universidad de buenos aires -...

16
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Seminario temático: ANTROPOLOGÍA RURAL Profesoras MARCELA BRAC MANCINELLI GLORIA Carga horaria: 48 horas Fecha: Jueves, 12/3-21/5/2020 Lugar: Puan 480 Aula: a determinar

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Buenos Aires - posgrado.filo.uba.arposgrado.filo.uba.ar/sites/posgrado.filo.uba.ar/files/Progr…  · Web viewLa tercera unidad explora en profundidad el universo

Universidad de Buenos AiresFacultad de Filosofía y Letras

MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Seminario temático: ANTROPOLOGÍA RURAL

Profesoras

MARCELA BRACMANCINELLI GLORIA

Carga horaria: 48 horas

Fecha: Jueves, 12/3-21/5/2020Lugar: Puan 480

Aula: a determinar

Page 2: Universidad de Buenos Aires - posgrado.filo.uba.arposgrado.filo.uba.ar/sites/posgrado.filo.uba.ar/files/Progr…  · Web viewLa tercera unidad explora en profundidad el universo

ANTROPOLOGÍA RURAL

PROBLEMÁTICAS RURALES Y REGIONALES

Un Estado de la Cuestión en Argentina y América Latina

Fundamentación:

El seminario propone introducir en la Maestría en Antropología Social, las principales

discusiones en torno a la cuestión rural en América Latina, particularmente en

Argentina. Desde un marco histórico-relacional asentado en la perspectiva de la

antropología rural se recuperan los aportes de la economía política y del análisis de

sistema mundial con el objetivo es el de explorar los principales procesos económicos y

socioculturales que se desarrollan en el espacio rural argentino. Desde este punto, se

intenta lograr una visión panorámica de las dinámicas locales y regionales que se

suceden en la Argentina, pero sin perder de vista las reconfiguraciones del capitalismo

contemporáneo y el impacto que estas tienen en el espacio rural argentino.

En este orden de ideas, aunque el seminario desarrolla una dimensión histórica de los

procesos de estructuración del espacio rural, se inscribe en el análisis de las dinámicas

regionales y globales contemporáneas. Dichas dinámicas están indefectiblemente

ligadas tanto a los devenires Estado-Nación y de los Estados Provinciales, como a los

cambios recientes de la economía mundial, principalmente la desregulación de los

mercados, la expansión de las empresas transnacionales y la liberación de los

transgénicos. La organización de los contenidos que desarrolla el seminario pretende

emprender estos recorridos a partir del desarrollo de cuatro unidades temáticas.

Asimismo, se propone abordar los debates sobre “antropologías hegemónicas y las

antropologías del Sur” en torno a la producción de conocimiento y la práctica

antropológica. Se enfatiza en discusiones y lecturas que revisan el desarrollo histórico

de la antropología argentina a fin de comprender el contexto en el que se inscriben las

primeras investigaciones en antropología social y los estudios rurales que abordan

problemáticas locales.

La primera unidad analiza la relación entre conocimiento, poder y práctica en la

disciplina antropológica. Para ello se presenta el caso argentino, la configuración de la

antropología y su inserción en el entramado de la organización estatal.

Page 3: Universidad de Buenos Aires - posgrado.filo.uba.arposgrado.filo.uba.ar/sites/posgrado.filo.uba.ar/files/Progr…  · Web viewLa tercera unidad explora en profundidad el universo

La segunda unidad introduce las principales líneas y programas de investigación que

sobre el contexto rural se han producido en las ciencias sociales, especialmente en la

antropología. Se estudian la conformación el campo de los estudios agrarios con

especial énfasis en la experiencia argentina. La tercera unidad explora en profundidad el

universo rural a partir de la caracterización de sus principales agentes sociales y

procesos socioculturales que han conformado históricamente la ruralidad argentina. La

cuarta unidad, se decanta por debatir las reconfiguraciones contemporáneas de las

problemáticas rurales, haciendo hincapié en los debates sobre desarrollo y movimientos

sociales agrarios. Finalmente, la quinta unidad profundiza en las problemáticas

contemporáneas recuperando algunos de los debates principales que se producen en

torno a la cuestión ambiental y el desarrollo.

