universidad central del ecuador … · tabla n°3: distribuciÓn de la muestra segÚn el informe...

81
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA RADIOLOGÍA “Determinar el signo radiológico predominante de la sacralización de la quinta vértebra lumbar mediante radiología convencional realizada en pacientes hombres y mujeres de 30 a 50 años de edad en el “Centro Médico Integral” de la ciudad de Quito en el período de octubre del 2014 a abril del 2015”. Trabajo de titulación presentado previo a la obtención del título de Licenciado en Radiología Autor: Barrera Calderón Yolanda Elizabeth Tutor: Lcdo. Marco Vinicio Maldonado Guerrero Quito, enero 2016

Upload: doankien

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA RADIOLOGÍA

“Determinar el signo radiológico predominante de la sacralización de la quinta

vértebra lumbar mediante radiología convencional realizada en pacientes hombres

y mujeres de 30 a 50 años de edad en el “Centro Médico Integral” de la ciudad de

Quito en el período de octubre del 2014 a abril del 2015”.

Trabajo de titulación presentado previo a la obtención del título de Licenciado en Radiología

Autor: Barrera Calderón Yolanda Elizabeth

Tutor: Lcdo. Marco Vinicio Maldonado Guerrero

Quito, enero 2016

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, YOLANDA ELIZABETH BARRERA CALDERÓN en calidad de autor del trabajo

de investigación: Determinar el signo radiológico predominante de la sacralización de la

quinta vértebra lumbar mediante radiología convencional realizada en pacientes

hombres y mujeres de 30 a 50 años de edad en el “Centro Médico Integral” de la ciudad

de Quito en el período de octubre del 2014 a abril del 2015, autorizo a la Universidad

Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fine

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5,6,8,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a

lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

Barrera Calderón Yolanda Elizabeth.

CC. N°: 172069511-1

Correo: [email protected]

Celular:0995238681

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Marco Maldonado en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad

Proyecto de Investigación, elaborado por YOLANDA ELIZABETH BARRERA

CALDERÓN; cuyo título es: DETERMINAR EL SIGNO RADIOLÓGICO

PREDOMINANTE DE LA SACRALIZACIÓN DE LA QUINTA VÉRTEBRA

LUMBAR MEDIANTE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL REALIZADA EN

PACIENTES HOMBRES Y MUJERES DE 30 A 50 AÑOS DE EDAD EN EL

“CENTRO MÉDICO INTEGRAL” DE LA CIUDAD DE QUITO EN EL

PERÍODO DE OCTUBRE DEL 2014 A ABRIL DEL 2015, previo a la obtención de

Grado de Licenciado en Radiología; considero que el mismo reúne los requisitos y

méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que APRUEBO, a

fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación

determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 11 días del mes de enero del 2016.

Lcdo. Marco Vinicio Maldonado Guerrero

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1711979599

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por: Dr. Gustavo Santillán, Dra. Bárbara León y Msc. Norman

Olmedo.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

título de Licenciada en Radiología presentado por la señorita Yolanda Elizabeth Barrera

Calderón.

Con el título:

Determinar el signo radiológico predominante de la sacralización de la quinta vértebra

lumbar mediante radiología convencional realizada en pacientes hombres y mujeres de

30 a 50 años de edad en el “Centro Médico Integral” de la ciudad de Quito en el período

de octubre del 2014 a abril del 2015.

Emite el siguiente veredicto: aprobado.

Fecha: 11 de agosto del 2016

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Gustavo Santillán 18

Vocal 1 Dra. Bárbara León 20

Vocal 2 Msc. Norman Olmedo

v

DEDICATORIA

En primer lugar dedico a mi Dios quién a través de la fe que le tengo me supo guiar por

el buen camino, darme fuerzas, y no caer en los problemas que se presentaron,

enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en

el intento.

A mi madre por ser el pilar más importante, por demostrarme siempre su cariño y apoyo

incondicional.

A mi padre decirle gracias aunque tal vez nuestro genio no nos permitía compartir

cosas, me ayudo a formarme como profesional que soy ahora.

A mi hermano por estar siempre presente, acompañándome para poderme realizar.

A mi novio Christian que es la persona que durante esta etapa que fue difícil estuvo

brindándome las palabras exactas para no rendirme y culminar mi proyecto.

Mis padres me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi

carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos.

A mi familia quienes por ellos soy lo que soy, gracias por su apoyo, consejos,

comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles.

ELIZABETH BARRERA

vi

AGRADECIMIENTOS

Agradezco profundamente a mi familia por guiame en el sendero correcto de la vida, y

por darme la fuerza y valor para culminar con éxito mi carrera profesional.

Mis agradecimientos a cada una de las personas que me formaron como profesional

desde mi ingreso a la carrera de Radiología en la Universidad Central del Ecuador, a

mis maestros por su tiempo compartido y por guiarme en cada una de las materias

dictadas.

Debo agradecer de manera especial y sincera al Lcdo. Marco Maldonado por su valiosa

guía y colaboración frente a mi trabajo de tesis, a su paciencia, gracias por brindarme

sus conocimientos y experiencia, por su valiosa dirección y apoyo para seguir este

camino y culminar de una manera exitosa.

A mis amigos y amigas y a todas las personas que me incentivaron y me motivaron

para seguir adelante con los objetivos de este proposito.

Al Departamento de Rayos X del “Centro Medico Integral”, por brindarme todas las

facilidades para la realización de este trabajo.

Gracias a todas las personas que ayudaron directa o indirectamente en la realizacion de

este proyecto.

ELIZABETH BARRERA

vii

INDICE DE CONTENIDO

HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR…………………………………………ii

HOJA DE APROBACIÓN DEL TUTOR……………………………….…………..iii

HOJA DE APROBACIÓN DEL JURADO O TRIBUNAL………………….……..iv

DEDICATORIA………………………………………………………………….….....v

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………….……vi

ÍNDICE DE CONTENIDO…………………………………………………………..vii

LISTA DE TABLAS……………………………………………………………….......xi

LISTA DE GRAFICOS O FIGURAS……………………………………………….xii

LISTA DE ANEXOS...…………...…………………………………………………..xiii

RESUMEN……………………………………………………………………………xiv

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….…..1

CAPITULO I……………………………………………………………………………3

1.1 EL PROBLEMA……………………………………………………………………3

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………….3

1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………..3

1.1.3 PREGUNTAS DIRECTRICES…………………………………………….4

1.1.4 OBJETIVO………………………………………………………………......4

1.1.5 JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………...5

1.1.6 LIMITACIONES……………………………………………………………5

CAPITULO II…………………………………………………………………………..6

MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………6

2.1 ANATOMIA…………………………………………………………………….......6

2.2 CARACTERES COMUNES DE TODAS LAS VERTEBRAS………………….6

2.2.1 CUERPO…………………………………………………………………...6

2.2.2 AGUJERO VERTEBRAL………………………………………..………..7

2.2.3 APOFISIS ESPINOSA…………………………………………………….7

2.2.4 APOFISIS TRANVERSA…………………………………………………7

2.2.5 APOFISIS ARTICULARE………………………………………………...7

2.2.6 LAMINAS VERTEBRALES……………………………………………...8

2.2.7 PEDICULOS……………………………………………………………....8

2.3 ESTRUCTURA FUNCIONAL LUMBAR……………………………...………..9

viii

2.3.1 VERTEBRAS LUMBARES……………………………………………..9

2.3.2 QUINTA VERTEBRA LUMBAR……………………………………...10

2.4 HUESO SACRO………………………………………………………………….11

2.4.1 CARAS…………………………………………………………………..11

2.4.2 BASE…………………………………………………………………….12

2.4.3 VERTICE……………………………………………………………...…12

2.4.4 CONDUCTO SACRO……………………………………………………12

2.5 DISCO INTERVERTEBRAL……………………………………………………13

2.6 ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL………………….....14

2.6.1 ARTICULACIONES COMUNES DE LAS VERTEBRAS…………............14

2.6.2 ARTICULACIONES DE LOS CUERPOS VERTEBRALES ENTRE SI…...15

2.6.3 ARTICULACIONES DE LAS APOFISIS ARTICULARES ENTRE SI…....15

2.6.4 UNIÓN DE LAS LAMINA VERTEBRALES ENTRE SI……………………15

2.6.5 UNIÓN DE LAS APOFISIS ESPINOSAS ENTRE SI……………………….16

2.6.6 UNIÓN DE LAS APOFISIS TRANVERSAS ENTRE SI……………………16

2.7 ARTICULACIÓN DEL SACRO………………………………………………...16

2.7.1 ARTICULACIÓN SACROVERTEBRAL……………………………….16

2.8 MUSCULATURA LUMBAR…………………………………………………….17

2.9 FORMACIÓN EMBRIOLÓGICA DE LAS VERTEBRAS Y LOS DISCOS

INTERVERTEBRALES……………………………………………………………...17

2.10 BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA LUMBAR…………………………….18

2.11 BIOMECÁNICA DEL DISCO INTERVERTEBRAL………………………..20

2.12FISIOPATOLOGÍA……………………………………………………………..20

2.13 MECANISMO DE PRODUCCIÓN DEL DOLOR EN LAS DIFERENTES

ESTRUCTURAS……………………………………………………………………...21

2.14 LUMBALGIA……………………………………………………………………22

2.15 ANOMALIAS DE TRANSICIÓN CONGÉNITA…………………………….25

2.16 SACRALIZACION DE LA QUINTA VERTEBRA LUMBAR (L5)……….25

2.17 RAYOS X CONVENCIONAL…………………………………………………26

CONCEPTO…………………………………………………………………………..26

2.18 HISTORIA DE LOS RAYOS X………………………………………………..26

2.19 PRODUCCIÓN DE RAYO X………………………………………………….28

ix

2.20 CONSIDERACIÓN SOBRE LOS RAYOS X…………………………………29

2.21 PROPIEDADES………………………………………………………………….29

2.22 CONCEPTO BÁSICOS DE LA IMAGEN Y SU REPRESENTACIÓN

RADIOGRÁFICA EN RADIOLOGÍA……………………………………………...30

2.23 PROTOCOLO DE ADQUIICIÓN DE IMÁGENES (RADIOGRAFÍAS) AP Y

LATERAL DE COLUMNA LUMBAR UTILIZADO EN EL DEPARTAMENTO

DE IMAGEN DEL CENTRO MÉDICO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE

QUITO…………………………………………………………………………………31

2.24 INDICACIONES PARA EL ESTUDIO……………………………………….31

2.25 PREPARACIÓN DEL PACIENTE……………………………………………31

2.26 PARÁMETROS GENERALES………………………………………………..31

2.27 PROYECCIÓN AP DE LA COLUMNA LUMBAR…………………………31

2.28 PROYECCIÓN LATERAL DE LA COLUMNA LUMBAR………………..33

2.28.1 EQUIPO DE RAYOS X ESTACIONARIO………………………………34

2.29 FUNDAMENTACIÓN LEGAL………………………………………………..35

2.30 CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES……………………………….37

CAPITULO III………………………………………………………………………..38

MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………….38

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………38

3.2 ÁREA DE ESTUDIO……………………………………………………………..38

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………38

3.3.1 DESCRIPTIVA…………………………………………………………………38

3.4 UNIVERSO……………………………………………………………………….38

3.5 MUESTRA………………………………………………………………………...39

3.6 CRITERIOS DE INCLUSIÓN…………………………………………………..39

3.8 FUENTE DE INFORMACIÓN………………………………………………….39

3.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES……………………………40

3.10 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS………41

3.10.1 OBSERVACIÓN DIRECTA………………………………………………….41

3.10.2 INSTRUMENTOS DE INVETIGACIÓN…………………………………...41

3.11 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATO Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS……………………………………………………………………......41

CAPITULO IV………………………………………………………………………...42

x

RESULTADOS………………………………………………………………………..42

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS………………………….42

CAPITULO V…………………………………………………………………………49

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………..49

5.1 CONCLUSIONES………………………………………………………………...49

5.2 RECOMENDACIONES………………………………………………………….51

CAPITULO VI………………………………………………………………………..51

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS…………………………………………………51

6.1 RECURSOS INSTITUCIONALES……………………………………………...51

6.2 RECUROS HUMANOS………………………………………………………….51

6.3 RECURSOS FÍSICOS……………………………………………………………51

6.4 RECURSOS ECONÓMICOS……………………………………………………52

6.5 CRONOGRAMA DE TRABAJO………………………………………………..53

6.6 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….54

6.7 BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL…………………………………………………….56

ANEXOS…….………………………………………………………………………..57

xi

LISTA DE TABLAS

TABLA Nº1: DISTRIBUCIÓN DEL UNIVERSO, UTILIZANDO CRITERIOS DE

EXCLUSIÓN…………………………………………………………………….....42

TABLA N°2: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DEL ESTUDIO SEGUN

GÉNERO……………………………………………………………………………43

TABLA N°3: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL INFORME

RADIOLÓGICO….……………………………………………………………………44

TABLA N°4: DISTRIBUCIÓN DEL SIGNO RADIOLÓGICO PREDOMINANTE

DE LA SACRALIZACIÓN DE LA QUINTA VÉRTEBRA LUMBAR SEGÚN EL

INFORME RADIOLÓGICO………………………………………………………..45

TABLA N° 5: DISTRIBUCIÓN DE LA SACRALIZACIÓN DE LA QUINTA

VERTEBRA LUMBAR SEGÚN EL GÉNERO…………………………………47

TABLA N°6: DISTRIBUCIÓN DE LA SACRALIZACIÓN DE LA QUINTA

VÉRTEBRA LUMBAR SEGÚN LA EDAD …………………………………..48

xii

LISTA DE GRÁFICOS

GRAFICO Nº1: DISTRIBUCIÓN DEL UNIVERSO, UTILIZANDO CRITERIOS DE

EXCLUSIÓN…………………………………………………………………….....42

GRAFICO N°2: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DEL ESTUDIO SEGUN

