universidad de guayaquil -...

77
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA ESCUELA DE POSTGRADO “DR. JOSE APOLO PINEDA” EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA DE LOS TRATAMIENTOS ENDODONTICOSOdont. Verónica Ramírez Sánchez 2009

Upload: nguyendang

Post on 04-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

ESCUELA DE POSTGRADO

“DR. JOSE APOLO PINEDA”

“EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA DE LOS

TRATAMIENTOS ENDODONTICOS”

Odont. Verónica Ramírez Sánchez

2009

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA

ESCUELA DE POSTGRADO

“DR. JOSE APOLO PINEDA”

Monografía establecida como requisito para optar por el

Título de:

DIPLOMA SUPERIOR EN ODONTOLOGIA

INTEGRAL

“EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA DE LOS

TRATAMIENTOS ENDODONTICOS”

Odont. Verónica Ramírez Sánchez

2009

Editorial de Ciencias Odontológicas U.G.

Firma del Tutor:

ÍNDICE

Temas: pág..:

1. Introducción 1

2. Revisión literaria 3

2.1 Diagnóstico en endodoncia 3 2.2. Condiciones para llevar a cabo el diagnostico 6

2.2.1 Condiciones elementales de un buen

investigador del diagnóstico 6

2.3. Diferentes tipos de diagnostico 6

2.3.1. Según kuttler 6

2.3.2 Según grossman 7

2.3.3. Medios de diagnóstico en Endodoncia 7

2.3.4. Vitalidad pulpar 8 2.4. Descripción de métodos de diagnóstico útiles

en endodoncia 10

2.4.1. Historia dental endodóntica 10

2.4.2 Semiología del dolor 11

2.5. Métodos de diagnóstico clínico en endodoncia. 13

2.5.1. Examen visual (R) 13

2.5.2. Percusión (R) 14

2.5.2.1 Percusión auditiva (auscultación) (R) 14

2.5.3. Movilidad (R) 14

2.5.4. Palpación (R) 15

2.5.4.1. Palpación extraoral (R) 15

2.5.4.2. Palpación intraoral (R) 16

2.5.5. Pruebas térmicas (R) (V) 16

2.5.5.1 Frio (R) (V) 16

2.5.5.2. Calor (R) (V) 16

2.5.6. Pruebas eléctricas de sensibilidad

pulpar (vitalometría) (R) (V) 17

2.5.7. Prueba del corte dentinario (R) (V) 19

2.5.8. Prueba anestésica (R) 19

2.5.9. Pruebas para el diente fracturado (R) 19

2.5.10 Biopsia (R) 20

2.5.11. Citología exfoliativa del fluido del

conducto radicular (R) 20

2.5.12 Examen microbiológico del

conducto radicular (R) 21

2.5.13. Cateterismo fistular (sondeo del

trayecto fistuloso) (R) 21

2.5.14. Modelos de estudio (R) 21

2.5.15. Registro de mordida (R) 21

2.5.16 Fotografía clínica (R) 22

2.5.17 Radiografía (Roentgenografía) (R) 22

2.5.18. Colgajo exploratorio (R) 22

2.5.19. Sondeo periodontal (R) 22

2.5.20. Ultrasonido (I) 23

2.5.21. Termografía con cristales

líquidos colestéricos (I) 23 2.5.22. Termografía infrarroja (I) 23

2.5.23. Pares termoeléctricos (I) 23

2.5.24. Mediciones eléctricas (I) 24

2.5.25. Análisis electroforético del fluido

del conducto radicular (I) 24

2.5.26. Pulpohemograma o prueba de la

hem0rragia provocada (I) 24

2.5.27. Oximetría de pulso (I) 24

2.5.28 Espectrofotometría a doble longitud

de onda (dual wavelength) (I) 25

2.5.29 Flujometría mediante Láser

Doppler (I) 25

2.6. Instrumentos en radiología 26

2.7. Radiografías de diagnostico, tratamiento

final y control. 27

2.7.1. Radiografías de trabajo 27

2.8. Métodos radiográficos 28

2.9. Características de una radiografía que

afectan la imagen radiográfica 31

2.10.Uso de la radiografía en endodoncia . 34

2.11.Estructuras normales observables en las

radiografías periapicales 38

2.12. Limitaciones de la radiografía 40

2.13. Otros tipos de radiografías bucodentales 40

2.13.1 Radiografía de mordida ( bíte wing ) 40 2.13.2. Oclusal 40

2.13.3. Ortopantomografía (panorámica) 41

2.13.4. Lateral de mandíbula 41

2.13.5 Radiografía de water's 41

2.14. Características radiográficas de las

patologías pulpares 41 2.15. Artefactos radiográficos y errores en la técnica

de exposición y revelado 48

2.16. Roentgenografía digital en endodoncia 50 2.16.1 Ventajas de la radiografía digital

en endodoncia 53

2.16.2 Desventajas 54

3. Conclusiones 57

4. Recomendaciones 58

5. Anexos 60

6. Bibliografía 65

1. INTRODUCCIÓN

El éxito de los tratamientos pulpares se basa en el

diagnóstico acertado de la patología presente, lo cual

implica la recolección de una serie de signos y síntomas

que conforman el cuadro que nos permite identificar la

lesión; sin embargo, esta labor en niños no es fácil, pues su

historia clínica a menudo es confusa, especialmente en los

más pequeños, pues ellos no saben discriminar sus

sensaciones. Además, sus respuestas son vagas por las

limitaciones de su lenguaje y la falta de orientación en el

tiempo y el espacio, al cual añadimos la tendencia de

algunos padres a exagerar el cuadro de síntomas que

presenta el niño, sobre todo, en servicios públicos, ante la

ansiedad de que el paciente sea atendido.

La necesidad de preservar las piezas dentarias en los niños,

se confirma por las desalentadoras estadísticas sobre la

pérdida de éstas, sobre todo los dientes permanentes

jóvenes, en una etapa temprana. A pesar de los métodos

preventivos, la conservación de los dientes primarios y de

los permanentes cuyas pulpas han quedado expuestas o

sujetas al peligro de caries, traumatismos o la toxicidad de

materiales restauradores, sigue siendo un objetivo

fundamental de la endodoncia.

Siendo la radiografía, un registro de la estructura interna

del diente, que se obtiene al hacer pasar por el objeto un

haz de rayos X, las radiografías en el trabajo endodóntico

juegan un importante rol porque sirven como ayuda

diagnóstica de gran relevancia, pero debemos reconocer

que la radiografía no miente pero engaña, ya que tiene

ciertas limitaciones que se deben tener en consideración al

utilizarla, por lo tanto el manejo de esto debe ser siempre

con precaución.

2. REVISIÓN LITERARIA

2.1 DIAGNÓSTICO EN ENDODONCIA

Un tratamiento se basa en un diagnóstico correcto, la

palabra "diagnóstico" literalmente significa discernir o

reconocer una afección diferenciándola de cualquier otra.

Es el arte de distinguir o identificar una enfermedad,

fundamentada en signos y síntomas.

La pulpa dentaria es un órgano vital y sensible, compuesto

por un estroma celular de tejido conjuntivo laxo y

vascularizado. Existen diferencias anatómicas entre las

cámaras pulpares y los conductos radiculares de los dientes

primarios y los dientes permanentes:

a) La anatomía de la camara pulpar de estas denticiones es

muy parecida a la forma de las superficies de la corona.

b) En relación a sus coronas, las pulpas de los dientes

primarios son mas grandes que la de los permanentes.

c) Los cuernos pulpares mesiales de los dientes primarios

se extiende mas cerca de la superficie externa de los dientes

en comparación con los permanentes, y por tanto, mas

fácilmente quedan expuestas a la caries o por traumatismo.

d) Los conductos accesorios en el piso de la cámara pulpar

de dientes primarios conducen directamente a la furcacion

intraradicular, es comprensible entonces, que ciertas

medidas endodonticas tengan que modificarse a causa de

estas diferencias y por lo tanto la apertura de cámara en

dientes primarios será diferente que en los permanentes y

dependerá de la anatomía radicular de cada uno de ellos.

Es lógico suponer que la pulpa por ejemplo del diente

primario, siendo un tejido conjuntivo entretejido con vasos

sanguíneos y linfáticos, células y sustancia intercelular,

pase por los mismos estados patológicos del diente

permanente; sin embargo, es evidente que los efectos

sensoriales del proceso inflamatorio son mucho menos

dramático en los dientes primarios que en los permanentes

y, muchas veces, se ven niños con enfermedad pulpar

severa sin manifestaciones dolorosas del proceso.

Antes de realizar un tratamiento se debe seleccionar

cuidadosamente los hechos, en que se basará el

diagnóstico, a fin de ubicarlo dentro del cuadro de

clasificación. Para ello es necesario conocer los

antecedentes del dolor, que puede ser por problemas

periodontales, senos maxilares, senos paranasales,

articulación temporomandibular, neuralgias iatrogénicas,

entre otros. Es necesario realizar un adecuado examen

clínico y radiográfico del paciente, a fin de obtener los

signos y síntomas que conduzcan a la identificación de la

enfermedad.

La historia de la presencia del dolor o de su ausencia puede

no ser tan segura para el diagnóstico diferencial del estado

de la pulpa expuesta de un diente primario como lo es en

los permanentes. No es rara la degeneración de la pulpa

hasta el grado de la formación de abscesos sin que el

paciente manifieste dolor o molestias.

