universidad central del ecuador … · viii capÍtulo iii anÁlisis tÉcnico – administrativo...

152
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TEMA: PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN CENTRO TURÍSTICO RECREACIONAL EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. CASO AQUATURIS Autor: GILBERTO BOLÍVAR RODRÍGUEZ SÁNCHEZ [email protected] INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO Director: Eco. LUIS ALBERTO MORALES PURUNCAJA [email protected] QUITO, D.M. - NOVIEMBRE 2015

Upload: lekhanh

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TEMA:

PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN CENTRO TURÍSTICO RECREACIONAL EN SANTO

DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. CASO AQUATURIS

Autor:

GILBERTO BOLÍVAR RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

[email protected]

INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

Director:

Eco. LUIS ALBERTO MORALES PURUNCAJA

[email protected]

QUITO, D.M. - NOVIEMBRE 2015

ii

Rodríguez Sánchez, Gilberto Bolívar (2015). Propuesta de

Creación de un Centro Turístico Recreacional en Santo

Domingo de los Tsáchilas. Caso Aquaturis. Trabajo de

Investigación para optar por el grado de Ingeniero en

Contabilidad y Auditoría, Contador Público Autorizado.

Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de

Contabilidad y Auditoría. Quito UCE. 135 p.

iii

AGRADECIMIENTO

Mi agradecimiento a:

Dios, por las bendiciones y sabiduría para emprender y terminar la Carrera

con esta investigación.

Mi familia, en especial mis padres, por el apoyo moral que motivó la

culminación de esta etapa.

Mis profesores, por compartir sus conocimientos y enseñanzas durante toda mi

vida universitaria.

Mi Director de Tesis, por la guía para finalizar con éxito este trabajo; así como

a los Profesores Informantes.

La Universidad Central del Ecuador y a la Facultad de Ciencias

Administrativas, por abrirme las puertas, darme la oportunidad de prepararme

en una rama del saber de importante aporte a la sociedad ecuatoriana para

afrontar con solvencia al mundo competitivo profesionalmente.

Gilberto B.

iv

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a todos quienes hicieron posible el desarrollo de mi

Carrera, como este proyecto que marca la finalización de una nueva etapa en

mi vida.

A Mi familia: María Antonieta, Guido, Eduardo, Mariela y Magali, quienes con

su preocupación motivaron terminar esta fase académico-profesional.

Gilberto B.

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Yo, Gilberto Bolívar Rodríguez Sánchez, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis

realizada sobre una “PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN CENTRO TURÍSTICO

RECREACIONAL EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. CASO AQUATURIS”,

por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, a hacer uso de todos

los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, a 27 de noviembre de 2015

Gilberto B. Rodríguez S.

C.C. 1712307311

vi

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

vii

ÍNDICE

Agradecimiento ................................................................................................................................. iii

Dedicatoria ........................................................................................................................................ iv

Autorización de la Autoría Intelectual ............................................................................................... v

Aprobación del Director de Tesis ...................................................................................................... vi

Índice ................................................................................................................................................ vii

Resumen Ejecutivo .......................................................................................................................... xiii

Abstract ........................................................................................................................................... xiv

Introducción ..................................................................................................................................... xv

CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. ANTECEDENTES Y NATURALEZA DEL PROYECTO ............................................ 1

1.1.1. Definiciones e Industria del Proyecto ............................................................................... 2

1.1.2. Enfoque y Naturaleza del Proyecto................................................................................... 9

1.2. ANÁLISIS DEL SERVICIO ......................................................................................... 10

1.2.1. Identificación del Servicio .............................................................................................. 10

1.2.2. Factores Externos con Influencia en el Servicio ............................................................. 12

CAPÍTULO II ANÁLISIS DE MERCADO

2.1. INVESTIGACIÓN DE MERCADO ............................................................................. 21

2.1.1. Instrumentos Estudio de Mercados, Recopilación y Análisis de Información ............... 21

2.1.2. Recopilación y Análisis de Información ......................................................................... 26

2.2. PERFIL Y ESTUDIO DEL CLIENTE .......................................................................... 32

2.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA ........................................................................................ 33

2.3.1. Estudio de la Oferta. ....................................................................................................... 33

2.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.................................................................................... 39

2.4.1. Demanda Histórica, Actual y Proyectada ....................................................................... 39

2.4.2. Demanda Actual y Proyectada ........................................................................................ 40

2.4.3. Relación Demanda-Oferta .............................................................................................. 46

2.5. COMERCIALIZACIÓN ................................................................................................ 48

2.5.1. Marketing ........................................................................................................................ 48

2.5.2. Análisis del Precio. ......................................................................................................... 50

2.5.3. Promoción y Publicidad. ................................................................................................. 52

2.5.4. La plaza o Distribución y Comercialización del Servicio............................................... 53

viii

CAPÍTULO III ANÁLISIS TÉCNICO – ADMINISTRATIVO LEGAL

3.1. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PROYECTO .................................................................... 54

3.1.1. Tamaño del Proyecto ..................................................................................................... 55

3.1.2. Localización del Proyecto ............................................................................................... 57

3.1.3. Ingeniería del Proyecto ................................................................................................... 65

3.2. ANÁLISIS ADMINISTRATIVO-LEGAL .................................................................... 72

3.2.1. Organización Empresarial ............................................................................................... 72

3.2.2. Base Jurídica ................................................................................................................... 75

3.2.3. Planificación Estratégica ................................................................................................. 88

3.2.4. Estructura Organizacional. .............................................................................................. 93

CAPÍTULO IV ESTUDIO Y EVALUACIÓN FINANCIERA

4.1 INVERSIÓN INICIAL .................................................................................................. 97

4.1.1 Inversiones Fijas ............................................................................................................. 97

4.1.2 Capital de Trabajo. ........................................................................................................ 100

4.2 FINANCIAMIENTO ................................................................................................... 102

4.3 PRESUPUESTO DE INGRESOS COSTOS Y GASTOS ........................................... 104

4.3.1 Presupuesto de Ingresos ................................................................................................ 105

4.3.2 Presupuesto de Costos .................................................................................................. 106

4.3.3 Presupuesto de Gastos .................................................................................................. 107

4.4 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS .......................................................... 108

4.4.1 Estado de Resultados Proyectado ................................................................................. 108

4.4.2 Estado de Situación Financiera Proyectado .................................................................. 109

4.4.3 Flujo de Caja Proyectado .............................................................................................. 111

4.5 EVALUACIÓN FINANCIERA .................................................................................. 112

4.5.1 Cálculo y Análisis del Punto de Equilibrio ................................................................... 112

4.5.2 Calculo de TMAR, VAN, TIR, PRI, Costo/Beneficio ................................................. 114

4.6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ................................................................................. 120

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES ....................................................................................................... 128

5.2 RECOMENDACIONES .............................................................................................. 129

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 131

ANEXOS ................................................................................................................................ 136

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla No. 1. 1 Otros Indicadores .................................................................................................... 19

Tabla No. 2. 1 Datos Muestra.......................................................................................................... 24

Tabla No. 2. 2 Competencia Principal del Proyecto en Santo Domingo de los Tsáchilas .............. 35

Tabla No. 2. 3 Oferta turístico-recreacional Santo Domingo Tsáchilas .......................................... 36

Tabla No. 2. 4 Oferta estimada servicios turísticos rurales Santo Domingo de los Tsáchilas

2016-2020 ........................................................................................................................................ 38

Tabla No. 2. 5 Población Total Santo Domingo de los Tsáchilas 2010-2014 ................................. 39

Tabla No. 2. 6 Población Demandante Histórica del Proyecto 2010-2014 ..................................... 40

Tabla No. 2. 7 Regresión Lineal Demanda Potencial ..................................................................... 41

Tabla No. 2. 8 Población Demandante Interna Proyectada Servicios Turísticos Santo Domingo

de los Tsáchilas ................................................................................................................................ 43

Tabla No. 2. 9 Población Demandante Total del Proyecto 2016-2020 ........................................... 44

Tabla No. 2. 10 Demanda Total Potencial de Servicios Turísticos Santo Domingo de los

Tsáchilas 2016-2020 ........................................................................................................................ 45

Tabla No. 2. 11 Demanda Insatisfecha sector turístico-recreacional Santo Domingo Tsáchilas .... 47

Tabla No. 2. 12 Participación del Proyecto turístico-recreacional en la Demanda Insatisfecha ..... 48

Tabla No. 3. 1 Lista de verificación para evaluar Localización del Proyecto ................................. 64

Tabla No. 3. 2 Requerimiento Infraestructura Civil, Equipamiento y Materiales ........................... 67

Tabla No. 3. 3 Resumen Obras Civiles, Construcciones y Equipamiento ...................................... 69

Tabla No. 4. 1 Inversiones Fijas ...................................................................................................... 98

Tabla No. 4. 2 Gastos Preoperacionales (Diferidos) ..................................................................... 100

Tabla No. 4. 3 Inversiones Iniciales Totales ................................................................................. 101

Tabla No. 4. 4 Calendario de Inversiones ..................................................................................... 102

Tabla No. 4. 5 Fuentes de Financiamiento Inversiones ................................................................. 103

Tabla No. 4. 6 Aportes de Capital ................................................................................................. 103

Tabla No. 4. 7 Tabla de Amortización del Crédito ....................................................................... 104

Tabla No. 4. 8 Presupuesto anual de Ingresos ............................................................................... 105

Tabla No. 4. 9 Costos Operacionales Proyectados ........................................................................ 106

Tabla No. 4. 10 Gastos de Administración y Ventas Proyectados ................................................ 107

Tabla No. 4. 11 Gastos Financieros Anuales Proyectados ............................................................ 108

Tabla No. 4. 12 Flujo Neto Operacional (FEO) Proyectado ......................................................... 112

Tabla No. 4. 13 Distribución de Costos Fijos y Variables ............................................................ 113

Tabla No. 4. 14 Punto de Equilibrio Proyectado ........................................................................... 114

Tabla No. 4. 15 Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento TMAR ................................................ 115

Tabla No. 4. 16 Calculo VAN ....................................................................................................... 116

x

Tabla No. 4. 17 Cálculo TIR ......................................................................................................... 117

Tabla No. 4. 18 Calculo Costo / Beneficio .................................................................................... 118

Tabla No. 4. 19 Calculo del PRI ................................................................................................... 119

Tabla No. 4. 20 Análisis de Sensibilidad ...................................................................................... 121

Tabla No. 4. 21 Resumen Resultados Proyecto ............................................................................ 123

Tabla No. 4. 22 Resumen Situación Financiera Acumulada ......................................................... 127

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura No. 1. 1 Evolución del PIB Ecuador 2010-2014 a precios corrientes, en millones US $ .... 16

Figura No. 1. 2 Evolución Economía (PIB) de Países Latinoamérica a precios constantes ........... 17

Figura No. 1. 3 Tasa de Inflación acumulada anual Ecuador 2010-2015, (a junio 30, 2015) ......... 18

Figura No. 2. 1 Conocimiento centros turísticos rurales Santo Domingo Tsáchilas. ...................... 26

Figura No. 2. 2 Frecuencia de asistencia a centros turísticos Santo Domingo de los Tsáchilas. .... 27

Figura No. 2. 3 Prestaciones en centros turísticos de Santo Domingo de los Tsáchilas. ................ 27

Figura No. 2. 4 Nivel de satisfacción del servicio en centros turísticos Santo Domingo T. ........... 28

Figura No. 2. 5 Aspectos que afectan satisfacción en centros turísticos Santo Domingo T. .......... 28

Figura No. 2. 6 Precios cobrados por entradas a centros turísticos de Santo Domingo T. ............. 29

Figura No. 2. 7 Precios cobrados por alimentos en centros turísticos Santo Domingo T. .............. 30

Figura No. 2. 8 Número de personas acompañantes en turismo Santo Domingo T........................ 30

Figura No. 2. 9 Servicios requeridos por turistas en un centro turístico recreacional rural. ........... 31

Figura No. 2. 10 Condiciones que exige el cliente para prestar servicios turísticos de calidad ...... 31

Figura No. 2. 11 Oferta Anual Estimada de Servicios Turísticos Santo Domingo T..................... 38

Figura No. 2. 12 Población demandante servicios turísticos Santo Domingo de los T. ................. 44

Figura No. 2. 13 Demanda Total Potencial del Proyecto en Santo Domingo T.............................. 45

Figura No. 2. 14 Demanda, Oferta y Demanda Insatisfecha proyectadas sector turístico-

recreacional Santo Domingo Tsáchilas ............................................................................................ 47

Figura No. 3. 1 Macrolocalización del Proyecto en Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. .. 60

Figura No. 3. 2 Microlocalización del proyecto en el cantón y provincia Santo Domingo T. ........ 61

Figura No. 3. 3 Microlocalización: Ingreso Km. 11,5 carretera E25 y playa del río Meme Chico. .. 62

Figura No. 3. 4 Entorno proyecto: cascada natural orillas río y flora natural (árbol Guayacán) .... 63

Figura No. 3. 5 Entorno proyecto: río Meme Chico y piedra de moler granos de antiguos

pueblos ............................................................................................................................................. 63

Figura No. 3. 6 Procesos Proyecto Aquaturis ................................................................................. 66

Figura No. 3. 7 Inversiones en Activos Propiedad, Planta y Equipos Proyectos ............................ 69

Figura No. 3. 8 Distribución Edificaciones Proyecto ...................................................................... 70

Figura No. 3. 9 Modelo de construcción civil del proyecto para instalaciones in situ. ................... 70

Figura No. 3. 10 Mapa Estratégico Empresa .................................................................................. 92

Figura No. 3. 11 Estructura Organizacional Centro Turístico Recreacional Aquaturis .................. 94

Figura No. 3. 12 Organigrama de funciones Centro Turístico Aquaturis ....................................... 95

Figura No. 4. 1 Estructura Inversiones Iniciales ........................................................................... 101

xii

ANEXOS

Anexo No. 1 Presupuesto y Cronograma de Investigación .................................................... 136

xiii

RESUMEN EJECUTIVO

TEMA:

“PROPUESTA TÉCNICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA PARA LA CREACIÓN DE

UN CENTRO TURÍSTICO RECREACIONAL EN SANTO DOMINGO DE LOS

TSÁCHILAS. CASO AQUATURIS”

RESUMEN:

Las circunstancias que vive el país en el presente por la reducción de una de sus fuentes

principales de divisas obliga a buscar alternativas para satisfacer las necesidades de la

población; en esta situación aparece el turismo como una de las soluciones prioritarias y en el

cual se sustenta esta investigación. El análisis se centra en la determinación de los factores que

influirán en la puesta en marcha de un emprendimiento turístico en la zona subtropical

ecuatoriana. La primera parte trata sobre aspectos conceptuales y variables con incidencia en el

proyecto; el segundo apartado aborda el estudio de mercado; en la tercera sección se establece

los requerimientos técnicos y administrativos para funcionamiento de la futura empresa; en el

cuarto capítulo se determina los valores económico-financieros y su evaluación, se finaliza con

conclusiones y recomendaciones del estudio.

Palabras Clave: Proyecto, Turismo, Mercado, Evaluación Financiera, Empresa.

xiv

ABSTRACT

"TECHNICAL, ECONOMICAL AND FINANCIAL PROPOSAL FOR

THE CREATION OF A TOURIST-RECREATIONAL CENTER IN SANTO

DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. CASE STUDY, AQUATURIS"

The current circumstances sustained by the country, due to the reduction of one of the

main sources of foreign exchange, obliges the government searching for alternatives to

meet population needs. Tourism is one of preferred options, to which this investigation is

focused. The analysis is addressed to the determination of factors influencing of the set in

work of a touristic undertaking in the Ecuadorian sub-tropical. The first part is a

description of conceptual aspects and variables influencing the project. The second part is

addressed to the market study. The third section exposes technical and administrative

requirements for the future company to work. The fourth chapter provides economic-

financial values, and their assessment. Finally, conclusions and recommendations derived

from the study are posed.

Keywords: Project, Tourism, Market, Financial Evaluation, Company.

xv

INTRODUCCIÓN

La aventura en espacios diferentes a los habituales es parte de las características innatas del

ser humano desde siempre, sea cual fuere el motivo: investigación, diversión, escape, probar

nuevas sensaciones, entre otras; este afán le permitió la colonización del mundo y

descubrimientos diversos con los cuales debió procurarse una mejor calidad y nivel de vida.

La época contemporánea no escapa a la situación descrita, la concentración y hacinamiento

poblacional de las urbes, el auge de las comunicaciones, las formas de vida y trabajo bajo

presión y estrés, el conocimiento básico de bondades alrededor del mundo, entre otras; incita a

escapar de la rutina permanente en busca de dar alivio a su situación o satisfacer diferentes

necesidades, lo cual implica una oportunidad para plantear soluciones alternativas mediante el

aprovechamiento de recursos disponibles de bajo costo y alto retorno.

Beneficiarse de circunstancias potencialmente favorables involucra investigación de

necesidades y necesitados, requerimientos técnico-administrativos y proyección de beneficios

en un determinado tiempo. El análisis se orienta a la minimización de riesgos en un ámbito de

conocimientos limitados donde, en situaciones distintas, el azar puede hacer la diferencia entre

el éxito o fracaso.

En atención a los argumentos previos se plantea esta investigación referente a actividades

económicas alternativas a la explotación de recursos no renovables, como el turismo; los

beneficios que aporta al mejoramiento de indicadores de la sociedad ecuatoriana (ingresos,

empleo, entre otras) y otros aspectos de carácter científico y legal dentro de los cuales se

desarrolla este tema.

El objetivo principal de este trabajo es diseñar una propuesta técnica, económica y financiera

para la creación de un centro de recreación turística en Santo Domingo de los Tsáchilas que

provea esparcimiento y distracción mediante el uso de instalaciones acuáticas, deportivas y

servicios de alimentación con calidad y seguridad para clientes exclusivos

En el primer capítulo se trata los aspectos generales de la investigación como: definiciones,

enfoque del proyecto, identificación del servicio y los factores de naturaleza externa con

incidencia en el emprendimiento turístico.

El segundo capítulo contiene el estudio de mercado en el cual se trata sobre las herramientas a

utilizar para este fin, resultados que se obtuvieron, perfil del cliente potencial, demanda, oferta

y la comercialización y marketing de los servicios.

xvi

El tercer capítulo presenta los aspectos técnicos, administrativos y legales del proyecto como:

detalles de la ubicación, tamaño, recursos físicos y tecnológicos necesarios y la capacidad

potencial de atención; incluye además el modelo de gestión, estructura organizacional y los

requerimientos legales principales para la operación del futuro negocio.

En el cuarto capítulo se expone el estudio económico-financiero del proyecto que abarca tanto

las inversiones, financiamiento, proyecciones de ingresos, costos y gastos como la evaluación

financiera mediante diversos indicadores (VAN, TIR, PRI, C/B), la cual determina la

viabilidad de la aplicación práctica.

La propuesta constituye una primera fase de un proyecto eminentemente de tipo económico-

financiero con posibilidades de involucrar otros aspectos como: los socio-comunitarios,

histórico-culturales, investigación científica, deportivos, temáticos y comerciales en una

segunda etapa con lo cual se contribuya al desarrollo de la localidad en mención.

1

CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. ANTECEDENTES Y NATURALEZA DEL PROYECTO

En las sociedades actuales la contaminación de toda índole, la competitividad, la presión

constante y un acelerado ritmo de vida para cumplir diferentes objetivos, llevan a buena parte

de sus integrantes, especialmente del área urbana, a sufrir diversos traumas y patologías que

afectan su integridad física y psicológica con impacto en su rendimiento laboral, integración y

relaciones sociales. Estas patologías se asocian con el estrés, agotamiento, cambios de

conducta u otras afecciones a la salud que los conducen a los centros de atención sanitaria.

Los sistemas de salud, especialmente, estatales cada vez cuentan con mayor número de

demandantes lo cual genera insatisfacciones y reclamos al no recibir la atención adecuada. Las

soluciones no siempre son paliativas en los centros de salud, estas pueden ser preventivas

mediante cambios en las rutinas de trabajo y de vida de las personas. Entre las medidas

preventivas recomendadas por profesionales de la salud están: el cambio de ambiente o entorno

de vida hacia otros con diversas atracciones y distracciones en las cuales el organismo humano

encuentre y logre un desahogo o distensión.

Un entorno con posibilidades de ofrecer encantos naturales y oras opciones de diversión son

esenciales no únicamente para población afectada por el ritmo de vida sino también para otros

menos afectados, quienes buscan momentos relajantes, disfrutar del tiempo libre o sentir otro

ambiente y convivir en familia ocasiones memorables, compartiendo alguna actividad fuera de

su entorno habitual de vivienda y trabajo a través del turismo y recreación.

El turismo procura brindar a las personas un cambio de ritmo de vida, relajación y alivio a

situaciones de estrés, presión de trabajo, rutina y otros relacionados, a través de diferentes

experiencias personales en un determinado lugar del mundo.

Sin embargo de su importancia en el aspecto anteriormente señalado, en términos ecológicos

es una actividad que depende básicamente de la naturaleza y por lo tanto requiere cumplir

parámetros que eviten un alto impacto en su entorno y genere una imagen deficiente; por lo

cual se hace importante aprovecharse en forma ordenada y responsable para satisfacer

necesidades y expectativas de los beneficiarios, mantener el ambiente y cumplir los objetivos

de quienes invierten.

2

En términos sociales y económicos el turismo es una actividad que se sustenta en la

globalización comercial y de comunicaciones, tiene un alto potencial de sostenibilidad,

crecimiento y desarrollo en el mundo, la cual genera ingresos y empleo en una parte

importante de la población económicamente activa por lo cual se perfila como la respuesta a la

falta de fuentes de creación de riqueza. Esta actividad tiene un movimiento planetario que

supera los 1.000 millones de desplazados por este concepto, representa el 5% del PIB mundial,

6% de las exportaciones mundiales y 8,33% del empleo global.

En el Ecuador el turismo forma parte de las actividades estratégicas priorizadas para lograr el

cambio de matriz productiva y alcanzar el buen vivir. Las cualidades y encantos que el país

posee lo hacen acreedor a un alto potencial de desarrollo de esta actividad por contar con tres

regiones continentales con una gran diversidad natural y cultural, muchas de ellas con

infraestructuras deficientes o ausentes y una explotación u ordenamiento poco responsable. En

muchos lugares la falta de seguridad, infraestructura y atención dificultan cumplir los objetivos

propuestos, por ello este proyecto enmarcado en el turismo recreacional se enfoca en tomar en

cuenta los aspectos positivos y negativos para proteger el medio ambiente, cumplir los fines

socioeconómicos pertinentes y satisfacer necesidades y expectativas de clientes básicamente de

Santo Domingo de los Tsáchilas.

1.1.1. Definiciones e Industria del Proyecto

La industria del turismo actualmente tiene una alta importancia por las implicaciones

económicas, sociales, comerciales y de otra índole, transformándola en una de las más

observadas por los gobiernos como fuente de ingresos y exportación no tradicionales. Para la

comprensión de esta industria se tienen algunas definiciones:

Turismo.- según la Organización Mundial de Turismo (OMT), comprende “el conjunto de

actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su

entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por

negocios y otros motivos, no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el

lugar visitado (Fundación por la Social Democracia de las Américas (FUSDA), 2008, pág. 16).

“El entorno habitual de una persona consiste en una cierta área alrededor de su lugar de

residencia más todos aquellos lugares que visita frecuentemente” (Organización Mundiall del

Turismo (OIT), 2004, pág. 46). Esta definición abarca turismo nacional o interno e

internacional, esto es todas las personas que se desplazan temporalmente de su lugar de

residencia o trabajo para realizar actividades no remuneradas.

3

Desde un punto de vista de sistemas el turismo, es un sistema integrado por una serie de

elementos interrelacionados, los cuales refiere la revista 14 en (Fundación por la Social

Democracia de las Américas (FUSDA), 2008):

1. Superestructura turística.- Se compone de todo el sistema regulatorio del Turismo y los

entes privados y gubernamentales encargados de la gestión de esta actividad. Lo integra

dos partes: lo conceptual y organización. En el primer caso están las leyes, reglamentos,

planes y programas y otros (Ley de Turismo del Ecuador, PLANDETUR 2020); el

segundo grupo lo conforman ministerios, direcciones y otros entes gubernamentales;

empresas de turismo, organizaciones afines como la cámara de turismo, entre otros.

2. Demanda Turística.- Comprenden los turistas, viajeros y visitantes en general, individuos

con diferentes caracteres sociales, motivaciones y cultura, con necesidades físicas y

espirituales enmarcadas en la definición del Turismo. Lo integran los demandantes de

turismo nacionales y extranjeros; es decir, el mercado Turístico en su conjunto. El mercado

de turismo es susceptible de segmentarse en diferentes formas: por la procedencia, país de

origen de los visitantes, continente y de acuerdo con el tipo de necesidad que el cliente

requiera. Las necesidades que el turista demanda en este campo son físicas: alimentación,

descanso; y, espirituales como el aprendizaje, contemplación, autorrealización, entre otras.

3. El Atractivo Turístico.- Son aquellos aspectos que impulsan y motivan a los turistas para

visitar un determinado lugar o evento. Los atractivos orientan el flujo de turistas hacia un

destino específico conforme los gustos, planes, intereses, motivaciones, etc. Los atractivos

turísticos pueden ser:

Sitios Naturales: playas, lagos, montañas, senderos, reservas, parques, valles, etc. El

Ecuador cuenta con muchos de estos lugares en todas las regiones para gustos e

intereses diversos.

Museos y manifestaciones culturales: sitios arqueológicos, históricos, patrimonio

intangible, museos, galerías, muestras, presentaciones etc. Existe en el Ecuador

diversos museos de arte colonial, historia y otros temas así como sitios históricos y

arqueológicos.

Folklore: Gastronomía, artesanía, otras. La megadiversidad del Ecuador no solo se

manifiesta en sus recursos naturales sino también en su folklore, gastronomía y

4

artesanías en múltiples materiales, como: textiles, metales, piedra, madera, cerámica y

otros.

Realizaciones técnicas, científicas y artísticas actuales: pintura, exposiciones, ferias

tecnológicas, otros.

Eventos Programados: Festivales torneos deportivos, ferias y festividades con

diferentes características propias de cada lugar o tipo de acontecimiento.

4. Equipamiento e instalaciones.- Agrupa todos los establecimientos especializados en la

prestación de servicios turísticos e instalaciones de apoyo. En equipamiento se refiere a

aquellos que brindan hospedaje: hoteles, moteles, pensiones, alojamientos; los de servicio

de alimentos y bebidas: restaurantes, bares, cafeterías, patios de comida; los de

esparcimiento (discotecas); y, de otros servicios relacionados: agencias de viajes, tiendas.

Las instalaciones son de agua y playa: marinas, muelles; de montaña: miradores,

teleféricos, funiculares; y, generales: piscinas o albercas, campos de golf, canchas de tenis.

5. Infraestructura. Es el conjunto de elementos que proveen servicios básicos o de apoyo al

sistema de turismo; sirve además a la gestión de otras actividades económicas relacionadas

y es fundamental para satisfacer algunas necesidades elementales. Se clasifica en

infraestructura interna y externa. La primera agrupa servicios como: redes telefónicas, de

alcantarillado, de agua potable, vías de comunicación dentro de los límites de influencia de

un destino turístico; y la segunda se refiere a elementos como: aeropuertos, carreteras, rutas

marítimas, fluviales, los cuales contribuyen a conectar destinos turísticos entre sí y con

centros demandantes de turismo.

6. Comunidad local. Es la comunidad receptora del turismo, la cual agrupa a los individuos

que residen en forma permanente en o alrededor de los centros turísticos. Comprende dos

partes: la primera que se conforma por quienes se relacionan directamente con el turismo

como: meseros, guías turísticos, empleados de aerolíneas, de agencias de viajes, de

transporte terrestre, fluvial o marítimo y de hoteles; la segunda incluye a quienes se

relacionan indirectamente con el turismo como: pescadores, campesinos, agricultores,

obreros y policías.

Los actores del Turismo son los turistas, operadores y reguladores. Los actores del

turismo pertenecen a diferentes sistemas de organización, económico, social, políti co o

funcional, los cuales deben vincularse y relacionarse para el funcionamiento óptimo. El

5

sistema económico abarca las operadoras o prestadores de servicios turísticos quienes

actúan mediadas por el dinero. El turismo como actividad se centra en el sistema social

por las interacciones con la sociedad de diferentes locaciones e interactúa con el sistema

político representado por la administración estatal encargada de la regulación,

orientación, mejora de relaciones internacionales e internas, seguridad y el control para

articular óptimamente esta área; además este último sistema se convierte en el promotor

de la labor turística como estrategia de desarrollo y crecimiento económico alternativo

con bajo impacto en el ambiente y fuente de bienestar común. (Osorio G., 2007)

Clasificación del Turismo.- Los diferentes tipos de turismo se puede definir de acuerdo con las

actividades que los turistas desarrollan, el mercado al que se dirige, etc. Algunos tipos de

turismo son los siguientes:

Tipo de Turismo

Según las Actividades (Acerenza, 1991):

a. De descanso

b. De sol y Playa

c. Sexual

d. Deportivo

e. Tradicional

f. Pasivo Alternativo

g. De Aventura

Termal

a) Sol y Nieve

b) Por Afinidad

c) Científico

d) De Negocios

e) De incentivo

f) De empresas ( aplicado a negocios )

g) De familiarización

h) De congresos y convenciones

i) De gestión ( Político )

Especializado

a) Deportivo

6

b) Activo

Otras Clasificaciones de Turismo

a) Social

b) Tercera Edad

c) Juvenil

d) Familiar

Alternativo Cultural

a) Histórico

b) Histórico Artístico Monumental

c) De Arquitectura popular

d) De exposiciones

e) Étnico

f) Étnico Folklore

g) Costumbres y Tradiciones

h) Religioso

i) De formación

j) De acontecimientos singulares

k) Lúdico- Festivo

l) Literario

m) Gastronómico

n) Industrial

o) De compras o Shopping

Aventura y Ecológico

a) De montaña ( deportivo / rural )

b) Verde ( con mayor interés científico )

c) Fluvial

Rural

a) Agroturismo

b) Residencial

7

Algunos conceptos de los más importantes tipos de Turismo son:

Turismo de Descanso.- Comprende el turismo convencional, o el que más se identifica

con la definición de turismo en general. Lo realiza en mayor medida la sociedad urbana

para cambiar de ambiente y se concentra en gran escala en el turismo de sol y playa;

sin embargo hay gran acogida por las actividades de montaña o zona andina. Este tipo

de actividades lo efectúa una persona con deseos de vacacionar, descubrir bondades y

costumbres de otros lugares, distintos al sitio donde reside (venezuelatuya.com, 2015).

Turismo Científico.- Este tipo de turismo consiste en el desplazamiento de las personas

principalmente para desarrollar tareas de investigación o estudio sobre un tema

determinado, que permita ampliar y complementar sus conocimientos. (Servicio

Nacional de Turismo Chile (SERNATUR), 2008, pág. 38). Generalmente se dan a

través de congresos o eventos de naturaleza científica, en los cuales los participantes

alternan sus actividades investigativas con relajación o descanso.

Ecoturismo.- Forma de Turismo especializado en la naturaleza, centrado en actividades

a pequeña escala con excursiones a zonas naturales; puede incluir visitas a lugares de

interés cultural tradicional. Concede atención especial al desarrollo respetuoso del

medio y al grado de uso por los visitantes (Servicio Nacional de Turismo Chile

(SERNATUR), 2008, pág. 34). Se trata de que las áreas visitadas sean conocidas por el

mundo pero, se conserven en su estado natural, para lo cual se busca el menor impacto.

Turismo de Aventura.- Es aquel que realizan personas a través de actividades turísticas

en contacto con la naturaleza con un riesgo controlado, generalmente en zonas remotas

o relativamente inexploradas, por lo cual prescinden del lujo y la comodidad de un

hotel o instalación creada para los efectos indicados. Es adecuado especialmente para

personas de espíritu aventurero, amantes de los lugares inexplorados, de medios

ambientes naturales y vírgenes, de la libertad, de las emociones fuertes, de la unión

perfecta de la naturaleza y la práctica de actividades de aventura; así por ejemplo:

rápel, escalada, montañismo, senderismo, trekking (excursionismo), canoping

(tirolesa), cicloturismo, rafting, etc. (Servicio Nacional de Turismo Chile

(SERNATUR), 2008, pág. 35).

Turismo Agrícola o Agroturismo.- Involucra actividades turísticas que se desarrollan

en un ambiente rural, con las costumbres y actividades que se viven en los ambientes

lejos de las ciudades y áreas industrializadas, tales como pueblos, granjas, etc.

8

(Organización Mundiall del Turismo (OIT), 2004, pág. 140). Se desarrolla en pequeñas

localidades con menos de 2.000 habitantes, en las cuales se cuenta con instalaciones y

servicios apropiados para el turista; además este puede participar de las actividades

agropecuarias o culturales. (Servicio Nacional de Turismo Chile (SERNATUR), 2008,

pág. 34). Es una manera de huir del ruido y actividades cotidianas de las urbes con el

fin de cambiar de ambiente, divertirse, aprender, enseñar o compartir conocimientos,

vivencias y experiencias en el sector rural.

Turismo Cultural.- Según la O.M.T., este se relaciona con las atracciones culturales

que posee el destino, ya sean permanentes o temporales, tales como museos,

actuaciones teatrales o musicales, orquestas, etc., o en las características culturales y/o

sociales de una población que dispone de un estilo tradicional de vida o de unas

características propias (Organización Mundiall del Turismo (OIT), 2004, pág. 139).

Como ejemplo se puede citar los viajes para participar o disfrutar de las

manifestaciones culturales propias de cada pueblo o de la forma de vida de las etnias de

cada país. En el Ecuador se puede identificar el Inti-raymi, Corpus Christi, la diablada

pillareña, carnaval de Guaranda, el Kasama, etc.

