universidad de guayaquil facultad de ingenierÍa …repositorio.ug.edu.ec › bitstream › redug...

82
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN GASTRONOMÍA TEMA ANÁLISIS DE LA CHICHA RESBALADERA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.” (TRABAJO DE TITULACIÓN DE LICENCIATURA) AUTOR Marlon Andrés Jiménez Cordero TUTOR Lic. MIGUEL ORDEN MEJÍA. M.sc GUAYAQUIL ECUADOR

Upload: others

Post on 31-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • I

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

    CARRERA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

    PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

    DE LICENCIADOS EN GASTRONOMÍA

    TEMA

    “ANÁLISIS DE LA CHICHA RESBALADERA EN LA CIUDAD DE

    GUAYAQUIL.”

    (TRABAJO DE TITULACIÓN DE LICENCIATURA)

    AUTOR

    Marlon Andrés Jiménez Cordero

    TUTOR

    Lic. MIGUEL ORDEN MEJÍA. M.sc

    GUAYAQUIL – ECUADOR

  • II

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    Facultad de Ingeniería Química

    ACTA DE APROBACION

    TRABAJO DE INVESTIGACION

    TEMA:

    “ANÁLISIS DE LA CHICHA RESBALADERA EN LA CIUDAD DE

    GUAYAQUIL.”

    Trabajo de titulación presentada por:

    MARLON ANDRÉS JIMÉNEZ CORDERO

    Aprobado en su estilo y contenido por el tribunal de sustentación

    ---------------------------------------------

    Ing. Ana María Medina Mba.

    (Presidente del Tribunal)

    ------------------------------------------- ------------------------------------------

    Lcdo. Miguel Orden Mejía, M.sc Tnlg. Grace Molina B. MBA

    (Tutor de tesis) (Miembro del tribunal)

    -------------------------------------------

    Lcda. Cristina Macas López. Msc

    (Miembro del tribunal)

  • III

    2017

    CERTIFICADO DE AUTORÍA

    “La responsabilidad del contenido desarrollado en este Trabajo de Titulación, nos

    corresponde exclusivamente; y la propiedad intelectual de la misma Universidad de

    Guayaquil según lo establecido por la Ley vigente.”

    Firma…………………………………

    Marlon Andrés Jiménez Cordero

    0930921994

  • IV

    DEDICATORIA

    Dedico este trabajo de investigación a nuestra, respetuosa Facultad de Ingeniería Química

    de la Universidad de Guayaquil, por haberme permitido ser parte de ella, ya que esta institución

    es parte fundamental de mi crecimiento como persona y profesional.

  • V

    AGRADECIMIENTO

    Agradezco principalmente a Dios por haberme guiado al escoger esta hermosa carrera,

    a mis padres LUIS ALFREDO JIMENEZ, MARIA SOLEDAD CORDERO que con mucho

    sacrificio y esfuerzo tanto moral y económico supieron ayudarme para que esta meta que me

    propuse se haya cumplidos, muchas gracias padres queridos.

    A mis amigos en especial Allison Cevallos una gran amiga que me dio esta maravillosa

    carrera, que con su paciencia y sus lindas palabras me dio su apoyo incondicional en los

    momentos más difíciles

    A mi tutor Lcdo. Miguel Orden Mejía Msc. que con sus conocimientos y

    responsabilidad supo ayudarme y guiarme en la realización de mi proyecto, muchas gracias.

  • VI

    TABLA DE CONTENIDO

    CERTIFICADO DE AUTORÍA .................................................................................. III

    Dedicatoria .................................................................................................................. IV

    Agradecimiento ............................................................................................................. V

    Tabla de contenido ...................................................................................................... VI

    Índice de figuras ............................................................................................................ X

    ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................ XI

    RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................... XII

    INTRODUCIÓN................................................................................................................. 1

    capítulo i ......................................................................................................................... 3

    1.1 Planteamiento de la investigación ............................................................................ 3

    1.2 Diagnostico del problema ........................................................................................ 5

    1.3 Justificación de la investigación............................................................................... 6

    1.4 Objetivos de la investigación ................................................................................... 8

    1.4.1 Objetivo general ................................................................................................ 8

    1.4.2 Objetivos específicos ......................................................................................... 8

    Capítulo Ii. Marco teórico .............................................................................................. 9

    2.1.1 Gastronomía. .................................................................................................. 9

    2.1.2 Turismo ........................................................................................................ 10

  • VII

    2.1.3 Turismo Gastronómico ................................................................................ 10

    2.1.4 Chicha .......................................................................................................... 11

    2.1.5 Horchata ....................................................................................................... 12

    2.1.6 Ancestral ...................................................................................................... 12

    2.1.7 Tradición ...................................................................................................... 13

    2.1.8 Ruta gastronómica ....................................................................................... 13

    2.2 Fundamentación teórica ......................................................................................... 15

    2.2.1 Historia y origen de la chicha resbaladera ....................................................... 15

    2.2.2 Chicha en Ecuador ........................................................................................... 17

    2.2.3 Diferentes Chichas en el Ecuador ................................................................... 18

    2.2.3.1 Costa ......................................................................................................... 18

    2.2.3.2 Sierra ......................................................................................................... 19

    2.2.3.3 Imbabura ................................................................................................... 20

    2.2.3.4 Pichincha ................................................................................................... 21

    2.2.3.5 Carchi ........................................................................................................ 21

    2.2.3.6 Amazonia .................................................................................................. 21

    2.2.3.7 Napo .......................................................................................................... 22

    2.2.3.8 Morona Santiago ....................................................................................... 23

    2.2.3.9 Orellana ..................................................................................................... 23

    2.2.3.10 Pastaza .................................................................................................... 23

  • VIII

    2.2.3.11 Sucumbíos ............................................................................................... 24

    2.2.3.12 Zamora Chinchipe .................................................................................. 24

    2.2.3 Chicha en Latinoamérica ................................................................................. 25

    2.2.3.1 Perú ........................................................................................................... 25

    2.2.3.2 Colombia ................................................................................................... 26

    2.2.3.3 Bolivia ....................................................................................................... 26

    2.2.3.4 Argentina .................................................................................................. 27

    2.2.3.5 Chile .......................................................................................................... 27

    2.2.3.6 Venezuela ................................................................................................. 28

    2.2.3.7 Paraguay ................................................................................................... 28

    2.2.4 Feria gastronómica Raíces ............................................................................... 28

    2.2.5 Las Mejores Huecas de Chicha Resbaladera de Guayaquil. ........................... 30

    2.2.5.1 Hueca chicha resbaladera “La Tradicional” ............................................. 30

    2.2.5.2 Hueca chicha resbaladera “El Garito” ...................................................... 31

    2.2.6 Ruta del Arroz ................................................................................................. 31

    2.2.6.1 Integrantes de la Ruta del Arroz ............................................................... 31

    Capítulo III ................................................................................................................... 33

    3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 33

    3.1 Instrumentos de investigación ............................................................................ 33

    3.1.2 Técnica de la entrevista ............................................................................... 33

  • IX

    3.1.2 Técnica de observación. ............................................................................... 36

    3.3 Objetivo de la investigación ............................................................................... 36

    3.4 Diagnóstico de la gastronomía ........................................................................... 37

    3.5 Diagnóstico agricultura. ..................................................................................... 38

    CAPITULO Iv .............................................................................................................. 43

    4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ...................................................................... 43

    4.1. Resultados de las entrevista a Dueños de huecas .............................................. 43

    4.1.2 Resultados de las entrevista a profesionales de la gastronomía ...................... 44

    4.1.3 Resultados de las entrevista a consumidores de la chicha resbaladera en la

    Ciudad de Guayaquil. ........................................................................................................... 47

    4.1.4 Resultados de las entrevistas a los agricultores ............................................... 48

    4.1.5 Resultados de las entrevistas a ganaderos ....................................................... 48

    4.2 Tabla de Nutrición de la chicha resbaladera .......................................................... 49

    4.3 CONCLUSIONES ................................................................................................. 50

    4.4 RECOMENDACIONES ........................................................................................ 51

    Bibliografía .................................................................................................................. 53

    ANEXO 1 ..................................................................................................................... 61

    ANEXO 2 ..................................................................................................................... 62

    ANEXO 3 ..................................................................................................................... 63

    ANEXO 4 ..................................................................................................................... 64

  • X

    ANEXO 5 ..................................................................................................................... 65

    ANEXO 6 ..................................................................................................................... 66

    ÍNDICE DE FIGURAS

    Figure 1 Chicha ............................................................................................................ 18

    Figure 2 Mapa de la Región Costa ............................................................................... 19

    Figure 3 Mapa de la Región de Sierra .......................................................................... 20

    Figure 4 Mapa de la Región Amazónica ...................................................................... 22

    Figure 5 Chicha Resbaladera el Garito ........................................................................ 66

    Figure 6 Propietario del El Garito ................................................................................ 66

    Figure 7 Historiadora Jenny Estrada ............................................................................ 67

    Figure 8 Libro sabores de mi tierra .............................................................................. 67

    Figure 9 Betty Tobar .................................................................................................... 68

    Figure 10 Chicha Resbaladera “la Tradicional”........................................................... 68

    Figure 11 Chicha La tradicional ................................................................................... 69

    Figure 12 Chef Rubén Vega ......................................................................................... 69

    Figure 13 Chef Edgar Valverde ................................................................................... 70

  • XI

    ÍNDICE DE TABLAS

    Tabla 1 Ruta del arroz .................................................................................................. 32

    Tabla 2 arroz ................................................................................................................ 39

    Tabla 3 Canela.............................................................................................................. 40

    Tabla 4 Panela .............................................................................................................. 41

    Tabla 5 Esencia de vainilla .......................................................................................... 42

    Tabla 6Nutrición .......................................................................................................... 49

  • XII

    RESUMEN EJECUTIVO

    La chicha resbaladera es una bebida típica del Ecuador elaborada a base arroz, de

    carácter refrescante y anteriormente era muy típico consumirlo en festividades, sin embargo en

    la actualidad por múltiples factores se está disipando su consumo. El propósito de este trabajo

    de titulación es realizar un análisis gastronómico de la chicha resbaladera, para profundizar en

    los orígenes, la historia y su implicación en el contexto sociocultural de Guayaquil. En este

    sentido, se utilizó la metodología cualitativa y se apoyó en las técnicas de la observación y la

    entrevista, para el cumplimiento de los objetivos trazados. Así, se obtuvo como resultado que

    la bebida tiene algunas variaciones de ingredientes dependiendo de los lugares donde se

    expende la bebida, además, el maridaje propio de la chicha antiguamente era el helado, pero

    en la actualidad se lo acompaña con empanadas, tostadas y una diversidad de bocadillos dulces.

