos,

dentistas, policías, fantasmas, esqueletos, el cuco. Estos últimos con el progreso de la

capacidad de imaginar.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Periodo preescolar tardío: en este periodo los temores o miedos más comunes son: la

oscuridad, quedarse solo, a lo imaginario y sobre natural. Periodo escolar: en este periodo

además del temor a lo imaginario, hay temor a los elementos naturales (truenos, rayos,

tempestad). Daño corporal, al ridículo, a los fracasos, a la pérdida de imagen y deterioro de

la autoestima. Los estímulos productores de miedo son bastante típicos. Al examinarlos, el

dentista puede concluir que muchas de sus actividades pueden ser incluidas dentro de ellos

y que a veces es posible disminuir su capacidad de producir miedo al restarle la intensidad.

Por ejemplo, el estímulo súbito e inesperado produce miedo, se disminuirá su intensidad

explicando lo que se va hacer y hacerlo lento y calmadamente sin movimientos bruscos.

Otra característica de miedo-estimulo es que sea novedoso y extraño, lo que hace

aconsejable presentar a los niños los elementos de la consulta, aparatos e instrumentos. Se

ha observado repetidamente que el miedo a la odontología a los dentistas disminuye en

medida que el niño se familiariza con las acciones del profesional. Las formas de respuesta

del miedo dependen del desarrollo emocional del niño.

En un niño menor de tres años la respuesta al miedo es típicamente de desvalimiento, el

llanto del niño solicita ayuda, este se esconde, oculta la cara y se aparta de todo lo que

puede ser el estímulo que está provocando la respuesta, ya sea gateando, escondiéndose tras

una persona u objeto, hasta que el peligro pasa, o él lo crea así. Con la edad puede cesar el

llanto exagerado y las actividades motoras masivas, pero se perfeccionan las expresiones

faciales a los tres años y medio, el niño se protege diciendo no. Los niños mayores se

apartan de la situación que les produce miedo demostrando rechazo que asume a veces la

forma de pataleta. La timidez, es otra forma expresiva, consiste en gestos como retorcerse

los dedos, mirar de reojo y ocultar la cara con los brazos.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

La investigación expuesta es de diseño cuantitativo, ya que se fundamenta el criterio de los

pacientes pediátricos de 5 a 10 años que acudieron a las consultas de la clínica de

Odontopediatría, padres de familia y los estudiantes de décimo semestre paralelo 5,6,7,8 de

la carrera de odontología en la universidad de Guayaquil en el mes de Julio del 2019.

Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo ya que nos permite conocer las

diferentes técnicas de manejo de conducta en los pacientes pediátricos y así obtener un

ambiente agradable, conocer el tipo de conducta de cada niño o adolescente que llega a la

consulta.

El trabajo es de tipo de campo ya que nos basamos en la información obtenida en un

ambiente real no controlado.

No es de tipo exploratorio ya que no se manejó quirúrgicamente a un paciente en

específico, ya que se obtuvo la información por medio de preguntas en las clínicas.

3.2 Población y muestra

Para la investigación se consideró una población de 120 niños y niñas de 5 a 10 años de

edad atendidos en la Clínica de Odontopediatría de décimo semestre paralelo 5, 6,7 y 8

de la Universidad de Guayaquil en el mes de Julio del 2019

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

3.1.1 SELECCIÓN DE MUESTRA

Según los siguientes criterios de inclusión y exclusión se llevó a cabo el universo

poblacional.

Criterios de inclusión

- Estudiantes de decimo semestre paralelo 5, 6,7 y 8 de la carrera de

Odontología de la Universidad de Guayaquil.

- Pacientes pediátricos que acudieron a la consulta de pediatría de diferente

sexo, raza, etnia.

- 120 studiantes de décimo semestre del paralelo 5,6,7,8 que accedieron a

participar.

Criterios de exclusión

- Estudiantes de cursos inferiores a decimo.

- Pacientes pediátricos que no cumplen con la edad establecida.