Turismo de salud.- Involucra a las personas interesadas en disfrutar de un “conjunto de

actividades que promueven el equilibrio del cuerpo, el espíritu, la mente y las

emociones, a través de la utilización de servicios médicos (procedimientos y

operaciones) y terapias alternativas en un entorno natural (termalismo, spas, medicina

natural)" (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2015, pág. 24). Son parte de este tipo de

turismo, las fuentes de aguas termales, balnearios naturales, centros de salud, terapia o

belleza; en el Ecuador los lugares más conocidos para este tipo de turismo son: Baños,

Chachimbiro, etc.

Turismo Religioso.-. Se refiere a romerías o peregrinaciones que los fieles realizan a

lugares sacrosantos. A diferencia de otras formas de turismo, en este la mayoría de las

personas que viajan a lugares religiosos no van a turistear, sino en busca de algo con

sentido espiritual. En Ecuador existen movimientos externos e internos de personas por

las romerías a la Virgen del Cisne, Quinche, Procesión de Viernes Santo en Quito,

Cristo del Consuelo en el Guayas, etc.

Turismo Gastronómico.- Otra de las motivaciones al momento de desplazarse puede

ser el deleitar el paladar y conocer los platos típicos de muchas regiones (González &

9

Toller, 2006), o lugares exclusivos que se distinguen por ofrecer un tipo especial de

gastronomía, se incluyen en este tipo de turismo las llamadas “huecas”, las cuales

existen en cada pueblo o locación geográfica. Por ejemplo los mariscos en las costas

ecuatorianas, el maito y chontacuros en el oriente, locros y cremas serranas, etc. El

objetivo de este tipo de turismo

1.1.2. Enfoque y Naturaleza del Proyecto

Santo Domingo de los Tsáchilas es un lugar con varios atractivos naturales, fuente potencial

para operaciones turísticas, pero con un déficit de infraestructura destinada a tal efecto. Según

la proyección del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) para el 2014, la provincia

tendría una población de 411.009 habitantes de los cuáles el 75% reside en el área urbana, esto

es 307.035 (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 2012), el resto viven en el

área rural, cuenta con infraestructura turística mínima que da cobertura a la población local

como de otras ciudades y provincias cercanas, esto se observa principalmente en feriados. La

infraestructura turística recreacional más conocida y con mayor cobertura se ubica a orillas de

ríos y de vías de comunicación de la provincia, constituyen lugares abiertos y básicamente sin

una cobertura de seguridad para los clientes, que redunda en reclamos (robos de pertenencias, a

vehículos) y una concurrencia masiva.

La poca disponibilidad de infraestructura turística hace que en días feriados y fines de semana

se den aglomeraciones de clientes y muchos opten por acudir a lugares más alejados que les

satisfagan en parte sus requerimientos. Este fenómeno ha impulsado a muchas personas en

solicitar tácitamente la creación de un proyecto en un lugar apropiado para recreación en el

sector Meme Chico, situado a 15 kilómetros de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas

en la vía a Las Mercedes-Los Bancos a orillas del río del mismo nombre, que brinde atención,

seguridad y exclusividad.

El proyecto comprende la instalación de un lugar de esparcimiento para un grupo selecto de

clientes enmarcados en los conceptos de turismo o turistas que buscan relajación, distracción y

convivencia sana en un entorno natural a orillas de un río con niveles de contaminación bajos,

alejado del ruido urbano, en una infraestructura que brinde condiciones de seguridad y buena

atención.

El proyecto es de tipo económico financiero de carácter privado, es decir con financiamiento

particular que buscará beneficios económicos para los inversionistas durante la vida útil

programada para 5 años en este estudio. Para su gestión se aplicará conocimientos y modelos

10

administrativo-financieros acordes con la actividad y los requerimientos de competitividad que

se exigen en el mercado actual.

Este proyecto se enmarca en una de las directrices del Plan del Buen Vivir establecido por el

Gobierno Central del Ecuador que considera al turismo como una de las actividades prioritarias

sustentables para mejorar la calidad de vida de la población y oferta exportable.

1.2. ANÁLISIS DEL SERVICIO

1.2.1. Identificación del Servicio

Los siguientes factores permitirán la identificación del servicio:

1. Definición del Servicio.- El servicio de turismo recreacional comprende el desarrollo de

varias actividades que provean al turista relajación, diversión, entretenimiento o

distracción de sus actividades habituales.

Este servicio está pensado para prestarlo a clientes exclusivos que buscan satisfacer sus

necesidades y expectativas bajo un ambiente tranquilo y lejos de las concentraciones

donde existen problemas de inseguridad o de otro tipo que merman la calidad de

atención y restan preferencias en el sector de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Los servicios que se proyecta ofrecer comprenden: piscinas para adultos y niños, pista

y amplificación para eventos bailables, alimentación, visitas a cascada, caminatas

guiadas, paseos a caballo, canchas de deportivas, juegos para niños.

2. Procesos.- Los procesos operativos que el servicio requiere para la atención al mercado

son:

- Reservación.- Para seguridad, planeación de actividades y mejor atención se

solicitará a clientes el registro a través de portal web o en oficinas; confirmación de

reservación, prepago de servicios (de ser posible) a clientes frecuentes para evitar

pérdidas o exposición a riesgos por el dinero en caja. La reservación se realizará vía

portal web, llamadas telefónicas, mail y será requisito principal para el ingreso. Se

aceptará a personas registradas sin reservación, si estas son bajas.

- Conducción al lugar, en el que se verificará datos del solicitante y reservación. Este

proceso incluye el cuidado al cliente especialmente en el ingreso desde la E25.

11

- La recepción del cliente.- Se informará sobre los servicios a los que accederá,

normas de uso y seguridad del lugar.

- Atención en los diferentes servicios, con trato amable conforme la demanda del

cliente, proporcionar información y respuestas a inquietudes de los visitantes.

- Alimentación.- Se proporcionará comida tradicional, platos típicos de diferentes

partes del país en forma variada y bebidas tanto naturales como industrializadas.

- Transporte.- Se incluirá en el paquete a personas que así lo soliciten, o no cuenten

con movilización propia a través de operadores particulares o de transportación

pública en convenios de alianza con trato exclusivo.

3. Características.- El servicio por ser intangible no se puede describir su presentación,

pero se puede verificarlo en las instalaciones y calidad de las prestaciones. Las

instalaciones comprenden un conjunto de inversiones elementos para operación,

atención, equipamiento y otros. La calidad se verificará en el trabajo del elemento

humano y la satisfacción del mercado.

4. Ubicación y Abastecimiento.- El lugar donde se planea ubicar el proyecto posee una

parte del terreno plano (mini valle) y otra con declives, cascada, especies de flora y

fauna naturales de los pocos que quedan en la zona, el cual significa atractivo natural

para un visitante de las urbes y motivo para desarrollar servicios de caminatas, bicicleta

de montaña, avistamientos de aves, insectos y mamíferos. El terreno contará con las

señalética informativa y de seguridad, cercas para impedir acceso a localidades no

permitidas, miradores.

La ubicación cuenta con vías de acceso desde la capital de la provincia Santo Domingo

de los Tsáchilas por la vía pavimentada E25 que conecta a la cabecera cantonal de San

Miguel de los Bancos, a partir del km 11½ de esta carretera, a 2 km. por una vía de

segundo orden en buen estado.

Por ser una zona rural, existe posibilidad de producir y adquirir en el mismo sector

productos tropicales para la preparación de alimentos como: plátanos, cítricos, yuca, ají,

tomate, aves, lácteos, papas chinas, entre otros; lo restante se adquiere en los mercados

urbanos de Santo Domingo de los Tsáchilas

12

5. Gestión del servicio.- La gestión del servicio se lo hará amparados en las leyes, reglamentos

y ordenanzas del caso, a través de una sociedad jurídica con una estructura organizacional

formal y recurso humano capacitado y orientado a generar valor agregado para el cliente. Se

complementa con una dirección estratégica administrativo-financiera y gestión por

procesos.

6. Usuarios.- Los potenciales usuarios se identifican ente otros: personas en busca de

relajación, entretenimiento, cambio de ambiente y diversión al aire libre; clientes que

demandan turismo agroecológico y convivencia; usuarios con necesidad de

investigación científica, arqueológica, biológica, botánica, biodiversidad, ecosistemas,

conservación; demandantes de turismo gastronómico. También está orientado a otros

interesados por novedad, temporada o eventos especiales, generalmente grupos en goce

de vacaciones como: instituciones educativas, entidades públicas, organizaciones

privadas, asociaciones; se incluyen: desarrollo de talleres, capacitación, reuniones y

otros acontecimientos privados. Bajo otro concepto el proyecto se orienta a personas de

nivel económico medio, empleados, empresarios, funcionarios públicos. El enfoque y

cercanía al DM de Quito, capital turística del Ecuador presenta oportunidad para

incorporar también clientes de esta urbe y turistas extranjeros.

7. Precios.- Los precios estarán en función de los vigentes en el mercado con niveles de

calidad similares al proyecto. Influirá en el precio las prestaciones especiales solicitadas

y la calidad del servicio

8. Competencia.- La competencia más cercana son operadores de complejos

recreacionales ubicados a pocos kilómetros en la carretera E25 con experiencia y

capacidad económica para generar eventos musicales que aglutinen clientes en épocas

especiales; sin embargo estos cuentan con su propio mercado por ser abiertos y poseer

una trayectoria mayor a 5 años como: Complejo D’Carlos, Varadero, Las Palmeras, Las

Vegas del Toachi. Existen otras locaciones con servicios turísticos acuáticos más

alejadas como: Santa Rosa en el río Baba, El Esfuerzo, Valle Hermoso, Julio Moreno,

Mulaute, Mi Cuchito.

1.2.2. Factores Externos con Influencia en el Servicio

Entre los factores externos que influirían en el proyecto se tienen:

Factores Político-Legales.- La administración central ecuatoriana desde la puesta en vigencia

de la Constitución del Ecuador, trata de que se reconozcan los derechos de la naturaleza y

13

procura el “buen vivir” para la sociedad ecuatoriana. Bajo este marco jurídico general se creó

el “Plan del Buen Vivir”, instrumento que establece medidas en múltiples campos para

articular una mejor calidad de vida de los seres humanos ligada a la naturaleza. Entre las

principales estrategias para lograr el objetivo de este plan, está la sostenibilidad, conservación,

conocimiento del patrimonio natural y fomento del turismo.

Según el Plan Nacional del Buen Vivir 2014-2017 se considera al turismo en varios objetivos y

políticas como sector prioritario para el cambio de matriz productiva y desarrollo del país; es así

que en el Objetivo 8: Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible,

8.9. Profundizar las relaciones del Estado con el sector popular y solidario hace referencia a

“fomentar el turismo comunitario y el turismo social (Consejo Nacional de Planificación, 2013,

pág. 268). En el objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva, 10.3.

Diversificar y generar mayor valor agregado en los sectores prioritarios que proveen servicios,

señala: “impulsar al turismo como uno de los sectores prioritarios para la atracción de inversión

nacional y extranjera; posicionar el turismo consciente como concepto de vanguardia a nivel

nacional e internacional, para asegurar la articulación de la intervención estatal con el sector

privado y popular, y desarrollar un turismo ético, responsable, sostenible e incluyente. (Consejo

Nacional de Planificación, 2013, pág. 301). En el objetivo 12 Garantizar la soberanía y la paz,

profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana, 12.3.

Profundizar una política comercial estratégica y soberana, articulada al desarrollo económico y

social del país, se indica: “Promocionar a nivel internacional la oferta de servicios ecuatorianos

dando énfasis a los sectores priorizados como el turismo, transporte y logística, servicios

ambientales y software” (Consejo Nacional de Planificación, 2013, pág. 347).

El cambio de matriz productiva es otro de objetivos que el gobierno central persigue y apuntala

el “Buen Vivir”, en este se consideran 5 industrias estratégicas y 14 sectores productivos entre

estos últimos, el turismo (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES),

2012, pág. 15). Las acciones gubernamentales en este sector se apoyan con capacitación y

certificación al personal que prestará sus servicios en atención al cliente como camareros,

cocineros, etc. Además como complemento existe disponibilidad de líneas de crédito y

financiamiento mediante instituciones financieras del estado.

El Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador “PLANDETUR 2020”,

establece un conjunto de acciones a realizarse por parte del estado con el fin de fomentar,

orientar y reglamentar las actividades turísticas; un marco para la construcción de información;

infraestructura (conectividad, transporte, seguridad); marketing; y, disposición de recursos

14

(económicos, capacitación, acreditación) dedicados al emprendimiento y acompañamiento en

esta área de explotación económica. La visión que el país persigue con este plan es: “ser

reconocido como líder en el desarrollo turístico sostenible en la región andina y consolidar el

éxito de la actividad turística en el Ecuador mediante un modelo de gestión pública

descentralizado, efectivo y eficiente”. Uno de sus principales objetivos es: “fomentar la

competitividad de la actividad turística, mediante procesos participativos y concertados,

posicionando el turismo como eje estratégico del desarrollo económico, social y ambiental del

Ecuador”. El plan contiene 22 programas entre los principales constan: el apoyo a la

microempresa turística y cadenas de valor, desarrollo y consolidación de normativa de turismo,

sistema de información estratégica de turismo, consolidación de la seguridad integral en

turismo, ordenamiento para el turismo, facilitación turística, desarrollo de destinos turísticos,

infraestructura turística, turismo en áreas protegidas, desarrollo y fortalecimiento del turismo

comunitario, turismo de naturaleza y comunitario, innovación de productos turísticos,

fortalecimiento del marketing turístico, educación y formación en turismo, desarrollo de

capacidades de recursos humanos para turismo, fondo de desarrollo turístico, responsabilidad

social corporativa en el sistema turístico (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2014).

Otros cuerpos legales que apoyan y reglamentan la actividad turística en el Ecuador son:

Reglamento para el Registro de Centros Turísticos Comunitarios, Reglamento General de

Actividades Turísticas, Reglamento de Señalización Turística, Reglamento de Guíanza

Turística, Reglamento de Alojamiento Turístico, Reglamento de Operación Turística de

Aventura, Reglamento General de Transporte Terrestre Turístico, Reglamento Especial de

Turismo en Áreas Naturales Protegidas, Ley y Reglamento de Turismo, Programa Nacional

para la Excelencia Turística, Buenas Practicas para Turismo Sostenible, entre otros. Cada uno

de estos marcos legales contiene alcances, definiciones, requisitos, prohibiciones,

categorización y tipología, licencias, certificaciones, registros y modelos de documentos para

el cumplimiento de exigencias, mediante los cuales se busca el desarrollo legal y ordenado de

la actividad turística; así como garantizar servicios de calidad que permitan alcanzar los

objetivos nacionales en este ámbito.

El gobierno nacional en su objetivo de colocar al turismo como una actividad principal en la

generación de recursos y empleo, aplica estrategias que favorece este sector directa o

indirectamente como: “All you need is Ecuador (Todo lo que necesitas es Ecuador); “Feel

Againt” (Volver a sentir); Mi Lindo Ecuador; Ecuador Bacano; y, Viaja Primero Ecuador. Las

cuatro primeras se dirigen eminentemente a mercados turísticos externos como: EE.UU.,

España y Colombia, los cuatro países de quienes provienen la mayor parte de visitantes. La

15

quinta estrategia invita a los propios ecuatorianos y residentes en el país a hacer turismo en

lugares de interés de los cuatro mundos (regiones), antes de salir al exterior. La última

alternativa es precisamente en la que hay más oportunidades para el proyecto sin dejar de

considerar turismo internacional, para lo cual se buscará certificación y reconocimiento

nacional, así como inserción en redes importantes de información turística.

Políticas de seguridad.- La seguridad es un factor preponderante para el desarrollo de la

actividad turística, en esta materia el estado realiza inversiones significativas para incorporar

recursos que ataquen la delincuencia en todas sus modalidades, producto de esto la Policía

Nacional dejó el control de tránsito para dedicarse a brindar protección a la sociedad con los

implementos necesarios y una depuración permanente. Se integran en las políticas de seguridad

otros organismos que deben trabajar en conjunto con las unidades de policía (narcóticos,

antisecuestros, DINAPEN, DINASED, GOE, GIR, otros) como: bomberos, rescatistas,

Agencia de Tránsito, militares, Secretaría de Riesgos, Emergencias 911, sistema sanitario,

entre otras. Estas políticas se articulan al trabajo del sector justicia con seguimiento a

decisiones de sus operadores por parte de la Judicatura e inversiones en recursos para

investigación.

Infraestructura vial.- Constituye un alto aporte del estado para el desarrollo de las actividades

productivas, en materia de vías de comunicación para facilitar el traslado de personas desde

diferentes locaciones por motivos diversos entre estos el turismo. En el sector de influencia del

proyecto, la construcción de la carretera E25 que conecta Santo Domingo con San Miguel de

Los Bancos y Quito es el motor para el desarrollo de presente proyecto y otros similares a

orillas de afluentes y ríos. La infraestructura vial de primera categoría posibilitó la colocación

de repetidoras de comunicación para telefonía móvil con lo cual se presenta atractivo el sector;

además existen líneas de tendido eléctricas con disponibilidad para su acceso.

Estas consideraciones en la política gubernamental proporcionan oportunidad para desarrollar

actividades turísticas con apoyo estatal.

Factores socioeconómicos. Entre los diferentes factores socioeconómicos que influyen en las

actividades productivas, el consumo y por tanto la materialización del proyecto están: Producto

Interno Bruto (PIB), Inflación, Economía, Tasas de Interés, Empleo y otros.

El PIB comprende la suma de la producción de bienes y servicios finales de un país en

términos monetarios en un determinado período de tiempo. Es un indicador que permite

evaluar el comportamiento de la economía de un país en una serie de periodos de tiempo y con

16

ello se puede establecer tendencias y escenarios para planificar una inversión o desarrollo de

acciones y proyectos.

En la siguiente figura se puede observar el movimiento anual del PIB Ecuador, generados en

los 5 últimos periodos:

Figura No. 1. 1 Evolución del PIB Ecuador 2010-2014 a precios corrientes, en millones US $

(Banco Central Ecuador, 2015).

De acuerdo con información oficial, el PIB del Ecuador en los períodos 2010-2014, a

precios corrientes, tiene un crecimiento promedio de 10%; sin embargo en los últimos

períodos presenta un decrecimiento continuo, debido básicamente a la desaceleración de la

economía, caída de los precios del Petróleo y otros; para el 2015 la proyección del

gobierno es de -0,5%, de mantenerse las condiciones actuales, aunque en valores del 2007

se prevé un aumento del 1,9%. El PIB de alojamiento y comida entre el 2010-2014 tiene un

ritmo de crecimiento mayor al total, cuyo promedio de los 5 años alcanza el 12%; en

valores representa el 2% del PIB total y se planea lograr un incremento del 2,3% en el

2015. Para el caso de otros servicios relacionados con el turismo, tales como: diversión,

recreación y entretenimiento, el PIB en los cinco años crece a una tasa promedio del 7% y

una previsión para 2015 de 9%; en valores absolutos representa el 6% del total. Las últimas

cifras relacionadas con el Turismo indican crecimiento de la actividad en el Ecuador y por

tanto oportunidad para emprendimientos en esta industria.

En comparación con países de América Latina, el Ecuador se encuentra entre el grupo de

países con mayor tasa de crecimiento de su economía durante los tres últimos trimestres del

año 2014 y el primer trimestre del 2015, tal como se demuestra en la figura 1.2, debido a las

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

2010 2011 2012 2013 2014

Mil

lon

es

PIB Total Alojamiento y Comida Otros Servicios

17

políticas sociales y de inversión implementadas por el gobierno central, que dan impulso al

consumo, movimiento de capitales y otros.

Figura No. 1. 2 Evolución Economía (PIB) de Países Latinoamérica a precios constantes

(Banco Central Ecuador, 2015)

Los valores de la economía ecuatoriana en crecimiento, presenta un panorama positivo para las

inversiones en el país, lo cual impulsa y motiva al sector empresarial para el establecimiento de

proyectos de mejora o emprendimientos en diversas áreas como el turismo.

Otro indicador con influencia en las decisiones de inversión comprende la inflación o tasa de

variación del Índice de Precios al Consumidor del Área Urbana (IPCU). La inflación

constituye una medida sobre el ritmo de variación de precios en el mercado a partir de una

canasta de bienes y servicios demandados por consumidores de estratos medios y bajos; esto

representa una reducción en el poder adquisitivo de la población; situación importante a tener

en cuenta para tomar decisiones en relación con proyectos de inversión.

Para el Ecuador la inflación anual, figura No. 1.3, durante los cuatro últimos períodos (2011-

2014) presenta una tendencia a la baja y en los últimos años se establece alrededor del 4%.

La inflación del sector de restaurantes y hoteles, tiene una pico de 6,75% en el 2012, a partir

del cual baja al 4,12% en el 2014 y se establece en 3,9% en junio 2015. Los servicios de

cultura, recreación y diversión tienen un comportamiento muy variable con picos en 2011 y

2013 sobre los 4,6%, el 2012 tiene un valor negativo de -1%, el 2014 alcanza el 0,24% y a

junio del 2015 se eleva a 4%; como se observa en el Figura No. 1.3. Las previsiones para el

0,8

-0,6

2,2

4,1

3,8

0,0

-0,5

0,9

4,2

3,7

0,6

-0,3

1,9

3,5

3,5

1,3

-1,1

2,1

2,8

3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador

2014.II 2014.III 2014.IV 2015.I

18

cierre del 2015 ubican a la inflación en alrededor del 4%-5%. La relativa baja o

estabilización en la inflación permite al mercado mantener el flujo del comercio por el efecto

menor en la capacidad adquisitiva de la población. El comportamiento estable de la inflación

favorece el desarrollo de proyectos de inversión destinados a proveer bienes o servicios que

satisfagan las necesidades del mercado. En el caso específico del presente proyecto, el

movimiento inflacionario histórico prevé un clima providencial para el emprendimiento, al

existir una tendencia a la baja.

La siguiente figura permite observar el comportamiento anual de la inflación ecuatoriana a

nivel nacional durante los últimos seis períodos como se detalló anteriormente:

Figura No. 1. 3 Tasa de Inflación acumulada anual Ecuador 2010-2015, (a junio 30, 2015)

(Banco Central Ecuador, 2015)

El costo del capital, empleo e ingresos de la población y el sector externo son indicadores de

coyuntura del entorno con impacto significativo en las acciones y resultados de los negocios;

por lo tanto tienen alta importancia en el desarrollo de planes de futuro de empresas o

proyectos. El costo de capital definen las tasas de interés vigentes, el empleo tiene efectos en la

capacidad potencial de compra del mercado, los niveles de ingresos permiten establecer las

posibilidades del consumidor para adquirir un bien o servicio y los indicadores del sector

externo facilitan el diseño de escenarios futuros basados en la capacidad del país para generar

riqueza y mantener un estatus status económico relativamente confiable. Los indicadores

nacionales mencionados, por los últimos 5 periodos, se detallan en la Tabla No. 1.1:

3,33%

5,41%

4,16%

2,70%

3,67% 3,08%

-0,94%

4,61%

-1,08%

4,64%

0,24%

3,99%

4,56%

6,54% 6,75% 6,35%

4,12%

3,89%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

2010 2011 2012 2013 2014 2015-jun

Inflación Anual Cultura-Recreación Restaurantes y Hoteles

19

Las tasas de interés son el indicador más representativo y referente del costo de capital para

una inversión. Las tasas de interés referenciales oficiales para el sector productivo

corporativo, empresarial y PYMES del Ecuador, varía entre el 8%, 9% y 11%,

respectivamente; con ligeras alzas al final del primer semestre del 2015 en las dos

primeras. Los datos indican relativa estabilidad en el costo del dinero local, lo cual implica

oportunidad para acceder a capitales destinados al financiamiento del presente proyecto.

Tabla No. 1. 1 Otros Indicadores

TASAS DE INTERÉS 2010 2011 2012 2013 2014 2015*

Activa Referencial Productivo Corporativo 8,68% 8,17% 8,17% 8,17% 7,84% 8,70%

Activa Referencial Productivo Empresarial 9,54% 9,53% 9,53% 9,53% 9,53% 9,78%

Activa Referencial Productivo PYMES 11,30% 11,20% 11,20% 11,20% 11,18% 11,16%

EMPLEO

Desempleo Nacional 6,11% 5,07% 5,04% 4,86% 4,54% 4,47%

Subempleo Nacional 47,13% 44,22% 39,83% 43,35% 43,78% 49,07%

INGRESOS POBLACIÓN

Salario Mínimo US $ 240,00 264,00 292,00 318,00 340,00 354,00

Salario Real US $ 216,95 226,40 239,95 254,94 262,96 398,02

% del SM. 90% 86% 82% 80% 77% 112,44%

SECTOR EXTERNO**

Petróleo (barril US $ ) 81,52 105,31 92,65 90,35 53,27 56,54

Balanza comercial acum. (millones US $ ) -1.489,42 -717,30 -142,80 -1.083,97 -124,25 -1.098,56

Nota: Estadísticas oficiales anuales ecuatorianas, sobre la evolución del área socioeconómica referente a

costo del dinero, empleo, salarios y sector externo; * valores a junio 30 de 2015; ** valores a mayo 31 2015.

(Banco Central Ecuador, 2015)

Los niveles de empleo, desempleo y subempleo muestra el universo poblacional en

capacidad potencial de adquirir bienes y servicios, por lo tanto el objetivo al cual apuntar

un proyecto. El desempleo en el Ecuador, desde el año 2010 a junio 2015, presenta una

propensión a la baja desde el 6,11% al 4,47%; mientras que el subempleo sube del 47,13%

al 49,07% en la misma serie de tiempo. A pesar del incremento en la población con un

empleo no acorde a su preparación o temporal, la baja en el desempleo indica un mayor

grupo poblacional al cual orientar el proyecto; por lo tanto existe una oportunidad para

emprender en inversiones empresariales en el país.

Ingresos del Trabajador o salarios, indicador de utilidad para establecer la capacidad

potencial de consumo del mercado asalariado del Ecuador. El Salario Real en el período

20

2010-2014, se encuentra por debajo del 100% con respecto al Salario Mínimo vigente con

unan tendencia a la baja desde el 90% en 2010 al 77% a diciembre 2014; a junio 30 2015 el

primero sobrepasa al segundo en el 112%, este último vislumbra oportunidad para los

planes de negocios del proyecto; es decir, teóricamente la población si está en capacidad de

adquirir el servicio dentro del territorio nacional.

Indicadores del sector externo ecuatoriano como el barril de petróleo y la balanza

comercial afectan las cuentas y políticas de estado por ser fuentes principales de recursos

económicos; su variación implica un entorno favorable o desfavorable para la inversión en

el país. El barril de petróleo presenta precios por debajo de los establecidos en el

presupuesto del Ecuador, con un mínimo de US $ 53,27 a finales del 2014 y un ligero

repunte a mayo 2015 de US $ 56,54. La balanza comercial ecuatoriana mantiene un saldo

negativo durante los períodos 2010-mayo 2015, con un mejoramiento en el 2014 de US $ -

124 millones. Los precios del petróleo y la balanza comercial negativa indica un entorno

económico negativo del país, menor ingreso de recursos y mayor salida de divisas,

situación que afecta las inversiones del estado y genera reserva para los emprendimientos.

Las perspectivas del entorno ecuatoriano para finales del 2015, demuestran que no habrá

variaciones significativas en los indicadores cuyas tendencias podrían ser similares a los

últimos periodos analizados.

Los indicadores en su mayoría presentan un entorno favorable para los negocios en el Ecuador,

con lo cual materializar el proyecto en la ubicación indicada.

21

CAPÍTULO II ANÁLISIS DE MERCADO

ANÁLISIS DE MERCADO

2.1. INVESTIGACIÓN DE MERCADO

2.1.1. Instrumentos Estudio de Mercados, Recopilación y Análisis de Información

En términos económicos y de manera general, el mercado se considera un espacio determinado

(físico o virtual) donde concurren libremente oferentes y demandantes con necesidades,

recursos y voluntad para realizar transacciones de compra–venta de bienes y/o servicios

intercambiables que satisfagan sus necesidades y expectativas y por los cuales están dispuestos

a transarlos en un precio, tiempo, lugar y condiciones específicas, de tipo cambiante conforme

diferentes circunstancias y cuyo conjunto conforma la oferta y demanda (Thompson, 2008).

Como espacio, el mercado incluye un universo de elementos que intervienen en el juego, cuyas

características los agrupa, diferencia y segmenta bajo diferentes aspectos como: producto

(bienes o servicios), tipo, lugar, requerimientos, competencia, etc. Para el caso de este proyecto

el gran mercado es el de servicios, tipo turismo, para clientes y consumidores finales, en Santo

Domingo de los Tsáchilas, bajo competencia monopolística con servicios diferenciados entre

un número significativo de competidores directos e indirectos.

La definición refiere a concurrencia de múltiples oferentes con similares objetos de oferta entre

los diferentes demandantes para lo cual deben aplicar herramientas adecuadas que les permitan

cumplir su cometido, así nace la competencia. Para el proyecto son los diferentes prestadores

de servicios turísticos ubicados en Santo Domingo y sus alrededores, como: hosterías,

balnearios, complejos turístico-vacacionales y recreacionales y parques acuáticos.

Los demandantes comprenden los actores que requieren satisfacer diversas y de diferentes

maneras sus necesidades, son portadores de exigencias, preferencias, comportamientos y

expectativas, muchos de los casos, más allá de precios o condiciones. Constituyen los turistas

en busca de aventura, diversión, cambio de ritmo de vida, esparcimiento, recreación,

conocimientos, gastronomía, liberación del estrés, etc., quienes demandan calidad, seguridad,

variedad y precios competitivos en los servicios; para el proyecto se incluye la exclusividad, es

decir prestaciones para determinados grupos y número de clientes.

El mercado además incluye condiciones que limitan las relaciones de los actores y orientan

los acuerdos de intercambio, las cuales por su propia naturaleza son cambiantes. Estos

términos comprenden el precio que unos están dispuestos a pagar y los otros a aceptar; el

22

tiempo para la entrega o prestación y pago, el lugar de intercambio, la estructura de

distribución y otros requisitos conforme el medio, extensión y poder dominante de

mercado. En conjunto con el producto son una parte importante de los aspectos

determinantes del intercambio, alrededor de los cuales se establecen algunas estrategias

para lograr una determinada respuesta. Para el proyecto se tiene un precio referencial de

mercado sobre entradas a las instalaciones US $ 1-3, alimentación US $ 3 en adelante

(según Estudio de Mercado) y otros complementarios; los plazos tienen que ver con la

prestación la cual es con reservación o inmediata de acuerdo a la demanda, el pago

anticipado o mediante medios electrónicos y diferido a través del sistema financiero; el

lugar de intercambio en las oficinas administrativas y las instalaciones en la locación

predeterminada anteriormente; por ser un producto intangible no hay una estructura

comercial amplia, el intercambio será directo para demanda local y externa, en esta última

se podrá trabajar con operadores turísticos.

Desde la oferta, lograr una respuesta positiva de la contraparte permite el ingreso o

mantenimiento de un actor en el mercado, lo cual depende de la correcta identificación del

segmento o nicho comercial y de las estrategias que se desplieguen para tal fin. Identificar un

nicho de mercado implica conocer al cliente y sus exigencias, preferencias, comportamientos y

expectativas frente a la oferta disponible. El conocimiento del cliente demanda aplicación de

herramientas como la investigación de mercados. Para la materialización del proyecto se

requiere investigar el mercado turístico y recabar datos de los demandantes de turismo rural, de

aventura, acuáticos, gastronómicos o quienes buscan esparcimiento, relajación, etc.

especialmente de aquellos cercanos a la ubicación del mismo.

La investigación de mercados es la función que vincula a los consumidores de un

producto/servicio con la empresa, a través de la información que proporciona, con el objetivo

de encontrar oportunidades o problemas de mercado, mejorar la mercadotecnia usada y

conocer mejor su proceso (Palao & Gómez G., 2009, pág. 44). Esta investigación busca

necesidades insatisfechas que sean factible de satisfacer por falta o anomalías en su atención de

parte propia o por la competencia; establecer la calidad del servicio necesaria y el precio

mutuamente conveniente entre proveedor-cliente (cumpla expectativas económico-financieras

de uno y retribuya satisfactoriamente al otro); además permite conocer el nivel de preferencia a

una parte de las estrategias actuales de los competidores y a la vez medir el espacio posible en

el nicho comercial, cuyo fin es aceptar o reorientar el emprendimiento.

La información que el cliente proporcione facilita el conocimiento de sus necesidades y

expectativas, esto posibilita tomar decisiones sobre una potencial y significativa aceptación

23

con la cual justificar las inversiones, construir estrategias, establecer o cambiar objetivos o

reorientarlas. Para el proyecto comprende las cantidades de potenciales demandantes, los

requisitos para un excelente servicio y todo aquello que permita establecer la factibilidad o no

del emprendimiento y su marcha sostenible.

Para la investigación de mercados se considera la población del área de influencia del

proyecto, el segmento poblacional de probables demandantes no satisfechos por la calidad del

servicio, las propias prestaciones, la variedad, etc.

La evaluación del mercado exige determinar exactamente el nicho al cual dirigir el estudio,

esto es la población económicamente activa, en capacidad de pagar los servicios en el Sector

de Santo Domingo, a la cual por su extenso número es necesario establecer para una muestra

representativa para el estudio.

La muestra es una parte representativa de la población, a la cual se aplicará instrumentos de

investigación y medición cuyos resultados se consideran válidos para todo el universo. Para el

cálculo de la muestra se parte de la población total de Santo Domingo estimada por el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador INEC en 411.009 habitantes para el año 2014;

la población urbana como el principal segmento de consumidores del proyecto, la cual

representa el 75% del total (307.035 personas); la PEA nacional (Población Económicamente

Activa) correspondiente al 59% y una estimación a la población que hace turismo en Ecuador

del 40% (El Telegrafo, 2015).

La fórmula de cálculo para la muestra del proyecto es la siguiente:

( )

Donde:

- n.- Muestra

- .- Margen de Error

- N.- Población

La siguiente tabla contiene el resumen de la información para cálculo de la muestra destinada a

estudio de mercado del proyecto, que incluye datos oficiales de población y estimaciones

personales:

24

Tabla No. 2. 1 Datos Muestra

Detalle % Valor

Población Total Santo Domingo 2014 100% 411.009

Población Urbana Capital 75% 307.035

PEA 59% 181.151

Población que hace Turismo 40% 72.460

Margen de error 10% -

Nota: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 2012) y (El Telegrafo, 2015).