    Por último, concluye el estudio que la preparación de esta receta en los hogares guayaquileños

    está disminuyendo debido al desconocimiento de su forma de preparación y porque los

    consumidores prefieren comprarlo en huecas o en restaurantes.

    Palabras claves: Chicha Resbaladera, Guayaquil, mestizaje culinario, análisis

    gastronómico.

  • 1

    INTRODUCIÓN

    El propósito de este trabajo de investigación es el de analizar ciertos aspectos

    relacionados con la historia, elaboración y costumbres que giran alrededor de la chicha

    resbaladera. Uno de los sitios más conocidos en la ciudad Guayaquil es La Tradicional, una

    hueca donde se vende la chicha de resbaladera y se lo puede acompañar con dulces típicos

    como empanadas, churros de manjar, alfajores, quesadillas y otros aperitivos.

    La chicha resbaladera es una bebida que se efectúa con un proceso previo, de cuidado,

    pero sobre todo de paciencia, pues su preparación resulta sencilla. Además, este tipo de bebidas

    se cocina con especias como canela, clavo y pimienta de olor y azúcar, para lograr el extracto

    de la chicha.

    El origen del nombre de la chicha resbaladera, está ligado a otros, también muy

    populares en América Latina: la chicha de jora, hecha a base de maíz o arroz y la resbaladera,

    muy común países de Centroamérica y de américa del sur tales como Ecuador y Venezuela,

    elaborada con arroz. La popularidad de la bebida comenzó en Guayaquil a inicios del siglo XX,

    con los primeros locales que la expendían, según reseña del libro Estampas de Guayaquil, del

    folclorista Guido Garay. (El Telégrafo, 2016)

    En esta bebida, también se observan ciertos ingredientes, los mismos que aportan con

    su valor nutritivo e incluso varían el sabor característico de la chicha resbaladera, dándole un

    toque diferente a la preparación. Esta investigación consiente en analizar la riqueza de esta

  • 2

    bebida tradicional de Guayaquil sus componentes y forma de preparación. Aun cuanto los

    conocedores de esta bebida tradicional solo es un pequeño porcentaje en relación a este gran

    país que se esfuerza por modernizarse y a su vez conservar nuestras tradiciones gastronómicas

    sin perder ese sabor característico ancestral y tradicional de cada preparación culinaria.

  • 3

    CAPÍTULO I

    1.1 PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

    Desde tiempos ancestrales los nativos de América han considerado a la tierra como su

    madre “La Pachamama”, pues era ella quien les proveía de productos como el maíz, la quinua

    ente otros cereales que constituían la base de la alimentación de las culturas existentes. La

    pesca, caza también forma parte de los elementos esenciales en su dieta diaria, así como las

    frutas y las plantas que se utilizaban para hacer infusiones y fermentaciones.

    Ecuador es un país multiétnico y pluricultural, por ende su gastronomía es diversa, un

    ejemplo de esto en la actualidad es el ceviche, esta preparación no siempre contiene los mismos

    ingredientes, sabores y presentación en comparación a otro ceviche, cada lugar tiene su

    “toque” de sazón característico que hace diferente a pesar de ser el mismo platillo. Lo mismo

    ocurre con las bebidas, la chicha es una bebida tradicional para los ecuatorianos y tiene como

    base la fermentación no destilada de distintos granos. En los pueblos y nacionalidades de la

    Sierra y Amazonía la chicha es considera parte fundamental de su alimentación, además es

    utilizada en ritos y ceremonias (Montenegro, 2012). Así mismo es conveniente anotar que

    existen variaciones que no necesitan fermentación, como es el caso de la chicha resbaladera de

    arroz.

  • 4

    Entrando en la problemática, la chicha también se la realiza en la costa ecuatoriana,

    específicamente en la ciudad de Guayaquil sitio de la investigación. La chicha resbaladera

    nombre particular que se le dio a esta bebida refrescante y que en un principio se lo realizaba

    para eventos especiales como cumpleaños y bautizos, se convirtió en una importante tradición

    guayaquileña a inicios del siglo xix. Sin embargo, con el devenir de los años esta interesante

    tradición guayaquileña se ha ido perdiendo paulatinamente, en primera instancia por la

    discontinuidad en la transmisión de los saberes gastronómicos a las nuevas generaciones, los

    efectos de la globalización y el auge de bebidas gaseosas, energizantes e hidratantes,

    ocasionando la pérdida de las raíces culinarias. Este problemática contribuyó a que mucha

    gente joven desconozca la existencia de esta bebida.

  • 5

    1.2 DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

    Este trabajo buscara investigar y analizar sus orígenes y el proceso que existe para su

    elaboración. Desde tiempos ancestrales, los nativos de América han utilizado los productos

    que la tierra ofrece, para el desarrollo de las diferentes tareas de la vida cotidiana, las plantas

    eran siempre su primer punto de referencia, debido a esto consideraban la tierra como su madre

    “Pachamama”, pues era ella quien les proveía las herramientas para sus actividades diarias

    como la pesca, caza, y para la preparación de sus alimentos. Los cereales como maíz, quinua,

    arroz entre y otros constituyen la base de la alimentación de las culturas indígenas, muchas

    preparaciones han perdurado en el tiempo y su presencia ha sido el soporte de la identidad

    indígena.

  • 6

    1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

    Mediante este trabajo se busca rescatar y promover la elaboración y consumo de la

    bebida, para que nuevamente sea parte de los hogares guayaquileños esta rica tradición y sea

    consumida como bebida refrescante en los eventos familiares, revalorizando de esta manera

    esa costumbre perdida. Se justifica la investigación no solo por la puesta en valor de esta

    bebida, sino también por las potencialidad que tiene Guayaquil de promocionarse como un

    destino de Turismo Gastronómico, en consecuencia la llegada de turistas, que les permitiría al

    momento de degustar la comida y bebidas típica de la zona, disfrutar de una autentica

    experiencia cultural Okumus B, Okumus F y McKercher (2007), y con ello se convierte en un

    importante medio para aproximarse a la cultura popular Dos Santos y Antonini (2004).

    Además, en esta línea Kivela y Crotts (2006) argumentan que un viaje con motivos

    gastronómico no sólo busca experiencia o aventura, sino también un encuentro con la cultura.

    Sin embargo este proyecto tiene vínculos con los dominios, que impone la universidad

    Guayaquil, y con la conservación de conocimientos de saberes culturales para estar conectados

    con mayor fuerza a la identidad cultural.

    Sin embargo este proyecto se enfocado con una mayor relevancia, claridad en el

    objetivo 5 del PNBV (Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013-2017), en lo que

    respecta al patrimonio cultural y la revitalización de la memoria, puesto que así como la música, la

    cocina es una vía de acceso a dicho patrimonio, es por ello que no hay otra forma de concreción de

    dicho patrimonio intangible tan poderoso y frecuente como la que proporciona la culinaria (Solarte,

    2010).

  • 7

    Asimismo tiene una importancia significativa en la planificación nacional del estado

    ecuatoriano en lo que respecta a los lineamientos para el eje del cambio de Matriz Productiva en

    relación al aprovechamiento sustentable de los alimentos culturalmente adecuados en zonas de

    recarga y producción de agua. (Plan del Buen Vivir, 2013). Así también, es conveniente anotar que

    la investigación guarda relación con el Objetivo 3 del Plan Nacional de Buen Vivir,

    Ya que ayuda a mejorar la calidad y calidez de vida en la gente, este proyecto expresa que

    se puede realizar proyectos turísticos en el área gastronómica, para poder contribuir con la

    sociedad.

  • 8

    1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

    1.4.1 Objetivo general

    Realizar un análisis Gastronómico de la chicha resbaladera en la ciudad de Guayaquil

    1.4.2 Objetivos específicos

    Analizar los orígenes de la chicha resbaladera.

    Análisis histórico de los locales que venden chicha resbaladera.

    Identificar las diferentes recetas que existen en la elaboración de la chicha resbaladera

  • 9

    CAPÍTULO II.

    MARCO TEÓRICO

    2.1 Marco conceptual

    El análisis gastronómico comprende la caracterización de los distintos elementos que

    componen el entorno de una preparación culinaria, además de analizar sus componentes

    socioculturales, históricos, económicos y políticos que se ven involucrados al momento de su

    elaboración. Para efectos de este marco conceptual se definirá algunos conceptos pertinentes

    al trabajo de investigación, que serán nombrados a lo largo de la investigación.

