universidad de guayaquil facultad de ingenierÍa...

195
UNI FACULTA D PREVI MAGÍSTER COMO INC RENDIMIENTO R MSc. S Ing. Ind. ZAM IVERSIDAD DE GUAYAQUIL AD DE INGENIERÍA INDUST DEPARTAMENTO DE POSGRADO TESIS DE GRADO IO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO D R EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUST SALUD OCUPACIONAL TEMA CIDEN LAS POSTURAS LABORALES O DE LOS TRABAJADORES DE LA RAVCORP S.A. EN EL AÑO 2012 AUTOR SÁNCHEZ ROBALINO ÁNGEL VICEN DIRECTOR DE TESIS MBRANO MENDOZA AUGENCIO JE 2014 GUAYAQUIL-ECUADOR L TRIAL DE TRIAL Y S EN EL EMPRESA NTE SÚS MSc.

Upload: others

Post on 11-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DEMAGÍSTER EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y

COMO INCIDEN LAS POSTURAS LABORALES EN EL

RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA

RAVCORP S.A.

MSc. SÁNCHEZ ROBALINO Á

Ing. Ind. ZAMBRANO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE POSGRADO

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

MAGÍSTER EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL YSALUD OCUPACIONAL

TEMA COMO INCIDEN LAS POSTURAS LABORALES EN EL

RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA

RAVCORP S.A. EN EL AÑO 2012

AUTOR MSc. SÁNCHEZ ROBALINO ÁNGEL VICENTE

DIRECTOR DE TESIS

ZAMBRANO MENDOZA AUGENCIO JESÚS

2014

GUAYAQUIL-ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y

COMO INCIDEN LAS POSTURAS LABORALES EN EL

RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA

NGEL VICENTE

MENDOZA AUGENCIO JESÚS MSc.

2

ADVERTENCIA

“La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestas en esta

Tesis corresponden exclusivamente al autor”.

----------------------------------

Sánchez Robalino Ángel Vicente

Cédula 0904941481

3

DEDICATORIA

Con infinito amor dedico este trabajo a mi compañera de vida desde hace

más de 38 años, mi esposa Marianita, a mis 3 hijos Christian, Jonathan y

Andrea, a mis 3 nietos Christine, Samanta y Piero, como ejemplo de

superación personal, esperanzado que estos pasos sirvan como guía a

que ellos busquen sus logros profesionales y personales.

4

AGRADECIMIENTO

A DIOS, nuestro Padre Celestial, por permitirme seguir gozando de buena

salud física, mental, espiritual.

A mis maestros por haber compartido sus conocimientos y permitir

ampliar mis horizontes hacia nuevos objetivos de la vida.

A las autoridad de esta Facultad de Ingeniería Industrial, que me

acogieron como uno más de sus miembros en esta comunidad.

A mis compañeros por darme parte de su tiempo y sus amplias

experiencias en el trabajo.

A mi grupo de estudio, José Carlozama, Xavier Ochoa, Luis Reyes y

Guillermo Morales con quienes nos identificamos desde los inicios del

proceso.

A los propietarios de la empresa RAVCORP S.A. por brindarnos las

facilidades para la investigación.

A mi Director de Tesis Ing. Augencio Jesús Zambrano Mendoza MSc, por

sus sabios consejos para culminar bien este trabajo

A todos ellos gracias, muchas gracias.

5

ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes 1

2. Justificación del problema 4

3. Formulación del problema 6

3.1. Objetivo general 6

3.2. Objetivos específicos 6

4. Fundamentación teórica 7

4.1. Clases de ergonomía 9

4.2. Importancia de la ergonomía para las empresas 11

4.2.2. Formas de trabajo 11

4.2.3. Consideraciones antropométricas del puesto de trabajo 12

4.2.4. Medidas corporales 12

4.2.5. Posturas corporales 16

5. Dimensiones del puesto laboral para el trabajo sentado 18

6. Dimensiones del puesto de trabajo para la posición parado 23

7. Posturas forzadas 24

7.1. Frecuencia de movimientos 26

7.1.2. Duración de la postura 26

7.1.3. Posturas de tronco 26

7.1.4. Posturas de cuello 26

7.1.5. Posturas de extremidad superior 29

7.1.6. Codo 29

7.1.7. Muñeca 31

7.1.8. Posturas extremidad inferior 32

8. Efectos sobre la salud 33

9. Traumatismos específicos en hombro y cuello 34

9.1. Traumatismos específicos en mano y muñeca 35

9.2 Traumatismos específicos en brazo y codo 38

10. Identificación y evaluación de riesgos ergonómicos 39

10.1. Método Owas 39

6

10.1.1 Método JSI ( Job Strain Index) 42

10.1.2 Método Rula ( Rapid Upper Limb Assessment) 47

10.1.3.Método Reba ( Rapid Entire Body Assessment) 56

10.1.4 Método LSC ( Longitud de los Segmentos Corporales) 65

10.1.5 Método EPR (Evaluación Postural Rápida) 65

10.1.6 Ecuación de Niosh 71

11. Fundamentación andragógica 88

12. Fundamentación legal 91

13. Medotología 91

13.1 Diseño de la investigación 90

13.1.2 Modalidad de la investigación 96

13.1.3 Procedimientos de la investigación 100

14. Población y muestra 100

15. Instrumentos de la investigación 103

CAPÍTULO II

SITUACIÓN ACTUAL

2.1. Seguridad y salud en el trabajo 105

2.2 Factores de riesgos 109

2.2.1. Descripción del proceso 117

2.2.2 Resumen de los riesgos 123

2.3. Indicadores de gestión 125

2.3.1 Índices reactivos 125

2.3.2 Índices proactivos 127

2.4. Problemas posibles 128

CAPÍTULO III

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

3.1. Hipótesis o preguntas de investigación 129

3.1.1 Población 130

3.1.1. Muestra 130

7

3.1.2 Descripción de las variables 131

3.1.2.1Variable dependiente 131

3.1.2.2Variable independiente 131

3.2. Análisis e interpretación de resultados 132

3.2.1. Resultado de las preguntas realizadas. 132

3.3. Comprobación de la hipótesis 139

3.4. Posibles problemas y priorización de los mismos 140

3.4.1. Lesiones por factores de riesgos psicosociales 140

3.4.2. Lesiones por factores de riesgos ergonómicos 140

3.4.3. Lesiones por factores de riesgos químicos 142

3.4.4 Lesiones por riesgos mecánicos 142

3.5. Impacto económico de los problemas 143

3.6. Diagnóstico 145

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

4.1. Planteamiento de la alternativa de solución 147

4.2. Cronograma de trabajo 150

4.3. Evaluación de los costos de implementación. 151

4.3.1. Plan de inversión y financiamiento 152

4.3.2. Evaluación financiera 153

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones 160

5.2. Recomendaciones 161

Glosario de términos 163

Bibliografía 168

8

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Ubicación geográfica de la empresa 2

Cuadro 2 Dimensiones del cuerpo humano 12

Cuadro 3 Dimensiones del cuerpo humano 14

Cuadro 4 Principales medidas del cuerpo humano 15

Cuadro 5 Postura para posición sentado 19

Cuadro 6 Posición frente a un teclado 20

Cuadro 7 Tablero de comando 21

Cuadro 8 Zonas de alcance 22

Cuadro 9 Alcance de las manos 23

Cuadro 10 Trabajo de pie 24

Cuadro 11 Posturas del tronco 27

Cuadro 12 Posturas del cuello 28

Cuadro 13 Posturas extremidades superiores 29

Cuadro 14 Posturas del codo 30

Cuadro 15 Posturas de la muñeca 31

Cuadro 16 Posturas de rodilla 32

Cuadro 17 Tendinitis de los rotadores 34

Cuadro 18 Dedo de gatillo 36

Cuadro 19 Canal de Guyón 36

Cuadro 20 Túnel carpiano 37

Cuadro 21 Pronador redondo 38

Cuadro 22 Túnel cubital 39

Cuadro 23 Empleo método Owas 42

Cuadro 24 Variables del método es estudio JSI 44

Cuadro 25 Clasificación del método Rula 49

Cuadro 26 Aplicación del método Reba 57

Cuadro 27 Tabla de posturas método EPR 66

Cuadro 28 Aplicación del método EPR 67

Cuadro 29 Aplicación vertical de carga 72

Cuadro 30 Ángulo de asimetría 73

9

Cuadro 31 Calidad de agarre 77

Cuadro 32 Árbol de decisiones 78

Cuadro 33 Aplicación de ecuación de Niosh 79

Cuadro 34 Sugerencias generales de diseño de tareas 87

Cuadro 35 Ficha de análisis de trabajo 88

Cuadro 36 Limpieza de habitaciones 111

Cuadro 37 Transporte de materiales 112

Cuadro 38 Pasillos de traslado 113

Cuadro 39 Inspección de una habitación 114

Cuadro 40 Retiro de material usado 115

Cuadro 41 Limpieza 116

Cuadro 42 Limpieza II 116

Cuadro 43 Limpieza de los baños 117

Cuadro 44 Limpieza de los espejos 118

Cuadro 45 Limpieza de los baños II 118

Cuadro 46 Limpieza de los cuartos 119

Cuadro 47 Recolección de basura 119

Cuadro 48 Tendido de camas 120

Cuadro 49 Colocación de fundas de almohada 121

Cuadro 50 Limpieza de espejos II 121

Cuadro 51 Matriz de riesgos 122

Cuadro 52 Factores de riesgos 123

Cuadro 53 Tabla de lesiones 126

Cuadro 54 Respuesta a la pregunta 1 132

Cuadro 55 Respuesta a la pregunta 2 133

Cuadro 56 Respuesta a la pregunta 3 134

Cuadro 57 Respuesta a la pregunta 4 135

Cuadro 58 Limpieza de habitaciones 136

Cuadro 59 Respuesta a la pregunta 5 137

Cuadro 60 Pérdidas por no asistencia a laborar 145

10

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Empresas del grupo RAVCORP S.A. 2

Gráfico 2 Factor frecuencia 82

Gráfico 3 Factor calidad de agarre 83

Gráfico 4 Ficha de análisis de trabajo 86

Gráfico 5 Población 101

Gráfico 6 Muestra 102

Gráfico 7 Empresas Ravcorp 106

Gráfico 8 Mandatos legales en seguridad y salud 107

Gráfico 9 Resumen de los factores de riesgos 123

Gráfico 10 Respuesta a la pregunta 1 132

Gráfico 11 Respuesta a la pregunta 2 133

Gráfico 12 Respuesta a la pregunta 3 134

Gráfico 13 Respuesta a la pregunta 4 135

Gráfico 14 Respuesta a la pregunta 5 137

Gráfico 15 Tabulación de resultados de las preguntas 139

Gráfico 16 Factores de riesgo 143

Gráfico 17 Pérdidas por no asistencia a laborar 144

Gráfico 18 Cronograma de ejecución 150

Gráfico 19 Cálculo del costo de la alternativa de solución 151

Gráfico 20 Calendario de inversión 152

Gráfico 21 Valores a considerar para el cálculo 156

Gráfico 22 Período de recuperación de la inversión 158

Gráfico 23 Cuadro comparativo de los análisis 159

11

AUTOR: ANGEL VICENTE SANCHEZ ROBALINO

TEMA: COMO INCIDEN LAS POSTURAS LABORALES EN EL RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA RAVCORP S.A. Y PROPUESTA DISEÑAR UN PLAN DE CAPACITACIÓN PARA PREVENIR LOS RIESGOS

RESUMEN

La presente investigación se realizó en una de las empresas pertenecientes al grupo RAVCORP S.A., quienes desde el año 1995 vienen prestando sus servicios de alojamiento temporal a la comunidad guayaquileña y como dice su declaración corporativa “nuestra principal preocupación es el bienestar de nuestros huéspedes, brindándoles el mejor servicio y limpieza dentro de nuestras cóm odas y lujosas habitaciones”. Desde sus inicios la empresa ha tenido como una de sus preocupaciones el cumplir con lo establecido en el Código del Trabajo, y otras normativas legales que ayudan a mejorar el rendimiento laboral mediante una cultura de prevención de riesgos. Sin embargo, y, debido a varias circunstancias exógenas esta preocupación se ha quedado siempre como tal, y no ha habido ninguna actividad preventiva, cumpliendo a medias con los procesos como es el caso de tener el Comité Paritario de Seguridad y los Reglamentos de Seguridad debidamente aprobados e inscritos, pero en la parte de prevención vamos a dar inicio a partir de estos procesos. Es importante señalar que una vez visitado las instalaciones y comprobada la forma de realizar su trabajo, particularmente las camareras se ha podido determinar que no tienen los adecuados equipos de protección personal, así como la forma de realizar sus actividades la realizan de una manera empírica, mas valiéndose del sentido común que de las técnicas adecuadas para optimizar el rendimiento laboral de ellas. Es por ello que la propuesta de solución que se plantea mediante la realización de procesos de capacitación va a mejorar considerablemente su labor, así como mejorará el rendimiento de cada una, y generará menores ausentismos y satisfacción laboral.

Angel Sánchez Robalino Ing. Ind. Augencio Zambrano Mendoza

Maestrante Tutor

12

AUTHOR: ANGEL VICENTE SANCHEZ ROBALINO

TOPIC: HOW LABOR POSTURES AFFECT THE PERFOMANCE

OF RAVCORP S.A. COMPANYS WORKERS; PROPOSAL

TO DESIGN A TRAINING A PROGRAM FOR

PREVENTION OF OCCUPACONAL RISKS.

ABSTRACT

This research was conducted in one of the companies belonging to the group RAVCORP S.A., who since 1995 have been providing temporary accommodation services to the community as Guayaquil and its corporate statement says " our main concern is the welfare of our guests, offering the best service and cleanliness w ithin our comfortable and luxurious rooms . ". Since its inception the company has had as one of its concerns to comply with the provisions of the Labour Code and other legal regulations that help improve job performance through a culture of risk prevention. However, due to various exogenous circumstances this concern has always been like this , and there has been no preventive activity , meeting halfway with the processes as is the case of the Joint Committee on Safety and Security Regulations duly approved and registered , but prevention at the beginning we give from these processes . It is important to note that once visited the facilities and proven way to make your work, particularly the waitresses we have determined that they have adequate personal protective equipment , as well as how to conduct its business is conducted in an empirical way , more sense than using the appropriate techniques to optimize them working performance . That is why the proposed solution arises by conducting training processes will significantly improve their work and improve the performance of each, and generate less absenteeism and job satisfaction.

Angel Sánchez Robalino Ing. Ind. Augencio Zambrano Mendoza

Maestrante Tutor

13

PRÓLOGO

Este trabajo de investigación, se trata de una recopilación de campo

realizada sobre la operativa del ejercicio de una empresa dedicada a la

actividad de servicios hoteleros rápidos.

Durante el proceso se pudo identificar los principales problemas que

tiene el personal en las diarias jornadas de trabajo, lo cual incide

directamente en su rendimiento laboral.

Con esta investigación podremos definir que temática de capacitación

es la idónea en este tipo de actividad mercantil que facilite la comprensión

y aprehensión de términos por parte de los colaboradores para que se

obtengan los resultados esperados.

Espero que con esta tesis a más de cumplir con uno de los requisitos

previos a la obtención del grado de Magister, sirva como otro medio de

vincularse con la comunidad, postulados de la Universidad de Guayaquil,

dentro de la nueva visión inclusiva que tenemos, hacia el logro del buen

vivir de todos los que formamos parte de este hermoso Ecuador.

14

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

La empresa de servicios hoteleros RAVCORP S.A., se constituyó el

02 de Agosto de 1995, siendo inscrita en el Registro Mercantil del Cantón

Guayaquil el 17 de Agosto de 1995.Los diferentes servicios que presta a

la comunidad guayaquileña lo hace en diferentes establecimientos cuyas

direcciones se describen en párrafos posteriores, pero su oficina principal

se encuentra ubicada en la Avenida de las Américas s/n.

Inicialmente la empresa se dedicaba a la comercialización de

artículos de bazar e insumos agrícolas realizando la cobertura a nivel

nacional, hasta que su propietario el Sr. Nicolás Peribonio González

decide el 23 de Mayo de 1996, cambiar la orientación del negocio,

pasando desde esa época a prestar los servicios hoteleros, iniciando con

el hotel Éxtasis I ubicado al sur de la ciudad (Av. 25 de Julio y las

Exclusas) con un área aproximadamente de 2.328 m2.

Desde esa fecha hasta la actualidad RAVCORP S.A. ha

aumentado la oferta para cubrir puntos estratégicos de la ciudad, para

cumplir con su declaración que dice: “Somos una amplia cadena de

moteles donde nuestra principal preocupación es el bienestar de

nuestros huéspedes, brindándoles el mejor servicio y limpieza

dentro de nuestras cómodas y lujosas habitaciones”. Página web de la

empresa.

GRÁFICO 1

15

EMPRESAS DEL GRUPO RAVCORP S.A.

Fuente: Investigación directa Elaboración: Vicente Sánchez

CUADRO 1

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

Según la Clasificación Internacional Industrial Unificada (CIIU), que

categoriza el riesgo por sectores productivos, dependiendo de los factores

de riesgo, probabilidad y consecuencia esta actividad está codificada

NOMBRE RUC DIRECCIONEXTASIS I AV. 25 DE JULIO S/N Y DON BOSCOEXTASIS II MAPASINGUE OESTE AV. SEXTA Y CALLE SEGUNDAEXTASIS IV AV. NICOLAS LAPENTY KM. 5 1/2 VIA DURAN BOLICHE

0991324739001

16

conel número 63201 que corresponde a hoteles, residenciales, pensiones,

moteles, etc.

Una vez conocido detalles sobre la empresa, enfocaremos a definir

datos sobre el nivel de gestión en seguridad, higiene y salud ocupacional

inherentes a las actividades que se desarrollan; partiendo de la premisa

que el total de colaboradores llega a 230 y que la gestión es casi nula en

materia de seguridad, esto implica que existen problemas profundos en la

seguridad laboral, para lo cual se va realizar un estudio que permita

detectar las falencias y poderlas corregir, por lo tanto se van a estructurar

capítulos que permitan de forma ordenada, ir esquematizando,

sintetizando toda la información y llegar a establecer el camino viable para

la solución a los problemas evidenciando por el beneficio en función de

costos para la empresa.

El mundo de la Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional, es muy

amplio por lo tanto para el siguiente estudio vamos delimitar el trabajo

basándose solo en lo relacionado a Riesgos Ergonómicos, buscando las

soluciones que según el caso lo amerite, cuyo beneficio siempre va ir

encaminado al empresario y a sus colaboradores en búsqueda de un

ambiente laboral seguro y libre de afectaciones que conlleven a futuro a

no estar inmersos en los conocidos costos ocultos que se tienen que

enfrentar todas las empresas debido a no contar con una gestión en

materia de seguridad laboral.

De forma general vamos definir la estructurar de los capítulos y el

análisis que se va efectuar en cada uno de ellos, de la siguiente manera:

La primera parte de la tesis conlleva a definir de forma clara y

precisa sobre el alcance del estudio, a conocer sobre las actividades que

desarrolla la empresa, la justificación del problema en estudio, dejar en

claro el objetivo general y los específicos, el marco teórico y

17

metodológico que se van utilizar para la toma de muestras y el posterior

levantamiento y análisis de la información que permita tomar una decisión

viable en beneficios de todos.

La segunda parte, nos lleva a estar inmersos a la toma de

información y muestras en caso de ser necesarios para establecer la

situación actual de la empresa, análisis de los factores de riesgos, los

indicadores de gestión y los posibles problemas.

Una tercera parte, nos involucra en el análisis y diagnóstico,

mediante el levantamiento de la información, ya sea utilizando cuadros

comparativos, tablas dinámicas y gráficos que permiten visualizar de una

forma clara los problemas de la empresa y el impacto económico que se

transmite en pérdidas por la falta de control y supervisión.

Una vez, sintetizado toda la información y efectuada la evaluación

del caso, la última parte será definir una propuesta clara y realizable,

demostrando que económicamente la misma es viable, en función de un

cronograma de trabajo y la planificación necesario y requerida tanto

ingenieril y financieramente.

Para una mejor organización al final de la tesis se incluye: anexos

de información adicional o para sustento otras tablas, además de glosario

de términos y la bibliografía utilizada para la obtención de información,

procesos y métodos utilizados en el estudio.

2.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Desde el punto de vista de la responsabilidad social que deben

cumplir las empresas en el paradigma moderno de su existencia estamos

viendo que el proyecto se justifica plenamente pues los medios

productivos en el país ya pasaron de la etapa de calidad, a la

18

deresponsabilidad social y precautelar los riesgos ergonómicos en sus

trabajadores es parte de su filosofía de trabajo. Pero desde el ángulo legal

en cambio tenemos que todas las empresas deben estar preparadas para

enfrentar el Sistema de Auditorías de Riesgos del Trabajo que según

decreto 393 y modificado al decreto 390 todas las empresas deben

cumplir con lo dispuesto en lo relacionado a prevenir la seguridad y salud

ocupacional.

Tomando en consideración estas dos vertientes tenemos que este

proyecto de grado se justifica plenamente ya que mediante su estudio y

aplicación va a permitir a la empresa RAVCORP S.A y a sus empresas

filiales cumplir con las leyes del país que entre otras cosa establece lo

siguiente:

“Los empleadores están obligados a asegurar a sus

trabajadores condiciones de trabajo que no presente n peligro para

su salud o su vida”. (Código de trabajo Capítulo V De la prevención de

los riesgos, de las medidas de seguridad e higiene, de los puestos de

auxilio, y de la disminución de la capacidad para el trabajo, Art. 416.), es

por ello que el no proveer un ambiente adecuado de trabajo, conlleva a

sanciones económicas que afectarán directamente sobre el patrimonio

individual de la empresa, al no cumplir con las normas indicadas

anteriormente, el Director o los Subdirectores del Trabajo podrán imponer

multas de hasta doscientos dólares de los Estados Unidos de América.

Los Jueces y los Inspectores del Trabajo podrán imponer multas hasta

cincuenta dólares de los Estados Unidos de América.

Para la aplicación de las multas, se tomarán en cuenta las

circunstancias y la gravedad de la infracción, así como la capacidad

económica del trasgresor. (Código de trabajo Capítulo V De la prevención

de los riesgos, de las medidas de seguridad e higiene, de los puestos de

auxilio, y de la disminución de la capacidad para el trabajo, Art. 626).

19

En caso de reincidencia en una misma infracción, la multa será

aumentada en un tanto por ciento prudencial, o se impondrá el máximo.

Igual regla se observará cuando haya concurrencia de infracciones

(Código de trabajo Capítulo V De la prevención de los riesgos, de las

medidas de seguridad e higiene, de los puestos de auxilio, y de la

disminución de la capacidad para el trabajo, Art. 630).

Las sanciones pueden llegar hasta la suspensión de las actividades

o el cierre de los lugares o medios colectivos de labor, en los que se

atentare o afectare a la salud y seguridad e higiene de los trabajadores, o

se contraviniere a las medidas de seguridad e higiene dictadas, sin

perjuicio de las demás sanciones legales. Tal decisión requerirá dictamen

previo del Jefe del Departamento de Seguro e Higiene del Trabajo

(Código de trabajo Capítulo V De la prevención de los riesgos, de las

medidas de seguridad e higiene, de los puestos de auxilio, y de la

disminución de la capacidad para el trabajo, Art. 443).

3.- FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Mejorará el rendimiento laboral de los empleados de la empresa

RAVCORP S.A. mediante la aplicación de un plan de capacitación que

ayude a prevenir los riesgos ergonómicos y las enfermedades

profesionales?

3.1.- OBJETIVO GENERAL Diagnosticar el nivel de riesgos ergonómicos que existen en el

grupo de hoteles que pertenecen a la empresa RAVCORP S.A

3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar los tipos de riesgos ergonómicos existentes en los

hoteles de la empresa RAVCORP S.A

20

• Establecer un plan de prevención de riesgos ergonómicos

• Proponer un plan de capacitación al personal de los hoteles de la

empresa RAVCORP S.A para lograr mejores técnicas de trabajo.

MARCO TEÓRICO

Para el estudio de esta temática tomaremos como base las siguientes

fundamentaciones:

• Fundamentación teórica

• Fundamentación andragógica

• Fundamentación legal.

4.- FUNDAMENTACION TEORICA

El término ergonomía, de acuerdo a la definición de Gómez

(2010)“procede del griego y está compuesta de dos

raícesergos:trabajo actividad y nomos: principios, leyes,

normas” (Pág. 626); ha sido adaptado oficialmente cuando se creó la

primera sociedad de ergonomía, la Ergonomics Research Society,

fundada en 1949 por ingenieros, fisiólogos y sociólogos británicos a fin de

adaptar el trabajo al hombre.

La adaptación del trabajo al hombre es el concepto de ergonomía

más antiguo y acaso también el más extendido todavía en nuestro país,

por analogía con cualquier dispositivo técnico esta ergonomía considera

al hombre como una máquina: la máquina humana.

Gómez (2010) en este contexto nos ratifica que la ergonomía es:

“El conjunto de técnicas de carácter multidisciplin ar

que tiene porobjeto la adaptación del trabajo a la

persona mediante el diseño y concepción de puestos

de trabajo, tendentes a la mejora de las

21

condiciones de empleo,en sus aspectos físico,

psíquico y social”.(Gómez, 2010,)

En el análisis del trabajo se necesitan conceptualizar dos

importantes pilares que abarca la ergonomía: la tarea y la actividad.

La tarea : se refiere al conjunto de los elementos objetivos que

constituyen informes para el (la) operario (a) que los va a desempeñar. El

trabajo real que se desarrolla en talleres u oficinas difiere la mayoría de

las veces del trabajo prescrito, ya que el operario se adapta al mismo,

entre otras razones porque:

• La situación del trabajo no es estable,

• El estado interno psicológico y fisiológico del operario fluctúa,

• Los dispositivos técnicos no siempre se han concebido teniendo en

cuenta las características de la actividad real que deberá

desarrollarse para ponerlos en funcionamiento.

La actividad : se trata de las adaptaciones y regulaciones llevadas

a cabo por el operario(a) y por el grupo de trabajo quienes la

desarrollarán.

Podemos decir que la Ergonomía se encarga de adaptar el medio a

las personasmediante la determinación científica de la conformación

de los puestos detrabajo. Por adaptación al medio entendemos el

hábitat en general, pero cuando abordamos específicamente la

adaptación al trabajo, nos referimos esencialmente a los siguientes

tópicos:

• Análisis y conformación de los puestos de trabajo y del medio

laboral: área de trabajo, máquinas, equipos, herramientas, etc.

22

• Análisis y conformación del medio ambiente: ruido, vibraciones,

iluminación, clima, etc.

• Análisis y conformación de la organización del trabajo: tarea

laboral,contenido del trabajo, ritmo de trabajo y regulación de

pausas.

• Análisis y conformación del medio a elaborar: acción nociva sobre

el individuo a corto y largo plazo.