GÉNERO……………………………………………………………………………43

GRAFICO N°3: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL INFORME

RADIOLÓGICO….……………………………………………………………………44

GRAFICO N°4: DISTRIBUCIÓN DEL SIGNO RADIOLÓGICO

PREDOMINANTE DE LA SACRALIZACIÓN DE LA QUINTA VÉRTEBRA

LUMBAR SEGÚN EL INFORME

RADIOLÓGICO………………………………………………………..45

GRAFICO N° 5: DISTRIBUCIÓN DE LA SACRALIZACIÓN DE LA QUINTA

VERTEBRA LUMBAR SEGÚN EL GÉNERO…………………………………47

GRAFICO N°6: DISTRIBUCIÓN DE LA SACRALIZACIÓN DE LA QUINTA

VÉRTEBRA LUMBAR SEGÚN LA EDAD …………………………………..48

xiii

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………………………………57

ANEXO 2. HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS SEGÚN EL INFORME

RADIOLÓGICO…………………………………………………………………….....58

ANEXO 3. IMÁGANES DE LAS VERTEBRA LUMBARES………………………59

ANEXO 4. IMÁGENES DEL HUESO SACRO………………................................60

ANEXO 5. IMAGEN DEL DISCO INTERVERTEBRAL…………………………..60

ANEXO 6. IMÁGENES RADIOLÓGICAS DE LASACRALIZACIÓN……………61

ANEXO 7. IMÁGENES DE LA HISTORIA DE LOS RAYOS X…………………..62

ANEXO 8. IMÁGENES DEL TUBO DE RAYO X………………………………….63

ANEXO 9.PROTOCOLO DE ADQUIICIÓN DE IMÁGENES (RADIOGRAFÍAS) AP

Y LATERAL DE COLUMNA LUMBAR UTILIZADO EN EL DEPARTAMENTO

DE IMAGEN DEL CENTRO MÉDICO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE

QUITO…………………………………………………………………………………64

ANEXO 10. EQUIPO DE RAYOS X DEL CENTRO MEDICO INTEGRAL DE LA

CIUDAD DE QUITO…………………………………………………………………..65

ANEXO 11. DIGITALIZADOR E IMPRESORA DEL EQUIPO DE RAYOS X DEL

CENTRO MEDICO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE QUITO…………………….66

xiv

TEMA: “Determinar el signo radiológico predominante de la sacralización de la quinta

vértebra lumbar mediante radiología convencional realizada en pacientes hombres y

mujeres de 30 a 50 años de edad en el “Centro Medico Integral” de la ciudad de Quito

en el período de octubre del 2014 a abril del 2015”

Autor: Yolanda Elizabeth Barrera Calderón.

Tutor: Lcdo. Marco Vinicio Maldonado Guerrero.

RESUMEN

El objetivo principal de esta investigación estuvo orientado para determinar el signo

radiológico predominante de la Sacralización de la quinta vértebra lumbar diagnosticado

mediante la adquisición de imágenes por Radiología convencional.

La columna vertebral sirve de sostén y está compuesta de 33 -34 vertebras, se divide en

cuatro porciones, la columna lumbar está compuesta por 5 vértebras lumbares, cada una

ellas presentan características similares. Para nuestro estudio la porción a estudiar es la

Región lumbar y pélvica la cual nos permitirá a través del diagnóstico por imagen

obtener las diversas patologías que se presenta.

La lumbalgia es una de las causas más frecuentes de incapacidad, es definida como el

dolor localizado que se da debajo del margen de las últimas costillas, hasta la región

glútea inferior, generalmente este dolor es acompañado de espasmo.

La Sacralización es una anomalía congénita de la 5ª vértebra lumbar que consiste en el

ensanchamiento de una o las dos apófisis transversas que pueden dar origen a una neo

articulación iliovertebral o a la soldadura con el sacro.

PALABRAS CLAVES: COLUMNA LUMBAR/ SACRALIZACIÓN/ TRANSICION

LUMBAR/ILIOVERTEBRAL/ANOMALIA CONGENITA.

xv

TITLE: “To determine the predominant radiological sign of sacralisation of the fifth lumbar vertebra

using conventional radiology performed in men and women between the ages of 30 and 50 at the "Centro

Medico Integral" in the city of Quito from October 2014 to April 2015.”

Author: Yolanda Elizabeth Barrera Calderón

Tutor: Lcdo. Marco Vinicio Maldonado Guerrero

ABSTRACT

The main objective of this research was aimed to determine the predominant

radiological sign of the sacralization of the fifth lumbar vertebra diagnosed by

conventional imaging Radiology.

The spine serves as support and is composed of 33 -34 vertebrae, is divided into four

portions, the lumbar spine is composed of five lumbar vertebrae, each of them have

similar characteristics. For our study the studying portion is the lumbar and pelvic

region which will allow us through imaging to obtain the various pathologies presented.

Low back pain is one of the most common causes of disability is defined as localized

pain that occurs below the margin of the last ribs to the lower buttocks, this pain is

usually accompanied by spasm.

The consecration is a congenital anomaly of the 5th lumbar vertebra consists of

widening of one or both transverse processes that can give rise to a neo iliovertebral or

solder joint with the sacrum.

Statistical data were acquired in the X-ray department of the Integrated Medical Center

in Quito, using a retrospective and descriptive method, which allowed us to identify the

various pathologies present in the lumbar region.

KEYWORDS: LUMBAR SPINE/SACRALIZATION/TRANSITION

LUMBOSACRAL/ILIOVERTEBRAL/CONGENITAL ANOMALY.

1

INTRODUCCIÓN

Los estudios de radiología simple de columna lumbar en las proyecciones antero-posterior

y lateral, se presentan como una herramienta diagnostica de primera línea en la valoración

de los pacientes que presentan lumbalgia de etiología desconocida, por lo que se hace

necesario que el especialista posea un adecuado entrenamiento que incluya conocimientos

morfológicos, clínicos y radiológicos. .

La lumbalgia constituye uno de los complejos sintomáticos más difíciles de evaluar y al

mismo tiempo se convierte en un reto para el médico.

Una de las anomalías congénitas espinales que más frecuentemente se identifican en la

práctica clínica diaria son las alteraciones en la transición lumbosacra que pueden ser

debidas bien a la existencia de una alteración en la disposición y morfología de la última

vértebra lumbar, L5, que hace que se asemeje a la primera sacra, en cuyo caso estaríamos

hablando de una sacralización de L5.

Su prevalencia, según la literatura científica es altamente variable en la población general,

entre un 4 y un 30%, posiblemente debido a la ausencia de claros criterios para poder

identificar dichas anomalías e incluso al desconocimiento de su existencia o las múltiples

variantes anatómicas y grados de sacralización que existen.

Las anomalías de transición lumbosacra se presentan en la práctica clínica (como causa de

dolor lumbar agudo o crónico) y a nivel de la práctica radiológica habitualmente se

presenta con una frecuencia no despreciable.

No obstante, su identificación y caracterización ha sido clásicamente realizada a través de

radiología convencional con proyecciones AP y LATERAL actualmente, dada su mayor

resolución.

2

Cada día se hace más énfasis en la importancia de un diagnóstico y un tratamiento

temprano, porque cuanto más tiempo tarden, el paciente va a desarrollar otros síntomas,

que van a complicar el cuadro clínico inicial.

Actualmente se acepta que el 80% de la población presenta dolor lumbar en algún

momento de su vida. En Gran Bretaña el 4.2% de las consultas se solicita por causa de

dolor lumbar, y en Estados Unidos el 11 % de los hombres y el 9.5% de las mujeres sufren

de lumbalgia.

Otro aspecto que se debe considerar es el socioeconómico, puesto que hoy el paciente con

dolor lumbar se ha convertido en un gasto enorme para las instituciones, teniendo en

cuenta los múltiples métodos diagnósticos, la falta de productividad y las indemnizaciones.

3

CAPITULO I

1.1 EL PROBLEMA

“DETERMINAR EL SIGNO RADIOLÓGICO PREDOMINANTE DE LA

SACRALIZACIÓN DE LA QUINTA VERTEBRA LUMBAR MEDIANTE

RADIOLOGÍA CONVENCIONAL REALIZADA EN PACIENTES HOMBRES Y

MUJERES DE 30 A 50 AÑOS DE EDAD EN EL “CENTRO MEDICO INTEGRAL” DE

LA CIUDAD DE QUITO EN EL PERÍODO DE OCTUBRE DEL 2014 A ABRIL DEL

2015”.

1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Presentar un dolor agudo o crónico en la espalda baja, es la incapacidad para realizar

movimientos propios de la columna vertebral especialmente de la región lumbar, está

relacionado con una posible anomalía de transición lumbosacra, por el continuo

movimiento y por el soporte que brinda al cuerpo humano; frecuentemente se asocia a una

disminución de la movilidad articular, que afecta el rendimiento de quienes lo padecen,

disminuyendo su estado físico general.

La sacralización de la quinta vértebra lumbar es una de las anomalías congénitas espinales

que más frecuentemente se identifican en la práctica clínica diaria son las alteraciones

lumbosacra.

Al departamento de Imagen del Centro Medico Integral de la ciudad de Quito acuden

pacientes con dolor de la espalda baja para ser examinados por el médico traumatólogo el

cual solicita Radiografías de la columna lumbosacra en posición AP y LATERAL, para

descartar una posible anomalía a nivel de la Columna lumbar.

4

1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el signo radiológico predominante de la sacralización de la quinta vértebra lumbar

diagnosticada mediante Rayos X en pacientes de 30 a 50 años en el departamento de

Imagen del Centro Medico Integral de la ciudad de Quito en el periodo de Octubre del

2014 a Abril del 2015?

1.1.3 PREGUNTAS DIRECTRICES

1. ¿Cuál es el universo y muestra del estudio?

2. ¿Cuál es el género y edad que predomina en la sacralización de la quinta vértebra

lumbar?

3. ¿Cuál es el signo radiológico más predomínate en la sacralización de la quinta

vértebra lumbar?

1.1.4 OBJETIVOS

1.1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el signo radiológico predominante de la sacralización de la quinta vértebra

lumbar mediante radiología convencional realizada en pacientes hombres y mujeres de 30

a 50 años de edad en el “Centro Medico Integral” de la ciudad de Quito en el período de

Octubre del 2014 a Abril del 2015”.

1.1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Identificar la muestra y universo de pacientes que se realizaron el estudio de la

Rayos X para el diagnóstico de la anomalía congénita espinal (Sacralización de la

quinta vértebra lumbar).

2. Determinar el género y edad, que con mayor frecuencia presentaron dicha anomalía

congénita de la columna lumbar.

5

3. Presentar una causa poco conocida de esta patología, “sacralización bilateral de las

apófisis trasversas de la quinta vértebra lumbar”.

1.1.5 JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de titulación se lleva acabo para demostrar la prevalencia de pacientes

que tuvieron la anomalía congénita espinal (sacralización de la quinta vértebra lumbar),

que acudieron al Centro Medico Integral para atención con el médico Traumatólogo y

posteriormente con el pedido a realizarse un estudio de Rayos X de Columna Lumbar para

su posterior diagnóstico.

Hult en 1954 en Suecia realizo el primer estudio sobre frecuencia de dolor lumbar, 7

millones de personas pertenecientes a este país padecen dolores en la región baja de la

espalda.

Se estima que el 80 % de la población la sufrirá en algún momento de su vida. La

enfermedad más costosa entre los 30 -60 años.

Incapacidad laboral de más de 6 meses de duración, la posibilidad de que vuelva a su

puesto es de un 50%; al primer año es el 20%, y a los 2 años, el alta laboral es imposible.

