universidad central del ecuador - dspace.uce.edu.ec · v informe de aprobaciÓn del tutor en mi...

90
I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESTABILIDAD DE LA LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA AL 2% AL SOMETERSE A TEMPERATURA DE 37 ° C y 42 ° C, ESTUDIO IN VITROTrabajo teórico de titulación previo a la obtención del título de Odontólogo Katerine Isabel Núñez Barragán TUTOR: Dr. Kleber Arturo Vallejo Rosero Quito, julio 2016

Upload: duongdiep

Post on 21-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“ESTABILIDAD DE LA LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA AL 2% AL

SOMETERSE A TEMPERATURA DE 37 ° C y 42 ° C, ESTUDIO IN

VITRO”

Trabajo teórico de titulación previo a la obtención del título de Odontólogo

Katerine Isabel Núñez Barragán

TUTOR: Dr. Kleber Arturo Vallejo Rosero

Quito, julio 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

II

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo

A mis padres, Norma Barragán y René Núñez, quienes día a día se han esforzado por darme lo

mejor. Me siento bendecida de ser su hija.

A mis abuelitos que siempre me han dado su bendición, mis hermanos y mi familia por su cariño

y apoyo incondicional.

A mi compañero de vida y profesional con quién hemos superado las adversidades de la vida,

Galo Guzmán.

A mis amigos y amigas por su cariño y apoyo.

Con mucho cariño y amor

Katerine.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

III

AGRADECIMIENTO

Agradezco la colaboración para el desarrollo del presente trabajo:

Un agradecimiento especial al Dr. Kleber Vallejo quien aceptó ser mi tutor y sacamos adelante el

trabajo de investigación

Al personal del Laboratorio O.S.P. de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

Central del Ecuador especialmente al Dr. Geovany Garófalo quien guio el trabajo experimental.

A mi novio Galo Guzmán por su ayuda en todo momento.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

IV

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Katerine Isabel Núñez Barragán, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis

realizada sobre “ESTABILIDAD DE LA LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA AL 2% AL

SOMETERSE A TEMPERATURA DE 37 ° C y 42 ° C ESTUDIO IN VITRO” por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y

además pertinentes de la Ley de Prioridad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 20 de Julio del 2016

Katerine Isabel Núñez Barragán

C.I: 1721489035

Telf: 0995841832

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

V

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

Barrágán, para optar el Título de Odontólogo, cuyo título es “ESTABILIDAD DE LA

LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA AL 2% AL SOMETERSE A TEMPERATURA DE 37 °

C y 42 ° C, ESTUDIO IN VITRO.”

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe

En la ciudad de Quito a los 20 días del mes de Julio del 2016.

Dr. Kleber Arturo Vallejo Rosero

C.I. 1711361871

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

VI

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL

“ESTABILIDAD DE LA LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA AL 2% AL SOMETERSE A

TEMPERATURA DE 37 ° C y 42 ° C ESTUDIO IN VITRO”

AUTOR: Katerine Isabel Núñez Barragán

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR

El presente trabajo de investigación luego de cumplir con todos los requisitos normativos, en

nombre de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA se aprueba, por lo tanto el jurado detalla a continuación, autoriza al

postulante la presentación a efecto de la sustentación pública.

Quito, 20 de julio del 2016

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

VII

CONTENIDO

DEDICATORIA ............................................................................................................................. II

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. III

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................... IV

INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR ..............................................................................V

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL .............................................................................................. VI

CONTENIDO .............................................................................................................................. VII

RESUMEN .................................................................................................................................. XV

ABSTRACT ............................................................................................................................... XVI

CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 1

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1

II. EL PROBLEMA .................................................................................................................. 3

i. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 3

ii. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 5

III. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 6

i. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 6

ii. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................... 6

IV. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ................................................................................ 7

V. HIPOTESIS.......................................................................................................................... 9

CAPITULO II ............................................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO...................................................................................................................... 10

1. ANESTÉSICOS LOCALES.................................................................................................. 10

1.1. Definición ....................................................................................................................... 10

1.2. Estructura química.......................................................................................................... 10

1.2.1. Anillo Aromático .................................................................................................... 10

1.2.2. Cadena Intermedia .................................................................................................. 11

1.2.3. Cadena hidrocarbonada ........................................................................................... 11

1.2.4. Grupo amino terminal: ............................................................................................ 11

1.3. Clasificación ................................................................................................................... 11

1.3.1. Grupo Éster ............................................................................................................. 11

1.3.2. Grupo Amino .......................................................................................................... 12

2. PROPIEDADES FÍSICO QUIMICAS Y FARMACOLOGÍA CLINICA CLORHIDRATO

DE LIDOCAÍNA .......................................................................................................................... 14

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

VIII

2.1. Fórmula Química............................................................................................................ 14

2.2. Propiedades Físico Químicas ......................................................................................... 14

2.2.1. Características organolépticas ................................................................................. 14

2.2.2. Ebullición ................................................................................................................ 14

2.2.3. Liposolubilidad ....................................................................................................... 14

2.2.4. Unión a Proteínas .................................................................................................... 15

2.2.5. Periodo de latencia ´................................................................................................ 16

2.2.6. pKa .......................................................................................................................... 16

2.2.7. pH solución simple ................................................................................................. 17

2.2.8. pH solución con vasoconstrictor ............................................................................. 17

2.2.9. Propiedades vasoconstrictoras. ............................................................................... 17

2.3. Farmacología clínica ...................................................................................................... 17

2.3.1. Toxicidad ................................................................................................................ 18

2.3.2. Efectos sistémicos ................................................................................................... 19

2.4. Farmacocinética ............................................................................................................. 19

2.4.1. Absorción ................................................................................................................ 19

2.4.2. Distribución............................................................................................................. 20

2.4.3. Metabolismo ........................................................................................................... 20

2.4.4. Excreción ................................................................................................................ 20

3. VASOCONSTRICTORES .................................................................................................... 20

3.1. Epinefrina ....................................................................................................................... 21

3.1.1. Estructura química .................................................................................................. 21

3.1.2. Origen ..................................................................................................................... 21

3.1.3. Propiedades Físico-Químicas.................................................................................. 21

3.1.4. Mecanismo de acción .............................................................................................. 22

3.1.5. Efectos sistémicos ................................................................................................... 23

3.1.6. Eliminación ............................................................................................................. 24

3.2. Norepinefrina ................................................................................................................. 25

3.3. Corbadrina ...................................................................................................................... 25

3.4. Felipresina ...................................................................................................................... 25

4. EL CARTUCHO ANESTÉSICO .......................................................................................... 25

4.1. COMPONENTES .......................................................................................................... 26

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

IX

4.1.1. Cubierta de aluminio ............................................................................................... 26

4.1.2. Cuello ...................................................................................................................... 27

4.1.3. Tubo de vidrio ......................................................................................................... 27

4.1.4. Tapón (émbolo) ....................................................................................................... 27

4.2. CONTENIDO DEL CARTUCHO ................................................................................. 28

4.2.1. Anestésico Local ..................................................................................................... 28

4.2.2. Vasoconstrictor ....................................................................................................... 28

4.2.3. Agente reductor ....................................................................................................... 28

4.2.4. Vehículo .................................................................................................................. 28

4.2.5. Cloruro Sódico ........................................................................................................ 28

4.3. CUIDADO Y MANIPULACIÓN .................................................................................. 29

5. ESTABILIDAD ..................................................................................................................... 30

5.1. Definición e importancia ................................................................................................ 30

5.2. Factores que influyen en la estabilidad .......................................................................... 31

5.2.2. Contaminación microbiológica ............................................................................... 32

5.3. Objetivos y Aplicaciones de las pruebas de estabilidad ................................................. 32

5.4. Tipos de estabilidad ........................................................................................................ 33

5.4.1. Estabilidad a corto plazo ......................................................................................... 33

5.4.2. Estabilidad a largo plazo ......................................................................................... 33

5.5. Tipos de inestabilidad..................................................................................................... 33

5.5.1. Inestabilidad Física ................................................................................................. 33

5.5.2. Inestabilidad Química ............................................................................................. 34

5.5.3. Inestabilidad Biológica ........................................................................................... 34

5.6. Control de Caducidad de los productos farmacéuticos .................................................. 34

5.6.1. Fecha de caducidad ................................................................................................. 34

5.7. Lote................................................................................................................................. 34

6. FORMAS DE CALENTAMIENTO DEL CARTUCHO ANÉSTESICO ........................... 34

6.1. Baño María ..................................................................................................................... 35

6.2. Flameado ........................................................................................................................ 35

6.3. Fricción con las manos ................................................................................................... 36

CAPITULO III .............................................................................................................................. 37

VI. METODOLOGIA .............................................................................................................. 37

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

X

1. Tipo y Diseño de la Investigación ..................................................................................... 37

3.2. Población o muestra de estudio ...................................................................................... 37

3.3. Criterios de inclusión .................................................................................................. 38

3.4. Criterios de exclusión ................................................................................................. 38

Conceptualización de las variables ........................................................................................... 38

3.5. Variables Independientes ............................................................................................ 38

3.6. Variables Dependientes .............................................................................................. 38

4. Operacionalización de las variables ................................................................................... 39

5. Metodología ....................................................................................................................... 40

6. Materiales y Métodos ......................................................................................................... 47

6.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ....................................................... 47

6.4. Técnicas para el procesamiento de datos, análisis de datos y análisis de resultados ..... 47

7.3. Presupuesto ................................................................................................................. 49

CAPÍTULO IV.............................................................................................................................. 50

VII. RESULTADOS.................................................................................................................. 50

CAPITULO V ............................................................................................................................... 61

VIII. DISCUSIÓN................................................................................................................... 61

IX. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 65

X. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 66

XI. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 67

XII. ANEXOS ........................................................................................................................... 71

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

XI

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Contenedor de los cartuchos anestésicos, con especificación del fabricante de

mantener protegido de la luz y a una temperatura no mayor a 30

°C………………………………………………………………………………………………...72

Anexo 2: Resultados emitidos por el laboratorio O.S.P………………………………………...73

Anexo 3: Certificado de Laboratorio O.S.P……………………………………………………..74

Anexo 4: Certificado de Aprobación del Subcomité de ética de Investigación en seres humanos

de la Universidad Central del Ecuador…………………………………………………………..75

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

XII

INDICE DE IMÁGENES

Imagen 1: Estructura química de los anestésicos éster y amida respectivamente ........................ 10

Imagen 2: Racemización de la epinefrina ..................................................................................... 22

Imagen 3: Componentes del cartucho. 1. Cubierta de aluminio. 2. Cuello 3. Tubo de vidrio 4.

Tapón (émbolo) ............................................................................................................................. 26

Imagen 4: Cubierta de aluminio .................................................................................................... 26

Imagen 5: Cuello ........................................................................................................................... 27

Imagen 6: Tapón ........................................................................................................................... 27

Imagen 7: Burbuja dentro del cartucho anestésico ....................................................................... 29

Imagen 8: Calentamiento del anestésico por medio de una fosforera .......................................... 36

Imagen 9: Calentamiento del cartucho anestésico mediante fricción entre las manos ................. 36

Imagen 10: Especificación epinefrina y lidocaína ........................................................................ 40

Imagen 11: Forma del pico de lidocaína a los 2,94 min. .............................................................. 41

Imagen 12: Forma del pico de epinefrina a los 5,24 min .............................................................. 41

Imagen 13: Calentamiento de Cartuchos a 37° C ......................................................................... 42

Imagen 14: Calentamiento de Cartuchos a 42° C ......................................................................... 42

Imagen 15: Cápsulas para el análisis en el HPLC ........................................................................ 43

Imagen 16: HPLC ......................................................................................................................... 43

Imagen 17: Forma del pico de lidocaína grupo control al min 2,96 ............................................. 44

Imagen 18: Forma del pico de lidocaína grupo experimental 37 °C al min 3,11 ......................... 44

Imagen 19: Forma del pico de lidocaína al min 3,14 .................................................................... 45

Imagen 20: Forma del pico de epinefrina grupo de control 5,24 min........................................... 45

Imagen 21: Forma del pico de epinefrina grupo experimental 37 ° al min 5,34 .......................... 46

Imagen 22: Forma del pico de epinefrina grupo experimental 42 ° al min 5,45 .......................... 46

Imagen 23: Contenedor de los cartuchos anestésicos, con especificación del fabricante de

mantener protegido de la luz y a una temperatura no mayor a 30 °C ........................................... 71

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

XIII

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Relación entre solubilidad y potencia A mayor solubilidad mayor potencia ................. 15

Tabla 2: Objetivos y aplicaciones de las pruebas de estabilidad. ................................................. 33

Tabla 3: Curva de calibración para la concentración de lidocaína. .............................................. 50

Tabla 4: Concentración de lidocaína............................................................................................. 51

Tabla 5: Medidas descriptivas para la concentración de lidocaína ............................................... 52

Tabla 6: Valor medio de la concentración de clorhidrato de lidocaína en función a la temperatura

....................................................................................................................................................... 53

Tabla 7: Curva de calibración para la concentración de epinefrina. ............................................. 54

Tabla 8: Concentración de epinefrina ........................................................................................... 55

Tabla 9: Medidas descriptivas para la concentración de epinefrina ............................................. 56

Tabla 10: Valor medio de la concentración de epinefrina en función a la temperatura ............... 57

Tabla 11: Resultados de la prueba ANOVA ................................................................................. 58

Tabla 12: Resultados de la prueba de Scheffé .............................................................................. 58

Tabla 13: Análisis de las propiedades físicas del compuesto en relación a la temperatura .......... 59

Tabla 14: Análisis de la variación de pH del compuesto en relación a la temperatura ............... 59

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

XIV

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Curva de calibración para la concentración de lidocaína. ........................................... 50

Gráfico 2: Diagrama de caja y bigotes para la concentración de lidocaína .................................. 52

Gráfico 3: Valor medio de la concentración de lidocaína en función a la temperatura ................ 53

Gráfico 4: Curva de calibración para la concentración de epinefrina. .......................................... 54

Gráfico 5: Diagrama de caja y bigotes para la concentración de epinefrina ................................ 56

Gráfico 6: Valor medio de la concentración de epinefrina en función a la temperatura .............. 57

Gráfico 7: Variación de pH del compuesto en relación a la temperatura .................................... 60

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

XV

“ESTABILIDAD DE LA LIDOCAÍNA CON EPINEFRINA AL 2% AL SOMETERSE A

TEMPERATURA DE 37 ° C y 42 ° C ESTUDIO IN VITRO"

Autor: Katerine Isabel Núñez Barragán

Tutor: Kleber Arturo Vallejo Rosero

RESUMEN

El anestésico más usado en Odontología es la lidocaína con epinefrina al 2%, por sus ventajas,

pocas contraindicaciones y químicamente estable. El Odontólogo ha tratado de mejorar las

técnicas anestésicas para disminuir el dolor en la infiltración y el tiempo de latencia, por lo que

ha incorporado a su práctica diaria el aumento de temperatura del anestésico sin considerar que

las características físico químicas de la solución pueden verse alteradas y reflejarse en la eficacia

del bloqueo anestésico. El objetivo de este estudio fue determinar la estabilidad de la lidocaína

con epinefrina al 2% al someterse a temperatura de 37 ° C y 42 ° C, a través de un análisis, por

Cromatografía Líquida con detección ultravioleta, la medición de pH fue a través del

potenciómetro WTW modelo PH720 y las propiedades organolépticas se valoraron por los

órganos de los sentidos. Se demostró que la estabilidad química de la lidocaína a 37 °C se

mantiene estable, ANOVA (p=0,065), la estabilidad de la lidocaína a 42 °C tiende a disminuir

(p=0,391) y la estabilidad de la epinefrina ANOVA (p=0,010) disminuye con el aumento de

temperatura, comprobado a través de la prueba Scheffé (p= 0,010), el pH de la solución

anestésica cambia; a (23°C) es de 3,60 modificándose hasta 3,88 cuando llega a los 42°C,

finalmente al retornar a temperatura ambiente el pH fue 4,06 tornándose más básico.