La adecuación del trabajo a las personas está dada por:

• Planificación del personal: incorporaciones que adecuen las

condicionesindividuales al perfil del puesto, tomando en cuenta

la edad, el sexo, la constitución física, estado de salud, etc.

• Adiestramiento y experiencia para efectuar la tarea

El objetivo principal de la Ergonomía lo constituye la humanización

del trabajo.Este no se concreta sin la existencia de una real rentabilidad

para la empresa, que efectúa la inversión necesaria para llevar a cabo la

meta, excepto que exista una ley o una normativa que reglamente la

aplicación, siendo su implementación obligatoria. Este principio es

básico, no se pueden hacer cambios que no impliquen una

rentabilidad para la empresa, que hace las inversiones con la finalidad de

obtener un beneficio.

4.1.- CLASES DE ERGONOMÍA

Existen varias clases de ergonomía, mismas que están

directamente relacionadas con la actividad en la que se desarrollan, y

entre estas tenemos:

Ergonomía geométrica y/o biomecánica .- Trata de las

dimensiones del cuerpo humano (antropometría) y la operatividad exigida

23

por el desarrollo de las tareas, esta tiene que ver con las posturas, altura

del plano del trabajo, zonas de alcance, etc.

Ergonomía ambiental ,- Aquí encontramos las condiciones

ambientales para el desarrollo del trabajo y entre ellas tenemos el

disconfort por ruido, la fatiga visual y las incomodidades del ambiente

térmico.

Ergonomía cognitiva .- En este tipo se contempla la carga mental

producida por informaciones y requerimientos de actuación que

demandan respuestas determinadas e inequívocas.

Ergonomía temporal.- Trata de las incidencias en el bienestar del

trabajador por los tiempos de trabajo, es decir, por los horarios, turnos,

organización del trabajo, pausas, descansos en cuanto éstos pueden

afectar a la fatiga física y mental del trabajador.

Ergonomía preventiva.- Orientada a la prevención de los riesgos

ergonómicos y de naturaleza psicosocial.

Ergonomía correctora.- Contempla las medidas de prevención de

riesgos, una vez comprobada ciertas deficiencias de orden ergonómico.

Ergonomía de la concepción .- Es el diseño de puestos de trabajo

y el análisis de las tareas para adecuarlos a las capacidades y cualidades

del trabajador.

Ergonomía de organizaciones.- En este tipo se contempla la

adaptación de la organización a las necesidades y características

humanas, incluyendo el estudio del trabajo en cadena, la automatización,

organigrama general de la empresa, nivel de participación de los

24

trabajadores, canales de comunicación utilizados y procesos de formación

e información.

4.2.- LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA PARA LAS EMPRE SAS

En un primer momento el conocimiento de la Ergonomía se

consideró un lujopara las empresas, tomándolo incluso como un

gasto absurdo de no existir previamente un estatus de bienestar y

rentabilidad económica. Esta actitud fue producto del desconocimiento

de varios factores, como por ejemplo: la necesidad de humanización

del trabajo, el mayor provecho técnico posible con el correcto

funcionamiento de los medios en los puestos de trabajo y la influencia de

estos factores sobre la productividad.

4.2.2.- FORMAS DE TRABAJO

Podemos definir al trabajo en el sentido ergonómico como la

totalidad de la energía e información transformada o elaborada por el

hombre durante elcumplimiento de su tarea laboral.

Con la finalidad de hacer una separación entre las tareas de tipo

administrativo y las de tipo industrial, el trabajo se divide en dos formas:

trabajo energético y trabajo informativo. Debido que es muy difícil

hallar tareas en las quesolo se realice una de estas formas del

trabajo, se lo denomina trabajopredominantemente energético o trabajo

predominantemente informativo.

Si en un trabajo predominantemente energético la solicitación

recae en un primer lugar sobre los músculos, corazón y circulación

sanguínea, se trata detrabajo muscular: en caso de haber solicitación

muscular y requerimiento de órganos sensitivos se trata de un trabajo

sensomotriz. Se clasificó el trabajo predominantemente informativo

entrabajo reactivo, trabajo combinatorio y trabajo creativo según sean

necesariosórganos sensitivos y capacidades m

fuerza muscular)o solo capacidades mental

.

4.2.3.- CONSIDERACIONES ANTROPOMÉ

TRABAJO. DIMENSIONES DEL CUERPO HUMANO

Las medidas del cuerpo humano, ya sea en reposo o en

movimiento estándeterminadas por el

musculares y la mecánica

conformación del puesto de trabajo

las medidas más importantes del cuerpo

los movimientos de las manos, brazos, piernas

Las dimensiones y proporciones del cuerpo humano son muy

diferentes deuna persona a otra; distribuyéndose la pobla

observa en el cuadro 2

que población se es

DIMENSIONES DEL CUERPO HUMANO

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

entrabajo reactivo, trabajo combinatorio y trabajo creativo según sean

necesariosórganos sensitivos y capacidades mentales (y en menor grado

fuerza muscular)o solo capacidades mentales.

CONSIDERACIONES ANTROPOMÉTRICAS DEL PUESTO DE

DIMENSIONES DEL CUERPO HUMANO

Las medidas del cuerpo humano, ya sea en reposo o en

movimiento estándeterminadas por el largo de los huesos, las

musculares y la mecánica de las articulaciones. Para una correcta

formación del puesto de trabajo es necesario el conocimiento de

más importantes del cuerpo humano y las extensiones de

de las manos, brazos, piernas y pies.

Las dimensiones y proporciones del cuerpo humano son muy

diferentes deuna persona a otra; distribuyéndose la pobla

el cuadro 2, en una serie de curvas que varía

estudia, masculina o femenina o mixta.

CUADRO 2

DIMENSIONES DEL CUERPO HUMANO

Elaboración: Vicente Sánchez

25

entrabajo reactivo, trabajo combinatorio y trabajo creativo según sean

entales (y en menor grado

TRICAS DEL PUESTO DE

Las medidas del cuerpo humano, ya sea en reposo o en

largo de los huesos, las capas

de las articulaciones. Para una correcta

es necesario el conocimiento de

humano y las extensiones de

Las dimensiones y proporciones del cuerpo humano son muy

diferentes deuna persona a otra; distribuyéndose la población según se

varía de acuerdo a

26

4.2.4.- MEDIDAS CORPORALES

La antropometría es la ciencia de la determinación y aplicación de

las medidas del cuerpo humano. Como ya dijimos, las medidas del cuerpo

humanotanto en reposo como en movimiento están determinadas por la

longitud de sus huesos, el espesor de las capas musculares y de los

tejidos, y de la forma y mecánica de las articulaciones. Para la

conformación del puesto de trabajo es importante conocer las

dimensiones más importantes del cuerpo y la extensión respectiva de las

zonas de movimiento de las manos y de los pies, con el fin de lograr las

posturas naturales, es decir, las posiciones del tronco, de los brazos y de

las piernas que no generen esfuerzos estáticos, y los movimientos

naturales indispensables en un trabajo eficaz. Es por lo tanto

imprescindible que el puesto de trabajo se adapte a las dimensiones del

trabajador.

Esta necesidad genera una serie de problemas importantes, la gran

variedadde estaturas de cada sexo y las diferencias corporales entre

ambos sexos, (como se ve en el cuadro 3.), además hay que agregar

también las diferencias existentes entre las distintas razas, habitantes de

zonas diferentes, (llanura, montaña), etc.

No es suficiente crear puestos de trabajo para una persona media,

pues laconformación del puesto de trabajo, no sólo se debe tener en

cuenta el valor medio, (promedio) de la población, pues en dicho puesto

de trabajo también desarrollarán actividades personas pequeñas y

grandes, para las que las condiciones de comodidad deben ser

igualmente adecuadas. Por lo tanto es lógico tener en cuenta los

individuos de dimensiones más grandes, por ejemplo, predecir el sitio que

se debe reservar para la ubicación de las piernas debajo del escritorio,

mesa o mesada, o de los más pequeños, para estarseguro de que pueda

alcanzar las cosas y que estas no se encuentren fuera de su alcance

natural.

27

Pensamos que si la altura de las puertas estuviera calculada para

las personas de talla media, las personas altas se golpearían la cabeza

contra el dintel de la puerta al intentar pasar por ellas.

En esta se da una tabla como ejemplo con las principales

medidasdel cuerpo humano según la Norma DIN 33.402. Se dan en ella

las medidas medias aritméticas como también los valores límites,

(superior e inferior).

CUADRO 3

DIMENSIONES DEL CUERPO HUMANO

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

Dichos valores límite han sido

el 5% de las personas sometidas a est

límite superior y otro 5% acusan valores menores al límite inferior

cuadro 4)

PRINCIPALES MEDIDAS DEL CUERPO

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

Dada la gran diferencia de talla entre las personas se torna

sumamente difícilconcebir puestos de trabajo aptos para los trabajadores

de tallas extremas

se debe intentar al

necesidades de la mayoría de

diferentes curvas de frecuencia acumu

existen pocas personas con los tamaños e

grupos (mujeres y varones) se tiene en cuenta

DESIGNACIÓN

EN POSICIÓN ERGUIDA

A. ALCANCE HACIA

B. PROFUNDIDAD

C. ALCANCE HACIAARRIBA

D. ESTATURA E. ALTURA DE LOS

F. ALTURA DE LOS

G. ALTURA DE LOS

H. ALTURA ENTRE

I. ALTURA DE LA

K. ANCHO DE HOMBROS

L. ANCHO DE LA

EN POSICIÓN DE

valores límite han sido establecidos de manera tal que

el 5% de las personas sometidas a estudio evidencian valores mayores

límite superior y otro 5% acusan valores menores al límite inferior

CUADRO 4

PRINCIPALES MEDIDAS DEL CUERPO HUMANO

Elaboración: Vicente Sánchez

Dada la gran diferencia de talla entre las personas se torna

sumamente difícilconcebir puestos de trabajo aptos para los trabajadores

de tallas extremas que desarrollen sus tareas en forma simul

se debe intentar al concebir un puesto de trabajo responder a l

necesidades de la mayoría de la población laboral. Si se analiza las

tes curvas de frecuencia acumulada de alturas, se observa que

as personas con los tamaños extremos. Por lo tanto en ambos

s y varones) se tiene en cuenta un 95% o

HOMBRES

MUJERES VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR

LÍMITE MEDIO LÍMITE LÍMITE MEDIO LÍMITE

ERGUIDA INFERIOR SUPERIOR INFERIOR SUPERIOR

HACIA DELANTE PROFUNDIDAD DEL CUERPO PARADO

HACIAARRIBA LOS OJOS PARADO LOS HOMBROS LOS CODOS DESDE EL PISO

ENTRE PIERNAS LA MANO HOMBROS ENTRE ACROMIOS LA CADERA

662 233

1910 1629 1509 1349 1021 752 728 367 310

722 276

2051 1733 1613 1445 1096 816 767 398 344

787 318

2210 1841 1721 1542 1179 886 828 428 368

662 233

1910 1629 1509 1349 1021 752 728 367 310

722 276

2051 1733 1613 1445 1096 816 767 398 344

2210

1

1721

1542

DE SENTADO

28

establecidos de manera tal que solo

udio evidencian valores mayores al

límite superior y otro 5% acusan valores menores al límite inferior. (Ver

HUMANO

Dada la gran diferencia de talla entre las personas se torna

sumamente difícilconcebir puestos de trabajo aptos para los trabajadores

que desarrollen sus tareas en forma simultánea, pero

concebir un puesto de trabajo responder a las

la población laboral. Si se analiza las

lada de alturas, se observa que

tremos. Por lo tanto en ambos

un 95% o 90% de los

VALOR LÍMITE

SUPERIOR

787 318

2210 1841 1721 1542 1179 886 828 428 368

29

individuos. El intervalo del 95% indica que los individuos depequeña talla

(2,5%), como los de gran tamaño (2,5%), no se tienen en cuenta.

Como se conoce todo porcentaje particular se llama

percentilcuando la división de la curva es en cien partes, sí en el presente

ejemplo solamente los percentiles comprendidos entre el 2,5 percentil y el

97,5 percentil se toman en cuenta. Si se conoce la media (X) y la

desviación típica (s) de todos los grupos, tendríamos:

• 95° percentil = x + 1,95 s.

• 90° percentil = x + 1,65 s.

4.2.5.- POSTURAS CORPORALES

La postura corporal es la posición que debe adoptar una persona al

desarrollar una tarea, en otras palabras, es la forma que hace una

persona adoptaral cuerpo para hacer una tarea determinada.

La conveniencia de adoptar una u otra postura corporal debe ser

consideradabajo los siguientes dos aspectos: desde el punto de vista de

la tarea a realizar y desde el punto de vista de la solicitación a la que está

sometida la persona al efectuar la tarea.

Desde al punto de vista de la tarea laboral deberá decidir qué

postura es lamás favorable, para realizar el trabajo con el menor esfuerzo

muscular posible, de acuerdo con los movimientos necesarios de brazos,

manos, dedos, tronco, cabeza, piernas, etc. Cuando los movimientos

corporales a efectuar son amplios, o los brazos deben describir grandes

arcos, donde es necesario realizar grandes esfuerzos musculares,

sedeberá trabajar de pie, pues disminuye el efecto relativo de la carga

muscular al comprometer una mayor cantidad de conjuntos musculares.

30

Por otra parte hay tareas que necesitan una mano firme y precisa,

acompañada de una buena visión, por lo que solo se puede realizar

sentado. Para trabajos en mostradores, deben considerarse tres posturas

corporales: sentado, parado, o alternancia entre parado y sentado. De

cualquier manera, siempre deber decidirse por la postura más favorable,

teniendo en cuenta los movimientos de los brazos, el esfuerzo visual y la

captación de señales acústicas, para lo cual se deber adoptar los diseños,

con el fin de cumplir con lo anteriormente dicho.

Desde el punto de vista fisiológico, la posición de sentado debe

preferirse, engeneral, a la posición de pie; porque en la posición de pie, la

sangre se acumula en las piernas; lo que puede perturbar la circulación y

provocar varices.Pero también una posición sentada permanentemente

puede ocasionar hematosis y molestias o irregularidades digestivas.

En el caso de que las tareas laborales lo permitan, la solución

óptima consiste en que el trabajador realice la tarea en alternancia, es

decir que alterne a voluntad su posición de trabajo en posición sentado y

posición de pie, o bien obligado a ello por el proceso de trabajo. De

hecho, hay toda una serie de trabajos que pueden ser ejecutados tanto en

una como en otra posición sin variar la calidad del resultado laboral ni el

ritmo, y favorecen el confort del colaborador.

Esta alternancia entre las dos posturas es especialmente

aconsejable paralas tareas monótonas que requieren un cierto grado de

atención, ya que con ello se favorece la concentración.

En puestos de trabajo que resultan apropiados tanto para posición

sentadacomo para la posición de pie, el diseño de los mismos se debe

tomar la altura correspondiente a la de la posición de pie. Para ello,

deberá tomarse 40 – 50 cm por encima del valor aproximado que rige el

principio de la altura del asiento, y se necesitará un apoyo para los pies,

31

que permita mayor libertad de movimiento. Hay que tener en cuenta que

la posición de alternancia se pueda llevar a cabo, los ojos y las manos

queden siempre a la misma altura en ambas posturas, y que la silla sea

fácil de mover o desplazar.

5.- DIMENSIONES DEL PUESTO LABORAL PARA EL TR ABAJO

SENTADO

Cuando, desde el punto de vista de la tarea laboral, están dadas

las condiciones para trabajar sentado, debe lograrse que el colaborador

trabaje sin molestias, con la menor fatiga y la mayor comodidad. Las

dimensiones incorrectas del puesto de trabajo puede sobrecargar la

musculatura de la nuca, de los hombros y de la espalda.

Las medidas altura de trabajo, altura de asiento y área de alcance

de las manos, guardan una estrecha relación entre sí, y las tratamos de

forma conjunta. Como altura de trabajo se designa a la altura en la cual se

deben ubicarse los objetos de trabajo, elaboración o inspección. En

posición sentada ser medida desde la superficie del asiento, en posición

de pie hasta la superficie del suelo. La altura de trabajo no debe

equiparase a la altura de la mesa y, en determinados casos, habrá que

tener en cuenta la altura de la propia pieza o de los dispositivos en los

que se trabaja y en correspondencia elegir una altura inferior a la de la

mesa o bien, dada una determinada altura de la mesa, se deberá elevar

en correspondencia la altura del asiento.

En la determinación de la altura de trabajo desempeña un

importante papelel tipo de trabajo. En las tareas de precisión, la altura de

trabajo queda definida por la altura de los ojos desde la superficie del

asiento, el ángulo de inclinación de la mirada y por la distancia visual. En

trabajos de control, montaje y operación es necesario alcanzar un

compromiso entre las buenas condiciones visuales y una postura cómoda

32

de los brazos, la parte superior de estos debe colgar en lo posible en

posición vertical. Por otra parte, una mesa o escritorio normales debe

proporcionar a la persona que trabaja la posibilidad de apoyarse en ella

su torso, sin que sea necesario inclinar este hacia adelante.

CUADRO 5

POSTURA PARA POSICION SENTADO

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

En tareas que necesitan movimientos menos precisos, lo que toma

mayorimportancia es la libertad de movimiento de las extremidades. Esto

ocurre con un teclado de PC, o con un tablero de control y mando, como

lo que serepresenta en el cuadro 5. En el caso de trabajar con un teclado,

no se re- quieren movimientos finos pero si precisos, en el caso de

paneles o tableros no se requieren movimientos ni finos, ni preciso.

La altura mínima de la superficie de la mesa, desde la superficie

del asientoestá limitada por el espesor de los muslos. La altura efectiva

del asiento es la distancia desde la superficie de apoyo de los pies hasta

la superficie deasiento. En todo caso deber ser modificable, porque la

altura de trabajo, (por

altura del asiento debe per

POSICION FRENTE A UN TECLADO

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

La ilustración de las características principales para el diseño de

tablerosde mando, recomendadas sobre la base de

antropométricas de las

consideraciones acerca de

mandos o controles deben en

manos. Para ello cuando se pro

tomarse en cuenta lo representado

altura de trabajo, (por ejemplo con máquinas), no suele ser variable.

altura del asiento debe permitir una variación en la altura de 30 a 50

CUADRO6

POSICION FRENTE A UN TECLADO

Elaboración: Vicente Sánchez

La ilustración de las características principales para el diseño de

tablerosde mando, recomendadas sobre la base de las necesidades

de las personas, debe tener en cuenta toda

consideraciones acerca de disposiciones visuales y psicomotrices. L

mandos o controles deben encontrarse dentro del campo de acción de las

manos. Para ello cuando se proyecta un tablero o panel de control debe

arse en cuenta lo representado en cuadro7.

33

ejemplo con máquinas), no suele ser variable. La

mitir una variación en la altura de 30 a 50 cm.

La ilustración de las características principales para el diseño de

las necesidades

personas, debe tener en cuenta todas las

disposiciones visuales y psicomotrices. Los

contrarse dentro del campo de acción de las

yecta un tablero o panel de control debe

34

CUADRO7

TABLERO DE COMANDO

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

El espacio de la superficie de la mesa que puede alcanzarse con la

mano sinesfuerzo individualmente por la longitud de los brazos. Dicho

espacio recibeel nombre de área de alcance. La figura 9 muestra el corte

de las zonasde alcance a la altura de la superficie de la mesa según

Siemens (1979) y el laboratorio de REFA Argentina (1986). No se puede

llegar con la misma facilidad a todos los lugares de esa zona de alcance.

El juego de las articulaciones proporciona órbitas de movimientos más

favorables y menos favorables. Las zonas laterales son difíciles de

35

alcanzar, fundamentalmente por la zona de- bajo de los codos. La

mayoría de las veces, el borde de la mesa está situado a una distancia

entre 5 y 10 cm del cuerpo, el centro de trabajo de las manos en labores

realizadas con los brazos no apoyados está situado a una distancia de

aproximadamente 25 a 30 cm delante del tórax, en trabajo con los brazos

apoyados, la distancia es entre 30 y 40 cm.

CUADRO 8

ZONAS DE ALCANCE

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

En el cuadro9 se puede observar el alcance máximo de las manos

(arcosexternos), la llegada de los dedos (solo se pueden tocar y/o

arrastrar objetos pequeños o de escaso peso y volumen e incluso el

alcance de ellos a 90º (esta es la zona de agarre en las que se puede

tomar los objetos sin dificultad). Dicha figura que está perfectamente

cuadriculada de 100 en 100 mm, permite transportar las áreas de interés

sobre la mesa o los bancos de trabajo. En esta misma figura, también se

observa, sin dificultad, la zona de trabajo con las dos manos (bimanual),

36

como la óptima para la labor, debido a que el cuerpo está de frente al

cuerpo y a la visión es directa (no hay que rotar la cabeza para ver).

Las herramientas y las piezas se encuentran en el área barrida por

las palmas de las manos con los brazos extendidos, son fáciles de asir. El

área se representa, con una extensión de 10 x 10 cm se caracteriza

porque en ella pueden percibirse los objetos a elaborar son tener que

desplazar la mirada y porque permite realizar trabajos con ambas manos.

También se observa una combinación de los alcances de las manos y de

los pies con la pierna extendida y sin extender, para considerar la posición

de pedaleras, apoya pies, etc.

CUADRO 9

ALCANCE DE LAS MANOS

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

6.- DIMENSIONES DEL PUESTO DE TRABAJO PARA LA POSIC IÓN

PARADO

37

La adaptación de la altura de trabajo en la posición de pie es más

difícil quela posición de sentado. La diferencia entre las alturas de la

mesa, adaptadas a la mujer de baja estatura o al hombre de gran

altura,es de 25 cm, para el mismo trabajo. Como las alturas de las mesas

y las máquinas en general no son modificables verticalmente, sería

necesario para ello adaptar la altura de trabajo a los hombres de elevada

estatura, mientras que para las demás personas sería necesario utilizar

tarimas o pedestales.

Debido a las dificultades del tipo práctico, es recomendable

estructurar laaltura de trabajo, según los valores promedio. En el cuadro

10se muestranlos valores índices para la posición de trabajo de pie.

CUADRO 10

TRABAJO DE PIE

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

7.- POSTURAS FORZADAS

38

Las posturas forzadas comprenden las posiciones del cuerpo

fijas o restringidas, las posturas que sobrecargan los músculos y los

tendones,las posturas que cargan las articulaciones de una manera

asimétrica, y las posturas que producen carga estática en la musculatura.

Hay numerosas actividades en las que el trabajador debe

asumiruna variedad de posturas inadecuadas que pueden provocarle un

estrés biomecánico significativo en diferentes articulaciones y en sus

tejidos blandos adyacentes.

Las tareas con posturas forzadas implican fundamentalmente a

tronco, brazos y piernas.

Existen numerosas actividades en las que el trabajador adopta

posturas forzadas: son comunes en trabajos en bipedestación,

sedestación prolongada, talleres de reparación, centros de montaje

mecánico, hoteles, moteles, residencias, etc., pudiendo dar lugar a

lesiones musculo esqueléticas.

Las posturas de trabajo inadecuadas es uno de los factores

de riesgo más importantes en los trastornos musculo esqueléticos. Sus

efectosvan desde las molestias ligeras hasta la existencia de una

verdadera incapacidad.

Numerosos trabajos en los que el trabajador debe asumir una

postura inadecuada desde el punto de vista biomecánico, que afecta

a las articulaciones y a las partes blandas.

Los investigadores señalan que hay una relación entre las

posturas y la aparición de trastornos musculo esqueléticos, pero no se

conoce con exactitud el mecanismo de acción . No existe un modelo

razonablemente comprensible que permita establecer criterios de

diseño y prevenir los trastornos que se producen.

39

Aunque no existen criterios cuantitativos para distinguir una

postura inadecuada, o cuánto tiempo puede adoptarse una postura

sinriesgo, es evidente que la postura es un efecto limitador de la carga de

trabajo en el tiempo, o de la efectividad de un trabajador.

7.1.- FRECUENCIA DE MOVIMIENTOS

Realizar continuamente movimientos de alguna parte del cuerpo

hasta una posición forzada incrementa el nivel de riesgo. A mayor

frecuencia, el riesgo puede aumentar debido a la exigencia física que

requiere el movimiento a cierta velocidad.

Se debe procurar reducir la frecuencia de movimientos siempre que

sea posible o reducir los movimientos amplios acercando los elementos

del puesto de trabajo lo más cerca posible del trabajador.

7.1.2.- DURACIÓN DE LA POSTURA

El mantener la misma postura durante un tiempo prolongado es un

factor de riesgo a minimizar. Si además la postura que se adopta es

valorada como forzada, el tiempo de estatismo postural de forma continua

debe ser mucho menor.

Se debe evitar estar en posturas forzadas durante tiempos

significativamente considerables, promover el dinamismo de las posturas

y evitar que sean forzadas contribuye a la minimización del riesgo.

7.1.3.- POSTURAS DE TRONCO

La flexión de tronco, la rotación axial y la inclinación lateral son

posturas que deben ser identificadas conjuntamente con el ángulo de

inclinación. Adoptar estas posturas este tipo de posturas por encima de

40

los límites aceptables de articulación, puede comportar un nivel

importante de riesgo.

CUADRO 11

POSTURAS DEL TRONCO

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

Las flexiones o torsiones del tronco pueden evitarse colocando los

elementos a una altura adecuada para el alcance del trabajador, elevando

(o bajando) los planos de trabajo, además disponiendo estos elementos

en frente del trabajador; en caso de no ser posiblepromover que el

41

trabajador de un paso girando todo el cuerpo y no sólo el tronco, alejando

1m el elemento del trabajador, obligando que se dé el paso con las

extremidades inferiores.

7.1.4.- POSTURAS DE CUELLO

Las posturas de cuello que se deben identificar son la flexión de

cuello (hacia adelante), extensión de cuello, inclinación lateral y rotación

axial.

CUADRO 12

POSTURAS DEL CUELO

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

Generalmente las posturas forzadas de cuello y cabeza están

vinculadas a la observación de los elementos que están fuera del campo

de observación directo.

42

Todos los elementos del puesto que requieran de observación,

deben estar dispuestos en frente del puesto de trabajo, sin obstáculos

visuales y dentro de un área que vaya entre los hombros y la altura de los

ojos.

7.1.5.- POSTURAS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

BRAZO (HOMBRO)

Las posturas que influyen en aumentar el nivel de riesgo, si están

en el límite de su rango articular son la abducción, la flexión, extensión,

rotación externa, y la aducción.

CUADRO 13

POSTURAS EXTREMIDADES SUPERIORES

Hombros Abducción Flexión Aducción

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

Estos movimientos o posturas se adoptan principalmente para

interactuar con cosas que están en ubicaciones altas.

Colocar los elementos del puesto de trabajo a una altura entre las

caderas y los hombros permite reducir las posturas forzadas de hombro,

así como colocarlos cerca al tronco y delante del cuerpo.