El dolor lumbar es la segunda causa de consulta al médico de atención primaria y ocupa el

tercer puesto de las intervenciones quirúrgicas en EE.UU, el dolor de espalda es la segunda

causa en frecuencia de visitas médicas, la quinta en frecuencia de hospitalización y la

tercera en frecuencia de intervención quirúrgica.

La radiografía simple aún sigue siendo ampliamente utilizada en atención primaria y

especializada. Por tanto, se mantiene vigente el conocimiento de la anatomía radiológica

normal y de las manifestaciones radiológicas de los distintos procesos patológicos que

afectan a la columna vertebral y que pueden ser responsables del dolor vertebral.

1.1.6 LIMITACIONES

Datos incompletos en el informe radiológico.

Patología desconocida.

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANATOMIA

La columna vertebral (columna raquídea, raquis) sirve de sostén y está compuesta de 33 -

34 vertebras, se divide en cuatro porciones que son de arriba abajo, porción cervical,

porción dorsal, porción lumbar y la porción pélvica. (ROUVIERE & DELMAS, 2006)

2.2 CARACTERES COMUNES DE TODAS LAS VERTEBRAS

Todas las vértebras tienen:

Un cuerpo

Un agujero

Una apófisis espinosa

Dos apófisis transversas

Cuatro apófisis articulares

Dos laminas

Dos pedículos

2.2.1 CUERPO

El cuerpo ocupa la parte anterior y tiene la forma de un cilindro con dos caras y una

circunferencia. De las dos caras, una es superior y la otra inferior. Son planas y

horizontales.

Una y otra presentan en su centro una superficie acribillada de agujeritos circunscrita por

una zona anular ligeramente prominente y formada de tejido compacta.

La circunferencia, cóncava en sentido vertical por delante y por los dos lados, presenta un

canal horizontal dirigido de uno al otro lado. Por detrás es plana o hasta excavada en

sentido transversal, para constituir la pared anterior del agujero vertebral. En su parte

media se ven numerosos orificios destinados a conductos que proceden del cuerpo

vertebral.

7

2.2.2 AGUJERO VERTEBRAL

Esta comprendido entre la cara posterior del cuerpo vertebral y la apófisis espinosa. Tiene

la forma de un triángulo de ángulos más o menos redondeados.

2.2.3 APOFISIS ESPINOSA

Impar y media se dirige hacia atrás bajo la forma de una larga espina, de la cual recibe el

nombre.

Se distinguen en ella:

La base, que la une a la vértebra.

El vértice, a veces ligeramente desviado a derecha o a izquierda.

Dos caras laterales, izquierda y derecha, en relación con los músculos espinales

Un borde superior más o menos cortante

Un borde inferior generalmente más grueso que la precedente y también mucho

más cortó.

2.2.4 APOFISIS TRANSVERSAS

En número de dos, una derecha y otra izquierda, se dirigen transversalmente hacia afuera.

En cada una de ellas hemos de considerar:

La base, que la une a la vertebra

El vértice, que es libre.

Dos caras anterior y posterior y

Dos bordes superior e inferior.

2.2.5 APOFISIS ARTICULARES

Son dos eminencias destinadas a la articulación de las vértebras entre sí. Son en número de

cuatro:

Dos ascendentes y

Dos descendentes

8

Colocadas simétricamente a cada lado del agujero vertebral, unas y otras sobresalen hacia

arriba o hacia abajo del nivel del arco óseo que limita este orificio.

2.2.6 LAMINAS VERTEBRALES

En número de dos:

Derecha e

Izquierda

Aplanadas y cuadriláteras, forman la mayor parte de la pared postero lateral del agujero

raquídeo, hemos de distinguir en cada una de ellas:

La cara anterior, que mira a la medula.

La cara posterior, cubierta por los músculos espinales

Dos bordes superior e inferior

La extremidad interna que se confunde con la base de la apófisis espinosa.

La extremidad externa, que se suelda ya con la apófisis transversa y con la apófisis

articulares.

Las láminas vertebrales no son verticales sino ligeramente oblicuas hacia abajo y atrás.

2.2.7 PEDICULOS

Son dos porciones óseas, delgadas y estrechas que, a uno y a otro lado, unen la base de la

apófisis transversa y las dos apófisis articulares correspondientes a la parte posterior y

lateral del cuerpo vertebral.

Los pedículos son menos altos en su parte media que en sus dos extremidades, resultando

de ello que sus bordes superior e inferior no son rectilíneos, sino curvos,

Cada pedículo presenta, dos escotaduras:

Una superior y

Otra inferior.

9

Estas escotaduras súper poniéndose regularmente con las de las vértebras vecinas, forman

a cada lado de la columna vertebral una serie de agujeros, llamados agujeros de

conjunción, por lo que salen los nervios raquídeos. (L.TESTUT Y A. LATARJET)

2.3 ESTRUCTURA FUNCIONAL LUMBAR

Desde el punto de vista funcional la columna lumbar se puede dividir en dos porciones:

La parte anterior o columna anterior: Que está formada por los

Cuerpos vertebrales,

Los discos intervertebrales y

Los ligamentos vertebrales comunes anteriores y posteriores.

La parte posterior o columna posterior, que está formada por:

Los arcos vertebrales,

Las articulaciones intervertebrales,

Apófisis transversas,

Apófisis espinosas, y

Los ligamentos de unión entre ellas.

Dejan entre las vértebras, un orificio, el agujero de conjunción, para la salida de la raíz

lumbar.

La unidad funcional lumbar está formada por dos vértebras adyacentes. (Kahle W,

Leonhardt H, Platzer W. 2000)

2.3.1 VÉRTEBRAS LUMBARES

Las vértebras lumbares comienzan desde la parte inferior de las costillas hasta las caderas.

La columna vertebral lumbar está integrada por 5 vértebras lumbares formadas cada una de

ellas por:

El cuerpo de las vértebras lumbares es bastante voluminoso.

El diámetro transverso es mayor que el diámetro anteroposterior.

Cuerpo vertebral: Formada por hueso esponjoso y una delgada capa de hueso

compacto.

10

Estructura adaptada a soportar grandes pesos.

Son muy voluminosos en relación con el resto de vértebras.

El agujero o conducto Vertebral: De forma triangular y base anterior que es el

cuerpo vertebral y como caras laterales los pedículos en zona anterior y los láminas

en zona posterior.

Pedículos. Se insertan en la cara posterior del cuerpo vertebral. Forman parte

lateral del conducto vertebral.

Cada par de pedículos forman el agujero de conjunción. De el salen las apófisis

articulares, dos arriba y dos abajo, y las apófisis transversas a los lados.

Las carillas articulares de las apófisis articulares deben estar orientadas

simétricamente. Las inferiores de la vértebra L5 miran algo hacia delante y algo

hacia abajo al articularse con el sacro.

Láminas: Son continuación de los pedículos formando la parte posterior del

conducto vertebral. Forman un ángulo detrás, que es la pared posterior del conducto

vertebral.

Las apófisis transversas: mejor llamadas apófisis costiformes, están relativamente

poco desarrolladas. Se desprenden de la parte media del pedículo. Se implantan en

las caras laterales de los pedículos .horizontales.

Apófisis articulares: Nacen de la unión de las apófisis transversas y las láminas.

Son dos superiores y dos inferiores. Las superiores miran hacia atrás y adentro y las

dos inferiores miran hacia fuera y adelante.

Apófisis espinosa: de forma cuadrilátera, está muy desarrollada y es

horizontal.Nace de las láminas dirigiéndose hacia atrás.

2.3.2 QUINTA VERTEBRA LUMBAR

Presenta caracteres distintivos.

La altura del cuerpo vertebral, por defecto de la oblicuidad de su cara inferior, es

mayor en la parte anterior que en la posterior.

Las apófisis articulares inferiores vuelven a ser planas y además están más

separadas la una de la otra que las apófisis articulares inferiores de las vértebras

situadas encimas.

11

2.4 HUESO SACRO

Aplanado de adelante atrás, mucho más voluminoso por arriba que por abajo, más ancho

en la mujer que en el hombre, el sacro reviste la forma de una pirámide cuadrangular, se

dirige oblicuamente de arriba abajo y de adelante atrás, formando con la última vértebra

lumbar el ángulo sacro vertebral o promontorio. Su eje longitudinal no es rectilíneo, sino

fuertemente curvo de concavidad dirigida hacia delante, se considera en el:

La base

El vértice

Cuatro caras (anteriores, posteriores y laterales), comencemos por las caras.

2.4.1 CARAS

Cara anterior.- cóncava a la vez en sentido vertical y en sentido transversal. Presenta,

en la línea media, una columna ósea formada por la superposición de los cuerpos de las

cinco vertebras sacras.

En intervalos regulares esta segmentada por líneas transversales, indicio de la

soldadura de estas diferentes vertebras. En la extremidad de estas líneas

transversales se ven unos agujeros denominados agujeros sacros anteriores (cuatro

a cada lado) por fuera de estos agujeros se observan unos canales de dirección

transversal.

Cara posterior.- Es fuertemente convexa y erizada asperezas en toda su extensión. En

la línea media se ve una cresta saliente, la cresta sacra. A cada lado de esta cresta

encontramos sucesivamente:

Una canal longitudinal, canal sacro.

Una primera serie de tubérculos, en número de cinco, tubérculos sacros

posterointernos (homólogos de las apófisis articulares).

Una serie de agujeros (cuatro a cada lado) los agujeros sacros posteriores.

Una nueva serie de tubérculos los tubérculos sacros posteroexternos

(homólogos de las apófisis transversas.)

Caras laterales.- anchas en su parte superior, se adelgazan a medida que descienden y

acaban por degenerar en simples bordes. En su parte más superior presentan la carilla

articular del sacro, que se articula con una carilla análoga del hueso iliaco, tiene forma

de escuadra de concavidad dirigida arriba y atrás. Por detrás de esta carilla se halla una

12

depresión circular, la fosa cribosa del sacro, en cuyo fondo se encuentran numerosos

agujeros vasculares.

Por delante, la carilla está a menudo limitada por un surco, el surco pre auricular del

sacro (sirve para la inserción del ligamento sacro iliaco anterior).

2.4.2 BASE

Mira hacia adelante y arriba.

En la línea media y procediendo de delante atrás, se ven:

Una carilla articular plana, oval, cuyo eje mayor es transversal, destinado a la

quinta lumbar.

El orificio superior del conducto sacro.

El principio de la cresta sacra.

A cada lado de la línea media encontramos sucesivamente:

Una superficie triangular de base externa que forma parte de la pelvis: es la aleta

del sacro.

Dos eminencias verticales apófisis articulares del sacro.

Escotadura del sacro que contribuye a formar el vigésimo quinto agujero de

conjunción.

2.4.3 VERTICE

Por delante tiene una pequeña cara elíptica cuyo diámetro mayor es transversal, para la

base del cóccix, por detrás el orificio inferior del conducto sacro.

Este tiene la forma de una V invertida y se halla limitado lateralmente por dos pequeños

eminencias descendentes llamadas, astas o cuernos del sacro.

2.4.4 CONDUCTO SACRO

Recorre el sacro en toda su longitud un conducto llamado conducto sacro. Es continuación

del conducto raquídeo y hacia arriba es triangular, luego se aplana de delante atrás y se

transforma finalmente en un simple canal. De cada lado parten cuatro conductos

13

transversales (homólogos de los agujeros de conjunción) simples en su origen, pero pronto

bifurcados para desembocar a la vez en los agujeros sacros anteriores y en los agujeros

sacros posteriores.

El conducto sacro tiene la forma de un triángulo de base inferior, cuya altura es de 15

milímetros y su anchura de 11 milímetros. Presenta numerosas variaciones que dependen

de los procesos de soldaduras de las vértebras sacras. Su orificio inferior se designa con el

nombre de hiato sacro. (L.TESTUT Y A. LATARJET).

2.5 DISCO INTERVERTEBRAL

La articulación que hay ente cada vertebra, cuentan con fibrocartílagos o discos que unen

los huesos entre si y mantienen la flexibilidad articular necesaria.

Cada disco esta interpuesto entre los cuerpos de dos vértebras y actúa como una

articulación que le proporciona movilidad y amortiguamiento a la columna lumbar.

(ROUVIERE & DELMAS, 2006)

El disco intervertebral está formado por:

Ánulo fibroso: Formado por capas concéntricas de tejido fibroso de disposición

helicoidal y fibras colágenas tipo I.

Más denso en la parte anterior; se ancla por las fibras de Sharpey al cuerpo.

Transición gradual hacia el núcleo pulposo.

Placas cartilaginosas limitantes: Capa de cartílago hialino, límite entre el disco y la

lámina cribosa del cuerpo vertebral, área de la esponjosa que permite el paso de

nutrientes al disco.

Núcleo Pulposo: Formado en torno a los restos de la notocorda.

Celularidad muy escasa, disminuye con la edad.

El agua del disco está unido de forma iónica reversible a las macromoléculas del

ánulo y de la matriz (el agua le da elasticidad).