Concluimos que la estabilidad de la lidocaína con epinefrina al 2% al someterse aumento de

temperatura disminuye las propiedades químicas especialmente de la epinefrina y dentro de las

propiedades físicas el pH de la solución anestésica es el que más se altera.

PALABRAS CLAVE: LIDOCAÍNA MAS EPINEFRINA AL 2 %, CALENTAMIENTO,

ESTABILIDAD FÍSICO QUÍMICA

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

XVI

“STABILITY OF LIDOCAINE WITH 2% EPINEPHRINE WHEN SUBJECTED TO

TEMPERATURES BETWEEN 37ºC AND 42ºC. IN VITRO STUDY”

Author: Katerine Isabel Núñez Barragán

Tutor: Kleber Arturo Vallejo Rosero

ABSTRACT

The most commonly used anesthetic in Dentistry is lidocaine with 2% epinephrine; this is

because of its advantages, little counter-effects and chemical stability. Dentists have tried to

improve anesthetic techniques in order to reduce infiltration pain and latency times, for which

they have incorporated raising the temperature of the anesthetic into their everyday practices;

however, they fail to consider that the physicochemical properties of the solution may become

altered, which may affect the efficacy of the anesthetic blockade. The goal of this study was to

determine the stability of lidocaine with 2% epinephrine when subjected to temperatures

between 37ºC and 42ºC through an analysis using liquid chromatography with ultraviolet

detection. The pH of the solution was measured with a WTW model PH720potentiometer, and

the organoleptic properties were valuated through the senses. This study demonstrated that

lidocaine is chemically stable at 37ºC, ANOVA (p=0.065), the stability of lidocaine at 42ºC

tends to decrease (p=0.391), and the stability of epinephrine, ANOVA (p=0.010), reduces with

increases in temperature, as verified through Scheffé test (p=0.010). The pH of the anesthetic

solution also varies; it is 3.60 at 23ºC, it moves up to 3.88 when the temperature reaches 42ºC,

and it reaches 4.06 when returning to room temperature, meaning it becomes more alkaline. This

work concludes that lidocaine with 2% epinephrine, when subjected to an increase temperature,

maintains its chemical properties, but epinephrine becomes affected as the temperature

increases. The most affected physical property of the solution is pH.

KEYWORDS: LIDOCAINE PLUS 2% EPINEPHRINE, WARMING, PHYSICOCHEMICAL

STABILITY.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

1

CAPÍTULO I

I. INTRODUCCIÓN

En el área Odontológica es imprescindible el uso de anestésicos locales para realizar distintos

tratamientos, evitando molestias en los pacientes, ya que éstos juzgan al profesional por la

eficiencia en el control del dolor durante el tratamiento dental. (Céspedes Valeros & Mollinedo,

2012, pág. 1307).

La desagradable sensación dolorosa en la administración del anestésico local hace que el

Odontólogo busque nuevos métodos para disminuir el dolor en la técnica anestésica. Dentro de

los métodos para disminuir el dolor se encuentra la alcalinización de la solución anestésica

como lo afirma (Carrasco Jimenez & De Paz Cruz, 2000) y el calentamiento del mismo como lo

menciona (Romero Márquez & Fernández Hermoso, 2004).

“El aumento de temperatura en una solución anestésica disminuye el pKa de la misma, con lo

que aumenta la cantidad de fármaco no ionizado, por lo que disminuye la latencia y mejora la

calidad de bloqueo. También se reduce el dolor a la infiltración si la temperatura de la solución

se acerca a la temperatura corporal” (Romero Márquez & Fernández Hermoso, 2004).

Sin embargo estudios han demostrado mayor efectividad calentando la solución anestésica a

una temperatura que supera la corporal 42°C (PE, LA, & LF, 1993) así también se comprobó que

el uso de anestesia a temperatura ambiente provoca un dolor promedio EVA (Escala Visual

Análoga) de 34.2 ± 16.6 mm y la anestesia a 42 °C un dolor promedio EVA (Escala Visual

Análoga) 15. 7 ± 17.4 mm (Aravena, Barrientos, & Troncoso, 2015).

A pesar de estos estudios que demuestran efectividad sobre el dolor en la infiltración de la

solución anestésica no se ha considerado la alteración físico química que puede sufrir al

someterse a altas temperaturas el anestésico, el fabricante de anestésicos recomienda mantener a

temperatura ambiente que oscila entre 10°C - 30°C, conservar protegido de la luz y evitar su

congelación. El alza térmica puede cambiar el tiempo de conservación del preparado anestésico

lidocaína y aumentar el riesgo de contaminación e infección. (Arévalo Romero, 2010)

En el interior de los cartuchos anestésicos pueden estar burbujas de 1 a 2 mm al ser de este

tamaño no tienen trascendencia clínica pero si son más grandes, se debe al congelamiento o

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

2

calentamiento exagerado de la solución, en este caso se considera que la solución interior ha

perdido su esterilidad. (Escoda Gay & Berini Avtés, 2004)

Este estudio in vitro fue realizado en la Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias

Químicas, Laboratorio O.S.P (Oferta de Servicios y Productos); con preparaciones anestésicas

comercial Lidocaína con epinefrina al 2% 1:80 000 (Xylestesin – A), por Cromatografía Líquida

con detección U.V con el fin enlazar las alteraciones bioquímicas con las alteraciones clínicas

que éstas puedan presentarse por un sobre calentamiento o descomposición de la sustancia

anestésica y sus componentes.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

3

II. EL PROBLEMA

i. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El uso cotidiano de anestesia local por parte del profesional odontólogo debe estar

acompañado de un conocimiento adecuado de los efectos farmacológicos de los anestésicos

locales, así como los cuidados que se deben tomar antes y después de su aplicación, caso

contrario toda esa eficacia y seguridad que presentan se convertirán en un verdadero problema

para la atención de los pacientes (Macouzet Olivar, Anestesia local en Odontología, 2008).

Para evitar todos estos inconvenientes, Malamed menciona que los cartuchos de solución

anestésica no se puede calentar o llevarse hasta el punto de ebullición porque existen

componentes del cartucho lábiles que se destruyen con facilidad como lo son vasoconstrictores y

sellos del cartucho (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013) . Tal vez el calentamiento de la

solución anestésica previa a la administración es una de las razones por las que la eficacia del

bloqueo anestésico disminuye y que además ventajas como el vasoconstrictor estén alteradas a

pesar de tener una correcta técnica anestésica.

Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda almacenar los cartuchos a temperatura

ambiente, tampoco es preciso calentar los cartuchos antes de usarlos, comprobar que los

cartuchos no estén agrietados y revisar la integridad de todo su contorno. (Malamed, Manual de

Anestesia Local, 2013).

Según la literatura los primeros en calentar el anestésico previo a la infiltración son en el

área médica sobre todo en especialidades como oftalmología concluyendo que el aumento de

temperatura de la lidocaína a 37° C disminuye significativamente el dolor durante la inyección

(Dugald Bell & A Butt, 1995) y en dermatología, afirman que el calentamiento de la solución

anestésica produce disminución del 30 % del dolor durante su aplicación (Krathen & Donnelly,

2008). Actualmente en Odontología dentro de las recomendaciones antes de aplicar la técnica

anestésica, recomiendan calentar el anestésico a la temperatura corporal (Donado & Martínez,

2014).

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

4

Las reacciones adversas a los anestésicos locales se atribuyen generalmente al conservante y

la adrenalina que está presente en la solución anestésica (Nettis, Napoli, Ferrannini, & Tursi,

2000). Y teniendo en cuenta citas anteriores que indican que la solución anestésica puede verse

alterada a la luz y calor, en la consulta al usar técnicas de calentamiento estaremos manipulando

sus estructuras físicas químicas elevando la posibilidad que el paciente presente una reacción

adversa.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

5

ii. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Será que la lidocaína con epinefrina al 2% al someterse a temperatura de 37 ° C y 42° C

conserva sus características físico-químicas?

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

6

III. OBJETIVOS

i. OBJETIVO GENERAL

Determinar la estabilidad de la lidocaína con epinefrina al 2% al someterse a 37 °C

y 42 °C mediante un análisis físico químico.

ii. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar la estabilidad química de la lidocaína y epinefrina a

someterse a 37 °C mediante HPLC.

Analizar la estabilidad química de la lidocaína y epinefrina al

someterse a 42°C mediante HPLC.

Comparar las propiedades físicas macroscópicas organolépticas y pH

de la lidocaína con epinefrina al 2 % a someterse a temperatura de 37

°C y 42 °C.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

7

IV. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Desde la introducción al mercado de la lidocaína ha sido el anestésico de primera elección en

medicina y odontología; una posición que sigue manteniendo en la actualidad (Malamed, Manual

de Anestesia Local, 2013) , en cuanto a la epinefrina es el vasoconstrictor más usado, estudios

demuestran que el uso de la lidocaína con epinefrina no tuvo efecto significativo sobre la tensión

arterial de niños sometidos a procedimientos odontológicos (Aboites Morales , Linares Segovia,

Rodriguez Covarrubias , & Múñoz Lemus, 2006). El uso de epinefrina asociada a lidocaína no

modifica los parámetros cardiovasculares y electrocardiográficos (Rodriguez Alfaro , y otros,

2009) entre otros estudios que demuestran la efectividad de la lidocaína con epinefrina, razón por

la cual es el anestésico de uso cotidiano.

Durante la aplicación de las técnicas de anestesia en Odontología, especialmente en niños por

el temor a los instrumentos utilizados, la ansiedad de los pacientes por miedo al dolor, el efecto

farmacológico y repercusiones sistémicas que podría dar este fármaco, que implica de unas

sustancia química, en una región anatómica pues fisiológicamente no hay espacio intersticial

para la solución anestésica por lo que causa dolor indeterminado, se ha incorporado diferentes

técnicas y procedimientos en la aplicación de la Anestesia para disminuir todos estos

inconvenientes, una de estas técnicas es aumentar la temperatura de a solución anestésica; sin

percatarse que ésta pueda sufrir alguna alteración. (PE, LA, & LF, 1993).

Con estos antecedentes realizaremos el presente estudio con la finalidad de demostrar la

estabilidad de la lidocaína con epinefrina al someterse a temperaturas 37°C y 42 °C para

determinar la estabilidad y alteraciones del anestésico que puedan darse en su composición

química y física. Estudio in vitro que determinará, si el aumento de temperatura del anestésico

es seguro para la aplicación in vivo, sin que presente reacciones adversas, por la alteración

química del mismo.

La ausencia de estudios in vitro acerca del calentamiento del anestésico son limitados en

nuestro país también es uno de los motivos que nos ha inspirado para realizar la investigación,

además la experiencia de colegas que afirman disminuir el dolor y mejorar la efectividad de la

solución anestésica calentando previamente, pese a esto, no se ha confirmado en todos los

estudios realizados.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

8

Los resultados obtenidos en la investigación tendrán un aporte clínico para garantizar el uso

de técnicas de calentamiento previo a la técnica de anestesia local.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

9

V. HIPOTESIS

La lidocaína con epinefrina al 2% al someterse a temperatura de 37 ° C y 42° C pierde sus

propiedades físico-químicas.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

10

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. ANESTÉSICOS LOCALES

1.1. Definición

Las sustancias anestésicas locales son aquellas que bloquean la conducción nerviosa

reversiblemente, en una zona específica y sin alterar la conciencia del paciente. Tienen

características diferentes entre sí por su período de latencia, duración de acción, potencia y

toxicidad. (Donado Rodriguez & Martínez-González, 2014).

1.2. Estructura química

Los anestésicos locales son bases débiles que son ligeramente hidrosolubles, su estructura

química está conformada por un anillo aromático y una amida terciaria.

Imagen 1: Estructura química de los anestésicos éster y amida respectivamente

Fuente: (Martínez Martínez, 2009)

1.2.1. Anillo Aromático

Da características a la porción hidrofóbica o lipofílica, el cual permite ingresar a la membrana

celular nerviosa, en la parte media la célula está constituida por lípidos de carga negativa además

es responsable de la fijación y de la actividad del fármaco (Martínez Martínez, 2009).

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

11

1.2.2. Cadena Intermedia

Separa al polo hidrofílico y el hidrofóbico, manteniendo la estructura en equilibrio. Está

formada por un enlace tipo éster o tipo amida. La función principal es desplazar el ión calcio de

su unión entre el sodio y potasio impidiendo que cierren su canal, permitiendo así la fase de

despolarización (Martínez Martínez, 2009).

1.2.3. Cadena hidrocarbonada

Influye en la liposolubilidad del anestésico toxicidad y tiempo de acción (Martínez Martínez,

2009).

1.2.4. Grupo amino terminal:

Tiene características de molécula hidrofílica al anestésico local, que permite que el anestésico

local alcance la concentración adecuada dentro de la célula para cumplir su función (Martínez

Martínez, 2009).