Con la relación de los datos anteriores y la aplicación de la fórmula se obtiene la siguiente

muestra:

( )

n = 100

La aplicación de la fórmula anteriormente indicada señala una muestra representativa de 100

personas a las cuales se aplicará instrumentos de recolección de información a través de los cuales se

pueda recabar información de las necesidades y expectativas de los clientes locales, especialmente.

Los instrumentos para la recolección de información comprenden técnicas de investigación de

mercados cuya aplicación facilita la obtención de información primaria de la población a la cual se

orienta el proyecto con el objetivo de detectar determinados caracteres útiles a esta investigación, o

secundaria proveniente de terceros (INEC, Ministerio de Turismo, Cámara de Turismo, textos y

otros referentes al tema) tales como datos de apoyo relativos al ambiente y sectores de interés del

proyecto que faciliten determinar la factibilidad o no de este. Entre las diferentes técnicas

estándares aplicables en la investigación de mercado están: la observación, la entrevista, la encuesta

y análisis estadístico y matemático de la información obtenida de las diferentes fuentes.

De los instrumentos técnicos necesarios para recabar información concerniente al mercado

potencial del proyecto, el principal a emplear constituye la encuesta. La encuesta se administrará a

parte de la población (muestra) de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, la cual permitirá

obtener información sobre conocimiento y uso del servicio materia del proyecto, disponibilidad de

prestaciones, características básicas de estas, precios, expectativas, nivel de satisfacción,

necesidades y exigencias de demandantes y potencial oferta.

La encuesta se orienta a personas mayores de edad, de los dos géneros, ciudadanos con niveles

de ingresos medios, habitantes de sectores residenciales centro-norte, ejecutivos, burócratas y

empleados privados, etc. que habitan en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas,

provincia del mismo nombre.

25

El modelo básico de la encuesta para el estudio de mercado del proyecto es la siguiente:

PROYECTO CENTRO TURÍSTICO RECREACIONAL AQUATURIS SANTO DOMINGO

ENCUESTA

Objetivo.- Establecer características y requerimientos del mercado

1. Ud. ¿conoce o ha asistido a centros turístico-recreacionales de la zona rural de Santo Domingo?

Sí No

2. ¿Con qué frecuencia asiste a centros-turísticos recreacionales de la zona rural de Santo Domingo?

Una vez al mes Más de una vez al mes Solo Feriados Rara Vez

3. ¿Qué servicios le fueron proporcionados o estuvieron disponibles?

Alimentación Instalaciones Acuáticas Instalaciones Deportivas

Diversión Pesca Deportiva Otro-------------------------------------------------

4. ¿Cuál fue su nivel de satisfacción por el servicio recibido?

Alto Medianamente Regular Bajo

5. ¿Cuál fue el elemento o característica que más influyó en su nivel de satisfacción?

Seguridad Atención Entorno Distancia Variedad

Instalaciones Precios Otro -------------------------------------------------------------------

6. ¿Cuál fueron los precios medios pagados en?

Entradas: $ 1-2 $ 2-3 $ 3-4 $ 4 o más

Alimentación: $ 1-3 $ 3-4 $ 4-5 $ 5 o más

7. Cuando realiza turismo interno o local ¿cuántas personas lo acompañan?

Uno Dos Tres Cuatro Cinco o más

8. Según su experiencia, ¿qué servicios le gustaría que preste un centro turístico recreacional para satisfacer

sus expectativas y requerimientos?

Alimentación Instalaciones Acuáticas Instalaciones Deportivas

Diversión Sauna-Turco Pesca Deportiva

Ecología Arqueología Otro ------------------------------------------------

9. ¿Qué condiciones exigiría para que un centro turístico recreacional satisfaga sus requerimientos y

expectativas?

Seguridad Exclusividad Entorno Distancia Variedad

Atención Precios Otro ---------------------------------------------------------------------

26

2.1.2. Recopilación y Análisis de Información

Los resultados obtenidos en las encuestas son los siguientes:

1. Conocimiento o asistencia a centros turístico-recreacionales de la zona rural de Santo

Domingo.

Figura No. 2. 1 Conocimiento centros turísticos rurales Santo Domingo Tsáchilas.

Encuestas Estudio Mercado, mayo 2015

De acuerdo con la encuesta el 74% ha acudido a un centro turístico recreacional rural ubicado

en los alrededores de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas y el 15% no lo ha realizado,

significa que existe un segmento de mercado apático, con otros gustos y preferencias o no le

interesa; como se detalla en la figura anterior.

2. Frecuencia de asistencia a centros-turísticos recreacionales rurales de Santo Domingo de

los Tsáchilas.

Los resultados de la encuesta arrojan que un 80% de personas asisten a centros-turísticos

recreacionales rurales o ríos de Santo Domingo de los Tsáchilas por lo menos una vez al mes,

el 8% lo hace solo en feriados y los restantes rara vez o lo hicieron alguna vez y no repitieron

por alguna razón. Un porcentaje bajo puede asistir a un lugar de recreación familiar por lo

menos una vez a la semana.

Este indicador demuestra que existe una alta posibilidad de que una persona de la ciudad de

Santo Domingo, sea un cliente potencial, especialmente en épocas de verano cuando existe

calor y falta el agua en la ciudad, la misma que tiene problemas de abastecimiento de este

elemento vital en el sector urbano.

SI

74%

NO

26%

27

Las cifras indicadas se sustentan en la siguiente figura.

Figura No. 2. 2 Frecuencia de asistencia a centros turísticos Santo Domingo de los Tsáchilas.

Encuestas Estudio Mercado, mayo 2015

3. Disponibilidad o disfrute de servicios en los centros turístico-recreacionales rurales de

Santo Domingo de los Tsáchilas.

Los servicios disponibles en la competencia en su mayoría son alimentación, piscinas, canchas

deportivas, música y pista para bailar, unos pocos negocios cuentan con pesca deportiva. Los

datos se muestran en la siguiente figura:

Figura No. 2. 3 Prestaciones en centros turísticos de Santo Domingo de los Tsáchilas.

Encuestas Estudio Mercado, mayo 2015

4. Satisfacción por el servicio recibido.

La percepción sobre el servicio recibido en la mayoría se considera como medianamente el

54%, regular el 23%, bajo el 4% y el 16% alto nivel de servicio; tal como se indica en la

siguiente figura:

Una vez al mes

promedio

39%

Más de 1 vez

al mes

41%

Solo Feriados

12%

Rara Vez

8%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Alimentación Instalaciones

acuáticas

Instalaciones

Deportivas

Diversión Pesca

Deportiva

Otro

28

Figura No. 2. 4 Nivel de satisfacción del servicio en centros turísticos Santo Domingo T.

Encuestas Estudio Mercado, mayo 2015

Los datos señalan oportunidad para el proyecto al mejorar la atención en los centros turísticos

que permita mantener una permanente visita de clientes en las instalaciones.

5. Características influyentes en el nivel de satisfacción de los clientes.

La encuesta demuestra que la seguridad, atención en los locales, estado de las instalaciones y

los precios influyen en la satisfacción del cliente.

Los datos indicados se sustentan en la siguiente figura:

Figura No. 2. 5 Aspectos que afectan satisfacción en centros turísticos Santo Domingo T.

Encuestas Estudio Mercado, mayo 2015

La encuesta demuestra que la seguridad (63/74) es un elemento muy importante a considerar al

momento de prestar servicios de turismo en el sector rural de Santo Domingo de los Tsáchilas,

Alto

16%

Medianamente

57%

Regular

23%

Bajo

4%

05

1015202530354045505560657075

Seguridad Entorno Variedad Precios

63

40

17

3

24

42

35

0

29

por cuanto en muchos locales existe mínima vigilancia, parqueaderos pequeños, bajo control

de personas, entre otras; otro elemento principal es el estado o disponibilidad de las

instalaciones 42/74; en menor proporción la atención no es excelente 40/74, los precios se

consideran que no están acordes con las prestaciones en 35/74; en cuanto a variedad los

servicios son parecidos en todas las locaciones; el entorno también se observa.

Esta pregunta exhibe lo que muchos usuarios de centros de recreación turística han solicitado

siempre, la protección de sus bienes de robos o daños por la afluencia de personas, esto implica

mayor control o lugares exclusivos, especialmente en temporadas altas.

6. Precios medios pagados

Entradas.- Los precios promedio pagados por los clientes en diferentes centros turístico-

recreacionales rurales de Santo Domingo de los Tsáchilas en su mayoría oscila entre US $

2-4, dependiendo de la temporada, programa artístico, feriado, etc., conforme se muestra

en la siguiente figura:

Figura No. 2. 6 Precios cobrados por entradas a centros turísticos de Santo Domingo T.

Encuestas Estudio Mercado, mayo 2015

Alimentos.- En relación a este rubro no todas las personas consumen alimentos dentro los

centros recreacionales. Los precios por plato ofertado fluctúa entre US $ 3-5 en la mayoría

de los casos, para valores menores a US $ 3 incluyen bebidas de moderación (cervezas) y

refrescos (jugos, gaseosas). Los datos indicados se presentan en el gráfico siguiente:

0

5

10

15

20

25

30

35

$ 1-2 $ 2-3 $ 3-4 $ 4 o más

30

Figura No. 2. 7 Precios cobrados por alimentos en centros turísticos Santo Domingo T.

Encuestas Estudio Mercado, mayo 2015

7. Número promedio de personas acompañantes en turismo interno o local.

Un turista interno, generalmente, no viaja solo, lo hace acompañado de una o varias personas

familiares o allegados, como se muestra en la siguiente figura:

Figura No. 2. 8 Número de personas acompañantes en turismo Santo Domingo T.

Encuestas Estudio Mercado, mayo 2015

Según la encuesta en Santo Domingo de los Tsáchilas, el mayor número de acompañantes a un

sitio recreacional son tres personas, el siguiente grupo importantes es de dos personas, también

es significativo el segmento de 1 acompañante y los grupos de más de 5 personas es bajo.

8. Según su experiencia vivida, ¿qué servicios le gustaría que preste un centro turístico

recreacional para satisfacer sus expectativas y requerimientos?

Según la encuesta realizada, son varios los servicios requeridos, como se exhibe en la siguiente

figura:

0

5

10

15

20

25

$ 1-3 $ 3-4 $ 4-5 $ 5 o más

0

5

10

15

20

25

30

1 Pers. 2 Pers. 3 Pers. 4 Pers. 5 o más

31

Figura No. 2. 9 Servicios requeridos por turistas en un centro turístico recreacional rural.

Encuestas Estudio Mercado, mayo 2015

La encuesta demuestra que los servicios de alimentación, instalaciones y diversión son en su

mayoría los requerimientos preferidos por los clientes, por ser la parte principal de un negocio

de turismo; sin embargo la conservación y necesidad de conocimiento de culturas antiguas

tiene un protagonismo importante que haría la diferencia entre un local y otro.

9. ¿Qué condiciones exigiría Ud. para que un centro turístico recreacional satisfaga sus

requerimientos y expectativas?

Según los resultados de la encuesta existen varias condiciones que definen la preferencia de los

clientes, las cuales se muestran en la siguiente figura:

Figura No. 2. 10 Condiciones que exige el cliente para prestar servicios turísticos de calidad

Encuestas Estudio Mercado, mayo 2015

Los resultados de esta pregunta confirman lo expresado anteriormente, es decir que el entorno

(60%), exclusividad (65%), seguridad (95%) y buena atención (98%) son los elementos más

importantes al momento de elegir un lugar para hacer turismo.

0102030405060708090

100

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Seguridad Exclusividad Entorno Distancia Variedad Atención Otro

32

El entorno resulta atractivo para los clientes porque provee el ambiente propicio y saludable

para disfrutar de momentos agradables en un determinado lugar. La exclusividad implica una

característica especial que identifica al cliente con el lugar y servicio y lo distingue de otros

similares por su nivel de atención y cobertura. La seguridad se asocia con la confianza para

acudir al local sin tener mayores preocupaciones por sufrir daños, pérdidas o atentados a sus

pertenencias e integridad (casos frecuentes en varios lugares abiertos). La atención implica

satisfacción de necesidades y expectativas por la cobertura de servicios que reciba en su

momento, en calidad, cantidad y oportunidad, trato amable y cordial, información y

responsabilidad. La variedad también tiene un valor importante y se trata de proveer diversos

servicios para gustos variables, esto es innovar periódicamente.

2.2. PERFIL Y ESTUDIO DEL CLIENTE

El cliente como consumidor de un bien o beneficiario de un servicio define el destino de un

negocio, por lo tanto, de las atenciones que se le brinde depende el mantener su preferencia

invariable hacia un producto, servicio o marca.

En el caso turístico el cliente es exigente y su preferencia es altamente sensible frente a

propuestas novedosas. Entre las exigencias está la innovación permanente, atención y precios

coherentes con el servicio prestado.

Los clientes de centros recreacionales turísticos de Santo Domingo de los Tsáchilas ya no

solo buscan esparcimiento sino seguridad por la concurrencia masiva de personas de toda

condición, entre las cuales se encuentran quienes se dedican a actos reñ idos con la ley

como el robo, hurto u otros similares, por lo cual muchos locales ya no tiene la

aceptación que al inicio tuvieron.

Muchos turistas urbanos buscan estar en contacto con un entorno natural para cambiar energía,

relajarse y olvidarse del ruido y forma de vida de su lugar de vivienda habitual, en cuanto a

alimentación trata de experimentar sabores diferentes a los cuales está acostumbrado en su vida

cotidiana, además que sean sanos y realizados con calidad.

Para el análisis del perfil del cliente es importante tomar en cuenta factores como:

Geográficos.- Relacionados con la ubicación del proyecto y su zona de influencia; en el

caso del presente proyecto, básicamente y por su cercanía está orientado a clientes de la

ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas; sin embargo por sus características está abierto

para demandantes del país y el mundo.

33

Demográficos.- Comprenden características y/o variables de la estadística poblacional

como ingresos, edad, sexo, ocupación, etc. En este aspecto, el cliente al que se orienta el

presente proyecto comprende básicamente grupos como asociaciones de empleados,

personal de entidades públicas y privadas, socios de instituciones, clubes, clientes

recomendados, familias y personas con capacidad económica para solventar un servicio

distinguido y exclusivo, sin importar género, o edad específica.

Psicológico y Conductual.- Vinculado con los rasgos de la personalidad y estilo de vida de

los clientes, así como con beneficios requeridos por estos. En este aspecto se orienta a

clientes exigentes con estilos de vida similares como: empleados, grupos o familias

determinadas que exigen calidad por el servicio que reciben y tienen deficiencia de

servicios (agua) especialmente en época de verano.

2.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA

2.3.1. Estudio de la Oferta.

La oferta en general es, “la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes

(productores) está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado” (Baca

Urbina, 2010, pág. 41). Según el Diccionario de Turismo de SERNATUR de Chile la Oferta

Turística comprende “el conjunto integrado por tres componentes básicos, a saber: atractivos

turísticos, planta turística e infraestructura, los cuales pueden ser puestos en el mercado

mediante procesos de gestión, desarrollados por los empresarios turísticos, por las propias

municipalidades y por otros actores”. La planta turística es el “subsistema integrado por el

equipamiento (alojamiento, alimentación, esparcimiento y servicios turísticos) y las

instalaciones turísticas” (Servicio Nacional de Turismo Chile (SERNATUR), 2008, pág. 10).

Los atractivos constituyen “lugares, objetos o acontecimientos de interés turístico de un área

determinada”. La infraestructura es “la dotación de bienes y servicios básicos con que cuenta

un lugar y permite que el viaje sea cómodo y agradable, esto incluye, transportes, servicios

básicos, comunicaciones, enlaces, etc. (Servicio Nacional de Turismo Chile (SERNATUR),

2008, pág. 11). Para el caso del proyecto es la capacidad con que cuentan los operadores

turísticos para atender el mercado de servicios de este campo en Santo Domingo de los

Tsáchilas, en áreas de recreación, pernoctación y otros.

El estudio de la oferta turística del proyecto tiene por objeto identificar la forma como se

atenderá en un futuro las demandas o las necesidades de un segmento de mercado.

Analizando la oferta, se puede apreciar que el comportamiento de los oferentes será distinto al

de los compradores. Un alto precio les significara un incentivo para generar y vender más de

34

este servicio; a mayor incremento en el precio, mayor será la cantidad de servicios ofrecidos,

caso que depende de los estratos sociales a los que está dirigido el servicio. Los servicios

turísticos generalmente son estacionales con altos y bajos, en los cuales varían los precios,

especialmente en el valor de las entradas, alojamiento, alimentación y bebidas, etc. De

experiencias e información recabada en el mercado local, los oferentes varían sus precios en

función de programas especiales establecidos para fechas determinadas (feriados nacionales),

cuando existe presentación de shows en vivo con artistas reconocidos.

Parte del análisis de la oferta consiste en determinar los principales oferentes del producto o

servicio que van a representar la competencia directa del proyecto, es decir aquellos que están

dentro de su zona de influencia de este. El análisis está orientado a determinar la capacidad de

la competencia para atender las mismas necesidades del cliente que el proyecto busca

satisfacer, con el fin de determinar la oportunidad y requerimientos no cubiertos, con lo cual

definir la factibilidad o no de desarrollar tal emprendimiento.

Entre los principales factores que afectan a la oferta, se encuentran los siguientes:

a. Número y capacidad de atención de los competidores.-

Se refiere al número de oferentes turísticos establecidos en el mercado; puesto que, es de

esperarse que mientras más competidores establecidos existan, mayores sean los niveles de

oferta del servicio, y mientras menor sea el número de oferentes establecido, corresponderá

menores niveles de oferta.

En el caso de este proyecto la oferta constituye la cobertura de servicios de recreación y

turismo en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, cantón y ciudad del mismo

nombre, sector el Toachi vía Santo Domingo - Las Mercedes - Los Bancos. El proyecto

considera a más de los competidores ubicados en la zona de influencia inmediata

también otros ubicados alrededor de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas que

gozan de la preferencia de la población santo dominguense.

La mayor parte de competidores brindan servicios de balneario con piscinas, bar, restaurante y

discoteca, pocos tienen pesca deportiva, senderos. La mayoría se encuentran ubicados a orillas

de un río o afluente de la localidad; los demás utilizan agua municipal para atender al cliente

en su parque acuático como es el caso Hostería Mi Cuchito, Hostería Santo Domingo, Turiscol.

La Choza, Montañita y Memé Grande, no cuentan con piscinas, el balneario es directamente en

el caudal de los ríos Mozo Grande, Memé Chico y Memé Grande, sin adecuaciones del caso,

es decir cómo se encuentre en forma natural. La fuente de explotación e ingresos de estos

negocios son los servicios de bar, restaurante y discoteca. Estos lugares facilitan además

espacio para lavado de ropa, aparte de lugares destinados a balneario.

35

En días de feriado nacional existen comerciantes de alimentos que se ubican cerca de estos

establecimientos y generan competencia menor en la parte alimentaria y bebidas, con una

disputa por captar la mayor proporción de ingresos de los visitantes; esta situación para ciertos

potenciales clientes genera una percepción de desorden.

Los competidores del proyecto en Santo Domingo de los Tsáchilas son los siguientes:

Tabla No. 2. 2 Competencia Principal del Proyecto en Santo Domingo de los Tsáchilas

N° Establecimiento Dirección Servicios Principales

1 Balneario El Arenal Km. 1 Vía Las Mercedes - Los

Bancos

Piscina, Cancha, Discoteca,

Alimentos y Bebidas

2 Balneario La Vegas del

Toachi

Km. 1½ Vía Las Mercedes - Los

Bancos

Piscina, Canchas, Discoteca,

Alimentos y Bebidas

3 Complejo Recreacional El

Varadero

Km. 3 Vía Las Mercedes - Los

Bancos

Piscina, Canchas, Discoteca,

Alimentos y Bebidas

4 Cabañas El Placer Km. 7 Vía Santo Domingo- El

Placer

Piscina, Canchas, Discoteca,

Alimentos y Bebidas, Cabañas.

5 Balneario La Choza Km. 4½ Vía Las Mercedes - Los

Bancos

Balneario, Canchas, Discoteca y

Bebidas.

6 Hostería D’Carlos Km. 6 Vía Las Mercedes - Los

Bancos

Piscina, Canchas, Discoteca,

Alimentos y Bebidas, Hostería, pesca.

7 Balneario Montañita Km. 15 Vía Las Mercedes - Los

Bancos

Canchas, Discoteca, Alimentos y

Bebidas

8 Balneario Memé Grande Km. 18 Vía Las Mercedes - Los

Bancos

Canchas, Discoteca, Alimentos y

Bebidas

9 Cabañas Sol y Agua Vía Santo Domingo-Achotillo Km.

25

Piscina, Canchas, Discoteca,

Alimentos y Bebidas, Cabañas.

10 Hostería Mulaute Km. 45 Vía Las Mercedes - Los

Bancos

Piscina, Canchas, Discoteca,

Alimentos y Bebidas, Hostería.

11 Balneario El Esfuerzo Parroquia El Esfuerzo Balneario, Canchas, Discoteca,

Alimentos y Bebidas.

12 Complejo Natural Santa

Rosa Recinto Santa Rosa

Balneario, Canchas, Discoteca,

Alimentos y Bebidas, Ecología.

13 Cabañas Valle Hermoso Parroquia Valle Hermoso Balneario, Canchas, Discoteca,

Alimentos y Bebidas, Cabañas.

14 Hostería Mi Cuchito Santo Domingo Vía Chone Km. 2.5 Piscina, Canchas, Discoteca,

Alimentos y Bebidas, Toboganes

15 Complejo Acuático Turiscol Vía a Quito Chigüilpe Piscina, Canchas, Discoteca,

Toboganes

16 Balneario Julio Moreno Sector Julio Moreno Balneario, Canchas, Discoteca,

Alimentos y Bebidas, Cabañas.

17 Hostería Sto. Dgo. Vía a Quito Piscina, Discoteca, Toboganes

Nota: Datos observados directamente en situ.

36

La capacidad de atención a clientes de cada uno de los establecimientos mencionados se

resume en la siguiente tabla:

Tabla No. 2. 3 Oferta turístico-recreacional Santo Domingo Tsáchilas

N° Establecimiento Capacidad Máxima

de Atención Diaria

Capacidad de

Atención Semanal

Capacidad de

Atención Anual

1 Balneario El Arenal 100 200 10.400

2 Balneario La Vegas del Toachi 200 400 20.800

3 Complejo Recreacional El Varadero 700 1.400 72.800

4 Cabañas El Placer 150 300 15.600

5 Balneario La Choza 80 160 8.320

6 Hostería D’Carlos 600 1.200 62.400

7 Balneario Montañita 200 400 20.800

8 Balneario Memé Grande 150 300 15.600

9 Cabañas Sol y Agua 150 300 15.600

10 Hostería Mulaute 300 600 31.200

11 Los demás 3.500 7.000 364.000

TOTAL 6.130 12.260 637.520

Nota: Datos obtenidos de entrevistas a usuarios y relacionados con negocios que se ubican en el sector de la

vía a Las Mercedes - Los Bancos y otras locaciones.

En la elaboración de la tabla anterior se toma en cuenta las siguientes consideraciones:

Se consideran en detalle los establecimientos más cercanos al proyecto, esto es aquellos

ubicados en la vía E 25 donde también se planea edificar el negocio; estos representan la

competencia directa e inmediata, poseen trayectoria, experiencia y un mercado permanente,

tienen características similares y a la vez debilidades de las cuales aprovechar. Los otros

competidores se agrupan y totalizan en el numeral 11; estos se ubican hacia el sur y

suroriente de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas (el proyecto al norte), tienen otras

coberturas, características y capacidad propias; son competencia con menor impacto.

Las visitas a los sitios turísticos generalmente son los fines de semana (sábado y domingo)

y feriados. Para el cálculo de la oferta anual se toma 52 semanas que tiene el año,

considerando cada una con los dos días. No se tiene en cuenta eventos institucionales,

visitas no programadas u otros ocurridos en días diferentes a los feriados o fines de

semana, mismos que son potenciales clientes adicionales eventuales.

Se estima que las personas permanecen en el local entre 2-4 horas desde las 10 de la

mañana hasta las 6 de la tarde, con lo que el aforo de cada establecimiento en promedio se

llena 1,5-2,0 veces al día.

37

Se debe tomar en cuenta además que un cliente se puede repetir su acceso en los feriados y

más de una vez al mes, especialmente en la época de verano, por falta de agua y el calor

del ambiente.

b. Incursión de Nuevos Competidores

Este factor tiene que ver con el ingreso de nuevos competidores al mercado, representa el

crecimiento esperado del número de oferentes de un producto o servicio en el tiempo. La

regla de este factor es: mientras existan altas tasas de crecimiento del número de empresas en

el mercado del proyecto, mayor será la cantidad de oferta del servicio en el tiempo, y, a

menores tasas de crecimiento del número de oferentes, corresponden menores incrementos

en la oferta del servicio.

En este factor se tiene en cuenta el régimen de mercado en el cual los servicios a prestarse van

a desarrollarse con el fin de establecer los condicionantes de la competencia. El régimen de

mercado de este proyecto es de competencia monopolística con varias empresas pequeñas e

independientes que ofrecen un producto diferenciado, la entrada y salida del mercado es fácil y

la competencia se basa más en los productos y servicios que ofrecen a sus clientes, con lo cual

no existen mayores inconvenientes a vencer.

En los actuales momentos y dependiendo de la infraestructura y servicios turísticos-

recreacionales que se ofrecen en el mercado local y nacional, se puede decir que no existen

barreras comerciales de entrada en este mercado. La infraestructura turística nacional

disponible y específicamente de Santo Domingo de los Tsáchilas indica un déficit en cantidad,

capacidad y calidad para un mercado en crecimiento, por lo que el ingreso del presente

proyecto no presenta barreras comerciales, aun cuando no está en funcionamiento ya existe

demanda expresa de segmentos específicos.

Las barreras para el ingreso del proyecto se identifican mayormente con trámites legales,

oposición y falta de decisión de inversionistas.

Para determinar el crecimiento de la oferta se tiene en cuenta el incremento promedio de las

actividades turísticas estimadas por el país para el año 2015 que es 2,3% en alimentos y

bebidas, alojamiento y otros similares, así como servicios recreacionales 9%; con ello se

obtiene un valor medio de 5,65%, este porcentaje se aplica a la información del año base para

obtener la serie futura.

38

Con los datos anteriores resumen sobre la proyección de la oferta de servicios turísticos en el

sector de Santo Domingo de los Tsáchilas, se detalla en la siguiente tabla:

Tabla No. 2. 4 Oferta estimada servicios turísticos rurales Santo Domingo de los Tsáchilas 2016-

2020

Año Período Tasa Crecimiento Oferta Total

2015 0 5,65% 637.520

2016 1 5,65% 673.540

2017 2 5,65% 711.595

2018 3 5,65% 751.800

2019 4 5,65% 794.277

2020 5 5,65% 839.153

Nota: Proyección elaboración propia

La proyección de la oferta inicia con el año 2015 como base y los cinco periodos siguientes

corresponden a la vida útil del proyecto. Las cifras se muestran en la siguiente figura:

Figura No. 2. 11 Oferta Anual Estimada de Servicios Turísticos Santo Domingo T.

La figura presenta una tendencia creciente sostenida en la oferta estimada de servicios

turísticos para Santo Domingo de los Tsáchilas, en valores se acerca a los 700 000 en el 2016 y

supera los 800 000 en 2020. Esta tendencia señala oportunidades de mercado en cada periodo

para el proyecto, si se tiene un incremento de la demanda superior al de la oferta.

c. Capacidad de Inversión Fija

Este aspecto se refiere a la capacidad para invertir en propiedades, planta, equipos y tecnología

que permita desarrollar el servicio satisfaciendo las expectativas de los usuarios.

La inversión que se requiere realizar para un proyecto como el caso presente es significativa ya

que implica invertir altas cantidades de dinero en una adecuada infraestructura y equipos con el

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

2015 2016 2017 2018 2019 2020

39

objeto de cubrir los requerimientos del mercado potencial; sin embargo competidores

potenciales, propietarios o quienes adquieren propiedades a orillas de ríos, buscan proveer

servicios con mínimas instalaciones; la demanda por exclusividad, naturaleza empuja a clientes

a acercarse a estos emprendimientos.

2.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

2.4.1. Demanda Histórica, Actual y Proyectada

La Demanda constituye “la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita

para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado” (Baca Urbina,

2010, pág. 15), esto es los servicios turísticos recreacionales en Santo Domingo de los

Tsáchilas. Cuantificar la demanda exige el empleo de herramientas de investigación básicas

como estadística y de campo. En el presente estudio se aplicará herramientas estadísticas para

análisis de la dinámica de la población potencialmente demandante de los servicios planteados,

datos obtenidos de organismos de gestión demográfica nacional, estudios similares,

documentos varios relacionados con el tema.

El estudio inicia por la cuantificación de la demanda histórica que permite establecer una base

estadística sobre la población potencialmente demandante del servicio de periodos anteriores, a

partir de la cual determinar datos de consumo actual y futuro. Para el análisis de la demanda

histórica del proyecto se tomará series de datos de las proyecciones de la población en

condiciones de pagar por el servicio (PEA) desde el año 2010-2014 de Santo Domingo de los

Tsáchilas, para lo cual se procederá de la siguiente forma:

De acuerdo con datos oficiales, la población total de Santo Domingo para los años 2010-2014 es la

siguiente:

Tabla No. 2. 5 Población Total Santo Domingo de los Tsáchilas 2010-2014

Año Población Total

2010 379.378

2011 387.229

2012 395.133

2013 403.063

2014 411.009

Nota: Población estimada según fuentes oficiales a partir del Censo de Población y Vivienda 2010. En:

(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 2012)

40

A partir de la población total se desglosa la población urbana, por cuanto es aquella con mayor

propensión a demandar los servicios turísticos en el sector rural para salir de su rutina, estrés,

etc.; además se requiere discriminar la Población Económicamente Activa PEA, en razón de

poseer capacidad económica para adquirir los servicios propuestos en el presente proyecto. En

función de lo anterior se tienen los siguientes datos:

- La población urbana de la ciudad de Santo Domingo representa el 70% de su total y la

Población Económicamente Activa PEA alcanza el 59%.

- De acuerdo con estudios nacionales el 40% de la población ecuatoriana hace turismo

interno (El Telegrafo, 2015).

Con la información anterior se procede a determinar la demanda histórica del proyecto, como

se verifica en la siguiente tabla:

Tabla No. 2. 6 Población Demandante Histórica del Proyecto 2010-2014

Año Población Total Población Urbana PEA Población Turista

100% 75% 59% 40%

2010 379.378 283.406 167.209 66.884

2011 387.229 289.271 170.670 68.268

2012 395.133 295.175 174.153 69.661

2013 403.063 301.099 177.648 71.059

2014 411.009 307.035 181.151 72.460

Nota: Población estimada según fuentes oficiales a partir del Censo de Población y Vivienda 2010. En:

(Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 2012), (El Telegrafo, 2015).

2.4.2. Demanda Actual y Proyectada

La demanda actual y proyectada comprende, en términos teóricos, la cantidad de personas que

estarían dispuestas a adquirir los servicios propuestos en el proyecto tanto en la época actual

como en periodos futuros.

La demanda proyectada se obtiene a través de la aplicación de varios métodos matemáticos

como el caso de la regresión lineal o mínimos cuadrados, utilizando datos de series de

tiempo conocidas.

Con la información anterior se procede a determinar la demanda actual del proyecto utilizando

la metodología de regresión lineal, mediante la tabla y cálculos siguientes:

41

Tabla No. 2. 7 Regresión Lineal Demanda Potencial

AÑO Yi (Demanda) Xi XiYi X2

2010 66.884 1 66.884 1

2011 68.268 2 136.536 4

2012 69.661 3 208.984 9

2013 71.059 4 284.238 16

2014 72.460 5 362.301 25

Σ 348.333 15 1.058.942 55

Nota: Datos calculados a partir de la tabla No. 2.3, Población Turista.

Con los datos de la tabla No. 2.4 se calcula la demanda actual aplicando las siguientes

fórmulas:

yi = n+iXi

YiXi=xio+Xi2i

Yi = o + i Xi

Reemplazando valores se tiene:

348.333 = 5o + 15i

1.058.942 = 15o + 55i

Por eliminación de ecuaciones se obtiene:

-1.044.998 = -15o-45i x -(3)

1.058.942 = 15o+55i x (1)

13.945 = 10i

i = 1.394

Reemplazando i en 1

42

348.333 = 5*o + (15*1.394)

348.333 = 5o + 20.917

o = 348.333 - 20.917

5

o

65.483

Aplicando fórmula 3 se obtiene la demanda potencial del ejercicio 2015:

Yi =

Y6 = 65.483 + (1.394*6)

Y6 = 73.850

La demanda potencial actual de servicios turísticos en la localidad de Santo Domingo de los

Tsáchilas es de 73.850 clientes, los cuales asistirían una vez al año a cualquier centro de

turismo en el país.

La proyección de la demanda para los servicios turísticos de Santo Domingo de los Tsáchilas

tiene dos componentes: Demanda Local y Externa

Demanda Local.-

Corresponde a los demandantes potenciales del servicio que habitan en la ciudad capital de

Santo Domingo de los Tsáchilas, la cual se obtiene aplicando fórmula 3 a partir de Y7,

correspondiente al ejercicio 2016.

3. Yi = o + i Xi

Dónde:

Yi = Demanda Proyectada

Xi = Año a proyectarse (siguiendo secuencia de cálculo demanda histórica)

Aplicando formula 3 se tienen la siguiente información sobre la demanda proyectada, para los

periodos 2016-2020:

43

Y7 = 65.483+(1.394*7) = 75.244 ► 2016

Y8 = 65.483+(1.394*8) = 76.639 ► 2017

Y9 = 65.483+(1.394*9) = 78.033 ► 2018

Y10 = 65.483+(1.394*10) = 79.428 ► 2019

Y11 = 65.483+(1.394*11) = 80.822 ► 2020

La información que se obtuvo sugiere una demanda proyectada para el mercado de turismo de

Santo Domingo de los Tsáchilas de entre 75 244 a 80 820 personas en los periodos que

comprende 2016-2020.

