universidad de guayaquil facultad de ciencias...

131
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR TEMA: “E-COMMERCE EN GUAYAQUIL: ANÁLISIS DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE COMPRAS DE PRODUCTOS A TRAVÉS DE INTERNET. CASO DE ESTUDIO: COURIER CONECTAPACK.” AUTORES: CABRERA JAMA ÁNGEL ANDRÉS DELGADO ABRIL THAYRI BELÉN TUTOR: ING. CARLOS SÁNCHEZ PARRALES, MSC. MGS. GUAYAQUIL, FEBRERO DEL 2020

Upload: others

Post on 03-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

TEMA:

“E-COMMERCE EN GUAYAQUIL: ANÁLISIS DE LAS VENTAJAS

Y DESVENTAJAS DE COMPRAS DE PRODUCTOS A TRAVÉS DE

INTERNET. CASO DE ESTUDIO: COURIER CONECTAPACK.”

AUTORES:

CABRERA JAMA ÁNGEL ANDRÉS

DELGADO ABRIL THAYRI BELÉN

TUTOR:

ING. CARLOS SÁNCHEZ PARRALES, MSC. MGS.

GUAYAQUIL, FEBRERO DEL 2020

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

ii

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “E-Commerce en Guayaquil: Análisis de las ventajas y

desventajas de compras de productos a través de internet. Caso

de estudio: Courier Conectapack.”

AUTORES: Cabrera Jama Ángel Andrés - Delgado Abril Thayri Belén

REVISOR(ES)/TUTOR: Ing. Carlos Sánchez Parrales, MSc. Mgs.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Administrativas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Comercio Exterior

GRADO OBTENIDO: Ingeniería en Comercio Exterior

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Comercio Exterior, Marketing Internacional

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

E-Commerce, Courier, capacitación, estrategias, viabilidad

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

La presente investigación se desarrolla con el propósito de resaltar la importancia de E-

Commerce en la ciudad de Guayaquil, a través del estudio de una empresa en particular Courier

Conectapack.

Conforme se desarrolla los capítulos se detalla la problemática del tema junto con el

comportamiento de los usuarios al realizar compras de productos a través de Internet; además, el

análisis de aspectos y características que rodean a E-Commerce y su aplicación en otros países;

por medio del levantamiento de datos realizada a usuarios del Courier Conectapack, se pudo

deducir y comprobar las limitaciones de quiénes no han realizado compras alguna vez por

Internet y las preferencias que tienen los consumidores al momento de querer realizar sus

compras.

Finalmente, se observó y se comprobó que las principales limitaciones para los usuarios es la

desconfianza de la personas al momento de hacer compras mediante el uso de E-Commerce, el

desconocimiento y la poca cultura que tienen los usuarios para realizar esta tipo de prácticas; es

por esos motivos que se expone la viabilidad de la capacitación presencial y en línea continua,

sin costo y su implementación con el fin de incentivar a los usuarios a que aprendan a realizar

compras en Internet y por medio de esta estrategia fidelizarlos y que utilicen el Courier

Conectapack para importar sus compras.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0997220800

0967688075

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (04) 2596830

E-mail: [email protected]

X

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

iii

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Ing. Carlos Sánchez Parrales, MSC. MGS, tutor del trabajo de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Ángel Andrés

Cabrera Jama y Thayri Belén Delgado Abril, con mi respectiva supervisión como

requerimiento parcial para la obtención del título de Ingeniería en Comercio Exterior.

Se informa que el trabajo de titulación: “E-Commerce en Guayaquil: Análisis de las ventajas

y desventajas de compras de productos a través de Internet. Caso de estudio: Courier

Conectapack”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio

URKUND quedando el 4% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/old/view/62649690-556120-

262269#DcY7DoMwFEXBvbg+Qn73+ctWEEWEAnIRGsqIvUMzmn/4XWFeDIvYq7CEZ

awiFJGhN44SyqighjpOIlOoNPpKuMZxjn1sn3P7hjlOscnca64qTe7W7wc=

Ing. Carlos Sánchez Parrales, MSC. MGS.

C.I. 0906614011

Fecha: 02/Marzo/2020

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

iv

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativas

Ingeniería en Comercio Exterior

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA

CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, Ángel Andrés Cabrera Jama y Thayri Belén Delgado Abril, con C.I. No. 0930342910

y 0955271549, certificamos que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo

título es “E-Commerce en Guayaquil: Análisis de las ventajas y desventajas de compras de

productos a través de internet. Caso de estudio: Courier Conectapack” son de nuestra absoluta

propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, autorizamos la utilización de una licencia gratuita intransferible, para el uso

no comercial de la presente obra a favor de la Universidad de Guayaquil.

Ángel Andrés Cabrera Jama

C.I. No. 09303429

Thayri Belén Delgado Abril

C.I. No. 0955271549

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

v

Dedicatoria

Este esfuerzo llamado tesis, sólo es dedicado para Dios, mis padres y mi novia, personas

que siempre estuvieron en el día a día del este periodo tan bonito llamado Universidad.

Ángel Andrés Cabrera Jama

La presente tesis se la dedico a Dios, a mis padres y a mi novio porque han estado

conmigo incluso en los momentos más turbulentos, fueron, son y serán mi motivación más

grande para concluir con éxito mi carrera.

Thayri Belén Delgado Abril

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

vi

Agradecimiento

En primer lugar agradezco a Dios por permitir culminar esta aventura, a mis padres, Sr.

Ángel Cabrera y la Sra. Elizabeth Jama, pilares fundamentales para seguir y no desmayar en

esta etapa de mi vida, con apoyo, consejos y valores inculcados he logrado cumplir esta meta.

A mis amigos, profesores, tutor de tesis, Ing. Carlos Sánchez y compañeros quienes nos

ayudaron en todo el trayecto de la carrera.

Finalmente, quiero agradecer a mi compañera de tesis, la cual no solo formamos un

vínculo de trabajo y compañerismo, sino algo más allá que se explica con amor y gratitud por

el apoyo mostrado hasta el fin de este proceso de titulación.

Ángel Andrés Cabrera Jama

Le agradezco a Dios, por ser el encargado de guiar mi camino y cumplir una meta más, a

mi mamá, Sra. Rosa Abril, por su esfuerzo, apoyo y amor, este nuevo logro es gracias a ella,

mi familia, mi novio quien ha sido mi mano derecha durante todo este tiempo, a más de ser

mi compañero de tesis, eres esa persona especial en mi vida y amigos que día a día están en

cada paso que doy.

También al tutor de tesis, el Ing. Carlos Sánchez, por el apoyo que ha brindado desde el

principio del desarrollo de la tesis, quién se ha tomado el arduo trabajo de trasmitir sus

diversos conocimientos, especialmente del campo y de los temas correspondientes a mi

profesión.

Thayri Belén Delgado Abril

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

vii

“E-Commerce en Guayaquil: análisis de las ventajas y desventajas de compras de

productos a través de Internet. Caso de estudio: Courier Conectapack.”

Autores: Cabrera Jama Ángel Andrés y Delgado Abril Thayri Belén

Tutor: Ing. Carlos Sánchez Parrales, MSc. MGS.

Resumen

La presente investigación se desarrolla con el propósito de resaltar la importancia de E-

Commerce en la ciudad de Guayaquil, a través del estudio de una empresa en particular

Courier Conectapack.

Conforme se desarrolla los capítulos se detalla la problemática del tema junto con el

comportamiento de los usuarios al realizar compras de productos a través de Internet;

además, el análisis de aspectos y características que rodean a E-Commerce y su aplicación en

otros países; por medio del levantamiento de datos realizada a usuarios del Courier

Conectapack, se pudo deducir y comprobar las limitaciones de quiénes no han realizado

compras alguna vez por Internet y las preferencias que tienen los consumidores al momento

de querer realizar sus compras.

Finalmente, se observó y se comprobó que las principales limitaciones para los usuarios es

la desconfianza de la personas al momento de hacer compras mediante el uso de E-

Commerce, el desconocimiento y la poca cultura que tienen los usuarios para realizar esta

tipo de prácticas; es por esos motivos que se expone la viabilidad de la capacitación

presencial y en línea continua, sin costo y su implementación con el fin de incentivar a los

usuarios a que aprendan a realizar compras en Internet y por medio de esta estrategia

fidelizarlos y que utilicen el Courier Conectapack para importar sus compras.

Palabras claves: E-Commerce, Courier, capacitación, estrategias, viabilidad

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

viii

“E-Commerce in Guayaquil: analysis of the advantages and disadvantages of

purchasing products through the Internet. Case study: Courier Conectapack. ”

Author: Cabrera Jama Ángel Andrés y Delgado Abril Thayri Belén

Advisor: Ing. Carlos Sánchez Parrales, MSc. MGS

Abstract

This research is carried out with the purpose of highlighting the importance of E-

Commerce in the city of Guayaquil, through the study of a particular Courier Conectapack

company.

As the chapters unfold, the issue of the issue is detailed along with the behavior of the

users when making purchases of products through the Internet; in addition, the analysis of

aspects and characteristics that surround E-Commerce and its application in other countries;

Through the collection of data made to users of the Courier Conectapack, it was possible to

deduce and check the limitations of those who have never made purchases online and the

preferences that consumers have when they want to make their purchases.

Finally, it was observed and verified that the main limitations for the users is the distrust

of the people when making purchases through the use of E-Commerce, the ignorance and the

little culture that the users have to carry out this type of practices.

It is for these reasons that the viability of face-to-face and continuous online training is

exposed, free of charge and its implementation in order to encourage users to learn how to

make purchases on the Internet and through this strategy build loyalty and use the Courier

Conectapack to import your purchases.

Keywords: E-Commerce, Courier, training, strategies, feasibility

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

ix

Índice de Contenidos

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ............................................... ii

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ..................................................................... iii

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON

FINES NO ACADÉMICOS ..................................................................................................... iv

Dedicatoria ............................................................................................................................ v

Agradecimiento .................................................................................................................... vi

Resumen .............................................................................................................................. vii

Abstract ............................................................................................................................. viii

Introducción .......................................................................................................................... 1

Capítulo I: Planteamiento del Problema ............................................................................... 4

1.1. Antecedentes del problema ........................................................................................ 4

1.2. Planteamiento del Problema ....................................................................................... 6

1.2.1. Árbol de Problemas. ........................................................................................... 8

1.2.2. Pregunta de investigación. .................................................................................. 8

1.3. Formulación del problema ......................................................................................... 8

1.4. Sistematización del Problema .................................................................................... 8

1.4.1. Planteamiento de hipótesis de investigación. ...................................................... 9

1.4.2. Objetivo General. .............................................................................................. 10

1.4.3. Objetivo Específicos. ........................................................................................ 10

1.4.4. Justificación de la investigación. ....................................................................... 11

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

x

1.4.5. Viabilidad del estudio. ...................................................................................... 11

1.4.6. Importancia. ...................................................................................................... 12

2. Capítulo II: Marco Teórico ............................................................................................. 13

2.1. Antecedentes teóricos ............................................................................................... 13

2.1.1. Teorías de E-Commerce. ................................................................................... 14

2.1.2. Modelos de Fuerzas Competitivas de Porter. .................................................... 17

2.1.3. Estrategias de los Sistemas de Información para lidiar con las Fuerzas

Competitivas. ................................................................................................................... 18

2.1.4. Comercio electrónico en el mundo. .................................................................. 19

2.1.5. Comercio Electrónico en Sudamérica. .............................................................. 22

2.1.6. Principales sitios de Comercio Electrónico en Latinoamérica. ......................... 23

2.2. Marco Conceptual .................................................................................................... 25

2.2.1. Comercio electrónico. ....................................................................................... 25

2.2.2. Cliente. .............................................................................................................. 25

2.2.3. Factor. ................................................................................................................ 25

2.2.4. Compras Online. ............................................................................................... 25

2.2.5. Tienda Online. ................................................................................................... 25

2.2.6. Logística. ........................................................................................................... 26

2.2.7. Multicanal. ........................................................................................................ 26

2.2.8. Pago electrónico. ............................................................................................... 26

2.3. Marco Contextual ..................................................................................................... 27

2.3.1. Características del comercio electrónico. .......................................................... 27

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

xi

2.3.2. Tipos de comercio Electrónico. ......................................................................... 28

2.3.3. Ventajas y desventajas del Comercio Electrónico. ........................................... 36

2.3.4. Comercio Electrónico en Ecuador. ................................................................... 38

2.3.5. Los desafíos del sector. ..................................................................................... 38

2.3.6. Cifras de comercio en línea. .............................................................................. 39

2.3.7. Motivaciones para comprar en línea. ................................................................ 39

2.4. Importación de compras hechas en páginas extranjeras .......................................... 39

2.5. Servicios Courier en Guayaquil ............................................................................... 41

2.5.1. DHL Express. .................................................................................................... 41

2.5.2. LAAR Courier Express S.A. ............................................................................. 41

2.5.3. Expresito Cargo. ................................................................................................ 41

2.5.4. Caso de Estudio (Courier Conectapack). .......................................................... 41

2.5.5. Flujograma para la importación de compras por Internet mediante el Courier. 42

2.6. Marco Legal ............................................................................................................. 45

2.6.1. Constitución de la República de Ecuador. ........................................................ 45

2.6.2. Ley de Compañías. ............................................................................................ 45

2.6.3. Plan Nacional de Desarrollo toda una vida. ...................................................... 45

2.6.4. 2.4.4 Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos

(Ley No. 2002-67). .......................................................................................................... 46

3. Capítulo III: Diseño de la Investigación ......................................................................... 48

3.1.1. Métodos de la investigación .............................................................................. 48

3.1.2. Método inductivo. ............................................................................................. 48

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

xii

3.2. Tipo de metodología ................................................................................................ 48

3.2.1. Método descriptivo. ........................................................................................... 48

3.3. Técnica para recolección de datos ............................................................................ 49

3.3.1. Encuesta. ........................................................................................................... 49

3.3.2. Población. .......................................................................................................... 49

3.3.3. Muestra. ............................................................................................................. 49

3.4. Técnicas y herramientas de recolección de datos..................................................... 50

3.4.1. Fórmula para el cálculo de la muestra de una población finita. ........................ 50

3.4.2. Aplicación de la fórmula. .................................................................................. 51

3.5. Análisis e interpretación de las encuestas aplicada a la preferencia de los usuarios

de E-Commerce a través de compras por Internet ............................................................... 52

3.5.1. Sexo. .................................................................................................................. 52

3.5.2. Rango de edad. .................................................................................................. 53

3.5.3. Nivel de Ingresos. .............................................................................................. 55

3.5.4. Razones para no comprar en Internet. ............................................................... 56

3.5.5. Motivaciones para comprar. .............................................................................. 58

3.5.6. Medio de pago más utilizado. ........................................................................... 59

3.5.7. Sitios de preferencia para realizar compras en Internet. ................................... 61

3.5.8. Preferencia de productos. .................................................................................. 62

3.5.9. Dispositivos más usados para hacer E-Commerce. ........................................... 63

3.5.10. Conocimiento de los usuarios sobres las leyes de Importación al comprar por

Internet. ............................................................................................................................ 64

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

xiii

3.5.11. ¿Le gustaría tomar cursos para aprender a realizar compras online? .............. 66

3.6. Discusión .................................................................................................................. 67

4. Capítulo IV: Propuesta .................................................................................................... 68

4.1. Título ........................................................................................................................ 68

4.2. Justificación .............................................................................................................. 68

4.3. Objetivos .................................................................................................................. 68

4.3.1. Objetivo General. .............................................................................................. 68

4.3.2. Objetivos Específicos. ....................................................................................... 68

4.4. Estrategias de fidelización para usuarios de Comercio Electrónico. ....................... 69

4.4.1. Priorizar a los mejores clientes. ........................................................................ 69

4.4.2. Disponibilidad completa. .................................................................................. 69

4.4.3. Las redes sociales. ............................................................................................. 69

4.4.4. Diseño atractivo y navegación cómoda. ............................................................ 69

4.4.5. Alianzas con otras empresas. ............................................................................ 69

4.5. Desarrollo de la Propuesta ....................................................................................... 70

4.5.1. Misión. .............................................................................................................. 70

4.5.2. Visión. ............................................................................................................... 70

4.5.3. Recursos Humanos. ........................................................................................... 70

4.5.4. Aplicación del programa de capacitación. ........................................................ 71

4.5.5. Estructura de programa de capacitación. .......................................................... 71

Conclusiones ....................................................................................................................... 73

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

xiv

Recomendaciones ................................................................................................................ 74

Referencias .......................................................................................................................... 75

Apéndices ............................................................................................................................ 84

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

xv

Índice de Tablas

Tabla 1 Operacionalización de las variables. ...................................................................... 10

Tabla 2 Viabilidad del estudio. .......................................................................................... 12

Tabla 3 Estrategias de los Sistemas de Información para liderar con las Fuerzas

Competitivas. ........................................................................................................................... 18

Tabla 4 Comercio Electrónico en el mundo. ....................................................................... 21

Tabla 5 Comercio Electrónico en Sudamérica. .................................................................. 23

Tabla 6 B2B - Beneficios. .................................................................................................. 29

Tabla 7 Cuadro de ventajas para la empresa como para el comprador ............................... 37

Tabla 8 Cuadro de ventajas para la empresa como para el comprador ............................... 37

Tabla 9 Importación de compras hechas en páginas extranjeras. ...................................... 40

Tabla 10 Resumen de ventas 2019 de Courier Conectapack. ............................................. 43

Tabla 11 Sexo ..................................................................................................................... 52

Tabla 12 Rango de edad. .................................................................................................... 53

Tabla 13 Preferencia de origen de tiendas en línea de personas de entre 18-25 años. ........ 54

Tabla 14 Nivel de Ingresos. ............................................................................................... 55

Tabla 15 Razones para no comprar en Internet. .................................................................. 57

Tabla 16 Motivaciones para comprar. ................................................................................. 58

Tabla 17 Medio de pago más utilizado. ............................................................................. 59

Tabla 18 Sitios de preferencias para realizar comprar en Internet. .................................... 61

Tabla 19 Preferencia de productos. .................................................................................... 62

Tabla 20 Dispositivos más usados para hacer E-Commerce. ............................................. 63

Tabla 21 Conocimiento de los usuarios sobre las leyes de Importación al comprar por

Internet. .................................................................................................................................... 64

Tabla 22 Curso para aprender a realizar compras en línea ................................................. 66

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

xvi

Índice de Figuras

Figura 1 Árbol de Problemas. ............................................................................................... 8

Figura 2 Modelos de Fuerzas Competitiva de Porter. ......................................................... 17

Figura 3 Comercio Electrónico en el mundo. ..................................................................... 20

Figura 4 Flujograma para la importación de compras por Internet mediante el Courier ... 42

Figura 5 Sexo. ..................................................................................................................... 52

Figura 6 Participación de E-Commerce según el sexo. ....................................................... 52

Figura 7 Rango de Edad. ..................................................................................................... 53

Figura 8 Preferencia de compras en línea de personas de 50 años en adelante. ................. 55

Figura 9 Nivel de Ingresos. ................................................................................................. 56

Figura 10 Razones para no comprar en Internet. ................................................................ 57

Figura 11 Motivaciones para comprar. ............................................................................... 58

Figura 12 Medio de pago más utilizado. ............................................................................ 60

Figura 13 Sitios de preferencias para realizar comprar en Internet..................................... 61

Figura 14 Preferencias de productos. .................................................................................. 62

Figura 15 Dispositivos más usados para hacer E-Commerce. ............................................ 63

Figura 16 Conocimiento de los usuarios sobre las leyes de Importación al comprar por

Internet. .................................................................................................................................... 65

Figura 17 Curso para aprender a realizar compras en línea ............................................... 66

Figura 19 Organigrama de Courier Conectapack. .............................................................. 70

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

xvii

Índice de Apéndices

Apéndice A Instrumento de recolección de información: Encuesta ................................... 84

Apéndice B Tablas y gráficos relacionados con los resultados obtenidos de las encuestas91

Apéndice C Validación de Instrumentos por parte de la Lcda. Wendy Pincay ................ 105

Apéndice D Validación de Instrumentos por parte de la Lcda. Jenniffer Chiquito .......... 107

Apéndice E Validación de Instrumentos por parte del Ing. Elías Rosales ........................ 109

Apéndice F Validación de Instrumentos por parte del Ing. Angie Cusme ........................ 111

Apéndice G Brochure de capacitación .............................................................................. 113

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

xviii

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

Introducción

Según Redacción España (2016) indicó que:

E-Commerce ha dado apertura a un mundo de posibilidades para los negocios o

emprendimientos que han visto en el comercio electrónico la oportunidad de esparcirse al

extranjero sin necesidad de depender de un espacio físico en el mercado donde se quieren

introducir. (Redacción España, 2016)

Nava (2019) refiere que: “Para nadie es un secreto que el E-Commerce o comercio

electrónico es visto por muchos especialistas como uno de los factores que está

transformando y motivando una evolución en la facilidad que tiene el consumidor para

realizar una compra.”