La matriz aumenta de la periferia al centro del disco y la forman glicoproteínas y

mucopolisacaridos.

Forman una red que da la elasticidad y viscosidad al disco por su capacidad de

fijar agua.

14

2.5 DISCO INTERVERTEBRAL

La articulación que hay ente cada vertebra, cuentan con fibrocartílagos o discos que unen

los huesos entre si y mantienen la flexibilidad articular necesaria.

Cada disco esta interpuesto entre los cuerpos de dos vértebras y actúa como una

articulación que le proporciona movilidad y amortiguamiento a la columna lumbar.

(ROUVIERE & DELMAS, 2006)

El disco intervertebral está formado por:

Ánulo fibroso: Formado por capas concéntricas de tejido fibroso de disposición

helicoidal y fibras colágenas tipo I.

Más denso en la parte anterior; se ancla por las fibras de Sharpey al cuerpo.

Transición gradual hacia el núcleo pulposo.

Placas cartilaginosas limitantes: Capa de cartílago hialino, límite entre el disco y la

lámina cribosa del cuerpo vertebral, área de la esponjosa que permite el paso de

nutrientes al disco.

Núcleo Pulposo: Formado en torno a los restos de la notocorda.

Celularidad muy escasa, disminuye con la edad.

El agua del disco está unido de forma iónica reversible a las macromoléculas del

ánulo y de la matriz (el agua le da elasticidad).

La matriz aumenta de la periferia al centro del disco y la forman glicoproteínas y

mucopolisacaridos.

Forman una red que da la elasticidad y viscosidad al disco por su capacidad de

fijar agua.

2.6 ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

2.6.1 ARTICULACIONES COMUNES DE LAS VERTEBRAS

Las vértebras se articulas principalmente por sus cuerpos y por sus apófisis articulares.

Están unidas además a distancia por:

Sus laminas

Sus apófisis espinosas y

15

Apófisis transversas.

2.6.2 ARTICULACIONES DE LOS CUERPOS VERTEBRALES ENTRE SI

Constituyen el tipo de la verdadera anfiartrosis.

Superficies articulares

Están formadas por las dos caras superior e inferior de los cuerpos vertebrales.

Ligeramente cóncavas en estado seco, están cubiertas en estado fresco y en su porción

central, por una delgada lamina cartilaginosa.

Medios de Unión: Dos clases de ligamentos:

Ligamentos interóseos: llamados también meniscos o discos intervertebrales

representan a maneras de discos entre dos vértebras consecutivas. Sus dos caras

superior e inferior se adaptan a las caras de los cuerpos vertebrales, quedando

adheridas a ellas. En la región lumbar es más grueso por delante que por detrás.

Ligamentos periféricos: Representan dos largas cintas fibrosas que ocupan toda la

extensión de la columna y se llaman ligamentos vertebrales comunes. Se distinguen

en anterior y posterior.

2.6.3 ARTICULACIONES DE LAS APOFISIS ARTICULARES ENTRE SI

Pertenecen al grupo de las artrodias.

Superficies articulares: en la región lumbar están representadas por segmentos de

cilindros, cilindro macizo para la apófisis articular de la vértebra que está por

encima, cilindro hueco para la de la vértebra que está por debajo. Todas estas

carillas están cubiertas de una capa de cartílago hialino.

Medios de unión: por una capsula reforzada a su vez, por delante por un ligamento

amarillo correspondiente y por atrás por un ligamento posterior.

2.6.4 UNION DE LAS LAMINAS VERTEBRALES ENTRE SI

Las láminas vertebrales están unidas entre sí por los ligamentos amarillos. Cada lámina va

unidad a la lámina próxima por dos ligamentos, uno a la derecha y otro a la izquierda, cada

una de estos ligamentos tiene una forma cuadrilátera.

16

2.6.5 UNION DE LAS APOFISIS ESPINOSAS ENTRE SI

Las apófisis espinosas están unidas entre sí:

Por ligamentos interespinosos

Por ligamentos supra espinosos

2.6.6 UNION DE LAS APOFISIS TRANSVERSAS ENTRE SI

Están unidas entre sí por los ligamentos intratransversos.

En la región lumbar donde se hallan dichos ligamentos más desarrollados, van de la base

de la apófisis transversa de una vértebra al tubérculo mamilar y a la apófisis articular

superior de la vértebra situada por debajo.

2.7 ARTICULACIÓN DEL SACRO

El sacro se articula:

Por arriba con la quinta lumbar

Por abajo con el coxis

Lateralmente con los huesos coxales.

2.7.1 ARTICULACION SACROVERTEBRAL

La base del sacro se articula con la quinta vértebra lumbar.

Articulación sacro vertebral media, es una verdadera anfiartrosis. Tres ligamentos:

Ligamento interóseo.

Ligamento vertebral común anterior

Ligamento vertebral común posterior

Articulación sacro vertebral laterales, están constituidas por las articulaciones de las

apófisis articulares del sacro con la quinta vértebra lumbar. Son artrodias. (L.TESTUT

Y A. LATARJET )

17

2.8 MUSCULATURA LUMBAR

A diferencia de la región cervical y dorsal, la columna lumbar está prácticamente

recubierta por fuertes grupos musculares que permiten su movilidad.

La fascia toracolumbar es la porción más superficial. Se trata de una hoja fibrosa que nace

en las apófisis costiformes de las vértebras lumbares, la cresta ilíaca y el sacro, de forma

que envuelve la musculatura lumbar superficial y sirve de origen para los músculos dorsal

ancho y transverso del abdomen, implicados en los movimientos de flexión lateral.

MUSCULOS DE LOS CANALES VERTEBRALES

Los canales vertebrales correspondidos entre las apófisis espinosas y las costillas, están

ocupados por tres masas musculares.

Musculo iliocostal o sacro lumbar

Musculo dorsal largo

Músculos transverso espinoso

MUSCULOS INTRATRANSVEROS

Intratransveros de la región lumbar

Son músculos dobles:

Los intratransversos externos: van de una apófisis transversa a la otra.

Los intratransversos internos: van de un tubérculo mamilar al otro.

Los intratransversos están inervados por ramos de los nervios raquídeos a la salida del

agujero de conjunción.

2.9 FORMACIÓN EMBRIOLÓGICA DE LAS VÉRTEBRAS Y LOS DISCOS

INTERVERTEBRALES

En el embrión de cuarta semana los somitas se diferencian:

En miotomas,

Dermatomas y

18

Esclerotomas.

En la sexta semana los segmentos de la notocorda son desplazados por esclerotomas que

van a formar los cuerpos de las vértebras.

A partir de la octava semana se desarrollan los centros de osificación de los cuerpos

vertebrales y se diferencian los discos intervertebrales en una parte periférica, el anillo

fibroso y una parte central, el núcleo pulposo.

En este último quedan ubicados los restos de la notocorda. (Moore, 2013)

2.10 BIOMECÁNICA COLUMNA LUMBAR

Estabilidad de la columna lumbar

En el mantenimiento de la postura corporal intervienen elementos pasivos o de soporte

(huesos y ligamentos) y elementos activos (músculos) que actúan de forma coordinada y

aseguran el equilibrio durante los movimientos (Martín Santos JM. 1996).

La estabilidad de la columna lumbar durante la posición erecta depende del:

Grado de lordosis lumbar,

El ángulo lumbosacro, de aproximadamente 30° (línea paralela al borde superior

del sacro y a la horizontal),

Y el equilibrio de la cintura pelviana.

De tal forma, la línea del centro de gravedad es aquella que atraviesa las charnelas dorso

lumbar y lumbosacra a través del plano de la cadera, pasando por delante de las rodillas.

Durante el movimiento, el sistema ligamentoso se tensa aproximadamente a partir de los

45° de inclinación del tronco. Sin embargo, la fascia dorso lumbar actúa desde el principio

de la flexión, ya que no supone una sobrecarga para las articulaciones intervertebrales.

Cuando la inclinación es menor de 45° predomina la contracción anterior del músculo

erector del tronco, que ejerce mayor compresión sobre el disco que el sistema ligamentoso.

19

El segmento funcional

La mayoría de los estudios de biomecánica se centran en el análisis de la unidad funcional

de la columna lumbar. Consiste en:

- Dos vértebras adyacentes y

- Un segmento móvil compuesto por:

El disco intervertebral,

Las articulaciones interapofisarias y

Los ligamentos intervertebrales.

En general, la zona anterior es flexible y actúa como amortiguador de impactos, mientras

que la zona posterior sirve de soporte y protección de los elementos neurales. (Martín

Santos JM. 2000).

Cada segmento funcional está sometido a fuerzas de compresión, cizalla y torsión; sin

embargo, en la columna lumbar se ejecutan fundamentalmente movimientos de flexo

extensión, ya que la rotación está limitada por la angulación sagital de las articulaciones

interapofisarias.

La contracción muscular que inicia los movimientos y la tensión que se ejerce para

mantener una determinada postura, supone una fuerza de compresión axial sobre la

columna. Dicha fuerza recae sobre la porción anterior del segmento funcional y aumenta la

presión en el interior del disco, fundamentalmente a la altura del núcleo pulposo y la

porción interna del anillo fibroso.

Las propiedades elásticas del disco y el elevado contenido en agua y proteoglicanos

permiten el soporte de grandes fuerzas. La presión intradiscal varía con los cambios

posturales, de forma que en posición supina es aproximadamente de 25 kg, pero aumenta 4

veces en bipedestación y es de 250 kg en posición sedente en antero flexión, ya que se

añade la tensión ligamentosa y del músculo erector del tronco.

La fuerza puede ser mucho mayor durante el soporte de una carga externa, ya que la

contracción muscular debe compensar el peso de la masa, y en función de la distancia a la

que se encuentre, por lo que toda carga debe mantenerse lo más cerca posible del cuerpo.

20

Durante los movimientos de flexo extensión, la porción anterior y posterior del disco se ve

sometida, respectivamente, a fuerzas de compresión y de cizalla, que afectan

fundamentalmente a la porción periférica del disco intervertebral.

Los músculos, los ligamentos y las articulaciones intervertebrales soportan fuerzas de

distensión contrarias que protegen la zona anterior discal, pero también pueden resultar

dañados tras sobrecargas excesivas. Los movimientos de rotación ejercen fuerzas de

torsión que también recaen sobre las fibras de colágeno periféricas del disco intervertebral,

a diferencia de las fuerzas de compresión axial, y sobre las articulaciones posteriores.

2.11 BIOMECÁNICA DEL DISCO INTERVERTEBRAL

El núcleo pulposo englobado entre las placas limitantes y el ánulo fibroso, que hacen de

membranas semipermeables, está sometido a presión hidrostática por la carga que

transmiten los cuerpos. La carga varía con la posición y con los pesos que lleve la persona.

Así, la función del disco es amortiguar y transmitir cargas entre vértebras.

El núcleo pulposo tiene una presión coloide-osmótica que depende de las macromoléculas

de la matriz que atraen agua.

El núcleo pulposo se desplaza en los movimientos en flexión hacia atrás y en extensión

hacia delante.

2.12 FISIOPATOLOGÍA

Determinar el mecanismo del dolor lumbar plantea un reto. Y es que se encuentra en un

complejo de diferentes estructuras: piezas óseas ubicadas meticulosamente, unidas por

láminas fibrocartilaginosas muy resistentes. Todas estas conforman una estructura

semiflexible con curvatura lordotica.

Las funciones de la columna vertebral y la articulación lumbosacra consisten en

Mantener la posición erecta,

Absorber las cargas del tronco y distribuirlas,

Proteger el cordón espinal y, obviamente,

Permitir la inserción de ligamentos y músculos que la mueven y estabilizan.

21

El raquis lumbar se caracteriza por sus movimientos de:

Flexión,

Extensión,

Flexiones laterales y

Rotaciones

Tomando la quinta vértebra lumbar como pivote, posee discos intervertebrales altos que le

brindan gran flexibilidad.

Precisamente estos discos intervertebrales conforman la unidad funcional de la columna

vertebral junto con las articulaciones interapofisarias de ambas vertebras y sus ligamentos.

Así la parte anterior flexible, soporta el peso, mientras que la parte posterior protege las

estructuras medulares mientras permite la salida de los nervios y modula los movimientos.

Es en la zona anterior del raquis donde el disco intervertebral está sometido a fuerzas:

Angulares,

Compresivas y de

Deslizamiento.

Dadas estas condiciones extremas, la alteración funcional modifica secundariamente la

estabilidad de la columna, distribuyendo las fuerzas a los ligamentos y a otras

articulaciones. En la fisiopatología del dolor lumbar se deben tener en cuenta dos pilares:

1. La anatomía del disco intervertebral y

2. Sus vertebras y la fisiopatología misma.

Muchos de los pacientes con dolor lumbar crónico no presentan radiculopatias ni

alteraciones anatómicas que expliquen los síntomas.