Objetivos:

⮚ Abordar aspectos teóricos metodológicos en torno a los debates: “antropologías

hegemónicas y antropologías del Sur”.

⮚ Analizar el desarrollo, en sus inicios, de la antropología social y rural en

Argentina y su relación con los procesos políticos y sociales.

⮚ Introducir la discusión sobre las problemáticas rurales y regionales en el

contexto latinoamericano con especial énfasis en el caso argentino.

⮚ Reconocer los principales antecedentes y líneas de investigación de la

antropología social y rural.

⮚ Caracterizar los problemas histórico-estructurales del espacio rural

latinoamericano y argentino.

⮚ Explorar los principales agentes sociales y procesos socioculturales generados

en el espacio rural argentino.

⮚ Explorar las transformaciones contemporáneas del espacio rural a la luz de la re-

expansión del capitalismo y la re-estructuración del sistema mundial.

Temas:

Page 4: Universidad de Buenos Aires - posgrado.filo.uba.arposgrado.filo.uba.ar/sites/posgrado.filo.uba.ar/files/Progr…  · Web viewLa tercera unidad explora en profundidad el universo

Tema I: Antropología (s), aspectos teóricos y metodológicos. Estudios

antropológicos en Argentina

Bibliografía Obligatoria

GUBER, ROSANA y SERGIO, VISACOVSKY. 1999. “Imágenes etnográficas de la Nación.

La antropología social argentina de los tempranos años setenta”. Serie

Antropología. Departamento de Antropología. Universidad de Brasilia.

JIMENO, MYRIAM. 2004. “La vocación crítica de la antropología latinoamericana”,

Maguaré No. 18, pp. 33-58.

KROTZ, ESTEBAN. 2011. “La enseñanza de la antropología ‘propia’ en los programas de

estudio en el Sur. Una problemática ideológica y teórica”. Alteridades, 21 (41),

pp. 9-19

NAROTSKY, SUSANA. 2010. “Las antropologías hegemónicas y las antropologías del

Sur. El caso de España”. Antípoda, nº11, pp. 241 - 25 8.

QUIJANO, ANÍBAL. 2011. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”.

En, Edgardo Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y

ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Clacso, Buenos Aires, pp.219

– 264.

RATIER, HUGO. 2014. “Antropólogos rurales y antropología rural en la argentina”.

Revista Digital, Departamento Ciencias Antropológicas. pp. 3-12.

RESTREPO, EDUARDO y ARTURO ESCOBAR. 2015. “Red de Antropologías del Mundo:

intervenciones en la imaginación teórica y política de la práctica antropológica”.

En, Xóchitl Leyva, et al. Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre

guerras. Tomo II.: Proyecto Alice, PDTG, IWGIA, Galfisa, Retos, México,

pp.381 - 402.

ROTMAN, MÓNICA y BALAZOTE, ALEJANDRO. 2016. “Marcas en la Antropología

argentina: el enfoque ‘fenomenológico’, una perspectiva teórico-metodológica

hegemónica en la historia de la disciplina” Antropología del Sur, Año 3, N°6,

pp. 29 - 46

Bibliografía Complementaria

Page 5: Universidad de Buenos Aires - posgrado.filo.uba.arposgrado.filo.uba.ar/sites/posgrado.filo.uba.ar/files/Progr…  · Web viewLa tercera unidad explora en profundidad el universo

LINS RIBEIRO, GUSTAVO y ARTURO ESCOBAR. 2008. Antropologías del mundo.

Transformaciones disciplinarias en sistemas de poder. The Wenner- Gren

Foundation, CIESAS, Envión, Popayán.

MENÉNDEZ, EDUARDO. 2008. “Las furias y las penas. O de cómo fue y podría ser la

antropología”. Revista Espacios de crítica y producción, Facultad de Filosofía y

Letras, Buenos Aires. pp. 88-97.

RATIER, HUGO. 2010. “La antropología social argentina: su desarrollo”. PUBLICAR,

Año VIII No IX, pp. 17 – 46.