7.1.6.- CODO

Las posturas o mo

forzados son la flexión, la extensión, la pronación y la supinación.

La pronación y supinación del codo se producen principalmente

para cambiar de orientación objetos u herramientas. Las flexiones y

extensiones significativas se realizan en la mayoría de los casos cuando

el área operativa de trabajo es amplia, operando alternativa

cerca del cuerpo.

Pronación

Flexión

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

Evitar los movimientos amplios del codo es posible mediante el

acercamiento de los elementos del puesto a la zona de alcance óptimo de

la extremidad superior, además de orientar estos elementos de tal manera

Las posturas o movimientos del codo que pueden llegar a ser

forzados son la flexión, la extensión, la pronación y la supinación.

La pronación y supinación del codo se producen principalmente

para cambiar de orientación objetos u herramientas. Las flexiones y

gnificativas se realizan en la mayoría de los casos cuando

el área operativa de trabajo es amplia, operando alternativa

CUADRO 14

POSTURAS DEL CODO

Supinación

Extensión

Elaboración: Vicente Sánchez

Evitar los movimientos amplios del codo es posible mediante el

acercamiento de los elementos del puesto a la zona de alcance óptimo de

la extremidad superior, además de orientar estos elementos de tal manera

43

vimientos del codo que pueden llegar a ser

forzados son la flexión, la extensión, la pronación y la supinación.

La pronación y supinación del codo se producen principalmente

para cambiar de orientación objetos u herramientas. Las flexiones y

gnificativas se realizan en la mayoría de los casos cuando

el área operativa de trabajo es amplia, operando alternativamente lejos y

Evitar los movimientos amplios del codo es posible mediante el

acercamiento de los elementos del puesto a la zona de alcance óptimo de

la extremidad superior, además de orientar estos elementos de tal manera

44

que no sea necesaria su rotación o giro, son medidas que ayudarán a

disminuir el nivel de riesgo.

7.1.7.- MUÑECA

Hay cuatro posturas de las muñecas que si se realizan de forma

forzada durante un tiempo considerable, pueden repercutir en un nivel de

riesgo significativo. Las posturas de la muñeca son: la flexión, la

extensión, la desviación radial y la desviación ulnar o cubital.

CUADRO 15

POSTURAS DE LA MUÑECA

Flexión Extensión

Desviación ulnar Desviación radial

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

Realizar estas posturas o movimientos de forma significativa y durante un tiempo considerable o repetidamente representa un factor de riesgo.

45

Una forma frecuente de forzar la muñeca es con el uso de herramientas de mano con agarre inadecuado para la tarea o interactuando con controles o equipos.

Se deben proporcionar las herramientas con mangos y agarres adecuados para la tarea y la trayectoria de la muñeca buscando siempre la postura más neutra posible.

7.1.8.- POSTURAS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR

La extremidad inferior incluyendo la cadera y las piernas, tiene variedad de movimientos articulares entre los que se pueden citar: la flexión de rodilla, flexión de tobillo, dorsiflexión del tobillo, etc.

CUADRO 16

POSTURA DE RODILLAS

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

Es recomendable evitar posturas forzadas de la extremidad inferior

como trabajar arrodillado, con las rodillas flexionadas estando de pie o en

cuclillas. Siempre que sea posible y que la tarea lo permita, se debe

46

potenciar el alternar el trabajar de pie y sentado, permitiendo la movilidad

de las extremidades inferiores

8.- EFECTOS SOBRE LA SALUD

Las posturas forzadas en numerosas ocasiones originan

trastornos musculo esqueléticos. Estas molestias músculo esqueléticas

son de aparición lenta y de carácter inofensivo en apariencia, por lo que

se suele ignorar el síntoma hasta que se hace crónico y aparece el

daño permanente; se localizan fundamentalmente en el tejido

conectivo, sobretodo en tendones y sus vainas, y pueden también

dañar o irritar los nervios, o impedir el flujo sanguíneo a través de venas

y arterias. Son frecuentes en la zona de hombros y cuello.

Se caracteriza por molestias, incomodidad, impedimento o dolor

persistente en articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos

blandos, con o sin manifestación física, causado o agravado por

movimientos repetidos, posturas forzadas y movimientos que desarrollan

fuerzas altas.

Aunque las lesiones dorso lumbares y de extremidades se

deben principalmente a la manipulación de cargas, también son

comunes en otros entornos de trabajo, en los que no se dan

manipulaciones de cargas y sí posturas inadecuadas con una elevada

carga muscular estática.

Se definen tres etapas en la aparición de los trastornos originados

porposturas forzadas:

• En la primera etapa aparece dolor y cansancio durante las

horas de trabajo, desapareciendo fuera de éste. Esta etapa

puede durar meses o años. A menudo se puede eliminar la

causa mediante medidas ergonómicas.

47

• En la segunda etapa, los síntomas aparecen al empezar el

trabajo y no desaparecen por la noche, alterando el sueño y

disminuyendo la capacidad de trabajo. Esta etapa persiste

durante meses.

• En la tercera etapa, los síntomas persisten durante el descanso.

Se hace difícil realizar tareas, incluso las más triviales.

9.- TRAUMATISMOS ESPECÍFICOS EN HOMBROS Y CUELLO

Tendinitis del manguito de los rotadores : el manguito de

los rotadores lo forman cuatro tendones que se unen en la articulación

delhombro. Los trastornos aparecen en trabajos donde los codos

deben estar en posición elevada, o en actividades donde se

tensanlos tendones o la bolsa subacromial. Se asocia con acciones

repetidas de levantar y alcanzar con y sin carga, y con un uso

continuado del brazo en abducción o flexión.

CUADRO 17

TENDINITIS DE LOS ROTADORES

Fuente: Internet

48

Elaboración: Vicente Sánchez

Síndrome de estrecho torácico o costoclavicula r: aparece

por la compresión de los nervios y los vasos sanguíneos que hay entre

elcuello y el hombro. Puede originarse por movimientos de alcance

repetidos por encima del hombro.

Síndrome cervical por tensión : se origina por tensiones

repetidasdel elevador de la escápula y del grupo de fibras

musculares del trapecio en la zona del cuello. Aparece al realizar

trabajos por en- cima del nivel de la cabeza repetida o sostenidamente, o

cuando el cuello se mantiene en flexión.

9.1.- TRAUMATISMOS ESPECÍFICOS EN MANO Y MUÑECA

Tendinitis : es un inflamación de un tendón debida, entre

otras causas, a que está repetidamente en tensión, doblado, en contacto

con una superficie dura o sometido a vibraciones. Como

consecuencia de estas acciones el tendón se ensancha y se hace

irregular.

Teno sinovitis : producción excesiva de líquido sinovial por

parte de la vaina tendinosa, que se acumula, hinchándose la vaina y

produciendo dolor. Se originan por flexiones y/o extensiones extremas de

la muñeca. Un caso especial es el síndrome de De Quervain, que

aparece en los tendones abductor largo y extensor corto del pulgardebido

a desviaciones cubitales y radiales forzadas.

Dedo en gatillo : se origina por flexión repetida del dedo, o por

mantener doblada la falange distal del dedo mientras permanecen rectas

las falanges proximales.

49

CUADRO 18

DEDO DE GATILLO

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

Síndrome del canal de Guyón : se produce al comprimirse el

nervio cubital cuando pasa a través del túnel Guyón en la muñeca. Puede

originarse por flexión y extensión prolongada de la muñeca, y por

presión repetida en la base de la palma de la mano.

CUADRO 19

CANAL DE GUYÓN

50

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

Síndrome del túnel carpiano , se origina por la compresión del

nervio mediano en el túnel carpiano de la muñeca, por el que pasan el

nervio mediano, los tendones flexores de los dedos y los vasos

sanguíneos. Si se hincha la vaina del tendón se reduce la abertura del

túnel presionando el nervio mediano. Los síntomas son dolor,

entumecimiento, hormigueo y adormecimiento de la parte de la mano: de

la cara palmar del pulgar, índice, medio y anular; y en la cara dorsal, el

lado cubital del pulgar y los dos tercios distales del índice, medio y anular.

Se produce como consecuencia de las tareas desempeñadas en el

puesto de trabajo que implican posturas forzadas mantenidas,

esfuerzos o movimientos repetidos y apoyos prolongados o

mantenidos.

CUADRO 20

TÚNEL CARPIANO

Fuente: Internet

51

Elaboración: Vicente Sánchez

9.1.- TRAUMATISMOS ESPECÍFICOS EN BRAZO Y CODO

Epicondilitis y epitrocleítis : en el codo predominan los tendones

sinvaina. Con el desgaste o uso excesivo, los tendones se irritan

produciendo dolor a lo largo del brazo, incluyendo los puntos donde

seoriginan. Las actividades que pueden desencadenar este síndrome son

movimientos de extensión forzados de la muñeca.

Síndrome del pronador redondo : aparece cuando se

comprime el nervio mediano en su paso a través de los dos

vientres musculares del pronador redondo del brazo.

CUADRO 21

PRONADOR REDONDO

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

52

Síndrome del túnel cubital : originado por la flexión extrema del

codo.

CUADRO 22

TÚNEL CUBITAL

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

10.- IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ERGONÓM ICOS

Entre los principales métodos para evaluar los riesgos ergonómicos

tenemos:

10.1.- MÉTODO OWAS: El método OWAS se basa en una clasificación

simple y sistemática de las posturas de trabajo, combinado con

observaciones sobre las tareas.

El método OWAS basa sus resultados en la observación de las

diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la

tarea, permitiendo identificar hasta 252 posiciones diferentes como

53

resultado de las posibles combinaciones de la posición de la espalda (4

posiciones), brazos (3 posiciones), piernas (7 posiciones) y carga

levantada (3 intervalos).

PROCEDIMIENTO

1. Posición de espalda (Digito No. 1)

POSICIONES DE ESPALDA CÓDIGO DE POSTURA

Espalda derecha 1

Espalda doblada 2

Espalda con giro 3

Espalda doblada con giro 4

2) Posición de los brazos (Dígito No. 2)

POSICIONES DE BRAZOS CÓDIGO DE POSTURA

Los 2 brazos bajos 1

Un brazo bajo y el otro elevado 2

Los 2 brazos elevados 3

3) Posición de las piernas (Dígito No. 3)

POSICIONES DE PIERNAS CÓDIGO DE POSTURA

Sentado 1

54

De pie con las 2 piernas rectas con el peso equilibrado entre ambas 2

De pie con la 1 pierna recta y la otra flexionada con el peso desequilibrado entre ambas. 3

De pie o en cuclillas con las 2 piernas flexionadas y el peso equilibrado entre ambas. 4

De pie o en cuclillas con las 2 piernas flexionadas y el peso desequilibrado entre ambas. 5

Arrodillado 6

Andando 7

4) Cargas y fuerzas soportadas (Dígito No. 4)

CARGAS Y FUERZAS SOPORTADAS CÓDIGO DE POSTURA

Menos de 10 Kg 1

Entre 10 y 20 Kg 2

Más de 20 Kg 3

5) Fase (Dígito No. 5)

CARGAS Y FUERZAS SOPORTADAS CÓDIGO DE POSTURA Colocación de azulejos en horizontal 1 Colocación de azulejos en vertical 2 Colocación de baldosas en horizontal 3

6) Categoría del riesgo

Fuente: Internethttp://metodosergo.blogspot.comElaboración: Vicente Sánchez

10.1.1.- MÉTODO

evaluación de puestos de trabajo que permite valorar si los trabajadores

6) Categoría del riesgo

CUADRO 23

EJEMPLO DE MÉTODO OWAS

http://metodosergo.blogspot.com Elaboración: Vicente Sánchez

TODO JSI (JOB STRAIN INDEX) .- Es un método de

evaluación de puestos de trabajo que permite valorar si los trabajadores

55

Es un método de

evaluación de puestos de trabajo que permite valorar si los trabajadores

56

que los ocupan están expuestos a desarrollar desórdenes traumáticos

acumulativos en la parte distal de las extremidades superiores debido a

movimientos repetitivos. Así pues, se implican en la valoración la mano, la

muñeca, el antebrazo y el codo.

El método se basa en la medición de seis variables, que una vez

valoradas, dan lugar a seis factores multiplicadores de una ecuación que

proporciona el Strain Index. Este último valor indica el riesgo de aparición

de desórdenes en las extremidades superiores, siendo mayor el riesgo

cuanto mayor sea el índice.

Las variables a medir por el evaluador son: la intensidad del

esfuerzo, la duración del esfuerzo por ciclo de trabajo, el número de

esfuerzos realizados en un minuto de trabajo, la desviación de la muñeca

respecto a la posición neutra, la velocidad con la que se realiza la tarea y

la duración de la misma por jornada de trabajo.

APLICACIÓN DEL MÉTODO

• Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante

varios de estos ciclos.

• Determinar las tareas que se evaluaran y el tiempo de

observación necesario.

• Determinar el valor de los multiplicadores de la ecuación de

acuerdo con las escalas propuestas por el método.

• Revisar las puntuaciones para determinar donde es necesario

aplicar correcciones.

• Rediseñar el puesto o introducir cambios para disminuir el

riesgo si es necesario.

• En caso de haber realizado los cambio, evaluar nuevamente

con el método para comprobar la efectividad de la mejora.

57

VARIABLES DE ESTUDIO

Intensidad del esfuerzo (IE)

Duración del esfuerzo (DE)

Esfuerzo por minuto (EM)

Postura mano muñeca (HWP)

Velocidad de trabajo (SW)

Duración de la tarea por día (DD)

CUADRO 24

VARIABLES DE ESTUDIO MÉTODO JSI

VARIABLE DE ESTUDIO: INTENSIDAD DEL ESFUERZO

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

58

VARIABLE DE ESTUDIO: DURACIÓN DEL ESFUERZO

% DURACIÓN = 100 * DURACIÓN DEL ESFUERZO

TIEMPO DE OBSERVACIÓN Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

VARIABLE DE ESTUDIO: ESFUERZOS POR MINUTO

59

ESFUERZOS POR MINUTO = NÚMERO DE ESFUERZOS

TIEMPO DE OBSERVACIÓN (MIN) Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

VARIABLE DE ESTUDIO: POSTURA MANO-MUÑECA

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

VARIABLE DE ESTUDIO: VELOCIDAD DE TRABAJO

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

60

VARIABLE DE ESTUDIO: DURACIÓN DE LA TAREA POR DÍA

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

10.1.2.- METODO RULA (RAPID UPPER LIMB ASSESSMENT). -Fue

desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la Universidad

deNottingham en 1993 (Institute for Occupational Ergonomics). Este

método es utilizado para realizar investigaciones ergonómicas depuestos

de trabajo, donde existe la posibilidad de producirse lesiones

poresfuerzos repetitivos en las diferentes estructuras corporales.Para

evaluar la exposición a factores de riesgo, el método utiliza diagramas

deposturas del cuerpo y tablas de puntuaciones para evaluar y cuantificar

lasposturas adoptadas.Los factores de riesgo evaluados en este método

son: Repetición de movimientos. Trabajos musculares estáticos. Fuerzas.

Posturas de trabajo.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN:

• Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante

varios de estos ciclos.

61

• Seleccionar las posturas que se evaluarán.

• Determinar, para cada postura, si se evaluará el lado izquierdo del

cuerpo o el derecho (en caso de duda se evaluarán ambos).

• Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo.

• Obtener la puntuación final del método y el Nivel de actuación para

determinar la existencia de riesgos.

• Revisar las puntuaciones de las diferentes partes del cuerpo para

determinar dónde es necesario aplicar correcciones.

• Rediseñar el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si

es necesario.

• En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la postura

con el método RULA para comprobar la efectividad de la mejora.

VENTAJAS

Económicas.- No interrupción del trabajo

Pueden aplicarlos personas sin conocimientos previos

Escasa cantidad de materiales utilizados

Evaluación inicial rápida de gran número de trabajadores.

DESVENTAJAS :

Principalmente la falta de precisión y la gran variabilidad inter e intra

observacional.

CLASIFICACIÓN

GRUPO A: Brazo, antebrazo, muñeca y giro de muñeca.

GRUPO B: Cuello, tronco y piernas En esta clasificación se puede

observar la ausencia de las posturas de dedos, aunque el método registra

la fuerza ejercida por en la evaluación del factor fuerza.

CUADRO 25

CLASIFICACIÓN MÉTODO RULA

62

63

64

65

66

67

68

Fuente: Internet Elaboración: Vicente Sánchez

10.1.3.- MÉTODO

desarrollado para dar respuesta a la necesidad de disponer de una

herramienta que sea capaz de medir los aspectos referentes a la carga

física de los trabajadores; el análisis puede realizarse antes o después de

una intervención para demostrar que se ha r

una lesión; da una valoración rápida y sistemática del riesgo postural del

cuerpo entero que puede tener el trabajador debido a su trabajo.

Es un método especialmente sensible a los riesgos de tipo

músculo-esquelético. Divide

individualmente, y evalúa tanto los miembros superiores, como el tronco,

Elaboración: Vicente Sánchez

TODO REBA (RAPID ENTIRE BODY ASSESSME

desarrollado para dar respuesta a la necesidad de disponer de una

herramienta que sea capaz de medir los aspectos referentes a la carga

física de los trabajadores; el análisis puede realizarse antes o después de

una intervención para demostrar que se ha rebajado el riesgo de padecer

una lesión; da una valoración rápida y sistemática del riesgo postural del

cuerpo entero que puede tener el trabajador debido a su trabajo.

Es un método especialmente sensible a los riesgos de tipo

esquelético. Divide el cuerpo en segmentos para ser codificados

individualmente, y evalúa tanto los miembros superiores, como el tronco,

69

ENTIRE BODY ASSESSMENT). - Fue

desarrollado para dar respuesta a la necesidad de disponer de una

herramienta que sea capaz de medir los aspectos referentes a la carga

física de los trabajadores; el análisis puede realizarse antes o después de

ebajado el riesgo de padecer

una lesión; da una valoración rápida y sistemática del riesgo postural del

cuerpo entero que puede tener el trabajador debido a su trabajo.

Es un método especialmente sensible a los riesgos de tipo

el cuerpo en segmentos para ser codificados

individualmente, y evalúa tanto los miembros superiores, como el tronco,

70

el cuello y las piernas. Analiza la repercusión sobre la carga postural del

manejo de cargas realizado con las manos o con otras partes del cuerpo.

Considera relevante el tipo de agarre de la carga manejada, destacando

que éste no siempre puede realizarse mediante las manos y por tanto

permite indicar la posibilidad de que se utilicen otras partes del cuerpo.

Permite la valoración de la actividad muscular causada por posturas

estáticas, dinámicas, o debidas a cambios bruscos o inesperados en la

postura. El resultado determina el nivel de riesgo de padecer lesiones

estableciendo el nivel de acción requerido y la urgencia de la intervención.

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO

Al igual que los métodos anteriores divide el cuerpo en dos grupos:

Grupo A para los miembros inferiores y Grupo B para los superiores. Se

obtiene una puntuación individual de cada uno de los miembros, a partir

de la Puntuación A y la Puntuación B, estas puntuaciones se modifican en

función de la puntuación de la carga o fuerza y del tipo de agarre de la

carga respectivamente. Una vez obtenida la puntación final A y B, se

obtiene una nueva puntuación denominada Puntuación C, ésta a su vez

se modifica según el tipo de actividad muscular desarrollada: movimientos

repetitivos, posturas estáticas o cambios de postura importantes.

El método clasifica la puntuación final en 5 rangos de valores. A su

vez cada rango se corresponde con un Nivel de Acción. Cada Nivel de

Acción determina un nivel de riesgo y recomienda una actuación sobre la

postura evaluada, señalando en cada caso la urgencia de la intervención.

En base a esta puntuación obtenemos los siguientes ejemplos:

71

CUADRO26

APLICACIÓN DEL MÉTODO REBA

72

73

74

75

76

77

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

78

10.1.4.- MÉTODO LSC (LONGITUD DE LOS SEGMENTOS

CORPORALES) – ANTROPOMETRÍA.- Esta herramienta permite

realizar una estimación de la longitud de los diferentes segmentos

corporales en función de la estatura del individuo. Puede emplearse

cuando se desconocen dichos valores y su medición directa es imposible.

10.1.5.- MÉTODO EPR (EVALUACIÓN POSTURAL RÁPIDA) .- EPR, es

una herramienta que permite realizar una primera y somera valoración de

las posturas adoptadas por el trabajador a lo largo de la jornada.La

adopción continuada o repetida de posturas penosas durante el trabajo

genera fatiga y a la larga puede ocasionar trastornos en el sistema

musculo esquelético.

El método mide la carga estática considerando el tipo de posturas

que adopta el trabajador y el tiempo que las mantiene, proporcionando un

valor numérico proporcional al nivel de carga.

EPR no evalúa posturas concretas si no que realiza una valoración

global de las diferentes posturas adoptadas y del tiempo que son

mantenidas. El método considera que el trabajador puede adoptar 14

posibles posturas genéricas

El proceso de evaluación comienza observando al trabajador

durante una hora de desempeño de su tarea, anotando las diferentes

posturas que adopta y el tiempo que las mantiene. Si el ciclo de trabajo

es muy corto y regular, puede medirse el tiempo que adopta cada postura

durante un ciclo y calcular cuánto tiempo las adopta proporcionalmente en

una hora. Por ejemplo, si en un ciclo de 5 minutos el operario mantiene la

postura "De pie inclinado" durante 40 segundos, puede calcularse que en

una hora de trabajo mantendrá dicha postura durante 8 minutos.

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.esElaboración: Vicente Sánchez

A partir de estos datos el método proporciona el valor de la Carga

Postural. El método organiza las puntuaciones finales en niveles de

actuación que orientan al evaluador sobre las decisiones a tomar tras el

análisis.

Los niveles de actuación propuestos van del nivel 1, que estima

que la postura evaluada resulta aceptab

carga estática resulta nociva para el trabajador y que, por tanto, es

urgente la toma de medidas para mejorar el puesto de trabajo.

CUADRO 27

TABLA DE POSTURAS MÉ TODO EPR

www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

A partir de estos datos el método proporciona el valor de la Carga

Postural. El método organiza las puntuaciones finales en niveles de

actuación que orientan al evaluador sobre las decisiones a tomar tras el

Los niveles de actuación propuestos van del nivel 1, que estima

que la postura evaluada resulta aceptable, al nivel 5, que indica que la

carga estática resulta nociva para el trabajador y que, por tanto, es

urgente la toma de medidas para mejorar el puesto de trabajo.

79

TODO EPR

A partir de estos datos el método proporciona el valor de la Carga

Postural. El método organiza las puntuaciones finales en niveles de

actuación que orientan al evaluador sobre las decisiones a tomar tras el

Los niveles de actuación propuestos van del nivel 1, que estima

le, al nivel 5, que indica que la

carga estática resulta nociva para el trabajador y que, por tanto, es

urgente la toma de medidas para mejorar el puesto de trabajo.

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.esElaboración: Vicente Sánchez

EPR es una herramienta que permite realizar una primera y somera

valoración de las posturas adoptadas por el trabajador a lo largo de la

jornada.

El método mide la carga estática considerando el tipo de posturas

que adopta el trabajador y el tiempo que las mantiene, proporcionando un

valor numérico proporcional al nivel de carga.

EPR no evalúa posturas concretas si no que realiza una valoración

global de las diferentes posturas adoptadas y del tiempo que son

mantenidas. El método considera que el trabajador puede adoptar 14

posibles posturas genéricas

CUADRO 28

APLICACIÓN DEL MÉTODO EPR

www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

EPR es una herramienta que permite realizar una primera y somera

valoración de las posturas adoptadas por el trabajador a lo largo de la

El método mide la carga estática considerando el tipo de posturas

que adopta el trabajador y el tiempo que las mantiene, proporcionando un

valor numérico proporcional al nivel de carga.

EPR no evalúa posturas concretas si no que realiza una valoración

obal de las diferentes posturas adoptadas y del tiempo que son

mantenidas. El método considera que el trabajador puede adoptar 14

posibles posturas genéricas

80

EPR es una herramienta que permite realizar una primera y somera

valoración de las posturas adoptadas por el trabajador a lo largo de la

El método mide la carga estática considerando el tipo de posturas

que adopta el trabajador y el tiempo que las mantiene, proporcionando un

EPR no evalúa posturas concretas si no que realiza una valoración

obal de las diferentes posturas adoptadas y del tiempo que son

mantenidas. El método considera que el trabajador puede adoptar 14

81

82

83

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

84

10.1.6.- ECUACIÓN DE NIOSH.- Permite evaluar tareas en las que se

realizan levantamientos de carga, ofreciendo como resultado el peso

máximo recomendado (RWL: Recommended Weight Limit) que es posible

levantar en las condiciones del puesto para evitar la aparición de

lumbalgias y problemas de espalda. Además, el método proporciona una

valoración de la posibilidad de aparición de dichos trastornos dadas las

condiciones del levantamiento y el peso levantado. Es el establecido por

la Resolución MTESS Nº 295/03 para el estudio de los esfuerzos en el

levantamiento de cargas.

El NIOSH propone una ecuación, mediante la cual se calculan dos

valores:

Peso Límite Recomendado (RWL)

El RWL se define como el peso de la carga que casi todos los

trabajadores sanos podrían manipular durante un periodo de tiempo de

hasta 8 horas, sin que aparezcan riesgos de desarrollar lesiones

dorsolumbares debidas a estas actividades.

Índice de Levantamiento (LI)

El LI es un término que proporciona una estimación relativa del

nivel de riesgo asociado con una tarea de levantamiento manual concreta.

El LI se define como la razón entre el peso real de la carga (L), y el límite

de peso recomendado (RWL).

LI = Peso de la carga/Límite de peso recomendado = L/RWL

TERMINOLOGÍA Y DEFINICIONES DE LAS VARIABLES DE LA

ECUACIÓN

Tarea de levantamiento.- Definida como el hecho de sujetar

normalmente un objeto, de forma y masa definida, con las dos manos,

siendo movido verticalmente sin asistencia mecánica.

Peso de la carga: (L).- Peso del objeto que es manipulado, en Kg.

85

Distancia horizontal de la carga (H).- Distancia desde el punto medio de

la línea que une la parte interna de los huesos de los tobillos al punto

medio (proyectado en el suelo) del agarre de las manos, medido en cm.

(En tareas con control significativo de la carga en el destino, H se mide en

el origen y en el destino del levantamiento).

CUADRO 29

POSICIÓN VERTICAL DE CARGA

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

Posición vertical de la carga (V).- Distancia vertical entre el punto de

agarre de la carga y el suelo, en cm. (Si hay control significativo, se mide

en el origen y el destino del levantamiento).

86

Desplazamiento vertical (D).- Es la distancia de elevación o descenso de

la carga en valor absoluto (es decir, no se distingue entre levantar o bajar

la carga). Es la diferencia entre las posiciones verticales de la carga en el

origen y en el destino del levantamiento, medidas en cm.

