universidad central del ecuador facultad de filosofÍa ... · a mis tíos, tías primos y primas...

146
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN Descripción del perfil de personalidad de los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017. Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Psicología Educativa y Orientación Escola Gómez Flor Livania Tutor: Phd. Edison Vinicio Ponce Perugachi Quito, 2018

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y

ORIENTACIÓN

Descripción del perfil de personalidad de los estudiantes de la

Carrera de Psicología Educativa y Orientación, de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central

del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la

obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación,

mención Psicología Educativa y Orientación

Escola Gómez Flor Livania

Tutor: Phd. Edison Vinicio Ponce Perugachi

Quito, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo Escola Gómez Flor Livania, en calidad de autora y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación, Descripción del Perfil de

Personalidad de los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y

Orientación, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la

Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017, modalidad

proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO

DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una

licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con

fines estrictamente académicos. Conservamos a mi/nuestro favor todos los derechos de

autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la

Universidad de toda responsabilidad.

Firma: ________________________________

Flor Livania Escola Gómez

CC. 1718676024

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por FLOR LIVANIA

ESCOLA GÓMEZ, para optar por el Grado de Licenciada en Ciencias de la

Educación, mención Psicología Educativa y Orientación; cuyo título es:

DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DE PERSONALIDAD DE LOS ESTUDIANTES

DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN, DE LA

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE

LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR EN EL PERÍODO MARZO -

AGOSTO 2017, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 06 días del mes de septiembre de 2017.

___________________________________

Phd. Edwin Vinicio Ponce Perugachi

DOCENTE-TUTOR

CC. 1001591013

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

iv

Dedicatoria

“LA MADUREZ PROFESIONAL SOLO LA LOGRA EL

PSICÓLOGO QUE CONOCE LA HISTORIA DE SU CIENCIA”

Titchener

Dedico este trabajo a Dios, por fortalecer mi espíritu de perseverancia, de amor a la

sabiduría y de paciencia para los resultados. A mi mami Lolita, por ser la compañera la

raíz que sostiene mi vida, sin importar mis fracasos y errores, A mi papi Rafael por ser

mi tronco mi ejemplo de esfuerzo, entrega y disciplina, A mi hermano Guillermo y

hermanas Delia y Camila por ser las ramas que acompañan, los amo tanto. A mis

abuelitos, tíos, primos, sobrina por mostrarme el verdadero amor por ser parte

fundamental en mi vida. A Stalin, por la paciencia, el amor y el apoyo incondicional.

Flor Escola

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

v

Agradecimiento

Agradezco a Dios por bendecirme cada día, y regalarme aptitudes y actitudes adecuadas

para poder superar los obstáculos de la vida.

A mis padres que mediante sus consejos, guían mi camino enseñándome a no

desfallecer ni rendirme ante nada.

A mis hermanos Guillermo, Delia y Camila por sus muestras de cariño y amor.

A mis abuelitos Mamia, Carmelina y Benedicto por su cariño irremplazable.

A Cinthi, Eve, Emy por sus palabras de aliento, salidas de entretenimiento y por ser las

mejores amigas que puede encontrar en mi vida.

A mis compañeros de danza, que son los hermanos del arte más hermoso mi segunda

pasión, por las noches de tabulación interminables.

A mis amigas Lore, Kary, Norma, Abigail por ser las compañeras de este viaje

universitario.

A Stalin por su tiempo, cariño y ayuda.

A mi tutor Vinicio Ponce por su paciencia y ayuda aportando sus conocimientos

profesionales que fueron direccionando mi trabajo para poder culminarlo

satisfactoriamente.

A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida,

Gracias a todas las personas que me brindaron su apoyo en la realización de este

proyecto.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

vi

Índice de Contenidos

DERECHOS DE AUTOR ........................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ........................ iii

Dedicatoria .................................................................................................................. iv

Agradecimiento ............................................................................................................ v

Índice de Contenidos .................................................................................................. vi

Lista de Tablas ............................................................................................................ xi

Lista de Figuras ......................................................................................................... xiv

Lista de Anexos ........................................................................................................ xiv

Lista de Gráficos ....................................................................................................... xiv

RESUMEN ................................................................................................................ xv

ABSTRACT .............................................................................................................. xvi

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1 ............................................................................................................... 5

EL PROBLEMA .......................................................................................................... 5

1.1 Planteamiento del problema ......................................................................... 5

1.2 Formulación del problema ................................................................................. 6

1.2 Preguntas directrices ..................................................................................... 6

1.4 Objetivos ............................................................................................................ 7

1.4.1 Objetivo general .......................................................................................... 7

1.4.2 Objetivos específicos .................................................................................. 7

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

vii

1.5 Justificación ....................................................................................................... 8

CAPITULO 2 ............................................................................................................. 11

MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 11

2.1 Antecedentes .................................................................................................... 11

2.2 Fundamentación teórica ................................................................................... 15

2.2.1 Personalidad .............................................................................................. 15

2.2.1.1 Definición .......................................................................................... 16

2.2.2 Historia de la Psicología de la Personalidad ............................................. 16

2.2.2.1 Concepciones filosóficas ................................................................... 17

2.2.2.2 Aportaciones Literarias ...................................................................... 18

2.2.2.2 Aportaciones Médicas ........................................................................ 18

2.2.3 Teorías de la Personalidad ........................................................................ 20

2.2.3.1 Aproximaciones dinámicas ............................................................ 21

Teoría Psicoanalítica Freud ................................................................... 21

2.2.2.3.2 Aproximaciones humanistas ....................................................... 23

Teoría de la jerarquía de necesidades: Abraham Maslow ..................... 24

Teorías de Motivación ........................................................................... 27

2.2.2.3.3 Aproximaciones Multi-rasgos ..................................................... 29

Allport: la psicología del individuo ....................................................... 30

Teoría de Catell: 16 Factores ................................................................. 31

Robert McCrae y Paul Costa: Cinco factores. ....................................... 32

2.2.4 Instrumentos para evaluación de la personalidad ..................................... 34

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

viii

Inventarios de autorreporte ........................................................................ 35

2.2.5 El Psicólogo Educativo ............................................................................. 35

2.2.5.1 Características del Psicólogo Educativo ............................................ 36

2.2.5.2 Perfil Profesional ............................................................................... 37

2.3 Fundamentación legal ...................................................................................... 39

2.5 Caracterización de variables ............................................................................ 43

2.4 Conceptualizaciones básicas ............................................................................ 43

CAPÍTULO 3 ............................................................................................................. 44

METODOLOGÍA ...................................................................................................... 44

3.1 Diseño de la investigación ............................................................................... 44

3.2 Población ......................................................................................................... 45

3.4 Operacionalización de Variables ..................................................................... 47

3.5 Técnicas e Instrumentos de recopilación y procesamiento de la información 49

3.5.1 Fiabilidad y Validez del instrumento ........................................................ 50

CAPÍTULO 4 ............................................................................................................. 51

4.1 RESULTADOS ................................................................................................... 52

4.1.2 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

primer semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador

en el período marzo - agosto 2017: ............................................................................ 53

4.1.3 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

segundo semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

ix

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador

en el período marzo - agosto 2017: ............................................................................ 57

4.1.4 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

tercer semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en

el período marzo - agosto 2017: ................................................................................. 61

4.1.5 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes del

cuarto semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador

en el período marzo - agosto 2017: ............................................................................ 65

4.1.6 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

quinto semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador

en el período marzo - agosto 2017: ............................................................................ 69

4.1.7 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

sexto semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en

el período marzo - agosto 2017: ................................................................................. 72

4.1.8 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

séptimo semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador

en el período marzo - agosto 2017: ............................................................................ 75

4.1.9 Análisis e Interpretación del Personalidad de los estudiantes de noveno

semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

x

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en

el período marzo - agosto 2017: ................................................................................. 79

4.1.10 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de la

Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo -

agosto 2017: ................................................................................................................ 82

4.1.11 Análisis e Interpretación de las Escalas de Validación de los estudiantes de

la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo -

agosto 2017: ................................................................................................................ 85

