universidad de guayaquil facultad de...

90
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMPUTARIZADOS TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMPUTARIZADOS TEMA: PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓNAUTORES: Gómez García Eduardo Adelmis Quichimbo Ortiz Brian Humberto TUTOR: Lcdo. Wilson Nieto Safadi GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

29 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMPUTARIZADOS

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR

EL TITULO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

COMPUTARIZADOS

Portada

TEMA:

“PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL

DESARROLLO DE CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN

SAMBORONDÓN”

AUTORES: Gómez García Eduardo Adelmis

Quichimbo Ortiz Brian Humberto

TUTOR: Lcdo. Wilson Nieto Safadi

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

i

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINSTRATIVOS

COMPUTARIZADOSUNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE

PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL

CANTÓN SAMBORONDÓN”

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Gómez García Eduardo Adelmis

Quichimbo Ortiz Brian Humberto

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Lcdo. Wilson Nieto Safadi

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Administrativas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Ingeniería en Sistemas Administrativos Computarizados

GRADO OBTENIDO: Tercer Nivel

FECHA DE PUBLICACIÓN: Septiembre del 2019 No. DE

PÁGINAS:

90

ÁREAS TEMÁTICAS: Tecnología, Agricultura

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Invernadero, Agricultura, Tecnología.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El cantón Samborondón ubicado en la provincia de Guayas es reconocido por gran actividad agrícola- arrocera.

En los últimos años los moradores de los recintos del norte del cantón con el afán de diversificar su producción

agrícola y también por obtener productos para consumo propio han optado por construir invernaderos y techos

ecológicos, los cuales cumplen con estos objetivos, pero no de la forma en que se espera. Es por eso que este

trabajo propone el diseño de invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

Samborondón.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:0969902426

0960691925

E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Ing. Cesar Barrionuevo

Teléfono:0994696504

E-mail: [email protected]

X

x

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

ii

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMPUTARIZADOS

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado LCDO. WILSON EDUARDO NIETO SAFADI, tutor del

trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

GOMEZ GARCIA EDUARDO ADELMIS C.I. Nª 0940014889 Y QUICHIMBO

ORTIZ BRIAN HUMBERTO CON C.I. Nª 0925012155, con mi respectiva supervisión

como requerimiento parcial para la obtención del título de INGENIERO EN SISTEMAS

ADMINISTRATIVOS COMPUTARIZADOS.

Se informa que el trabajo de titulación: “PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO

INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL

CANTON SAMBORONDON”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el

programa antiplagio URKUND quedando el 6 % de coincidencia.

Lcdo. Wilson Nieto Safadi

C.I. 0907915573

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

iii

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMPUTARIZADOS

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 2 de septiembre del 2019

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR / REVISOR

Habiendo sido nombrado WILSON NIETO SAFADI, tutor del trabajo de titulación

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL

DESARROLLO DE CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN

SAMBORONDÓN certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por

Gómez García Eduardo Adelmis, con C.I. No. 0940014889 y Quichimbo Ortiz

Brian Humberto con C,I. No. 0925012155, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de INGENIERO EN SISTEMAS

ADMINISTRATIVOS COMPUTARIZADOS, en la Facultad de Ciencias

Administrativas, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para su sustentación.

_____________________ _____________________

Lcdo. Wilson Nieto Safadi Ing. Pedro Alburquerque

docente tutor docente revisor

C.I. No. 0907915573 C.I. No. 0918136862

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

iv

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMPUTARIZADOS

UNIDAD DE TITULACIÓN

Licencia Gratuita Intransferible y no Exclusiva para el Uso no Comercial de la Obra

con Fines no Académicos

Yo, Gómez García Eduardo Adelmis con C.I. N° 0940014889 y Quichimbo Ortiz Brian Humberto

con C.I. N° 0925012155, certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de

titulación, cuyo título es “PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE

PARA EL DESARROLLO DE CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN

SAMBORONDÓN” Son de nuestra absoluta propiedad y responsabilidad SEGÚN EL Art. 144

del CÓDIGO ÓRGANICO DE LA ECOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible y

no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

Gómez García Eduardo Adelmis Quichimbo Ortiz Brian Humberto

C.I. N° 0940014889 C.I. N° 0925012155

* CÓDIGO ÓRGANICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

IMNOVACIÓN (registro Oficial n. 899-Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas

en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de

artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad

académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación,

artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad

de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

v

Agradecimiento

Al finalizar este trabajo quiero utilizar este espacio para agradecer a

Dios por todas sus bendiciones, a mis Padres que han sabido darme su

ejemplo de trabajo y honradez y a mi esposa por su apoyo y paciencia

en este proyecto de estudio.

Gómez García Eduardo Adelmis

Dedicatoria

El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el inspirador y

darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más deseados.

A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes he logrado

llegar hasta aquí́ y convertirme en todo lo que soy.

Gómez García Eduardo Adelmis

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

vi

Agradecimiento

A Dios por permitirme llegar este momento a mis padres y familiares

por la motivación en mi vida a superarme y a los profesores por sus

conocimientos compartidos

Quichimbo Ortiz Brian Humberto

Dedicatoria

Dedicado a las personas con ganas de triunfar, con hambre de poder

logran cambiar el mundo para bien haciéndolo más ágil y productivo

para todo ser vivo.

Quichimbo Ortiz Brian Humberto

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

vii

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA EN SISTEMAS ADMINISTRATIVOS COMPUTARIZADOS

UNIDAD DE TITULACIÓN

“PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO

DE CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

Autores: Gómez García Eduardo Adelmis y Quichimbo Ortiz Brian Humberto

Tutor(a): Lcdo. Wilson Nieto Safadi

Resumen

El cantón Samborondón ubicado en la provincia de Guayas es reconocido por gran

actividad agrícola- arrocera. En los últimos años los moradores de los recintos del norte del cantón

con el afán de diversificar su producción agrícola y también por obtener productos para consumo

propio han optado por construir invernaderos y techos ecológicos, los cuales cumplen con estos

objetivos, pero no de la forma en que se espera. Es por eso que este trabajo propone el diseño de

invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón Samborondón.

De llegar a implementar esta propuesta se verán beneficiados los muchos de los moradores de los

recintos del norte de Samborondón con un incremento en la producción mediante cultivos

eficientes y un ahorro considerable en recursos.

En el marco teórico se explica acerca de todo lo relacionado con invernaderos y los tipos

de hortalizas con los que se puede trabajar, ventajas y desventajas también se realiza una breve

explicación sobre las herramientas a utilizar para el desarrollo de la propuesta.

Para el levantamiento de información se ha realizado una investigación cualitativa y

descriptiva con la finalidad de obtener información real y de primera mano.

Finalmente, la propuesta se desarrolla con base en las entrevistas, se evidencia un alto grado

de expectativa por parte de los entrevistados se describen y se establecen los requerimientos

necesarios proporcionados por los diferentes entrevistados, así mismo se determinaron las

herramientas idóneas para el desarrollo del aplicativo.

Palabras claves: Agricultura, Tecnología. Hidropónicos, Acuapónicos,

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

viii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

ACULTY OF ADMINISTRATIVE SCIENCES

SCHOOL OF ENGINEERING IN COMPUTATIONAL ADMINISTRATIVE SYSTEMS

"SMART GREENHOUSE DESIGN PROPOSAL FOR THE DEVELOPMENT OF

VEGETABLE CROPS IN THE CANTON SAMBORONDÓN"

Autores: Gómez García Eduardo Adelmis y Quichimbo Ortiz Brian Humberto

Tutor(a): Lcdo. Wilson Nieto Safadi

The canton Samborondón located in the province of Guayas is recognized by great agricultural-

rice activity. In recent years, the inhabitants of the precincts of the north of the canton with the

desire to diversify their agricultural production and also to obtain products for their own

consumption have chosen to build greenhouses and ecological roofs, which meet these objectives

but not in the way what is expected That is why this work proposes the design of intelligent

greenhouses that can help the development of vegetables in the canton of Samborondón. If this

proposal is implemented, many of the residents of the northern Samborondón precincts will

benefit, with an increase in production through efficient cultivation and considerable savings in

resources.

In the theoretical framework it is explained about everything related to greenhouses and the types

of vegetables with which you can work, advantages and disadvantages is also a brief explanation

on the tools to be used for the development of the proposal.

For the collection of information, a qualitative and descriptive investigation has been carried out

in order to obtain real and first-hand information.

Finally the proposal is developed based on the interviews, there is a high degree of expectation on

the part of the interviewees, the necessary requirements provided by the different interviewees are

described and established, as well as the ideal tools for the development of the application were

determined.

Keywords: Agriculture, Technology,Hidroponic,Acuaponic.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

ix

Tabla de Contenido Portada ............................................................................................................................................. I

FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ........................................................................... i

Agradecimiento ............................................................................................................................... v

Dedicatoria ...................................................................................................................................... v

Agradecimiento .............................................................................................................................. vi

Dedicatoria ..................................................................................................................................... vi

Resumen ........................................................................................................................................ vii

Lista de Figuras ............................................................................................................................ xiii

Lista de Tablas ............................................................................................................................. xiv

CAPÍTULO 1 .................................................................................................................................. 1

EL PROBLEMA ............................................................................................................................. 1

1.1. Introducción ......................................................................................................................... 1

1.2. Antecedente del Problema ................................................................................................... 2

1.3. Planteamiento del Problema ............................................................................................. 3

1.4. Objetivos .......................................................................................................................... 3

1.4.1. Objetivo General ....................................................................................................... 3

1.4.2. Objetivos Específicos................................................................................................ 3

1.5. Justificación ...................................................................................................................... 4

1.6. Hipótesis ........................................................................................................................... 4

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

x

CAPÍTULO 2 .................................................................................................................................. 5

MARCO TEÓRICO........................................................................................................................ 5

2.1. Antecedentes Teóricos ..................................................................................................... 5

2.1.1. Invernadero .................................................................................................................. 7

2.1.2. El Cantón Samborondón .............................................................................................. 7

2.1.3. Tipos de Invernaderos .................................................................................................. 8

2.2. Microclima ......................................................................................................................... 11

2.2.1. Microclima del Cultivo de Hortalizas ......................................................................... 12

2.2.1. Factores a Tener en Cuenta en un Microclima ........................................................... 12

2.2.2. Parámetros de Control................................................................................................. 14

2.2.3. Clasificación de las Hortalizas. ................................................................................... 18

2.3. Tecnología.......................................................................................................................... 19

2.3.1. Arduino ....................................................................................................................... 19

2.3.2. Sensores y Actuadores ................................................................................................ 22

2.3.3. C# ................................................................................................................................ 24

2.3.4. MySQL ....................................................................................................................... 24

2.4. Marco Legal ....................................................................................................................... 25

CAPÍTULO 3 ................................................................................................................................ 26

DISEÑO METODOLÓGICO ....................................................................................................... 26

3.1. Tipos de Estudio ................................................................................................................ 26

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

xi

3.2. Población y la Muestra. .............................................................................................. 26

3.2.1. Población..................................................................................................................... 27

3.2.2. Determinación del Tamaño de la Muestra .................................................................. 27

3.2.3. Técnicas de Recolección de Datos .............................................................................. 27

3.3. Análisis e Interpretación de los Datos .............................................................................. 27

3.3.1. Análisis de Entrevista Realizada al Administrador Encargado del Invernadero. ...... 28

3.3.2. Procesamiento y Análisis Entrevista Dirigida al Administrador del Invernadero

Hortícola de Samborondón ................................................................................................... 29

3.4. Análisis General de las Entrevistas .................................................................................... 33

CAPITULO 4 ................................................................................................................................ 34

PROPUESTA ................................................................................................................................ 34

4.1. Título de la Propuesta ........................................................................................................ 34

4.2. Objetivo de la Propuesta .................................................................................................... 34

4.3. Justificación de la Propuesta .............................................................................................. 34

4.4. Descripción de la Propuesta ............................................................................................... 35

4.4.1. Selección del Modelo Estructura para el Invernadero Inteligente .............................. 35

4.4.2. Herramientas Tecnológicas ......................................................................................... 36

4.4.3. Requerimientos ........................................................................................................... 38

4.4.4. Flujograma del Invernadero Inteligente ...................................................................... 39

4.4.5. Caso de uso General.................................................................................................... 40

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

xii

4.4.6. Descripción de la Interfaz de Usuario ......................................................................... 41

4.5. Impactos de la Propuesta ................................................................................................... 44

4.5.1. Impacto Económico .................................................................................................... 44

4.5.2. Impacto Ambiental...................................................................................................... 58

4.5.3. Impacto Institucional .................................................................................................. 58

4.6. Conclusiones ...................................................................................................................... 59

4.7. Recomendaciones. ............................................................................................................. 60

Referencias .................................................................................................................................... 61

Apéndice A: Entrevista al Administrador del Invernadero. .......................................................... 64

Apéndice B: Tablas estado resultado y depreciación ................................................................... 70

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

xiii

Lista de Figuras

Figura 1. Historia y evolución de los invernaderos ........................................................................ 6

Figura 2. Orangerie Viena- Italia ................................................................................................... 6

Figura 3. Invernadero-túnel ............................................................................................................ 9

Figura 4. Invernadero capilla (a dos aguas) ................................................................................... 9

Figura 5. Invernaderos en diente de sierra ..................................................................................... 9

Figura 6. Invernadero capilla modificado (tipo chileno) .............................................................. 10

Figura 7. Invernadero con techumbre curva ................................................................................. 10

Figura 8. Invernadero tipo "parral" o "almeriense" ...................................................................... 10

Figura 9. Invernadero holandés (tipo venlo) ................................................................................ 10

Figura 10. Microclima artificial ................................................................................................... 11

Figura 11. Termómetro tomando temperatura de un invernadero ............................................... 14

Figura 12. Toma de humedad de suelo mediante sensor.............................................................. 15