RESTREPO, EDUARDO. 2007. “Singularidades y asimetrías en el campo antropológico

mundial”. Ava, n° 10, pp. 9 – 22.

TRINCHERO, HÉCTOR. 2007. Aromas de lo exótico (retornos del objeto) para una crítica

del objeto antropológico y sus modos de producción. Parte I. Colonialidad. De la

colonialidad y el conocimiento antropológico. Complejidad Humana, Buenos

Aires, pp. 15 – 49.

Tema II: Antropología Rural en Argentina. Los inicios. Las discusiones teóricas y

el compromiso social

Bibliografía Obligatoria:

ARCHETTI, EDUARDO y KRISTI ANNE STOLEN. 1975. Explotación familiar y

acumulación de capital en el campo argentino. Siglo XXI Editores, Buenos

Aires (Selección).

BALAZOTE, ALEJANDRO. 2013. “Introducción: los estudios de antropología rural en la

Argentina”. En, Alejandro Balazote y Juan Carlos Radovich (comps.) Estudios

de antropología rural. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Buenos

Aires, pp. 5-20.

BARTOLOMÉ, LEOPOLDO. 1975. Colonos, Plantadores y Agroindustrias. La Explotación

Agrícola Familiar en el Sudeste de Misiones. Desarrollo Económico Vol. XV

Nº.

BARTRA, ARMANDO. 2008. Campesindios. Aproximaciones a los campesinos de un

continente colonizado. Boletín de Antropología Americana, No. 44 (enero -

diciembre 2008), pp. 5-24.

Page 6: Universidad de Buenos Aires - posgrado.filo.uba.arposgrado.filo.uba.ar/sites/posgrado.filo.uba.ar/files/Progr…  · Web viewLa tercera unidad explora en profundidad el universo

BILBAO, SANTIAGO. 1967. “Poblamiento y actividad humana en el extremo norte del

Chaco santiagueño”, Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, 5,

Buenos Aires, pp. 143-162.

HERMITTE, ESTHER y CARLOS HERRÁN. 1977. “Sistema productivo, instituciones

intersticiales y formas de articulación social en una comunidad del noroeste

argentino”. En, Esther Hermitte y Leopoldo Bartolomé (eds.) Procesos de

articulación social. Amorrortu, Buenos Aires, pp. 238-256.  

VESSURI, HEBE. 1976. “La explotación agrícola familiar en el contexto de un sistema de

plantación: Un caso de la provincia de Tucumán” en Desarrollo Económico

15(58), Buenos Aires, pp. 215-238.

Bibliografía complementaria:

FOSTER, GEORGE. 1964. Las sociedades tradicionales y los cambios técnicos. Fondo de

Cultura Económica, México. Cap 3, pp. 50-61 y Cap. 5, pp. 67-90.

FUNG, TALÍA e ISABEL MONAL. 1969. “Estructura agraria e ideología campesina”,

Revista Mexicana de Sociología, 31 (4), México, pp. 995-1018.

MARCUS, GEORGE y MICHAEL FISHER. 2000. La antropología como crítica cultural.

Amorrortu, Buenos Aires. Cap. 4, pp. 123-168.

QUINTERO, PABLO. 2011. “Antropología rural: orígenes, desplazamientos y aperturas”,

Cuadernos de Antropología, 10, Luján, pp. 7-15.

REDFIELD, ROBERT. 1966. El mundo primitivo y sus transformaciones. Fondo de

Cultura Económica, México, Cap. 2, pp. 43-74.

WOLF, ERIC. 1993. Europa y la gente sin historia. Fondo de Cultura Económica,

México. Introducción, pp. 15-39.

Unidad III: Agentes Sociales, Procesos Socioculturales y Problemas Histórico-

Estructurales del Espacio Rural

Bibliografía Obligatoria:

COMAS D´ARGEMIR, DOLORS. 1998. “Debates. ¿Mercantilización de todas las cosas?”.

En: Antropología Económica. Ariel, Barcelona, pp. 81-112.

