universidad de chile facultad de ciencias … · modelo de estimación de hrb: ......

107
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL MODELO PARA DEFINIR POBLACIÓN POTENCIAL DE INDAP EN BASE AL VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN GESTIÓN Y POLITICAS PÚBLICAS MARCELA VALERIA AEDO AEDO PROFESOR GUIA: JORGE DE LA FUENTE OLGUIN MIEMBROS DE LA COMISION: SERGIO FAGUENBAUM CHAME MARIA ANGELICA PAVEZ GARCIA SANTIAGO DE CHILE ENERO 2009

Upload: duongdien

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

MODELO PARA DEFINIR POBLACIÓN POTENCIAL DE INDAP

EN BASE AL VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN GESTIÓN Y POLITICAS PÚBLICAS

MARCELA VALERIA AEDO AEDO

PROFESOR GUIA: JORGE DE LA FUENTE OLGUIN

MIEMBROS DE LA COMISION:

SERGIO FAGUENBAUM CHAME MARIA ANGELICA PAVEZ GARCIA

SANTIAGO DE CHILE ENERO 2009

ii

RESUMEN EJECUTIVO

El presente Estudio de Caso plantea modelar los cuatro criterios de focalización,

establecidos en la Ley Orgánica de INDAP (Hectárea de Riego Básico, Activos de la

explotación, Origen de los Ingresos y Trabajo Directo de la Tierra), a partir de la

información provista por el VII Censo Agropecuario en la Región del Maule, con el

objeto de segmentar la población potencial y analizar la aplicabilidad y alcance de los

criterios de focalización y proponer un modelo para replicarlo, posteriormente, a escala

nacional.

La aplicación del modelo desarrollado, entregó como principal resultado, que la

segmentación por recursos productivos, hectáreas de riego básico y activos, no

focaliza en un grupo específico de productores: un 85,9% de las explotaciones de la

Región quedan dentro de ella. El efecto discriminante se evidencia cuando se agregan

al modelo, las dos variables de carácter más bien socio-económico (ingresos

provenientes principalmente de la explotación y trabajo directo de la tierra), quedando

la población potencial reducida a un 19,8% del total. De lo anterior se desprende que

las variables de carácter socio económico actúan como filtro, principalmente en los

segmentos de menores recursos productivos, debido a que éstos son tan escasos que

no permiten dedicarse exclusivamente a la actividad agrícola orientándose hacia la

multi-actividad en el sector rural o convirtiéndose en asalariados agrícolas. Esto abre la

interrogante acerca de los criterios usados hoy en día para la selección de los

beneficiarios de los programas y evidencia la necesidad de discutir la pertenecía de la

Ley Orgánica de INDAP como de las políticas y programas ofrecidos al sector rural en

el Chile del siglo XXI.

iii

TABLA DE CONTENIDOS 1.- INTRODUCCIÓN........................................................................................... 1 2.- MARCO CONCEPTUAL................................................................................ 7

2.1.- La focalización de las políticas públicas................................................................7 2.2.- Criterios de focalización en la Pequeña Agricultura en Chile:..............................9 2.3.- Criterios de focalización en la Pequeña Agricultura en otros países:..................16

2.3.1.- América Latina: ............................................................................................16 2.3.2.- Hemisferio Norte ..........................................................................................20

3.- DESARROLLO DEL MODELO.................................................................... 26 3.1.- Modelo de Estimación de HRB: ..........................................................................27 3.2.- Modelo de Estimación Activos:...........................................................................30 3.3.- Modelo Estimación Fuente de los Ingresos: ........................................................34 3.4.- Modelo de Estimación Trabajo Directo de la Tierra ...........................................34 3.5.- Manejo de los Datos ............................................................................................36

4.- APLICACIÓN DEL MODELO PARA DETERMINAR BENEFICIARIOS POTENCIALES DE INDAP EN LA REGIÓN DEL MAULE ............................... 37

4.1.- Determinación de Hectáreas de Riego Básico.....................................................37 4.2.- Activos de la Explotación:...................................................................................39 4.3.- Fuente de ingreso.................................................................................................41 4.4.- Trabajo directo de la tierra...................................................................................49 4.6.-Potenciales usuarios de INDAP............................................................................51

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................... 60 6.- BIBLIOGRAFÍA............................................................................................ 65 7.- ANEXOS...................................................................................................... 68

Anexo Nº1: Clases de Suelo, Por Rubro y Comuna, Para la Región del Maule..........68 Anexo Nº2: Coeficientes de Conversión de Hectáreas Físicas en Hectáreas de Riego Básico, Por tipo de Suelo y Comuna, Para la Región del Maule .................................83 Anexo Nº3: Avalúo Fiscal Suelo Agrícola del SII para Región del Maule .................84 Anexo Nº4: Valor de los Activos.................................................................................93 Anexo Nº5: Pasos metodológicos de trabajo de la base de datos de la Región del Maule ...........................................................................................................................98

iv

INDICE DE ILUSTRACIONES Y CUADROS Grafico N°1 : Exportaciones silvo agropecuarias chilenas (1996-2007) ............. 3 Grafico N°2 : Secuencia Metodológica del Estudio........................................... 26 Tabla N°1: Explotaciones Según Hectáreas de Riego Básico. Región del Maule

................................................................................................................... 37 Grafico N°3: Distribución del tamaño de la propiedad en las explotaciones

menores de 12 HRB. Región del Maule .................................................... 38 Tabla N°2: Explotaciones Según Activos. Región del Maule ............................ 39 Grafico N°4: Distribución de los activos en las explotaciones con menos de

3.500 UF. Región del Maule ...................................................................... 40 Grafico N°5: Distribución de Ingresos de la Actividad Agrícola. Toda la

Población Censo. Región del Maule.......................................................... 42 Tabla N°3: Determinación de Explotaciones Potenciales INDAP por Recursos

Productivos. Región del Maule .................................................................. 43 Grafico N°6: Distribución de Ingresos de la Actividad Agrícola. Potencial INDAP

por Recursos Productivos. Región del Maule ............................................ 44 Tabla N°4: Determinación de Explotaciones Potenciales INDAP por Ingresos

Provenientes de la Actividad Agrícola. Región del Maule.......................... 44 Tabla N°5: Determinación de Segmentos al Interior de las Explotaciones

Potenciales INDAP por Recursos Productivos. Región del Maule............. 45 Tabla N°6: Determinación de Ingresos Provenientes de la Agricultura en

Segmentos al Interior de las Explotaciones Potenciales INDAP por Recursos Productivos. Región del Maule .................................................. 46

Grafico N°7: Distribución de los Ingresos en los Segmentos al Interior de las Explotaciones Potenciales de INDAP por Recursos Productivos. Región del Maule. ........................................................................................................ 47

Tabla N°7: Tipo de Iniciación de Actividades en Beneficiarios INDAP............. 48 Tabla N°8: Determinación de Productores que Trabajan Directamente la

Explotación. Región del Maule .................................................................. 50 Tabla N°9: Distribución de Productores que Trabajan Directamente la

Explotación en los Segmentos al Interior de las Explotaciones Potenciales de INDAP por Recursos Productivos . Región del Maule .......................... 50

Tabla N°10: Determinación de Población Potencial de INDAP, por los Cuatro Criterios de Focalización. Región del Maule.............................................. 51

Tabla N°11: Población Potencial de INDAP, Población INDAP Identificada en Censo y Beneficiarios INDAP. Región del Maule ...................................... 52

Tabla N°12: Clasificación de las Explotaciones por Metodología ODEPA y Modelo del Estudio. Región del Maule ...................................................... 54

Tabla N°13: Modelo Multiprobit Para Ingreso Provenientes de la Explotación (50%) En Población Potencial INDAP por Recursos Productivos. Región del Maule......................................................................................................... 56

v

Tabla N°14: Modelo Probit Para Ingreso Provenientes de la Explotación (25%) En Población Potencial INDAP por Recursos Productivos. Región del Maule......................................................................................................... 58

1

1.- INTRODUCCIÓN

El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) es el principal servicio

del Estado de Chile que apoya a la pequeña agricultura. Fue creado el 27 de

noviembre de 1962 y en la actualidad es una institución descentralizada, con

personalidad jurídica, patrimonio propio y capacidad para adquirir, ejercer

derechos y contraer obligaciones.

De acuerdo a la Ley Orgánica de INDAP, N° 19.213, la institución tiene

por objeto “promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los

pequeños productores agrícolas y de los campesinos, con el fin de contribuir a

elevar su capacidad empresarial, organizacional y comercial, su integración al

proceso de desarrollo rural y optimizar el uso de los recursos productivos”.

La Ley Orgánica de INDAP dirige los recursos de su presupuesto hacia

pequeños agricultores que explotan una superficie inferior a las doce hectáreas

de riego básico, que tienen activos por un valor menor a las 3.500 unidades de

fomento, que obtienen sus ingresos principalmente de la explotación agrícola y

que trabajan directamente la tierra, cualquiera sea su régimen de tenencia

(población potencial).

Para la institución ha sido imposible, hasta la fecha, establecer los

mecanismo operativos que permitan aplicar los criterios consignados en la ley y

mensurar la cuantía y alcance de las políticas y programas para la pequeña

agricultura, lo cual se constata en todos los documentos institucionales y

2

ministeriales (MINAGRI, 2007), (INDAP, 2007). Para determinarla población

potencial1 de atención, cada vez que se diseñan políticas o programas y se

solicita financiamiento a través del proceso presupuestario de la nación, se

utilizada el estudio desarrollado por Oficina de Estudios y Planificación Agraria

(ODEPA), “Clasificación de las explotaciones Agrícolas del VI Censo Nacional

Agropecuario Según Tipo de Productor y Localización Geográfica” 2. Este

estudio, aunque hace una primera aproximación al tema y representa un hito

importante para el sector, en la medida en que esboza una primera dimensión

de los segmentos que componen la agricultura chilena, no establece la

población potencial de INDAP en base a los criterios fijados por la ley y

constituye sólo una aproximación de la dimensión del segmento, a partir de

atributos fundados, en la mayoría de los casos, en el juicio de expertos3. Cabe

destacar que este estudio establece el segmento de la Pequeña Agricultura en

278.840 explotaciones. En el año 2007, la población beneficiada por los

servicios de INDAP fue de 153.685 personas4 entre pequeños productores,

campesinos y campesinas.

Por otra parte, si se examina la evolución de la agricultura chilena en las

últimas décadas, es posible advertir que el sector ha experimentado cambios

1 Población Potencial: población total que presenta la necesidad que el programa busca satisfacer y que es elegible (DIPRES, 2008). 2 Este estudio se realizó con las cifras del VI Censo Agropecuario 1997, en Enero 2000 y aun no se ha realizado una actualización de las cifras con el VII Censo Agropecuario 2007. 3 La metodología usada para definir segmentos consistió en establecer zonas homogéneas agro-climáticas en las cuales se consultó a expertos locales las características de superficie y productividad de los distintos segmentos que componen la agricultura nacional. 4 Bases de datos, División de Gestión Estratégica de INDAP.

3

notables. Desde mediados de los años ochenta, se empieza a desarrollar una

exitosa estrategia de internacionalización, orientada al aprovechamiento de las

ventajas comparativas, primero, y luego en el desarrollo de ventajas

competitivas. Es así como las exportaciones silvoagropecuarias han

experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, consolidando al sector

como un motor importante de la economía chilena. La gráfica a continuación

muestra la evolución de las exportaciones del sector en los últimos 16 años.

Grafico N°1 : Exportaciones silvo agropecuarias chilenas (1996-2007)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Mill

ones

de

dóla

res

Agricola Pecuario Forestal

Fuente: ODEPA.

4

Al observar el comportamiento de las exportaciones silvoagropecuarias

chilenas se advierte un crecimiento sostenido desde 1992, siendo este

explosivo entre el 2002 y el 2007. Si a lo anterior se suma el efecto del

crecimiento económico acelerado de países como China e India, lo que ha

implicado una mayor demanda por alimentos y el efecto adicional del

incremento de la producción agrícola para la producción de biocombustibles,

los países exportadores netos de alimentos, como es el caso de Chile, tienen la

oportunidad de tener un efecto positivo en su balanza comercial de alimentos

(FAO, 2008).

Estos cambios en el entorno han impulsado el direccionamiento de la

agenda estratégica del Gobierno en orden a promover a Chile como una

potencia agroalimentaria, posicionando al país dentro de los diez principales

exportadores de alimentos para el año 2014. Esto implica un crecimiento

promedio anual de las exportaciones de un 8% aproximadamente por los

siguientes 10 años (MINAGRI, 2005).

Bajo esta premisa, un aspecto importante a considerar es el desequilibrio

entre la proporción de empleo de la agricultura respecto a su importancia

relativa al Producto Interno Bruto (PIB) (OCDE. 2008). La participación de la

agricultura en el mercado del trabajo es de 12% en el 2006 (OCDE, 2008),

contribuyendo la agricultura al PIB en aproximadamente un 4%. La baja

productividad implícita en estas cifras para la actividad agrícola refleja la

dualidad del sector silvoagropecuario, donde un sector comercial dinámico y

5

orientado a las exportaciones coexiste con un sector menos desarrollado con

pequeños productores y campesinos dedicados a agricultura tradicional y de

producción local y en algunos casos de semi-subsistencia. Este último sector

corresponde, en forma importante, a la población objetivo5 para los servicios

que entrega INDAP.

El principal desafío para las autoridades, que han establecido esta

estrategia como uno de los objetivos de la actual administración, es la

incorporación de la Pequeña Agricultura al desarrollo del sector y a la estrategia

del Gobierno. Es urgente, por tanto para INDAP, poder cuantificar claramente

su población potencial de acuerdo a los criterios que le fija su Ley Orgánica,

caracterizarla y, por tanto, diseñar políticas pertinentes de acuerdo a sus

necesidades, focalizando eficazmente los apoyos; pero ¿es posible realizar

este ejercicio bajo los actuales criterios que establece la Ley Orgánica de

INDAP?.

En este contexto se inscriben las principales inquietudes que han motivado

el desarrollo de este Estudio de Caso, el cual se plantea como objetivo modelar

los cuatro criterios de focalización establecidos en la Ley Orgánica de INDAP, a

partir de la información provista por el VII Censo Agropecuario en la Región del

Maule, con el objeto de segmentar y analizar la aplicabilidad y alcance de ellos

y proponer un modelo para replicarlo, posteriormente, a escala nacional. De

5 Población Objetivo: aquella población que el programa tiene planeado atender en un periodo determinado, pudiendo corresponder a la totalidad de la población potencial o a una parte de ella (DIPRES, 2008).

6

este modo, y una vez validada la herramienta, se espera contar con un

instrumento robusto que permita replicar sus alcances al plano nacional,

modelando los cuatro criterios a la totalidad de las explotaciones agropecuarias

del País censadas.

Es documento, está estructurado de la siguiente forma: el primer capítulo

realiza una revisión conceptual respecto de la necesidad de focalización, en el

diseño de políticas públicas, y respecto de los criterios utilizados en chile y en

otros países para realizarla. El siguiente capítulo está referido al desarrollo

metodológico para la construcción del modelo y de cada uno de sus

componentes. El último capítulo presenta los resultados en la aplicación del

modelo y finalmente las conclusiones y recomendaciones derivadas de ello.

7

2.- MARCO CONCEPTUAL

Existen dos concepciones de la política social para asignar los recursos

que la sociedad ha decidido redistribuir a través del gasto público. La primera

plantea la focalización de los subsidios del Estado hacia los sectores pobres y

el diseño de esquemas público-privados; la segunda establece la necesidad de

cimentar firmemente la política social sobre diversos principios, entre los que se

destacan los de universalidad y solidaridad (Ocampo, 2008). En el caso de

Chile se ha optado por la primera de estas concepciones.

2.1.- La focalización de las políticas públicas

La actual corriente de aplicación de las políticas públicas, argumenta que

para reducir la pobreza es necesario el diseño de programas bien focalizados

(Banco Mundial 1990, p. 3), para concentrar los recursos en los segmentos de

la población que más lo necesitan. La idea central de la focalización es que la

concentración de los recursos aumenta la eficiencia de las transferencias

destinadas a combatir la pobreza.

Desde el punto de vista del Estado chileno, focalizar consiste en

concentrar la provisión de bienes y servicios en una población de beneficiarios

objetivos, claramente identificada, a la que se quiere llegar con un programa o

proyecto. Implica seleccionar determinados sectores o grupos sociales para ser

receptores de determinados beneficios o recursos (DIPRES, 2008).

8

No obstante lo anterior, la tarea de focalizar es difícil e implica una serie

de costos muchas veces no previstos. Diferentes autores han determinado los

siguientes costos sociales y políticos de la focalización:

• Cornia et al (1995), determinaron que se producían dos tipos de errores:

Error tipo I: en comunidades homogéneas con costumbres muy arraigadas,

como es el caso de comunidades rurales, se produce el incentivo a sobre

declarar su real condición económica, por temor a ser estigmatizada por el

resto de la comunidad.

Error tipo II: establece que “los pobres no son sujetos pasivos que ‘reciben’

los beneficios de determinado programa, sino que son ‘activos’, porque

acomodan la información en su propio beneficio; existe el incentivo de sub

declarar los bienes que se poseen y las condiciones en las que se vive para

ser beneficiario de subsidios específicos, lo cual también ha sido planteado

por Sen (1987 y 1995). Bajo este mismo enfoque, Anthony Atkinson (1995)

plantea “la focalización genera incentivos adversos en la medida en que

promueve la distorsión de la información acerca de las condiciones de vida

de las personas”.

• Sen (1987, 1995) estableció que se produce un estímulo a la no superación

de las condiciones basales o “trampa de la pobreza” ya que las personas

pueden renunciar a cualquier esfuerzo por mejorar su condición, al sopesar

los beneficios de un eventual aumento marginal en su bienestar con los

costos de perder los subsidios a los que tienen derecho por su condición de

9

‘pobres’, los agentes tienen incentivos para permanecer pobres, no

liberando su capacidad productiva.

• Sarmiento & Artega (1998) constataron que los pobres tienen dificultad de

acceso a los programas diseñados para ellos, porque al estar excluidos de

los circuitos de información, no saben que existen tales programas o porque

los requisitos para acceder son engorrosos.

• Sen. (1995) constató las pérdidas administrativas que están directamente

relacionadas a la complejidad de los esquemas de focalización e incluye el

costo de obtener la información y las oportunidades de corrupción y

clientelismo cuando la selección de las personas depende de

procedimientos que no son transparentes o que son difíciles de establecer.

2.2.- Criterios de focalización en la Pequeña Agricultura en Chile:

La Dictadura Militar se adelantó al Consenso de Washington6 en casi 20

años, privilegiando la aplicación de políticas de privatización, de apertura

económica, de desregulación de los mercados, de descentralización y de

focalización como eje central de la intervención pública. Esto implicó que, en el

caso de los programas e iniciativas llevados a cabo por INDAP, durante los

6 Se entiende por Consenso de Washington un conjunto de políticas económicas consideradas durante los años 90 por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington DC, Estados Unidos, como el mejor programa económico que los países subdesarrollados debían aplicar para impulsar el crecimiento. A lo largo de la década, el listado y sus fundamentos económicos e ideológicos, tomaron la característica de un programa general.

10

años ochenta, pasaran a ser tercerizados7 y focalizados en el segmento de los

productores más pequeños, excepto el crédito, que siguió siendo entregado

directamente por la institución.

Para determinar los criterios de focalización, se estableció el mismo

principio que se usó para asignar tierras en el proceso de reforma agraria, es

decir, que todas las personas que tuviesen menos de 12 hectáreas de riego

básico (HRB)8, podían acceder a los servicios entregados por la institución.

El 3 de febrero de 1990, solo 36 días antes de ser entregado el gobierno

por los militares, se publica la Ley Nº18.910 Ley Orgánica de INDAP. En ella,

además de establecer la naturaleza, objetivos, la organización y administración

institucional; en su artículo 2º y articulo 13º se establece como población

potencial de la institución el Pequeño Productor Agrícola definido como “aquel

que explota una superficie menor o igual a 12 HRB, cuyos activos no superen el

equivalente a 3.500 UF, que sus ingresos provengan principalmente de la

explotación agrícola y que trabaje directamente la tierra, cualquiera sea su

régimen de tenencia”.

Con el cambio de régimen político y durante el primer gobierno

democrático, se modifica la Ley Orgánica de INDAP por la Ley Nº19.213,

publicada el 4 de Mayo de 1993, en la que se consigna la política de

7 La Asesoría Técnica básicamente pasó a ser provista por privados y el Estado pasó a ser un ente de financiamiento y normativo. 8 Hectárea de Riego Básico: Es la superficie equivalente a la potencialidad de producción de una hectárea física, regada de clase I de capacidad de uso, del Valle del Río Maipú. www.indap.gob.cl/content/view/3087/333/

11

focalización de recursos estableciendo los mismos criterios de focalización

incorporando, además, a los Campesinos y Campesinas9.

Al analizar este conjunto de criterios, los cuales datan de la década de

los 60, es posible establecer que apuntan en tres direcciones. Por un lado, los

límites de superficie y activos representan criterios que buscan delimitar un

“tamaño económico” (actual o potencial), que permita diferenciar a estos

productores de la agricultura mediana y grande. Por otro lado, el criterio que

establece el trabajo directo del productor en la explotación busca delimitar el

carácter familiar de la producción; y finalmente, el criterio relacionado con el

ingreso proveniente de la actividad silvoagropecuaria, en la explotación, excluye

en forma implícita a aquellas explotaciones pequeñas donde la estrategia de

generación de ingresos se sustenta en otras fuentes (salarios y subsidios).

Si bien estas definiciones han permitido a INDAP establecer contornos,

más o menos delineados, de una población de pequeños productores, el

principal problema de los criterios de focalización establecidos por la Ley

Orgánica se encuentran en tres ámbitos y que coinciden con los establecidos

en la literatura:

• Distorsión de la información entregada por los beneficiarios de las políticas:

9 Campesinos y Campesinas: La persona que habita y trabaja habitualmente en el campo, cuyos ingresos provengan fundamentalmente de la actividad silvoagropecuaria realizada en forma personal, cualquiera sea la calidad jurídica en que la realice, siempre que su condiciones económicas no sean superiores a las de un pequeño productor agrícola y las personas que integran su familia.

12

Produciendo, principalmente, el error tipo II, o sea, las personas distorsionan

la información acerca de sus reales condiciones, sub declarando,

principalmente, sus activos o la proporción de sus ingresos que provienen

de la actividad agropecuaria. Esto ha sido detectado en las auditorias

internas realizadas por la Institución y por la Contraloría General de la

Republica en sus diversos informes en los cuales objeta la calidad de

usuario.

• Muchos beneficiarios, principalmente de las zonas más alejadas, tienen

dificultad de acceso a los programas diseñados para ellos, porque al estar

excluidos de los circuitos de información, no saben que existen tales

programas o porque los requisitos para acceder son engorrosos.

• Dadas las dificultades operativas para acceder a la información, que permita

calcular la condición de cumplimiento (menos de 12 HRB y menos de 3500

UF de activos), se producen perdidas administrativas existiendo riesgo de

ilegalidad y clientelismo, porque no se ha podido establecer un

procedimiento estandarizado, objetivo y transparente para determinar los

criterios de focalización, quedando al arbitrio de los Ejecutivos Integrales10 la

evaluación de la condición de beneficiario. De esta manera, cada una de las

Agencias de Área11 de la institución dispone de un criterio diferente. Este es

10 Ejecutivo Integral de Área: funcionario de la Agencia de Área de INDAP, que entrega un servicio integral y personalizado a los clientes, mediante la recepción, análisis, procesamiento y evaluación de la demanda, y gestión de la cartera asignada (INDAP, 2004). 11 Agencia de Área de INDAP: unidad funcional y operativa desconcentrada de desarrollo local, responsable de prestar los servicios institucionales en un espacio socio-territorial específico

13

uno de los temas mas tratados en la prensa en el año 2002 y 2003, en que

se cuestionó fuertemente el accionar institucional y se planteó el clientelismo

político.

Sumado a lo anterior, hay que resaltar la dificultad de dimensionar el

impacto de las políticas públicas, dado que no se conoce la población potencial

de la institución, bajo los criterios reales establecidos en la Ley Orgánica.

En este contexto, durante los últimos 20 años, INDAP ha desarrollado

diversos mecanismos con el propósito de clarificar su universo de usuarios

potenciales e identificar los distintos segmentos presentes a su interior12. En la

actualidad, la Política de Fomento de INDAP, ha desarrollado una clasificación

hipotética que distingue un segmento de Productores de Multiactividad,

vinculado principalmente a los sectores de mayor pobreza13; y otro de

Productores con Orientación Comercial silvoagropecuaria, conectado tanto al

mercado interno como articulado al de exportación.

Por otra parte, pese a que toda la institucionalidad relacionada al mundo

agrario reconoce los criterios definidos en la Ley Orgánica de INDAP, como los

dentro de una región determinada. En el ámbito de la Agencia de Área se produce la entrega de los servicios, se realiza su gestión integrada, se administra la cartera de usuarios y se proyecta la acción institucional, con una perspectiva de desarrollo local, en un conjunto de comunas predeterminadas (INDAP, 1998). 12 Entre otras iniciativas, cabe mencionar la estrategia de micro-regionalización desarrollada a principios de la década de los 90, y el desarrollo de una metodología de tipificación de los productores del Programa de Transferencia Tecnológica, desarrollada en esos mismos años.