Figura 13. Riego por goteo dentro de invernadero....................................................................... 16

Figura 14. Relé de 8 canales ......................................................................................................... 18

Figura 15. Tarjeta arduino uno ..................................................................................................... 19

Figura 16. Arquitectura arduino uno ............................................................................................ 21

Figura 17. Tipos de sensores ........................................................................................................ 22

Figura 18. Tipos de actuadores .................................................................................................... 23

Figura 19. Invernadero tipo túnel ................................................................................................. 35

Figura 20. Plástico de polietileno ................................................................................................. 36

Figura 21. Funcionamiento del Invernadero ................................................................................ 39

Figura 22. Caso de uso general .................................................................................................... 40

Figura 23. Ingresos de parámetros ............................................................................................... 41

Figura 24. Panel de establecer parámetros ................................................................................... 41

Figura 25. Panel información de sensores .................................................................................... 42

Figura 26. Actuadores .................................................................................................................. 42

Figura 27. Programación de riego ................................................................................................ 43

Figura 28. Botón riego de emergencia ......................................................................................... 43

Figura 29. ..................................................................................................................................... 57

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

xiv

Lista de Tablas

Tabla 1. Tipos de invernadero más usados ..................................................................................... 9

Tabla 2. Factores a tener en cuenta en un microclima .................................................................. 12

Tabla 3. Rangos de ph .................................................................................................................. 17

Tabla 4. Clasificación de las hortalizas ........................................................................................ 18

Tabla 5. Ventajas de arduino ........................................................................................................ 20

Tabla 6. Requerimientos formales ................................................................................................ 38

Tabla 7. Presupuesto de ingresos primeros 12 meses ................................................................... 44

Tabla 8. Presupuesto de ingresos del mes 18 al 24....................................................................... 45

Tabla 9. Presupuesto de ingresos del mes 25 al 36....................................................................... 45

Tabla 10. Presupuesto de ingresos del mes 27 al 48..................................................................... 45

Tabla 11. Presupuesto de ingresos del mes 49 al 60.................................................................... 46

Tabla 12 . Costos directos año 1 ................................................................................................... 46

Tabla 13. Costos directos año 2 .................................................................................................... 47

Tabla 14. Costos directos año 3 .................................................................................................... 47

Tabla 15. Costos directos año 4 .................................................................................................... 48

Tabla 16. Costos directos año 5 .................................................................................................... 48

Tabla 17. Gastos de personal año 1 .............................................................................................. 49

Tabla 18. Gastos de personal año 2 .............................................................................................. 50

Tabla 19. Gastos de personal año 3 .............................................................................................. 50

Tabla 20. Gastos de personal año 4 .............................................................................................. 50

Tabla 21. Gastos de personal año 5 .............................................................................................. 51

Tabla 22. Gastos administrativos año 1 ........................................................................................ 51

Tabla 23. Gastos administrativos año 2 ........................................................................................ 52

Tabla 24. Gastos administrativos año 3 ........................................................................................ 52

Tabla 25. Gastos administrativos año 4 ........................................................................................ 53

Tabla 26. Gastos administrativos año 5 ........................................................................................ 53

Tabla 27. Presupuesto de inversión inicial ................................................................................... 54

Tabla 28. Depreciación de activos fijos………………………………………………………….56

Tabla 29. Evaluación económica .................................................................................................. 56 Tabla 30. Resumen de la evaluación financiera ........................................................................... 57

Tabla 31. Periodo de recuperación de la inversión ....................................................................... 58

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

1

CAPÍTULO 1

EL PROBLEMA

1.1. Introducción

La agricultura a lo largo de su historia es muy dependiente de los factores climáticos y

demás factores externos que afectan su desarrollo. Con el paso de los años los hombres han

desarrollado diversas técnicas con el fin de ya no depender tanto de dichos factores. Las

invenciones han sido muchas desde mejoramiento de las semillas, implementación de

invernaderos, techos ecológicos hasta la manipulación genética.

Este trabajo propone una solución a un problema real el cual está afectando a los

agricultores del cantón Samborondón debido a que sus invernaderos si bien protegen sus cultivos

de los factores climáticos como la lluvia, radiación solar, erosión del suelo entre otros estos no

brindan la productividad esperada y son muy costosos de instalar y consumen mucha energía

eléctrica haciendo que el producto final sea caro.

Lo que se quiere lograr mediante esta propuesta es diseñar un invernadero inteligente de

bajo costo y de alto rendimiento ya que con la tecnología actual si es posible hacerlo, para lograr

este cometido se utilizarán herramientas como la tarjeta “Arduino” la cual es una tarjeta con un

microcontrolador que ha sido diseñada para el desarrollo de proyectos como el de esta propuesta.

Para reducir el impacto económico se utilizarán materiales como la caña guadua de gran

durabilidad y plástico de 30% de sombra el cual es el adecuado para el desarrollo de hortalizas con

esto se espera dar una solución práctica y económica a los muchos problemas que presentan los

invernaderos y techos ecológicos semi automáticos existentes en el cantón Samborondón.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

2

1.2. Antecedente del Problema

La iniciativa de crear invernaderos para el desarrollo de cultivos de hortalizas en el cantón

Samborondón nace hace más de diez años con el objetivo de potenciar una iniciativa anterior

llamada “Mi huerto en casa” la cual consistía en que los involucrados realizaban pequeños cultivos

de hortalizas para consumo propio y el excedente podría ser vendido o intercambiado. Tiempo

después debido a que esta iniciativa tubo una muy buena acogida por parte de los moradores se

decidió construir el primer invernadero y con el llegaron los primeros inconvenientes.

Puesto a que la producción ahora era más grande los factores como el riego, control de

sombra, humedad y ph tenían que ser medidos de un formas más precisa y ya no por simple

inspección como se hacía en los pequeños huertos, es por esto cuando se decide semi automatizar

y cambiar el diseño del invernadero cabe recalcar que la automatización se realizó de manera

empírica y los encargados utilizaron componentes que demandaban mucha electricidad, eso sin

contar que la estructura del invernadero es de tubo galvanizado lo cual tiene un costo elevado

haciendo que el negocio ya no sea tan rentable como al principio.

En este trabajo se enfoca en tratar de solucionar los diferentes inconvenientes presentados

con la ayuda de la tecnología actual obteniendo así un mejor rendimiento en cuanto a

productividad, monitoreo de parámetros, mantenimiento evitando la pérdida de dinero, tiempo y

recursos.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

3

1.3. Planteamiento del Problema

En la actualidad existen invernaderos y cultivos de hortalizas cuya principal misión es

contribuir a la economía familiar mediante el autoconsumo y venta del excedente.

La desventaja de estos invernaderos son el poco cuidado que se le da al cultivo puesto que

los parámetros ambientales son controlados de forma empírica por consecuencia la hortaliza tiende

a morir dañando todo el trabajo previo realizado.

Para solucionar esta problemática se propone el diseño de un invernadero inteligente el

cual sea capaz de regular y monitorear los principales factores que afectan al crecimiento de las

hortalizas se integrará una interfaz gráfica en donde se facilita la operación y medición de dichos

parámetros.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Proponer el diseño de invernadero inteligente para el desarrollo de cultivos de hortalizas.

1.4.2. Objetivos Específicos

• Establecer las bases para el diseño de un invernadero inteligente.

• Caracterizar los procesos y procedimientos para el desarrollo de los cultivos en

mención.

• Realizar un análisis económico para la construcción de un invernadero de 1000 m².

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

4

1.5. Justificación

La inserción de la tecnología en los sectores productivos es acelerada y es de gran ayuda

ya que provee de información de manera ágil y precisa esto ayuda a que los administradores y

encargados monitoreen el entorno de forma real y con esto tomen decisiones acertadas y oportunas

llevando así desarrollo y crecimiento de forma constante.

Como se había mencionado en el cantón Samborondón existen invernaderos destinados al

cultivo de hortalizas, pero debido a la falta de una automatización y diseño adecuados han

experimentado varios problemas como poca productividad, desperdicio de recursos, pérdidas de

tiempo y dinero, por lo cual se ve con mucha expectativa esta propuesta la cual esta enfoca en

realizar este tipo de cultivos de forma eficiente.

Entre los beneficios que se esperan están un aumento en la productividad en un menor

tiempo, disminuir los costos y reducir el impacto ambiental.

1.6. Hipótesis

El desarrollo de un prototipo de invernadero inteligente para el desarrollo de cultivos de

hortalizas este permitirá controlar de mejor forma el proceso del cultivo.

• Variable dependiente: Control del proceso del cultivo.

• Variable independiente: Invernadero inteligente.

.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

5

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes Teóricos

La agricultura ha estado ligada al hombre desde hace más de 9000 años, desde entonces el

hombre ha venido luchando contra los factores climáticos con el afán de conseguir alimento,

aunque en la antigüedad no se conocían estructuras de invernadero como las de hoy en día, ya se

daban cultivos de hortalizas fuera de temporada. Según la tesis de (Juan Carlos López Hernández,

Jerónimo Pérez Parra, 2016) en donde tratan la evolución de estas estructuras mencionan que el

cultivo intenso de plantas en la antigüedad se dio en Atenas y Roma entre el 372 y 287 AC, en

donde se calentaba el suelo con estiércol o compost y se colocaba las plantas en macetas para luego

llevaras a lugares seguros cuando el clima no era favorable. Esta técnica se fue expandiendo hacia

lugares como China, Egipto e Israel.

Ya en el siglo XV aparece la construcción y uso de camas móviles con plantas, también se

populariza en Italia de cabañas que protegían a las plantas en el invierno y con esta técnica ya se

empiezan a cubrir algunas hectáreas.

En el siglo XVI y XVII se empezaron a reemplazar las cabañas de invierno por los

“orangerie” que eran estructuras con cristales destinados al cultivo de naranjos estos permitían una

mejor entrada de la luz solar y utilizaban el estiércol para que los cultivos obtengan nutrientes.

Para comienzos del siglo XIX los invernaderos eran de construcción básica y se calentaban

mediante la descomposición de materia orgánica o con la utilización de estufas. En 1829 aparece

el doble acristalamiento como aislante térmico.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

6

El siglo XX trajo un rápido desarrollo para los invernaderos debido a que se hicieron

avances en calefacción, riego y fertilización. En Holanda se desarrollaron invernaderos para un

mejor uso de los cultivos, en 1937 de desarrollan invernaderos de acero y cristal los cuales

permitían desarrollar varios tipos de cultivos.

Figura 2. Orangerie Viena- Italia

El cultivo intenso de plantasen la antigüedad se dio enAtenas y Roma entre el 372 y287 AC

Ya en el siglo XV aparece laconstrucción y uso de camasmóviles con plantas

En el siglo XV también sepopulariza en Italia decabañas que protegían a lasplantas en el invierno y conesta técnica ya se empiezan acubrir algunas hectáreas.

En el siglo XVI y XVII seempezaron a reemplazar lascabañas de invierno por los“orangerie” que eranestructuras con cristalesdestinados al cultivo denaranjos

Para comienzos del siglo XIXlo invernaderos eran deconstrucción básica y secalentaban mediante ladescomposición de materiaorgánica

. En 1829 aparece el dobleacristalamiento como aislantetérmico.

El siglo XX trajo un rápidodesarrollo para losinvernaderos debido a que sehicieron avances encalefacción, riego yfertilización

. En Holanda se desarrollaroninvernaderos para un mejoruso de los cultivos, en 1937 dedesarrollan invernaderos deacero y cristal los cualespermitían desarrollar variostipos de cultivos.

Luego de la segunda guerramundial aparecen losplásticos rígidos como elpoliéster en Estados Unidos yEuropa lo cual abarato loscostos.

Figura 1. Historia y evolución de los invernaderos

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

7

2.1.1. Invernadero

Un invernadero no es más que una estructura construida con el fin de proteger a las plantas

en su etapa de desarrollo, dicha estructura puede estar recubierta de vidrio o plástico según las

necesidades del cultivo a desarrollar.

Los invernaderos han permitido a los agricultores sembrar y cosechar en climas adversos

o en temporadas frías, garantizando alimento fresco durante todo el año (Arquigrafico, s.f.).

Grupo MSC (2017) menciona que un invernadero está formado por una estructura metálica

o de plástico cubierta por materiales translúcidos para conseguir la máxima luminosidad

en el interior. Dentro de este invernadero obtendremos unas condiciones artificiales

(microclima) que genera a las plantas una mayor productividad con un mínimo coste y en

menos tiempo, resguarda a las plantas o cultivos que están en su interior de daños

ambientales como heladas, fuertes vientos, granizo, plagas de insectos, por tanto, se podrá

cultivar en invernadero en cualquier época del año y serán mucho más productivos. (párr.

1)

El portal web Todo Noticias (2019) menciona “un invernadero (o bien invernáculo) es un

sitio cerrado, estático y alcanzable a pie, que se destina a la horticultura”. (párr. 1)

2.1.2. El Cantón Samborondón

El Cantón Samborondón está dentro de la Provincia del Guayas, considerada zona

biogeográfica del Pacífico Tropical Oriental que se extiende desde Baja California hasta el

Norte de Perú; está rodeada de dos grandes sistemas hídricos como son el Río Babahoyo y

el Río Daule que desembocan en el Río Guayas. Tiene una superficie de 389.05 Km2 y con

una población de 67590 habitantes, limita al Norte con el Cantón Salitre, al Sur con los

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

8

cantones Guayaquil y Durán, al Este limita con el Cantón San Jacinto de Yaguachi y al

Oeste con el Cantón Daule. (Municipalidad de Samborondón, 2012-2022, p. 11)

Durante la estación seca de junio a diciembre se han registrado temperaturas de 23ºC a

25ºC y en época de lluvias de enero a mayo de 26ºC a 32ºC, sin tomar en cuenta las

temperaturas altas durante el fenómeno de El Niño. La temperatura media anual del cantón

Samborondón es de 25ºC. (Municipalidad de Samborondón, 2012-2022, p. 32).