4.1.12 Análisis e Interpretación de las Escalas Clínicas de los estudiantes de la

Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo -

agosto 2017: ................................................................................................................ 89

4.1.13 Análisis e Interpretación de las Escalas de Contenido de los estudiantes de

la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo -

agosto 2017: ................................................................................................................ 92

CAPÍTULO 5 ............................................................................................................. 93

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 93

5.1 Conclusiones ................................................................................................... 93

5.2 Recomendaciones ........................................................................................... 96

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................... 97

ANEXOS ................................................................................................................. 101

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

xi

Lista de Tablas

Tabla 1. Estudio preliminar de la personalidad ........................................................ 17

Tabla 2. Formas de clasificar los rasgos ................................................................... 31

Tabla 3. El modelo de los cinco factores de la personalidad de Costa y McCrae .... 33

Tabla 4. Caracterización de variable Perfil de personalidad ..................................... 43

Tabla 5. Población .................................................................................................... 46

Tabla 6. Matriz de operacionalización de variables .................................................. 47

Tabla 7. Ficha Técnica del Cuestionario Multifásico de Personalidad de Minnesota

MMPI-2 .......................................................................................................................... 49

Tabla 8. Perfil de Personalidad de los estudiantes de primer semestre de la Carrera

de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

........................................................................................................................................ 52

Tabla 9. Perfil de Personalidad de los estudiantes de segundo semestre de la Carrera

de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

........................................................................................................................................ 56

Tabla 10. Perfil de Personalidad de los estudiantes de tercer semestre de la Carrera

de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

........................................................................................................................................ 60

Tabla 11. Perfil de Personalidad de los estudiantes de cuarto semestre de la Carrera

de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

xii

la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

........................................................................................................................................ 64

Tabla 12. Perfil de Personalidad de los estudiantes de quinto semestre de la Carrera

de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

........................................................................................................................................ 68

Tabla 13. Perfil de Personalidad de los estudiantes de sexto semestre de la Carrera

de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

........................................................................................................................................ 71

Tabla 14. Perfil de Personalidad de los estudiantes de séptimo semestre de la

Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo -

agosto 2017. .................................................................................................................... 74

Tabla 15. Perfil de Personalidad de los estudiantes de noveno semestre de la Carrera

de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

........................................................................................................................................ 78

Tabla 16.- Perfil de Personalidad de los estudiantes de la Carrera de Psicología

Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017. .................. 81

Tabla 17.- Tabla comparativa de los puntajes de Escala de Validación de los

estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el

período marzo - agosto 2017. ......................................................................................... 85

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

xiii

Tabla 18.-Tabla comparativa de los puntajes de las Escalas Clínicas de los

estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el

período marzo - agosto 2017. ......................................................................................... 87

Tabla 19.- Tabla comparativa de los puntajes de las Escalas de Contenido de los

estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el

período marzo - agosto 2017. ......................................................................................... 90

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

xiv

Lista de Figuras

Figura 1. Localización de potencias y órganos de la mente. Recuperado de

(Frenología y Bellas Artes, s.f.) ...................................................................................... 19

Figura 2. Niveles y estructuras de la Personalidad según Freud. Recuperado de:

(Schultz & Schultz, 2010, pág. 57) ................................................................................. 22

Figura 3. Jerarquía de las necesidades propuesta por Maslow. (Romero, 2013). ..... 24

Figura 4. Perfil General 16PF-A.Recuperado de: (Ordoñez, 2014). ........................ 32

Lista de Gráficos

Gráfico 1.- Puntajes de la Escala de Validación de los estudiantes de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación. Elaborado por: Escola Flor 2017. ........................ 85

Gráfico 2.- Puntajes de la Escala Clínica de los estudiantes de la Carrera de Psicología

Educativa y Orientación. Elaborado por: Escola Flor 2017. ......................................... 88

Gráfico 3.- Puntajes de la Escala de Contenido de los estudiantes de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación. ............................................................................... 91

Lista de Anexos

Anexo 1. Consentimiento Informado ..................................................................... 101

Anexo 2.Cuestionario MMPI-2 en plataforma Microsoft Excel ............................. 105

Anexo 3. Formato de Hoja de respuestas. ............................................................... 125

Anexo 4. Análisis del sistema anti plagio URKUND. ............................................ 129

Anexo 5. Solicitud aprobación para realizar el proyecto científico……………….130

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

xv

TÍTULO: Descripción del Perfil de Personalidad de los estudiantes de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación, de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

Autora: Escola Gómez Flor Livania

TUTOR: Phd. Edison Vinicio Ponce Perugachi

RESUMEN

El perfil de la personalidad es un conjunto de rasgos o características psicológicas

que describen e identifican el modo de ser y de comportarse habitualmente de un

individuo, posibilitar el funcionamiento en contextos, actividades o situaciones vitales

diferentes. La presente investigación tuvo como objetivo describir el perfil de la

personalidad de los estudiantes de Psicología Educativa y Orientación, el instrumento

que se aplicó fue MMPI-2 (Inventario Multifasico de Personalidad de Minnesota-2), se

habilitó la prueba, se evaluó las escalas de validación, clínicas y de contenido, se

encontró con un perfil de personalidad adecuado con puntajes altos y moderados en las

escalas de obsesividad, psicastenia, hipomanía, es decir, los estudiantes son personas

abiertas, empáticas, metódicas, cautelosas, muestra preocupaciones y miedos.

PALABRAS CLAVE: PERSONALIDAD, ESCALAS CLÍNICAS, ESCALAS DE

CONTENIDO, HIPOMANÍA, PSICÓLOGO EDUCATIVO.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

xvi

TITLE: Description of the Personality Profile of the students of the Career in

Educational Psychology and Orientation, of the Faculty of Philosophy, Letters and

Education Sciences of the Central University of Ecuador in the period March - August

2017.

Author: Flor Livania Escola Gómez

Tutor: Phd. Edison Vinicio Ponce Perugachi

ABSTRACT

The personality profile is a set of features or psychological characteristics that

describe and identify the way of being and behaving habitually of an individual,

enabling the operation in different contexts, activities or life situations. The objective of

this research was to describe the personality profile of the students of Educational

Psychology and Orientation, the instrument that was applied was MMPI-2 (Minnesota

Multiphasic Personality Inventory-2), the test was enabled, the scales were evaluated of

validation, clinical and content, was found with an adequate personality profile with

high and moderate scores in the scales of obsessiveness, psychasthenia, hypomania, that

is, students are open, empathic, methodical, cautious people, shows concerns and fears .

KEYWORDS: PERSONALITY, CLINICAL SCALES, CONTENT SCALES,

HYPOMANIA, EDUCATIONAL PSYCHOLOGIST.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

1

INTRODUCCIÓN

¿Por qué las personas nos comportamos de una manera determinada?, esta es la

pregunta que durante siglos, se ha discutido por varios pensadores queriendo buscar una

explicación a la naturaleza humana. Sigmund Freud, hace poco más de 100 años empezó a

combinar las especulaciones filosóficas con un método científico incipiente. (Feist &

Feist, Teorías de la personalidad Sexta Edición, 2007), con su formación en neurología y

sus investigaciones con pacientes de trastornos, encontró un sentido práctico del poder de

la escucha en la psicología y lo más importante la convirtió en una ciencia, cuando sus

teorías pudieron ser comprobadas y discutidas en el campo científico.

Al buscar una definición clara de personalidad, varios autores no han logrado encontrar

un acuerdo, por tal razón han posibilitado el estudio de la misma con varias teorías

psicológicas que logran definir, evaluar y caracterizar a la misma. Diferentes teóricos han

buscado una definición clara de la personalidad y en su afán de encontrarla han postulado

diferentes teorías, realizando un recuento rápido nombrando algunas desde la Teoría

Psicodinámica de Freud, Teoría Analítica de Jung, Teoría Conductista de Skinner, La

Psicología del individuo de Gordon Allport y la teoría de los cinco factores de McCrae y

Costa, estas dos últimas ubicando a los rasgos como principal enunciado, en la

personalidad es donde se centra esta investigación.