La historia de un dolor dental debe ser la primera

consideración en la selección de un diente para tratamiento

con pulpa vital. Una dolor coincidente con una comida, o

inmediatamente posterior a ella, puede no señalar una gran

inflamación pulpar.

Investigadores como Mitchell y Tarplee, demostraron en un

estudio de dientes con pulpitis dolorosa, que la severidad

del dolor y la extensión del compromiso pulpar no están

correlacionadas.

Conscientes de estas limitaciones, el odontólogo debe

distinguir entre dos tipos principales de dolor dental: el

provocado y el espontáneo. El primero se estimula por

irritantes térmicos, químicos o mecánicos y se reduce o

elimina cuando se retira el estimulo y el dolor espontáneo

es un dolor sordo y constante que puede mantener al

paciente despierto toda la noche.

2.2. CONDICIONES PARA LLEVAR A CABO EL

DIAGNOSTICO:

1. Obtención de campo visual amplio.

2. Posición horizontal del paciente.

3. Ubicación del operador.

4. Cavidad oral a la altura del corazón del operador

5. Iluminación de la zona.

6. Posición de la cabeza del paciente controlada con

movimientos del cuello.

7. Visión directa coadyuvada con visión indirecta.

2.2.1 Condiciones elementales de un buen

investigador del diagnóstico:

Conocimientos.

Interés

Intuición

Curiosidad

Paciencia

Sentido

2.3. DIFERENTES TIPOS DE DIAGNÓSTICOS

2.3.1. Según kuttler

1. Parcial.

2. Integral.

3. Provisional.

4. De presunción.

5. Diferencial.

6. Urgente.

7. Inmediato o patognomónico.

8. Postoperatorio.

9. Pospuesto.

2.3.2 Según grossman

1. Diagnóstico clínico: si se logró exclusivamente a

través de los síntomas y del examen objetivo del

paciente. Incluye ciertos medios de examen como

inspección, palpación, etc...

2. Diagnóstico de laboratorio: sí fue auxiliado por

exámenes de laboratorio. Incluye biopsia, tests

bioquímicos, etc.

3. Diagnóstico diferencial: consiste en identificar una

enfermedad comparando síntomas similares de dos o

más enfermedades.

4. Diagnóstico por exclusión: consiste en reconocer una

enfermedad eliminando otras con síntomas

semejantes.

2.3.3. Medios de diagnóstico en Endodoncia

1. Anuncio del paciente.

a) Primeras impresiones.

b) Tribuna libre,

2. Interrogatorio.

3. Inspección

4. Percusión.

a) Dolor.

b) Sonoridad

5. Movilidad.

6. Exploración con instrumentos especiales.

7. Palpación.

8. Examen roentgenológíco.

9. Prueba eléctrica de sensibiIidad pulpar

10. Pruebas térmicas.

11. Prueba del corte dentinario

12. Prueba anestésica.

13. Punción exploradora.

14. Cateterismo fistular .

15. Transiluminación

16. Exámenes de laboratorio.

17. Generales .

18. Especiales.

a) Bacteriológicas.

b) antibiograma.

c) histológicos (biopsia) .

2.3.4. Vitalidad pulpar

La valoración del estado salud-enfermedad de la pulpa es

un procedimiento diagnóstico crucial en la práctica de la

odontología. Dicho estado ha sido conocido

tradicionalmente, dentro de la comunidad odontológica

como "vitalidad", término que ha sido objetado por el Dr.

José Agustín Zerón y Gutiérrez de Velasco debido a que

argumenta, correctamente, que la vitalidad también es

aportada por el ligamento periodontal.

Sin embargo, insisto, aquí tratamos con la vitalidad

"pulpar" y no "dental" que, efectivamente, sería incorrecta.

La vitalidad pulpar se refiere al estado no necrótico de la

pulpa dental, sin que necesariamente sea sinónimo de

salud.

Los métodos de rutina de vitalidad pulpar están sustentados

en la estimulación de las terminaciones nerviosas y por lo

tanto no dan información directa sobre la circulación

sanguínea dentro de la pulpa. Estos métodos incluyen los

de estimulación térmica, y la estimulación dentinaria

directa o eléctrica. Estos métodos tienen potencial para

provocar molestias o hasta dolor y resultados inadecuados,

por lo que una sola prueba, por si misma, no será suficiente

para establecer un diagnóstico exacto.

Estudios recientes han demostrado que la circulación

sanguínea es el factor que puede determinar con mayor

exactitud el estado de la vitalidad pulpar puesto que ofrece

una determinación objetiva entre la necrosis y el tejido

vital. Hasta el momento los métodos para evaluar la

circulación se encuentran entre aquellos en período de

investigación, pero es necesario conocerlos para poder

incorporarlos a la práctica cotidiana tan pronto sea posible.

El paciente debe ser instruido para responder a los métodos

de. diagnóstico mediante el levantamiento de la mano

izquierda al percibir molestia o dolor. El grado de altura así

como la velocidad con que la levanta pueden ser datos

importantes en el establecimiento del diagnóstico.

2.4. DESCRIPCIÓN DE MÉTODOS DE

DIAGNÓSTICO ÚTILES EN ENDODONCIA:

Para describir los métodos de diagnostico útiles en los

tratamientos endodonticos deben considerar lo siguiente:

a) Historia dental endodontica y

b) Semiología del dolor

2.4.1. Historia dental endodóntica

Se usa para determinar :

1. Tratamientos previos que pueden afectar al estado

actual de la, pulpa. Es decir, restauraciones

profundas, o una técnica de sellado pulpar

2. Historia de traumatismos o lesiones.

3. Consultas o tratamientos periodontales u

ortodóncicos realizados

4. Cualquier respuesta desfavorable que el paciente

pueda haber sufrido en tratamientos dentales

previos, es decir, alergias a drogas, medicamentos o

anestésicos .

5. El estado de radio lucidez a través de comparaciones

con radiografías previas

Tanto la historia dental como el motivo de la consulta son

informaciones subjetivas que el dentista puede obtener del

paciente. Las demás exploraciones o métodos son

informaciones objetivas que el operador investiga.

2.4.2 Semiología del dolor

El dolor como síntoma subjetivo e intransferible es el signo

de mayor valor interpretativo en endodoncia.

El interrogatorio debe ser metódico y ordenado,

especificando los factores que siguen:

Lugar: el paciente puede señalar con precisión y

exactitud el diente que dice dolerle, otras veces

manifiesta dudas entre varios y en ocasiones el

dolor lo describe en una región más o menas

amplía.

Irradiación: Otras veces pueden existir sinalgias

dentarias del mismo maxilar o del opuesto,

dentomucosas, y dentocutáneas, así como

dolores reflejos o referidos, sinusales, oculares,

auditivos y cefalalgias.

Glíck cita las siguientes posibles irradiaciones:

A. Dientes inferiores a zonas de cabeza

especificas:

o Los incisivos, caninos premolares provocan dolor

referido a la zona mentoniana.

o Los dos .primeros molares, al oído y ángulo

mandibular.

o El tercer molar, al oído v región superior.

B. Dientes superiores a zonas de la cabeza

especificas:

o Los incisivos a la región frontal.

o Los caninos y primeros premolares a las

zonas nasolabial e infraorbitaria.

o El segundo premolar, a la zona temporal y

maxilar superior.

o Segundo y tercer molar, al maxilar inferior y

ocasionalmente al oído.

C. Dientes inferiores a otros dientes:

o Los premolares a los tres molares superiores.

o Los molares al primer premolar inferior.

D. Dientes superiores a otros dientes:

o Los caninos a los premolares y molares superiores

y a los premolares inferiores.

o El segundo premolar, a los premolares inferiores

y ocasionalmente al oído.

Naturaleza (tipo)

Evolución

Aparición

Espontáneo: en reposo absoluto, despertando, durante el

sueño, en reposo relativo, apareciendo durante la

conversación o lectura

Provocado , por ingestión de alimentos o .bebidas frías o

calientes; por la penetración de aire ambiental; por

alimentos dulces o salados; presión alimentaria, por

succión de la cavidad o durante el cepillado; al establecer

contacto con el diente antagonista, por la presión lingual o

al ser golpeado con cualquier objeto; al cambiar de

posición.

Duración

Severidad

Agravantes

Calmantes

Otros síntomas

2.5. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO EN

ENDODONCIA.

Los métodos para determinar la vitalidad de la pulpa se

marcarán con (V). Los métodos de aplicación rutinaria en

la práctica dental están señalados con (R) y los que están a

nivel de investigación con (I)

2.5.1. EXAMEN VISUAL (R)

1. Dientes: Diferencias del color normal, cambios

de translucencias, presencia de dentina expuesta

(erosión, atrición, lesión cariosa). presencia de

materiales de obturación fracturas parciales de corona,

reparaciones prostéticas, falta de

dientes. estado general oral.

2. Encía: cambios de coloración, inflamación, cambios

estructurales (textura, firmeza, tamaño, posición, etc)

3. Otros tejidos blandos: mucosa oral, paladares duro y

suave, lengua, piso de boca.

4. Relación oclusal: estática,:en movimiento.

2.5.2. PERCUSIÓN (R)

Es el acto de golpear suavemente un diente

con un instrumento plano, tanto en incisal u oclusal como

en labial o lingual.

En la prueba de percusión se está evaluando el estado de

salud - enfermedad del ligamento periodontal.