- Pacientes pediátricos que estén involucrados con alguna discapacitación

3.3. METODOS, TECNICAS Y TRATAMIENTO

Esta investigación es científica por lo tanto se llevara a una hipótesis que se

obtendrá una prueba empírica para la obtención de resultado de técnicas de manejo

de conducta y los tipos de conducta en un paciente pediátrico de 6 a 10 años

atendidos en la clínica de Odontopediatría por décimo semestre de paralelo 5, 6 ,7

y 8 de la Universidad de Guayaquil en el mes de Julio 2019

La técnica que se empleó en ésta investigación fueron:

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Encuestas, entrevistas y observación

Los instrumentos fundamentales que empleamos en la investigación fue un

cuestionario de 10 preguntas para el operador, 5 preguntas para el paciente

y 5 preguntas para el padre de familia.

3.4. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION

La investigación se la realizo en las siguientes fases:

FASE I

Se desarrolló la temática de la investigación, se almacenó información científica

para poder plantear el problema y objetico de la investigación.

FASE II

Se formuló preguntas para el operador, paciente y padre de familia fueron

revisados y validados por tutores capacitados.

FASE III

Se realizó las encuestas a los alumnos de decimo semestre, se recopiló información de

nuestro instrumento de trabajo, se obtuvo resultados, se analizaron para conseguir la

conclusión y recomendación.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

3.5. ANALISIS DE RESULTADO

Para lograr la obtención de los análisis se les realizo la Encuesta al operador en este

caso a los estudiantes de décimo semestre paralelo 5, 6, 7, 8, a los padres del paciente, y

a los pacientes de 6 a 10 años edad que fueron atendidos en la clínica de

Odontopediatría.

Tabla 1. Comportamiento del niño ante la separación materna

Análisis: En la tabla 1 observamos que el 80% de los encuestados si tuvieron buen

comportamiento al desprenderse de la mamá, el 12,50% tuvieron un comportamiento

regular, y el 7,50% tuvieron mal comportamiento

Tabla 2. Tratamiento a realizar en la clínica

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

PUPOTOMIA 24 20

PULPECTOMIA 10 8,4

CIRUGIA 25 20,85

MANTENEDORES

DE ESPACIO

13 10,84

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

BUENA 76 63,33

MALA 15 12,50

REGULAR 29 24,16

TOTAL 120 100

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

RESTAURACIONES 48 40

TOTAL 120 100

Análisis: En la tabla 2 observamos que el 40% de los encuestados realizaron operatorias, el

20,85% realizaron cirugía, el 20% realizaron pulpotomía, el 10,84 %, el 8,4% realizaron

pulpectomías.

Tabla 3. Tipo de conducta que presenta el niño

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

ANSIOSO 37 30,8

COLABORADOR 73 60,8

FOBIAS

EXTREMAS

10 8,4

TOTAL 120 100

Análisis: En la tabla 3 observamos que el 60,8% de los pacientes demostraron buena

conducta colaboradora, el 30,8% demostraron ansiedad durante la clínica, y el 8,4%

demostraron fobias extremas.

Tabla 4 Tipo de Comportamiento según Frankl

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

DEFINITIVAMENTE

NEGATIVO

7 5,9

NEGATIVO 15 12,5

POSITIVO 42 35

DEFINITIVAMENTE

POSITIVO

56 46,6

TOTAL 120 100

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Análisis: En la tabla 4 observamos el 46,6% definitivamente positivo, el 35% demostraron

ser positivo, el 12,5 % fueron negativos y el 5,9% demostraron ser definitivamente

negativo.