El cantón se dedica a la actividad agrícola, (cultivo de arroz), el cultivo de hortalizas no se

da a una gran escala, por lo general se realizan huertos caseros en donde los productos

obtenidos son destinados al consumo propio o son intercambiados entre vecinos.

2.1.3. Tipos de Invernaderos

AGROBLOG AYACUCHO (2008) menciona “los invernaderos pueden clasificarse según

diferentes criterios (tales como materiales para la construcción, tipo de material de

cobertura, características de la techumbre, etc.)”. (párr. 1) En la siguiente lista se detallan

algunos de los tipos de invernaderos más utilizados para el cultivo de hortalizas.

Según el blog de agricultura mexicano (INVERNADEROS, 2015) los siete tipos de

invernaderos más usados son:

1. Invernadero-túnel.

2. Invernadero capilla (a dos aguas).

3. Invernaderos en diente de sierra.

4. Invernadero capilla modificado (tipo chileno).

5. Invernadero con techumbre curva.

6. Invernadero tipo “parral” ó “almeriense”.

7. Invernadero “holandés” (tipo Venlo).

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

9

Tabla 1.

Tipos de invernadero más usados

Tipos de Invernaderos más Usados

1. Invernadero-

túnel.

2. Invernadero

capilla (a dos

aguas).

3. Invernaderos en

diente de sierra.

Figura 3. Invernadero-túnel

Figura 4. Invernadero capilla (a dos aguas)

Figura 5. Invernaderos en diente de sierra

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

10

4. Invernadero

capilla modificado

(tipo chileno).

5. Invernadero con

techumbre curva.

6. Invernadero tipo

“parral” ó

“almeriense”.

7. Invernadero

“holandés” (tipo

Venlo).

Figura 6. Invernadero capilla modificado

(tipo chileno)

Figura 7.Invernadero con techumbre curva

Figura 8. Invernadero tipo "parral" o "almeriense"

Figura 9. Invernadero holandés (tipo venlo)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

11

2.2. Microclima

Se llama microclima al clima de características diferentes a las del resto de la zona en donde

se encuentra. Se trata de una serie de variables atmosféricas que distinguen una zona o espacio

medianamente reducido.

“Se llama microclima al clima de características diferentes a las del resto de la zona en

donde se encuentra. Se trata de una serie de variables atmosféricas que distinguen una zona o

espacio medianamente reducido” (La Guia, 2012, párr 1).

El microclima también depende de la existencia de otra serie de variables que lo

caracterizan, como, por ejemplo, la temperatura, altitud-latitud, topografía, humedad, vegetación

y luz.

Incluso existen los microclimas artificiales. Estos microclimas se generan especialmente

en las zonas urbanas como consecuencia de los gases emitidos y del calor, los que producen un

efecto invernadero.

Figura 10. Microclima artificial

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

12

2.2.1. Microclima del Cultivo de Hortalizas

Las hortalizas pueden darse en climas tropicales y subtropicales sin importar la altitud del

terreno es decir puede darse en el llano o en terrenos montañosos, durante casi todo el año siempre

y cuando las temperaturas no sean muy elevadas.

2.2.1. Factores a Tener en Cuenta en un Microclima

Tabla 2.

Factores a tener en cuenta en un microclima

Factores a tener en cuenta en microclima de hortalizas

Luz La energía solar es el factor ambiental más

influyente sobre el crecimiento de las plantas, pues

de ella depende la mayoría de los procesos

biológicos, incluyendo la fotosíntesis, que es el

proceso de conversión de la materia inorgánica en

orgánica, constituyendo la base de todas las cadenas

alimenticias de la tierra. (Gutiérrez, 2018)

Temperatura Esta debe estar regulada de manera adecuada a fin

de garantizar un buen desarrollo para el cultivo.

Humedad relativa La Humedad Relativa es la cantidad de agua

contenida en el aire, en relación con la máxima que

sería capaz de contener a la misma temperatura.

(Peregrino, Cortes, Martínez, y Díaz, 2018, p. 1441)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

13

Ventilación Esta tiene que ir acorde con los niveles de

temperatura y gases como el dióxido de carbono.

Riego “El regadío consiste en suministrar grandes

cantidades de agua a los cultivos mediante diversos

métodos”. (Aquae Fundación, 2018, p.1)

Dióxido de carbono El bióxido de carbono (CO2), temperatura,

humedad relativa y radiación solar, son los

principales factores que determinan la velocidad del

proceso fotosintético en las plantas, y por ende su

crecimiento y productividad. La concentración

actual de CO2 en la atmósfera es de 350 a 400 ppm,

mientras que la concentración que permite tener la

mayor tasa de fotosíntesis en las plantas es aquella

que va de las 900 a 1000 ppm. Lo anterior habla de

que la tasa de asimilación de carbono potencial está

limitada por la concentración actual de este gas.

(Intagri, 2017, párr. 1)

PH El pH influye en la asimilabilidad de los nutrientes

por la planta. Con un pH inferior a 5 pueden

presentarse deficiencias de nitrógeno (N), potasio

(K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y con valores

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

14

superiores a 6,5 se disminuye la asimilabilidad de

hierro (Fe), fósforo (P), manganeso (Mn), boro

(B),zinc (Zn), y cobre (Cu).

Potencia Le potencia es controlada mediante un relé de 8

canales.

2.2.2. Parámetros de Control

2.2.2.1. Temperatura.

La temperatura es un elemento esencial en el cultivo y desarrollo de las plantas. Junto

con los niveles de luz, dióxido de carbono, humedad del aire, agua y nutrientes, la temperatura

influye en el crecimiento de la planta y la productividad de las cosechas. Todos estos factores

deberían estar equilibrados. La temperatura afecta a la planta tanto a corto como a largo plazo

(Canna, 2018).

Figura 11. Termómetro tomando temperatura de un invernadero

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

15

2.2.2.2. Humedad Relativa.

Cruz (2014) dice: el aumento de la humedad relativa en el invernadero alcanzando los

niveles entre el 80 y 85% deben ser evitados debido a que este nivel de humedad puede

causar enfermedades en las plantas y reduce su transpiración, así también pueden generar

precipitaciones que no son deseadas en el invernadero causando que este se puede inundar.

(párr.2)

2.2.2.3. Ventilación.

La ventilación en los invernaderos es esencial y tiene efectos decisivos en los resultados

de los cultivos.

Los aumentos en los niveles de temperatura y humedad dañan el rendimiento y afectan la

calidad de los cultivos. En muchos casos, las temperaturas más altas y el aumento de la humedad

también son una carga para los trabajadores de efecto invernadero, lo que indirectamente conduce

a una disminución en la producción y la rentabilidad del efecto invernadero (Valensi, 2018).

2.2.2.3. Riego.

Los cultivos hortícolas debido a que son cultivos precoces, necesitan una cantidad

abundante de agua distribuida uniformemente con lapsos de tiempo bien ajustados, en días donde

Figura 12. Toma de humedad de suelo mediante sensor

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

16

la temperatura es elevada se deberá realizar riegos extras con el afán de mantener la humedad del

suelo entre 60% y 65%.

2.2.2.4. Dióxido de Carbono.

Hortalizas (2017) “productores de hortalizas de todas partes del mundo han estado

enriqueciendo el ambiente del invernadero con dióxido de carbono (CO2) durante muchos años,

por lo que los beneficios de incrementar la concentración de CO2 en el invernadero son bien

conocidos”. (párr. 1)

Hortalizas (2017) “Cualquier incremento en la concentración atmosférica de CO2 en el

invernadero aumenta la velocidad de la fotosíntesis y la cantidad total de azúcar producida por el

cultivo”. (párr. 2)

Figura 13. Riego por goteo dentro de invernadero

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

17

2.2.2.5. pH..

Tabla 3.

Rangos de ph

Rangos de pH óptimo para diferentes verduras y hortalizas:

Acelga: 6.0-7.5

Apio: 6.1-7.4

Batatas: 5.3-6.5

Berenjena: 5.4-6.0

Boniato: 5.1-6.0

Brócoli: 6.0-7.2

Calabaza: 5.6-6.8

Cebolla: 6.0-7.2

Col: 6.0-7.5

Col de Bruselas: 5.7-7.2

Coliflor:6.0-7.2

Escarola: 5.6-6.8

Espárrago: 6.3-7.5

Espinaca: 6.3-7.1

Guisantes: 5.9-7.3

Habas: 7.4-8.1

Judías:5.8-6.8

Lechugas: 5.8-7.2

Maíz: 5.5-7.5

Maíz dulce: 5.6-6.8

Melón: 5.7-7.2

Nabo: 5.7-6.7

Patatas: 5.0-5.8

Pepino:5.7-7.2

Pimiento: 6.3-7.8

Rábano: 6.1-7.4

Remolacha: 6.0-7.6

Soja: 6.1-7.2

Tomate: 5.8-7.2

Zanahoria: 5.7-7.0

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

18

2.2.2.6. Potencia.

La potencia será controlada con relés, los cuales son dispositivos capaces de controlar

cargas pesadas a través de una pequeña tensión en su bobina. Esta bobina genera un campo

magnético que activa un interruptor mecánico.

2.2.3. Clasificación de las Hortalizas.

Según el portal (EcuRed) las hortalizas se dividen en tres grupos:

Tabla 4.

Clasificación de las hortalizas

Clasificación de las Hortalizas

Grupo A Son las que contienen menos de un

5 por ciento de hidratos de carbono

la acelga, el apio, la espinaca, la

berenjena, la col, la lechuga, el

pimiento, el rábano,

Grupo B Contienen de un 5 a un 10 por

ciento de hidratos de carbono

cebolla, nabo, ajo puerro, zanahoria,

remolacha

Grupo C Contienen más del 10 por ciento de

hidratos de carbono.

espinacas y perejil

Figura 14. Relé de 8 canales

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

19

2.3. Tecnología

2.3.1. Arduino

Según Mamani, Ibarra, Angelino, Navarro, y Asto, (2018) mencionan “arduino es un

proyecto de código abierto (Open Source) que posee una plataforma de hardware y un

entorno de desarrollo integrado”. (p. 2)

Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware libre

que incorpora un microcontrolador re-programable y una serie de pines hembra, los que

permiten establecer conexiones entre el microcontrolador y los diferentes sensores y

actuadores de una manera muy sencilla (principalmente con cables dupont). (Arduino,

2019, párr. 1)

2.3.1.1. Ventajas de Arduino.

Existen muchos otros microcontroladores y plataformas microcontroladoras disponibles en

el mercado para computación física. Parallax Basic Stamp, Netmedia’s BX-24, Phidgets,

MIT’s Handyboard, y muchas otras ofertas de funcionalidad similar. Todas estas

Figura 15. Tarjeta arduino uno

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

20

herramientas toman los desordenados detalles de la programación de microcontrolador y

la encierran en un paquete fácil de usar. (Robotschool, 2019, párr. 5)

Tabla 5.

Ventajas de arduino

Ventajas de Arduino

Barato

Se lo puede encontrar en tiendas de electrónica por el valor de $40 dólares.

Multiplataforma

El software de Arduino se ejecuta casi todos los sistemas operativos

basados en Linux, aunque algunos sensores suelen no trabajar con

Windows

Entorno de

programación

simple y claro

El entorno de programación de arduino es relativamente fácil de utilizar,

actualmente es una herramienta con la que se realizan diversos proyectos

en escuelas secundarias.

Código abierto y

software

extensible:

El software Arduino está publicado como herramientas de código abierto,

los programadores pueden compartir código atreves de blogs, actualmente

se forman comunidades en donde se comparte información.

Código abierto y

hardware

extensible

El Arduino está basado en microcontroladores ATMEGA8 y

ATMEGA168 de Atmel. El diseño de los planos está publicado en la web

algunos programadores con experiencia crean sus propios módulos y

mejoran el hardware.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

21

2.3.1.2 Arquitectura de la tarjeta Arduino Uno.

Figura 16. Arquitectura arduino uno

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

22

2.3.2. Sensores y Actuadores

2.3.2.1. Sensores

Ramírez, Jiménez, y Carreño (2014) afirman la definición de sensor está relacionada a la

definición de transductor, ya que el sensor hará uso de un transductor; No obstante, la

diferencia entre un transductor y un sensor radica en que el sensor no solo cambia de

dominio de la variable física medida. (p.17)

Se pueden clasificar en tres tipos en función de los datos de salida:

Figura 17. Tipos de Sensores

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

23

2.3.2.2. Actuadores.

Ramirez, Jiménez, y Carreño (2014) “un actuador es un dispositivo con la capacidad de

generar una fuerza que ejerce un cambio de posición, velocidad, o estado sobre algún elemento

mecánico, a partir de la transformación de energía”. (p.25)

Existen varios tipos de actuadores entre los que destacan:

Figura 18. Tipos de actuadores

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

24

2.3.3. C#

C# es un lenguaje elegante, con seguridad de tipos y orientado a objetos, que permite a los

desarrolladores crear una gran variedad de aplicaciones seguras y sólidas que se ejecutan

en .NET Framework .NET. Puede usar C# para crear aplicaciones cliente de Windows,

servicios web XML, componentes distribuidos, aplicaciones cliente-servidor, aplicaciones

de base de datos y muchas, muchas más cosas. (Microsoft, 2015, párr. 1)

“Visual C# proporciona un editor de código avanzado, prácticos diseñadores de interfaz de

usuario, un depurador integrado y muchas otras herramientas que facilitan el desarrollo de

aplicaciones basadas en el lenguaje C# y .NET Framework”. (Microsoft, 2015, párr. 2).

2.3.4. MySQL

Lo que durante un tiempo se consider6 como un sencillo juguete para su uso en sitios Web,

se ha convertido en la actualidad en una solución viable y de misión crítica para la

administración de datos. Antes, MySQL se consideraba como la opción ideal para sitios

Web; sin embargo, ahora incorpora muchas de las funciones necesarias para otros entornos

y conserva su gran velocidad. MySQL supera desde hace tiempo a muchas soluciones

comerciales en velocidad y dispone de un sistema de permisos elegante y potente, y ahora,

además, la versión 4 incluye el motor de almacenamiento InnoDB compatible con ACID.