Etimológicamente el término personalidad hace referencia a una máscara teatral que

llevaban los actores romanos en sus representaciones en tragedias griegas. (Feist, Feist, &

Roberts, Teorías de la personalidad, 2013). Para las Teorías de Rasgos y Factores

manifiesta que la personalidad es un conjunto de rasgos que mejor describen o identifican

el modo de ser y de comportarse habitualmente un individuo, es posible predecir con

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

2

bastante exactitud su funcionamiento en otros contextos, actividades, o situaciones vitales

diferentes. (Belloch & Fernández, Tratado de Trastornos de la Personalidad, 2010). Y,

aunque bien es cierto podríamos decir que varios individuos tienen rasgos comunes,

también sabemos que ningún ser humano es repetible, ni posee un igual. La personalidad

es compleja y se forma con el pasar de los años por varios factores que la modifican; como

los de orden genético, ambiental, social, experiencias significativas, que forman un perfil

de personalidad consolidado.

Varias teorías psicológicas han centrado su estudio en medir estos rasgos o

características que presenta un individuo para poder determinar cómo reaccionará en

ciertas situaciones. La evaluación de la personalidad tuvo mayor auge en el siglo XX. En

1919 se lleva a cabo el primer inventario de personalidad estandarizada, y en 1942 se

publica el inventario multifásico de la personalidad de Minnesota. (Jaramillo & Wendy,

1999). Este último tomado como instrumento de evaluación principal en diferentes

trabajos investigativos de orden educativo, profesional y selección de trabajo. A lo largo

de la vida siempre estamos expuestos a ciertas evaluaciones y uno de los instrumentos de

ayuda son los Tests, que poseen una esencia objetiva y estandarizada para investigar en

caso particular los rasgos que poseen un grupo de individuos.

La Carrera de Psicología Educativa y Orientación tiene un firme compromiso de ofertar

una educación eficiente, caracterizada por innovaciones científicas y tecnológicas de

punta. (Universidad Central del Ecuador, s.f.). En la actualidad la carrera de Psicología

Educativa cuenta con un número de 699 estudiantes matriculados, a más de otorgar una

educación eficiente y científica, forma seres humanos con altas capacidades sociales.

Por lo tanto, con todo lo expuesto y tomando en cuenta que los estudiantes de

psicología educativa y orientación serán los próximos miembros en el campo profesional y

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

3

agentes socializadores en diferentes instituciones es necesario el estudio del perfil de

personalidad, ya que se postularía que rasgos son los predominantes, si hay factores

marcados para un estudiante de Psicología Educativa y Orientación, y si tiene un relación

estrecha con el perfil de egreso, esta investigación tiene como finalidad los estudiantes de

la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Basada en esta temática, el proyecto de investigación se encuentra estructurado, a más

de las páginas preliminares, de la siguiente manera: En el primer capítulo encontramos el

planteamiento del problema, una descripción detallada del porque es pertinente la

descripción del perfil de personalidad en los estudiantes de Psicología Educativa y

Orientación, en este apartado encontramos las preguntas directrices del problema

propuesto, además la justificación del trabajo que se pretende realizar donde se señala a

los principales beneficiarios.

El segundo capítulo corresponde al marco teórico, en el cual se divide en cinco

subdivisiones, la primera los antecedentes donde luego de una investigación global se

encuentran trabajos realizados concernientes al tema de investigación, sus variables, la

segunda sección es la fundamentación teórica que corresponde a la personalidad y

psicólogo educativo, su historia, desarrollo teorías y los instrumentos utilizados para

evaluar la personalidad, en la tercera sección se encuentra la fundamentación legal que

indica documentos en los que está amparada legalmente la ejecución de este trabajo, en la

cuarta sección encontramos las conceptualizaciones básicas que nos permiten entender los

términos utilizados en relación al trabajo para una mejor comprensión e interpretación del

mismo, por último encontramos la caracterización de las variables.

El tercer capítulo se detalla el enfoque de investigación que se utilizó en el trabajo

investigativo, se especifica la población en la que se realizó el mismo, además de las

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

4

características generales y ficha técnica del instrumento MMPI-2 Inventario Multifásico

de Minnesota 2, se puntualiza la serie de procesos que fueron necesarios para que

estadísticamente se recolectará y procesará los datos sobre el problema planteado, se

incluye una tabla de Operacionalización de variables, que indica las conceptualizaciones,

dimensiones que posee el perfil de personalidad.

El capítulo cuarto se encuentra los resultados, donde mediante tablas y gráficos

estadísticos se muestran los perfiles de personalidad de cada uno de los semestres, y un

perfil de personalidad del psicólogo educativo, de la carrera de Psicología Educativa y

Orientación, cada una con su respectivo análisis e interpretación.

En el capítulo quinto se manifiestan las conclusiones las cuales se han llegado en base

al proceso teórico, estadístico obtenido de la población en estudio, y por último se

exponen recomendaciones donde se incluye ideas para seguir potencializando un mejor

perfil de personalidad acorde a las necesidades del psicólogo educativo en el país.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

5

CAPÍTULO 1

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Los seres humanos somos únicos e irrepetibles, nos comportamos de manera diferente.

No existen dos personas que reaccionen exactamente igual frente alguna circunstancia. La

práctica social, la educación y otras influencias forman cualidades esenciales en un

individuo, definir y evaluar estas cualidades ha sido una meta en la Psicología, desde

siglos pasados. La personalidad se ha investigado desde varias teorías, tratando de

identificar las dimensiones y dar respuestas al porqué de las mismas.

Es evidente que se observan coincidencias entre los rasgos de personalidad, estos

hacen predecible el comportamiento de los individuos. Los rasgos que son características

más consistentes de la persona, la forma de comportarse, los aspectos fijos y constantes,

son nuestro objeto de estudio, es así que no sería nada raro que algunos de estos rasgos de

personalidad, se encuentren muy marcados en un grupo de semejantes de forma particular

los estudiantes de Psicología Educativa y Orientación, que al pertenecer a una carrera de

índole social deberían mostrar diferentes rasgos como empatía, liderazgo, asertividad,

tolerancia, ética y flexibilidad que ayuden a su progreso y desarrollo en la vida

profesional.

Las investigaciones relacionadas con perfiles de personalidad, en Latinoamérica

muestran resultados interesantes en este campo, es de carácter primordial el estudio de los

perfiles de personalidad, en los estudiantes universitarios, futuros profesionales, porque el

determinar los rasgos de personalidad del psicólogo educativo, es ineludible. Uno de los

objetivos en su campo profesional es la interacción con la vida de otros individuos, no

hablamos de una profesión mecanizada.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

6

1.2 Formulación del problema

¿Cuáles son los perfiles de personalidad de los estudiantes de la Carrera de Psicología

Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la

Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017?

1.2 Preguntas directrices

¿Qué factores de personalidad predominantes según Inventario Multifásico de

Personalidad de Minnesota-2 (MMPI-2), tienen los estudiantes de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación?

¿Cuál es el perfil de personalidad de los estudiantes específico por semestres de la

Carrera de Psicología Educativa y Orientación?

¿Qué congruencia existe en los factores de personalidad de los estudiantes de la

Carrera de Psicología Educativa y Orientación?

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

7

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Describir el perfil de personalidad de los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa

y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la

Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

1.4.2 Objetivos específicos

Habilitar la prueba MMPI-2 a la realidad de la muestra normativa.

Evaluar los factores de personalidad predominantes según Inventario Multifásico de

Personalidad de Minnesota-2 (MMPI-2), de los estudiantes de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación.