Los anestésicos del grupo éster están en desuso en la actualidad, por tener diversos efectos a

nivel sistémico además reacciones alérgicas que se asocia que el grupo éster durante su

metabolismo produce ácido para-aminobenzoico, altamente antigénico (Martínez Martínez,

2009).

1.3. Clasificación

La clasificación de los anestésicos locales se basa en su estructura química, los cuales son el

grupo éster y el grupo amida. (Martínez Treviño, 2009)

1.3.1. Grupo Éster

Están caracterizados por su enlace –COOH-, son metabolizados en la sangre y se consideran

como potentes vasodilatadores. Además les caracteriza su corta duración. (Pizarro Ferreira,

Sinopsis de Anestesia Local en Odontología. Texto-Atlas, 2007).

1.3.1.1. Clorhidrato de Procaína

Considerado el primer anestésico local inyectable sintético. Su nombre ha sido un sinónimo

de anestesia local odontológica. No se presenta en actualidad en cartuchos dentales. La procaína

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

12

al 2% no proporciona anestesia pulpar y en tejido blando se mantiene durante 15 a 30 minutos,

todo esto debido a sus propiedades vasodilatadoras; por esta razón su uso en el tratamiento

inmediato de la inyección intraarterial inadvertida de un fármaco ha ayudado a revertir el

espasmo arterial. (Malamed , Manual de Anestesia Local, 2013)

1.3.1.2. Clorhidrato de Propoxicaína

Era un anestésico con menos propiedades vasodilatadoras que la procaína, un comienzo de

acción rápido de 2 a 3 minutos. (Malamed , Manual de Anestesia Local, 2013)

1.3.1.3. Propoxicaína de Procaína + Clorhidrato de Propoxicaína

Ya no se fabrica ni está disponible, pero merece ser detallado como uno de los anestésicos

locales en la historia de la odontología. Resultaba útil cuando no se podía utilizar ningún

anestésico de tipo amida. En 1996 fue retirada del mercado y hasta ese entonces era el único

anestésico local de tipo éster en presentación de cartuchos dentales añadido de vasoconstrictores

como corbadrina y norepinefrina. (Martínez Treviño, 2009).

1.3.2. Grupo Amino

1.3.2.1. Clorhidrato de Lidocaína

Es un anestésico local de tipo amida o amino, tiene propiedades de anti arrítmico por lo que se

lo utiliza además en forma endovenosa en medicina. Sus propiedades le caracterizan por un corto

periodo de latencia, gran profundidad anestésica, buena estabilidad, baja toxicidad, buena

eficacia y alta tolerancia. (Macouzet Olivar, Anestesia local en odontología, 2008)

Se encuentra dentro de los anestésicos más usados e investigados en comparación con otras

sustancias similares. Es una sustancia vasodilatadora, para contrarrestar esta propiedad se lo

combina con adrenalina. (Martínez Treviño, 2009) En la práctica clínica transformó la

odontología, reemplazó la procaína, pues la lidocaína tiene un inicio de acción mucho más rápido

y anestesia más profunda, duración y potencial mayor. (Malamed , Manual de Anestesia Local,

2013).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

13

1.3.2.2. Clorhidrato de Mepivacaína

Es un anestésico tipo amida, muy similar a la lidocaína, como ventaja principal presenta una

acción vasoconstrictora local lo que permite reducir las concentraciones del anestésico o eliminar

los vasoconstrictores, además de esto al igual que la lidocaína es un anestésico de efecto

intermedio con una duración entre 30 y 120 minutos. (Martínez Treviño, 2009)

Se emplea para bloqueos nerviosos y anestesia por infiltración. Se presentan comercialmente

en soluciones de clorhidrato de Mepivacaína al 3% sin vasoconstrictor y al 2% con adrenalina

1:100.000. (Donado Rodriguez & Martínez-González, 2014) No es un anestésico eficaz de

manera tópica. (Macouzet Olivar, Anestesia local en odontología, 2008)

1.3.2.3. Clorhidrato de Prilocaína

Descubierto por Lofgren y Tegner en 1953, es un anestésico local de acción intermedia con

propiedades similares a la mepivacaína y a la lidocaína, aunque su efecto vasodilatador es menor

que la lidocaína. Presenta un periodo de latencia corto y menos tóxico, además tiene una acción

más débil en el sistema nervioso central. (Macouzet Olivar, Anestesia local en odontología,

2008).

Se metaboliza en el hígado y es responsable de la metahemoglobinemia. En dosis o

concentraciones altas, pasa con facilidad la placenta, lo cual determina que las concentraciones

libres en plasma sean similares en la madre como en el feto. (Martínez Treviño, 2009).

1.3.2.4. Clorhidrato de Articaína

Es conocido como el único anestésico local con un anillo tiofeno en su porción aromática,

destacado por su buena penetración ósea. (Donado Rodriguez & Martínez-González, 2014)

Viene acompañada de epinefrina, su periodo de latencia es de aproximadamente 6 minutos y un

tiempo de duración de hasta 8 horas. (Macouzet Olivar, Anestesia local en odontología, 2008)

1.3.2.5. Clorhidrato de Bupivacaína

Es un anestésico derivado de la mepivacaína, con una estructura similar y de duración larga

de aproximadamente 8 a 10 horas, toxicidad relativa y periodo de latencia intermedio. Provoca

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

14

un deterioro de la psicomotricidad hasta 4 horas después de la inyección muy importante en

cirugías ambulatorias. (Martínez Martínez, 2009)

1.3.2.6. Clorhidrato de Etidocaína

Es una solución anestésica local de acción prolongada, con mayores características de

toxicidad. Similar a la Bupivacaína es un anestésico que produce profunda relajación muscular y

gran bloqueo motor. Sus concentraciones sanguíneas tóxicas pueden ocasionar convulsiones y

paro cardíaco. (Macouzet Olivar, Anestesia local en Odontología, 2008)

2. PROPIEDADES FÍSICO QUIMICAS Y FARMACOLOGÍA CLINICA

CLORHIDRATO DE LIDOCAÍNA

2.1. Fórmula Química

La lidocaína es un anestésico local tipo amida, descubierto por Nils Lofgren en 1943 cuya

fórmula química es 2- dietilamino -2´,6 – acetoxilidida clorhidrato (Macouzet Olivar, Anestesia

local en Odontología, 2008, pág. 35)

2.2. Propiedades Físico Químicas

2.2.1. Características organolépticas

La solución anestésica de lidocaína con epinefrina es una solución incolora e inodora y de sabor

acidulado.

2.2.2. Ebullición

74 -79 ° C

2.2.3. Liposolubilidad

Está propiedad se debe a dos partes de la molécula del anestésico el polo lipófilo y la cadena

intermedia carbonada (cadena alifática). La liposolubilidad se determina por el coeficiente de

participación de aceite/agua de la molécula. Las modificaciones en la estructura de la lidocaína

dan lugar a etidocaína, remplazado por un radical etilo (-C2H5) por un radical propilo (-C3H7) en

el polo amino y se adiciona un radical etilo en la cadena intermedia dan como resultado

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

15

liposolubilidad de 50 veces cuadruplicando la potencia anestésica (Gaudy & Arreto , 2006, pág.

43).

ANESTÉSICO SOLUBILIDAD POTENCIA

Procaína 0,6 1

Mepivacaína 0,8 2

Lidocaína 2,9 2

Bupivacaína 27,5 8

Etidocaína 141,0 8

Tabla 1: Relación entre solubilidad y potencia A mayor solubilidad mayor potencia

Fuente: (Gaudy & Arreto , 2006)

2.2.4. Unión a Proteínas

“Esta propiedad fisicoquímica se produce a través de uniones no covalentes de energía débil

(unión iónica, unión hidrogena, unión Van der Waals, Unión hidrófoba, etc.) y afectan tanto la

parte hidrófila ionizada como la parte hidrófoba no ionizada de la molécula de anestésico local.

Este parámetro influye tanto en la eficacia y duración de la acción de la molécula de anestésico

local, como en su evolución dentro del organismo. Las proteínas afectadas sin los receptores d de

los anestésicos locales y los receptores representados por las proteínas plasmáticas y tisulares, la

distinción entre un receptor y un aceptor residen en el encadenamiento de los acontecimientos

bioquímicos con una incidencia farmacotoxicológicas específicas”. (Gaudy & Arreto , 2006, pág.

43)

La unión a un receptor no tiene ningún efecto y puede modularse de forma no específica

modificando el ambiente fisicoquímico (pH, temperatura, salinidad, etc.) Cuando se modifica la

estructura química de la molécula de anestésico para aumentar la liposolubilidad (alargando el

polo lipófilo) se aumenta también la unión a proteínas diez veces superior a la de la Procaína es

decir 64 % (Gaudy & Arreto , 2006).

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

16

2.2.5. Periodo de latencia ´

Está relacionado íntimamente con la solubilidad, el periodo de latencia del clorhidrato de

lidocaína con epinefrina es de 2 a 3 min con una duración pulpar de 60 min y de 180 a 240 en

tejidos (Macouzet Olivar, Anestesia local en Odontología, 2008).

2.2.6. pKa

Los anestésicos locales son bases débiles que al igual que lo ácidos débiles se disocian

parcialmente en soluciones acuosas, para expresar de manera cuantitativa esta característica

química se utiliza una constante pK (constante de disociación) para expresar de un ácido pKa y

de una base pKb (Martínez Martínez, 2009). La mayoría de anestésicos son inestables y poco

solubles en solución por lo que se adicionan sales ácidas y se usan clínicamente como

clorhidratos (Martínez Martínez, 2009). Los anestésicos locales se encuentran en forma básica o

no ionizada (B) y en forma ácido o catiónica (ionizada BH+), para calcular el pka se calcula

mediante la fórmula química de Henderson- Hasselbalch pKa = pH – log (B) / (BH+) (Rodés,

Carné, & Trilla, 2002, pág. 24)

Los clorhidratos en solución se encuentran ionizados parcialmente, las moléculas no ionizadas

son liposolubles y tienen la función de penetrar las membranas celulares lipídicas, con esto

obtenemos una concentración idónea en el sitio de acción así podemos concluir que las formas

no ionizadas o sin carga favorezcan la difusión del anestésico y las formas cargadas o ionizadas

solo se difunden en el líquido extracelular y el citoplasma (Martínez Martínez, 2009).

Está propiedad química es importante en la velocidad de aparición del efecto de la solución

anestésica (Datta, 2001). La lidocaína posee un pK de 7,87 al aplicarse en un medio tisular con

un pH de 7,4 (24%) se difunde en forma de base libre o activa y (76%) en forma inactiva.

cuando el pH tisular es acido (pH 5 o menos) como en caso de infecciones solo el 1% se difunde

en forma libre o activa y el 99 % de forma inactiva (Martínez Martínez, 2009).

El pKa afecta también al paso placentario del anestésico local, soluciones con un pKa bajo

pasaran en mayores cantidades por la predominancia de carga no ionizada (Datta, 2001).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

17

2.2.7. pH solución simple

El pH de la lidocaína estéril sin conservantes se encuentra en un rango ácido pH 6,4 (Garg,

Sheppard, Donnenfeld, & Frienlaender , 2010, pág. 460).

2.2.8. pH solución con vasoconstrictor

Al añadir la epinefrina que es una sal ácida con un pH de 2.2 – 3.8, (Wikinski & Bollini,

1999, pág. 47) para mantener su pH ácido y retrasar su deterioro se añade bisulfito sódico,

teniendo como resultado un pH de 3.5 – 4.0 (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013).

2.2.9. Propiedades vasoconstrictoras.

No posee ninguna propiedad vasoconstrictora, razón por la cual se añade un vasoconstrictor a

la solución anestésica, que generalmente es epinefrina con la finalidad de garantizar un periodo

de acción apropiado (Villafrancia, y otros, 2006).

2.3. Farmacología clínica

La lidocaína con vasoconstrictor tiene un periodo de latencia de 2 a 3 minutos y una

duración de 90 min en un pH tisular normal de 7,4 (Malamed, Manual de Anestesia

Local, 2013), al ser un anestésico tipo amida la reacción alérgica es casi inexistente, las

reacciones alérgicas verdaderas se atribuyen al conservante del anestésico el más común

el bisulfito de sodio (Pizarro Ferreira, Sinopsis de Anetesia local en Odontología, 2007) .

Los anestésicos locales son moléculas pequeñas, al aumentar su peso se aumenta su

potencia anestésica hasta que alcanza un máximo un aumento posterior del peso

molecular reduce la potencia anestésica, cuando se aumenta el tamaño de las

sustituciones a nivel del núcleo aromático de la cadena intermedia o del grupo amino, se

incrementa la lipófila y por consiguiente la potencia y duración. La modificación en la

molécula también puede inducir cambios en la capacidad de unirse a las proteínas

plasmáticas lo que determina en parte la potencia y duración. El pka condiciona el

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

18

periodo de latencia y su efecto, la relación pk/pH determina el grado de ionización

(Macouzet Olivar, Anestesia Local en Odontología, 2008, pág. 29)

La solución anestésica debe ser estable sin que su efecto quede influido por

variaciones en el pH, o por acción de la luz o del aire, si el anestésico sufre calentamiento

el pKa se altera, aumenta la cantidad de fármaco no ionizado, por lo que disminuye el

periodo de latencia (Macouzet Olivar, Anestesia Local en Odontología, 2008)

Durante la infiltración del anestésico puede producir dolor, pero a esto se le atribuye

causas como baja del umbral del dolor del paciente, estrés producido al paciente, mala

técnica anestésica causando daño directo en el nervio o periostio, la infección post

anestesia pueden ser por causas como aguja contaminada al tocar la mucosa que no se ha

limpiado con antiséptico, también por inyectar en zonas infectadas, muchas veces la

infección comienza con un trismus que distrae al profesional tratante y no permite dar un

tratamiento adecuado, el trismus es caracterizada por la limitación de la abertura bucal

producida por un espasmo muscular inflamatorio de la musculatura masticatoria, que

puede ser por trauma directo por punciones repetidas, infección por arrastres de

microorganismos miotoxidad del anestésico o por efecto del vasoconstrictor cuando

persiste por más de 48 hrs. se debe sospechar de una infección. (Pizarro Ferreira,

Sinopsis de Anetesia local en Odontología, 2007).

