universidad de costa rica - disaster info

29
Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica

Page 2: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

Bienvenidos a la Universidad de Costa Rica y al Programa

Gestión de Riesgos y Reducción de los Desastres

Eulile Ma. VargasOctubre 2003

Bienvenidos a la Universidad Bienvenidos a la Universidad de Costa Rica y al Programa de Costa Rica y al Programa

Gestión de Riesgos y Gestión de Riesgos y Reducción de los DesastresReducción de los Desastres

EulileEulile MaMa. Vargas. VargasOctubre 2003Octubre 2003

Page 3: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

Desarrollo histórico:Desarrollo histórico:

•• 1814 1814 -- “Casa de Enseñanza”“Casa de Enseñanza”•• 1843 1843 –– Universidad de Santo Universidad de Santo

TomásTomás•• 1888 1888 –– Cierre de la Cierre de la

Univeridad Univeridad ( algunas facultades ( algunas facultades continúan funcionando)continúan funcionando)

•• 1940 1940 –– Creación de la Creación de la Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica por Ley Nacionalpor Ley Nacional

Page 4: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

••424 Programas de grado (51% grado)424 Programas de grado (51% grado)

••7 PhD, 153 maestrías, 66 cursos de especialización7 PhD, 153 maestrías, 66 cursos de especialización

••30.000 estudiantes regulares30.000 estudiantes regulares

••3.912 graduados (39% mujeres)3.912 graduados (39% mujeres)

••500 programas y proyectos de extensión docente500 programas y proyectos de extensión docente

••380 cursos de esducación continua380 cursos de esducación continua

••85 proyectos de vinculación universidad85 proyectos de vinculación universidad--comunidadcomunidad

••70 proyectos de extensión cultural70 proyectos de extensión cultural

••6 Áreas Académicas6 Áreas Académicas

••Un campus central , 5 sedes regionales y 4 recintos Un campus central , 5 sedes regionales y 4 recintos académicosacadémicos

Page 5: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

Algunos logros del año 2002 Algunos logros del año 2002

•• 3,438 estudiantes de primer ingreso3,438 estudiantes de primer ingreso•• 845 estudiantes graduados845 estudiantes graduados•• 1,190 proyectos de investigación1,190 proyectos de investigación•• 513 trabajo comunal universitario513 trabajo comunal universitario•• 262 cursos de educación continua262 cursos de educación continua•• Editorial UCR: 93 nuevos librosEditorial UCR: 93 nuevos libros•• 33 revistas de circulación 33 revistas de circulación

internacionalinternacional•• 32 congresos nacionales e 32 congresos nacionales e

internacionalesinternacionales•• 32 foros nacionales e 32 foros nacionales e

internacionalesinternacionales

Page 6: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ANTECEDENTES DEL ANTECEDENTES DEL PROGRAMAPROGRAMA

Page 7: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

Desde su fundación vinculada con este tema a nivel nacional en campos del conocimiento: ingenierías, geología, geografía, trabajo social, salud, psicología

1988 Huracán Juana. Comisión Institucional de Emergencias

1999 Construcción colectiva de la concepción del Programa

1997 a la fecha: política institucional por el Consejo Universitario

2000 Aprobación del Programa, adscrito a la Rectoría, ejecutado en la Vicerrectoría de Administración

Page 8: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMADEL PROGRAMA

Page 9: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

Rectoría Consejo Universitario

Declaratoria de interés institucional

Política Institucional

Propuesta de Programa

Ley Nacionalde

Emergencia

Consejo Asesordel Programa

Comunidad universitaria

Comisión Nacional Gestión del Riesgo y

AtenciónEmergencias

Docencia Investigación

Acción Social ProyecciónNacional

Page 10: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

••La Universidad tiene entre sus propósitos La Universidad tiene entre sus propósitos procurar las transformaciones que la procurar las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien sociedad necesita para el logro del bien común, mediante una política dirigida al común, mediante una política dirigida al desarrollo integral y a la justicia social.desarrollo integral y a la justicia social.