Si bien es cierto en la actualidad basta con un clic para realizar cualquier tipo de compra,

ya sea de un producto o de un servicio. El crecimiento de la demanda y el avance de la

tecnología ha fomentado el aumento de compradores cibernéticos, lo que ha causado que

diversas marcas, en específico el sector de las ventas al por menor, cambie su modelos de

comercialización. (Nava, 2019)

Basta con ver los números del E-Commerce a nivel mundial, de acuerdo con los datos

revelados por Statista, se prevé que mantenga una tasa de crecimiento anual del 10.8 por

ciento hasta 2 022, lo que representaría superar un volumen de mercado de 4.8 trillones de

dólares. (Nava, 2019)

De acuerdo con Moreno (2018) manifestó que:

Este ritmo se debe a que cada vez hay más consumidores apropiando esta forma de

compra, sólo durante 2018 se estima que mil 800 millones de personas en todo el mundo

realizaron alguna compra online. Entre los países con mayor participación de comercio

electrónico están, Estados Unidos, seguido del Reino Unido, Alemania y Francia. China se

define como el país con mayor mercado de comercio electrónico en el mundo, con 1000

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

2

millones de usuarios a diferencia de Estados Unidos que es el país con mayor inversión en -

E-Commerce en el mundo con 1768 millones de Euros.

A diferencia del potencial uso que se le da en otros países al E-Commerce, el comercio

online en Ecuador ha crecido los últimos años, pero aún hay aspectos que se deben atender

para hacer que estas transacciones continúen en ascenso, tales como la adaptación por parte

de los consumidores, la seguridad, el manejo y la protección de datos. Los ecuatorianos

registran la mayor parte de sus compras online en los servicios, bienes no personales y

productos para el hogar. (Ecommerceday, 2017)

Según lo expuesto, Ecuador es un país que está en plena vía de desarrollo y que ha ido

creciendo en el uso del comercio electrónico; es por esta razón que la presente tesis va

dirigida a un estudio más enfático dentro de una de las ciudades principales del país, la

ciudad de Guayaquil, ciudad que se caracteriza por ser el puerto principal y donde según

Ecuavisa (2016) es una ciudad netamente empresarial y comercial, siendo reconocida como

la capital económica del Ecuador.

Una forma de evaluar el desarrollo del comercio electrónico es observando el movimiento

de las compañías Courier dentro de la ciudad, es por esto que se ha solicitado la respectiva

autorización a la empresa Courier Conectapack, situada en la ciudad Guayaquil para poder

recabar información y analizar las ventajas y desventajas que conllevan la compra de

productos a través de Internet y el impacto que está generando en el consumidor.

Para llevar a cabo el estudio, el trabajo se ha estructurado en IV capítulos:

En el capítulo I se abordará acerca de los antecedentes, la problemática, los objetivos y se

plantearán las hipótesis de la investigación.

En el capítulo II se efectuará en el desarrollo del marco teórico de investigación, algunas

precisiones conceptuales, tanto de E-Commerce como de conceptos que permitan analizar el

tema planteado, estructurando así tanto el marco conceptual y contextual, finalizando con el

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

3

marco legislativo.

En el capítulo III se desarrolló el marco metodológico, especificando el tipo de

investigación (enfoque, alcance y diseño), confirmando la muestra poblacional seleccionada

de la empresa Courier Conectapack, al respecto, se plasmaron los resultados de la

investigación de campo, los cuales fueron interpretados de manera adecuada para la

determinación de hallazgos. .

En el capítulo IV comprenderá al desarrollo de la propuesta, la cual se elaboró un

programa de capacitación continua en línea, sin costo por parte del Courier Conectapack,

continuando con las conclusiones y recomendaciones, finalizando con las referencias

bibliográficas.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

4

Capítulo I: Planteamiento del Problema

1.1. Antecedentes del problema

Salas (2014) manifestó que no se puede decretar con exactitud la fecha de la creación de

E-Commerce dentro de la historia humanitaria, pero se conoce que esta actividad nació de

una clara necesidad de las personas para ser autosuficientes en la búsqueda de información

para comprar bienes y servicios, así como el anhelo de ser parte de la globalización de la

tecnología.

Es por ello, que reportaron el inicio del comercio electrónico en la década de los años 20,

cuando en los Estados Unidos aparece la venta por catálogo, a través del cual se ofertaban los

bienes y servicios de aquella época, por medio de la entrega directa de información a los

clientes, dándoles la posibilidad de comprarlos sin acudir a los locales de exhibición y venta.

(Salas, 2014)

Hazael (2012) manifestó que: “Posteriormente, en el año 1 960 en los Estados Unidos se

creó una importante forma de intercambio de datos electrónicos denominada EDI (Electronic

Data Interchange), que permitió a las empresas realizar transacciones electrónicas e

intercambio de información comercial.”

En el año 1980 se modernizó el comercio por catálogo con la ayuda de la televisión a

través de las “tele ventas”, que proporcionaron un mayor realismo a los productos, puesto que

podían ser resaltados sus atributos y características más importantes. Este tipo de venta

directa se hacía mediante la utilización de llamadas telefónicas y el pago se realizaba a través

de las tarjetas de crédito. (Pérez, 2014)

Carlosrmt (2013) indicó que:

En 1989 fue un año decisivo para la tecnología y para el comercio electrónico con la

aparición de la innovación más importante, la WWW o (World Wide Web), fue creada por el

inglés Tim Berners Lee, como el método de transmisión de información entre computadoras

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

5

que cambiaría por completo la forma de comunicarse y también de comercializar. (Carlosrmt,

2013)

Torres & Guerra (2012) indicaron que se mencionan 4 generaciones dentro de la historia

del comercio electrónico:

Primera generación, las grandes empresas empiezan a crear páginas web que hablan de sus

organizaciones, aparecen los primeros catálogos en la red, pero todavía no se puede comprar

a través de la misma. (Torres & Guerra, 2012)

Segunda generación, ya se puede comprar a través de las páginas de las empresas, se crean

tiendas virtuales y se puede realizar pagos mediante cheques, transferencia y tarjetas

electrónicas, se crean empresas que venden productos exclusivamente a través de la red como

Amazon y E-Bay. (Torres & Guerra, 2012)

En la tercera generación se implementan sistemas de bases de datos junto con las

aplicaciones web, aparecen los primeros contenidos dinámicos y se globaliza el empleo del

marketing digital, además aparecen protocolos para pagos seguros. (Torres & Guerra, 2012)

Cuarta generación se emplean diseñadores gráficos especializados para la creación de las

páginas web para que su contenido sea dinámico, así como informáticos para que den soporte

y diseño de la lógica de negocio. (Torres & Guerra, 2012)

“Las redes sociales, las comunicaciones móviles, la web 2.0., los teléfonos inteligentes, las

tablets, entre otros, con los que se cuenta actualmente, están cambiando los hábitos de

consumo en todo el mundo.” (Rodríguez, 2017)

De acuerdo a lo mencionado, se puede deducir que cada vez son más las personas que

utilizan estos dispositivos para realizar búsquedas de información acerca de productos o

servicios, comparar precios, comprar y vender online y ya no bata con colocar un catálogo de

productos en una tienda y esperar que los usuarios compren.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

6

1.2. Planteamiento del Problema

A nivel mundial son más las personas que tienen a su alcance un teléfono inteligente,

tablet, PC o computadora portátil; dispositivos que permiten el uso de E-Commerce y

consecuentemente la ejecución de compras online.

Cortizo Pérez (s.f) mencionó que:

En América del Norte y Europa, el medio de comunicación tradicional quedó relegado

hace más de una década, al percibir que existían nuevos medios de comunicación y

distribución que facilitaba la entrega de sus productos; es por ello que una de las principales

compañías en poner en marcha E-Commerce fue la tienda Amazon, la cual comenzó en la

venta online de libros y que al transcurrir el tiempo lograron detectar el negocio a través de

este canal que resultaba más rentable, por lo que abrieron su línea de productos y desde hace

tiempo atrás es una de las empresas con más utilidades en el mundo.

De acuerdo con lo mencionado, se puede deducir que conforme avanza la tecnología, el

comercio electrónico se va incrementando o se va dando de forma progresiva; es por ello que

la empresa Amazon aprovechó y vio a Internet como una oportunidad de negocio y

actualmente es una de las empresas más grandes y según Sierra (2017) es considerada como

el pilar de E-Commerce.

Diario El Comercio (2018) expresó que “Al ecuatoriano le ha costado hacer compras

electrónicas por tres factores: no ver el producto físicamente, creer que no hay garantías de

devolución o cambio y miedo a perder el dinero de la compra.”

Además, el director de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (2017), Leonardo

Ottati, indicó que a pesar de que las empresas usen este método, Ecuador se encuentra en un

rango muy bajo, ya que se encuentra en el octavo lugar de la lista sobre el uso de E-

Commerce comparado con otros países de América Latina.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

7

En otras palabras, el comercio electrónico en la actualidad desempeña un papel muy

importante en el país, aunque hasta hoy avanza a un ritmo lento, debido a la desconfianza que

existe al momento de realizar las compras en líneas; es decir, que al país le hace falta tener un

incentivo donde el E-Commerce llegue a tener un gran impacto en las personas y así poder

romper los esquemas y paradigmas tradicionales que se han creado.

Jiménez & Antón (2014) afirmaron que:

Actualmente en Guayaquil las empresas prosperan cada día más; ya que se están

actualizando y ofrecen sus productos y/o servicios en línea, además se pueden realizar la

compra de los mismos vía Internet. Dicho crecimiento permite que los consumidores ganen

confianza al usar esta herramienta; es decir es un mecanismo muy eficiente para las empresas

y a su vez para los consumidores. (Jiménez & Antón, 2014, págs. 41-52)

Cabe decir que la opinión de los investigadores se pone en tela de duda que las empresas

prosperen cada día más, ya que de conformidad la estadística en relación según

Ecommerceday Ecuador (2017) demuestra lo contrario. El término prosperidad debe tener

relación a un crecimiento económico en función del uso de comercio electrónico, lo cual no

se evidencia de conformidad a la relación con las estadísticas en la ciudad de Guayaquil. (E-

Commerceday, 2017)

No obstante la cantidad de compras en línea realizadas en la ciudad de Guayaquil, no se

encuentran directamente relacionadas con la cantidad de usuarios en Internet, por tal razón a

partir de las interrogantes que surgen en este lento acoplamiento a las tendencias mundiales

en cuanto a E-Commerce, se pretende analizar las ventajas y desventajas al momento de

realizar compras en tiendas virtuales, centrándose específicamente en la ciudad de Guayaquil

con la ayuda y autorización de la empresa Courier Conectapack, ya que en dicha empresa los

usuarios de Internet se registran en su página web, pero no hacen uso del servicio Courier

para la importación de compras realizadas en línea.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

8

1.2.1. Árbol de Problemas.

1.2.2. Pregunta de investigación.

¿De qué manera el desarrollo del comercio electrónico se ve afectado al momento de hacer

compras por internet?

¿Qué ventajas y desventajas presenta el comercio electrónico, para generar un impacto en

el crecimiento y desarrollo en la empresa Courier Conectapack de la ciudad de Guayaquil?

1.3. Formulación del problema

¿Cuáles son los factores que inciden en la compra de productos en la ciudad de Guayaquil

a través de E-Commerce, para el desarrollo y crecimiento de la empresa Courier

Conectapack?

1.4. Sistematización del Problema

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas que presenta el uso de E-Commerce en la ciudad

de Guayaquil?

Figura 1 Árbol de Problemas.

Autores: Equipo de Investigación.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

9

¿Cuáles son las limitaciones de los usuarios de la empresa Courier Conectapack en la

ciudad de Guayaquil para realizar compras a través de Internet?

¿Qué estrategias permitirán fomentar el desarrollo de E-Commerce en el Courier

Conectapack de la ciudad de Guayaquil?

1.4.1. Planteamiento de hipótesis de investigación.

1.4.1.1. Hipótesis.

El diseño de un programa de capacitación continua en línea, sin costo por parte del

Courier Conectapack permite a los usuarios acceder directamente a las tiendas virtuales para

realizar E-Commerce de manera frecuente, formalizando la importación a través del servicio

Courier.

La hipótesis mencionada anteriormente sería la causa del porqué el comercio electrónico

no está tan desarrollado en Guayaquil. Una de las principales razones puede ser debido a que

las personas no están acostumbradas a comprar productos a través de Internet; es decir, por el

comportamiento del consumidor guayaquileño; también, esto puede ser causado por varias

razones como por ejemplo la inseguridad. Otra causa, puede ser debido a que la gente no

confía en que el producto va a llegar en buen estado a sus manos una vez realizada la compra.

La solución de la hipótesis es que si la cultura guayaquileña cambiaría y las personas

aceptaran con mayor confianza a la tecnología, un mayor número de empresas podría ofrecer

sus productos a través de Internet y de esta manera, con el programa de capacitación sobre el

uso de comercio electrónico, la empresa Courier Conectapack podría crecer; además, si las

personas tendrían una mayor educación y capacidad adquisitiva podrían acceder a este canal

de compra.

1.4.1.2. Variable independiente.

Programa de capacitación continua en línea, sin costo.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

10

1.4.1.3. Variable Dependiente.

Captación de mercado.

1.4.1.4. Operacionalización de las variables.

Tabla 1

Operacionalización de las variables.

Tipo de

Variable

Variables Definición

conceptual

Indicadores Dimensiones Técnicas e

Instrumentos

I

Programa de

capacitación

continua en

línea, sin

costo.

Ayudar a la

empresa

Courier

Conectapack

a

incrementar

en sus ventas

Oferta de

productos en

sitios web de

la ciudad de

Guayaquil.

Usuarios del

Courier

Conectapack.

Encuestas,

redes

sociales,

información

en la web.

D

Captación de

mercado.

Beneficios

de realizar

compras

online.

Porcentaje

de compras

realizadas.

Usuarios del

Courier

Conectapack.

Encuestas,

información

en la web.

1.4.2. Objetivo General.

Determinar los factores de la compra de productos en la ciudad de Guayaquil a través de

E-Commerce, para el desarrollo y crecimiento de la empresa Courier Conectapack.

1.4.3. Objetivo Específicos.

Identificar las ventajas y desventajas del comercio electrónico en Guayaquil a través

de las fuentes de información disponibles.

Determinar la influencia de los usuarios de la empresa Courier Conectapack al

momento de realizar compras a través de E-Commerce.

Diseñar estrategias para la aplicabilidad progresiva de E-Commerce del Courier

Conectapack en la ciudad de Guayaquil.

Autores: Equipo de Investigación.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

11

1.4.4. Justificación de la investigación.

1.4.4.1. Justificación Teórica.

Esta investigación se centra en teorías, conceptos, herramientas de investigación, fuentes

en línea provenientes de libros, revistas, periódicos, cuadros estadísticos, graficas, tablas,

artículos relacionados a E-Commerce, entre otros.

1.4.4.2. Justificación Práctica.

El presente trabajo tiene como finalidad fomentar el crecimiento de las ventas en línea y la

relevancia que va adquiriendo E-Commerce en el Courier Conectapack de la ciudad de

Guayaquil; es por ello que la presente investigación se vincula hacia el análisis de las

ventajas y desventajas que ofrece el comercio electrónico para los clientes.

El resultado que se espera obtener de este estudio es la identificación de factores que

inhiben, restringen o motiven e incentivan la compra y así conseguir que la ciudad avance de

manera significativa en aspectos tecnológicos.

1.4.4.3. Justificación Metodológica.

Para el cumplimiento de los objetivos de este estudio, se ha empleado técnicas de

investigación como es la revisión bibliográfica, asimismo se realizará encuestas y entrevistas

tantos a consumidores como a ejecutivos de empresas vinculadas con Comercio Exterior,

para así conocer las ventajas y desventajas de E-Commerce.

Estas dos técnicas son muy importantes para que la investigación esté apoyada en técnicas

válidas que permitan el cumplimiento de la misma.

1.4.5. Viabilidad del estudio.

Para Tapia (2015) “Las variables forman parte de una teoría o hipótesis y adquiere el

carácter de constructos o construcciones hipotéticas. La revisión bibliográfica acerca de un

tema permite familiarizarse con el tipo de variables en relación con el tema que interesa

estudiar.” (pág. 44)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

12

Tabla 2

Viabilidad del estudio.

Dependiente Independiente

Comportamiento del consumidor (Intención de compra) Uso de E-Commerce

El estudio referido es viable porque se parte de una revisión bibliográfica que permite

generar hipótesis, mismas que se contextualizan en el objeto de estudio relacionado con el

análisis del uso de E-Commerce en Guayaquil y su contextualización en la empresa Courier

Conectapack que representa el campo de acción.

1.4.6. Importancia.

El presente estudio contribuye al análisis de E-Commerce en la ciudad de Guayaquil ya

que el mercado donde se encuentra oferentes y demandantes, desde la aparición de Internet

éste se ha virtualizado, mismo que tiene auge prácticamente en todo el mundo.

Hoy en día se distribuye entre el modelo tradicional y modelo basado en Internet está en

pleno crecimiento en los últimos años; debido que ha ido afrontando grandes retos sobre todo

lo relacionado con la seguridad de la información y la poca cultura ecuatoriana de comprar

por Internet; por lo tanto es importante analizar cuáles son las ventajas y desventajas de la

compra de productos a través de Internet.

En la actualidad las empresas se han visto obligadas a crear nuevos medios de

comunicación con sus clientes que le permitan obtener el volumen de ventas necesario para

tener ganancias; es por esto que E-Commerce es una herramienta invaluable para el

departamento de ventas de las empresas.

Autores: Equipo de Investigación.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

13

2. Capítulo II: Marco Teórico

2.1. Antecedentes teóricos

Con la finalidad de describir los antecedentes de la presente investigación se realizó una

revisión bibliográfica enfocada a encontrar las variables más relevantes como son las

compras a través de Internet, encontradas en los diferentes portales de Internet y bibliotecas

digitales los cuales se utilizarán para fundamentar el estudio.