La dosis máxima recomendada de la lidocaína con epinefrina es de 7,0 mg/kg para

paciente adulto y en paciente pediátrico la dosis máxima es de 500 mg (Malamed,

Manual de Anestesia Local, 2013) al superar estas dosis, puede producir isquemia de

tejidos, clínicamente se traduce por una ulcera necrótica, causada especialmente por el

vasoconstrictor.

2.3.1. Toxicidad

Al superar la dosis las concentraciones plasmáticas de lidocaína aumentan y con frecuencia

se produce temblor convulsiones incluyendo somnolencia que progresa hacia la pérdida de

consciencia y parada respiratoria. Los anestésicos locales son productos químicos que bloquean

de manera reversible los potenciales de acción de las membranas excitables, la mayoría de

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

19

efectos sistémicos están relacionados con el SNC y SCV ya que son sensibles a sus acciones

(Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013).

2.3.2. Efectos sistémicos

2.3.2.1. Sistema Nervioso Central

En la toxicidad del sistema nerviosos central comprende una serie de signos y síntomas que

pueden empezar desde nausea mareo vómito temblores hasta convulsiones y finalmente una fase

de depresión acompañada de insuficiencia respiratoria, inconciencia coma y muerte (Macouzet

Olivar, Anestesia local en Odontología, 2008).

2.3.2.2. Sistema Cardiovascular

El sitio principal de acción de los anestésicos locales tipo amida es el miocardio y vasculatura

periférica ahí disminuyen la excitabilidad eléctrica, la velocidad de conducción y la fuerza de

contracción, en raras ocasiones pequeñas cantidades de anestésico pueden causar colapso

cardiovascular y llevar a la muerte principalmente si el anestésico contiene epinefrina y la

utilización inadecuada de esta. Las formas ionizada y la son ionizadas pueden tener importancia

en estos efectos (Macouzet Olivar, Anestesia local en Odontología, 2008)

2.3.2.3. Sistema Respiratorio

Tiene acción de relajante sobre la musculatura bronquial (Macouzet Olivar, Anestesia local en

Odontología, 2008)

2.4.Farmacocinética

2.4.1. Absorción

El sitio de administración es un factor importante en la absorción, en la mucosa oral es donde

aumenta las concentraciones plasmáticas. La absorción es proporcional a la liposolubilidad, las

moléculas no ionizadas son más solubles y son las que atraviesan la membrana lipídica. La

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

20

porción del anestésico local está nominado por el pH y pKa (Macouzet Olivar, Anestesia local en

Odontología, 2008)

2.4.2. Distribución

En la distribución intervienen los siguientes factores, volumen, concentración presión, velocidad

de infiltración, lugar pH y vasoconstrictor, también depende den la forma unidad a dos proteínas,

la primera es α1-glucoproteína acida de alta especificidad la misma que aumenta en estados

neoplásicos dolor crónico, traumatismos, enfermedades inflamatorias y de la albumina

(Macouzet Olivar, Anestesia local en Odontología, 2008).

2.4.3. Metabolismo

“Los anestésicos tipo amida, poseen una cinética bi o tricompartimental y su metabolismo es a

nivel micorosmal hepático, a través de vías oxidativas que involucran el citocromo P450 con

diversas reacciones que conducen a distintos metabolitos, algunos potencialmente tóxicos, como

la ortoluida de la prilocaína, capaz de producir metahemoglobina”. (Macouzet Olivar, Anestesia

local en Odontología, 2008) .

2.4.4. Excreción

Los riñones constituye el principal órgano excretor del anestésico y de sus metabolitos. Los

anestésicos tipo amida suelen estar en la orina como compuesto original la lidocaína se observa

en un 3% sin metabolizar. Los pacientes con insuficiencia renal pueden ser incapaces de eliminar

de la sangre la solución anestésica original y sus metabolitos, lo que produce concentraciones

sanguíneas elevadas y por ende potencial toxicidad (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013,

pág. 29).

3. VASOCONSTRICTORES

Los vasoconstrictores son fármacos que contraen los vasos sanguíneos y por tanto controlan

la perfusión tisular razón por la que son añadidos a las soluciones anestésicas para contrarrestar

la propiedad vasodilatadora de los mismos, tienen una estructura química similar a los

mediadores del sistema nervioso simpático por lo que son conocidos como fármacos

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

21

simpaticomiméticos (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013, pág. 39). Dentro de las

ventajas más importantes de los vasoconstrictores son:

a) Aumenta y potencia la duración de la anestesia pulpar (Calatayud, 2012, pág. 20).

b) Enlentece la absorción del anestésico local hacia el sistema cardiovascular, por lo que

reduce la toxicidad general del anestésico local. (Calatayud, 2012)

c) Reduce la hemorragia en el lugar de administración. (Malamed, Manual de Anestesia

Local, 2013).

3.1. Epinefrina

La epinefrina o también llamada adrenalina, es el vasoconstrictor más empleado porque imita

la actividad de un descarga simpática (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013, pág. 42) .

3.1.1. Estructura química

Nombre químico: (L)-1-(3,4-dihidroxifenil)-2-metilamino-etanol.

La epinefrina pertenece al grupo de las catecolaminas, contiene un grupo catecol y un grupo

amino en su estructura molecular (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013)

3.1.2. Origen

Epinefrina viene del griego epi significa “arriba” y nefron “riñon”, es una hormona que se

produce naturalmente en la médula suprarrenal (Martínez Martínez, 2009, pág. 12) John Jacob

Abel descubrió la epinefrina en 1901, en el mismo año el químico japonés Jokichi Takamine,

aisló la adrenalina (Vasudevan, Sreekumari , & Vaidyanathan, 2011, pág. 206). La epinefrina se

encuentra disponible de forma sintética a partir de la médula suprarrenal de los animales

(Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013).

3.1.3. Propiedades Físico-Químicas

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

22

La epinefrina es una sal acida con un pH de 2.2 – 3.8, (Wikinski & Bollini, 1999, pág. 47) es

hidrosoluble, termolábil acelera su proceso de degradación por oxidación si se expone al aire o

iones metálicos pesados es por esta razón que se añade bisulfito sódico para retrasar su deterioro

y mantener el pH adecuado (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013).

La epinefrina en una solución al estar expuesta a luz o calefacción se racemifica es un

mecanismo habitual de degradación que da como resultado la perdida de actividad biológica.

Es un factor importante de la estabilidad farmacéutica y consiste en pasar de un compuesto

ópticamente activo a un compuesto racémico o mezcla ópticamente inactivo de las respectivas

formas dextrógira (d) y levógira (1). Generalmente la forma (1) posee mayor actividad

farmacológica, tiene mayor afinidad con los receptores β mientras que la forma dextro posee

mayor afinidad por los receptores α (Gennaro, 2003).

Imagen 2: Racemización de la epinefrina

Fuente: (Gennaro, 2003)

3.1.4. Mecanismo de acción

La epinefrina es agonista de los receptores α y β con predominancia de receptores β-

adrenérgicos, provocando vasoconstricción y por lo tanto aumento de la presión arterial. (Battista

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

23

, 2013, pág. 34) . Aumenta el consumo de oxígeno de los tejidos, los receptores β estimulan la

glucogenólisis en el hígado y el musculo esquelético, lo cual da como resultado elevación de la

glucemia (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013).

3.1.5. Efectos sistémicos

3.1.5.1. Efectos cardiovasculares

La epinefrina acelera el ritmo y la fuerza de contracción del miocardio, acelera el retorno

venoso así como el gasto cardiaco y el volumen por cada contracción. (Otero Cagide, Otero

Cagide, & Otero Cagide, 2003, pág. 74). A nivel de las células marcapasos estimula los

receptores β lo que incrementa las arritmias y taquicardia ventricular (Malamed, Manual de

Anestesia Local, 2013).

En lo que se refiere a hemostasia desde el punto de vista clínico produce vasoconstricción,

estimulando receptores α, al reducir las concentraciones tisulares de epinefrina su acción

disminuye y su acción principal se revierte por el predominio de los receptores β produciendo

vasodilatación (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013).

3.1.5.2. Sistema Respiratorio

La epinefrina al ser un potente relajante del musculo liso bronquial a través del receptor β2

disminuye las secreciones bronquiales y efecto del β1 inhibe la liberación de histamina por

células cebadas y aumenta el ritmo y profundidad de las respiraciones (Otero Cagide, Otero

Cagide, & Otero Cagide, 2003).

3.1.5.3. Aparato Genitourinario

Inhiben la micción por contracción del trígono vesical y del esfínter y disminuyen la

formación de la orina, en el útero los efectos dependen de la fase menstrual y gestacional, en las

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

24

mujeres embarazadas disminuye la contracción uterina (Otero Cagide, Otero Cagide, & Otero

Cagide, 2003).

3.1.5.4. Sistema Gastrointestinal

Los efectos que pueden presentar a nivel gastrointestinal solo con dosis excesivas,

disminución de la contracción y cierre de los esfínteres pilórico e ileocecal. A través del efecto

alfa disminuye la secreción de las glándulas. (Otero Cagide, Otero Cagide, & Otero Cagide,

2003)

3.1.5.5. Sistema nervioso Central

Las dosis terapéuticas en las prepaciones anestésicas no es un estimulante potencial del

sistema nervioso central (SNC), estas aparecen en dosis excesivas (Malamed, Manual de

Anestesia Local, 2013), pero estos cambios no son por un efecto directo a nivel del sistema

nervioso como ansiedad, inquietud nausea, debilidad, temblor, cefalea e hiperventilación, es el

resultado de los efectos a nivel vascular y metabólico y neuromuscular (Otero Cagide, Otero

Cagide, & Otero Cagide, 2003).

3.1.5.6. Aparato musculoesquelético

Aumenta la liberación de acetilcolina por lo que aumenta el número de contracciones de las

fibras rápidas (mielínicas) y las fibras lentas (amielínicas) disminuye el tiempo de contracción,

en sobredosis produce contracción tetánica.

3.1.6. Eliminación

El periodo de vida de la epinefrina es muy corto solo de 2 a 5 min en el primer pico y después

de 10 a 20 min en el segundo pico (Otero Cagide, Otero Cagide, & Otero Cagide, 2003) , la

epinefrina es catabolizada en los tejidos por catecol-O-metil trasferasa (COMT) a metanefrina y

esta a su vez se desaminará oxidativamente a los compuestos que tengan el grupo amino

monoaminooxidasa (MAO) (Vasudevan, Sreekumari , & Vaidyanathan, 2011). Este proceso se

lleva a cabo en el hígado y solo el 1% se excreta por la orina sin metabolizar (Malamed, Manual

de Anestesia Local, 2013).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

25

3.2. Norepinefrina

También llamado levarterenol o noradrenalina es un potente vasopresor con acción

predominante sobre los receptores α-adrenérgicos y β1 (Carrasco Jimenez & De Paz Cruz, 2000,

pág. 1354). Se sintetiza y se almacena en las terminaciones adrenérgicas posganglionares en las

proximidades de la sinapsis (Delgado Cirilo, MInguillón Llombart, & Joglar Tamargo, 2003,

pág. 214). En la actualidad la noradrenalina está prácticamente en desuso, por ser menos potente

como vasoconstrictor en las soluciones anestésicas y tener más efectos adversos tales como

riesgo de crisis hipertensivas y accidentes cerebrovasculares (Calatayud, 2012, pág. 20)

3.3. Corbadrina

Es un vasoconstrictor sintético, se obtiene a partir de la norepinefrina, actúa a través de la

estimulación directa 75 % de receptores α y 25 % de receptores β, dentro de los efectos

sistémicos produce menos estimulación cardiaca y del sistema nervioso centro menor que el que

produce la epinefrina (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013, pág. 46).

3.4. Felipresina

También llamado octapresina, es un vasoconstrictor de uso común actúa preferentemente

sobre el lado venoso de la microcirculación por esta razón la Felipresina es menos o efectiva que

los vasoconstrictores adrenérgicos (Lindhe, Lang , & Karring, 2009).

4. EL CARTUCHO ANESTÉSICO

Es un cilindro de cristal que contienen a la solución anestésica donde se almacenan en l

actualidad 1,8 ml y 1,7 ml de solución anestésica, en países de Reino Unido y Australia los

cartuchos dentales tienen aproximadamente 2,2 ml de solución anestésica, y países como Francia

y Japón tienen cartuchos dentales de 1ml (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013, pág.

101).

En los últimos en el mercado se comercializan anestésicos locales presentación carpule

fabricados en plástico, el cual aún tiene desventajas sobre el cartucho anestésico de vidrio, estos

pueden tener fugas de la solución en las diferentes técnicas aplicadas para la inyección por lo que

se ejerce mayor presión sobre el embolo del carpule hace que salga un chorro brusco provocando

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

26

molestias al paciente. Los cartuchos de plástico son permeables al aire, la exposición de oxigeno

provoca una degradación más rápida del vasoconstrictor en el cartucho acortando la vida útil del

mismo (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013).

4.1. COMPONENTES

Imagen 3: Componentes del cartucho. 1. Cubierta de aluminio. 2. Cuello 3. Tubo de vidrio 4. Tapón

(émbolo)

Fuente: Katerine Núñez

4.1.1. Cubierta de aluminio

La cubierta de aluminio encaja alrededor del cuello del cartucho de vidrio. En esta parte del

cartucho se encuentra el diafragma de goma semipermeable en el cual penetra la aguja, al no

aplicar correctamente o previo a una contaminación de la aguja es responsable de la

contaminación de la solución anestésica (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013).

Imagen 4: Cubierta de aluminio

Fuente: Katerine Núñez

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

27

4.1.2. Cuello

Estructura que permite un selle anatómico de la cubierta de aluminio.

Imagen 5: Cuello

Fuente: Katerine Núñez

4.1.3. Tubo de vidrio

Cartucho de vidrio incoloro tipo I de borosilicato, forma cilíndrica (Macouzet Olivar, Anestesia

local en Odontología, 2008). En esta parte del cartucho se coloca una etiqueta plástica de

seguridad llamada de Mylar, protege al paciente y al especialista que está administrando la

solución anestésica por si esta se rompiera, y proporciona las especificaciones del fármaco

(Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013).

4.1.4. Tapón (émbolo)

Está situado en el extremo del cartucho, recibe al arpón de la jeringa de aspiración, en la

actualidad los fabricantes usan tapón de silicona. (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013).