•Reconoce las desigualdades económicas y sociales que generan riesgos diversos y actúa de forma comprometida, para la disminución de vulnerabilidades de la comunidad en general y de la comunidad universitaria en materia de reducción de desastres.

Page 11: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

•• Define una política institucional Define una política institucional prioritaria de participación activa en la prioritaria de participación activa en la gestión de reducción del riesgo en gestión de reducción del riesgo en materia de desastres, con directrices materia de desastres, con directrices operativas para la investigación, la operativas para la investigación, la acción social, la vida estudiantil y la acción social, la vida estudiantil y la administración.administración.

Page 12: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

Este Programa empodera a la comunidad universitaria como gestora del desarrollo y reconoce, a los actores sociales - docentes, administrativos y estudiantes - como corresponsables y copartícipes del mejoramiento de las condiciones de vida.

Este Programa empodera a la comunidad universitaria como gestora del desarrollo y reconoce, a los actores sociales - docentes, administrativos y estudiantes - como corresponsables y copartícipes del mejoramiento de las condiciones de vida.

Page 13: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

• El riesgo se concibe como una condición potenciadora de posibilidades, en la cual los actores conocen las amenazas y vulnerabilidades de su entorno, lo que les permite, desde sus diferentes ámbitos de acción, brindar aportes colectivos.

Page 14: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

El Programa genera acciones y prácticas en la cotidianidad de la comunidad universitaria y en el entorno nacional para minimizar su vulnerabilidad, en un proceso que articula la respuesta social, mediante la conformación de tres áreas de acción: Área de Desarrollo de Recursos Humanos, Área de Estudios e Investigación y Área de Contingencias.

El Programa El Programa genera acciones y prácticas en genera acciones y prácticas en la cotidianidad de la comunidad la cotidianidad de la comunidad universitaria y en el entorno nacional para universitaria y en el entorno nacional para minimizar su vulnerabilidad, en un proceso minimizar su vulnerabilidad, en un proceso que articula la respuesta social, mediante la que articula la respuesta social, mediante la conformación de tres áreas de acción: Área conformación de tres áreas de acción: Área de Desarrollo de Recursos Humanos, Área de Desarrollo de Recursos Humanos, Área de Estudios e Investigación y Área de de Estudios e Investigación y Área de Contingencias.Contingencias.

El proceso de desarrollo de las acciones en el seno de la comunidad universitaria fortalece e impulsa la visión interdisciplinaria e intersectorial, y crea espacios de actuación en el ámbito de lo local, regional y nacional.

El proceso de desarrollo de las acciones en el seno de la comunidad universitaria fortalece e impulsa la visión interdisciplinaria e intersectorial, y crea espacios de actuación en el ámbito de lo local, regional y nacional.

Page 15: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

En estos ámbitos coparticipa con los otros actores sociales, municipalidades, instituciones públicas y privadas y sociedad civil, en la articulación de la respuesta social para la gestión del riesgo.

En estos ámbitos En estos ámbitos coparticipa con los coparticipa con los otros actores otros actores sociales, sociales, municipalidades, municipalidades, instituciones públicas instituciones públicas y privadas y sociedad y privadas y sociedad civil, en la articulación civil, en la articulación de la respuesta social de la respuesta social para la gestión del para la gestión del riesgo.riesgo.

Page 16: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

LOS PASOS QUE SE HAN DADO:

La integración de la política universitaria en materia de reducción de desastres y su ejecución en los planes presupuesto de cada vicerrectoría

El proceso de movilización en torno al Programa

El desarrollo de cinco estrategias básicas

Page 17: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS Y Y

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Page 18: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ESTRATEGIA 1

Identificación de las potencialidades y fortalezas de todas las unidades académicas en materia de gestión del riesgo y reducción de desastres, que permita reconocer su potencial de aporte al proceso.

Page 19: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ACTIVIDADESRegistro de todas las actividades docentes, de investigación y

acción social realizadas y en proceso en materia de desastres en la universidad.

Inventario de recursos humanos capacitados e interesados(docentes, administrativos, estudiantes)

Soporte lógico - informático para RConcientización y divulgación a la comunidad universitaria.

Concientización y divulgación a la comunidad universitaria.