Linzán (2019) presentó un trabajo de investigación con el tema “El comercio electrónico

E-Commerce, análisis actual desde la perspectiva del consumidor en la ciudad de Guayaquil,

provincia del Guayas y estrategias efectivas para su desarrollo”, que tuvo como principal

objetivo: analizar la situación actual del comercio electrónico E-Commerce, desde la

perspectiva del consumidor en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, para la

formulación de estrategias efectivas y su desarrollo; mediante la utilización de investigación

cualitativa, usando el método inductivo y deductivo por medio de la técnica de encuesta a

consumidores del comercio electrónico. (Linzán, 2019)

Los resultados evidenciaron que constituyeron fuente importante al momento de realizar la

propuesta de estrategias efectivas para que las empresas aumenten sus ventas.

González, Díaz, Coello, & Macías (2019) presentaron un trabajo de investigación con el

tema “El Comercio Electrónico como herramienta incremental del consumo: caso Ecuador”,

teniendo como objetivo general: Analizar el crecimiento de E-Commerce en Ecuador para

que así, la implementación de la compra y venta de productos en línea sea más solvente;

mediante la recopilación de datos e información disponible en diferentes medios impresos y

digitales. (González, Díaz, Coello, & Macías, 2019)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

14

2.1.1. Teorías de E-Commerce.

2.1.1.1. Pirámide de Maslow.

La pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológicas

propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana y que

aplicada al propio “E-Commerce”, puede servir para establecer las diferentes condiciones

básicas que ha de reunir un comercio online, para satisfacer plenamente las necesidades de

sus clientes.

La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles superiores

jerárquicos y donde cada nivel engloba otra serie de necesidades. La idea básica es: sólo se

atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores.

(PuroMarketing, 2016)

2.1.1.1.1. Fisiológicas.

Lo consumidores llegan a la tienda en busca de un producto o servicio concreto. Aquí

deben encontrar fácilmente el producto que necesita, así como información más que

suficiente sobre el mismo: características descriptivas, formatos en los que se presenta; sus

distintos usos, beneficios que aporta, imágenes, vídeos; disponibilidad y precio.

(PuroMarketing, 2016)

2.1.1.1.2. Seguridad y protección online.

La web debe transmitir confianza al consumidor, en todos los aspectos:

Por el modo en que presenta la información. La web debe presentar un aspecto

cuidado, cuidar su usabilidad y rapidez de navegación.

Por las formas de pago que ofrece. Todo ha de ser facilidades, de principio a fin. Por

ello, no hay que descuidar el modo de pago, ofreciendo un completo abanico de

posibilidades, desde el pago contrarembolso hasta la transferencia, PayPal o tarjeta de

crédito.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

15

Por las vías de contacto, que permiten una atención directa e inmediata. Bien sea a

través de chat, teléfono gratuito o formulario de contacto. La web debe mostrar en un lugar

preferente el modo en que los clientes pueden recurrir a la empresa en caso de necesidad.

Asimismo, la empresa debe estar capacitada para atender las peticiones de sus clientes en

tiempo y forma.

Porque cuenta con el apoyo de organismos de reconocido prestigio, como el sello de

confianza online, o de los principales métodos de pago, como PayPal, Visa o MasterCard. Así

como con la posibilidad de hacer un seguimiento en tiempo real de su pedido.

(PuroMarketing, 2016)

2.1.1.1.3. Aceptación.

Si el producto satisface sus necesidades, el precio es el adecuado, el proceso de compra es

sencillo y la tienda es merecedora de su confianza, el cliente se decidirá a confirmar el

pedido, aceptando con ello a la empresa. Se trata del primer voto de confianza, una prueba de

fuego por la consolidación de esta relación. (PuroMarketing, 2016)

2.1.1.1.4. Estima.

De la empresa depende el formalizar esta realización que acaba de iniciare, el ganarse al

cliente, fomentar el Engagement y continuar en contacto con él, ofreciéndole información de

interés y estrechando ese vínculo de unión. Para ello es importante cumplir con el plazo de

envío del pedido, así como preocuparse por su grado de satisfacción sobre el servicio, e

invitarle a participar con sus comentarios y sugerencias, así como a formar parte de su

comunidad. Si el cliente ha visto cumplidas sus expectativas y la empresa sigue mostrando su

preocupación por él, se prestará a mantener el contacto. (PuroMarketing, 2016)

2.1.1.1.5. Auto-realización.

El súmmum de esta relación es cuando el grado de Engagement es tal que da paso a la

fidelidad. El cliente pasa a formar parte activa de la comunidad de la marca, se convierte en

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

16

fiel defensor de la misma y ejerce de influencer en su entorno. Es el estado ideal que toda

empresa desearía alcanzar con sus clientes. (PuroMarketing, 2016)

2.1.1.2. Teoría Económica.

Esta Teoría tiene su origen en el Economista inglés Alfred Marshall (1842-1924), quien

considera que el hombre busca siempre maximizar su utilidad, por lo que tratará de adquirir

el producto que más utilidad le dé en función del precio que paga por él, maximizando la

relación Coste vs Beneficio. (Agulló, 2015)

2.1.1.3. Teoría del Aprendizaje.

Tiene su origen en las teorías de Iván Pavlov, Fisiólogo Ruso (1849-1936). Sí, sí, el de los

perros de Pavlov, el típico ejemplo del perro que saliva cuando oye la campanita, porque su

dueño le enseñó que cada vez que tocaba la campanita, le ponía comida.

Esta teoría sostiene que, si bien los primeros ensayos de comportamiento de compra se

pueden basar en factores económicos o de otro tipo, después de la primera compra el

consumidor actúa a partir de las experiencias de consumo adquiridas, pudiendo cambiar

productos o marcas por otros que le satisfagan mejor, aplicando así el ensayo y error.

El consumidor es infiel por naturaleza, y más aún en el mundo online. Está a un click de

irse con la competencia. ¡Qué estrés! Sin embargo, el aprendizaje nos enseña que “más vale

malo conocido que bueno por conocer”, y si logramos que el consumidor conozca nuestra

marca, nos compre esa primera vez o pruebe nuestro producto y no le decepcionamos, la

Teoría del Aprendizaje dicta que la consecuencia de “educar al consumidor” es la lealtad

hacia la marca. (Agulló, 2015)

2.1.1.4. Teoría de la Escuela Sociológica.

Basada en Thorstein Veblen, Filósofo y Sociólogo Norteamericano (1857-1929), esta

teoría es desarrollada por grandes críticos del sistema de consumo moderno. Veblen, autor de

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

17

la Sociedad del Ocio, sostiene que la principal razón que guía el comportamiento del

consumidor es su necesidad de integración en el grupo social de referencia o aspiraciones.

Así, el consumidor adopta actitudes que tienen como objetivo encajar en la sociedad, a su

vez, adoptando e imitando actitudes del grupo de referencia deseado y evitando las del No

deseado. (Agulló, 2015)

2.1.2. Modelos de Fuerzas Competitivas de Porter.

Sin duda, el modelo más utilizado para comprender la ventaja competitiva es el Modelo de

fuerzas competitivas de Michael Porter (véase la figura 2). Este modelo proporciona una

visión general de la empresa, sus competidores y el ambiente de ésta.

Figura 2 Modelos de Fuerzas Competitiva de Porter.

Autor: Equipo de Investigación- Fuente: Laudon, K., & Laudon, J. (2012). Sistemas de Información Gerencial.

En I. Pearson Education. México: PEARSON EDUCACIÓN. Obtenido de

https://juanantonioleonlopez.files.wordpress.com/2017/08/sistemas-de-informacic3b3n-gerencial-12va-

edicic3b3n-kenneth-c-laudon.pdf

En la presente tesis se hará énfasis a una de las fuerzas de Porter; Laudon & Laudon

(2012) expresa el concepto de clientes como:

Una compañía rentable depende en gran medida de su habilidad para atraer y retener a sus

clientes (al tiempo que se los niega a los competidores), y de cobrar precios altos. El poder de

los clientes aumenta si pueden cambiar con facilidad a los productos y servicios de un

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

18

competidor, o si pueden forzar a que una empresa y sus contrincantes compitan sobre el

precio solamente en un mercado transparente en el que exista poca diferenciación de

productos, y en donde se conozcan todos los precios al instante (como en Internet).

2.1.3. Estrategias de los Sistemas de Información para lidiar con las Fuerzas

Competitivas.

Hay cuatro estrategias genéricas, cada una de las cuales se habilita a menudo mediante el

uso de tecnología y sistemas de información (véase la tabla 3): liderazgo de bajo costo,

diferenciación de productos, enfoque en nichos de mercado y fortalecimiento de la intimidad

con los clientes y proveedores.

Tabla 3

Estrategias de los Sistemas de Información para liderar con las Fuerzas Competitivas.

Estrategia Descripción Ejemplo

Liderazgo de bajo

costo

Use los sistemas de información para

producir productos y servicios a un precio

más bajo que los competidores, al tiempo

que mejore la calidad y el nivel del

servicio. Walmart

Diferenciación de

productos

Use los sistemas de información para

diferenciar los productos, además de

permitir nuevos servicios y artículos.

Google, eBay, Apple,

Lands’ End

Enfoque en nichos

de mercado

Use los sistemas de información para

permitir una estrategia enfocada en un solo

nicho de mercado; especialícese. Hilton Hotels, Harrah’s

Intimidad con

clientes y

proveedores

Use los sistemas de información para

desarrollar lazos sólidos y lealtad con los

clientes y proveedores.

Chrysler Corporation,

Amazon.com

2.1.3.1. Liderazgo de bajo costo.

Use los sistemas de información para obtener los costos operacionales más bajos y los

menores precios. El ejemplo clásico es Walmart. Al mantener los precios bajos y los

anaqueles bien surtidos mediante el uso de un sistema de reabastecimiento de inventario

Fuente:

Autores: Equipo de Investigación

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

19

legendario. Walmart se convirtió en la empresa líder de ventas al detalle en Estados Unidos.

(Laudon & Laudon, 2012)

2.1.3.2. Diferenciación de productos.

Use los sistemas de información para habilitar nuevos productos y servicios, o modificar

de manera considerable la conveniencia del cliente al usar sus productos y servicios

existentes; por ejemplo, Google introduce de manera continua servicios de búsqueda nuevos

y únicos en su sitio Web, como Google Maps. (Laudon & Laudon, 2012)

2.1.3.3. Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores.

Use los sistemas de información para estrechar los lazos con los proveedores y desarrollar

intimidad con los clientes. Chrysler Corporation utiliza sistemas de información para facilitar

el acceso directo de los proveedores a los itinerarios de producción, e incluso permite a los

proveedores decidir cómo y cuándo enviar provisiones a las fábricas de Chrysler. Esto

permite a los proveedores un mayor tiempo para producir los bienes. Por el lado del cliente,

Amazon.com mantiene el registro de las preferencias de los usuarios en cuanto a sus compras

de libros y CDs, y puede recomendar a sus clientes los títulos comprados por otras personas.

Los lazos fuertes con los clientes y proveedores aumentan los costos de cambio (el costo por

cambiar de un producto a uno de la competencia) y la lealtad para su empresa. (Laudon &

Laudon, 2012)

2.1.4. Comercio electrónico en el mundo.

El avance del comercio electrónico ha concedido significativas oportunidades de impulso

económico para el mercado internacional, aunque éste avance en el mundo sea desigual, ya

que algunos países son líderes y precursores en comercializar los bienes y servicios en

Internet, otros se hallan en un proceso de madurez.

Durante el 2017, el comercio electrónico creció con una tasa de 28% facturando alrededor

de $2 382 billones y en el 2018 creció un 22.9% con ventas de $2 928 billones.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

20

Se estima que para el cierre del año 2019 el comercio electrónico haya incrementado en un

20.7% a $3 535 billones; a pesar de mostrar una alta tasa de crecimiento que está arriba del

20%, refleja una disminución de la tasa con respecto a los dos años anteriores.

De acuerdo con los pronósticos, las cifras muestran que el comercio electrónico seguirá

creciendo, pero las tasas de crecimiento disminuirán; es decir, todo apunta que para el 2020

se facturará alrededor de $4 206 con un crecimiento del 19%, para el año 2021 crecerá un

17,1% con $4 927 billones, 15,6% con $ 5 695 billones para el 2022 y para el año 2023 se

estima un crecimiento de 14,9% con ventas de $6 542. (Lipsman, 2019)

De acuerdo con las estadísticas presentadas en el párrafo anterior, el comercio electrónico

va en constante desarrollo, pero no en todos los países el progreso se da de la misma forma,

ya que no todos tienen el mismo índice de crecimiento para los volúmenes de venta, debido a

diversos factores ya antes mencionados.

Los países con mayor ingreso de ventas por región son:

Asia: China, Japón, Corea del Sur, India e Indonesia.

Europa: Reino Unido, Alemania, Francia, España e Italia.

Figura 3 Comercio Electrónico en el mundo.

Autores: Equipo de Investigación - Fuente: Lipsman, A. (27 de Junio de 2019). eMarketer. Obtenido de

Global Ecommerce 2019 - Ecommerce Continues Strong Gains Amid Global Economic Uncertainty:

https://www.emarketer.com/content/global-ecommerce-2019

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

21

Medio Oriente: Arabia Saudita, Turquía e Israel.

Norteamérica: Estados Unidos, Canadá y México.

Sudamérica: Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Perú.

A continuación se detalla los países con mayor porcentaje de ingresos en comercio

electrónico y el porcentaje de participación de internet que estos tienen.

Tabla 4

Comercio Electrónico en el mundo.

No. País Ventas E-Commerce Porcentaje de penetración

1 China $ 636,087,000,000 55%

2 EUA $ 504,582,000,000 88%

3 Reino Unido $ 86,450,000,000 95%

4 Japón $ 81,693,000,000 93%

5 Alemania $ 70,345,000,000 96%

6 Corea del Sur $ 63,720,000,000 93%

7 Francia $ 49,432,000,000 93%

8 Canadá $ 39,966,000,000 90%

9 India $ 22,138,000,000 34%

10 Brasil $ 19,722,580,000 71%

11 Australia $ 18,628,000,000 88%

12 México $ 17,629,609,834 65%

13 España $ 16,686,000,000 93%

14 Italia $ 15,628,000,000 92%

15 Países Bajos $ 14,032,000,000 96%

16 Suecia $ 10,801,000,000 97%

17 Indonesia $9,536,000,000 54%

18 Polonia $ 8,194,000,000 78%

19 Austria $ 8,144,000,000 88%

20 Noruega $ 7,254,000,000 99%

21 Suiza $ 6,912,000,000 91%

22 Bélgica $ 6,758,000,000 94%

23 Arabia Saudita $ 6,360,000,000 90%

24 Turquía $ 5,955,000,000 68%

25 Dinamarca $ 5,915,000,000 97%

26 Chile $ 5,888,000,000 78%

27 Finlandia $ 4,986,000,000 94%

28 Argentina $ 4,260,738,000 93%

29 Singapur $ 4,110,000,000 84%

30 Irlanda $ 4,035,000,000 93%

31 Colombia $ 4,000,000,000 63%

32 Perú $ 4,000,000,000 68%

33 Tailandia $ 3,757,000,000 82%

34 Israel $ 3,355,000,000 80%

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

22

35 Malasia $ 3,144,000,000 78%

36 Portugal $ 2,958,000,000 78%

37 Sudáfrica $ 2,913,000,000 54%

38 Rusia $ 2,520,000,000 76%

39 Rumania $ 2,514,000,000 73%

40 Vietnam $ 2,269,000,000 66%

41 Hungría $ 1,888,000,000 89%

42 Eslovaquia $ 860,000,000 85%

43 Filipinas $ 840,000,000 63%

44 Ecuador $ 800,000,000 80%

45 Lituania $ 640,000,000 90%

46 Bulgaria $ 579,000,000 66%

47 Croacia $ 456,000,000 91%

48 Venezuela $ 449,000,000 53%

49 Costa Rica $ 442,000,000 86%

50 Eslovenia $ 336,000,000 80%

51 Letonia $ 329,000,000 86%

52 Serbia $ 319,000,000 72%

53 Estonia $ 307,000,000 98%

Los datos proporcionado por Linio (2019) indicó que:

Entre los principales países con un mayor nivel de ingresos de ventas en comercio

electrónico se encuentran China, Estados Unidos de Norteamérica, Reino Unido, Japón,

Alemania, Corea del Sur, Francia, Canadá, India y Brasil.

Se puede evidenciar que los países asiáticos como China e India tienen un porcentaje de

penetración de Internet menor de 60%, mientras que el resto de los países que ocupan los

primeros diez lugares están por encima del 80%.

2.1.5. Comercio Electrónico en Sudamérica.

Brasil, el país con mayor población y superficie en Sudamérica, es considerado como el

país con mayor participación en comercio electrónico dentro de la región, su población posee

una penetración en internet del 71% y la mayor cantidad de ingresos en Sudamérica por E-

Commerce, con un monto que supera los 19 000 000 000 millones de dólares.

Autores: Equipo de Investigación- Linio. Obtenido de https://www.linio.com.ar/sp/indice-ecommerce

Autores: Equipo de Investigación.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

23

En segundo lugar, se encuentra Chile con 5 888 000 000 millones de dólares, seguido de

Argentina, el país con mayor penetración en Internet 93% y con ingresos de más de 4200

000 000 millones de dólares.

En cuarto y quinto lugar se encuentran Colombia y Perú, con ingresos de 4000 000 000

millones de dólares respectivamente, la diferencia está dada en que pese a tener menor

penetración de Internet en la población, Colombia mantiene estos ingresos por concepto de

ventas de E-Commerce.

Entre los países con menor ingresos por ventas de E-Commerce se encuentra Ecuador,

país que a pesar de tener uno de los más altos porcentaje en penetración de internet, solo

obtuvo ingresos de 800 000 000 millones de dólares.

Finalizando esta lista, se observa a Venezuela, que hoy en día se encuentra en conflictos

civiles y políticos, todo esto sumado a que tiene uno de los peores porcentajes en cuanto a

penetración de Internet, esto hizo que se obtenga no más de 450 000 000 millones de dólares.

(Linio, 2019)

Tabla 5

Comercio Electrónico en Sudamérica.

País Ventas de E-Commerce

Porcentaje de penetración

de Internet

Brasil $ 19,722,580,000 71%

Chile $ 5,888,000,000 78%

Argentina $ 4,260,738,000 93%

Colombia $ 4,000,000,000 63%

Perú $ 4,000,000,000 68%

Ecuador $ 800,000,000 80%

Venezuela $ 449,000,000 53%

2.1.6. Principales sitios de Comercio Electrónico en Latinoamérica.

Chevalier (2019) expresó que:

Fuente:

Autores: Equipo de Investigación - Linio. Obtenido de https://www.linio.com.ar/sp/indice-ecommerce

Autores: Equipo de Investigación

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

24

Entre los principales sitios de comercio electrónico dentro de la región, la plataforma

digital más visitada es Mercado Libre, plataforma fundada en Argentina con 56,3 millones de

visitantes solo en Mayo del 2018, seguida de Amazon con 22,4 millones. (Chevalier, 2019)

En tercer y cuarto lugar tenemos los sitios B2W Digital y Alibaba con 16,1 millones y

11,8 millones respectivamente. Y para finalizar la lista de los sitios de comercio electrónico

más visitados dentro de la región, tenemos a E-Bay con 9,5 millones. (Chevalier, 2019)

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

25

2.2. Marco Conceptual

Es necesario definir ciertos conceptos básicos que permitan una mejor comprensión de la

presente investigación, entre los más relevantes se destacan:

2.2.1. Comercio electrónico.

Según Merino (2015) indicó que:

El comercio electrónico, conocido también como E-Commerce, hace referencia a las

transacciones que se realizan mediante medios electrónicos, en donde la forma de pago se

realiza a través de tarjetas de crédito. Desde entonces, las empresas han estado

preocupadas por mantenerse a la vanguardia y poder ofrecer lo que hoy en día sus clientes

están demandando. (Merino, 2015)

2.2.2. Cliente.

“Define al cliente como al comprador potencial o real de los productos o servicios.”