Detallar los perfiles de personalidad de los estudiantes específicos por semestres de la

Carrera de Psicología Educativa y Orientación

Identificar una congruencia en los perfiles de personalidad de los estudiantes por

semestres de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

8

1.5 Justificación

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” (Nelson

Mandela). La educación superior en el mundo es uno de los privilegios que solo pueden

acceder algunos ciudadanos, son infinitas las barreras que se pueden presentar primero para

accederla y más para terminarla. En el Ecuador varios procesos han tratado de modular el

ingreso a las IES Instituciones de Educación Superior, pero el panorama no es alentador, “la

interrupción de los estudios universitarios, antes de llegar a su finalización, es un fenómeno

generalizado. “ La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (Unesco) indica que el abandono de ese nivel de formación llega a 40%.” (El

Telégrafo, 2016)

En el mundo es innegable que obtener un título universitario abre muchas oportunidades y

ayuda a obtener un trabajo que se forma en una meta para alcanzar en el mundo competitivo.

Los jóvenes universitarios se aventuran a este gran camino del conocimiento esperando su

finalización de una manera satisfactoria. Varios factores permitirán el éxito educativo, los

factores económicos, personales y psicológicos. Uno de los factores psicológicos que se le

otorgó una gran importancia es a la inteligencia, pero varios teóricos han expuesto que no es

el único y se ha dado importancia a factores como son los emocionales y de personalidad.

Se evidencia que los factores emocionales y de personalidad, pueden variar el éxito

educativo, ¿Será que la personalidad puede modificarse a lo largo de la vida universitaria?,

¿Un grupo de personas pueden tener factores de personalidad muy semejantes a otros? La

educación debe poner más importancia en los factores emocionales y de personalidad, no solo

en la inteligencia otorgada por un puntaje, que no engloba al ser humano como un ente

biopsicosocial.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

9

El proceso de adquisición de la personalidad es amplio, empieza desde los primeros años

de vida y se habla de una consolidación en la madurez temprana, una personalidad

consolidada dará a quien la posea muchos beneficios primero de orden personal y luego de

estatus social. Los problemas evidenciados por una personalidad deficientes en una persona

son falta de confianza en sí mismo, insatisfacción, expectativas bajas y además causar

trastornos desencadenando enfermedades de tipo mental.

El estudio de la personalidad de los estudiantes universitarios se vuelve en la actualidad

una prioridad, existen trabajos de investigación con enfoques clínicos, sociológicos,

estadísticos, que sociabilizan este complejo proceso pero resulta interesante desde una

postura psicológica, entender a la personalidad desde un enfoque integral, y desde esta poder

analizar y describir el perfil de personalidad.

Al realizar la investigación se podrá, evidenciar los factores predominantes, semejantes y

enfatizar los factores con alguna deficiencia, que poseen los estudiantes de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación en los distintos semestres que se encuentren cursando; se

beneficiará a los primeros, segundos, terceros, quintos, sextos, séptimos y novenos semestres,

los semestres no beneficiados que son los cuartos y octavos semestres no se pudo coordinar

horarios y por esto no fueron inmersos al proyecto investigativo. Todos los estudiantes

inmersos, se encuentra dentro de un proceso de formación universitaria, participan en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es de utilidad para los directivos, docentes, estudiantes de la Carrera de Psicología

Educativa y Orientación, y miembros de la comunidad científica, porque mediante este

proyecto investigativo se visualizará su labor educativa, porque la personalidad se construye

y se afianza en el quehacer educativo, personal y social, además de permitir un mejoramiento

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

10

en el proceso de educación superior, dando como frutos psicólogos educativos con

formación integral.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

11

CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Revisando las aportaciones, en diferentes repositorios digitales y de bibliotecas a nivel de

Latinoamérica encontramos los siguientes estudios que nos sirven como base para el proyecto

de investigación:

Perfil psicológico de los estudiantes de primer año de enfermería. Estudio preliminar

RESUMEN: La presente investigación tuvo como propósito elaborar un perfil de los

estudiantes de primer año de la carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás,

con la finalidad de obtener información sobre los diversos ámbitos del funcionamiento

del alumno. Se realizó un estudio de tipo exploratorio-descriptivo, con una muestra

compuesta por 71 sujetos de ambos sexos. A éstos se les aplicaron los inventarios de

personalidad MIPS (Inventario Millón de Estilos de Personalidad) y el POI (Inventario

de Auto-Actualización Personal). Los resultados indican que los sujetos en el MIPS

manifiestan una presencia marcada de los rasgos: apertura, sensación, sistematización,

firmeza, conformismo y control. Los hallazgos del POI indican que los estudiantes

presentan un alto nivel de autoaprecio, y un adecuado nivel de autonomía,

espontaneidad, autoaceptación y aceptación de la agresión. (Ríos, Moncada, LLanos,

Santana, & Salinas, 2009, pág. 1)

El estudio preliminar refleja la importancia del estudio del perfil psicológico en diferentes

carreras universitarias, en el campo de la salud como lo es enfermería. Este antecedente

donde estudian el perfil psicológico de los estudiantes de primer año de enfermería y

muestran conclusiones claras de la existencia de rasgos marcados, como lo son de apertura y

control de acuerdo al MIPS, y de acuerdo al POI rasgos como la autonomía y auto acepción.

Permite visualizar que en un grupo de estudiantes con una carrera universitaria igual, si se

presentan rasgos semejantes, con una presencia marcada.

No es el único antecedente, que toma la importancia de la personalidad en el desarrollo de

los estudiantes, una población que toma un gran interés en los estudios de personalidad son

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

12

las carreras de Psicología en este caso particular en Buenos Aires un país vecino, con

realidades socioeconómicas distintas, pero que forma parte de Latinoamérica.

Estilos de Personalidad en estudiantes que ingresan a la Carrera de Psicología de la

Universidad Abierta Interamericana, en Rosario, provincia de Santa Fe. Resumen: La

presente investigación tuvo como propósito investigar si existe un patrón definido y

estable de personalidad en estudiantes del primer año de la carrera de psicología de la

Universidad Abierta Interamericana. Para ello se comparó el perfil de personalidad de

los alumnos de primer año de psicología y el perfil de personalidad de estudiantes de

primer año de otras carreras (Medicina, Ingeniería en Sistemas, y Educación Física).

Como instrumento para la recolección de datos se utilizó el MIPS (Inventario Millon de

estilos de personalidad). El estudio fue de tipo descriptivo- cuantitativo y de corte

trasversal. Se encontró que los alumnos de Psicología poseen forma moderada de rasgos

de firmeza, discrepancia, individualismo, introversión, intuición y de forma marcada

rasgo innovación, esto quiere decir que estos rasgos están presentes en ellos y no en los

alumnos de las demás carreras; el cual puede constituirse como perfil o patrón de

personalidad característico de ellos.” (Bernia & López, 2011, pág. 1)

Esta tesis de licenciatura en psicología se toma como antecedente al evidenciar que una de

las carreras a investigar es la carrera de Psicología, toma como referencia los estudiantes de

primer año y además compara el perfil de personalidad, con otras carreras totalmente

diferentes; una del campo de salud, otra de ciencias exactas y la última de educación. El

descubrir que hay rasgos que solo los estudiantes de psicología poseen evidencia una vez más

que la personalidad si puede ser reflejada por individuos que comparten un mutuo interés y

preferencia profesional. Estas conclusiones nos ayudarán a una aproximación y comparación

con los resultados que obtendremos en nuestra investigación.

Perfiles de personalidad de estudiantes de psicología de la Universidad Privada

comparados en similitud y congruencia. Resumen: En continuidad con los estudios del

área de Perfiles de la Cátedra de Psicología Experimental I y II, se llevó a cabo un

análisis comparativo de Perfiles de Personalidad en estudiantes de psicología. La

muestra fue intencional y autoseleccionada, quedó conformada por 153 estudiantes de

Psicología. Se ha utilizado un diseño Descriptivo y Comparado. El instrumento utilizado

fue el Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota–2 (MMPI-2). Los resultados

reportan que existe un patrón de personalidad con similitudes muy acentuadas en los

estudiantes de la carrera de psicología, independiente del curso al que pertenecen, y en

comparación a los perfiles de años anteriores (n = 152, muestra 2001: n=168, muestra

2007: y n= 101 muestra 2008). Palabras clave: MMPI-2, Análisis de Perfiles, Análisis

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

13

de Congruencia y Similitud Configuracional, Estudiantes de Psicología. (Coppari, y

otros, 2011, pág. 1)

Concebir la congruencia entre los perfiles de personalidad de los estudiantes diferenciados

por semestres de una misma carrera, y su evolución, manifiesta la importancia del proceso de

enseñanza- aprendizaje en la modificación de la personalidad. El estudio de la personalidad

en este artículo científico de los periódicos electrónicos de psicología correspondiente a una

investigación efectuada se toma como antecedente ya podemos evidenciar, la utilización del

mismo instrumento psicométrico que se utilizará en la presente investigación. Además que

concluye que existe una similitud marcada en los rasgos, independiente mente al curso del

que pertenezcan, estos resultados ayudarán a una aproximación y comparación que

obtendremos en nuestra investigación.