2.5.2.1 PERCUSIÓN AUDITIVA (Auscultación) (R)

Es el uso del oído para determinar condiciones

patológicas. Puede ser usado en fracturas y enfisema donde

sonidos crepitatorios son oídos con el estetoscopio.

Enfermedades de la articulación

temporomandibular también pueden dar sonidos

especiales. Algunos investigadores afirman que al percutir

los dientes despulpados, se oye un sonido opaco diferente

de los dientes sanos. Asimismo los dientes que involucran

el seno maxilar se supone que dan un sonido más brillante.

Los dientes anquilosados producirían también un

sonido más opaco que los que tienen un ligamento

periodontal sano. Sin embargo, el uso de la percusión

auditiva es tan subjetivo que no puede ser confiable.

2.5.3. MOVILIDAD (R)

Se utiliza para determinar el grado de fijación del diente a

su alveolo. Evalúa los tejidos de soporte del diente. La

movilidad de un diente puede tener las siguientes causas:

1. Periodontitis amical aguda.

2. Enfermedad periodontal.

3. Absceso apical agudo, o exacerbación aguda de un

proceso crónico y celulitis.

4. Fractura coronaría o radicular.

5. Lesiones óseas.

6. Traumatismo.

7. Terapia ortodoncia.

8. Hábitos linguales.

2.5.4. PALPACIÓN (R)

Es un procedimiento en el que se utiliza la presión de la

yema de los dedos para determinar la consistencia de los

tejidos y la extensión de las lesiones. Existe la palpación

intraoral y extraoral en el diagnóstico endodóncico.

2.5.4.1. PALPACIÓN EXTRAORAL (R)

1. Consistencia y extensión del crecimiento de los

nódulos linfáticos (ganglios submaxilares,

submentonianos, paratiroideos, cervicales). Los

ganglios por inflamación son normalmente suaves,

dolorosos y no fijos en el tejido subyacente, mientras

que los ganglios tumorosos son indoloros, duros y

fijos.

2. Espasmos musculares

3. Fracturas maxilares

4. Disfunción de la articulación temporomandibular

5. Dolor neurológico.

6. Sinusitis. Zonas dolorosas con palpación en el área

infraorbital o supraorbital

2.5.4.2. PALPACIÓN INTRAORAL (R)

1. Lesiones. Tamaño, firmeza relativa y adherencias

2. Sensibilidad apical.

2.5.5. PRUEBAS TÉRMICAS (R) (V)

Estas pruebas son utilizadas para detectar desviaciones del

diente sospechoso de los dientes que se utilizan para

control, ya sean colaterales o de diferente arcada. Son de

dos tipos, frío y calor.

2.5.5.1 FRÍO (R) (V)

Se aplica en forma de aire frío, hielo, cloruro de etilo,

impulsos eléctricos (Union Broach) o en nieve de dióxido

de carbono. El hielo en forma de lápiz se aplica sobre la

cara vestibular de los dientes. El cloruro de etilo se aplica

directamente o en una torunda de algodón. El aire

comprimido en contra de la superficie dentaria así como la

nieve de dióxido de carbono. Como se hace con otras

pruebas, se emplea un diente contralateral o cercano con

fines de comparación y control. Al igual que con otras

pruebas es necesario probar un diente sano contralateral.

2.5.5.2. CALOR (R) (V)

Se utiliza en forma de aire, un bruñidor caliente,

gutapercha caliente, gutapercha caliente en un bruñidor o

un probador térmico eléctrico (Parkell). El calor se aplica al

diente, primero en el borde incisivo u oclusal y luego en

otras caras. El calor excesivo debe ser evitado puesto que

puede causar daño pulpar.

2.5.6. PRUEBAS ELÉCTRICAS DE SENSIBILIDAD

PULPAR (VITALOMETRÍA) (R) (V)

Se han utilizado cuatro tipos de corriente: alta frecuencia,

baja frecuencia, farádica y galvánica. El tipo de vitalómetro

más común es el portátil transistorizado operado con

baterías.

Utilización para los aparatos que cuentan con un reóstato o

dial con graduaciones del 0 al 10:

Como se hace con otras pruebas, se emplea un

diente contralateral o cercano con fines de

comparación y control.

El diente que se va a probar debe estar aislado y

seco. La punta de la pieza de mano del

vitalómetro se humedece con pasta para

electrodos o pasta de dientes para servir de

medio de conducción y se aplica sobre la cara

labial, incisal, oclusal, palatina o lingual. La punta

del aparato no debe ser colocada sobre

restauraciones metálicas ni otras restauraciones

para que la respuesta no sea errónea.

Una vez contactado el diente, el aparato se

acciona con el dial en 0, en pulsaciones aisladas

incrementando la numeración de uno en uno

hasta que el paciente perciba un ligero dolor en

el diente. Es conveniente repetir la prueba dos o

tres veces.

Se considera que la prueba es adecuada para determinar la

vitalidad o su ausencia en dientes permanentes maduros (no

es posible distinguir entre enfermedades específicas de la

pulpa) con algunas excepciones que se explican a

continuación. Los dientes permanentes jóvenes pueden dar

respuestas erráticas.

Limitaciones de las pruebas eléctricas.

1. La pulpa puede responder diferente de acuerdo con el

estado emocional del paciente. Puede haber variación

también cuando el paciente está administrándose

sedantes, antidepresivos o analgésicos.

2. En dientes multirradiculares, pueden haber dos

conductos sin pulpa y otro con pulpa vital, lo cual

daría una respuesta positiva con el probador. En este

caso uno debería probar cada conducto colocando la

punta de trabajo sobre cada cúspide, lo cual a veces no

es fácil.

3. Los dientes con capas gruesas de dentina secundaria o

reparativa pueden bloquear los impulsos y suministrar

respuestas negativas falsas.

4. Las pulpas necróticas por licuefacción, los dientes con

lesiones periapicales y necrosis por licuefacción y los

dientes con pulpitis parciales pueden dar respuestas

positivas.

5. Inmediatamente después de un traumatismo agudo, un

diente puede no registrar respuesta eléctrica y

posteriormente cambiar a una respuesta positiva. Lo

mismo puede suceder después de un tratamiento

ortodóncico reciente. Esto se debe a un daño neuronal

sin daño vascular concomitante.

6. Los dientes inmaduros frecuentemente dan una

respuesta negativa o tardía al estímulo eléctrico.

7. Los hallazgos con los probadores eléctricos no pueden

ser comparados con diferentes aparatos. Si las baterías

están bajas las respuestas pueden ser tardías.

8. En pacientes con marcapasos, el uso de vitalómetros

puede afectar su funcionamiento.

9. El vitalómetro puede actuar como un irritante y

contribuir al desarrollo de una pulpitis, aunque esto no

ha sido totalmente comprobado.

10. Aún sin contaminación de saliva, es posible

obtener una respuesta vital sólo con estimulación del

ligamento periodontal.

2.5.7. PRUEBA DEL CORTE DENTINARIO (R) (V)

Esta prueba consiste en tallar, sin anestesia, una pequeña

cavidad en una restauración existente o en aquellos casos

que por una gran cantidad de dentina secundaria o

reparativa, otros medios diagnósticos no dan resultado. Se

utiliza también cuando la extensión de la restauración de un

diente no permite otra prueba.

2.5.8. PRUEBA ANESTÉSICA (R)

En esta prueba se inyecta un agente anestésico local en

varios sitios del maxilar. Se utiliza por ejemplo, en casos

cuando la irradiación del dolor impide al paciente localizar

el dolor en el maxilar superior o inferior.

2.5.9. PRUEBAS PARA EL DIENTE FRACTURADO

(R)

1. Prueba oclusal. Se utiliza un pequeño bolín metálico o

aplicador de madera. (Aunque este método es sugerido

por varios autores, es preferible separar los fragmentos

con la yema de los dedos de operador para no correr el

riesgo de provocar una fractura iatrogénica. N. del R.)

2. Prueba con yodo. Utilizando tintura de yodo al 10% se

pigmenta la fractura (no realizar esta prueba en dientes

donde estéticamente causamos una decoloración

iatrogénica. N del R.)

3. Transiluminación.

2.5.10 BIOPSIA (R)

Es el proceso de remover quirúrgicamente una lesión para

el estudio histopatológico de secciones de la lesión. Un

ejemplo es el uso de la biopsia de la pulpa dental para el

diagnóstico de enfermedades sistémicas, como sería la

búsqueda de gránulos de sulfatos en las fibras nerviosas

para el diagnóstico de leucodistrofia metacromática.

2.5.11. CITOLOGÍA EXFOLIATIVA DEL FLUIDO

DEL CONDUCTO RADICULAR (R)

También se usa para el diagnóstico diferencial entre

quistes radícula res y granulomas. El liquido se tiñe con el

método de Papanicolau buscando células epiteliales

que serian consistentes con el diagnóstico de quiste.

Desafortunadamente esta prueba no es absoluta puesto

que existe la posibilidad de que granulomas tengan

epitelio.

2.5.12 EXAMEN MICROBIOLÓGICO DEL

CONDUCTO RADICULAR (R)

Exudado del conducto radicular, tractos fistulosos

drenando o inflamaciones fluctuantes pueden servir para

tinciones de Gram, pruebas de cultivo, antibiogramas y

frotis para microscopia de fase.

2.5.13. CATETERISMO FISTULAR (SONDEO DEL

TRAYECTO FISTULOSO) (R)

Una sonda radiopaca tal como un cono de gutapercha o de

plata se introduce a través de la apertura de la fístula hasta

encontrar cierta resistencia. Posteriormente se toma una

radiografía y el diente o la causa del trayecto fistuloso es

localizado.