(American Marketing Association, 2014)

2.2.3. Factor.

“Un factor es un elemento que influye en algo. De esta manera, los factores son los

distintos aspectos que intervienen, determinan o influyen para que una cosa sea de un modo

concreto.” (Editorial Definición MX, 2014)

2.2.4. Compras Online.

Es la acción voluntaria de adquirir un bien o contratar un servicio a distancia, por medio de

Internet, a cambio de un precio. Para que haya una compra online, como en cualquier

contrato, debe haber comprador, vendedor (prestador de servicios de la sociedad de la

información), cosa, precio y consentimiento. (Martín, 2018)

2.2.5. Tienda Online.

Thompson (2014) indicó que:

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

26

Las tiendas virtuales son una de las más modernas herramientas tecnológicas para vender

eficazmente productos y servicio en Internet. Aquí cualquier persona puede vender o

comprar utilizando sencillos catálogos electrónicos, carritos de compra u otros elementos

que hacen más fácil y administrable todo este proceso. (Thompson, 2014)

2.2.6. Logística.

“Todo lo relacionado con el almacenamiento, reparto y entrega de productos que se

comercializan.” (Huamán, 2016)

2.2.7. Multicanal.

“Se trata de la posibilidad de vender utilizando diferentes canales (online, teléfonos

móviles, sucursales, entre otros), de manera que permita una combinación de todos.”

(Huamán, 2016)

2.2.8. Pago electrónico.

“El pago electrónico se lo realiza directamente a través de internet y la compañía de

telecomunicaciones.” (Galeano, 2019)

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

27

2.3. Marco Contextual

2.3.1. Características del comercio electrónico.

Según Yabiku (2017) el comercio electrónico presenta las siguientes características:

2.3.1.1. Ubicuidad.

El comercio electrónico tiene el don de la ubicuidad, está en todas partes y a cualquier

hora. Una persona puede comprar online desde su casa, su automóvil o desde la oficina. No

hay horario para E-Commerce sus puertas están abiertas todo el tiempo y esta es una de sus

ventajas más notables. (Yabiku, 2017)

2.3.1.2. Alcance Global.

De acuerdo al producto o servicio que se venda, el mercado es global, toda persona

conectada a la red es un cliente potencial de tu sistema de ventas por internet, las dimensiones

que alcanza así el comercio electrónico son siderales, ampliando el mercado de manera

exponencial. (Yabiku, 2017)

2.3.1.3. Compradores más informados.

El comercio electrónico está generando un tipo de consumidor más informado, con mayor

capacidad de elección y multiplicidad de opciones. (Yabiku, 2017)

2.3.1.4. Espacio virtual.

E-Commerce no requiere de un espacio físico, los productos a vender se ubican en

un website al que se ingresa a través de una computadora, Smartphone o Tablet, conectados

a Internet. Este es uno de los factores de ahorro más importantes a tomar en cuenta al

momento de implementar un espacio de comercio virtual, ya que en términos reales el E-

Commerce requiere de una infraestructura mínima y gastos operativos bajos respecto de una

tienda física. (Yabiku, 2017)

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

28

2.3.1.5. Contacto con el cliente.

Todo el contacto con el cliente en el comercio electrónico es online desde la elección del

producto hasta el pago, el único momento presencial es el momento de la entrega de la

compra. (Yabiku, 2017)

2.3.1.6. Interacción.

Si bien el E-Commerce no es un espacio físico, tiene que abrir los canales necesarios de

interacción con sus clientes. Correo electrónico, chat, teléfono, son herramientas

indispensables para mantener una relación fluida con el cliente para darle el soporte necesario

y mantener su fidelidad. (Yabiku, 2017)

2.3.1.7. Ampliación geográfica el mercado y horarios.

Las plataformas funcionan las 24 horas del día y los 365 días de año, ya que los clientes

están conectados todo el día a través de su computadora, el Smartphone o una Tablet y en

cualquier momento realizan una compra. Por otro lado las fronteras geográficas son menos

relevantes ahora, porque la red acerca al comprador y vendedor. (Yabiku, 2017)

2.3.2. Tipos de comercio Electrónico.

De acuerdo al tipo de relación que existe entre el comprador y vendedor existen los

siguientes tipos de comercio electrónico:

B2B (Business to Business) Negocios a Negocios.

B2C (Business to Consumer) Negocios a Consumidores.

B2E (Business to Employee) Negocios a Empleado.

B2G (Business to Governments) Negocios a Gobiernos.

G2G (Governments to Governments) Gobiernos a Gobiernos.

G2B (Governments to Business) Gobiernos a Negocios.

G2C (Governments to Consumers) Gobiernos a Consumidores.

C2G (Consumers to Governments) Consumidores a Gobiernos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

29

C2B (Consumers to Business) Consumidores a Negocios.

C2C (Consumers to Consumers) Consumidores a Consumidores.

2.3.2.1. B2B (Business to Business).

Se define al concepto de business to business (negocio a negocio), en donde se realiza la

transacción comercial únicamente entre empresas que están en Internet, sin la intervención de

consumidores, se da a conocer propuestas de venta y negociación de precios, cierre de ventas

y despacho de pedidos, esta modalidad de comercio permite ahorrar tiempo y costo. (Freire &

Moreta, 2013)

2.3.2.1.1. Beneficios.

Tabla 6

B2B - Beneficios.

Comprar Vender Distribuir Exportar

Diversificación

de fuentes de suministro.

Las transacciones se

llevan a cabo entre partes conocidas.

Uso de servicios de terceros.

Buscar posibles

proveedores por Internet.

Mayor eficiencia.

Acceso a nuevos

clientes y los costos

son económicos.

Modelo automatizado

y virtual en línea.

Establecer contacto por

medio de correo

electrónico,

videoconferencia,

redes sociales, sitios

web y bases de datos

públicas de Aduanas.

En la tabla anterior indica los beneficios que se obtiene al momento de comprar, vender,

distribuir o exportar con el tipo de comercio electrónico B2B.

Al momento de comprar, con la diversificación de fuentes de suministros se reduce los

costos en el proceso de adquisición y tiene una mayor eficiencia de compra por lo que reduce

el costo por cada transacción.

Fuente: Freire, A., & Moreta, C. (2013). Tipos de Comercio Electrónico. Recuperado el 16 de Mayo de

2016, de

https://cmelendez.wikispaces.com/file/view/TIPOS+DE+COMCERCIO+ELECTRÓNICO+BIEN.pdf

Autores: Equipo de Investigación.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

30

Al momento de vender, las relaciones de largo plazo se deben cumplir con normas legales

ya que así las partes conocidas se pueden identificar; además con Internet hay más

probabilidad en cuanto al acceso de nuevos clientes y los costos asociados a buscar,

encontrar, contactar y negociar son más económicos en comparación con los medios

tradicionales; es decir que el portal B2B es la mejor opción para obtener el crecimiento en

ventas.

Al momento de distribuir, el uso de servicios de terceros (empresas contratadas para

cumplir con un servicio) ayuda a las empresas que están empezando o tienen limitado el

presupuesto económico a facilitar su distribución hasta el punto de llevar a cabo la entrega de

los productos con medios propios. Además de que posee un modelo automatizado, virtual en

línea que permite disminuir la brecha de comercialización de productos y servicios.

2.3.2.2. B2C (Business to Consumer).

Es un modelo que actúa el consumidor y la empresa que oferta productos, emplea Internet

como medio de comunicación y negociación con el objetivo de vender bienes y servicios; es

conocido como business to consumer (negocio a consumidor) y actualmente el más utilizado

por las personas que desean adquirir productos o servicios a través de una tienda virtual del

Internet. (Freire & Moreta, 2013)

2.3.2.2.1. Ventajas.

El cliente accede a la tienda virtual desde cualquier parte del mundo a través de un

dispositivo electrónico; es decir, que facilita comprar de manera confortable y rápida.

Permite que los precios y oferta de los productos y/o servicios estén actualizados de

manera constante, este aspecto es de gran interés para el cliente porque busca el precio más

conveniente para su ahorro personal.

El soporte al cliente se puede proporcionar de manera directa por diferentes medios,

como chat en vivo, redes sociales, correo electrónico o videoconferencias.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

31

Las empresas no necesitan abrir sucursales o puntos de venta nacionales e

internacionales, esto permite que los gastos se distribuyan en el uso de herramientas

tecnológicas para mejorar otros aspectos como: la seguridad de la información, en especial

con el tema de pagos en línea, el proceso de envío y entrega; es decir, establecer canales de

marketing y promoción, aspectos legales de contratos comerciales y garantía del producto o

servicio.

2.3.2.2.2. Plataformas tecnológicas para desarrollar B2C.

Shopify

Prestashop

Magento

WordPress

Oscommerce

De acuerdo con lo anterior, se mencionó a las plataformas tecnológicas más populares

para desarrollar B2C en la cual ninguna se considera mejor que otra ya que todas tienen sus

ventajas y desventajas; se puede deducir que son valoradas en función de la necesidad: es

decir, según los productos que desea vender la empresa, el presupuesto que mantenga, los

clientes frecuentes e incluso el diseño que mejor se adapte.

Por ejemplo, Shopify es una plataforma de servicios en la nube conocida como SaaS

(Software as a Services), este no necesita tener conocimientos técnicos informáticos y no hay

necesidad de comprar licencias, únicamente se paga por el uso del servicio. También entre las

plataformas de código abierto o gratuito se encuentra Magento que está entre las 30

plataformas más utilizadas en el mundo; no obstante, se necesita tener conocimientos de

medio o alto nivel en desarrollo y programación web, debido a que antes de comenzar a crear

su tienda el usuario debe crear su propio alojamiento, instalación y configuración. (Zorzini,

2016)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

32

2.3.2.3. B2E (Business to Employee).

Se conoce como business to employee (negocio a empleado), son las ofertas que la propia

empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda en línea o portal de

Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño

laboral. (Freire & Moreta, 2013)

2.3.2.3.1. Ventajas.

Reducción de costos y tiempos en actividades internas.

Comercio electrónico interno, con oportunidades únicas para los empleados.

Motiva y fideliza al empleado con la empresa.

La información interna está disponible al instante y en línea para consultar en

cualquier momento.

Los trabajadores son los primeros clientes de sus propias empresas, esto mejora la

relación empresarial.

Fortalece la formación y colaboración documental a través de la intranet mejora la

eficiencia de los procesos empresariales.

2.3.2.4. C2B (Consumer to Business).

Comercio electrónico entre consumidores y empresas; es decir que mediante el internet los

consumidores obtienen los productos a los mejores precios y condiciones; también los

usuarios hacen una petición y las empresas se encargan de hacer las ofertas. (Freire &

Moreta, 2013)

2.3.2.5. C2C (Consumer to Consumer).

Este tipo se conoce como consumer to consumer (consumidor a consumidor); es decir,

cuando una persona ya no utiliza algún producto y busca ofrecer en venta, puede utilizar el

comercio electrónico como medio para realizar esta transacción con otro consumidor. (Freire

& Moreta, 2013)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

33

2.3.2.5.1. Ventajas.

Reutilización de productos.

Compras a menor precio y con ofertas únicas en el medio.

No es necesario participar de ferias o alquilar un garaje o patio para la venta de

productos.

Se genera una ganancia mutua, satisfaciendo a los involucrados.

Fácil acceso para los consumidores.

Se integran sitios web especializados de intercambio dirigido a consumidores.

Se realiza el proceso de subasta inversa en línea.

Se presenta redes de trueque entre consumidores.

Integración con programas de moneda virtual.

Adquisición e intercambio de bienes intangibles.

Se realiza la compra-venta de productos nuevos o usados.

Facilita la compra-venta de productos escasos o especiales.

No es necesario la presencia de intermediarios o trámites burocráticos, agiliza el

proceso comercial.

Se incorporan pequeños vendedores al mercado.

2.3.2.5.2. Desventajas.

El servicio o producto puede ser de baja calidad.

No existen garantías comerciales.

Se presentan algunas formas de fraude.

No hay garantía que el producto llegue a su destinatario.

2.3.2.5.3. Empresas que realizan C2C.

E–Bay

Mercado libre

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

34

Alibaba

Deremate.com

Masoportunidades.com

Kotear.com • subastanet.com

Dereto.com

Taobao.com

Queremate.com

Olx.com

Vivastreet.com

2.3.2.6. G2C (Governments to Consumers).

Es la relación existente entre gobiernos provinciales, municipales, federales y los

consumidores para ejecutar un proceso comercial o de negocios. Además permite al gobierno

hacer uso de la Tecnología de Información y Comunicación (TIC) con la finalidad de

establecer normas comunes entre varias organizaciones gubernamentales ya sea a nivel

nacional o internacional, que conlleva a crear vías de sinergia en trabajos conjuntos formado

por redes y equipos especializados. (Freire & Moreta, 2013)

2.3.2.6.1. Ventajas.

Ahorro en tiempo y dinero.

Trámites más rápidos y seguros.

Respaldo electrónico y aseguramiento de la información.

Costos más bajos de operación.

Participación permanente del ciudadano.

Pago de tasas e impuestos.

Sugerencias y reclamaciones.

Entrada y/o salida a través de registro de diversos servicios como empleo, sanidad o

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

35

educación.

Promoción de los sectores económicos prioritarios.

Servicios más ágiles y personalizados.

100% de disponibilidad de los servicios en cualquier momento y lugar.

Información actualizada.

2.3.2.6.2. Desventajas.

No todas las personas cuentan con los conocimientos suficientes para el manejo de la

tecnología.

Falta de confianza en este tipo de sitios web, por la inseguridad que presenta el

Internet, al ser vulnerable puede estar expuesta a robo de información.

Complejidad en el manejo de los sistemas informáticos.

Falta de coordinación y comunicación entre los organismos gubernamentales.

2.3.2.6.3. Elementos del Gobierno electrónico.

Constitución del Ecuador.

Plan Nacional del Buen Vivir.

Estrategias e indicadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Principios del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).

Definiciones de gobierno abierto, gobierno cercano, gobierno eficaz y eficiente

De acuerdo a lo anterior, se deduce que en Ecuador el Gobierno electrónico está vinculado

de manera directa con las leyes, planes, lineamientos y normativas nacionales e

internacionales con el fin de alinear al gobierno con los distintos esfuerzos y realidad

normativa existente.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

36

2.3.3. Ventajas y desventajas del Comercio Electrónico.

Según las consideraciones de Iruretagoyena (2015) indique que las principales ventajas y

desventajas que el comercio electrónico presenta tanto a las empresas como a los

compradores son:

2.3.3.1. Ventajas para la empresa como para el comprador

El comercio electrónico tienen muchas ventajas para las empresas, por ejemplo una de las

principales es que las empresas pueden lograr un alcance mucho más grande al ofrecer sus

productos a través de Internet, ya que es un medio excelente para vender bienes y servicios y

de esta manera aumentan las ventas. (Landívar, 2017)

Otra de las grandes ventajas es que puede realizar ventas las 24 horas del día y los 7 días

de la semana, esto se debe a que una página web se encuentra activa todo el tiempo lo cual

permite que los clientes que ingresan tengan la facilidad de poder realizar sus compras a

cualquier hora del día. Cuando una empresa vende a través del internet es importante tener en

claro que este proceso nunca se detiene y lo mejor que puede hacer es contratar o asignar a

una persona o equipo para que estén a cargo de dicha página web. (Ruiz, 2017)

Los compradores también poseen ventajas como lo es la factibilidad de buscar en Internet

los productos que ellos vean conveniente; es decir que tienen la posibilidad de acceder a las

diferentes tiendas virtuales desde su domicilio y ya no tiene que esperar largas colas para ser

atendidos, e incluso el producto les llega hasta la puerta de su hogar. (Sarasa, 2018)

Además, los consumidores pueden disfrutar de los precios competitivos y promociones u

ofertas atractivas, ya que encuentran toda la información necesaria acerca del producto y es

por esto que el comercio electrónico ha ido creciendo de a poco en los últimos años debido a

que ofrece muchos beneficios y oportunidades. (Landívar, 2017)

A continuación se presenta una tabla la cual contiene las principales ventajas de E-

Commerce:

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

37

Tabla 7

Cuadro de ventajas para la empresa como para el comprador

Ventajas para la empresa Ventajas para el comprador

Mayor alcance Facilidad de buscar productos en línea

Ventas las 24 horas del día No hay fila de espera

Posibilidad de ofertar más productos Entrega a domicilio

Reducir costos Mejores precios

Promociones y ofertas

Encontrar productos pocos comunes Fuente: Landívar, D. (15 de Septiembre de 2017). Comercio Electrónico. Obtenido de Canal de distribución

efectivo en Ecuador:

http://www.fen.espol.edu.ec/landivardaniela_comercioelectronicocanaldedistribucionefectivoenEcuador

Autores: Equipo de Investigación

2.3.3.2. Desventajas para la empresa como para el comprador

A pesar de contar con muchas ventajas también existen ciertas desventajas del comercio

electrónico tanto para la empresa como para el comprador, una de las principales en todo el

mundo es la desconfianza por el tema de la seguridad en las transacciones y los medios de

pagos electrónicos, pero por parte de los compradores existe una desconfianza muy alta

debido a que sienten que están expuestos a una estafa, ya que creen que perderán su dinero o

no van a recibir el producto. (Iruretagoyena, 2015)

Otra de las desventajas, es que el comprador no tiene la posibilidad de probar el producto

antes de comprarlo, en el caso de que el producto venga con fallas es bastante difícil que la

persona pueda hacer uso de la garantía del producto.

A continuación, se presenta una tabla la cual contiene las principales desventajas de E-

Commerce:

Tabla 8

Cuadro de ventajas para la empresa como para el comprador

Desventajas para la empresa Desventajas para el comprador

Desconfianza

Posibilidad de estafa

Relación entre ambas partes es lejana

Menor atención al cliente No conoce las normas de seguridad

No puede demostrar el uso del producto No puede probar el producto

Más difícil hacer el uso de la garantía

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

38

Fuente: Landívar, D. (15 de Septiembre de 2017). Comercio Electrónico. Obtenido de Canal de distribución

efectivo en Ecuador:

http://www.fen.espol.edu.ec/landivardaniela_comercioelectronicocanaldedistribucionefectivoenEcuador

Autores: Equipo de Investigación

2.3.4. Comercio Electrónico en Ecuador.

2.3.4.1. ¿Qué compran los ecuatorianos?

2.3.4.1.1. Servicios.

Es la categoría de mayor crecimiento, los pasajes son el rubro más comprado por todos

los grupos etarios, seguido por los hoteles en los rangos etarios de adultos.

2.3.4.1.2. Bienes no personales.

Dispositivos electrónicos y todo lo referente a computación son los bienes de más

consumo. En general son los hombres los que más compran dentro de esta categoría, que

además alberga mayor compra por personas mayores a los 50 años.

2.3.4.1.3. Bienes no personales.

Donde los hombres compran más ropa, mientras que las mujeres suman a sus compras más

accesorios y cosméticos. La mayor proporción de compradores online se concentra entre los

26 y 33 años.

2.3.4.1.4. Productos para el hogar.

Es la categoría de menor frecuencia de compra vía Internet, no se detectaron diferencias

significativas por género.

Muebles, decoración y productos de mercado son lo más consumido.