Con los datos anteriores se tiene la demanda total proyectada para los periodos 2016-2020

como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla No. 2. 8 Población Demandante Interna Proyectada Servicios Turísticos Santo Domingo de

los Tsáchilas

AÑO CANTIDAD

2016 75.244

2017 76.639

2018 78.033

2019 79.428

2020 80.822

Nota: Proyección por regresión lineal, únicamente Santo de los Tsáchilas

Demanda Externa.-

La demanda externa del proyecto comprende el turismo de provincias aledañas como

Pichincha, Guayas, Manabí. Según apreciaciones de autoridades de turismo provincial de

Santo Domingo de los Tsáchilas 14.500 personas visitaron la ciudad en cada feriado corto en

los periodos 2010-2011 (El diario.ec, 2011), con lo cual se tiene una demanda potencial

adicional que considerar para el proyecto.

Para este proyecto se toma en cuenta la demanda total interna proyectada y potenciales

demandantes externos. Para la estimación del crecimiento de la demanda externa se considera

su participación en el mercado potencial local, tomando como base el año 2012, en una

relación de fórmula de tres, como se detalla a continuación:

44

Demanda Local 2012: 68.268 100%

Demanda Externa 2012: 14.500 X

x = (14.500 x 100%) / 68.268

x = 21%

Con los datos anteriores se tiene una participación de los turistas externos en la demanda local del

21% en el año 2012; considerando una relación similar en los siguientes periodos, el mercado total

planeado para el presente proyecto en los periodos 2016-2020, es el detallado en la siguiente tabla:

Tabla No. 2. 9 Población Demandante Total del Proyecto 2016-2020

Año

Demanda

Proyecto

Local

Demanda

Proyectada

Externa

Demanda

Proyectada

Total

2016 75.244 15.982 91.226

2017 76.639 16.278 92.917

2018 78.033 16.574 94.607

2019 79.428 16.870 96.298

2020 80.822 17.166 97.988

Nota: Proyección que incluye datos de tabla 2.5 e información Cámara de Turismo de la Provincia Tsáchila

Los valores anteriores comprenden la demanda local y aquellos turistas provenientes de provincias

aledañas como Pichincha, Cotopaxi, Manabí y Los Ríos, especialmente. Los valores corresponden

a personas que potencialmente necesitarían el servicio. Los valores anteriores se muestran en la

siguiente figura:

Figura No. 2. 12 Población demandante servicios turísticos Santo Domingo de los T.

El gráfico anterior muestra un crecimiento sostenido de la población que demandaría

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

2016 2017 2018 2019 2020

Demanda Local Proyecto Demanda Externa Proyecto

45

potencialmente los servicios turísticos en Santo Domingo de los Tsáchilas. El primer tramo

corresponde a la población local y el segundo y de menor valor incluye el turismo externo

proveniente de las provincias aledañas, el país o fuera de él. Los valores totales en el 2016

superan los 90 000 y se acerca a 100 000 en el 2020, lo cual implica oportunidades para el

proyecto.

En consideración a la encuesta en que un ciudadano visita un balneario, rio, centro recreacional

o fuente de agua en el sector rural de Santo Domingo de los Tsáchilas al menos una vez al mes

en el 39% y más de una vez el 41%, se tiene la demanda total potencial de servicios turísticos

anuales de la provincia, valores que se indican en la siguiente tabla:

Tabla No. 2. 10 Demanda Total Potencial de Servicios Turísticos Santo Domingo de los Tsáchilas

2016-2020

Año Población Total

Demandante

Visita más de 1 vez / mes

(2x12) x 41%

Visita 1 vez / mes

(1x12) x 39% Total

2016 91.226 897.661 426.936 1.324.597

2017 92.917 914.303 434.852 1.349.155

2018 94.607 930.934 442.761 1.373.695

2019 96.298 947.576 450.676 1.398.253

2020 97.988 964.207 458.586 1.422.793

La información anterior sugiere una demanda potencial que sobrepasa el 1,42 millones de

visitas a los centros turísticos del sector. Las cifras anteriores se muestran en la siguiente

figura:

Figura No. 2. 13 Demanda Total Potencial del Proyecto en Santo Domingo T.

La figura anterior demuestra el potencial total de demanda de servicios turísticos de Santo

1.260.000

1.280.000

1.300.000

1.320.000

1.340.000

1.360.000

1.380.000

1.400.000

1.420.000

1.440.000

2016 2017 2018 2019 2020

46

Domingo de los Tsáchilas, al tomar en cuenta la población demandante y su capacidad de

consumo de las prestaciones. Este mercado tiene un potencial de consumo con valores

superiores a las 1,32 millones en 2016 a 1,42 millones en 2020, con un crecimiento constante

entre cada periodo.

2.4.3. Relación Demanda-Oferta

La relación entre la Oferta y Demanda en turismo, comprende la Oferta y Utilización Turística,

“la cual representa el equilibrio entre la oferta que efectúan los productores de bienes y

servicios turísticos, característicos y no característicos, y la demanda de ellos” (Servicio

Nacional de Turismo Chile (SERNATUR), 2008, pág. 10). En esta relación aparece a demanda

insatisfecha o aquella detectada en el mercado que no está suficientemente atendida, por

precios elevados, restricciones de control o del propio mercado, entre otros.

La demanda insatisfecha “es la cantidad de bienes o servicios que es probable que el mercado

consuma en los años futuros, sobre la cual se ha determinado que ningún productor actual

podrá satisfacer si prevalecen las condiciones en las cuales se hizo el cálculo” (Baca Urbina,

2010, pág. 43). La demanda está satisfecha cuando los clientes encuentran los bienes y

servicios en las cantidades y precios que pueden pagar; sin embargo puede existir saturación

cuando la oferta es mayor a lo requerido; así como el mercado puede estar atendido

suficientemente pero si se puede incrementar la oferta motivando al cliente mayores niveles de

demanda. La demanda insatisfecha se obtiene cuando la demanda es mayor a la oferta.

En la determinación de la demanda insatisfecha de este presente proyecto se considera que:

a. Santo Domingo de los Tsáchilas es una ciudad con déficit en el servicio de agua y un clima

cálido que motiva visitar los fines de semana un balneario natural.

b. Un cliente del servicio propuesto en Santo Domingo acude a un centro recreacional por lo

menos en los feriados, una o más veces al mes en época de verano.

c. El auge del turismo, la infraestructura de comunicaciones, la distancia, los atractivos y las

condiciones del lugar.

Con las consideraciones anteriores se tiene la siguiente tabla:

47

Tabla No. 2. 11 Demanda Insatisfecha sector turístico-recreacional Santo Domingo Tsáchilas

Año Demanda

Proyectada

Oferta

Proyectada

Demanda

Insatisfecha

% Oferta

Cubierta

% D.

Insatisfecha

2016 1.324.597 673.540 651.058 51% 49%

2017 1.349.155 711.595 637.560 53% 47%

2018 1.373.695 751.800 621.895 55% 45%

2019 1.398.253 794.277 603.976 57% 43%

2020 1.422.793 839.153 583.639 59% 41%

Nota: Datos provenientes Oferta y Demanda proyectadas.

Los valores indican factibilidad para realizar inversión en el sector turístico-recreacional rural

de Santo Domingo de los Tsáchilas, por cuanto existe una demanda no satisfecha superior al

40% del mercado potencial total, sin considerar la parte de la población que no hace turismo

interno en forma periódica (60%), mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de otra

parte de ecuatorianos, promoción del turismo, turismo extranjero, infraestructura vial y calidad

de servicios.

Figura No. 2. 14 Demanda, Oferta y Demanda Insatisfecha proyectadas sector

turístico-recreacional Santo Domingo Tsáchilas

El grafico anterior muestra una oferta programada con un valor de entre el 50%-60% de la

demanda potencial total de servicios turístico-recreacional de Santo Domingo de los Tsáchilas,

esto genera un valor de demanda no cubierta por 40%-50%, en los 5 periodos de vida útil,

inicialmente considerados para el proyecto. Los valores de la demanda no satisfecha

demuestran oportunidad suficiente para emprender la inversión en los servicios de turismo en

la locación que ya se indicó. La demanda insatisfecha se sitúa alrededor de los 600 000 en los

periodos de análisis con un ligero descenso en los últimos años, por el incremento ligeramente

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

2016 2017 2018 2019 2020

DEMANDA PROYECTADA OFERTA PROYECTADA DEMANDA INSATISFECHA

48

mayor en la oferta que la demanda; sin embargo se mantiene un amplio potencial para

justificar y sustentar el emprendimiento presente.

Oferta de este proyecto.-

La oferta de este proyecto comprende la capacidad que tiene el mismo para atender un número

o porcentaje determinado de demandantes en el mercado. La capacidad planeada es de 300

clientes semanales, es decir 150 cada sábado y domingo y 70-80 como promedio. Si se

considera 52 semanas anuales se tiene una capacidad promedio de 15.600 al año.

Para estimar el crecimiento del proyecto se toma la tasa promedio de evolución del PIB

relacionado con servicios turísticos que es del 5,65% de la tabla No. 2.4, con lo cual se tiene la

siguiente tabla:

Tabla No. 2. 12 Participación del Proyecto turístico-recreacional en la Demanda Insatisfecha

Año Demanda

Insatisfecha

Demanda

Proyecto

% Demanda

Proyecto

Crecimiento

Proyecto

2016 651.058 15.600 3% -

2017 637.560 16.481 3% 5,65%

2018 621.895 17.413 3% 5,65%

2019 603.976 18.396 4% 5,65%

2020 583.639 19.436 4% 5,65%

Nota: Datos recopilados tablas anteriores.

La oferta del servicio en relación con la demanda insatisfecha representa entre el 3%-4%, esto

implica una potencial oportunidad para ampliar el negocio en el futuro.

2.5. COMERCIALIZACIÓN

2.5.1. Marketing

El presente proyecto se orienta a determinar la factibilidad para ofrecer servicios turístico-

recreacionales en el sector de Memé Chico, cantón Santo Domingo de los Tsáchilas, provincia

del mismo nombre Pichincha para un grupo selecto de clientes.

El proyecto impulsa la creación de un centro turístico recreacional en el que se ofrecerá

principalmente servicios de balneario con piscinas al aire libre, lecho del rio con adecuaciones

49

(en especial temporada seca) canchas deportivas (índor, ecuabolley), restaurante y discoteca a

orillas del Río Memé Chico.

El negocio se proyecta a personas que buscan relajamiento, diversión, recreación, contacto con

la naturaleza con caminatas por senderos y cascada. También se buscará clientes

institucionales con necesidades colectivas como convivencias, relajación, excursiones,

observaciones y similares, entre estos se pueden identificar instituciones educativas, sindicatos,

empresas, asociaciones diversas, clubes y grupos.

El modelo de atención es de un club para clientes calificados, grupos institucionales y otros en

base a convenios con empresas de turismo nacional a fin de minimizar problemas de seguridad

para el propio usuario y habitantes de la zona.

El proyecto no contará con transporte directo por el nivel de clientes, salvo el caso de grupos

bajo pedido de los mismos, que se contratará con entidades reconocidas y autorizadas

legalmente para el efecto, que presten las garantías, calidad y comodidad necesarias, en

cumplimiento de los reglamentos pertinentes.

Los servicios sanitarios serán de tipo móvil con el fin de evitar contaminación en el sector y

consideraciones negativas del cliente.

El nivel de clientes exige seriedad, responsabilidad, seguridad y calidad con un servicio y

atención acordes con los requerimientos del mercado objetivo, elementos claves para el éxito

económico del negocio, situaciones que servirán para promocionar naturalmente el proyecto

entre otros demandantes, mediante un efecto auto multiplicador.

Los servicios incluirán alimentos y líquidos (jugos) preparados con productos de la zona,

facilidades para caminatas, avistamiento de flora y fauna local así como observación de piezas

arqueológicas propias de épocas precolombinas o más recientes, encontradas en el sector,

pertenecientes a culturas anteriores a la colonización mestiza. En el caso de piezas

arqueológicas se coordinará con el Instituto de Patrimonio y Ministerio respectivo para

levantar información, documentar los hallazgos, asegurarlos y capacitarse para la entrega de

información al cliente.

Todas las características descritas servirán para incluir en la información promocional del

proyecto a través de diferentes medios, entre ellos en la propia empresa, visitas a clientes

específicos, ferias de turismo

50

Parte de la campaña marketing se lo realizará mediante alianzas con proveedores de

bienes varios, alimentos, bebidas y otros que puedan pautar información en sitio web,

vallas en el local, objetos y material publicitario informativo, parte de esto aportará a

generar ingresos adicionales para la empresa, ahorro en costos de promoción, ampliación

de mercado y otros.

El marketing se desarrollará amparado en una marca (Aquaturis) e imagen corporativa

definida, unidas a las campañas nacionales relacionadas con el sello Ecuador. La imagen

corporativa permitirá la identificación con marca, colores, formas y otras particularidades

fundamentales de la ubicación (Santo Domingo, zona tropical), servicios (alimentos

característicos, senderos, etc.), flora (guayacanes, otros), fauna (aves, mamíferos),

recursos acuáticos (río, cascadas), entre otros.

Parte de los servicios se realizarán bajo una planificación, según la ocasión y clientes, variando

entre temporadas o fechas, a fin de evitar el desgaste del servicio u oferta, el cual se

promocionará en los diferentes medios de publicidad del negocio.

2.5.2. Análisis del Precio.

El precio significa el contrapeso entre lo que el negocio puede ofrecer y lo que el cliente está

dispuesto a dar por eso.

La determinación del precio de los servicios propuestos es de fundamental importancia, por

cuanto debe estar armonía con los requerimientos de la demanda objetivo tanto local como

nacional e internacional. La aceptación del precio está en función de la decisión de los

consumidores, de acuerdo con el nivel de competencia imperante, la atención y las estrategias

que se utilicen para atraer al mercado.

Los servicios turísticos recreacionales en la zona rural de Santo Domingo de los Tsáchilas

fluctúan de acuerdo con el lugar, los eventos programados, la temporada y los servicios

prestados, así por ejemplo:

Las entradas cuestan en el grupo mayoritario de establecimientos turísticos entre $ 1,00

y $ 3,50 los adultos y los niños hasta 12 años el 50%, esto da opción a uso de las

instalaciones únicamente, esto es piscinas, canchas y discoteca. En algunos lugares cada

servicio tiene un costo. El promedio de costos por entrada es de $ 3,00, si se toma en

cuenta que muchos lugares son abiertos (Encuestas: Investigación de Mercados).

51

Los costos estimados para este servicio son:

Rubro Valor

Materia Prima 0

Personal 0,08

Insumos 0,12

Otros 0,15

Total 0,35

El costo de las entradas no sobrepasa los US $ 0,35, sin embargo se tendrá en cuenta

otros aspectos como exclusividad, servicios, por ello se asumirá el precio promedio del

mercado. El valor de la entrada incluye derecho de uso de instalaciones acuáticas,

deportivas, discoteca, parqueaderos, bodega. No incluye alimentación, bebidas,

suministros para aseo personal (shampoo, jabón, papel higiénico).

La alimentación en el mercado local de servicios turísticos tienen un precio mínimo de

$ 2,50 por plato, de calidad menor y en temporada baja; en su mayoría el valor escila a

partir de $ 3,50 el plato. Las bebidas tienen un precio con un incremento mínimo de

entre el 30% sobre el costo (Encuestas: Investigación de Mercados).

Los costos para producir los platos principales: caldo de gallina y seco de carne son:

Plato Caldo Gallina

Seco Carne

Cant. Detalle V. Unit. V. Total

Cant. Detalle V. Unit. V. Total

Materiales

1,22

Materiales

1,67

0,5 Lb. Gallina 2,00 1,00

0,3 Arroz Lb 0,65 0,20

0,4 Lb. Yuca / Papa 0,30 0,12

0,3 Carne 3,50 1,16

1 Agua 0,10 0,10

1 Agua 0,05 0,05

1 Jugo 0,20 0,20

Mano Obra

0,15

Mano Obra

0,15

1 Personal 0,15 0,15

1 Personal 0,15 0,15

Insumos

0,22

Insumos

0,30

1 Cebollas y similares 0,12 0,12

0,5 Pim, cebolla, zan, tom 0,40 0,20

1 Condimentos 0,05 0,05

1 Condimentos 0,05 0,05

1 Combustibles 0,05 0,05

1 Combustibles 0,05 0,05

Otros

0,06

Otros

0,06

1 Depreciación 0,01 0,01

1 Depreciación 0,01 0,01

1 Trans., Mto, Otros 0,08 0,05

1 Trans., Mto, Otros 0,08 0,05

TOTAL 1,65

TOTAL 2,18

Los platos que se detallaron comprenden aquellos con mayor demanda y menor precio,

los demás platos tienen una demanda menor por el valor y menor utilidad (Encuestas:

Investigación de Mercados). Los valores representan en promedio, alrededor del 50%-

70% del precio total, para el cálculo de costos a aplicar al presupuesto de alimentación

se utilizará un promedio de 60%, con lo cual se cubrirá las variaciones de precios de

52

productos conforme la temporada de cada uno y evolución del mercado. El servicio de

bar restaurante incluye bebidas, naturales y elaboradas (gaseosas, jugos) con su costo

respectivo, atención con buen trato. Para eventos especiales se informará a través de

portal web los menús en oferta.

Con la información indicada, los precios previstos para las entradas al centro

recreacional es de $ 3,00, manteniendo el 50% para menores de edad, y la alimentación $

3,50 el plato. En caso de eventos artístico-culturales se subirá el costo de tal evento al

precio de la entrada, conforme el programa planificado.

Par extranjeros el precio tendrá un incremento mínimo para costear traductor (de ser necesario)

u otro personal para preparación de alimentos y atenciones especiales.

El lugar contará con parqueaderos vigilados sin costo para el cliente.

Se proporcionará información al cliente antes de ingreso a las instalaciones sobre normas de

uso, seguridad, y responsabilidades de la empresa.

2.5.3. Promoción y Publicidad.

La promoción busca cumplir con los objetivos de comunicación de mercadotecnia, mediante el

uso de una mezcla promocional.

La publicidad es cualquier forma pagada de presentación no personal y de promoción de ideas,

productos o servicios por quien requiere comunicarse con su mercado o entorno.

En cuanto a promoción la entrada incluirá descuentos por grupos de la misma procedencia y

por temporadas.

En lo referente a publicidad se lo hará a través de un portal web, en el que se señale detalle de

servicios prestados, ubicación, contactos, condiciones de las prestaciones, pedidos, bondades e

información adicional sobre parte de flora, fauna, productos, etc. del sector entre otros. Se buscará

convenios con entidades públicas y privadas para eventos promocionales de alimentos u otros

relacionados, el cual incluya descuentos, publicidad compartida, publicidad dentro de las

instalaciones, entre otras. Parte de la información publicitaria incluirá señalética convencional,

carteles informativos internos y documentación promocional de proveedores o anunciantes.

Otra forma de publicidad se lo realizará mediante trípticos y dípticos, tarjetas de presentación,

piezas publicitarias en medios de comunicación escrita, radio, portales y revistas especializadas

53

en turismo, ecoturismo, turismo rural, entre otras, conforme se requiera para posicionar el

negocio; también se buscará certificarse e insertarse en portales públicos y privados en

información sobre lugares turísticos internos.

2.5.4. La plaza o Distribución y Comercialización del Servicio

Esta variable busca acercar el cliente al servicio y/o producto; implica los medios o canales de

distribución y el lugar de prestación del servicio.

El proyecto por sus características no requiere de canales de distribución por ser un servicio

que se va a prestar en el lugar planeado para el efecto; sin embargo se buscará convenios con

agencias de turismo para ubicar clientes del extranjero o nacionales especiales, los cuales

prefieren una atención específica y en grupos.

Las bondades que ofrece la plaza incluyen el entorno natural, ambiente cálido y agradable, agua

natural sin fuentes de contaminación significativas, lugar exclusivo, medidas de seguridad,

selectividad de clientes, cercanía a centro urbano y vías de primer orden, posibilidades de ampliar

servicios con subproyectos comunitarios relacionados con ciclismo de montaña, senderos,

miradores, observación arqueológica, productos de la zona naturales, aves y mamíferos silvestres,

pesca deportiva con especies del sector e introducidas, caballos y turismo agrícola.

Para la atención al cliente se contará con una oficina en la ciudad de Santo Domingo de los

Tsáchilas, a través de la cual se coordinará y reservará la entrada al centro recreacional.

Considerando los datos anteriores y la población en capacidad de acceder a los servicios

(Proyección Demanda-PEA), las oportunidades del mercado para el presente proyecto objeto

son factibles con altas posibilidades de éxito, por cuanto los oferentes no cubren la demanda

objetivo total existente a nivel de Santo Domingo, sin tomar en cuanta 30.000 turistas

nacionales que visitan en esta provincia los días feriados.

54

CAPÍTULO III

ANÁLISIS TÉCNICO – ADMINISTRATIVO LEGAL

3.1. ANÁLISIS TÉCNICO DEL PROYECTO

El análisis o estudio técnico consiste en “la determinación del tamaño más conveniente, la

identificación de la localización final apropiada y, obviamente, la selección del modelo

tecnológico y administrativo idóneo que sean consecuentes con el comportamiento del

mercado y las restricciones de orden financiero” (Miranda, 2004, pág. 127). Este análisis

busca establecer los principales parámetros técnicos para la instalación de las unidades

generadoras de valor agregado y de apoyo administrativo que permitan lograr los objetivos

que se plantean para el proyecto.

Entre los objetivos del análisis técnico está: diseñar un modelo óptimo para la producción

de los bienes o prestación de servicios establecidos en el proyecto, con una disponibilidad

y uso eficiente de los recursos disponibles; es decir a través de este estudio se determinan

los medios tecnológicos (infraestructura, equipos), operativos (procesos, mano obra,

materiales, insumos) y administrativos (planificación, organización, modelos de gestión,

etc.) que posibiliten la instalación y puesta en marcha del futuro negocio en un

determinado lugar. El análisis técnico parte de la determinación del tamaño óptimo del

proyecto, su ubicación, ingeniería y la organización administrativa.

El tamaño óptimo tiene que ver con la capacidad de generación de un bien o prestación de

un servicio por parte del proyecto, en un período de tiempo determinado (Miranda, 2004,

pág. 128). El tamaño se traduce en la capacidad máxima de unidades de productos o

servicios prestados que se pueden proveer a partir de unas determinadas instalaciones. Para

el presente proyecto el tamaño representa la capacidad de atención a turistas en las

instalaciones por día, mes o año.

La ubicación óptima se relaciona con la selección del mejor lugar para la instalación del

proyecto, de acuerdo con diferentes variables. Esto implica un análisis de diferentes

posibilidades para ubicar un determinado lugar donde se desarrollaran las actividades

operativo-administrativas con los mejores beneficios o el establecimiento de estrategias

para que la locación previamente escogida genere las mayores utilidades y facilidades. En

referencia al proyecto se trata de analizar las facilidades que la ubicación previamente

establecida en Santo Domingo de los Tsáchilas ofrece tanto al cliente como a operadores y

propietarios.

55

La ingeniería del proyecto trata sobre la descripción de los procesos, recursos y

distribución de la planta, es decir, resuelve todo lo concerniente a la instalación y el

funcionamiento de la planta (Baca Urbina, 2010, pág. 89). En el presente proyecto es la

descripción de los procesos de prestación de servicios turísticos de manera general y los

elementos necesarios para tal fin.

La organización administrativa se relaciona con el modelo administrativo de gestión

óptimo con el cual se administrará el negocio.

3.1.1. Tamaño del Proyecto

El tamaño óptimo de un proyecto comprende “su capacidad instalada, y se expresa en unidades

de producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la

máxima rentabilidad económica” (Baca Urbina, 2010, pág. 75). Comprende la determinación

de las instalaciones óptimas que faciliten recibir un determinado número de turistas

satisfechos, cuyos ingresos recompensen a los inversores.

El tamaño se refiere a la capacidad máxima que se requiere para brindar los servicios turístico-

recreacionales propuestos con prestaciones de calidad y en la cantidad óptima para generar

ingresos con los cuáles la entidad logre una rentabilidad adecuada y los beneficiarios e

inversores se encuentren satisfechos.

En la determinación de un tamaño óptimo intervienen factores que condicionan el tamaño del

proyecto, entre estos se pueden citar:

Población objetivo y demanda.- Representa su demanda actual, demanda futura y la

distribución y concentración de la población objetivo. La demanda es la población

potencialmente dispuesta a consumir los servicios turísticos propuestos, cuya

concentración alrededor de un lugar específico influye en la determinación del tamaño del

proyecto, siempre que las perspectivas de esta sea mayor a la capacidad planeada de la

planta.

La demanda influyente del proyecto es población de una gran ciudad, cabecera cantonal,

capital provincial y la quinta más grande del Ecuador, como Santo Domingo de los

Tsáchilas. Esta concentración poblacional, además se encuentra muy cerca de Quito capital

del país, una de las ciudades con alto movimiento turístico y comercial a nivel nacional e

internacional. Una población grande favorece un mercado turístico interno potencialmente

asegurado, a lo cual se suma las características climáticas y de entorno del sector para

56

operar regularmente los fines de semana, feriados y uno que otro día entre semana,

conforme la demanda lo exija.

La capacidad de la concentración poblacional para influir en el tamaño del proyecto es

importante; sin embargo, en proyectos ecoturísticos la capacidad de este para brindar los

servicios se limita por la afectación al sector natural, esto exige que se tome medidas de

protección al entorno. En respuesta al mantenimiento del entorno la capacidad de

explotación del proyecto se limita a los fines de semana y feriados, en pocas veces entre

semana.

Financiamiento.- En este aspecto, no existen determinantes en términos negativos, existen

fuentes de financiamiento bancario y personal disponibles en el entorno.

Tecnología.- El proyecto no exige mayores instalaciones tecnológicas, en el medio se

dispone de elementos base para su estructura física como madera en forma suficiente, cuyo

uso no afecta el entorno del sitio.

Disponibilidad de Insumos y Servicios Básicos.- En cuanto a insumos la cercanía a los

centros de distribución y comercialización no es un punto importante para tomar en cuenta

en el tamaño óptimo, esto implica facilidad para cualquier capacidad. El lugar no cuenta

con servicio de agua potable, pero se cuenta con vertientes naturales y para su

aprovechamiento se requerirá de equipos y procedimientos de tratamiento. Existe

disponibilidad de energía, señal de comunicaciones y una vía de segundo orden para su

ingreso.

Condiciones del lugar.- Para el tipo de proyecto es importante contar con un lugar

adecuado en el cual se pueda brindar los servicios al cliente en forma óptima y de calidad,

aspectos que si cumplen por ser un sector rural amplio. La amplitud del terreno facilita una

óptima distribución con el fin de permitir:

- Circulación adecuada de personas.

- Utilización efectiva del espacio disponible.

- Seguridad de las personas y minimización de riesgos por eventos externos.

- Condiciones de trabajo óptimas

- Incremento de la efectividad laboral.

57

Con estos antecedentes el proyecto se espera instalar con una capacidad de atención de 300

personas diarias, se prevé trabajar solo fines de semana y feriados de 9:00 -18:00; en forma

ocasional se atenderá a grupos entre semana no mayor de 100 personas. Se prevé construcción

de dos piscinas, una infraestructura para bar restaurante y discoteca con materiales del lugar,

dos canchas de uso múltiple (índor, volley) y tres de indorfútbol

3.1.2. Localización del Proyecto

El estudio de localización “se orienta a analizar las diferentes variables que determinan el lugar

donde finalmente se ubicará el proyecto, buscando en todo caso una mayor utilidad o una

minimización de costos. El estudio de localización comprende niveles progresivos de

aproximación, que van desde una integración al medio nacional o regional

(macrolocalización), hasta identificar una zona específica (microlocalización), para finalmente

determinar un sitio preciso” (Miranda, 2004, pág. 132). Comprenden los diferentes factores

para el proyecto se ubique en la locación previamente identificada: Sector rural de Santo

Domingo de los Tsáchilas.

Los factores determinantes de la localización se relacionan con la naturaleza del proyecto y con

el ambiente que lo rodea. Los factores principales que determinan la localización del presente

proyecto son:

- Disponibilidad de vías de comunicación y medios de transporte.- En el sector existe una

vía de primer orden la E25 que va desde Santo Domingo hacia la cabecera cantonal de

San Miguel de los Bancos; y, una de segundo orden (lastrada) en excelente estado que

parte de la vía señalada hacia el recinto San José de Meme Chico. Existe una línea de

transporte de pasajeros en buses que circula por la E25 con más de 5 rutas,

adicionalmente, compañías de taxis urbanos y ejecutivos prestan servicio de movilidad

en el sector con precios accesibles.

- Facilidades de infraestructura.- En el sector existe disponibilidad de recursos para

construcción ecológica como: madera, caña (guadua), palmas (Pambil, otras); terreno

apropiados para construir canchas (explanada a orillas del río), parqueaderos, senderos y

otras instalaciones, cuya adecuación no tendrá mayor efecto en el entorno. Se dispone

de piedras y arena para diversos usos en la construcción y ornamento del proyecto.

El sitio cuenta con agua natural del río Meme Chico y vertientes de alta calidad

(transparentes y sin contaminación artificial) que brotan en las cercanías en cantidades

suficientes, las cuales necesitan un mínimo de tratamiento, inclusive en invierno cuando

58

el río acarrea sedimentos y lodo en su caudal. La disponibilidad de este recurso

posibilita la construcción de piscinas para diversión y pesca deportiva con especies de

agua dulce del medio como: variedades de peces y camarones.

En el lugar existe facilidad para obtener energía eléctrica de líneas de distribución

presentes en el medio, pues las viviendas del sector cuentan con este servicio, además

existe señal de telefonía celular.

- Condiciones ambientales.- El lugar cuenta con un ambiente húmedo entre cálido y

templado con temperaturas promedio de 18º - 22º. El terreno parte del proyecto se ubica

sobre un ramal de la cordillera occidental que termina en el sector, cubriendo el flanco

oriental con el río en la parte baja, cuenta con segmentos planos, quebradas y a desnivel;

esto presenta oportunidades para construir miradores, senderos destinados a uso de

bicicleta de montaña y caminatas o para instalar tarabitas. Existe también una cascada

de 10 metros de alto.

La fana de este sector se compone de algunos tipos de aves como: loros, pericos,

tucanes, carpinteros, picaflores, aves pescadoras y otras especies; mamíferos como:

armadillos, guantas, guatusas, puerco espín, osos perezosos y osos hormigueros con

pocos avistamientos.

En la locación existen en cantidades menores, especies de árboles frutales naturales

como: cítricos (naranjas, limones, toronjas en blanca y morada, mandarinas), plátanos

(seda, barraganete, dominico, morado, maqueño, orito y otras variedades combinadas) y

guanábanas en producción. Existen también especies de madera como: laurel, guayacán,

caoba, cedro, colorado, palmas de pambil, sandi, algunas con cientos de años de vida y

otras en crecimiento.

El tipo de terreno aledaño al proyecto y el clima facilita cultivos de yuca, papa china,

malanga, fréjol, maíz duro para uso en el mismo.

Todas estas condiciones presentan una oportunidad para ubicar el proyecto en el sitio

mencionado.

- Tendencias de desarrollo.- Santo Domingo de los Tsáchilas es una provincia de reciente

creación, con una cabecera cantonal en permanente crecimiento, con población

migrante de todo el país por las oportunidades de comercio que esta localidad ofrece. La

ubicación de esta provincia en la intersección de tres vías de unión entre la sierra y la

59

costa con conexión a las provincias de los Ríos y Guayas (vía a Quevedo), Manabí

(Chone), Esmeraldas (vía a Esmeraldas) y Pichincha-Cotopaxi (Quito o Latacunga) lo

convierte en un centro con altas tendencias de desarrollo en el ámbito de comercio,

agroindustria y el turismo.

En infraestructura la provincia y particularmente el sector urbano no cuenta con áreas de

esparcimiento al aire libre o espacios verdes, lo cual presiona a que la población busque

satisfacer necesidades de distracción, entretenimiento natural, combatir el estrés, etc. en

sitios aledaños a la cabecera cantonal, generalmente a orillas de los principales ríos o

afluentes locales.

En el campo de turismo, esta provincia cuenta con varios ríos y afluentes con

infraestructura de turismo especialmente de tipo deportivo (canchas deportivas),

diversión (discoteca), gastronómico, acuático (piscinas) y otros como pistas 4x4 con

limitaciones en la seguridad y aglomeración.

La cercanía de Santo Domingo a otros centros urbanos importantes como Quito,

Latacunga y Ambato, así como la infraestructura vial en excelente estado, provee un

aporte importante al turismo de la región para personas, especialmente de clima frío.

La ubicación óptima del proyecto se relaciona con la macro y microlocalización. La

macrolocalización tiene que ver con los datos generales del medio en el cual se ubicará el

proyecto como: país, provincia, cantón, ciudad, parroquia, etc. La microlocalización hace

referencia al sector o lugar específico en el que se establecerá finalmente el proyecto.

Los datos generales de la provincia de Santo Domingo, donde se ubica la macrolocalización,

son los siguientes:

- Provincia: Santo Domingo de los Tsáchilas

- Capital: Santo Domingo

- Ubicación: Al Suroeste de Pichincha. A 133 kilómetros de Quito

- Superficie provincia: 3.839 Km2

- Altitud: 655 msnm.

- Temperatura media: 22,9o C

60

- Clima: Tropical Húmedo

- Tasa de crecimiento poblacional: 3,7%

- Límites: Provincias de Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Cotopaxi.

- Población: 368.013 (censo 2010), 420 mil habitantes (estimación proyectada INEC 2015)

- Población electoral: 262 mil 490 votantes

- Parroquias urbanas: Zaracay, Chigüilpe, Río Verde, Abraham Calazacón, Bombolí, Santo

Domingo de los Colorados y Río Toachi.

- Parroquias rurales: San José de Alluriquín, Puerto Limón, Luz de América, San Jacinto del

Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo y Santa María del Toachi.