Los rasgos de personalidad medidos con el MMPI-II como predictores del

rendimiento académico en estudiantes universitarios. Investigación aplicada en la

que se sometió a prueba la hipótesis de que los rasgos de personalidad medidos mediante

el Inventario Multifacético de Personalidad de Minnesota (MMPI-II) pueden ser

utilizados para predecir el rendimiento académico en alumnos de licenciatura. Los

resultados obtenidos indican que dicho inventario resulta ineficiente en conjunto (4.65 %

de eficacia) para diagnosticar e identificar que alumnos tienen o tendrán problemas de

desempeño académico durante su estancia en la universidad, además se corroboró que

los factores contextuales como la actividad mental de los estudiantes tienen mayor peso

explicativo en el rendimiento escolar que los rasgos de personalidad. (González R. ,

2015, pág. 24)

La revista de ALTAmira, en el año 2015 publica un artículo que sirve de antecedente

previo para la presente investigación por manejar dos variables importantes, la primera fue

realizada en estudiantes universitarios para detectar si la personalidad era un factor

desencadénante en el rendimiento académico, y la segunda se utilizó como instrumento el

MMPI-2 el mismo que se utilizó en la presente investigación. A pesar de que los resultados

proyectaron que la personalidad no puede detectar si se tendrá éxito en los estudios

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

14

universitarios, bien sabemos que esta puede ayudar a su desarrollo y desenvolvimiento en la

misma.

En el Ecuador, la investigación de la personalidad ha sido menos valorada, por muy al

contrario la inteligencia o calificaciones se muestran como variables que determinan el éxito

universitario siempre, por tal razón las investigaciones de personalidad no tienen un

porcentaje amplio de aportaciones investigativas. En Cuenca en la Universidad de Azuay se

realizó en estudio en el 2012 en estudiantes de la carrera de Psicología Clínica, llegando a la

conclusión de datos ecuánimes en los diferentes factores.

Perfil de personalidad de los estudiantes de la carrera de Psicología Clínica de la

Universidad de Azuay. La presente investigación estudia, la personalidad de los

alumnos de la carrera de Psicología Clínica de la Universidad del Azuay del período

Septiembre 2012 a Febrero 2013 en Cuenca (Ecuador) Se pretende describir el perfil de

personalidad de dicha carrera a través de los resultados obtenidos de los test 16PF-5 y el

MIPS. Los datos se han realizado mediante el método descriptivo. Los resultados

revelaron que los modos cognitivos son ecuánimes, los comportamientos interpersonales

admisibles y que el ámbito emocional aún falta de mejorarla. (Ródriguez & Vásquez,

2013, pág. xi)

En conclusión, todas estas investigaciones previas, muestran resultados semejantes

revelando una similitud en los rasgos de personalidad de diferentes estudiantes, a nivel

extranjero y nacional, de una misma carrera universitaria y existe una congruencia

describiendo los perfiles de personalidad, donde se centra el presente proyecto de

investigación.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

15

2.2 Fundamentación teórica

Para poder emprender el estudio de la variable perfil de personalidad como un proceso

adquirido a lo largo de la vida es preciso ir de lo general a lo particular, para explicar el

enfoque con el cual se ha trabajado a continuación, se detalla su definición, y algunas teorías

que han ayudado a su mejor entendimiento en el campo científico psicológico.

2.2.1 Personalidad

La frase de Burham “What personality is, everybody knows;but nobody can tell ” (Allport

& Vernon, The field of personality, 1930, pág. 681). Un viaje fascinante es descubrir la

personalidad humana, desde su conceptualización, su desarrollo, las concepciones de cada

uno de los grandes teóricos, que la estudiaron durante años, hasta su explicación. Ya lo dijo

Allport hace más de 21 años. “Si queremos estudiar la personalidad, debemos estar

preparados a pasar rápidamente de lo particular a lo general y de lo general a lo particular, de

la persona concreta a la persona abstracta y viceversa”. (Allport, La personalidad su

configuración y desarrollo, 1965, pág. 19). Su estudio, engloba un sinnúmero de procesos,

que ayudan y dificultan. La singularidad de su término a nivel individual y la generalización

a nivel de un colectivo, es uno de los componentes que han visualizado cuán importante es la

personalidad.

Un tanto maximizándola hasta el punto de idolatrarla se podría argumentar que la

personalidad influye en los avances de todos los campos, ya que el ser humano se inclina por

un estudio, por ese sistema de características que lo empujan a crear o no alguna teoría,

artefacto para su comodidad y avance social, con aquellos que interactúan.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

16

2.2.1.1 Definición

A menudo se utiliza el término personalidad, con absoluta normalidad letreros colgados en

calles y postes “se necesita un vendedor, con personalidad”, o en conversaciones

convencionales “ella tiene una personalidad rara y compleja”, se podría decir que todos

saben en concreto la definición clara, porque la utilizan siempre, pero no es tan real lo

enunciado.

Para encontrar una definición clara empecemos desde su origen etimológico

“Personalidad deriva del latín persona, que designa la máscara que usaban los actores en una

obra de teatro”. (Schultz & Schultz, 2010, pág. 8). Entonces, al asociarla con esta definición

etimológica se diría que la personalidad son las características externas que se muestran a la

gente los aspectos que estos perciben, pero la personalidad es más que una máscara que

mostramos o que aparentamos.

La personalidad es un término muy discutido pero para poderlo estudiar lo definiremos

como un conjunto de rasgos o características psicológicas que describen e identifican el modo

de ser y de comportarse habitualmente un individuo, posibilitan predecir su funcionamiento

en contextos, actividades, o situaciones vitales diferentes.

Incluso al definirla de esta manera, todos los psicólogos no coinciden, para examinarla de

una manera precisa, se realizar un visión breve de varios teóricos sus concepciones y

limitaciones y como definen a la personalidad.

2.2.2 Historia de la Psicología de la Personalidad

“Desde siempre, la naturaleza humana ha sido objeto de curiosidad y gran interés”.

(Sollod, Wilson, & Monte, 2009, pág. ix). El descubrir por qué los seres humanos se

comportan de tal manera es sin duda el estudio más gratificante.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

17

El término personalidad ha estado inmerso en todo el desarrollo de la ciencia desde las

concepciones filosóficas, aportaciones literarias, concepciones médicas, hasta constituirla

como ciencia. No precisamente en esto se desarrollara el estudio pero, es significativo

mostrar el esfuerzo que se ha realizada a lo largo de la historia, aunque ahora algunas de estas

concepciones, suene un absurdo y ambiguo, pero sirvieron para el desarrollo de la psicología

de la personalidad.

2.2.2.1 Concepciones filosóficas

La psicología humoral, una de las teorías más antiguas registradas, se desarrolló en la

antigua Grecia de la mano de “Empédocles, en el siglo v a.C., de que todo en la naturaleza se

compone de cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua” (Allport, La personalidad su

configuración y desarrollo, 1965, pág. 57). Esta es la precursora de otra teoría, que compone

la segunda fase de los cuatro temperamentos que luego acuñe Hipócrates con la teoría de los

humores, y su predominio en el ser humano, temperamento. Por consiguiente, Galeno en el

siglo II d.C. la desarrolla con términos de las enfermedades, “un exceso de bilis amarilla

puede provocar fiebre; demasiada bilis negra, depresión de ánimo y decaimiento”. (Allport,

La personalidad su configuración y desarrollo, 1965, pág. 58)

Cada una de las aportaciones de Empédocles, Hipócrates y Galeno, constituyen el inicio

de la psicología de la personalidad, en la siguiente tabla se manifiesta sus concepciones a

forma de resumen:

Tabla 1. Estudio preliminar de la personalidad

Elementos

cósmicos

Sus propiedades Humores

correspondientes

Temperamentos

correspondientes

Empédocles, hacia 450 a.C. Hipócrates hacia 400 a.C.