2.3.5. Los desafíos del sector.

El comercio on-line en Ecuador ha crecido los últimos años, pero aún hay aspectos de que

se deben atender para hacer que estas transacciones continúen en ascenso:

Adopción de esta forma de hacer negocios por parte de los consumidores

Seguridad

Manejo y protección de datos

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

39

Experiencia de consumo

2.3.6. Cifras de comercio en línea.

La Web es un aliado para información y comunicación, pues son las actividades que se

realizan mayor frecuencia.

Aún con el crecimiento de usuarios en Internet, comprar online, todavía está en evolución,

para destacar algunas cifras del uso que le dan los ecuatorianos a Internet:

Comprar productos y servicios por Internet: 35% siempre/casi siempre, 34% algunas

veces, 31% nunca/rara veces

Leer noticias: 58% siempre/casi siempre, 29% algunas veces, 13% nunca/rara veces

Pagos y transacciones bancarias: 51% siempre/casi siempre, 24% algunas veces, 25%

nunca/rara veces

Buscar información de productos y/o servicios: 57% siempre/casi siempre, 29%

algunas veces, 14% nunca/rara veces. (E-Commerceday, 2017)

2.3.7. Motivaciones para comprar en línea.

Los ecuatorianos encuentran en esta forma de hacer negocios por Internet varias razones

que hacen que este hábito crezca entre los internautas:

Contar con garantía de devolución y/o cambio

Garantía de confidencialidad de la información

Más información de cómo comprar

Atención al cliente durante la compra (Ecommerceday Ecuador, 2017).

2.4. Importación de compras hechas en páginas extranjeras

Para realizar la importación de las compras realizadas en internet, el Servicio Nacional de

Aduana del Ecuador (2016) emitió una resolución en la que da a conocer las distintas

categorías de Courier, para la importación de productos hasta ciertos pesos y valores FOB, las

cuales son empleadas por las compañías Courier, para poder importar las compras realizadas

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

40

por las personas en las distintas tiendas online. (Servicio Nacional de Aduana del Ecuador,

2016)

A continuación se detalla un resumen de las distintas categorías de Courier:

Tabla 9

Importación de compras hechas en páginas extranjeras.

Fuente: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (16 de Mayo de 2016). Aduana del Ecuador. Recuperado el

14 de Abril de 2017, de Envíos Courier o Postal: https://www.aduana.gob.ec/envios-courier-o-postal/

Autores: Equipo de Investigación

Entre las categorías que presenta la Aduana, se debe destacar que la más utilizada por las

personas para poder traer sus compras realizadas en el extranjero, es la categoría 4x4, la cual

permite traer todo tipo de producto en un envió que no supere ni los 4kg, ni los $400 en valor

FOB. (Laar Box, 2018)

Categoría

Descripción Restricción Impuestos

A

Correspondencia como

documentos, cartas,

periódicos, fotografías,

etc.

Catálogos y Flayer

publicitarios son de

prohibida importación.

Libre de tributos

B Paquetes de hasta 4 kg y

$400 en valor FOB

Hasta 5 importaciones al

año por destinatario o

hasta 12 importaciones si

él envió lo hace un

migrante.

Tasa de $42 para

persona naturales,

envíos migrantes libres

de impuestos.

C

Paquetes de hasta 50 kg

y $2000

Se los clasifica

arancelariamente para

verificar los documentos

de control previo y el

cálculo de tributos.

Arancel, IVA Y

Fodinfa.

D

Prendas de vestir, textiles

y calzado, hasta 20 kg y

$2000

Requieren INEN, excepto

la primera vez en el año

con un monto de hasta

$500

Textiles 10% ADV +

$5,5 X Kg.

Calzado 10% ADV + $6

por par + IVA Y

Fodinfa.

E

Medicinas - Equipos

ortopédicos, órganos y

tejidos.

Receta médica y sin

finalidad comercial. Libre de tributos

F Libros de lectura

Excepto libros de

contabilidad, para colorear

y álbumes.

Fodinfa

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

41

2.5. Servicios Courier en Guayaquil

Entre las principales empresas que ofrecen el servicio de traer las compras realizadas en

distintos sitios web están:

2.5.1. DHL Express.

Es la empresa líder de servicios Courier a nivel global, esto se debe a que cuenta con más

de 34000 puntos de servicios distribuidos en todo el mundo, incluida la ciudad de Guayaquil,

ya que a además posee convenios con otras empresas de servicios Courier.

Posee una red propia con más de 250 aviones, que permite el contacto con más de 200

países y les permite llegar a más de 120000 destinos en el mundo. (Hidalgo, 2016)

2.5.2. LAAR Courier Express S.A.

LAAR es una empresa de Courier privada, que maneja su servicio bajo una plataforma

llamada LAAR BOX, con la finalidad de brindar un excelente servicio de Courier para

satisfacer la demanda y las exigencias de los clientes. La organización cuenta con 33

regionales en distintas ciudades del Ecuador, las cuales permiten que lleguen a más de 120

destinos a Nivel Nacional. (LAARCOURIER, 2017)

2.5.3. Expresito Cargo.

Expresito incentiva a sus clientes a comprar en línea, ofreciendo un espacio a sus clientes

en sus bodegas, espacios denominado casillero internacional, el cual es un espacio físico

dentro de sus bodegas, que permite receptar las compras de los clientes para luego enviarlos a

su destino final. Con este servicio les da la facilidad a los clientes de comprar desde la

comodidad de su hogar. (Expresito Cargo, 2017)

2.5.4. Caso de Estudio (Courier Conectapack).

Courier Conectapack es un servicio logístico de paquetería, puerta a puerta. Ha sido creada

en respuesta al masivo crecimiento del comercio global en línea (E-Commerce) y el auge del

modelo actual de suministro: Fabricante – Consumidor.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

42

Su innovación y aporte es ofrecer al comprador de E-Commerce ecuatoriano un tiempo de

entrega solo comparable al consumidor interno norteamericano, donde no existen barreras

aduaneras.

Su operación diaria entre Miami y Ecuador unida a la alta eficiencia en su despacho

aduanero y a un esquema de distribución inmediata a las principales capitales de provincia y

150 puntos en todo el país, aseguran la llegada de los envíos en tiempo récord. (Conectapack,

2018)

2.5.5. Flujograma para la importación de compras por Internet mediante el Courier.

2.5.5.1. Resumen de ventas 2019 de Courier Conectapack.

Dentro del siguiente cuadro se podrá observar las ventas por concepto de E-Commerce en

el año 2019 de la empresa Courier Conectapack, la cual va a permitir observar cuales fueron

las preferencias de los clientes al momento de realizar compras por Internet:

Figura 4 Flujograma para la importación de compras por Internet mediante el Courier

Fuente: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (16 de Mayo de 2016). Aduana del Ecuador. Recuperado el

14 de Abril de 2017, de Envíos Courier o Postal: https://www.aduana.gob.ec/envios-courier-o-postal/

Autores: Equipo de Investigación.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

Tabla 10

Resumen de ventas 2019 de Courier Conectapack.

No. Fecha Valor FOB Peso

KG Descripción

Categorías de

Courier

1 10/02/2019 $ 1.966,00 14,66 Computadora C

2 17/02/2019 $ 278,00 1,21 Repuestos de auto B

3 08/03/2019 $ 538,00 12,44 Herramientas C

4 08/03/2019 $ 142,00 0,34 Repuestos de auto B

5 08/03/2019 $ 380,00 44,88 Tinta de computadora (tóner) B

6 21/03/2019 $ 709,00 15,29 Equipo de iluminación C

7 27/03/2019 $ 1.710,00 17,61 Equipo de luces C

8 16/04/2019 $ 180,00 2,99 Máquina para hacer waffles B

9 16/04/2019 $ 1.000,00 0,79 Equipos tecnológicos C

10 28/04/2019 $ 133,00 3,23 Calzado y equipo tecnológico B

11 05/05/2019 $ 2.708,00 37,62 Equipos tecnológicos C

12 05/05/2019 $ 50,00 1,52 Equipo de cosméticos, guantes B

13 05/05/2019 $ 150,00 33,09 Cosmético B

14 05/05/2019 $ 25,00 1,58 Mascarilla (cara) B

15 12/05/2019 $ 150,00 46,69 Cosmético B

16 22/05/2019 $ 1.465,00 49,41 Suplemento médico C

17 07/06/2019 $ 150,00 3,95 Cosméticos B

18 07/06/2019 $ 144,00 3,74 Electrodomésticos B

19 07/06/2019 $ 180,00 5,08 Suplementos del cabello B

20 09/06/2019 $ 315,00 10,16 Suplemento médico B

21 13/06/2019 $ 150,00 4,08 Cosmético B

22 13/06/2019 $ 150,00 4,53 Cosmético B

23 20/06/2019 $ 150,00 2,72 Cosmético B

24 20/06/2019 $ 150,00 5,17 Cosmético B

25 27/06/2019 $ 900,00 5,44 Calzado, protector de celular y

bucal C

26 07/07/2019 $ 64,00 0,53 Cremas B

27 18/07/2019 $ 306,95 3,5 Suplementos de cabello B

28 18/07/2019 $ 345,00 3,6 Suplemento de cabello B

29 18/07/2019 $ 147,00 2,81 Cosmético B

30 01/08/2019 $ 200,00 6,7 Equipo tecnológico, ropa B

31 03/08/2019 $ 272,00 33 Electrodomésticos B

32 03/08/2019 $ 110,00 10,95 Repuestos de bicicleta B

33 03/08/2019 $ 174,00 3,6 Cosméticos B

34 11/08/2019 $ 295,00 4,04 Equipo tecnológico B

35 13/08/2019 $ 340,00 4,01 Equipo tecnológico B

36 22/08/2019 $ 185,00 0,74 Repuestos de auto B

37 22/08/2019 $ 562,00 8,24 Insumos médicos C

38 29/08/2019 $ 245,00 3,6 Suplementos de cabello B

39 29/08/2019 $ 380,00 3,73 Suplemento de cabello B

40 29/08/2019 $ 225,00 3,85 Suplementos del cabello B

41 05/09/2019 $ 714,47 43 Equipo de luces C

42 11/09/2019 $ 328,00 0,35 Relojes B

43 12/09/2019 $ 1.046,00 37 Equipos tecnológicos C

44 19/09/2019 $ 350,00 2,5 Cosmético B

45 19/09/2019 $ 59,00 0,25 Joyería B

46 25/09/2019 $ 47,00 0,4 Vestimenta B

47 26/09/2019 $ 1.423,00 39,43 Equipo de luces C

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

4

4/7

44

48 02/10/2019 $ 258,00 3,57 Equipo de luces B

49 02/10/2019 $ 305,00 2,8 Suplemento del cabello B

50 02/10/2019 $ 147,00 3,1 Suplemento del cabello B

51 02/10/2019 $ 340,00 3,65 Suplemento del cabello B

52 09/10/2019 $ 273,00 3,45 Insumo médico B

53 22/10/2019 $ 398,20 2,9 Herramientas, calzado, repuestos B

54 24/10/2019 $ 159,00 3,5 Artículos para el hogar, joyería B

55 24/10/2019 $ 35,00 0,82 Artículos para el hogar B

56 11/09/2019 $ 48,00 0,69 Repuestos tecnológicos B

57 11/09/2019 $ 306,30 3,36 Suplementos del cabello B

58 11/09/2019 $ 1.229,00 20,24 Herramientas C

59 17/11/2019 $ 389,00 2,4 Vestimenta B

60 05/12/2019 $ 222,00 3,35 Cosméticos, suplemento de

cabello B

61 05/12/2019 $ 200,00 3,85 Tecnología B

62 05/12/2019 $ 124,00 1,8 Vestimenta B

63 08/12/2019 $ 214,00 3,8 Tecnología B

64 13/12/2019 $ 270,00 3 Vestimenta B

65 13/12/2019 $ 205,42 6,32 Equipos tecnológicos C

66 13/12/2019 $ 155,00 2,22 Equipo electrónicos B

67 13/12/2019 $ 238,80 3,5 Equipo electrónicos B

68 17/12/2019 $ 235,00 1,94 Cosméticos B

69 18/12/2019 $ 395,00 2,63 Accesorios de vestir, calzado B

70 18/12/2019 $ 250,00 3,72 Equipo electrónicos B

71 18/12/2019 $ 910,00 1,2 Herramientas C

72 18/12/2019 $ 365,00 2,6 Suplementos del cabello B

73 18/12/2019 $ 93,00 1,32 Libros, vestimenta, tarjetas B

74 22/12/2019 $ 710,00 35,4 Equipos de luces C

75 22/12/2019 $ 46,00 1,6 Vestimenta B

76 27/12/2019 $ 306,00 0,64 Piezas de repuestos B

77 27/12/2019 $ 330,00 2,95 Equipo electrónicos, vestimenta B

Total $ 30.848,14 676,37

En base a la tabla anterior se puede deducir que en el año 2019 los productos que más

ingresan al país a través del servicio de Courier son los cosméticos, repuestos e insumos

médicos y la modalidad más utilizada es la categoría B denominada categoría 4X4 ya que son

aquellos que pesan hasta 4 kilos y con un valor de hasta $400, además esta categoría

contempla un arancel de $42 por importación.

Fuente: Conectapack. (7 de Noviembre de 2018). Obtenido de Quienes somos:

https://www.conectapack.com/quienes-somos/

Autores: Equipo de Investigación.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

4

5/7

45

2.6. Marco Legal

2.6.1. Constitución de la República de Ecuador.

De acuerdo con la Constitución de la República del Ecuador (2008) en la sección tercera

de comunicación e información, artículo 16, menciona: “El acceso universal a las tecnologías

de información y comunicación.” (pág. 14)

El respectivo articulo hace enfasis en que las empresas están respaldadas para utilizar los

medios de comunicación tanto para informar como para realizar transacciones comerciales;

es decir, esto es el libre acceso universal.

2.6.2. Ley de Compañías.

En cuanto a la Ley de Compañías, en las disposiciones generales (2017) en cláusula

novena manifiesta que:

Para el procedimiento simplificado de constitución de compañías, el notario público ante

quien se otorga la escritura de constitución de la compañía, deberá obtener de manera

obligatoria la firma electrónica de conformidad con la ley que regule el comercio

electrónico y hacer uso de ella. (pág. 106)

De acuerdo a lo citado se puede deducir que en la Ley de Compañías aparece un

formulario para la autorización de las compañías referente al uso de la firma electrónica que

es lo que a muchas empresas les permite vender sus productos y servicios y a la vez están

respaldados por la Ley de Comercio Electrónico que será citada posteriormente.

2.6.3. Plan Nacional de Desarrollo toda una vida.

En el Plan Nacional de desarrollo toda una vida (2017-2021), objetivo N° 9 de garantizar

la soberanía y la paz; y posicionar estratégicamente al país en la región y el mundo, establece

que:

La inserción estratégica internacional es la forma en la que el país, participa en los

diferentes espacios regionales e internacionales, donde se influencia las decisiones del

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

4

6/7

46

direccionamiento del desarrollo de los países. Ecuador busca la superación de las relaciones

internacionales asimétricas y la consolidación de un entorno internacional favorable, para el

comercio, la defensa de la soberanía, la protección de los derechos humanos y de la

naturaleza. (pág. 121)

En este plan el Gobierno Nacional asegura la inserción de los productos y servicios del

país en los diversos espacios nacionales e internacionales ya que en una alternativa de

crecimiento para el país, sin vulnerar los derechos de los ciudadanos y de la naturaleza.

2.6.4. 2.4.4 Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos

(Ley No. 2002-67).

De acuerdo con la Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos

(2002) en el título preliminar, Art. 1, estipula que:

Esta ley regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los servicios de certificación, la

contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos, a través de

redes de información, incluidos el comercio electrónico y la protección de los usuarios de

estos sistemas. (pág. 1)

En lo ante mencionado quiere decir que con E-Commerce no solo se compra y venta de

bienes y servicios, sino también se protege la integridad del usuario, debido a que involucra

datos personales de tarjetas de créditos para los pagos, por lo cual deben ser protegidos para

evitar estafas.

En esta misma ley el Capítulo III, de los derechos de los usuarios o consumidores de

servicios electrónicos, Art. 49 menciona lo siguiente:

Consentimiento para el uso de medios electrónicos, de requerirse que la información,

relativa a un servicio electrónico, incluido el comercio electrónico, deba constar por

escrito, el uso de medios electrónicos, para proporcionar o permitir el acceso a esa

información, será válido sí:

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

4

7/7

47

a) El consumidor ha sentido expresamente, en tal uso y no ha objetado tal

consentimiento; y,

b) El consumidor en forma previa, a su consentimiento, ha sido informado, a

satisfacción de forma clara y precisa. (pág. 11)

De acuerdo a lo citado se puede deducir que para la venta utilizando el comercio

electrónico también se debe involucrar el compromiso por escrito, ya que una vez constatados

todas las descripciones del bien o servicio; es decir tamaño, peso, color, el usuario está

aceptando el producto y se está comprometiendo a no devolverlo, para así poder calificar la

atención y satisfacción del mismo.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

4

8/7

48

3. Capítulo III: Diseño de la Investigación

El método utilizado en la presente investigación es el método descriptivo, donde se realizó

la revisión de la literatura y varias teorías.

Asimismo la aplicación del instrumento de investigación mediante una encuesta donde se

obtuvo los resultados esperados para analizar el problema de investigación, todos estos

enfoques han permitido que se pueda comprobar las preferencias de los usuario al momento

de realizar compras por internet y mediante esto identificar cuáles han sido las ventajas y

desventajas que han presentado los usuarios en la ciudad de Guayaquil mediante los

resultados de las encuestas realizadas a los clientes la empresa Courier Conectapack.

3.1.1. Métodos de la investigación

Para el desarrollo de la investigación fue muy importante implementar los siguientes

métodos:

3.1.2. Método inductivo.

Este método ayudó a analizar y observar los distintos escenarios que forman parte en el

estudio a realizar, que en este caso quedan establecidas las preferencias que tienen los

usuarios al momento de realizar compras por internet, así mismo las ventajas y desventajas

que se les presenta.

Sampieri (2016) define el método inductivo en su libro “Metodología de Investigación”,

como: “El Método Inductivo es aquel que se aplica en los principios descubiertos a casos

particulares, a partir de un enlace de juicios”

3.2. Tipo de metodología

3.2.1. Método descriptivo.

Según Tamayo (2017) indica que: “Comprende la descripción, registro, análisis e

interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

4

9/7

49

enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas,

se conduce o funciona en presente.”

Según lo mencionado, el autor enfatiza que el método descriptivo se realiza en una

realidad; es decir no evoca el pasado ni proyecciones.

En el presente trabajo de tesis, la investigación descriptiva ayudara a obtener información

más precisa y detallada de las preferencias de los usuarios de E-Commerce de la empresa

Courier Conectapack al momento de realizar compras online, asimismo este tipo de

investigación ayuda a identificar las limitaciones que presenta el usuario común de comercio

electrónico en la ciudad de Guayaquil.

3.3. Técnica para recolección de datos

Se empleó una técnica de acorde al método seleccionado, para lograr el levantamiento de

los datos que ayude a identificar posibles soluciones para la problemática bajo estudio, para

lo cual se aplicara la técnica de la encuesta.

3.3.1. Encuesta.

Esta técnica se ha conformado por preguntas con respuestas simples y múltiples

(matriciales) algunas están diseñadas bajo el modelo de la escala de Likert, con la finalidad

de recolectar datos que permitirán efectuar cruces de variables entre cada tipo de encuestados.

3.3.2. Población.

La población de un estudio es el universo de la investigación, sobre la cual se pretende

generalizar los resultados. La población objeto de estudio de esta investigación está

constituida por los cliente registrados en la página web de la empresa Courier Conectapack.