Page 7: Universidad de Buenos Aires - posgrado.filo.uba.arposgrado.filo.uba.ar/sites/posgrado.filo.uba.ar/files/Progr…  · Web viewLa tercera unidad explora en profundidad el universo

GRAS, CARLA y VALERIA HERNÁNDEZ. 2009. “El fenómeno sojero en perspectiva:

dimensiones productivas, sociales y simbólicas de la globalización agrorural en

la argentina”. En, Carla Gras y Valeria Hernández (coords.) La Argentina rural:

de la agricultura familiar a los agronegocios. Biblos, Buenos Aires, pp. 15-37.

HERNÁNDEZ, VALERIA. 2009. “La ruralidad globalizada y el paradigma de los

agronegocios en las pampas gringas”. En, Carla Gras y Valeria Hernández

(coords.) La Argentina rural: de la agricultura familiar a los agronegocios.

Biblos, Buenos Aires, pp. 39-64.

MURMIS, MIGUEL. 1992. “Tipología de pequeños productores campesinos en América”.

En, Cesar Peón (ed.) Sociología rural latinoamericana: hacendados y

campesinos. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, pp. 79-117.

PÉREZ, EDELMIRA. 2001. “Hacia una nueva visión de lo rural”. En, Norma Giarraca

(comp.) ¿Una nueva ruralidad en América Latina? CLACSO, Buenos Aires, pp.

17-29.

ROSEBERRY, WILLIAM. 1989. “Los campesinos y el mundo”. En, Stuart Plattner,

Antropología Económica. CONACULTA, Ciudad de México, pp. 154-176.

RUBIO, BLANCA. 2002. “La exclusión de los campesinos y las nuevas corrientes teóricas

de interpretación”, Nueva Sociedad, 182, Caracas, pp. 21-33

TEUBAL, MIGUEL. 2001. “Globalización y nueva ruralidad en América Latina”, en

Norma Giarraca (comp.) ¿Una nueva ruralidad en América Latina? CLACSO,

Buenos Aires, pp. 45-65.

WOLF, ERIC. 1974. “Aspectos específicos del sistema de plantaciones en el nuevo

mundo: comunidad, subculturas y clases sociales”. En, Leopoldo Bartolomé y

Enrique Gorostiaga (comps.) Estudios sobre el campesinado latinoamericano.

La perspectiva de la antropología social. Periferia, Buenos Aires, pp. 158-177.

Bibliografía Complementaria:

BARBETTA, PABLO y PABLO LAPEGNA. 2004. “No ay hombres sin tierra ni tierra si

hombres: luchas campesinas, ciudadanía y globalización en Argentina y

Paraguay”. En, Norma Giarraca y Bettina Levy (comps.) Ruralidades

latinoamericanas. Identidades y luchas sociales. CLACSO, Buenos Aires, pp.

305-355.

Page 8: Universidad de Buenos Aires - posgrado.filo.uba.arposgrado.filo.uba.ar/sites/posgrado.filo.uba.ar/files/Progr…  · Web viewLa tercera unidad explora en profundidad el universo

BARSKY, OSCAR y MABEL DÁVILA. 2008. La rebelión del campo. Historia del conflicto

agrario argentino. Sudamericana, Buenos Aires (Selección).

FALS BORDA, ORLANDO. 1972. El reformismo por dentro en América Latina:

cooperativas y desarrollo rural en América Latina. Siglo XXI, Bogotá. Segunda

Parte, pp. 81-181.

GONZÁLEZ CASANOVA, PABLO. 1969. Sociología de la explotación. Siglo XXI, México.

Cap. 5, pp. 251-291.

GÜNDER FRANK, ANDRE. 1973. Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. Siglo

XXI, México. Cap. 5, pp. 269-304.

PAZ, RAÚL. 2006. “El campesinado en el agro argentino: ¿repensando el debate teórico

o un intento de reconceptualización?, European Review of Latin American and

Caribbean Studies, 81, Ámsterdam, pp. 65-85.

STAVENHAGEN, RODOLFO. 1985. “Marginalidad, participación y estructura agraria en

América Latina”, en Sociología y subdesarrollo. Nuevo Tiempo, México, pp.