Ángulo de asimetría (A).- Medida angular del desplazamiento del objeto

del plano medio sagital del trabajador (en el origen y destino del

levantamiento). Se mide en grados.

CUADRO 30

ÁNGULO DE ASIMETRÍA

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

El ángulo de asimetría se define trazando una línea (línea de

asimetría) que pasa por el punto medio entre los tobillos y por la

proyección del centro del agarre sobre el suelo. Después se traza la línea

del plano medio sagital. Para ello, el trabajador se sitúa sujetando la carga

en posición neutral (sin torsión del tronco o de las piernas). La línea

sagital es la que pasa por el centro de la línea que une los tobillos y sigue

87

la dirección del plano sagital. El ángulo de asimetría es el que forman la

línea de asimetría y la línea sagital.

Posición neutral cuerpo.- Describe la posición del cuerpo cuando las

manos están directamente delante del mismo, y hay un giro mínimo de las

piernas, tronco u hombros.

Frecuencia de levantamiento (F).- Número medio de levantamientos por

minuto sobre un periodo de 15 minutos.

Si la frecuencia es variable a lo largo de la jornada, debería

realizarse un muestreo a lo largo del día para obtener una muestra

representativa de ciclos que permita obtener el número de levantamientos

por minuto.

Procedimiento especial de ajuste de la frecuencia.- Si el trabajador no

levanta cargas continuamente durante los 15 minutos del periodo de

muestreo, se debe seguir este procedimiento.

Por ejemplo, si el trabajador manipula cargas a una frecuencia de

10 levantamientos por minuto durante 8 minutos, y luego realiza una tarea

ligera que dura 7 minutos, para volver después a repetir el ciclo, entonces

la frecuencia se calcularía así:

Frecuencia = (10 lev/min). (8 min) / (8+7min) = 5.3 3 lev/min.

Este procedimiento se usa en el caso de que el ciclo dure hasta 15

min. En el caso de que el ciclo sea superior a los 15 minutos, se toma

directamente la frecuencia del ciclo.

Así pues, el procedimiento para determinar la frecuencia es:

88

1) Calcular el número total de levantamientos realizados para un

periodo de 15 minutos.

2) Dividir el número total de levantamientos por 15.

Si se trata de una tarea múltiple, se observa durante un periodo de

15 minutos y se cuentan los levantamientos correspondientes a cada

subtarea por separado. La frecuencia de cada tarea simple (o subtarea)

es el número de ciclos dividido por los 15 min. de observación.

Por ejemplo, si un operario coloca cajas en una estantería de 4

estantes, y en los 15 min. de observación ha colocado 4 cajas en el primer

estante, 4 en el segundo, 3 en el tercero y 1 en el cuarto:

Estante 1: 4/15 = 0.27 lev/min

Estante 2: 4/15 = 0.27 lev/min

Estante 3: 3/15 = 0.20 lev/min

Estante 4: 1/15 = 0.07 lev/min

Duración del levantamiento .- Hay tres categorías de duración de las

tareas de manipulación de cargas según la duración de los ciclos de

levantamiento y el tiempo de recuperación:

Corta duración: Se definen como de corta duración las tareas de

levantamiento que tienen una duración de hasta 1 hora, seguidas de un

período de recuperación igual a 1.2 veces el tiempo de trabajo, es decir:

Recuperación/Tiempo de trabajo = 1.2

Por ejemplo, una tarea de levantamiento de 45 minutos debe estar

seguida de un período de recuperación de al menos 54 minutos antes de

iniciar la sesión siguiente de levantamiento.

89

Si no existe el tiempo de recuperación requerido para un trabajo de

1 hora o menos, y se realiza otra sesión de levantamiento, entonces

pertenecerá a la siguiente categoría.

Ejemplo: Un trabajador levanta continuamente durante 30 minutos,

y después realiza un trabajo ligero durante 10 minutos. A continuación

levanta durante otro período de 45 minutos: En este caso, el tiempo de

recuperación entre sesiones de levantamiento (10 minutos) es menor de

1.2 veces el tiempo inicial de trabajo (que sería de 36 min.) Por tanto, los

dos tiempos de trabajo (30 minutos y 45 minutos) deben sumarse entre sí

para determinar la categoría de duración. Como el tiempo total de trabajo

(75 min) excede 1 hora, el trabajo se clasificaría como de "moderada

duración".

Sin embargo, si el período de recuperación entre sesiones de

levantamiento se incrementara a 36 minutos, se podría aplicar la

categoría de corta duración.

Duración moderada .- Tareas que tienen una duración de más de 1 hora

pero menos de 2 horas, seguidas de un periodo de recuperación de al

menos 0.3 veces el tiempo de trabajo.

Si no se reúnen los requisitos de tiempo de recuperación, y se

realiza otra sesión de levantamiento, entonces se deben sumar los dos

tiempos de trabajo. Si este tiempo excede de 2 horas, entonces el trabajo

se debe considerar como una tarea de larga duración.

Larga duración .- Son las que duran entre 2 y 8 horas con los descansos

establecidos en la industria (ej.: mañana, comida y por la tarde pausas).

Calidad del agarre.- La calidad del agarre de la mano con el objeto

puede afectar a la fuerza máxima que un trabajador puede ejercer sobre

90

el objeto y también a la localización vertical de las manos durante el

levantamiento. Un buen agarre puede reducir el esfuerzo requerido en la

manipulación, mientras que un agarre malo requerirá generalmente

mayores esfuerzos y disminuirá el peso aceptable del levantamiento.

Dependiendo de la calidad del agarre del objeto con la mano, el

NIOSH establece tres categorías:

• Agarre bueno

• Agarre regular

• Agarre malo

CUADRO 31

CALIDAD DE AGARRE

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

La efectividad del agarre no es estática, sino que puede variar con

la distancia del objeto al suelo, de tal forma que un buen agarre puede

derivar en un mal agarre durante un levantamiento sencillo.

91

Si hay alguna duda acerca de la clasificación de la calidad de un

agarre, particular, se debe seleccionar la clasificación más desfavorable.

A modo de resumen, se propone el siguiente árbol de decisiones

para calificar la calidad del agarre:

CUADRO32

ÁRBOL DE DECISIONES

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

92

APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN NIOSH

La ecuación revisada de levantamiento para calcular el RWL está

basada en un modelo multiplicativo que proporciona una ponderación

para cada una de las seis variables de la tarea.

CUADRO 33

APLICACIÓN DE ECUACIÓN DE NIOSH

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

Es el límite de carga que no se recomienda sobrepasar en un

levantamiento.

CONSTANTE DE CARGA Y FACTORES MULTIPLICADORES

LC (Constante de carga):

La constante de carga es de 23 Kg.

HM (Multiplicador horizontal)

El multiplicador horizontal (HM) se calcula como:

HM = 25/H

Siendo H la distancia horizontal de la carga.

93

Los valores permitidos están comprendidos entre 25 cm y 63.5 cm.

Si H es menor o igual que 25 cm, se supondrá que HM vale 1.

HM disminuye con el aumento del valor de H.

HM se reduce a 0.4 cuando H mide 63cm

Si H es mayor de 63.5 cm, entonces HM = 0

Si se requiere control significativo en el destino, entonces H debe ser

medido en el origen y destino del levantamiento.

Cuando el valor de H no puede medirse, se puede estimar mediante las

siguientes ecuaciones:

H = 20 + W/2 para V > 25 cm.

H = 25 + W/2 para V< 25 cm.

Siendo W la profundidad del objeto a manipular.

VM (Factor de posición vertical de la carga)

El factor de posición vertical de la carga se calcula como:

VM = 1 - 0.003.|V-75|

Siendo V la posición vertical de la carga.

La posición vertical (V) está limitada por la superficie del suelo y el límite

superior del alcance vertical en el levantamiento que es 175 cm.

La posición vertical debe ser medida en el origen y el destino del

levantamiento para determinar el desplazamiento vertical (D).

Cuando V mide 75cm, el multiplicador vertical (VM) es 1.

94

El valor de VM disminuye linealmente con el incremento o disminución en

la altura de esta posición. Al nivel del suelo, VM es 0.78 y a 175cm de

altura, VM es 0.7.

Si V es mayor de 175 cm, entonces VM = 0.

DM (Factor de desplazamiento vertical de la carga)

Se calcula como:

DM = 0.82 + 4.5/D

Siendo D el desplazamiento vertical de la carga.

La variable (D) se asume que es al menos de 25 cm, es decir, si D es

menor, se toman 25 cm como mínimo y DM = 1.

Si D = 175 cm, entonces DM = 0.85

Si D es mayor de 175 cm, DM = 0.

AM (Factor de asimetría)

El factor de asimetría se calcula mediante la siguiente expresión:

AM = 1 - (0.0032A)

Donde A es el ángulo de asimetría.

El ángulo de asimetría (A) tiene un rango de 0 a 135º.

Si A > 135º, entonces AM = 0.

El ángulo de asimetría (A), se mide siempre en el origen del

levantamiento. Si se requiere control significativo en el destino, entonces

el ángulo A debe ser medido en el origen y el destino del levantamiento.

FM (Factor de frecuencia)

El multiplicador de frecuencia está definido por:

El número de levantamientos/minuto.

La duración del levantamiento

La posición vertical de la carga.

El factor de frecuencia (FM) se calcula mediante la siguiente tabla:

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.esElaboración: Vicente Sánchez

El multiplicador de frecuencia está definido por:

El número de levantamientos/minuto.

La duración del levantamiento

La posición vertical de la carga.

El factor de frecuencia (FM) se calcula mediante la siguiente tabla:

GRÁFICO 2

FACTOR RECUENCIA

www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

95

El factor de frecuencia (FM) se calcula mediante la siguiente tabla:

La frecuencia máxima es de 15 lev/min

Para tareas de levantamiento con una frecuencia menor de 0.2

lev/min, se debe tomar

CM (Factor de calidad del agarre)

El factor de calidad del agarre (CM) se determina por medio de la

tabla siguiente:

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.esElaboración: Vicente Sánchez

En ella se tiene en cuenta el tipo de agarre y la posición vertical de

la carga.

Los factores multiplicadores pueden usarse para identificar los

problemas específicos relacionados con la tarea. Por

multiplicador de frecuencia es muy cercano a cero, quiere decir que la

tarea se está realizando a una frecuencia o una duración muy elevadas

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LEVANTAMIENTO (LI)

La frecuencia máxima es de 15 lev/min

Para tareas de levantamiento con una frecuencia menor de 0.2

lev/min, se debe tomar una frecuencia de 0.2 lev/min.

CM (Factor de calidad del agarre)

El factor de calidad del agarre (CM) se determina por medio de la

GRÁFICO 3

FACTOR DE CALIDAD DE AGARRE

www.ergonautas.upv.es

Elaboración: Vicente Sánchez

En ella se tiene en cuenta el tipo de agarre y la posición vertical de

Los factores multiplicadores pueden usarse para identificar los

problemas específicos relacionados con la tarea. Por ejemplo, si el factor

multiplicador de frecuencia es muy cercano a cero, quiere decir que la

tarea se está realizando a una frecuencia o una duración muy elevadas

CÁLCULO DEL ÍNDICE DE LEVANTAMIENTO (LI)

96

Para tareas de levantamiento con una frecuencia menor de 0.2

El factor de calidad del agarre (CM) se determina por medio de la

FACTOR DE CALIDAD DE AGARRE

En ella se tiene en cuenta el tipo de agarre y la posición vertical de

Los factores multiplicadores pueden usarse para identificar los

ejemplo, si el factor

multiplicador de frecuencia es muy cercano a cero, quiere decir que la

tarea se está realizando a una frecuencia o una duración muy elevadas

97

Como se definió anteriormente, el Índice de Levantamiento (LI)

estima el riesgo asociado con una tarea de manipulación manual de

cargas.

LI = Peso de la carga / Peso límite recomendado = L/RWL

El LI se puede usar para estimar la magnitud relativa del riesgo de

una determinada tarea. A mayor valor del LI, menor es la fracción de

trabajadores capaces de mantener el nivel de actividad de forma segura.

El Índice de levantamiento se puede usar para identificar las tareas

de manipulación potencialmente peligrosas o para comparar la severidad

relativa de dos trabajos para su rediseño y evaluación.

Para NIOSH, es probable que las tareas con un LI < 1 no supongan

un riesgo de lesión debida a la manipulación de cargas para la mayoría de

la población trabajadora sana.

Algunos expertos piensan que los trabajadores entrenados pueden

realizar tareas de levantamiento con un LI mayor de 1, sin que aumente

significativamente el riesgo de lesiones dorsolumbares en ellos.

En cualquier caso, estos expertos están de acuerdo en que casi

todos los trabajadores tendrán un riesgo alto de sufrir una lesión

dorsolumbar cuando el LI sea mayor de 3.

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR TAREAS DE LEVANTAMIENTO

Este es el procedimiento que debe seguirse para evaluar

correctamente una tarea de manipulación manual de cargas.

Con anterioridad a la evaluación, el analista debe determinar:

98

1.- Si el trabajo es una:

Tarea simple (las variables del levantamiento no cambian

significativamente).

Multitarea (Hay diferencias significativas dentro de las variables de las

tareas).

2.-Si se requiere control significativo en el desti no del levantamiento.

Esto puede suceder en los siguientes casos:

Si cambia el agarre

Si es necesario que mantener la carga en el destino

Si se recoloca o guía la carga en el destino

En el caso que haya control significativo en el destino, se calcularán dos

valores del RWL:

RWL en el origen

RWL en el destino

Una vez cumplido este requisito se procede a la evaluación. Este proceso

tiene tres pasos:

PASO 1: Recogida de datos (medir y anotar las variables de la tarea)

PASO 2: Cálculo de los factores multiplicadores y del peso límite

recomendado (RWL)

PASO 3: Cálculo del índice de levantamiento (LI)

Para ello lo más útil es usar la siguiente ficha del trabajo:

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.esElaboración: Vicente Sánchez

GRÁFICO 4

FICHA DE ANÁLISIS DE TRABAJO

www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

99

100

CUADRO 34

SUGERENCIAS GENERALES DE DISEÑO O REDISEÑO DE LAS

TAREAS

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

FICHA DE ANÁLISIS DEL TRABAJO MULTITAREA

Fuente: Internet: www.ergonautas.upv.esElaboración: Vicente Sánchez

11.- FUNDAMENTACIÓN ANDRA

Como este trabajo está orientado para los adultos la

en el proceso será la andragogía cuya definición es la siguiente:

CUADRO 35

FICHA DE ANÁLISIS DEL TRABAJO MULTITAREA :

www.ergonautas.upv.es Elaboración: Vicente Sánchez

FUNDAMENTACIÓN ANDRA GÓGICA

Como este trabajo está orientado para los adultos la

en el proceso será la andragogía cuya definición es la siguiente:

101

Como este trabajo está orientado para los adultos la metodología

en el proceso será la andragogía cuya definición es la siguiente:

102

Andragogíaes la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje

del adulto.

Etimológicamente la palabra adulto, proviene de la voz

latinaadultus, que puede interpretarse como "ha crecido" luego de la

etapa de la adolescencia. El crecimiento biológico del ser humano llega

en un momento determinado al alcanzar su máximo desarrollo en sus

aspectos fisiológicos, morfológicos y orgánicos; sin embargo desde el

punto de vista psicosocial, el crecimiento del ser humano, a diferencia de

otras especies, se manifiesta de manera ininterrumpida y permanente.

El rol del Participante adulto, en el proceso de aprendizaje, es

diferente y se proyecta con un mayor alcance que el de ser un receptor

pasivo, tomador de apuntes, conformista, resignado memorista o simple

repetidor de las enseñanzas impartidas por un Instructor, Docente o

Facilitador. La Participación implica el análisis crítico de las situaciones

planteadas, a través del aporte de soluciones efectivas.

A diferencia del niño, el adulto como individuo maduro, manifiesta

las siguientes características:

1. Tiene un Auto-concepto

2. Tiene Experiencia

3. Prisa en Aprender

4. Orientación para Aprendizaje

5. Motivación para Aprender

AUTO-CONCEPTO

En contraste a la dependencia de niños, los adultos tenemos una

necesidad psicológica profunda para ser auto-dirigidos. Nuestro auto-

concepto nos lleva a guiarnos por nuestra propia voluntad. Somos

103

renuentes a las situaciones en que el Facilitador y el diseño de los

programas limitan a los aprendices en un papel dependiente - como

sifueran niños - o en el estilo de enseñanza del docente, instructor o

facilitador en el que puede llegar a guiar a sus estudiantes con

amonestaciones inadecuadas, ridiculizándolos o con acicates

equivocados.

EXPERIENCIA DEL ADULTO

Los adultos independientemente de la edad hemos acumulado

gran riqueza de experiencias que se convierten en importantes recursos

de aprendizaje, y al mismo tiempo se convierten en plataforma para

desarrollar nuevos aprendizajes para sí mismo, así como para la

comunidad de aprendizaje en la cual el individuo se encuentra inmerso.

PRISA PARA APRENDER

Los adultos estamos dispuestos a aprender cosas que necesitamos

saber o saber hacer, para así cumplir con nuestros papeles en la

sociedad: laboralmente, como profesionales, como líderes, trabajadores,

esposos(as), padres o madres. Nuestra rapidez en aprender se orienta

cada vez más para las tareas en el desarrollo de nuestros papeles y

responsabilidades sociales cuando se alcanzan niveles de madurez

adecuados. Si bien es cierto, es frecuente que muchos adultos presenten

grados de reticencia en procesos de aprendizaje de manera manifiesta u

oculta, al sentirse presionados si su participación, no es 100% voluntaria.

ORIENTACIÓN PARA EL APRENDIZAJE

Los niños tienen una orientación centrada en materias para el

aprendizaje, los adultos tenemos una tendencia a mantener una

orientación centrada en situaciones, problemas, decisiones y mejoras

104

permanentes. Los niños llegan a dominar con grandes destrezas los

contenidos, para ser promovidos al grado superior y continuar con su

proceso; los adultos buscamos los conocimientos para desarrollar las

habilidades que necesitamos aplicar a situaciones o problemas a los que

nos confrontamos en la vida real en nuestras actividades y labores

cotidianas.

MOTIVACIÓN PARA APRENDER

Los adultos estamos más motivados para aprender por los factores

internos, tales como desarrollo de nuestra auto-estima, recompensas tales

como aumentos de sueldo, ascensos, necesidades evolucionadas,

descritas por Abraham H. Maslow en su "Jerarquía de Necesidades".

Aunque eventualmente podremos encontrar personas que buscarán evitar

participar en los procesos de aprendizajes por varios factores entre estos

el temor a hablar en público, desconocimiento, vergüenza, falta de

seguridad, otros factores. El ser humano suele hacer más por evitar sus

mayores miedos, que lo que hace por alcanzar sus anhelos, pero es parte

de una realidad.

Precisamente tomo como modelo este paradigma pues la

propuesta es Diseñar un Plan de Capacitación para prevenir los Riegos

Ergonómicos y quienes serán los participantes, las personas que trabajan

en los hoteles de la empresa

12.- FUNDAMENTACIÓN LEGAL

De acuerdo a la legislación y normativa vigente, diversos actores

institucionales tienen la responsabilidad de garantizar las prestaciones a

las que tienen derecho los/as trabajadores/as cuando han sufrido un

accidente o enfermedad profesional.

105

Estas entidades son: el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,

que cubre al 23% de la población económicamente activa (Duran, 2007) y

el Ministerio de Relaciones Laborales (ex Ministerio del Trabajo) que

cubre a la población económicamente activa que no se encuentra

protegida por el Seguro de Riesgos del Trabajo del IESS y que

corresponde al 77% de la PEA. Estas instituciones enmarcan sus

actividades en lo que establece el Reglamento General del Seguro de

Riesgos del Trabajo del IESS y el Código del Trabajo respectivamente.

El Código del Trabajo en sus Artículos 348 define accidente de

trabajo como: “Todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al

trabajador una lesión corporal o perturbación funci onal, con ocasión

o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuen ta ajena” y en el

Artículo 349, enfermedad profesional como “las afecciones agudas o

crónicas causadas de una manera directa por el ejer cicio de la

profesión o labor que realiza el trabajador y que p roduce

incapacidad”. (Congreso Nacional, 2009).

Más adelante, en el Artículo 363 establece una lista cerrada de

enfermedades profesionales y las profesiones relacionadas con cada una

de ellas. Esto se matiza con lo que establece el Artículo 364 donde habla

de “Otras enfermedades profesionales”, que serán consid eradas

aquellas que “así lo determine la Comisión Calific adora de Riesgos”

(CongresoNacional, 2009).

A partir de ello, en el Artículo 386 establece que “El empleador, la

víctima o sus representantes o los derecho-habiente s del fallecido,

deberán denunciar el accidente o enfermedad ante el inspector del

trabajo. La denuncia podrá ser verbal o escrita. Si es verbal dicha

autoridad la pondrá por escrito en un libro que lle vará al

efecto”. (Congreso Nacional, 2009).

106

El Artículo 389, de este mismo cuerpo legal, se refiere a las

sanciones que se impondrán al empleador que no hubiere denunciado el

accidente del trabajo, en los siguientes términos:

“El Inspector del Trabajo impondrá una multa de conformidad con lo

previsto en este Código al empleador que no hubiere denunciado el

accidente dentro de los treinta días de lo ocurrido, multa que será

entregada en beneficio del trabajador o sus deudos. En caso de juicio, el

juez de oficio, impondrá al demandado el máximo de la sanción antes

prevista, de no aparecer de autos la copia certificada de la denuncia

hecha ante el inspector del trabajo.

El Departamento de Riesgos del Seguro Social, en los casos que le

son pertinentes, bajo la responsabilidad personal del Jefe respectivo,

cuidará del cumplimiento de tal requisito, debiendo además enviar a la

Dirección Regional de Trabajo los informes médicos relativos a la

calificación de los riesgos. En caso de incumplimiento, el Director

Regional de Riesgos del Trabajo sancionará administrativamente al

funcionario responsable” (Congreso Nacional, 2009).

Por otro lado, el Reglamento General del Seguro de Riesgos del

Trabajo comienza, en el Artículo 1, con una definición detallada de

accidente del trabajo, en los siguientes términos:

“Se considera accidente de trabajo:

a)El que se produjere en el lugar de trabajo, o fuera de él con ocasión o

como consecuencia del mismo.

b)El que ocurriere en la ejecución de órdenes del empleador o por

comisión de servicio, fuera del propio lugar de trabajo, con ocasión o

como consecuencia de las actividades encomendadas.

107

c)El que ocurriere por la acción de terceras personas o por acción del

empleador o de otro trabajador durante la ejecución de las tareas y que

tuvieren relación con el trabajo.

d)El que sobreviniere durante las pausas o interrupciones de las labores,

si el trabajador se hallare a orden o disposición del patrono.

e)El que ocurriere con ocasión o como consecuencia del desempeño de

actividades gremiales o sindicales de organizaciones legalmente

reconocidas o en formación” (IESS, 2008).

En el Artículo 6 establece una lista cerrada de enfermedades

profesionales, en concordancia con los agentes reconocidos como

causantes de éstas en el Artículo 4, del mismo instrumento legal,

estableciendo la necesidad de que en todos los casos se demuestre la

relación causa – efecto. El Artículo 9 abre la posibilidad de

reconocimiento a nuevas enfermedades profesionales, que sean

determinadas por la Comisión de Valuación de las Incapacidades, cuyos

criterios se basarán en el informe del Departamento de Medicina del

Trabajo en el cual deberá también demostrarse la relación causa – efecto.

(IESS, 2008).

Con este antecedente en el Capítulo VIII se establece la normativa

para la notificación de los accidentes del trabajo y las enfermedades

profesionales por parte del empleador, el accidentado o sus familiares en

el caso de que el primero no lo haga, o en el caso de trabajadores

autónomos y afiliados voluntarios al Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social.

La notificación de accidente del trabajo debe hacerla el empleador

durante los primeros 10 días después de ocurrido el hecho, en las

dependencias de Riesgos del Trabajo del IESS y en el formulario que

estaentidad proporciones para el efecto (Art. 39). La falta de cumplimiento

de esta notificación por parte del empleador será sancionada por una

108

multa equivalente al 20% del salario mínimo vital y en caso de la pequeña

industria al 10% del mismo.

La notificación de posibles enfermedades profesionales lo puede

hacer el empleador o el trabajador, directamente en las dependencias del

IESS para la investigación y adopción de las medidas pertinentes”

(Art.42). Los afiliados autónomos y voluntarios lo deben hacer

directamente (Art.42). (IESS,2008).

Como puede verse, en el Ecuador existe un marco legal para el

registro y atención de los accidentes del trabajo y enfermedades

profesionales, siendo el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el

Ministerio de Relaciones Laborales los encargados de hacerlo y de

garantizar el acceso a las prestaciones a las cuales los trabajadores

tienen derecho, tanto económicas como de atención de salud. En el caso

de la población afiliada, el IESS entrega directamente estas prestaciones.

En caso del Ministerio de Relaciones Laborales se levanta un proceso

legal para que el empleador asuma la responsabilidad de la entrega de

las mismas.

Si bien de acuerdo al mandato legal descrito tanto el IESS, a través

del Seguro General de Riesgos del Trabajo, como el Ministerio de

Relaciones Laborales son las entidades que deben garantizar el acceso a

las prestaciones económicas y de atención de salud a las cuales los

trabajadores tienen derecho, en caso de sufrir un accidente o enfermedad

profesional, en términos de información disponible solamente el Seguro

General de Riesgos del Trabajo cuenta con registros parciales de

accidentes del trabajo. En cuanto a las enfermedades ocupacionales, esta

entidad las diagnostica y brinda las prestaciones respectivas en cada

caso, pero lo hace en forma muy lenta y no cuenta con un sistema de

información organizado ni accesible. El Ministerio de Relaciones

Laborales registra contados accidentes del trabajo y ninguna enfermedad

109

ocupacional. Por ello tampoco cuenta con un sistema de información

respecto a este ámbito de trabajo.

Las empresas que realicen una eficiente labor de prevención de

riesgos se harán acreedoras a menciones honoríficas y a la reducción de

las primas que se pagan al IESS, por concepto del seguro de riesgos del

trabajo en los porcentajes que fije la Dirección de Asesoría Matemático

Actuarial (Código de Trabajo, Documento 26 Reglamento de seguridad y

salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo,

Título VII Incentivos, Responsabilidades y Sanciones).

13.- METODOLOGÍA

13.1.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El trabajo de investigación referente a determinar COMO INCIDEN

LAS POSTURAS LABORALES EN EL RENDIMIENTO DE LOS

TRABAJADORES DE LA EMPRESA RAVCORP S.A. EN EL AÑO

2014será aplicado para el mejoramiento del área de servicio al cliente,

dirigido a todo el personal que trabaja en esa dependencia de los 3

hoteles que están involucrados en esta investigación.