(Gilfillon, 2011, p. 39)

2.3.4.1. ¿Para qué sirve MySQL?

(Isocial Web, 2017) Afirma que:

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

25

MySQL es sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y multiusuario, esto

quiere decir que es un sistema que permite a través de una serie de sentencias, tener la información

almacenada en una base de datos, logrando que esta información pueda ser consultada, recuperada,

editada en cualquier momento en el que se la necesita de una forma eficiente y rápida.

2.4. Marco Legal

Según el Código de Trabajo vigente en Ecuador se puede contratar personal mediante la

modalidad de “Jornal” es decir se paga por día trabajado.

Art. 80.- Salario y sueldo .- Salario es el estipendio que paga el empleador al obrero en

virtud del contrato del trabajo; y sueldo.- la remuneración que por igual concepto corresponde al

empleado.

El salario se paga por jornadas de labor y en tal caso se llama jornal; por unidades de obra

o por tareas. El por meses , sin suprimir los días no laborables.(Código de Trabajo, Vigente

2019)

Adicional a esto cabe recalcar que al momento de realizar la investigación no se encontró

información sobre legislaciones o normas que influyan sobre el desarrollo de un invernadero

hortícola en el Ecuador.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

26

CAPÍTULO 3

DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Tipos de Estudio

Para poder cumplir con los propósitos que plantea la siguiente propuesta se utilizará el

método cualitativo, debido a que es una técnica investigativa de carácter lingüístico que hace

alusión a las ciencias sociales, es decir se apoya en las técnicas orales para obtener información de

los individuos que inciden directa o indirectamente sobre algún suceso determinado.

Se ha seleccionado este método debido a que permite el levantamiento de datos de forma

sencilla y eficaz sobre los diversos temas relacionados a la investigación.

Se considera que esta investigación es de tipo documental debido a que se realizaron

consultas, y diversos análisis a documentos, libros e incluso a entrevistas con el fin de obtener

información actualizada, la cual será útil para formar las bases teóricas de esta investigación,

también se utilizaron medios digitales como el internet para realizar consultas.

3.2. Población y la Muestra.

Se denomina población al conjunto general que contiene los elementos que se necesitan

estudiar para obtener datos relevantes para la investigación, mientras que la muestra no es más que

el grupo de elementos seleccionado bajo formulas estadísticas, a los cuales se les aplicará las

diferentes técnicas de recolección de datos.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

27

3.2.1. Población

Para llevar a cabo la investigación de la propuesta, puesto que no existe información exacta

sobre la población de invernaderos hortícolas en la región Costa, solo se conoce que la mayor

concentración de invernaderos se encuentra en la región Sierra (sin conocer una cifra exacta)

específicamente en las provincias de Azuay y Cañar, según datos del MAGAP.

3.2.2. Determinación del Tamaño de la Muestra

Considerando que no se cuenta con datos exactos de la población se ha decidido tomar de

muestra al invernadero existente en el cantón Samborondón, en donde se realizará la entrevista al

administrador encargado que labora en el invernadero.

3.2.3. Técnicas de Recolección de Datos

Se aplicará como herramienta de recolección de datos las entrevistas y el método de

observación directa, la primera usa las ciencias sociales para recabar datos, mientras que la segunda

permite ver detalles que no se podrían captar con otras herramientas.

3.3. Análisis e Interpretación de los Datos

La investigación se realizó en un invernadero de hortalizas del cantón Samborondón

provincia del Guayas, en donde se pudo tratar el enfoque real de la propuesta y también mostrar el

objetivo de la misma, se contó con la colaboración del administrador encargado y del personal que

labora en el invernadero.

Se realizó una entrevista una al administrador encargado con la intensión de conocer los

inconvenientes que se presentan en el invernadero.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

28

Los datos obtenidos fueron procesados y analizados para posteriormente ser tabulados y

graficados para realizar las interpretaciones correspondientes de cada una de las preguntas. Y,

finalmente, realizar las conclusiones y el análisis general.

3.3.1. Análisis de Entrevista Realizada al Administrador Encargado del Invernadero.

Al realizar la entrevista al administrador del invernadero propietario que se encuentra en el anexo

A, se obtuvo información valiosa para el proyecto debido a que el entrevistado contestó de forma

muy explícita las preguntas realizadas. A continuación, se detallan los puntos relevantes de la

entrevista realizada:

• No cuenta con ninguna solución tecnológica implementada, por lo cual, la propuesta

planteada fue acogida por el propietario de manera favorable.

• Acogida favorable por parte de los colaboradores del invernadero.

• Los riegos del invernadero se realizan de forma empírica y sin control lo que ocasiona un

desperdicio del recurso hídrico.

• El consumo de electricidad es elevado puesto que las instalaciones actuales no son

eficientes.

• Busca automatizar temas de riego y verificación exacta de factores como humedad

relativa, temperatura, ph, ventilación.

• Se busca aumentar la productividad y reducir costos.

Se ha obtenido también información muy importante sobre las actividades que se realizan

dentro del invernadero de manera que se pueda contribuir a la mejora de los inconvenientes que se

presentan en el día a día mediante la implementación de un invernadero inteligente.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

29

3.3.2. Procesamiento y Análisis Entrevista Dirigida al Administrador del Invernadero

Hortícola de Samborondón

Pregunta 1: ¿Cuáles cree usted que son los principales inconvenientes que se

presentan en el invernadero?

El administrador del invernadero nos indicó que aparte de tener problemas en lo

económico, también presentan problemas de ventilación, problemas de riego, problemas

eléctricos, problemas de hongos por humedad, problemas por plagas.

Análisis: Después de los manifestado por el administrador de sus principales

inconvenientes al momento de realizar sus cultivos de manera más rápida y segura, aprovechando

los recursos para producir más constatamos la respuesta con los demás miembros del invernadero

en este caso con el encargado de fertilización y riego, encargado de mantenimiento, controlador

de plagas y recolectores.

Las siguientes preguntas se las realizamos a las diferentes personas de dichas actividades

Pregunta 2: ¿Por qué cree usted que tienen problemas de ventilación en el invernadero?

Dirigida al encargado de mantenimiento.

Por ser una zona totalmente despejada donde todo está iluminado del sol se hace un

problema al no contar con la ventilación adecuada para plántulas ya que en el sector naturalmente

no hay la presencia de viento con frecuencia; para que no sean afectadas por el sol necesitan de

una ventilación adecuada para su total clima y adecuación al momento de realizar los cultivos.

Análisis: Por los manifestado de parte del encargado de mantenimiento constatamos que el

invernadero y la zona no cuentan con el clima adecuado para el cultivo de hortalizas por ende

necesita de algún tipo de sistema automatizado de ventilación y climatización.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

30

Pregunta 3: ¿De qué manera se presentan los problemas de riego y con qué frecuencia?

En temporada de lluvia y de sequía se presentan problemas de riego ya que hay abundancia

de agua y escases por lo cual para el cultivo de hortalizas es indispensable tener la cantidad

indicada y necesaria de agua.

Análisis: Podemos concluir que por la falta de automatización que presentan el invernadero

no puede realizar el correcto riego a las plántulas ya que no cuentan además con una buena fuente

de recurso cercano además de los pequeños canales de riegos que cuenta el invernadero. Por esta

razón también presentan problemas con plagas y hombros por humedad además problemas los

problemas eléctricos se dan por la ubicación del invernadero ya que no hay postes eléctricos ni

tampoco tiene los generadores de electricidad con un alto grado de decadencia ya pasados de vida

útil.

Pregunta 4: ¿Desearía que el invernadero se convierta en un invernadero inteligente es

decir que cuente con tecnología para realizar sus cultivos?

El administrador respondió de manera favorable indicando que sería de mucha ayuda poder

implementar nuevas herramientas y tecnología que le permitan realizar su trabajo de una manera

más rápida y eficiente de tal modo que también le permita optimizar recursos producir más y tener

mayores ingresos.

Análisis: Siendo estas su respuesta podemos quedar más convencido que la

implementación de nuestro proyecto en esta localidad seria de total y gran ayuda para los

productores de cultivos de hortalizas en el sector.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

31

Pregunta 5: ¿Con qué rapidez cree usted que se adaptará a los cambios con respecto

a la automatización del invernadero?

Manifestó el administrador y sus colaboradores que se adaptarían de forma rápida ya que

la automatización que se realizara no afecta en el desempeño de cada una de sus actividades sino

más bien les ayudaría para que su trabajo los haga de manera más rápida segura eficiente y eficaz.

Análisis: Esta pregunta se realiza con el fin se conocer la adaptabilidad de los colaboradores

ante los cambios, puesto de que si se llega a implementar la propuesta no haya dificultad frente al

cambio.

Pregunta 6: ¿Indique usted cuál sería la importancia de implementar la automatización del

invernadero inteligente y cuáles serían los motivos?

Sería de vital importancia ya que con la automatización del invernadero inteligente ya que

las soluciones que nos presenta el invernadero inteligente nos harán que el nuestro crezca en

diferentes aspectos.

Uno de ellos sería que nos hará tener mayor producción y mayor ingreso para el negocio,

se nos facilitará el fácil uso y el control de todos los inconvenientes que hemos manifestado en

anterioridad, así evitándolos y solucionándolos de manera más rápidas de tal forma que se puedan

ya no tenerlos y a su vez simplificaremos esfuerzos y recursos reduciendo el tiempo de cultivo y

de cosecha, teniendo eficacia más que todo al momento de realizar nuestro trabajo.

Análisis: El administrador y los trabajadores ven como importante simplificar y reducir el

esfuerzo en las tareas diarias para incrementar ganancia al momento de realizar sus cultivos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

32

Pregunta 7: ¿De ser implementadas la automatización del invernadero inteligente con

qué frecuencia le parece adecuado se hagan seguimientos al rendimiento operativo del

invernadero inteligente?

Consideró el administrador que de darse la implementación sería conveniente hacer

seguimientos de manera mensuales conforme se vayan realizando el cultivo de las hortalizas hasta

su posterior cosecha para poder evaluar cuáles han sido las ventajas de la implementación de las

nuevas tecnologías.

Análisis: Según lo manifestado por parte del administrador y los colaboradores del

invernadero se muestran de acuerdo con que se realicen seguimientos al invernadero inteligente

en caso de llegar a implementar la propuesta siendo esta una forma de saber que la implementación

se está dando de manera efectiva.

Pregunta 8: ¿Habiendo identificado sus inconvenientes y sus posibles soluciones, realizaría

cultivos de hortalizas en un invernadero de forma automatizada, es decir, invernadero

inteligente?

Cree el administrador y sus colaboradores que de tener la oportunidad de poder

implementar el invernadero inteligente sin duda alguna estaría dispuesto a implementar estas

nuevas tecnologías ya que por lo mencionando le ayudaría a la mejora de sus cultivos en la

producción y mayores y mejores ingresos.

Análisis: la expectativa y la aceptación creada por la propuesta presentada se demuestra en

que los colaboradores si se atreverían a realizar un cultivo de hortalizas en un invernadero

inteligente si llegaran a tener la oportunidad.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

33

3.4. Análisis General de las Entrevistas

Luego de realizar la entrevista al administrador encargado del invernadero hortícola

ubicado en el cantón Samborondón provincia del Guayas, y de analizar sus respectivas respuestas

acerca de los requerimientos y sugerencias sobre la propuesta que se piensa realizar, se ha

procedido a entrevistar a los colaboradores del invernadero. Realizada las entrevistas se ha

procedido a tabular en porcentajes los resultados de las preguntas, es así, como se llegó a la

conclusión que la propuesta la propuesta de un invernadero inteligente tiene gran acogida por porte

de todos colaboradores, ya que de esta manera agilitaran sus procesos que actualmente se realizan

de forma anual y empírica, lo que causa desperdicio de recursos, medidas no tan precisas de los

factores ambientales y por ende una baja productividad.

Además, el mencionado recurso humano ha puesto en conocimiento que tiende a adaptarse

a los cambios con facilidad, gran parte de ellos tiene conocimiento sobre el trabajo que debe

realizarse en un invernadero.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

34

CAPITULO 4

PROPUESTA

4.1. Título de la Propuesta

“Propuesta de diseño de invernadero inteligente para el desarrollo de cultivos de hortalizas

en el cantón Samborondón”

4.2. Objetivo de la Propuesta

Este proyecto tiene como objetivo proponer el diseño de un invernadero inteligente para

desarrollar cultivos de hortalizas y mejorar los índices de producción actual, mediante la mejor

medición de los factores ambientales que afectan a los cultivos.

4.3. Justificación de la Propuesta

Este proyecto nace bajo a necesidad de incrementar la productividad y ayudar a mejorar

los procesos del invernadero actual.

El proyecto (diseño de invernadero inteligente) que se planea en esta tesis puede cubrir los

requerimientos recogidos mediante las entrevistas. Se sabe que con la tecnología actual se puede

tener un mejor rendimiento mediante la medición precisa de los diferentes parámetros que influyen

sobre el cultivo, cabe recalcar que esta tecnología está disponible a un bajo costo lo cual minimiza

el impacto económico.

La producción de hortalizas bajo invernaderos es una de las más modernas técnicas

agrícolas, por lo que crear un medio que brinde a los colaboradores tener un control óptimo de las

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

35

necesidades de las hortalizas y de los parámetros principales que la afectan haría que se eviten

pérdidas de producción se ahorre tiempo y dinero.

4.4. Descripción de la Propuesta

La propuesta como tal trata del diseño de un invernadero inteligente que permita aumentar

los índices de productividad mediante un mejor control de los recursos (agua y electricidad) y

parámetros ambientales que afectan a los cultivos bajo invernadero. Para lograr esto se escogerá

el modelo de estructura de invernadero y el tipo de cubierta plástica más adecuado para el

desarrollo de cultivos de hortalizas.