2.5.14. MODELOS DE ESTUDIO (R)

Cuando se utilizan en el diagnóstico endodóncico son los

fines siguientes:

1. Ayudar a la evaluación de lo estratégico y el valor

estético de un diente

2. Dar una idea de la salud periodontal.

3. Determinar si el diente en cuestión

está en oclusión traumática o normal.

2.5.15. REGISTRO DE MORDIDA (R)

Para detectar oclusión fuera de balance o interferencias

oclusales que al eliminarlas pueden coadyuvar en el

tratamiento de periodontitis apical aguda.

1. En céntrica con hoja de cera rosa calibrada.

2. En movimientos con papel de articular

2.5.16 FOTOGRAFÍA CLÍNICA (R)

Deben ser tomadas en lesiones inusuales, inflamaciones,

malformaciones, fracturas, decoloraciones, etc. antes y

después del tratamiento

2.5.17 RADIOGRAFÍA DIGITAL

(ROENTGENOGRAFÍA) (R)

Una imagen digital se origina a través de un sensor de

imagen que escoge punto por punto de una computadora y

cada punto dependiendo de la intensidad radiográfica allí

registrada coordina un grado de intensidad. Esta

correlación de grados o digitalización es la condición

previa para la preparación de la imagen en la computadora.

2.5.18. COLGAJO EXPLORATORIO (R)

En los casos en que existe duda sobre la localización de un

defecto de reabsorción o la posible presencia de fractura, el

colgajo exploratorio puede ayudar a la localización de estas

condiciones.

2.5.19. SONDEO PERIODONTAL (R)

Una sonda periodontal calibrada se coloca en todas

las caras del diente. La profundidad de las bolsas se anota

en la historia clínica. Tanto con el sondeo como con la

radiografía es posible saber sí el ápice o la furca de un

diente está involucrado con su enfermedad endodóntica.

2.5.20. ULTRASONIDO (I)

Estudios preliminares muestran que la transmisión y

reflexión del sonido de la unión amelodentinaria y de la

interfase pulpo-dentinaria varía con la vitalidad pulpar.

2.5.21. TERMOGRAFÍA CON CRISTALES

LÍQUIDOS COLESTÉRICOS (I)

Se utiliza para determinar la temperatura superficial de

los dientes como una señal de vitalidad pulpar, puesto que

teóricamente un diente con falta de aporte vascular tendrá

una temperatura menor. Según su arreglo molecular son

tres tipos de cristales líquidos: nemátícos, smécticos y

colístérícos.

El concepto de medir la temperatura para el diagnóstico de

la pulpa dental ha sido bien documentada y puede dar

información valiosa. Sin embargo, los estudios actuales

continuan en la búsqueda de algún método que detecte la

diferencia de temperatura y que pueda ser usado

rutinariamente en el consultorio dental.

2.5.22. TERMOGRAFIA INFRARROJA (I)

Se han detectado alteraciones en las temperaturas de las

estructuras corporales enfermas, mediante sofisticados

equipos de termómetros infrarrojos

2.5.23. PARES TERMOELÉCTRICOS (I)

Sirve también para medir la temperatura superficial de un

diente.

2.5.24. MEDICIONES ELÉCTRICAS (I)

El uso de mediciones en Ia impedancia eléctrica revela

información sobre el aporte sanguíneo. Otros métodos en

investigación incluyen las propiedades eléctricas de un

diente en salud y en enfermedad cuy cuyos resultados

pueden ser visibles en monitores de electrocardiogramas.

2.5.25. ANÁLISIS ELECTROFORÉTICO DEL

FLUIDO DEL CONDUCTO RADICULAR (I)

Se utiliza como prueba conjunta en el diagnóstico

diferencial entre los quistes radícula res y los granulomas.

Existe un patrón electroforétíco diferente entre los dos.

2.5.26. PULPOHEMOGRAMA O PRUEBA DE LA

HEM0RRAGIA PROVOCADA (I)

Prader propuso obtener una gota de sangre pulpar al abrir la

cámara y examinarla al microscopio; la presencia de una

neutrofilia masiva mayor de un 70% y cientos cambios

cualitativos harían aconsejar, por ejemplo ,

una pulpectomía total; por el contrarío, el predominio

de formas mononucleares, monocitos y linfocitos,

significaría una reacción favorable a practicar una

pulpotomía vital

2.5.27. OXIMETRÍA DE PULSO (I)

La oximetría de pulso es actualmente un importante

método de la monitorización no invasiva de las unidades de

cuidados intensivos porque ofrece una lectura confiable y

constante de la saturación de la hemoglobina arterial.

Contribuye para aumentar la seguridad de la anestesia

general. El oxímetro de pulso es un equipo de rutina en

quirófanos y otros ambientes de terapia intensiva y

actualmente se encuentra en investigación dental para

desarrollar sensores que puedan ser adaptados al diente y

que puedan detectar la absorbencia pulsátil.

2.5.28 ESPECTROFOTOMETRÍA A DOBLE

LONGITUD DE ONDA (dual wavelength) (I)

Este método es independiente de la circulación pulsátil. La

presencia de arteriolas más que arterias en la pulpa y su

encapsulación rígida por la dentina y esmalte hacen difícil

la detección del pulso en el espacio pulpar. Este método

valora los cambios de oxigenación en la red capilar más

que en los vasos y por tanto no depende del flujo pulsátil.

El instrumento no ha sido diseñado específicamente para

uso dental, pero puede ser desarrollado como probador

pulpar, sin embargo, los estudios van en dirección para

determinar la influencia de la circulación gingival y la

cantidad necesaria de pulpa para obtener resultados

confiables.

2.5.29 FLUJOMETRÍA mediante Láser Doppler (I)

Es un técnica electro-óptica no invasiva que permite la

determinación semicuantitativa del flujo sanguíneo pulpar.

Tiene capacidad para medir vasos muy pequeños de la

microcirculación. El equipo resulta demasiado caro para la

instalación en el consultorio dental y el sensor debe ser

mantenido sin movimiento alguno y en contacto íntimo con

la superficie dental para la lectura, pero tiene futuro sobre

todo en pacientes traumatizados cuya respuesta con

métodos que producen molestia pueden ser erráticos.

2.6. INSTRUMENTOS EN RADIOLOGÍA

Máquina productora de rayos X de cono largo: debido a

la claridad del detalle Y la mínima distorsión que resulta de

utilizar la técnica paralela de cono largo, ésta es preferible

para la exposición de radiografías diagnósticas, finales y de

control.

Máquina productora de rayos X de cono corto: debido

a la cantidad de radiografías de trabajo que se toman en el

curso de la terapéutica endodóntica, el facultativo que trata

más dientes encontrará que una máquina de cono corto, con

una cabeza pequeña y de fácil manipulación, ahorra

tiempo, energía y frustración.

Película. Se utiliza actualmente la película de Kodak

Ektaspeed que, cubierta con cristales de bromuro de plata

de mayor tamaño al que la película normal anterior

(Ultraspeed), tiene un tiempo de exposición de la mitad

Colocación de película. Debido a la presencia del dique de

hule, puede complicar la maniobra, los métodos para la

colocación de las películas de trabajo difieren un poco de

los métodos para diagnóstico, tratamiento final y control.

2.7. RADIOGRAFÍAS DE DIAGNOSTICO,

TRATAMIENTO FINAL Y CONTROL.

El objetivo de la radiografía dental es obtener las imágenes

lo más exactas posible de las estructuras dentales.

Los sostenedores de película son preferibles a la

retención digital por varias razones:

1. Existe menor posibilidad de deslizamiento de la

película y distorsión

2. Debido a los peligros de la radiación , no se exponen

los dedos del paciente repetidamente.

3. La apertura amplia de la boca necesaria para el sistema

digital puede resultar incómodo y ser causa de la

colocación inadecuada de la película.

Sí es necesario que la película sea retenida con Íos dedos ,

el empleo de rollos de algodón ayudará a obtener el

paralelismo

2.7.1 RADIOGRAFÍAS DE TRABAJO:

Es imperativo que, para la colocación de la película se

utilice una técnica en que no sea necesario retirar el arco

del dique de hule, que provoca la entrada de saliva y

contaminación. El empleo de arcos radiolúcidos de plástico

aseguran que no sea obstruido diente en la

radiografía además de sostener la película con una pinza

hemostática.

Las ventajas de sostener la película con una pinza son:

1. La colocación es más fácil cuando la apertura es

limitada por el dique de hule y el arco.

2. El paciente puede cerrar la boca ligeramente, una

ventaja importante en áreas mandibulares posteriores

donde el cierre de la boca relaja el músculo

milohioideo, permitiendo la colocación de la película

en sentido apical.

3. El mango de la pinza sirve como guía para alinear el

cono con la anulación vertical y horizontal.

4. Existe menor riesgo de distorsión causada por

demasiada presión digital que dobla la película.

5. Cualquier movimiento puede ser detectado por el

desplazamiento del mango de la pinza.

2.8. MÉTODOS RADIOGRÁFICOS:

a. Bisectriz

El centro del rayo es perpendicular a la bisectriz del

ángulo formado por el eje mayor del diente y la

película

Superiores: +30º +35º +45º

+40º

Molares Premolar Canino

Incisivo

Inferiores: -5º -10º -20º -

15º

b. Paralelo: la técnica ideal

La película se coloca paralela al eje mayor del diente.