Con la aplicación de la propuesta se espera lograr cambios

sustanciales en el primer semestre del año 2014 ya que el personal

involucrado no solamente que conocerá de los riesgos ergonómicos

existentes en su lugar de trabajo sino que será participe de un proceso de

mejora continua para prevenir y evitar que los riesgos existentes se

conviertan en causales de accidentes o enfermedades ocupacionales...

13.1.2.- MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

En el proceso de investigación se emplearon las siguientes

modalidades

110

De campo.-

Es la que se realiza en el mismo lugar donde se desarrollan o

producen los acontecimientos, en contacto con los gestores del problema

que se investiga. El MSc. Oswaldo Pacheco Gil en su libro Métodos y

Técnicas de la Investigación expresa: “Se obtiene la información de

primera mano en forma directa, fuera del laboratori o, pero el

investigador no tiene el control absoluto de las va riables.

De acuerdo con Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio

(2000, p. 18), la investigaciónde campo es aquella en que el mismo

objeto de estudio sirve como fuente de información para el

investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de cosas,

comportamiento de personas, circunstancia en que oc urren ciertos

hechos; por ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la

manera de obtener los datos. “

Bibliográfica.-

Consiste en recopilar datos, valiéndose del manejo adecuado de

libros, revistas, resultados de otras investigaciones, entrevistas, etc.

Oswaldo Pacheco Gil Métodos y Técnicas de Investigación (2004) en su

libro nos expresa:

“El investigador busca la información en las biblio tecas que

son lugares donde se guardan ordenadamente las enci clopedias, los

diccionarios especializados, los manuales científic os y toda clase de

libros impresos. Así mismo, por medio de la red mun dial de

comunicaciones, la Internet”.

El autor hace referencia que en la actualidad las personas tienen

acceso a diferentes fuentes de información como: Internet, revista, libros,

111

folletos lo cual permite enriquecer el conocimiento aclarando inquietudes

para poder fortalecer las debilidades.

Proyecto factible

El proyecto es factible porque se puede tomar medidas

correspondientes, ya que se cuenta con el apoyo de los propietarios de la

empresa RAVCORP S.A., quienes desean conocer los riesgos

ergonómicos por los que están atravesando sus empleados para así

implementar los correctivos necesario, y a la vez cumplir con las

normativas establecidas por las autoridades de control como el Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, Ministerio de Relaciones laborales,

Medio Ambiente y otros organismos de control en el ramo.

Tipos de investigación.-

Los tipos de investigación para este proyecto serán la cualitativa y

la cuantitativa con sus derivaciones:

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Ofrece técnicas especializadas para

obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y

sienten. Es de índole interpretativa y se realiza con pequeños grupos de

personas cuya participación es activa durante todo el proceso

investigativo y tienen como meta la transformación de la realidad.

INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA Combina interrelacionadamente, la

investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por

el investigador. Permite la participación directa del sujeto,investigado. El

fin último de este tipo de investigación es la búsqueda de cambios en la

comunidad o población para mejorar las condiciones de vida.

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN Es muy similar a la investigación

participativa. Es un intento por construir una teoría efectiva como guía

112

para la acción y la producción científica, que esté estrechamente

relacionada a la ciencia para la transformación y la liberación social. A

través de la investigación - acción se logran transformaciones a fondo en

términos ideológicos y políticos.

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Busca establecer la magnitud o

frecuencia con que un evento o fenómeno se presenta en un sujeto

estudiado (comunidad). Permite establecer como se distribuyen los

valores o números o frecuencias de una o más variables en estudio. Sus

mayores exponentes son: Investigación descriptiva. Investigación

analítica. Investigación experimental

DESCRIPTIVA.- Consiste fundamentalmente, en describir un fenómeno o

una situación, mediante su estudio, en una circunstancia tempo-espacial

determinada. Se caracteriza por enfatizar aspectos cuantitativos y

aspectos de categorías bien definidas del fenómeno observado.

La descripción ayuda a conocer las características externas del objeto de

estudio, puede referirse a personas, hechos, procesos, relaciones

naturales y sociales, debe realizarse en un tiempo y lugar determinado

con el propósito de reunir argumentos fundamentales para identificar un

problema específico.

La investigación es descriptiva porque permitirá establecer el qué y

el dónde sin preocuparse del porqué, generando datos valiosos para

realizar después una análisis general del panorama del problema.

EXPLICATIVA.- Es aquella que determina la relación entre causa y

efecto, entre antecedente y consecuente de hechos y fenómenos socio-

naturales. En este tipo de investigación las hipótesis se encuentran con la

intervención de dos o más variables.

113

EXPLORATORIA.- La investigación exploratoria es una especie de

sondeo con el cual se alcanza a obtener una idea general muy

orientadora de algo que interesa al investigador. Muy útil para formular

adecuadamente problemas e hipótesis.

13.1.3.- PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.-

El procedimiento a seguir para realizar la investigación es:

• Establecer los antecedentes del problema.

• Identificar la problemática que existe.

• Presentación del tema del proyecto.

• Planteamiento de los objetivos generales y específicos.

• Fundamentos Teóricos, Legales y Andragógicos.

• Diseño de la Investigación

• Proceso y análisis: Encuestas y Entrevistas.

• Análisis de los resultados.

• La Propuesta.

• Conclusión e informe otorgado por los asesores.

14.- POBLACIÓN Y MUESTRA

Población.-

Es el conjunto o agregado del número de elementos, con

caracteres comunes, en un espacio y tiempo determinados, sobre los

cuales se pude realizar observaciones, tenemos una población

conformada por 230personas que colaboran con los hoteles

pertenecientes la compañía RAVCORP S.A, la cual está conformada por

personal en el área de servicio al cliente, directivos y personal de

seguridad.

114

CUADRO 5

Población de la compañía RAVCORP S.A

POBLACIÒN Nº %

Empleados 200 87%

Personal de Seguridad 20 9%

Directivos 10 4%

TOTAL 230 100%

Fuente: Investigación del autor Elaboración: Vicente Sánchez

Muestra.-

Subconjunto representativo de elementos de una población o

universo. Del estudio de la muestra se deducen unas leyes que se hacen

extensivas a todo el conjunto poblacional.

Tipos de muestreo.-

Muestreo probabilístico (aleatorio): En este tipo de muestreo, todos los

individuos de la población pueden formar parte de la muestra, tienen

probabilidad positiva de formar parte de la muestra. Por lo tanto es el tipo

de muestreo que deberemos utilizar en nuestras investigaciones, por ser

el riguroso y científico.

Muestreo no probabilístico (no aleatorio): En este tipo de muestreo,

puede haber clara influencia de la persona o personas que seleccionan la

muestra o simplemente se realiza atendiendo a razones de comodidad.

Salvo en situaciones muy concretas en la que los errores cometidos no

son grandes, debido a la homogeneidad de la población, en general no es

un tipo de muestreo riguroso y científico, dado que no todos los elementos

115

de la población pueden formar parte de la muestra. Por ejemplo, si

hacemos una encuesta telefónica por la mañana, las personas que no

tienen teléfono o que están trabajando, no podrán formar parte de la

muestra.

Muestreo aleatorio simple : En un muestreo aleatorio simple todos los

individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. La

selección de la muestra puede realizarse a través de cualquier

mecanismo probabilístico en el que todos los elementos tengan las

mismas opciones de salir.

Muestreo aleatorio estratificado : Es frecuente que cuando se realiza un

estudio interese estudiar una serie de subpoblaciones (estratos) en la

población, siendo importante que en la muestra haya representación de

todos y cada uno de los estratos considerados. El muestreo aleatorio

simple no nos garantiza que tal cosa ocurra. Para evitar esto, se saca una

muestra de cada uno de los estratos.

Para nuestro estudio se tomará se usará el muestreo no

probabilístico ya que el autor ha decidido seleccionar como muestra a36

camareras del hotel pues según se describe son las más proclives a tener

este tipo de problemas.

CUADRO 6

Muestra de la empresa RAVCORP S.A.

MUESTRA Nº %

Empleados 36 100%

Personal de Seguridad 0 0%

Directivos 0 0%

TOTAL 36 100%

Fuente: Investigación del autor Elaboración: Vicente Sánchez

116

15.- INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.- Los métodos y técnicas a

emplear en este proyecto son los siguientes:

MÉTODO INDUCTIVO.- La inducción es un razonamiento que

analiza una porción de un todo; parte de lo particular a lo general, va de lo

individual a lo universal. La característica de este método es que utiliza el

razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos

particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya

aplicación es de carácter general.

El método se inicia con la observación general de los hechos, se

analiza la conducta y características del fenómeno, se hacen

comparaciones, experimentos, etc.; y se llega a conclusiones universales

para postularlas como leyes, principios o fundamentos.

MÉTODO DEDUCTIVO.- Es el razonamiento que parte de un

marco general de referencia hacia algo en particular. Este método se

utiliza para inferir de lo general a lo específico, de lo universal a lo

individua.

Mediante este método de razonamiento, se obtienen conclusiones

partiendo de lo general, aceptado como válido, hacia aplicaciones

particulares. Se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes,

principios, etc., de aplicación universal y, mediante la deducción el

razonamiento y las suposiciones, entre otros aspectos, se comprueba su

validez para aplicarlos en forma particular.

MÉTODO DE ANÁLISIS.- Es un método analítico que consiste en

la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual

(análisis) y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en

su totalidad (síntesis).

117

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN.- Se emplearan las técnicas

primarias más utilizadas en una investigación y estas son:

La entrevista.- Es una conversación seria que tiene como propósito

extraer información sobre un tema determinado. Tres son sus elementos:

• Entrevistador

• Entrevistado y la

• Relación

El entrevistador, es el que utiliza esta técnica se le exige cualidades

personales, actividades de aceptación y comprensión, experiencia y

conocimientos de técnicas.

Se realizará las entrevistas a tres personas, que pertenezcan al

plano directivo de la empresa, sin comunicarles de antemano de que se

trata para evitar sesgos en las respuestas y de esa manera poder obtener

una información veraz y oportuna que permita tomar medidas correctivas.

La encuesta.- Es la técnica que a través de un cuestionario

adecuado permite recopilar datos de toda la población o de una parte

representativa de ella. Se caracteriza porque la persona investigada llena

el cuestionario.

Es una de las técnicas más generalizadas en el área social,

económica, política, religiosa, educativa, etc. Esta técnica se basará en la

credibilidad porque la base de datos es proporcionada por la compañía, y

dirigida a empleados y guardias de seguridad lo que permitirá tener una

óptica más amplia de lo que podría estar pasando en el ambiente laboral

de las empresas.

118

CAPÍTULO II

SITUACIÓN ACTUAL

2.1. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

La empresa de servicios hotelero RAVCORP S.A., se constituyó el

02 de Agosto de 1995, siendo inscrita en el Registro Mercantil del Cantón

Guayaquil el 17 de Agosto de 1995. Los diferentes servicios que presta a

la comunidad guayaquileña lo hace en diferentes establecimientos cuyas

direcciones se describen en párrafos posteriores pero su oficina principal

se encuentra ubicada en la Avenida de las Américas s/n

Inicialmente la empresa se dedicaba a la comercialización de

artículos de bazar e insumos agrícolas realizando la cobertura a nivel

nacional, hasta que su propietario el Sr. Nicolás Peribonio González

decide el 23 de Mayo de 1996, cambiar la orientación del negocio,

pasando desde esa época a prestar los servicios hoteleros, iniciando con

el hotel Éxtasis I ubicado al sur de la ciudad (Av. 25 de Julio y las

Exclusas) con un área aproximadamente de 2328 m2.

Desde esa fecha hasta la actualidad RAVCORP S.A. ha

aumentado la oferta para cubrir puntos estratégicos de la ciudad, con los

siguientes hoteles:

Vale precisar que la empresa RAVCORP S.A. cuenta con un Comité

de Seguridad e Higiene Industrial, creado en Enero del año 2009, el

mismo que está conformado por un Presidente, un Secretario y cuatro

vocales, ellos están encargados de cumplir con las normas y reglamentos

establecidos por el departamento de riesgos laborales, del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

119

Es todo lo que ha logrado desarrollar en cuanto a la Seguridad y

Salud en el Trabajo, debido a una falta de compromiso de parte de la

dirección (Gerencia) y además porque aún no han recibido la visita de los

auditores de la SART (Sistema de Auditorías de Riesgos de Trabajo),

quienes a través de la SUBDIRECCION DE RIESGOS DEL TRABAJO

DEL IESS es el ente encargado de velar por el cumplimiento del SST.

Conociendo que se ha expandido y que en la actualidad tiene los

siguientes moteles, para conocer que mandatos legales son los que debe

cumplir es necesario indicar el personal que labora para esta empresa, la

cual está de la siguiente manera:

GRÁFICO 7

EMPRESAS RAVCORP

Nombre de la

Empresa

RUC No.

Colaboradores

Ubicación

Éxtasis I 0991324739001 85 25 de Julio s/n y

Don Bosco

Éxtasis II 0991324739001 61 Mapasigue

Oeste Av. 6ta y

Calle Segunda

Éxtasis III 0991324739001 84 Av. Nicolás

Lapenti Km 5 ½

Vía Durán

Boliche

TOTAL 230

Fuente: Empresa RAVCORP Anexos No. 1, 2, 3 y 4 Elaboración: Vicente Sánchez

De esta forma se puede indicar lo siguiente:

120

GRÁFICO 8

MANDATOS LEGALES EN SEGURIDAD Y SALUD ACORDE AL TA MAÑO DE LA EMPRESA

# Trabajadores

CLASIFICACIÓN ORGANIZACIÓN EJECUCION

1 a 9 Microempresa Botiquín de primeros auxilios 1 Delegado de Seguridad y Salud Responsable de prevención de riesgos

Diagnóstico de Riesgos Política empresarial Plan mínimo de prevención de riesgos Certificados de salud

10 a 49 Pequeña empresa

2 Comité paritario de Seguridad e Higiene 3 Servicio de enfermería Responsable de Prevención de Riesgos

Política empresarial Diagnóstico de Riesgos Reglamento Interno de SST Programa de Prevención Programa de capacitación Exámenes médicos preventivos Registro de accidentes e incidentes Planes de emergencia

50 a 99 Mediana empresa

Comité paritario de Seguridad e Higiene Responsable de Prevención de Riesgos Servicio de enfermería o servicio médico

Política empresarial Diagnóstico de Riesgos Reglamento Interno de SST Programa de Prevención Programa de capacitación Registro de accidentes e incidentes Vigilancia de la salud Planes de emergencia

121

100 o más Gran empresa Sistema de Gestión de Seguridad y Salud :

- Comité paritario de Seguridad e Higiene

- 4Unidad de Seguridad e Higiene

- 5 Servicio Médico de Empresa

- Liderazgo gerencial

Política empresarial Diagnóstico de Riesgos Reglamento Interno de SST Programa de Prevención Programa de capacitación Registro de accidentes e incidentes Vigilancia de la salud Registro de Morbilidad laboral Planes de emergencia

1 El Reglamento al Instrumento Andino de Seguridad y Salud, determina que los centros de trabajo que por tener un número inferior de trabajadores al necesario para conformar el Comité Paritario, deben elegir de entre los trabajadores un delegado de Seguridad y Salud

2 El Art. 14 del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores determina como quince o más trabajadores el número requerido para la conformación de comités paritarios de Seguridad y Salud en los centros de trabajo.

3 El Código del Trabajo, Art. 430 determina la obligación de contar con un servicio de enfermería a los centros de trabajo con veinte y cinco o más trabajadores.

4 El Art. 15 del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores (DE 2393), determina que las empresas de alto riesgo con número de trabajadores entre 50 y 100, deben también tener un “técnico en la materia”.

5 Los centros de trabajo con 50 a 100 trabajadores, catalogados como de alto riesgo deben también cumplir con la conformación del Servicio Médico de Empresa liderado por un Médico especialista en SST, para cumplir disposiciones del Reglamento de Funcionamiento de Servicios Médicos de Empresa.

Fuente: [email protected] Elaboración: Vicente Sánchez

Por lo tanto acorde a la ley la empresa RAVCORP S.A. tiene 220

colaboradores en la parte operativa y 10 en la parte administrativa lo cual

totaliza la cantidad de 230 personas, por lo tanto se encasilla en la cuarta

fila de más de 100 trabajadores, encasillándose como GRAN EMPRESA

y debe cumplir con:

1. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

2. Comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

3. Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo

4. Liderazgo gerencial

122

Vale acotar que como no todo el personal labora en un mismo sitio a

cada uno de estos establecimientos se le denominará centros de trabajo y

como no superan los 50 trabajadores no requieren de un Servicio Médico

de empresa en cada centro, pero sí a nivel general.

Se dejará bosquejado un ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL para el

establecimiento y control del SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO (SST),

Para determinar otros riesgos laborales más importantes RAVCORP

S.A., se debe realizar un estudio detallado de los diferentes procesos

tanto de aseo y limpieza de habitaciones. Las mismas que se detallan en

el siguiente literal.

2.2. FACTORES DE RIESGOS.

La cadena de moteles Éxtasis no cuenta con un plan de seguridad

y salud laboral para los trabajadores que realizan sus labores cotidianas

Gerente / Administrador

Jefe/Coordinador de S.S.T. Medio Ambiente

Encargado SST Centro Trabajo 1

Encargado SST Centro Trabajo 2

Encargado SST Centro Trabajo 3

Encargado SST Centro Trabajo 4

Encargado Higiene y Salud

123

en cada jornada laboral; es decir no cuenta con mecanismos que

minimicen el riesgo laboral de sus trabajadores.

Actualmente, en el Ecuador las empresas tienen la obligación de

cumplir las leyes de seguridad y salud en el trabajo y aplicarlas en el

medio laboral. Deben establecer un sistema de gestión en seguridad y

salud ocupacional con disposiciones y directrices prácticas y de

evaluación, conforme a lo establecido en la normativa de seguridad y

salud en el trabajo; por ello es necesario conocer la legislación vigente.

Independientemente de su actividad económica, las empresas pueden

aumentar su nivel de calidad en seguridad poniendo en práctica acciones

preventivas que reduzcan notablemente el riesgo de accidentes laborales.

Sin embargo, las empresas turísticas y hoteleras no han hecho eco de

estas normativas, ni el ministerio de turismo ha realizado ninguna acción

para cumplir con el reglamento de seguridad industrial y laboral en el área

de hotelería y turismo.

Dentro de la seguridad laboral se debe considerar los riesgos que

todo trabajador de turnos rotativos se ven expuestos. La legislación

ecuatoriana no tiene dentro de su normativa el termino trabajo por turnos

rotativos sin embargo se ve expresado mediante el artículo del código de

trabajo que establece que la jornada laboral es de ocho horas y el pago

de las horas extras, además del pago diferenciado para trabajadores

nocturnos.

Se empezará por delimitar el estudio al HOTEL EXTASIS II ubicado

en Mapasigue Oeste Av. 6ta y Calle Segunda, siendo este un centro de

trabajo que cuenta 61 personas, laborando en dos turnos de 12 horas

cada uno, en el primer turno laboran 30 que es de 07:00 a 15:00 y el otro

31 personas siendo el horario de 13:00 a 21:00. Es necesario recordar

que no se está desarrollando un plan de riesgos, para la elaboración de la

matriz de riesgo, procederé a realizar el proceso de la limpieza de la

habitación.

124

OPERACIONES QUE REALIZAN LAS CAMARERAS

LIMPIEZA DE HABITACIONES

CUADRO36

Fuente: Recopilación de información Elaboración: Vicente Sánchez

125

2.2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Como se ha presentado en el DIAGRAMA DE PROCESO de

limpieza de habitación en el HOTEL EXTASIS II, se puede indicar que el

proceso es totalmente manual, el mismo que empieza por trasladar un

carro de limpieza, el mismo que se presenta a continuación.

CUADRO 37

TRANSPORTE DE MATERIALES

Carro transportador de utensilios de limpieza Elaboración: Vicente Sánchez.

En el mismo se traslada las sábanas, fundas de almohadas,

recolectores de basura, desinfectantes, cloro, detergente, y demás

utensilios utilizados en la limpieza y aseo, tanto del cuarto como del baño

de la habitación.

Traslado de carro hasta la habitación que ha sido entregada por la

pareja.

126

CUADRO 38

PASILLOS DE TRASLADO

Pasillos por donde se traslada el carro de limpieza Elaboración: Vicente Sánchez.

Este carro se traslada por los pasillos del hotel hasta la habitación

que ha sido entregada, para luego proceder a su aseo. El mismo se

queda en la puerta de la entrada de la habitación.

Luego la camarera procede a ingresar a la habitación con la

finalidad de verificar si el cliente por equivocación no se llevó toallas,

sábanas o fundas de almohadas, además si no hay espejos rotos o

cualquier otra novedad.

La camarera debe revisar tanto la tina de baño, servicio higiénico, lavabo,

acondicionador de aire, TV, cama, sábana, toallas, fundas de almohadas

a fin de que no estén dañados o falten.

127

CUADRO 39

INSPECCIÓN DE UNA HABITACIÓN

Inspección de habitación después de ser entregada Elaboración: Vicente Sánchez.

128

Luego se procede a retirar la sábana, y recogerla junto con las

toallas y fundas de almohadas, para colocarlas en fundas que están en el

carro de limpieza y luego sean llevadas a las fundas de recolección de

prendas usadas, para que sean lavadas.

CUADRO 40

RETIRO DEL MATERIAL USADO

Retiro de sábanas y otros Elaboración: Vicente Sánchez.

Se realiza la limpieza del cuarto recogiendo desperdicios, sean

estos restos de comida, bebida, colillas de cigarrillos, etc., procurando en

su labor de trabajo que todo quede completamente limpio, en orden para

continuar con las labores de servicio a los pasajeros que buscan este tipo

de hospedaje por horas.

129

CUADRO 41

LIMPIEZA

Recolección de residuos comida, chiclets, colillas de cigarrillos en cuarto. Elaboración: Vicente Sánchez.

Luego la camarera procede a realizar la limpieza del baño, empezando

con el retiro de desperdicios.

CUADRO 42

LIMPIEZA II

Recolección de residuos comida, chiclets, colillas de cigarrillos en baño Elaboración: Vicente Sánchez.

Después se empieza a limpiar la tina de baño, con un paño empapado de

una mezcla de agua con detergente se procede a pasar por las baldosas

y el piso de la tina, así como paredes y puerta.

130

CUADRO 43

LIMPIEZA DE LOS BAÑOS

Limpieza de tina de baño Elaboración: Vicente Sánchez.

Otra tarea que se desarrolla es la limpieza del lavabo y luego del espejo

que está en el baño.

131

CUADRO 44

LIMPIEZA DE LOS ESPEJOS

Limpieza de tina de baño Elaboración: Vicente Sánchez.

Una vez terminada la tarea anterior se procede a trapear el piso del cuarto

de baño

CUADRO 45

LIMPIEZA BAÑOS II

Limpieza del piso del baño Elaboración: Vicente Sánchez.

De la misma manera se procede con el cuarto de la habitación.

132

CUADRO 46 LIMPIEZA DE CUARTOS

Limpieza del piso de la habitación Elaboración: Vicente Sánchez.

Para acto seguido recolectar la toda la basura tanto del baño como del

cuarto.

CUADRO 47 RECOLECCION DE BASURA

Recolección de basura Elaboración: Vicente Sánchez.

Se procede enseguida al tendido de las habitaciones, como se ilustra en

la gráfica siguiente.

133

CUADRO 48

TENDIDO DE CAMAS

Tendido de la cama Elaboración: Vicente Sánchez.

Luego de realizado el tendido de la cama se procede a colocar las fundas

de almohadas.

134

CUADRO 49 COLOCACIÓN DE LAS FUNDAS DE ALMOHADA

Puesta de fundas de almohada Elaboración: Vicente Sánchez.

Como última tarea es la de limpieza del espejo en el cuarto

CUADRO 50 LIMPIEZA DE LOS ESPEJOS

Limpieza espejo Elaboración: Vicente Sánchez

Una vez descrito las diferentes tareas que realizan las camareras

en el Hotel Estancia, se procede a determinar los factores de riesgos en

cada tarea, las mismas serán detalladas en una matriz de FACTORES DE

RIESGO.

135

CUADRO 51

MATRIZ DE RIESGOS

Factores de riesgos del Motel Éxtasis II Elaboración: Vicente Sánchez

2.2.2.- RESUMEN DE LOS RIESGOS A continuación se presenta como se resumen de los factores de riesgo y

su porcentaje de frecuencia en la limpieza de habitaciones en el Hotel

Éxtasis II.

RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO

TIPO DE FACTOR DE

RIESGOFísico MecánicoQuímicoBiológicoErgonómicoPsicosocial Fuente: Matriz de factoresElaboración: Vicente Sánchez.

Fuente: Cuadro resumen de factoresElaboración:

TIPOS DE RIESGOS EN PORCENTAJE

RESUMEN DE LOS RIESGOS

A continuación se presenta como se resumen de los factores de riesgo y

su porcentaje de frecuencia en la limpieza de habitaciones en el Hotel

GRÁFICO No. 9

RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO

TIPO DE FACTOR DE

RIESGO FRECUENCIA PORCENTAJE

3 1,4%Mecánico 8 3,6%Químico 9 4,1%Biológico 7 3,2%Ergonómico 51 23,0%Psicosocial 144 64,9%

222 100%

Fuente: Matriz de factores Elaboración: Vicente Sánchez.

CUADRO. 52

FACTORES DE RIESGO

Fuente: Cuadro resumen de factores Elaboración: Vicente Sánchez.

1% 4% 4%3%

23%

65%

TIPOS DE RIESGOS EN PORCENTAJE

Físico Mecánico Químico

Biológico Ergonómico Psicosocial

136

A continuación se presenta como se resumen de los factores de riesgo y

su porcentaje de frecuencia en la limpieza de habitaciones en el Hotel

PORCENTAJE

1,4% 3,6% 4,1% 3,2%

23,0% 64,9% 100%

137

Como se puede apreciar en la gráfica los factores de riesgo que

predominan es el Psicológico con el 65% de frecuencia, seguido de los

ergonómicos con el 23% de frecuencia y el resto comparten el 12% de la

frecuencia.

Esto se da a que es un trabajo monótono, en horarios rotativos,

salidas muy tarde de la noche lo que implica el riesgo de la delincuencia.

Es recomendable realizar un análisis a fin de cuantificar los riesgos

y tomar las medidas necesarias, pero eso no es motivo del trabajo que se

está desarrollando.

2.3. INDICADORES DE GESTIÓN.

Los indicadores de gestión ayudarán a verificar lamejora o

retroceso del Sistema de Administración de la Seguridad y Salud en el

Trabajo, evaluando a través de datos estadísticos las variables

mencionadas en la Resolución 390 del Seguro de Riesgos del Trabajo del

IESS.