3.3.3. Muestra.

Para el presente estudio se aplicará el método de muestreo aleatorio simple, donde se

asigna un número a cada individuo de la población y a través de algún medio mecánico tales

como (tablas de números aleatorios, números aleatorios generados con una calculadora u

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

5

0/7

50

ordenador, entre otro.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño

de muestra requerido.

Según Espinoza (2016) indicó que: “Para realizar el muestreo aleatorio simple se debe

determinar el tamaño de la muestra, numerar los individuos de 1 a n y Tirar unidades al azar

(probabilidad igual).”

3.4. Técnicas y herramientas de recolección de datos

La toma de datos para este estudio se efectuó por medio de una encuesta. Se realizó un

cuestionario base con 16 preguntas cerradas, para facilitar la contabilización de los datos

obtenidos.

Para la contabilización y tabulación de los resultados de las encuestas se utilizó la

herramienta Excel. Para efectos de análisis se tomará como población los 161 clientes

registrados en la página web de la empresa Courier Conectapack.

3.4.1. Fórmula para el cálculo de la muestra de una población finita.

n = 𝑍2∗𝑝∗𝑞∗𝑁

𝑁𝑒2+𝑍2 ∗𝑝∗𝑞

N= El tamaño de la población es de 161

Z= El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de la

investigación sean ciertos: (1.96)2 = 3,8416

p= Variabilidad positiva: Es la proporción de individuos que poseen en la población la

característica de estudio, este valor es desconocido se utiliza como el valor p= 0.5

q= Variabilidad negativa: Es la proporción de individuos que no poseen esa

característica, este valor es desconocido se utiliza como el valor q= 0.5

e= es igual al error muestral deseado, en este caso se utilizara un error de (0,05)

n= Tamaño de la muestra.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

5

1/7

51

3.4.2. Aplicación de la fórmula.

n = 1.962∗0.5∗0.5∗161

(161∗0.052)+1.962 ∗0.5∗0.5 =

n = 154.6

1.4 = 114

El resultado de la muestra sería 114 encuestados de los clientes del Courier Conectapack.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

5

2/7

52

3.5. Análisis e interpretación de las encuestas aplicada a la preferencia de los usuarios

de E-Commerce a través de compras por Internet

3.5.1. Sexo.

Tabla 11

Sexo

3.5.1.1. Cruce de variables # 1

Descripción Frecuencia %

Femenino 63 55%

Masculino 51 45%

Total 114 100%

Figura 5 Sexo.

Autor: Equipo de Investigación.

Autores: Equipo de Investigación.

Figura 6 Participación de E-Commerce según el sexo.

Autor: Equipo de Investigación.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

5

3/7

53

El 55% de los clientes encuestados pertenecen al sexo femenino y el 45 % al sexo

masculino, lo que nos da entender que las mujeres tienden a participar más del comercio

electrónico que los hombres, esto se lo puede comprobar en la figura número 6, en la que se

observa que el 30 % de las mujeres encuestadas afirman haber realizado compras en internet,

12 % más que los hombres.

Digitales (2019) afirmó que:

Existe un observatorio denominado “Women at E-Commerce” que se encarga de estudiar el

comportamiento de las compras de mujeres en el mundo digital y las preferencias de este

grupo tan importante para las compras por internet; ya que son las mujeres las que dedican al

menos 58% más de tiempo que los hombres en hacer compras online.

3.5.2. Rango de edad.

Tabla 12

Rango de edad.

Descripción Frecuencia %

18-25 82 72%

26-33 19 17%

34-41 5 4%

42-49 2 2%

50 en adelante 6 5%

Total 114 100%

Autores: Equipo de Investigación.

Figura 7 Rango de Edad.

Autor: Equipo de Investigación.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

5

4/7

54

El 72% de los encuestados se encuentran en un rango de edad de entre 18 y 25 años,

debido a que en la actualidad los jóvenes conforman uno de los colectivos más vulnerables al

impacto de las nuevas tecnologías, principalmente cuando se trata del uso de un ordenador,

teléfono móvil.

El 17% de las personas que realizan compras por internet oscilan en las edades de entre 26

y 33 años, esto se debe a que estas personas son más específicas en realizar compras, es decir

compran algo que sea de suma importancia, un repuesto, un insumo médico, a diferencia de

los más jóvenes, que como se mencionó en el párrafo anterior tienden a comprar todo tipo de

tecnología o artículos novedosos por simple atracción mas no por una necesidad.

Buades & Garcia (2015) expresó que estos dispositivos son primordiales para realizar

compras por Internet, pero la tecnología contribuye a que aumente la brecha generacional,

porque a los adultos de 42 a 49 años que representan el 2% de las personas que realizan

compras en Internet les cuesta más adaptarse a los avances en este campo. (Moral, 2015)

3.5.2.1. Cruce de variables #2

Tabla 13

Preferencia de origen de tiendas en línea de personas de entre 18-25 años.

Nacional Extranjero No compran Total

Sexo

Masculino 17% 25% 58% 42%

Femenino 17% 33% 50% 50%

Total 17% 28% 56% 44%

Autores: Equipo de Investigación.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

5

5/7

55

En este gráfico se puede observar y confirmar lo que reflejó la figura número 7, en la que

afirma que las personas mayores a 50 años son las que en menor proporción realizan compras

en Internet, esto debido a la personalidad, la resistencia natural al cambio, la falta de

conocimiento y el hecho de que los dispositivos no estén acondicionados a sus capacidades

limitadas, todo estos factores influyen en que muchos adultos queden excluidos del uso de

nuevas tecnologías. (Moral, 2015)

3.5.3. Nivel de Ingresos.

Tabla 14

Nivel de Ingresos.

Descripción Frecuencia %

$400 - $800 93 82%

$801 - $1 200 10 9%

$1 201 - $1 600 1 1%

$1 601 - $2 000 2 2%

Mayor a $2 000 8 7%

Total 114 100%

Figura 8 Preferencia de compras en línea de personas de 50 años en adelante.

Autores: Equipo de Investigación.

Autores: Equipo de Investigación.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

5

6/7

56

La gráfica anterior hace referencia a los ingresos que poseen los usuarios de Courier

Conectapack, esto ayuda a observar que la mayoría de personas en la ciudad de Guayaquil

que tienden a hacer E-Commerce poseen ingresos de entre $400 y $800, ingresos que

representan al sector socioeconómico de nivel medio.

Ecommerceday (2017) expresó que:

A mayor nivel socioeconómico, mayor es la expectativa de tener un buen desempeño al

efectuar transacciones en línea; además mientras más alto el NSE más tiende a atribuir

confianza a las compras vía Internet y en consecuencia mayor intención a efectuar

transacciones a través de este canal.

Dentro de las encuestas efectuadas, si bien es cierto todas las personas están registradas

dentro de la página web de Courier Conectapack, esto quiere decir que los usuarios al menos

tuvieron la intención de compra pero no todos han realizado compras en línea, el 25 % de las

personas usaron el servicio del Courier para importar las compras realizadas en las distintas

tiendas virtuales, pero el 75 % de los registrados desistieron del servicio. (Véase Apéndice B)

3.5.4. Razones para no comprar en Internet.

Figura 9 Nivel de Ingresos.

Autores: Equipo de Investigación.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

5

7/7

57

Tabla 15

Razones para no comprar en Internet.

Descripción

Frecuenci

a %

Desconfianza 21 62% Es primordial para usted tener contacto directo con lo que desea

comprar antes de pagar 2 6% Ha escuchado malas experiencias 4 12% No maneja tarjetas 4 12% Falta de Cultura 2 6% Otro 1 3%

Total 34 100%

Figura 10 Razones para no comprar en Internet. Autores: Equipo de Investigación.

Según las encuestas realizadas a las personas registradas dentro de la página de Courier

Conectapack, entre las principales limitaciones para usar su servicio de Courier, está que al

momento de hacer compras por Internet se le genera mucha desconfianza, este es uno de los

principales motivos para no realizar E-Commerce. Si bien tener cerca el producto que se va a

comprar es la razón más común para no haber realizado compras por Internet, el miedo y la

desconfianza son los mayores temores de los consumidores para esta relación comercial. (E-

Commerceday, 2017)

El nivel de seguridad que se le genera a las personas para realizar compras en tiendas

virtuales es muy importante, los usuarios registrados como posibles clientes dentro de la

página de Courier Conectapack, en su mayoría el 28% afirman que el realizar compras por

Autores: Equipo de Investigación.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

5

8/7

58

internet es poco confiable, por lo que se puede dar cabida a una limitación más para que los

usuarios desistan del servicio. (Véase Apéndice B)

Entre otras limitaciones que presentan los clientes registrados en el Courier Conectapack

están el no manejo de tarjetas de crédito y las malas experiencias de otros usuarios, ambas

representadas en un 12 %, porcentaje que sustentan las limitaciones planteadas en

investigaciones previas.

3.5.5. Motivaciones para comprar.

Tabla 16

Motivaciones para comprar.

Descripción Frecuencia %

Comodidad 55 27%

Falta de tiempo 28 14%

Para encontrar mejor precio 50 25%

Por recomendación de otra persona 18 9%

Rapidez 26 13%

Vivir la experiencia 19 9%

Otro 5 2%

Total 201 100%

Autores: Equipo de Investigación.

Figura 11 Motivaciones para comprar.

Autor: Equipo de Investigación.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

5

9/7

59

Al momento de hacer compras en tiendas virtuales, los compradores son mucho más

exigentes, entre sus motivaciones para preferir las compras online se observa que un 27% las

personas lo hacen por comodidad, en un 25% para encontrar mejor precio, en un 14 % por la

falta de tiempo y el 13 % por la rapidez; es decir, que estas son las motivaciones más

destacadas para los usuarios de la empresa Courier Conectapack.

Para E-Commaster (2014) indica que: “El comercio online permite comprar productos a

los que no se puede acceder fácilmente; por ejemplo, marcas internacionales que no se

encuentran en nuestro lugar de residencia además que las tiendas virtuales están abierto las 24

horas al día.”

Según lo antes mencionado el E-Commerce se creó para darles todo tipo de facilidades y

comodidades a las personas al momento de requerir productos que no sean encontrados

fácilmente en el área local.

3.5.6. Medio de pago más utilizado.

Tabla 17

Medio de pago más utilizado.

Descripción Frecuencia %

Cheques 0 0%

Dinero electrónico 8 8%

Efectivo 17 17%

Giros 2 2%

Tarjetas de débito 18 18%

Tarjetas de crédito 32 32%

Transferencia bancaria 21 21%

Otro 3 3%

Total 101 100%

Autor: Equipo de Investigación.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

6

0/7

60

El 32% de los encuestados indicaron que el medio de pago más utilizado es mediante la

tarjeta de crédito y la menos utilizada son los cheques ya que el 0% de los encuestados lo

manifestaron.

Korntheuer (2017) indicó en su estudio que:

“La forma más popular de pagar es a través de tarjetas de crédito. Un 61 por ciento de los

participantes del estudio realizan sus compras con MasterCard, Visa, Diners, etc. Un 17 por

ciento utilizan su tarjeta de débito para pagar. Solo un 8 por ciento paga vía depósito o en

efectivo.”

En otras palabras, las tarjetas de créditos son las más utilizadas debido a su comodidad y

rapidez en el proceso; además de que se puede realizar pagos sin necesidad de tener dicha

cuantía en la cuenta en ese mismo momento.

Entre otros medios de pagos importantes se encuentran las trasferencias bancarias, que

representan el 21% de los métodos de pagos para realizar compras online, y en tercer lugar

tenemos las tarjetas de débito las cuales son usadas por un 18% de los encuestados, este

medio tiene un funcionamiento similar al de la tarjeta de crédito.

Figura 12 Medio de pago más utilizado.

Autores: Equipo de Investigación.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

6

1/7

61

3.5.7. Sitios de preferencia para realizar compras en Internet.

Tabla 18

Sitios de preferencias para realizar comprar en Internet.

La grafica anterior hace referencia a la preferencia de tiendas virtuales o sitios que tienden

a usar los usuarios del Courier Conectapack para hacer sus compras, si bien es cierto no todos

han realizado compras en internet, pero también se ha encuestado acerca de la intención de

compra que han tenido y cuales han sido sus tiendas o sitios de preferencia para hacer E-

commerce; como se lo demostró en la (véase Apéndice B) la mayoría de personas se inclinan

por compras en tiendas de origen extranjero, es este caso el 71% de los encuestados prefieren

Descripción Frecuencia %

Plataforma de compra y venta de productos y servicios (OLX,

Mercado Libre) 11 10%

Redes Sociales (Instagram, Facebook, entre otros) 21 18%

Sitios o tiendas virtuales (AMAZON, EBAY, WALMART) 71 62%

Tiendas virtuales locales (De Prati, RM, NoviCompu, Súper Éxito) 10 9%

Otro 1 1%

Total 114 100%

Autores: Equipo de Investigación.

Figura 13 Sitios de preferencias para realizar comprar en Internet.

Autores: Equipo de Investigación.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

6

2/7

62

tiendas como Amazon, EBay, Wal-Mart y las redes sociales en un 18 % son la segunda

plataforma más utilizada para hacer E-commerce.

3.5.8. Preferencia de productos.

Tabla 19

Preferencia de productos.

DESCRIPCIÓN Frecuencia %

Aplicaciones 28 8%

Artículos informáticos / electrónicos 52 16%

Artículos para el hogar 33 10%

Entradas para eventos 24 7%

Libros, revistas 17 5%

Pasaje terrestre / aéreo 35 11%

Películas, músicas 20 6%

Reservas de hoteles / Restaurantes 31 9%

Ropa, calzado, artículo deportivo 85 26%

Otro 8 2%

Total 333 100%

De acuerdo a la figura presentada, entre los productos de preferencia para los usuarios del

Courier Conectapack en un 26% las personas prefieren ropa, calzado y artículos deportivos.

Según Active (2018) hoy en día las marcas de ropa, accesorios y calzado triunfan dentro del

E-Commerce casi tanto como en las tiendas físicas. Las buenas prácticas de las tiendas de

moda en línea y la inminente transformación digital del sector lo han hecho posible.

Autores: Equipo de Investigación.

Figura 14 Preferencias de productos.

Autores: Equipo de Investigación.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

6

3/7

63

El segundo producto con más interés dentro de las compras en línea son los dispositivos o

artículos tecnológicos con un 16%, debido al avance de la tecnología, cerrando el top 3 de

productos más requeridos por los internautas son los artículos para el hogar con un 10% de

aceptación.

El producto de menor adquisición al momento de realizar compras línea son los libros y

revistas con un 5% de aceptación, esto debido a la poca cultura de lectura que tienen los

ecuatorianos. Según Diario El Universo (2016) expresó que a Ecuador los libros ingresan

libres de aranceles y están exentos de IVA; sin embargo, la poca cultura de la gente y su

desinterés por la lectura hacen que el índice de adquisición de libros sea muy bajo.

3.5.9. Dispositivos más usados para hacer E-Commerce.

Tabla 20

Dispositivos más usados para hacer E-Commerce.

Descripción Frecuencia %

Computadora (Notebook, Desktop, Laptop) 40 35%

Tablet 2 2%

Telefonía móvil 71 62%

Otros 1 1%

Total 114 100%

Autores: Equipo de Investigación.

Figura 15 Dispositivos más usados para hacer E-Commerce.

Autores: Equipo de Investigación.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

6

4/7

64

Una herramienta primordial para hacer E-Commerce, son los dispositivos inteligente. El

dispositivo más utilizado para realizar compras en internet es el celular, con el 62% de

aceptación por parte de los usuarios; si bien es cierto es el más utilizado, pero no la única

herramienta que se puede utilizar para hacer E-Commerce.

El segundo dispositivo más utilizado para hacer E-Commerce es la computadora con el

35% de preferencia por parte de los clientes y el dispositivo de menos uso es la Tablet.

Un estudio publicado por la Editorial La República (2019) confirma las tendencias

presentadas en el presente análisis:

De acuerdo con un informe reciente del observatorio E-Commerce sobre el consumo de

comercio electrónico en el país, el dispositivo más usado para la compra de bienes y

servicios en línea es el celular con 58%, seguido del computador portátil con 25%, el

computador de escritorio con 15% y la tableta con 2%.

3.5.10. Conocimiento de los usuarios sobres las leyes de Importación al comprar por

Internet.

Tabla 21

Conocimiento de los usuarios sobre las leyes de Importación al comprar por Internet.

Descripción Frecuencia %

Nada 38 33%

Poco 29 25%

Lo necesario 33 29%

Bastante 8 7%

Todo 6 5%

Total 114 100%

Autores: Equipo de Investigación.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

6

5/7

65

En la figura anterior se puede observar que el 33% de los usuarios no tienen el

conocimiento suficiente sobre la forma en la que pueden importar sus compras realizada en

Internet, ésta es una limitación muy importante e influyente en la no contratación del servicio

Courier por parte de los usuarios.

La desconfianza es la limitación principal que se presenta en los usuarios; más sin

embargo, el informarles que deben pagar impuestos por un producto que aún no ven, ni tocan,

hace que genere más inseguridad y los aleja de hacer E-Commerce (véase Apéndice B).

La categoría 4x4, es la categoría de Courier más utilizada para la importación de compras

en línea; además el Telégrafo (2019) expresó que “el Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador, en 2018 ingresaron $66,69 millones por este sistema. La mayor parte de los

paquetes llega de EE.UU. y de España.”

Según la encuesta realizada el 51% de los usuarios no conocen acerca de la categoría 4x4,

una desventaja más para el Courier Conectapack; ya que las personas desconocen totalmente

de las tasas de impuestos de importación de sus compras y al informarles de dichos valores

tienden a desistir del servicio Courier (véase Apéndice B).

Figura 16 Conocimiento de los usuarios sobre las leyes de Importación al comprar por Internet.

Autores: Equipo de Investigación.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

6

6/7

66

3.5.11. ¿Le gustaría tomar cursos para aprender a realizar compras online?

Tabla 22

Curso para aprender a realizar compras en línea

Descripción Frecuencia %

Si 106 93%

No 8 7%

Total 114 100%

A los usuarios registrados dentro de la página web de Courier Conectapack, se les consultó

si estarían dispuestos a aprender a realizar compras en Internet. El 93% de los usuarios

encuestados dijeron que sí, mientras el 7% se resiste a aprender a realizar compras en las

distintas tiendas virtuales. Esta información es vital para nuestra propuesta de investigación

debido a la estrategia que se aplicara para lograr la captación de mercado que necesita el

Courier Conectapack.

En la última pregunta realizada a los encuestados, se puede comprobar que la estrategia

aplicada en la presente investigación daría buenos resultados, ya que el servicio de Courier de

la empresa sería utilizado si esta misma aplicará capacitaciones en la que los clientes

Autores: Equipo de Investigación.

Figura 17 Curso para aprender a realizar compras en línea

Autores: Equipo de Investigación

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

6

7/7

67

aprendan a hacer compras y de la misma manera importarlas mediante su servicio (Véase

apéndice B).

3.6. Discusión

Se tomó como muestra a los usuarios registrados en la página web de la empresa Courier

Conectapack, los cuales indicaron tener poca inclinación a realizar compras en Internet,

debido a la alta inseguridad o desconfianza que les genera realizar este tipo de transacciones,

pero al menos han demostrado interés en el tema, ya que se han registrado en la página web

del Courier, para obtener información.

Según las encuestas realizadas, las mujeres son las que en mayor proporción tienden a

realizar compras por Internet, 55% de la muestra así lo afirma, no obstante el 45% de los

encuestados pertenecen al sexo masculino.

Dentro de las encuestas realizadas se observó, gustos y preferencias al momento de querer

realizar compras en las diferentes tiendas virtuales, la mayor parte de los encuestados

prefieren hacerlo en sitios internacionales, sin embargo la mayoría tiene la intención de hacer

compras pero no lo hacen por los motivos antes expuestos.