El centro del rayo es perpendicular al eje mayor del

diente y a la película

Equipo:

Colimador Rinn XCP que asegura la correcta

alineación del cono respecto a la película, aunque no

puede colocarse con el dique de hule colocado.

El aparato Rinn EEZZEE-GRIP (Snapex) es un

sostenedor sencillo y puede utilizarse en todas las

regiones pero no garantiza la colocación correcta del

cono.

Con rollos de algodón

Pinzas hemostáticas

Comparación de las técnicas paralela y

bisectriz

PARALELA PERPENDICULAR A LA

BISECTRIZ

Colocación de la

película incómoda para

el paciente

Colocación de la

película menos

incómoda

Menor distorsión Más distorsión

Mayor dificultad con el

dique de hule colocado

Más fácil con el dique

de hule colocado

Fácil de reproducir Difícil de reproducir

Se requiere un aparato

colocador de la película

No se requiere un

aparato colocador de la

película

Los cortes de cono son

raros

Los cortes de cono son

frecuentes

La apófisis zigomática

se aprecia sobre los

ápices, normalmente

La apófisis zigomática

frecuentemente se

superpone a los

dientes

c. Proyección excéntrica:

Lasala definió como ortorradial, mesiorradial y distorradial

las tres posiciones o incidencias de la angulación

horizontal aplicables en endodoncia, al conocimiento

anatómico y control de trabajo en cualquiera de los pasos

de la conductometría.

La placa ortorradial se hará con el sistema usual, con

una incidencia o angulación perpendicular.

La mesiorradial modificando de 15 a 30 grados la

angulación horizontal hacia mesial y la distorradial

modificando de 15 a 30 grados la angulación horizontal

hacia distal. En los tres casos se mantendrá la misma

angulación vertical y el cono se dirigirá al

centro geométrico del diente .

La regla de Clark, establece que el objeto más distante del

cono (Lingual o Palatino) se mueve en dirección a él, y así

se puede observar esa tercera dimensión cuando hay un

conducto superpuesto a otro; realizando una proyección

angulada desde Mesial o Distal. Así pues el objeto que se

mueve en el sentido opuesto o se aleja del cono se

encuentra situado hacia Vestibular. La regla en castellano

ILOV (igual lingual, opuesto vestibular) es un acrónimo y

nos orienta con una sola película. Si se conoce la

angulación o dirección, se podrá distinguir entre vestibular

y lingual, aunque es recomendable realizar una directa u

ortorradial y otra angulada

2.9. CARACTERÍSTICAS DE UNA RADIOGRAFÍA

QUE AFECTAN LA IMAGEN RADIOGRÁFICA:

1. Densidad: es el grado de negrura en la radiografía

procesada.

Un aumento en el miliamperaje aumentará la densidad

Un aumento en el kilovoltaje aumentará la densidad

Un aumento en el tiempo de exposición aumentará la

densidad

Un aumento en la distancia fuente-película disminuirá

la densidad

Ley de la propagación de la luz: la intensidad de la luz

recibida por una superficie plana de una fuente es

inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de la

fuente que la irradia.

Otros factores que afectan la densidad:

Grueso del sujeto

Condiciones del revelado

Tipo de película

Pantallas de intensidad

2. Contraste: es la diferencia en densidades entre las

diferentes secciones de la radiografía y puede ser alterado

principalmente por el kilovoltaje.

Una radiografía tomada a un kilovoltaje bajo tendrá

un contraste alto del sujeto, menos tonalidades

grises, diferencias más abruptas entre blanco y

negro.

Una radiografía tomada con kilovoltaje alto tendrá

contraste bajo del sujeto, más tonalidades grises,

diferencias menos abruptas entre el blanco y negro

Contraste de la película: determinado por la respuesta de la

emulsión de la película a la radiación X.

Curva de desgaste característico de una película

Densidad de la película

Proceso de revelado de la película

Contraste del sujeto: determinado por las propiedades

inherentes del sujeto radiografiado

Grosor del sujeto

Densidad del sujeto

Número atómico de los tejidos

Calidad de la radiación

3. Nitidez de la imagen: es la habilidad de producir bordes

delineados finos del objeto radiografiado. La nitidez se

aumenta controlando varios factores:

1. Manteniendo el haz de radiación pequeño

2. Manteniendo una distancia grande entre la fuente y el

objeto

3. Manteniendo una distancia corta entre la película y el

objeto

4. Dirigiendo el haz radiológico perpendicular al objeto y

a la película

5. Manteniendo paralelos al objeto y a la película

6. Manteniendo inmóviles al objeto, la película y la

fuente de radiación.

4. Factores geométricos que afectan las radiografías:

1. Magnificación: manteniendo corta la distancia

película-objeto, y larga la distancia fuente-película

2. Distorsión: manteniendo corta la distancia película-

objeto, el objeto paralelo a la película y que la

colocación del objeto coincida con el centro del haz

radiológico.

3. Penumbra: efecto gradiente de borde alrededor de la

umbra o sombra completa. Se minimiza manteniendo

corta la distancia película-objeto, el haz de radiación

angosto y grande la distancia fuente-película

4. Falta de nitidez por movimiento: se minimiza

manteniendo la película, el objeto, y el haz radiológico

sin movimiento y utilizando tiempos cortos de

exposición

5. Adumbración (absorción de falta de nitidez o

confusión): surge de la variación de absorción

radiológica en los bordes de un objeto

5. Las cuatro reglas cardinales para la formación exacta

de una imagen

La fuente de la radiación debe emitirla tan pequeña

como sea posible

La distancia entre la fuente de la radiación y el objeto

debe ser tan grande como sea posible

La distancia entre la película y el objeto a radiografiar

debe ser tan corta como sea posible

El objeto y la película deben ser tan paralelos como

sea posible

2.10. USO DE LA RADIOGRAFÍA EN

ENDODONCIA .

De acuerdo a la evolución del tratamiento:

El endodoncista debe buscar en las radiografías de

diagnóstico:

1. Estructuras normales anatómicas radiolúcidas o

radiopacas que puedan simular patologías .

2. Longitud aproximada de las raíces.

3. Radiolucideces periapicales o laterales.

4. Osteoporosis.

5. Radiopacidades.

6. Resorciones radiculares, internas y externas.

7. Nivel del hueso alveolar.

8. Profundidad de las restauraciones y presencia o

ausencia de. bases cavitarias.

9. Recubrimientos pulpares y pulpotomías .

10. Translucidez cervical.

11. Fracturas radiculares.

12. Raíces retenidas .

13. Instrumentos fracturados.

14. Anatomía radicular.

15. Hipercementosis.

16. Anatomía del conducto radicular.

17. Obturaciones previas del conducto radicular.

18. Piedras pulpares (pulpolitos)

19. Amplitud del espacio del ligamento periodontal.

20. Lámina dura.

21. Involucración de la furcación de las raíces.

22. Sondeo de las bolsas periodontales y cateterismo

fistular.

23. Cuerpos extraños

24. Fracturas maxilares .

25. Dientes retenidos.

26. Terceros molares en erupción.

27. Artefactos

El endodoncista debe buscar en las radiografías

transoperatorias (durante el tratamiento):

1. Determinar la longitud de las raíces .

2. Determinar el grado de penetración de los

instrumentos endodónticos en los conductos

radiculares.

3. Visualizar perforaciones y perforaciones

potenciales

4. Determinar el ajuste de los conos o puntas

maestras de obturación.

5. Determinar el terminado de la obturación de los

conductos radiculares

6. Determinar la localización de los conductos

radiculares.

7. Determinar los ápices radiculares, raíces

accesorias, perforaciones radiculares, proximidad

al seno maxilar y proximidad al conducto dentario

inferior.

8. Confirmar que la región periapical está libre de

material de obturación en exceso.

9. Determinar la localización aproximada bucolingual

del conducto dentario inferior, foramen

mentoniano y el seno maxilar.

El endodoncista debe poder contestar las siguientes

preguntas con las radiografías postoperatorias de

revisión periódica:

1. ¿Existen áreas radiolúcidas periapicales que no

estaban al momento de terminar la obturación

radicular?

2. ¿Las áreas radiolúcidas que tenía el paciente han

aumentado, permanecido igual o han disminuido?

3. ¿Las lesiones periodontales han disminuido en los

casos comprometidos endoperiodontalmente?

4. ¿Se han causado perforaciones por la introducción

de postes o pines (espigas intradentinarias)?

5. ¿Se ha desarrollado alguna enfermedad periodontal

nueva?

6. ¿Los márgenes de las restauraciones

postendodóncicas son satisfactorios?

7. ¿Se han desarrollado caries bajo las restauraciones?

8. ¿Se han producido fracturas radiculares?

9. ¿Las obturaciones radiculares han sido desplazadas,

especialmente las amalgamas retrógradas?

10. ¿Se han desarrollado áreas radiolúcidas alrededor de

implantes (cuando se hayan colocado)?

De acuerdo a las partes del diente:

Examen de la corona en el diagnóstico clínico

radiográfico:

1. Relación de las astas ( cuernos ) puIpares con la

obturación o la caries.

2. La presencia de esfuerzos anteriores para conservar la

pulpa, tales pulpotomía o sellado pulpar.

3. La evaluación de la cámara pulpar por la presencia de

cambios retrogresivos, incluyendo recesión,

reabsorción o cálculos pulpares.