Para la parte tecnológica se han seleccionado sensores compatibles con Arduino Uno, se

ha escogido trabajar con una tarjeta relé de ocho canales para controlar la potencia de los

actuadores. Se creará una interfaz de usuario a manera de consola en donde los colaboradores

podrán visualizar la información que envíen los sensores y así poder manipular los actuadores en

caso de ser necesario.

4.4.1. Selección del Modelo Estructura para el Invernadero Inteligente

Se ha determinado que el modelo de estructura más adecuado para el cultivo de hortalizas

es el modelo de invernadero tipo túnel, se ha escogido este modelo porque el suelo en donde se

sitúa el invernadero actual cuenta con un buen drenaje y tiende a presentar pequeñas pendientes y

los vientos son de pequeña intensidad como lo son por general en toda la costa del Ecuador.

Figura 19. Invernadero tipo túnel

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

36

Hay que tener en cuenta que la estructura base del invernadero puede hacerse de tanto de

tubo niquelado como de caña guadua lo cual ayudaría a reducir aún más el impacto económico.

Para el recubrimiento de la estructura se utilizará plástico de polietileno este es un plástico que va

muy bien en el cultivo de hortalizas, además es económico y resistente.

4.4.2. Herramientas Tecnológicas

Para el desarrollo de la parte tecnológica se ha tenido en cuenta que las opciones que ofrece

el mercado son muy variadas, pero se ha puesto especial atención en las herramientas de código

libre ya que son igual de eficientes que las pagadas esto ayudaría a reducir costos. Las siguientes

herramientas con compatibles entre sí y se detallan a continuación:

4.4.2.1. C#.

El lenguaje de programación C# se ha seleccionado debido a que es amigable con la

plataforma arduino, actualmente se desarrollan varios proyectos con estas herramientas y por lo

general los resultados sobrepasan las expectativas, además su facilidad de uso ha hecho que este

lenguaje se vuelva muy popular.

Figura 20. Plástico de polietileno

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

37

4.4.2.2. Arduino.

Arduino cuenta con muchas ventajas que hacen que se la herramienta adecuada para el

desarrollo de proyecto innovadores como el que se plantea en este proyecto, debido a su costo, su

facilidad de uso, su entorno de desarrollo dinámico y su facilidad para trabajar con sensores y

actuadores.

4.4.2.3. Visual Studio.

Microsoft Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado (IDE, por sus siglas en

inglés) para sistemas operativos Windows. Soporta múltiples lenguajes de programación, tales

como C++, C#, Visual Basic .NET, F#, Java, Python, Ruby y PHP, al igual que entornos de

desarrollo web, como ASP.NET MVC, Django, etc., a lo cual hay que sumarle las nuevas

capacidades online bajo Windows Azure en forma del editor Mónaco.

4.4.2.4. Sensores y Actuadores.

Los sensores son dispositivos capaces de percibir variaciones en el medio que los rodea

que muchas veces son imperceptibles para las personas.

Un actuador es un dispositivo capaz de transformar los distintos tipos de energía en

movimiento y son capaces de modificar algún elemento mediante alguna acción de ahí su nombre.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

38

4.4.3. Requerimientos

Se detallan los requerimientos que han sido proporcionados por el encargado del

invernadero.

Tabla 6.

Requerimientos formales

Req

uer

imie

nto

s F

orm

ale

s

Interfaz de usuario sencilla y fácil de usar

Controlar el tiempo de duración de riego

Los sensores deben funcionar 24/7

Debe existir un botón para riegos de emergencia

Ventiladores y riego deben encenderse según la temperatura

Mantener humedad del suelo en un índice optimo

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

39

4.4.4. Flujograma del Invernadero Inteligente

Interfaz Arduino

Relé

Temperatura

pH

Humedad

Sombra

Bombas Ventiladores Aspersores Motores

Figura 21. Funcionamiento del Invernadero

Los sensores enviaran información contantemente a la tarjeta Arduino y esta los reflejará

en la interfaz los actuadores se encenderán solo si existen anomalías en los parámetros establecidos

es decir en caso exceso de temperatura se activará la ventilación y en caso de ser necesario un

riego.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

40

4.4.5. Caso de uso General

Caso de Uso

Fa

se

Usuario Arduino

Actuador

Establece Parametros

Sensor Sensor Sensor

Envían información en Tiempo Real

Relé

En caso de que no se cumplan los parámetros establecidos se encienden los actuadores

Actuador

Actuador

Actuador

Figura 22. Caso de uso general

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

41

4.4.6. Descripción de la Interfaz de Usuario

En esta interfaz el usuario encargado del invernadero puede establecer los parámetros

según la medida que requiera el cultivo.

Figura 23. Ingresos de parámetros

Figura 24. Panel de establecer parámetros

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

42

Mediante esta interfaz se puede observar la información que envían los diferentes sensores

en tiempo real.

También se puede observar un apartado para los actuadores, los cuales se encienden según

la información establecida.

En la parte inferior de la interfaz se puede visualizar un parte para programar los riegos

estos pueden ser por aspersión o goteo, pueden programarse por temperatura o por hora también

se puede determinar el tiempo que se desea que dure el riego, la cantidad de agua por minuto de

riego aún no se la puede medir dado que se necesita de otros artefactos que no se consideraron

Figura 25. Panel información de sensores

Figura 26. Actuadores

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

43

para el estudio debido a que estos son de funcionamiento mecánico, a continuación se muestra la

imagen respectiva para la programación de los riegos.

Por último, se ha creado un botón que fue pedido mediante requerimientos del encargado

del invernadero es un botón que activa un riego de emergencia este botón fue pensado para eventos

fortuitos como incendio o cambios drásticos de temperatura.

Figura 27. Programación de riego

Figura 28. Botón riego de emergencia

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

44

4.5. Impactos de la Propuesta

4.5.1. Impacto Económico

La inversión inicial del proyecto de construcción de un invernadero de 1000 m² es de

41.008 dólares, puesto que se utilizaría parte de la estructura existente actualmente. Los tres

primeros meses del proyecto no se percibirán ingresos dado que este lapso de tiempo será utilizado

para la adecuación de la estructura (Construcción de cuadrantes separadores, preparación del suelo,

adecuación del sistema eléctrico, de riego, ventilación entre otros), además del tiempo del tiempo

de desarrollo de las plantas.

Transcurrido este periodo se recibirán ingresos constantemente ya que se trabajará con el

método de producción circular el cual permite tener abastecido el mercado, Se debe tener en cuenta

habrá que realizar el llamado “traslado de cultivos”, es decir el cambio de los cultivos de un

cuadrante a otro, esto para evitar el agotamiento del suelo.

Se espera realizar dos tipos de cultivos, por lo que se pronostican ingresos brutos a partir

del tercer mes por $5.910 dólares americanos, a continuación, se detalla las tablas con los

pronósticos de ingresos brutos de los próximos 60 meses:

Tabla 7.

Presupuesto de ingresos primeros 12 meses

Ingresos

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 Total US$

Cultivo de tomate

$0,00 $0,00 $0,00 $5.100,00 $5.200,00 $5.300,00 $5.300,00 $5.300,00 $5.400,00 $5.500,00 $5.600,00 $5.700,00 $48.400,00

Cultivo de hortalizas

$0,00 $0,00 $0,00 $810,00 $650,00 $650,00 $550,00 $700,00 $700,00 $900,00 $900,00 $900,00 $6.760,00

$0,00

Total Ingresos

$0,00 $0,00 $0,00 $5.910,00 $5.850,00 $5.950,00 $5.850,00 $6.000,00 $6.100,00 $6.400,00 $6.500,00 $6.600,00 $55.160,00

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

45

Tabla 8.

Presupuesto de ingresos del mes 18 al 24

Tabla 9.

Presupuesto de ingresos del mes 25 al 36

Ingresos MES 25 MES 26 MES 27 MES 28 MES 29 MES 30 MES 31 MES 32 MES 33 MES 34 MES 35 MES 36 Total US$

Cultivo de tomate

$5.762,06 $5.766,86 $5.771,67 $5.776,48 $5.781,29 $5.786,11 $5.790,93 $5.795,76 $5.800,59 $5.805,42 $5.810,26 $5.815,10 $69.462,51

Cultivo de hortalizas

$909,80 $910,56 $911,32 $912,08 $912,84 $913,60 $914,36 $915,12 $915,88 $916,65 $917,41 $918,17 $10.967,76

$0,00

Total Ingresos

$6.671,86 $6.677,42 $6.682,98 $6.688,55 $6.694,13 $6.699,70 $6.705,29 $6.710,88 $6.716,47 $6.722,06 $6.727,67 $6.733,27 $80.430,28

Tabla 10.

Presupuesto de ingresos del mes 27 al 48

Ingresos MES 13 MES 14 MES 15 MES 16 MES 17 MES 18 MES 19 MES 20 MES 21 MES 22 MES 23 MES 24 Total US$

Cultivo de tomate

$5.704,75 $5.709,50 $5.714,26 $5.719,02 $5.723,79 $5.728,56 $5.733,33 $5.738,11 $5.742,89 $5.747,68 $5.752,47 $5.757,26 $68.771,63

Cultivo de hortalizas

$900,75 $901,50 $902,25 $903,00 $903,76 $904,51 $905,26 $906,02 $906,77 $907,53 $908,28 $909,04 $10.858,68

$0,00

Total Ingresos

$6.605,50 $6.611,00 $6.616,51 $6.622,03 $6.627,55 $6.633,07 $6.638,60 $6.644,13 $6.649,67 $6.655,21 $6.660,75 $6.666,30 $79.630,31

Ingresos

MES 37 MES 38 MES 39 MES 40 MES 41 MES 42 MES 43 MES 44 MES 45 MES 46 MES 47 MES 48 Total US$

Cultivo de tomate

$5.819,95 $5.824,80 $5.829,65 $5.834,51 $5.839,37 $5.844,24 $5.849,11 $5.853,98 $5.858,86 $5.863,74 $5.868,63 $5.873,52 $70.160,33

Cultivo de hortalizas

$918,94 $919,70 $920,47 $921,24 $922,01 $922,77 $923,54 $924,31 $925,08 $925,85 $926,63 $927,40 $11.077,95

$0,00

Total Ingresos

$6.738,88 $6.744,50 $6.750,12 $6.755,75 $6.761,37 $6.767,01 $6.772,65 $6.778,29 $6.783,94 $6.789,59 $6.795,25 $6.800,91 $81.238,28

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

46

Tabla 11.

Presupuesto de ingresos del mes 49 al 60

Con el invernadero inteligente se esperan ingresos de aproximadamente $55.160 dólares

en el primer año, terminando con un ingreso de $82.054,39 al quinto año del ejercicio.

Con respecto al presupuesto de costos directos se ha tenido en cuenta que este varia

dependiendo del mes, es decir hay meses en que su valor puede incrementarse debido a que se

realiza la labor de sembrado del nuevo cultivo.

Tabla 12 .

Costos directos año 1

Costos Directos MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

Total

PREPARACION DE SUELO 200,00 200,00 200,00 200,00 800,00

SURCADO Y PLANTADO 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 300,00

SEMILLAS 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 900,00 5400,00

PLANTULAS 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 500,00 3000,00

FERTILZANTES 400,00 400,00 800,00

PESTICIDAS 390,00 390,00 780,00

MATERIALES PLASTICOS 900,00 450,00 450,00 1800,00

RIEGO 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 50,00 550,00

CORTE 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 270,00

RECOLECCION 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 270,00

Total Costos Directos US$ 3340,00 50,00 1500,0 310,00 1560,0 1350,0 1760, 110,0 1560 310,00 1560,0 560,00 13970,00

Ingresos MES 49 MES 50 MES 51 MES 52 MES 53 MES 54 MES 55 MES 56 MES 57 MES 58 MES 59 MES 60 Total, US$

Cultivo de tomate

$5.878,41 $5.883,31 $5.888,21 $5.893,12 $5.898,03 $5.902,95 $5.907,87 $5.912,79 $5.917,72 $5.922,65 $5.927,58 $5.932,52 $70.865,16

Cultivo de hortalizas

$928,17 $928,94 $929,72 $930,49 $931,27 $932,04 $932,82 $933,60 $934,38 $935,15 $935,93 $936,71 $11.189,24

$0,00

Total Ingresos

$6.806,58 $6.812,25 $6.817,93 $6.823,61 $6.829,30 $6.834,99 $6.840,69 $6.846,39 $6.852,09 $6.857,80 $6.863,52 $6.869,24 $82.054,39

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

47

Como se puede observar en algunos meses el valor varía, el costo del riego empieza desde

el segundo mes ya que desde aquí los cultivos necesitaran riego constante, a partir del mes 3 cómo

se tendrá producción constante, se necesitará del coste corte y recolección.

Tabla 13.

Costos directos año 2

Costos directos año 2

MES 13

MES 14

MES 15

MES 16

MES 17

MES 18

MES 19

MES 20

MES 21

MES 22

MES 23

MES 24 Total

PREPARACION DE SUELO 208,00 0,00 0,00 208,00 0,00 0,00 208,00 0,00 0,00 208,00 0,00 832,00

SURCADO Y PLANTADO 52,00 52,00 52,00 52,00 52,00 52,00 312,00

SEMILLAS 936,00 936,00 936,00 936,00 936,00 936,00 5616,00

PLANTULAS 520,00 520,00 520,00 520,00 520,00 520,00 3120,00

FERTILZANTES 416,00 416,00 832,00

PESTICIDAS 405,60 405,60 811,20

MATERIALES PLASTICOS 936,00 468,00 468,00 1872,00

RIEGO 52,00 52,00 52,00 52,00 52,00 52,00 52,00 52,00 52,00 52,00 52,00 52,00 624,00

CORTE 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 374,40

RECOLECCION 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 31,20 374,40

Total Costos Directos AÑO 2US$

3588,00 114,40

1622,40 322,40

1622,40

1404,00

1830,40 114,40

1622,40 322,40

1622,40 582,40

14768,00

Tabla 14.