Estos resultados demostrados en las encuesta nos ínsita a presentar la propuesta a

desarrollar en el capítulo IV de la presente investigación, en la que se pretende capacitar a

todos los usuarios registrados en el Courier, primero para enseñarles sobre la compra de

productos en las distintas tiendas virtuales y segundo fidelizarlos como clientes del mismo

Courier para que usen el servicio en la importación de sus compras.

Además las capacitaciones ayudarían a captar más clientes dentro del mercado, y

aportaran al crecimiento de las importaciones vía Courier, no solo para la empresa sino para

el país en general.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

6

8/7

68

4. Capítulo IV: Propuesta

4.1. Título

Programa de capacitación continua en línea, sin costo para realizar E-Commerce de

manera frecuente, formalizando la importación a través del servicio Courier Conectapack.

4.2. Justificación

Implementar un programa de capacitación con la única intención de ayudar a la empresa

Courier Conectapack a incrementar en sus ventas,

Con la implementación de un programa de capacitación continua en línea, sin costo por

parte del Courier Conectapack se pretende orientar y direccionar a los usuarios a acceder

directamente a las tiendas virtuales para realizar E-Commerce de manera frecuente; de tal

forma que aprendan a manejar las distintas tiendas virtuales para hacer sus compras y de ésta

manera, formalizar el uso del servicio de Courier Conectapack para importar sus compras.

4.3. Objetivos

4.3.1. Objetivo General.

Desarrollar un programa de capacitación continua en línea, sin costo para realizar E-

Commerce de manera frecuente, formalizando la importación a través del servicio Courier

Conectapack.

4.3.2. Objetivos Específicos.

Promover y desarrollar aprendizajes significativos que fomenten el uso de E-

Commerce, desde un enfoque participativo de las compras en línea.

Formar y desarrollar un equipo de orientadores encargados de diversas acciones de

capacitación de comercio electrónico.

Realizar acciones de capacitación y formación continua que alcancen amplia

cobertura de compras en línea.

Commented [TBDA1]: En este caso es el título de la

propuesta, el verbo implementar lo usamos en los objetivos planteados de la propuesta.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

6

9/7

69

4.4. Estrategias de fidelización para usuarios de Comercio Electrónico.

Entre las estrategias de fidelización para usuarios de comercio electrónico se encuentran

las siguientes:

4.4.1. Priorizar a los mejores clientes.

Esto se logra por medio de descuentos, gastos de envío, pagos a crédito, bonos en futuras

compras.

4.4.2. Disponibilidad completa.

Esto se logra dando respuestas rápidas a las consultas de los clientes, fomentando así una

relación de confianza e informando a los clientes las novedades.

4.4.3. Las redes sociales.

Estas permiten mantener un contacto directo con los usuarios, para que los clientes

realicen preguntas, obteniendo respuestas rápidas y personalizadas, esto permite también

recibir de parte de los clientes sugerencias de mejoras en el sitio.

4.4.4. Diseño atractivo y navegación cómoda.

Se debe tener una web actualizada y cómoda para navegar, que permita al usuario visitar y

conocer las novedades. En el caso de dispositivos móviles, es importante cuidar la

presentación y crear una aplicación propia de la empresa.

4.4.5. Alianzas con otras empresas.

De esta manera los clientes aprovechen las ventajas de sus productos. Según lo expuesto

por Iruretagoyena (2015): La fidelización de los usuarios de comercio electrónico se da por

los distintas estrategias ya mencionadas y para los investigadores todas son esenciales para la

mejora del Courier Conectapack por los que se puede afirmar que la fidelización de los

clientes se logra cuando éste vuelve a comprar, y esto se debe a la confianza, el estudio

realizado, evidencia que los usuarios seguirían comprando mediante comercio electrónico,

porque se les enseña desde el inicio de la transacción hasta la forma en la que podrían

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

7

0/7

70

importar sus compras; es decir se debe afianzar esta estrategia, debido a la gran importancia

que significa instruir al posible cliente de principio a fin, para organizar un programa de

fidelización se debe en primer lugar calcular su rentabilidad, si ésta es aceptable, se deben

llevar a cabo dichas acciones.

4.5. Desarrollo de la Propuesta

4.5.1. Misión.

Ser un servicio logístico de paquetería, puerta a puerta y ofrecer al comprador de E-

Commerce ecuatoriano un tiempo de entrega solo comparable al consumidor interno

norteamericano, donde no existen barreras aduaneras.

4.5.2. Visión.

Crear y mantener una relación comercial sólida y duradera con nuestros clientes,

ofreciendo un servicio de Courier; confiable, seguro, rápido, con precios simples y

transparentes, sustentados en un Servicio de atención al cliente de calidad superior.

4.5.3. Recursos Humanos.

El personal del Courier Conectapack será el encargado de dar las capacitaciones, dicho

personal está distribuido en el siguiente organigrama:

Figura 18 Organigrama de Courier Conectapack.

Autores: Equipo de Investigación.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

7

1/7

71

4.5.3.1. Requisitos.

Entre los requisitos indispensables para los capacitadores tenemos:

Dominio del tema.

Tener un título profesional.

Experiencia en los temas a tratar.

4.5.4. Aplicación del programa de capacitación.

El programa de capacitación, está dividido en 2 partes: la parte teórica y la parte práctica.

4.5.4.1. Parte Teórica.

Se dictara de manera presencial, en la cual se dará una charla a los usuarios registrados en

la página de Courier Conectapack, esta charla será impartida con la finalidad de conocer

nuestros posibles cliente y darle información básica de lo que es el comercio en línea.

4.5.4.2. Parte Práctica.

La capacitación práctica será dada en 2 pasos:

4.5.4.2.1. Primer Paso.

Será mostrarle a los usuarios las páginas más visitadas y utilizadas para hacer compras en

líneas, se les enseñará como crearse usuarios en las distintas plataformas de compra y como

realizar pedido de forma segura y correcta.

4.5.4.2.2. Segundo Paso.

Será mostrarle a los posibles clientes, la forma en las que pueden traer sus distintas

compras hechas en líneas, en esta se les presentará los servicios del Courier Conectapack,

legislación Courier para la importación de productos y todo lo relacionado a la importación

de las compras realizadas en las distintas tienda virtuales.

4.5.5. Estructura de programa de capacitación.

La estructura del programa de capacitación, está basada en los siguientes tópicos:

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

7

2/7

72

4.5.5.1. Introductorio y conocimiento generales.

Charla presencial, en la que la se dialogará sobre el conocimiento básico que tienen los

posibles clientes acerca del comercio electrónico en línea.

4.5.5.2. Tiendas virtuales para hacer compras en línea.

Dicho tema será tratado en la segunda capacitación que será dada mediante una

transmisión en vivo en las distintas redes sociales y en la página web; dicho video quedará

registrado en la misma página y en las distintas redes sociales para futuros nuevos usuarios.

En la capacitación online se mostrará las distintas tiendas virtuales para hacer compras en

línea, sus características, cómo suscribirse y cómo realizar compras en la misma página.

4.5.5.3. Formas de importación de compras en línea.

En el tercer tópico de la capacitación se enseñará a los posibles y potenciales clientes la

manera en la que pueden importar sus compras realizadas en las distintas tiendas virtuales

mediante el servicio Courier que ofrece Conectapack, de esta forma formalizaremos el uso

del servicio de Courier por parte de los clientes a los que se les ha mostrado desde un

principio como hacer compras en línea.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

7

3/7

73

Conclusiones

Este proyecto se ha desarrollado para evaluar el impacto de la compra de productos en la

ciudad de Guayaquil a través de E-Commerce, con la finalidad de obtener el crecimiento de

la empresa Courier Conectapack.

En el primer objetivo propuesto, en donde se identifica las ventajas y desventajas de

comercio electrónico a través de las fuentes de información disponibles.

El segundo objetivo propuesto, se determinó la influencia de los usuarios de la empresa

Courier Conectapack. Para el presente proyecto como se ha mencionado anteriormente se

utilizó una muestra de ciento catorce (114) usuarios.

Además, la investigación determinó que hasta el momento un porcentaje alto son mujeres

quiénes compran por Internet, con una edad de entre 18 a 25 años ya que a los adultos

mayores de entre 42 a 49 años les cuesta adaptarse a la tecnología.

También al momento de efectuar la respectiva encuesta a los usuarios de Courier

Conectapack se reflejó una limitación para usar el servicio de Courier, está que al momento

de realizar compras por Internet se le genera mucha desconfianza y es por ello, no realizan E-

Commerce.

En el tercer objetivo propuesto, se diseñó estrategias para la aplicabilidad progresiva de E-

Commerce del Courier Conectapack, es por ello que se implementó un programa de

capacitación continua en línea, sin costo para realizar comercio electrónico de manera

frecuente, formalizando la importación a través del servicio Courier Conectapack; es así que

se pretende orientar y direccionar a los usuarios a acceder directamente a las tiendas virtuales

para realizar sus compras a través del Internet.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

7

4/7

74

Recomendaciones

De acuerdo con los resultados obtenidos en la presente investigación, se formulan las

siguientes recomendaciones:

Crear nuevas estrategias de mercadeo orientadas a este nuevo medio de

comercialización.

Profundizar en el conocimiento de los usuarios sobre E-Commerce, de acuerdo a la

categoría de productos y/o servicios que adquieren, de modo hasta que las empresas que hasta

el momento no lo han realizado comiencen a hacer negocios vía Internet.

Realizar programas de capacitaciones referida a los usuarios del Courier Conectapack,

para facilitar el manejo de las tiendas virtuales, impuestos que deben cancelar, entre otros.

La empresa Courier Conectapack debe incentivar todos los servicios, para satisfacer al

usuario, aumentando su novedad que se reflejará en la frecuencia de compra y así adquirirá

un valor monetario para la empresa.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

7

5/7

75

Referencias

Active, L. P. (20 de 12 de 2018). Low Post Active. Obtenido de

https://lowpostactive.com/blog/por-que-triunfa-la-moda-online-2/

Agulló, T. (09 de Abril de 2015). ecommaster.es. Obtenido de Estrategia de Branding para E-

Commerce: 3 Teorías del Consumidor: https://ecommaster.es/estrategia-de-branding-

para-ecommerce

Alzate, J., & Restrepo, L. A. (2017). La confianza como elemento fundamental en las

compras a través de canales de comercio electrónico. Innovar, 11-22.

American Marketing Association. (05 de Mayo de 2014). Definición de Cliente, para fines de

Mercadoctenia. Obtenido de Vilma Alvarado Cárdena:

http://vilmaalvarado.blogspot.com/2011/05/definicion-de-cliente-para-fines-de.html

Andina, S. G. (12 de 06 de 2015). El comercio electrónico en los países en desarrollo:

Oportunidades y retos para las pequeñas y medianas empresas. Inpandes, págs.

http://www.comunidadandina.org/Prensa.aspx?id=3400&accion=detalle&cat=AP&titl

e=el-comercio-electronico-en-los-paises-en-desarrollo-oportunidades-y-retos-para-

las-pequenas-y-medianas-empresas.

Buades, P., & Garcia, N. (15 de 05 de 2015). Estudi6. Obtenido de http://estudi6.com/lo-

adolescentes-y-las-nuevas-tecnologias/

Carlosrmt. (25 de Noviembre de 2013). Universidad Autónoma de Queretaro. Obtenido de

Historia de E-Commerce: https://carlosrmt.wordpress.com/2013/11/25/historiadel-e-

commerce/

Castel, M. (1998). La sociedad red. volumen I. Madrid: La era de la información: economía,

sociedad y cultura.

Chevalier, S. (18 de 10 de 2019). STATISTA . Obtenido de

https://www.statista.com/statistics/445860/retail-e-commerce-sales-latam/

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

7

6/7

76

Comisiones de las Comunidades Europeas. (1997 - 1999). Libro Blanco del Comercio de las

Comunidades Europeas .

Conectapack. (7 de Noviembre de 2018). Obtenido de Quienes somos:

https://www.conectapack.com/quienes-somos/

Constitución de la República del Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Asamblea Contribuyente.

Recuperado el 07 de Mayo de 2011, de

https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_

de_bolsillo.pdf

Cortizo Pérez, J. C. (s.f). BrainSINS. Obtenido de 10 formas de ganarle la partida a Amazon

en E-Commerce: https://www.brainsins.com/es/blog/5-formas-de-ganarle-la-partida-

amazon-en-ecommerce/111154

Del Águila. (2000). Comercio Electrónico y Estrategia Empresarial.

Diario El Comercio. (20 de Febrero de 2018). El comercio electrónico está al alza. Obtenido

de https://www.elcomercio.com/actualidad/comercio-electronico-ventas-

internetfacebook.html

Diario El Universo. (18 de 09 de 2016). El Universo. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/noticias/2016/09/18/nota/5806213/ecuador-se-lee-poco-

publicar-no-resulta-facil

Digitales, T. (19 de 03 de 2019). Tendencias Digitales. Obtenido de

https://tendenciasdigitales.com/las-mujeres-y-el-ecommerce/

Ecommaster. (12 de 05 de 2014). Ecommaster. Obtenido de

https://ecommaster.es/motivacion-compra-online

E-Commaster. (12 de 05 de 2014). E-Commaster. Obtenido de

https://ecommaster.es/motivacion-compra-online

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

7

7/7

77

Ecommerceday. (09 de 11 de 2017). Ecommerceday Ecuador. Obtenido de Ecommerceday

Ecuador: http://www.ecommerceday.ec/2017/2017/11/09/se-presento-el-primer-

estudio-de-comercio-electronico-en-el-pais-durante-el-ecommerce-day-ecuador-2017/

E-Commerceday. (09 de 11 de 2017). E-Commerceday Ecuador. Obtenido de E-

Commerceday Ecuador: http://www.ecommerceday.ec/2017/2017/11/09/se-presento-

el-primer-estudio-de-comercio-electronico-en-el-pais-durante-el-ecommerce-day-

ecuador-2017/

Ecommerceday Ecuador. (7 de Noviembre de 2017). Obtenido de Se presentó el primer

estudio de Comercio Electrónico en el país durante el Ecommerce Day Ecuador 2017:

http://www.ecommerceday.ec/2017/2017/11/09/se-presento-el-primer-estudio-de-

comercio-electronico-en-el-pais-durante-el-ecommerce-day-ecuador-2017/

Ecuavisa. (01 de 09 de 2016). ecuavisa.com. Obtenido de

https://www.ecuavisa.com/articulo/guayaquil-mi-destino/189746-guayaquil-capital-

comercial-del-ecuador

Editorial Definición MX. (26 de Agosto de 2014). Definición de factores. Obtenido de

Definición MX.: https://definicion.mx/factores/

Editorial La República. (28 de Marzo de 2019). LR La República. Obtenido de Con 58% los

smartphones son los dispositivos más usados para hacer compras en línea:

https://www.larepublica.co/empresas/con-58-los-smartphones-son-los-dispositivos-

mas-usados-para-hacer-compras-en-linea-2845010

El Telégrafo . (29 de Julio de 2019). El Telégrafo. Obtenido de La importación 4x4 genera $

60 millones anuales.: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/migrantes-

importacion-ganacias-

ecuador?__cf_chl_jschl_tk__=a1b632363f7335b83a23e5f1f11bac356f68c7d3-

1582140482-0-AcXuGZLvSoxHZPY2so8oO-

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

7

8/7

78

OGbuDYd7TAp40E1BIrcGadbjBG9dGZDU9ly-

K9EU91GruG93AjrYihOG0kNueIocBCyDh

Espinoza, I. (13 de Junio de 2016). Tipos de muestreo. Obtenido de

http://www.bvs.hn/Honduras/Embarazo/Tipos.de.Muestreo.Marzo.2016.pdf

Expresito Cargo. (12 de Abril de 2017). Expresito Casillero. Obtenido de

https://www.expresito.com/casillero/

Freire, A., & Moreta, C. (2013). Tipos de Comercio Electrónico. Recuperado el 16 de Mayo

de 2016, de

https://cmelendez.wikispaces.com/file/view/TIPOS+DE+COMCERCIO+ELECTRÓ

NICO+BIEN.pdf

Galeano, S. (04 de Febrero de 2019). Marketing4ecommerce. Obtenido de

https://marketing4ecommerce.net/lideres-en-gasto-medio-en-comercio-electronicoen-

el-mundo-2019/

Gariboldi, G. (1999). Comercio electrónico: conceptos y reflexiones básicas, volumen 4.

Buenos Aires.

González, J., Díaz, S., Coello, K., & Macías, L. (19 de Junio de 2019). "El comercio

electrónico como herramienta incremental del consumo: caso Ecuador”. Revista

Observatorio de la Economía Latinoamericana. Guayaquil, Guayas. Obtenido de

https://www.eumed.net/rev/oel/2019/06/comercio-electronico-ecuador.html

Hazael, D. (2012). eumed.net. Obtenido de Comercio Electrónico:

http://www.eumed.net/ce/2012/tcgz.html

Hidalgo, L. (2016). Análisis y propuesta de mejoras al proceso de clasificación y

distribuición de envíos postales en DHL Express, sucursal Guayaquil. (Proyecto

Técnico previo a la obtención del título de Ingeniería Industrial). Universidad

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

7

9/7

79

Politécnica Salesiana del Ecuador, Guayaquil. Obtenido de

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/13378/1/UPS-GT001742.pdf

Huamán, V. (25 de Abril de 2016). La Tablet. Obtenido de Software Productividad I de

Víctor: softwareproductividadvictor.blogspot.com/

Iruretagoyena, S. (27 de Abril de 2015). Comercio Electrónico. Madrid, España: Mcgraw-

Hill Interamericana.

Jiménez, D., & Antón, A. (2014). El comercio electrónico de calidad. Innovar, 41-52.

Korntheuer, R. (09 de Noviembre de 2017). SEOQuito. Obtenido de Estudio: comercio

electrónico en el Ecuador: https://seoquito.com/estudio-comercio-electronico-

ecuador/

Laar Box. (5 de Junio de 2018). Laar Box. Obtenido de https://www.laarbox.com/

LAARCOURIER. (15 de Marzo de 2017). LAARCOURIER. Obtenido de

https://www.laarcourier.com/

Laudon, K., & Laudon, J. (2012). Ssitemas de Información Gerencial. En I. Pearson

Education. México: PEARSON EDUCACIÓN. Obtenido de

https://juanantonioleonlopez.files.wordpress.com/2017/08/sistemas-de-

informacic3b3n-gerencial-12va-edicic3b3n-kenneth-c-laudon.pdf

Lescano, Y. (21 de Junio de 2018). Comercio Electrónico.

Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos. (17 de Abril de 2002).