Como principal objetivo del Sistema de Administración de la

Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), es proteger y promover la

seguridad y salud de los trabajadores, el resultado final deseable de estos

sistemas debe manifestarse en una forma de una disminución de las

enfermedades, incapacidades y muertes relacionadas con el trabajo, así

como una mejora de la seguridad, salud y bienestar de los trabajadores

en su trabajo, es por esto que para que el Sistema de Gestión sea

considerada satisfactoria debe ser igual o superior al 80%, la eficiencia de

la empresa u organización y se aplicará un sistema de mejora continua,

caso contrario debe reformularse el sistema.

138

Según el Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo,

resolución No C.D. 390 Art. 52 “Para evaluar el Sistema de Gestión de

la Seguridad y Salud en el Trabajo, la empresa u or ganización

remitirá anualmente al Seguro General de Riesgos de l Trabajo los

indicadores de gestión”.

A continuación se detalla los índices más utilizados para determinar

la influencia de los accidentes en el sistema de gestión.

2.3.1. ÍNDICES REACTIVOS

Para evaluar el sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el

trabajo, la empresa u organización remitirá anualmente al Seguro General

de Riesgos del Trabajo los siguientes indicadores de gestión. Ver Anexo

2.

Índices de frecuencia (I.F.)

El índice de frecuencia relaciona el número de lesiones de los

trabajadores ocurridos en el año con respecto al número total de horas-

hombre trabajadas (HHT.

�. �. �# �� ��� �

# HH/M trabajadasx 200.000

Dónde:

# Lesiones: Número de accidentes y enfermedades profesionales u

ocupacionales que requieran atención médica, en el período.

# HH/M trabajadas: Total de horas hombre/mujer trabajadas en la

organización en determinado período anual.

139

Índice de gravedad (IG)

El índice de gravedad se calculará aplicando la siguiente fórmula:

�� �# días pérdidos

# HH/M trabajadas! 200.000

Dónde:

# Días perdidos = Tiempo perdido por las lesiones (días de cargo segúnla

tabla, más los día actuales de ausentismo en los casos deincapacidad

temporal).

# H H/M trabajadas = Total de horas hombre/mujer trabajadas en

laorganización en determinado período (anual).

Los días de cargo se calcularán de acuerdo a la tabla siguiente:

CUADRO 53

TABLA DE LESIONES

NATURALEZA DE LAS LESIONES JORNADAS TRABAJO PERDIDO

Muerte 6000 Incapacidad permanente absoluta (I.P.A.) 6000 Incapacidad permanente total (I.P.T.) 4500 Pérdida del brazo por encima del codo 4500 Pérdida del brazo por el codo o debajo 3600 Pérdida de la mano 3000 Pérdida o invalidez permanente del pulgar 600 Pérdida o invalidez permanente de un dedo cualquiera

300

140

Pérdida o invalidez permanente de dos dedos 750 Pérdida o invalidez permanente de tres dedos 1200 Pérdida o invalidez permanente de cuatro dedos 1800 Pérdida o invalidez permanente del pulgar y un dedo

1200

Pérdida o invalidez permanente del pulgar y dos dedos

1500

Pérdida o invalidez permanente del pulgar y tres dedos

2000

Pérdida o invalidez permanente del pulgar y cuatro dedos

2400

Pérdida de una pierna por encima de la rodilla 4500 Pérdida de una pierna por la rodilla o debajo 3000 Pérdida del pie 2400 Pérdida o invalidez permanente de dedo gordo o de dos o másdedos del pie 300

Pérdida de la visión de un ojo 1800 Ceguera total 6000 Pérdida de un oído (uno sólo) 600 Sordera total 3000

Fuente: Naturaleza de las lesiones Elaboración: Vicente Sánchez.

Tasa de riesgo (TR)

La tasa de riesgo se calculará aplicando la siguiente fórmula:

"# �# días perdidos

# lesiones

O en su lugar

"# �IG

IF

Donde:

IG= Índice de gravedad

IF = Índice de frecuencia

2.3.2 ÍNDICES PROACTIVOS

Estos índices se remitirán anualmente a las unidades provinciales

del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Cabe destacar que la

empresa RAVCORP S.A. tiene previsto para el año 2013 la contratación

141

de un Técnico en Seguridad Industrial y Salud en el trabajo, como

también el Medico Ocupacional bajo el perfil requerido por la Institución

Pública, con lo cual se procederá a recopilar la información necesaria para

cumplir con la normativa legal vigente en un tiempo muy cercano.

2.4. POSIBLES PROBLEMAS.

Los peligros en el lugar de trabajo en la limpieza de hoteles pueden

generar lo siguiente:

• Trastornos músculoesqueléticos causados por doblar la espalda,

empujar carritos y hacer las camas.

• Lesiones traumáticas por resbalones, tropezones y caídas.

• Enfermedades respiratorias causadas por productos de limpieza

que contienen sustancias como aerosoles irritantes y agentes

blanqueadores.

• Reacciones de la piel a los detergentes y el látex.

• Enfermedades infecciosas causadas por agentes como los

desechos biológicos (p. ej., las heces y el vómito) y patógenos

transmitidos por la sangre que se podría encontrar en vidrios

partidos y jeringas sin tapas, si se da el caso.

• Estrés ocupacional debido a la intensidad del trabajo, la

inseguridad laboral, el salario bajo y la discriminación.

142

CAPÍTULO III

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

3.1. HIPÓTESIS O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

La empresa de servicios hotelero RAVCORP S.A., brinda el

servicio de alojamiento temporal a la comunidad guayaquileñaen

diferentes establecimientos, delimitando este estudio al local ubicado en

Mapasingue Oeste Av. Sexta y Calle Segunda, una vez que en el capítulo

anterior delimitamos los conceptos de población, muestra e investigación,

aquí nos concentraremos en la aplicación exclusiva en este local.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

El estudio en su totalidad se realizará al proceso de limpieza y aseo

de habitación enel Hotel Éxtasis II, sobre todo observando los

procedimientos de ejecución de las actividades, para la toma de datos e

identificación de los diferentes riesgos, plenamente identificados en la

matriz presentada en el capítulo II.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Se realizará una investigación descriptiva, debido que para

desarrollar el estudio es necesario ir describiendo y especificando cada

variable (dependiente e independiente). Con la asociación de estas

variables, se realizará la comparación para llegar a un fin común.

Se desarrollará un nivel explicativo para detallar los pasos de la

investigación para desarrollar la propuesta de elaborar un plan de

capacitación y prevención de riesgos cumpliendo los métodos

143

establecidos. La muestra será las 36 personasque laboran de camareras

en el Hotel Éxtasis II

Para este propósito se plantea la siguiente hipótesis:

H0= La elaboración de un plan de prevención y capacitación de riesgos

no incide en el desempeño laboral.

H1= La elaboración de un plan de prevención y capacitación de riesgos

incide en el desempeño laboral.

Para la verificación de esta hipótesis se indicará tanto la población como a

muestra a tomar.

3.1.1. POBLACIÒN

En el caso analizado, la población con la que se va a desarrollar el

presente estudio tiene una población de 230 personas pero nos

centraremos en las 137camareras (número total de la empresa

RAVCORP S.A.), y de aquí a quienes se les realizará las preguntas

planteadas, en el Anexo No. 7, será al personal que labora en el Hotel en

estudio.

3.1.1.1. MUESTRA

Para nuestro caso la muestra, pasa a ser el personal de camareras

del Hotel Éxtasis II, debido a que no es grande la muestra que se

analizará, obteniendo un total de 36 camareras.

144

Para esta encuesta se elaboró el siguiente formato (Ver Anexo No.

7), a continuación se presenta los resultados en cada una de las

preguntas:

Antes de presentar los resultados obtenidos por la encuesta se

precisará las diferentes variables a ser analizadas.

3.1.2. DESCRIPCION DE LAS VARIABLES

3.1.2.1. VARIABLE DEPENDIENTE

En este caso las variables dependientes es el desempeño laboral de

las camareras del Hotel Éxtasis IIempresa que dependerá de lo que

ocasiona la falta de un plan de riesgos y capacitación de trabajadores

expuestos.

3.1.2.2. VARIABLE INDEPENDIENTE

Para el trabajo que se realiza la variable independiente son el plan

de riesgos y capacitación, ya que este en la actualidad no se ha realizado

ninguna capacitación debiendo realizar de manera casi inmediata.

Variable Definición

Conceptual

Indica dores

(Cri teriosdem edición)

Desempeño Laboral de

las camareras del HOTEL EXTASIS

Mayoromenor posibilidadde obtención de

ganancias a la empresa

�Cantidad de habitaciones aseadas en una

jornada de trabajo

�Cantidad de horas trabajadas en el mes por el

personal que labora en el Hotel

Éxtasis(horas/mes).

�Conocimientosobre malestares que ocasionan

los riesgos laborales.

� Mayor comodidad para desarrollar las

actividades de trabajo

3.2. EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

3.2.1. RESULTADO DE LAS PREGUNTAS REALIZADAS

1.

¿SABE UD. QUE SON LOS FACTORES DE RIESGO?

Resultados de la pregunta Autor: Vicente Sánchez

Fuente: Encuesta Elaborado por: Vicente Sánchez

INTERPRETACIÓN

Se considera normal el realizar esta pregunta a un grupo de trabajadores

que se encuentran desarrollando cualquier labor o tarea, más aún si se

conoce que en un plan de capacitación se debe comenzar por lo básico,

pero las respuestas indican que tan solo e

RESPUESTANO

SI

TOTAL

EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

. RESULTADO DE LAS PREGUNTAS REALIZADAS

¿SABE UD. QUE SON LOS FACTORES DE RIESGO?

GRÁFICO 10

Resultados de la pregunta No. 1 Vicente Sánchez

CUADRO 54

Elaborado por: Vicente Sánchez

NTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Se considera normal el realizar esta pregunta a un grupo de trabajadores

que se encuentran desarrollando cualquier labor o tarea, más aún si se

conoce que en un plan de capacitación se debe comenzar por lo básico,

pero las respuestas indican que tan solo el 28% de las camareras

RESPUESTA FRECUENCIA %10

26

36 100

28%

72%

SI NO

145

EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

. RESULTADO DE LAS PREGUNTAS REALIZADAS PREGUNTA

Se considera normal el realizar esta pregunta a un grupo de trabajadores

que se encuentran desarrollando cualquier labor o tarea, más aún si se

conoce que en un plan de capacitación se debe comenzar por lo básico,

l 28% de las camareras

28

72

100

conocen de los factores de riesgo, mientras que el 72% restante no

conocen de los mismos.

Por lo cual en base a este porcentaje sostiene nuestra hipótesis de que

requiere el personal de camareras de un plan de capacitación y de

prevención de riesgos, con la finalidad de precautelar su integridad física

así como su salud.

PREGUNTA 2. ¿SABE UD.

EXPUESTA?

Resultados de la pregunta No. 2Autor: Vicente Sánchez

Fuente: Encuesta Elaborado por: Vicente Sánchez

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Esta pregunta es

si la cantidad que contesto NO a la primera pregunta se mantenía en firme

con relación al término factores de riesgo, no es similar pero mantiene la

RESPUESTA FRECUENCIA

NO

SI

TOTAL

conocen de los factores de riesgo, mientras que el 72% restante no

conocen de los mismos.

Por lo cual en base a este porcentaje sostiene nuestra hipótesis de que

requiere el personal de camareras de un plan de capacitación y de

ención de riesgos, con la finalidad de precautelar su integridad física

. ¿SABE UD. A QUE FACTORES DE RIESGO

GRÁFICO 11

Resultados de la pregunta No. 2 Autor: Vicente Sánchez

CUADRO 55

Elaborado por: Vicente Sánchez

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Esta pregunta es como consecuencia de determinar a ciencia cierta

si la cantidad que contesto NO a la primera pregunta se mantenía en firme

con relación al término factores de riesgo, no es similar pero mantiene la

FRECUENCIA %

12 33

24 67

36 100

33%

67%

SI NO

146

conocen de los factores de riesgo, mientras que el 72% restante no

Por lo cual en base a este porcentaje sostiene nuestra hipótesis de que

requiere el personal de camareras de un plan de capacitación y de

ención de riesgos, con la finalidad de precautelar su integridad física

FACTORES DE RIESGO ESTÁ

como consecuencia de determinar a ciencia cierta

si la cantidad que contesto NO a la primera pregunta se mantenía en firme

con relación al término factores de riesgo, no es similar pero mantiene la

69%

tendencia, es decir que no logran identificar a lo que se

pregunta, sin embargo el 33% indico que conocía a cuales factores de

riesgo se encuentran expuestas, mientras que el 67% desconoce de los

mismos.

Una vez más se demuestra reconfirmando la sospecha y por ende

nuestra hipótesis de que se requiere

realiza el trabajo de limpieza de las ha

PREGUNTA 3. ¿HA RECIBIDO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Respuesta Frecuencia

SI 11

NO 25

TOTAL 36

Resultados de la pregunta No. 3

Fuente: Encuesta Elaborado por: Vicente Sánchez

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Esta tercera pregunta es para conocer efectivamente se han sido

capacitados no solo en el trabajo

31%

SI NO

tendencia, es decir que no logran identificar a lo que se

pregunta, sin embargo el 33% indico que conocía a cuales factores de

riesgo se encuentran expuestas, mientras que el 67% desconoce de los

Una vez más se demuestra reconfirmando la sospecha y por ende

nuestra hipótesis de que se requiere más nociones hacia el personal que

realiza el trabajo de limpieza de las habitaciones en el Hotel

HA RECIBIDO UD. ALGUNA CAPACITACION DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ?

GRÁFICO 12

Frecuencia Porcentaje

31%

69%

100%

Resultados de la pregunta No. 3

CUADRO 56

Elaborado por: Vicente Sánchez

NTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

tercera pregunta es para conocer efectivamente se han sido

capacitados no solo en el trabajo actual, sino con anteriorid

147

tendencia, es decir que no logran identificar a lo que se refiere la

pregunta, sin embargo el 33% indico que conocía a cuales factores de

riesgo se encuentran expuestas, mientras que el 67% desconoce de los

Una vez más se demuestra reconfirmando la sospecha y por ende

nociones hacia el personal que

bitaciones en el Hotel Éxtasis II

ALGUNA CAPACITACION DE

tercera pregunta es para conocer efectivamente se han sido

actual, sino con anterioridad, ya que de

61%

hecho se determinó

personal de camareras del Hotel

capacitación acerca de Seguridad y Salud en el Trabajo y mientras el 69%

de la población desconoce de capacitación, por lo cual la hipótesis que se

plantea es la adecuada, es decir se debe diseñar un plan

anual a fin de crear conciencia no solo en los trabajadores sino también

en el personal Administrativo y de alta ge

PREGUNTA 4. ¿

PROTEGER SUS MANOS O CARA

Resultados de la pregunta No. 4

Fuente: Encuesta Elaborado por: Vicente Sánchez

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Como prueba evidente de que la gran mayoría de camareras respondió

de manera negativa a esta pregunta es la Figura No.

Respuesta SI

NO

TOTAL

39%

SI NO

hecho se determinó que no se tiene nada desarrollado en SST, a lo que el

de camareras del Hotel Éxtasis II el 31% ha recibido

capacitación acerca de Seguridad y Salud en el Trabajo y mientras el 69%

oblación desconoce de capacitación, por lo cual la hipótesis que se

plantea es la adecuada, es decir se debe diseñar un plan de capacitación

crear conciencia no solo en los trabajadores sino también

en el personal Administrativo y de alta gerencia.

. ¿LE HAN ENTREGADO A UD. EQUIPO PARA

PROTEGER SUS MANOS O CARA ?

GRÁFICO 13

Resultados de la pregunta No. 4

CUADRO 57

Vicente Sánchez

NTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Como prueba evidente de que la gran mayoría de camareras respondió

de manera negativa a esta pregunta es la Figura No. 61, donde se puede

Frecuencia Porcentaje 14 39% 22 61% 36 100%

148

que no se tiene nada desarrollado en SST, a lo que el

el 31% ha recibido

capacitación acerca de Seguridad y Salud en el Trabajo y mientras el 69%

oblación desconoce de capacitación, por lo cual la hipótesis que se

de capacitación

crear conciencia no solo en los trabajadores sino también

LE HAN ENTREGADO A UD. EQUIPO PARA

Como prueba evidente de que la gran mayoría de camareras respondió

, donde se puede

149

apreciar que la camarera que realiza la limpieza de la habitación no tiene

protección en las manos, así como tampoco para la nariz, ya que ella está

inmersa en un ambiente donde existen olores fuertes.

Tan solo el 39% del personal indicó que recibían equipo de protección.

CUADRO 58

LIMPIEZA DE HABITACIONES

Limpieza de habitación sin implementos Elaboración: Vicente Sánchez

PREGUNTA 5. ¿CONOCE

RIESGOS?

Respuesta

SI

NO

TOTAL Resultados de la pregunta No. 5

Fuente: Encuesta Elaborado por: Vicente Sánchez

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Para reconfirmar la hipótesis planteada con anticipación, se ha sometido a

realizar en la encuesta esta pregunta a la misma que el personal de

camareras ha respondido en su mayoría con un 69%

que es un plan de prevención de riesgos, mientras que el 11% s

de lo que es el mismo.

CONOCE UD. QUE ES UN PLAN DE PREVENCIÓ

GRÁFICO 14

Frecuencia Porcentaje

11 31%

25 69%

36 100%

pregunta No. 5

CUADRO 59

Elaborado por: Vicente Sánchez

N DE LOS RESULTADOS

a hipótesis planteada con anticipación, se ha sometido a

realizar en la encuesta esta pregunta a la misma que el personal de

camareras ha respondido en su mayoría con un 69% que desconoce de lo

que es un plan de prevención de riesgos, mientras que el 11% s

de lo que es el mismo.

150

UD. QUE ES UN PLAN DE PREVENCIÓN DE

a hipótesis planteada con anticipación, se ha sometido a

realizar en la encuesta esta pregunta a la misma que el personal de

e desconoce de lo

que es un plan de prevención de riesgos, mientras que el 11% si conoce

151

CONCLUSIÓN

Luego de haber realizado una breve observación directa a las

operaciones realizadas por las camareras y de haber presentado

(fotografías) de las diversas actividades que realizan cada uno de ellas, se

comprobó que existe demasiada carga ambiental, carga física, carga

mental y conociendo que están demasiado expuestos a estos factores

nuestra propuesta que es la de desarrollar un plan de prevención y

capacitación de riesgos laborales.

CAUSAS DETECTADAS DE LOS RIESGOS ERGONÓMICOS

1. Repetitividad

2. Presiones (estrés)

3. Posiciones forzadas

4. Sobre esfuerzos

CAUSAS DETECTADAS DE LOS RIESGOS QUÍMICOS

1. Uso frecuente de detergentes

2. Uso frecuente de desinfectantes

CAUSAS DETECTADAS DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES

1. Turnos rotativos

2. Trabajo nocturno

3. Trabajo a presión

4. Trabajo monótono

5. Inestabilidad laboral

6. Amenaza delincuencial

152

3.3. COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Para esto se realizó un resumen de todas las preguntas realizadas

dando una valoración de 1 punto por cada contestación correcta, previo

planteo realizado a dicha pregunta, normalmente se planteó que toda las

respuestas debieron de tener un SI para ser validada con un punto,. Lo

cual se indica los resultados en el siguiente Gráfico No. 16.

GRAFICO No-. 15

TABULACIÓN DE RESULTADOS DE LA VALORACIÓN

DE LAS PREGUNTAS

Pregunta Respuesta TOTAL RESPUESTAS

RESPUESTA ACERTADA

SI NO P1 10 26 36 SI P2 12 24 36 SI P3 11 25 36 SI P4 14 22 36 NO P5 25 11 36 SI 72 108 180

Fuente: Resumen de encuestas Elaboración: Vicente Sánchez

Como se puede apreciar que la encuesta obtuvo de los 180 puntos

posibles, apenas tiene 72 puntos lo que significa que su porcentaje de

aplicabilidad tan solo descrito o apegado a 5 preguntas es de 72/180= 0,4

para que la hipótesis no sea aceptada debería de tener un valor superior

a 0,8, por lo tanto se puede indicar que

Valor obtenido= 0,4

Valor propuesto = 0,8

153

Valor propuesto > valor obtenido

Se acepta la hipótesis H1 la cual indica lo siguiente.

H1= La elaboración de un plan de prevención y capacitación de riesgos

incide en el desempeño laboral.

3.4. POSIBLES PROBLEMAS Y PRIORIZACIÓN DE LOS MISMO S

En el resumen de riesgos ergonómicos analizados, se puede

concluir que existe un marcado trabajo de: manipulación de carga y de

posturas forzadas, especialmente en el montaje eléctrico, y se ha

priorizado los siguientes problemas.

3.4.1. LESIONES POR FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES

Problema 1: Estrés ocupacional

Causa: Intensidad en el trabajo, la inseguridad laboral, bajo salario

Consecuencias: Migrañas, Dolores de cabeza.

3.4.2. LESIONES POR FACTORES DE RIESGOS ERGONÓMICOS

Luego de analizar las diferente actividades que realizan las

camareras y de manera repetitiva durante su jornada de trabajo se

determina cuáles son los posibles factores que estarían ocurriendo en la

limpieza de habitaciones en el Hotel Éxtasis II.

Problema 2: Estiramiento/ Compresión del nervio mediano en la muñeca

Causas: Movimientos realizados a sobretensión en la muñeca

comprimida o estirada, por ejemplo por la barrida o trapeado de la

habitación.

154

Consecuencias: Síntoma: Dolor en la mano y el brazo asociado a la

pérdida de sensibilidad en los dedos.

Problema 3: Falta de riego sanguíneo.

Causas: Falta de irrigación a causa de bandas circulares sobre el brazo, la

misma ropa o por ambientes o materiales fríos

Consecuencias: Adormecimiento, dolor y calambres.

Problema 4: Esguince y distenciones.

Causa : Esfuerzos excesivos, a veces descontrolados, movimientos

bruscos, esfuerzos con las manos y/o brazos en mala posición.

Consecuencias: Los efectos son al comienzo dolor, luego la aparición de

derrames y terminando muchas veces en incapacidad funcional.

Problema 5: Trastorno musculo esquelético

Causa: Recoger objetos del piso, Doblar la espalda, Manejar carritos,

Tender las camas

Consecuencias: Degeneración de los músculos o articulaciones, dolor a

los movimientos.

Problema 6: Lesiones Cérvico – braquiales.

Causa: La compresión de los nervios y vasos sanguíneos en el cuello y

hombros se produce por problemas posturales que obligan a elevar los

brazos por encima de los hombros.

Consecuencias: Calambres en los dedos, con sensación de tener los

brazos dormidos y pulso débil.

155

Problema 7: Lumbalgias

Causa: Las lumbalgias son sin lugar a duda los trastornos músculo

esqueléticos más generalizados que afectan al hombre,

independientemente de las tareas que realicen, se da por malas posturas

al caminar, estar de pie, o por pasar muchas horas sentados sin las

posturas ergonómicas adecuadas en cualquier momento.

Consecuencias: Dolor generalizado de la espalda, calambres.

3.4.3. LESIONES POR FACTORES DE RIESGOS QUÍMICOS

Problema 8: Problemas respiratorios

Causa: Por el uso frecuente y prolongado de detergentes e insecticidas

Consecuencias: Enfermedades pulmonares, bronquiales

3.4.4. LESIONES POR FACTORES DE RIESGOS MECÁNICOS

Problema 9: Piso resbaloso

Causa: Por tomar precauciones en el momento de realizar la limpieza de

baño o del cuarto.

Consecuencias: Golpes, laceraciones, Torceduras

Problema 10: Vidrios rotos

Causa: Por tomar precauciones en el momento de realizar la limpieza de

baño o del cuarto.

Consecuencias: Cortes

156

3.5. IMPACTO ECONÓMICO DE LOS PROBLEMAS.

Revisando los reportes presentados por el Departamento de personal

sobre de los eventos ocurridos (accidentes/incidentes) originados por los

factores de riesgo asociados, este Gráfico 17 y cuyos reportes reposan en

ese departamento, y en donde se encuentra el total de horas no

laboradas por el personal de camareras y de servicios varios (remplazan a

camareras), tenemos el siguiente resultado:

GRÁFICO No. 16

FACTORES DE RIESGO

No, Eventos Frecuencia

Mecánico 95 20,97%

Ergonómico 199 43,93%

Químico 84 18,54%

Psicosocial 75 16,56%

453 100,00% Fuente; Anexo No. 2 y 3 Elaboración: Vicente Sánchez

Como se puede observar el riesgo que tiene mayor frecuencia es el

Ergonómico con un 43,93 %, seguido por el Mecánico con 20.97% para

en tercera ubicación tener a los químicos y finalmente el Psicosocial.

Además se ha tomado en consideración tan solo las pérdidas

ocasionadas por faltas al trabajo de parte de las camareras, sea estas por

cualquier motivo, cuyas causas determinadas en el literal anterior(durante

Mayo/2011 a Junio/201), estos valores se presentan resumidos en el

siguiente Gráfico 18.

157

GRÁFICO No. 17

PÉRDIDAS POR NO ASISTENCIA A LABORAR

PERDIDAS OCASIONAS POR LOS EVENTOS SEAN ACC/INC

AÑO 2011

PROBLEMA EVENTOS

PERDIDAS

PORC./PERDIDAS PROB.

FACTOR PSICOSOCIAL (problema 1)

75 $ 505,96 16,56%

FACTOR ERGONÓMICO (problema 2,3,4,5,6,7)

199 $ 1.342,49 43,93%

FACTOR QUÍMICO (problemas 8) 84 $ 566,68 18,54%

FACTOR MECÁNICO (problema 9,10)

95 $ 640,89 20,97%

TOTALES 453 $ 3.056,02 100,00% Fuente: Cuadro No.16, y Anexo3 Elaboración: Vicente Sánchez

Aquí se puede apreciar el problema 2 al 7 tiene una incidencia del

43,93% en las pérdidas económicas, mientras que el problema 9 y 10

tiene el 20,97% y finalmente el problema A1 ocasiona el 16,56% y el

restante 18,54% lo ocasiona el problema 8, una mejor representación se

la realiza a continuación:

PÉRDIDAS POR NO ASISTENCIA A LABORAR

Fuente: Cuadro No. 17 Elaboración: Vicente Sánchez

3.6. DIAGNÓSTICO

Si bien es cierto que toda actividad demanda un riesgo asociado

con cualquier factor, es por ello que amerita se tomen en consideración

algunos detalles, los cuales ya se están poniendo en práctica en algunos

hoteles.

Es así como l

trastornos músculos esqueléticos y van cobrando una cre

importancia en lesiones relacionadas con la carga física a la que se ve

expuesto un trabajador.