13 Hay que señalar que no necesariamente multiactividad está relacionado a pobreza, ya que en la Comunidad Económica Europea y EEUU, se ha visto que la multiactividad en el sector rural permite un desarrollo integral de los territorios al cual se vinculan todos los segmentos de población ligados a ellos.

14

que determinan el segmento de la Pequeña Agricultura, frente a la dificultad de

poder establecer de manera cuantitativa los criterios definidos en la Ley

Orgánica Institucional, ODEPA, en el año 2000, presentó los resultados de una

tipología realizada con base en los antecedentes del VI Censo Agropecuario de

1997. Su importancia radica en que esta clasificación ha constituido la

referencia oficial durante estos años, sobre la que se cuantifica el universo de

pequeños productores del país. En esta clasificación se definieron 18 áreas

homogéneas de análisis y 76 subáreas socio productivas, sobre las cuales, en

base a criterio experto, se definieron los perfiles de los distintos segmentos que

constituyen la agricultura nacional. Así, se definieron 4 segmentos en la

agricultura nacional: (i) La pequeña explotación empresarial, definida como

aquella que posee una superficie con uso silvoagropecuario igual o superior a la

superficie mínima necesaria para generar un ingreso mínimo mensual de

acuerdo a la tipología productiva predominante en cada una de las 76 subáreas

homogéneas identificadas, o que cumple con algunos requerimientos

tecnológico-productivos que demuestran un alto nivel de intensificación (por

ejemplo, condición jurídica de empresa; riego tecnificado o mecanizado en una

superficie igual o mayor a 1 hectárea, más de una maquinaria de tiro

mecanizado; mas de un trabajador permanente, etc.); (ii) explotación de

subsistencia, definida como aquella, originalmente clasificada como de pequeño

tamaño, que, además de poseer un tamaño de superficie de uso agrícola

inferior al necesario para producir un ingreso mínimo mensual, no cumple con al

15

menos uno de los requisitos tecnológicos productivos ya mencionados; (iii)

mediana explotación, correspondiente a aquella cuya superficie agrícola es

mayor que el limite superior determinado para las unidades denominadas como

pequeñas y menor que las explotaciones grandes; y (iv) Gran explotación

como aquella en que la superficie agrícola permite suponer retornos

comerciales y beneficios de escala significativos. Considerando que el criterio

de CORFO para diferenciar a medianas y grandes empresas (100.000 UF de

ventas anuales), no era aplicable al sector agrícola, pues la mayoría quedaba

por debajo de éste umbral, se utilizó un criterio eminentemente cualitativo,

definido por los informantes calificados en función de cada realidad local. De

este modo, el tamaño de la superficie efectivamente explotada les permitiría,

entre otras características, prescindir de ayuda financiera del Estado como

requisito fundamental para el desarrollo de las actividades productivas

dominantes en la subárea homogénea en la que se localizan.

Este estudio ha constituido la referencia cuantitativa oficial de población

potencial para INDAP. Esto se ha impuesto tanto, que en el Examen OCDE de

la Políticas Agrícolas lo utiliza para evaluar el alcance de los apoyos públicos

para el sector y la pertinencia de los mismos.

16

2.3.- Criterios de focalización en la Pequeña Agricultura en otros países:

La política de focalización de recursos ha sido el eje central en los

programas de atención del segmento de la pequeña agricultura en el mundo. Al

realizar una revisión de los criterios utilizados en distintas partes del mundo, se

verifica que existen criterios totalmente distintos entre los países de América

Latina y del Hemisferio Norte

2.3.1.- América Latina: En es el caso de América Latina, un reciente estudio ( FAO – BID. 2007)

referido a la Agricultura Familiar (AF) en seis países de América Latina14,

estableció que, al interior de cada uno de los países estudiados, se produce una

clara distinción entre Agricultura Familiar y empresa agropecuaria, identificando

cuatro elementos que permiten diferenciar entre ambos conceptos: (i) uso

preponderante de la fuerza de trabajo familiar; (ii) acceso limitado a los recursos

de tierra y capital; (iii) uso de múltiples estrategias de supervivencia y de

generación de ingresos; (iv) marcada heterogeneidad, especialmente en lo que

se refiere a su articulación con los mercados de productos y factores.

En este contexto, al interior de lo que se denomina Agricultura Familiar

se distinguió tres tipos:

• Agricultura Familiar de Subsistencia (AFS): orientada, principalmente, al

autoconsumo, sin capacidades de garantizar la reproducción familiar, lo que 14 México, Nicaragua, Ecuador, Colombia, Brasil y Chile.

17

los induce a recurrir al trabajo asalariado fuera o al interior de la agricultura.

Este grupo ha sido caracterizado como en descomposición, con escaso

potencial agropecuario y con tendencias hacia la asalarización, en la medida

que no varíe su acceso a activos y una dinamización de la demanda.

• Agricultura Familiar en Transición (AFT) que se definió como aquella con

mayor dependencia de la producción propia (venta y autoconsumo) y que

accede a tierras de mejores recursos que el grupo anterior. Con ello,

satisface los requerimientos de la reproducción familiar pero tiene

dificultades para generar excedentes que le permitan la reproducción y

desarrollo de la unidad productiva. Esta categoría está en situación inestable

con respecto a la producción y tiene mayor dependencia de apoyos públicos

para conservar esta calidad, básicamente, para facilitar su acceso al crédito

y a las innovaciones tecnológicas, así como para lograr una más eficiente

articulación a los mercados.

• Agricultura Familiar Consolidada (AFC), que se distingue por tener sustento

suficiente en la producción propia, explotar recursos de tierra con mayor

potencial, tienen acceso a mercados (tecnología, capital, productos) y

generar excedentes para la capitalización de la unidad productiva.

Esto es recogido en la Resolución N°25 del MERCOSUR, donde los

países miembros (incluido Chile), concuerdan las Directrices para el

Reconocimiento e Identificación de la Agricultura Familiar en el MERCOSUR.

En su articulo N°1, la resolución establece los criterios comunes de focalización

18

de políticas publicas en cada uno de los países “... los destinatarios de las

políticas públicas diferenciadas, dirigidas al sector de la Agricultura Familiar,

serán aquellos cuyos establecimientos cumplan, como mínimo, con todos y

cada uno de los siguientes criterios: (i) la mano de obra ocupada en el

establecimiento corresponderá, predominantemente, a la familia, siendo

limitada la ocupación de trabajadores contratados; (ii) la familia será

responsable directa de la producción y gestión de las actividades agropecuarias

y residirá en el propio establecimiento o en una localidad próxima; (III) los

recursos productivos utilizados serán compatibles con la capacidad de trabajo

de la familia, con la actividad desarrollada y con la tecnología utilizada, de

acuerdo con la realidad de cada país. Son también parte de la Agricultura

Familiar, siempre que se respeten los criterios enumerados anteriormente, los

productores/as rurales sin tierra, los beneficiarios/as de los procesos de reforma

agraria o programas de acceso y permanencia en la tierra, como también las

comunidades de productores/as que hacen uso común de la tierra...”

No obstante lo anterior, cada uno de los países mantiene, además de lo

acordado, otros criterios acorde a sus respectivas realidades, es así como en el

caso de Argentina establece que el rasgo de diferenciación con otras categorías

de productores está dado por un uso exclusivo, o predominante, de mano de

obra familiar en las labores de la explotación sin que exista, por tanto, un

administrador contratado (Fornari, 2007). Así, se define a la explotación familiar

por su autonomía en la estructuración del proceso de trabajo agrícola, tanto en

19

términos económicos (organización productiva) como sociales (organización

familiar y establecimiento de vínculos con las instituciones locales).

En un estudio llevado a cabo sobre la base de las cifras del último Censo

Agropecuario realizado en Argentina en el año 2002, se estableció una

definición orientada a distinguir al segmento de los pequeños productores (IICA.

2006), donde se definió las explotaciones de esta categoría como aquellas en

que el productor o socio trabaja directamente en la explotación y no emplea

trabajadores no familiares remunerados permanentes15.

El caso de Brasil, a partir de las definiciones contenidas en el Programa

Nacional de Crédito Fundiario y el Programa Nacional do Fortalecimento da

Agricultura Familiar – PRONAF (Ministerio de Desenvolvimento Agrario, 2005),

es posible establecer los criterios utilizados para referirse a la pequeña

producción agropecuaria, utilizando las variables de ingreso y de patrimonio

familiar. PRONAF define su población como aquellos agricultores cuyo ingreso

es igual o inferior a un equivalente de US$ 7.460 por año y poseen un

patrimonio de hasta US$ 15.07916. A esta definición se agrega, además, que la

explotación se caracteriza por un régimen de trabajo de tipo familiar.

En las definiciones de Brasil se puede constatar que existe una relativa

coincidencia con el caso de Argentina, en relación a las variables de trabajo y

15 El PROINDER es un proyecto de cobertura nacional adscrito a la Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación, que es financiado por el Banco Mundial. 16 La definición establece un ingreso máximo de 15.000 reales por año, y un patrimonio de 30.000 reales. La conversión a dólares americanos se hizo con el dólar a $630 chilenos.

20

patrimonio como factores en la definición de la agricultura familiar. Sin embargo,

este caso aporta una nueva definición relacionada con el ingreso familiar, el

cual es concebido como un indicador del tamaño económico de las

explotaciones

En el caso de Uruguay, sobre la base del Censo Agropecuario realizado

en el año 2000 (Tommasino. 2003 – 2005), se definió como agricultura familiar

a todas aquellas explotaciones donde hay hasta cuatro trabajadores totales

equivalentes, de los cuales hasta dos pueden ser asalariados permanentes, y

hasta 500 hectáreas de superficie total, en valor real. Los predios medios se

definieron como aquellos con más de cuatro y hasta seis trabajadores totales, y

más de 500 y hasta 1,250 hectáreas de superficie total, en valor real

(Tommasino. 2005).

En los tres casos, Argentina, Brasil y Uruguay, se evidencia que el factor

común que cruza las definiciones de pequeña agricultura, es el criterio

relacionado con el “trabajo familiar en la explotación” como un factor

diferenciador de la pequeña agricultura, lo cual coloca el acento en el carácter

familiar de estas explotaciones.

2.3.2.- Hemisferio Norte En el caso del Hemisferio Norte, se analizó la situación de Estados

Unidos (EEUU) y la Comunidad Económica Europea. Ambos segmentan sus

explotaciones, para la canalización de los subsidios entregados al sector, a

través de variables de tipo empresariales o de dimensión de los

21

emprendimientos, no poniendo el énfasis en activos disponibles o el carácter

familiar de la explotación.

En el caso de Estados Unidos, el Departamento de Agricultura, en junio

2004, establece un conjunto de definiciones orientadas a clasificar el universo

de explotaciones agropecuarias presentes en su territorio. Una primera

definición dice relación con el concepto de explotación, la cual es concebida

como un espacio donde se producen y venden, o se podría vender, productos

agrícolas por un valor igual o mayor a US$ 1.000 anuales. En consecuencia, la

definición permite la inclusión de explotaciones aún cuando éstas no tengan al

menos US$ 1.000 en ventas (point farms), y en general son muy pequeñas.

Una segunda definición, que ordena la clasificación, está relacionada con

el concepto de explotación familiar, la cual se define como aquella en la que la

propiedad y control del negocio se sostiene en base a una familia de individuos

relacionados por lazos de parentesco. Se considera como pequeñas

explotaciones familiares las que presentan ventas brutas menores a

US$250.000 anuales y explotaciones familiares de gran escala, las que venden

una cifra igual o superior a US$ 250.000 anuales.

EEUU, por tanto, usa como factor diferenciador el concepto de ventas

brutas, aún cuando, al igual que en el caso latinoamericano, se reconoce un

carácter familiar de las explotaciones.

22

En la Unión Europea (UE) se ha desarrollado una clasificación

comunitaria o tipología de las explotaciones basada en la Decisión de la

Comisión 85/377/EEC del 7 de junio de 1985, adaptada en el año 1999.

La Tipología Comunitaria de las Explotaciones Agrícola es una

clasificación uniforme de las explotaciones en la UE, basada en dos criterios: (i)

el tamaño económico de las explotaciones y (ii) el tipo de agricultura que éstas

desarrollan; ambos, basados a su vez, en la variable denominada “Margen

Bruto Estándar” (SGM, por su sigla en inglés).

La clasificación según Tamaño Económico se traduce a una unidad

denominada Unidad de Tamaño Económico Europeo (ESU, por su sigla en

inglés), lo cual permite efectuar comparaciones entre los distintos países de la

UE (UE-25), a la vez que cuantificar las explotaciones según tipo y región. A

partir del tamaño económico, desde 1999, la Comisión definió 10 categorías de

explotaciones que van desde “menos de 1 ESU” hasta “igual o mayor a 250

ESU”.

Si bien, en la actualidad la Unión Europea cuenta con un sistema común

de clasificación oficial de sus explotaciones, algunos países han desarrollado

otras clasificaciones al interior de la clasificación genérica, tendientes a probar o

establecer nuevos criterios; tal es el caso de Italia, que ha querido incluir tanto

las características de los hogares, como de la explotación (United Nations

Economic Commissión for Europe, 2005). La segmentación la realiza según el

nivel de ventas brutas anuales, lo cual arroja tres segmentos: explotaciones

23

familiares pequeñas; explotaciones familiares medianas; y explotaciones

familiares grandes. Al interior del grupo de las pequeñas, se hace una distinción

entre explotaciones “retiradas”; residenciales y explotaciones en que el

productor se dedica principalmente al trabajo en ésta. Finalmente, se distingue

una cuarta categoría cuya variable de segmentación es su condición de

explotación no familiar (explotación que no se sustenta, en el trabajo familiar) y

donde la variable ventas no se incorporara). Cabe señalar, que el caso italiano,

presenta mayor similitud con la de EEUU, sólo se diferencian los umbrales de

corte.

Finalmente, a partir de la información preliminar se deduce que en

diferentes circunstancias en el mundo, existen formas de clasificación que

permiten, por un lado discriminar los estratos de productores, explotaciones y

empresas agropecuarias presentes en el sector agrícola y el mundo rural, y por

otro, desde las políticas publicas establecer los segmentos para focalizar y de

ésta manera optimizar el uso de los recursos, que permita el diseño de políticas

e instrumentos pertinentes a las necesidades de los productores.

Otro aspecto a considerar, es que existen dos vertientes para segmentar

a la Pequeña Agricultura:

• En América Latina y específicamente en Chile, se asocia a la pequeña

agricultura al concepto de agricultura familiar o agricultura campesina, donde

el acento se coloca en la proporción del trabajo que proviene del productor y

24

su familia; y al tamaño de las unidades productivas y la calidad de los

recursos disponibles, principalmente el factor tierra.

• En el Hemisferio Norte (Estados Unidos y Unión Europea) el énfasis esta en

la diferenciación sobre la base de un tamaño económico de las

explotaciones (Ventas Brutas anuales en Estados Unidos y el Margen Bruto

de las explotaciones Unión Europea).

Un último elemento que vale la pena destacar es que en el Informe de

Desarrollo Humano en el Chile Rural, del Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD), muestra que la ruralidad en el Chile de 2008, “no

esta desapareciendo, por el contrario, esta hoy llena de potencialidades (y sus

desafíos concomitantes) y se instala en el centro de las más importantes

apuestas de futuro de País. Lo que sucede es que ha cambiado tanto que ya no

se parece a la imagen tradicional que se tenia de ella y casi no se reconoce con

ese nombre. La manera que hoy se tiene de concebirla y medirla tiende a

hacerla invisible”.

Este es el punto que este estudio de caso desea recoger; la forma en

que INDAP identifica a sus beneficiarios y focaliza sus recursos obedece a

criterios y características de un mundo rural pre reforma agraria, el cual ha

cambiado sustancialmente. El País necesita conocer y reconocer esa realidad y

desarrollar su potencialidad, como bien lo plantea el PNUD (2008) en su

informe, de modo en que se integren sistemáticamente todas las actividades y

25

realidades socioculturales y económicas que se desarrollan hoy en los

territorios.

26

3.- DESARROLLO DEL MODELO

Como se planteo antes, INDAP no ha podido establecer una metodología

que le permita cuantificar su universo de potenciales beneficiarios. Para poder

hacer este ejercicio, en ésta sección se presenta el desarrollo de la secuencia

metodológica que el presente Estudio de Caso abordó, para trabajar las cifras

arrojadas por el VII Censo Nacional Agropecuario 2007, en la Región del Maule

como unidad administrativa de prueba, de modo de llegar a la población

potencial institucional en esa Región. Para una mejor comprensión, a

continuación se presenta la secuencia metodológica:

Grafico N°2 : Secuencia Metodológica del Estudio USUARIO POTENCIAL DE INDAP

CRITERIOS DE LA LEY ORGANICA

Que explote una superficie igual o menor a de 12

HRB

Que posea menos de 3500 UF de Activos, incluido el valor de la tierra

Que la agricultura constituya su principal fuente de ingresos

Que trabaje directamente la t ierra

Modelo Determinación HRB Modelo Estimación de ActvosModelo Estimación Aporte

Agricultura al IngresoModelo Estimación

trabajo directo la t ierra

Clase de Suelo

Codigo de conversión hectarea

fisica en HRB

Valor de la Tierra

Valor de los Otros Activos

Valor de las Plantaciones

Valor de las Construcciones e infraestructura

Valor de las Maquinarias y equipamiento

Valor de los animales

Información VII Censo Información VII Censo

Elaboración Propia.

Los modelos que se plantean a continuación, dan cuenta esta

metodología:

27

3.1.- Modelo de Estimación de HRB:

Correspondiente al primer criterio establecido en la Ley Orgánica. Se

determinará el total de hectáreas de riego básico para cada una de las

explotaciones del VII Censo de la Región del Maule.

Para estimar las HRB se aplicó el siguiente modelo:

HRB : Superficie Física de una Clase de suelo * Coeficiente de

conversión de Hectárea Física en HRB de esa clase de suelo.

El Censo Agropecuario sólo rescata la información de rubros y hectáreas

físicas del rubro, no entregando la información de Clase de Suelo17 de cada

explotación. Tampoco fue posible obtener los distritos censales como unidad de

análisis mínima18, que hubiese permitido realizar un trabajo a partir de

ortofotografías para cálculo de HRB, lo cual podría desarrollarse en una etapa

posterior.

Para definir la Clase de Suelo, de cada una de las explotaciones, se

asumió que un uso de suelo, para un cultivo determinado, infiere una clase de

uso de suelo en una comuna o territorio determinado: por ejemplo, si el suelo

17 La clasificación de los suelos según su capacidad de uso es un ordenamiento sistemático de carácter práctico e interpretativo, fundamentado en la aptitud natural que presenta el suelo para producir constantemente bajo tratamiento continuo y usos específicos, por tanto constituye una referencia de su capacidad de producción. Se distinguen suelos de I a IV de riego y de I a VIII de secano. 18 El Instituto Nacional de Estadísticas, entregó la base de datos indeterminada e innominada, para velar por el secreto estadístico de la información. De igual manera, la unidad minima de análisis es la comuna, no pudiendo acceder a la información de Distritos Censales.

28

está siendo usado por especies forestales, podemos inferir que ese suelo

corresponde a una Clase de Uso VII de secano.

Para realizar este trabajo se identificaron, a partir de la información

Censal, todos los rubros presentes para cada una de las comunas de la Región,

información que fue llevada a cartografía existente en la institución (CIREN -

INDAP, 1993). Luego se realizó un taller de trabajo con los Jefes de las

Agencias de Área19 de la Región, a fin de que aportaran su opinión experta

acerca de la localización y clase de suelo en la que se explotaban los rubros

presentes en las distintas comunas de la Región (Ver Anexo Nº1).

Los Coeficientes de Conversión de hectáreas físicas en hectáreas de

riego básico, están establecidos por zonas agroecológicas en la Ley Orgánica

de INDAP. La información del Censo agropecuario está definida por la división

administrativa del país, siendo la unidad de análisis más pequeña la comuna.

Por tanto, fue necesario llevar los coeficientes de conversión por tipos de suelo

a nivel de Comuna (Ver anexo N°2). Este trabajo se llevo a cabo en dos etapas.

En una primera, se envió a los Jefes de las Agencias de Área una plantilla en la

que se pedía llevar los coeficientes de conversión a clases de suelo para cada

Comuna bajo su jurisdicción. En una segunda etapa se afinaron los coeficientes

de conversión en trabajo de taller, donde se recogió la opinión colegiada de

todos los Jefes de las Agencias de Área y los Ejecutivos de Atención Integral.

19 Jefe de Agencia de Área: tiene por función la toma de decisiones en el Área, conduce las relaciones de la Agencia de Área con el resto de la institución, facilita el encuentro y las relaciones con otros niveles institucionales y representa a la institución en el espacio territorial frente a los usuarios y a la institucionalidad pública y privada local (INDAP, 1998).

29

De esta manera, se definió las HRB, aplicando la siguiente fórmula a

cada una de las explotaciones de la Región Del Maule:

Por ejemplo, si una explotación se encuentra en la comuna de Parral y

declara tener 10 ha físicas de arroz y 2 ha físicas de frambuesa,

correspondiente al total de su superficie, sus hectáreas de riego básico serán:

arroz en la zona de parral está en clase IV de riego (según anexo 1) y esta

clase de suelo tiene un coeficiente de conversión de 0,286 (según anexo 2)

para esa comuna. De igual modo, la frambuesa está en clase de suelo III de

HRBe = Su*CSBc*CCSc + Su*CSCc* CCSc + Su*CSFc*CCSc + Su*CSFoc*CCSc

+ Su*CSFuc*CCSc + Su*CSVc*CCSc + Su*CSHFc*CCSc +

Su*CSSc*CCSc + Su*CSIc*CCSc + Su*CSPMc*CCSc +

Su*CSPNc*CCSc + Su*CSBDc*CCSc + Su*CSMc*CCSc +

Su*CSTEc*CCSc.

Donde:

HRBe : Hectáreas de Riego Básico en la explotación

Su : Superficie del Rubro en una explotación

CSBc : Clase de suelo de los Bosques en la Comuna X

CCSc : Código de Conversión de Clase de Suelo en la Comuna X

CSCc : Clase de suelo de los Cultivos en la Comuna X

CSFc : Clase de suelo de los Forestales en la Comuna X

CSFoc: Clase de suelo de las Forrajeras en la Comuna X

CSFuc: Clase de suelo de los Frutales en la Comuna X

CSVc : Clase de suelo de las Viñas en la Comuna X

CSHFc: Clase de suelo de las Hortalizas y Flores en la Comuna X

CSSc : Clase de suelo de los Semilleros en la Comuna X

CSIC : Clase de suelo predominante de Infraestructura en la explotación X

CSPMc: Clase de suelo de las Praderas Mejoradas en la Comuna X

CSPNc: Clase de suelo de las Praderas Naturales en la Comuna X

CSBDc: Clase de suelo de los Barbechos y Descansos en la Comuna X

CSMc : Clase de suelo de los Matorrales en la Comuna X

CSTEc: Clase de suelo del Terreno Estéril en la Comuna X

30

riego en esa comuna, que tiene un coeficiente de conversión de 0,286 para esa

comuna. La suma de ambas nos da el total de HRB de esa explotación.

HRB: 10 * 0,286 + 2 *0,286 = 3,432 HRB

3.2.- Modelo de Estimación Activos:

Correspondiente al segundo criterio establecido en la Ley Orgánica. El

objetivo fue determinar el monto total de activos para cada una de las

explotaciones.

Se utilizó la definición de activos usada en contabilidad agrícola,

especificadas en las normas contables20, que establece como “activo fijo o

inmovilizado, los bienes destinados a una función permanente de la actividad

agrícola, tales como predios, construcciones, derechos de aprovechamiento de

agua, obras de regadío y drenaje, captaciones de agua, silos, casas patronales

y de inquilinos, instalaciones, maquinarias, vehículos, plantaciones frutales y no

frutales, bosques naturales, animales que se destinen a la reproducción, a la

lechería, al trabajo o a la producción de lana o pelo, aves de postura y

reproducción y los animales que se adquieran o críen en el predio para los

mismos fines, aunque todavía no estén cumpliendo sus funciones. Los animales

señalados se considerarán bienes físicos del activo fijo hasta el ejercicio

anterior a aquél en que se enajenen. Asimismo, los bosques y plantaciones no

frutales serán considerados bienes del activo fijo hasta el ejercicio anterior al

20 Decreto Supremo del Ministerio de Hacienda N°1.139 del 16 de diciembre de 1990, publicado en el diario oficial de fecha 5 de enero de 1991.

31

Reglamento de Contabilidad Agrícola, publicado en el Diario Oficial de 05.01.91,

definió a través del Nº 4, de su explotación”.

A partir de esta definición, se realizó la estimación del Valor de los

Activos (VA), aplicando la siguiente fórmula:

VA = VT + VP + VC + VME + Van

Donde

VT: Valor Tierra VP: Valor Plantaciones VC: Valor Construcciones e Infraestructura VME: Valor Maquinaria y Equipamiento Van: Valor Animales

3.2.1.-Valor de la tierra

Para definir el valor de la tierra, se trabajó con el avalúo fiscal, dado el

reciente re avalúo agrícola que realizó el Servicio de Impuestos Internos (SII) y

porque es la metodología que se usa en las Agencias de Área para definir si un

beneficiario que solicita un servicio cumple el criterio de activos.