Obtenido de https://www.oas.org/juridico/spanish/cyb_ecu_ley_comelectronico.pdf

Ley de Compañías. (29 de Diciembre de 2017). Recuperado el 5 de Noviembre de 1999, de

https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/wp-

content/uploads/2018/02/ley_de_companias.pdf

Linio. (03 de 12 de 2019). Linio. Obtenido de https://www.linio.com.ar/sp/indice-ecommerce

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

8

0/7

80

Linzán, M. C. (2019). El comercio electrónico e-commerce, análisis actual desde la

perspectiva del consumidor en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas y

estrategias efectivas para su desarrollo. (Tesis de Maestría). Universidad Católica de

Santiago de Guayaquil, Guayaquil. Obtenido de

file:///C:/Users/Joven%20Ejemplar/Documents/UNIVERSIDAD%20DE%20GUAYA

QUIL/TITULACI%C3%93N/GU%C3%8DA_DE_TESIS/T-UCSG-POS-MFEE-

179.pdf

Lipsman, A. (27 de Junio de 2019). eMarketer. Obtenido de Global Ecommerce 2019 -

Ecommerce Continues Strong Gains Amid Global Economic Uncertainty:

https://www.emarketer.com/content/global-ecommerce-2019

Martín, J. D. (23 de Enero de 2018). Consumoteca. Recuperado el 23 de Diciembre de 2018,

de Compra Online: https://www.consumoteca.com/comercio/comercio-

electronico/compra-online/

Merino, C. R. (12 de Agosto de 2015). Marketing Digital. Recuperado el 23 de Diciembre de

2018, de ¿Qué es E-Commerce o comercio electrónico?:

https://marketingdigital.bsm.upf.edu/e-commerce-comercio-electronico/

Moral, T. d. (09 de 10 de 2015). La Prensa . Obtenido de

https://www.prensa.com/tecnologia/TECNOLOGIA-ABUELO-EDUCACION-

INFORMATICA-SOCIEDAD-FAMILIA_0_4318818254.html

Moreno, G. (26 de 11 de 2018). STATISTA. Obtenido de STATISTA DIGITAL MARKET:

https://es.statista.com/grafico/16202/gasto-en-ecommerce-por-usuario/

Nava, I. (07 de 08 de 2019). Merca 2.0. Obtenido de LAS CLAVES DEL E-COMMERCE A

NIVEL MUNDIAL: https://www.merca20.com/infografia-las-claves-del-e-

commerce-a-nivel-mundial/

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

8

1/7

81

Papadopolou, Andreou, Kanellis & Martakos. (2010). Catarina.udlap. Obtenido de Tesis

Final - Hector Cocoletzi - Gris Chevalier.doc:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/chevalier_d_ga/capitulo2.pdf

Plan Nacional para el Buen Vivir. (26 de Octubre de 2017-2021). Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo. Obtenido de https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/09/Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir-2017-

2021.pdf

Ponce, J. P. (14 de Enero de 2018). Formación Gerencial. Obtenido de Ecuador: Cifras

digitales, perfil de consumidor y ranking sitios web:

https://blog.formaciongerencial.com/ecuador-cifras-digitales-perfil-de-consumidor-y-

ranking-sitios-web/

PuroMarketing. (12 de Junio de 2016). Obtenido de La Pirámide de necesidades del

Ecommerce: https://www.puromarketing.com/76/15629/piramide-necesidades-

ecommerce.html

Redacción España. (15 de 01 de 2016). Internacionalmente.com. Obtenido de

https://internacionalmente.com/el-e-commerce-en-el-comercio-internacional/

Redacción España. (15 de 01 de 2016). Internacionalmente.com. Obtenido de

https://internacionalmente.com/el-e-commerce-en-el-comercio-internacional/

Revista TEKZUP. (15 de Mayo de 2018). Una radiografía del comercio electrónico en

Ecuador. Obtenido de Figurar como un porcentaje del PIB:

https://tekzup.com/unaradiografia-del-comercio-electronico-ecuador/

Rodríguez, H. (07 de Diciembre de 2017). Obtenido de Cronología de comercio electrónico:

https://media.timetoast.com/timelines/cronologia-del-comercio-electronico

Salas, R. (26 de Febrero de 2014). Obtenido de La historia del E-commerce:

http://culturacolectiva.com/la-historia-del-e-commerce/

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

8

2/7

82

Sampieri, R. H. (13 de Octubre de 2016). Tesis Plus. Obtenido de Método inductivo según

autores.: https://tesisplus.com/metodo-inductivo/metodo-inductivo-segun-autores/

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (16 de Mayo de 2016). Aduana del Ecuador.

Recuperado el 14 de Abril de 2017, de Envíos Courier o Postal:

https://www.aduana.gob.ec/envios-courier-o-postal/

Sierra, C. (08 de Mayo de 2017). Comunidad eme. Obtenido de E-Commerce:

http://www.comunidademe.com/amazon-el-pilar-del-comercio-electronico/434/

Tamayo, M. T. (14 de Mayo de 2017). Tesis Plus. Obtenido de Investigación descriptiva

según autores: https://tesisplus.com/investigacion-descriptiva/investigacion-

descriptiva-segun-autores/

Tanta. (06 de 02 de 2013). Tanta.com. Obtenido de Tanta.com: https://tantacom.com/la-

importancia-del-comercio-electronico-y-la-necesidad-de-las-empresas-de-disponer-

de-tienda-online-parte-primera/

Tapia, I. J. (2015). Guía para la estructuración del perfil y presentación de trabajos de

titulación. Recuperado el 29 de Noviembre de 2018, de https://petroquimica-

el.espe.edu.ecwp-content/uploads/file/GUIA-ELABORACI%c3%93N-TRABAJOS-

DE-TITULACI%c3%93N.pdf

Thompson, I. (2014). PromonegocioS.net. Obtenido de La Tienda Virtual:

https://www.promonegocios.net/venta/tiendas-virtuales.html

Torres, D., & Guerra, J. (14 de Julio de 2012). Contribuciones a la economía. Obtenido de

Comercio Electrónico: http://www.eumed.net/ce/2012/tcgz.html

Una radiografía del comercio electrónico en Ecuador. (2018). Obtenido de Figurar como un

porcentaje del PIB.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

8

3/7

83

Yabiku, O. (25 de 11 de 2017). vexsoluciones. Obtenido de vexsoluciones:

https://www.vexsoluciones.com/ecommerce/caracteristicas-del-ecommerce-o-

comercio-electronico/

Zorzini, C. (2016). Shopify vs. Magento Community Edition – Ecommerce Platform

Comparison. Recuperado el 11 de Junio de 2016, de http://ecommerce-

platforms.com/compare/shopify-vs-magento-community-edition-ecommerce-

platform-comparison]

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

Apéndices

Apéndice A Instrumento de recolección de información: Encuesta

E-Commerce en Guayaquil

Encuesta dirigida a analizar el comportamiento y las preferencias del usuario de E-

Commerce (comercio electrónico) a través de compras por Internet en la ciudad de Guayaquil

- Caso de estudio: Courier Conectapack.

*Obligatorio

1. Sexo *

Marca solo un óvalo.

Femenino

Masculino

2. Rango de edad

Marca solo un óvalo.

18 - 25 años

26 - 33 años

34 - 41 años

42 - 49 años

50 en adelante

3. Nivel de Ingresos

Marca solo un óvalo.

$400 - $800

$801 - $1 200

$1 201 - $1 60

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

$1 601 - $2 000

Mayor a $2 000

4. ¿Ha comprado alguna vez por Internet?

Marca solo un óvalo.

SI

No

Si la respuesta es No, responder la pregunta N° 2 y si la respuesta es Sí, pasar a la

pregunta N°

5. Si nunca ha comprado por Internet, ¿Cuáles han sido las razones por las que no lo

ha hecho?

Marca solo un óvalo.

Desconfianza

Es primordial para usted tener contacto directo con lo que desea comprar antes

de pagar

Ha escuchado malas experiencias No maneja tarjetas

Falta de Cultura

Otro:

6. De ser afirmativa la respuesta de la pregunta N° 1 ¿Qué nivel de seguridad le

confiere las compras por Internet?

Marca solo un óvalo.

Inseguro

Poco Confiable

Ambivalente

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

Confiable

Seguro

7. Si ha comprado por Internet ¿Cuáles fueron sus motivaciones? Y en caso de no

haber comprado ¿Cuáles serían sus motivos para hacerlo?

Selecciona todos los que correspondan.

Comodidad Falta de tiempo

Para encontrar mejor precio

Por recomendación de otra persona

Rapidez

Vivir la experiencia

Otro:

8. Si ha comprado por Internet ¿Con qué frecuencia lo realiza? Y en caso de llegar a

hacerlo ¿Con qué frecuencia compraría?

Marca solo un óvalo.

Diaria

Una vez por semana

Cada quince días

Una vez al mes

Cada tres meses

Cada seis meses

Al menos una vez al año

9. Si ha realizado una compra por Internet ¿Qué medios de pago ha utilizado? Y en

el caso que no haya comprado ¿Qué medios de pagos utilizaría?

Selecciona todos los que correspondan.

Cheques

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

Dinero electrónico

Efectivo

Giros

Tarjetas de débito

Tarjetas de crédito

Transferencia bancaria

Otro:

10. Al momento de realizar una compra por Internet, la página web de su

preferencia sería de origen:

Marca solo un óvalo.

Extranjero

Nacional

11. De acuerdo a la pregunta anterior ¿Qué sitios utilizarías al momento de una

compra por Internet?

Marca solo un óvalo.

Plataforma de compra y venta de productos y servicios (OLX, MERCADO

LIBRE)

Redes Sociales (Instagram, Facebook, entre otros)

Sitios o tiendas virtuales (AMAZON, EBAY, WALMART, ETC)

Tiendas virtuales locales (De Prati, RM, NoviCompu, Súper Éxito, entre otros.

Otro:

12. ¿Qué tipo de producto o servicio ha comprado o compraría por Internet?

Selecciona todos los que correspondan.

Aplicaciones

Artículos informáticos / electrónicos

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

Artículos para el hogar

Entradas para eventos

Libros, revistas

Pasaje terrestre / aéreo

Películas, músicas

Reservas de hoteles / Restaurantes

Ropa, calzado, artículo deportivo

Otro:

13. ¿Con qué frecuencia compra o compraría estos productos o servicios por

Internet? *

Marca solo un óvalo por fila.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

8

9/7

14. ¿Qué dispositivo utiliza o usaría generalmente para realizar las compras por

Internet?

Marca solo un óvalo.

Computadora (notebook, desktop, laptop)

Tablet

Telefonía móvil

Otros

15. ¿Conoce usted acerca de las leyes de comercio electrónico?

Marca solo un óvalo.

Nada

Poco

Lo necesario

Bastante

Todo

16. ¿Conoce las categorías o modalidades de Courier, con las que puede traer desde el

extranjero sus compras realizadas en Internet?

Marca solo un óvalo.

Nada

Poco

Lo necesario

Bastante

Todo

17. ¿Sabía usted que la categoría de Courier más utilizada para traer compras del

extranjero, es la 4x4 (la que le permite traer hasta 4kg o $400 en compras), cancelando

solo $42 de impuestos?

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

9

0/7

Marca solo un óvalo.

Si

No

18. ¿Cuánto tiempo adicional estaría dispuesto a esperar, considerando los

procedimientos aduaneros (de 2 a 3 días laborables), para recibir el producto o

servicio adquirido por Internet?

Marca solo un óvalo.

1 día

1-5 días

1 semana

2 semanas

19. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por costos de envío en caso de haber

adquirido un producto y traerlo bajo una categoría de 4x4?

Marca solo un óvalo.

$5.5 la libra + $42 de impuestos

$9.5 la libra + $0 de impuestos

Me es indiferente

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

9

1/7

Apéndice B Tablas y gráficos relacionados con los resultados obtenidos de las encuestas

Tabla A 1

Sexo

Tabla A 2

Rango de edad

Descripción Frecuencia %

Femenino 63 55%

Masculino 51 45%

Total 114 100%

Descripción Frecuencia %

18-25 82 72%

26-33 19 17%

34-41 5 4%

42-49 2 2%

50 en adelante 6 5%

Total 114 100%

Figura A 1 Sexo

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

9

2/7

Tabla A 3

Nivel de ingresos

Descripción Frecuencia %

$400 - $800 93 82%

$801 - $1 200 10 9%

$1 201 - $1 600 1 1%

$1 601 - $2 000 2 2%

Mayor a $2 000 8 7%

Total 114 100%

Figura A 2 Rango de edad

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Figura A 3 Nivel de ingresos

Autores: Equipo de investigación

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

9

3/7

Tabla A 4

Compras por Internet

Descripción Frecuencia %

Si 28 25%

No 86 75%

Total 114 100%

Tabla A 5

Razones por no comprar en Internet

Descripción Frecuencia %

Desconfianza 21 62% Es primordial para usted tener contacto directo con lo que desea comprar antes de

pagar 2 6%

Ha escuchado malas experiencias 4 12%

No maneja tarjetas 4 12%

Falta de Cultura 2 6%

Otro 1 3%

Total 34 100%

Autores: Equipo de Investigación

Figura A 4 Compras por Internet

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

9

4/7

Tabla A 6

Nivel de seguridad

Descripción Frecuencia %

Inseguro 20 18%

Poco Confiable 32 28%

Ambivalente 30 26%

Confiable 8 7%

Seguro 7 6%

No contestaron 17 15%

Total 114 100%

Figura A 5 Razones por no comprar en Internet

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Figura A 6 Nivel de seguridad

Autores: Equipo de Investigación

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

9

5/7

Tabla A 7

Motivaciones al comprar por Internet

Descripción Frecuencia %

Comodidad 55 27%

Falta de tiempo 28 14%

Para encontrar mejor precio 50 25%

Por recomendación de otra persona 18 9%

Rapidez 26 13%

Vivir la experiencia 19 9%

Otro 5 2%

Total 201 100%

Tabla A 8

Frecuencia al comprar por Internet

Frecuencia Frecuencia %

Diaria 3 3%

Una vez por semana 4 4%

Cada quince días 7 6%

Una vez al mes 22 19%

Cada tres meses 22 19%

Cada seis meses 16 14%

Al menos una vez al año 34 30%

No contestaron 6 5%

Total 114 100%

Autores: Equipo de Investigación

Figura A 7 Motivaciones al comprar por Internet

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

9

6/7

Tabla A 9

Medios de pago para comprar por Internet

Descripción Frecuencia %

Cheques 0 0%

Dinero electrónico 8 8%

Efectivo 17 17%

Giros 2 2%

Tarjetas de débito 18 18%

Tarjetas de crédito 32 32%

Transferencia bancaria 21 21%

Otro 3 3%

Total 101 100%

Figura A 8 Frecuencia al comprar por Internet

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Figura A 9 Medios de pago para comprar por Internet

Autores: Equipo de Investigación

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

9

7/7

Tabla A 10

Origen de página web

Descripción Frecuencia %

Extranjero 73 64%

Nacional 41 36%

Total 114 100%

Tabla A 11

Sitios al momento de comprar por Internet

Descripción Frecuencia %

Plataforma de compra y venta de productos y servicios (OLX, Mercado Libre) 11 10%

Redes Sociales (Instagram, Facebook, entre otros) 21 18%

Sitios o tiendas virtuales (AMAZON, EBAY, WALMART) 71 62%

Tiendas virtuales locales (De Prati, RM, NoviCompu, Súper Éxito) 10 9%

Otro 1 1%

Total 114 100%

Autores: Equipo de Investigación

Figura A 10 Origen de página web

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

9

8/7

Tabla A 12

Producto o servicio que ha comprado o compraría por Internet

DESCRIPCIÓN Frecuencia %

Aplicaciones 28 8%

Artículos informáticos / electrónicos 52 16%

Artículos para el hogar 33 10%

Entradas para eventos 24 7%

Libros, revistas 17 5%

Pasaje terrestre / aéreo 35 11%

Películas, músicas 20 6%

Reservas de hoteles / Restaurantes 31 9%

Ropa, calzado, artículo deportivo 85 26%

Otro 8 2%

Total 333 100%

Figura A 11 Sitios al momento de comprar por Internet

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Figura A 12 Producto o servicio que ha comprado o compraría por Internet

Autores: Equipo de Investigación

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

Tabla A 13

Frecuencia que compra o compraría estos productos o servicios por Internet

Descripció

n

Accesorios

Deportivos Comida Juguetes

Productos de

belleza

Productos

para el hogar

Productos

tecnológicos Repuestos

Ropa y

Calzado

Frecuen

cia %

Frecuen

cia %

Frecuen

cia %

Frecuen

cia %

Frecuen

cia %

Frecuen

cia %

Frecuen

cia %

Frecuen

cia %

Compraría

frecuenteme

nte

24 21% 53

46%

15

13%

36

32%

53

46%

49

43%

25

22%

59

52%

Compraría

ocasionalme

nte

59 52% 46

40%

61

54%

47

41%

46

40%

47

41%

52

46%

41

36%

Tal vez

llegaría a

comprar

18 16% 9

8%

20

18%

17

15%

9

8%

16

14%

22

19%

8

7%

Nunca

compraría 13 11% 6

5% 18

16% 14

12% 6

5% 2

2% 15

13% 6

5%

Total 114 100

% 114

100

% 114

100

% 114

100

% 114

100

% 114

100

% 114

100

% 114

100

%

Autores: Equipo de Investigación

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

00/

Tabla A 14

Dispositivos que utiliza o utilizaría para comprar por Internet

Descripción Frecuencia %

Computadora (Notebook, Desktop, Laptop) 40 35%

Tablet 2 2%

Telefonía móvil 71 62%

Otros 1 1%

Total 114 100%

Figura A 13 Frecuencia que compra o compraría estos productos o servicios por Internet

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Figura A 14 Dispositivos que utiliza o utilizaría para comprar por Internet

Autores: Equipo de Investigación

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

01/

Tabla A 15

Leyes de Comercio Electrónico

Descripción Frecuencia %

Nada 38 33%

Poco 29 25%

Lo necesario 33 29%

Bastante 8 7%

Todo 6 5%

Total 114 100%

Tabla A 16

Categorías o modalidades de Courier con las que puede traer desde el extranjero sus

compras realizadas en Internet

Descripción Frecuencia %

Nada 28 25%

Poco 32 28%

Lo necesario 33 29%

Bastante 13 11%

Todo 8 7%

Total 114 100%

Autores: Equipo de Investigación

Figura A 15 Leyes de Comercio Electrónico

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

02/

Tabla A 17

Conocimiento de la categoría 4x4

Descripción Frecuencia %

Si 59 52%

No 55 48%

Total 114 100%

Figura A 16 Categorías o modalidades de Courier con las que puede traer desde el extranjero sus compras

realizadas en Internet

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Figura A 17 Conocimiento de la categoría 4x4

Autores: Equipo de Investigación

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

03/

Tabla A 18

Tiempo adicional para recibir el producto o servicio adquirido por Internet

Descripción Frecuencia %

1 día 14 12%

1 - 5 días 57 50%

1 semana 33 29%

2 semanas 10 9%

Total 114 100%

Tabla A 19

Valor a pagar por costos de envío bajo una categoría de 4x4

Descripción Frecuencia %

$5.5 la libra + $42 de impuestos 31 27%

$9.5 la libra + $0 de impuestos 61 54%

Me es indiferente 22 19%

Total 114 100%

Autores: Equipo de Investigación

Figura A 18 Tiempo adicional para recibir el producto o servicio adquirido por Internet

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

04/

Tabla A 20

Capacitación para aprender a realizar compras en Internet

Descripción Frecuencia %

Si 106 93%

No 8 7%

Total 114 100%

Figura A 19 Valor a pagar por costos de envío bajo una categoría de 4x4

Autores: Equipo de Investigación

Autores: Equipo de Investigación.

Figura A 20 Capacitación para aprender a realizar compras en Internet

Autores: Equipo de Investigación

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

05/

Apéndice C Validación de Instrumentos por parte de la Lcda. Wendy Pincay

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

06/

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

07/

Apéndice D Validación de Instrumentos por parte de la Lcda. Jenniffer Chiquito

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

08/

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

09/

Apéndice E Validación de Instrumentos por parte del Ing. Elías Rosales

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

10/

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

11/

Apéndice F Validación de Instrumentos por parte del Ing. Angie Cusme

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

12/

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/52545/1/TESIS... · 2021. 5. 13. · trabajo de titulaciÓn previa a la obtenciÓn del tÍtulo

1

13/

Apéndice G Brochure de capacitación