89-125.

WOLF, ERIC. 1971. Los campesinos. Labor, Barcelona. Cap. 3, pp. 83-125 y Cap. 4, pp.

127-143.

WOLF, ERIC. 2001. “Is the “peasantry” a class?”. En, Pathways of power: building an

anthropology of the modern world. University of California Press, Berkeley, pp.

252-259.

Unidad IV: Problemáticas contemporáneas: El desarrollo rural y la concentración

de la riqueza en el mundo rural. Las pequeñas producciones rurales en los

circuitos productivos regionales. Los Movimientos Sociales de base rural.

Bibliografía Obligatoria:

ARZENO, MARIANA y CLAUDIA TRONCOSO. 2010. "Actividades agrarias, turismo y

contradicciones del desarrollo en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy". En,

Manzanal Mabel y Federico Villarreal (org.) El desarrollo y sus lógicas en

disputa en territorios del Norte Argentino, CICCUS, Buenos Aires, pp. 223 -

246.

ESCOBAR, ARTURO. 1998. La invención del tercer mundo: construcción y

deconstrucción del desarrollo. Norma, Bogotá. Cap. 5, pp. 295-396.

Page 9: Universidad de Buenos Aires - posgrado.filo.uba.arposgrado.filo.uba.ar/sites/posgrado.filo.uba.ar/files/Progr…  · Web viewLa tercera unidad explora en profundidad el universo

CARRASCO ANDRES, SANCHEZ NORMA y TAMAGNO LILIANA. 2012. “Modelo Agrícola

e impacto socioambiental en la Argentina, monocultivo y agronegocios”.

AUGM-Comité de Medio Ambiente. Serie Monográfica Sociedad y Ambiente:

Reflexiones para una nueva América Latina. Monografía Nº 1.

DE GRAMMONT, H. C. 2008. “El concepto de nueva ruralidad”. En E. Pérez Correa, M.

A. Farah, M. A. Quijano & H. Carton De Grammont (comp.). La nueva

ruralidad en América Latina - Avances teóricos y evidencias empíricas.

CLACSO, Universidad Javeriana, Pontificia, Bogotá, pp. 23 – 44-

FERRERO, BRIÁN. 2011. “Conservación, comunidades y certificación. Un análisis de la

relación entre capital y conservación en la provincia de Misiones”. En:

Mastrángelo, A. y V. Trpin (comps.), Entre chacras y plantaciones: trabajo

rural y territorio en producciones que Argentina exporta. CICCUS, Buenos

Aires, pp. 147 - 173

LANDABURU, LILIANA. 2013. “De colonos al desarrollo de la colonialidad”. Reflexiones

en torno al circuito productivo frutícola en el Alto Valle de Río Negro.

Patagonia Argentina. En, Conflictividad agraria y defensa del territorio

campesino indígena en América Latina. Alejandro Balazote y Luis Hocsman

(comps.). Editorial Facultad de Filosofía y Letras Buenos Aires, pp.231-257.

QUINTERO, PABLO. 2013. “Vacas, chivos, criollos y tobas: enigmas del desarrollo en el

Noreste de Chaco”. En, Alejandro Balazote y Juan Carlos Radovich (comps.)

Estudios de antropología rural. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras,

Buenos Aires, pp. 97-141.

ROFMAN ALEJANDRO. 1991. El circuito Productivo Regional en Las Economías

Regionales a fines del siglo XX. Buenos Aires, pp. 35 - 89.

VALVERDE, SEBASTIÁN; STECHER, GABRIEL. 2012. Los proyectos de desarrollo rural y

forestal en contextos de pluriculturalidad. Las comunidades indígenas en la

jurisdicción de la ‘Corporación Interestadual Pulmarí’, Provincia de Neuquén,

Argentina. INTERAÇÕES - Revista Internacional de Desenvolvimento Local.

Editora da Universidade Católica Don Bosco. Campo Grande, Mato Grosso do

Sul – Brasil. Vol. 13. Nº 2, pp.169-180, Julio / Diciembre 2012.