Galeno, hacia 150 d.C.

Aire caliente y húmedo sangre sanguíneo

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

18

Tierra

Fuego

Agua

fría y seca

caliente y seco

fría y húmeda

bilis negra

bilis amarilla

flema

melancólico

colérico

flemático

Nota. Recuperado de: (Allport, La personalidad su configuración y desarrollo, 1965, pág. 58)

A pesar que autores modernos manifiestan que estas teorías, no pueden ser cambiadas si

pueden ser evolucionadas, ya que al hablar de la química biológica es un complejo proceso

que no solo se presentara por cuatro hormonas sino por cientos de ellas, pero para la antigua

Grecia fue un aporte esplendido.

2.2.2.2 Aportaciones Literarias

La literatura, tiene esa magia de envolver a los seres humanos en historias magnificas o

trágicas, con el mejor arte. Varios literarios han explicado el proceder de las personas por

medio del arte de las letras, apaciguando cada frase de forma maestra. Al leer uno de los

escritos Teofrasto “El avaro”, podrían venir a la mente varias personas que muestran estas

actitudes, de manera muy similar.

Teofrasto y los caracteres: 30 tipos de personas algo viciosas o al menos desagradables

Cada tipo era la descripción de un rasgo exponiéndolo con un esquema rígido: primero se

define carácter y luego se aportan manifestaciones conductuales diarias de ese carácter y

rasgo. (Allport, La personalidad su configuración y desarrollo, 1965, pág. 65)

Teofrasto realizó una de las aportaciones que toman luego gran interés, si es claro que

las personas tienen un rasgo dominante, que engloba sus comportamientos congruentes en

diversas situaciones.

2.2.2.2 Aportaciones Médicas

La Frenología Franz Joseph Gall (1758-1828), este movimiento nace de la búsqueda de

ubicar a la personalidad en unidades concretas del ser humano, en este caso de forma interna.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

19

Uno de los órganos más importantes del ser humano es el cerebro, sería lógico que se

ubicaría en este órgano la “mente”, donde se enfatiza las prominencias craneales.

Figura 1.Localización de potencias y órganos de la mente. Recuperado de (Frenología y Bellas Artes, s.f.)

Varias de las investigaciones se centraron en las unidades primitivas comprendidas en la

personalidad humana, Gall examinaba los cráneos y los caracteres relacionados. Si bien no

estuvo en lo correcto no debemos obviar que se convirtió en el padre de la psicofisiológica.

Algunas de sus unidades localizadas en el cerebro la emotividad, amor a casa, tenacidad,

combatividad, estima de sí mismo, etc.

“Sir Francis Galton (1822-1911), el que abrió el camino en muchas áreas de la

psicometría; él fue quien primeramente propuso que los standards de experimentación se

aplicasen directamente al estudio de las formas personales de la conducta” (Allport, 1965,

pág. 75). Galton, cambia de forma extrema la psicología de la personalidad la ubica en la

experimentación, un supuesto negado por la comunidad científica en aquellos tiempos. Busca

así el método e medición por medio de la observación de cualidades complejas. Pero la

observación plantea que es un método que necesita de tiempo, más bien utiliza otro método

por medio de trampas para surgir un comportamiento.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

20

La evaluación de la personalidad toma sus inicios en las concepciones de Galton. Todo el

camino de la psicología de la personalidad es extremadamente largo, pero algunas de estas

consideraciones son necesarias para seguir con su estudio, ya que marcaron sus inicios, es tan

importante y lo sigue siendo la personalidad que varios teóricos empiezan su estudio en

diferentes teorías.

2.2.3 Teorías de la Personalidad

“La creación de teorías surge del pensamiento espontáneo del científico, a partir de su

creatividad o su propia visión del mundo” (Bermúdez, Pérez, & Sanjúan, 2008, pág. 63). La

ciencia avance a pasos gigantescos, y lo que refleja que hay millones de científicos que están

creándola y aportando en ella, varios de estos compiten para que su teoría se considere como

valedera, hablando del método científico se sostiene que una teoría es un conjunto de

supuestos entrelazados entre sí, debe ser verificable, evaluable, ser aceptada por un colectivo,

y permitir que de ella sigan resurgiendo más teorías. La personalidad, a lo largo de la historia

siempre ha sido un tema de interés como se vio en el capítulo anterior, es así que más de un

autor ha postulado sus teorías. Para exponer cada una de estas, se necesitaría todo un libro

entero, por tal razón se tomaran a las representativas y además con una clasificación otorgada

por diferentes autores en una presentación sistémica (Bermúdez, Pérez, & Sanjúan, 2008):

“Aproximaciones dinámica (Freud,Jung, Fromm,Adler, Horney, Sullivan…);

Aproximaciones humanistas (Rogers, Maslow, May, Murray, Murphy….),

Aproximaciones cognitivas (Lewin, Kelly…),

Aproximaciones multi-rasgo (Allport, Guilford, Catell, Eysenck, Modelo de los

Cinco Grandes…)” (Bermúdez, Pérez, & Sanjúan, 2008, pág. 67)

Esta sistematización servirá para nombrar a cada una de las teorías, desde la visión de un

teórico representativo, hasta finalizar en la teoría que toma mayor protagonismo en la

presente investigación.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

21

2.2.3.1 Aproximaciones dinámicas

Teoría Psicoanalítica Freud

Freud cambio la manera que mirábamos a la sociedad con teorías que hasta ahora son muy

comentadas, por algunos que la siguen hasta hoy, y por otros que la catalogan en rechazo,

pero desde sus enunciados se empezó el estudio formal de la personalidad.

Freud nace en 1856, su vida fue marcada por el amor constante a su madre, y el

autoritarismo de su padre. Siguió la carrera de medicina, “no era cuestión de que quisiera ser

médico, sino que creía que estos estudios le permitirían dedicarse a la investigación

científica” (Schultz & Schultz, 2010, pág. 49)

Niveles de la personalidad

“Para Freud, la vida mental está dividida en dos niveles diferentes, el inconsciente y el

consiente. El inconsciente, a su vez tiene dos niveles diferentes, el inconsciente propiamente

dicho y el preconsciente” (Feist, Feist, & Roberts, 2013, pág. 17).Según Freud son estos

niveles que regular todo nuestro comportamiento, por medio de un proceso mecanizado pero

no existen una ubicación exacta de estos niveles. Si no que se ven manifestados de diferentes

maneras, una de estas son los sueños.

El inconsciente

“El inconsciente comprende todas las pulsiones o instintos que van más allá de nuestra

conciencia pero, que pese a ello, motivan casi todas nuestras palabras, sentimientos y actos”

(Feist, Feist, & Roberts, 2013, pág. 17). La respuesta de los comportamientos se alojaría en el

inconsciente, es la fuerza motora que no se puede controlar, se es consciente de lo que se

hace, pero no las causas detrás de estas conductas.

El preconsciente

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

22

El preconsciente se encuentra entre los niveles consciente e inconsciente, son recuerdos

que están almacenados y pueden ser traídos al consciente de una manera fácil. “Llamamos

preconsciente a lo latente, que es inconsciente descriptivamente, no en el sentido dinámico”

(Freud, 2015, pág. 49). Estos recuerdos, sentimientos, pensamientos están en lo inconsciente

pero puede pasar de una manera muy fácil a ser consientes.