Imagen 6: Tapón

Fuente: Katerine Núñez

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

28

4.2. CONTENIDO DEL CARTUCHO

4.2.1. Anestésico Local

Actualmente solo se trabaja con anestésico tipo amida, el fármaco contenido se

describe en forma de porcentaje de concentración (Escoda Gay & Berini Avtés, 2004,

pág. 162). El número de miligramos del fármaco se calcula multiplicando el

porcentaje de la concentración por ejemplo 2 % = 20mg/ml por 1,8 (EE.UU), es así

que un cartucho de 1,8 contiene 36 mg. El anestésico como tal es estable y puede

esterilizarse en autoclave o llevarse hasta el punto de ebullición, sin embargo hay

otros componentes del cartucho como: vasoconstrictores y sellos del cartucho que se

destruyen con facilidad

4.2.2. Vasoconstrictor

Habitualmente encontramos epinefrina a diferentes concentraciones aunque también se añade

Felipresina a diferentes concentraciones (Escoda Gay & Berini Avtés, 2004).

4.2.3. Agente reductor

Al tener vasoconstrictor en la solución anestésica y al ser el compuesto más débil, se añade un

antioxidante que por lo general es el bisulfito sódico, el mismo que previene la oxidación por el

oxígeno atrapado en el proceso de fabricación o el que se pueda difundir a través del diafragma,

razón por la cual mediante la anamnesis del paciente se debe descartar la existencia de alergias a

bisulfitos (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013).

4.2.4. Vehículo

Corresponde al agua destilada para dar volumen a la solución anestésica (Macouzet Olivar,

Anestesia Local en Odontología, 2008, pág. 73)

4.2.5. Cloruro Sódico

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

29

Da la propiedad de isotonisidad de la solución anestésica, si la solución no contiene

vasoconstrictor se añade hidróxido de sodio para mantener el pH de 6 – 7 (Escoda Gay & Berini

Avtés, 2004).

4.3.CUIDADO Y MANIPULACIÓN

Los cartuchos anestésicos son comercializados en contenedores con 50 cartuchos y en

blisters generalmente con 10 unidades, los cartuchos permanecen limpios y sin

contaminación si se mantienen en el contenedor, (caja, blisters) hasta su utilización se

debe conservar a temperatura ambiente como lo señala el fabricante entre 10 y 30° C y en

un lugar oscuro (Malamed, Manual de Anestesia Local, 2013)

La alteración de cualquier alteración macroscópica en el cartucho se ha desistir de usar

son indicadores directos del mal estado del producto como: cambio de coloración,

extrusión del émbolo, oxidación de la tapa de aluminio. A veces se pueden observar

burbujas de 1 a 2 mm en el interior del cartucho, no tiene significancia clínica si son de

este tamaño se trata de nitrógeno que el fabricante introduce para impedir la oxidación del

vasoconstrictor, si las burbujas superan este tamaño son generalmente por pérdida de

estanqueidad del embolo y esto se produce por la congelación o calentamiento exagerado

del cartucho razón por la cual no se recomienda autoclavar el cartucho de solución

anestésica pues no se garantiza la esterilidad del producto (Escoda Gay & Berini Avtés,

2004, pág. 162).

Imagen 7: Burbuja dentro del cartucho anestésico

Fuente: Katerine Núñez

Se debe verificar que no existan fracturas ni fisuras en el vidrio del cartucho, al aplicar

presión en la inyección los fragmentos de vidrio podrían caer en la cavidad bucal del

paciente (Escoda Gay & Berini Avtés, 2004).

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

30

No se debe sumergir los cartuchos de solución anestésica en productos químicos de

desinfección, ya que el diafragma semipermeable permitirá que se difundan al interior del

cartucho contaminando la solución por lo que se recomienda mantener en el contenedor

original hasta que se vaya a utilizar sin embargo cuando se amerita se recomienda con una

gasa estéril humedecida de isopropanol al 91 % o etanol al 70 % antes de cargar a un

jeringa se frota el capuchón de aluminio y el diafragma de goma (Malamed, Manual de

Anestesia Local, 2013, pág. 104).

No se debe calentar el cartucho anestésico previo a la administración no es necesario ya

que administrados a temperatura ambiente no provocan molestias al paciente, por otra

parte las soluciones anestésicas calentadas los pacientes perciben demasiado caliente

incluso sienten quemazón además que se puede ver alterado el vasoconstrictor por

correspondiente el descenso del efecto clínico de la solución anestésica (Malamed,

Manual de Anestesia Local, 2013).

5. ESTABILIDAD

5.1. Definición e importancia

El término estabilidad se define como la capacidad de un medicamento o producto

químico para mantener a lo largo del tiempo sus características de origen, se consideran

las características esenciales como:

Contenido de la sustancia activa

Características de la forma terapéutica comprimidos, ampollas capsulas

Características organolépticas: olor, color, sabor.

Actividad terapéutica

Estado toxicológico

Estado microbiológico

Es importante la estabilidad de un producto, porque la alteración del estado físico puede tener

significación clínica en el paciente, el paciente debe recibir el producto en buen estado de

actividad efectividad conservación que puedan causar efectos secundarios (Castellana Erelló,

2015, pág. 91).

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

31

5.2. Factores que influyen en la estabilidad

5.2.1. Factores ambientales

5.2.1.1. Temperatura

Los cambios de temperatura aceleran los procesos de degradación, afectando al producto

químico, puede aumentar la permeabilidad al vapor de agua y oxigeno atmosférico y el descenso

de temperatura puede dar lugar a la cristalización y la ruptura de la emulsión por congelación de

la fase acuosa (Castellana Erelló, 2015, pág. 92)

5.2.1.2. Humedad

Este es el factor más común en la alteración de medicamentos y productos químicos

especialmente en estado sólido favorece el crecimiento microbiano además ejerce otros efectos

bajo los siguientes mecanismos:

5.2.1.3. Hidrólisis

En este tipo de reacción la concentración del principio activo disminuye y la cantidad de

compuestos de degradación aumentan, los productos que se hidrolizan con facilidad es la

cocaína, algunas penicilinas y el ácido acetilsalicílico, entre otros. (Castellana Erelló, 2015).

5.2.1.4. Oxidación

Reacción en la que interviene el oxígeno, es un cambio químico en el que uno o un grupo de

átomos pierden electrones, la oxidación y reducción van de la mano pues en la reducción uno o

un grupo de átomos ganan electrones (Teijón, García, Jiménez, & Guerrero , 2006, pág. 217).

5.2.1.5. Higroscopicidad

Es la capacidad de la absorber agua de la atmosfera a partir de un determinado grado de

humedad, esto puede provocar que las partículas se disuelvan con lo que se deshace la estructura

física inicial (Sanchéz & Gándara, 2011, pág. 129).

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

32

5.2.1.6. Eflorescencia

Fenómeno en el cual una sustancia libera su agua, por exposición a la atmosfera por ejemplos

los carbonatos, el fosfato y el sulfato de sodio (Castellana Erelló, 2015).

5.2.1.7. Delicuescencia

Fenómeno en el cual una sustancia solida absorbe agua del ambiente hasta convertirse en

líquido. (Castellana Erelló, 2015).

5.2.1.8. Luz y otras radiaciones

Es la porción de radiación Visible del espectro electromagnético, la luz solar contiene una

gran cantidad de radiación visible y ultravioleta lo que puede alterar al producto químico en

cambio la luz artificial producida por una bombilla o un tubo fluorescente no contiene

radiaciones de este tipo (Castellana Erelló, 2015).

5.2.1.9. Aire atmosférico

El oxígeno es el principal compuesto causante de fenómenos de óxido-reducción (Castellana

Erelló, 2015).

5.2.2. Contaminación microbiológica

Los productos farmacéuticos ya sea en líquido y solido en un ambiente con un determinado

nivel de humedad, puede permitir la colonización de bacterias hongos y lavaduras que modifican

su aspecto y sus características organolépticas (Castellana Erelló, 2015).

5.3. Objetivos y Aplicaciones de las pruebas de estabilidad

En el siguiente cuadro se detallan los principales objetivos y aplicaciones de las pruebas de

estabilidad.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

33

Objetivo Tipo de Estudio Aplicación

Seleccionar formulaciones

adecuadas y sistema de

cierre de recipiente

adecuado.

Acelerado Desarrollo del producto

Determinar el tiempo de

conservación y las

condiciones de

almacenamiento

Acelerado y en tiempo real Desarrollo del producto y del

expediente de registro

Tiempo Real Expediente de registro

Verificar que no se han

producido cambios en la

formulación o proceso de

fabricación que puedan

perjudicar la estabilidad del

producto

Acelerado y en tiempo real Garantía de la calidad en

general, incluido control de

calidad.

Tabla 2: Objetivos y aplicaciones de las pruebas de estabilidad.

Fuente: (Berrocal Barrantes & Fonseca González, 2004)

5.4. Tipos de estabilidad

5.4.1. Estabilidad a corto plazo

Al evaluar la estabilidad a corto plazo se debe descongelar a temperatura ambiente tres

alícuotas a cada una de las concentraciones bajas o altas mantenerles a esta temperatura durante

cuatro a 24 horas para que las muestras se mantengan a temperatura ambiente y analizarlas

(González Alvaréz, Cabrera Pérez , & Bermejo Sanz, 2015)

5.4.2. Estabilidad a largo plazo

En este tipo de estabilidad el tiempo de almacenamiento excede el periodo comprendido entre

la muestra inicial y la última, el volumen de las muestras debe ser suficiente para ser analizadas

tres veces (González Alvaréz, Cabrera Pérez , & Bermejo Sanz, 2015)

5.5. Tipos de inestabilidad

5.5.1. Inestabilidad Física

Esto sucede cuando se alteran las características galénicas de los productos farmacéuticos.

Ejemplo de este tipo es el aumento de tiempo de desintegración de comprimidos, perdida de

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

34

efervescencia, aumento de temperatura de fusión, modificación de color (Berrocal Barrantes &

Fonseca González, 2004, pág. 52)

5.5.2. Inestabilidad Química

Se produce la degradación de un principio activo a través de una reacción química dando

como resultado disminución en la concentración del medicamento y aparición de productos de

degradación, los factores que influyen son hidrolisis, oxidación, fotolisis, isomerización, entre

otros (Berrocal Barrantes & Fonseca González, 2004).

5.5.3. Inestabilidad Biológica

Se presenta cuando se colonizan bacterias, hongos, levaduras en el preparado farmacéutico,

esta alteración puede genera aumento de toxicidad local así también inestabilidad física y

química (Berrocal Barrantes & Fonseca González, 2004).

5.6. Control de Caducidad de los productos farmacéuticos

5.6.1. Fecha de caducidad

Es la fecha que señala el plazo de validez de cada lote, por lo tanto productos fuera del tiempo

plazo que señala la fecha de caducidad no se podrá comercializar, por lo general dependiendo el

producto tiene un plazo superior a seis meses y máxima de cinco años (Castellana Erelló, 2015).

5.7. Lote

Los producto farmacéuticos se producen en lotes, cada lote producido tiene un numero

codificado. La configuración del número del lote combinación entre número y letras es

discreción es de cada fabricante, el lote debe estar impreso en el recipiente del producto

farmacéutico (Gennaro, 2003, pág. 2000).

6. FORMAS DE CALENTAMIENTO DEL CARTUCHO ANÉSTESICO

Profesionales de la salud en la actualidad incrementan técnicas con la finalidad de dar una

mejor atención al paciente, es así el caso de calentar la solución anestésica previo a la infiltración

en el cual la literatura nos dice que el calentamiento de la solución a la temperatura corporal

disminuye el pka de la misma por lo que aumenta la cantidad de fármaco no ionizado, razón por

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

35

la que se disminuye el periodo de latencia, además reduce el dolor a la infiltración (Romero

Márquez & Fernández Hermoso, 2004). Es por eso que se ha considerado técnicas para el

calentamiento con la finalidad de tener éxito, ahorrar tiempo y dar seguridad al paciente.

6.1.Baño María

Es un es un método de cocción con el que se proporciona calor indirecto ofreciendo una

temperatura suave y controlada, uniforme y constante.

El tiempo considerado para calentar el cartucho anestésico en baño maría es 3 minutos 50

segundos, después de haber llegado a la temperatura deseada que por lo general es de 37 ° C

(Dugald Bell & A Butt, 1995) y 42 ° considerando que es una temperatura que ha tenido mejor

resultado en la disminución del dolor en la infiltración de la solución anestésica (Aravena,

Barrientos, & Troncoso, 2015).

Método rápido que profesionales de la salud han considerado a la hora de calentar una solución

pero además se han considerado calentadores de biberón (Aravena, Barrientos, & Troncoso,

2015) y actualmente han introducido al mercado calentadores como C- Warmer calentador de

cartuchos de anestesia sirve para calentar composites y cartuchos de anestesia dental.

Cartucho controlado por termostato caliente precalienta hasta pre-caliente el cartucho anestésico

de 1.8cc a la temperatura exacta de su cuerpo para la entrega más cómoda de la anestesia. El

compacto C-Warmer, calienta hasta siete cartuchos con un 1⁰ centígrado de ajuste de

temperatura digital y lectura (S.L., 2013).

6.2. Flameado

No se ha encontrado evidencia bibliográfica de esta técnica pero se aplica diariamente en la

consulta odontológica, se usa una fosfora o un mechero.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

36

Imagen 8: Calentamiento del anestésico por medio de una fosforera

Fuente: Katerine Núñez

6.3. Fricción con las manos

No se ha encontrado evidencia bibliográfica de esta técnica pero se aplica diariamente en la

consulta odontológica, es una forma rápida de calentar funciona bajo el principio físico cuando

dos superficies entran en contacto y una de ellas se pone en movimiento toda la energía cinética

se transforma en calor (Giancoli, 2006) Pero esta puede variar por la temperatura inicial que se

encuentren las manos del operador y el tiempo que se realice la fricción.

Imagen 9: Calentamiento del cartucho anestésico mediante fricción entre las manos

Fuente: Katerine Núñez

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

37

CAPITULO III

VI. METODOLOGIA

1. Tipo y Diseño de la Investigación

Se realizó un estudio experimental in vitro, descriptivo de tipo trasversal, a través del cual se

comprobó la estabilidad de la lidocaína con epinefrina al 2 % al aumento de temperatura.

Experimental: Se simulará la acción del calentamiento a través de baño maría controlando

la temperatura a 37 °C y 42 °C, determinando las condiciones similares para los distintos

grupos de análisis

Descriptivo: Detallando la información recogida estadísticamente para proceder luego a la

comparación.