2.13 MECANISMO DE PRODUCCION DEL DOLOR EN LAS DIFERENTES

ESTRUCTURAS:

Dolor óseo: El hueso esta inervado principalmente por fibras amielinicas tipo C que

producen el llamado dolor que producen el dolor subperiostico.

Dolor articular: Es importante recordar que el cartílago es insensible. Sin embargo, la

capsula articular, los ligamentos y la sinovial son inervados sensitivamente de forma

22

abundante. Sus receptores son irritados por procesos traumáticos e inflamatorios, pero

principalmente por cargas y fuerzas de origen postural y estático.

Dolor discal: El disco intervertebral carece de vasos sanguíneos y nervios. El dolor se

produce luego de la lesión del anillo fibroso y la salida del núcleo pulposo.

Dolor muscular: la masa muscular, sus vainas y tendones están inervados e irrigados

de forma abundante. Sus algo receptores son estimulados por roturas, traumatismos,

elongaciones o cambios bioquímicos como el aumento de potasio o de ácido láctico.

Dolor cutáneo: Originado por heridas, contusiones e infecciones, que estimulan algo

receptores distribuidos en la piel y el tejido celular subcutáneo. (Ochoa G. Dolor

lumbar 2001.

2.14 LUMBALGIA

La lumbalgia es una de las causas más frecuentes de incapacidad, es un problema que se

caracteriza por la alta prevalencia en la población y por sus repercusiones económicas y

sociales, convirtiéndose en una de las principales causas de ausentismo laboral, se produce

una asociación entre factores musculares y psicosociales que generan conductas de

evitación, miedo y atrofia muscular, provocando un círculo vicioso que favorece la

codificación y la incapacidad.

La prevalencia de ese síndrome es de un 60-85% durante la sobrevida de los individuos.

Entre el 15 y 20% de los adultos sufren de lumbalgia; en el 90% de los casos es

inespecífica y ocurre en todas las franjas etarias. Afecta tanto a hombres como a mujeres, y

se da más en edades entre los 30 y 50 años; aumentando la prevalencia con la edad.

Desde el punto de vista clínico, la lumbalgia es definida como el dolor localizado que se da

debajo del margen de las últimas costillas, es decir de la parrilla costal hasta la región

glútea inferior, por encima de las líneas glúteas inferiores con o sin dolor en los miembros

inferiores. (Tatiane Lizier Daniele, Vaz Pérez Marcelo, Kimiko Sakata Rioko. 2012).

Generalmente este dolor es acompañado de espasmo, que compromete las estructuras

osteomusculares y liga mentarías del raquis y su etiología es múltiple. (Rivas Hernández

Rafael; Santos Coto Carlos A. 2010.)

La sensación del dolor lumbar es debida por la acción de los receptores nociceptivos, que

en condiciones normales ya sean los movimientos fisiológicos de la columna lumbar, no

23

son percibidos como dolorosos; pero debido a una serie de condiciones patológicas se

liberan sustancias inflamatorias, que actúan sobre estos nociceptores disminuyendo su

umbral doloroso. (Pérez Guisado Joaquín. 2006).

El dolor en la lumbalgia se puede originar en:

El disco intervertebral,

La articulación facetaría,

Articulación sacro ilíaca,

Periostio vertebral,

Músculos,

Vasos sanguíneos,

Fascias,

Huesos,

Nervios y

Meninges (Deyo Richard A, Weinstein James N. 2001).

Existe un gran reto en el diagnóstico de la lumbalgia, el cual es diferenciar al 90% cuyo

origen son procesos musculo esqueléticos benignos del 10% que se producen por

enfermedades específicas. Dentro de las causas de lumbalgia se encuentran:

La hernia discal,

Osteo artrosis,

Síndrome miofascial,

Artritis reumatoide,

Fibrosis,

Aracnoiditis,

Tumores e infecciones.

CLASIFICACIÓN DE LUMBALGIA

De acuerdo con la duración, la lumbalgia se clasifica en:

Lumbalgia Aguda: de inicio súbito y duración menor de 6 semanas.

Lumbalgia Subaguda: la cual tiene una duración de 6 a 12 semanas.

Lumbalgia Crónica: de duración mayor es de 12 semanas.

24

La lumbalgia crónica recidivante es aquella en la que se presentan episodios repetitivos del

dolor y en la que la duración de cada episodio es inferior a 3 meses.

Según las características del dolor y la naturaleza del proceso etiológico, se clasifica en

Lumbalgia no mecánica.

Lumbalgia mecánica con afectación radicular.

Lumbalgia mecánica simple sin afectación radicular o inespecífica.- representa el

mayor porcentaje de los casos y se caracteriza por la falta de alteración estructural,

ya sea por:

Reducción del espacio del disco,

Compresión de las raíces nerviosas,

Lesión ósea o articular,

Escoliosis o lordosis acentuada que puedan llevar al dolor.

En la mayoría de los episodios agudos, estos se deben inicialmente al mal funcionamiento

de la musculatura y posteriormente a un mecanismo neurológico que desencadenan el

dolor, la contractura muscular y la inflamación. (Pérez Guisado Joaquín. Rev Cubana

Ortop Traumatol 2006).

Una característica importante de este tipo de lumbalgia es que el paciente refiere que el

dolor empeora con los cambios de movimiento y cede con el reposo, frecuentemente con

historia de un factor desencadénate, como el esfuerzo físico.

Pero a pesar de la falta de alteración estructural, la lumbalgia inespecífica puede llevar a la

limitación de las actividades diarias e incapacidad temporal o permanente en el trabajo.

(Rivas Hernández Rafael; Santos Coto Carlos A. Rev Cubana 2010).

CLASIFICACIÓN TRAUMÁTICAS Y CONGÉNITAS

Espondilolistesis,

Espondilolisis,

Fracturas,

Espina bífida,

Sacralización de L5. (Vargas, E. (2000).

25

2.15 ANÓMALIAS DE TRANSICIÓN CONGENITA

Se trata de anomalías del crecimiento óseo de posible origen genético, producen

modificaciones en la biomecánica de la región lumbar, con posible elongaciones músculo

tendinosas, presencia de excesiva presión sobre carillas articulares o sobre el cuerpo

vertebral.

Progresivamente van apareciendo alteraciones degenerativas de manera precoz, lo que

puede producir dolor lumbar. En general producen dolor lumbar, con evolución

recidivante, al entorno de los 30-50 años, que suelen mejorar con el reposo y reaparecer

con el retorno a la hiperactividad.

2.16 SACRALIZACIÓN DE LA QUINTA VERTEBRA LUMBAR (L5)

La sacralización es una anomalía congénita de la 5ª vértebra lumbar que consiste en el

ensanchamiento de una o las dos apófisis transversas que pueden dar origen a una neo

articulación iliovertebral o a la soldadura con el sacro.

La quinta vértebra lumbar presenta los caracteres morfológicos propios de una vértebra

sacra.

El elemento más afectado en la sacralización de la quinta vértebra lumbar es la apófisis

trasversa donde hay una ancha aleta fusionada o articulada al sacro, en uno o dos lados.

(POU,S.A. Malformaciones congénitas.1981).

La L5 se suelda entonces al sacro y la L4 sufre una sobreactividad funcional; el disco

subyacente se deteriora más rápidamente, siendo las lumbalgias y lumbociáticas más

frecuentes.

Además existe otro signo radiológico que nos permite identificar una sacralización de la

quinta vértebra lumbar y es:

Las megapófisis transversas de L5 (uní o bilaterales, y que pueden unirse a iliaco

formando una neoartrosis). Suelen conservar el disco intervertebral que se llama disco

de transición. Produce disfunciones musculares, ligamentosas y articulares produciendo

dolor lumbar, relacionados con esfuerzos, bipedestación prolongada, insuficiencia

muscular u obesidad etc. Más graves si son parciales ya que producen más disfunción.

26

2.17 RAYOS X CONVENCIONAL

CONCEPTO

Las radiografías se forman por un proceso de transmisión de energía en este proceso se

desarrolla cuando, radiación de alta energía de fotones (rayos x) pasa a través del cuerpo,

sufriendo atenuaciones causada por los órganos y estructuras corporales, luego estos rayos

emergentes son captados en una película radiográfica, que revelada por procesos químicos

o detectores digitales, formaran una imagen.

2.18 HISTORIA DE LOS RAYOS X

La Radiología nació el 08 de Noviembre de 1895 con el insigne descubrimiento de los

Rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen, esa fecha en la cual será siempre memorable en la

historia de la ciencia.

Aquel nuevo método quedo incorporado al acervo científico y público como una de las

más grandes conquistas de la ciencia puesta al servicio de la humanidad.

La Radiología nace en la época de la eclosión de la medicina científica o Medicina

moderna que nos ha llevado con el desarrollo de la investigación experimental y la

Tecnología a la Medicina contemporánea

La radiología es uno de los campos en que los avances son incesantes gracias al desarrollo

tecnológico. Esta especialidad se originó en el descubrimiento de los rayos X por a fines

del siglo XIX. Su legado a la medicina y a la humanidad es de una dimensión

extraordinaria.

DEFINICION

Los rayos X son de naturaleza Electromagnética.

Presenta propiedades de una Onda; y actúa como e- fotón, y como Partícula (produce el

efecto fotoeléctrico). Los rayos X son una radiación ionizante porque al interactuar con la

materia produce la ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con

carga (iones).

27

DESCUBRIMIENTO

La historia de los rayos X comienza con los experimentos del científico británico William

Crookes, que investigó en el siglo XIX los efectos de ciertos gases al aplicarles descargas

de energía. Estos experimentos se desarrollaban en un tubo vacío, y electrodos para

generar corrientes de alto voltaje. Él lo llamó tubo de Crookes. Pues bien, este tubo, al

estar cerca de placas fotográficas, generaba en las mismas algunas imágenes borrosas. Pese

al descubrimiento, Crookes no continuó investigando este efecto.

Es así como Nikola Tesla, en 1887, comenzó a estudiar este efecto creado por medio de

los tubos de Crookes. Una de las consecuencias de su investigación fue advertir a la

comunidad científica el peligro para los organismos biológicos que supone la exposición a

estas radiaciones.

Pero hasta el 8 de noviembre de 1895 no se descubrieron los rayos X; el físico Wilhelm

Conrad Roentgen, realizó experimentos con los tubos de Hittorff-Crookes (o simplemente

tubo de Crookes) y la bobina de Ruhmkorff. Analizaba los rayos catódicos para evitar

la fluorescencia violeta que producían los rayos catódicos en las paredes de un vidrio del

tubo. Para ello, crea un ambiente de oscuridad, y cubre el tubo con una funda de cartón

negro. Al conectar su equipo por última vez, llegada la noche, se sorprendió al ver un débil

resplandor amarillo-verdoso a lo lejos: sobre un banco próximo había un pequeño cartón

con una solución de cristales de platino-cianuro de bario, en el que observó un

oscurecimiento al apagar el tubo. Al encender de nuevo el tubo, el resplandor se producía

nuevamente. Retiró más lejos la solución de cristales y comprobó que la fluorescencia se

seguía produciendo, así repitió el experimento y determinó que los rayos creaban una

radiación muy penetrante, pero invisible. Observó que los rayos atravesaban grandes capas

de papel e incluso metales menos densos que el plomo. En las siete semanas siguientes,

estudió con gran rigor las características propiedades de estos nuevos y desconocidos

rayos. Pensó en fotografiar este fenómeno y entonces fue cuando hizo un nuevo

descubrimiento: las placas fotográficas que tenía en su caja estaban veladas. Intuyó la

acción de estos rayos sobre la emulsión fotográfica y se dedicó a comprobarlo. Colocó una

caja de madera con unas pesas sobre una placa fotográfica y el resultado fue sorprendente.

El rayo atravesaba la madera e impresionaba la imagen de las pesas en la fotografía. Hizo

varios experimentos con objetos como una brújula y el cañón de una escopeta. Para

comprobar la distancia y el alcance de los rayos, pasó al cuarto de al lado, cerró la puerta y

28

colocó una placa fotográfica. Obtuvo la imagen de la moldura, el gozne de la puerta e

incluso los trazos de la pintura que la cubría. Un año después ninguna de sus

investigaciones ha sido considerada como casual. El 22 de diciembre, un día memorable,

se decide a practicar la primera prueba con humanos. Puesto que no podía manejar al

mismo tiempo su carrete, la placa fotográfica de cristal y exponer su propia mano a los

rayos, le pidió a su esposa que colocase la mano sobre la placa durante quince minutos. Al

revelar la placa de cristal, apareció una imagen histórica en la ciencia. Los huesos de la

mano de Berta, con el anillo flotando sobre estos: la primera imagen radiográfica del

cuerpo humano. Así nace una rama de la Medicina: la Radiología.