Para contar con la información del avalúo fiscal, se solicitó a la Dirección

de Estudios del SII los avalúos promedios, en cada clase de uso de suelo, para

cada una de las 30 comunas de la Región del Maule (Ver anexo N°3).

Se realizó la misma operación que para HRB, sustituyendo coeficiente de

conversión por avaluó fiscal, para la clase de suelo en esa comuna, y se

sumaron los avalúos fiscales del suelo, de cada rubro presente en la

explotación, que implica una clase de suelo. No se consideró el régimen de

32

tenencia de la tierra, dado que la Ley Orgánica de INDAP asume cualquier

régimen de tenencia.

3.2.2.- Valor de los otros Activos:

La información de los otros activos, no tierra, fue proporcionada por la

Consultora Agro Qualitas en el contexto del estudio “Caracterización de la

Pequeña Agricultura a partir del Censo Agropecuario”, que se encuentra

desarrollando para INDAP y que tiene fecha de término en Enero 2009. (Ver

Anexo N°4), Esta consultora entregó el valor de los cuatro principales activos

que conforman las explotaciones agrícolas, cuya metodología de cálculo se

presenta a continuación:

3.2.2.1.- Valor de las plantaciones

A partir de la información consignada en las secciones VII (Viñas y

Parronales), VIII (Frutales) y IX (superficie forestal), del VII Censo Agropecuario,

se efectuó una estimación de valor, multiplicando las superficies por su precio

promedio. En el caso de las viñas, se aplicó valores diferenciados según se

trate de cepas corrientes, finas o pisquera y según sea de secano, de riego o

parronales. En cuanto a frutales y forestal, se aplicó valores diferenciados en

función del grado de desarrollo de las plantaciones: para frutales, la información

registrada permite distinguir (i) en formación de 1 año, (ii) en formación de más

de 1 año y (iii) en producción. En la superficie forestal se diferenció tres

categorías, (i) menos de 5 años; entre 5 y 12 años; más de 12 años. Además,

se introdujo la variable sin/con manejo forestal.

33

Las fuentes de los precios correspondieron a una combinación de

revisión de artículos técnicos, bases de datos de centros de gestión y

entrevistas con informantes calificados.

3.2.2.2.- Valor de las construcciones e infraestructura

Para valorar la infraestructura y construcciones, se seleccionó aquellos

tipos de construcciones o infraestructura cuyo valor es superior a $50.000

(considerando que un valor menor no es transable en el mercado) equivalente a

2,5 UF. A esta selección, se aplicó los estándares de costos tales como m2

construido, costos unitarios, entre otros. No fue posible estimar depreciación,

por cuanto el censo no registra la antigüedad de la infraestructura ni de las

construcciones.

Las fuentes de los precios corresponderán a una combinación de listado

de precio de casas comerciales, entre otros.

3.2.2.3.- Valor maquinaria y equipamiento

Se efectuó una selección de las maquinarias y equipamientos cuyo valor

es superior a un $50.000. A esta selección, se aplicó los estándares de costos,

No fue posible estimar depreciación, por cuanto el censo diferencia lo adquirido

antes o después del año 2000.

Las fuentes de los precios usadas corresponden a una combinación de

listado de precios de casas comerciales, entrevistas con informantes

calificados, entre otros.

34

3.2.2.4.- Valor Animales

A partir de la sección XII de la cédula censal (ganadería y aves) se

determinó el total de animales y especies presentes para cada explotación y se

efectuó una estimación del valor de los animales que forman parte del activo

fijo.

Las fuentes de los precios correspondieron a las series de ODEPA de

junio y julio 2008, precios feria y entrevistas con informantes calificados de la

Feria Tattersal, Feria de Melipilla, Feria de Talca y Feria de Osorno, entre otros.

3.3.- Modelo Estimación Fuente de los Ingresos:

Corresponde al tercer criterio de la Ley Orgánica de INDAP.

Para estimar las fuentes de ingresos se tomó, directamente de la base de

datos del VII Censo Nacional Agropecuario, Región del Maule; la pregunta

N°446 de la sección XVI de la Cedula Censal, “Otras Consultas”, en la que se

pidió a los entrevistados que indicaran qué porcentaje de sus ingresos eran

aportados por la explotación.

Se consideró que los entrevistados que declaran que sus ingresos

provienen en más de un 50% de la explotación, responden al criterio de INDAP.

3.4.- Modelo de Estimación Trabajo Directo de la Tierra

Corresponde al cuarto criterio de la Ley Orgánica de INDAP.

35

Para analizar este criterio, se asumió que tiempo dedicado a la

explotación constituye un indicador de si el agricultor es trabajador por cuenta

propia o asalariado agrícola, por tanto, para el modelo, se consideró que el

productor “trabaja directamente la tierra” cuando le dedica tiempo parcial o

permanente a la explotación y no cuenta con un administrador contratado, de

manera que es él y su grupo familiar quienes realizan el proceso productivo.

Para determinar el “trabajo directo” del entrevistado en la explotación se

usaron los siguientes criterios de análisis:

• Se tomó directamente de la base de datos del VII Censo Nacional

Agropecuario, Región del Maule; la pregunta N°441 de la sección XVII de la

Cedula Censal, “Caracterización de los Hogares de la Explotación”. Esta

pregunta sólo se realizó a los agricultores individuales, que viven en la

explotación. Se consideró a los entrevistados que viven en la explotación y

que declaran trabajar permanente en la explotación.

• De la Sección I, de la Cedula Censal, con en la pregunta N°17, realizada a

los agricultores individuales, “Maneja la explotación un administrador

contratado”, identificando las explotaciones que no tienen administrador de

en la explotación.

Se consideró que las explotaciones individuales, donde el productor vive

en la explotación, que declara trabajo permanente o temporal en la misma y que

no cuenta con administrador, cumplen con el criterio de INDAP, de trabajo

directamente la tierra.

36

Para los agricultores que no viven en la explotación y que declaran que

sus ingresos provienen en más de un 50% de la explotación y no tienen

administrador cumplen con el criterio de INDAP, de trabajar directamente la

tierra.

3.5.- Manejo de los Datos

El tratamiento realizado a los datos del VII Censo Nacional Agropecuario

2007, se aplicó a las explotaciones censadas en la Región del Maule, la cual se

trabajo en los programas estadísticos Stata y el SPSS. En el Anexo Nº5, se

describen los pasos que permitieron armar la base definitiva sobre la cual se

realizaron los análisis.

Una vez obtenidas las cuatro variables, resultado de cada uno de los

modelos, se analizaron de manera separada y posteriormente conjunta de

modo que permitieran inferir análisis cruzados de ellas.

37

4.- APLICACIÓN DEL MODELO PARA DETERMINAR BENEFICIARIOS POTENCIALES DE INDAP EN LA REGIÓN DEL MAULE

A continuación se entregan los resultados de la aplicación de cada uno

de los modelos a la base de datos.

4.1.- Determinación de Hectáreas de Riego Básico

El primer criterio analizado corresponde al de Hectárea de riego básico y

se presenta en la siguiente tabla:

Tabla N°1: Explotaciones Según Hectáreas de Riego Básico. Región del Maule Hectáreas de Riego Básico

< 12 HRB > 12 HRB Total Provincia Nº % Nº % Nº

Talca 10.775 92,49% 875 7,51% 11.650 Cauquenes 3.585 94,69% 201 5,31% 3.786 Curico 7.624 91,19% 737 8,81% 8.361 Linares 17.121 95,41% 823 4,59% 17.944 Total 39.105 93,68% 2.636 6,32% 41.741

Elaboración propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

De la tabla precedente, se puede observar que 39.105 explotaciones

cumplen con el requisito de menos de 12 HRB, correspondientes al 93,68%.

Esta situación se distribuye uniformemente entre las distintas provincias de la

región, siendo levemente inferior en la Provincia de Curicó y levemente superior

en la Provincia de Linares.

Bajo esta mirada, podemos observar, que el criterio por si mismo, no

constituye un elemento de focalización ya que involucra casi al 94% del

universo total de clientes.

38

Por otra parte, se realizó un análisis de la distribución del tamaño de la

propiedad en el segmento de menos de 12 HRB, que se presenta en la gráfica

a continuación:

Grafico N°3: Distribución del tamaño de la propiedad en las explotaciones menores de 12 HRB. Región del Maule

Elaboración Propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

Como se observa en la gráfica, la tenencia de la superficie presenta una

distribución de tipo exponencial, en la cual el 84.5% posee menos de 3.075

HRB, con una media de 0.71 HRB; y el 10% del segmento posee una superficie

entre 3.076 y 6.050 HRB, con una media de 4.25 HRB. El 95% del segmento de

pequeña agricultura bajo este criterio posee un tamaño de explotación menor a

6 HRB.

0,100 3,075 6,050 9,025 12,000

hectáreas riego básico

0

2500

5000

7500

Rec

uent

o

Media: 1,48 Dev. Estándar: 2,15 Observaciones: 39.105

Obs: 33.044 Media 0,71 DE 0,75

Obs: 3.914 Media 4,25 DE 0,82

Obs: 1395 Media 7,34 DE 0,85

Obs: 752 Media 10,43 DE 0,88

84,5% 10,0% 3,6% 1,9%

39

4.2.- Activos de la Explotación:

El segundo criterio analizado por si solo, corresponde al de tenencia de

activos por parte de la explotación el cual incluye el valor de la tierra. Los

resultados se presentan en la siguiente tabla:

Tabla N°2: Explotaciones Según Activos. Región del Maule

Elaboración Propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

De la tabla precedente, se puede observar que 35.978 explotaciones

cumplen con el requisito de tener menos de 3.500 UF de activos. Esto

corresponde al 86, 19% de las explotaciones de la Región del Maule. La mayor

concentración de los agricultores que cumplen con el criterio se encuentra en la

Provincia de Linares. Si se compara este criterio con el de anterior (menos de

12 HRB), se observa que aunque restringen un poco el segmento en el cual

focalizar la política publica; los dos siguen siendo tan amplios que en realidad

ambos son universales más que de focalización.

Para analizar la distribución de los activos se construyó un histograma

para las explotaciones que poseen menos de 3500 UF de activos.

Activos Totales Menores a 3500 UF < 3500 UF activos >3500 UF activos Provincia Nº % Nº % Nº

Talca 9.985 85,71% 1.665 14,29% 11.650 Cauquenes 3.202 84,57% 584 15,43% 3.786 Curico 6.710 80,25% 1.651 19,75% 8.361 Linares 16.081 89,62% 1.863 10,38% 17.944 Total 35.978 86,19% 5.763 13,81% 41.741

40

Grafico N°4: Distribución de los activos en las explotaciones con menos de 3.500 UF. Región del Maule

Elaboración Propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

Como se observa en el gráfico, los activos presentan una distribución de

tipo exponencial (muy similar a la curva de tamaño de la explotación), en donde

el 58% de las explotaciones presentan menos de 500 UF, con un promedio de

activos de 170.1 UF; y el segmento entre 500 y 1000 UF concentra el 17.7% de

las explotaciones con un promedio de activos de 716.3UF. Estos dos

segmentos concentran un 75.7% de las explotaciones de la pequeña agricultura

nacional.

Al realizar un análisis de correlación entre tamaño de la explotación y

valor de activos, para todas las explotaciones del Censo, se observa una alta

41

correlación con un indicador de 0,61. Al realizar el mismo análisis, pero para las

explotaciones de menos de 12 HRB y activos menores a 3.500 UF, el índice de

correlación baja un poco, pero sigue manteniendo una alta correlación (r: 0,58).

A fin de tener una visión más clara, en el segmento que concentra la

mayor cantidad de explotaciones, es decir que presentan menos de 3.075 HRB

en el caso de tamaño de explotación y menor de 500 UF en activos (micro

explotaciones)21, se observa que el índice de correlación en esta muestra es de

0,62, siendo levemente superior a los otros dos análisis, mostrando que el nivel

de activos y tamaño de la explotación están mucho más correlacionados en los

más pobres.

4.3.- Fuente de ingreso

Como la Ley Orgánica de INDAP, establece que uno de los

criterios de focalización es que los ingresos provengan principalmente de la

explotación agropecuaria, se analizó previamente, para el Censo entero, como

contribuye la agricultura a los ingresos de los productores.

21 Ex profeso se hace la diferencia entre micro empresario y micro explotación, dado que se considera que por el pequeño tamaño de la explotación y el bajo nivel de activos, estos no son suficientes para realizar intercambio formal en el mercado.

42

Grafico N°5: Distribución de Ingresos de la Actividad Agrícola. Toda la Población Censo. Región del Maule

Porcentaje de los Ingresos Provenientes de la Actividad Agricola

71413977

5807

23592

1224

41741

17,1% 9,5% 13,9%

56,5%

2,9%

100,0%

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

> 75% 50 y 75% 25 y 50% < 25% Nocorresponde

Total

Porcentaje de los Ingresos

N° d

e Pr

oduc

tore

s

Elaboración Propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

En la grafica anterior se puede observar que de todas las explotaciones

de la Región, el 56.5 % de los productores declara que sus ingresos provienen

en menos de un 25% de la explotación. Por tanto se puede deducir que esta

actividad económica no es prioritaria para ellos. Solo un 17.1 % de las

explotaciones, declaran que sus ingresos provienen en más de un 75% de la

explotación.

Para poder realizar un análisis preliminar en base a los criterios de

focalización por recursos productivos (HRB y Activos) establecidos en la ley, se

segmentó la población total regional en base a estos dos criterios:

43

Tabla N°3: Determinación de Explotaciones Potenciales INDAP por Recursos Productivos. Región del Maule

HRB < 12 y Activos < 3500 Cumplen los dos criterios No cumplen al menos un criterio Total Provincia

Nº % Nº % Nº Talca 9.921 85,16% 1.729 14,84% 11.650Cauquenes 3.191 84,28% 595 15,72% 3.786Curico 6.701 80,15% 1.660 19,85% 8.361Linares 16.050 89,44% 1.894 10,56% 17.944Total 35.863 85,92% 5.878 14,08% 41.741

Elaboración Propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

La tabla precedente nos muestra que 35.863 explotaciones cumplen

conjuntamente los 2 criterios, de menos de 12 HRB y menos de 3500 UF de

activos.

Sobre la población antes segmentada (población potencial INDAP por

recursos productivos), se realiza el análisis de cuál es el aporte de los ingresos

provenientes de la explotación.

Los entrevistados con ingresos que provienen en menos de un 25% de la

actividad agrícola aumentan en relación al total del Censo en 3.4%, llegando a

un 59.9% del total de la población potencial de la institución. De la misma

manera, los entrevistados que declaran tener ingresos por sobre el 75%

provenientes de la explotación se reducen de 17.1% a 14.6 % (2.5%),

manteniéndose mas o menos constantes los tramos intermedios. Esto nos

señala que la actividad agrícola tiende a ser menos relevante en los segmentos

de menores recursos, indicando que aumenta la multi-actividad. Esto se

presenta en el grafico siguiente.

44

Grafico N°6: Distribución de Ingresos de la Actividad Agrícola. Potencial INDAP por Recursos Productivos. Región del Maule Elaboración Propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

Puesto que la Ley Orgánica de INDAP establece como criterio de

selección que los productores tengan como principal fuente de ingreso la

actividad agrícola, se considera que los que declaran que sus ingresos

provienen en más de un 50% de ésta, cumplen con el criterio de elegibilidad.

Esto se presenta en la tabla adjunta.

Tabla N°4: Determinación de Explotaciones Potenciales INDAP por Ingresos Provenientes de la Actividad Agrícola. Región del Maule

Más del 50% de ingresos son aportados por la explotación > 50% ingresos < 50% ingresos Provincia

Nº % Nº % Nº Talca 2.288 20,14% 9.072 79,86% 11.360Cauquenes 676 19,69% 2.758 80,31% 3.434Curico 2.663 32,24% 5.598 67,76% 8.261Linares 5.491 31,45% 11.971 68,55% 17.462Total 11.118 27,44% 29.399 72,56% 40.517

Elaboración Propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

Porcentaje de los Ingresos Provenientes de la

Actividad Agricola en Potenciales INDAP

21.486

1.105

35.863

5.230 3.168 4.874

0 5000

10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000

> 75% 50 y 75% 25 y 50% < 25% No corresponde

Total

Porcentaje de los Ingresos

N° d

e Pr

oduc

tore

s

14.6% 8.8% 13.6%

59.9%

3.1%

100.0 %

45

De la tabla precedente se puede concluir que 29.399 entrevistados,

correspondientes a un 72.56%, declaran tener ingresos en menos de un 50%

provenientes de la explotación. Así mismo 11.118 entrevistados declaran tener

ingresos en mas de un 50% provenientes de la explotación, por tanto solo un

27.44% (11.118 productores) cumplirían con el criterio establecido por la ley de

INDAP. Por otra parte, la mayor población potencial, bajo este criterio esta

concentrada principalmente en la provincia de Linares.

Para tratar de explicar de mejor manera cómo se comportan los distintos

tipos de productores en cuanto a la variable ingresos provenientes de la

explotación, se segmentó la población potencial de INDAP, por acceso a

recursos productivos, separándolo en tres grupos: (i) micro explotaciones, que

son las que tienen menos de 3.075 HRB y menos de 500 UF de activos y; (ii)

Transición, que son las que superan alguna de las dos condiciones antes

mencionadas; y (iii) Potencial Emprendedor, que son los que superan las dos

restricciones juntas y que están bajo las 12 HRB y menos de 3.500 UF de

activos.

Tabla N°5: Determinación de Segmentos al Interior de las Explotaciones Potenciales INDAP por Recursos Productivos. Región del Maule

Total CensoNº % Nº % Nº % Nº % Nº % N°

Talca 5.587 48,0% 3.160 27,1% 1.174 10,1% 9.921 85,2% 1.729 14,8% 11.650Cauquenes 1.550 40,9% 1.397 36,9% 244 6,4% 3.191 84,3% 595 15,7% 3.786Curico 3.727 44,6% 2.216 26,5% 758 9,1% 6.701 80,1% 1.660 19,9% 8.361Linares 9.974 55,6% 4.575 25,5% 1.501 8,4% 16.050 89,4% 1.894 10,6% 17.944Total 20.838 49,9% 11.348 27,2% 3.677 8,8% 35.863 85,9% 5.878 14,1% 41.741

Provincia No INDAPMicro Explotación Emprendedores Total INDAP Transición

Elaboración Propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007 Total INDAP: cumplen con los requisitos de menos de 12 HRB y menos de 3.500 uf en activos

46

En la tabla se puede observar que las micro-explotaciones concentran un

49.9% del total de las explotaciones censadas y el 58,1% del total de las

explotaciones potenciales INDAP (en base a recursos productivos). Las

explotaciones que podemos considerar en transición corresponden a un 27.2%

del total de las explotaciones censadas y a un 31.6% de las potenciales INDAP

y las potenciales emprendedoras, que corresponden a un 8.8% del total de las

explotaciones censadas, y corresponden a un 10.3 % de las explotaciones

potenciales INDAP.

En la tabla siguiente se presenta el análisis de los ingresos provenientes

de la explotación en los tres segmentos al interior de la población potencial de

INDAP:

Tabla N°6: Determinación de Ingresos Provenientes de la Agricultura en Segmentos al Interior de las Explotaciones Potenciales INDAP por Recursos Productivos. Región del Maule

Micro Explotación Transición Emprendedores Total INDAP Ingresos actividad agricola Nº % Nº % Nº % Nº %

> 75% 1.562 7,5% 2.403 21,2% 1.265 34,4% 5.230 14,6%50 y 75% 1.322 6,3% 1.295 11,4% 551 15,0% 3.168 8,8%25 y 50% 2.459 11,8% 1.814 16,0% 601 16,3% 4.874 13,6%< 25% 14.565 69,9% 5.730 50,5% 1.191 32,4% 21.486 59,9%No corresponde 930 4,5% 106 0,9% 69 1,9% 1.105 3,1%

Total 20.838 100,0% 11.348 100,0% 3.677 100,0% 35.863 100,0%Elaboración Propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

Se observa que a medida que la explotación dispone de más recursos

productivos, HRB y activos, declara depender más de la actividad agrícola, es

así como en las micro explotaciones el 69,9% declara que sus ingresos

47

provienen en menos de un 25% de la explotación, situación que disminuye al

32,4% en las explotaciones con más dotación. Esto se presenta gráficamente a

continuación.

Grafico N°7: Distribución de los Ingresos en los Segmentos al Interior de las Explotaciones Potenciales de INDAP por Recursos Productivos. Región del Maule.

Ingresos Provenientes de la Explotación enlos tres Segmentos de los Potenciales INDAP

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

> 75% 50 y 75% 25 y 50% < 25% No corresponde Total

% Ingresos de Explotación

N° d

e Pr

oduc

tore

s

Micro Explotación Transición Emprendedores Total INDAP

Elaboración Propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

En la gráfica se puede observar que los microproductores presentan,

principalmente, ingresos de otras fuentes distintas a la agricultura, a diferencia

de los más emprendedores, donde este efecto es más atenuado, presentando

una mayor cantidad de productores que declaran que sus ingresos provienen

principalmente de la agricultura.

48

El resultado anterior es coherente con otras fuentes de información con

que cuenta la institución. En Agosto del año 2008, INDAP analizó los datos de

su base de RUT en relación a la base de datos de iniciación de actividades del

SII. Los resultados se presentan a continuación:

Tabla N°7: Tipo de Iniciación de Actividades en Beneficiarios INDAP

Origen de Ingresos

Descripción N° % Sólo Agrícola 28.454 51,6% Agri_otra 10.180 18,5% Sólo Otra 16.509 29,9% Total 55.143 100,0%

Elaboración Propia, a partir de la base de datos INDAP – SII

De la tabla anterior se desprende que de los productores que

tienen formalización comercial, el 51,6% presenta iniciación de actividad sólo

agrícola o ligada a la actividad (arriendo de maquinaria, venta de insumos,

servicios, etc.). Existe un 18,5% que presenta iniciación de actividades tanto en

la actividad agropecuaria como en otras actividades y casi un 30% de los

productores presenta iniciación formal en otras actividades sin tener actividad

agrícola, o sea un 50% de los que presentan iniciación de actividades lo hace

en otras actividades económicas, independiente de la agricultura, ligadas

principalmente al comercio minorista y transporte.

En resumen, de los antecedentes precedentes podemos deducir que de

los productores entrevistados en el VII Censo, los más pequeños tienden a

depender cada vez menos de la actividad agrícola ampliando sus fuentes de

ingresos a través de medios no agrícolas. A medida que se cuenta con más

49

dotación de recursos (tierra y otros activos), la tendencia es a tener más

ingresos provenientes de la actividad, al menos en el segmento menor a 12

HRB y menos de 3500 UF de activos. No se ha realizado el análisis para las

explotaciones con dotación de recursos mayores.

4.4.- Trabajo directo de la tierra

La cuarta variable analizada es la del trabajo directo de la tierra.

Como se planteo en la metodología, se asume que los entrevistados que viven

en la explotación y declaran trabajar en forma permanente o temporal en la

explotación y no cuentan con administrador contratado, cumplen con el criterio

de trabajar directamente la tierra. Así mismo, para los productores que no viven

en la explotación, pero que declaran tener ingresos mayores al 50%

proveniente de la explotación y no cuentan con administrador contratado,

también cumplen con el requisito de trabajar directamente la tierra. En la tabla

siguiente se presentan los resultados para todas las explotaciones censadas en

la Región del Maule.

50

Tabla N°8: Determinación de Productores que Trabajan Directamente la Explotación. Región del Maule

Trabaja directamente la explotación Trabaja Directo

Tierra Trabajo Indirecto

Tierra Total Provincia Nº % Nº % Nº

Talca 5.939 50,98% 5.711 49,02% 11.650 Cauquenes 2.075 54,81% 1.711 45,19% 3.786 Curico 4.513 53,98% 3.848 46,02% 8.361 Linares 11.176 62,28% 6.768 37,72% 17.944 Total 23.703 56,79% 18.038 43,21% 41.741

Elaboración Propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

Se puede observar que un 56,79% de los productores trabaja

directamente la tierra.

En la tabla a continuación se realiza el análisis para los tres segmentos

dentro de la población potencial de INDAP por recursos productivos (menos de

12 HRB y menos de 3.500 UF de activos):

Tabla N°9: Distribución de Productores que Trabajan Directamente la Explotación en los Segmentos al Interior de las Explotaciones Potenciales de INDAP por Recursos Productivos . Región del Maule

Trabaja directamente la explotación Si No Total Segmento

Nº % Nº % Nº % Micro explotación 11.334 54,4% 9.504 45,6% 20.838 100,0% Transición 7.603 67,0% 3.745 33,0% 11.348 100,0% Emprendedor 2.301 62,6% 1.376 37,4% 3.677 100,0% Total 21.238 59,2% 14.625 40,8% 35.863 100,0%

Elaboración Propia, a partir de las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

De la tabla anterior se puede deducir que la población potencial de

INDAP por recursos productivos tiene un 59,2% de productores que “trabajan

51

directamente la tierra”22 y esto es mayor a la población total del Censo que

alcanzó un 56,79%. De igual modo, se puede observar que los productores que

presentan mayores recursos productivos al interior del grupo, tienden a

presentar una mayor dedicación al trabajo directo de la tierra.