Trasversal: Se realizará una sola medición en un determinado tiempo.

3.2.Población o muestra de estudio

Al ser un estudio in vitro, el universo se considera como infinito, por lo que será

necesario estimar un tamaño muestral, para lo cual se empleó la siguiente fórmula con

sus respectivos parámetros:

𝑛0 = 𝑝(1 − 𝑝) (𝑍

𝑒)2

p= probabilidad de ocurrencia, en este caso 10%, es decir 0,13 (1 de cada siete cartuchos podría

degradarse)

Zα/2 = Constante que indica el nivel de confianza, que al 95% sugiere trabajar con el valor de

1,96.

e= error permitido, en este caso un error del 10%.

Dando el tamaño de muestra estándar requerido de:

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

38

𝑛0 = 0,13 ∗ (1 − 0,13) (1,96

0,1)2

𝑛0 =44,13

Con lo que se ha definido un tamaño muestral de 45 unidades que corresponderá a 15

cartuchos de anestesia para cada uno de los grupos.

3.3. Criterios de inclusión

a) Lidocaína con vasoconstrictor 1:80 000 presentación para carpule marca

comercial 3M (Xylestesin–A)

b) Cartuchos anestésicos protegidos de acuerdo a las especificaciones del fabricante.

c) Cartuchos anestésicos en perfectas condiciones sin agrietamientos ni fisuras.

d) Cartuchos anestésicos con fecha vigente de utilización.

3.4. Criterios de exclusión

a) Lidocaína con epinefrina marcas comerciales diferentes a 3M (Xylestesin–A)

1:50 000, 1:80 000, 1:100 000

b) Lidocaína con epinefrina presentación en frasco 10 ml y 20 ml, ampollas, gel y

pomada.

Conceptualización de las variables

3.5.Variables Independientes

a) Lidocaína con vasoconstrictor 1:80 000 presentación para carpule marca

comercial 3M (Xylestesin–A)

b) Calentadores Baño María a 37 ° C - 42 ° C

3.6.Variables Dependientes

Estabilidad del anestésico (lidocaína + epinefrina)

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

39

4. Operacionalización de las variables

VARIABLE

DEFINICIÒN

OPERACIONAL

INDICADOR TIPO DE

VARIABLE

ESCALA

INDEPENDIENTE

Anestésico

Local

CONCEPTO

Lidocaína con

epinefrina 1:80 000

presentación para

carpule marca

comercial 3M

(Xylestesin–A)

Cartucho anestésico

Cualitativa

Cualitativa

Nominal

Son fármacos capaces

de bloquear de manera

reversible la

conducción del

impulso nervioso.

Ascenso de

temperatura

Es una propiedad de

los sistemas que

determinan si están

en equilibrio térmico.

Este concepto de

temperatura se deriva

de la idea de medir

calor o frío.

Protocolo de

calentamiento:

Calentamiento a

temperatura de 37°C

y 42 °C por medio de

baño Marìa.

º C

(grados centígrados)

Nominal

1. calentamiento a

37° C

2. calentamiento a

42° C

DEPENDIENTE

Estabilidad

Es la propiedad de un

compuesto

farmacéutico de

mantener durante el

tiempo de

almacenamiento y uso

las características

físicas, químicas,

fisicoquímicas,

microbiológicas y

biológicas.

Química

Se Analizará por

medio de

Cromatografía liquida

con detección UV.

Lidocaína y Epinefrina

Mg/1.7ml

Cuantitativa

Cuantitativa

Continua

De razón

Variación porcentual

(%)

Física

Color registrado

Olor registrado

Ph registrado

Nominal

Cambios en color,

olor y ph

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

40

5. Metodología

El estudio se realizó en el Laboratorio de cromatografía de la O.S.P. (Oferta de servicios y

productos) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador.

1. Se adquirió Lidocaína con epinefrina 1:80 000 presentación para carpule marca comercial

3M (Xylestesin–A) y se conservó a temperatura ambiente y protegido de acuerdo a las

especificaciones del fabricante.

2. Clasificamos en tres grupos de 15 cartuchos anestésicos.

Grupo A grupo de control 23°C

Grupo B grupo experimental 37 °C

Grupo C grupo experimental 42°C

3. Previo al análisis del grupo control y grupos experimentales, se constatará las

especificaciones de lidocaína y epinefrina a través del cromatógrafo liquido con la

finalidad de determinar el tiempo, línea base, forma de pico y la longitud de onda U.V.

para cada compuesto

Imagen 10: Especificación epinefrina y lidocaína

Fuente: Katerine Núñez

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

41

La fase móvil para el análisis de lidocaína fue metanol + ácido acético+ agua una columna RP 18

endcapped 5 um y detección UV de 264 nm.

Imagen 11: Forma del pico de lidocaína a los 2,94 min.

Fuente: Oferta de Productos y Servicios (OSP) Facultad de Ciencias Químicas Universidad Central del

Ecuador

La fase móvil para el análisis de epinefrina fue Acetonitrilo + agua una columna RP 18

endcapped 5 umy detección UV de 276 nm.

Imagen 12: Forma del pico de epinefrina a los 5,24 min

Fuente: Oferta de Productos y Servicios (OSP) Facultad de Ciencias Químicas Universidad Central del

Ecuador

4. Una vez obtenido el tiempo a línea de base la forma de pico es excelente y la fase móvil

compatible para cada uno de los compuestos.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

42

(Grupo A) Grupo control a 23 °C

(Grupo B) grupo experimental Someter 15 cartuchos de Lidocaína con epinefrina por medio

de un calentador a Baño María hasta 37° C en un tiempo de 3 minutos 50 segundos.

Imagen 13: Calentamiento de Cartuchos a 37° C

Fuente: Katerine Núñez

(Grupo C) grupo experimental Someter 15 cartuchos de Lidocaína con epinefrina por medio de

un calentador a baño María hasta 42° C en un tiempo de 3 minutos 50 segundos.

Imagen 14: Calentamiento de Cartuchos a 42° C

Fuente: Katerine Núñez

Se analizaron las propiedades organolépticas color y olor de forma directa y el pH

potenciómetro WTW modelo PH720; posterior a esto se pasan a cápsulas que permitirá el

análisis en el cromatógrafo.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

43

Imagen 15: Cápsulas para el análisis en el HPLC

Fuente: Katerine Núñez

Imagen 16: HPLC

Fuente: Katerine Núñez

Se analizó la estabilidad de la lidocaína por medio Cromatografía líquida con detección U.V,

prueba que permitirá cuantificar los principios activos y excipientes de degradación que pueden

existir al someterse a las diferentes temperaturas.

Los resultados del estudio químico fueron a través de HPLC por software EZC CromElite que

permite cuantificar los compuestos por medio del área y en los que solo se tomó en cuenta al

clorhidrato de lidocaína y epinefrina

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

44

Análisis lidocaína Grupo control

Imagen 17: Forma del pico de lidocaína grupo control al min 2,96

Fuente: Oferta de Productos y Servicios (OSP) Facultad de Ciencias Químicas Universidad Central del

Ecuador

Análisis Lidocaína Grupo experimental 37 °C

Imagen 18: Forma del pico de lidocaína grupo experimental 37 °C al min 3,11

Fuente: Oferta de Productos y Servicios (OSP) Facultad de Ciencias Químicas Universidad Central del

Ecuador

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

45

Análisis Lidocaína Grupo experimental 37 °C

Imagen 19: Forma del pico de lidocaína al min 3,14

Fuente: Oferta de Productos y Servicios (OSP) Facultad de Ciencias Químicas Universidad Central del

Ecuador

Análisis epinefrina Grupo Control

Imagen 20: Forma del pico de epinefrina grupo de control 5,24 min

Fuente: Oferta de Productos y Servicios (OSP) Facultad de Ciencias Químicas Universidad Central del

Ecuador

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

46

Análisis Epinefrina Grupo experimental 37° C

Imagen 21: Forma del pico de epinefrina grupo experimental 37 ° al min 5,34

Fuente: Oferta de Productos y Servicios (OSP) Facultad de Ciencias Químicas Universidad

Central del Ecuador

Análisis Epinefrina Grupo experimental 42 °C

Imagen 22: Forma del pico de epinefrina grupo experimental 42 ° al min 5,45

Fuente: Oferta de Productos y Servicios (OSP) Facultad de Ciencias Químicas Universidad

Central del Ecuador

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

47

6. Materiales y Métodos

6.2.Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Los datos fueron procesados a través del por software EZC CromElite correspondiente al HPLC

que permite cuantificar los compuestos por medio del área y en los que solo se tomó en cuenta al

clorhidrato de lidocaína y epinefrina. Mediante observación directa para las propiedades

organolépticas y macroscópicas del cartucho anestésico y medición de pH a través del

potenciómetro WTW modelo PH720.

6.4.Técnicas para el procesamiento de datos, análisis de datos y análisis de resultados

Con la recolección de datos y finalmente con el informe emitido por parte del laboratorio serán

procesados con códigos en Microsoft Excel 2013 para facilitar el proceso estadístico. Se utilizará

el programa SPSS (Stadistical Packaged for the Social Sciences) versión 22 para el estudio

estadístico a través de las fórmulas de ANOVA para la variable cualitativa y la prueba de Schefé

para la verificación de la misma.

7. Aspecto ético

El proyecto de investigación fue aprobado por el comité de Investigación de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador y por Subcomité de Ética de

Investigación en Seres Humanos de la Universidad Central del Ecuador. (Anexo N°3)

7. Aspectos administrativos

7.2. Cronograma de actividades

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

48

1.2.1. ACTIVIDAD Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

s

1

s

2

s

3

s

4

s

1

s

2

s

3

s

4

s

1

s

2

s

3

s

4

S

1

S

2

S

3

S

4

S

1

S

2

S

3

S

4

S

1

S

2

S

3

S

4

Elaboración y aprobación del tema

Elaboración del anteproyecto

Recolección y elaboración del primer capítulo

Recolección y elaboración del segundo capítulo

Recolección y elaboración del tercer capítulo

Recolección y elaboración del cuarto capítulo

Recolección y elaboración del quinto capítulo

Estudio del proyecto de tesis en la unidad de

titulación por el comité de investigación de

Facultad de Odontología

Aprobación del comité de investigación de la

Facultad de Odontología.

Estudio del proyecto de tesis en el Subcomité de

ética de investigación en seres Humanos de la

Universidad Central del Ecuador

Aprobación del proyecto de tesis en el Subcomité

de ética de investigación en seres Humanos de la

Universidad Central del Ecuador.

Estudio experimental in vitro

Obtención de datos

Análisis y resultados

Corrección de tesis

Defensa Oral

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

49

7.3.Presupuesto

PRESUPUESTO CANTIDAD COSTO

UNITARIO

COSTO TOTAL

Material Lidocaína

con epinefrina

1:80 000

presentación para

carpule marca

comercial 3M

(Xylestesin–A)

1 lata x 50

cartuchos

$ 38.00 $ 38.00

Laboratorio

Prueba piloto 3 $33.33 $ 100.00

Estudio

experimental

45 $12.31 $ 554.00

Recursos

humanos

Estadístico 1 $120.00 $ 120.00

Empastados 3 $8.00 $ 24.00

Anillados 3 $2.00 $ 6.00

TOTAL DE GASTOS

$ 842.00

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

50

CAPÍTULO IV

VII. RESULTADOS

Los resultados dan cuenta de la caracterización físico – química de las distintas muestras

sometidas a experimentación. En cuanto a la determinación de la estabilidad química se valoró la

concentración de lidocaína y epinefrina a partir de las curvas de calibración que se indican a

continuación.

1. Estabilidad Química de la Lidocaína con epinefrina al 2%, análisis concentración de

lidocaína a TA 23 °C, 37 °C y 42 °C.

Tabla 3: Curva de calibración para la concentración de lidocaína.

área

Concentración

ppm

240090 50

490651 100

1151330 200

1795661 300

2583892 400

3224439 500

Gráfico 1: Curva de calibración para la concentración de lidocaína.

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

Se desarrolló la curva de calibración en base a soluciones estándar, la cual permitió obtener la

ecuación para la determinación de la concentración del compuesto lidocaína en las 15 probetas a

y = 6741,3x - 160500 R² = 0,9982

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

0 100 200 300 400 500 600

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

51

partir de la estimación del área bajo cada pico en el cromatógrafo, tal como se presenta en la

tabla 4.

Tabla 4: Concentración de lidocaína mg/1.7 ml

Probeta Temperatura

Concentración

mg/1.7 ml

1 23 °C 34,58

2 23 °C 35,35

3 23 °C 35,88

4 23 °C 34,73

5 23 °C 35,23

6 23 °C 33,64

7 23 °C 33,62

8 23 °C 32,93

9 23 °C 35,98

10 23 °C 35,46

11 23 °C 36,52

12 23 °C 34,39

13 23 °C 35,75

14 23 °C 32,79

15 23 °C 35,79

1 37 °C 33,60

2 37 °C 32,02

3 37 °C 34,76

4 37 °C 34,69

5 37 °C 33,28

6 37 °C 33,29

7 37 °C 32,80

8 37 °C 34,22

9 37 °C 34,55

10 37 °C 33,66

11 37 °C 35,43

12 37 °C 33,52

13 37 °C 35,06

14 37 °C 35,65

15 37 °C 33,44

1 42 °C 33,88

2 42 °C 34,64

3 42 °C 33,93

4 42 °C 34,87

5 42 °C 32,96

6 42 °C 33,96

7 42 °C 35,15

8 42 °C 33,82

9 42 °C 35,24

10 42 °C 34,60

11 42 °C 34,06

12 42 °C 34,70

13 42 °C 33,87

14 42 °C 34,96

15 42 °C 34,70

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

52

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

A partir de estas concentraciones se procedió a estimar los estadísticos descriptivos como se

indican en las tablas 5 y 6.

Tabla 5: Medidas descriptivas para la concentración de lidocaína

TEMPERATURA Estadístico LIDOCAÍNA

mg/1.7 ml

Original

Temperatura

ambiente

23 °C

Mínimo 32,79

Mediana 35,23

Máximo 36,52

Desviación estándar 1,16

37°C Mínimo 32,02

Mediana 33,66

Máximo 35,65

Desviación estándar 1,02

42°C Mínimo 32,96

Mediana 34,60

Máximo 35,24

Desviación estándar 0,63

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

Gráfico 2: Diagrama de caja y bigotes para la concentración de lidocaína

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

53

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

Los datos son bastante consistentes, especialmente a 42°C, el valor mediano parece más alto en

el grupo control, con tendencia a disminuir conforme aumenta la temperatura.