    Conocer las definiciones de conceptos que se utilizan habitualmente, permite tener un

    panorama más claro del tema que se está tratando, de manera que sustenta la información

    contenida en todos los párrafos teniendo valides y bases sólidas de todos los datos extraídos.

    Así que para la realización de esta investigación es necesario saber los conceptos de las palabras

    más transcendentales o relevantes. A continuación, se describirá algunos conceptos

    importantes que contiene este escrito.

    2.1.1 Gastronomía.

    La Gastronomía es el estudio de la relación entre cultura y alimento. A menudo se

    piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte de

    cocinar; sin embargo, esta es una pequeña parte de dicha disciplina. La gastronomía estudia

    varios componentes culturales tomando como eje central la comida, de esta forma se vinculan

  • 10

    las Bellas Artes, ciencias sociales, ciencias naturales e incluso ciencias exactas alrededor del

    sistema alimenticio del ser humano. (Alava, 2012).

    La gastronomía es una ciencia que día a día se va renovando y va descubriendo nuevas

    formas de preparado y transformación de los alimentos, gracias a la experimentación e ingenio

    de los cocineros que hoy en día buscan nuevas maneras de diseñar platos novedosos, de igual

    manera se concibe como un arte, pues genera una experiencia estética y expresa un significado.

    La gastronomía cumple la función más noble: la de alimentar a la humanidad, es un arte que

    propicia formas creativas e innovadoras. (Mejía, Sonia, & Bravo, 2012)

    2.1.2 Turismo

    Para Borbor (2014) el turismo se refiere a un conjunto de relaciones y fenómenos que

    se producen como consecuencia del desplazamiento y estancia de personas fuera de su lugar

    de residencia no menor a 24 horas y mayor a 1 año, siempre que no esté motivado por razones

    lucrativas. A su vez resulta ser un incentivo para el desarrollo local dinamizando actividades

    económicas tradicionales.

    2.1.3 Turismo Gastronómico

    El turismo gastronómico es considerado como la mejor manera de conocer un país,

    debido a que la visita al destino implica el uso de productos que se usan allí siendo el hecho

    fundamental que direcciona la visita; resulta ser una forma de hacer turismo muy particular,

    siendo una alternativa de conocer destinos enfocándose en manifestaciones culturales

    culinarias de un país (Diaz & Pablón, 2015)

  • 11

    2.1.4 Chicha

    Podemos decir que la chicha es una bebida nativa creada por antepasados y aborígenes

    de países de Latinoamérica cuya tradición ha sido difundida de generación en generación como

    parte fundamental de la alimentación, fiestas y ceremonias andinas, donde su ingrediente

    principal puede ser de maíz o arroz. Su preparación es sencilla y es refrescante al paladar,

    además posee propiedades nutritivas (Vargas, 2016).

    Vargas (2016) también define a la chicha como: “Una bebida ancestral con grados de

    fermentación que forma parte de la alimentación cotidiana del pueblo indígena, la cual se la

    realiza para celebraciones. Poco a poco ha trascendido y evolucionado a raves del tiempo ya

    que en diferentes provincias y estados varia su preparación puesto que las tradiciones que

    embarga cada lugar influyen en su sabor,”.

    Bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz, uvas u otros frutos en agua

    azucarada y que se usan en América, como brebaje de maíz o arroz, es una bebida ancestral,

    heredada de los antepasados aborígenes. Constituye desde un refresco hasta una especie de

    vino embriagante. La elaboración de la chicha se halla descrita desde la conquista y la Colonia;

    perdura hasta la actualidad. En fin, se considera a la chicha como una bebida tradicional y

    ancestral que ha perdurado de generación en generación a través de las poblaciones indígenas

    (El Mercurio, 2012).

  • 12

    2.1.5 Horchata

    En Centroamérica la horchata es considerada una “bebida refrescante cuya preparación

    proviene de diferentes plantas, tubérculos o cereales como la almendra, arroz y la chufa.

    Horchata es el nombre de una bebida azucarada de muchas variedades dependiendo del país en

    la que se encuentre, de modo que su preparación es diferente en cada lugar, es conocida

    mayormente como una infusión aromática” (Mexico con sabor, 2014).

    Es una bebida tradicional de la provincia de Loja, es una infusión de color rojo que se

    puede tomar de fría o cliente, es una mezcla de hierbas medicinales entre las que se encuentran

    el cedrón, toronjil, llantén, hojas de naranja, violeta, hierba luisa, cola de caballo, menta, linaza,

    y 28 especies más que conforman la bebida tradicional del sur andino ecuatoriano (Ecuador

    del sur, 2016).

    2.1.6 Ancestral

    Procede de la sabiduría, viene de la práctica y la experimentación, efectuada por siglos,

    y tiene un valor indiscutible porque pertenece a toda la gente. Hay valores de uso propios

    detrás de ese conocimiento que resultan mucho más profundos y constituyen el Buen Vivir,

    que se sustenta en la experiencia y en las palabras cargadas de sabiduría que provienen de

    nuestros antepasados (El Telégrafo , 2012).

    Preparaciones ancestrales son las elaboraciones tradicionales que forman parte de un

    ritual y se utilizan con diversas técnicas de fermentación o destilación que dieron como

  • 13

    resultados bebidas que hoy forman parte del folklore nacional de varios países en especial los

    de habla hispana.

    2.1.7 Tradición

    Es el reconocimiento de una naturaleza histórica y contextual del conocimiento no

    implica caer en un relativismo radical, sino simplemente reconocer que si la ciencia progresa

    y cambia, también lo han de hacer los criterios para su elección, de modo que la evaluación de

    una teoría debe darse a partir de los recursos, por lo que no se puede tener criterios universales

    o una metodología si no se habla en un contexto específico que embarga la tradición (Huarte,

    2012).

    La cocina tradicional es un arte social con productos locales y tradicionales que son

    transmitidos de generación en generación, teniendo un legado cultural dado en todas las

    regiones y forma parte de una tradición, el cual para satisfacer las necesidades básicas de

    comer utilizamos los productos que culturalmente han formado parte de nuestras vidas y para

    ingerirlos los hemos domesticado, readaptado, condimentado y sometido a todo tipo de

    manipulaciones químicas con el propósito de mejorar su textura e incrementar su sabor.

    2.1.8 Ruta gastronómica

    Según Montesinos (2013) menciona que una ruta gastronómica turística es la

    conformación de un itinerario que presenta origen, dimensión territorial y configuración

    estructural en ella especifica los destinos que presentan productos, servicios, atracciones,

    actividades fundamentadas en la evolución salvaguarda, consumo y disfrute.

  • 14

    La ruta gastronómica es considerada como tal únicamente si en ella consta con

    señalética y condiciones aptas para ser recorrida de manera grupal o independiente. Posee

    dimensión territorial, y configuración estructural especifica que enlaza destinos, productos,

    atracciones, servicios y actividades fundamentadas en la producción, y disfrute de manera

    saludable y sostenible del Patrimonio Gastronómico Mundial Cultural, Natural, Inmaterial,

    Mixto y todo lo que respecta al sistema alimenticio de la humanidad. (Peregrino Gastronómico,

    2015).

    Se plantea que la ruta gastronómica resulta ser una herramienta importante donde

    demostrara y rescatará la bebida tradicional de Guayaquil, ya que es un brebaje que genera un

    desplazamiento del turismo gastronómico que se espera que en un futuro obtenga una mayor

    relevancia histórica sostenible, de manera que para ello es necesario analizarlo en función de

    los componentes básicos que lo integran: mercados, atracciones, actividades y productos,

    alojamiento, infraestructura interna y externa, estructura o equipamiento.

  • 15

    2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

    2.2.1 Historia y origen de la chicha resbaladera

    La chicha resbaladera es una bebida que se encuentra dentro de la categoría de refresco,

    de origen mestizo al igual que nuestra comida, teniendo como ingrediente principal el arroz

    que fue traído por los españoles y que a su vez lo recibieron desde Asia. Convirtiéndose en una

    preparación tradicional en los hogares guayaquileños ya que es una receta que ha pasado de

    generación en generación, conservando su elaboración.

    Esta preparación tiene 478 años de ser fundada y su elaboración a sus inicios fue de la

    siguiente manera: previamente se remojada media taza de arroz crudo con agua fría durante 12

    horas proceso que se lo realizaba comúnmente en las noches, luego se precedía a cocinar con

    un litro de leche, media taza de azúcar, rama de canela, y esencia de vainilla, receta que se la

    puede encontrar en el libro “Sabores de mi tierra” por Jenny Estrada Ruiz. Según Estrada

    (2013), ésta bebida tradicional de la urbe Guayaquileña se consumía por las tardes y se servía

    con una bola de helado de vainilla acompañándolo con bizcochos, empanadas, churros, yoyitos,

    etc. debido a esto adopta el nombre de chicha resbaladera porque los consumidores decían que

    resbalada con todo.

    Gary Josa conocido como “Garito” es propietario del establecimiento llamado Chicha

    resbaladera el Garito, negocio que emprendió con su esposa Blanca Orellana, labor que practica

    hace 22 años, gracias a la receta que heredó de su suegro el Sr. Ernesto Orellana que al principio

  • 16

    estuvo ubicado en las calles Guaranda y Gómez Rendón, tradición que tiene más de 60 años

    en su familia.

    Según Gary (2016) afirma En base a sus conocimientos nos dice que esta preparación

    proviene de Centroamérica, conocida también como “horchata de arroz” la cual es de color

    blanco; al llegar a Sudamérica se la conoce con el nombre de “chicha”, debido al proceso que

    se la da al cereal con que se prepara este refresco, siendo similar al que se realiza al maíz.