Diseñar una oferta académica de extensión docente integrada en materia de reducción de desastres para la comunidad universitaria y público en general. Incluye la capacitación sistemática de recursos humanos vinculados al Plan Operativo de Atención de las Emergencias de la UCR.

Page 20: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ESTRATEGIA 2

Creación de escenarios que promuevan la integración e interdisciplinariedad en materia de reducción de desastres.

Page 21: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ACTIVIDADES

•Conformar un equipo interdisciplinario, bajo la perspectiva de gestiónde riesgo, para apoyar el desarrollo de las estrategias

•Foro permanente, gestionado por la Universidad, que convoque a los diversos organismos e instituciones nacionales a la discusión en materiade reducción de desastres

•Diseño y promoción de estrategias intedisciplinarias para promover y capacitar en materia de reducción de desastres

•Convocar a las unidades académicas para identificar y seleccionar cursos en esta temática.

•Selección de cursos existentes en la currÍcula que, por sus características, se conviertan en espacios de intervención universitariaen caso de emergencias.

•Taller de sensibilización y elaboración propuesta para incorporar en los programas de seminarios de realidad nacional la temática en gestión delriesgo en materia de reducción de desastres con participación interdisciplinaria.

Page 22: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ACTIVIDADES•Diseño y ejecución de TCU interdisciplinario en gestión de riesgo que tengan la capacidad de ser activados en situación deemergencia.

•Definición de una oferta interdisciplinaria de cursos libres,seminarios y otras modalidades de extensión docente de temas sobre reducción de desastres y gestión del riesgo con los cuales cubrir población universitaria y no universitaria.

•Integrar gestión de riesgo a los procesos de inducción delestudiante de nuevo ingreso, docentes y administrativos.

•Crear espacios de sensibilización y capacitación hacia docentes,administrativos y estudiantes sobre tema de gestión de riesgo enmateria de reducción de desastres.

•Incorporar la temática de reducción de desastres utilizando gestiónde riesgo como en currícula y planes de estudio.

•Diseño y ejecución de cursos interdisciplinarios en materia degestión del riesgo de desastres en cada unidad académica o enunidades estratégicas identificadas a partir de la Estrategia I.

Page 23: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ESTRATEGIA 3

Definición de una línea de investigación en materia de reducción de desastres como parte del Programa, que se articule con proyectos de Acción Social.

Page 24: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ACTIVIDADES

•Realizar un taller para el establecimiento de las prioridades de lalínea de investigación en gestión del riesgo en materia dereducción de desastres de la Universidad.

•Plantear a los investigadores vinculados con el campo de los desastres las áreas problema consideradas en este informe para promover su participación en la línea de investigación queinvolucre la perspectiva de gestión del riesgo.

•Convocar a sesiones de trabajo a los institutos de investigación para exponer las áreas problema e involucrarlos en el desarrollode proyectos conjuntos.

Page 25: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ESTRATEGIA 4

Integración de una “red especial en materia de reducción de desastres”con los medios de comunicación de la UCR, creando espacios definidos y permanentes.

Page 26: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ACTIVIDADES

•Diseñar y ejecutar un taller para definir lasestrategias de comunicación y difusión en materiade reducción de desastres.

Crear y mantener un espacio en el SemanarioUniversidad

•Diseñar y mantener una Página Web del Programa

•Crear un Programa o espacio permanente enRadio Universidad y Canal 15

Page 27: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ESTRATEGIA 5

Reconocimiento de que la “comunidad universitaria”, incluidas todas las sedes, son áreas con amenazas y vulnerabilidades de índole geográfica, infraestructural y sociocultural.

Page 28: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

ACTIVIDADES

•Incluir gestión del riesgo y atención dedesastres en los procesos de acreditación delas unidades académicas.

•Incluir como obligatorio un curso decapacitación en gestión del riesgo en materiade desastres en los mecanismos decontratación y ascenso del personaladministrativo.

•Diseñar y desarrollar el Plan Operativo de laatención de Emergencias de la Universidad.

Page 29: Universidad de Costa Rica - DISASTER info

GRACIAS!GRACIASGRACIAS!!