Con la información anterior, la macrolocalización del proyecto se da en el sector rural de la

Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón del mismo nombre, a 130 km. de la capital

del Ecuador, como se puede observar en la siguiente figura:

Figura No. 3. 1 Macrolocalización del Proyecto en Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

(Google Inc., 2015)

61

Para la microlocalización se toma en cuenta factores como la disponibilidad del lugar, cercanía

a la población objetivo y aspectos naturales.

El centro recreacional se ubica a 2 kilómetros de la vía Santo Domingo - Las Mercedes - Los

Bancos E25, en el Kilómetro 11½ de esta arteria de comunicación vial, a 25 minutos del centro

de la ciudad Tsáchila (Santo Domingo), en el recinto rural San José de Meme Chico a orillas

del río del mismo nombre, perteneciente a la parroquia Santo Domingo a 14 kilómetros al

norte de la capital provincial.

El proyecto se pretende ubicar en un sector rural cercano al sector urbano de Santo Domingo

para facilitar el acceso a sus instalaciones en forma rápida y fácil, pues se orienta básicamente

a esta urbe. Sin embargo también presta facilidades para acceso de turistas de la provincia

Pichincha por la carretera Calacalí - Los Bancos - Las Mercedes - Santo Domingo.

En la figura siguiente se señala la microlocalización del proyecto en la Provincia Santo

Domingo de los Tsáchilas:

Figura No. 3. 2 Microlocalización del proyecto en el cantón y provincia Santo Domingo T.

Ubicación del proyecto a orillas del río Meme Chico, en sector rural del mismo nombre, km. 11,5 vía E25,

Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. (Zonu.com, 2011)

Microlocalización del Proyecto

62

El lugar presenta un clima tropical húmedo, en el que se desarrollan actividades agrícolas en su

mayoría ganadería, con pocos cultivos de cacao, café, plátano. La zona es eminentemente

productora de ganado de leche y carne con atractivos naturales específicamente relacionados

con el agua, es un sector aledaño a una gran ciudad que tiene limitaciones con el servicio de

este líquido vital.

El principal rio que atraviesa la localidad (Meme Chico) no pasa por urbes, industrias masivas

o tampoco recibe aguas residuales de empresas agroindustriales, agrícolas o industriales en

cantidades significativas, lo cual le convierte en un caudal con mínima contaminación,

favorable para su uso con procesos menores de potabilización o adaptación al empleo en

recreación o consumo.

El sector tiene niveles de seguridad aceptables, es decir no hay problemas de asaltos

permanentes, violencia u otros relacionados. La E25 y las vías de segundo orden son

permanentemente patrulladas por policía de caminos y de Unidad de Policía Comunitaria de

circuitos como: Libertad del Toachi, Alianza para el Progreso, etc., situados a menos de 5

kilómetros de la ubicación del proyecto. La E25 también es vigilada permanentemente por

vigilantes de tránsito municipales del GAD Santo Domingo.

Las siguientes fotografías muestran parte de la microlocalización:

Figura No. 3. 3 Microlocalización: Ingreso Km. 11,5 carretera E25 y playa del río Meme Chico.

Fotografías 2015.

63

Figura No. 3. 4 Entorno proyecto: cascada natural orillas río y flora natural (árbol Guayacán)

Fotografías 2015.

Figura No. 3. 5 Entorno proyecto: río Meme Chico y piedra de moler granos de antiguos pueblos

Fotografías 2015

En resumen la macro y microlocalización indican el lugar donde se ubicará el proyecto. La

localización escogida se sustenta mediante la siguiente lista de verificación sobre el lugar

predeterminado para funcionamiento del proyecto:

64

Tabla No. 3. 1 Lista de verificación para evaluar Localización del Proyecto

ITEMS VERIFICACIÓN

A. Servicios

a. Energía eléctrica

- Potencia necesaria para atender las necesidades de consumo presente y futuro. Suficiente

- Calidad del suministro (fallas, racionamiento). Media

- Tarifas por unidad de consumo. Bajas

b. Agua

- Fuentes disponibles. Naturales

- Capacidad para atender demanda presente y futura. Media

- Calidad del agua y necesidad de tratamiento posterior.(análisis físico, químico y bacteriológico). Media

- Costo de tratamiento para diferentes usos. Baja

c. Gas Natural

- Disponibilidad. Alta

- Calidad de suministro. Medio

- Costos Altos

d. Otros combustibles (carbón, gasolina, etc.).

- Capacidad necesidades presentes y futuras. Alta

- Calidad del suministro. Medio

e. Comunicaciones.

- Disponibilidad de servicio (teléfono, Internet, etc.). Móvil

- Calidad del servicio. Medio

B. Facilidades de Transporte

a. Transporte por carretera

- Red vial utilizable Buen estado

- Tarifas Bajas

- Calidad del servicio (tiempo, seguridad, etc.) Medio

C. Condiciones de Clima

a. Condiciones específicas del clima

- Rango de temperaturas. 18º-25º

- Humedad relativa. Media

- Intensidad y época de lluvias. Invierno, medio

b. Fenómenos naturales.

- Tormentas, huracanes No

- Inundaciones. No

D. Consecuencias del proceso técnico

a. Efectos del proceso sobre el medio ambiente

- Olor, ruido, vibración. Si

- Desperdicios sólidos: Disposición final

• Recolección Publica Inorgánicos

• Procesos de incineración No

• Usos alternos (biodigestores, procesamiento técnico, reciclaje). Si

- Desperdicios líquidos

• Sistema de alcantarillado (características) No

• Descarga a corrientes o fosos Si

b. Tratamiento de desperdicios

- Prácticas comunes de disposición final, métodos y tarifas. No

- Reglamentaciones existentes. Si

E. Características de la Población

a. Población total

- Proyección. 3% crecimiento

- Densidad de población ( urbana). Alta

b. Población económicamente activa.

- Agricultura Medio

- Comercio Alto

- Institucional Bajo

c. Disponibilidad de mano de obra

- Calificada Media

- Semicalificada Media

- No calificada Media

F. Infraestructura de Servicios Sociales

a. Capacidad de alojamiento

- Hoteles, residencias. Media

65

Tabla No. 3. 1 Lista de verificación para evaluar Localización del Proyecto (cont.)

ITEMS VERIFICACIÓN

b. Servicios de educación y su capacidad.

- Escuelas Si

- Colegios Si

- Institutos técnicos Si

- Universidades. Si

c. Servicios de salud

- Puestos y centros de salud 5 Km

- Servicios privados 15 Km

- Hospitales regionales 15 Km

d. Centros de cultura y recreación. 15 Km

e. Servicios de policía y justicia 5 Km

f. Servicios de bomberos 15 Km

G. Actividades Económicas en la Zona

- Industrias metálicas No

- Manufacturas de equipos y maquinaria No

- Edificaciones y obras civiles Si

- Industrias de alimentos No

- Servicios Varios Si

- Agroindustria No

- Actividades de comercio (ofertas principales) Si

- Agricultura Si

H. Indicadores Económicos

- Costo de la tierra Medio

- Costo de la construcción Bajo

- Tasa de interés prevaleciente Medio

- Política tributaria (impuesto a la renta, a las ventas, etc.) Medio

I. Normas, reglamentos e incentivos

- Normas relativas al uso de la propiedad Si

- Permisos y especificaciones de las construcciones. Si

- Permisos para la construcción y operación de plantas ubicación. Si

- Incentivos tributarios y financieros. No

Nota: (Miranda, 2004, págs. 142-143)

La información anterior contiene datos que confirma la ubicación preliminar.

3.1.3. Ingeniería del Proyecto

La ingeniería del proyecto comprende todos los medios necesarios para la instalación y

funcionamiento del proyecto con un óptimo uso de recursos. La ingeniería del proyecto inicia

con el proceso de generación de bienes o prestación de servicios.

El servicio al ser un producto intangible en el que intervienen materiales e insumos básicos no

tiene un proceso de fabricación que exija compleja tecnología, por lo tanto, para graficarlo se

utilizará la cadena de valor de toda la operación y gestión de la nueva entidad.

Los procesos para gestión y operación del proyecto se muestran en la siguiente figura:

66

Figura No. 3. 6 Procesos Proyecto Aquaturis

Los procesos a desarrollarse en la gestión y operación de la empresa se dividen en:

Procesos Gerenciales.- Agrupa los subprocesos

- Legislativos.- Incluyen establecimiento de normas, instrucciones y disposiciones

formales.

- Toma de decisiones.- Comprenden corporativas, operativas generales, administrativas

y financieras.

- Planeación.- Implican definición, actualización y verificación de planes, programas y

presupuestos

- Control general.- Corresponden a este grupo evaluación, supervisión, seguimiento e

inspección de las diferentes unidades y trabajo de encargados.

Procesos Generadores de Valor.- Comprende los subprocesos de:

- Gestión Comercial:- Estos desarrollarán la gestión promocional, publicitaria e

informativa (Marketing); venta de servicios y atención al cliente.

GESTIÓN GERENCIAL - ESTRATÉGICA

Marketing

GESTIÓN COMERCIAL

Ventas

Ingreso

GESTIÓN SERVICIO - OPERACIONES

Restaurante Diversión Otros

Servicio Cliente

Compras

PROCESOS APOYO

Personal Gestión

Financiera Servicios

Asesoría Jurídica

Servicios

CLI

EN

TE

CLI

EN

TE

Pro

veed

ores

MINTUR SRI

S. Cías MSP

Reg

ulac

ione

s

Pro

ceso

s G

ener

ador

es d

e V

alor

Pro

ceso

s A

poyo

Nec

esid

ades

P. G

eren

cial

es

67

- Gestión del Servicio.- Comprenden las actividades operativas de atención al cliente en

los diferentes servicios a entregarse como: ingreso a las instalaciones, bar-restaurante,

diversión, instalaciones acuáticas y deportivas, exposiciones, guía caminatas.

- Procesos de Apoyo.- Comprenden la gestión de compras, financiera-contable y de

impuestos fiscales; atención al personal; servicios varios como: seguridad,

mantenimiento. Se complementa con la asesoría jurídica externa, conforme sea

requerida.

Los procesos están orientados al cliente desde el inicio con la atención a sus necesidades en el

campo turístico, hasta finalizar con la entrega de un servicio a satisfacción.

3.1.3.1. Infraestructura Civil, Equipamiento y Materiales.

La infraestructura civil comprende toda la obra física para el desarrollo del proyecto; el

equipamiento son los principales equipos e instalaciones necesarios y los materiales los

insumos esenciales para la operación y gestión del mismo, estos bienes pasan a formar parte

de los activos fijos de la nueva empresa, excepto los materiales.

La infraestructura civil a requerirse para el funcionamiento del proyecto es la siguiente:

Tabla No. 3. 2 Requerimiento Infraestructura Civil, Equipamiento y Materiales

Detalle Cant. Valor %

a. Terrenos.

- Terreno para todas las instalaciones, dos hectáreas. 1 12.000 19,90%

Subtotal Terrenos

12.000 19,90%

b. Obras Civiles y Construcciones

- Edificaciones para atención alimentaria, bodegas, discoteca. 1 13.500 22,39%

- Instalaciones / Adecuaciones 1 16.050 26,62%

- Cerramientos / Entrada 1 5.300 8,79%

Subtotal Obras Civiles y Construcciones 34.850 57,79%

Total Terrenos y Obras civiles 46.850 77,69%

El valor total correspondiente a construcciones es de US $ 46.850, 78% del total necesario.

Entre el equipamiento mínimo necesario para la operación del proyecto se considera los

siguientes activos fijos (no corrientes):

68

Tabla No. 3. 2 Requerimiento Infraestructura Civil, Equipamiento y Materiales (continuación)

Detalle Cant. Valor %

a. Equipos de Cocina.-

- Cocinas - Hornos 2 1.400 2,32%

- Bombonas de Gas 5 250 0,41%

- Otros Equipos y menajes 1 930 1,54%

- Congeladores 2 1.900 3,15%

- Licuadoras 2 120 0,20%

Total Equipos de Cocina

4.600 7,63%

b. Equipos limpieza y sanitarios

- Sanitarios Portátiles 5 2.700 4,48%

- Sistemas de purificación de agua 2 300 0,50%

Total Equipos Limpieza y sanitarios

3.000 4,98%

c. Equipos de Computación

- Computador portátil 1 1.000 1,66%

- Impresora 1 120 0,20%

- Registradora. 1 500 0,83%

Total Equipos Computación

1.620 2,69%

d. Equipos de Oficina

- Teléfonos 1 150 0,25%

Total Equipos de Oficina

150 0,25%

e. Muebles y Enseres

- Muebles Local 50 2.010 3,33%

- Muebles Oficina 5 470 0,78%

Total Muebles y Enseres

2.480 4,11%

f. Otros Equipos

Generador 1 400 0,66%

Equipo Amplificación 1 1.200 1,99%

Total Otros Equipos 1.600 2,65%

Total Equipamiento 13.450 22,31%

Total Inversiones fijas requeridas. 60.300 100,00%

Los valores de inversiones fijas por equipamiento para el proyecto alcanzan los US $ 13 450,

22% del total. El valor más alto de la inversión necesaria son los equipos de cocina con el 8%,

estos se utilizarán en los procesos de preparación de alimentación y servicio de restaurante en

el sitio de ubicación del proyecto.

Con los datos anteriores se tiene la siguiente tabla resumen:

69

Tabla No. 3. 3 Resumen Obras Civiles, Construcciones y Equipamiento

Detalle Valor %

Terrenos y Obras civiles 46.850 78%

a. Terrenos. 12.000 20%

b. Obras Civiles y Construcciones 34.850 58%

Equipamiento 13.450 22%

a. Equipos de Cocina.- 4.600 8%

b. Equipos limpieza y sanitarios 3.000 5%

c. Equipos de Computación 1.620 3%

d. Equipos de Oficina 150 0%

e. Muebles y Enseres 2.480 4%

f. Otros Equipos 1.600 3%

TOTAL 60.300 100%

El valor total de inversiones fijas necesarias para la puesta en marcha del proyecto alcanza los

US $ 60.300. Los mayores valores corresponden a terrenos y obras civiles con US $ 46,9

miles, 78%. El equipamiento alcanza US $ 13,4 miles, 22%. Los datos anteriores se muestran

en la siguiente figura:

Figura No. 3. 7 Inversiones en Activos Propiedad, Planta y Equipos Proyectos

El gráfico muestra una composición mayoritaria en obras civiles y construcciones que alcanzan

los US $ 35 miles, comprenden todas las infraestructuras básicas para la atención al cliente,

esto es instalaciones acuáticas, deportivas, edificaciones para bar-restaurante y diversión,

parqueaderos, adecuaciones varias; el rubro alcanza los valores anteriores por el uso de

recursos de la zona. El segundo rubro corresponde a 2 hectáreas de terrenos donde se asentará

el proyecto el cual supera los US $ 10 miles. Los demás requerimientos son menores y están

por debajo de los US $ 5 miles, por cuanto los equipos no son costosos, no se requiere en

cantidades altas y el proyecto no se considera grande, esto evita altas exigencias.

02.5005.0007.500

10.00012.50015.00017.50020.00022.50025.00027.50030.00032.50035.00037.500

Terrenos Obras Civiles

y Const.

Equipos de

Cocina

Equipos

sanitarios

Equipos

Computación

Equipos de

Oficina

Muebles y

Enseres

Otros Equipos

70

3.1.3.2. Planos de Distribución de los Equipos, Edificaciones.

Un modelo o croquis para distribución de las edificaciones es la siguiente:

Figura No. 3. 8 Distribución Edificaciones Proyecto

El modelo de construcción civil a utilizarse, con material de la zona se muestra en la siguiente imagen:

Figura No. 3. 9 Modelo de construcción civil del proyecto para instalaciones in situ.

Fotografía vivienda particular en ingreso al Proyecto, 2015

BAR RESTAURANT DISCOTECA

PISCINA

PISCINA

CA

NC

HA

S

DUCHAS

BA

ÑO

S

PARQUEADEROS

Entrada

71

3.1.3.3. Capacidad Instalada

El terreno para las instalaciones del proyecto tiene una superficie de 20.000 m2, en el que se

instalará construcciones civiles, 2 canchas de voleyball - ecuaboley y 3 de indorfútbol; 1

piscina grande para adultos y 1 pequeña para niños. Además se adecuará lecho del río para

quienes requieran su uso.

Se contará con restaurante para 40 personas a su máxima capacidad, un lugar para pista de

discoteca al aire libre para 80 personas.

Se prevé atender hasta a 150 personas por día tomando en cuenta que su estancia en el parque

acuático es de 4-5 horas.

3.1.3.4. Tecnología a Utilizar

La tecnología a utilizar más importante es la esterilización y purificación de agua para lo

cual se instalará filtros y sistemas de cloración y ozonización a fin de proveer seguridad

para el cliente. El agua usada en las piscinas y duchas pasará por filtros naturales

construidos para el efecto.

Por cuidado medioambiental se requiere sanitarios portátiles; al no existir acceso a redes de

alcantarillado sanitario y además evitar filtración a fuentes acuíferas del lugar. El agua

utilizada pasará por filtros naturales para devolverla al rio en forma limpia.

En la gestión administrativa, financiera y comercial se utilizará tecnologías de información,

sistemas y utilitarios informáticos básicos, internet, portal web, redes sociales.

3.1.3.5. Mantenimiento de Equipos e Instalaciones

El mantenimiento de equipos e instalaciones estará a cargo de profesionales independientes

para lo cual se destinará el 4% del valor de estos.

El reemplazo de los equipos de purificación de agua se los hará anualmente, los equipos de

computación a los tres años.

Las instalaciones y construcciones ecológicas se prevén cambios parciales en 3 años,

básicamente maderas, mismo que se incluye en el rubro de mantenimiento.

72

Los equipos e instalaciones se deben limpiar después de su uso, los equipos de computación y

oficina se realizarán su mantenimiento cada tres meses.

3.2. ANÁLISIS ADMINISTRATIVO-LEGAL

Esta fase comprende el establecimiento de actividades iniciales y requisitos de índole

administrativo y legal previos a la puesta en marcha del nuevo negocio, tales como:

constitución legal, trámites gubernamentales, compra de activos, contratación de personal,

proveedores, clientes, créditos, entre otras, las cuales deben ser programadas, coordinadas y

controladas (Baca Urbina, 2010, pág. 101), además “identificar el modelo administrativo que

en mejor forma se amolde a los propósitos de la empresa” (Miranda, 2004, pág. 148). Estas

actividades implican determinar el modelo de organización jurídica más adecuado a los

intereses de los inversionistas, los requisitos y trámites para su materialización, aspectos

legales, fiscales, laborales; así como, el diseño del modelo de gestión que ha de aplicarse a la

empresa, su estructura organizacional, fuentes y métodos de reclutamiento, el proceso de

selección y la inducción que se dará a los nuevos empleados necesarios para su habilitación.

Parte de las actividades indicadas deben hacerse a través de contratación de servicios

especializados como un profesional en derecho, quien se encargará de la parte legal en el

campo societario, contratos laborales y comerciales, reglamentos internos.

3.2.1. Organización Empresarial

Una organización empresarial comprende una entidad con una sola persona o más de una que

se juntan para alcanzar metas y objetivos.

En términos legales una entidad con una sola persona se denomina empresa unipersonal, de

propietario único, o persona natural, que realiza sus actividades empresariales a cuenta y riesgo

propio; esta denominación se orienta a la propiedad y responsabilidad de la entidad, más que a

la conformación organizativa; es decir puede tener uno o varios integrantes pero un solo

responsable legal o inversionista. Se rigen por normas tributarias, salud, turismo, ordenanzas

municipales, etc., y la compañía de responsabilidad limitada de un solo socio, además de los

anteriores marcos legales por la Ley y disposiciones de Compañías.

Para entidades con representación de más de 1 persona, la legislación ecuatoriana reconoce

sociedades de hecho y de derecho. Las sociedades de hecho son aquellas que se integran para

realizar una cierta actividad empresarial y luego se auto disuelven al terminar esta y no tienen

73

personería jurídica. Las sociedades de derecho son aquellas que se integran a través de

escritura pública conforme lo establece la Ley de Compañías en el Ecuador (entidades no

financieras) o el Código Civil, esta característica les confiere personería jurídica y sus

requisitos de conformación, funcionamiento y disolución lo establece los mismos marcos

normativos. Una sociedad amparada en la Ley de Compañías es reconocida como una persona

jurídica de tipo mercantil.

La Ley de Compañías señala que existen 5 tipos de sociedades de derecho como: anónima, de

responsabilidad limitada, encomanditas, economía mixta y en nombre colectivo.

La compañía anónima y la de responsabilidad limitada son los dos modelos de

organización empresarial de tipo jurídico, controlados por la Superintendencia de

Compañías, más utilizados en el Ecuador por los inversionistas para desarrollar sus

actividades emprendedoras. La sociedad anónima se conforma con 2 o más accionistas

cuyo capital se divide en acciones negociables. La compañía limitada se constituye con

mínimo de 2 socios y máximo 15, cuyo capital se divide en participaciones no

negociables. La diferencia entre estas es el monto de capital inicial y la movilidad en la

propiedad de este (capital), mientras en la primera se puede cambiar de accionistas sin

mayores restricciones, en la segunda esto no es posible o se dificulta si no existe el

consenso de los demás participantes; además la sociedad anónima tiene mayor confianza

en el ámbito de negocios y financiero.

Existen sociedades que están amparadas legalmente por el código civil ecuatoriano, bajo el

cual se constituyen; a diferencia de las controladas por la Superintendencia de Compañías,

estas se crean mediante escritura pública ante un Notario y se inscriben en el Registro

Mercantil. Una de las sociedades de este tipo con mayor uso es la Sociedad Civil y Comercial

S.C.C., misma que se constituye por la facilidad y menos trámites para hacerlo.

Por lo señalado y por ser un negocio de tipo familiar, el modelo jurídico para la administración

y operación de la empresa resultante de este proyecto es el de compañía de responsabilidad

limitada. Una de las razones principales para adoptar este modelo es la seguridad en mantener

la conformación inicial de la propiedad del capital con miembros familiares únicamente;

además no se opta por las sociedades civiles en razón de la credibilidad y confianza que el

arquetipo de responsabilidad limitada posee en el mercado entre los negocios y sistema

financiero nacional.

El negocio se constituirá con los siguientes socios:

74

Socio N° 1: Nacionalidad ecuatoriana, domiciliado en la ciudad de Santo Domingo, estado

civil soltero, capaz legalmente para contratar.

Socio N° 2: Nacionalidad ecuatoriana, domiciliado en la ciudad de Quito, estado civil

soltero; habilitado legalmente para contratar.

Socio No. 3: Nacionalidad ecuatoriana, domiciliada en la ciudad de Santo Domingo, estado

civil casada, habilitada legamente para contratar.

El capital con el que se creará la empresa provendrá de los aportes de sus socios en un

porcentaje socio No. 1 con el 20%, socios No. 2 y tres con el 40% cada uno. El objeto

social es proveer servicios turísticos recreativos, alimentación y otros relacionados con el

turismo ecológico con calidad, respetando el ambiente y con prácticas que satisfagan al

cliente.

De acuerdo con la ley de turismo existen diferentes actividades enmarcadas en este campo, las

cuales agrupan y definen el tipo de entidad y reglamentación a la que se somete. Las

actividades consideradas son:

Alojamiento.- Incluye: hoteles; hostales y pensiones; Hosterías, Moteles, Refugios y

Cabañas; Alojamientos Extrahoteleros (complejos vacacionales, campamentos y

departamentos).

Servicio de alimentos y bebidas.- Comprende servicios gastronómicos (restaurantes), bares

y similares, relacionados con la producción, servicio y venta de alimentos y/o bebidas para

consumo; incluye diversión, animación y entretenimiento.

Transportación.- Comprende transporte aéreo, marítimo, fluvial, terrestre y el alquiler de

vehículos dedicados principalmente al turismo.

Operación.- Incluye las diversas formas de organización de viajes y visitas.

Intermediación.- Abarca agencia de servicios turísticos (Agencias de viaje mayoristas,

internacionales y operadores.) y organizadoras de eventos, congresos y convenciones;

Casinos, salas de juego (bingo - mecánicos), hipódromos y parques de atracciones estables

(Gutiérrez B., 2004) Art. 42-43.

La organización se enmarca en entidades dedicadas a actividades de complejos vacacionales.

75

En términos administrativo-organizacionales una empresa define un modelo de gestión y

operación

La empresa se edificará mediante una estructura plana con orientación a procesos, bajo

planeación y gerencia estratégica.

3.2.2. Base Jurídica

La base jurídica principal que regula la creación y operación de la empresa es la siguiente:

Ley de Compañías.- Para la creación y constitución societaria de la empresa.

Reglamento del RUC.- Para el registro fiscal

Ley y Reglamentos de Seguridad Social.- Para el registro patronal en el Instituto de

Seguridad Social.

Código Laboral.- Registro laboral y gestión legal del personal

Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno LORTI y Reglamentos.- Gestión

impositiva y documentación comercial.

Ley y Reglamentos de Turismo.- Para registro de actividad y licencia de operación.

Ordenanzas Municipales.- Regulan registro municipal de patentes, permisos de

funcionamiento, bomberos.

Código Civil y de comercio.- Regulan operaciones civiles y mercantiles de la entidad.

Otras.- Reglamentos de salud.

Los requisitos principales para la legalización de la compañía que contempla la base jurídica

son los siguientes:

I. CONSTITUCIÓN DE LA COMPAÑÍA.-

Según la normativa de compañías, para constituir una empresa se requiere:

a. Nombre o razón social de la compañía

76

b. Solicitud de aprobación

c. Datos y documentos de los socios constituyentes.

d. Capital para la Operación, depositado en una cuenta bancaria

e. El objeto social del negocio

f. El origen de la inversión

Los pasos para constituir una compañía son:

1. Pasos previos.- Aquellos necesarios para crear el emprendimiento, antes de legalizarse.

- Acuerdos de socios sobre el tipo y giro del negocio, aportaciones, etc.

- Decisión sobre el modelo jurídico de empresa a constituir.

- Definir el nombre de la empresa, con hasta 5 alternativas para evitar problemas al

encontrarse ya registrado alguna de las razones sociales decididas.

2. Aprobación del nombre de la Compañía.-

Trámite.- Se presentan las alternativas de nombres definidos previamente para la nueva

Compañía, uno de los cuales se aprobará en la Superintendencia de Compañías si no

existe registro similar. Es necesario la razón social y una denominación corta.

Requisitos.- Copia de cédula y nombres de los promotores (socios o accionistas) de la

compañía.

3. Elaboración de estatutos - minuta.-

Trámite.- La escritura de constitución comprende el acta de nacimiento de la sociedad,

por tanto es un documento que Lo realiza y legaliza un abogado, en este se establece

claramente la actividad principal que cumplirá, datos de los socios fundadores, el

monto del capital y de sus acciones o participaciones; así como decisiones

fundamentales sobre el funcionamiento de esta. La Superintendencia de Compañías

revisa, autoriza capital y los otros componentes de la escritura.

4. Apertura cuenta de Integración de Capital

Trámite.- Con el monto de capital aprobado por la Superintendencia de Compañías se

procede a abrir una cuenta bancaria en cualquier banco de la ciudad de domicilio de la

empresa, denominada Cuenta de Integración de Capital.

77

Requisitos.-

a. Copia de cédulas y papeletas de votación de socios o accionistas que constituirán la

Compañía

b. Aprobación del nombre otorgado por la Superintendencia de Compañías

c. Solicitud para la apertura de la cuenta de Integración de Capital que contenga un

cuadro de la distribución del Capital. El formato puede variar de acuerdo con la

institución financiera en la que se realiza este trámite.

d. El valor del depósito

e. Llenado de documentos bancarios.

5. Celebrar la Escritura Pública de Constitución de la compañía

Trámite.- Con la cuenta de integración y la preaprobación de la Superintendencia de

Compañías se debe presentar en una Notaría la minuta para registrar legalmente la

Compañía.

Requisitos.-

a. Copia de cédulas y papeletas de votación de socios o accionistas que constituirán la

Compañía.

b. Aprobación del nombre dado por la Superintendencia de Compañías

c. Certificado de apertura de la cuenta de Integración de Capital dada por el banco

d. Minuta para constituir la Compañía

e. Pago derechos Notaría

6. Solicitar la aprobación definitiva de las Escrituras de Constitución de la compañía.

Trámite.- Las escrituras de constitución notariadas tienen que ser aprobadas

definitivamente por la Superintendencia de Compañías.

Requisitos.-

a. Tres copias certificadas de las escrituras de constitución.

78

b. Copia de la cédula del Abogado que suscribe la solicitud.

c. Solicitud de aprobación de las Escrituras de Constitución de la Compañía

7. Obtener la resolución de aprobación de las Escrituras de Constitución de la compañía en la

Superintendencia de Compañías.

Trámite.- La Superintendencia de Compañías entregará las escrituras aprobadas con un

extracto y 3 resoluciones de aprobación, antes de registrarla en el Registro Mercantil.

Requisitos.-

- Recibo entregado por la Superintendencia de Compañías al momento de presentar

la solicitud.

8. Cumplir con las disposiciones de la Resolución

Trámite.-

a. Publicar el extracto en un periódico de alta circulación en el domicilio de la

Compañía.

b. Se debe llevar las resoluciones de aprobación emitida por la Superintendencia de

Compañías a la Notaría donde se celebró la escritura de constitución para su

respectiva marginación.

c. Obtener la patente municipal y certificado de inscripción ante la Dirección

Financiera Municipal.

Requisitos.- Para obtener la patente y el certificado de existencia legal se deberá

adjuntar:

a. Copia de las escrituras de constitución y de la resolución aprobatoria de la

Superintendencia de Compañías.

b. Formulario para obtener la patente (se adquiere en el Municipio).

c. Copia de la cédula de ciudadanía de la persona que será representante legal de la

Empresa.

79

9. Inscribir las escrituras en el Registro Mercantil

Trámite.- Con la resolución de aprobación de la Superintendencia de Compañías y el

cumplimiento de estas se debe registrar las Escrituras en el Registro Mercantil.

Requisitos

a. Tres copias de las escrituras de constitución con la marginación de las resoluciones.

b. Patente municipal.

c. Certificado de inscripción otorgado por el Municipio.

d. Publicación del extracto.

e. Copias de cédula y papeleta de votación de los comparecientes.

10. Elaborar nombramientos de la directiva de la Compañía

Trámite.- Mientras se registran las escrituras de constitución se deberán tener los

nombramientos de la directiva (Gerente y Presidente) mediante actas de reuniones en

las que se decidió tales dignidades.

Requisitos

- Documentos de los nombrados.

- Capacidad legal

- Actas de nombramiento

11. Inscribir nombramientos en el Registro Mercantil

Trámite.- Los nombramientos de autoridades de la compañía deberán ser inscritos en el

Registro Mercantil, para el periodo establecido en la respectiva ley, reglamentos o

escritura de constitución

Requisitos.-

a. Tres copias de cada Nombramiento.

b. Copia de las escrituras de constitución.

80

c. Copias de cédula y papeleta de votación del Presidente y Gerente.

12. Reingresar los Documentos a la Superintendencia de Compañías

Trámite.- Se debe reingresar las Escrituras a la Superintendencia de Compañías para el

otorgamiento de cuatro hojas de datos de la Compañía.

Requisitos

a. Formulario RUC 01A del SRI

b. Formulario RUC 01B del SRI

c. Nombramientos Gerente y Presidente inscritos en el Registro Mercantil

d. Copias de cédulas y papeletas de votación de Gerente y Presidente

e. Tercera copia certificada de la escritura de constitución debidamente inscrita en el

Registro Mercantil

f. Una copia de la panilla de luz o agua del lugar donde tendrá su domicilio la

Compañía

g. Publicación del extracto

13. Obtener el RUC

Trámite.- Reingresadas las escrituras se entregarán las hojas de datos de la Compañía

que permitirán obtener el RUC.

14. Retirar la cuenta de Integración de Capital

Trámite.- Obtenido el RUC de la Compañía, éste debe ser presentado a la

Superintendencia de Compañías para que se emita la autorización de retirar el valor

depositado para aperturar la cuenta de Integración de Capital.

Requisitos.-

a. Carta de la Superintendencia de Compañías solicitando al banco se devuelva los

fondos depositados para aperturar la cuenta de Integración de Capital.

b. Copia de cédula del Representante Legal y de los accionistas de la Compañía.

81

c. Solicitud de retiro de los depósitos de la cuenta de Integración de Capital, indicar en

dicha solicitud si el dinero lo puede retirar un tercero.

15. Aperturar una Cuenta Bancaria a nombre de la Compañía

Trámite.- La Compañía puede abrir una cuenta corriente o de ahorros.

Requisitos.-

a. Solicitud de apertura de cuenta.

b. Copia de cédula y papeleta de votación de las personas que manejaran la cuenta.

c. Copia de una planilla de servicios básicos donde conste la dirección de residencia

quienes van a manejar la cuenta.

d. Un depósito con un monto mínimo dependiendo de la institución bancaria.

16. Obtener permiso para imprimir Facturas.

Requisitos.- RUC

II. REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES RUC

Para la obtención del RUC se debe ejecutar el trámite en las oficinas del Servicio de Rentas

SRI local, por parte del representante legal de la empresa, con los siguientes documentos:

Formulario 01A con sello de recepción de la Superintendencia de Compañías.

Formulario 01B con sello de recepción de la Superintendencia de Compañías

Original y copia de los nombramientos Gerente y Presidente inscritos en el Registro

Mercantil.

Original y copia de la escritura de constitución debidamente inscrita en el Registro

Mercantil.

Original y copia de la cédula de identidad y papeleta de votación del Representante

Legal.

Una copia de la planilla de luz, agua, teléfono, pago del impuesto predial del lugar

donde estará domiciliada la Compañía a nombre de la misma o, contrato de

82

arrendamiento. Cualquiera de estos documentos a nombre de la Compañía o del

Representante Legal.

Si no es posible la entrega de estos documentos, una carta por el propietario del lugar

donde ejercerá su actividad la Compañía, indicando que les cede el uso gratuito.

Original y copia de las 4 hojas de datos que entrega la Superintendencia de Compañías.

Si el trámite lo realiza un tercero deberá adjuntar una carta firmada por el Representante

Legal autorizando.