    Explica que el nombre de Chicha Resbaladera se da porque antes se servía con una bola de

    helado de vainilla artesanal.

    Chicha es el nombre que se le ha dado a la bebida propia de los pueblos indígenas. Una

    bebida que tiene cuerpo, consistencia, es refrescante y sobre todo tiene mucha historia. Era

    considerado una bebida especial en la época prehispánica, los indígenas lo tomaban de vez en

    cuando para celebrar algún acontecimiento y en actos ceremoniales sepelios, celebraciones

    de victoria, pero jamás de manera rutinaria.

    Una de las características más comunes de los indígenas que habitaban el continente

    americano era su predilección por las bebidas más que por la comida sólida, elaboraban los

    brebajes con diferentes tipos de plantas, algunas de estas bebidas tenían efectos embriagantes

    por los procesos de fermentación que poseía otras, en cambio existen algunas variantes de

    chicha que solo son bebidas refrescantes hechas a base de frutas y otros cereales como por

    ejemplo la chicha del negro chicha resbaladera entre otras (Restrepo, 2012)

  • 17

    2.2.2 Chicha en Ecuador

    La chicha en Ecuador es una bebida típica de la sierra y de la amazoniá ecuatoriana,

    podemos encontrar variedades de chicha como por ejemplo la chicha de jora y la chicha

    huevona que son las más consumidas especialmente en celebraciones importantes como el

    carnaval y fiestas propias de las costumbres del Ecuador como “la mama negra” e “Inti Raymi”

    (en quechua ‘fiesta del sol’) entre otras.

    Esta bebida indígena basa su preparación principalmente con frutas como la piña, taxo,

    manzanas, añadiendo especies aromáticas. En las comunidades Shuar y kichwas su bebida

    ancestral por costumbre era elaborada por las mujeres de las comunas, cuyo procedimiento

    consistía en masticar la yuca previamente cocida y dejar fermentar para que mantenga su valor

    cultural y nutricional.

    En la costa ecuatoriana existe un menor consumo de esta bebida, dándole otros usos tal

    es el caso de la chicha de jora que por su sabor exquisito es utilizada como ingrediente

    fundamental para la preparación de platillos como el seco de pollo, chivo, etc.; en la ciudad de

    Guayaquil se consume una variante no alcohólica de chicha que es elaborada a base de arroz,

    y se consume como bebida refrescante.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_quechua

  • 18

    Figure 1 Chicha

    Fuente: (Chican Magazine, 2017)

    2.2.3 Diferentes Chichas en el Ecuador

    En Ecuador podemos encontrar gran variedad de comida tanto típica como tradicional

    ya que poseemos un mestizaje gastronómico. Gracias a ello existen grandes variedades de

    chicha de acuerdo con los diferentes sectores de nuestro país y por ende su sabor en cada región

    es único al igual que su preparado puesto que depende de la tradición gastronómica. A

    continuación, nombraremos las diferentes chichas que existen en cada región.

    2.2.3.1 Costa

    La región Litoral del Ecuador se ubica entre la cordillera de los Andes y el océano

    Pacifico, conformada por seis provincias, la abundancia de paisajes, playas y la riqueza de

    productos del mar, permite la existencia de una exuberante gastronomía, sin embargo las

    bebidas no se quedan de lado y cada provincia posee una bebida que la identifica, como es el

    caso del jugo de coco en Esmeraldas, los refrescos de rosas en Los Ríos, y la chicha resbaladera

    en Guayaquil.

  • 19

    En la región costa existe muy poco consumo de esta bebida, y las que existen solo son

    bebidas refrescantes. El arroz y la piña que son cultivados es la costa son los más utilizados

    para la elaboración de estos refrescos. Entre estas tenemos:

    Chicha resbaladera

    Chicha de avena con pina

    Figure 2 Mapa de la Región Costa

    Fuente: (Mancheno, 2016)

    2.2.3.2 Sierra

    La región sierra está compuesta de diez provincias comenzando desde Carchi y

    terminando en Loja, cada una cuenta con una preparación y una bebida típica que identifican

    cada provincia es por ello por lo que se halla gran variedad de flora fauna, costumbres,

    tradiciones sus grandes paisajes montañas y volcanes hacen que se conviertan en un atractivo

    turístico. A continuación, se detallará las más representativas de algunas provincias.

  • 20

    Figure 3 Mapa de la Región de Sierra

    Fuente: (Rodriguez, 2012)

    2.2.3.3 Imbabura

    Al norte de la provincia, se encuentra el cantón Otavalo, se asienta la comunidad Agato,

    estos realizan una chicha a base de trigo, cebada y maíz, se prepara en la fiesta del

    florecimiento, también conocida como Pauca raini su elaboración comienza con el secado y

    tostado de los granos para luego ser molidos; la harina obtenida es mezclada con agua tibia,

    hojas de cedrón, limoncillo, canela, y panela después se deja reposar para su fermentación.

    En el Valle de Intag se elabora la chicha del negro bebida cuya base es el arroz molido.

    Se inicia esta preparación con una infusión de hierba luisa, a esta se le incorpora el arroz molido

    y panela para endulzar, se mueve constantemente hasta que se cocine el arroz, luego se cierne

    y se deja reposar. Esta bebida no tiene proceso de fermentación, por lo que se la utiliza como

    bebida refrescante en celebraciones como matrimonios, y fiestas navideñas

  • 21

    2.2.3.4 Pichincha

    Al sur de la provincia de Pichincha se encuentra el cantón Mejía, lugar donde se elabora

    la chicha de quinua, se preparación empieza por tostar el cereal, que posteriormente es agregada

    a un recipiente que contenga agua caliente aromatizada con naranjilla, hojas de cedrón, hojas

    de naranjo, se deja hervir, se cierne y endulza con panela; esta bebida se consume en las

    celebraciones de los Chagras.

    2.2.3.5 Carchi

    Se sitúa en el centro del país, allí se elabora una chicha muy peculiar a base de tortilla

    de choclo tostadas sobre una plancha de barro, cuando están listas se ponen en una olla

    únicamente con agua, se deja hervir para posteriormente ser almacenada en vasijas de roble;

    no es necesario añadir frutas ya que en los barriles de roble siempre existe fermentación.

    En esta provincia también se realiza la chicha de morocho, que no es otra cosa que el

    grano tostado, molido y puesto en agua caliente aromatizada con hojas de cedrón y hierba luisa,

    a esta preparación se la deja hervir y luego se retira para su enfriamiento, posterior a ello se

    almacena en una vasija de barro agregando naranjilla y panela, dejando fermentar de tres a

    cinco días.

    2.2.3.6 Amazonia

    La amazonia ecuatoriana, está conformada por seis provincias cada una con su propia

    identidad. Lugar donde podemos encontrar una gran diversidad de nacionalidades indígenas

    como Shuar, Kichwas, Waorani, etc. Estas comunidades se aferran a sus costumbres,

  • 22

    tradiciones y festejos. Entre las provincias de la Amazónica se encuentra: Napo, Santiago de

    Morona, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Zamora Chinchipe.

    Su alimentación se basa en productos que les ofrecen la madre tierra y que ellos mismo

    cultivan tales como el maíz, yuca y otros productos que también son ingredientes principales

    en la elaboración de bebidas ancestrales y tradicionales como la chicha que también forma

    parte de su alimentación habitual, debido a su peculiar preparación y sabor único han generado

    la curiosidad en turistas de ingerir dicha bebida.

    Figure 4 Mapa de la Región Amazónica

    Fuente: Datos mapa 2007Google

    2.2.3.7 Napo

    En la provincia de Napo se halla la chicha de yuca, es utilizada como bebida alcohólica

    para ceremonias tales como matrimonios; su proceso inicia en la cosecha d la yuca que es

    realizada por las mujeres, luego se pela y se corta es puesta en una olla con leña, una vez cocida

    es machacada y masticada, se deja en un recipiente para su reposo y fermentación para después

    ser cernida, dando un aspecto de color blanco.

  • 23

    2.2.3.8 Morona Santiago

    Se consume como bebida central la chicha de Yuca y de plátano, su elaboración

    empieza desde la cocción de la yuca, posterior a ello se procede a aplastar el alimento en una

    batea de madera hasta hacerse una masa. Una parte de esta masa es masticada por mujeres para

    conseguir un cierto grado de fermentación; para servirla se añade agua fría. Su consumo se dan

    Las fiestas de mayor consumo de esta chicha están asociadas a las fiestas de navidad y limpieza

    del cementerio. (Gomez, 2014).

    2.2.3.9 Orellana

    Como bebida típica de Orellana se encuentra la Chicha de Yuca, primeramente, a la

    yuca se la cocina, luego es traslada a la batea donde es amasada y mezclada con mote para ser

    su proceso de fermentación es diferente ya que es depositada en un recipiente, donde se

    fermentará en uno o dos días. Una vez terminado este proceso se procede a degustar esta bebida

    compartiendo con sus invitados. (Ecured, 2017).

    2.2.3.10 Pastaza

    El tipo de chicha consumida por dicha provincia es la chicha de yuca o la chicha de

    chontaduro las cuales son tradiciones del lugar. También se destacan, la chicha de palma, caña

    fermentada. El Macabeo se consume en abundancia también. Es muy común que la yuca sea

  • 24

    el ingrediente principal para la preparación de esta exquisita bebida que su receta aún no ha

    sido propagada de manera parcial (Loyola & Andres, s.f.).