4. La evaluación de las restauraciones.

5. La evaluación periodontal y la presencia de cálculos.

Examen de la porción cervical de la raíz y del periodonto

en el diagnóstico clínico radiográfico:

1. Examinar cuidadosamente la mitad cervical de la raíz

en su dimensión mesiodistal para determinar la

relación del o los conductos con la corona.

2. Posición de la apertura de. entrada para decidir sobre

el mejor acceso a los conductos.

3. Evaluar el estado del periodonto y presencia de

afectación de la bifurcación, calcificaciones y

reabsorción.

Examen de la porción apical de la raíz y del hueso apical en

el diagnóstico clínico radiográfico.

1. Raíces separadas .

2. La dirección g grado de la curvatura radicular .

3. La posición del conducto dentro de la raíz

4. La dimensión de la estructura de la raíz por mesial y

distal del conducto.

5. La patología radicular, como calcificaciones,

reabsorción y fractura.

6. La patología periapical incluyendo osteosclerosis,

osteítis condensante o hipercementosis.

7. Las aberraciones aparentes en el interior del conducto ,

resultantes de tratamientos previos, tales como

salientes, perforaciones y fragmentos de instrumentos.

8. La localización y el tipo de radiolucideces.

9. La localización del agujero apical, si es visible.

2.11. ESTRUCTURAS NORMALES

OBSERVABLES EN LAS RADIOGRAFÍAS

PERIAPICALES:

RADIOLÚCIDOS ( oscuros )

Maxilar :

1. Seno maxilar, cueva o antro de Highmoro.

2. Conducto palatino

3. Agujero palatino posterior

4. Fosas nasales

5. Sutura media palatina

Mandíbula:

6. Agujero mentoniano.

7. Agujero dentario inferior

8. Conducto dentario inferior.

9. Conductos interdentarios.

10. Adelgazamiento de la región posterior.

RADIOPACOS (claros)

Maxilar :

11. Apófisis coronoides de la mandíbula.

12. Proceso hamular o pterigoideo del esfenoides

13. Tuberosidad del maxilar .

14. Hueso malar o pómulo .

15. Tabique o septum nasal

16. Espina nasal anterior.

Mandíbula

17. Línea oblicua interna.

18. Línea oblicua externa

19. Apófisis o tubérculos geni.

20. Eminencia o proceso mentoniano.

21. Borde inferior.

Lesiones que no son de origen endodóncico y que deben

ser consideradas para el diagnóstico diferencial:

Queratoquiste odontogénico

Displasia fibrosa

Quiste odontogénico botrioide

Osteomielitis esclerosante focal

Quiste periodontal lateral

Displasia ósea y cementaria

Lesiones periodontales

Anormalidades varias como labio hendido

2.12. LIMITACIONES DE LA RADIOGRAFÍA

NO ES DEFINITIVO SU DIAGNOSTICO. Las

radiografías sólo ofrecen sugerencias, por lo que deberá

haber correlación con otros datos subjetivos y objetivos.

Sólo da dos dimensiones y siempre hay distorsión. Se

trata del registro de una sombra y por lo tanto sus

dimensiones pueden ser distorsionadas con facilidad.

Sólo reporta cambios de tejidos duros y no da muestras

de infección. Varios estados de enfermedad pulpar son

indistinguibles, ni las pulpas sanas ni las necróticas

proyectan una imagen, por tanto, el grado de esterilidad o

infección de tejidos blandos o duros puede ser detectado

mas que por inferencia. Sólo la evidencia bacteriológica

puede determinar esta situación.

2.13. OTROS TIPOS DE RADIOGRAFÍAS

BUCODENTALES:

2.13.1 RADIOGRAFÍA DE MORDIDA ( Bíte Wing ):

Útil en dientes posteriores para determinar la proximidad

de los cuernos pulpares a las cavidades cariosas,

preparaciones cavitarias y coronas, abrasiones, erosiones y

atriciones. Da una idea de la morfología de la cámara

pulpar .

2.13.2. OCLUSAL:

Útil en las siguientes situaciones:

1. Visualización de lesiones amplias

2. Examen de varios dientes anteriores simultáneamente

3. Examen concomitante de los dientes y las fosas

nasales o senos .

4. Determinar fracturas anteriores de la mandíbula.

5. Examen de cuerpos extraños que están fuera

del campo de la radiografía periapical.

6. Visualización del diámetro linguobucal.

7. Radiografía diagnóstica para pacientes que tienen

dificultad en la apertura de la mandíbula.

2.13.3. ORTOPANTOMOGRAFÍA (Panorámica):

Útil para determinar la amplitud de la lesión, la presencia

de sinusitis maxilar, observar lesiones o condiciones

bilaterales en cuyo caso es probable la involucración

sistémica.

2.13.4. LATERAL DE MANDÍBULA:

Útil también para determinar la amplitud de las lesiones y

ver si las estructuras óseas adyacentes están también

implicadas .

2.13.5 RADIOGRAFÍA DE WATER'S:

Útil en la detección de sinusitis.

2.14. CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS DE

LAS PATOLOGÍAS PULPARES:

Lesiones inflamatorias de la pulpa:

Pulpitis focal Reversible:

Conocida anteriormente como hiperemia pulpar; es un

estado inflamatorio localizado en la cámara pulpar y es, por

lo general, una reacción de la pulpa a las toxinas

provenientes de la infección bacteriana existente en los

túbulos dentinarios.

Características Clínicas:

Los dientes afectados suelen presentar lesiones cariosas

profundas, restauraciones metálicas grandes sin una

adecuada protección o con bordes defectuosos, o

restauraciones que han desparecido de la boca, dejando la

dentina expuesta.

Características Radiográficas:

Generalmente no se aprecian alteraciones radiográficas,

aunque ocasionalmente puede observarse un ligero

ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal.

Síntomas:

El paciente puede manifestar dolor provocado por los

cambios térmicos y alimentos dulces, de aparición reciente.

La respuesta al frío o al calor que desaparece al remover el

estímulo, indica que la patología está limitada a la pulpa

coronal. La ingesta de carbohidratos que se alojan en el

diente y fermentan, producen una rápida disminución del

pH que es el causante del dolor.

Pulpitis total o Irreversible

La pulpitis irreversible es un estado inflamatorio más

avanzado donde la mayor parte de la pulpa está

involucrada. De ella se describen dos modalidades: la

aguda y la crónica. La pulpitis aguda, rara vez se presenta

en los niños, en cambio la pulpitis crónica es la forma más

frecuente como se presenta en ellos la enfermedad pulpar.

Características Clínicas:

La pulpitis crónica, se manifiesta de diversas formas,

siendo una de las más frecuentes la pulpitis crónica

hiperplásica o pólipo pulpar, que se presenta

exclusivamente en niños y adultos jóvenes. Clínicamente se

observa como un glóbulo rojo dentro de una cavidad de

caries y se debe a la proliferación del tejido pulpar

inflamado. El paciente puede manifestar en estos casos

cierta sensibilidad a la masticación, pero, por lo general, es

un estado asintomático, ya que el tejido hiperplásico

contiene pocos nervios y tiende a epitelial izarse como una

forma de defensa del mismo.

Otra forma frecuente de manifestarse la pulpitis crónica en

niños es la presencia, en un mismo diente, de un conducto

necrótico, incluso con patología periapical y el otro

conducto presenta pulpa vital inflamada.

Características Radiográficas:

Radiográficamente puede apreciarse ensanchamiento del

espacio del ligamento periodontal en las pulpitis crónicas,

especialmente en la zona de la furcación.

Síntomas:

El dolor no es una característica predominante de la

pulpitis crónica, pero el paciente puede quejarse de

episodios intermitentes de dolores sordos y moderados. Sin

embargo, una historia positiva de dolor sugiere la presencia

de patología pulpar, y si este es espontáneo, se asocia con

inflamaciones radiculares.

La respuesta a estímulos térmicos está notablemente

reducida y es debida posiblemente a la degeneración del

tejido nervioso.

Lesiones degenerativas de la pulpa

Necrobiosis:

Signos y síntomas:

Llamada también “gangrena seca” por algunos autores, es

la muerte aséptica de la pulpa y, por lo general, es la

secuela de un traumatismo.

Cínicamente se observa cambio de color del diente, pero no

hay movilidad, ni molestias a la palpación ni a la percusión,

y los tejidos blandos se ven sanos. Aunque generalmente

hay ausencia de síntomas, en ocasiones puede presentarse

una respuesta dolorosa al calor, debido a la dilatación del

contenido necrótico del conducto.

Características Radiográficas:

Radiográficamente pueden verse tanto la cámara como el

conducto radicular del diente afectado más amplios que su

homólogo y esto es debido a que se detiene el proceso de

dentinogénesis por la muerte de tejido pulpar.

Gangrena Pulpar:

Signos y síntomas:

Es la muerte pulpar seguida de invasión bacteriana: es

decir, la muerte séptica de la pulpa.

Rara vez se encuentra esta patología en su forma pura, pues

el proceso infeccioso involucra rápidamente los tejidos

periapicales, y, por lo general, cuando el paciente acude a

la consulta, los signos y síntomas se corresponden con

alteraciones de los tejidos de soporte.

En efecto, una vez establecida la infección en la pupa, ésta

avanza hacia la zona periapical, produciendo una serie de

reacciones titulares.

Características Radiográficas:

Es típico que no se observen imágenes radiolúcidas

periapicales del proceso patológico, pues éstas sólo se

aprecian cuando la relación es relativamente crónica.