III. INSCRIPCIÓN PATRONAL EN EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD

SOCIAL IESS.

Parte de las obligaciones legales de los empleadores o patronos con sus trabajadores y

empleados es la afiliación obligatoria de estos al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

IESS, institución que “protege a sus afiliados contra contingencias que afecten su capacidad de

trabajo y la obtención de un ingreso acorde con su actividad habitual, en casos de: enfermedad,

maternidad, riesgos del trabajo; vejez, muerte, invalidez, discapacidad; y, cesantía” (Congreso

Nacional, 2001), art. 3.

Para la inscripción de trabajadores al IESS existen 4 cuatro regímenes de afiliación para cada

tipo de actividad o asegurado, entre estos están: El Seguro General Obligatorio; los Seguros

Especiales que incluye el Seguro Social Campesino, de la Construcción, Zafreros y

Trabajadores contratados por horas; Afiliación Voluntaria; y el Régimen Adicional o

Complementarios. Los trabajadores de la empresa se sujetan al Régimen del Seguro General

Obligatorio, en el que se registran todos quienes perciben un ingreso por la ejecución de una

obra o la prestación de un servicio corporal o intelectual, con relación de dependencia o sin

ella. Se incluyen en este grupo empleados públicos y privados, autónomos, profesionales

independientes, dueños, patronos y administradores” (Congreso Nacional, 2001) art. 2.

La obligación de afiliación al IESS a trabajadores y pago de aportes por parte de la empresa se

establece en el Art. 73 de la Ley de Seguridad Social que señala: “el empleador está obligado,

bajo su responsabilidad y sin necesidad de reconvención, a inscribir al trabajador o servidor

como afiliado del Seguro General Obligatorio desde el primer día de labor, y a remitir al IESS

83

el aviso de entrada dentro de los primeros 15 días, con excepción de los empleadores del sector

agrícola. Además, dará aviso al IESS de cambios en sueldos o salarios, enfermedad, separación

del trabajador u otra novedad relevante del asegurado, dentro del término de 3 días posteriores

al hecho (Congreso Nacional, 2001). Bajo esta norma se afiliará al empleado desde el primer

día de labor en la empresa, de acuerdo a las formas de contratación vigentes.

Registro Patronal.-

Con el fin de cumplir sus obligaciones, el patrono debe solicitar en el IESS el número patronal

o clave de empleador que es la identificación en esta institución para afiliar a los trabajadores y

realizar diferentes trámites necesarios que la normativa respectiva así lo exige. A partir de la

obtención de la clave patronal, los trámites se realizan en buena parte a través del portal web

del IESS.

Para el Registro Patronal en el Sistema de Historia Laboral del IESS (solicitud de clave para

Empleador) es necesario realizar el siguiente trámite:

- Ingresar a la página web www.iess.gob.ec / Servicios por Internet,

- Escoger Empleadores

- Escoger actualizar datos del registro patronal.

- Escoger el sector al que pertenece (privado, público o doméstico).

- Ingresar los datos obligatorios que tienen asterisco.

- Digitar el número de RUC y (en caso de doméstica digitar número de cédula).

- Seleccionar el tipo de empleador.

- En el resumen del Registro de Empleador al final del formulario se visualizará imprimir

solicitud de clave.

Una vez registrados los datos solicitados, acercarse a las oficinas de Historia Laboral del

Centro de Atención Universal del IESS a solicitar la clave de empleador, con los siguientes

documentos:

- Solicitud de Entrega de Clave (impresa del Internet)

84

- Copia del RUC (excepto para el empleador doméstico).

- Copias de las cédulas de identidad a color del representante legal y de su delegado en

caso de autorizar retiro de clave.

- Copias de las papeletas de votación de las últimas elecciones o del certificado de

abstención del representante legal y de su delegado, en caso de autorizar el retiro de

clave.

- Copia de pago de un servicio básico (agua , luz o teléfono )

- Calificación artesanal si es artesano calificado.

- Original de la cédula de ciudadanía (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), 2015)

IV. REGISTRO EN EL MINISTERIO DE TURISMO.-

Según la Ley y Reglamento de Turismo todo ente que inicie cualquiera actividades turísticas

obtener el registro de turismo, que consiste en la inscripción del prestador de servicios

turísticos en el catastro o registro público de empresarios y establecimientos turísticos, en el

Ministerio de Turismo.

Este registro de turismo se efectuará por una sola vez; y, cualquier cambio que se produzca en

la declaración inicial deberá notificarse al Ministerio en el plazo máximo de 30 días de

ocurrido el hecho, tales como transferencia a cualquier título, arrendamiento, cambio de

nombre o razón social, asociación, cambio de local, apertura de sucursal, cierre de

establecimiento y otros.

El incumplimiento impondrá una multa de US $ 100,00 al infractor, y, se procederá a la

clausura del establecimiento hasta que se obtenga el registro y licencia única anual de

funcionamiento. La reincidencia producirá la clausura definitiva, el pago del doble de la multa;

y, la inscripción del empresario en la lista de incumplidos y no podrá concedérsele un registro

(Gutiérrez B., 2004) Art. 47.

El artículo 55 menciona también que para el inicio y ejercicio de las actividades turísticas se

requiere además la Licencia Única Anual de Funcionamiento la cual constituye la

autorización legal a los establecimientos dedicados a la prestación de los servicios turísticos,

cuya omisión impedirá operar, y tendrá vigencia durante el año en que se la otorgue y los

sesenta días calendario del año siguiente (Gutiérrez B., 204) Art. 55.

85

V. PATENTE MUNICIPAL

El emprendimiento de una actividad productiva, comercial o de servicios, en cualquier parte

del país requiere la obtención de un permiso o patente municipal; el mismo que es emitido por

la administración municipal local, para el caso del presente proyecto, Santo Domingo de los

Tsáchilas.

Para obtener la patente por primera vez en la provincia Tsáchila, Personas Jurídicas, los

requisitos son los siguientes:

- Correo electrónico

- Formulario de patente

- Copia del nombramiento del representante legal

- Original y copia de cédula y certificado de votación del representante legal

- Copia de escritura de constitución de la empresa

- Copia del permiso del cuerpo de bomberos del año en curso

- Informe de uso de suelo (de ser necesario)

- Copia de ambos lados del RUC

- Copia del RUC del contador (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Santo

Domingo, 2015).

VI. PERMISO CUERPO DE BOMBEROS

El permiso del Cuerpo de Bomberos es un documento habilitante para los demás

requerimientos legales de funcionamiento de un establecimiento comercial, esta institución

vela por la seguridad de usuarios y operarios del negocio, especialmente en eventos

relacionados con incendios o similares.

Los requisitos para obtener el permiso de esta institución son:

- Solicitud para servicio de inspección a las instalaciones (formato adquirido en

ventanilla).

86

- Copia de cédula y papeleta de votación de representante legal.

- Copia del RUC.

En la inspección se revisarán presencia de los siguientes elementos:

- Extintores

- Señalética

- Luces de emergencia

- Instalaciones eléctricas en buen estado

- Plan de emergencia o contingencia (según amerite establecimiento) (Cuerpo de

Bomberos Santo Domingo, 2015)

VII. PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DEL MINISTERIO DE SALUD

Este documento habilitante comprende la licencia sanitaria de operación, otorgada por la

autoridad de salud correspondiente a la provincia Tsáchila, a establecimientos sujetos a control

y vigilancia que cumplen los requisitos establecidos en la normativa de salud vigente, entre

ellos los restaurantes, bares, establecimientos de turismo, entre otros. En la provincia Santo

Domingo de los Tsáchilas, la autoridad de salud que le corresponde otorgar el permiso de

funcionamiento anual, para lo cual toda persona natural o jurídica, nacional o extranjera, para

solicitar por primera vez el Permiso de Funcionamiento o Renovación del establecimiento

deberá adjuntar escaneados en formato PDF en el Sistema Informático de la Agencia Nacional

de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) hasta el 15 de julio los siguientes

requisitos:

- Formulario solicitud para obtener el permiso de funcionamiento.

- Comprobante de pago cuando corresponda después de haber completado la solicitud y

adjuntar los requisitos solicitados.

- Los siguientes requisitos se verificarán en línea con las instituciones pertinentes.

Número de Cédula de ciudadanía o de identidad del propietario o representante

legal del establecimiento.

Número de cédula y datos del responsable técnico de los establecimientos que lo

requieren.

87

Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC/RISE)

Categorización otorgada por el Ministerio de Turismo (Anexo 2).

- Se debe revisar los instructivos para información de requisitos específicos según el tipo

de establecimiento

Trámites:

- Ingresar al sistema a través de: www.arcsa.gob.ec (directamente) o en

www.controlsanitario.gob.ec, o en opción Permisos de Funcionamiento.

- Una vez ingresado a la página de inicio del sistema, se debe obtener Usuario y

contraseña (Anexo 1. Guía del usuario – Creación de usuario y contraseña)

- Ingresar al sistema con nombre de usuario y contraseña

- Generar la solicitud para obtener el permiso de funcionamiento (Anexo 2. Guía del

usuario – Obtención del Permiso de funcionamiento)

- Adjuntar los requisitos de acuerdo al tipo de establecimiento (Anexo 3. Guía de

Requisitos para la Obtención del Permiso de Funcionamiento de los Establecimientos

sujetos a Vigilancia y Control Sanitario)

- Cancelar el valor correspondiente de acuerdo a la orden de pago generada en el sistema

informático

- Adjuntar el comprobante de pago en el sistema informático escaneado

- Después de 72 horas se validará su pago y podrá imprimir su factura y permiso de

funcionamiento (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria

(ARCSA), 2015).

VIII. PERMISO FUNCIONAMIENTO MINISTERIO DEL INTERIOR

El Permiso Anual de Funcionamiento PAF, es otro documento legal necesario para el

funcionamiento de establecimientos de diversión, turismo, alimentos, etc. controlados por

organismos pertenecientes al Ministerio del Interior como las Intendencias de Policía. Este

documento se emite a partir del mes de marzo de cada año.

Entre los requisitos para obtener las autorizaciones PAF están el marzo

88

- Registro Único de Contribuyentes,

- Patente Municipal.

- Permiso del uso del suelo.

- Permiso del Ministerio de Salud.

- Permiso Cuerpo de Bomberos.

- Registro, categorización, licencia de Turismo.

- Permiso de Secretaría de Gestión de Riesgos.

- Inspección Intendencia

- Copia de la cédula, papeleta de votación representante legal (Ministerio del Interior del

Ecuador, 2015)

Adicionalmente se debe tener en cuenta el permiso de aprovechamiento de agua para

actividades productivas emitido por la Secretaría Nacional del Agua SENAGUA. Para este

trámite se requiere:

- Solicitud de otorgamiento de autorización de aprovechamiento.

- Original de Cédula de Ciudadanía o RUC.

- Documento que acredite la titularidad de la propiedad (Secretaría Nacional de la

Administración Pública, 2015)

Es importante considerar que todos los trámites tienen un costo que deberá adicionarse al

presupuesto de constitución de la compañía.

3.2.3. Planificación Estratégica

Un elemento fundamental en el diseño del modelo de gestión y operación de una empresa, es la

planeación estratégica, misma que implica un proceso por el cual un negocio desarrolla los

objetivos y las acciones concretas para llegar a alcanzar un estado deseado, facilita la

alineación de las áreas de la organización para incrementar y mantener clientes, reducir costos

e incrementar la rentabilidad; lleva una gestión a través de un enfoque sistemático; y, motiva

89

el trabajo con una filosofía corporativa de mejoramiento permanentemente (Gallardo H., 2012,

pág. 42). Por lo expuesto la planeación estratégica comprende un eje importante en el diseño

del modelo de gestión de las empresas, guía las operaciones, orienta, integra y alinea los

recursos a un fin determinado; así como establece las acciones y decisiones que han de

ejecutarse en un tiempo determinado a través de un plan.

El plan estratégico de una empresa contiene una Misión, Visión, Valores, Objetivos y

Estrategias. La misión que refleja la razón fundamental de existencia de la entidad en función

de su historia, preferencias de directivos, su entorno, sus recursos y competencias distintivas

cuyo fin es crear compromisos e inducir comportamientos (Gallardo H., 2012, pág. 62). La

visión retrata un escenario futuro deseado susceptible de realizarse y se convierte en el máximo

fin a alcanzarse. Los valores comprenden un conjunto normativo que orienta la conducta de las

personas en función de lo que se quiere lograr, ayudan en la toma de decisiones y para juzgar

lo correcto o incorrecto en las acciones de cada uno (Gallardo H., 2012, pág. 72). Los objetivos

“representan los resultados específicos que se busca alcanzar siguiendo la misión” y pueden ser

definidos atendiendo las perspectivas de procesos internos, innovación, clientes y financiero.

“Las estrategias son los medios a través de los cuales se alcanzarán los objetivos” (David,

2013, pág. 11).

El plan estratégico que guiará las actividades de la empresa proveniente del presente proyecto

por los próximos 5 años comprende lo siguiente:

La misión o razón de ser de la empresa, la visión u objetivo supremo, los valores, los objetivos

de largo plazo y las estrategias para lograr los objetivos.

La misión a seguir para lograr los resultados deseados es la siguiente:

Entregamos servicios turísticos de recreación y esparcimiento con calidad y

calidez en un entorno natural agradable, bajo un ambiente de seguridad,

exclusividad y cuidado del ecosistema local.

La visión de futuro de la empresa es la siguiente:

En 5 años convertirnos en un referente turístico nacional e internacional en la

región rural de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El sistema de valores y principios que sustentarán el plan estratégico de la empresa son:

90

Calidad.- Proporcionamos servicios con excelencia para satisfacer necesidades y

expectativas de nuestros clientes.

Calidez.- Trabajamos en un ambiente de respeto mutuo, trato amable, cordialidad y

confianza.

Seguridad.- Nos preocupamos por el cuidado y tranquilidad de nuestros clientes y la

nuestra propia.

Cuidado Ambiental.- Procuramos un servicio eficiente que aporte a nuestro crecimiento

y desarrollo observando las más elementales normas de respeto a la naturaleza.

Trabajo en Equipo.- Laboramos como un todo bajo condiciones de colaboración,

integración y participación activa que nos permita lograr los objetivos planeados.

Compromiso.- A nivel interno con una actitud positiva frente a desafíos, con los demás

para entregar las mejores respuestas y prestaciones en un medio de convivencia social

sana y el cultivo de otros valores.

Los objetivos corporativos de la empresa son los siguientes:

Alcanzar niveles de utilidades que supere la rentabilidad financiera y satisfaga las

expectativas de los inversionistas.

Penetrar en el mercado con variedad de servicios de calidad que satisfaga las

necesidades y expectativas de los clientes.

Generar resultados administrativo-operativos con altos niveles de eficiencia mediante la

aplicación de procesos de mejoramiento continuo.

Incorporar y mantener recursos idóneos alineados estratégicamente que permita lograr

objetivos individuales y colectivos.

Las estrategias que posibiliten alcanzar los objetivos son las siguientes:

Desarrollo de una campaña promocional y publicitaria a través de diferentes medios de

comunicación como internet, volantes; información y visitas promocionales a

instituciones locales y nacionales; así como convenios con instituciones de la industria

turística.

91

Entrega de servicios de tipo exclusivo para clientes corporativos y con afiliación. Esto

facilitará prestaciones más personalizadas, mantener un control, seguridad y calidad en

servicios.

Aplicación, evaluación y revisión permanente de planes y procesos de gestión y

operación. La acción permitirá realizar ajustes, cambios con un continuo mejoramiento.

Capacitación permanente al talento humano. La estrategia posibilitará certicarse en

servicios de calidad y eficiencia en el desarrollo del trabajo.

Desarrollo de investigación periódica. Con esta alternativa se contará con información

para desarrollar nuevas estrategias, incorporar recursos, tecnología y metodologías

idóneos que satisfaga las expectativas y necesidades de los clientes.

Entre las principales políticas a aplicarse serán las siguientes:

Todo el personal llevará un uniforme distintivo con una identificación personal para

facilitar al cliente su orientación.

El personal provendrá de sectores aledaños a la ubicación del proyecto, con el fin de

dinamizar y proveer empleo a la comunidad.

Las actividades especiales (cuando haya) a desarrollar en el complejo se publicarán en

el portal web para información de clientes con al menos una semana de anticipación a

fin de que puedan escoger opciones o alternativas.

Se informará además disponibilidad de instalaciones, conforme se reporte la entrada o

confirmación de asistencia.

La publicidad en el local se realizará observando normas legales y que se relacionen

con el mantenimiento del entorno.

Las utilidades se repartirán en el 60% y lo restante se retendrá para mantener efectivo o

cualquier requerimiento de recursos.

El bosquejo de este plan se sintetiza en el mapa estratégico, el cual contiene el resumen de

todos los principales componentes señalados anteriormente en una disposición gráfica, como la

que se muestra a continuación:

92

Figura No. 3. 10 Mapa Estratégico Empresa

VISIÓN:

Al 2020 convertirnos en un referente turístico nacional e internacional en

la región rural de Santo Domingo de los Tsáchilas.

MISIÓN:

Entregamos servicios turísticos de recreación y esparcimiento con calidad y calidez en un entorno natural agradable, bajo un ambiente de seguridad, exclusividad y cuidado del

ecosistema local.

Incorporar y mantener recursos idóneos alineados estratégicamente que permita lograr objetivos individuales y

colectivos

Generar resultados administrativo-operativos con altos niveles de eficiencia mediante la aplicación de procesos de mejoramiento

continuo

Penetrar en el mercado con variedad de servicios de calidad que

satisfaga las necesidades y expectativas de los clientes.

Generar resultados administrativo-operativos con altos niveles de eficiencia mediante la aplicación de procesos de mejoramiento

continuo

Alcanzar niveles de utilidades que supere la rentabilidad financiera y

satisfaga las expectativas de los inversionistas

VALORES:

Calidad Calidez

Seguridad

Trabajo en Equipo Cuidado Ambiental

Compromiso

ESTRATEGIAS:

Desarrollo de una campaña promocional y publicitaria.

Servicios exclusivos Aplicación, evaluación y revisión permanente de planes y

procesos.

Capacitación permanente. Desarrollo de investigación

2016

2020

93

3.2.4. Estructura Organizacional.

La organización es la fase de la gestión empresarial que consiste principalmente en el proceso

de definir la estructura de organización a partir de la cual se ejecutará el trabajo; esto es

establecer la agrupación de tareas afines por cada proceso y las interrelaciones más adecuadas

entre estas para un funcionamiento eficiente de toda la entidad.

Diseñar la estructura organizacional del centro recreacional implica diseñar y construir una

organización con la finalidad de facilitar las tareas a realizar o funciones y así mismo generar

un clima organizacional significativo dentro de ella y de esa forma lograr la eficiencia,

productividad, eficacia y competitividad (Cruz Brambila, 2012). Este diseño involucra además

el alineamiento de la estructura con la misión y la visión de tal forma que los integrantes

aporten valor agregado al servicio, se comprometan con la organización y el cliente satisfaga

su necesidad aportando fidelidad, con ello se asegure los ingresos de la entidad (Prado N.,

2009). La estructura organizacional se graficará mediante organigramas estructurales y de

funciones.

Con los lineamientos expuestos la estructura organizacional del Centro Recreacional, está

conformada por las unidades administrativo-operativas que se muestran en la figura No 3.10,

mismas que se detallan a continuación:

El tamaño del Centro Turístico recreacional Aquaturis, es pequeño por tanto no se requiere una

estructura organizacional amplia ni compleja, por tanto se opta por un modelo plano, con

facilidades para coordinar, interactuar y compartir todas las inquietudes individual y

colectivamente con los niveles directivos.

Esta estructura básica facilitará la movilidad y cambios de acuerdo con las circunstancias y

necesidades. Por norma será de conocmiento y estará a disposición de todos los integrantes de

la empresa.

La estructura organizacional del Centro Turístico Aquaturis presenta tres departamentos o

centros de coordinación administrativa: Comercial, Operaciones y Administrativo-Financiero.

Estos Departamentos coordinarán las acciones entre sus unidades integrantes y la Gerencia

General.

El área administrativo se encargará de la Gestión de Personal, Compras y Servicios Varios

como: Mantenimiento, Transporte, Seguridad.

El Área Financiera se compone de Contabilidad como unidad externa y Tesorería/Pagaduría

interna .

94

El área de Operaciones o Gestión del Servicio estará a cargo de cada una de las prestaciones

establecidas para el Centro Turístico Aquaturis. De estos depende el incremento y fidelidad de

los clientes en mayor medida, por cuanto son quienes están en contacto con estos y satisfacen

sus necesidades y expectativas.

El área Comercial se encargará de las ventas, marketing y promoción del centro turístico

Aquaturis y sus servicios a través de los diferentes medios establecidos.

Se cuenta con asesoría jurídica ocacional externa que se encargará de soporte jurídico,

documentos y trámites legales, en caso de requerirse. Se incluye como Control y Asesoría al

Comisario y eventualmente se requerirá Auditoría Externa.

Figura No. 3. 11 Estructura Organizacional Centro Turístico Recreacional Aquaturis

JUNTA GENERAL

SOCIOS

GERENCIA

GENERAL

AREA ADMINISTRATIVA

RR. HH.

COMPRAS

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

AREA FINANCIERA

CONTABILIDAD

E IMPUESTOS

TESORERÍA /

PAGADURÍA

ÁREA

OPERACIONES

INGRESOS

SERVICIO

AL CLIENTE

BAR

RESTAURANTE

DISCOTECA

OTROS

SERVICIOS

ÁREA DE

COMERCIALIZACIÓN

VENTAS Y

MARKETING

ASESORÍA

JURÍDICA

COMISARÍA

Centro Turístico-Recreacional AQUATURIS Cía. Ltda.

95

Para una mejor comprensión de las actividades que realizarán las diferentes unidades de la

empresa, adicional al organigrama estructural se dispondrá de una estructura gráfica con las

principales funciones de cada una.

La estructura funcional de la empresa es la siguiente:

Figura No. 3. 12 Organigrama de funciones Centro Turístico Aquaturis

JUNTA GRAL. SOCIOS

Dictar normas y politicas generales

Aprobar planes estrategicos y EE FF

Tomar decisiones estratégicas

GERENTE GENERAL

Representación legal empresa

Cumplir y hacer cumplir

Responsable gestion empresa

ADMINISTRACIÓN

Reclutamiento y selección

Capacitación y entrenamiento

Control asistencia

Presupuestar compras

Ejecutar compras

Verificar Proveedores

Coordinar supervisar Seguridad

Coordinar supervisar Mantenimiento

Coordinar supervisar Transporte

FINANZAS

CONTADOR

Contabilidad

Impuestos

Presupuestos

Estados Financieros

TESORERÍA / PAGADURÍA Cobranzas-caja

Pagos Facturación

OPERACIONES

ENCARGADO ALIMENTOS

Planeación menú

Preparación y servicio alimentos.

Atención bar

ENCARGADO DISCOTECA

Animación evento musical

Mezclas musicales

INGRESOS-SERVICIO CLIENTE

Verificar ingreso clientes

Controlar reservaciones

Control bodega cosas personales

OTROS SERVICIOS

Coordinar caminatas, exposiciones, etc.

COMERCIALIZACIÓN

Realizar ventas

Realizar visitas promocionales

Llevar publicidad

Verificar cobranzas abonos, pagos

ASESORIA JURÍDICA

Asesorar trámites legales

Elaborar documentos legales

COMISARIO Control

Informes periódicos Asesoría

Centro Turístico-Recreacional AQUATURIS Cía. Ltda.

96

Las funciones y responsabilidades de cada componente de la estructura organizacional se

distribuyen de acuerdo con el nivel jerárquico que ocupa en la estructura y conforme cada área

específica; así, a los estratos directivos se asigna labores como: dictar normas, aprobar planes,

tomar decisiones corporativas, representar a la empresa, cumplir y hacer cumplir lo

programado y ser garantes de una gestión eficiente y eficaz de la compañía; a los operativos se

delega tareas des propias de cada actividad o actividades a ellos encargadas; en igual manera se

procede con las unidades de apoyo en los ámbitos administrativo o financiero. Las unidades

asesoras se encargan de control, asesoría y consultoría en temas económicos y jurídicos.

La estructura organizacional como la definición de procesos orientan a todos los integrantes,

sea cual fuere la ubicación en el organigrama y las tareas encomendadas, al servicio al cliente

con valor agregado.

97

CAPÍTULO IV ESTUDIO Y EVALUACIÓN FINANCIERA

ESTUDIO Y EVALUACIÓN FINANCIERA

4.1 INVERSIÓN INICIAL

Esta fase implica la valoración monetaria de los diferentes recursos necesarios para el montaje

y puesta en marcha del proyecto. El estudio económico-financiero comprende determinar los

recursos económicos para la instalación del proyecto o inversiones iniciales, los costos de

operación, capital de trabajo, ingresos a obtenerse y las fuentes y montos de financiamiento. La

importancia de esta parte del proyecto radica en el conocimiento certero de los requerimientos

monetarios para contar con todos los recursos que permitirán su realización.

Las inversiones iniciales comprenden los valores por la adquisición de bienes denominados

Propiedad, Planta y Equipos o activos fijos tangibles e intangibles o diferidos necesarios para

la operación de la empresa, con excepción del capital de trabajo (Baca Urbina, 2010, pág. 143).

De acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y

medianas empresas (PYMES), las propiedades, planta y equipo “son activos tangibles que se

mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, para arrendarlos a

terceros o con propósitos administrativos; se esperan usar durante más de un periodo y,… es

probable que se obtenga beneficios económicos futuros” de estos (International Accounting

Standar Board (IASB), 2009, pág. 97). Sin embargo este mismo cuerpo normativo no admite

gastos diferidos.

4.1.1 Inversiones Fijas

Las inversiones iniciales en Propiedad, Planta y Equipos incluyen terrenos, edificios,

maquinaria, equipos, instalaciones, vehículos, muebles, enseres.

El costo de los terrenos debe incluir valor de adquisición, legalización y demolición de

estructuras no necesarias. A estas inversiones también se deben añadir costos por vías de

entrada y cerramientos.

El valor de la maquinaria y equipos debe contener costos de fletes, impuestos, instalación y

puesta en marcha.

Los valores correspondientes a inversiones preoperacionales fijas se muestran en la tabla

siguiente:

98

Tabla No. 4. 1 Inversiones Fijas

DETALLE CANT. C. UNIT. TOTAL % / TOT. V. ÚTIL DEPREC.

a. Terrenos

Terrenos (m2.) 20.000 0,60 12.000 19,8% - -

Total Terrenos 12.000 20% - -

b. Edificios, Obras civiles e Instalaciones

Edificación 1 13.500,00 13.500 22,3% 20 675,00

Adecuaciones / Instal. 1 16.050,00 16.050 26,5% 20 802,50

Cerramientos / Entrada 1 5.300,00 5.300 8,8% 20 265,00

Total Edificaciones

34.850 58% 20 1.742,50

c. Maquinaria y Equipo

Equipos Amplificación 2 600,00 1.200,00 2,0% 10 120,00

Equipos Cocina 1 4.800,00 4.600,00 7,6% 5 920,00

Sistema Sanitario Portátil 6 500,00 3.000,00 5,0% 5 600,00

Generador 1 400,00 400,00 0,7% 10 40,00

Equipos de Oficina 1 150,00 150,00 0,2% 5 30,00

Total Maquinaria y Equipo 9.350 16%

1.710,00

d. Muebles y Enseres

Sillas Local 50 25,00 1.250 2,1% 5 250,00

Mesas Local 14 40,00 560 0,9% 5 112,00

Silla Ejecutiva 1 80,00 80 0,1% 5 16,00

Sillas Oficina 4 30,00 120 0,2% 5 24,00

Archivadores 1 120,00 120 0,2% 5 24,00

Escritorio 1 150,00 150 0,2% 5 30,00

Perchas 2 100,00 200 0,3% 5 40,00

Total Muebles y Enseres 2.480 4% 5 496,00

e. Equipos de Computo

Computador Portátil 1 1.000,00 1.000 1,7% 3 333,33

Impresoras 1 120,00 120 0,2% 3 40,00

Registradora 1 500,00 500 0,8% 3 166,67

Total Equipos Computo 1.620 3% 3 540,00

TOTAL INVERSIÓN 60.300 100% 9.716

Nota: Monto inversiones calculadas a Agosto 2015. Valores en US $ dólares.

99

La tabla anterior reporta una inversión total en activos Propiedad Planta y Equipos (PPE) de

US $ 60.300 y un valor por depreciación total de US $ 9.716 anuales. Estos valores

comprende la primera parte de los requerimientos financieros del negocio futuro, los demás

componentes incluyen diferidos y capital de trabajo más adelante expuestos.

La Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno del Ecuador (LORTI) contempla las tasas de

depreciación para los diferentes tipos de Activo PPE, las cuales se cargarán a los costos y serán

deducibles de los ingresos para determinación del impuesto a la renta, estos porcentajes son de

10% o 10 años de vida útil para maquinaria, equipos, muebles y enseres; sin embargo se estima

menores periodos de existencia, esto se traduce en valores superiores a los legales en algunos

rubros como: muebles, equipos de cocina, sanitarios y oficina; por cuanto en la zona tropical

los bienes tienen una duración menor y tienden a destruirse con mayor rapidez aún sin uso, por

la acción de la humedad y la corrosión. Las diferencias entre la LORTI y la contabilidad del

proyecto irán a la conciliación tributaria como gastos no deducibles.

Gastos Preoperacionales o Activos Diferidos.-

Los activos diferidos son pagos realizados antes de arrancar las operaciones de la empresa y

sus cargas financieras se distribuyen en varios períodos contables. Estas inversiones

comprenden gastos preoperacionales como: factibilidad del proyecto, trámites legales y

administrativos para la constitución de la empresa, pruebas y puesta en marcha, entre otros.

Las cargas contables generadas por estos conceptos en cada periodo comprenden gastos

diferidos. De acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), ya no

existen gastos diferidos por constitución, estudios de factibilidad o similares, estos deben ser

cargados totalmente en el período correspondiente; sin embargo, la Ley Orgánica de Régimen

Tributario Interno del Ecuador (LORTI) si los reconoce como tales, en su artículo 12 sobre

amortización de inversiones señala: “será deducible la amortización de inversiones necesarias

realizadas para los fines del negocio o actividad. Se entiende por inversiones necesarias los

desembolsos para los fines del negocio o actividad susceptibles de desgaste o demérito y que,

de acuerdo con la técnica contable, se deban registrar como activos para su amortización en

más de un ejercicio impositivo o tratarse como diferidos, ya fueren gastos preoperacionales, de

instalación, organización, investigación o desarrollo o costos de obtención o explotación de

minas. También es amortizable el costo de los intangibles que sean susceptibles de desgaste.

La amortización de inversiones en general, se hará en un plazo de cinco años, a razón del veinte por ciento

(20%) anual. En el caso de los intangibles, la amortización se efectuará dentro de los plazos previstos en el

respectivo contrato o en un plazo de veinte años. En el reglamento se especificarán los casos especiales en

los que podrá autorizarse la amortización en plazos distintos a los señalados” (Congreso Nacional, 2014).

100

Con fundamento en la LORTI del Ecuador, para este proyecto se considerará los activos

diferidos en la inversión inicial, gastos preoperacionales.

Los valores referentes a los gastos preoperacionales para el presente proyecto son:

Tabla No. 4. 2 Gastos Preoperacionales (Diferidos)

DETALLE VALOR TOTAL

Estudio de Proyecto 1.700

Gastos de Constitución 1.000

Otros trámites 200

TOTAL 2.900

Nota: Valores calculados en US $ dólares

Los gastos preoperacionales del proyecto alcanzan los US $ 2.900 entre el estudio del

proyecto, Gastos de Constitución de la empresa y otros trámites. El valor por estudio es el más

representativo y tiene un costo relativamente bajo al ser ejecutado por los propios socios y

forma parte del acuerdo para el negocio, el cual incluye materiales y logística básicamente. Los

Gastos de Constitución incluye la firma de un abogado patrocinador familiar con un costo

mínimo. El rubro de otros trámites corresponde a permisos locales.

4.1.2 Capital de Trabajo.

Comprende el fondo mínimo que se requiere para soportar los egresos cuando la empresa no

tiene ingresos en efectivo por ventas u otra fuente proveniente de su operación en un ciclo

productivo. La ausencia de efectivo por ventas obliga a que se contemple contar con un fondo

financiero para honrar obligaciones laborales, adquisición y pago de inventarios, créditos, entre

otros durante el tiempo de preparación, arranque y funcionamiento del proyecto, esto es hasta

obtener ingresos en monetario por la operación.

Este rubro está representado por el capital monetario adicional (distinto de la inversión fija y

diferida) con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa; esto es, recursos

para financiar la primera producción antes de recibir ingresos, como: compra de materia prima,

pago de mano de obra, otorgar crédito en las primeras ventas y contar con cierta cantidad de

efectivo para sufragar los gastos diarios del negocio (Baca Urbina, 2010, pág. 145).

El capital de trabajo representa el monto para pagar las primeras compras de insumos

destinados a la preparación de alimentos, menajes, materiales e insumos de limpieza y aseo,

suministros de oficina, señalética, elementos para desechos y apoyo de cocina (tachos, botes,

kavetas, plásticos), entre otros. El tiempo de desfase del proyecto para financiar las compras es

de 10 días, se reciben ingresos semanales (7) más tiempo adicional por eventualidades (3).

101

El capital de trabajo se obtiene a través de la siguiente fórmula:

( ( )

Con la aplicación de la formula anterior, se tiene:

CT = 69 041,50 -9 716

X 10 1 800 365

Para solventar los desembolsos en efectivo referentes a compras, gastos corrientes o imprevistos es

de $ 1.800, 43% en dinero y restante en inventarios. No se requiere mayores montos por tener

ingresos en efectivo semanalmente, el inventario se consume inmediatamente en buena parte, los

sueldos se pagan de manera quincenal.

Con la información anterior las inversiones iniciales requeridas para la instalación y puesta en

marcha de la empresa es la siguiente:

Tabla No. 4. 3 Inversiones Iniciales Totales

DETALLE VALOR % PARTIC.