El descubridor de estos tipos de rayos tuvo también la idea del nombre. Los llamó "rayos

X" porque no sabía que eran, ni cómo eran provocados. Rayos desconocidos, un nombre

que les da un sentido histórico. De ahí que muchos años después, pese a los

descubrimientos sobre la naturaleza del fenómeno, se decidió que conservaran ese nombre.

La noticia del descubrimiento de los rayos "X" se divulgó con mucha rapidez en el mundo.

El descubrimiento de los rayos "X" fue el producto de la investigación, experimentación y

no por accidente como algunos autores afirman; W.C. Röntgen, hombre de ciencia, agudo

observador, investigaba los detalles más mínimos, examinaba las consecuencias de un acto

quizás casual, y por eso tuvo éxito donde los demás fracasaron.

2.19 PRODUCCIÓN DE RAYOS X

Los rayos X son productos de la desaceleración rápida de electrones muy energéticos

(del orden 1000eV) al chocar con un blanco metálico. Según la mecánica clásica, una carga

acelerada emite radiación electromagnética, de este modo, el choque produce un espectro

continuo de rayos X (a partir de cierta longitud de onda mínima).

La producción de rayos X se da en un tubo de rayos X que puede variar dependiendo de la

fuente de electrones y puede ser de dos clases: tubos con filamento o tubos con gas.

Tubo con filamento es un tubo de vidrio al vacío en el cual se encuentran dos

electrodos en sus extremos.

El cátodo es un filamento caliente de tungsteno y el ánodo es un bloque de

cobre en el cual está inmerso el blanco.

29

El ánodo es refrigerado continuamente mediante la circulación de agua, pues

la energía de los electrones al ser golpeados con el blanco, es transformada en

energía térmica en un gran porcentaje. Los electrones generados en el cátodo

son enfocados hacia un punto en el blanco (que por lo general posee una

inclinación generada. Finalmente el tubo de rayos X posee una ventana la cual

es transparente a este tipo de radiación elaborada en berilio, aluminio o mica.

Tubo con gas se encuentra a una presión de aproximadamente 0.01 mmHg y es

controlada mediante una válvula; posee un cátodo de aluminio cóncavo, el cual permite

enfocar los electrones y un ánodo. Las partículas ionizadas de nitrógeno y oxígeno,

presentes en el tubo, son atraídas hacia el cátodo y ánodo. Los iones positivos son

atraídos hacia el cátodo e inyectan electrones a este. Posteriormente los electrones son

acelerados hacia el ánodo (que contiene al blanco) a altas energías para luego producir

rayos X. El mecanismo de refrigeración y la ventana son los mismos que se encuentran

en el tubo con filamento.

2.20 CONSIDERACIONES SOBRE LOS RAYOS X

Naturaleza

Producción

Calidad.- Depende de la longitud de onda y está relacionada con la diferencia de

tensión o kilo voltaje. El poder de penetración depende de la longitud de onda; a menor

longitud, menor penetración.

De acuerdo a la longitud de onda se determina la calidad de los rayos x:

Rayos duros.- De longitud de onda corta, se emplean Kv alto, son más

penetrantes, se absorben menos y su ennegrecimiento es mayor en la película.

Rayos blandos: de longitud de onda largo, se emplea Kv bajo, se absorben

fácilmente, menos penetrantes, y hay menor ennegrecimiento.

Cantidad.- Está relacionada con el número de electrones que chocan por segundo

en el ánodo, es decir, la intensidad de los rayos catódicos. Así, se obtiene la cantidad

30

de rayos producidos por el tubo, con el producto de la intensidad de corriente por el

tiempo de exposición.

2.21 PROPIEDADES

1. Capacidad de penetrar la materia (longitud de onda corta).

2. Hacer fluorecer ciertas sustancias (emiten luz Efecto Luminiscente)

3. Capacidad de producir cambios en las emulsiones fotográficas ennegrecimiento

(Efecto Fotográfico).

4. Capacidad de ionizar ciertos gases (Efecto de Ionización).

5. Capacidad de producir cambios en los tejidos vivos (Efecto Biológicos).

(http://historiapdf.com/rayos-x/)

2.22 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN Y SU REPRESENTACIÓN

RADIOGRÁFICA EN RADIOLOGÍA

Se identifican densidades:

DENSIDADES RADIOLÓGICAS

DENSIDAD COLOR NOMBRE INTERACCIÓN

METAL Transparente Radiopaco Absorbe todos los rayos X

HUESO Blanco Radiopaco Absorbe pocos rayos X

TEJIDOS BLANDOS Gris claro Intermedio Absorbe parcialmente los rayos X

GRASA Gris oscuro Radio lucido Absorbe pocos rayos X

AIRE Negro Radio lucido Pasan casi todos los rayos X

CUADRO N°1. Elaborado por: Elizabeth Barrera C.

31

2.23 PROTOCOLO DE ADQUISICION DE IMÁGENES (RADIOGRAFIAS) AP Y

LATERAL DE COLUMNA LUMBAR UTILIZADO EN EL DEPARTAMENTO

RAYOS X EN EL CENTRO MEDICO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE QUITO

2.24 INDICACIONES PARA EL ESTUDIO

Dolor a nivel de la espalda baja.

Lumbalgias

2.25 PREPARACIÓN DEL PACIENTE

En la clínica al se le proporcionará una bata, el paciente solamente se quedará con ropa

interior.

Se le pedirá que se retire los objetos metálicos.

Informar al paciente sobre el procedimiento.

Proporcionar al acompañante de un mandil plomando.

2.26 PARÁMETROS GENERALES

Se eligen factores para una exposición óptima:

Mili amperaje;

Kilo voltaje;

Tiempo;

Distancia;

Punto focal según el tamaño relativo adjudicado a la parte anatómica.

Luego de la exposición, se obtiene una imagen latente.

Finalmente se efectúa el procesado, revelado y compaginación para su entrega.

2.27 PROYECCIÓN AP DE COLUMNA LUMBAR

Factores de exposición

KV: 80-90.

mAs: 45.

Foco grueso.

Distancia foco placa:1m

32

Con bucky.

Estructura anatómica

En la radiografía se observa:

El cuerpo vertebral de la doceava dorsal (D XII),

Cabezas de la onceava y doceava costilla,

Cuerpos vertebrales desde las lumbar 1(L1) a la lumbar 5(L5),

Parte del sacro,

Articulaciones sacro ilíacas,

Espacios discales intervertebrales,

Articulación L5-S1,

Apófisis espinosas,

Apófisis transversas y

Pedículos.

Tamaño de la placa

Chasis de 35 x 43 cm (14x17) colocado longitudinalmente.

Posición del paciente

Paciente en decúbito supino, si el paciente no puede apoyar su espalda en la mesa

de exploración se le hará de pie en el bucky de pared.

El plano sagital medio del cuerpo ha de coincidir con la línea media de la mesa.

El paciente debe estar recto, es decir, los hombros deben estar en el mismo plano

transversal y la línea imaginaria que une ambas espinas iliacas superiores deben

quedar paralelas al plano de la mesa.

El centraje es a nivel de las crestas iliacas (L4).

33

Rayo central:

El rayo central se dirige perpendicular a la línea media a nivel de las crestas iliacas

(interespacio de L4-L5) hacia el centro del chasis.

Instrucciones al paciente:

Durante la exposición el paciente deberá contener la respiración durante unos

segundos.

2.28 PROYECCIÓN LATERAL DE COLUMNA LUMBAR

Factores de exposición

KV: 80-90

mAs: 60.

Foco grueso.

Distancia foco placa:1 metro

Con bucky.

Estructura anatómica:

En la radiografía se observa:

Los cuerpos vertebrales desde la L1 hasta L5 además de la Dorsal doce (XII),

Sacro,

Articulación lumbosacra (L5-S1),

Apófisis espinosas,

Apófisis transversas,

Láminas del arco vertebral,

Pedículos del arco vertebral,

Espacios discales intervertebrales,

Agujeros intervertebrales o de conjunción y

Ambas crestas iliacas.

Tamaño de la placa:

Chasis de 35 x 43 cm (14x17) colocado longitudinalmente.

34

Posición:

Paciente en decúbito lateral o en bipedestación.

Las piernas deberán estar flexionadas para evitar que se pueda mover durante la

exploración.

Los codos también tienen que estar por delante del cuerpo y flexionados formando

un ángulo de 90º.

Bajo la cabeza se le pondrá una almohada para mayor comodidad.

Colocar soporte bajo las lumbares para que el eje longitudinal de la columna quede

paralelo al plano de la mesa.

Rayo central:

El rayo central se dirigirá perpendicular a nivel de la cresta iliaca de forma que

entre por el plano coronal medio.

Instrucciones al paciente:

Durante la exposición el paciente debe contener la respiración.

Al obtener las radiografías se pasaron a las sala de lectura, donde se procesa y se procede a

imprimir las respectivas imágenes requeridas.

2.28.1 EQUIPO DE RAYOS X ESTACIONARIO

Los equipos de Rayos X estacionario tienen diferentes usos y presentan diferentes

características técnicas.

GENERADOR DE RAYOS X

MARCA: VILLA SISTEMI MEDICALI

MODELO: VISITOR T30 C

SERIE: 16-03-1002

kV max: 125

mA max: 450

Alimentacion Monofasico

35

Mesa fija basculante con alimentación independiente marca universal en estado

regular.

TUBO DE RAYO X

MARCA: IMD GENERATORS

MODELO: IAE X22

SERIE: 13S019

kV max: 125

mA max: 450

Colimador con alimentación de 12 voltios

COMPONENTES

Generador Visitor T30C 16-03-1002

Monoblock MHF 2030 01/16-18024

Tubo X-Ray X22 0.8/1.3 13S019

Colimador R108/F 160 1009

2.29 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

La Constitución del Ecuador. Sección octava. Ciencia, Tecnología, Innovación y

Saberes ancestrales.

Art. 387. Será responsabilidad del estado.

1. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del conocimiento para alcanzar

los objetivos del régimen del desarrollo.

2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la investigación

científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para así contribuir a la

realización del buen vivir, al Sumak Causa.

36

3. Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y tecnológicos, el

usufructo de sus descubrimientos y hallazgos en el marco establecido en la

constitución y la ley.

ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Según el estatuto de la Universidad Central del Ecuador, Capitulo segundo, de los

Egresados, Art.212, en el inciso segundo plantea textualmente el mismo Art.37 del

Reglamento codificado del Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación

Superior.

EL REGLAMENTO CODIFICADO DEL RÉGIMEN ACADÉMICO DEL

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (2009)

Según el Reglamento Codificado del Régimen Académico del Sistema Nacional de

Educación Superior, en su Capítulo VI, referido del trabajo de titulación o graduación.

Art. 37, numeral 77.2 relacionado a la obtención del grado académico del Licenciado o

Título Profesional Universitario o Politécnica, prescribe: Para la obtención del grado

académico del Licenciado o Título Profesional Universitario o politécnico, el estudiante

debe realizar y defender un proyecto de investigación conducente a una propuesta para

resolver un problema o situación práctica, con características de viabilidad, rentabilidad y

originalidad en los aspectos de acciones, condiciones de aplicación, recursos, tiempos y

resultados esperados.

37

2.30 CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE

DEPENDIENTE

SACRALIZACIÓN DE LA

QUINTA VERTEBRA

LUMBAR

VARIABLE

INTERVINIENTES

GÉNERO

EDAD

SIGNO RADIOLÓGICO

PREDOMINANTE

VARIABLE

INDEPENDIENTE

RAYOS X

38

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo de investigación corresponde a un diseño retrospectivo y descriptivo durante el

período comprendido entre Octubre 2014 – Abril 2015.

Para su realización se hizo una reunión con el equipo de trabajo del Centro Medico Integral

conformado por un médico Traumatólogo, medico Radiólogo y Licenciados en Imagen a

fin de informarles del proyecto y la importancia de su colaboración.

De lunes a sábado en el periodo asignado para la toma de la muestra, se seleccionaron

todos los pacientes con dolor lumbar que acudieron al Centro Medico Integral al

Departamento de Imagen realizándoles radiografías de columna lumbar en proyecciones

anteroposterior y lateral.

3.2 ÁREA DE ESTUDIO

En el Departamento de Imagen del Centro Medico Integral de la ciudad de Quito.

3.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.3.1 Descriptiva

Este tipo de Investigación, nos ayudó con las estadísticas y la descripción de los datos de

los pacientes que presentan sacralización de la quinta vértebra lumbar referente al signo

radiológico predomínate en el Departamento de Imagen del Centro Medico Integral de la

ciudad de Quito.

3.4 UNIVERSO

Todos los pacientes que se realizaron un estudio de Rayos X en el Departamento de

Imagen del Centro Medico Integral de la ciudad de Quito en el periodo de Octubre del

2014 a Abril del 2015, con un rango de edad de 30 a 50 años de edad, se analizaron 613

pacientes.