Tabla 5 Técnicas de adaptación utilizaron los operadores

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

DECIR, MOSTRAR Y

HACER

36 30

CONTROL MEDIANTE LA

VOZ

33 27,50

MODELAMIENTO 20 16,6

REFORZAMIENTO

POSITIVO

31 25,9

DESENSIBILIZACION 0 0

OTROS 0 0

TOTAL 120 100

Análisis: El 30% demostraron que los operadores utilizan la técnica decir, mostrar y hacer;

el 27,50% utilizaron control mediante la voz, el 25,9% utilizaron reforzamiento positivo, el

16.6 % utilizaron la técnica de modelamiento.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Tabla 6 Resultados después de emplear las técnicas de adaptación

VARIABLES FRENCUENCIA PORCENTAJE

DISMINUYO LA

ANSIEDAD, MIEDO

89 74,1

FUE DOCIL 12 10

SE OBTUVO

RELAJAMIENTO

PROGRESIVO

19 15,9

TOTAL 120 100

Análisis: El 74,1% de pacientes disminuyeron la ansiedad o miedo después de emplear las

técnicas de adaptación según su conducta, el 15,9% obtuvo relajamiento progresivo, y el

10% fue dócil.

Tabla 7 Recompensas entregadas a los pacientes después del tratamiento

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 89 74.1

NO 34 28,3

TOTAL 120 100

Análisis: El 74,1% de los operadores si entregaron resfuerzo positivo mientras que el

28,3% no entregaron.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

ENCUESTA PARA EL REPRESANTE DEL PACIENTE PEDIATRICO

Tabla 8 Pacientes que han visitado al odontólogo anteriormente.

VARIABLES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 79 65,8

NO 41 34,1

TOTAL 120 100

Análisis: El 65,8% si ha llevado a su hijo a la consulta odontológica mientras que el 34,1%

acudieron por primera vez a la clínica de Odontopediatría de la Universidad de Guayaquil.

Tabla 9 Experiencia Odontológica del paciente pediátrico

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

BUENA 72 60

MALA 16 13,3

REGULAR 32 16

TOTAL 120 100

Análisis: El 60% de pacientes tuvieron buena experiencia antes de ser atendidos en las

clínicas de Odontopediatría, el 16% tuvieron una experiencia regular, y el 13,3% tuvieron

una mala experiencia.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Tabla 10 Comunicación Padre-Hijo

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 82 68,3

NO 38 31,67

TOTAL 120 100

Análisis: El 68,3% de los padres si comunicaron a sus hijos el tratamiento a realizar,

mientras que el 31,67% no se comunicaron con sus hijos.

Tabla 11 Frases más comunes que utilizo antes de la consulta

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

“SI TE PORTAS MAL TE

LLEVO AL DOCTOR”

62 51,67

“TE VAN A SACAR UN

DIENTE”

20 16,6

“SI NO HACES CASO TE

REGALO”

11 11

“TE DEJO BOTADO

AQUÍ”

23 23

OTROS 0 0

TOTAL 120 100

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Análisis: L u z u u 51,67% u “

portas mal te v , 23% “ quí ”, 16,6% “ v u

”, 11% “ g ”

Tabla 12 Estado de ánimo del paciente

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

FELIZ 67 55,83

TRISTE 53 44,16

REGULAR 21 17,5

TOTAL 120

100

Análisis: El 67,50% de los pacientes llegaron a la consulta con un estado de aniño feliz, el

30% estuvo triste y el 11,67% estuvo regular.

Tabla 13 Estado de ánimo del paciente sentado en el sillón

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

FELIZ 81 67,50

TRISTE 25 20,83

REGULAR 14 11.6

TOTAL 120 100

Análisis: El 67,50% de los pacientes se sintieron felices sentados en el sillón, el 20,83% se

sintieron triste y en ciertas ocasiones tuvieron que llamar a su mamá, y el 11,6% estuvieron

regular.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Tabla 14 Regresa a la consulta

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 73 60,83

NO 15 12,50

TAL VEZ 32 56,6

TOTAL 120 100

Análisis: El 60,83% si regresaría a la consulta, el 56,6% tal vez lo haría y el 12,50% no

regresaría a la consulta definitivamente.

Tabla 15 Experiencia en la consulta odontológica

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

FELIZ 94 78,3

TRISTE 11 9,2

REGULAR 15 12,5

TOTAL 120 100

Análisis: El 78,3% después del tratamiento se fueron felices, el 12,50% su experiencia fue

regular y el 9,2% se fueron tristes.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

DISCUSION DE RESULTADOS:

De acuerdo a lo evidenciado a partir de las encuestas realizadas notamos que los estudiantes

aplican un 36% la técnica Mostrar-decir-hacer en el manejo de la conducta del niño y niña

dentro de la consulta odontopediatrica en la Facultad Piloto de Odontología.