4.6.-Potenciales usuarios de INDAP

La Ley Orgánica de INDAP establece que deben cumplirse los

cuatro criterios para determinar la calidad de beneficiario de los servicios de

INDAP. Por tanto, finalmente se analizó cómo se comportan los cuatro criterios

juntos, de manera copulativa, en la Región del Maule.

Tabla N°10: Determinación de Población Potencial de INDAP, por los Cuatro Criterios de Focalización. Región del Maule

Explotaciones Potenciales INDAP Potenciales INDAP No Potenciales INDAP Total Provincia

Nº % Nº % Nº Talca 1.542 13,24% 10.108 86,76% 11.650Cauquenes 493 13,02% 3.293 86,98% 3.786Curico 1.680 20,09% 6.681 79,91% 8.361Linares 4.290 23,91% 13.654 76,09% 17.944Total 8.005 19,18% 33.736 80,82% 41.741

Elaboración Propia, a partir de las bases de datos de INDAP y las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

Si se aplican los cuatro criterios en forma conjunta, se puede observar

que solo 8.005 explotaciones, correspondiente a un 19,18%, cumplen

22 Como se estableció antes, se asume que tiempo dedicado a la explotación constituye un indicador de si el agricultor es productor o trabajador agrícola, por tanto para el estudio, se considera que el productor “trabaja directamente la tierra”, cuando le dedica tiempo parcial o permanente a la explotación y no cuenta con un administrador contratado, de manera que es él y su grupo familiar quienes realizan el proceso productivo

52

conjuntamente con los cuatro criterios establecidos en la Ley Orgánica de

INDAP.

Si comparamos la información obtenida en el presente estudio de caso

con la información proporcionada por el INE de los beneficiarios INDAP23 y con

las bases de datos INDAP, se obtiene la siguiente información:

Tabla N°11: Población Potencial de INDAP, Población INDAP Identificada en Censo y Beneficiarios INDAP. Región del Maule

Atendidos por INDAP

Potenciales INDAP Censo INDAP Beneficiarios INDAP 2007 Provincia

Nº % Nº % Nº % Talca 1.542 19,3% 2.816 26,31% 6.845 35%Cauquenes 493 6,2% 1.046 9,77% 1.915 10%Curico 1.680 21,0% 2.184 20,40% 4.263 22%Linares 4.290 53,6% 4.659 43,52% 6.628 34%Total 8.005 100,0% 10.705 100,00% 19.651 100%

Elaboración Propia, a partir de las bases de datos de INDAP y las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

Del total de las explotaciones censadas (41.741), sólo un 19,18% de

ellas cumplirían conjuntamente con los cuatro criterios INDAP, siendo la

variable que pone la mayor restricción “ingresos provenientes de la

explotación”. Hay que destacar que los agricultores identificados en el Censo y

que tuvieron algún tipo de atención por INDAP, en la Región del Maule en el

año 2007, es superior en un 34% a la Población Potencial Estimada; pero un

tema aun más complejo de resolver, corresponde a los beneficiarios atendido

por INDAP en la Región. De acuerdo a las bases de datos de INDAP; se

23 Se entregó la base de datos de los beneficiarios 2007 de INDAP al INE a fin de marcar en el Censo a los beneficiarios INDAP.

53

atendió un 145% más de beneficiarios, los cuales no cumplirían con los cuatro

criterios de la ley en forma conjunta de acuerdo al Modelo. Esto puede tener

varias explicaciones:

• El Censo se basa en explotaciones y las bases de datos de INDAP recogen

Rut de personas, por tanto en una misma explotación es posible tener más

de un beneficiario, principalmente mujeres y jóvenes.

• Los criterios de focalización de recursos son más cuantitativos. A la hora de

evaluar a un beneficiario que pide un servicio, dada la dificultad de acceder

a bases de información, sólo podría verificarse la información entregada por

los productores, mediante visitas a terreno, lo que encarece y retrasa el

proceso de selección y atención de beneficiarios. Esto corresponde a

pérdidas administrativas de la focalización establecidas por Amartya Sen

(1995).

• Los criterios de “ingresos provenientes principalmente de la actividad

agrícola” y “trabaja directamente la tierra” no son evaluados por los

ejecutivos, por la alta dificultad de obtener la información; por tanto se

entrega a los productores la responsabilidad, haciendo que haga una

declaración simple de que cumple las condiciones, por tanto se incurre en el

error de tipo II en la focalización.

Finalmente se realiza la comparación con el estudio de ODEPA,

Clasificación de las explotaciones Agrícolas del VI Censo Nacional

54

Agropecuario, usado como referencia para definir la población potencial de

INDAP, durante los últimos 8 años:

Tabla N°12: Clasificación de las Explotaciones por Metodología ODEPA y Modelo del Estudio. Región del Maule

ODEPA (Censo 1997) Metodología (Censo 2007)Clasificación N° % N° %

Subsistencia 13.024 31,70% 23.592 56,50%Pequeño empresarial 24.294 59,10% 12.271 29,40% Sub total INDAP 37.318 90,70% 35.863 85,90%Mediano - Grande 3.816 9,30% 5.878 14,10% Total 41.134 100,00% 41.741 100,00%

Elaboración Propia, a partir de la Dcto. ODEPA y las cifras del VII Censo Agropecuario Nacional 2007

Para realizar la comparación, se hace con la población potencial

establecida por los criterios de HRB y Activos, ya que la metodología ODEPA

se basa en productividad y tamaño de la explotación.

Se puede observar que la metodología aplicada llega a valores similares

con ODEPA, en cuanto al total de la población potencial de INDAP por recursos

productivos. La gran diferencia se establece entre los llamados subsistencia en

el estudio ODEPA y micro explotaciones en el presente Estudio de Caso. Los

resultados arrojados por esta metodología nos indican una población de micro

explotaciones de 56,50% del total de las explotaciones censadas, mientras que

la metodología ODEPA, llegaba a un total de un 37.7% de explotaciones de

subsistencia. Ocurre exactamente lo contrario con las explotaciones pequeño

empresarial que para ODEPA es la mayor proporción de la población potencial

INDAP (59.1%) mientras con esta metodología es de un 29.4% de las

explotaciones. En conclusión, las dos metodologías permiten llegar a una

55

población potencial total similar, pero la diferencia se presenta en la

segmentación al interior de esta población potencial. Hay que considerar, que a

la fecha, ODEPA aún no ha replicado su metodología al Censo 2007, por tanto

la comparación se hace sobre censos distintos.

Dado que es la variable “ingreso” la que actúa como punto de corte o

principal factor de restricción, se intentará buscar una explicación estadística al

comportamiento de la variable, del tipo ¿en qué medida es explicada la variable

ingreso en función de HRB, Activos y Trabajo Directo de la tierra?.

A continuación se presentan las regresiones múltiprobit24 con la variable

“ingreso provenientes de la actividad agrícola” como dependiente y las variables

independientes, “trabaja directamente la tierra” (trabajo directo), hectáreas de

riego básico (HRB) y activos (Activos).

24 Regresión el método que se usa en este caso es el de máxima vero similutdud la regresión Probit utiliza una función de distribución acumulativa (FDA) de distribución normal, acercándose más rápidamente a los ejes que limitan la probabilidad. La bondad y ajuste del modelo es entregada por un Pseudo R2, el cual nos indica que resultados mayores de pseudo R2 nos dan un mejor ajuste.

56

Tabla N°13: Modelo Multiprobit Para Ingreso Provenientes de la Explotación (50%) En Población Potencial INDAP por Recursos Productivos. Región del Maule 1/ Efectos Marginales Entre Parentesis: Valor de z ** Significativo al 5% * Significativo al 10%.

De la tabla anterior se puede concluir que para la población potencial de

INDAP, por recursos productivos (HRB y Activos), pasar de no trabajar

directamente la explotación a trabajar directamente la tierra hace que la

probabilidad de tener ingresos mayor al 50% provenientes de la explotación

aumente en 35%.

Para la misma población aumentar en una HRB hace que la probabilidad

de tener ingresos mayor al 50%, aumente en 4,7% y para la variable activos,

aumentar en una UF los activos de la explotación hace que la probabilidad de

tener ingresos mayor 50%, aumente en 0,04%. Esto está diciendo que HRB y

activos son bastantes menos significativos al momento de incentivar la actividad

agrícola, dado que los recursos están totalmente utilizados y necesitan generar

ingresos desde otras fuentes.

Al analizar al interior de los segmentos de la población potencial de

INDAP por recursos productivos, se puede observar que en el segmento de

Total INDAP Micro Explotaciones Transición Potencial Emprendedor

0,3518** 0,2360** 0,4277** 0,6343**(61,69) (35,13) (40,45) (34,48)

0.0468** 0.1050** 0.1199** 0.0042 (27,97) (23,79) (22,68) (0,77)

0.0004** 0.0000 0.000019** 0,00000525(13,95) (1,54) (2,94) (0,38)

Pseudo R2 0,2567 0,2339 0,2063 0,2975 Observaciones 34758 19908 11242 3608

Trabajo Directo

HRB Activos

Cambio en la probabilidad (dp/dx)/1 Variables Independientes

57

micro explotaciones (menos de 3,075 HRB y menos de 500 UF de activos), la

variable “trabajo directo de la tierra” tiene menos importancia en comparación a

la población total (23,6%) y HRB, y activos no tienen casi ningún impacto en

lograr que los productores pasen el umbral de lograr más de un 50% de sus

recursos provenientes de la actividad agrícola, inclusive en el caso de los

activos no es significativo al 5%. Esto se puede explicar porque los recursos

son tan pequeños que, aunque se aumenten en una unidad, no logran que los

productores puedan dedicarse exclusivamente a la explotación. Al parecer,

existe un umbral mínimo de recursos tierra y activos para lograr ingresos

mayores al 50% en los más pequeños.

Para el segmento Transición (que supera algunas de las condiciones de

restricción menos de 3,075 HRB o menos de 500UF de activos) se puede

observar que trabajo directo de la tierra tiene un efecto mayor para lograr que

los productores alcancen más de un 50% de los ingresos provenientes de la

actividad agrícola, que para la población total del INDAP, manteniéndose con

muy poco impacto HRB y activos dado los bajos recursos productivos, aunque a

diferencia de los micro productores, si son significativas al 5% ambas ya que

cuentan con más recursos pudiéndose acercar a un umbral que les permita

obtener ingresos mayores de la explotación y por tanto dedicarse más a ella.

De la misma manera para los potenciales empresarios (que superan las

dos condiciones de restricción (mas de 3,075 HRB y mas de 500UF de activos)

se observa que trabajo directo de la tierra si tiene un gran impacto (63,43%) en

58

hacer que los productores superen el umbral de que sus ingresos provengan en

más de un 50% de la explotación agrícola. Para este segmento, HRB y activos

no tiene ningún impacto, inclusive no logran ser significativas al 5%.

Para analizar la sensibilidad de la variable ingreso, se repitió el ejercicio,

poniendo la variable dependiente (ingresos provenientes de la explotación) en

un 25%, resultados que se muestran en la tabla a continuación:

Tabla N°14: Modelo Probit Para Ingreso Provenientes de la Explotación (25%) En Población Potencial INDAP por Recursos Productivos. Región del Maule

Total INDAP Micro Explotaciones Transición Potencial Emprendedor

0,3499** 0,2653** 0,3702** 0,4656**(61,08) (40,51) (35,55) (27,70)

0,0735** 0,2058** 0,1357** 0,0052(27,74) (22,94) (22,18) (1,13)

0,00055** 0,0002** 0,0000089 0,0000057(12,19) (6,79) (-1,26) (-0,50)

Pseudo R2 0,1533 0,1255 0,1155 0,1776Observaciones 34758 19908 11212 3608

Activos

Variables Independientes Cambio en la probabilidad (dp/dx)/1

Trabajo Directo

HRB

1/ Efectos Marginales Entre Parentesis: Valor de z ** Significativo al 5% * Significativo al 10%.

De la tabla anterior se puede deducir que si se baja el umbral de la

variable ingresos dependientes de la explotación a un 25%, todas las variable

independientes (HRB, activos y trabajo directo de la tierra), tienen un menor

efecto en lograr que un aumento de alguna de ellas, provoque que los

productores aumenten sus ingresos provenientes de la actividad agrícola. En

todo caso, “trabajo directo de la tierra” sigue siendo la más importante, pero en

menor medida que en el caso de un umbral de ingresos más alto (50% de los

ingresos de la actividad agrícola).

59

En síntesis, podemos decir que al segmentar la población potencial de

INDAP por las variables recursos productivos establecidas en la Ley Orgánica

(HRB y Activos) de acuerdo a la metodología usada en el presente Estudio de

Caso, un 85,9% de las explotaciones cumplirían conjuntamente con los dos

criterios, lo que es bastante similar a las cifras que se han estado usando como

referencia en los últimos años.

Al incorporar las variables de carácter socio-económicas (ingresos

provenientes principalmente de la explotación y trabajo directo de la tierra), este

segmento se nos reduce considerablemente (19,8%), principalmente porque al

parecer los recursos productivos son tan pequeños que no les permite vivir

exclusivamente de la actividad agrícola. Existiría un umbral mínimo de recursos

productivos que permitiría dedicarse sólo a la actividad agrícola. Sólo en las

explotaciones de mayor tamaño, con mas de 3 HRB y más de 500UF de

inversión y que están en vías de ser empresas, una mayor dotación de recursos

productivos les permitiría vivir principalmente de la actividad agrícola como lo

exige la Ley Orgánica, pero este segmento solo constituye el 29,4% del total de

las explotaciones censadas.

60

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Dado que no existe una estimación cuantitativa de los potenciales

beneficiarios de los servicios de INDAP, el presente Estudio de Caso se planteó

como desafío la construcción de una herramienta cuantitativa que permitiese

determinar el número de explotaciones agropecuarias susceptibles de acceder

a los servicios de fomento productivo respecto del universo censal de

explotaciones del VII Censo Agropecuario; para de esta manera poder

segmentar el universo de la pequeña agricultura y analizar los criterios de

focalización establecidos en la Ley Organiza de INDAP.

Lo primero que podemos destacar es que fue posible construir una

herramienta que permitió segmentar la población potencial en la Región del

Maule, modelando los cuatro criterios establecidos en la Ley Orgánica que rige

a INDAP. Cabe destacar que la construcción de los modelos para cada uno de

los criterios no estuvo exenta de inconvenientes que es necesario considerar

para una replica a nivel nacional o para recoger la información de posteriores

censos agropecuarios:

• La información censal entregada por INE fue entregada a nivel comunal,

lo cual impidió un análisis más preciso a nivel de distritos censales. Esto

hubiese permitido trabajar a nivel de cartografía, evitando el error de

trabajar con opinión experta en cada comuna y permitiendo una

metodología más replicable y precisa a nivel nacional.

61

• La valorización de activos la realizó la empresa Agro – Qualitas, y

corresponde a una aproximación preliminar, dado que a la fecha dicha

empresa no ha entregado los resultados finales del estudio que se

encuentran realizando.

• Para determinar la variable “trabajo directo de la tierra”, dado que en el

VII Censo Agropecuario solo realizo las preguntas pertinentes a los

productores que vivían en la explotación, sólo se obtuvo la información

del 50% del universo de las explotaciones y fue necesario inferir a

restantes. Hay que destacar que el VII Censo Nacional Agropecuario

2007, hizo un avance importante en cuanto a recolección, de tipo

cualitativa, para lograr realizar caracterización de las explotaciones, pero

es necesario realizar un mayor esfuerzo inter institucional entre el INE y

las instituciones que usaran la información, a fin de lograr una mejor

fuente de información y precisión respecto a la información a recoger.

Superados los inconvenientes anteriores, se aplicó los modelos para cada

uno de los criterios, a los datos de la Región del Maule, lo que permitió

segmentar la población potencial de INDAP. De este modo, se obtuvo que la

población potencial de INDAP, por las variables “recursos productivos”

establecidas en la Ley Orgánica (HRB y Activos), alcanza un 85,9% de las

explotaciones, las cuales cumplirían conjuntamente con los dos criterios, lo que

es bastante similar a las cifras que se han estado usando como referencia en

62

los últimos años. Cabe destacar que ambas variables se correlacionan entre

ellas en un 0,61.

Al aplicar el modelo incorporando las variables de carácter socio-

económicas (ingresos provenientes principalmente de la explotación y trabajo

directo de la tierra) en forma conjunta, el segmento de la pequeña agricultura se

reduce considerablemente (19,8%), siendo la variable de mayor restricción

“ingresos principales provenientes de la explotación”.

De lo anterior se puede deducir que las variables de carácter socio

económico actúan como filtro principalmente para los segmentos de menores

recursos productivos (solo el 23,4% de los productores tendrían ingresos

mayores al 50% provenientes de la explotación y un 54,4% de ellos trabajaría

directamente la tierra, no siendo asalariados), principalmente porque los

recursos productivos son tan pequeños que no les permite vivir exclusivamente

de la actividad agrícola.

Al analizar el comportamiento de las variables, podemos observar que la

variable que más efecto tiene en lograr que los ingresos provenientes de la

explotación sean mayores al 50%, es “trabajo directo”. Las variables HRB y

activos no tendrían tanto efecto en los estratos más pequeños, al parecer

porque existiría un umbral mínimo de recursos productivos que permitiría

dedicarse solo a la actividad agrícola, como lo exige la Ley Orgánica de INDAP.

Otro tema a tener en consideración, es que los criterios de focalización

de INDAP, son difíciles de evaluar al momento de seleccionar a un potencial

63

beneficiario que solicita un servicio, incurriendo constantemente en Error tipo II,

establecido por Cornia (et al, 1995), en “trampa de la pobreza” establecida por

Sen (1987, 1995), y en perdidas administrativas por la dificultad de obtener la

información. Es así como INDAP ha entregado servicios a beneficiarios que no

cumplirían con los 4 criterios de manera copulativa como lo exige la ley,

presentando un 145% de atención por sobre su población potencial en la

Región del Maule.

El resultado más relevante del presente estudio de caso, es que los

criterios de focalización establecidos en la Ley Orgánica de INDAP están

restringiendo la acción institucional a un segmento muy reducido del universo:

• En los productores de menores recursos productivos, los criterios son tan

limitantes, que los productores ejercen otra actividad o se transforman en

asalariados agrícolas, ya que no pueden vivir solo de la actividad

agrícola.

• En los productores con mayores recursos, las variables de recursos

productivos se transforman en una limitante para su crecimiento

económico y no alcanzan para constituirse en empresas sostenibles en

el tiempo como lo plantea la política de fomento actual o el desafío del

Ministerio de Agricultura.

De lo anterior se desprende que es urgente realizar una revisión de los

criterios de focalización institucional y de las políticas institucionales orientadas

al sector rural. El ultimo informe de Desarrollo Humano en Chile Rural (PNUD,

64

2008), nos indica que en Chile la ruralidad no esta desapareciendo, por el

contrario, esta lleno de potencialidades, conectada con lo local y lo global y con

múltiples actividades conectadas entre los urbano y lo rural, por tanto la acción

institucional y focalización de sus programas debe recoger las características de

este nuevo contexto y entregar las herramientas para su plena articulación al

desarrollo global del país. Los resultados de este estudio de caso avalan este

planteamiento, mostrándonos que la agricultura exclusivamente cada vez tiene

menos peso en los ingresos de las explotaciones articulándose a otras

actividades en el territorio.

65

6.- BIBLIOGRAFÍA

1. Banco Mundial. (1990), “World Development Report” p. 3. Oxford.

2. CIREN – INDAP. (1993) "Estudio de Micro regiones integradas"

3. Cornia, G. A. y F. Stewart (1995), “Two Errors of Targeting”. En Van de Walle, D. y K. Nead, Public Spending and the Poor: Theory and Practice. John Hopkins University Press, pp. 350-383.

4. Decreto Supremo del Ministerio de Hacienda N°1.139 del 16 de

diciembre de 1990, publicado en el diario oficial de fecha 5 de enero de 1991.

5. European Commission; Eurostat; Working Group; " Structure and

Typology of Agricultural Holdings"; Doc.: CLASSEX 322; Luxembourg, February 2003.

6. Fornari, R; “El rol de la Agricultura Familiar”; 2007

7. INDAP. Cuenta Pública De Gestión 2006-07. Chile Potencia

Agroalimentaria Con La Familia Campesina. Mayo 2007

8. INDAP. Política de Fomento Para la Agricultura Familiar Campesina, 2007 -2010. Agosto 2007.

9. INDAP. Resolución Exenta N°1.010. 28 de Septiembre 1998.

Lineamientos Para la Organización y la Gestión de las Agencias de Área.

10. INDAP. Resolución Exenta N°35. 12 de Enero de 2004. Establece Funciones de Ejecutivo Integral de la Agencia de Área

11. INE. Documento para Entrega con Base de Datos Proyecto Censo

Agropecuario y Forestal 2007. Versión 1.0. Julio 2008 12. IICA – Argentina, Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores

Agropecuarios (PROINDER); Importancia de los Pequeños Productores Agropecuarios en la Producción Agropecuaria y en el Empleo en base al Censo Nacional Agropecuario 2002: Buenos Aires, 2006

66

13. MERCOSUR/GMC/RES Nº 25/07. Directrices para el Reconocimiento e Identificación de la Agricultura Familiar en el MERCOSUR.

14. Ministerio de Hacienda. Dirección de Presupuestos. División de Control

de Gestión. Notas Técnicas. Santiago. Enero 2008

15. Ministério de Desenvolvimento Agrário; Secretaría de Reordenamiento Agrário; Programa Nacional de Credito Fundiário; Consolidação da Agricultura Familiar (incluindo o Nossa Primeira Terra) MANUAL DE OPERAÇÕES Novembro de 2005

16. Ministério de Agricultura – ODEPA. Agricultura Chilena 2014. Una

Perspectiva de Mediano Plazo. Santiago de Chile. Octubre 2005 17. Ministério de Agricultura. LEY-18.910 Orgánica INDAP. Ultima

Modificación, LEY 19.253 del 05.10.1993 Biblioteca del Congreso Nacional.

18. Ministerio de Agricultura. Inserción Competitiva de la Agricultura Familiar

Campesina. Un Modelo de Desarrollo Inclusivo en Economías Globalizadas. Santiago de Chile. Mayo 2007.

19. OCDE - ODEPA. Examen OCDE de las Políticas Agrícolas Chile. Mayo

2008.

20. ODEPA. Estadisticas y Precios / Economicas. www.odepa.gpb.cl/ . 2008

21. ODEPA. Clasificación de las explotaciones agrícolas del VI Censo Agropecuario Según Tipo de Productor y Localización Geográfica. Documento de Trabajo N°5. Santiago de Chile. Enero de 2000

22. Oficina Regional de la FAO para America Latina y el Caribe – BID.

Políticas para la Agricultura Familiar en America Latina y el Caribe. Santiago, Chile. 2007.

23. PNUD. Desarrollo Humano en Chile Rural. Seis millones por nuevos

caminos. 2008. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Santiago de Chile, Julio 2008.

24. Sen, A. (1987), “The standard of living”. Cambridge University press.

67

25. Sen, A. (1995), “The Political Economy of Targeting”. En Van de Walle, D. y K. Nead, Public Spending and the Poor: Theory and Practice. John Hopkins University Press, pp. 10-24.

26. Sarmiento, A. y L. Arteaga (1998), “Focalizar o Universalizar: un Falso

Dilema”. En Cuadernos de Economía 29. Universidad Nacional, Bogotá. 27. Tommasino, H.; Bruno, Y,; Algunos elementos para la definición de

productores familiares, medios y grandes; 2003 28. Tommasino, H.; Avances en Agricultura Familiar; 2005

29. United Nations Economic Commissión for Europe; Handbook on Rural

Household Livelihood and Well-being; Statistics on Rural Development and Agricultural Household Income; http://www.unece.org/ stats/ documents/ ces/ ac.61/ 2005/ 16.e.ppt 43k 11/Jul/2005

30. www.ers.usda.gov/Briefing/WellBeing/glossary.htm. Farm Household

Economics and Well-Being: Glossary. June 2004.

31. www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/new/2008/07/07/p3808. Fornari, Roberto. El rol de la Agricultura Familiar. Julio, 2008.