39

3.5 MUESTRA

84 pacientes que cumplen los criterios de inclusión que se realizaron Rayos X AP y

LATERAL de columna lumbar en el Departamento de Imagen del Centro Medico Integral

de la ciudad de Quito de Octubre 2014 a Abril del 2015.

3.6 CRITERIOS DE INCLUSIÒN

Se tomaron en cuenta los siguientes criterios de inclusión.

1. Pacientes de ambos géneros con edades comprendidas entre 30 a 50 años.

2. Pacientes que se realizaron Rayos X de Columna Lumbar.

3. Pacientes con dolor de espalda baja.

3.7 CRITERIOS DE EXCLUSION

No se tomaron en cuenta a los siguientes pacientes.

1. Pacientes menores a 30 años.

2. Pacientes mayores a 50 años.

3. Pacientes con enfermedades traumáticas, fracturas, lesiones espinales.

3.8 FUENTE DE INFORMACIÓN:

La información que se obtuvo fue a través de los pedidos de los pacientes que acudieron al

departamento de Imagen de Centro Medico Integral, como también los informes

radiológicos que fueron archivados en este centro de imagen.

40

3.9 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE

DEFINICIÓN

DIMENSIÓN

INDICADOR

ESCALA

EDAD

Tiempo transcurrido

desde el nacimiento

hasta la fecha del

estudio.

Temporal

Edad en meses

o años referida

por el paciente

1. 30 – 34 años.

2. 35 – 39 años.

3. 40 – 44 años.

4. 45 – 50 años.

GÉNERO

Características

externas que

permiten clasificarle

como hombre o

mujer

Fenotipo

Fenotipo

1. Masculino

2. Femenino

SIGNO

RADIOLÖGICO

Determinación de un

área o lugar

mediante esquemas

anatómicos actuales

Nominal

Formulario de

recolección de

datos

1. Soldadura

completa de las

dos apófisis

transversas de la

quinta vertebral

lumbar.

2. Soldadura

parcial de una de

las apófisis

transversas de la

quinta vertebral

lumbar.

3. Ausencia del

espacio

intervertebral

entre L5-S1.

41

3.10 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.10.1 OBSERVACIÓN DIRECTA

Se analizaron los pedidos e informes radiológicos correspondientes a diagnóstico de

sacralización de la quinta vértebra lumbar el cual nos permitirá identificar el signo

radiológico predominante en dicho estudio.

3.10.2 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Los pedidos de Rayos X de Columna Lumbar, en el periodo comprendido entre

Octubre 2014 a Abril 2015 que permanecen en archivos del Departamento de

Imagen del Centro Medico Integral de la ciudad de Quito.

Copias de los informes radiológicos emitidos posteriormente al estudio que son

archivado en el Departamento de Imagen del Centro Medico Integral de la ciudad

de Quito.

Hoja de recolección de datos.

3.11 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE

RESULTADOS

Los datos para realizar el proyecto se obtuvieron por medio de los pedidos e informes

radiológicos, información que servirá para la investigación.

42

CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

EXÁMENES DE RAYOS X DE COLUMNA LUMBAR REALIZADOS EN EL

DEPARTAMENTO DE IMAGEN DEL CENTRO MEDICO INTEGRAL DE LA

CIUDAD DE QUITO EN EL PERIODO DE OCTUBRE DEL 2014 A ABRIL DEL

2015.

TABLA Nº1

DISTRIBUCIÓN DEL UNIVERSO,

UTILIZANDO CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

UNIVERSO 613

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 529

MUESTRA 84

FUENTE: Departamento de Rayos X del Centro Medico Integral

ELABORADO POR: Elizabeth Barrera C.

GRAFICO Nº1

FUENTE: Departamento de Imagen del Centro Medico Integral.

ELABORADO POR: Elizabeth Barrera C.

INTERPRETACIÓN: De acuerdo al estudio como podemos observar en la tabla N°1, de

los pacientes del universo realizamos los criterios de exclusión, quedando con una muestra

de 84 pacientes, los cuales se encuentran en el rango de 30 a 50 años de edad.

UNIVERSOCRITERIOS DE

EXCLUSIÓNMUESTRA

Series1 613 529 84

0

100

200

300

400

500

600

700

PA

CIE

NT

ES

DISTRIBUCIÓN DEL UNIVERSO, UTILIZANDO

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

43

TABLA N°2

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DEL ESTUDIO SEGUN GÉNERO

FUENTE: Departamento de Imagen del Centro Medico Integral.

ELABORADO POR: Elizabeth Barrera C.

GRAFICO N°2

FUENTE: Departamento de Imagen del Centro Medico Integral

ELABORADO POR: Elizabeth Barrera C.

INTERPRETACIÓN:

De acuerdo con el objetivo planteado se clasificó a los 84 pacientes de la muestra de

estudio, donde se obtuvo que 41 pacientes pertenecen al género masculino lo que equivale

al 49%, y 43 pacientes al género femenino equivalente al 51% como se muestra en la tabla

N°2.

MASCULINO FEMENINO TOTAL

PACIENTES 41 43 84

PORCENTAJE 49% 51% 100%

0102030405060708090

PA

CIE

NTE

S

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DEL

ESTUDIO SEGUN EL GÉNERO

GÉNERO PACIENTES PORCENTAJE

MASCULINO 41 49%

FEMENINO 43 51%

TOTAL 84 100%

44

TABLA N°3

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL INFORME RADIOLÓGICO

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS PACIENTES PORCENTAJE

SACRALIZACIÓN 54 64%

ESTUDIO NORMAL 30 36%

TOTAL 84 100%

FUENTE: Departamento de Imagen del Centro Medico Integral.

ELABORADO POR: Elizabeth Barrera C.

GRAFICO N°3

FUENTE: Departamento de Imagen del Centro Medico Integral.

ELABORADO POR: Elizabeth Barrera C

INTERPRETACIÓN:

En el estudio de los 84 pacientes pertenecientes a la muestra, se pudo obtener de acuerdo al

informe radiológico que 54 pacientes presentan Sacralización de la quinta vértebra lumbar

equivalente al 64%, y 30 pacientes se encuentran en estado normal equivalente al 36%,

como se indica en la tabla N°3.

SACRALIZACIÓNESTUDIONORMAL

TOTAL

PACIENTES 54 30 84

PORCENTAJE 64% 36% 100%

0

20

40

60

80

100

PA

CIE

NT

ES

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGUN EL

INFORME RADIOLÓGICO

45

TABLA N°4

DISTRIBUCIÓN DEL SIGNO RADIOLÓGICO PREDOMINANTE DE LA

SACRALIZACIÓN DE LA QUINTA VÉRTEBRA LUMBAR SEGÚN EL

INFORME RADIOLÓGICO

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS PACIENTES PORCENTAJE

SOLDADURA UNILATERAL DE LAS

APÓFISIS TRANSVERSA

27 32%

SOLDADURA BILATERAL DE LAS

APÓFISIS TRANSVERSAS

19 23%

AUSENCIA DEL ESPACIO

INTERVERTEBRAL

8 10%

ESTUDIO NORMAL 30 36%

TOTAL 84 100%

FUENTE: Departamento de Imagen del Centro Medico Integral.

ELABORADO POR: Elizabeth Barrera C.

GRÁFICO N°4

FUENTE: Departamento de Imagen del Centro Medico Integral.

ELABORADO POR: Elizabeth Barrera C.

SOLDADURAUNILATERAL

DE LASAPÓFISIS

TRANSVERSA

SOLDADURABILATERAL DELAS APÓFISIS

TRANSVERSAS

AUSENCIA DELESPACIO

INTERVERTEBRAL

ESTUDIONORMAL

TOTAL

PACIENTES 27 19 8 30 84

PORCENTAJE 32% 23% 10% 36% 100%

0102030405060708090

PAC

IEN

TES

DISTRIBUCIÓN DEL SIGNO RADIOLÓGICO

PREDOMINANTE EN LA SACRALIZACIÓN

46

INTERPRETACIÓN:

Para el estudio se clasificó a los 84 pacientes de la muestra que se realizaron Rayos X de

Columna lumbar y que se encuentran dentro del rango de 30 a 50 años, se obtuvo que 27

pacientes presentaron soldadura unilateral de las apófisis transversas que equivale al 32%,

19 pacientes presentaron soldadura bilateral de las apófisis transversas que equivale al

23%, 8 pacientes presentaron ausencia del espacio intervertebral entre L5 y S1 equivalente

al 6%, y por ultimo 30 pacientes sin presencia de ninguna patología que equivale al 36%

como se muestra en la tabla N°4.

Podemos observar que el signo radiológico predominante en el estudio según la muestra es

la soladura unilateral de la apófisis transversa de la quinta vértebra lumbar con el sacro que

representa al 32%.

47

TABLA N°5

DISTRIBUCIÓN DE SACRALIZACION DE LA QUINTA VETEBRA LUMBAR

SEGÚN EL GÉNERO

GÉNERO PACIENTES PORCENTAJE

MASCULINO 21 39%

FEMENINO 33 61%

TOTAL 54 100%

FUENTE: Departamento de Imagen del Centro Medico Integral.

ELABORADO POR: Elizabeth Barrera C.

GRAFICO N°5

FUENTE: Departamento de Imagen del Centro Medico Integral. ELABORADO POR: Elizabeth Barrera C.

INTERPRETACIÓN:

De acuerdo con el objetivo planteado se pudo obtener que de los 84 pacientes que

presentan sacralización de la quinta vértebra lumbar 21 pacientes pertenecen al género

masculino lo que equivale al 39%, y 33 pacientes al género femenino equivalente al 54%

como se muestra en la tabla N°5, donde se pudo observar que el género femenino es

representativo a la anomalía congénita espinal.

MASCULINO FEMENINO TOTAL

PACIENTES 21 33 54

PORCENTAJE 39% 61% 100%

0

10

20

30

40

50

60

PAC

IEN

TES

DISTRIBUCIÓN DE LA SACRALIZACIÓN

SEGUN EL GÉNERO

48

TABLA N°6

DISTRIBUCIÓN DE LA SACRALIZACION DE LA QUINTA VÉRTEBRA

LUMBAR SEGÚN LA EDAD

EDAD PACIENTES PORCENTAJE

30 – 34 7 13%

35 – 39 8 15%

40 – 44 25 46%

45 – 50 14 26%

TOTAL 54 100%

FUENTE: Departamento de Imagen del Centro Medico Integral.

ELABORADO POR: Elizabeth Barrera C.

GRAFICO N°6

FUENTE: Departamento de Imagen del Centro Medico Integral.

ELABORADO POR: Elizabeth Barrera C.

INTERPRETACIÓN:

Teniendo en cuenta el rango de edad comprendido entre 30 a 50 años de edad los 54

pacientes que presentaron sacralización de la quinta vértebra lumbar se obtuvo que dentro

del rango de edades comprendidos entre 30 a 34 años existió 7 pacientes lo que equivale al

13%, en el rango de 35 a 39 años 8 pacientes equivalente al 15%, en el rango de 40 a 44

años 25 pacientes equivalente al 46%, por ultimo dentro del rango de 45 a 50 años 14

pacientes es decir el 26%, como se lo demuestra en la tabla N°6.

30 – 34 35 – 39 40 – 44 45 – 50 TOTAL

PACIENTES 7 8 25 14 54

PORCENTAJE 13% 15% 46% 26% 100%

0

10

20

30

40

50

60

PA

CIE

NT

ES

DISTRIBUCIÓN DE LA SACRALIZACIÓN

SEGUN LA EDAD

49

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

El universo que se obtuvo en el presente estudio fue de 613 pacientes, en los cuales a

ellos se aplicó los criterios de inclusión y exclusión, quedando como muestra de

estudio para la investigación 84 pacientes, de los cuales nos permitió identificar que

pacientes presentan sacralización de la quinta vértebra lumbar y a través del cual

logramos obtener los diferentes signos radiológicos y así identificar el más relevante.

De acuerdo con los resultados obtenidos es posible identificar que con el estudio

convencional de columna lumbar es una herramienta útil para descartar lesiones

preexistentes en pacientes que no presentan ningún síntoma, y a la vez con aquellos

pacientes que acuden con dolor de la espalda baja.

Nos permitió identificar según las tablas creadas por el autor y con la ayuda de los

informes radiológicos que el signo radiológico predominante en este estudio fue la

soldadura unilateral de las apófisis transversas de la quinta vértebra lumbar.

La radiografía convencional sigue teniendo un papel importante en el estudio del dolor

de espalda. Sin embargo, la interpretación de los hallazgos radiológicos debe hacerse

con precaución ya que representan solo alteraciones anatómicas, que no siempre están

relacionadas con la clínica del paciente.

50

5.2 RECOMENDACIONES

Hacer énfasis en el diagnóstico de sacralización de la quinta vértebra lumbar en

pacientes con dolor de espalda baja.