Costos directos año 3

Costos directos año 3

MES 25

MES 26

MES 27

MES 28

MES 29

MES 30

MES 31

MES 32

MES 33

MES 34

MES 35

MES 36 Total

PREPARACION DE SUELO 216,32 216,32 216,32 0,00 216,32 0,00 865,28

SURCADO Y PLANTADO 54,08 54,08 54,08 54,08 54,08 0,00 54,08 324,48

SEMILLAS 973,44 973,44 973,44 973,44 973,44 0,00 973,44 5840,64

PLANTULAS 540,80 540,80 540,80 540,80 540,80 0,00 540,80 3244,80

FERTILZANTES 432,64 432,64 865,28

PESTICIDAS 421,82 421,82 843,65

MATERIALES PLASTICOS 973,44 486,72 54,08 1514,24

RIEGO 54,08 54,08 54,08 54,08 54,08 54,08 54,08 54,08 54,08 54,08 54,08 32,45 627,33

CORTE 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 389,38

RECOLECCION 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 32,45 605,70 962,62

Total Costos Directos AÑO 3US$

3731,52 118,98

1687,30 335,30

1687,30

1460,16

1903,62 118,98

1687,30 335,30

1687,30 724,67

15477,70

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

48

Tabla 15.

Costos directos año 4

Tabla 16.

Costos directos año 5

Costos directos año 5

MES 49

MES 50

MES 51

MES 52

MES 53

MES 54

MES 55

MES 56

MES 57

MES 58

MES 59

MES 60

Total

PREPARACION DE SUELO 233,97 233,97

233,97 233,97 935,89

SURCADO Y PLANTADO 58,49 58,49

58,49 58,49 58,49 58,49 350,96

SEMILLAS

1052,87

1052,87

1052,8

7

1052,87

1052,87

1052,87 6317,24

PLANTULAS 584,93 584,93

584,93 584,93 584,93 584,93 3509,58

FERTILZANTES 467,94

467,94 935,89

PESTICIDAS 456,24

456,24 912,49

MATERIALES PLASTICOS

1052,87

526,44 58,49 1637,80

RIEGO 58,49 58,49 58,49 58,49

58,49 58,49 58,49 58,49 58,49 58,49 58,49 35,10 678,52

CORTE 35,10 35,10 35,10 35,10

35,10 35,10 35,10 35,10 35,10 35,10 35,10 35,10 421,15

RECOLECCION 35,10 35,10 35,10 35,10

35,10 35,10 35,10 35,10 35,10 35,10 35,10 655,12 1041,17

Total Costos Directos AÑO 5US$

4036,01 128,68

1824,98 362,66

1824,9

8 1579,3

1 2058,9

5 128,68 1824,9

8 362,66 1824,9

8 783,81 16740,6

8

Costos directos año 4

MES 37

MES 38

MES 39

MES 40

MES 41

MES 42

MES 43

MES 44

MES 45

MES 46

MES 47

MES 48

Total

PREPARACION DE SUELO 224,97 0,00 224,97 224,97 224,97 899,89

SURCADO Y PLANTADO 56,24 56,24 56,24 56,24 56,24 56,24 337,46

SEMILLAS

1012,38

1012,38

1012,38

1012,38

1012,38

1012,38 6074,27

PLANTULAS 562,43 562,43 562,43 562,43 562,43 562,43 3374,59

FERTILZANTES 449,95 449,95 899,89

PESTICIDAS 438,70 438,70 877,39

MATERIALES PLASTICOS

1012,38 506,19 56,24 1574,81

RIEGO 56,24 56,24 56,24 56,24 56,24 56,24 56,24 56,24 56,24 56,24 56,24 33,75 652,42

CORTE 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 404,95

RECOLECCION 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 33,75 629,92 1001,13

Total Costos Directos AÑO 4US$

3880,78 123,74

1754,79 348,71

1754,79

1518,57

1979,76 123,74

1754,79 348,71

1754,79 753,66

16096,80

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

49

Con respecto al presupuesto de gatos de personal se ha tomado el valor del sueldo básico

actual 2019 para el cálculo del sueldo del administrador, mientras que para los peones se calcula

un jornal el cual está basado acorde a las actividades desempeñadas, se pronostica un aumento

salarial del 4% a partir del segundo año.

Tabla 17.

Gastos de personal año 1

Gastos de Personal MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 Total US$

ADMINISTRADOR 396,00 396,00 396,00 396,00 396,00 396,00 396,00 396,00 396,00 396,00 396,00 396,00 4.752,00

PEON 1 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 2.160,00

PEON 2 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 1.080,00

PEON 3 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 1.080,00

Total Gastos de Personal US$ 936,00 936,00 936,00 576,00 576,00 936,00 576,00 576,00 936,00 576,00 576,00 936,00 9.072,00

En el presupuesto de gasto de personal, se trabajará con 4 colaboradores los cuales se

dividirán en un administrador y 3 peones, estos últimos trabajarán los primeros tres meses de forma

continua ya que en estos meses se establecerán los cultivos en el método circular, luego se trabajará

con un solo peón y los dos peones restantes serán llamados luego de dos meses que es en donde se

hace el cambio de cultivos.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

50

Tabla 18.

Gastos de personal año 2

Tabla 19.

Gastos de personal año 3

Tabla 20 .

Gastos de personal año4

Gastos de Personal

MES 13

MES 14

MES 15

MES 16

MES 17

MES 18

MES 19

MES 20

MES 21

MES 22

MES 23

MES 24

Total US$

ADMINISTRADOR 397,32 398,64 399,97 401,31 402,64 403,99 405,33 406,68 408,04 409,40 410,76 412,13 4.856,23

PEON 1 180,60 181,20 181,81 182,41 183,02 183,63 184,24 184,86 185,47 186,09 186,71 187,33 2.207,38

PEON 2 181,81 183,63 185,47 187,33 738,24

PEON 3 181,81 183,63 185,47 187,33 738,24

Total Gastos de Personal US$ 577,92 579,85 945,39 583,72 585,66 954,88 589,58 591,54 964,46 595,49 597,48 974,13 8.540,09

Gastos de Personal

MES 25

MES 26

MES 27

MES 28

MES 29

MES 30

MES 31

MES 32

MES 33 MES 34

MES 35

MES 36 Total US$

ADMINISTRADOR 413,51 414,89 416,27 417,66 419,05 420,45 421,85 423,25 424,66 426,08 427,50 428,92 5.054,08

PEON 1 187,96 188,58 189,21 189,84 190,48 191,11 191,75 192,39 193,03 193,67 194,32 194,97 2.297,31

PEON 2 189,21 191,11 193,03 194,97 768,32

PEON 3 189,21 191,11 193,03 194,97 768,32

Total Gastos de Personal US$ 601,47 603,47 983,91 607,50 609,53 993,78 613,60 615,64

1.003,75 619,75 621,82

1.013,82 8.888,03

Gastos de Personal

MES 37

MES 38

MES 39 MES 40

MES 41

MES 42 MES 43

MES 44

MES 45 MES 46

MES 47

MES 48

Total US$

ADMINISTRADOR 430,35 431,79 433,23 434,67 436,12 437,57 439,03 440,50 441,97 443,44 444,92 446,40 5.259,99

PEON 1 195,62 196,27 196,92 197,58 198,24 198,90 199,56 200,23 200,89 201,56 202,23 202,91 2.390,90

PEON 2 196,92 198,90 200,89 202,91 799,62

PEON 3 196,92 198,90 200,89 202,91 799,62

Total Gastos de Personal US$ 625,97 628,06

1.023,99 632,25 634,36

1.034,27 638,59 640,72

1.044,65 645,00 647,15 1.055,1 9.250,14

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

51

Tabla 21.

Gastos de personal año 5

Tabla 22.

Gastos administrativos año 1

Gastos Administrativos MES

1 MES

2 MES

3 MES

4 MES

5 MES

6 MES

7 MES

8 MES

9 MES 10

MES 11

MES 12

Total US$

Servicio de Agua 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 20,00 240,00

Servicio Eléctrico 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 25,00 300,00

Gastos varios 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 60,00 Útiles de limpieza y mantenimiento 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 48,00

Asesorías 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 15,00 180,00

Teléfono 9,00 9,00 9,00 9,00 9,00 9,00 9,00 9,00 9,00 9,00 9,00 9,00 108,00

Internet 1 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 60,00

Combustible 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 60,00 Total Gastos Administrativos US$ 88,00 88,00 88,00 88,00 88,00 88,00 88,00 88,00 88,00 88,00 88,00 88,00 1056,00

Gracias a que se cuenta con lagunas artificiales que sirven para la recolección de agua el

costo por este rubro es de solo $20 dólares al mes en el año 1.

Se pronostica un valor de $ 1.056 dólares anuales para estos gastos durante el primer año,

para los próximos 4 años se prevé un incremento del 4% por año transcurrido, el detalle

mensualizado se lo puede observar en los anexos de este proyecto.

Gastos de Personal

MES 49

MES 50

MES 51

MES 52

MES 53

MES 54

MES 55

MES 56

MES 57

MES 58

MES 59

MES 60

Total US$

ADMINISTRADOR 447,89 449,38 450,88 452,38 453,89 455,40 456,92 458,44 459,97 461,50 463,04 464,59 5.474,29

PEON 1 203,59 204,26 204,94 205,63 206,31 207,00 207,69 208,38 209,08 209,77 210,47 211,18 2.488,31

PEON 2 204,94 207,00 209,08 211,18 832,20

PEON 3 204,94 207,00 209,08 211,18 832,20

Total Gastos de Personal US$ 651,47 653,64

1.065,71 658,01 660,20

1.076,41 664,61 666,83

1.087,21 671,28 673,52

1.098,11 9.627,00

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

52

Tabla 23.

Gastos administrativos año 2

Tabla 24.

Gastos administrativos año 3

Gastos Administrativos

Costo Mes MES 13

MES 14

MES 15

MES 16

MES 17

MES 18

MES 19

MES 20

MES 21

MES 22

MES 23

MES 24

Total US $

Servicio de Agua 20,80 20,80 20,80 20,80 20,80 20,80 20,80 20,80 20,80 20,80 20,80 20,80 20,80 249,60

Servicio Eléctrico 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 26,00 312,00

Gastos varios 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 62,40

Utilices de limpieza y mantenimiento 4,16 4,16 4,16 4,16 4,16 4,16 4,16 4,16 4,16 4,16 4,16 4,16 4,16 49,92

Asesorías 15,60 15,60 15,60 15,60 15,60 15,60 15,60 15,60 15,60 15,60 15,60 15,60 15,60 187,20

Teléfono 9,36 9,36 9,36 9,36 9,36 9,36 9,36 9,36 9,36 9,36 9,36 9,36 9,36 112,32

Internet 1 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 62,40

Combustible 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 5,20 62,40

Total Gastos Administrativos US$ 91,52 91,52 91,52 91,52 91,52 91,52 91,52 91,52 91,52 91,52 91,52 91,52 91,52

1098,24

Gastos Administrativos Costo Mes

MES 25

MES 26

MES 27

MES 28

MES 29

MES 30

MES 31

MES 32

MES 33

MES 34

MES 35

MES 36

Total US $

Servicio de Agua 21,63 21,63 21,63 21,63 21,63 21,63 21,63 21,63 21,63 21,63 21,63 21,63 21,63 259,58

Servicio Eléctrico 27,04 27,04 27,04 27,04 27,04 27,04 27,04 27,04 27,04 27,04 27,04 27,04 27,04 324,48

Gastos varios 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 64,90

Utilices de limpieza y mantenimiento 4,33 4,33 4,33 4,33 4,33 4,33 4,33 4,33 4,33 4,33 4,33 4,33 4,33 51,92

Asesorías 16,22 16,22 16,22 16,22 16,22 16,22 16,22 16,22 16,22 16,22 16,22 16,22 16,22 194,69

Teléfono 9,73 9,73 9,73 9,73 9,73 9,73 9,73 9,73 9,73 9,73 9,73 9,73 9,73 116,81

Internet 1 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 64,90

Combustible 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 5,41 64,90

Total, Gastos Administrativos US$ 95,18 95,18 95,18 95,18 95,18 95,18 95,18 95,18 95,18 95,18 95,18 95,18 95,18 1142,17

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

53

Tabla 25.

Gastos administrativos año 4

Tabla 26.

Gastos administrativos año 5

Gastos Administrativos

Costo Mes MES 49

MES 50

MES 51

MES 52

MES 53

MES 54

MES 55

MES 56

MES 57

MES 58

MES 59

MES 60

Total US $

Servicio de Agua 23,40 23,40 23,40 23,40 23,40 23,40 23,40 23,40 23,40 23,40 23,40 23,40 23,40 280,77

Servicio Eléctrico 29,25 29,25 29,25 29,25 29,25 29,25 29,25 29,25 29,25 29,25 29,25 29,25 29,25 350,96

Gastos varios 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 70,19

Utilices de limpieza y mantenimiento 4,68 4,68 4,68 4,68 4,68 4,68 4,68 4,68 4,68 4,68 4,68 4,68 4,68 56,15

Asesorías 17,55 17,55 17,55 17,55 17,55 17,55 17,55 17,55 17,55 17,55 17,55 17,55 17,55 210,57

Teléfono 10,53 10,53 10,53 10,53 10,53 10,53 10,53 10,53 10,53 10,53 10,53 10,53 10,53 126,34

Internet 1 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 70,19

Combustible 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 5,85 70,19

Total Gastos Administrativos US$ 102,95 102,95 102,95 102,95 102,95 102,95 102,95 102,95 102,95 102,95 102,95 102,95 102,95

1235,37

Gastos Administrativos

Costo Mes MES 37

MES 38

MES 39

MES 40

MES 41

MES 42

MES 43

MES 44

MES 45

MES 46

MES 47

MES 48

Total US $

Servicio de Agua 22,50 22,50 22,50 22,50 22,50 22,50 22,50 22,50 22,50 22,50 22,50 22,50 22,50 269,97

Servicio Eléctrico 28,12 28,12 28,12 28,12 28,12 28,12 28,12 28,12 28,12 28,12 28,12 28,12 28,12 337,46

Gastos varios 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 67,49

Utilices de limpieza y mantenimiento 4,50 4,50 4,50 4,50 4,50 4,50 4,50 4,50 4,50 4,50 4,50 4,50 4,50 53,99

Asesorías 16,87 16,87 16,87 16,87 16,87 16,87 16,87 16,87 16,87 16,87 16,87 16,87 16,87 202,48

Teléfono 10,12 10,12 10,12 10,12 10,12 10,12 10,12 10,12 10,12 10,12 10,12 10,12 10,12 121,49

Internet 1 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 67,49

Combustible 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 5,62 67,49

Total Gastos Administrativos US$ 98,99 98,99 98,99 98,99 98,99 98,99 98,99 98,99 98,99 98,99 98,99 98,99 98,99

1187,86

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

54

Tabla 27.