32. www.odepa.gob.cl. 33. www.fao.org/docrep/fao/011/i0100s/i0290s.pdf. El Estado Mundial De La

Agricultura y La Alimentación 2008 34. www.nuso.org. Ocampo, José Antonio. Las concepciones de la política

social: universalismo versus focalización. Junio 2008

68

7.- ANEXOS

Anexo Nº1: Clases de Suelo, Por Rubro y Comuna, Para la Región del Maule. C o m u n a d e T a l c a C o m u n a d e S a n R a f a e lE s p e c i e T i p o d e S u e l o E s p e c i e T i p o d e S u e l oE s c le r o f i lo _ S u p e r f ic i e 1 1 O t r a s _ f lo r e s _ a ir e 4T r ig o B _ R i e g o 3 L e c h u g a _ a i r e 4T r ig o B _ S e c a n o 8 A j i_ a ir e 4C e b a d a F _ R i e g o 3 P o r o t o E _ R ie g o 4C e n t e n o _ R i e g o 3 O t r a s F _ T o t a l 4M a i z _ R ie g o 3 N o g a l_ T o t a l 4M a i z _ S e c a n o 6 C e b o l la A _ a ir e 4P a p a _ R i e g o 3 C o l i f l o r _ a i r e 4P o r o t o I _ R i e g o 3 A l m e n d r o _ T o t a l 4T a b a c o _ R ie g o 2 H u e r t o C _ P r o d 4T o m a t e _ R ie g o 3 A l a m o _ T o t a l 1 1O t r o s C h a c r a s _ R ie g o 3 O t r o s C h a c r a s _ R ie g o 4A r o m o _ T o t a l 1 1 P o r o t o V _ a ir e 4E u c a l ip t u s N _ T o t a l 9 P o r o t o G _ a i r e 4E u c a l ip t u s g _ T o t a l 9 O t r a s A _ r ie g o 4V i v e r o F _ T o t a l 4 R e p o l lo _ a i r e 4O t r a s F _ T o t a l 1 1 P i m i e n t o _ a ir e 4A v e n a S _ r ie g o 3 A v e n a A _ r ie g o 4O t r a s F A _ r ie g o 3 T o m a t e _ a ir e 4T r e b o l A _ r i e g o 2 C e b a d a F _ R i e g o 4A l f a l f a _ r ie g o 2 T in t a s C O _ S e c a n o 8T r e b o l R _ r ie g o 3 O t r a s A _ s e c a n o 1 1M e z c l a _ r i e g o 3 A v e n a _ R ie g o 4A r a n d a n o _ T o t a l 3 A r o m o _ M a n e j o 1 1H u e r t o C _ P r o d 2 M i x t a _ T o t a l 4V i v e r o F _ P la n t a c io n 2 H u e r t a _ a ir e 4M o r a s _ T o t a l 3 B a l l i c a _ r ie g o 4T in t a s C O _ S e c a n o 6 T a b a c o _ R ie g o 3T in t a s C O _ R ie g o V i n a 3 A r o m o _ T o t a l 1 1T in t a s C O _ R ie g o P a r r 3 A l f a l f a _ r i e g o 3T in t a s F I _ R ie g o V i n a 2 M e l o n _ a ir e 4T in t a s F I _ R ie g o P a r r 3 T r ig o B _ S e c a n o 1 0B l a n c a s C O _ R ie g o V in a 2 O t r a s F A _ r ie g o 4B l a n c a s F I _ R ie g o V in a 2 P o r o t o I _ R i e g o 4B l a n c a s F I _ R ie g o P a r r 3 A v e n a S _ r ie g o 4C la v e l _ a i r e 3 B a l l i c a s _ r i e g o 4O t r a s _ f lo r e s _ a ir e 3 B l a n c a s F I _ R i e g o P a r r 4O t r a s _ f lo r e s _ i n v e r 3 T in t a s F I _ R ie g o P a r r 4A r v e ja V _ a i r e 3 P a p a _ R i e g o 3C e b o l la T _ a i r e 2 Z a p a l lo T e m _ a ir e 4C e b o l la A _ a ir e 3 T o m a t e _ R ie g o 3C h o c lo _ a i r e 3 C h o c lo _ a i r e 4C o l if l o r _ a i r e 3 T r e b o l R _ r ie g o 3H a b a _ a ir e 3 O l iv o _ T o t a l 4L e c h u g a _ a i r e 3 B l a n c a s F I _ R i e g o V in a 4M e l o n _ a ir e 3 E u c a l ip t u s N _ T o t a l 1 1P i m i e n t o _ a ir e 3 T r ig o B _ R i e g o 4P o r o t o G _ a ir e 2 S a n d ia _ a ir e 4P o r o t o V _ a ir e 3 T in t a s F I _ R ie g o V i n a 4R e p o l lo _ a i r e 3 P i n o R _ T o t a l 1 1S a n d ia _ a ir e 3 M e z c l a _ r i e g o 4T o m a t e _ a ir e 3 E s c le r o f i lo _ S u p e r f i c i e 1 1T o m a t e _ i n v e r 3 C h o c lo _ in v e r 4Z a p a l lo i _ a i r e 3 M a i z _ R ie g o 4Z a p a l lo T e m _ a ir e 3 T o m a t e _ i n v e r 4H u e r t a _ a ir e 2 E u c a l ip t u s g _ T o t a l 1 1A c e l g a _ a i r e 3 O t r a s _ f lo r e s _ i n v e r 4A j i_ a ir e 3B r o c o l i_ a i r e 3C il a n t r o _ a ir e 3P e p in o E _ a i r e 3P e p in o E _ i n v e r 3P e r e j i l _ a i r e 3A l s t r o e m e r i a _ i n v e r 2I lu s i o n _ a ir e 3

69

Comuna de Rio C laro Comuna de Pelarc oEspecie Tipo de Suelo Espec ie Tipo de SueloAlstroemeria_aire 3 Esclerofi lo_Superfic ie 11Lilium _a ire 3 RobleH_Superfic ie 9Cebo lla A_a ire 4 RobleRC_Supe rf ic ie 9Mezcla_secano 11 TrigoB_Riego 2Clavel_aire 3 TrigoB_Secano 6Otras_ flores_a ire 3 CebadaF_Secano 6OtrasA_riego 4 Avena_Riego 3AvenaA_riego 4 Maiz_Riego 2ZapalloTem_aire 4 Arroz_Riego 4Avena_ Riego 4 Papa_Riego 3HuertoC _Prod 4 PorotoE_R iego 3Sandia_aire 3 Poroto I_Riego 3Frambuesa_Tota l 3 Rem olacha_Riego 2Tom ate_a ire 3 Tabaco_Riego 2Arom o_M anejo 11 Tom ate_Riego 2TintasFI_RiegoParr 4 Ot ro sChacras_R iego 3TrebolA_riego 4 Ot ro sIndustriales2_Riego 3Arandano_Total 3 Alamo_Total 8Arom o_To tal 11 EucaliptusN _Total 9OtrasFA_riego 4 Eucaliptusg_Total 8PorotoE_R iego 4 PinoR_To tal 11AvenaS_riego 4 Mixta_Total 9Tom ate_R iego 3 Ot ra sF_To tal 10BlancasCO_Riego10na 4 AvenaS_riego 3Olivo_To tal 4 Ot ra sFA_riego 3Cerezo_Tota l 2 Alfalfa_riego 2Lenga_Superficie 11 TrebolR_riego 3Alfalfa_riego 2 Mezcla_rie go 3Alstroemeria_inve r 3 Cebada_riego 3PorotoI_Riego 4 Festuca_riego 3TrigoB_Secano 10 Arandano_Total 2Mixta_Total 4 Kiwi_Total 2Huerta_aire 3 ManzanoR_Tota l 2Kiwi_To tal 3 HuertoC_Prod 2Papa_Riego 3 Moras_Total 3TrebolR_riego 4 TintasFI_RiegoVina 3TrigoC _Rie go 3 BlancasFI_RiegoVina 3Tabaco_ Riego 3 Clavel_inver 2TrigoB_Riego 4 Lilium _inve r 2TintasC O_Riego10na 4 Ot ra s_ flores_a ire 3ManzanoR_Tota l 2 Ot ra s_ flores_inver 3OtrasF_T otal 11 CebollaT_aire 3RobleH_Superf ic ie 11 CebollaA_aire 3AvellanoE_Total 10 Choclo _aire 3RobleRC_Supe rf ic ie 11 Haba_aire 3BlancasFI_Riego10na 3 Lechuga_inver 2EucaliptusN _Total 11 Melon_a ire 3Eucaliptusg_Tota l 11 Pimiento_aire 2TintasFI_Riego10n a 3 PorotoG_aire 3Maiz_R iego 3 PorotoV_a ire 3Otras_ flores_inver 3 Repollo_aire 3Mezcla_riego 4 Sandia_ aire 2Esclerofilo_Superfic ie 11 Tom ate_a ire 3PinoR_To tal 11 Tom ate_inver 3

ZapalloTem_a ire 2Huerta_aire 2Acelga_inve r 3Pep inoE_aire 3Pep inoE_inve r 3HortalizasM _aire 3HortalizasM _inver 3

70

Com una de M aule C om una de Pe ncahueEspe cie T ipo de S uelo E spec ie T ipo de SueloEsc lerofi lo _Su perfic ie 9 L enga _Su perfic ie 11TrigoB _Riego 8 I lus io n_aire 4Ceba daF_Riego 4 C ila ntro_a ire 4Maiz_R iego 3 O trosCha cras_Riego 3Pap a_Riego 3 R eina _aire 3Porot oI_Riego 3 C ebol laA _aire 3Rem ola ch a_Riego 3 C ebol laT_ aire 4Tom ate_R iego 4 P alto_Total 4O tro sCh ac ra s_ Rieg o 4 O tras_f lores_aire 4O tro sIn dus tr iales2_Riego 3 A ve na_R iego 4Eucal ipt usN _Total 9 Tu na_To tal 11Eucal ipt usg _Tota l 9 P im ie nto_a ire 3PinoR_To tal 9 P apa _Rie go 4Mix ta _Total 8 O trosCha cras_S ecano 4ViveroF_ Total 4 L echuga _aire 4O tra sF_T otal 8 D urazne roF_Tota l 4AvenaS _rie go 4 C hoc lo_ aire 3O tra sFA _rieg o 4 M ix ta_ Total 11Alfalfa_rie go 3 M anzanoR _Total 4Bal lica _rieg o 4 S ie mpreverde_ Sup erfic ie 3TrebolR_rieg o 4 To ma te_aire 3Mezcla_riego 4 Tre bolR _riego 3Mezcla_secano 8 H uertoC_ Prod 4Arand ano_ Total 3 B la nca sFI_ Secan o 8Cerezo_Tota l 3 O trasF_To tal 11Naranjo_To tal 3 O tros Ind us triales2_Riego 3O livo_To tal 4 T inta sFI_R iego Parr 4HuertoC _Prod 4 O trasFA_ riego 4T intasC O_ Secano 8 B la nca sC O_ Secano 8T intasC O_ Rieg oVina 3 A ve na_S ecano 9T intasFI_ Secan o 8 Fa laris_secano 8T intasFI_ Rie goVina 3 Za palloTem _a ire 4T intasFI_ Rie goPa rr 3 E ucaliptu sN_ Total 11BlancasCO _Se can o 8 Tre bolB _rie go 3BlancasCO _Rie goV ina 3 M aiz_S eca no 8BlancasFI_Rie goV ina 3 A ve naA _rieg o 4BlancasFI_Rie goP arr 3 R oble RC_S uperfic ie 11Crisante mos_a ire 4 A ve naS _seca no 9O tra s_ flore s_a ire 4 H uerta_a ire 3O tra s_ flore s_inver 4 S and ia_a ire 3Arveja V_aire 3 A lf alf a_rieg o 4Cebo lla T_aire 3 A randa no_To tal 3Cebo lla A_a ire 3 TrigoB _Rie go 4Choc lo _aire 3 T inta sCO _Riego Vina 4Col iflor_aire 3 B la nca sC O_ Rieg oVina 4Haba _aire 4 M elo n_aire 3Lechug a_aire 4 P in oO _Total 11Lechug a_in ver 4 T inta sFI_S ecano 8Melon_a ire 3 B la nca sFI_ Rieg oVina 4Pimiento_ aire 3 M ezc la_rie go 4Porot oG _aire 3 TrigoB _Se can o 4Porot oV_a ire 3 To ma te_Riego 3Repo llo _aire 4 T inta sCO _S ecano 9San dia _aire 3 O tras_f lores_inve r 2Tom ate_a ire 3 R oble H_S uperficie 11Tom ate_inver 4 M aiz_Riego 4Zapal loi_aire 3 E ucaliptu sg_ Total 11Zapal loTe m_ aire 3 O livo_Total 4Huerta_ aire 4 T inta sFI_R iego Vina 3Aji_a ire 3 E sclerofi lo_ Supe rfic ie 11Brocoli_aire 3 To ma te_inve r 4Pep ino E_aire 3 P in oR_Tot al 11Pep ino E_inve r 4Alstroe me ria_inve r 3Ilus ion_a ire 3

71

C o m u n a d e S a n J a v ie r C o m u n a d e C o n s tit u c ió nE s p e c ie T ip o d e S u e lo E s pe c ie T ip o d e S u e loO tra s_ flo r e s_ a ir e 3 E s c le r o f il o _ S u p e r fi c i e 1 1P o r o t o V _ a ir e 3 R o b le H _ S u p e rf ic ie 1 1P a p a _ S e ca n o 2 R o b le R C _ S u p e r fic ie 1 1S ie m p re ve r d e _ S u p e r fi ci e 3 T r ig o B _ S e c a n o 7A r o m o _ T o ta l 8 C e b a d a F _ S e c a n o 8C e b o lla T _ a i re 3 M a iz_ R ie g o 3O tra sA _ r ie g o 3 M a iz_ S e c a n o 6P o r o t o I_ S e ca n o 6 P a p a _ R ie g o 3O tro sC h a c ra s_ S e c a n o 6 P a p a _ S e c a n o 6O tro sC h a c ra s_ R ie g o 3 P o ro to I_ R ie g o 3A v e n a S _ s e c a n o 7 P o ro to I_ S e c a n o 6P o r o t o G _ a ir e 3 G a r b a n z o _ S e c a n o 7R o b le R C _ S u p e rf ic ie 1 1 A r v e ja _ S e ca n o 7F ra m b u e s a _ T o ta l 3 O tr o s C h a c r a s _ S e c a n o 7C e n te n o _ S e c a n o 8 A la m o _ T o ta l 1 0C e b a d a F _ S e c a n o 8 E u ca l ip tu s N _ T o ta l 1 0E u c a l ip t u sN _ T o ta l 1 0 E u ca l ip tu s g _ T o ta l 1 0H a b a _ a ir e 3 P in o R _ T o ta l 1 1R e p o llo _ a i re 3 P in o O _ T o ta l 1 1C e b o lla A _ a ir e 3 M ixta _ T o ta l 1 1A v e n a _ R ie g o 3 V ive ro F_ T o ta l 3C h i ch a ro _ S e ca n o 7 O tr a s F_ T o ta l 1 1T r e b o lA _ r i e g o 3 A v e n a S _ s e c a n o 7A r o m o _ M a n e jo 1 0 A v e n a A _ s e c a n o 7D u r a z n e r o F _ T o t a l 2 O tr a s FA _ r ie g o 3A la m o _ T o ta l 1 0 A l fa l fa _ r i e g o 3A lm e n d r o _ T o t a l 3 A l fa l fa _ s e c a n o 3A v e n a _ S e c a n o 7 M e z c la _ r i e g o 3R e m o la ch a _ R ie g o 3 M e z c la _ s e c a n o 7M e z cla _ s e c a n o 3 H u e r to C _ P r o d 4H u e r to C _ P r o d 3 T in ta s C O _ S e c a n o 9K iw i_ T o ta l 3 O tr a s _ flo re s_ a ir e 3O liv o _ T o ta l 3 H u e r ta _ a i re 3Z a p a l lo T e m _ a ir e 3T r ig o C _ R ie g o 3T r e b o lR _ r ie g o 3T r ig o C _ S e c a n o 8O tra sF A _ r ie g o 3C h o c lo _ a i re 3M e lo n _ a ir e 3A r a n d a n o _ T o ta l 3A v e n a A _ s e c a n o 8M ix ta _ T o ta l 8C ir u e lo E _ T o ta l 3T o m a te _ a ir e 3A v e n a S _ r ie g o 3T in t a sF I_ R ie g o P a rr 3P o r o t o I_ R ie g o 3H u e r ta _ a ir e 3A v e n a A _ r ie g o 3G a r b a n z o _ S e ca n o 7S a n d ia _ a ir e 3M a iz_ S e c a n o 6L e n g a _ S u p e r fi c i e 1 0B la n c a s F I_ S e ca n o 1 0A r r o z_ R ie g o 4B la n c a s C O _ R ie g o V in a 3O tra sF _ T o ta l 3R o b le H _ S u p e r f ic ie 1 0B la n c a s C O _ S e ca n o 6T r ig o B _ R ie g o 3A l fa l fa _ r ie g o 3T r ig o B _ S e ca n o 6T in t a sF I_ S e c a n o 6P a p a _ R ie g o 3M e z cla _ r i e g o 3B la n c a s F I_ R ie g o V in a 3T in t a sC O _ R ie g o V in a 3P in o O _ T o ta l 1 1M a iz_ R ie g o 3O tra s_ flo r e s_ in v e r 2E u c a l ip t u sg _ T o ta l 1 0T in t a sF I_ R ie g o V in a 3

72

Comuna de Empedrado Comuna de CureptoEspecie Tipo de Suelo Especie Tipo de SueloEsclerofilo_Superficie 11 Esclerofilo_Superficie 11Lenga_Superficie 11 RobleH_Superficie 11RobleH_Superf icie 11 RobleRC_Superf icie 11RobleRC_Superf icie 11 TrigoB_Riego 4TrigoB_Secano 8 TrigoB_Secano 8Avena_Secano 8 TrigoC_Secano 8Maiz_Secano 6 CebadaC_Secano 8Papa_Secano 6 CebadaF_Secano 8Garbanzo_Secano 8 Avena_Secano 8OtrosChacras_Secano 6 Maiz_Riego 4Eucaliptusg_Tota l 10 Maiz_Secano 6PinoR_Total 11 Papa_Riego 4PinoO_Tota l 11 Papa_Secano 6Mixta_Total 10 Poroto I_Riego 4ViveroF_Total 3 Poroto I_Secano 6OtrasF_T otal 11 Lente ja_Riego 4Ballicas_secano 8 Lente ja_Secano 8TrebolR_secano 8 Garbanzo_Riego 4Nogal_Total 4 Garbanzo_Secano 8HuertoC _Prod 3 Arve ja_Riego 4TintasC O_Secano 8 Arve ja_Secano 6TintasFI_Secano 6 Chicharo_Riego 4BlancasCO_Secano 8 Chicharo_Secano 8BlancasFI_Secano 6 Tabaco_R iego 4Tomate_inver 3 Tomate_Riego 3Huerta_aire 3 OtrosChacras_R iego 3Aji_inver 3 EucaliptusN_Total 11

Eucaliptusg_Total 11PinoR_Total 11Roble_Tota l 11Mixta_Total 11ViveroF_Total 4OtrasF_Total 11AvenaS_riego 4AvenaS_secano 6AvenaA_secano 8OtrasFA_riego 8Ballicas_secano 6TrebolA_riego 4TrebolA_secano 6Alfalfa_riego 4Alfalfa_secano 6TrebolR_riego 4TrebolR_secano 6Mezcla_riego 4Mezcla_secano 6OtrasA_riego 4OtrasA_secano 8Falaris_secano 8Limonero_Total 4Nogal_Tota l 4Olivo_Total 4HuertoC_Prod 4TintasCO_Secano 8TintasFI_Secano 6TintasFI_RiegoVina 4BlancasCO_Secano 8BlancasFI_Secano 6BlancasFI_RiegoVina 6Otras_f lores_aire 4CebollaA_aire 4Choclo_aire 4Lechuga_inver 4Melon_aire 4Sandia_aire 4Tomate_aire 4Tomate_inver 4Huerta_aire 4Aji_a ire 4

73

C o m u n a d e L o n g a v i C o m u n a d e L in a r e sE s p e c ie T ip o d e S u e lo E s p e c ie T i p o d e S u e loO tra s_ flo r e s_ a ir e 4 O t ro sC h a c ra s_ R ie g o 4O tra sF _ T o ta l 1 1 C r is a n te m o s _ a ir e 3H u e r to C _ P r o d 4 Z a p a l lo i _ a i re 4L e c h u g a _ a i re 3 O t ro sC h a c ra s_ S e c a n o 8P o r o t o G _ a ir e 3 B a l li ca s_ r i e g o 4Z a p a l lo i _ a i r e 3 C il a n tr o _ a ir e 3R e p o llo _ a i re 3 O t ra s_ flo r e s _ a ir e 4M o r a s _ T o ta l 4 C e n te n o _ R ie g o 4O tro sC h a c ra s_ R ie g o 4 O t ra sA _ s e c a n o 8C e n te n o _ R ie g o 4 M ix ta _ T o ta l 4A r o m o _ M a n e jo 1 1 C o li f l o r _ a i re 3C e b o lla A _ a ir e 3 H a b a _ a ir e 4B a l li ca _ r ie g o 4 T re b o l R _ s e c a n o 8V i ve r o F _ P la n ta c io n 3 C e b o l la A _ a i r e 3C e b a d a F _ R ie g o 4 O t ra sF _ T o ta l 3B a l li ca s_ ri e g o 4 B la n c a s C O _ R ie g o V in a 4F ra m b u e s a _ T o ta l 3 M e z cla _ s e c a n o 1 0P o r o t o V _ a ir e 3 B la n c a s C O _ S e c a n o 1 0O tro sIn d u s tr ia l e s 2 _ R ie g o 4 P o r o to G _ a ir e 3A v e n a A _ r ie g o 4 O t ra sA _ r ie g o 3M a r a v il la _ R ie g o 4 V ive r o F _ P la n ta c io n 4A v e n a S _ s e c a n o 8 C e r e zo _ T o ta l 3L e n g a _ S u p e r fi c i e 1 1 N o g a l_ T o t a l 4T r ig o C _ R ie g o 4 R e p o l lo _ a ir e 3T in t a sC O _ S e c a n o 8 B a l li ca _ r ie g o 4N o g a l_ T o t a l 4 Z a p a l lo T e m _ a ir e 3C e b a d a C _ R i e g o 4 B la n c a s F I_ S e ca n o 6Z a p a l lo T e m _ a ir e 3 M a iz_ S e c a n o 6M e lo n _ a ir e 3 M e lo n _ a ir e 3A r o m o _ T o ta l 8 O t ro sIn d u s tr ia l e s 2 _ R i e g o 4A r v e ja V _ a i r e 4 H u e r to C _ P r o d 4M ix ta _ T o ta l 1 0 L e c h u g a _ a i re 4T in t a sF I_ R ie g o V in a 4 A j i_ a ir e 4C h o c lo _ a i re 3 T ri g o C _ S e c a n o 6H u e r ta _ a ir e 3 T re b o l A _ r i e g o 4P a p a _ R i e g o 3 P in o O _ T o ta l 1 1A r v e ja _ R ie g o 3 A r ve ja V _ a i r e 4T o m a te _ a ir e 3 E s p a r r a g o _ a ir e 3P in o O _ T o ta l 1 1 M o r a s _ T o t a l 3T a b a c o _ R ie g o 4 A la m o _ T o ta l 9P o r o t o E _ R ie g o 4 F ra m b u e s a _ T o ta l 3A v e n a _ R ie g o 4 P o r o to V _ a ir e 3T r ig o B _ S e ca n o 4 A r o m o _ M a n e jo 1 0K iw i_ T o ta l 3 K iw i_ T o t a l 3A la m o _ T o ta l 6 T o m a te _ R ie g o 3A v e n a S _ r ie g o 4 T a b a c o _ R ie g o 4M a n za n o R _ T o ta l 3 S a n d ia _ a ir e 3A l fa l fa _ r ie g o 3 T in ta sC O _ R ie g o V in a 4O tra sF A _ r ie g o 4 P o r o to E _ R ie g o 3S a n d ia _ a ir e 3 O t ra sF A _ r ie g o 3E s p a r r a g o _ a ir e 2 P a p a _ R ie g o 3E u c a l ip t u sN _ T o ta l 8 A v e n a _ R ie g o 4A r a n d a n o _ T o ta l 4 T in ta sF I_ S e c a n o 6O tra s_ flo r e s_ in v e r 4 A v e n a A _ r ie g o 4T o m a te _ R ie g o 3 T in ta sC O _ S e c a n o 8C ip re sC _ S u p e r fic ie 1 1 T o m a te _ a ir e 3T r e b o lR _ r ie g o 4 A r o m o _ T o t a l 1 0E u c a l ip t u sg _ T o ta l 1 1 A j i_ i n v e r 3E s c le r o fi lo _ S u p e r fic i e 1 1 T in ta sF I_ R ie g o V in a 4R e m o la ch a _ R ie g o 3 A v e n a S _ r ie g o 4P o r o t o I_ R ie g o 4 H u e r ta _ a ir e 4M e z cla _ r i e g o 4 E u c a l ip tu sN _ T o ta l 1 0M a i z_ R ie g o 4 T ri g o B _ S e ca n o 6A r r o z_ R ie g o 4 A r a n d a n o _ T o ta l 3T r ig o B _ R ie g o 4 C h o c lo _ a i re 4R o b le R C _ S u p e rf ic ie 1 1 R e m o la ch a _ R ie g o 3P in o R _ T o ta l 1 1 A l fa lf a _ r ie g o 3R o b le H _ S u p e r f ic ie 1 1 P o r o to I_ R i e g o 3

L e n g a _ S u p e r fi c i e 1 1R o b le R C _ S u p e rf ic ie 1 1C ip r e s C _ S u p e rf ic ie 1 1T o m a te _ in v e r 3