Absceso Dento-Alveolar Agudo:

Signos y síntomas:

Se puede apreciar edema extra e intra-oral, movilidad

dentaria marcada y extrusión dentaria; hay sensibilidad a la

palpación y a la percusión.

La tumefacción o edema se debe a que el exudado sigue la

vía de menor resistencia y con frecuencia pasa por los

conductos accesorios del piso cameral, pues este es el más

poroso que en los molares vitales. La movilidad es el

resultado del exudado inflamatorio en los tejidos de sostén.

Características radiográficas:

Es típico que no se observen imágenes radiolúcidas

periapicales del proceso patológico, pues éstas sólo se

aprecian cuando la relación es relativamente crónica.

Lesiones Periapicales

Absceso Dento-Alveolar Crónico:

Signos y Síntomas:

El paciente puede presentar cambio de color en el diente,

presencia de edema intraoral o de fístulas y puede haber

movilidad dentaria.

Los procesos crónicas por lo general son asintomáticos,

pero hay antecedentes de dolor espontáneo y puede haber

molestias a la percusión. También puede provocarse una

respuesta dolorosa cuando se palpa en el área de los ápices

radiculares de los dientes afectados.

Características Radiográficas:

Radiográficamente se observan imágenes radiolúcidas

periapicales, especialmente en el área de la furcación, con

pérdida más o menos extensa de tejido óseo.

Absceso Dento-alveolar Cronico Reagudizado:

Signos y Síntomas:

Los procesos crónicos pueden reagudizarse presentando

características clínicas de un proceso agudo, con edema

extraoral, movilidad marcada y extrusión dentaria.

Los abscesos dento-alveolares agudos y reagudizados se

acompañan de una historia de dolor espontáneo, agudo y

constante, sobre todo antes de la aparición del edema.

Este estado suele acompañarse de malestar general, fiebre y

anorexia.

Características Radiográficas:

Radiográficamente presentan las características del proceso

crónico, con ensanchamiento del espacio del ligamento

periodontal y radiolucidez por pérdida del tejido óseo de

soporte.

2.15. ARTEFACTOS RADIOGRÁFICOS Y

ERRORES EN LA TÉCNICA DE EXPOSICIÓN Y

REVELADO:

APARIENCIA EN

LA

RADIOGRAFÍA

CAUSA MÁS

PROBABLE

Imagen borrosa El paciente o la

película se movió

Acortamiento de

los dientes

Demasiado grande la

angulación vertical

Elongación de los

dientes

Demasiado pequeña

la angulación vertical

Cortes de cono

Posición equivocada

de la película o del

cono del aparato

Líneas negras en

las esquinas

Se doblaron las

esquinas de la película

Líneas blancas en

la película

Se escribió sobre el

paquete radiográfico

Faltan los ápices

radiculares

Posición equivocada

de la película o del

cono

Puntos gris oscuro

sobre la película

Contaminación de

humedad

Doble imagen Doble exposición

Películas

granulosas

El revelador está

demasiado caliente

Películas brumosas Se filtró luz externa al

revelar

Apariencia

cuadriculada

Se colocó la placa en

la boca al revés

Demasiado oscura Sobreexposición o

sobrerevelado

Demasiado clara Infraexposición o

infrarevelada

Manchas amarillen,

tas o cafés

Errores en fijación o

lavado

Mancas negras en

la película

Manchas por

revelador

Manchas blancas

en la película Manchas por fijador

Rayaduras en la

placa

Manejo descuidado al

revelar

Oscuridad en la

zona de los cuellos

de los dientes

Adumbración

La imagen se va

desapareciendo

con el tiempo

Errores en el revelado

o fijado

2.16. ROENTGENOGRAFÍA DIGITAL EN

ENDODONCIA (RADIOVISIOGRAFÍA)

La radiografía digital ha estado presente en la odontología

por más de una década y ha mejorado significativamente

durante este lapso. Sin embargo, la mayoría de los

dentistas, aún en países desarrollados, no hay abandonado

la radiografía convencional y muchos cuestionan la

necesidad para el cambio.

Durante la década pasada la radiología digital fue

introducida en la práctica odontológica. A mediados de los

90 la baja resolución de estos sistemas limitó en gran

medida su aplicación en odontología. Sin embargo al final

de la década los avances tecnológicos supusieron una

drástica mejora en las posibilidades diagnósticas de estos

sistemas de radiología digital. Hoy en día estos avances

incluyen la simplificación tanto de los aparatos como de los

programas informáticos a los que van asociados, una rápida

obtención de la imagen radiográfica, grandes prestaciones

en el tratamiento de dichas imágenes y, en definitiva,

mayores comodidades tanto para el dentista como para el

paciente. De este modo la aceptación de la radiología

digital ha ido creciendo en el mundo de la odontología y

cada año son más los profesionales que deciden incorporar

esta tecnología en sus clínicas.

La radiovisiografía se caracteriza por ser un sistema de

diagnóstico mediante imágenes digitalizadas que utiliza un

sensor especial en lugar de la película convencional

sensible a los rayos X. El sistema consta de los siguientes

elementos:

1. Generador de rayos X. Se trata de un aparato

convencional de rayos X, adaptado al sistema

poniéndole el tiempo necesario.

2. Captador de radiación. Pequeños sensores que se

colocan intraoralmente de la misma manera que se

haría con la placa radiográfica. Este elemento se

recubre de un dedal de latex desechable para evitar

infecciones cruzadas. Aunque los sensores más

comunes son conectados al sistema con un cable

existen los inalámbricos.

3. Unidad de producción de imágenes y monitor.

4. Impresora

Una imagen digital se origina a través de un sensor de

imagen que escoge punto por punto de una computadora y

cada punto dependiendo de la intensidad radiográfica allí

registrada coordina un grado de intensidad. Esta

correlación de grados o digitalización es la condición

previa para la preparación de la imagen en la computadora.

En sistemas para radiografías dentales intraorales se

distinguen las radiografías directas e indirectas:

1. En la grabación directa, una cámara semiconductora

transforma en la boca del paciente la distribución de

rayos X en una señal electrónica que se introduce en la

computadora a través de un cable y se visualiza sobre

un monitor de manera inmediata. La radiovisiografía

(RVG) y Flash Dent son un ejemplo como también

sistemas como como el Sens-A-Ray ( Regam Medical

Systems AB, Sundsvall, Sweden) y Vixa ( Visualix,

Med Cam, Vido Dental Products, New Image).

2. La imagen es capturada de forma analógica en una

placa de fósforo fotoestimulable y convertida en

digital tras su procesado o escaneado.

2.16.1 VENTAJAS DE LA RADIOGRAFÍA DIGITAL

EN ENDODONCIA:

1. Observación inmediata de imágenes radiográficas.

Con las técnicas radiográficas convencionales, el

tiempo para poder interpretar la imagen

radiográfica hace que el dentista deba cambiar

de guantes o hacer otra actividad mientras la

radiografía es revelada, fijada, lavada y secada.

Al regresar con el paciente, el dentista debe lavar

sus manos colocar nuevos guantes y reorientar

su tratamiento clínico.

La inmediatez para observar la imagen

radiográfica es una ventaja clínica importante en

muchos procedimientos dentales. Es

especialmente importante en endodoncia, cirugía

de implantes, evaluación de ajustes protésicos,

colocación de postes intrarradiculares, cirugía

maxilofacial, educación del paciente y muchas

otras situaciones.

2. Posibilidad de mejorar las imágenes radiográficas.

La radiografía digital permite al dentista cambiar

el contraste (hacerlo más oscuro o claro),

aumentar el tamaño, colocar porciones de color

para subrayar o sobreponer textos o imágenes.

Facilitan la detección de patologías y permiten la

educación y aclaración con el paciente. Aunque

esta ventaja mejora la interpretación, ha facilitado

el fraude con imágenes manipuladas con

computadora, por lo que no tienen valor jurídico.

3. Archivo efectivo de radiografías.

Encontrar radiografías en una base de datos

computarizada es fácil debido a la naturaleza

altamente organizada de los sistemas

informáticos. Si los expedientes se vuelven

voluminosos por múltiples radiografías y hojas de

registro, es sorprendente lo pequeño que

resultan los archivos digitalizados. Es mucho

más fácil extraviar una radiografía periapical que

un archivo del que también se pueden sacar

copias y respaldos.

4. Soluciones reveladoras y aparatos para el revelado.

Una de los trabajos dentales menos controlados es el

mantenimiento y cambio oportuno de las soluciones

reveladoras y fijadoras y en el caso de aparatos

automáticos de revelado esto es todavía más crítico

puesto que funcionan con tiempos exactos. Además,

problemas con malos olores y manchas en la ropa

con las soluciones reveladoras también son

frecuentes. Con la radiografía digital, todos esos

problemas son totalmente eliminados.

5. Comunicación con otros profesionistas.

Actualmente una de las ventajas de la radiografía

digital es la posibilidad de mandar imágenes

radiográficas rápidamente, por correo electrónico o

incorporándolas a páginas web.

6. Menor radiación.

La reducción de radiación con los sistemas digitales

puede ser hasta de un 70 o 80% por lo que permite

múltiples exposiciones que podrían preocupar por la

exposición a radiación en radiografías

convencionales tanto para el paciente como para el

dentista.

2.16.2 DESVENTAJAS:

1. Costo de los aparatos.

En el momento actual, el costo de los aparatos para

la radiografía digital o Radiovisiografía es todavía

muy alto. Para el dentista recién egresado puede ser

un costo imposible de solventar y para el dentista

consolidado puede ser un gasto difícil de amortizar.