Bibliografía Complementaria:

Page 10: Universidad de Buenos Aires - posgrado.filo.uba.arposgrado.filo.uba.ar/sites/posgrado.filo.uba.ar/files/Progr…  · Web viewLa tercera unidad explora en profundidad el universo

KAY, CRISTÓBAL. 2001. “Conflictos y violencia en la Latinoamérica rural”, Nueva

Sociedad, 174, Caracas, pp. 107-120.

QUINTERO, PABLO. 2009. “Proyectos de desarrollo y prácticas de posdesarrollo en la

cuenca media del río Pilcomayo”. En, Héctor Hugo Trinchero y Elena Belli

(coords.) Fronteras del desarrollo: impacto social y económico en la cuenca del

Pilcomayo. Editorial Biblos, Buenos Aires, pp. 111 - 140.

LANDABURU LILIANA. 2011. “Desarrollo y normatización de la producción en el

circuito productivo frutícola del Alto Valle de Río Negro.” Cuadernos de

Antropología. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de

Luján. Número 6. Año

ROFMAN, ALEJANDRO y GARCÍA, INÉS. 2017. “Economías regionales en el contexto del

proyecto neoliberal en marcha”. Documento de Trabajo. CEUR- CONICET,

Buenos Aires, pp. 1 – 76.

SCHMIDT, MARIANA. 2012. “Situación de la tierra en la provincia de Salta. Una

aproximación al contexto previo al Ordenamiento Territorial de Bosques

Nativos”. Estudios Rurales, vol. 2, N° 3, pp. 75 – 103.

SHIVA, VANDANA. 2003. Cosecha robada: el secuestro del suministro mundial de

alimentos. Paidós, Buenos Aires. Cap. 1, pp. 15-32 y Cap. 2, pp. 33-48.

WOLF, ERIC. 1974. Las luchas campesinas del siglo XX. Siglo XXI Editores, México.

Prefacio, pp. 3-12 y Conclusión, pp. 373-410.

Unidad V: Problemáticas contemporáneas: La cuestión ambiental, el desarrollo y

la naturaleza en debate.

SVAMPA, MARISTELLA y VIALE, ENRIQUE. Maldesarrollo. La Argentina del

extractivismo y el despojo. Buenos Aires: Katz Editores. Primera edición: agosto

de 2014, 425 pp. ISBN 978-987-1566-92-1

LEZAMA, JOSÉ LUIS. El medio ambiente como construcción social: reflexiones sobre la

contaminación del airemen la Ciudad de México. En ESTUDIOS

SOCIOLÓGICOS XIX: 56, 2001

GUIMARÃES, ROBERTO P. Desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe:

desafíos y perspectivas a partir de Johannesburgo 2002. En publicación: Los

tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana.

Alimonda, Héctor. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales,

Page 11: Universidad de Buenos Aires - posgrado.filo.uba.arposgrado.filo.uba.ar/sites/posgrado.filo.uba.ar/files/Progr…  · Web viewLa tercera unidad explora en profundidad el universo

Buenos Aires. Marzo 2006. ISBN: 987-1183-37-2 disponible en Disponible en la

World Wide. PP.123-150

MARTÍN, FACUNDO y LARSIMONT, ROBIN. Un nuevo ciclo hidrosocial en Mendoza,

Argentina (1990-2015). En Cartografías del conflicto ambiental en Argentina.

Gabriela Merlinsky. 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación

CICCUS, 2016. PP.31-53

DELIA RAMÍREZ. Acorralados por los pinos. Consecuencias del avance de la

forestación en el Alto Paraná misionero. En Cartografías del conflicto ambiental

en Argentina. Gabriela Merlinsky. 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

Fundación CICCUS, 2016.

Forma de Evaluación

La aprobación de la cursada del seminario requiere la asistencia al 75% de las clases, la

entrega de una reseña, en la última clase, de un texto a elección de la bibliografía

obligatoria o complementaria y la entrega de un trabajo monográfico final, que tomará

en consideración la capacidad de relacionar textos y la originalidad y problematización

de la temática a tratar, así como los análisis volcados en el escrito.