Incorporación de un equipo multidisciplinario en programas de atención al paciente

con lumbalgia, para la búsqueda y difusión de los criterios radiológicos de la

sacralización de la quinta vértebra lumbar.

Diseñar nuevos trabajos de investigación en los que se pueda profundizar en el

estudio de los pacientes con sacralización de la quinta vértebra lumbar mediante

rayos X convencional.

La investigación se puede extender para revisar la prevalencia de sacralización de

la quinta vértebra lumbar en pacientes de otros centros hospitalarios.

Prevenir este problema de salud tomando en cuenta la base de este estudio, para

que en el futuro se extienda a una mayor parte de la población con investigaciones

más amplias.

Utilizar los medios de protección radiológica adecuada tanto para el paciente como

para el licenciado en imagen ya que con esto nos permite proteger de la radiación

externa.

51

CAPÍTULO VI

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

6.1 RECURSOS INSTITUCIONALES

Centro Medico Integral de la ciudad de Quito.

Departamento de Imagen del Centro Medico Integral de la ciudad de Quito.

6.2 RECURSOS HUMANOS

Investigador: Barrera Calderón Yolanda Elizabeth.

Tutor de tesis: Lcdo. Marco Maldonado.

6.3 RECURSOS FISICOS

Computadora

Internet

Dispositivo USB

Impresora

Tinta de impresora

Camara digital

Papel bond

Boligrafo

Lapiceros

Teléfono

Textos

Transporte

52

6.4 RECURSOS ECONÓMICOS

MATERIALES GASTOS

Computadora e internet $45,00

Materiales de Escritorio $33,00

2 Resmas de papel bond

tamaño INEN

$ 10,00

Copias $ 33,00

Edición e impresión de tesis $135,00

1 Memory Flash Hp 8GB $ 10,00

Derechos de secretaria $ 60,00

Imprevistos $ 100,00

Total $ 426,00

Cuadro N°13: Recursos Económicos

Elaborado por: Elizabeth Barrera C.

Nota: El presupuesto demandado para la ejecución de la investigación será aportado por el

autor.

53

6.5 CRONOGRAMA DE TRABAJO

CRONOGRAMA

Marzo Abril Junio Agosto Diciembre Enero

Elección del tema X

Aprobación del

tema

X

Planteamiento del

problema

X

Objetivos

X

Justificación X

Bibliografía

X X

Marco teórico X X

Recolección de

datos

X X

Procesamiento de

datos

X X

Conclusiones X X

Recomendaciones X X

Trabajo final X X

Cuadro N° 14 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Elaborado por: Elizabeth Barrera C.

54

6.6 BIBLIOGRAFÍA

1. Anatomía Clínica. 2. Anatomía Descriptiva. I. 1a edición en formato digital. Buenos

Aires, enero de 2012

2. Deyo Richard A, Weinstein James N. Low Back Pain. The New England Journal of

Medicine 2001; 344:363-370.

3. HEINZ FENEIS; FRANK H. NETTER , MASSON, 2004. 4TA EDICION.

4. Herbert, L. (1999). Anatomía con Orientación Clínica para estudiantes . Madrid:

Marban.

5. Kahle W, Leonhardt H, Platzer W. Atlas de anatomía. Tomo 3: Sistema nervioso y

órganos de los sentidos (2.a ed.). Barcelona: Omega, 2000.

6. Keneth L. Bontrager-John P. Lampignano. Proyecciones radiológicas con correlación

anatómica. Páginas 338-340

7. LATARJET Michel, RUIZ LIARD, Alfredo. Anatomía Humana. 4º edición.

Panamericana 2009. Cap. 1 pag. 2-1, libro II, Cap. 1 pag. 89-95, libro III Cap. 3, pag.

171-179.

8. Martín Santos JM. Biomecánica del raquis. En: Andreu JL, Barceló P, FigueroaCM,

Herrero-Beaumont G, Martín Mola E, Olivé A et al, editores. Manual de enfermedades

reumáticas de la Sociedad Española de Reumatología. Madrid: Mosby/Doyma S.A.,

1996.

9. Martín Santos JM. Clínica y tratamiento de la artrosis de la columna. En: Alonso A,

Álvaro-Gracia JM, Andreu JL, Blanch i Rubiò J, Collantes E, Cruz J et al, editores.

Manual SER de las enfermedades reumáticas. Madrid: Médica Panamericana, 2000

10. Modic y Ross. Lumbar degenerative disk disease. Radiology (2007) vol. 245 (1) pp.43-

61

11. Moore, K. (2013). Anatomía con Orientacion Clínica. Barcelona: 2013.

12. Nevada, A. (21 de abril de 2008). Anatomía Humana. Obtenido de

http://unefaanatomia.blogspot.com/2008/04/esqueleto-apendicular.html

13. Ochoa G. Dolor lumbar: una reevaluacion de los conceptos. Dolor, Volumen 4,

Numero 10, abril de 2001. Asociacion Colombiana para el Estudio del dolor. 87-116.

14. Philip W. Ballinger. Atlas de Posiciones Radiográficas y Procedimientos Radiológicos.

Tomo I356-361.

55

15. Pérez Guisado Joaquín. Contribución al estudio de la lumbalgia inespecífica. Rev

Cubana Ortop Traumatol 2006;20(2).

16. POU,S.A. Malformaciones congénitas. Diagnostico Neurógico J. Sole-Llenas y

Wackenheim, A. Segunda Edicion (Barcelona-España). Editorial Toray, S.A. 1981,

5:500-529

17. REYES TELLEZ-GIRON, Joaquín, NÚÑEZ TOVAR, Cassandra, Nomenclatura

Anatómica Internacional. Panamericana. 1998. México D. F. Pag. 24, 25, 26.

18. Rivas Hernández Rafael; Santos Coto Carlos A.. Manejo del síndrome doloroso

lumbar. Rev Cubana MedGen Integr. 2010; 26(1): 117-129.

19. ROUVIERE, H., & DELMAS, A. (2006). ANATOMIA HUMANA. BARCELONA:

MASSON, S.A.

20. Salazar, A. (s.f.). My Anatomy. Obtenido de http://myanatomy.tuars.com/huesos-

ms1.html

21. Sociedad Española de Reumatología. (2004). Dolor lumbar, el 80% de las lumbalgias

son inespecíficas. [Los Reumatismos (Publicación oficial de la Sociedad Española de

Reumatología] Julio-Agosto (nº 6), 7/18.

22. Tatiane Lizier Daniele, Vaz Pérez Marcelo, Kimiko Sakata Rioko. Ejercicios para el

Tratamiento de la Lumbalgia Inespecífica. Revista Brasileira de Anestesiología. 2012;

Vol. 62, No 6: 842-846.

23. Totora, G. J., & Derrickson, B. (2008). Principios de Anatomía y Fisiología . Madrid:

Panamericana .

24. Vargas, E. (2000). Medicina Legal. (2da ed). D.F., México: Trillas. (pp 410)

25. Villanueva V et al. Nuevas Terapias: Estimulacion electrica percutanea en dolor

lumbar y cervical. Rev Soc Esp Dolor 3: 211-219; 2007.

56

6.7 BIBLIOGRAFIA VIRTUAL

1. http://www.clinicapanamericana.com/informacion/lumbagia-y-

lumbociatica.php,recopilado el 2/6/09.

2. http://www.diagnosticomedico.es/descripcion/Puntos_De_Valleix--

19363.html,recopilado el 2/6/09.

3. http://www.neurocirugia.com/diagnostico/hernialumbar/HERNIA%20DISCAL%20LU

MBAR.htm, recopilado el 1/6/09.

4. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ spinabifida.html, recopilado el 2/6/09.

5. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13307/1/LUMBALGIA.D.CONTINGENC

IA.MME.word.pdf

6. https://mundomanuales.files.wordpress.com/2012/07/09fisioterapia-en-las-

malformaciones-congenitas.pdf

7. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13307/1/LUMBALGIA.D.CONTINGENC

IA.MME.word.pdf

8. http://www.diagnosticomedico.com/docencia/20100421/UBA_RAYOS_2009.pdf

9. www.myESR.org

10. http://tomascabacas.com/tag/primer-aparato-de-rayos-x/

11. http://historiapdf.com/rayos-x/

12. http://www.diagnosticomedico.com/docencia/20100421/UBA_RAYOS_2009.pdf

13. www.medicapanamericana.com/anatomiaclinica/pro

14. http://bibliofagos.com/tratado-de-fisiologia-de-guyton-12va-ed/

15. https://docs.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvYV9Hb1d1WUtSZmc/edit

57

ANEXOS

ANEXO N°1

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE RADIOLOGÍA

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

DEPARTAMENTO DE IMAGEN DEL CENTRO MEDICO INTEGRAL

Autor: Elizabeth Barrera C.

Nº de hoja______________________

Fecha de la realización de la encuesta: _______________________

Fecha de la realización del examen: _________________________

Edad: _________________ Sexo: ___________________ C.I: ___________________

Profesión: ____________________________

Estudio realizado: _______________________________________________________

MOTIVO DEL ESTUDIO:

Dolor de la espalda

Lumbalgia

Traumatismo

Enfermedad tumoral

Cirugías

58

ANEXO N°2

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS SEGÚN EL INFORME RADIOLÓGICO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE RADIOLOGÍA

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS SEGÚN EL INFORME RADIOLÓGICO

DEPARTAMENTO DE IMAGEN DEL CENTRO MEDICO INTEGRAL

Autor: Elizabeth Barrera C.

Nº de hoja______________________

Fecha de la realización de la encuesta: _______________________

Fecha de la realización del examen: _________________________

Edad: _________________ Sexo: ___________________ C.I: ___________________

Profesión: ____________________________

Estudio realizado: _______________________________________________________

DIAGNÓSTICO CLÍNICO:

Sacralización

Otros

SIGNO RADIOLOGICO:

Soldadura unilateral de la apófisis transversa

Soldadura bilateral de la apófisis transversa

Ausencia del espacio intervertebral.

59

ANEXO N° 3

IMÁGENES DE LAS VERTEBRAS DE LA COLUMNA LUMBAR

Vértebra lumbar lateral

Fuente: Drake, R Vogl. W. Mitchell. A Gray anatomía para estudiantes. Primera edición. Elsevier España. 2005

Vértebra lumbar posterior

Fuente: Drake, R Vogl. W. Mitchell. A Gray anatomía para estudiantes. Primera edición. Elsevier España. 2005

60

ANEXO N° 4

IMÁGENES DEL HUESO SACRO

ANEXO N° 5

DISCO INTERVERTEBRAL

Vértebra lumbar posterior

Fuente: Drake, R Vogl. W. Mitchell. A Gray anatomía para estudiantes. Primera edición. Elsevier España. 2005

Disco Intervertebral

Fuente: https://ortoinfo.aaos.org

61

ANEXO N° 6

IMÁGENES RADIOLÓGICAS DE LA SACRALIZACIÓN

Sacralización de la apofisis transversa izquierda Megaapofisis transversa

CENTRO MEDICO INTEGRAL CENTRO MEDICO INTEGRAL

Sacralización de la apofisis transversa derecha

CENTRO MEDICO INTEGRAL

Sacralización de la 5ta lumbar

Fuente: www.espalda.or

62

ANEXO N° 7

IMÁGENES DE LA HISTORIA DE LOS RAYOS X

Wilhelm Conrad Röntgen

Fuente: http://sobrehistoria.com/rayos-x/

TUBO DE CROOKES

Fuente: http://tomascabacas.com/tag/primer-aparato-de-rayos-x/

63

ANEXO N° 8

IMÁGENES DEL TUBO DE RAYOS X

TUBO DE RAYOS X

Fuente: http://uptmrayosx.blogspot.com/

64

ANEXO N° 9

PROTOCOLO DE ADQUISICION DE IMÁGENES (RADIOGRAFIAS) AP Y

LATERAL DE COLUMNA LUMBAR UTILIZADO EN EL DEPARTAMENTO

RAYOS X EN EL CENTRO MEDICO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE QUITO

65

ANEXO N° 10

EQUIPO DE RAYOS X DEL CENTRO MEDICO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE

QUITO

Fuente: Equipo de RX. CENTRO MEDICO INTEGRAL.

Elaborado por: Elizabeth Barrera C.

ANEXO N°11

DIGITALIZADOR E IMPRESORA DEL EQUIPO DE RAYOS X DEL

CENTRO MEDICO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE QUITO.

Fuente: Procesador. Centro Medico Integral

Elaborado por: Elizabeth Barrera C.

66

DIGITALIZADOR CARESTREAM

Fuente: Procesador. Centro Medico Integral

Elaborado por: Elizabeth Barrera C.

IMPRESORA AGFA

Fuente: Procesador. Centro Medico Integral

Elaborado por: Elizabeth Barrera C.