Cada profesional debe valorar su situación particular

y decidir en cuanto al costo-beneficio de esta

tecnología. Seguramente, los aparatos irán bajando

su precio paulatinamente y su adquisición será más

fácil.

2. Costo de convertir los registros previos a formato

digital.

El costo de contratar ayuda para escanear y convertir

las radiografías tradicionales al formato digital no es

una tarea sencilla. Tiempo y dinero abundantes

pueden ser invertidos en la transformación, por lo que

debe ser hecho paulatinamente.

3. Dificultad para aprender a usar los aparatos.

Una vez instalados los programas de computación

que acompañan el equipo de radiografía digital, los

miembros del equipo del consultorio dental deben

aprender a utilizarlos. Los miembros del equipo con

conocimientos de computación aprenden

rápidamente, pero cada vez que se incorpora un

nuevo miembro es necesario entrenarlo en la técnica.

4. Cables conectados a los sensores.

Los sensores tipo CCD (del inglés Charge-Coupled

Device, "dispositivo de cargas (eléctricas)

interconectadas") pueden ser con cables o

inalámbricos. Con cable o inalámbricos, el sensor

permite la observación inmediata de la imagen en un

monitor o computadora. Sin embargo, el dentista

tiene que tolerar el cable que es un estorbo más

dentro de la boca del paciente. No es difícil pero

requiere un período de entrenamiento. Los sensores

indirectos a base de fósforo no requieren cables pero

la imagen no es inmediata.

5. Grosor y rigidez de los sensores.

Los sensores varían en su grosor, desde 3 hasta más

de 5 mm. Los sensores con cables o inalámbricos no

tienen diferencia en cuanto a grosor. La rigidez puede

lastimar al paciente por lo que se pueden adaptar

bordes suaves a los sensores (Edge-Ease, Strong

Products, Corona, Calif.)

6. Fragilidad de los sensores.

El costo de un sensor o de sus cables es muy

considerable por lo que es necesario cuidarlos en su

manipulación.

7. No tiene valor jurídico

La normatividad mexicana actual exige tener los

radiografías de los pacientes en su expediente para

cualquier aclaración. El hecho de que las radiografías

digitales pueden ser manipuladas en la computadora

las hace inválidas en un proceso jurídico.

8. Control de infecciones

Utilizar repetidamente un sensor en diferentes pacientes

exige que éstos deben ser envueltos en fundas plásticas

para evitar la contaminación cruzada

3. CONCLUSIONES

Las radiografías en el trabajo endodóntico juegan un

importante rol porque sirven como un sistema de ayuda

diagnóstica de gran relevancia, pero debemos reconocer

que la radiografía no miente pero engaña, ya que tiene

ciertas limitaciones que se deben tener en consideración al

utilizarla, siendo el principal problema de las radiografías

es su carácter bidimensional.

Los efectos biológicos de los rayosX derivan de su

condición ionizante, lo que hace que puedan eliminar

electrones o romper enlaces moleculares en la materia viva.

Esto produce: Efectos somáticos, Efectos genéticos.

Ambos efectos pueden ser: Estocásticos o aleatorios y No

estocásticos.

El éxito de los tratamientos pulpares se basa en el

diagnóstico acertado de la patología, por lo tanto es

importante conocer las diferentes patologías y sus

características radiográficas.

Las utilización de una buena técnica radiográfica nos

permitirá llegar a un buen diagnostico para el tratamiento

endodontico, así como también un adecuado revelado.

4. RECOMENDACIONES

Mantener distancia de la fuente de radiación, recordemos

que la intensidad de la radiación disminuye en razón

inversa al cuadrado de la distancia, así, si la distancia

aumenta al doble, la radiación disminuye a un cuarto, por

lo que la cantidad de radiación por unidad de área es menor

(por lo divergente del rayo). Con la distancia aumenta, eso

sí, el campo irradiado.

Utilizar el blindaje, como una barrera entre la fuente de

radiación y el operador. Existen 2 tipos:

Biombos plomados, son los más usados

Delantales plomados: con un cuello que haga de

protector tiroideo, por ser esta glándula muy

radiosensible.

El operador jamás debe interponerse en el trayecto del haz

primario. Este es el problema del uso de pantallas

fluoroscópicas.

Para lograr la protección del paciente utilizar

principalmente un delantal plomado, que tiene como

función cubrir zonas que no necesitan ser irradiadas para el

examen. Esto es muy estricto en pacientes con sospecha de

embarazo, por lo que siempre se debe preguntar a las

mujeres en edad fértil sobre esta condición (se recomienda

no tomar radiografías a mujeres con menos de 3 meses de

embarazo, salvo en caso de urgencia y con uso de blindaje).

Podemos también recomendar utilizar Pantallas plomadas,

que son herraduras que se colocan a la altura del cuello,

evitando que la radiación pase a la zona torácica.

5. ANEXOS Principios de la proyección

Tomado del libro de Pitt Ford Endodoncia en la práctica clinica. Cuarta Edición

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. 1999.

Bite Wing - Técnica de Aleta Mordida

Tomado del libro de Pitt Ford Endodoncia en la práctica clinica. Cuarta Edición

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. 1999.

Bisectriz del ángulo.

A

B

C

D

FOTO N0. 1

FOTO N0. 2

Escorzo.

Elongación

Tomado del libro de Pitt Ford Endodoncia en la práctica clinica. Cuarta Edición

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. 1999.

FOTO N0. 4

FOTO N0. 6

FOTO N0. 7

FOTO N0. 5

FOTO N0. 3

Bisectriz del ángulo Tomado del libro de Pitt Ford Endodoncia en la práctica clinica. Cuarta Edición

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. 1999.

Técnica de Paralelismo.

Tomado del libro de Pitt Ford Endodoncia en la práctica clinica. Cuarta Edición

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. 1999.

FOTO N0. 8

FOTO N0. 9

FOTO N0. 10

FOTO N0. 11

Técnica de deslizamiento

Tomado del libro de Pitt Ford Endodoncia en la práctica clinica. Cuarta Edición

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana. 1999.

FOTO N0. 12

FOTO N0. 13 FOTO N0. 14

FOTO N0. 15

FOTO N0. 16

FOTO N0. 17

La radiovisiografía (RVG) tomada de Walton, Richard. ENDODONCIA.

PRINCIPIOS Y PRACTICA CLINICA. Ed. Interamericana. Mc. Graw – Hill.

México 1990. pp. 57–74

Imagen capturada de forma analógica en una placa de fósforo fotoestimulable y

convertida en digital tras su procesado o escaneado. Tomada de Walton,

Richard. ENDODONCIA. PRINCIPIOS Y PRACTICA CLINICA. Ed.

Interamericana. Mc. Graw – Hill. México 1990. pp. 57–74

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Canalda, Carlos. ENDODONCIA. TÉCNICAS

CLÍNICAS Y BASES CIENTÍFICAS. Ed. Masson.

España 2001 pp. 82-91

2. Cohen, Stephen. ENDODONCIA LOS CAMINOS

DE LA PULPA. 5º ed. Panamericana. Mexico

1994. pp. 14–41

3. Frank, Alfred L. ENDODONCIA CLÍNICA Y

QUIRÚRGICA. ED. Labor. Barcelona. 1986.

FOTO N0. 18

FOTO N0. 19

4. Grossman, Louis. ENDODONTIC PRACTICE.

11th.ed. Lea & Febiger Editor. Philadelphia. 1988.

194 pp.

5. Hargreaves, Kenneth M & Goodis, Harold E.

SELTZER AND BENDER’S DENTAL PULP.

Quintessence Books. Chicago. 2002

6. Harty, F. J. ENDODONCIA EN LA PRACTICA

CLINICA. 2da. Ed. Manual moderno, México, D.F,

1984. pp. 8–25

7. Ingle, John I. ENDODONCIA. 5a ed. McGraw Hill

- Interamericana. México D.F. 2004. 981 pp

8. Kuttler, Yury. FUNDAMENTOS DE ENDO-

METAENDODONCIA PRACTICA. 2a ed. Ed.

Méndez Oteo. México D.F. 1980. 254 pp.

9. Lasala, Angel. ENDODONCIA. 3a ed. Salvat

Editores. Barcelona. 1979. pp. 624.

10. Leonardo, Mario Roberto ENDODONCIA.

TRATAMIENTO DE CONDUCTOS

RADICULARES. Ed. Médica Panamericana.

Buenos Aires 1983. pp. 52–62

11. Mondragón, Jaime D. ENDODONCIA. Ed.

Interamericana McGraw – Hill. México, D.F.

1995. pp. 15 – 26

12. Morse. Donald R. CLINICAL

ENDODONTOLOGY. Charles C. Thomas

Publisher. Springfield. 1974.

13. Pitt, Ford ENDODONCIA EN LA PRÁCTICA

CLINICA. Cuarta Edición Editorial Mc Graw-Hill

Interamericana. 1999.

14. Shoji, Yoshiro. SYSTEMATIC

ENDODONTICS. Quintessence Books . Berlin .

1973 .

15. Walton, Richard. ENDODONCIA. PRINCIPIOS Y

PRACTICA CLINICA. Ed. Interamericana. Mc.

Graw – Hill. México 1990. pp. 57–74

16. Weine, Franklin. TERAPEUTICA

ENDODONTICA. 2ª ed. Alvat. Barcelona, España

1991. pp. 27–47.