74

Comuna de Yerbas Buenas Comuna de ColbumEspecie Tipo de Suelo Especie Tipo de SueloOtrasF_Total 11 Ajo_aire 3PorotoV_aire 4 Aji_aire 4Frambuesa_Total 4 Otras_flores_aire 4Melon_aire 4 OtrosChacras_Riego 3ViveroF_Plantacion 3 Alamo_Total 11ZapalloTem_aire 4 PorotoV_aire 3OtrosIndustriales2_Riego 4 Lechuga_aire 3Alamo_Total 10 Sandia_aire 3TintasCO_RiegoParr 4 Tomate_aire 3HuertoC_Prod 4 Almendro_Total 3PorotoG_aire 4 Repollo_aire 3Maiz_Secano 6 CebollaA_aire 3TrebolA_riego 4 ViveroF_Plantacion 3Moras_Total 4 Mixta_Total 9CebadaF_Riego 4 AvenaA_riego 3TintasCO_Secano 8 PorotoG_aire 3BlancasCO_Secano 8 HuertoC_Prod 3EucaliptusN_Total 10 Frambuesa_Total 3Sandia_aire 4 Ballica_riego 4Tomate_aire 3 OtrosIndustriales2_Riego 3Aromo_Total 11 PorotoE_Riego 3TintasCO_RiegoVina 4 Tabaco_Riego 3Avena_Riego 4 OtrasFA_riego 3Nogal_Total 3 ViveroF_Total 3AvenaA_riego 4 RobleRC_Superficie 11Aromo_Manejo 8 TrigoC_Riego 3Ballicas_riego 4 Moras_Total 3PorotoE_Riego 4 Centeno_Riego 3OtrasFA_riego 4 Aromo_Manejo 11Arroz_Riego 4 Arandano_Total 3Arandano_Total 3 Avena_Riego 4ArvejaV_aire 4 Aromo_Total 11PeralE_Total 4 TintasFI_RiegoVina 4Tomate_Riego 3 Kiwi_Total 4AvenaS_riego 4 Esparrago_aire 3Huerta_aire 4 Choclo_aire 3TrigoC_Riego 3 AvenaS_riego 4Kiwi_Total 3 Oregano_aire 3ManzanoR_Total 4 ManzanoR_Total 3Choclo_aire 4 Arroz_Riego 4BlancasFI_RiegoVina 4 Huerta_aire 3PorotoI_Riego 3 TrebolA_riego 4Eucaliptusg_Total 10 EucaliptusN_Total 10TintasFI_RiegoVina 4 Alfalfa_riego 3PinoR_Total 11 Papa_Riego 3Esclerofilo_Superficie 11 OtrasF_Total 11Alfalfa_riego 3 PorotoI_Riego 3Papa_Riego 4 Remolacha_Riego 3Remolacha_Riego 3 TrebolR_riego 4Mezcla_riego 3 Mezcla_riego 4TrigoB_Riego 3 Eucaliptusg_Total 10TrebolR_riego 3 TrigoB_Riego 3Maiz_Riego 3 CipresC_Superficie 11

Maiz_Riego 3PinoR_Total 11Esclerofilo_Superficie 11RobleH_Superficie 11

75

C o m u n a d e V illa A le g r e C o m u n a d e C u r ic oE s p e c ie C l a se d e S u e l o E s p e c i e T i p o d e S u e loC e b o lla T _ a i re 3 R a b a n o _ a ir e 3P o r o t o G _ a ir e 4 P a l to _ T o ta l 4V i ve r o F _ T o ta l 3 O tr o sC h a c ra s_ R ie g o 4H a b a _ a ir e 3 P e r e j i l_ a i r e 3B a l li ca s_ ri e g o 4 O tr a sF A _ r ie g o 4O tra sA _ r ie g o 4 B r o c o l i_ a ir e 3O tro sC h a c ra s_ R ie g o 4 O tr a s_ flo re s_ a ir e 3L e c h u g a _ a i re 3 A j o _ a ir e 3M ix ta _ T o ta l 4 C il a n tr o _ a ir e 3R e p o llo _ a i re 4 T r e b o l A _ r i e g o 4H u e r to C _ P r o d 4 C e b a d a F _ R i e g o 4E u c a l ip t u sN _ T o ta l 9 A r v e ja V _ a ir e 4F ra m b u e s a _ T o ta l 3 D u r a z n e r o F _ T o t a l 3C e b o lla A _ a ir e 3 M e l o n _ a ir e 3K i w i_ T o ta l 3 O tr o sI n d u s tr ia le s 2 _ R i e g o 4B l a n c a s F I_ S e ca n o 8 H u e r to C _ P r o d 4O tra sF A _ r ie g o 4 C ir u e lo J _ T o t a l 3M e l o n _ a ir e 4 C ip re sC _ S u p e r f ic ie 1 1T r ig o B _ S e ca n o 8 P o r o t o V _ a ir e 3R e m o la ch a _ R i e g o 3 A l ca ch o fa _ a ir e 3A v e n a S _ r ie g o 4 A j i_ a ir e 3S a n d ia _ a ir e 3 V i ve r o F _ P l a n ta c io n 3O tra sF _ T o ta l 1 1 C e b o lla A _ a ir e 3T o m a te _ R ie g o 3 B l a n c a s C O _ R ie g o P a r r 4A v e n a _ R ie g o 3 Z a p a l lo i_ a i r e 3B l a n c a s C O _ S e ca n o 6 P o r o t o G _ a i re 3C h o c lo _ a i re 3 S a n d ia _ a i re 3P i n o R _ T o ta l 1 1 P o r o t o I_ R i e g o 3P o r o t o I_ R i e g o 3 A p i o _ a ir e 3T in t a sF I_ S e c a n o 6 T r ig o C _ R ie g o 4T r ig o C _ R ie g o 3 P i n o O _ T o t a l 1 1T r e b o l R _ r ie g o 4 F ra m b u e s a _ T o t a l 4A l a m o _ T o ta l 1 0 N o g a l_ T o ta l 3H u e r ta _ a ir e 3 C ir u e lo E _ T o ta l 3T o m a te _ a ir e 3 P e r a l E _ T o ta l 3C e n te n o _ R i e g o 4 A v e n a S _ r ie g o 4P a p a _ R i e g o 4 Z a p a l lo T e m _ a ir e 3E u c a l ip t u sg _ T o ta l 9 T o m a te _ R ie g o 3A l fa l fa _ r ie g o 3 P i m i e n to _ a ir e 3E s c le r o fi lo _ S u p e r f ic i e 1 1 C o l if l o r _ a i re 3O tra s_ flo r e s_ i n v e r 4 A c e l g a _ a ir e 3T r ig o B _ R i e g o 4 A r a n d a n o _ T o ta l 4T in t a sC O _ S e c a n o 8 C e b o lla T _ a i re 3B l a n c a s C O _ R ie g o V in a 4 A v e n a A _ r ie g o 4M e z c l a _ r i e g o 4 B l a n c a s C O _ R ie g o V in a 4A r r o z_ R ie g o 4 M i x ta _ T o ta l 4T in t a sC O _ R ie g o V i n a 4 C h o c l o _ a i re 3B l a n c a s F I_ R ie g o V in a 4 T in ta s C O _ R ie g o V i n a 3T o m a te _ i n v e r 3 T o m a te _ a ir e 3T in t a sF I_ R ie g o V i n a 4 M o r a s _ T o ta l 3M a i z_ R ie g o 4 H u e r ta _ a ir e 3C la ve l _ in ve r II I T r e b o l R _ r ie g o 4

R e p o llo _ a i re 3P a p a _ R i e g o 3T r ig o B _ R i e g o 3E u c a l ip tu s N _ T o ta l 1 0K i w i_ T o ta l 3M e z c l a _ r i e g o 4L e c h u g a _ a i r e 3T in ta s C O _ R ie g o P a rr 4E u c a l ip tu s g _ T o ta l 1 0O tr a sF _ T o ta l 1 0B l a n c a s F I_ R i e g o P a r r 4A l fa l fa _ r i e g o 3M a n za n o R _ T o ta l 3C e r e z o _ T o ta l 3T in ta s FI _ R ie g o P a r r 4B l a n c a s F I_ R i e g o V in a 4M a i z_ R ie g o 3T in ta s FI _ R ie g o V in a 4C la ve l _ in ve r 3O tr a s_ flo re s_ in v e r 3R o b l e R C _ S u p e rf ic ie 1 1

76

C o m u n a d e T e n o C om u n a d e R o m e r a lE s p e c ie T ip o d e S u e lo E s p e c ie T ip o d e S u e l oP o r o t o V _ a ir e 4 O tr o s C h a cr a s _ R i e g o 4F ra m b u e s a _ T o ta l 4 V iv e r o F _ P la n ta c io n 3O tra s_ f lo r e s_ a ir e 4 H u e r to C _ P r o d 4P a l to _ T o ta l 4 O tr a s F A _ ri e g o 4C e n te n o _ R i e g o 4 O tr a s F _ T o t a l 1 0M ix ta _ T o ta l 4 O tr o s In d u s tri a l e s2 _ R i e g o 4O tro sC h a c ra s_ R ie g o 4 A ve n a S _ r ie g o 4A p i o _ a ir e 3 M a n z a n o R _ T o ta l 3M e l o n _ a ir e 3 H u e r ta _ a ir e 4B a l li ca s_ ri e g o 4 O tr a s A _ r ie g o 4R e p o llo _ a i re 3 P a p a _ R ie g o 3C o l if l o r _ a i re 3 M e zc l a _ r ie g o 4O tra sp la n t a s M _ R i e g o 3 K iw i _ T o ta l 3C e b a d a F _ R i e g o 3 F r a m b u e sa _ T o ta l 4P o r o t o E _ R ie g o 3 A r a n d a n o _ T o ta l 3D u r a z n e r o F _ T o t a l 3 M o r a s _ T o ta l 4S a n d ia _ a ir e 3 T i n ta s C O _ R i e g o P a r r 4M o r a s _ T o ta l 4 O tr a s _ f lo r e s _ i n ve r 3O tra sF _ T o ta l 1 0 T r e b o lR _ r ie g o 4C e b o lla T _ a i re 3 T i n ta s C O _ R i e g o V in a 4P o r o t o G _ a ir e 3 T r i g o B _ R ie g o 4Z a p a l lo T e m _ a ir e 3 P o r o to I _ R ie g o 3L e c h u g a _ a i re 3 B la n ca sC O _ R ie g o V i n a 4H u e r to C _ P r o d 4 E u c a li p tu s N _ T o ta l 1 0A l ca ch o fa _ a ir e 3 R e m o la c h a _ R ie g o 3A v e n a S _ r ie g o 4 M a iz _ R i e g o 3A j i_ a ir e 3 A lf a lfa _ r ie g o 3C e b o lla A _ a ir e 3 C e r e zo _ T o ta l 3T o m a te _ a ir e 3 T i n ta s F I_ R ie g o V i n a 4T in t a sF I_ S e c a n o 4 B la n ca sF I_ R ie g o V i n a 4E u c a l ip t u sN _ T o ta l 1 1 C ip r e s C _ S u p e r f i c ie 1 1F e s tu c a _ r ie g o 4 E u c a li p tu s g _ T o ta l 1 0H u e r ta _ a ir e 4 R o b le H _ S u p e r f i c i e 1 1T in t a sC O _ R ie g o V i n a 4 P in o R _ T o t a l 1 1V i ve r o F _ P la n ta c io n 4 R o b le R C _ S u p e r f i c i e 1 1T a b a c o _ R ie g o 3 E s c l e r o f i lo _ S u p e rf ic ie 1 1A r v e ja V _ a i r e 4O tra s_ f lo r e s_ i n v e r 3P i m i e n to _ a ir e 3R o b l e H _ S u p e r f ic ie 1 1C ir u e lo E _ T o ta l 3O tra sA _ r ie g o 4A v e n a A _ r ie g o 4P a p a _ R i e g o 3A r a n d a n o _ T o ta l 3B a l li ca _ r ie g o 4N o g a l_ T o t a l 4O tra sF A _ r ie g o 4C h o c lo _ a i re 3P i n o R _ T o ta l 1 1O tro s In d u s tr ia l e s 2 _ R i e g o 4M a n za n o R _ T o ta l 3B l a n c a s F I_ R ie g o V in a 4B l a n c a s F I_ R ie g o P a r r 4T in t a sC O _ R ie g o P a rr 4T r ig o C _ R ie g o 4K i w i_ T o ta l 3P o r o t o I_ R i e g o 3T r e b o l R _ r ie g o 4T in t a sF I_ R ie g o P a rr 4C e r e z o _ T o ta l 3T in t a sF I_ R ie g o V i n a 4R e m o la ch a _ R i e g o 3T o m a te _ i n v e r 3E u c a l ip t u sg _ T o ta l 1 0A l fa l fa _ r ie g o 3T r ig o B _ R i e g o 4T o m a te _ R ie g o 3M e z c l a _ r i e g o 4M a i z_ R ie g o 3A j i_ i n v e r 3R o b l e R C _ S u p e rf ic ie 1 1C ip re sC _ S u p e r f ic ie 1 1

77

C o m u n a d e M o lin a C o m u n a d e S a g ra d a F a m iliaE s p e c ie T ip o d e S u e lo E s p e c ie T ip o d e S u e loO tra s_ f lo r e s_ a ir e 4 O tra s_ flo r e s_ a ir e 4O tra sF A _ r ie g o 4 C e b o lla T _ a i re 3C e b o lla A _ a ir e 3 L il iu m _ a ir e 4T in t a sC O _ S e c a n o 6 C e b o lla A _ a ir e 4A c a c ia _ T o ta l 6 A r v e ja V _ a i r e 3P o r o t o G _ a ir e 3 H a b a _ a ir e 3H u e r to C _ P r o d 4 C u r a g u ill a _ R i e g o 4N o g a l_ T o t a l 4 N a r a n j o _ T o ta l 3C h o c lo _ a i re 3 V i ve r o F _ P la n ta c io n 4A r o m o _ M a n e j o 6 P a l to _ T o ta l 4T a b a c o _ R ie g o 3 A c a c ia _ T o ta l 8A r o m o _ T o ta l 6 O tro sC h a c ra s_ R ie g o 4F ra m b u e s a _ T o ta l 4 A l a m o _ T o ta l 6A l a m o _ T o ta l 6 T r e b o l A _ r i e g o 4C o l if l o r _ a i re 3 O tra sF _ T o ta l 8V i ve r o F _ P la n ta c io n 3 L e c h u g a _ a i re 3M o r a s _ T o ta l 4 M o r a s _ T o ta l 4H u e r ta _ a ir e 4 B r o c o l i_ a i r e 3O tro sC h a c ra s_ R ie g o 4 P o r o t o V _ a ir e 3A r a n d a n o _ T o ta l 3 P o r o t o G _ a ir e 3Z a p a l lo T e m _ a ir e 3 T o m a te _ a ir e 3B r o c o l i_ a i r e 3 R e p o llo _ a i re 3T o m a te _ a ir e 3 U va M _ T o t a l 4A v e n a _ R ie g o 4 H u e r to C _ P r o d 4T in t a sC O _ R ie g o P a rr 4 C o l if l o r _ a i re 3O tro s In d u s tr ia l e s 2 _ R i e g o 4 S a n d ia _ a ir e 3P e r a l E _ T o ta l 3 P o r o t o I_ R i e g o 3B l a n c a s C O _ R ie g o V in a 4 A r o m o _ M a n e j o 6P o r o t o I_ R i e g o 3 Z a p a l lo T e m _ a ir e 3A v e n a S _ r ie g o 4 P e p in o E _ a i r e 3P a p a _ R i e g o 3 M e l o n _ a ir e 3O liv o _ T o ta l 4 M a i z_ S e c a n o 6T o m a te _ R ie g o 3 B a l li ca s_ ri e g o 4B l a n c a s F I_ R ie g o P a r r 4 C e b a d a F _ R i e g o 4T r ig o C _ R ie g o 4 T r ig o B _ R i e g o 3E u c a l ip t u sN _ T o ta l 1 0 T r ig o C _ R ie g o 3K i w i_ T o ta l 4 T r e b o l R _ r ie g o 4T r e b o l R _ r ie g o 4 T in t a sF I_ S e c a n o 4O tra sF _ T o ta l 4 E u c a l ip t u sN _ T o ta l 6A v e n a S _ s e c a n o 4 O tra sF A _ r ie g o 4C e r e z o _ T o ta l 3 C ir u e lo E _ T o ta l 3C e b a d a C _ R i e g o 4 C ir u e lo J _ T o t a l 3H o r ta l iz a sM _ in ve r 3 A l ca ch o fa _ a ir e 3A l fa l fa _ r ie g o 3 H u e r ta _ a ir e 4M e z c l a _ r i e g o 4 M a n za n o R _ T o ta l 3T in t a sC O _ R ie g o V i n a 4 B l a n c a s F I_ S e ca n o 6T r ig o B _ R i e g o 4 M ix ta _ T o ta l 4B a l li ca _ r ie g o 4 M e z c l a _ r i e g o 4M a n za n o R _ T o ta l 3 A v e n a A _ r ie g o 4O tra s_ f lo r e s_ i n v e r 3 P a p a _ R i e g o 3M a i z_ R ie g o 3 A v e n a S _ r ie g o 3C ip re sC _ S u p e r f ic ie 1 1 M a r a v il la _ R ie g o 3T in t a sF I_ R ie g o P a rr 4 A r o m o _ T o ta l 6E u c a l ip t u sg _ T o ta l 1 0 A r a n d a n o _ T o ta l 3B l a n c a s F I_ R ie g o V in a 4 T in t a sC O _ R ie g o P a rr 4T in t a sF I_ R ie g o V i n a 4 A j i_ a ir e 3R o b l e H _ S u p e r f ic ie 1 1 B l a n c a s C O _ R ie g o V in a 4P i n o R _ T o ta l 1 1 T in t a sC O _ S e c a n o 6E s c le r o f i lo _ S u p e r f ic i e 1 1 K i w i_ T o ta l 3R o b l e R C _ S u p e rf ic ie 1 1 T in t a sC O _ R ie g o V i n a 4

O tro s In d u s tr ia l e s 2 _ R i e g o 4C e r e z o _ T o ta l 3T a b a c o _ R ie g o 3B l a n c a s F I_ R ie g o P a r r 4C h o c lo _ a i re 3T r ig o B _ S e ca n o 4A l fa l fa _ r ie g o 3E u c a l ip t u sg _ T o ta l 1 1O liv o _ T o ta l 4T o m a te _ R ie g o 3T in t a sF I_ R ie g o P a rr 4B l a n c a s F I_ R ie g o V in a 4M a i z_ R ie g o 3

78

Comuna de Rauco Comuna de LicantenEspecie Tipo de Suelo Especie Tipo de SueloViveroF_Plantacion 3 Pimiento_aire 4Zapalloi_aire 3 CebollaT_aire 4Mixta_Total 4 CebollaA_aire 4Brocoli_aire 3 Repollo_aire 4Mezcla_secano 8 Papa_Secano 7Palto_Total 4 Sandia_aire 4CebollaA_aire 3 Tomate_aire 4Olivo_Total 4 Otras_flores_aire 4ZapalloTem_aire 3 Mezcla_riego 4TrigoB_Secano 7 Choclo_aire 4HuertoC_Prod 4 OtrosChacras_Riego 4BlancasCO_RiegoVina 4 Lechuga_aire 4PorotoV_aire 3 PorotoE_Riego 4PorotoG_aire 3 Lenga_Superficie 11OtrosIndustriales2_Riego 4 Mixta_Total 4Maiz_Secano 6 Papayo_Total 4AvenaA_riego 4 TintasCO_Secano 6Repollo_aire 3 Palto_Total 4OtrasFA_riego 4 Arveja_Riego 4Papa_Riego 3 CebadaF_Secano 4PorotoI_Riego 3 Avena_Secano 7OtrasF_Total 4 TrigoB_Riego 4Aji_aire 3 HuertoC_Prod 3TrebolR_riego 4 AvenaS_riego 4Coliflor_aire 3 Haba_aire 4TintasCO_RiegoVina 4 Huerta_aire 4Huerta_aire 4 PorotoI_Secano 6AvenaS_riego 4 Lenteja_Secano 6TintasCO_RiegoParr 4 Arveja_Secano 6Melon_aire 3 Garbanzo_Riego 4Tomate_aire 3 OtrasFA_riego 4Mezcla_riego 4 Papa_Riego 4Lechuga_aire 3 Maiz_Riego 4TintasFI_Secano 4 Garbanzo_Secano 7TrigoB_Riego 4 PorotoI_Riego 3Sandia_aire 3 TrigoB_Secano 6BlancasFI_RiegoParr 4 Alfalfa_riego 2Tomate_Riego 3 TrebolR_riego 4Eucaliptusg_Total 10 RobleH_Superficie 11BlancasFI_Secano 6 PinoO_Total 11Kiwi_Total 3 Gladiolo_inver 4Alfalfa_riego 3 OtrasF_Total 11Cerezo_Total 3 Otras_flores_inver 4Choclo_aire 3 Eucaliptusg_Total 8TintasFI_RiegoParr 4 Esclerofilo_Superficie 11BlancasFI_RiegoVina 4 PinoR_Total 11TintasFI_RiegoVina 4PinoR_Total 11Maiz_Riego 3Otras_flores_inver 3Esclerofilo_Superficie 11

79

Comuna de Hualaihue Comuna de VichuquenEspecie Tipo de Suelo Especie Clase de Suleo de SueloOtrosChacras_Secano 6 OtrosChacras_Secano 6OtrosChacras_Riego 4 OtrasFA_riego 4Choclo_aire 4 Otras_flores_aire 4Papa_Secano 6 AvenaS_riego 4OtrasF_Total 4 Limonero_Total 4Nogal_Total 4 RobleRC_Superficie 11Lechuga_aire 4 Avena_Riego 4Melon_aire 4 OtrosChacras_Riego 4Palto_Total 4 DurazneroF_Total 3Lenga_Superficie 11 Nogal_Total 4Tomate_aire 4 OtrasA_riego 4TrebolR_riego 4 PorotoI_Riego 4Olivo_Total 4 AvenaA_secano 6HuertoC_Prod 4 TintasCO_RiegoParr 4Alfalfa_secano 4 Arveja_Secano 6OtrasA_riego 4 Chicharo_Secano 6AvenaS_secano 7 AvenaS_secano 6Mezcla_secano 7 TrebolS_riego 4Papa_Riego 4 TrebolR_riego 4Aji_aire 4 Papa_Secano 6Avena_Secano 7 Papayo_Total 4ZapalloTem_aire 4 CebadaF_Secano 6Mixta_Total 4 Huerta_aire 4EucaliptusN_Total 8 Maiz_Secano 6Sandia_aire 3 TintasFI_Secano 6TrigoB_Secano 6 HuertoC_Prod 4AvenaS_riego 4 OtrasF_Total 11Huerta_aire 3 Maiz_Riego 4Mezcla_riego 3 TintasCO_Secano 6PorotoI_Riego 3 Papa_Riego 4Garbanzo_Secano 7 Alamo_Total 8Tabaco_Riego 3 Avena_Secano 6PinoO_Total 11 Mezcla_riego 4BlancasCO_Secano 6 BlancasCO_Secano 6TintasFI_Secano 6 Olivo_Total 4Maiz_Secano 3 TrigoB_Secano 6TintasFI_RiegoVina 4 PinoO_Total 11TintasCO_Secano 6 Mezcla_secano 6Alfalfa_riego 4 EucaliptusN_Total 8TrigoB_Riego 2 RobleH_Superficie 11OtrasFA_riego 3 Mixta_Total 4BlancasFI_Secano 6 Clavel_inver 4Tomate_Riego 3 Esclerofilo_Superficie 11Otras_flores_inver 2 Otras_flores_inver 4Maiz_Riego 2 Eucaliptusg_Total 8Eucaliptusg_Total 8 Tomate_inver 4Esclerofilo_Superficie 11 PinoR_Total 11Tomate_inver 2PinoR_Total 11