Inversiones Fijas (PPE) 60.300 92.8%

Gastos Preoperacionales (diferidos) 2.900 4,5%

Capital de Trabajo 1.800 2,8%

TOTAL 65.000 100%

Nota: Valores provenientes de totales tabla 4.1-4.3, en US$ dólares

Las inversiones totales iniciales alcanzan un valor de US $ 65 miles, que incluye PPE,

diferidos y capital de trabajo. El siguiente grafico muestra la estructura de las inversiones

iniciales.

Figura No. 4. 1 Estructura Inversiones Iniciales

Inversiones Fijas

93%

Capital de

Trabajo

3%

Gastos de

Preoperación

4%

102

Las inversiones iniciales del proyecto contemplan 93% en Propiedades, Planta y Equipos, 4%

en gastos preoperacionales o diferidos y el 3% en capital de trabajo, a precios actuales

El tiempo para ejecutar las inversiones, influirá en la rentabilidad por efecto de costos

financieros, estimación de la variación inflacionaria necesaria para cálculo de costos

operacionales y administrativos; además para la negociación del financiamiento. La tabla No.

4.4 revela el calendario de inversiones del proyecto:

Tabla No. 4. 4 Calendario de Inversiones

INVERSIONES TIEMPO (Meses)

TOTAL -6 -5 -4 -3 -2 -1 0

1. Propiedad, Planta y Equipos

a. Terrenos 12.000 - - - - - - 12.000

b. Edificios, Obras Civiles e Instal. 6.970 10.455 8.713 6.970 1.743

34.850

c. Maquinaria y Equipo - - - - 2.865 6.485 - 9.350

d. Muebles y Enseres - - - - - 2.480 - 2.480

e. Equipos de Computo 1.120 - - - - - 500 1.620

Subtotal PP&E 20.090 10.455 8.713 6.970 4.608 8.965 500 60.300

2. Activos Diferidos

a. Estudio de Factibilidad 1.700 - - - - - - 1.700

b. Gastos de Constitución - - - 1.000 - - - 1.000

c. Otros Trámites - - - - - 200 - 200

Subtotal Activos Diferidos 1.700 - - 1.000 - 200 - 2.900

3. Capital de Trabajo 1.800 1.800

TOTAL 21.790 10.455 8.713 7.970 4.608 9.165 2.300 65.000

% 34% 16% 13% 12% 7% 14% 4% 100%

Nota: El terreno es parte del aporte de socios, valores en US $.

Las inversiones se ejecutarán en un periodo de 6 meses, en los 3 primeros meses se ejecutarán

el 63% del total, esto implica contar con valores superiores a US $ 40 000. Los siguientes

meses se completará el restante 37% o el equivalente a US $ 25.000.

4.2 FINANCIAMIENTO

El financiamiento constituyen los recursos con los que se pagarán las inversiones fijas,

diferidas y capital de trabajo inicial. Pueden ser capital propio a través de aportes de socios,

préstamos bancarios, proveedores u otros.

Las fuentes de financiamiento para el presente negocio, son el capital de los socios en el 62% y

préstamo bancario en 38%, como se muestra a continuación:

103

Tabla No. 4. 5 Fuentes de Financiamiento Inversiones

FUENTE FINANCIAMIENTO VALOR %

Capital Propio 40.000 62%

Préstamo Bancario 25.000 38%

TOTAL 65.000 100%

Nota: Valores en US $ dólares

El capital propio de US $ 40.000 proviene del aporte de cada uno de los socios y comprende el

capital social con el cual se constituirá la compañía limitada Aquaturis, conforme el siguiente

detalle:

Tabla No. 4. 6 Aportes de Capital

SOCIO APORTE % PART.

Socio 1 24.000 60%

Socio 2 12.000 30%

Socio 3 4.000 10%

Total 40.000 100%

Nota: Valores en US $ dólares

El Proyecto no contempla financiamiento por parte de proveedores para compra de

activos o insumos, es decir, se compra estos bienes en efectivo o los plazos de crédito

son cortos (30-60 días). Esto se da por ser un ente nuevo sin un historial comercial que le

garantice al proveedor recaudar los valores; además el 80% del total requerido

comprende obra civil, terrenos y gastos preoperacionales, los cuales generalmente se

pagan de manera inmediata.

El proyecto si considera participación de capital financiero bancario para cubrir la diferencia

entre las aportaciones de capital propio y los requerimientos totales de inversión. Esta

diferencia alcanza un valor de $ 25.000,00 que se financiarán a través de un préstamo con una

entidad financiera local a un plazo de 5 años con el 12% de interés anual.

El financiamiento implica gastos por el costo del capital o interés que la empresa deberá

pagar durante los 5 periodos de operación. Además deberá pagarse el valor

correspondiente al capital que se recibió.

El método para la amortización del crédito es el americano de cuotas iguales, con un

interés decreciente y un capital creciente.

104

Con la información precedente la tabla de amortización del crédito es la siguiente:

Tabla No. 4. 7 Tabla de Amortización del Crédito

Monto Crédito 25.000 Tasa Interés 12%

Plazo 5 años Periodos 5

Forma Pago Anual Cuota Fija 6.935,24

PERIODO CAPITAL AMORT. CAPITAL INTERÉS CUOTA FIJA

0 25.000,00

1 21.064,76 3.935,24 3.000,00 6.935,24

2 16.657,28 4.407,47 2.527,77 6.935,24

3 11.720,92 4.936,37 1.998,87 6.935,24

4 6.192,18 5.528,73 1.406,51 6.935,24

5 0,00 6.192,18 743,06 6.935,24

Total 25.000,00 9.676,22 34.676,22

Nota: Método americano, sin periodo de gracia, valores en US $ dólares.

El préstamo de US $ 25.000, generará costos financieros por US $ 9.676, que se incluirá en

cada pago como parte de la cuota fija conjuntamente con la porción del capital. La

metodología hace que mientras la cuota de capital se incremente el interés disminuye.

4.3 PRESUPUESTO DE INGRESOS COSTOS Y GASTOS

El financiamiento de las inversiones da paso a la operación del proyecto, etapa en la cual se

desarrolla la prestación de servicios y por tanto donde se generan costos por el uso de factores

de la producción (insumos, servicios básicos, utilización de instalaciones, mano de obra, entre

otros) e ingresos derivados de las ventas.

Presupuestar ingresos y gastos conlleva conocimiento sobre precios vigentes de los

factores a considerar para evitar valores inferiores que en el futuro podría detener la

operación por falta de financiamiento o sobreestimar costos, lo cual llevaría a

endeudamiento innecesario y generaría recursos improductivos, aspectos con efectos

negativos en las utilidades de la empresa. Uno de los elementos más visibles y con mayor

incidencia en los precios y con ello en los presupuestos de cosos y gastos es la inflación;

por tanto será el componente a utilizar para actualizar los valores en cada periodo

presupuestado.

105

4.3.1 Presupuesto de Ingresos

El presupuesto de ingresos operativos recoge los valores que la empresa obtendrá por concepto de

ventas de servicios y otros relacionados con su operación comercial. Para determinar el

presupuesto de ingresos se considerará:

- Ingresos por entradas a las instalaciones a valor de $ 3,00 por persona con un promedio de

260 visitantes por fin de semana (sábado y domingo), 52 semanas más 5 feriados

nacionales, para el primer año. Para el segundo año se prevé un crecimiento de 10% y 5%

para los restantes. El valor de las entradas se incrementará en $ 0,50 cada 2 años.

- Ingresos por alimentos.- Se considera que el 75% de asistentes demandan el servicio a un

costo mínimo de $ 3,50 por cada uno, con un incremento de $ 0,50 cada 2 años.

- Otros Ingresos.- Al igual que el anterior se puede considerar que el 30% consume

adicionales $ 1,00, con incrementos en precio de $ 0,1 cada año.

El presupuesto de ingresos proyectado es el siguiente:

Tabla No. 4. 8 Presupuesto anual de Ingresos

Nº Servicios Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Entradas 260 286 300 315 331

Alimentación 195 215 225 236 248

Otros 78 86 90 95 99

Precios de los Servicios

Entradas 3 3 3,5 3,5 4

Alimentación 3,5 3,8 4 4,3 5

Otros 1 1,1 1,2 1,3 1,5

Frecuencia

Veces al Año 52 52 52 52 52

Ocasional 5 5 5 5 5

Ingresos

Entradas 44.460 48.906 59.910 62.905 75.486

Alimentación 38.903 46.461 51.351 57.963 70.769

Otros 4.446 5.380 6.162 7.009 8.492

Total Ingresos $ 87.809 100.746 117.423 127.878 154.747

Nota: Valores en US $ dólares a precios corrientes.

Los valores representan el flujo de ingresos que el proyecto generará en los periodos futuros, estos

indican crecimiento permanente desde US $ 87,8 miles a US $ 154,7 miles, en primer término se

muestran atractivos, superan la inversión inicial en el primer año, sin contar con costos y gastos.

106

4.3.2 Presupuesto de Costos

El presupuesto de costos contiene los desembolsos en efectivo con uso directo en la generación

y prestación del servicio, como: insumos, mantenimiento, mano de obra, depreciaciones,

suministros, entre otros. Los gastos se ajustan anualmente con el promedio de la inflación de

los últimos ejercicios económicos del país. El presupuesto de costos operativos se muestra en

la tabla siguiente:

Tabla No. 4. 9 Costos Operacionales Proyectados

DETALLE MES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

COSTOS PERSONAL OPERACIÓN

Nº Empleados 5 5 5 5 5

Sueldos y Salarios 177 10.620 11.076 11.510 11.962 12.432

Comisiones - - - - - -

Total Sueldos 177 10.620 11.076 11.510 11.962 12.432

Beneficios Sociales

Décimo Tercer Sueldo 74 885 923 959 997 1.036

Décimo Cuarto Sueldo 148 885 923 959 997 1.036

Fondos de Reserva 15 885 923 959 997 1.036

Aporte Patronal 22 258 1.346 1.399 1.453 1.511

Vacaciones - - - - -

Jubilación Patronal 11 127 665 691 718 746

Total Sueldos y Beneficios Sociales 445 13.661 15.855 16.477 17.124 17.797

COSTOS GENERALES OPERACIÓN

Inflación 4,29% 4,29% 3,93% 3,93% 3,93% 3,93%

Depreciaciones 771 9.249 9.249 9.249 9.249 9.249

Costo Alimentos y Bebidas 1.945 23.342 27.876 30.811 34.778 42.461

Luz 150 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800

Teléfono 20 240 250 250 250 250

Combustibles y Lubricantes 10 300 300 300 350 350

Seguros 196 2.348 2.348 2.348 2.348 2.348

Mantenimiento y Reparaciones 98 1.174 1.174 1.174 1.174 1.174

Útiles de Oficina 5 60 62 65 67 70

Transportes 150 1.800 1.890 1.985 2.084 2.188

Útiles de Aseo 40 480 499 518 539 560

Otros 225 2.700 2.806 2.916 3.031 3.150

Total Costos Generales 3.609 43.493 48.255 51.416 55.670 63.600

Total Costos Operación 4.055 57.153 64.110 67.893 72.794 81.397

Total Costos Efectivo 3.284 47.905 54.861 58.645 63.545 72.148

Valores en US $ dólares a precios vigentes agosto 2015

Los costos alcanzan valores absolutos entre US $ 57,7 miles hasta US $ 81,4 miles y en efectivo,

al descontar depreciaciones US $ 48 miles a US $ 72,1 miles.

107

4.3.3 Presupuesto de Gastos

Los gastos comprenden los valores en que se incurrirá por la gestión administrativa, comercial

y financiera de la empresa en los próximos periodos. Comprenden los Gastos de

Administración y Ventas y los Financieros.

a. Administración y Ventas.-

Son todos los egresos que se ejecutarán para la gestión y ventas, tales como: gastos de personal,

mantenimiento, seguros, útiles y suministros, entre otros. Los gastos administrativos y de ventas se

muestran en la siguiente tabla:

Tabla No. 4. 10 Gastos de Administración y Ventas Proyectados

DETALLE MES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

GASTOS PERSONAL ADMINISTRACIÓN

Nº Empleados 1 1 1 1 1

Sueldos y Salarios 750 9.000 9.386 9.755 10.138 10.536

Total Sueldos 750 9.000 9.386 9.755 10.138 10.536

Beneficios Sociales

Décimo Tercer Sueldo 63 750 782 813 845 878

Décimo Cuarto Sueldo 30 354 369 384 399 414

Fondos de Reserva 62 750 782 813 845 878

Aporte Patronal 91 1.094 1.140 1.185 1.232 1.280

Vacaciones 0 0 0 0 0

Jubilación Patronal 45 540 563 585 608 632

Total Sueldos y Beneficios Sociales 1.041 12.487 13.023 13.535 14.066 14.618

GASTOS GENERALES ADMIN. Y VENTAS

Inflación 4,3% 4,3% 3,9% 3,9% 3,9% 3,9%

Depreciaciones 39 467 467 467 467 467

Amortizaciones 48 580 580 580 580 580

Honorarios Profesionales 200 2.400 3.000 3.000 3.600 3.600

Agua 5 60 62 65 67 70

Luz 7 84 87 91 94 98

Teléfono 60 720 748 778 808 840

Internet 30 360 374 389 404 420

Arriendos 150 1.800 1.800 1.980 1.980 2.178

Seguros 5 64 64 64 64 64

Impuestos Patentes 21 250 275 303 333 366

Útiles de Oficina 5 60 62 65 67 70

Movilización 50 600 720 840 960 1.080

Suministros de Aseo 5 60 62 65 67 70

Publicidad 150 2.160 2.245 2.333 2.425 2.520

Mantenimiento y Reparaciones 3 32 32 32 32 32

Total Gastos Generales 778 9.697 10.579 11.050 11.949 12.454

Total Gastos Administración y Ventas 1.819 22.184 23.603 24.584 26.015 27.073

Total Gastos Efectivo 1.731 21.137 22.555 23.537 24.967 26.025

Nota: Gastos anuales con inflación para actualización de precios. Valores calculados en US $ dólares.

Los gastos de Administración y ventas van desde los US $ 22,2 mil a US $ 27,1 mil en

términos absolutos.

108

a. Gastos Financieros.-

Los gastos financieros corresponden a los valores a pagarse por el crédito bancario que se

requiere para completar las inversiones de la empresa; comprende el pago de intereses de la

deuda contraída, como se muestra en la tabla siguiente:

Tabla No. 4. 11 Gastos Financieros Anuales Proyectados

RESUMEN DE INTERESES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Interés Corriente - - - - -

Interés Crédito Largo Plazo L/P 3.000 2.528 1.999 1.407 743

Total Interés a Pagar 3.000 2.528 1.999 1.407 743

Nota: Valores en US $ dólares

4.4 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

Los Estados Financieros comprenden un informe proforma que resumen toda la información

económico-financiera sobre requerimientos y operación futura de la empresa en términos

monetarios.

Los Estados Financieros con utilidad para el proyecto son: El Estado de Resultados, el Estado

de Situación Financiera y el Flujo de Efectivo.

4.4.1 Estado de Resultados Proyectado

El Estado de Resultados proforma contiene el resumen de ingresos, costos, gastos y la

utilidad derivada de la operación de la futura empresa (Aquaturis). El objeto de este

informe es determinar la utilidad neta a alcanzarse en cada periodo de vida útil del

proyecto, la cual representa el beneficio real que los inversionistas esperan con la

operación del negocio.

El Estado de Resultados además de mostrar los resultados de la operación del negocio,

sirve de base para determinar los flujos de efectivo, a partir de los cuales se evaluará el

proyecto.

El Estado de Resultados proforma del Centro Turístico Recreacional Aquaturis, para los

periodos 2016-2020 es el siguiente:

109

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

Del 1 de enero … al 31 de diciembre …

(en US $ dólares)

CUENTAS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESOS

Ingresos 87.809 100.746 117.423 127.878 154.747

COSTOS Y GASTOS

Costos Operacionales 57.153 64.110 67.893 72.794 81.397

Gastos de Administración 22.184 23.603 24.584 26.015 27.073

Total Costos y Gastos 73.039 81.414 86.229 92.510 102.171

Utilidad Operacional 8.471 13.034 24.946 29.069 46.278

% Rendimiento Operacional 9,6% 12,9% 21,2% 22,7% 29,9%

Movimiento Financiero -3.000 -2.350 -1.630 -719 174

Otros Ingresos (Interés) 0 177 369 688 917

Otros Egresos (Intereses L/P) 3.000 2.528 1.999 1.407 743

Utilidad Antes Impuestos & Particip. 5.471 10.684 23.316 28.350 46.452

15% Participación Trabajadores 821 1.603 3.497 4.253 6.968

Base Calculo Impuesto Renta 4.650 9.081 19.818 24.098 39.484

22% Impuesto Renta 1.023 1.998 4.360 5.302 8.686

Utilidad Después Impuestos & Particip. 3.627 7.083 15.458 18.796 30.798

10% Reserva Legal 363 708 1.546 1.880 3.080

Utilidad Neta (para Socios) 3.265 6.375 13.913 16.917 27.718

La utilidad neta para socios alcanza un 4% hasta un 18% del total de ingresos operativos del

negocio en los 5 periodos que se mostraron anteriormente. Las cifras indican viabilidad del

proyecto por tener una utilidad creciente y representativa.

4.4.2 Estado de Situación Financiera Proyectado

El Estado de Situación Financiera proyectado presenta el resumen de propiedades, derechos

(activos) y obligaciones (pasivos y patrimonio) de la empresa (Aquaturis). El objetivo de este

informe es mostrar propiedades, derechos y obligaciones de socios y terceros.

El Estado de Situación Financiera proforma del Centro Turístico Recreacional Aquaturis es el

siguiente:

110

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PROYECTADO

Al 31 de diciembre de:

(en US $ dólares)

CUENTAS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

ACTIVOS

Activo Corriente

Caja Bancos 765 765 765 765 765 92.761

Inventarios 1.035 1.035 2.341 2.279 4.364 1

Inversiones

11.832 24.602 45.852 61.144 0

Total Activo Corriente 1.800 13.632 27.708 48.896 66.273 92.762

Activo No Corriente

Terrenos 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000

Edificios 34.850 34.850 34.850 34.850 34.850 34.850

Maquinaria y Equipos 9.350 9.350 9.350 9.350 9.350 9.350

Muebles y Enseres 2.480 2.480 2.480 2.480 2.480 2.480

Equipo de Computo 1.620 1.620 1.620 1.620 1.620 1.620

Dep. Acumulada - -9.716 -19.432 -29.148 -38.864 -48.580

Total Activos No Corrientes 60.300 50.584 40.868 31.152 21.436 11.720

Otros Activos

Gastos Constitución 2.900 2.900 2.900 2.900 2.900 2.900

Amortización Gastos Constitución -580 -1.160 -1.740 -2.320 -2.900

Total Activos 65.000 66.536 70.316 81.208 88.289 104.482

PASIVOS

Pasivo Corriente

Dividendos por Pagar

- 1.306 2.550 5.565 6.767

Imp y Part Trabajadores

1.844 3.600 7.857 9.554 15.654

Total Pasivo Corriente - 1.844 4.906 10.407 15.119 22.421

Pasivo a Largo Plazo

Préstamos L/P 25.000 21.065 16.657 11.721 6.192 -

Total Pasivos 25.000 25.031 25.190 25.715 24.862 25.943

PATRIMONIO

Capital 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000

Reservas

363 1.071 2.617 4.497 7.576

Utilidad Retenida

- 1.306 2.550 5.565 6.767

Utilidad del Ejercicio

3.265 6.375 13.913 16.917 27.718

Total Patrimonio 40.000 43.627 48.752 59.079 66.978 82.061

Total Pasivos + Patrimonio 65.000 66.536 70.316 81.208 88.289 104.482

Nota: Utilidades retenidas corresponden al 40% del total alcanzado.

El presupuesto muestra crecimiento en los activos y en el patrimonio con un valor medio

similar en los pasivos, durante los cinco periodos de análisis.

111

4.4.3 Flujo de Caja Proyectado

El informe de flujo de caja presenta el movimiento de efectivo de la empresa, es decir, no se

incluyen movimientos netamente contables como las depreciaciones y amortizaciones. El

objetivo de este informe es evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo, pagar

obligaciones y determinar necesidades de financiamiento en un determinado momento.

El informe de Flujo de Caja proforma del Centro Turístico Recreacional Aquaturis de es el

siguiente:

INFORME DE FLUJO DE CAJA PROYECTADO

Del 1 de enero … al 31 de diciembre …

(en US $ dólares)

CUENTAS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

INGRESOS

Ingresos Efectivo 87.809 100.746 117.423 127.878 154.747

Cobranzas - - - - -

Total Ingresos 87.809 100.746 117.423 127.878 154.747

EGRESOS

Gastos de Administración 21.137 22.555 23.537 24.967 26.025

Gastos de Ventas 47.905 54.861 58.645 63.545 72.148

15% Participación Trabajadores - 821 1.603 3.497 4.253

22% Impuesto Renta - 1.023 1.998 4.360 5.302

Dividendos - 1.959 3.825 8.348 10.150

Compras de Activos Fijos - - - 1.620 -

Total Egresos 69.041 81.219 89.607 106.337 117.877

Flujo Neto de Caja 18.767 19.528 27.816 21.540 36.870

Saldo Inicial de Caja 765 765 765 765 765

Flujo Neto de Caja sin Financiamiento 19.532 20.293 28.581 22.305 37.635

Pago de Préstamos L/P (K) 3.935 4.407 4.936 5.529 6.192

Pago de Interés L/P 3.000 2.528 1.999 1.407 743

Inversiones 11.832 24.602 45.852 61.144 0

Recuperación Inversiones

11.832 24.602 45.852 61.144

Cobro de Intereses

177 369 688 917

Saldo Final de Caja 765 765 765 765 92.761

Nota: En el cuarto año se repone equipos de computación al mismo valor inicial. Todas las ventas se hacen en efectivo.

El flujo de efectivo presupuestado revela disponibilidad de efectivo suficiente para solventar

cualquier necesidad y contempla un saldo mínimo, los remanentes se colocarán en inversiones

temporales bancarias.

112

Para la evaluación financiera del proyecto se requerirá preparar el informe de Flujo de Efectivo

Operacional (FEO). Comprende el “flujo de efectivo que genera la empresa en sus operaciones

normales; se calcula al sumar la utilidad operativa neta después de impuestos (y

participaciones) (UDI&PT) más la depreciación” y amortización (Gitman & Zutter, 2012, pág.

114).

El Flujo de Efectivo Operativo (FEO) proforma del Centro Turístico Recreacional Aquaturis es

el siguiente:

Tabla No. 4. 12 Flujo Neto Operacional (FEO) Proyectado

En US $ dólares

CUENTAS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

UDI&PT

3.627 7.083 15.458 18.796 30.798

+ Recuperación Activos

11.720

+ Recuperación Capital de Trabajo 1.800

+ Gastos Contables (Deprec. + Amort)

10.296 10.296 10.296 10.296 10.296

Flujo Efectivo Operacional (FEO)

13.923 17.379 25.754 29.092 54.614

Inversión -65.000

-1.620 0

Financiamiento 25.000 -3.935 -4.407 -4.936 -5.529 -6.192

FLUJO NETO OPERACIONAL -40.000 9.988 12.972 20.818 21.944 48.421

Nota: En año 4 se repone equipos de computación al mismo valor inicial

El Flujo neto Operacional FEO de la empresa indica valores positivos en todos los periodos,

los cuales servirán para la evaluación financiera.

4.5 EVALUACIÓN FINANCIERA

4.5.1 Cálculo y Análisis del Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio es aquel nivel de ventas que no genera ni utilidad ni pérdida o el punto

en el cual los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos y gastos fijos y variables.

Esta metodología permite analizar el comportamiento de la utilidad alrededor del punto donde

no se gana ni se pierde, es decir determinar el nivel de ventas mínimo necesario para generar

rentabilidad y minimizar riesgos. Este enfoque permitirá realizar simulaciones en diferentes

niveles de costos, cantidades y precios con el fin de evaluar las respuestas en los ingresos y

utilidad de cada variación, con ello establecer ajustes para optimizar los flujos de efectivo

provenientes de la operación de la empresa.

113

Para calcular el punto de equilibrio se utilizan las siguientes formulas:

En entidades donde existen varios productos es aplicable la fórmula de unidades monetarias

para determinar los valores en equilibrio y deducir las cantidades de operaciones que no

generarán ni pérdida ni ganancia. El proceso requiere distribuir (prorratear) los valores para

obtener un resultado que combine en forma óptima los diferentes productos (servicios) y

cantidades de estos con su respectivo precio.

El punto de equilibrio para el proyecto se obtendrá distribuyendo costos y gastos a variables y

fijos, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla No. 4. 13 Distribución de Costos Fijos y Variables

En US $ dólares

DETALLE AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

C.F. C. VAR. C.F. C. VAR. C.F. C. VAR. C.F. C. VAR. C.F. C. VAR.

COSTOS OPERACIÓN

Insumos

23.342

27.876

30.811

34.778

42.461

Personal 13.661

15.855

16.477

17.124

17.797

Depreciaciones 9.249

9.249

9.249

9.249

9.249

Luz 1.800

1.800

1.800

1.800

1.800

Teléfono 240

250

250

250

250

Combustibles 300

300

350

350

350

Seguros 2.348

2.348

2.348

2.348

2.348

Mantenimiento y R. 1.174

1.174

1.174

1.174

1.174

Útiles de Oficina 60

62

65

67

70

Transportes

1.800

1.890

1.985

2.084

2.188

Sum. de Aseo

480

499

518

539

560

Otros 2.700

2.806

2.916

3.031

3.150

GASTOS ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Personal 12.487

13.023

13.535

14.066

14.618

G. Generales 9.697

10.579

11.050

11.949

12.454

Total 53.716 25.622 57.447 30.265 59.214 33.314 61.408 37.400 63.260 45.209

114

Tabla No. 4. 14 Punto de Equilibrio Proyectado

En US $ dólares y cantidades

CUENTAS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Costo Fijo 53.716 57.447 59.214 61.408 63.260

Costo Variable 25.622 30.265 33.314 37.400 45.209

Ventas 87.809 100.746 117.423 127.878 154.747

Punto Equilibrio $ 75.847 82.115 82.667 86.792 89.370

Participación en total Ingresos

Entradas 51% 49% 51% 49% 49%

Alimentación 44% 46% 44% 45% 46%

Otros 5% 5% 5% 5% 5%

Punto Equilibro por tipo de Ingreso

Entradas 38.404 39.862 42.177 42.695 43.595

Alimentación 33.603 37.869 36.152 39.340 40.870

Otros 3.840 4.385 4.338 4.757 4.904

Total 75.847 82.115 82.667 86.792 89.370

Punto Equilibrio en unidades de producto (servicio) por evento

Entradas 225 233 211 214 191

Alimentación 168 175 159 161 143

Otros 67 70 63 64 57

Nota: Para cálculo por evento se toman 52 semanas y otros feriados nacionales.

Para lograr un equilibrio entre ingresos, costos y gastos se requiere generar ingresos superiores

a los US $ 66.954 y 198 personas asistiendo como promedio en cada fin de semana, durante el

primer año; en los siguientes periodos la optimización en costos, estrategias comerciales

podrán bajar el punto de equilibrio y mejorar la utilidad del negocio. De darse cambios

significativos en los costos, el punto de equilibrio se desplazará hacia mayores exigencias en

ventas, por tanto el riesgo se incrementará.

4.5.2 Calculo de TMAR, VAN, TIR, PRI, Costo/Beneficio

a. TMAR Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento

Comprende la tasa mínima de rendimiento que los inversionistas esperan obtener de sus

negocios a realizar con el proyecto, o el retorno mínimo esperado de su emprendimiento.

En inversiones mixtas (capital propio y bancario) como el presente proyecto la TMAR

provendrá de ponderar el costo de capital por la aportación individual porcentual de cada

fuente de financiamiento en la inversión total. El costo de capital para la inversión bancaria

corresponde a la tasa de interés (12%); para el aporte de los socios se considera un costo

115

de oportunidad de invertir en otras opciones (20%) en el que se incluye el efecto de la

inflación y riesgo de negocio.

Con los datos señalados la TMAR correspondiente al Centro Turístico Recreacional Aquaturis

es la siguiente:

Tabla No. 4. 15 Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento TMAR

FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

VALOR

(a)

ESTRUCTURA

(b)

TASA %

(c)

COSTO

PONDERADO

Socios 40.000 62% 20% 12,2%

Préstamo Bancario 25.000 38% 12% 4,6%

TOTAL 65.000 100% TMAR 16,9%

Nota: Tasa base para la evaluación financiera.

De acuerdo con los cálculos anteriores la tasa TMAR para utilizar en la evaluación del

Proyecto es 16,9%.

b. Valor Actual Neto (VAN)

El valor actual neto permite traer a valor presente los flujos de efectivo generados por el

proyecto en los periodos de vida útil, con una tasa de descuento, equivalente a la Tasa Mínima

de Rendimiento (TMAR), resultados que se comparan con la inversión inicial. Un VAN

positivo que la inversión es viable.

Con esta técnica se toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo, por cuanto este perderá su

capacidad de transacción en el mercado por efectos de la inflación, en el tiempo.

Para el cálculo del VAN se requiere el Factor de Actualización Simple o FAS, el cual se

obtiene a través de la siguiente fórmula:

( )

Donde:

i = Tasa de descuento (TMAR)

n = Período Correspondiente

116

Para el cálculo del VAN a los resultados del Centro Turístico Recreacional Aquaturis, se

utilizarán los Flujos Netos Operacionales (tabla 4.12), como se establece en la siguiente tabla:

Tabla No. 4. 16 Calculo VAN

AÑOS FLUJO NETO

( ) FLUJO ACTUALIZADO

16,9%

0 -40.000 1,0000 -40.000

1 9.988 0,8558 8.547

2 12.972 0,7323 9.500

3 20.818 0,6267 13.046

4 21.944 0,5363 11.768

5 48.421 0,4589 22.223

VAN

25.084

Nota: Valores US $ dólares

El VAN del Centro Turístico Recreacional Aquaturis es positivo y significativo, por lo que si

es viable desarrollar el negocio con las consideraciones planteadas en el proyecto. Para su

descuento se utiliza la tasa mínima de rendimiento aceptada TMAR de 16,9% que proviene de

la ponderación de costos de capital, situación expresa en la tabla No. 4.15.

c. Tasa Interna de Retorno (TIR)

Es la tasa de descuento que logra un Valor Actual Neto (VAN) de los Flujos de Efectivo

Operacionales igual a cero. “Es la tasa de rendimiento que ganará la empresa si invierte en el

proyecto y recibe las entradas de efectivo esperadas” (Gitman & Zutter, 2012, pág. 372).

Esta medida permite evaluar si el proyecto es viable o no con los resultados previstos. Para

aceptar como viable la inversión la TIR debe ser superior al costo de capital (TMAR).

La fórmula para el cálculo de la TIR es la siguiente:

( ) [

]

Dónde:

i1: Tasa de descuento VAN positivo (del proyecto)

VAN1: VAN Positivo

i2: Tasa de descuento VAN negativo

VAN2: VAN negativo

Para determinar la TIR se requiere comparar un VAN positivo y otro negativo, aplicando

117

diferentes tasas de rendimiento. Para el proyecto se utilizará el VAN con la tasa TMAR y

otro con 40%.

Tabla No. 4. 17 Cálculo TIR

AÑOS FLUJO NETO

( ) FLUJO ACTUALIZADO

40%

0 -40.000 1,0000 -40.000

1 9.988 0,7143 7.134

2 12.972 0,5102 6.618

3 20.818 0,3644 7.587

4 21.944 0,2603 5.712

5 48.421 0,1859 9.003

VAN

-3.945

Nota: Valores en US $ dólares

Los datos para aplicación de la fórmula de la TIR son:

i1: Tasa de descuento 16,9%

VAN1: VAN Positivo 25.084

i2: Tasa de descuento VAN negativo 40%

VAN2: VAN negativo – 3.945

De acuerdo con la formula se tiene:

( ) [

]

La tasa Interna de Retorno del Centro Turístico Recreacional Aquaturis es superior al costo de

capital promedio o TMAR (16,95), con un valor de 35,4%; por tanto se confirma la viabilidad

de la inversión prevista, con consideración del valor del dinero en el tiempo.

d. Beneficio/Costo

118

Este indicador muestra la cantidad de dinero que percibirán los inversionistas por cada unidad

monetaria inversión en la operación del negocio.

Proviene de la relación entre la suma del flujo neto de beneficios para la suma de flujo de

costos descontados a una tasa determinada. Se utiliza como tasa de descuento la del costo de

capital (TMAR).

Si la relación Beneficio / Costo es mayor a 1 se justifica el proyecto, caso contrario se rechaza.

La relación beneficio/costo para el Centro Turístico Recreacional Aquaturis es de 1,69; esto es

supera la unidad, por tanto el proyecto es viable al generar 69 centavos de dólar adicionales por

cada uno invertido en la operación del negocio. Esta relación contempla el valor del dinero en

el tiempo al descontarse los flujos de costos y beneficios.

El cálculo de la relación costo beneficio del Centro Turístico Recreacional Aquaturis es la siguiente:

Tabla No. 4. 18 Calculo Costo / Beneficio

AÑOS BENEFICIOS

( )

BENEFICIOS

ACTUALIZADOS COSTOS

COSTOS

ACTUALIZADOS

16,9%

0

1,0000 0 -40.000 -40.000

1 87.809 0,8558 75.143 72.041 61.650

2 100.924 0,7323 73.909 79.944 58.545

3 117.792 0,6267 73.819 84.181 52.755

4 128.565 0,5363 68.949 91.539 49.092

5 169.184 0,4589 77.646 98.916 45.397

369.466 227.439

Nota Valores en US $ dólares

B/C = 369.466

= 1,62 227.439

e. Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

El PRI “es el tiempo requerido para que la empresa recupere su inversión inicial en el

proyecto, calculado a partir de las entradas de efectivo” (Gitman & Zutter, 2012, pág.

364). Este indicador muestra el tiempo que tarda la inversión inicial en ser recuperada,

con base en los flujos de efectivo operacionales previstos en los presupuestos de cada

ejercicio durante la vida útil del proyecto.