Adicionalmente se conoce que los estudiantes encuestados indican que las conductas

presentadas de manera más frecuente por el niño involucran ansiedad 37% lo cual debe

producirse por una falta de comunicación o de visitas poco frecuentes al consultorio y los

colaboradores un 73 %. Dentro de lo que respecta a la empatía, se manifiesta que las

familias que asisten a la consulta son con el paciente el 87 % existe comunicación de padre

e hijo antes de la consulta,. El rol profesional ejercido por el odontólogo influye de manera

determinante en la familiaridad que el niño puede desarrollar en torno a la consulta

pediátrica.. La aplicación de las técnicas está relacionada al control del comportamiento,

para lo cual requiere que se produzca una atención orientada al tipo de familia y al rol que

influye en el nivel del comportamiento. De acuerdo a lo presentado se evidencia que la

importancia que hay en torno al manejo de conducta posee una amplia relevancia en torno a

la calidad del ambiente familiar.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

Por medio de la investigación se obtuvo los resultados que permiten alcanzar las siguientes

conclusiones:

El manejo de conducta de los pacientes pediátricos que asisten a la clínica de

Odontología Pediátrica de la Facultad piloto de Odontología y son atendidos por los

estudiantes de décimo semestre del paralelo 5, 6, 7, y 8 están enlazado con la edad,

los pacientes de 6 años tienen la mayor madurez para aceptar un tratamiento

odontológico sin la presencia de su representante, no obstante los estudiantes tienen

menos tiempo para alcanzar su tratamiento completo.

La técnica más utilizada por los estudiantes en la clínica de Odontología Pediátrica

de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil es la de decir,

mostrar y hacer, seguida por la del control mediante la voz por lo que es adaptado

para los pacientes de cualquier edad comenzando desde la etapa de la niñez hasta la

adultez.

Los pacientes pediátricos que son colaboradores alcanzan un 100% del éxito en los

tratamientos odontológicos en la clínica de pediatría, los factores que tienen mayor

influencia sobre el comportamiento de los niños son: la confianza que le brinda el

operador, el ambiente que lo rodea ya sea familiar o social, y el trato que reciben

por medio del estudiante

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

El buen manejo de conducta por parte de los operadores influye mucho en un

paciente temeroso, si no es bien aplicado, el tratamiento a seguir fracasará, junto a

el temor que sentía el niño aumentará y surgirá el llanto, hasta llegar a un punto que

no habrá marcha atrás.

RECOMENDACIONES

Se sugiere a los estudiantes de la Facultad Piloto de Odontología reforzar más las

técnicas del manejo de conducta para cada tipo de comportamiento que presente el

paciente, de acuerdo a su edad, y tipo de tratamiento a realizar.

Es necesario que los estudiantes estudien la psicología pediátrica y ser aplicadas en

las clínicas, para obtener un ambiente armonioso entre el operador-paciente-padres

Se recomienda realizar investigaciones sobre la conducta pediátrica en lugares

específicos junto al ambiente familiar de cada paciente.

Se recomienda instruir a los padres de los pacientes pediátricos atendido en la

Universidad de Guayaquil para una mejor comunicación sobre el tratamiento a

realizar y disminuir el temor que ellos manifiesten.

Se recomienda a los estudiantes utilizar el presente repositorio con el fin de

instruirse y lograr un mejor tratamiento hacia el paciente.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

BIBLIOGRÁFIA

Amador Campos, G. E., Zamarripa Arevalo, M. F., & Ramírez Torres, L. B. (31 de Julio de

2012). Caracteristicas de los niños de 6 a 12 años. Obtenido de Desarrollo del niño en edad

escolar: http://desarrolloinfantilyeducacion.blogspot.com/2010/07/caracteristicas-de-

losninos-de-6-12.html

Amador, G., Zamarripa, M., & Ramírez, L. (31 de Julio de 2012).