80

Comuna de Parral C omuna de RetiroEspecie Tipo de Suelo Especie Tipo de Sue lotintasco_secano 8 t intasco_secano 8tintasco_ riegovina 4 t intasco_riegovina 4tintasfi_riegovina 4 t intasf i_secano 8tintasfi_riegoparr 4 t intasf i_riegovina 4blancasco_secano 8 b lancasco_riegovina 4blancasf i_riegovina 4 b lancasfi_riegovina 4cipresc_superficie 11 escle rofilo_supe rf icie 11esclerofi lo_superficie 11 lenga_superficie 11lenga_superf icie 11 rob lerc_superficie 11robleh_superf icie 11 t rigob_riego 3roble rc_supe rficie 11 t rigob_secano 8trigob_riego 3 trigoc_riego 3trigob_secano 8 trigoc_secano 8trigoc_riego 3 cebadac_riego 4trigoc_secano 8 cebadaf_riego 4cebadac_riego 4 cebadaf_secano 4avena_riego 4 avena_riego 4avena_secano 8 avena_secano 4centeno_riego 4 m aiz_riego 3ma iz_riego 3 m aiz_secano 8ma iz_secano 8 arroz_riego 4arroz_riego 4 papa_riego 3tritica le_riego 4 porotoe_riego 3papa_riego 3 porotoi_riego 3papa_secano 8 porotoi_secano 6porotoe_riego 3 lente ja_secano 8poroto i_riego 3 garbanzo_riego 4poroto i_secano 3 garbanzo_secano 8len teja_secano 8 arveja_riego 4garbanzo_ riego 4 rem olacha_riego 3garbanzo_secano 10 tomate_riego 3remo lacha_riego 3 otros_ ind_riego 3tabaco_riego 3 otroschacras_riego 3tom ate_riego 3 otroscerea les_riego 3otros_ind_riego 3 a lam o_total 4otros_ind_secano 8 eucaliptusn_total 11otroschacras_ riego 3 eucaliptusg_total 11otroschacras_secano 8 p ino r_ total 11otrosindustriales2_riego 3 m ixta_total 11otrosce reales_ riego 4 viverof_ total 4otrosce reales_secano 8 otrasf_tota l 11alamo_ total 3 avenas_riego 4arom o_total 11 avenas_secano 4eucaliptusn_ total 11 avenaa_riego 4eucaliptusg_ total 11 avenaa_secano 4pinor_tota l 11 o trasfa_secano 4pinoo_to tal 11 ballicas_secano 4mixta_tota l 11 t rebola_riego 4otrasf_to tal 4 a lfa lfa_riego 3avenas_riego 4 ballica_riego 3avenas_secano 8 trebolr_riego 3avenaa_riego 4 m ezcla_riego 4avenaa_secano 8 m ezcla_secano 8otrasfa_riego 4 otrasa_riego 4ballicas_riego 3 otrasfp_riego 4trebola_riego 3 otrasfp_secano 8alfalfa_riego 3 a lm endro_ tot 3trebolr_riego 3 arandano_tot 3mezcla_ riego 4 cerezo_to t 3mezcla_secano 8 cirueloe_tot 3otrasa_secano 8 kiwi_to t 3otrasfp_riego 4 frambuesa_to t 4otrasfp_secano 8 fru tilla_ tot 3arandano_to t 3 lim onero_tot 3ce rezo_ tot 3 m anzanor_ tot 3kiwi_ tot 3 m anzanov_tot 3fram buesa_tot 3 huertoc_to t 3frutilla_tot 3 viverof_ tot 3manzanor_tot 3 o trosf_tot 3huertoc_tot 3 lil ium _aire 3moras_ tot 3 o tras_ flo res_aire 3otrosf_to t 3 o tras_ flo res_ inver 3otras_flores_inver 3 esparrago_a ire 3

81

Comuna de Pelluhue Comuna de ChancoEspecie Tipo de Suelo Especie Tipo de SueloViveroF_Total 3 Geranio_aire 3HuertoC_Prod 4 Geranio_inver 3Huerta_aire 4 Ilusion_aire 3OtrosChacras_Secano 8 Ilusion_inver 3Maiz_Secano 6 Lisianthus_aire 3Arveja_Secano 6 Lisianthus_inver 3Chicharo_Secano 6 Maule_aire 3TrebolR_riego 4 Maule_inver 3Aromo_Manejo 10 Pensamiento_aire 3OtrasFA_riego 4 Pensamiento_inver 3EucaliptusN_Total 10 Protea_aire 3AvenaS_secano 7 Protea_inver 3Papa_Riego 4 Ranunculo_aire 3Avena_Secano 6 Ranunculo_inver 3Aromo_Total 10 Rosa_aire 3PinoO_Total 11 Rosa_inver 3Roble_Total 11 Safari_sunset_aire 3Papa_Secano 7 Safari_sunset_inver 3TrigoB_Secano 7 SalviaF_aire 3Lenga_Superficie 11 SalviaF_inver 3RobleRC_Superficie 11 Siempreviva_inver 3RobleH_Superficie 11 Violetas_aire 3Eucaliptusg_Total 10 Violetas_inver 3Esclerofilo_Superficie 11 Zinnia_aire 3PinoR_Total 11 Zinnia_inver 3

Aliso_aire 3Aliso_inver 3Amapola_aire 3Amapola_inver 3Amarantho_aire 3Cactus_aire 3

82

C o m u n a d e C a uq u e ne s C o m u n a d e S a n C le m e nt eE s p e c ie T ip o d e S u e lo E s p e c ie T ip o d e S u e loO tra sA _ s e c a n o 6 C la v e l_ a i re 3B a l li ca s_ se c a n o 6 V ive r o F _ T o ta l 3V i ve r o F _ P la n ta c io n 4 A v e n a A _ r ie g o 3P o r o t o V _ a ir e 4 O t ro sC h a c ra s_ R ie g o 3T o m a te _ a ir e 4 Z a p a l lo i _ a i re 3O tra s_ flo r e s_ a ir e 4 O t ra s_ flo r e s _ a ir e 3V i ve r o F _ T o ta l 4 A la m o _ T o ta l 5O tro sC h a c ra s_ S e c a n o 6 L e c h u g a _ a i re 2P o r o t o G _ a ir e 4 H a b a _ a ir e 2C h i ch a ro _ S e ca n o 6 A r ve ja _ R ie g o 2T r e b o lR _ r ie g o 4 C e n te n o _ R ie g o 2H u e r to C _ P r o d 4 C e b o l la T _ a i re 2C ip re sC _ S u p e r fic ie 1 1 C e b a d a F _ R ie g o 2P a p a _ R ie g o 4 M e lo n _ a ir e 2T r ig o B _ R ie g o 4 F ra m b u e s a _ T o ta l 3T r e b o lR _ s e c a n o 4 M ix ta _ T o ta l 1 0A r o m o _ M a n e j o 1 0 A v e n a _ R ie g o 3P o r o t o I_ S e ca n o 6 O t ra sF _ T o ta l 1 1M ix ta _ T o ta l 1 0 B la n c a s F I_ R ie g o P a r r 3P a p a _ S e ca n o 6 S a n d ia _ a ir e 2M e z cla _ r i e g o 4 M o r a s _ T o t a l 3L e n g a _ S u p e r f i c i e 1 1 H u e r to C _ P r o d 2T in t a sF I_ R ie g o P a rr 4 R e p o l lo _ a ir e 3C h o c lo _ a i re 4 A r o m o _ M a n e jo 1 0N o g a l_ T o t a l 4 T in ta sC O _ R ie g o P a rr 3O tra sF A _ r ie g o 4 T ri g o B _ S e ca n o 7A r o m o _ T o ta l 1 0 Z a p a l lo T e m _ a ir e 2M a iz_ S e c a n o 6 O t ro sIn d u s tr ia l e s 2 _ R ie g o 3H u e r ta _ a ir e 4 T o m a te _ a ir e 3O tra sF _ T o ta l 1 1 A r o m o _ T o t a l 1 0B la n c a s C O _ R ie g o V in a 4 B a l li ca s_ r i e g o 3A r a n d a n o _ T o ta l 3 T in ta sF I_ R ie g o P a rr 2M e z cla _ s e c a n o 8 P o r o to E _ R ie g o 2A v e n a _ S e c a n o 6 A j i_ a ir e 2T in t a sC O _ R ie g o V in a 4 V ive r o F _ P la n ta c io n 4R o b le _ T o t a l 1 1 F e st u c a _ r ie g o 3G a r b a n z o _ S e ca n o 7 A v e n a S _ r ie g o 3A v e n a S _ s e c a n o 8 O l iv o _ T o ta l 3O liv o _ T o ta l 4 P o r o to V _ a ir e 3A r r o z_ R ie g o 4 L e c h u g a _ in ve r 2A v e n a A _ s e c a n o 8 C e r e zo _ T o ta l 4M a i z_ R ie g o 4 A r a n d a n o _ T o ta l 3R o b le R C _ S u p e rf ic ie 1 1 C e b o l la A _ a i r e 2T in t a sF I_ S e c a n o 6 B a l li ca _ r ie g o 3B la n c a s F I_ S e ca n o 6 A r r o z_ R ie g o 3B la n c a s C O _ S e ca n o 7 T in ta sC O _ R ie g o V i n a 3P in o O _ T o ta l 1 1 C h o c lo _ a ir e 2B la n c a s F I_ R ie g o V in a 6 H u e r ta _ a ir e 3T in t a sF I_ R ie g o V in a 4 N o g a l_ T o t a l 4T r ig o B _ S e ca n o 4 A r ve ja V _ a i r e 2T o m a te _ in v e r 4 K iw i_ T o t a l 3E u c a l ip t u sN _ T o ta l 1 1 M a n z a n o R _ T o ta l 3T in t a sC O _ S e c a n o 8 P o r o to G _ a ir e 2R o b le H _ S u p e r f ic ie 1 1 T a b a c o _ R ie g o 2E s c le r o fi lo _ S u p e r f ic i e 1 1 T ri g o C _ R ie g o 2E u c a l ip t u sg _ T o ta l 1 0 E u c a l ip tu sN _ T o ta l 1 0P in o R _ T o ta l 1 1 O t ra sF A _ r ie g o 3

T o m a te _ R ie g o 2L e n g a _ S u p e r fi c i e 1 1P a p a _ R ie g o 2B la n c a s F I_ R ie g o V in a 2R e m o la ch a _ R ie g o 1L il iu m _ in ve r 2T re b o lR _ r ie g o 2P o r o to I_ R ie g o 2C ip r e s C _ S u p e rf ic ie 1 1A j i_ i n v e r 2A l fa lf a _ r ie g o 2E u c a l ip tu sg _ T o ta l 1 0T ri g o B _ R ie g o 2T in ta sF I_ R ie g o V in a 3O t ra s_ flo r e s _ in v e r 3M a iz_ R i e g o 3

Anexo Nº2: Coeficientes de Conversión de Hectáreas Físicas en Hectáreas de Riego Básico, Por tipo de Suelo y Comuna, Para la Región del Maule

AREAS PROVINCIA COMUNAIr Ilr IIIr IVr Is Ils IIIs IVs V VI VII VIII

CURICO CURICO CURICO 0,8 0,381 0,381 0,381 0,228 0,228 0,228 0,228 0,084 0,036 0,036 0,036(0720) TENO 0,8 0,381 0,381 0,381 0,228 0,228 0,228 0,228 0,084 0,036 0,036 0,036

ROMERAL 0,8 0,381 0,381 0,381 0,228 0,228 0,228 0,228 0,084 0,036 0,036 0,036MOLINA 0,8 0,381 0,381 0,381 0,228 0,228 0,228 0,228 0,084 0,036 0,036 0,036SAGRADA FAMILIA 0,8 0,381 0,381 0,381 0,228 0,228 0,228 0,228 0,084 0,036 0,036 0,036RAUCO 0,8 0,381 0,381 0,381 0,145 0,145 0,145 0,145 0,036 0,036 0,036 0,036

LICANTEN HUALAÑE 0,800 0,615 0,296 0,296 0,145 0,145 0,145 0,044 0,027 0,027 0,027 0,027(0740) LICANTEN 0,800 0,615 0,296 0,296 0,145 0,145 0,145 0,044 0,027 0,027 0,027 0,027

VICHUQUEN 0,296 0,296 0,296 0,296 0,145 0,145 0,145 0,044 0,027 0,027 0,027 0,027TALCA TALCA TALCA 0,667 0,667 0,32 0,32 0,089 0,089 0,089 0,089 0,036 0,036 0,036 0,036(0735) PELARCO 0,667 0,667 0,32 0,32 0,089 0,089 0,089 0,089 0,036 0,036 0,036 0,036

RIO CLARO 0,667 0,667 0,32 0,32 0,089 0,089 0,089 0,089 0,036 0,036 0,036 0,036MAULE 0,667 0,667 0,32 0,32 0,089 0,089 0,089 0,089 0,036 0,036 0,036 0,036PENCAHUE 0,533 0,533 0,258 0,258 00,533 0,533 0,258 0,258 0,133 0,133 0,044 0,044SAN RAFAEL 0,667 0,667 0,32 0,32 0,089 0,089 0,089 0,089 0,036 0,036 0,036 0,036

SAN CLEMENTE (0745) SAN CLEMENTE 0,667 0,667 0,320 0,320 0,089 0,089 0,089 0,089 0,036 0,036 0,036 0,036CUREPTO (0715) CUREPTO 0,533 0,533 0,258 0,258 0,133 0,133 0,133 0,133 0,044 0,044 0,044 0,044SAN JAVIER EMPEDRADO 0,4 0,4 0,258 0,258 0,133 0,133 0,133 0,133 0,044 0,044 0,044 0,027(0750) CONSTITUCION 0,4 0,4 0,258 0,258 0,133 0,133 0,133 0,133 0,044 0,044 0,044 0,027

LINARES SAN JAVIER 0,571 0,571 0,286 0,286 0,084 0,084 0,084 0,084 0,036 0,036 0,036 0,027LINARES LINARES 0,571 0,571 0,286 0,286 0,084 0,084 0,084 0,084 0,036 0,036 0,036 0,017(0725) YERBAS BUENAS 0,571 0,571 0,286 0,286 0,084 0,084 0,084 0,084 0,036 0,036 0,036 0,017

COLBUN 0,571 0,571 0,286 0,286 0,084 0,084 0,084 0,084 0,036 0,036 0,036 0,017VILLA ALEGRE 0,571 0,571 0,286 0,286 0,084 0,084 0,084 0,084 0,036 0,036 0,036 0,017

LONGAVI (0710) LONGAVI 0,571 0,571 0,286 0,286 0,084 0,084 0,084 0,084 0,036 0,036 0,036 0,036PARRAL PARRAL 0,571 0,571 0,286 0,286 0,084 0,084 0,084 0,084 0,036 0,036 0,036 0,027(0730) RETIRO 0,571 0,571 0,286 0,286 0,084 0,084 0,084 0,084 0,036 0,036 0,036 0,027CAUQUENES CAUQUENES CAUQUENES 0,4 0,4 0,222 0,222 0,145 0,145 0,145 0,053 0,053 0,029 0,029(0705) CHANCO 0,4 0,4 0,222 0,222 0,145 0,145 0,145 0,145 0,053 0,053 0,029 0,029

PELLUHUE 0,4 0,4 0,222 0,222 0,145 0,145 0,145 0,053 0,053 0,029 0,029

COEFICIENTE DE CONVERSIÓN HECTAREA DE RIEGO BASICO

Anexo Nº3: Avalúo Fiscal Suelo Agrícola del SII para Región del Maule

REGIÓN COMUNA CLASE DE SUELOS

Valores /ha 01.07.2008

7 CAUQUENES 1 2.078.828 7 CAUQUENES 2 1.559.121 7 CAUQUENES 3 1.117.315 7 CAUQUENES 4 888.879 7 CAUQUENES 5 656.401 7 CAUQUENES 6 525.096 7 CAUQUENES 7 410.327 7 CAUQUENES 8 273.143 7 CAUQUENES 9 221.577 7 CAUQUENES 10 147.718 7 CAUQUENES 11 4.042 7 CAUQUENES 12 2.598.535 7 CHANCO 1 1.974.838 7 CHANCO 2 1.481.098 7 CHANCO 3 1.061.461 7 CHANCO 4 779.499 7 CHANCO 5 711.152 7 CHANCO 6 568.946 7 CHANCO 7 444.501 7 CHANCO 8 295.926 7 CHANCO 9 240.072 7 CHANCO 10 159.966 7 CHANCO 11 4.042 7 CHANCO 12 2.468.578 7 COLBUN 1 2.078.828 7 COLBUN 2 1.559.121 7 COLBUN 3 1.117.315 7 COLBUN 4 888.879 7 COLBUN 5 623.575 7 COLBUN 6 498.884 7 COLBUN 7 389.750 7 COLBUN 8 259.547 7 COLBUN 9 210.431 7 COLBUN 10 140.246 7 COLBUN 11 4.042 7 COLBUN 12 2.598.535 7 CONSTITUCION 1 1.766.979 7 CONSTITUCION 2 1.325.296 7 CONSTITUCION 3 949.754

85

7 CONSTITUCION 4 888.879 7 CONSTITUCION 5 711.152 7 CONSTITUCION 6 568.946 7 CONSTITUCION 7 444.501 7 CONSTITUCION 8 295.926 7 CONSTITUCION 9 240.072 7 CONSTITUCION 10 159.966 7 CONSTITUCION 11 4.042 7 CONSTITUCION 12 2.208.785 7 CUREPTO 1 1.766.979 7 CUREPTO 2 1.325.296 7 CUREPTO 3 949.754 7 CUREPTO 4 4.547.528 7 CUREPTO 5 711.152 7 CUREPTO 6 568.946 7 CUREPTO 7 444.501 7 CUREPTO 8 295.926 7 CUREPTO 9 240.072 7 CUREPTO 10 159.966 7 CUREPTO 11 4.042 7 CUREPTO 12 2.208.785 7 CURICO 1 3.638.072 7 CURICO 2 2.728.493 7 CURICO 3 1.955.485 7 CURICO 4 724.871 7 CURICO 5 579.848 7 CURICO 6 463.854 7 CURICO 7 362.435 7 CURICO 8 241.297 7 CURICO 9 195.732 7 CURICO 10 130.447 7 CURICO 11 4.042 7 CURICO 12 820.655 7 EMPEDRADO 1 1.766.979 7 EMPEDRADO 2 1.325.296 7 EMPEDRADO 3 949.754 7 EMPEDRADO 4 752.185 7 EMPEDRADO 5 656.401 7 EMPEDRADO 6 525.096 7 EMPEDRADO 7 410.327 7 EMPEDRADO 8 273.143 7 EMPEDRADO 9 221.577 7 EMPEDRADO 10 147.718 7 EMPEDRADO 11 4.042 7 EMPEDRADO 12 2.208.785

86

7 HUALAÑE 1 2.286.809 7 HUALAÑE 2 1.715.045 7 HUALAÑE 3 1.229.144 7 HUALAÑE 4 752.185 7 HUALAÑE 5 601.772 7 HUALAÑE 6 481.369 7 HUALAÑE 7 376.031 7 HUALAÑE 8 250.483 7 HUALAÑE 9 203.081 7 HUALAÑE 10 135.347 7 HUALAÑE 11 4.042 7 HUALAÑE 12 2.572.568 7 LICANTEN 1 2.286.809 7 LICANTEN 2 1.715.045 7 LICANTEN 3 1.229.144 7 LICANTEN 4 779.499 7 LICANTEN 5 601.772 7 LICANTEN 6 481.369 7 LICANTEN 7 376.031 7 LICANTEN 8 250.483 7 LICANTEN 9 203.081 7 LICANTEN 10 135.347 7 LICANTEN 11 4.042 7 LICANTEN 12 2.572.568 7 LINARES 1 2.078.828 7 LINARES 2 1.559.121 7 LINARES 3 1.117.315 7 LINARES 4 779.499 7 LINARES 5 623.575 7 LINARES 6 498.884 7 LINARES 7 389.750 7 LINARES 8 259.547 7 LINARES 9 210.431 7 LINARES 10 140.246 7 LINARES 11 4.042 7 LINARES 12 2.598.535 7 LONGAVI 1 1.870.970 7 LONGAVI 2 1.403.197 7 LONGAVI 3 1.005.608 7 LONGAVI 4 957.349 7 LONGAVI 5 623.575 7 LONGAVI 6 498.884 7 LONGAVI 7 389.750 7 LONGAVI 8 259.547 7 LONGAVI 9 210.431

87

7 LONGAVI 10 140.246 7 LONGAVI 11 4.042 7 LONGAVI 12 2.338.743 7 MAULE 1 2.598.535 7 MAULE 2 1.948.871 7 MAULE 3 1.396.705 7 MAULE 4 724.871 7 MAULE 5 765.903 7 MAULE 6 612.674 7 MAULE 7 478.674 7 MAULE 8 318.708 7 MAULE 9 258.445 7 MAULE 10 172.337 7 MAULE 11 4.042 7 MAULE 12 3.248.200 7 MOLINA 1 3.014.374 7 MOLINA 2 2.260.719 7 MOLINA 3 1.620.241 7 MOLINA 4 779.499 7 MOLINA 5 579.848 7 MOLINA 6 463.854 7 MOLINA 7 362.435 7 MOLINA 8 241.297 7 MOLINA 9 195.732 7 MOLINA 10 130.447 7 MOLINA 11 4.042 7 MOLINA 12 3.768.029 7 PARRAL 5 623.575 7 PARRAL 1 1.870.970 7 PARRAL 2 1.403.197 7 PARRAL 3 1.005.608 7 PARRAL 4 957.349 7 PARRAL 6 498.884 7 PARRAL 7 389.750 7 PARRAL 8 259.547 7 PARRAL 9 210.431 7 PARRAL 10 140.246 7 PARRAL 11 4.042 7 PARRAL 12 2.338.743 7 PELARCO 1 2.078.828 7 PELARCO 2 1.559.121 7 PELARCO 3 1.117.315 7 PELARCO 4 888.879 7 PELARCO 5 765.903 7 PELARCO 6 612.674

88

7 PELARCO 7 478.674 7 PELARCO 8 318.708 7 PELARCO 9 258.445 7 PELARCO 10 172.337 7 PELARCO 11 4.042 7 PELARCO 12 2.598.535 7 PELLUHUE 1 1.974.838 7 PELLUHUE 2 1.481.098 7 PELLUHUE 3 1.061.461 7 PELLUHUE 4 820.655 7 PELLUHUE 5 711.152 7 PELLUHUE 6 568.946 7 PELLUHUE 7 444.501 7 PELLUHUE 8 295.926 7 PELLUHUE 9 240.072 7 PELLUHUE 10 159.966 7 PELLUHUE 11 4.042 7 PELLUHUE 12 2.468.578 7 PENCAHUE 1 2.078.828 7 PENCAHUE 2 1.559.121 7 PENCAHUE 3 1.117.315 7 PENCAHUE 4 724.871 7 PENCAHUE 5 656.401 7 PENCAHUE 6 525.096 7 PENCAHUE 7 410.327 7 PENCAHUE 8 273.143 7 PENCAHUE 9 221.577 7 PENCAHUE 10 147.718 7 PENCAHUE 11 4.042 7 PENCAHUE 12 2.598.535 7 RAUCO 1 3.014.374 7 RAUCO 2 2.260.719 7 RAUCO 3 1.620.241 7 RAUCO 4 779.499 7 RAUCO 5 579.848 7 RAUCO 6 463.854 7 RAUCO 7 362.435 7 RAUCO 8 241.297 7 RAUCO 9 195.732 7 RAUCO 10 130.447 7 RAUCO 11 4.042 7 RAUCO 12 3.768.029 7 RETIRO 1 1.870.970 7 RETIRO 2 1.403.197 7 RETIRO 3 1.005.608

89

7 RETIRO 4 957.349 7 RETIRO 5 623.575 7 RETIRO 6 498.884 7 RETIRO 7 389.750 7 RETIRO 8 259.547 7 RETIRO 9 210.431 7 RETIRO 10 140.246 7 RETIRO 11 4.042 7 RETIRO 12 2.338.743 7 RIO CLARO 1 2.078.828 7 RIO CLARO 2 1.559.121 7 RIO CLARO 3 1.117.315 7 RIO CLARO 4 724.871 7 RIO CLARO 5 765.903 7 RIO CLARO 6 612.674 7 RIO CLARO 7 478.674 7 RIO CLARO 8 318.708 7 RIO CLARO 9 258.445 7 RIO CLARO 10 172.337 7 RIO CLARO 11 4.042 7 RIO CLARO 12 2.598.535 7 ROMERAL 1 3.014.374 7 ROMERAL 2 2.260.719 7 ROMERAL 3 1.620.241 7 ROMERAL 4 724.871 7 ROMERAL 5 579.848 7 ROMERAL 6 463.854 7 ROMERAL 7 362.435 7 ROMERAL 8 241.297 7 ROMERAL 9 195.732 7 ROMERAL 10 130.447 7 ROMERAL 11 4.042 7 ROMERAL 12 3.768.029

7 SAGRADA FAMILIA 1 3.638.072

7 SAGRADA FAMILIA 2 2.728.493

7 SAGRADA FAMILIA 3 1.955.485

7 SAGRADA FAMILIA 4 957.349

7 SAGRADA FAMILIA 5 579.848

7 SAGRADA FAMILIA 6 463.854

7 SAGRADA FAMILIA 7 362.435

90

7 SAGRADA FAMILIA 8 241.297

7 SAGRADA FAMILIA 9 195.732

7 SAGRADA FAMILIA 10 130.447

7 SAGRADA FAMILIA 11 4.042

7 SAGRADA FAMILIA 12 4.547.528

7 SAN CLEMENTE 1 2.598.535 7 SAN CLEMENTE 2 1.948.871 7 SAN CLEMENTE 3 1.396.705 7 SAN CLEMENTE 4 779.499 7 SAN CLEMENTE 5 765.903 7 SAN CLEMENTE 6 612.674 7 SAN CLEMENTE 7 478.674 7 SAN CLEMENTE 8 318.708 7 SAN CLEMENTE 9 258.445 7 SAN CLEMENTE 10 172.337 7 SAN CLEMENTE 11 4.042 7 SAN CLEMENTE 12 3.248.200 7 SAN JAVIER 1 2.078.828 7 SAN JAVIER 2 1.559.121 7 SAN JAVIER 3 1.117.315 7 SAN JAVIER 4 957.349 7 SAN JAVIER 5 623.575 7 SAN JAVIER 6 498.884 7 SAN JAVIER 7 389.750 7 SAN JAVIER 8 259.547 7 SAN JAVIER 9 210.431 7 SAN JAVIER 10 140.246 7 SAN JAVIER 11 4.042 7 SAN JAVIER 12 2.598.535 7 SAN RAFAEL 1 2.598.535 7 SAN RAFAEL 2 1.948.871 7 SAN RAFAEL 3 1.396.705 7 SAN RAFAEL 4 957.349 7 SAN RAFAEL 5 765.903 7 SAN RAFAEL 6 612.674 7 SAN RAFAEL 7 478.674 7 SAN RAFAEL 8 318.708 7 SAN RAFAEL 9 258.445 7 SAN RAFAEL 10 172.337 7 SAN RAFAEL 11 4.042 7 SAN RAFAEL 12 3.248.200