Presupuesto de inversión inicial

Presupuesto Inversión Inicial US$

Activos Fijos 15.170

Gastos Administrativos 1.056

Gastos de Personal 9.072

Capital de Trabajo 16.070

Total Presupuesto Inversión Inicial US$ 41.368

Como se mencionó al principio del impacto económico se necesita una inversión de

$41.368 dólares para la consecución de este proyecto.

Una vez calculados todos los datos por año y teniendo en cuenta factores como inflación,

pagos de rubros tributarios más depreciaciones se procede a calcular el TIR y el VAN obteniendo

los siguientes resultados.

La tasa requerida es del 28%, la cual fue acordada por los inversionistas del proyecto debido que

esta tasa es mayor a la tasa que ofrecen los bancos actualmente. El tiempo de recuperación de la

inversión se estima en 1,54 años como se indica en la Tabla 32.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

55

Tabla 28.

Depreciación de activos fijos

Depreciación de activos fijos

Activos Fijos Cantidad Costo Hist.

Total AF Meses

Deprec. Deprec. Mensual

Deprec. Anual

Equipos de computo 2 200,00 400,00 60,00 6,67 80,00

Equipos de riego 1 1500,00 1500,00 60,00 25,00 300,00

Equipos de ventilación 4 125,00 500,00 60,00 8,33 100,00

Sensores y placas 25 10,00 250,00 60,00 4,17 50,00

Estructura 1 9000,00 9000,00 60,00 150,00 1800,00

Perchas 5 400,00 2000,00 60,00 33,33 400,00

Pack de Herramientas 3 50,00 150,00 60,00 2,50 30,00

Sistema 1 1020,00 1020,00 60,00 17,00 204,00

Generador 1 350,00 350,00 60,00 5,83 70,00

Total Activos Fijos US$ 12655,00 15170,00 252,83 3034,00

Se procedió a elaborar un calculo de los activos fijos para mostrar su depreciación de las

mismas por periodo (año) usando el método lineal de depreciación.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

56

Tabla 29.

Evaluación económica

Al final del ejercicio económico como observamos el proyecto es viable superando las

expectativas de los inversionistas generando una utilidad de $79913,38 al final del tiempo

proyectado.

Evaluación económica financiera empresa invernadero

AÑO No 0 1 2 3 4 5 Total

Inversión Inicial (41.368)

Ingresos 55160,00 80937,15 84234,65 87666,50 91238,17 399236,48

(-) Costos Directos 13970,00 14768,00 15477,70 16096,80 16740,68 77053,18

(=) Margen Bruto 41190,00 66169,15 68756,96 71569,70 74497,50 322183,30

Inflación 0,04 0,04 0,04 0,04

Gastos Operacionales

Gastos de Personal 9072,00 8540,09 8888,03 9250,14 9627,00 45377,26

Gastos Administrativos 1056,00 1098,24 1142,17 1187,86 1235,37 5719,64

Depreciación de Act. Fijos 3034,00 3034,00 3034,00 3034,00 3034,00 15170,00

Total Gastos Operacionales 13162,00 12672,33 13064,20 13471,99 13896,37 66266,90

Margen Operacional 28028,00 53496,82 55692,76 58097,70 60601,12 255916,41

Part. Trabajadores 15% 4204,20 8024,52 8353,91 8714,66 9090,17 38387,46

Impuesto a la Renta 25% 7007,00 13374,20 13923,19 14524,43 15150,28 63979,10

Margen Neto 16816,80 32098,09 33415,66 34858,62 36360,67 153549,84

(+) Depreciación 3034,00 3034,00 3034,00 3034,00 3034,00 15170,00

Flujo de Efectivo Neto 19850,80 35132,09 36449,66 37892,62 39394,67 168719,84

$ -41.368,00 19850,80 35132,09 36449,66 37892,62 39394,67

Valor Actual del Flujo de Efectivo 15508,44 21442,93 17380,55 14116,10 11465,36 79913,38

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

57

Se ha obtenido una tasa interna de retorno de 65,02% lo cual sobrepasa las expectativas

planteadas en un principio por los inversionistas.

Tabla 30.

Resumen de la evaluación financiera

Tasa Requerida 28%

Resumen de la Evaluación

Total Valor Actual del Flujo de Efectivo 79.913,18

Inversión Inicial (41.368)

Valor Actual Neto $ 38.545

Tasa Interna de Retorno 65.02%

Cuando la tasa es de 28% se muestra que el VAN es de $38545.

Figura 29. Sensibilidad tasa vs van

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

$ -40.000 $ -20.000 $ 0 $ 20.000 $ 40.000 $ 60.000 $ 80.000 $ 100.000 $ 120.000

T

a

s

a

%

Valor Actual Neto

Sensibilidad Tasa vs VAN

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

58

Sobrepasando las expectativas podemos determinar la recuperación de la inversión será

en un tiempo de 1,54 años.

Tabla 31.

Periodo de recuperación de la inversión

Año Flujo de caja VP de los flujos Periodo de

recuperación descontado

0 -$ 41.368,00 -$ 41.368,00 -$ 41.368,00

1 $ 19.850,80 $ 16.542,33 -$ 24.825,67

2 $ 35.132,09 $ 24.397,28 -$ 428,38

3 $ 36.449,66 $ 21.093,55 $ 20.665,17

4 $ 37.892,62 $ 18.273,83 $ 38.939,00

5 $ 39.394,67 $ 15.831,83 $ 54.770,84

Periodo de recuperación 1,54

4.5.2. Impacto Ambiental

Al tener los parámetros ambientales monitoreados y controlados el riesgo de

contaminación es mínimo. El invernadero se encuentra en una alejada de viviendas por lo que de

llegar a existir una concentración elevada de dióxido de carbono este no afectaría en gran medida.

Al controlar el riego se evita el desperdicio del recurso hídrico.

Se tendría que tener muy en cuenta el manejo de los desechos que genera el invernadero

ya que estos sí podrían ser causar inconvenientes al ecosistema.

4.5.3. Impacto Institucional

Con la posible aplicación del presente proyecto, se prevé cambios significativos dentro de

la manera en que se llevan las actividades en el invernadero a corto tiempo, cambiando el

comportamiento organizacional y mejorando las actividades, beneficiando al invernadero y a los

colaboradores.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

59

4.6. Conclusiones

o El proyecto es viable en cuanto se utilice al máximo la estructura existente y se trate

de economizar, es decir utilizar materiales como la caña guadua la cual es resistente

y duradera.

o El diseño de invérnelo más viable para el desarrollo de los cultivos que se quieren

realizar es el modelo: “Túnel”

o La técnica de los cultivos de hortalizas bajo invernaderos puede evolucionar aún

más con la ayuda de la tecnología, se espera poder realizar cultivos de otras latitudes

mediante la técnica de emulación de climas.

o La interfaz es sencilla de utilizar, los ítems dentro de esta son claros y legibles, de

llegar a implementar la propuesta, los colaboradores no tendrían problema en

adaptarse a ella puesto que la entrevista demostró que cuentan con una gran

adaptabilidad frente al cambio y son poseedores de un conocimiento avanzado en

herramientas tecnológicas.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

60

4.7. Recomendaciones.

o Se recomienda lo siguiente para el buen funcionamiento del invernadero:

o Se recomienda hacer una breve inducción al personal para que se familiaricen con

el manejo de la consola.

o Se debe tener en cuenta no realizar ventilaciones muy prolongadas ya que esto

afectaría a las concentraciones de dióxido de carbono las cuales son vitales para el

desarrollo de los cultivos.

o Los riegos tampoco deben ser tan prolongados ya que el exceso de estos puede

ahogar a las plantas y puede favorecer a proliferación de hongos no deseados.

o Se recomienda también hacer seguimientos periódicos al rendimiento operacional

del invernadero para futuras actualizaciones.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

61

Referencias

AGROBLOG AYACUCHO. (2008). AGROBLOG AYACUCHO. Obtenido de

ayacuchoagrario.blogspot.com: https://ayacuchoagrario.blogspot.com/2008/06/tipos-de-

invernaderos.html

Aquae Fundación. (2018). Fundación aquae. Obtenido de www.fundacionaquae.org:

https://www.fundacionaquae.org/wiki-aquae/datos-del-agua/el-riego-y-los-cultivos/

Arduino. (s.f.). Obtenido de https://www.arduino.cc/

Arduino. (2019). Arduino cl. Obtenido de http://arduino.cl: http://arduino.cl/que-es-arduino/

Arquigrafico. (s.f.). Obtenido de https://arquigrafico.com/que-son-los-invernaderos/

Canna. (2018). Obtenido de

http://www.canna.es/influencia_temperatura_ambiental_en_las_plantas

Codigo del Trabajo. (Vigente 2019).

Cruz, P. P. (8 de Abril de 2014). Hortalizas. Obtenido de www.hortalizas.com:

https://www.hortalizas.com/horticultura-protegida/invernadero/control-de-humedad-en-

invernaderos/

EcuRed. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Hortalizas#Conservaci.C3.B3n

Esepe Studio. (01 de 12 de 2005). Obtenido de http://www.esepestudio.com/:

http://www.esepestudio.com/noticias/que-es-mysql

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

62

Gilfillon, I. (2011). La Biblia Mysql. Mexico.

Grupo MSC. (10 de Mayo de 2017). Grupo Msc. Obtenido de grupomsc.com:

https://grupomsc.com/blog/invernadero/que-es-y-como-funciona-un-invernadero

Gutiérrez, D. A. (2018). Sistema de Control de Cultivos Hidropónicos y Acuapónicos.

http://repositorio.ug.edu.ec, 92.

Hortalizas. (2017). Obtenido de https://www.hortalizas.com/horticultura-

protegida/invernadero/aporte-de-co2-en-un-invernadero/

Hortalizas. (2017). Obtenido de www.hortalizas.com: https://www.hortalizas.com/horticultura-

protegida/invernadero/aporte-de-co2-en-un-invernadero/

Intagri. (2017). Intagri. Obtenido de www.intagri.com:

https://www.intagri.com/articulos/horticultura-protegida/inyeccion-de-bioxido-de-

carbono-(CO2)-en-invernadero

INVERNADEROS. (2015). Obtenido de invernaderoscultivar.blogspot.com:

https://invernaderoscultivar.blogspot.com/p/formas-de-los-invernaderos.html

Isocial Web. (01 de Diciembre de 2017). Obtenido de https://isocialweb.agency/:

https://isocialweb.agency/mysql-que-es-y-para-que-sirve/

Juan Carlos López Hernández, Jerónimo Pérez Parra. (Enero de 2016). CajaMar. Obtenido de

http://www.publicacionescajamar.es/series-tematicas/centros-experimentales-las-

palmerillas/evolucion-de-las-estructuras-de-invernadero/

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

63

La Guia. (9 de Marzo de 2012). La Guia. Obtenido de geografia.laguia2000.com:

https://geografia.laguia2000.com/general/microclima

Mamani, Y., Ibarra, M., Angelino, E., Navarro, A., & Asto, L. (2018). Tool to Control Mobile

Robot with Arduino and Lego using the Kinesthetic Technique.

http://repositorio.minedu.gob.pe.

Microsoft. (2015). Obtenido de https://www.microsoft.com/es-ec/

Microsoft. (2015). Microsoft. Obtenido de www.microsoft.com: https://www.microsoft.com/es-

ec/

Municipalidad de Samborondón. (2012-2022). Plan Cantonal De Desarrollo & Plan De

Ordenamiento Territorial. Samborondón.

Peregrino, L. J., Cortes, J. d., Martínez, E. D., & Díaz, C. N. (2018). CONTROL NEURONAL Y

MONITOREO REMOTO DE LA VARIABLE HUMEDAD EN UN INVERNADERO.

Pistas Educativas .

Ramirez, L. C., Jiménez, G. A., & Carreño, J. (2014). Sensores y Actuadores. Mexico .

Robotschool. (2019). Robotschool. Obtenido de www.robotschool.co:

http://www.robotschool.co/tecnologias.html

Todo Noticias . (2019). Todo Noticias . Obtenido de todonoticias.com.es:

https://todonoticias.com.es/que-es-un-invernadero-y-para-que-se-utiliza/

Valensi, S. (2018). Arzom. Obtenido de https://azrom.com/technology-highlights/ventilation-in-

greenhouses/

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

64

Apéndice A: Entrevista al Administrador del Invernadero.

AL llegar a lugar de la entrevista antes de realizarle las preguntas al administrador del

invernadero pudimos observar a simple vista que el invernadero no cuenta con ningún

tipo de herramienta tecnológica para realizar el cultivo de hortalizas en su

establecimiento. Por lo cual podemos tomar como principal punto la necesidad de la

implementación de tecnología a su invernadero.