    2.2.3.11 Sucumbíos

    La chicha típica es la llamada de "Nijiamanch", es una chicha de yuca fermentada que tiene

    un grado alcohólico moderado que son ofrecidas a los visitantes, son frecuentes las visitas entre

    parientes y amigos generalmente después de tomar la "Wayus" (guayusa) a las 3 o 4 de la

    madrugada y que luego es vomitada, esta planta genera un estado de equilibrio y relajación

    razón por la cual lo toman muy a menudo también es la ocasión para planificar y enseñar

    conocimientos de padres a hijos (Cevallos, 2013).

    2.2.3.12 Zamora Chinchipe

    Posee dos tipos de bebida: La chicha de Yuca y la chicha de Chonta. La primera es una

    bebida tradicional de la etnia Shuar. El ingrediente principal para la elaboración es la yuca, esta

    es cultivada en sus propios huertos y podemos encontrar en las comunidades Shuar de los

    diferentes cantones de la provincia, sus ingredientes principales son la Yuca, el Camote dulce

    o azúcar y Agua hervida, la segunda es una bebida que se consume desde siglos pasados por la

    etnia Shuar, según la tradición de esta cultura. Esta preparación se la realiza en agradecimiento

    a la madre tierra por la generosidad de sus frutos. El tiempo de producción de la chonta

    comprende los meses de mayo a agosto (Quevedo, 2015).

  • 25

    Al realizar este estudio se ha podido analizar la gran variedad de chichas que forman parte

    de una identidad cultural y gastronómica de Ecuador, siendo la región sierra y amazónica las

    más representativas, ya que al ser parte de la región andina cuenta grandes comunidades

    indígenas que a su vez aprovechan los productos que más se cultivan en cada lugar para ser de

    ellos ingredientes primordiales para la elaboración de esta bebida indígena llama chicha.

    A lo largo de la costa ecuatoriana se identificó que la provincia de Manabí se elabora la

    chicha de jora para la venta y distribución de la misma. En la ciudad de Guayaquil, se realiza

    la chicha resbaladera, como bebida refrescante. Actualmente no existe un número exacto de

    chichas que se producen en nuestro país, por el cual quisiera dar pie a que se pueda realizar

    una investigación más minuciosa para poder conocer cuántas existen y cuáles son las más

    utilizadas, con el fin de que se pueda dar un impulso gastronómico y cultural, para conocer más

    de nuestra cocina indígena que está llena de técnicas y procesos muy interesante como es la

    fermentación natural de las bebidas producidas por los indígenas.

    2.2.3 Chicha en Latinoamérica

    2.2.3.1 Perú

    La chicha en Perú ha sido para el campesino de bajos Piura parte fundamental de su

    alimentación, logran sobrevivir su tradición a pesar de las prohibiciones que tenían durante la

    invasión de los españoles En el norte de Perú es hasta ahora la bebida social, cotidiana,

    ceremonial y que guarda un lugar esencial en la vida de los peruanos; se la realizaba

    comúnmente de maíz, y otros cereales como maní molle entre otros.

  • 26

    En resumen, la chicha de mayor consumo en Perú es la chicha morada, esta es elaborada

    a base de maíz morado y tipos de fruta como la cáscara de piña, manzanas y aromatizantes

    tales como clavo de olor y canela; esta es una bebida refrescante sin grados de alcohol y es

    vendida en las famosas chicherías en la actualidad, puestos de comida incluso en restaurantes

    de comida típica (León & Zapata, 2012).

    2.2.3.2 Colombia

    Comúnmente en Colombia es conocida a nivel nacional la chicha de maíz o chicha de

    jora, la misma que es preparada por las mujeres que masticaban los granos con los dientes de

    manera que la saliva hacia parte fundamental de la fermentación de la chicha, y esta es colocada

    en ollas de barro añadiendo especias, era brindada en ceremonias y decía que hasta en los

    funerales (El Campesino, 2017).

    La chicha más consumida en Colombia es la chicha corozo que consiste en quebrar los

    corozos, se cocinan hasta que ablanden luego son molidos y se licuan se le agrega panela se

    pasa por un colador para luego dejarla fermentar por tres días aproximadamente. Se sirve en

    ceremonias de cumpleaños.

    2.2.3.3 Bolivia

    El consumo de la chicha en Bolivia es muy habitual ya que es popular en las ciudades

    de la Paz, Oruro, Chuquisa. Se la consume en ocasión de festejos religiosos o fiestas

    tradicionales. Entre las variedades más populares se encuentra la chicha de maíz amarillo, la

    chicha kulli que es elaborada a base de maíz morado.

  • 27

    “La chicha camba se elabora de maní o de maíz y tiene poco o ningún grado alcohólico,

    es consumida en la parte del oriente de Bolivia como bebida refrescante y en la zona de la

    Chiquitanía” (Chichalandia, 2010) .

    2.2.3.4 Argentina

    La bebida más consumida en este país es la chicha de maíz, era muy apetecida por los

    aborígenes del norte de Argentina en el siglo xx. Utilizan una levadura especial o bien por

    medio de la saliva de la mujer lo que requiere la masticación del cereal. Una de las chichas más

    consumidas es la chicha musqueda hecha a base de maíz esta bebida era preparada en el fogón

    para reuniones de la comunidad y solo era elaborada para ceremonias de orden religioso o

    celebraciones de la Pachamama, su consumo es común en las provincias del norte como Jujuy,

    Saltas (Kanobosur, 2012).

    2.2.3.5 Chile

    En Chile la chicha era una bebida muy popular y se realizaban de diferentes variedades

    de, pero entre las más comunes se encontraba frutas tales como chicha de uva y de manzana,

    se la obtenía de la fermentación del mosto con muy poco grado de alcohol la cual era

    considerada una bebida muy consumida. La tradición la mantuvo viva el pequeño viticultor

    de zonas típicas como San Javier, Villa Alegre, Curacaví y otras zonas rurales del valle central,

    en las localidades campesinas. Allí se conservó la valoración de este producto, sobre todo para

    consumir la chicha cruda en época de vendimia, y la chicha cocida en las fiestas patrias de

    septiembre (Lacoste, y otros, 2015).

  • 28

    2.2.3.6 Venezuela

    En Venezuela el consumo es habitual la chicha más consumida es la chicha criolla

    hecha a base de arroz, leche y otros ingredientes, bebida no alcohólica y espesa que se la sirve

    con canela, esta preparación tan sencilla aun sobrevive en este país gracias a los famosos

    chicheros que hoy en día ya podemos encontrar poco en la ciudad de Caracas. Esta bebida al

    ser tan popular ahora es comercializada en centros comerciales y en las calles de la ciudad

    (Escobar, 2016).

    2.2.3.7 Paraguay

    La chicha de Paraguay es conocida como chicha de piña, ya que en ella conlleva una

    preparación a base de cáscaras de piña, añadiendo agua y azúcar; a pesar de que en su

    preparación no se añada levadura, especias, ni saliva humana, su fermentación es inmediata;

    debido a la cantidad de ingredientes naturales, esta bebida paraguaya tiene bajos niveles de

    alcohol (Farina, 2015).

    2.2.4 Feria gastronómica Raíces

    Guayaquil es el punto migratorio más conocido de Ecuador cuenta con una feria

    gastronómica cuyo objetivo es rescatar y catapultar la gastronomía ecuatoriana como una de

    las más diversas y llamativas de América, que se pueda mejorar y que el turista que llegue a

    nuestra ciudad se sienta contento y pueda conocer sobre nuestra gastronomía. El alcalde Jaime

    Nebot Saadi y la Directora Municipal de Turismo y Promoción Cívica, Gloria Gallardo, dieron

  • 29

    a conocer el listado de los 44 locales ganadores del Concurso de Huecas, y que participarán en

    la Feria Gastronómica Internacional “Raíces”. (Raices, 2016).

    Las "huecas" fueron elegidas tras ser evaluadas por los alumnos de siete escuelas

    culinarias de la ciudad. Los estudiantes trabajaron desde febrero bajo la coordinación del Chef

    Santiago Granda, promotor del Instituto Superior de Arte Culinario de Guayaquil, y evaluaron

    la infraestructura, servicios sanitarios, mobiliario y presentación de los platos típicos de 378

    huecas (Municipio de guayaquil, 2014).

    Una selección que junta lo clásico de la gastronomía porteña como: arroz con camarón,

    moros, sango de camarón con lo tradicional chicha resbaladera, morocho, colada morada. En

    la edición del 2016 participaron 44 huecas de las cuales 30 eran nuevas, 8 fueron invitadas

    procedentes de la ciudad Loja, Babahoyo, Nobol, Machala, Cuenca. Y la otras 6 que fueron las

    ganadoras de estrellas culinarias en los años 2014 y 2015.Cabe destacar que sectores

    importantes de la zona demostraran sus habilidades gastronómicas lo que es importante ya que

    se dio conocer sus platos más tradicionales (Municipio de guayaquil, 2016).

    Los participantes provienen de diferentes sectores de la urbe porteña tales como el

    centro, norte y sur de la ciudad, estos establecimientos participaron con sus mejores platos. Las

    fechas programadas comprendían desde el 21 al 25 de julio del 2016. Para la cantidad de

    participantes el centro de convenciones se vio en la necesidad incrementar el espacio destinado

    para la feria. En el año 2015 se ocuparon 900m2, para el 2016 se espera contar con área de

    10.500m2.