Tabla 6: Valor medio de la concentración de clorhidrato de lidocaína en función a la temperatura

CONCENTRACIÓN TEMPERATURA N Media

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la media

Límite

inferior mg

Límite

superior mg

LIDOCAÍNA Original 23 °C 15 34,84 mg 1,16 0,30 34,20 35,48

37°C 15 34,00 mg 1,02 0,26 33,43 34,56

42°C 15 34,36 mg 0,63 0,16 34,01 34,70

Total 45 34,40 mg 1,00 0,15 34,10 34,70

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túqueres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

Gráfico 3: Valor medio de la concentración de lidocaína en función a la temperatura Original

(Temperatura ambiente 23°C), 37 °C y 42°C.

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túqueres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

34,84 34,00 34,36

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

Original 37°C 42°C

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

54

La concentración inicial a 23 °C en promedio fue de 34,84 mg/ml, disminuyó a 34 mg/ml a los

37°C, pero luego sube ligeramente a 34,36 mg/ml hacia los 42°C. Estos resultados permiten

inferir que no existe estabilidad de este componente, debido a que si se presentaron variaciones

en la concentración.

2. Estabilidad Química de la Lidocaína con epinefrina al 2 %, concentración de

epinefrina

Otro de los criterios para determinar la estabilidad química, fue la del análisis de las

variaciones en epinefrina, la cual se valoró mediante la curva de calibración que se indica en

la tabla 7.

Tabla 7: Curva de calibración para la concentración de epinefrina.

Área

Concentración

ppm

421604 3

762776 6

1057499 9

1367242 12

1614669 15

Gráfico 4: Curva de calibración para la concentración de epinefrina.

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túqueres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

y = 99687x + 147579 R² = 0,9973

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1600000

1800000

0 5 10 15 20

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

55

La curva estándar presentó un buen ajuste, con lo que la estimación de la concentración del

compuesto epinefrina en las 15 probetas, tendrá un alto grado de exactitud al estimarla mediante

la medición del área del pico determinado en el cromatógrafo, tal como se presenta en la tabla 8.

Tabla 8: Concentración de epinefrina mg/1,7 ml

Probeta Temperatura

Concentración

mg/1.7 ml

1 23 °C 0,0247

2 23 °C 0,0246

3 23 °C 0,0250

4 23 °C 0,0240

5 23 °C 0,0226

6 23 °C 0,0242

7 23 °C 0,0245

8 23 °C 0,0241

9 23 °C 0,0245

10 23 °C 0,0248

11 23 °C 0,0232

12 23 °C 0,0234

13 23 °C 0,0239

14 23 °C 0,0239

15 23 °C 0,0234

1 37 °C 0,0236

2 37 °C 0,0238

3 37 °C 0,0240

4 37 °C 0,0238

5 37 °C 0,0240

6 37 °C 0,0243

7 37 °C 0,0249

8 37 °C 0,0236

9 37 °C 0,0242

10 37 °C 0,0209

11 37 °C 0,0230

12 37 °C 0,0231

13 37 °C 0,0231

14 37 °C 0,0252

15 37 °C 0,0219

1 42 °C 0,0221

2 42 °C 0,0227

3 42 °C 0,0230

4 42 °C 0,0226

5 42 °C 0,0226

6 42 °C 0,0237

7 42 °C 0,0232

8 42 °C 0,0236

9 42 °C 0,0232

10 42 °C 0,0242

11 42 °C 0,0232

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

56

12 42 °C 0,0249

13 42 °C 0,0223

14 42 °C 0,0220

15 42 °C 0,0221

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

A partir de estas concentraciones se procedió a estimar los estadísticos descriptivos como se

indica en las tablas 9 y 10.

Tabla 9: Medidas descriptivas para la concentración de epinefrina

TEMPERATURA Estadístico EPINEFRINA mg/1.7 ml

Original

Temperatura Ambiente

23 °C

Mínimo 0,023

Mediana 0,024

Máximo 0,025

Desviación estándar 0,001

37°C Mínimo 0,021

Mediana 0,024

Máximo 0,025

Desviación estándar 0,001

42°C Mínimo 0,022

Mediana 0,023

Máximo 0,025

Desviación estándar 0,001

Gráfico 5: Diagrama de caja y bigotes para la concentración de epinefrina

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

57

0,0241

0,0236

0,0230

0,0200

0,0205

0,0210

0,0215

0,0220

0,0225

0,0230

0,0235

0,0240

0,0245

Original 37°C 42°C

En el caso de la epinefrina la dispersión es ligeramente superior en comparación a la de la

lidocaína, adicionalmente se observa una concentración bastante baja, situación lógica en

función de la relación de composición.

Los valores medianos parecen distintos entre sí, ligeramente superior el mostrado en la solución

control estimada a temperatura ambiente.

Tabla 10: Valor medio de la concentración de epinefrina en función a la temperatura

CONCENTRACIÓN TEMPERATURA N

Media

mg/1,7 ml

Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de

confianza para la media

Límite

inferior

Límite

superior

EPINEFRINA Ambiente

(23°C) 15 0,0241 0,001 0,000 0,024 0,024

37°C 15 0,0236 0,001 0,000 0,023 0,024

42°C 15 0,0230 0,001 0,000 0,023 0,023

Total 45 0,024 0,001 0,000 0,023 0,024

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

Gráfico 6: Valor medio de la concentración de epinefrina en función a la temperatura Original

(Temperatura Ambiente 23 °C) 37 °C y 42 °C.

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

58

A nivel de los valores promedio se observó una tendencia bastante marcada, la concentración

de epinefrina disminuye con la temperatura, así pasó de 0,0241 mg/ml a temperatura ambiente a

un valor de 0,0236 mg/ml a temperatura de 37°C y luego disminuye aún más al calentarle hasta

42°C, dando un valor de 0,0230 mg/ml a temperatura.

Tabla 11: Resultados de la prueba ANOVA

CONCENTRACIÓN Fuente Suma de

cuadrados

gl Media

cuadrática

F Significancia

P

LIDOCAÍNA Entre

grupos

5,392 2 2,696 2,916 ,065

Dentro de

grupos

38,832 42 ,925

Total 44,225 44

EPINEFRINA Entre

grupos

,000 2 ,000 5,129 ,010

Dentro de

grupos

,000 42 ,000

Total ,000 44

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

Al realizar la prueba ANOVA se determinó una significancia p = 0,065 para la concentración de

lidocaína, lo que indica que no existe diferencia significativa en la concentración de este

componente al incrementar la temperatura, en tanto que la significancia p= 0,010 se estimó para

la concentración de epinefrina, por lo que puede concluirse que si existió variación de la

composición de este componente al incrementar la temperatura.

Tabla 12: Resultados de la prueba de Scheffé

Variable dependiente

Diferencia

de medias

(I-J) Sig.

LIDOCAÍNA Original

TA 23°C

37°C ,84467 ,066

42°C ,48667 ,391

37°C 42°C -,35800 ,598

EPINEFRINA Original 37°C ,00049 ,316

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

59

TA 23°C 42°C ,00103* ,010

37°C 42°C ,00053 ,262

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

Se observa que existió variación del valor original solo respecto al valor obtenidos a los 42°C, es

decir a los 37°C se mantuvo la concentración de epinefrina. En tanto que la concentración de

lidocaína se mantuvo constante en las dos temperaturas distintas a la ambiental.

3. Propiedades físicas y pH de la lidocaína con epinefrina al 2% TA 23 °C, 37 °C,

42°C

Tabla 13: Análisis de las propiedades físicas del compuesto en relación a la temperatura

Grupo Control T.A.

23 °C

Grupo 37 °C Grupo 42 °C

Olor solución inodora solución inodora solución inodora

Color solución incolora solución incolora solución incolora

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

En la valoración de las propiedades organolépticas se pudo apreciar que no existe ningún tipo de

variación en relación al color y olor.

Tabla 14: Análisis de la variación de pH del compuesto en relación a la temperatura

Temperatura 23 °C 37 °C 42 ° C

23 °C 3,60

37 °C 3,90 3,82

42 ° C 4,06 3,88

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

60

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

Gráfico 7: Variación de pH del compuesto en relación a la temperatura

Elaborado por: Ing. Juan Carlos Túquerres

Fuente: Investigación realizada por Katerine Núñez

El pH de la solución a temperatura ambiente (23°C) fue de 3,6, a la temperatura de 37°C

ascendió a 3,82, y luego al enfriarla hasta los 23°C presentó un nuevo ascenso a 3,9°C, muy

diferente al valor original. Finalmente se estimó el pH a los 42°C obteniéndose un pH de 3,88

°C, y al llevar la solución a los 23°C se midió un pH de 4,06, muy superior a los valores

anteriores. Por lo que decimos que agentes estabilizadores de la solución anestésica después de

calentada no devuelven a su pH original.

3,6 3,6

3,82

3,9 3,88

4,06

3,3

3,4

3,5

3,6

3,7

3,8

3,9

4

4,1

pH (T) pH (T--23°C)

23 °C

37 °C

42 ° C

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

61

CAPITULO V

VIII. DISCUSIÓN

Disminuir el dolor en la infiltración del anestésico local en la práctica Odontológica, es

primordial tanto para el profesional como para el paciente sobre todo quienes tuvieron una

experiencia negativa. En los últimos años se ha incrementado el interés por mejorar las técnicas

de anestesia local, para disminuir el dolor durante la infiltración, mejorar la calidad de bloqueo y

el periodo de acción del anestésico, por lo que se ha puesto interés en el calentamiento del

anestésico local (Romero Márquez & Fernández Hermoso, 2004, pág. 67).

Los resultados del estudio químico fueron a través de HPLC por software EZC CromElite que

permite cuantificar los compuestos por medio del área y en los que solo se tomó en cuenta al

clorhidrato de lidocaína y epinefrina, esta metodología también fue empleada por (Ramírez V,

Medina H., & Franco G., Determinación de Clorhidrato de Lidocaina y Epinefrina en Soluciones

Anetésicas de Uso Dental por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia con Detección U.V,

2003) demostrando que por este método es útil para cuantificar los principios activos de la

solución anestésica. Valoración directa para las propiedades organolépticas y macroscópicas del

cartucho anestésico metodología usada por (Ramos Picos, Martínez Miranda, Rodriguez ,

Betancourt, & Izquierdo , 2003) y medición de pH a través del potenciómetro WTW modelo

PH720

En este estudio la estabilidad química del clorhidrato de lidocaína a través de la prueba

estadística ANOVA (p<0.065) indica que no existe diferencia significativa en la concentración

de este componente tanto a temperatura ambiente a 37 °C y 42 ° C. Resultado que concuerda

con Colaric 1996 quien afirma, que el calentamiento de la solución anestésica no interfiere en su

composición química o disminución de la estabilidad (Colaric, Overton, & Moore, 1996). Sin

embargo Malamed 2013, sugiere no calentar los anestésicos por la posibilidad de degradación

del fármaco y sobre todo del vasoconstrictor disminuyendo su efectividad (Malamed , Manual de

Anestesia Local, 2013).

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

62

En nuestro estudio se demostró que la epinefrina ANOVA (p<0.010), tuvo variación al

incrementar la temperatura, pero en los resultados de la prueba de Scheffé GRUPO A versus

GRUPO B (p<0.3) GRUPO A versus GRUPO C (p<0.10) GRUPO B versus GRUPO C ( p<0.2),

lo que significa estadísticamente que solo hay variación del grupo experimental original con

respecto al valor obtenido a los 42°C, sin embargo la estabilidad de la epinefrina tiende a

disminuir conforme aumenta la temperatura; resultado que concuerda con Malamed 2013, que

sugiere no calentar los anestésicos por la posibilidad de degradación del fármaco y sobre todo del

vasoconstrictor disminuyendo su efectividad (Malamed , Manual de Anestesia Local, 2013).

Considerando que la epinefrina cumple roles importantes dentro de la solución anestésica

como es: aumenta la duración de la anestesia pulpar (Calatayud, 2012, pág. 20), retarda la

absorción del anestésico local hacia el sistema cardiovascular, disminuye la toxicidad general

(Calatayud, 2012) y controla la hemorragia en el lugar de administración (Malamed, Manual de

Anestesia Local, 2013). También autores mencionan que la epinefrina en una solución acuosa, se

racemifica, proceso por el cual un isómero puro se transforma en un racémico por calentamiento,

valores altos de pH y exposición a la luz que dentro de la solución anestésica es una sustancia

biológicamente inactiva (Rodger & Griffin, 1981). Dato comparado con nuestro estudio in vitro

donde demostramos que la epinefrina se ve alterada conforme aumenta la temperatura y que

estadísticamente es influyente, por lo tanto todas las ventajas clínicas de la epinefrina pueden

verse alteradas.

En cuanto a las propiedades organolépticas y macroscópicas de la lidocaína más epinefrina se

mantuvo constante en la valoración del grupo control versus grupos experimentales, así también

en ningún grupo hubo precipitados macroscópicos, resultados que podemos comparar en el

estudio de estabilidad donde se revisaron características organolépticas de 3 lotes de lidocaína

más epinefrina a temperatura ambiente y protegidos de la luz, que fueron valorados recién

elaborados y posterior a 6, 12, 24 meses dando como resultado soluciones incoloras, el lote

expuesto a 50° C es una solución carmelita clara cabe recalcar que fue un estudio netamente para

determinar su fecha de vencimiento, por lo que se la realiza a largo plazo (Ramos Picos,

Martínez Miranda, Rodriguez , Betancourt, & Izquierdo , 2003). Sin embargo nuestro estudio in

vitro refleja que las soluciones anestésicas no pierden sus propiedades organolépticas a 37 °C y a

42° C desde el punto de vista macroscópico y por la cantidad mínima de 0,025 mg de epinefrina

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

63

dentro del cartucho no se ven cambios inmediatamente pero si estamos acelerando la vida útil del

anestésico local.