1 ¿Cuáles cree usted que son los principales inconvenientes que se presentan en el

invernadero?

El administrador del invernadero nos indicó que aparte de tener problemas en lo

económico, también presentan problemas de ventilación, problemas de riego,

problemas eléctricos, problemas de hombros por humedad, problemas por plagas.

Análisis: Después de los manifestado por el administrador de sus principales

inconvenientes al momento de realizar sus cultivos de manera más rápida y segura

aprovechando los recursos para poder producir más constatamos la respuesta con los

demás miembros del invernadero en este caso con Encargado de Fertilización y Riego,

Encargado de Mantenimiento, Controlador de Plagas y Recolectores.

Las siguientes preguntas se las realizamos a los diferentes encargados de dichas

actividades

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

65

2 ¿Porque cree usted que tienen problemas de ventilación en el invernadero?

Dirigida al encargado de mantenimiento.

Por ser una zona totalmente despejada donde no hay donde escaparse del sol se hace un

problema no contar con la ventilación adecuada para plántulas no se sientan afectadas

por el sol necesitan de una ventilación adecuada para su total clima y adecuación al

momento de realizar los cultivos.

Análisis: Por los manifestado de parte del encargado de mantenimiento constatamos

que el invernadero y la zona no cuentan con el clima adecuado para el cultivo de

hortalizas por ende necesita de algún tipo de sistema automatizado de ventilación y

climatización.

3 ¿De qué manera se presentan los problemas de riego y con qué frecuencia?

En temporada de lluvia y de sequía se presentan problemas de riego ya que hay

abundancia de agua y escases por lo cual para el cultivo de hortalizas es indispensable

tener la cantidad indicada y necesaria de agua.

Análisis: Podemos concluir que por la falta de automatización que presentan el

invernadero no puede realizar el correcto riego a las plántulas ya que no cuentan además

con una buena fuente de recurso cercano además de los pequeños canales de riegos que

cuenta el invernadero. Por esta razón también presentan problemas con plagas y

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

66

hombros por humedad además problemas los problemas eléctricos se dan por la

ubicación del invernadero ya que no hay postes eléctricos ni tampoco tiene los

generadores de electricidad con un alto grado de decadencia ya pasados de vida útil.

4 ¿Desearía que el invernadero se convierta en un invernadero inteligente es decir

que cuente con tecnología para realizar sus cultivos?

El administrador respondió de manera favorable indicando que sería de mucha ayuda

poder implementar nuevas herramientas y tecnología que le permitan realizar su trabajo

de una manera más rápida y eficiente de tal modo que también le permita optimizar

recursos producir más y tener mayores ingresos.

Análisis: Siendo estas su respuesta podemos quedar más convencido que la

implementación de nuestro proyecto en esta localidad seria de total y gran ayuda para

los productores de cultivos de hortalizas en el sector.

5 ¿Con que rapidez cree usted que se adaptara a los cambios con respecto a la

automatización del invernadero?

Manifestó el administrador y sus colaboradores que se adaptarían de forma rápida ya

que la automatización que se realizara no afecta en el desempeño de cada una de sus

actividades sino más bien les ayudaría para que su trabajo los haga de manera más

rápida segura eficiente y eficaz.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

67

Análisis: Esta pregunta se realiza con el fin se conocer la adaptabilidad de los

colaboradores ante los cambios, puesto de que si se llega a implementar la propuesta no

haya dificultad frente al cambio.

6¿Indique usted cual sería la importancia de implementar la automatización del

invernadero inteligente y cuáles serían los motivos?

Seria de vital importancia ya que con la automatización del invernadero inteligente ya

que las soluciones que nos presenta el invernadero inteligente nos harán que el nuestro

crezca en diferentes aspectos.

Uno de ellos sería que nos hará tener mayor producción y mayor ingreso para el

negocio, se nos facilitara el fácil uso y el control de todos los inconvenientes que hemos

manifestado en anterioridad, así evitándolos y solucionándolos de manera más rápidas

de tal forma que se puedan ya no tenerlos y a su vez simplificaremos esfuerzos y

recursos reduciendo el tiempo de cultivo y de cosecha, teniendo eficacia más que todo

al momento de realizar nuestro trabajo.

Análisis: El administrador y los trabajadores ven como importante simplificar y reducir

el esfuerzo en las tareas diarias para incrementar ganancia al momento de realizar sus

cultivos.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

68

7¿De ser implementadas la automatizaciones del invernadero inteligente con qué

frecuencia le parece adecuado se hagan seguimientos al rendimiento operativo del

invernadero inteligente?

Considero el administrador que de darse la implementación sería conveniente hacerse

seguimientos de manera mensuales conforme se vayan realizando el cultivo de las

hortalizas hasta su posterior cosecha para poder evaluar cuáles han sido las ventajas de

la implementación de las nuevas tecnologías.

Análisis: Según lo manifestado por parte del administrador y los colaboradores del

invernadero se muestran de acuerdo con que se realicen seguimientos al invernadero

inteligente en caso de llegar a implementar la propuesta siendo esta una forma de saber

que la implementación se está dando de manera efectiva.

8¿habiendo identificado sus inconvenientes y sus posibles soluciones, realizaría

cultivos de hortalizas en un invernadero de forma automatizada es decir

invernadero inteligente?

Cree el administrador y sus colaboradores que de tener la oportunidad de poder

implementar el invernadero inteligente sin duda alguna estaría dispuesto a implementar

estas nuevas tecnologías ya que por lo mencionando le ayudaría a la mejora de sus

cultivos en la producción y mayores y mejores ingresos.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

69

Análisis: la expectativa y la aceptación creada por la propuesta presentada se demuestra

en que los colaboradores si se atreverían a realizar un cultivo de hortalizas en un

invernadero inteligente si llegaran a tener la oportunidad.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

70

Apéndice B: Tablas estado resultado y depreciación

Depreciación de activos fijos

Activos Fijos Cantidad Costo Hist.

Total AF Meses

Deprec. Deprec. Mensual

Deprec. Anual

Equipos de computo 2 200,00 400,00 60,00 6,67 80,00

Equipos de riego 1 1500,00 1500,00 60,00 25,00 300,00

Equipos de ventilación 4 125,00 500,00 60,00 8,33 100,00

Sensores y placas 25 10,00 250,00 60,00 4,17 50,00

Estructura 1 9000,00 9000,00 60,00 150,00 1800,00

Perchas 5 400,00 2000,00 60,00 33,33 400,00

Pack de Herramientas 3 50,00 150,00 60,00 2,50 30,00

Sistema 1 1020,00 1020,00 60,00 17,00 204,00

Generador 1 350,00 350,00 60,00 5,83 70,00

Total Activos Fijos US$ 12655,00 15170,00 252,83 3034,00

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

71

Estado de Resultados Proyectado

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 Total US$

Ingresos 0 0 0 5.910 5.850 5.950 5.850 6.000 6.100 6.400 6.500 6.600 55.160

(-) Cultivo de hortalizas 3.340 50 1.500 310 1.560 1.350 1.760 110 1.560 310 1.560 560 13.970

Margen Bruto (3.340) (50) (1.500) 5.600 4.290 4.600 4.090 5.890 4.540 6.090 4.940 6.040 41.190

Gastos Operacionales

Gastos de Personal 936 936 936 576 576 936 576 576 936 576 576 936 9.072

Gastos Administrativos 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 88 1.056

Depreciación 253 253 253 253 253 253 253 253 253 253 253 253 3.034

Total Gastos Operacionales 1.277 1.277 1.277 917 917 1.277 917 917 1.277 917 917 1.277 13.162

Margen Neto (4.617) (1.327) (2.777) 4.683 3.373 3.323 3.173 4.973 3.263 5.173 4.023 4.763 28.028

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

72

Estado de Resultados Proyectado año 2

MES 13 MES 14 MES 15 MES 16 MES 17 MES 18 MES 19 MES 20 MES 21 MES 22 MES 23 MES 24 Total US $

Ingresos 6622,0 6644,1 6666,2 6688,4 6710,7 6733,1 6755,5 6778,1 6800,7 6823,3 6846,1 6868,9 80937,1

(-) Costos directos 3588,0 114,4 1622,4 322,4 1622,4 1404,0 1830,4 114,4 1622,4 322,4 1622,4 582,4 14768,0

Margen Bruto 3034,0 6529,7 5043,8 6366,0 5088,3 5329,1 4925,1 6663,7 5178,3 6500,9 5223,7 6286,5 66169,1

Gastos Operacionales

Gastos de personal 577,9 579,8 945,4 583,7 585,7 954,9 589,6 591,5 964,5 595,5 597,5 974,1 8540,1

Gastos administrativos 91,5 91,5 91,5 91,5 91,5 91,5 91,5 91,5 91,5 91,5 91,5 91,5 1098,2

Depreciación 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 3034,0

Total Gastos Operacionales 922,3 924,2 1289,7 928,1 930,0 1299,2 933,9 935,9 1308,8 939,8 941,8 1318,5 12672,3

Margen Neto 2111,7 5605,5 3754,1 5438,0 4158,3 4029,9 3991,2 5727,8 3869,4 5561,1 4281,8 4968,0 53496,8

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

73

Estado de Resultados Proyectado año 3

MES 25 MES 26 MES 27 MES 28 MES 29 MES 30 MES 31 MES 32 MES 33 MES 34 MES 35 MES 36 Total US $

Ingresos 6891,8 6914,8 6937,8 6960,9 6984,1 7007,4 7030,8 7054,2 7077,7 7101,3 7125,0 7148,7 84234,7

(-) Costos directos 3731,5 119,0 1687,3 335,3 1687,3 1460,2 1903,6 119,0 1687,3 335,3 1687,3 724,7 15477,7

Margen Bruto 3160,3 6795,8 5250,5 6625,6 5296,8 5547,3 5127,2 6935,2 5390,4 6766,0 5437,7 6424,1 68757,0

Gastos Operacionales

Gastos de personal 601,5 603,5 983,9 607,5 609,5 993,8 613,6 615,6 1003,8 619,8 621,8 1013,8 8888,0

Gastos administrativos 95,2 95,2 95,2 95,2 95,2 95,2 95,2 95,2 95,2 95,2 95,2 95,2 1142,2

Depreciación 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 3034,0

Total Gastos Operacionales 949,5 951,5 1331,9 955,5 957,5 1341,8 961,6 963,7 1351,8 967,8 969,8 1361,8 13064,2

Margen Neto 2210,8 5844,3 3918,6 5670,1 4339,3 4205,5 4165,6 5971,6 4038,7 5798,3 4467,9 5062,2 55692,8

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

74

Estado de Resultados Proyectado año 4

MES 37 MES 38 MES 39 MES 40 MES 41 MES 42 MES 43 MES 44 MES 45 MES 46 MES 47 MES 48 Total US $

Ingresos 7172,6 7196,5 7220,5 7244,5 7268,7 7292,9 7317,2 7341,6 7366,1 7390,6 7415,3 7440,0 87666,5

(-) Costos directos 3880,8 123,7 1754,8 348,7 1754,8 1518,6 1979,8 123,7 1754,8 348,7 1754,8 753,7 16096,8

Margen Bruto 3291,8 7072,7 5465,7 6895,8 5513,9 5774,3 5337,5 7217,9 5611,3 7041,9 5660,5 6686,3 71569,7

Gastos Operacionales

Gastos de personal 626,0 628,1 1024,0 632,3 634,4 1034,3 638,6 640,7 1044,6 645,0 647,2 1055,1 9250,1

Gastos administrativos 99,0 99,0 99,0 99,0 99,0 99,0 99,0 99,0 99,0 99,0 99,0 99,0 1187,9

Depreciación 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 3034,0

Total Gastos Operacionales 977,8 979,9 1375,8 984,1 986,2 1386,1 990,4 992,5 1396,5 996,8 999,0 1406,9 13472,0

Margen Neto 2314,0 6092,9 4089,9 5911,8 4527,7 4388,3 4347,0 6225,3 4214,8 6045,1 4661,5 5279,4 58097,7

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44412/1/Gómez...invernaderos inteligentes que pueden ayudar al desarrollo de hortalizas en el cantón

PROPUESTA DE DISEÑO DE INVERNADERO INTELIGENTE PARA EL DESARROLLO DE

CULTIVOS DE HORTALIZAS EN EL CANTÓN SAMBORONDÓN”

75

Estado de Resultados Proyectado año 5

MES 49 MES 50 MES 51 MES 52 MES 53 MES 54 MES 55 MES 56 MES 57 MES 58 MES 59 MES 60 Total US $

Ingresos 7464,8 7489,7 7514,6 7539,7 7564,8 7590,0 7615,3 7640,7 7666,2 7691,7 7717,4 7743,1 91238,2

(-) Costos directos 4036,0 128,7 1825,0 362,7 1825,0 1579,3 2059,0 128,7 1825,0 362,7 1825,0 783,8 16740,7

Margen Bruto 3428,8 7361,0 5689,7 7177,0 5739,8 6010,7 5556,4 7512,0 5841,2 7329,1 5892,4 6959,3 74497,5

Gastos Operacionales

Gastos de personal 651,5 653,6 1065,7 658,0 660,2 1076,4 664,6 666,8 1087,2 671,3 673,5 1098,1 9627,0

Gastos administrativos 102,9 102,9 102,9 102,9 102,9 102,9 102,9 102,9 102,9 102,9 102,9 102,9 1235,4

Depreciación 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 252,8 3034,0

Total Gastos Operacionales 1007,3 1009,4 1421,5 1013,8 1016,0 1432,2 1020,4 1022,6 1443,0 1027,1 1029,3 1453,9 13896,4

Margen Neto 2421,5 6351,6 4268,2 6163,2 4723,9 4578,5 4536,0 6489,4 4398,2 6302,0 4863,1 5505,4 60601,1