  • 30

    2.2.5 Las Mejores Huecas de Chicha Resbaladera de Guayaquil.

    2.2.5.1 Hueca chicha resbaladera “La Tradicional”

    Rosa Amendaño, propietaria de uno de los locales reconocidos en la ciudad de

    Guayaquil llamado “Chicha Resbaladera la Tradicional” dice que esta bebida que se servía en

    casas para festejos como cumpleaños bautizos y era preparada por personas mayores; a base

    de arroz cocido canela, panela, jengibre, y otros ingredientes hace de que su preparación sea

    muy acogida por la gente guayaquileña

    Amendaño, cuencana de nacimiento, pero radicada hace muchos años en la ciudad de

    Guayaquil cuenta que fue su madre quien le enseño esta preparación y que ella ha sabido

    mantenerla; dice Rosita como la conocen, que primero empezó haciendo esta bebida en pocas

    cantidades y poco a poco fue mejorando su receta, comenta que vende un aproximado de 500

    vasos diarios de resbaladera. El participar en las huecas de Guayaquil, ha hecho que su chicha

    sea más conocida, y es uno de los puestos más visitados del puerto costeño.

    Rosita ha ampliado su local por la gran acogida que tiene su bebida, aparte de vender

    chicha resbaladera, churros yoyitos, biscocho ahora ha sacado nuevos productos como tortillas

    de maíz, empanadas y sanduches de chancho, así mismo implemento nuevo equipamiento en

    su local, fue remodelado con cuadros del viejo Guayaquil, y con fotos enmarcadas de

    personalidades reconocidas del siglo pasado y de la actualidad. Su inauguración se dio el 15 de

    julio del 2015 por la Directora de Turismo de la municipalidad de Guayaquil Gloria Gallardo

    Zavala quien comentaba que está orgullosa de su local ya que ella es parte fundamental para

    que la chicha resbaladera no pierda su tradición. (Armendaño, 2016).

  • 31

    2.2.5.2 Hueca chicha resbaladera “El Garito”

    Se encuentra ubicado en las calles 6 de marzo 2320 y Maldonado, Gary Josa, oriundo

    de Portoviejo, asegura que su familia es una de las más antiguas en el comercio de la

    resbaladera. El padre de su suegro, Ernesto Orellana, inició el negocio con un modesto quiosco

    en Guaranda y Gómez Rendón, hace casi 60 años. Con la llegada de la regeneración urbana,

    en 2007, se tuvo que mudar hacia la calle 6 de marzo. Pese a ello, la venta mejoró al punto de

    contar con los recursos necesarios para abrir dos locales más en el centro y sur de la ciudad (25

    y la C, y 6 de marzo y Maldonado), denominados ‘El Garito’ y ‘Junior’. Aunque hay una

    preparación básica para la resbaladera, cada comerciante coloca un toque especial que modifica

    el sabor dulce y espesor del brebaje. “Cada uno tiene, como decimos, su ingrediente secreto”.

    Fresco que se respete tiene que ir acompañado, sentencia Josa (El Telégrafo, 2016).

    2.2.6 Ruta del Arroz

    Cantones de clima cálido y tropical son aquellas que conforman la ruta del arroz,

    proyecto conformado por la Prefectura del Guayas en la cual no solamente consta con grandes

    sembríos de arroz vistosos al turista o visitante, también a lo largo de su recorrido se puede

    encontrar confecciones artesanales tales como hamacas de mocora tejidas, cuencos de barro,

    escobas y sobre todo una gran comercialización de platos típicos de cada región.

    2.2.6.1 Integrantes de la Ruta del Arroz

  • 32

    Tabla 1Ruta del arroz

    Fuente: Autor

    Por las Riberas del Daule, los cantones de Balzar, Colimes, Palestina, Santa Lucía y

    Daule, son el complemento de historia, producción pecuaria y agrícola que poseen diversos

    balnearios de agua dulce asentados en las márgenes del río Daule. Estos cantones son ideales

    para descansar y degustar delicias lácteas y especies que invitan al pronto regreso. (Prefectura

    del Guayas, 2013) .

    2 Cantón Lomas De Sargentillo

    3 Cantón Isidro Ayora

    4 Cantón Pedro Carbo

    5 Cantón Samborondón

    6 Cantón Salitre

    7 Cantón Balzar

    8 Cantón Colimes

    9 Cantón Palestina

    10 Cantón Santa Lucía

  • 33

    CAPÍTULO III

    3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    Este análisis de investigación se realizará en la ciudad de Guayaquil, se utilizará el

    método de investigación cualitativa, para el desarrollo de este tema, se dispondrá el uso de las

    técnicas de la observación y la entrevista, mediante las cuales se podrá recopilar información

    necesaria que respalden este trabajo y poder llegar al cumplimiento de los objetivos trazados

    en este proyecto.

    Cualitativo

    Sampieri, 2012 indica que el método cualitativo “Consiste en la recolección y análisis

    de los datos sin medición, estos estudios desarrollan por lo general preguntas para descubrirlas

    o afinarlas para luego responderlas en el proceso de investigación, es decir, este tipo de enfoque

    se fundamenta de manera relevante en un proceso inductivo en el que se explora y describe, y

    luego generar perspectivas teóricas de manera que va de lo particular a lo general.” (Sampieri,

    2012)

    3.1 Instrumentos de investigación

    3.1.2 Técnica de la entrevista

    La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa para recabar

    datos; se define como una conversación entre el entrevistador y el sujeto en estudio con el fin

    de obtener respuestas verbales y concretas a las interrogantes planteadas, lo que consiste en un

    instrumento técnico que adopta la forma de un diálogo coloquial que facilita la recolección de

    la información.

  • 34

    Díaz, García, Martínez y Varela (2013) la definen como “ la comunicación

    interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de estudio, a fin de obtener respuestas

    verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto, mientras se realiza esta

    técnica de recopilación normalmente suele ir desde la interrogación hasta la conversación libre,

    ya que de esta forma se capta de manera más clara el punto de vista del sujeto lo que permite

    la espontaneidad en sus respuestas.”

    En toda investigación es necesario recaudar datos lo que significa que es un paso

    fundamental para obtener resultados favorables que lleven al éxito el estudio en cuestión, de

    modo que se tomara como instrumentos de recolección de datos las entrevistas que orientaran

    las condiciones para la medición de los entes en estudio y así poder realizar de forma eficiente

    el análisis gastronómico de la Chicha Resbaladera.

    Para este trabajo se realizarán 15 entrevistas para lo que se prepararan tres tipos de

    cuestionarios donde cada uno contara con la participación de cinco entrevistados., el primero

    será dirigido a profesionales en gastronomía, en el que se buscará conocer información técnica

    como receta estándar, ingredientes, tiempos de cocción, métodos de conservación. el segundo

    se realizará a los dueños de establecimientos para obtener información sobre sus inicios en la

    actividad que desarrollan y que es lo que ha permitido que perduren con el pasar del tiempo.

    El tercero está orientado a persona, en general, como consumidores y conocedores sobre la

    chicha resbaladera, este buscara determinar porque el consumo de esta bebida se ha ido

    perdiendo en la población porteña.

  • 35

    A continuación, se describe los pasos que se seguirán en la realización de las entrevistas,

    con la finalidad de dar una panorámica general de lo que se hará para conseguir los datos.

    1. Se definirá el objetivo de las entrevistas, formulando con precisión las preguntas, para

    cada uno de los cuestionarios realizados.

    2. Las entrevistas a profesionales, se realizará a docentes universidad de Guayaquil,

    Escuela de los chefs, y profesionales del área hotelera de la ciudad.

    3. Las entrevistas a dueños de establecimientos se realizarán en la ciudad de Guayaquil,

    tomando como punto central en la recopilación de datos la calle seis de marzo, lugar

    donde se encuentran la mayoría de los establecimientos de chicha resbaladera en la

    urbe.

    4. Las entrevistas a conocedores sobre la chicha resbaladera se harán en diferentes puntos

    de la ciudad, ubicando a personas cuyo aporte sea significativo en este trabajo

    (historiador, consumidores, etc.)

    5. Los datos obtenidos se procesarán y serán analizados en el capítulo pertinente.

  • 36

    3.1.2 Técnica de observación.

    Para Arias, 2012. La observación “Es una técnica que consiste en visualizar o captar

    mediante la vista, en forma sistemática cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca

    en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos.

    Lo que es importante puesto que se efectúa una conducta de manera libre del observador para

    recoger diferentes datos que le ayudaran a la formulación y verificación de hipótesis

    relacionadas al estudio” (Arias, 2012).

    Se realizaron visitas de observación a tres establecimientos que se dedican a la

    preparación y venta de la chicha resbaladera tales como Gary el Garito, chicha la Tradicional,

    la chicha Alegre. En esta visita se buscará determinar similitudes y diferencias en los

    ingredientes, forma de preparación, forma de conservación, forma en que se sirve y con que

    suele acompañarse. Otros parámetros que se estudiarán serán:

    Color

    Olor

    Sabor

    3.3 Objetivo de la investigación

    El objetivo de la investigación es realizar un análisis gastronómico de la chicha

    resbaladera en la ciudad de Guayaquil. La cual se pondrá en ejecución una serie de

    investigaciones de los procesos q conlleva a la preparación de esta bebida típica tradicional de

    la urbe porteña, con la finalidad de obtener los conocimientos pertinentes para el desarrollo

    eficiente del estudio.

  • 37

    3.4 Diagnóstico de la gastronomía

    Guayaquil ciudad de gente alegre y amable, tierra que acoge a gente de otras regiones

    del país con gran amabilidad. A pesar de que Ecuador no sea en extensión un país grande, sí lo

    es en sus tradiciones y su gastronomía es una de las más sabrosas y desconocidas de América,

    esto es debido a la existencia de cuatro regiones naturales como lo son: costa, sierra, oriente y

    región insular, las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones y en base a estas regiones

    del país, se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales haciendo que

    ecuador sea un lugar de disfrute gastronómico.