Este indicador no considera el valor del dinero en el tiempo, para su cálculo se utiliza

119

únicamente los flujos de efectivo operacionales hasta el periodo en que se cubra la inversión

inicial, a valores corrientes. Si el resultado del proyecto es menor que periodo máximo

aceptable, este se considera viable; en términos generales para una inversión de mediano plazo

debe estar por debajo de la vida útil de esta. Los resultados pueden generar una expectativa no

muy cerca a la realidad por el efecto negativo en el valor del dinero a través del tiempo.

La relación de este indicador es:

PRI = n (periodo), hasta que Σ (FEO) = Recuperación Inversión Inicial

La fórmula para calcular este indicador es la siguiente:

Donde:

a: Periodo anterior a la recuperación total de la inversión inicial

b: Inversión inicial

c: Sumatoria FEO’s en periodo anterior a recuperación inversión

d: Valor del flujo que permite la recuperación total de la inversión inicial

Los flujos de efectivo para el cálculo del PRI del Centro Turístico Recreacional Aquaturis son

los siguientes:

Tabla No. 4. 19 Calculo del PRI

AÑOS FLUJO EFECTIVO

OPERACIONAL Ʃ FEO

0 (b) -40.000 40.000

1

9.988 9.988

2 (a)

12.972 22.960 (c)

3 (d) 20.818 43.778

4

21.944 65.722

5

48.421 114.143

Nota Valores en US $ dólares

Con aplicación de la fórmula respectiva el cálculo del PRI es el siguiente:

120

PRI = 2 + 40.000 – 22.960

20.818

PRI = 2 +

17.040

20.818

PRI = 2 + 0,8185

PRI =

2,82

La inversión se recupera en 2,82 años; el siguiente cálculo permite reducir a meses y días las

fracciones anteriores:

0,8185*12 = 9,82; correspondiente a 9 meses.

0,8222 * 30 = 25; correspondiente a 25 días

La inversión inicial del proyecto se recupera en 2 años, 9 meses y 25 días, valor menor al

periodo máximo aceptable de 5 años; por tanto la inversión es aceptable en la actividad de este

emprendimiento. Los valores se acercan al final de la vida útil del proyecto; sin embargo

confirman la tendencia de los demás indicadores de evaluación financiera, los cuales señalan

viabilidad de la inversión en este emprendimiento.

4.6 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El análisis de sensibilidad facilita una percepción de los resultados que podrían obtenerse si

hay variación de algún factor con incidencia en los Flujos de Efectivo como: costos de

personal, insumos, ventas, entre los principales. El objeto del análisis es considerar varios

escenarios posibles, desde un pesimista (el peor), probable (esperado) u optimistas (mejores).

Cada escenario generará diferentes entradas de efectivo a los cuales se aplicará el VAN y

permitirá determinar niveles de resultados y riesgos. Los resultados de cada escenario

facilitarán tomar decisiones que involucren costos, gastos, marketing, reducción o aumento de

personal, entre los principales.

Se trata de establecer la variación de las entradas de efectivo ante cualquier cambio interno o

externo. Los cambios internos pueden ocurrir por la propia operación de la entidad y los

externos por cambios en el entorno (economía, consumo, políticas económicas y sociales, entre

otras).

121

El turismo comprende una actividad que no se considera dentro de las necesidades básicas; por

tanto, esta característica lo hace sensible a los efectos del entorno como la crisis económica,

recesión o crecimiento; en los primeros casos el mercado reacciona negativamente y en el

segundo se abren oportunidades para el negocio turístico.

Con las consideraciones generales anteriores el análisis de sensibilidad a las operaciones del

Centro Turístico Recreacional Aquaturis, presenta tres escenarios: pesimista, probable y

optimista, como se muestra en la tabla siguiente:

Tabla No. 4. 20 Análisis de Sensibilidad

AÑOS

( )

PESIMISTA (200) PROBABLE (260) OPTIMISTA (300)

FEO VAN FEO VAN FEO VAN

16,855%

0 1,0000 -40.000 -40.000 -40.000 -40.000 -40.000 -40.000

1 0,8558 3.154 2.699 9.988 8.547 16.564 14.174

2 0,7323 6.382 4.674 12.972 9.500 20.503 15.015

3 0,6267 12.940 8.110 20.818 13.046 29.796 18.673

4 0,5363 13.438 7.207 21.944 11.768 31.639 16.968

5 0,4589 38.158 17.512 48.421 22.223 60.126 27.594

VAN 201 25.084 52.424

TIR 17,0% 35,4% 54,2%

Nota: Valores en US $ dólares corrientes (FEO) y actualizados (VAN). Flujos operacionales para 225, 260 y

300 clientes por semana.

Los resultados anteriores generan las siguientes observaciones:

- En el primer caso, se toman las ventas en equilibrio operativo, es decir donde no se gana ni

se pierde por la operación del negocio; sin embargo este resultado genera un VAN

negativo y una TIR por debajo del costo de capital. El escenario sugiere medidas de ajuste

como: eliminación de un puesto de trabajo, baja de sueldos administrativos, mejora en

marketing, entre las principales.

- En el segundo caso se alcanza lo previsto con VAN positivo y TIR superior al costo de

capital.

- En el tercer caso se logra una gran rentabilidad con un VAN y TIR altos.

Los anteriores datos se sustentan con los estados financieros. El estado de resultados para los

tres escenarios son los siguientes:

122

Escenario 3: OPTIMISTA

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

Del 01 de enero de… al 31 de diciembre de …..

En US $

Cuentas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

INGRESOS 101.318 116.246 135.488 147.551 178.554

GASTOS

Gastos de Operación 60.744 68.398 72.633 78.144 87.929

Gastos Administración y Ventas 22.184 23.603 24.584 26.015 27.073

Total Gastos 82.928 92.001 97.218 104.159 115.002

UTILIDAD OPERACIONAL 18.389 24.245 38.271 43.392 63.553

% Rendimiento Operacional 18,1% 20,9% 28,2% 29,4% 35,6%

Movimiento Financiero -3.000 -2.202 -1.414 -418 553

Otros Ingresos 0 326 585 988 1.296

Otros Egresos 3.000 2.528 1.999 1.407 743

UAI&PT 15.389 22.043 36.857 42.974 64.105

15% Participación Trabajadores 2.308 3.307 5.528 6.446 9.616

Base Calculo Impuesto Renta 13.081 18.737 31.328 36.528 54.489

22% Impuesto Renta 2.878 4.122 6.892 8.036 11.988

UDI&PT 10.203 14.615 24.436 28.492 42.502

10% Reserva Legal 1.020 1.461 2.444 2.849 4.250

UTILIDAD A DISPOSICIÓN ACCIONISTAS 9.183 13.153 21.992 25.642 38.252

% Utilidad 9% 11% 16% 17% 21%

La utilidad en este escenario alcanza entre el 9% y 21%

Escenario 2: NORMAL

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

Del 01 de enero de… al 31 de diciembre de …..

En US $

Cuentas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

INGRESOS 87.809 100.746 117.423 127.878 154.747

GASTOS

Gastos de Operación 57.153 64.110 67.893 72.794 81.397

Gastos Administración y Ventas 22.184 23.603 24.584 26.015 27.073

Total Gastos 79.337 87.712 92.478 98.809 108.469

UTILIDAD OPERACIONAL 8.471 13.034 24.946 29.069 46.278

% Rendimiento Operacional 9,6% 12,9% 21,2% 22,7% 29,9%

Movimiento Financiero -3.000 -2.350 -1.630 -719 174

Otros Ingresos 0 177 369 688 917

Otros Egresos 3.000 2.528 1.999 1.407 743

UAI&PT 5.471 10.684 23.316 28.350 46.452

15% Participación Trabajadores 821 1.603 3.497 4.253 6.968

Base Calculo Impuesto Renta 4.650 9.081 19.818 24.098 39.484

22% Impuesto Renta 1.023 1.998 4.360 5.302 8.686

UDI&PT 3.627 7.083 15.458 18.796 30.798

10% Reserva Legal 363 708 1.546 1.880 3.080

UTILIDAD A DISPOSICIÓN ACCIONISTAS 3.265 6.375 13.913 16.917 27.718

% Utilidad 4% 6% 12% 13% 18%

La utilidad en este escenario va desde el 4% al 18%

123

Escenario 1: PESIMISTA

ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

Del 01 de enero de… al 31 de diciembre de …..

En US $

Cuentas Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

INGRESOS 75.988 87.184 101.616 110.663 133.916

GASTOS

Gastos de Operación 54.011 60.357 63.746 68.112 75.681

Gastos Administración y Ventas 22.184 23.603 24.584 26.015 27.073

Total Gastos 76.195 83.960 88.330 94.127 102.753

UTILIDAD OPERACIONAL -207 3.225 13.286 16.536 31.162

% Rendimiento Operacional -0,3% 3,7% 13,1% 14,9% 23,3%

Movimiento Financiero -3.000 -2.480 -1.852 -1.016 -191

Otros Ingresos 0 47 147 391 552

Otros Egresos 3.000 2.528 1.999 1.407 743

UAI&PT -3.207 744 11.434 15.521 30.971

15% Participación Trabajadores 0 112 1.715 2.328 4.646

Base Calculo Impuesto Renta -3.207 633 9.719 13.193 26.325

22% Impuesto Renta 0 139 2.138 2.902 5.792

UDI&PT -3.207 493 7.581 10.290 20.534

10% Reserva Legal 0 49 758 1.029 2.053

UTILIDAD A DISPOSICIÓN ACCIONISTAS -3.207 444 6.823 9.261 18.480

% Utilidad -4% 1% 7% 8% 14%

Los resultados de este escenario es una pérdida del 4% en el primer periodo y de 14% en el

último.

La siguiente tabla resume los valores totales de las principales cuentas presupuestadas, durante

los 5 períodos de análisis del proyecto:

Tabla No. 4. 21 Resumen Resultados Proyecto

CUENTAS OPTIMISTA NORMAL PESIMISTA

Ingresos 679.157 588.603 509.368

Costos Operación 367.849 343.347 321.907

Gastos Admin. - Vtas 123.459 123.459 123.459

Utilidad Operacional 187.849 121.798 64.002

Utilidad Disp. Socios 108.222 68.187 33.095

% Util / Ingresos 15,9% 11,6% 6,5%

El escenario pesimista a pesar de generar pérdida en el primer periodo alcanza una utilidad de

6,5% sobre el total de ingresos, similar a una inversión bancaria (póliza). El escenario normal

alcanza una utilidad promedio total de 12% y el optimista logra un 16%.

124

Los estados de situación Financiera para cada escenario son los siguientes:

Escenario 1: OPTIMISTA

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PROYECTADO

Al 31 de diciembre del ….

En US $

Cuentas Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

ACTIVOS

Activo Corriente

Caja Bancos 765 765 765 765 765 120.673

Inventarios 1.035 1.035 4.708 2.623 2.518 1

Inversiones

21.750 38.986 65.882 86.387 0

Total Activo Corriente 1.800 23.550 44.459 69.270 89.670 120.674

Activo Fijo

Terrenos 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000

Edificios 34.850 34.850 34.850 34.850 34.850 34.850

Maquinaria y Equipos 9.350 9.350 9.350 9.350 9.350 9.350

Muebles y Enseres 2.480 2.480 2.480 2.480 2.480 2.480

Equipo de Computo 1.620 1.620 1.620 1.620 1.620 1.620

Dep. Acumulada - -9.716 -19.432 -29.148 -38.864 -48.580

Total Activos Fijos 60.300 50.584 40.868 31.152 21.436 11.720

Otros Activos

Gastos de Constitución 2.900 2.900 2.900 2.900 2.900 2.900

Amort. Acum. Gastos de Constitución

-580 -1.160 -1.740 -2.320 -2.900

Total Activos 65.000 76.454 87.067 101.582 111.686 132.394

PASIVOS

Pasivo Corriente

Dividendos por Pagar

- 3.673 5.261 8.797 10.257

Imp y Part Trabajadores

5.186 7.429 12.421 14.482 21.603

Total Pasivo Corriente - 5.186 11.102 17.682 23.279 31.860

Pasivo A Largo Plazo

Préstamos L7P 25.000 21.065 16.657 11.721 6.192 -0

Total Pasivos 25.000 26.251 27.759 29.403 29.471 31.860

PATRIMONIO

Capital 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000

Reservas

1.020 2.482 4.925 7.775 12.025

Utilidad Retenida

- 3.673 5.261 8.797 10.257

Utilidad del Ejercicio

9.183 13.153 21.992 25.642 38.252

Total Patrimonio 40.000 50.203 59.308 72.179 82.214 100.533

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 65.000 76.454 87.067 101.582 111.685 132.394

Los activos en este escenario se incrementan hasta US $ 132.394

125

Escenario 2: NORMAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PROYECTADO

Al 31 de diciembre del ….

En US $

Cuentas Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

ACTIVOS

Activo Corriente

Caja Bancos 765 765 765 765 765 92.761

Inventarios 1.035 1.035 2.341 2.279 4.364 1

Inversiones

11.832 24.602 45.852 61.144 0

Total Activo Corriente 1.800 13.632 27.708 48.896 66.273 92.762

Activo Fijo

Terrenos 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000

Edificios 34.850 34.850 34.850 34.850 34.850 34.850

Maquinaria y Equipos 9.350 9.350 9.350 9.350 9.350 9.350

Muebles y Enseres 2.480 2.480 2.480 2.480 2.480 2.480

Equipo de Computo 1.620 1.620 1.620 1.620 1.620 1.620

Dep. Acumulada - -9.716 -19.432 -29.148 -38.864 -48.580

Total Activos Fijos 60.300 50.584 40.868 31.152 21.436 11.720

Otros Activos

Gastos de Constitución 2.900 2.900 2.900 2.900 2.900 2.900

Amort. Acum. Gastos de Constitución

-580 -1.160 -1.740 -2.320 -2.900

Total Activos 65.000 66.536 70.316 81.208 88.289 104.482

PASIVOS

Pasivo Corriente

Dividendos por Pagar

- 1.306 2.550 5.565 6.767

Imp y Part Trabajadores

1.844 3.600 7.857 9.554 15.654

Total Pasivo Corriente - 1.844 4.906 10.407 15.119 22.421

Pasivo A Largo Plazo

Préstamos L7P 25.000 21.065 16.657 11.721 6.192 -0

Total Pasivos 25.000 22.908 21.564 22.128 21.311 22.421

PATRIMONIO

Capital 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000

Reservas

363 1.071 2.617 4.497 7.576

Utilidad Retenida

- 1.306 2.550 5.565 6.767

Utilidad del Ejercicio

3.265 6.375 13.913 16.917 27.718

Total Patrimonio 40.000 43.627 48.752 59.079 66.978 82.061

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 65.000 66.536 70.316 81.208 88.289 104.482

Los Activos en este escenario alcanzan US $ 104.000

126

Escenario 3: PESIMISTA

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PROYECTADO

Al 31 de diciembre del ….

En US $

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

ACTIVOS

Activo Corriente

Caja Bancos 765 765 765 765 765 68.495

Inventarios 1.035 1.035 4.242 4.420 8.414 1

Inversiones

3.154 9.786 26.063 36.784 0

Total Activo Corriente 1.800 4.954 14.793 31.248 45.963 68.496

Activo Fijo

Terrenos 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000

Edificios 34.850 34.850 34.850 34.850 34.850 34.850

Maquinaria y Equipos 9.350 9.350 9.350 9.350 9.350 9.350

Muebles y Enseres 2.480 2.480 2.480 2.480 2.480 2.480

Equipo de Computo 1.620 1.620 1.620 1.620 1.620 1.620

Dep. Acumulada - -9.716 -19.432 -29.148 -38.864 -48.580

Total Activos Fijos 60.300 50.584 40.868 31.152 21.436 11.720

Otros Activos

Gastos de Constitución 2.900 2.900 2.900 2.900 2.900 2.900

Amort. Acum. Gastos de Constitución

-580 -1.160 -1.740 -2.320 -2.900

Total Activos 65.000 57.858 57.401 63.560 67.979 80.216

PASIVOS

Pasivo Corriente

Dividendos por Pagar

- - 178 2.729 3.705

Imp y Part Trabajadores

- 251 3.853 5.231 10.437

Total Pasivo Corriente - - 251 4.031 7.960 14.142

Pasivo A Largo Plazo

Préstamos L7P 25.000 21.065 16.657 11.721 6.192 -0

Total Pasivos 25.000 21.065 16.908 15.752 14.152 14.142

PATRIMONIO

Capital 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000 40.000

Reservas

0 49 807 1.836 3.890

Utilidad Retenida

- 0 178 2.729 3.705

Utilidad del Ejercicio

-3.207 444 6.823 9.261 18.480

Total Patrimonio 40.000 36.793 40.493 47.808 53.827 66.075

TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 65.000 57.858 57.402 63.560 67.979 80.216

Los activos en este escenario llegan a 80.216 al término del 5º año.

La siguiente tabla resume los valores totales acumulados de las principales cuentas de la

situación financiera al término del 5 año.

127

Tabla No. 4. 22 Resumen Situación Financiera Acumulada

CUENTAS OPTIMISTA NORMAL PESIMISTA

ACTIVOS 132.394 104.482 80.216

Activo Corriente 120.674 92.762 68.496

Activo No Corriente 11.720 11.720 11.720

PASIVOS 31.860 22.421 14.142

Pasivo Corriente 31.860 22.421 14.142

Pasivo No Corriente 0 0 0

PATRIMONIO 100.533 82.061 66.075

Capital 40.000 40.000 40.000

Reservas 12.025 7.576 3.890

Resultados Acumulados 48.509 34.484 22.185

La situación financiera de cada escenario muestra diferentes valores acumulados entre cada

uno; así por ejemplo en los activos existe una diferencia de US $ 50 miles entre el pesimista y

optimista, donde los activos corrientes son las únicas cifras que determinan este valor. El

pasivo corriente optimista más que duplica el valor pesimista. Las reservas alcanza un valor

sobre 3 veces, los resultados acumulados se duplican. El escenario normal genera valores

medios entre los dos restantes.

Los valores confirman los efectos de los resultados, el escenario pesimista no genera valores

negativos, pero si menores a los que se requieren para lograr una utilidad razonable.

128

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

1. El sector turístico es una actividad socio-económica de alta importancia para el

desarrollo local, del país y en general para quienes lo impulsan; produce rentas y

empleo por prácticas no extractivas alternativas de alta demanda por las características

ambientales, culturales, climáticas, ubicación geográfica y otras que posee el Ecuador

(seguridad, situación económica); aspectos de los cuales se derivan una variedad de

especialidades turísticas. La trascendencia de la industria lo ubica dentro de los

sectores productivos con mayor atención gubernamental a través de instrumentación

jurídica y otras acciones para a su promoción y regulación con enfoque en el

crecimiento sustentable y sostenible, razón para emprender inversiones en este ámbito.

2. El estudio refleja una demanda no satisfecha estimada de entre el 33%-47%, en una

población de 411 mil habitantes de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas;

mercado en el que participan varios oferentes con servicios diferenciados en precio,

atención, calidad y cobertura similar. El cliente potencial tiene un nivel de satisfacción

del 57% y busca en los nuevos operadores seguridad, atención personalizada y

exclusividad. Las características del sector, las demandas del cliente, presencia de la

oferta, la promoción de la industria turística y otros factores impulsan la explotación de

la actividad en el área indicada.

3. La satisfacción del cliente del cliente implica con una infraestructura física y

organizacional adecuadas que tomen en cuenta aspectos como el financiamiento,

tecnología, condiciones del lugar, disponibilidad de servicios básicos e insumos, vías

de acceso, condiciones ambientales, tendencias de desarrollo, modelo de organización

y gestión, entre las principales. El estudio técnico refleja disponibilidad de

financiamiento propio y bancario, tecnología e infraestructura básica (obras civiles,

equipamiento acuático, deportivo, sonido, preparación alimentos), condiciones

ambientales apropiadas (sector rural ecológico), servicios básicos necesarios (agua,

energía y comunicaciones), centros de comercio cercanos y accesibles; vías de entrada

de primer y segundo orden, líneas de transporte, clima tropical; a esto se suma una

estructura de organización simple de tipo jurídico y una gestión estratégica con

sustento en procesos.

129

4. La inversión total para desarrollo y establecimiento del negocio alcanza US $ 65.000

con un 93% de inversión fija, 3% de capital de trabajo y 4% de gastos

preoperacionales. Los indicadores económico-financieros proyectados complementan

la viabilidad de la empresa a constituirse con un VAN positivo a una tasa de descuento

esperada del 17%, un retorno de la inversión del 37% en un periodo de 3,14 años y un

costo beneficio de 1,69; con una capacidad de atención de 200-300 clientes cada fin de

semana y feriados.

5. El estudio del proyecto, presenta una fase inicial y no considera beneficios adicionales

que pueden desarrollarse en una segunda etapa como: aspectos sociales y comunitarios

entre ellos, compra-venta de productos agrícolas del sector (yuca, plátanos, fréjol,

tomates, cítricos, lácteos, aves de corral, peces de criadero, papas chinas, guayabas,

achiote, entre otros), servicios de moradores aledaños, artesanías locales en diferentes

materiales (madera, textiles, pintura, cerámica, tagua), temas histórico-culturales

(vestigios de culturas ancestrales, manifestaciones culturales), cuestiones deportivas

(circuitos deportivos de montaña, campeonatos relámpago) programaciones temáticas y

otras actividades de comercio.

5.2 RECOMENDACIONES

1. El desarrollo de las actividades turísticas debe contemplar además de los factores

legales regulatorios, el apoyo financiero, acompañamiento, de tramitología y costos por

este último concepto (autorizaciones, especies valoradas, tasas e impuestos iniciales),

aspectos que motivan las inversiones privadas necesarias para el aporte al progreso

particular, local, y nacional sustentable y armónico con el cuidado ambiental.

2. El estudio del mercado debe constituirse en la base para el desarrollo del proyecto y

sustentar la aplicación de exigencias que el cliente busca en un ente productivo;

producto de lo cual permita retribuir a los inversionistas y generar mínimos efectos

negativos en el medioambiente y la comunidad.

3. Para la generación de los beneficios esperados en clientes, inversionistas,

colaboradores y sociedad en general el proyecto debe contemplar elementos de

infraestructura física de bajo costo y efecto en el medio ambiente; con alta creatividad,

tecnología, presentación y utilidad. En términos organizativos y de gestión la empresa

debe considerar un alto nivel de flexibilidad, participación y creatividad, dentro de

límites claros para cada nivel con retribuciones y limitaciones pertinentes que la

130

tecnología administrativa establece, situación que permita una explotación eficiente de

todos los recursos en función de un crecimiento particular y colectivo.

4. El proyecto debe contemplar situaciones que se enmarquen en escenarios diferentes

desde un pesimista a un optimista, las cuales puedan guiar las acciones para alcance y

mejoramiento de los indicadores estimados, en un proceso permanente con evaluación

y retroalimentación.

5. Será importante considerar en el futuro diversas actividades derivadas de la operación

de la nueva empresa con el fin de ampliar los beneficios económicos y sociales, no

únicamente a inversores sino a la comunidad; los cuales se favorecerán como

proveedores de bienes y servicios, trabajo, capacitación, transferencia de tecnología y

manifestaciones culturales y de cosmovisión de los pueblos originarios (especialmente

Tsáchilas y otros de la región).

131

BIBLIOGRAFÍA

Acerenza, M. Á. (1991). Administración del turismo, conceptualización y organización.

México, Mexico: Trillas.

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). (2015). Emisión de

permisos de funcionamiento. Recuperado el 10 de Agosto de 2015, de

www.controlsanitario.gob.ec: http://www.controlsanitario.gob.ec/emision-de-

permisos-de-funcionamiento/

Baca Urbina, G. (2010). Evaluación de proyectos. Mexico, Mexico: McGraw-Hill.

Banco Central Ecuador. (junio de 2015). Información estadística mensual. Recuperado el 18

de Junio de 2015, de contenido.bce.fin.ec: http://contenido.bce.fin.ec/documentos/

PublicacionesNotas/Catalogo/IEMensual/m1960/IEM1960.zip

Banco Central Ecuador. (Julio de 2015). Publicaciones generales: estadísticas

macroeconómicas. Recuperado el 15 de Julio de 2015, de contenido.bce.fin.ec:

http://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCoyunt

ura/EstMacro072015.pdf

Congreso Nacional. (30 de Noviembre de 2001). De la recaudación y mora patronal. Ley de

Seguridad Social. Quito, Pichincha, Ecuador: R.O. 465 30/11/2001.

Congreso Nacional. (30 de Noviembre de 2001). Normas generales. Ley de Seguridad Social.

Quito, Pichincha, Ecuador: R.O. 465 30/11/2001.

Congreso Nacional. (2013). De los salarios, de los sueldos, de las utilidades y de las

bonificaciones y remuneraciones adicionales. Código del Trabajo. Quito, Ecuador: R

O. 167 16/12/2005.

Congreso Nacional. (29 de dicembre de 2014). Depuración de los ingresos. Ley Orgánica de

Régimen Tributario Interno (LORTI). Quito: R.O. 463 17/11/2004.

Consejo Nacional de Planificación. (5 de Noviembre de 2009). Plan Nacional del Buen Vivir

2009-2013. Quito, Ecuador: SENPLADES.

Consejo Nacional de Planificación. (24 de Junio de 2013). Políticas y lineamientos

estratégicos. Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito, Ecuador: SENPLADES.

132

Recuperado el 13 de Agosto de 2015, de documentos.senplades.gob.ec:

http://documentos.senplades.gob.ec/Plan Nacional Buen Vivir 2013-2017.pdf

Cruz Brambila, G. (4 de Junio de 2012). Creación de estructuras organizacionales. Diseño

organizacional. Recuperado el 8 de Agosto de 2015, de www.gestiopolis.com:

http://www.gestiopolis.com/creacion-de-estructuras-organizacionales-diseno-

organizacional/

Cuerpo de Bomberos Santo Domingo, d. l. (2015). Requisistos para permisos de

funcionamiento. Recuperado el 4 de Septiembre de 2015, de

bomberossantodomingo.gob.ec: http://bomberossantodomingo.gob.ec/

David, F. R. (2013). Conceptos de administración estratégica (14a ed.). (V. Alba R., & E. M.

Jasso H., Trads.) México, México: Pearson Educación.

El Comercio. (7 de Octubre de 2014). El FMI mantiene previsión de crecimiento para Ecuador

en 4%. Recuperado el 8 de Diciembre de 2014, de www.elcomercio.com.ec:

http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/fmi-crecimiento-economia-ecuador-

dinero.html

El diario.ec. (15 de Junio de 2011). El turismo hace grande a Santo Domingo. Recuperado el

20 de Junio de 2015, de www.eldiario.ec: http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-

ecuador/184596-97-mil-turistas-ingresaron-a-santo-domingo/

El Telegrafo. (02 de Enero de 2015). Información Genral: El 40% de los ecuatorianos realiza

turismo interno cada año. Recuperado el 26 de Mayo de 2015, de

www.telegrafo.com.ec: http://www.telegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/

item/el-40-de-los-ecuatorianos-realiza-turismo-interno-cada-ano-galeria.html

Fundación por la Social Democracia de las Américas (FUSDA). (octubre de 2008). El turismo.

Nueva Visión Social Demócrata(14), 16.

Gallardo H., J. R. (2012). Administración estratégica: de la visión a la ejecución. México,

México: Alfaomega.

Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera. Mexico,

México: Pearson Educación.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Santo Domingo. (Marzo de 2015). Rentas.

133

Recuperado el 16 de Junio de 2015, de www.santodomingo.gob.ec:

http://www.santodomingo.gob.ec/index.php/servicios-requisitos/59-rentas.html

González, P., & Toller, N. (30 de Mayo de 2006). Clasificación del turismo. Recuperado el 10

de Febrero de 2015, de Monografías.com: http://www.monografias.com/trabajos34/

clasificacion-turismo/clasificacion-turismo.zip

Google Inc. (12 de Julio de 2015). Google maps. Recuperado el 12 de Julio de 2015, de

www.google.co.ve: https://www.google.co.ve/maps/@-0.4773985,-79.2164041,

407398m/data=!3m1!1e3.

Gutiérrez B., L. (5 de Enero de 2004). Reglamento general a la Ley de Turismo. Del registro

único de turismo. Quito, Pichincha, Ecuador: R.O. 244 05/01/2004.

Gutiérrez B., L. (05 de Enero de 2004). Reglamento general a la Ley de Turismo. De las

actividades turísticas y su categorización. Quito, Pichincha, Ecuador: R.O. 244

05/01/2004.

Gutiérrez B., L. (05 de Enero de 204). Reglamento general a la Ley de Turismo. De la licencia

única anual de funcionamiento. Quito, Pichincha, Ecuador: R.O. 244 05/01/2004.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). (julio de 2015). Registro de nuevo

empleador. Recuperado el 14 de Septiermbre de 2015, de www.iess.gob.ec:

http://www.iess.gob.ec/es/web/empleador/registro-de-empleador

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (10 de Octubre de 2012). Proyecciones

poblacionales. Recuperado el 20 de Julio de 2015, de www.ecuadorencifras.com:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/PROYECCION_POR_

EDADES_PROVINCIAS_2010-2020_Y_NACIONAL_2010-2020.xls

International Accounting Standar Board (IASB). (2009). NIIF para PYMES. Consejo de

Normas Internacionales de Contabilidad. Londres: IASCF.

Kovacevic, A., & Reynoso, A. (2010). El Diamante de la Excelencia Organizacional. Santiago

de Chile, Chile: El Mercurio Aguilar.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (26 de Septiembre de 2014). Plan estratégico de

desarrollo de turismo sostenible para Ecuador (Plandetur 2020). Recuperado el 28 de

Mayo de 2015, de guachapala.gob.ec: http://guachapala.gob.ec/wp-content/uploads/

134

2014/09/Plan-Estrategico-de-desarrollo.pdf

Ministerio de Turismo del Ecuador. (9 de Marzo de 2015). Programa Nacional para la

Excelencia Turística. Recuperado el 26 de Mayo de 2015, de www.turismo.gob.ec:

http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/Documento-Programa-

Nacional-para-la-Excelencia-Turistica2.pdf

Ministerio del Interior del Ecuador. (2015). Permisos anuales de funcionamiento. Recuperado

el 7 de Septiembre de 2015, de gobernacionsdtsachilas.gob.ec:

http://gobernacionsdtsachilas.gob.ec/permisos-anuales-de-funcionamiento/

Miranda, J. J. (2004). Gestión de proyectos (4a ed.). Bogotá, Colombia: MM Editores.

Organización Mundiall del Turismo (OIT). (19 de Noviembre de 2004). Introducción al

Turismo. Recuperado el 10 de Junio de 2015, de www.utntyh.com:

http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2011/09/INTRODUCCION-AL-

TURISMO-OMT.pdf

Osorio G., M. (9 de Febrero de 2007). El carácter social del turismo. Un análisis sistémico

sobre su complejidad. Recuperado el 13 de Junio de 2015, de www.scielo.org.ar:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322007000400005&script=sci_

arttext

Palao, J., & Gómez G., V. (2009). Domine el Marketing para Alcanzar el Éxito. Lima, Perú:

Palao Editores.

Prado N., Á. A. (29 de Abril de 2009). Diseño organizacional estratégico. Recuperado el 14 de

Agosto de 2015, de www.gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/diseno-

organizacional-estrategico/

Secretaría Nacional de la Administración Pública. (7 de Agosto de 2015). Autorizaciones para

el uso y aprovechamiento del agua. Recuperado el 24 de Octubre de 2015, de

www.tramitesciudadanos.gob.ec:

http://www.tramitesciudadanos.gob.ec/tramite.php?cd=2110

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2012). Sectores

Priorizados. Transformación de la Matriz Productiva. Quito, Ecuador: SENPLADES.

Recuperado el 28 de Agosto de 2015, de www.planificacion.gob.ec:

http://www.planificacion.gob.ec/tag/matriz-productiva/

135

Servicio Nacional de Turismo Chile (SERNATUR). (Julio de 2008). Turismo Científico.

Glosario de Turismo Boletin Turístico No. 1/2008. Santiago, Chile: SERNATUR.

Thompson, I. (Octubre de 2008). Qué es Mercado. Recuperado el 2 de Agosto de 2015, de

Sitio Web de Promonegocios.net/Mercado: http://www.promonegocios.net/mercado/

que-es-mercado.html

venezuelatuya.com. (2015). Clasificación del turismo. Recuperado el 18 de Septiembre de

2015, de www.venezuelatuya.com: http://www.venezuelatuya.com/articulos/

turismo0012.htm

Zonu.com. (Julio de 2011). Mapa de Santo Domingo de los Tsáchilas 2011. Recuperado el 13

de Julio de 2015, de www.zonu.com: http://www.zonu.com/fullsize2/2011-11-01-

14760/Mapa-fsico-de-Santo-Domingo-de-los-Tschilas-2011.html. Julio 2015

136

ANEXOS

Anexo No. 1 Presupuesto y Cronograma de Investigación

PRESUPUESTO DE INGRESOS VALOR

Ingresos Propios 1.000

Financiamiento 820

Total 1.820

Presupuesto de Egresos y Cronograma de actividades

ETAPAS ACTIVIDADES May. Jun. Jul. Ago. Mar. Sept. Oct. Nov.

PRESUPUESTO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Elaboración

del proyecto de Tesis y

aprobación

Elaboración del proyecto de tesis 150 Corrección del proyecto de tesis 50 Aprobación del Proyecto de tesis 10 Designación de Informante 10 Subtotal Etapa 220

2. Desarrollo del

trabajo de

Tesis

Desarrollo de Preliminares 100 Desarrollo del capítulo I 200 Desarrollo del capítulo II 200 Revisión y corrección información 150 Desarrollo del capítulo III 300 Desarrollo del capítulo IV 300 Desarrollo del capítulo V 50 Subtotal Etapa 1.300

3. Culminación y

revisión de Tesis

Revisión y Culminación 50 Cumplimiento requisitos 100 Subtotal Etapa 150

4. Aprobación

del trabajo de

Tesis

Presentación y calificación de tesis 100 Sustentación e incorporación 50 Subtotal Etapa 150

Total 1.820

Son: Un mil ochocientos veinte con 00/100 US $ dólares.