Los sobre esfuerzos ocasionan lesiones ocupacionales, accidentes

laborales y por ende bajas en productividad, traducidos en horas de

trabajo perdidos. La carga que soporta un segmento lumbar bajo se ve

FACTOR QUIMICO

(problemas 8)18%

FACTOR MECANICO

(problema 9,10)21%

CUADRO No. 60

PÉRDIDAS POR NO ASISTENCIA A LABORAR

Elaboración: Vicente Sánchez

3.6. DIAGNÓSTICO

Si bien es cierto que toda actividad demanda un riesgo asociado

factor, es por ello que amerita se tomen en consideración

algunos detalles, los cuales ya se están poniendo en práctica en algunos

Es así como las exposiciones a riesgos ergonómicos originan

trastornos músculos esqueléticos y van cobrando una cre

importancia en lesiones relacionadas con la carga física a la que se ve

expuesto un trabajador.

Los sobre esfuerzos ocasionan lesiones ocupacionales, accidentes

laborales y por ende bajas en productividad, traducidos en horas de

trabajo perdidos. La carga que soporta un segmento lumbar bajo se ve

FACTOR PSICOSOCIAL (problema 1)

ERGONOMICO

2,3,4,5,6,7)

MECANICO (problema 9,10)

PÉRDIDAS POR PROBLEMAS

158

PÉRDIDAS POR NO ASISTENCIA A LABORAR

Si bien es cierto que toda actividad demanda un riesgo asociado

factor, es por ello que amerita se tomen en consideración

algunos detalles, los cuales ya se están poniendo en práctica en algunos

exposiciones a riesgos ergonómicos originan

trastornos músculos esqueléticos y van cobrando una creciente

importancia en lesiones relacionadas con la carga física a la que se ve

Los sobre esfuerzos ocasionan lesiones ocupacionales, accidentes

laborales y por ende bajas en productividad, traducidos en horas de

trabajo perdidos. La carga que soporta un segmento lumbar bajo se ve

FACTOR PSICOSOCIAL (problema 1)

17%

FACTOR ERGONOMICO

(problema 2,3,4,5,6,7)

44%

159

multiplicado si el individuo se encuentra inclinado y si además porta algún

peso en sus manos.

Al haber analizado los factores de riesgo presentes en el montaje

eléctrico, se ha palpado que el factor de riesgo ergonómico es

preponderante, ante lo cual se requiere imprescindiblemente de una

evaluación de los mismos a fin de conocer y determinar si estos no están

afectando la salud de los trabajadores, que es la propuesta de este

trabajo de tesis.

Las organizaciones y los individuos pueden ayudar a mejorar la salud

y seguridad de los aseadores de hoteles en el Ecuador. Además a que

participe en las siguientes actividades:

• Identificación, evaluación de peligros y adopción de intervenciones

para prevenir lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo

en el entorno hotelero.

• Evaluación de la calidad y garantía del mantenimiento del equipo

utilizado en las operaciones de limpieza de hoteles.

• Promoción del uso de carritos y aspiradoras ergonómicos, así

como de utensilios con asideros largos como los trapeadores y los

cepillos para restregar; notificación a los proveedores acerca de los

mejores equipos para los aseadores.

Es por ello que en esta empresa donde recién se empieza a conocer

los riesgos se empezará por realizar un plan de riesgos y de capacitación,

propuesta planteada en este Proyecto:

160

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

4.1. PLANTEAMIENTO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Realizado el análisis de todo el sistema de gestión que se está

implementando en la empresa RAVCOR S.A. se han encontrado

problemas, además conociendo que este tiene una alta incidencia, en el

personal que labora en la empresa lo que ocasiona que consecutivamente

falte a laborar disminuyendo la productividad de la institución, para esto

se le propone como alternativa de solución brindar un plan de

capacitación a un nivel de conocimientos básicos a fin de que el personal

pueda identificar los diferentes tipos de riesgos, en especial los

ergonómicos, que son los que afectan en mayor porcentaje al personal

involucrado en las actividades de limpieza de habitaciones.

Además de dotar de EPP (mascarillas, guantes) debido a que

mantienen una frecuencia alta en contacto con un ambiente a olores

fuertes (desinfectantes, detergentes) lo cual a la larga afectaría su sistema

respiratorio.

MÉTODO A EMPLEAR EN LA CAPACITACIÓN

EL MÉTODO ANDRAGÓGICO

La Andragogía promueve que el participante se involucre en un proceso

ilimitado de renovación individual y social, ayuda a los individuos a

aprender a aprender, estimula la capacidad de cuestionar para resolver las

contradicciones y ambigüedades del pensamiento. Con este enfoque, el

proceso se logra mediante la planeación y ejecución conjunta del

161

aprendizaje. Se considera que el propósito de la educación de adultos es

ayudar a los participantes a transformar su manera de pensar acerca de

ellos mismos y de su mundo.

Y los resultados los obtenemos en base a las siguientes premisas:

1. Antes de aprender algo, los adultos necesitan saber por qué necesitan

aprender.

2. Los adultos tienen un auto-concepto de ser responsables de sus propias

decisiones en sus vidas. Una vez que ellos llegan a tener este auto-

concepto, desarrollan una necesidad de ser tratados por los demás como

seres capaces de auto-dirigirse.

3. El adulto acumula una creciente reserva de experiencia, la cual es un

gran recurso de aprendizaje.

4. La disposición para aprender es un proceso en el cual, los adultos están

conscientes de su capacidad de aprender aquello que necesitan saber y

poder hacer, para enfrentar exitosamente sus situaciones de la vida real.

5. Los adultos están motivados para aprender algo que aplicarán para

resolver situaciones de la vida real.

6. Los adultos están motivados para aprender por factores internos más

que externos.

La Metodología Andragógica fomenta la autorrealización del aprendizaje

en función de los siguientes principios básicos:

La Participación : que se identifica con un carácter democrático en cuanto

a que favorece la igualdad de oportunidades en un proceso de reflexión y

toma de conciencia. Este principio se basa en hacer que los estudiantes

tengan una participación activa y que sepan compartir con responsabilidad

la toma de decisiones, para lograr este objetivo se requiere de auto

disciplina, confianza en sí mismo, estímulos y motivaciones.

162

La Horizontalidad : que reza que el Facilitador y Participante interactúen

en condiciones de igualdad en un ambiente democrático donde, juntos

arriban al conocimiento de la realidad. Este principio se basa en la relación

que existe entre los estudiantes del programa, asumiendo actitudes de

trabajo cooperativo, respetuoso, responsable, solidario y de compromisos

al logro de objetivos y resultados exitosos.

Libertad Individual : donde la igualdad de los agentes sujetos del proceso

no anula los derechos individuales sino que le permite al adulto construir,

en función de sus necesidades e intereses, su propio espacio de acción y

crecimiento dentro de su grupo de aprendizaje.

Experiencias : donde las vivencias acumuladas en el transcurrir de su vida

van acumulando conocimientos, habilidades y destrezas que contribuyen a

enriquecerlos y a dinamizar el proceso de orientación-aprendizaje de todos

los miembros del grupo que aprende.

Flexibilidad: se refiere a la disposición de estar abierto en el tiempo y en

el espacio para adecuar las actividades de aprendizaje a las necesidades

e intereses del participante.

OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN

Dotar de conocimientos básicos de factores de riesgos laborales

(químicos, ergonómicos) al personal de RAVCOR S.A. en especial al

grupo de camareras encargadas del aseo de las habitaciones del HOTEL

EXTANCIA y el uso de los EPP (mascarillas y guantes).

CENTRO Y LUGAR DE CAPACITACIÓN

El centro de la capacitación será un/os operador/es calificados por la

SETEC (SECRETARIA TECNICA DE CAPACITACION PROFESIONAL)

para ello se dividirá al personal en 3 grupos de 12 personas cada uno.

163

4.2. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Una vez elaborado el plan de capacitación de los cursos se detallara el

cronograma de trabajo para realizar la alternativa de solución y se

realizará las siguientes actividades:

CRONOGRAMA DE TRABAJO

ACTIVIDADES TIEMPO

1.- Cotización de la capacitación y EPP 5 días

2.- Compromiso de la Dirección 2 días

3.- Curso 1 10 días (10 horas)

Curso 2 5 días (10 horas)

Curso 3 4 días (8 horas)

Curso 4 4 días (8horas)

4.- Seguimiento de la capacitación y uso EEP 1 mes después de la

Capacitación.

GRÁFICO No. 18

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

ALTERNATIVA DE SOLUCION

Fuente: Cuadro No. 9 Elaboración: Vicente Sánchez

164

Una vez realizado el diagrama GANNT se visualiza que la tarea

crítica es la capacitación de las camareras, la misma que tomará un

tiempo de 1,5 meses aproximadamente, una vez que los directivos hayan

aprobado la propuesta de la solución presentada y planteada como

funcionará en la empresa.

4.3. EVALUACIÓN DE LOS COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA

PROPUESTA

A continuación para el cálculo del costo de la alternativa propuesta se

detallarán los rubros de cada uno de las actividades a realizar, el tiempo y

el costo de esta alternativa.

En el anexo No. 4, se detalla los costos de la capacitación, los

mismos que se verán reflejados cuando se calcule el costo total de la

alternativa de solución planteada.

GRÁFICO 19

CÁLCULO DEL COSTO DE LA ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN

ACTIVIDAD TIEMPO COSTO

Charlas de sensibilización con Directivos

2 días (4 horas)

$ 220,00

Plan de capacitación 1,5 meses $ 8.208,00

Adquisición de mascarillas

1000 anual $ 360,00

Adquisición de guantes de látex

72 pares anual

$ 216,00

Verificación y Control 3 días

$ 450,00 TOTAL $ 9.454,00

Fuente: Empresa RAVCORP Elaboración: Vicente Sánchez

La implementación de la alternativa de solución planteada tiene un

costo total de $ 9.454 dólares.

165

La misma que presenta como rubro más alto es la capacitación y

esta tendrá una duración de un mes y medio debido a la división de 4

grupos, esto es debido a que el personal realiza turnos rotativos, le sigue

el rubro de verificación y control con un valor de $ 450 dólares.

4.3.1. PLAN DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA

ALTERNATIVA PROPUESTA

En el Cuadro No. 11 se presentan los desembolsos que se ejecutarán en

2 trimestres que deben realizarse para la puesta en marcha de la

implementación de la propuesta de solución.

GRÁFICO 20

CALENDARIO DE INVERSIÓN

RUBROS M E S E S

MONTO 1 2 3 Charlas de sensibilización con Directivos $ 220,00 $ 220,00 - -

Plan de capacitación $ 8.208,00 $ 4.104,00 $ 4.104,00 -

Adquisición de mascarillas

$ 360,00 - $ 360,00 -

Adquisición de guantes de látex $ 216,00 - $ 216,00 -

Verificación y Control $ 450,00 $ 450,00

TOTAL $ 9.454,00 $ 4.324,00 $ 4.680,00 $ 450,00

Fuente: Gráfico 22 Elaboración: Vicente Sánchez

PLAN DE FINANCIAMIENTO DE ALTERNATIVA PROPUESTA

La alternativa propuesta se puede analizar dos formas: la primera

con un financiamiento y la otra sin financiamiento, pero en este caso por

ser un valor que no sobrepasa los $ 20.000 dólares se analiza sin

financiamiento.

166

ANÁLISIS SIN FINANCIAMIENTO DE LA ALTERNATIVA PROPU ESTA

Para la ejecución de esta forma es que los accionistas de la

empresa den los recursos monetarios a fin de realizar la implementación

de la propuesta de solución con lo que el monto sería de $ 9.454,00 los

cuales estarían disponibles para la ejecución de la propuesta.

4.3.2. EVALUACIÓN FINANCIERA (COEFICIENTE BENEFICIO –

COSTO, TIR, VAN, PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE

CAPITAL) DE LA ALTERNATIVA PROPUESTA.

Para determinar si es viable financieramente una propuesta

presentada y no sea visto como un gasto se debe evaluarla a través de

diferentes índices a fin de determinar cuan viable puede ser la alternativa

analizada.

1.- ANÁLISIS DEL COEFICIENTE BENEFICIO – COSTO DE L A

ALTERNATIVA PROPUESTA

Para este trabajo la evaluación financiera se la realizará a partir del

coeficiente beneficio vs costo, es decir se debe determinar cuál es el

beneficio obtenido en este caso se realizará un promedio de los tres

últimos años (número de accidentes/incidentes ocurridos), pero como la

empresa no lleva encuesta de esto (está recién implementando el sistema

de gestión SSO), se recurrió a las faltas incurridas en el año 2011 y se

tienen un valor de $ 3.056,02, mientras que el costo de la alternativa es

de $ 9.454,00.

Coeficiente = $3.056,02/ $9.454,00 = 0,32

Lo que indica que por cada dólar invertido se recupera $ 0,32

ctvos. En el primer año de implementada la alternativa de solución, ya que

167

a partir del segundo año todo es ganancia es decir no hay pérdidas

(basándose en que no se presenten incidentes o accidentes que

ocasionen pérdidas), en caso contrario se tiene que realizar una

retroalimentación y analizar el suceso que ocasiona el incremento.

2.- ANÁLISIS DEL VALOR ACTUAL NETO (VAN) DE LA

ALTERNATIVA PROPUESTA

Para realizar la evaluación económica de la alternativa de solución

es preciso determinar si conviene invertir en el mismo, las más aceptadas

son el (VAN) valor actual neto y la (TIR) tasa interna de retorno, la primera

de las nombradas tiene como finalidad con una tasa (en donde se

involucren a la mayoría de factores económicos vigentes en el país, por

ejemplo: tasa pasiva de los bancos más el riesgo país, más elevación en

aranceles) traer a presente los valores futuros del proyecto y si como

resultado se obtiene un valor positivo es atractivo financieramente la

alternativa de solución propuesta.

Este método consiste en descontar al momento actual (es decir,

actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja (monto de

beneficio) de la solución a implementar. A este valor se le resta la

inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto

de la alternativa de solución propuesta.

El (VAN) valor presente neto es uno de los criterios financieros más

ampliamente utilizados en la evaluación de propuestas o proyectos de

inversión. Consiste en determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los

flujos de efectivo futuros que genera una propuesta y comparar esta

equivalencia con el desembolso inicial. Cuando dicha equivalencia es

mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el

proyecto sea aceptado.

La fórmula del Valor Actual Neto es:

Donde las variables son:

representa los flujos de caja en cada periodo t.

es el valor del desembolso inicial de la inversión.

es el número de períodos considerado.

El tipo de interés es

tomará como referencia l

el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin

riesgo específico.

Para este cálculo los valores son los siguientes:

Vt = $3.056,02; Valor que es el beneficio anua

Io= $9.454,00; Costo de la implementación de la solución propuesta

n= 5; (período de análisis)

k= 14%; tasa interbancaria del crédito

VAN = - $9.454,00 + (

VAN = - $9.454,00 +

VAN= $ 1.037,56

El valor calculado es

solución planteada es viable, bajo el análisis del valor actual neto (VAN).

Valor Actual Neto es:

Donde las variables son:

representa los flujos de caja en cada periodo t.

es el valor del desembolso inicial de la inversión.

es el número de períodos considerado.

El tipo de interés es k. Si el propuesta o proyecto no tiene riesgo, se

referencia la tasa bancaria de crédito, de tal manera que con

el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin

Para este cálculo los valores son los siguientes:

Vt = $3.056,02; Valor que es el beneficio anual a tener

Io= $9.454,00; Costo de la implementación de la solución propuesta

n= 5; (período de análisis)

k= 14%; tasa interbancaria del crédito

$3.056,02 $3.056,02 $3.056,02.454,00 + ( -------------- + -------------- +…..+ ….. --------------

(1+ 0,14)1 (1+ 0,14)2

$9.454,00 + $ 10.491,56

El valor calculado es positivo por lo tanto financieramente la alternativa de

solución planteada es viable, bajo el análisis del valor actual neto (VAN).

168

yecto no tiene riesgo, se

, de tal manera que con

el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin

Io= $9.454,00; Costo de la implementación de la solución propuesta

$3.056,02 $3.056,02 $3.056,02 --------------)

2 (1+ 0,14)5

positivo por lo tanto financieramente la alternativa de

solución planteada es viable, bajo el análisis del valor actual neto (VAN).

169

3.- ANÁLISIS DE LA TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIE RO

(TIR) DE LA ALTERNATIVA PROPUESTA

El proceso de cálculo de la TIR es otro diferente ya que devuelve

una tasa, mientras mayor sea esta es viable ya que se la comparada con

la tasa pasiva vigente en el mercado, equivale a decir que el proyecto es

rentable. La evaluación económica y financiera de un proyecto es tomada

muy en cuenta a través del tiempo y es básicamente el valor actual neto

(VAN) cuyo valor depende de la tasa de interés que se use para

calcularlo. En particular el VAN igual a cero evidencia que los dineros

invertidos en el proyecto ganan un interés idéntico a la tasa de descuento

utilizada en los cálculos.

En consecuencia, la tasa de interés que produce el VAN igual a

cero es una medida de rentabilidad adecuada que permanecen invertidos

en el proyecto, al cual se le da el nombre de tasa interna de rentabilidad o

simplemente TIR.

Los valores para evaluar la alternativa de solución propuesta es:

Vt = $3.056,02; Valor que es el beneficio anual a tener

Io= $9.454,00; Costo de la implementación de la solución propuesta

n= 5; (período de análisis)

k = ? tasa interna de retorno financiero

GRÁFICO 21

VALORES A CONSIDERAR EN EL CÁLCULO

AÑOS INVERSIÓN INGRESOS

0 $ 9.454,00 ($ 9.454,00) 1 $ 3.056,02 2 $ 3.056,02

3 $ 3.056,02 4 $ 3.056,02 5 $ 3.056,02

Fuente: Solución propuesta Elaboración: Vicente Sánchez

170

El cálculo lo realizaré en la hoja de Excel con la formula TIR en

donde se ingresan los valores que en el cuadro señalado, en él se indica

los ingresos (pérdidas eliminadas), en estos se incluye al valor de la

inversión marcado con rojo que indica que es un valor que egresa.

La fórmula es TIR (valores; estimar)

En valores de ingresa el rango es decir; ($9.454,00); $3.056.02;

$3.056,02; $3.056,02; $3.056,02;$3.056,02.

Para estimar se puede ingresar un valor que uno cree como

estimado, caso contrario se puede omitir (ya que este valor es que se

calcula).

Luego el computador devuelve el valor buscado y en este caso es:

18,48%. Superando a la tasa interbancaria del crédito en cuatro puntos

porcentuales.

TIR > Tasa interbancaria

18,48 % > 14 %; Por lo tanto es viable bajo este análisis.

4.- ANÁLISIS DEL PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVE RSIÓN

DE LA ALTERNATIVA PROPUESTA

El período de recuperación del capital constituye un indicador muy

importante en la toma de dediciones para inversiones, ya que este mide el

tiempo en que se recupera la inversión, mediante los flujos netos de fondo

generados para dichos proyectos. Los cálculos realizados por cada flujo

se presentan en el siguiente gráfico

171

GRÁFICO 22

PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN CON

FINANCIAMIENTO

AÑOS COEFICIENTE VALOR NETO ANUAL

RECUPERACIÓN DE LA

INVERSIÓN

1 0,877192982 $ 2.680,72

2 0,769467528 $ 2.351,51 $ 5.032,23

3 0,674971516 $ 2.062,73 $ 7.094,95 4 0,592080277 $ 1.809,41 $ 8.904,36 5 0,519368664 $ 1.587,20 $ 10.491,56

Fuente: Gráfico. 21 Elaboración: Vicente Sánchez

Para realizar este análisis es necesario que a cada flujo (ingresos)

se los traiga a valor presente, para esto se calcula un coeficiente de

regresión para conocer el valor exacto llevado a presente, es así como se

tiene que el valor para el año uno es $2.680,72, mientras que el segundo

valor es $2.351,51 el tercer valor es de $2.062,73 el cuarto valor es

$1.809,41 y finalizando con $ 1.587,20, el coeficiente calculado con una

tasa del 14%.

Como se puede apreciar estos valores son acumulados año a año

y el valor en el quinto año sobrepasa el valor de la inversión que es de

$9.056,00, lo que indica que ya se recuperó la inversión, en ese año. Vale

indicar que la propuesta de solución propuesta una vez que se ha

realizado la evaluación financiera se ha determinado que es factible. Por

lo tanto es conveniente realizarlo.

RESUMEN DE LOS ANÁLISIS DE COEFICIENTE BENEFICIO/CO STO,

VAN, TIR, PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN D E LA

ALTERNATIVA PROPUESTA

172

Para realizar la comparación de estos dos análisis se resumirá en

un gráfico que se señala a continuación:

GRÁFICO 23

CUADRO COMPARATIVO DE LOS ANÁLISIS

TIPO DE EVALUACION FINANCIERA

SIN FINANCIAMIENTO

Coeficiente Costo/Beneficio 0,32 VAN $ 1.038 TIR 18,48% Periodo de recuperación En el quinto año

Fuente: Gráfico 22 y 23 Elaboración: Vicente Sánchez

Este cuadro es elaborado a fin de que sean el Gerente junto con

los accionistas de la empresa sea quienes tomen la decisión definitiva.

173

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Luego de haber realizado este trabajo se puede concluir en lo siguiente:

a.- Que en el sector de hotelería, en nuestro país se encuentra su

personal laborando en condiciones inseguras, debido a falta de aplicación

de las normativas de SSO.

b.- Que el sector asociado no se ha desarrollado la gestión de SSO.

c.- La empresa se encuentra en la etapa de diagnóstico de riesgos

laborales a fin de implementar el SSO, y en esta se determinó lo

siguiente:

• Trastornos músculoesqueléticos causados por doblar la espalda,

empujar carritos y hacer las camas.

• Lesiones traumáticas por resbalones, tropezones y caídas.

• Enfermedades respiratorias causadas por productos de limpieza

que contienen sustancias como aerosoles irritantes y agentes

blanqueadores.

• Reacciones de la piel a los detergentes.

• Enfermedades infecciosas causadas por agentes como los

desechos biológicos (p. ej., las heces y el vómito) y patógenos

transmitidos por la sangre que se encuentran en vidrios partidos y

jeringas sin tapas.

• Estrés ocupacional debido a la intensidad del trabajo, la

inseguridad laboral, el salario bajo y la discriminación.

174

d.- La presente propuesta esta encaminada a dar a conocer los principios

básicos y fundamentales de riesgos asociados a esta actividad.

e.- La propuesta requiere una inversión de $9.454,00 para su

implementación, con lo cual se prevendría de manera inmediata a los

riegos asociados a las camareras.

f.- Realizado el análisis financiero se determinó que la propuesta

presentada es viable debido a que el VAN (valor actual neto) es positivo

con un valor de $1.037,56 y un TIR (tasa interna de retorno) de 18,48%; el

período de recuperación se da en el quinto año.

g.- Se concluye que es necesario realizar un análisis más profundo a fin

de velar por el recurso más valioso de una empresa, como es el factor

humano y de esta manera evitar mayores inconvenientes.

5.5. RECOMENDACIONES

Para el presente trabajo se indican las siguientes recomendaciones:

a.- Fortalecer el sistema de gestión de SSO para el sector de hotelería.

b.- Conformar un comité por parte del sector empresarial hotelero a fin de

encaminar y reducir costos en el control del SSO, de hecho en países

desarrollados como en ESPAÑA ya tienen en ejecución y se encontró

quelas tareas desempeñadas por los camareras comprendían limpiar el

polvo, cambiar sábanas y fundas, tender las camas, limpiar los baños,

limpiar los espejos, recoger y botar la basura. La mayoría de las

camareras son mujeres, muchos de ellos inmigrantes y miembros de

minorías. Según un estudio académico reciente, los encargados de estas

175

tareas tuvieron el índice más alto de lesiones entre todos los trabajos

analizados en los hoteles de la muestra.

c.- Realizar la implementación de la alternativa de solución planteada a fin

de crear conciencia en los trabajadores que se desempeñan en esta

actividad.

d.- Realizar los controles respectivos, con las sanciones correspondientes

para el personal que incumpla con las normativas diseñadas, ya que son

muy renuentes a colaborar con las medidas tomadas.

e.- Promocionar del uso de carritos ergonómicos, así como de utensilios

con asideros largos como los trapeadores y los cepillos para restregar;

notificación a los proveedores acerca de los mejores equipos para los

aseadores.

f.- Investigar sobre lo que los huéspedes pueden hacer para mejorar el

entorno de trabajo de los aseadores de las habitaciones.

g.- Colaborar con el CISHT, los trabajadores, entre otros, para investigar

por qué existen disparidades en los índices de lesiones entre las

camareras y qué remedios son eficaces, así como para lograr la

implementación rápida de los remedios disponibles.

h.- Conformar un grupo de trabajo que aborde los asuntos prioritarios

relacionados con una meta estratégica que ayude a informar tanto a los

empleadores como a los encargados de dictar políticas acerca de los

peligros y las intervenciones.

G,. Dotar de asistencia en el diseño de un sistema eficaz para hacer

seguimiento a las lesiones y enfermedades ocupacionales en la industria

de hoteles y moteles.

176

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acciones subestándares .- Estas se definen como cualquier acción

(cosas que se hacen) o falta de acción (cosas que no se hacen) que

pueden llevar a un accidente.

Accidente.- Es un incidente que sucede o surge de manera inesperada lo

que puede dar lugar a una lesión, enfermedad o una fatalidad.

Accidente de trabajo.- Es accidente de trabajo todo suceso repentino

que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en

el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una

invalidez o la muerte.

Ambiente de trabajo.- Conjunto de factores físicos, químicos, biológicos,

sociales y culturales que condicionan la actividad del trabajador y que, en

ocasiones, se presentan como agresivos para la salud.

Antropometría .- Es una rama de la antropología física que estudia las

medidas y dimensiones del cuerpo humano, sus componentes y

segmentos. En el ámbito de la seguridad y salud laboral, los sistemas

antropométricos estudian las relaciones entre las dimensiones del cuerpo

humano, las máquinas, el espacio, el entorno industrial o ambiente de

trabajo, incluyendo a su vez, los medios de protección personal.

Biomecánica. - Estudia y trata las fuerzas mecánicas que actúan sobre

las estructuras anatómicas como resultado del movimiento del cuerpo

humano y de la interacción entre el hombre y el medio ambiente físico.

Carga mental de trabajo.- Es el esfuerzo intelectual que debe realizar el

trabajador, para hacer frente al conjunto de demandas que recibe en el

curso de realización de su trabajo.

177

Condición de trabajo.- Es toda circunstancia que incide

significativamente en la generación de riesgos para la salud del

trabajador.

Condiciones subestándares.- Estas se definen como cualquier

condición del ambiente de trabajo que puede contribuir a un accidente.

Consecuencias.- Hecho o acontecimiento que resulta de otro.

Enfermedad Profesional u Ocupacionales.- Son las afecciones agudas

o crónicas, causadas de una manera directa por el ejercicio de la

profesión o trabajo que realiza el asegurado y que produce incapacidad.

Espacio de trabajo.- Es el volumen asignado a cada trabajador en el

sistema de trabajo para desarrollar su actividad o tarea.

Factor de Riesgo.- Son todos aquellos objetos, instrumentos,

instalaciones, ambiente, acciones humanas, que están en capacidad de

producir lesiones en las personas, daños en las instalaciones, materiales

y procesos.