91

7 TALCA 1 2.598.535 7 TALCA 2 1.948.871 7 TALCA 3 1.396.705 7 TALCA 4 724.871 7 TALCA 5 765.903 7 TALCA 6 612.674 7 TALCA 7 478.674 7 TALCA 8 318.708 7 TALCA 9 258.445 7 TALCA 10 172.337 7 TALCA 11 4.042 7 TALCA 12 3.248.200 7 TENO 1 3.014.374 7 TENO 2 2.260.719 7 TENO 3 1.620.241 7 TENO 4 724.871 7 TENO 5 579.848 7 TENO 6 463.854 7 TENO 7 362.435 7 TENO 8 241.297 7 TENO 9 195.732 7 TENO 10 130.447 7 TENO 11 4.042 7 TENO 12 3.768.029 7 VICHUQUEN 1 2.286.809 7 VICHUQUEN 2 1.715.045 7 VICHUQUEN 3 1.229.144 7 VICHUQUEN 4 779.499 7 VICHUQUEN 5 579.848 7 VICHUQUEN 6 463.854 7 VICHUQUEN 7 362.435 7 VICHUQUEN 8 241.297 7 VICHUQUEN 9 195.732 7 VICHUQUEN 10 130.447 7 VICHUQUEN 11 4.042 7 VICHUQUEN 12 2.572.568 7 VILLA ALEGRE 1 2.078.828 7 VILLA ALEGRE 2 1.559.121 7 VILLA ALEGRE 3 1.117.315 7 VILLA ALEGRE 4 779.499 7 VILLA ALEGRE 5 623.575 7 VILLA ALEGRE 6 498.884 7 VILLA ALEGRE 7 389.750 7 VILLA ALEGRE 8 259.547 7 VILLA ALEGRE 9 210.431

92

7 VILLA ALEGRE 10 140.246 7 VILLA ALEGRE 11 4.042 7 VILLA ALEGRE 12 2.598.535 7 YERBAS BUENAS 1 2.598.535 7 YERBAS BUENAS 2 2.078.828 7 YERBAS BUENAS 3 1.559.121 7 YERBAS BUENAS 4 1.117.315 7 YERBAS BUENAS 5 779.499 7 YERBAS BUENAS 6 623.575 7 YERBAS BUENAS 7 498.884 7 YERBAS BUENAS 8 389.750 7 YERBAS BUENAS 9 259.547 7 YERBAS BUENAS 10 210.431 7 YERBAS BUENAS 11 140.246 7 YERBAS BUENAS 12 4.042

93

Anexo Nº4: Valor de los Activos V a lor iza c ión A c tv o Fruta le s

T ota l P lan tad a e n el a ño a grí c ola 20 0 6 / 20 0 7

S up er ficie S up er ficie S up er f icie S up er fi cie C os to p la nt . M a ne jo E n fo rm a ci on V a lor T a s ac io n (e n pro duc c ion )

T ota l pa ís 3 2 4 2 9 5 ,4 6 6 9 2 6 7 ,9 6 3 5 8 0 4, 3 6 2 5 5 0 27 , 5 2 00 6 -2 0 0 7 $ A lm en d ro 7 7 1 6, 6 2 1 6 3, 1 1 3 24 , 2 5 5 53 , 5 1 .9 0 0 .0 0 0 5 .3 7 5 .0 0 0 6 .0 0 0 .0 0 0 A rá n d a no 1 0 7 6 2, 3 5 9 9 4, 8 4 2 32 , 7 4 7 67 , 5 5 .1 0 0 .0 0 0 9 .4 0 0 .0 0 0 1 2 .0 0 0 .0 0 0 A ve lla n o e u ro p e o 5 2 2 5, 9 2 2 7 5, 5 9 54 , 2 2 9 50 , 4 2 .8 0 0 .0 0 0 2 .0 0 0 .0 0 0 5 .0 0 0 .0 0 0 C e re zo 1 3 4 5 8 ,1 1 4 2 8 0 ,8 2 1 8 15 , 5 9 1 7 7, 2 9 4 .4 0 0 .0 0 0 6 .7 5 0 .0 0 0 1 2 .0 0 0 .0 0 0 C h irim o yo 8 4 9 ,5 1 4 8 ,6 8 3 , 5 8 0 0, 8 3 3 .0 0 0 .0 0 0 2 .8 0 0 .0 0 0 5 .0 0 0 .0 0 0 C irue lo eu ro p e o (d e s hid ra ta d o ) 1 2 0 8 5 ,9 3 5 0 7 0, 1 3 1 05 , 1 7 0 1 5, 8 3 1 .7 0 0 .0 0 0 5 .2 0 0 .0 0 0 8 .0 0 0 .0 0 0 C irue lo ja p o n é s 6 8 5 3 ,0 3 7 7 0 ,6 4 3 1 2 6 0 8 2, 3 9 1 .7 0 0 .0 0 0 5 .5 0 0 .0 0 0 6 .0 0 0 .0 0 0 C le m e nt ina 2 8 1 3 ,8 2 6 8 7, 8 3 50 , 7 2 1 2 6, 0 2 1 .4 0 0 .0 0 0 3 .1 0 0 .0 0 0 4 .0 0 0 .0 0 0 D a m a s co 2 1 0 5 ,1 3 2 5 9 ,9 7 69 , 2 1 8 4 5, 1 6 1 .6 0 0 .0 0 0 2 .4 0 0 .0 0 0 4 .0 0 0 .0 0 0 D u ra z ne ro co n su m o f re s co 6 4 7 1 ,4 3 4 8 3 ,5 4 1 49 , 6 5 9 8 7, 8 9 2 .4 0 0 .0 0 0 5 .5 0 0 .0 0 0 3 .0 0 0 .0 0 0 D u ra z ne ro tip o co n se rv ero 1 0 2 7 6 ,8 2 1 3 2 6, 8 6 36 , 9 8 9 5 0, 0 2 1 .8 0 0 .0 0 0 2 .6 0 0 .0 0 0 5 .0 0 0 .0 0 0 F ra m b ue s a 7 5 4 9 ,8 2 6 9 7, 8 3 26 , 5 6 8 5 2, 0 2 3 .4 5 0 .0 0 0 5 .0 0 0 .0 0 0 0 F rut illa 1 8 5 4 ,9 9 3 6 8 ,0 4 3 3 6, 6 6 1 4 8 6, 9 5 9 .4 0 0 .0 0 0 4 .8 0 0 .0 0 0 0 K iw i 9 9 3 7 ,0 4 3 0 6 0 ,1 1 1 6 7 4, 2 1 6 8 7 6, 9 3 3 .3 5 0 .0 0 0 5 .0 1 2 .0 0 0 8 .0 0 0 .0 0 0 Lim o n ero 7 8 5 6, 1 8 7 2 ,3 4 3 7 0, 9 6 6 9 8 3, 7 6 1 .4 0 0 .0 0 0 2 .9 5 0 .0 0 0 4 .0 0 0 .0 0 0 M a n za no ro jo 2 8 2 4 5 ,8 1 3 9 4 5 ,7 7 1 5 67 , 9 2 4 3 0 0, 0 4 3 .0 0 0 .0 0 0 6 .7 0 0 .0 0 0 6 .0 0 0 .0 0 0 M a n za no v erd e 8 9 3 5 ,6 4 1 1 8 4 ,9 4 4 8 4, 6 4 7 7 50 , 7 1 .6 0 0 .0 0 0 3 .8 0 0 .0 0 0 4 .0 0 0 .0 0 0 M o ra s c ultiv a da s 1 2 2 8, 5 2 9 0, 8 1 76 , 7 9 37 , 7 2 .8 0 0 .0 0 0 3 .0 0 0 .0 0 0 0 N a ra njo 9 2 3 0 ,8 1 1 7 8 8, 1 8 0 0, 7 1 7 4 4 2, 7 1 1 .2 5 0 .0 0 0 3 .6 0 0 .0 0 0 4 .0 0 0 .0 0 0 N e ct a r ino (pe la d o s) 5 3 0 9, 4 5 7 4, 7 2 42 , 1 4 7 34 , 7 1 .1 5 0 .0 0 0 4 .6 8 2 .0 0 0 4 .0 0 0 .0 0 0 N o g a l 1 4 5 7 5 ,0 6 5 2 1 5 ,0 2 2 3 23 , 5 9 3 6 0, 0 4 1 .4 0 0 .0 0 0 4 .5 3 3 .0 0 0 7 .0 0 0 .0 0 0 Oliv o 1 6 5 1 9 ,3 9 6 8 5 7 ,6 3 4 1 5 6, 0 1 9 6 6 1, 7 6 4 .0 0 0 .0 0 0 5 .4 0 0 .0 0 0 5 .0 0 0 .0 0 0 P a lt o 3 9 2 9 8 ,5 9 8 4 1 0 ,5 6 3 9 5 0 3 0 8 8 8, 0 3 2 .4 0 0 .0 0 0 2 .3 0 0 .0 0 0 1 0 .0 0 0 .0 0 0 P e ra l e u ro p e o 6 5 9 0 ,1 3 6 7 9 ,2 5 3 4 7, 7 3 5 9 1 0, 8 8 2 .7 0 0 .0 0 0 4 .6 5 0 .0 0 0 4 .0 0 0 .0 0 0 Tu na 1 4 9 3 ,2 7 2 4 0 ,4 2 1 2 1, 6 4 1 2 5 2, 8 5 1 .2 0 0 .0 0 0 1 .4 0 0 .0 0 0 2 .0 0 0 .0 0 0

U v a d e m e s a 6 2 4 2 0 ,3 3 9 3 2 5 ,4 7 4 4 7 3, 1 8 5 3 0 9 4, 8 6 3 .0 0 0 .0 0 0 6 .5 0 0 .0 0 0 5 .0 0 0 .0 0 0

U va v inif e ra C ep a B la n ca co rr ie nt e 1 .5 0 0 .0 0 0 C ep a b la n ca f in a 1 .5 0 0 .0 0 0 3 .3 4 0 .0 0 0 3 .0 0 0 .0 0 0 C ep a tin ta c o rr ie nt e 2 .0 0 0 .0 0 0 C ep a tin ta f in a 3 .0 0 0 .0 0 0 P is q ue ro 2 .0 0 0 .0 0 0

V II de l M a ule 5 4 7 4 9 ,3 4 1 2 3 8 3 ,8 9 7 1 7 4, 3 3 4 2 3 6 5, 4 5

$ / h a

Fu e nt e: A g ro Q ua lita s S e p tie m b re 20 0 8

R E G IÓ N Y E S P E C IE

S up er ficie p la nta da co n fr u ta les

C os to p la nt . M a ne jo E n fo rm a ci on V a lor T a s ac io n (e n pro duc c ion )

P re c ios

ha

E n form a c ión

T o tal E n pro duc c ión

94

FORESTALEspecies COSTO INV. 2 < 5 >5 < 12 > 12 ALAMO $ 527.932 $ 686.801 $ 1.227.293 $ 1.520.000 $ 2.185.000 EUCALIPTUS GLOBULUS $ 539.065 $ 700.028 $ 1.247.644 $ 2.340.000 $ 3.080.000 EUCALIPTUS NITENS $ 539.065 $ 700.028 $ 1.247.644 $ 3.120.000 $ 4.160.000 PINO RADIATA $ 539.065 $ 700.028 $ 1.247.644 $ 2.400.000 $ 3.060.000 PINO OREGON $ 619.579 $ 795.687 $ 1.394.827 $ 2.160.000 $ 2.600.000 RAULI $ 891.621 $ 1.118.900 $ 1.892.130 COIHUE $ 891.621 $ 1.118.900 $ 1.892.130 ROBLE $ 891.621 $ 1.118.900 $ 1.892.130 TAMARUGO $ 615.355 $ 790.668 $ 1.387.105 PLANTACIONES MIXTAS $ 615.355 $ 790.668 $ 1.387.105 VIVERO FORESTAL $ 3.600.000 VIVERO ORNAMENTALPlantaciones mixtas son escasas y no recomendables, dependiendo de las especies y el sitio son los costosVivero Forestal de exótico o nativo para 130 mil plantas (vivero promedio, casi chico)

BOSQUE NATIVOVALOR CONSIDERADO

ALERCE $ 963.427 $ 1.204.213 $ 1.312.592 ARAUCARIA $ 963.427 $ 1.204.213 $ 1.312.592 CIPRES DE LAS GUAITECAS $ 963.427 $ 1.204.213 $ 1.312.592 CIPRES DE LA CORDILLERA $ 770.742 $ 975.284 $ 1.063.059 COIGUE MAGALLANICO $ 772.742 $ 977.660 $ 1.065.649 RAULI-TEPA $ 891.621 $ 1.118.900 $ 1.219.601

BOSQUE ESCLEROFILO $ 519.776 $ 677.111 $ 738.051

LENGA $ 629.274 $ 807.205 $ 879.854 ROBLE - HUALO $ 891.621 $ 1.118.900 $ 1.219.601 ROBLE- RAULI - COIGUE $ 891.621 $ 1.118.900 $ 1.219.601

B. SIEMPREVERDE $ 569.737 $ 736.470 $ 802.752

PALMA CHILENA $ 794.124 $ 1.003.064 $ 1.093.339

Para los actuales calculos se utilizó la formula de tazación del Banco Santander, y una taza de interes del 9% anual.Para los Bosques Nativos, una vez establecida la plantación se considera solo la taza de interes sobre los costos, puesto que

Nota. Valores optenidos por zona y especie de acuerdo a base Tabla de Costos Conaf 2009 y presupuestos 2009 Bosques Nota. Valores cosiderando las zonas de desarrollo de las especies y subsolado con camellon como obra de preparación y Desde el 2 año hasta el año 10 en los Pinos son considerados como valores el costo de reposicion, este es solo hasta el año El costo de reposicion es calculado en base a: Inversión, Costo de capital (taza de interes), valor del suelo por año, gastos

95

Valorización Activo Riego

Goteo 3.000.000Aspersión 3.500.000Cinta 2.000.000Pivote Central 1.200.000Micro Aspersión 3.200.000

En uso NuevosEquipos de Elevación Mecanica 5.000.000 2500000

Valor

Fuente: Agro Qualitas Septiembre 2008

$/haSistema de Riego

Precio$/ cabeza

toros 249.300 novillos 209.000 terneros 99.000 terneras 89.960 vaquillas 232.400 vacas 248.400 machosr 12.500 hembrasr 12.500 borregas 28.000 borregos 28.000 carneros 200.000 ovejas 18.000 caballares 180.000 alpacas 70.000 llamas 60.000 mulares 90.000 asnales 40.000

Valorización Activo Ganaderia

Fuente: Agro Qualitas Septiembre 2008

Especie

Precio$/ha

alfalfa 400.000 atriplexn 1.000.000 ballica 400.000 trebolr 400.000 agropiron 400.000 atriplexs 1.000.000 atriplexr 1.000.000 falaris 400.000 festuca 400.000 lotera 400.000 pastom 400.000 pastoo 400.000 trebolb 400.000 treboll 400.000 tagasaste 300.000

Valorización Activo Praderas

Especie

Fuente: Agro Qualitas Septiembre 2008

96

Valorización Activo Infraestructura en Uso

Tipo ValorBODEGAS DE VINO A GRANEL $100/litroCAMARAS DE FRIO 2,8 UF/m3INVERNADEROS 0,5 UF/m2BODEGAS DE ALMACENAJE 300 UFCERCO ELECTRICO 100.000 ESTABLOS 1.500 UFESTANQUES ENFRIADORES DE LECHE $ 5.000.000GALLINEROS CASEROS $50.000 GALPONES O COBERTIZOS $5.000.000 PABELLONES AVICOLAS $17.500.000PABELLONES DE PORCINOS $25.000.000PACKING PERMANENTES $6.294.624PATIO DE ALIMENTACION $30.000.000 TRATAMIENTO DE RILES $20.000.000 PORQUERIZAS $20.000 POZOS PROFUNDOS DE REGADIO $15.000.000 ROMANA DE GANADO $800.000 SALA DE ORDENA $25.000.000 SILOS PARA GRANO US $50TERNERERA $50.000 TRANQUE $10.000.000 SH NO QUIMICOS $ 881,25CABALLERIZAS $15.000.000 CAMARA DE SECADO $30.000.000 ESTANQUE ACUMULADOR DE AGUA $2.000.000 OFICINA $4.196.416SECADORA DE GRANO $50.000 Fuente: Agro Qualitas Septiembre 2008

Valorización Activo Maquinaria

NUEVO USADO

MAQUINARIA Y EQUIP. TIRO ANIMALARADOS 150 80CARROS DE ARRASTRE 200 80CULTIVADORAS 250 100ENFARDADORAS 600 300PULVERIZADORAS 70 30RASTRAS 120 60RASTRILLOS PASTEROS 90 40

MAQ Y EQUIP AGR ESTACIONARIOLAVADORAS 2.000 800CALIBRADORAS 150.000 25.000EQ.ORDENA FIJO 15.000 6.000EQ.ORDENA MOVIL 25.000 10.000

GUIA DE ESQUILA 30.000 no disponible

CENTRIFUGADORA DE MIEL 4.000 2.700MOLINO DE ACEITE 66.300 no disponibleMOLINO DE GRANO 3.000 1.000MOLINO DE PASTOS 2.000 800

MAQUINARIA Y EQ.AGR.DE TIRO MEC.

ACONDICIONADORA DE FORRAJE 4.000 2.000ARADOS DE PUNTA Y DE DISCO 2.000 1.400CAMIONES 12.000 5.000CAMIONETAS 9.000 4.000CARROS DE ARRASTRE 2.500 1.000CHOPPERS 7.000 3.000COSECHADORA GRANO 110.000 50.000COSECHADORA PAPA REMOLACHA 15.000 8.000CULTIVADORA 4.500 2.000ENFARDADORA 12.000 7.000EQUIPO DE CERO Y MIN LABRANZA 12.000 5.000PULVERIZADORAS Y NEBULIZADORAS 2.000 800RASTRAS DE DISCOS 4.000 2.000RASTRILLOS PASTEROS 1.500 800REGENERADORAS DE PRADERAS 12.000 7.000SEGADORAS 9.000 5.000SEMBR/ABONADORAS POR SURCO 12.000 6.000TOLVAS ABONADORAS 2.500 1.000TRACTORES 60-90 HP 13.000 6.000TRACTORES >90HP 15.000 8.000TRACTORES <60HP 12.000 6.000ABONADORAS DE DOBLE DISCO 2.500 1.000ARADO VERTEDERA 3.000 2.000AZUFRADORA 2.000 800CHAPODADORA 4.000 1.800DESBROZADORA 2.000 1.200DESMALEZADORA 2.000 800DESPARRAMADORA DE PURINES 8.000 3.000FRESADORA CAMELLONADORA 9.000 3.000GRUA HIDRAULICA 12.000 2.500MEZCLADORA DE FORRAJE 15.000 9.000MOTOBOMBA 5.000 2.000MOTOCULTOR 9.000 800PICADORA SARMIENTO 8.000 2.500ROTOCULTIVADOR 3.500 2.000TRITURADORA (RANA) 2.000 1.000VIBRADOR 2.000 700

MAQUINARIA Y EQUIP. FORESTALASERRADERO PERMANENTE 30.000 17.000ASERRADERO PORTATIL 12.000 7.000ASTILLADORA 12.000 8.000AUTOCARGADOR 30.000 16.000AUTOCLAVE(IMPREGNADORA) 20.000 8.000COSECHADORAS 80.000 48.000DESCORTEZADORA 8.000 5.000DESMALEZADORA 0 0GRUA FORESTAL 20.000 8.000MOTOSIERRAS 0 0SUBSOLADORA 2.000 1.000TALADORA -APILADORA ( FELLET) 90.000 50.000TALADORA-AUTOCARGADOR (FWRD) 25.000 10.000TORRES DE MADEREO 30.000 0TRACTOR FORESTAL CON CABLE 42.000 18.000TRACTOR FORESTAL CON GRAPA 50.000 22.000EQUIPO TRINEUMATICO FORESTAL 18.000 10.000TRITURADORA DE RESIDUOS 22.000 8.000

Precio

Fuente: Agro Qualitas Septiembre 2008

Miles $TIPO DE MAQUINARIA

98

Anexo Nº5: Pasos metodológicos de trabajo de la base de datos de la Región del Maule Paso 1:

Se unieron en una misma base (base 1) los diferentes rubros de los que se

extraen las especies que integran el total de la superficie trabajada/cultivada de

cada explotación.

Los rubros generales de especies utilizados fueron las siguientes:

o Bosque, se trabajó sólo con los datos que corresponden a “superficie” –

superficie plantada- y se eliminaron los correspondientes a “forestal” –

manejo forestal-;

o Cultivo, se trabajo con los datos correspondientes a “riego” y “secano” , se

eliminaron los asociados con “producción”;

o Forestal, se mantuvieron sólo los datos asociados con la categoría “total” –

total plantado-. Se eliminaron los datos asociados con las categorías “mi5” –

plantado menor o igual a 5 años-, “mi5_12” –plantado mayor a 5 años y

menor a 12 años-, “ma12” –plantado mayor a 12 años-, “manejo”-manejo

forestal-;

o Forrajera, se mantuvieron todos los datos que venían en la base original

“riego” y “secano”;

o Frutal, se mantuvieron los datos asociados con las categorías “total” –

superficie en formación- y “prod” – en producción-. Se eliminó la categoría

99

“plantación” –superficie plantada en el año 2006-2007-. Posteriormente se

sumaron las categorías “total” y “prod” y se creó una nueva categoría “tot”

que fue la que se utilizó para estimar las hectáreas empleadas en cada

explotación en cuanto a frutales.

o Hortalizas y flores, se trabajó con las especies correspondientes a “aire” –

aire libre- e “inver” –invernadero-. Es importante señalar que sólo en el caso

de las especies correspondientes a invernadero las superficies se midieron

en metros cuadrados en lugar de hectáreas;

o Semillero

o Viñas, se trabajo con las especies correspondientes a “secano”, “riegovina”

–riego viñas- y riegoparr –riego parronales-

Finalmente, se agregó la información presente en la base directorio del Censo

2007, con el fin de contar con la información de la comuna a la que pertenecía

cada una de las explotaciones. Esta base contiene las hectáreas sembradas

con cada uno de los diferentes cultivos en cada explotación.

Paso 2:

Se creó una segunda base (base 2) utilizando la información del tipo de suelo,

asociado a cada cultivo, para cada una de las 30 comunas de la Región del

Maule.

Para obtener la Clase de suelo asociado a cada cultivo, se usó la

cartografía existente de Clases de Suelo, más la opinión experta de los

100

ejecutivos y Jefes de las Agencias de Área de INDAP de la Región del Maule,

quienes con el conocimiento de terreno, establecieron una tabla para cada

comuna.

En la base 2, las variables corresponden al tipo de suelo asociado a cada

cultivo, de acuerdo a la comuna correspondiente, para las 41.904 explotaciones

de la Región (los tipos de suelo posible son 12). Esa misma base incluye 12

variables con los valores de coeficientes de conversión a hectárea de riego

básico, por tipo de suelo, que le corresponde a cada una de las explotaciones,

de acuerdo a la comuna en la que se encuentra ubicada.

Paso 3:

Con la información anterior, se creó una base (base 3) en la que las

variables corresponden al coeficiente de conversión por cultivo que le

corresponde a cada una de las explotaciones.

Paso 4:

Por otro lado se creó otra base (base 4) con la información de superficie de

suelos extensivos por explotación, en la que se encuentran las hectáreas

destinadas a: praderas mejoradas, praderas naturales, barbecho, matorrales,

infraestructura y terrenos estériles y otros no aprovechados. Esta base incluye

las variables que le asignan el tipo de suelo, y a través de éste, el coeficiente de

conversión que le corresponde a cada uno de los suelos extensivos de cada

101

explotación. Los criterios utilizados para asignar los tipos de suelo fueron los

siguientes:

o Praderas mejoradas tipo de suelo 9

o Praderas naturales: tipo de suelo 10

o Barbecho: el tipo de suelo asociado con la mayor superficie de cultivos en

secano con los que cuente la explotación

o Matorrales: tipo de suelo 11

o Infraestructura: el tipo de suelo asociado al mayor coeficiente de conversión

presente en la explotación.

o Terrenos estériles y otros no aprovechados: 12

Paso 5:

Finalmente, se unieron las bases 1, 2, 3 y 4 en una quinta base que

contó con toda la información necesaria para estimar las hectáreas de riego

básico de cada una de las 41.904 explotaciones.

Al sumar las hectáreas de riego básico, de todas las especies que

produce cada explotación, se obtiene el total de hectáreas de riego básico con

las que cuenta esa explotación.

Para la valoración del activo tierra, tal como se señaló, se aplicó una

metodología similar a la utilizada para calcular las hectáreas de riego básico, en

la que en lugar de usar el coeficiente de conversión para cada tipo de suelo se

utilizó el avaluó fiscal por tipo de suelo. De este modo se pudo obtener, el valor

102

de la tierra destinado a cada cultivo dentro de la explotación; al sumar los

valores de la tierra para cada cultivo se obtuvo el valor total de la tierra de cada

explotación.