Lo consciente

“Todas aquellas sensaciones y experiencias de las cuales tenemos conciencia en un

momento dado” (Schultz & Schultz, 2010, pág. 56). Este nivel, supone la percepción que se

tiene con cada cosa que se realiza por ejemplo el leer un libro, y escuchar un tipo de música

determinada.

Figura 2. Niveles y estructuras de la Personalidad según Freud. Recuperado de: (Schultz & Schultz, 2010, pág.

57)

Los sustratos de la mente

Freud para sigo argumentando que el origen de nuestra personalidad es el inconsciente,

claramente todo lo contrario que se pensaba hasta esa época, así que además de la tipografía

de la mente ahora la divide en tres sustratos. El ello, el yo, y el superyó.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

23

El ello

Es el sustrato que no está en contacto con la realidad, se configura en la infancia y nunca

cambia, solo permanece reprimido pero siempre tiene a luchar a satisfacer los deseos

primarios. “Dado que su única función es buscar el placer, decimos que el ello está al servicio

del principio del placer” (Feist, Feist, & Roberts, 2013, pág. 19). Este sustrato es egoísta

busca satisfacer el placer de manera inmediata, es primitiva ya que satisface las necesidades

primitivas y es amoral porque no es juzgada por las exigencias del yo, ni resulta inadecuada

por limitaciones del superyó.

El yo

Es la barrera que tiene el ello, para saber dónde, y cómo liberar tensiones, para ser

aceptado socialmente. Nace de la realidad, donde el ser humano se desenvuelve, se rige al

principio de realidad. Este se configura a lo largo de la vida, por medio de normas y

principios, que son reconocidas por la moral de una sociedad.

El superyó

“…representa los aspectos morales e ideales de la personalidad y está guiado por los

principios morales e idealistas en contraste con el principio del placer de ello y el principio

realista del yo” (Feist, Feist, & Roberts, 2013, pág. 20). El superyó, se convertiría en el ideal

del ser humano, ideal de personalidad de un ser humano integro esta se configura en la

moralidad de una sociedad.

2.2.2.3.2 Aproximaciones humanistas

Al contrario de las aportaciones psicoanalíticas, que centraba su estudio en las patologías

de la personalidad, y de las teorías conductistas que buscaban modelar la personalidad. Nace

el humanismo, “es una corriente de pensamiento que se centra en los intereses y valores del

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

24

hombre” (Schultz & Schultz, 2010, pág. 297). Busca las cualidades, lo positivo de la

personalidad la complejidad que esta tiene y el deleite de su estudio.

Teoría de la jerarquía de necesidades: Abraham Maslow

“El estudio de especímenes lisiados, mal desarrollados, inmaduros y enfermos

inevitablemente producirá una psicología con esos mismos defectos” (Maslow, 1970, pág.

180). Esta es una frase que marcaba la antagonismo que tenía Maslow, con las teorías

psicoanalistas de Freud, él por su parte sostenía que sería mejor estudiar a los mejores

ejemplos de humanidad, a los creativos, a los maduros y autosuficientes.

Desarrollo de la personalidad

Figura 3. Jerarquía de las necesidades propuesta por Maslow. (Romero, 2013).

Maslow crea el concepto de jerarquía de necesidades, donde el ser humano debe

primero suplir las necesidades básicas para luego ascender a las necesidades superiores. Si no

se satisface las necesidades básicas no se podrá satisfacer las necesidades superiores, esta

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

25

jerarquía tiene cinco niveles empezando desde las fisiológicas, de seguridad, de pertinencia y

de autorrealización.

Necesidades Fisiológicas

Si el ser humano pasa un tiempo determinado sin comer, siente la necesidad absoluta de

comer algo cualquier cosa, así que no tendría ni remota idea de pensar en amor o en amigos.

Si, exacto las necesidades fisiológicas son las más básicas del ser humano como comer,

dormir, respirar; por ser las más básicas pasan en algunos casos desapercibidas. Estas, tienen

características que no tienen las otras necesidades. “Primero son las únicas necesidades se

pueden satisfacer plenamente o en exceso” (Feist, Feist, & Roberts, 2013, pág. 164). Quién

no ha comido se forma excesiva que hasta la sola idea de un postre es innecesaria. Y la otra,

característica que es recurrente que se estas necesidades se tendrán que satisfacer una y otra

vez, nunca nos quedaremos sin hambre.

Necesidades de seguridad

Estas necesidades son en la mayoría satisfechas por los adultos, donde la seguridad, el

miedo, el peligro son superadas. En la conducta de los niños de una manera más directa, se

manifiesta están necesidades de seguridad son en los niños que sufren de miedo a diferentes

cosas con la oscuridad, animales como las arañas, que modulan su conducta en diferentes

situaciones.

Necesidades de pertinencia y amor

“Según Maslow, el amor no es sinónimo de sexo, una de las necesidades fisiológicas, aun

cuando admitió que este es una forma de manifestar esta necesidad. Sugirió que la

incapacidad para satisfacer la necesidad de amor es una causa fundamental de la inadaptación

emocional” (Schultz & Schultz, 2010, pág. 306). Los seres humanos al ser seres sociales

siempre buscan un grupo de amigos, una pareja para sentirse pertenecientes algún lugar, para

dar amor y recibir amor. Luego de haber satisfecho las necesidades fisiológicas y de

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

26

seguridad, el encontrar la satisfacción de tener alguien a quien le importas, es necesaria y

modula el comportamiento del que la tiene o no la tiene.

Necesidades de estima

Si, el ser humano sabe que es necesario para una persona, si se siente amado, le dará paso

a amarse a sentirse seguro a las necesidades de estima. “Maslow (1970) identifico dos niveles

de necesidades de estima: reputación y la autoestima” (Feist, Feist, & Roberts, 2013, pág.

165) . La primera, se puede asociar al reconocimiento que nos dan otros, y la segunda al

sentirnos seguros, fuertes y productivos. Si no se alcanza alguna, no existiría confianza de

realizar alguna actividad, modificando el comportamiento.

Necesidades de autorrealización

Alcanzar el pleno desarrollo de la personalidad, es una de las metas que

independientemente de las cualidades del ser humano, son de interés de todos. La

autorrealización es como la palabra mismo lo dice sentirse realizados, satisfechos con uno

mismo. Sin miedo a lo que la sociedad, pueda pensar, aceptándose tal cual en autoimagen. Y

así configurar su comportamiento de manera natural.

Maslow postula algunas de las características de las personas autorrealizada

Percepción más eficiente de la realidad

Aceptación de sí mismo, de los demás y de la naturaleza

Espontaneidad, sencillez y naturalidad

Interés por los problemas más allá de sí mismo

Necesidad de intimidad

Autonomía

Apreciación permanente de las cosas de la vida

Espíritu comunitario

Relaciones interpersonales profundas

Carácter democrático

Distinción entre medios y fines

Sentido del humor filosófico

Creatividad

Resistencia a las convenciones sociales (Feist & Feist, 2007, pág. 181)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

27

Promover la autorrealización

“Según Maslow, menos del 1% de la población llegaba a auto-realizarse” (Reeve, 1994,

pág. 295). De acuerdo a la pirámide de necesidades los seres humanos debemos suplir

necesidades básicas para llegar a auto- realizarnos, en nuestra realidad socieconómica varias

personas no llegan a tener un techo, un alimento diario que para Maslow son necesidades

fisiológicas, si están no están cubiertas el ser humano no puede seguir motivándose para su

desarrollo.

Hay varias conductas que facilitan la auto-realización, que embargan al ser humano como

conductas que deben ser realizadas una de estas son “atreverse a ser distinto, poco popular,

inconformista, dejar que emerja el self” (Reeve, Motivación y emoción, 1994, pág. 296).

La emergencia del yo mismo “self”

“La emergencia del self provoca la emergencia de la necesidad de aceptación positiva. La

aceptación positiva es la aprobación, la aceptación y el amor de los demás” (Reeve,

Motivación y emoción, 1994, pág. 297). Para el ser humano es necesario llegar a la

aceptación positiva, entrar a este nivel ayudará a internalizar el feedback es decir aceptar los

críticas y alabanzas.