    Guayas posee una variedad gastronómica por la mezcla de culturas, logrando así la

    unión de tradiciones, mitos, leyendas detallados en su gastronomía, pidiendo juntar sabores,

    aromas propios de esa tierra marcando el ritmo de una evolución permanente. Dicha variedad

    es fruto de la fusión con otras culturas y sub-grupos comunitarios, obteniendo así una mezcla

    de costumbres, tradiciones, mitos y leyendas reflejados en sus productos gastronómicos,

    incorporando sabores y aromas propios de esta tierra.

    La gastronomía guayaquileña tan apreciada y es conocida por su excelente calidad de

    sus productos como el pescado, mariscos su infinita variedad de vegetales hortalizas y una

    destacada calidad de sus frutas. Consta con una gran cantidad de preparaciones autóctonos y

    únicos entre los 25 cantones con que cuenta Guayas; estos platillos mezclan muy bien todos

    sus ingredientes mediante mitos y tradiciones los cuales han permanecido de generación en

    generación creando de esta forma una identidad gastronómica bien definida en Guayas y

    reflejando todo su encanto folklórico en un plato de comida. (Ecuavisa, 2014).

  • 38

    Son muchas las variedades de platos que se encuentran al recorrer las cocinas de

    Ecuador. Así todo aquel que quiera conocer la gastronomía ecuatoriana se dejará llevar por los

    excelentes sabores de sus mariscos acompañados de salsa de ají o los ricos pescados con coco,

    o las cazuelas de pescado. Del mismo modo se elaboran platillos gastronómicos tales como:

    arroz con menestra y carne, secos (pollo, gallina, pato, etc.), la fritada, el bollo de pescado,

    bolones, cebiches, chicha resbaladera, guatita, entre otros.

    Actualmente se encuentran como bebidas refrescantes aquellas preparadas con arroz

    como es el caso de la chicha resbaladera y las elaboradas con piña como lo es la chicha de

    avena con piña, estas frutas son cultivadas en la costa y son los más utilizadas para la

    elaboración de estos refrescos que alivien la sed de aquellos que han llevado un día de trabajo

    o simplemente la consumen como acompañamiento en sus comidas.

    3.5 Diagnóstico agricultura.

    La agricultura es el conjunto de conocimientos, técnicas para cultivar la tierra, donde

    se realiza diferentes tratamientos al suelo para los cultivos de vegetales, frutas, hortalizas,

    cereales, etc. lo que favorece al hombre en su actividad económica. El Ecuador está

    privilegiado por su medio geográfico, debido a su clima, a la actividad agropecuaria, siendo

    uno de los países con mayor potencial para desempeñar los alimentos que requiere la

    humanidad (Universidad Técnica del Norte, 2011).

    A continuación, se describen diversos procedimientos agrícolas autóctonos de la región que

    tienen relevancia dentro del estudio de la Chicha Resbaladera:

  • 39

    Tabla 2 arroz

    Arroz

    Nombre científico Oriza sativa

    Origen Es traída por los españoles que a subes fue asimilada y

    dado por la india donde parece ser su origen, fue

    introducida en América en el siglo XVI.

    Zona de cultivo Es cultivada en zonas tropicales y subtropicales tanto en

    la costa como en la sierra.

    Aspectos culinarios Sirve como acompañamientos de diferente tipo de

    carnes y mariscos para la elaboración de bebidas y

    dulces artesanales.

    En la chicha resbaladera: Es el ingrediente principal de la chicha resbaladera ya

    que su función principal es aportar con el sabor y la

    textura de la bebida. Es el producto más consumido en

    la costa de ecuatoriana. Tomando en cuentan los datos

    estadísticos: “El arroz representa en guayas el 65.8% de

    la producción nacional y el 92.3% se destina a la venta”

    (INEC, 2016).

    Fuente: Autor

  • 40

    Tabla 3 Canela

    Canela

    Nombre científico: Cinnamomun cassia

    Origen: : Esta especie que sirve para aromatizar es originaria de

    Ceilán. Existen otras especies en china más rígida y con poco

    aroma y sabor.

    Zona de cultivo : Para su cultivo se necesita un clima cálido húmedo, su

    crecimiento es mejor en suelos arcillosos ya que saca una

    corteza más fina y con mucho aroma.

    Aspectos culinarios: En Ecuador es muy utilizado en el área pastelera, como

    también es utilizadas por las familias en la elaboración de las

    coladas, bebidas frías y calientes como el tan famoso

    canillazo.

    En la chicha

    resbaladera

    La canela se constituye en un ingrediente primordial ya que

    sirve para dar sabor y aroma la chicha resbaladera, pueden

    ser reemplazados por otro tipo de especia como la pimienta

    de olor. (Dirección General de Investigación, 1991)

    Fuente: Autor

  • 41

    Tabla 4 Panela

    Panela

    Nombre científico Proviene de la caña de azúcar Saccharum

    officinarum.

    Origen Tiene diferentes nombres de acuerdo con el País

    donde se la elabora en Ecuador es conocida como

    panela es un producto natural que proviene de la

    caña de azúcar. (Villalta, 2012)

    Zona de cultivo Es elaborado en las regiones de la costa sierra y

    oriente se realizado por pequeños agricultores lo

    cual es considerado un producto artesanal.

    Aspecto culinario La panela es utilizada como endulzante en

    bebidas hechas en casa y para la elaboración de

    bocaditos de dulce.

    La Panela y la chicha

    resbaladera

    La panela es un ingrediente fundamental ya que

    sirve para dar color sabor y endulzar esta

    deliciosa bebida llamada chicha resbaladera, en

    algunos casos es reemplazada por el azúcar.

    (Naranjo, 2013)

    Fuente: Autor

  • 42

    Tabla 5 Esencia de vainilla

    Esencia de vainilla

    Nombre científico: Vainilla planifolia.

    Origen Proviene de la región amazónica.

    Aspecto culinario: Es utilizada en la repostería y también para

    la elaboración de dulces artesanales y

    saborizar algunas bebidas.

    Esencia de vainilla y la chicha resbaladera La esencia de vainilla sirve para dar sabor.

    Fuente: Autor

  • 43

    CAPITULO IV

    4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

    En la presente investigación se utilizaron instrumentos de recolección de datos que

    permitirán el desarrollo y el cumplimiento de los objetivos planteados en el proyecto,

    mediante entrevistas a profesionales de la gastronomía, dueños de locales que venden chicha

    resbaladera y a su vez participan en las mejores huecas de Guayaquil.

    La primera se realizó a los habitantes de la ciudad de Guayaquil para poder

    determinar las razones por la cuales ya no se realiza la bebida tradicional Chicha Resbaladera.

    El cuanto a la entrevista se realizó a dueños de huecas para conocer su preparación el

    consumo y expendio de esta bebida.

    4.1. Resultados de las entrevista a Dueños de huecas

    Hueca Chicha Resbaladera La Tradicional

    Rosa Amendaño propietaria de Chicha Resbaladera la Tradicional dice que un dicho

    muy particular esa bebida es que se digiere muy fácil y recuerda que esta bebida se servía en

    casas para festejos como cumpleaños bautizos y era preparada por personas mayores. Ella

    posee conocimiento en cuanto a sus ingredientes. Lo cual dice que está preparada a base de

    arroz cocido canela, panela, jengibre, y otros ingredientes.

    Amendaño, cuenta que una de las formas para impulsar la chicha resbaladera es

    promoviendo la cultura gastronómica en Guayaquil ya que dice que es una bebida tradicional

  • 44

    que no se debe perder en la sociedad, aunque señala que su chicha es muy conocida, y es uno

    de los puestos más visitados del puerto costeño.

    Ricuras de Peti

    La señora Rosa Tobar tiene 61 años cuenta que su local tiene más de 10 años vendiendo

    chicha resbaladera y se encuentra ubicados en la calle 6 de Marzo y Francisco de Marco, esta

    profesión de la enseño una amiga de su mamá y desde ese tiempo comenzó a realizar la

    chicha resbaladera emprendiendo en un kiosco en la calles Maldonado , su local se llama

    ricuras de Peti y lleva este nombre como homenaje a la señora que le enseño esta profesión,

    además, comenta que fue una de la primera en poner esta venta de chicha resbaladera junto

    al señor Gary.

    Como resultado de las entrevistas a los dueños de los negocios se pudo constatar que

    todos ellos aprendieron por algún familiar, amigo o de sus padres y que empezaron como sus

    negocios a manera de promoción de la cultura gastronómica o porque sus padres eran dueño

    de las huecas. La mayoría de ellos desconocen el origen de la chicha resbaladera, sin

    embargo, continúan expendiendo dicha bebida por tradición ya que sus hijos forman parte

    del negocio como herencia. De los locales que se visitó se pudo observar que cada

    comerciante le da un toque especial la chicha resbaladera que le da un sabor único. Gran

    parte de los locales que expende esta bebida se encuentra dentro del casco comercial y sus

    alrededores.

    4.1.2 Resultados de las entrevista a profesionales de la gastronomía

    Al momento de la entrevista con el Chef Rubén Vega Soler quiteño de nacimiento y

    con más de 8 años viviendo cuidad de Guayaquil, fue docente en la Universidad Estatal,

  • 45

    Espíritu Santo, Isaac nos relata que la chicha resbaladera junto al come y bebe es una de las

    bebidas representativas y tradicionales de la ciudad de Guayaquil, y que cada año como parte

    de promoción impulsa esta bebida mediante las participación de la feria gastronomía, en

    donde ha tenido muy buena acogida, y que cuya representante es la señora Rosita Almendaño

    se le dio una hueca gastronómica para que pueda vender esta deliciosa bebida.