En el análisis de la variación de pH de la solución anestésica en relación a la temperatura, a

23° C temperatura ambiente es pH 3.60; a 37 ° C pH 3.82; 42 °C pH 3.88, la variación de pH es

notoria por lo que resulta influyente en la estabilidad de la solución anestésica datos que pueden

ser comparados con estudios in vivo, Trujillo 1993, sobre el calentamiento de lidocaína con

epinefrina a 37 ° C que se administró a 10 pacientes voluntarios entre 20 y 60 años en el Hospital

de Ortopedia “Magdalena de Salinas” del Instituto Mexicano del Seguro Social, han demostrado

disminución de dolor en la infiltración de la solución anestésica, también disminución de 84 %

en el tiempo de latencia P <0.005 y considerando que el pH de solución anestésica calentada a

37 º C se modificó del original 3.7 a pH 4.0 comprobado por el potenciómetro (Zeromatic IV PH

Meter, Beckam) (Trujillo Mejía, Guzmán Pruneda , Monterrosa Prado, & Calderon Mancara,

1993). Sin embargo nuestro estudio in vitro obtuvo un dato adicional, las soluciones

experimentales no regresaron al pH original por lo que decimos que la acción del agente

estabilizador también se ve afectado al someter a 37°C y 42 °C de 37°C a 23°C pH 3.90; 42°C

a23°C pH 4.09; además estos resultados demuestran que clínicamente se disminuye el dolor,

tiempo de latencia y de acción del anestésico por la relación del pH con el pKa; el aumento del

pH produce la disminución de los hidrogeniones aumenta de la fracción no ionizada (Feldman

Stanley & Scurr Cyril, 1990). Por otro lado un estudio de control de calidad de la solución

anestésica de lidocaína con epinefrina 1:50 0000 recién elaborada a temperatura ambiente tiene

un pH de 4,5 y expuesta a 50° C tiende a disminuir pH 3,0 (Ramos Picos, Martínez Miranda,

Rodriguez , Betancourt, & Izquierdo , 2003). Otros autores consideran que el tiempo de latencia

disminuye el por aumento de energía cinética y acción física, la energía cinética se calcula como

un medio de la masa por el volumen cuadrado (EC=1/2 masa * V2 ) en donde al aumentar la

temperatura de la solución anestésica, aumentará el movimiento de moléculas de la masa liquida,

dando como resultado el aumento de presión ejercida por el líquido por consecuente disminuye

la viscosidad y aumentara la velocidad de difusión a través de la membrana neural (Castellan,

1987, pág. 860).

Hay evidencia donde se demostró que no hay diferencia estadística significativa, en un

ensayo clínico de brazos cruzados demostraron en niños de 6 y 11 años la reacción y sensación

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

64

experimentada a 37°C y a temperatura ambiente 21° C en el dolor y en la ansiedad percibida

durante una técnica infiltrativa vestibular, interpapilar y troncular mandicular concluyendo que

no hay ninguna ventaja al calentamiento solución de anestésico local antes de la inyección (Ram

, Hermida, & Peretz, 2002) por lo que podemos comparar con nuestro estudio in vitro la solución

anestésica de la lidocaína con epinefrina al 2 % 1:80 000 a temperatura ambiente es totalmente

estable en sus características físico químicas esta es una de las razones por la que estudios in

vivo aprovechan todas las propiedades mejorando la calidad de bloqueo.

Si bien existe evidencia clínica de estudios sobre el efecto del calentamiento en la

disminución del dolor y periodo de latencia pero la falta de reportes en la base de datos

electrónicos de estudios in vitro o los mismos estudios clínicos que comprueben la estabilidad

de la solución anestésica a diferentes temperaturas literatura sugiere no calentar los anestésicos

por la posibilidad de degradación del fármaco y sobre todo del vasoconstrictor disminuyendo su

efectividad (Malamed , Manual de Anestesia Local, 2013), por los resultados obtenidos en

nuestro estudio sugerimos que no se debe calentar la solución anestésica porque se altera el pH y

la epinefrina poniendo en riesgo las bondades de ésta.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

65

IX. CONCLUSIONES

Se determinó que la lidocaína con epinefrina al 2% al someterse a temperatura de 37°C y

42 ° C se alteran propiedades físico químicas, disminuyendo la estabilidad de la solución

anestésica como tal.

Analizada la lidocaína con epinefrina al 2% a través de HPLC, al someterse a

temperatura de 37 °C conserva la estabilidad química del clorhidrato de lidocaína de la

solución anestésica y la estabilidad química de la epinefrina tiende a disminuir.

Analizada la lidocaína con epinefrina al 2% a través de HPLC, al someterse a

temperatura de 42 °C conserva la estabilidad química del clorhidrato lidocaína de la

solución anestésica, y la estabilidad de la epinefrina se altera proceso que se explica por

una racemización de la epinefrina y por la pérdida de iones de Hidrogeno en la solución

anestésica.

Comparadas las propiedades físicas organolépticas macroscópicas olor y color se

mantiene estable, el pH se modifica y al volver a temperatura ambiente no regresa a su

valor original, concluyendo que el agente estabilizador se vio alterado como

consecuencia existe aceleración en la degradación del producto.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

66

X. RECOMENDACIONES

La manipulación y almacenamiento de los cartuchos anestésicos es importante para

conservar sus propiedades físico químicas y esterilidad, no necesariamente se debe

calentar la solución anestésica.

Los cartuchos que no fueron usados y previamente calentados al alterar pH de la solución

se deben desechar para evitar posibles efectos adversos en el paciente.

Realizar estudios similares in vivo e in vitro que diferencien y discutan los resultados

obtenidos en esta investigación, delimitando otras variables y eliminando sesgos que

pueden dar resultado no confiable.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

67

XI. BIBLIOGRAFÍA

Aboites Morales , A., Linares Segovia, B., Rodriguez Covarrubias , D., & Múñoz Lemus, E.

(2006). Efecto de la lidocaina con epinefrina en la tensión arterial de una población

infaltil. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 46.

Aravena, P. C., Barrientos, C., & Troncoso, C. (2015). Efecto del calentamiento del anestésico

sobre el dolor durante la inyección dental. Ensayo clínico aleatorio. Chile.

Arévalo Romero, J. (2010). Effect of warm lidocaine on the sensory onset of epidural anesthesia:

a randomized trial.

Battista , E. (2013). Lo escencial en Farmaccología (cuarta ed.). Madrid : ELSERVIER.

Berrocal Barrantes , L., & Fonseca González, L. (2004). Cinética Química Aplicada (Primera

ed.). Costa Rica: Universidad de Costa Rica.

Boj, J. R., Catalá, M., García Ballesta, C., & Mendoza, A. (2004). Odontopedriatria. Barcelona:

Masson.

Calatayud, J. (2012). Farmacos Esenciales en Odontología . Madrid: Pues, S.L.

Carrasco Jimenez, M. S., & De Paz Cruz, J. A. (2000). Tratado de Emergencias Médicas.

Madrid, España: Arán Ediciones S.A.

Castellan, G. W. (1987). Fisico-Quimica (segunda ed.). México: Iberoamericana.

Castellana Erelló, C. (2015). Oficina de farmacia (Primera ed.). Madrid: Paraninfo .

Céspedes Valeros, B. T., & Mollinedo, M. (2012). ANESTESICOS LOCALES EN

ODONTOLOGIA. Revista de Actualización Clínica, 27, 1307-1311.

Colaric, K. B., Overton, D. T., & Moore, K. (1996). Pain Reduction in Lidocaine Administration

Through Buffering and Warming. American Journal Of Emerfency Medicine, 16(4).

Datta, S. (2001). Manual de Anestesia Obstetrica (Tercera ed.). Barcelona: Harcourt.

Delgado Cirilo, A., MInguillón Llombart, C., & Joglar Tamargo, J. (2003). Introducción a la

química terapeútica (segunda ed.). Madrid: Díaz de Santos .

Donado Rodriguez, M., & Martínez-González, J. M. (2014). Cirugía Bucal Patología y técnica.

Barcelona: Elsevier.

Dugald Bell, R., & A Butt, Z. (1995). Warming lignocaine reduces the pain of injection during

peribulbar local anaestesia for cataract surgery. British Journal Of Ophthalmology, 79,

1015-1017.

Escoda Gay, C., & Berini Avtés, L. (2004). Tratado de Cirugía Bucal. Madrid: Ergón.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

68

Feldman Stanley , A., & Scurr Cyril, F. (1990). Fármacos en anestesia Mecanismos de Acción.

Barcelona: Salvat.

Garg, A., Sheppard, J. D., Donnenfeld, E. D., & Frienlaender , M. (2010). Tratamiento

Antibiótico y Antiinflamatorio en Oftalmología. Buenos Aires: Medica panamerica.

Gaudy, F. J., & Arreto , C. D. (2006). Manual de Anestesia en Odontoestomatología. España:

Elservier.

Gennaro, A. R. (2003). Remington Farmacia (venteava ed.). Buenos Aires: Medica

panamericana.

Giancoli, D. C. (2006). Fisica Principios con aplicaciones (sexta ed.). México : Pearson.

González Alvaréz, I., Cabrera Pérez , M. Á., & Bermejo Sanz, M. (2015). Metodologías

Biofarmaceuticas en el Desarrollo de Medicamentos. España: Editorial Electronica de la

UMH.

Krathen, R., & Donnelly, H. (2008). Warmed Local Anesthetic For DErmatologic Surgery.

Dermaatology Surgery, 34, 1239-1240.

Lindhe, J., Lang , N. P., & Karring, T. (2009). Periodontología Clínica e Implantología

Odontológica (Quita ed.). Buenos Aires : Medica Panamericana.

Macouzet Olivar, C. (2008). Anestesia local en odontología (Segunda ed.). México D.F.: Manual

Moderno.

Malamed , S. F. (2013). Manual de Anestesia Local. Barcelona: Elsevier.

Martínez Martínez, A. A. (2009). Anestesia Bucal Guía Práctica. Bogotá, Colombia : Medica

Panamericana.

Martínez Treviño, J. A. (2009). Cirugía Oral y Maxilofacial. México: Editorial El Manual

Moderno.

Nettis, E., Napoli, G., Ferrannini, A., & Tursi, A. (Octubre de 2000). The Incremental Challenge

test in the diagnosis of adverse reactions to local anesthetics. Oral Surgery Oral Medicine

Oral Pathology, 91(4).

Otero Cagide, G., Otero Cagide, F., & Otero Cagide, M. (2003). La anestesia paa le cirujano

dentista. México: Prado S.A.

PE, A., LA, P., & LF, R. (1993). Pain-temperature relation in the application of local

anaesthesia. Br J Plast Surg., 46(1), 76-8.

Pizarro Ferreira, C. (2007). Sinopsis de Anestesia Local en Odontología. Texto-Atlas.

Antofagasta: Universidad de Antofagasta.

Pizarro Ferreira, C. (2007). Sinopsis de Anetesia local en Odontología.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

69

Ram , D., Hermida, L., & Peretz, B. (2002). A comparison of warmed and room-temperature

anesthetic for local anesthesia in children. Pediat Dent.

Ramírez V, A., Medina H., M. M., & Franco G., O. O. (2003). Determinación de Clorhidrato de

Lidocaina y Epinefrina en Soluciones Anetésicas de Uso Dental por Cromatografía

Líquida de Alta Eficiencia con Detección U.V. VITAE, REVISTA DE LA FACULTAD DE

QUÍMICA FARMACEÚTICA, 10(2), 89-96..

Ramos Picos, D., Martínez Miranda, L., Rodriguez , H., Betancourt, E., & Izquierdo , J. C.

(2003). Desarrollo Tecnológico de Lidocaína 2 % epinefrina 1:50 000 cartuchos dentales

. Revista Cubana de Farmacia .

Rodés, J., Carné, X., & Trilla, A. (2002). Manual de Terapeutica Médica. Barcelona: Masson.

Rodger, W., & Griffin, J. (1981). Quìmica Orgánica Moderna. Reverté.

Rodriguez Alfaro , M., Chumpitaz Cerrate, M., Burga Sanchez, J., Ramón Rosales, A., Aguirre

Siancas , E., Zegarra Cuya , M., y otros. (2009). Efectos Cardiovasculares y

Electrocardiograficos de Lidocaina y Mepivacaina con y sin Adrenalina Empleando la

Técnica de Anestesia Troncular Mandibular en Voluntarios Sanos. ODONTOLOGÍA

SANMARQUINA.

Romero Márquez, A. R., & Fernández Hermoso, I. (2004). Manual de Cirugía Menor en

Atención Primaria. Alicante, España: Ergón.

S.L., D. O. (2013). Obtenido de http://www.dentaltix.com/bader/calentador-de-composite-y-

anestesia

Sanchéz , A., & Gándara. (2011). Conceptos básico de gestión ambiental y desarrollo

sustentable (Primera ed.). México: S y G editores.

Teijón, J. M., García, A. J., Jiménez, Y., & Guerrero , L. (2006). La Química en Problemas

(Segunda ed.). Madrid: Tébar, S.L.

Trujillo Mejía, P., Guzmán Pruneda , M. E., Monterrosa Prado, E., & Calderon Mancara, M.

(1993). Efecto de la Alcalinización y el Calentamiento de las Soluciones Anéstesicas

Sobre el Periodo de Latencia en el Bloqueo del PLexo Axilar Vía Axilar. Mex Anest.

Vasudevan, D., Sreekumari , S., & Vaidyanathan, K. (2011). Texto de Bioquímica (Sexta ed.).

Cuéllar Ayala.

Villafrancia, F. D., Fernández Mondragón, P., García Suarez , Á., Hernández González, L. C.,

Perillán Méndez , C., Díaz-Esnal, B., y otros. (2006). Higienistas Dentales (Vol. II).

MAD.

Weininger, S. J., & Stermitz, F. R. (s.f.). Quimica Orgánica . REVERTÉ S.A .

Wikinski, J., & Bollini, C. (1999). Complicaciones Neurológicas de la anestesia regional .

Argentina : Médica Panamericana .

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

70

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

71

XII. ANEXOS

Anexo N° 1 Contenedor de los cartuchos anestésicos, con especificación del fabricante de

mantener protegido de la luz y a una temperatura no mayor a 30 °C.

Imagen 23: Contenedor de los cartuchos anestésicos, con especificación del fabricante de

mantener protegido de la luz y a una temperatura no mayor a 30 °C

Fuente: Katerine Núñez

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

72

Anexo N° 2 Resultados emitidos por el laboratorio O.S.P

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

73

Anexo N° 3

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · V INFORME DE APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del trabajo de Grado, presentado por el Srta. Katerine Isabel Núñez

74

Anexo N° 4