Caracteristicas de los niños de 6 a 12 años. Obtenido de Desarrollo del niño en edad

escolar: http://desarrolloinfantilyeducacion.blogspot.com/2010/07/caracteristicas-de-

losninos-de-6-12.html

Arés, P. (2012). Psicología de la familia. La Habana: Universidad de La Habana.

Beltrán Llera, J., & Bueno Álvarez, J. (2015). Psicología de la Educación. Barcelona:

Esitorial Boixareu Universitaria.

Beltrán Llera, J., & Bueno Álvarez, J. (2015). Psicología de la Educación. Barcelona:

Esitorial Boixareu Universitaria.

Beltrán, R. (2013). Manejo de conducta no convencional en niños. Lima: Universidad

Peruana Cayetano Heredia.

Beltrán, R. (2013). Manejo de conducta no convencional en niños. Lima: Universidad

Peruana Cayetano Heredia.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

Esteban, E. (2016). Tabla del desarrollo de los niños de 0 a 6 años. Obtenido de

Guiainfantil.com: https://www.guiainfantil.com/articulos/bebes/desarrollo/tabla-

deldesarrollo-de-los-ninos-de-0-a-6-anos/

Etapas del desarrollo humano. (2015). La niñez: la tercera etapa del desarrollo humano.

Obtenido de Etapas del desarrollo humano:

https://www.etapasdesarrollohumano.com/etapas/ninez/

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ENCUESTA PARA EL OPERADOR

MARCAR CON UN VISTO LA LINEA QUE CORRESPONDA

EDAD DEL PACIENTE: _____________ SEXO: F____ M____

1. ¿Cuál fue el comportamiento del niño ante la separación materna?

Buena ____ Mala____ Regular____

2. ¿Qué tipo de tratamiento necesita el paciente pediátrico?

a) Pulpotomía ______

b) Pulpectomía ______

c) Cirugía ______

d) Mantenedores de espacio ______

e) Restauraciones ______

3. ¿Qué tipo de conducta presenta el paciente pediátrico?

a) Ansioso ______

b) Colaborador ______

c) Fobias Extremas ______

4. ¿Qué tipo de comportamiento según Frankl presenta el paciente pediátrico?

a) Definitivamente negativo _____

b) Negativo _____

c) Positivo _____

d) Definitivamente Positivo _____

5. ¿Qué tipo de técnicas de adaptación se utilizó?

a) Decir, Mostrar, Hacer ______

b) Control Mediante La Voz ______

c) Modelamiento ______

d) Reforzamiento Positivo ______

e) Desensibilización ______

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

f) Otros:

6. ¿Después de realizar la técnica de adaptación que resultados se obtuvo?

a) Disminuyo la ansiedad, miedo ______

b) Fue dócil ______

c) Se obtuvo relajamiento progresivo ______

7. ¿Entregó recompensa alguna después del tratamiento al paciente pediátrico? Sí___ No___

ENCUESTA PARA PADRES

1. ¿Ha llevado a la consulta odontológica a su hijo alguna vez? SI___ NO___

2. ¿Cómo fue su experiencia?

BUENA____ MALA____

REGULAR____

3. ¿Antes de entrar a la consulta, se comunicaron con su hijo sobre el tratamiento a

realizar?

Si___ NO___

4. Frases más comunes que utilizó antes de la consulta

Si te portas mal te llevo al doctor

Te van a sacar un diente

Si no haces caso te regalo

Te dejo botado aquí

Otros:

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

ENCUESTA PARA EL PACIENTE

1. ¿Cómo te sientes al llegar a la consulta?

2. ¿Cómo te sientes en la consulta (en el sillón)?

3. ¿Estarías dispuesto a regresar a la Consulta? Sí___ No___ Tal

vez___

4. ¿Cómo fue tu experiencia dentro de la consulta?

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de

FORMATOS DE VALIDACION DE LA RECOLECCION DE DATOS

APROBADOS POR DOCENTES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de
Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44613/1/QUINTANILLAangie.pdf · en la Universidad de Guayaquil utilizan las técnicas de