    Los principales ingredientes de esta bebida es el arroz remojado de un día a otro, la

    canela, clavo de olor, agua, leche, esencia de vainilla y la pimienta de olor.

    Se contactó con el chef Francisco Javier Gutiérrez oriundo de la ciudad de Guayaquil,

    presidente de la Federación Latinoamericana de Chefs de Sudamérica “FELACHS”, dentro

    de su ajustada agenda nos concedió la entrevista vía online. Y comenta que en sus años de

    experiencia como chef la chicha resbaladera es una bebida tradicional y entre sus ingredientes

    está el arroz, la leche semi descremada, hielo, esencia de vainilla, clavo de olor, según el

    gusto de cada uno, una de las cosas que supo decir es que era costumbre servirla en fiestas

    acompañada de empanadas de morocho o algún otro dulce. Sin embargo, en la actualidad

    muchos de sus habitantes desconocen de su existencia por lo que para darse a conocer sería

    bueno que se haga mediante la participación de eventos tantos nacionales como ferias

    internacionales.

    El chef Telmo Cuadrado docente de la Universidad de Guayaquil de la facultad de

    Comunicación Social, carrera de Turismo y Hotelería, comenta que en sus años de

    experiencia como docente relato que esta chicha se origina en la época de la bonanza

    cacaotera y que es conocida por ser una bebida típica artesanal de Guayaquil, su nombre

    resbaladera se lo atribuye a su sabor y que puede ser acompañada por bocaditos de sal o de

    dulce. Para su elaboración utiliza ingredientes de buena calidad como son el arroz y las

  • 46

    especies aromáticas, no obstante, la disminución del expendio de chicha resbaladera se debe

    a que ya muy pocos la elaboran o saben de su existencia.

    Para el chef Edgar Valverde Triviño docente de la Academia Ecuatoriana de

    Gastronomía en su entrevista comento que esta llegó desde Centro América hace más de un

    siglo, y que es tan guayaca como cualquier otra bebida y su nombre se lo debe a que “resbala”

    con todo tipo de comida, además, que conquista el paladar de cualquiera que la pruebe

    también aseguro que ha sobrevivido a las grandes industrias, sin embargo, en la actualidad

    se está perdiendo ya son pocos los lugares que se la vende debido a que las bebidas

    industriales están ganando terreno a las tradicionales . Los ingredientes con los que se la

    elaboran son: panela, clavo de olor, canela, esencia de vainilla, leche, agua y el ingrediente

    principal el arroz remojado de un día a otro para luego ser cocinado y mezclado con las

    especies.

    Para el chef Marcos Vera, explicó que la chicha resbaladera es una bebida refrescante

    propia de la costa ecuatoriana, aunque el termino correcto es refresco de resbaladera ya que

    las chichas son más de la sierra, es una bebida de fácil preparación para esto se necesitaran

    arroz crudo remojado que es la base principal y con un mínimo de 18 horas, también lleva

    leche, azúcar, canela en polvo, clavo de olor, pimienta de olor, nuez moscada y esencia de

    vainilla. La considera una bebida tradicional ya que en tiempos remotos esta era repartida a

    los invitados en las fiestas de cumpleaños. Además, comento que en la actualidad este

    refresco es muy poco comercializado debido a que ciertas costumbres están desapareciendo.

    Para impulsar su venta se debería realizarse algún tipo de promoción por parte de los locales

    que aun preparan esta bebida para darse a conocer al público.

  • 47

    Después de haber realizado las entrevistas a 5 profesionales en gastronomía se obtiene

    como resultado que los profesionales de la gastronomía en comparación a los dueños de las

    huecas de la ciudad de Guayaquil, conocen y saben un poco más acerca del origen de esta

    bebida ya que como docentes y chefs que trabajan en entidades dan su mayor esfuerzo para

    dar a conocer todos aquellos platos gastronómicos repletos de cultura y tradición y que es

    preparada de varias manera sin perder el ingrediente principal que es el arroz.

    4.1.3 Resultados de las entrevista a consumidores de la chicha resbaladera en la

    Ciudad de Guayaquil.

    Para Marcia Moreno habitante de la ciudad de Guayaquil, comenta que prefiere

    consumir la Chicha resbaladera en el malecón o en un parque, considera, que esta bebida es

    una típica guayaquileña y la consume esporádicamente, cada vez que encuentra a alguien que

    la vende compra en vaso o en botella dependiendo y la prefiere acompañar con un pan o

    humita.

    Según David Muñoz estudiante de la carrera de turismo, asegura haberla probado

    hace poco en una hueca ubicada en las calles 6 de marzo y Gómez Rendón, y considera que

    es una bebida tradicional que la consumiría por lo menos 3 veces por semana acompañado

    con una rica empanada.

    Walter Guerrero cuenta que prefiere degustar de esta rica chicha en un mercado de la

    ciudad, para él es una bebida tradicional y que la consumiría a diario acompañado de una

    buena comida.

    Víctor Macías considera haber probado la chicha resbaladera, pero no tiene un lugar

    específico para hacerlo, también comenta que para él esta es una bebida típica de la ciudad

  • 48

    de Guayaquil, y es rara vez que la consuma, sin embargo, el manifestó haberlo hecho recién

    el viernes pasado, y la prefiere seca y volteada.

    Fernando Zerna, manifestó que le gusta ir a las huecas a comprar la chicha

    resbaladera, aunque no tiene una en especial, para él es un alimento tradicional que la bebe

    con mucha frecuencia, además, la suele acompañar con pan o camarones al ajillo.

    4.1.4 Resultados de las entrevistas a los agricultores

    Se entrevistó al Señor Leandro Onofre quien es oriundo del recinto Carbón

    perteneciente al cantón Baba, cultiva arroz de tipo patucho, Donato, el más consumido por

    los costeños es el blanco debido a que su cocción es más fácil y se comercializa todo el año,

    se debe almacenar de uno a cinco años ya que es de mejor calidad que el recién pilado.

    Considera que el mejor parte para su cosecha es la provincia de los ríos y el mejor para su

    cosecha es abril.

    El señor Alberto Riquero oriundo de la provincia de Manabí comento que para el

    proceso de cultivo de arroz se lo hace desde el mes de junio hasta octubre para luego cosechar

    a los 120 días de haberse plantado, aunque el tiempo dependerá del tipo de arroz se hay

    utilizado y de las condiciones climáticas, para su recolección se recoge la espiga que contiene

    los granos de arroz y se lo separa, desde luego el arroz tiene gran demanda ya que es un

    producto de primera necesidad, también argumento que los mejore lugares para su cultivo

    son las provincias de Guayas, Los Ríos y Manabí.

    4.1.5 Resultados de las entrevistas a ganaderos

    Se entrevistó al señor Gabriel Burgos sostiene que su principal actividad pecuaria es

    la producción de leche para el consumo ya que produce alrededor de 800 litros de leche

  • 49

    utilizando un sistema de ordeño manual, para luego ser vendida a empresas por un valor de

    0.30ctv.

    Mientras que para el sr. Orlando Macías relata que posee alrededor de 540 cabeza de

    ganado bovino y produce 1200 litros de leche diario, sin embargo, para el es un desafío

    producir leche ya que no se encuentra el equilibrio económico deseado, no obstante, aduce

    que hay que saber vender ya que muchos pueden producir, pero pocos saben pagan por la

    calidad.

    4.2 TABLA DE NUTRICIÓN DE LA CHICHA RESBALADERA

    Al realizar la estandarización de la receta de la chicha resbaladera es necesario que se

    identifiquen los nutrientes de la misma para que la aceptación en los consumidores genere

    confianza al momento de adquirirla.

    Tabla 6Nutrición

    Nutrientes Cantidad

  • 50

    Fuente: Autor

    4.3 CONCLUSIONES

    Energía 32

    Proteína 0.20

    Grasa Total (g) 0

    Colesterol (mg) -

    Glúcidos 8.30

    Fibra (g) 0.10

    Calcio (mg) 17

    Hierro (mg) 0.40

    Yodo (µg) -

  • 51

    Al finalizar este estudio, el cual ha sido sumamente enriquecedor, debido a que se

    conoció mucho más de las costumbres que rodean la elaboración y consumo de la Chicha

    Resbaladera se concluye que:

    Incentivar el uso de productos locales para ayudar a la comunidad, y poder impulsar

    la economía de nuestra población, para obvia el consumo de productos de importados y poder

    dar prioridad al soporte económicos de comunidad

    La tradición de preparar esta receta en casa está disminuyendo, debido al

    desconocimiento de la preparación, entonces prefieren comprar en huecas o en locales, dónde

    todavía se prepara esta bebida típica. En los últimos tiempos acuden con más frecuencia a

    ciertos locales donde venden la Chicha Resbaladera.

    La Chicha Resbaladera fue transformándose en un producto que fue importante

    dentro de las tradiciones de los pueblos, hoy, lamentablemente se ha ido perdiendo por la

    modernización industrial que impone otros patrones de consumo y la negación cultural de lo

    “tradicional”, tanto que, para las nuevas generaciones, esta exquisita bebida, es parte de la

    historia y leyendas sobre los pueblos indígenas locales, ocupando así un segundo lugar en la

    nuestra cultura.

    4.4 RECOMENDACIONES

  • 52

    Se recomienda realizar ferias gastronómicas de la bebida tradicional Chicha

    Resbaladera, en este sentido las autoridades locales y nacionales deberían catalogar

    esta receta como parte del “Patrimoni