Fatiga general.- Es una sensación penosa y a veces agotadora que

impulsa a la persona a dejar de trabajar.

Fatiga corporal.- Exceso de trabajo sobre el cuerpo del individuo que

origina esfuerzos superiores a los normales y predisposición a rebajar la

cantidad de trabajo y la calidad del mismo.

Fuente Generadora o Peligro.- Se refiere al proceso, los materiales, los

instrumentos y las condiciones físicas y psicológicas de las personas que

generan el factor de riesgo.

178

Higiene Industrial.- Se define como una técnica no médica de prevención

que actúa frente a los contaminantes ambientales derivados del trabajo,

con el objeto de prevenir las enfermedades profesionales de los

individuos expuestos a ellos.8

Incidente.- Evento relacionado con el trabajo en el cual la lesión, la

enfermedad (sin importar la severidad) o la fatalidad ocurrieron, o

hubieran podido ocurrir.

Iluminación.- Acción o efecto de iluminar, en la técnica se refiere al

conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos

luminosos, esto facilita la visualización, de modo que el trabajo se pueda

realizar en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad.

Medios de trabajo .- Son las máquinas, herramientas, equipos de trabajo,

vehículos y otros elementos utilizados en el sistema de trabajo.

Medidas de Prevención y Control.- Se refiere a las intervenciones para

minimizar o controlar los riesgos.

Peligro.- Es una fuente, situación o acto con potencial de daño en

términos de lesión o enfermedad, o una combinación de estos.

Presión del trabajo.- Conjunto de demandas, solicitaciones y

requerimientos externos a la persona que en el seno del sistema de

trabajo actúan negativamente sobre el estado fisiológico y/o psicológico

del trabajador.

Proceso de trabajo.- Es la sucesión en el tiempo y en el espacio de

acciones conjuntas y encadenadas de las personas, equipos o medios de

trabajo, materiales y elementos energéticos en el seno de un determinado

sistema de trabajo.

179

Puesto de trabajo .- Es el conjunto de unidades diferenciadas de trabajo,

dentro del sistema hombre – máquina.

Probabilidad.- Es la oportunidad de que algo ocurra, que tan posible es

que algún evento ocurra.

Riesgo.- Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento

peligroso o de la exposición y la severidad de la lesión o afectación a la

salud que puede ser causada por un evento o una exposición.

Riesgo ambiental.- Existe otra clase de riesgos además de los de

accidentes. Se suelen denominar riesgos ambientales o riesgos de sufrir

una alteración de la salud (enfermedad o patología). Pueden ser

desencadenados por uno o varios factores de riesgo ambientales,

(agentes químicos o físicos, por ejemplo) o de organización del trabajo.

Riesgo biológico.- Constituidos por microorganismos, de naturaleza

patógena, que pueden infectar a los trabajadores y cuya fuente de origen

la constituye el hombre, los animales, la materia orgánica procedente de

ellos y el ambiente de trabajo.

Riesgo físico.- Representan un intercambio brusco de energía entre el

individuo y el ambiente, en una proporción mayor a la que el organismo es

capaz de soportar.

Riesgo mecánico.- Se denomina riesgo mecánico al conjunto de factores

físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de

elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o

materialesproyectados, sólidos o fluidos.

Riesgo psicosocial.- Se llaman así, a aquellas condiciones que se

encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente

relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización

180

de las tareas, y que afectan el bienestar o a la salud (física, psíquica y

social) del trabajador, como al desarrollo del trabajo.

Riesgos químicos.- Sustancias orgánicas, inorgánicas, naturales o

sintéticas que pueden presentarse en diversos estados físicos en el

ambiente de trabajo, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o

tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud las

personas que entran en contacto con ellas.

Ruido.- Funcionalmente es cualquier sonido indeseable que molesta o

que perjudica al oído, es una forma de energía en el aire, vibraciones

invisibles que entran al oído y crean una sensación.

Salud Ocupacional.- Es una actividad multidisciplinaria dirigida a

proteger y promover la salud de los trabajadores mediante la prevención y

el control de enfermedades y accidentes, y la eliminación de los factores y

condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo.

Además, procura generar y promover el trabajo sano y seguro, así como

buenos ambientes y organizaciones de trabajo, realzar el bienestar físico,

mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el

mantenimiento de su capacidad de trabajo.

Sistema de trabajo .- Es la interrelación existente entre el hombre, los

medios de trabajo empleados y las máquinas, equipos, instalaciones que

determinan un proceso de trabajo concreto en el que las capacidades y

cualidades del trabajador, el espacio y el ambiente de trabajo son

exponentes importantes.

Sitio de Trabajo.- Cualquier establecimiento (instalación) en el cual las

actividades relacionadas con el trabajo se realizan bajo el control de la

organización.

181

Tarea.- Es el conjunto de actividades realizadas por el trabajador como

resultado del sistema de trabajo.

Tensión.- Es la reacción interna de la persona del trabajador a las

demandas del propio trabajo.

Temperatura.- Es el nivel de calor que experimenta el cuerpo, el equilibrio

calórico del mismo es una necesidad fisiológica de confort y salud.

Ventilación.- La ventilación es una ciencia aplicada al control de las

corrientes de aire dentro de un ambiente y del suministro de aire en

cantidad y calidad adecuadas como para mantener satisfactoriamente su

pureza.

BIBLIOGRAFÍA

CHINER Dasí Mercedes y otros, 2011 , Laboratorio de Ergonomía. MéxicoEditorial Alfaomega. 2011

HENAO Robledo Fernando, 2011, Riesgos Físicos I :, Editorial Ecoe, Bogotá 2011.

GOMEZ Etxebarria , 2010, Manual para la Formación en Prevención de Riesgos Laborales:, , España Ediciones Wolters Kluwer, 2010.

CORTES Díaz José María , 2007,Seguridad e Higiene del Trabajo:, Editorial Tebar S.I., España, 2007.

RUIZ – FRUTOS Carlos y otros , 2006 , Salud Laboral, Editorial Elsevier Masson, España 2006.

MENENDEZ Diez Faustino, Ediciones Lex Nova, 2009 , Higiene Industrial, España, 2009.

AZCUÉNAGA Linaza Luis, 2009 , Elaboración de un Plan de Emergencia en la Empresa, Editorial FC Editorial, España, 2009

182

AZCUÉNAGA Linaza Luis, 2010 , Guía Para la Implantación de un Sistema de Prevención de Riesgos Laborales, , Editorial FC Editorial, España, 2010

ALVAREZ Francisco, y otros, 2008 , Salud Ocupacional, , Ecoe Ediciones, Colombia 2008.

MONDELO R. Pedro y Otros, 2010 , Ergonomía 1, Fundamentos., Editorial Alfaomega, México 2010.

MONDELO R. Pedro y Otros, 2010 , Ergonomía 3, Diseño de Puestos de Trabajo, Editorial Alfaomega, México 2010.

BLAKE Oscar Juan, 1999 , Origen, Detección y Análisis de las Necesidades de Capacitación:: Ediciones Macchi, Argentina, 1999.

HERNÁNDEZ Roberto, y otros , 1996, Metodología de la Investigación,

Editorial Mc Graw Hill, Colombia, Año 1996.

PACHECO Oswaldo, 2004 , Métodos y Técnicas de Investigación., ,

Ediciones Minerva, Ecuador, Año 2004.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

www.elergonomista.com

www.ergonautas.com

www.insht.es

www.ergocupacional.com

www.semac.org.mx

www.ergonomos.es

www.prevencionar.com

www.hospitaldeltrabajador.cl

www.ergonomia.cl

www.ilo.org

183

http://metodosergo.blogspot.com

www.ergonautas.upv.es

OTRAS REFERENCIAS

• Código del trabajo del Ecuador.

• Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo. IESS.

Quito. Diciembre 2011

• Seguro General de Riesgos del Trabajo. Normativas. IESS. Quito.

Octubre 2008

• Compendio de normas de ergonomía, Manipulación manual de

cargas, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,

ICONTEC, Colombia, 2010.

• Decreto 2393, del Gobierno del Presidente León Febres Cordero,

1986.

• Decreto 390 Sobre auditorías de Riesgos del Trabajo, 2012

184

ANEXOS

ANEXO I

PROTOCOLO DE APROBACION DEL PROYECTO

Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Protocolo de aprobación del Proyecto de Estudio

1.- ESTUDIANTE

Apellidos y nombres: ANGEL VICENTE SANCHEZ ROBALINO

Cédula # 0904941481

2.- EMPRESA O INSTITUCION

Nombre de la empresa: RAVCORP S.A Privada X Pública

Dirección: Avenida de las Américas S/N Teléfono 2646342

Responsable de la Empresa Ing. Roberto Vargas

Teléfono2646342/096392297

Correo electrónico: [email protected]

3.- PROYECTO

Título del Proyecto de Estudio: COMO INCIDEN LAS POSTURAS LABORALES EN EL

RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA RAVCORP S.A. EN EL AÑO 2012

Terna de Tutores Académicos: ING. AUGENCIO ZAMBRANO. MSc.

PSIC. WENCESLAO MITE MSc.

ING. VLADIMIR TORRES MSc.

Objetivo General: EVALUAR LA INCIDENCIA DE LAS POSTURAS LABORALES DE LOS

TRABAJADORES DE LA EMPRESA RAVCORP S.A. PARA DISEÑAR UN PLAN DE

CAPACITACION Y PREVENCION

Objetivos específicos: IDENTIFICAR LAS DIFERENTES POSTURAS LABORALES QUE

TIENEN LOS TRABAJADORES

EVALUAR LA IMPORTANCIA SEGÚN LOS CASOS DETECTADOS

ELABORAR EL PLAN DE PREVENCION Y CAPACITACION.

Responsable de la empresa: ING. ROBERTO VARGAS

185

Firma Fecha

Profesor Metodología de Investigación: DR. RAFAEL CASTAÑO OLIVA

Firma Fecha

Tutor Académico: ING. AUGENCIO ZAMBRANO MENDOZA MSc.

Firma Fecha

Director de la Maestría: ING. HARMAN REA

Firma Fecha

Firma del estudiante Fecha

Protocolo de aprobación del proyecto Autor: Vicente Sánchez Robalino

186

ANEXO II AUTORIZACION DE LA EMPRESA

Guayaquil, 23 de febrero de 2012

SEÑOR

NICOLÁS PERIBONIO GONZÄLEZ

GERENTE GENERAL DE RAVCORP. S.A.

Ciudad

De nuestras consideraciones:

Por medio de la presente nos dirigimos a usted para expresarle lo siguiente:

Somos un grupo de maestrantes que hemos culminado los estudios para obtener el Grado Académico de Magister en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional, y como paso previo para la incorporación es requisito realizar una tesis de grado aplicada a una empresa de la localidad.

Por lo tanto, y conociendo su espíritu empresarial hemos considerado realizar los estudios mencionados en las empresas que usted acertadamente dirige, siendo los ámbitos los siguientes:

• Análisis de riesgos laborales y elaboración del plan de gestión preventiva aplicada a la empresa CARNEPAC S.A. Responsable : Ing. Luis Alfredo Reyes Ortega.

Trabajos aplicados en la empresa RAVCORP S.A.

• Los riesgos psicosociales y su influencia en el rendimiento laboral de los empleados. Responsable MSc. Vicente Sánchez Robalino

• Los riesgos laborales y elaboración del plan de gestión preventiva aplicada a la empresa Responsable Ing. Guillermo Morales Román

187

• Incidencia de los riesgos biológicos como causante de enfermedades profesionales y elaboración de un plan de contingencia. Responsable.Dr.Xavier Ochoa Tarira

• Los trastornos del ritmo circadiano producto del trabajo mediante turnos rotativos y su incidencia en la productividad laboral. Responsable Ing. José Carlozama Pintado

En consecuencia solicitamos a usted muy comedidamente se sirva concedernos la autorización respectiva para tener acceso tanto a las instalaciones como a la información requerida para poder realizar profesionalmente este trabajo.

En reciprocidad nos comprometemos a dejar a usted los estudios y propuestas realizadas, obviamente si desea implementar los sistemas tiene toda la información disponible que ayudará en gran medida para poder implementar el sistema de seguridad y salud que se necesitan en las empresas.

En la espera de que nuestra petición tenga una acogida favorable, nos suscribimos de usted.

Muy atentamente

MSc. Vicente Sánchez Robalino

Coordinador de Grupo de Maestrantes

cc. MERCY BOHORQUEZ.- Administradora General MARCO AVILA .- Supervisor General ROBERTO VARGAS.- Jefe de Talento Humano LEANDRO CASTRO.- Jefe de Lavandería

Carta solicitando autorización al Gerente de la emp resa Autor: Vicente Sánchez Robalino

188

ANEXO III COSTOS DE LA CAPACITACIÓN

Costos capacitación Autor: Vicente Sánchez Robalino

CURSOS GRUPOSTOTAL HORAS

COSTO X HORA

PARTICIPANTES COSTO CURSO

1 1,2,3 10 6 36 21602 1,2,3 10 6 36 21603 1,2,3 8 6 36 17284 1,2,3 10 6 36 2160

368208

TOTAL PERSONAL DE CAMARERAS

ANEXOCOSTO DE LA CAPACITACION

189

ANEXO IV

COSTOS DE LA IMPLEMENTACION DEL PROCESO

Costos Implementación del proceso Autor: Vicente Sánchez Robalino

TIEMPO COSTO

2 días (4 horas)

220,00$

1,5 meses 8.208,00$

1000 anual360,00$

72 pares anual

216,00$

Verificación y Control 3 días 450,00$ TOTAL 9.454,00$

Adquisición de guantes de latex

Adquisición de mascarillas

COSTO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIONANEXO

Charlas de sensibilización con Directivos

ACTIVIDAD

Plan de capacitación

MONTO 1 2 3Charlas de sensibilización con Directivos $ 220,00 220,00$ - -Plan de capacitación $ 8.208,00 4.104,00$ 4.104,00$ -Adquisición de mascarillas $ 360,00 - 360,00$ -

Adquisición de guantes de latex $ 216,00 - 216,00$ -Verificación y Control 450,00$ 450,00$ TOTAL 9.454,00$ 4.324,00$ 4.680,00$ 450,00$

RUBROSM E S E S

ANEXO

CALENDARIO DE INVERSION

AÑOS INVERSION INGRESOS

0 $ 9.454,00 ($ 9.454,00)1 3.056,02$ $ 7.094,952 3.056,02$

3 3.056,02$ 4 3.056,02$ 18,48%5 3.056,02$ 10.491,56$

ANEXO

190

ANEXO V

PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA PROPUESTA

Período de recuperación Autor: Vicente Sánchez Robalino

0,14 ^

AÑOS COEFICIENTEVALOR NETO

ANUAL

RECUPERACION DE LA

INVERSION

1 0,877192982 2.680,72$

2 0,769467528 2.351,51$ $ 5.032,23

3 0,674971516 2.062,73$ $ 7.094,954 0,592080277 1.809,41$ $ 8.904,365 0,519368664 1.587,20$ $ 10.491,56

10.491,56$

1.037,56

191

ANEXO VI

NOMINA DEL PERSONAL

Elaborado Revisado Aprobado12:26:3329/06/2012

QUIMI OVIEDO RAMON SALOMON 01/02/2001 12/07/2011 01/12/200135!Total

SOLORZANO VELASQUEZ VICENTE RAFAEL 13/09/2011 13/09/2011! 1

PESANTES CASTRO RAUL MAURICIO 20/01/2011 02/07/2011SANCHEZ MARMOLEJO LUIS ENRIQUE 19/10/2011 19/10/2011

LAZARO VILLON AGUSTIN ADRIANO 14/10/2008 02/07/2011PARRALES TIGREROS PEPE AUGUSTO 28/07/2011 29/07/2011 28/07/2011

ENRIQUEZ ASCUNTAR LUIS ERNESTO 18/08/2009 02/07/2011 26/03/2010HINOSTROZA LOOR WALTER OLMEDO 21/08/2009 02/07/2011

CHOEZ HINOSTROZA ELVIS STEVEN 25/02/2012 25/02/2012DEL VALLE MERCHAN ERICK XAVIER 14/06/2012 18/06/2012 14/06/2012

CARRILLO RIVADENEIRA CARLOS JIMMY 04/06/2012 08/06/2012 04/06/2012

! 11ANGULO GOMEZ CARLOS JULIO 02/07/2011

ZAMBRANO VERA JESICA MARIA 13/04/2012 13/04/2012ZAVALA ALVAREZ JESSICA ALEXANDRA 05/06/2012 18/06/2012 05/06/2012

VERGARA OLIVO ALBA MARITZA 13/06/2007 02/07/2011 12/04/2010VILLAMAR HIDROVO OLGA ELIZA 26/03/2004 02/07/2011 26/03/2004

OLVERA AVILES ROXANA MARIBEL 05/05/2011 02/07/2011SEIVA TEJADA KARINA LUCIANO 15/08/2009 02/07/2011

MALDONADO HOLGUIN IRIS DEL CARMEN 04/05/2011 02/07/2011MIRANDA SUAREZ MARTHA MARISOL 12/09/2008 02/07/2011

GUAMBI ARCOS MARIA FERNANDA 21/11/2008 02/07/2011LOPEZ ZAMBRANO SANTA CHARITO 13/06/2008 02/07/2011

FLORES VELEZ ROSA EULALIA 07/07/2008 02/07/2011GAVILANEZ SELLAN LENNY CARMEN 05/05/2012 05/05/2012

CASTRO QUITO MARIA DE JESUS 10/01/2012 10/01/2012ESCOBEDO AYOVI YANELLA MARIA 04/04/2011 02/07/2011

AGREDA MORAN CECIBEL ANATALIA 13/10/2008 02/07/2011 12/03/2010ASTUDILLO ACOSTA AN AVICTORIA 14/09/2010 17/10/2011 15/09/2010

VILLAMAR TRIANA TATIANA ELIZABETH 25/01/2012 11/04/2012 25/01/2012! 16

MALAGON VITE ANATALIA DE LA CRUZ 10/09/2003 02/07/2011 01/09/2005RAMIREZ MORAN KARINA MARIUXI 11/09/2009 02/07/2011

VILLAFUERTE MEZA MARIELA RUTH 09/06/2000 06/10/2011 01/01/2001! 3

CHIGUANO DAVILA LAURA CELESTE 29/05/2012 29/05/2012LEON PAREDES NEWTON BAYRONE 03/08/2006 02/07/2011 03/08/2006

Fecha Iess

! 4CARDOZO VALENS JOSE MANUEL 06/02/2007 30/12/2011 02/01/1900

Registro del Personal

EXTASIS I

Apellidos Nombres Fecha Ing. Hotel

Fecha Ingreso

192

Elaborado Revisado Aprobado12:38:0929/06/2012

GUZMAN PINCAY WASHINGTON EULOGIO 07/05/2004 11/07/2011 01/08/200632!Total

VALVERDE MARQUEZ AGUSTIN GREGORIO 29/07/2011 05/07/2011! 1

ROBLES MACIAS DIEGO ARMANDO 21/06/2012 21/06/2012ROJAS LUNA VICENTE FERNANDO 26/08/2009 06/07/2011 12/04/2010

PINCAY BAZURTO CARLOS SEBASTIAN 21/10/2011 21/10/2011PLUA MATAMOROS JORGE LUIS 08/11/2011 08/11/2011

LINO DEL VALLE ANDRES LEONARDO 16/04/2012 16/04/2012LUCAS BONILLA YOHON JOSELITO 12/03/2012 12/03/2012

GARCIA MOROCHO ANGELO XAVIER 23/05/2012 04/06/2012LIBERIO CRESPO FRANCISCO BERNARDO 06/07/2011

CORREA PACHAY ALEXI JAIR 10/03/2011 06/07/2011FRANCO SELLAN EDISON NICOLAS 06/01/2009 20/07/2011 26/03/2010

VARGAS RUIS MONICA ELIZABETH 25/03/2009 06/07/2011 26/03/2010! 11

SANCHEZ SIMBANA ERIKA CATALINA 15/05/2012 22/05/2012SANTILLAN REYES GLENDA MARIA 17/11/2010 06/07/2011

MARQUEZ SOSA JUANA ESCLOCCIA 29/07/2011PASTUSO PASTUZO MARTHA DEL ROCIO 18/04/2012 18/04/2012

GONZALEZ PILATAXI ELBA ELIZABETH 12/01/2009 10/08/2011 12/04/2010MACHADO CAJAS LUZ ANGELICA 22/05/2012 05/06/2012

DIAS POSSO MELBA ISABEL 10/11/2008 06/07/2011 02/01/1900DIAZ LITARDO MARIANITA DE JESUS 09/07/2004 06/07/2011 09/07/2004

COQUI PINO MIRIAM ALEXANDRA 16/03/2012 16/03/2012DELGADO ESPINOZA ANGELICA RAMONA 13/05/2003 06/07/2011 04/07/2006

18/10/2004BENITEZ MORA IRMA CECILIA 22/07/2011 29/07/2011 22/07/2011

! 13BAYAS NUÑEZ RITA JUDITH 18/10/2004 06/07/2011

12/04/2010MOREIRA VERGARA TANYA MARILYN 22/06/2012 22/06/2012

! 2ARZUBE LEON MARTHA LEONOR 09/03/2005 06/07/2011

05/04/2005! 1

ALFONZO CRUZ CAROLINA ANABEL 01/09/2005 18/02/2012 01/09/2005

! 1ALBAN ACOSTA KARINA LETICIA 05/04/2005 19/02/2012

ORELLANA JIMENEZ MERCEDES MARIA 15/03/2008 23/06/2011 01/10/2002OROBIO SAAVEDRA CARLOS ALEJANDRO 01/06/2012 01/06/2012

Fecha Iess

! 3LOPEZ HOLGUIN CECILIA DOLORES 19/06/2008 24/06/2011 02/01/1900

Registro del Personal

EXTASIS II

Apellidos Nombres Fecha Ing. Hotel

Fecha Ingreso

193

Período de recuperación Autor: Vicente Sánchez Robalino

12:50:3829/06/2012

36!Total

Elaborado Revisado Aprobado

! 1GONZALEZ MENOSCAL JOSE FAUSTINO 21/07/2004 01/07/2011

RIVAS BALDA EDISON MAURICIO 15/03/2012 15/03/2012ZAMBRANO YANEZ CRISTIAN JONATHAN 20/09/2010 01/07/2011

ORTIZ VERA FRANKLIN DANIEL 25/04/2012 25/04/2012RAMIREZ BAIDAL WALTER FRANCISCO 08/06/2012 08/06/2012

LOPEZ MENDEZ ALBERTO MANUEL 05/01/2012 16/05/2012 05/01/2012MINDIOLA MORALES EDUARDO EFREN 20/06/2012 20/06/2012

FRANCO ORMAZA WILMER WILFREDO 21/12/2007 01/07/2011 01/11/2008GUTIERREZ PALMA EDISON EDUARDO 29/05/2012 29/05/2012

CAMPAÑA CAMPAÑA LUIS ALBERTO 12/10/2009 01/07/2011 01/09/2010DURAN ALFAGO HOLGER FABIAN 29/09/2011 29/09/2011

BAQUE REYES WILLIAM JAVIER 01/07/2011 10/06/2011

! 12ALVARADO ORTIZ ELVIS FABIAN 08/09/2011 08/09/2011

VELEZ VERA ESPERANZA BENIGNA 14/11/2007 01/07/2011 01/11/2008VITE CAYETANO CONSUELO FATIMA 28/05/2002 01/07/2011 01/10/2002

TENORIO NIEVES ANGELA MORAIMA 20/07/2011 29/07/2011VASQUEZ JURADO ANA ISABEL 27/01/2012 27/01/2012

ROJAS VILLAVICENCIO LIDIA OLGA 07/07/2010 01/07/2011 01/11/2010RUIZ HERRERA MARIBELL ELIZABETH 18/04/2002 01/07/2011 01/02/2004

PORTILLA VASQUEZ CELESTE PATRICIA 22/10/2004 01/07/2011 01/09/2008RAMIREZ CASTRO JULIA EDITH 19/02/2008 29/06/2011 13/04/2010

HIDALGO CARMEN NANCY 12/07/2007 01/07/2011 01/11/2008MOLINA GUERRERO EVELYN SOLANGE 06/06/2012 06/06/2012

CARDONA RAMIREZ TATIANA 04/05/2005 01/07/2011 05/04/2005ESTUPIÑAN HUACON FATIMA ISABEL 21/04/2011 01/07/2011 02/01/1900

ARANDA MURILLO ROSARIO 14/09/2010 04/08/2011 04/08/2011AYALA BENARDINO MARIA ELENA 01/02/2011 01/07/2011 01/02/2011

AGUIRRE CARRION ALEXANDRA ELIZABEHT 15/11/2009 15/08/2011 01/09/2010ANDRADE CANDO HELEN ELIZABETH 01/07/2011 11/05/2011

RAMON CECILIA MARIELA 11/11/2010 01/07/2011 02/11/2010! 16

ALCIVAR CANTOS ANGELICA JESSENIA 25/10/2005 22/02/2012 01/09/2008QUIMIS DEL VALLE ESTHER JOHANNA 06/10/2011 22/02/2012 06/10/2011

RIVAS VITE LORENA RAQUEL 08/03/2006 01/07/2011! 3

LEON PAREDES NEWTON BAYRONE 03/08/2006 06/08/2011 01/07/2008MOSQUERA VELASQUEZ HECTOR GORKY 25/06/2002 01/07/2011 10/04/2003

Fecha Iess

! 4GUAMAN BARCLAY ISMAEL ORLANDO 31/05/2012 22/06/2012 31/05/2012

Registro del Personal

HOTEL EXTANCIA

Apellidos Nombres Fecha Ing. Hotel

Fecha Ingreso

194

ANEXO VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN

ENCUESTA DIRIGIDA AL PERSONAL DE CAMARERAS DEL HOTE L

EXTASIS II

Introducción.-

Como parte del trabajo de titulación para obtener el grado de Magíster en

Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional, estoy desarrollando un

estudio para determinar las Incidencias que tienen las posturas laborales

en el trabajo de ustedes.

Por favor contestar a todas estas preguntas de manera anónima, ya que

sirven solamente para fines investigativos, mismos que no comprometen

ni a ustedes ni a la empresa.

Instructivos.-

Señalar en el casillero según lo que considere conveniente, en

base al criterio del mismo, tomando en cuenta los siguientes parámetros:

1.- Si

2.- No

195

AREAS E INDICADORES

Si

No

1 ¿Sabe usted qué son los factores de riesgo?

2

¿Sabe usted a qué factores de riesgo está expuesta?.

3 ¿Ha recibido usted alguna capacitación sobre seguridad y salud en el trabajo?

4

¿Le han entregado a usted equipos para proteger sus manos o su cara?

5 ¿Conoce usted que es un plan de prevención de riesgos?

Gracias por su colaboración