Teorías de Motivación

El dar una definición clara de motivación, y que todos los teóricos la compartan es un

completo reto al preguntar ¿qué es la motivación? Se podría quedar en la frase “Es un o una

_____”, las posibles respuestas serian es un deseo, sentimiento, necesidad, y un sinnúmero de

sustantivos que no facultarían la definición tan compleja que conlleva este término.

Es de vital importancia la motivación y el término todo un auge en los últimos años, ¿Por

qué se realiza algún deporte?, ¿Por qué leen libros?, ¿Por qué bailar?, qué causa que las

personas realicen algún tipo de actividad, y con intensidad alta o baja. Es donde varias

teorías hay enfatizado a la motivación como principal factor. Con un ejemplo clave, si un

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

28

adolescente tiene una estabilidad económica alta, su dinámica familiar es favorable, con

padres democráticos, con un nivel de inteligencia moderado, podrías decir una vida

“perfecta” pero con malas calificaciones, las interrogantes que se sugeriría ¿por qué no está

motivado?, ¿por qué no le interesa leer?.

Para poder explicar porque la gente realiza alguna actividad o no la realiza es necesario

emplear una teoría de la motivación. Una aproximación de su definición “son aquellos

procesos que dan energía y dirección al comportamiento” (Reeve, Motivación y emoción,

2010, pág. 6).

La Teoría de Motivación-Higiene de Herzberg

Uno de los psicólogos reconocidos fue Frederick Herzberg reconocido por si teoría de los

dos factores. Esta sugiere que las personas están influencias por dos factores la satisfacción y

la insatisfacción, a nivel general y de manera específica, cada uno son resultados de factores

de motivación e higiene.

Factores de Higiene:

Sueldo y beneficios

Política de la empresa y su organización

Relaciones con los compañeros de trabajo

Ambiente físico

Supervisión

Status

Seguridad laboral

Crecimiento

Madurez

Consolidación

Estos factores de higiene podríamos relacionarlos a la teoría de Jerarquía de necesidades

de Maslow, sí estos factores de higiene son consolidados podremos pasar a los factores de

motivación, los factores de higiene son los que se desenvuelven en el contexto si el ser

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

29

humano logra un ambiente físico adecuado, relaciones consolidadas, madurez, este se sentirá

bien y podrá avanzar.

Factores de motivación:

Logros

Reconocimiento

Independencia laboral

Responsabilidad

Promoción

La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de motivación. Estos

factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco efecto sobre la

insatisfacción.

La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de higiene. Si estos

factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene muy poco

efecto en la satisfacción a largo plazo.

2.2.2.3.3 Aproximaciones Multi-rasgos

La teoría de los rasgos, ha sido la más afamada de la historia partiendo, desde

Teofrasto hace alrededor de 2000 años en una pregunta clásica que se hacía en su libro

Characters, que escribió a los 99 años: ¿Por qué será que, aunque toda Grecia se halle

bajo el mismo cielo y todos los griegos se eduquen de la misma forma, tengamos

caracteres constituidos de forma tan diferente? (Avia & Sánchez, 1995, pág. 229) .

Es notable que alrededor de toda la historia la individualidad de los seres humanos

que Allport (1965) menciona es importante no encasillar, ni globalizar porque cada

persona es un mundo. Difiere mucho de los conductistas y psicoanalistas, porque sus

estudios se centraban en los estudios de caso.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

30

Allport: la psicología del individuo

El término que destacaba es singularidad del individuo. Y, que los seres humanos se

adaptan a su entorno, que existen varios rasgos comunes son características generales y sirven

para estudios comparativos en poblaciones, pero existen más rasgos personales que permiten

un estudio individual.

Estructura de la personalidad

“Para Allport, las estructuras más importantes son aquellas que permiten la descripción de

la persona en términos de características individuales, que él denominó rasgos personales”

(Feist, Feist, & Roberts, 2013, pág. 228). Estos rasgos a su vez, tiene una amplia clasificación

entre niveles, que permiten un estudio individualizado y lo más importante que sitúa a la

personalidad como un término complejo que no se debe encasillar.

Niveles de los rasgos personales

Rasgos fundamentales

Hay personas que poseen rasgos tan evidentes que es fácil definirlos, por este rasgo

aunque hay pocos como lo sugiere Allport (1965) menciona a Don Quijote, Narciso y

Marqués de Sade.

Rasgos principales

Cuando se pide que describas a una persona, con sus rasgos principales seguramente se

podría nombras desde cinco a diez, estos son identificativos para cada uno son prominentes y

serían los que describan correctamente.

Rasgos secundarios

A pesar de que no menos que los rasgos principales, lo podrían duplicar en número porque

son estos los que todo mundo los tiene no de una manera fundamental pero si estas presentes.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

31

Lo importante de estos niveles de rasgos es que se complementan el uno del otro, y

describen la personalidad de los seres humanos, de manera individual y colectiva.

Teoría de Catell: 16 Factores

Catell tuvo un gran auge en el siglo XX, “fue un gran defensor del método científico

aplicado a la psicología, con una fuerte base estadística. Aplicó el análisis de factores, en

oposición a lo que llamaba «verbal theorizing» (teorización verbal)” (Adán, 2013). Se debe a

sus estudios en química, buscando darle a la Psicología de la personalidad un peso científico,

ya que las otras teorías no podían ser comprobadas.

“Catell se propuso hacer una taxonomía de los elementos o rasgos que formaban la

estructura de la personalidad” (Bermúdez, Pérez, & Sanjúan, 2008, pág. 151). Muy semejante

a Mendeléyec con la creación de la división de factores conocida hoy como la tabla periódica.

Los rasgos de la personalidad según Catell

Uno de los aportes más significativos de Catell fue la diferenciación de los tipos de rasgos

los y la creación del uno de instrumentos más utilizados para el estudio de la personalidad, el

test de 16 factores. A continuación se detalla en la tabla la forma de clasificar los rasgos:

Tabla 2. Formas de clasificar los rasgos

Rasgos comunes Todos compartimos estos rasgos en determinada medida; por

ejemplo, tenemos cierto grado de inteligencia o de extroversión.

Rasgos únicos Todos tenemos rasgos únicos que nos distinguen como individuos;

por ejemplo, gusto por la política o el béisbol.

Rasgos de capacidad Nuestras capacidades y habilidades determinan la eficiencia con la

cual nos esforzamos para alcanzar una meta.

Rasgos de

temperamento

Nuestras emociones y sentimientos (asertividad, irritabilidad o trato

fácil) contribuyen a determinar cómo reaccionaremos frente a

situaciones del entorno.

Rasgos dinámicos Fuerzas que dan origen a nuestras motivaciones e impulsan nuestro

comportamiento.

Rasgos superficiales Características integradas por varios rasgos fuente, o elementos de la

conducta; son inestables y transitorias; se fortalecen o debilitan en

diversas situaciones.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

32

Rasgos fuente Elementos individuales, estables y permanentes de la conducta.

Rasgos de

constitución

Rasgos fuente que tienen origen biológico, como las conductas que

resultan en el consumo excesivo de alcohol.

Rasgos moldeados

por el entorno

Rasgos fuente que se originan en el entorno, como las conductas que

se deben a la influencia de amigos, el entorno laboral o el vecindario. Nota: Recuperado de: (Schultz & Schultz, 2010, pág. 267)

La prueba de los 16 factores de la personalidad

“La más notable es la de 16 factores, la cual está fundada en 16 rasgos fuente básicos. Está

diseñada para personas de 16 años en adelante, y su aplicación produce una calificación en

cada una de las 16 escalas” (Schultz & Schultz, 2010, pág. 275).Esta prueba es una d elas

más conocidas eh utilizadas por las investigaciones, y su resultado es un perfil de

personalidad.

Figura 4.Perfil General 16PF-A.Recuperado de: (Ordoñez, 2014).

Robert McCrae y Paul Costa: Cinco factores.

Varios teóricos, han intentado encontrar un número determinado de factores para describir

a la personalidad, para algunos 16 factores son es un número excesivo que no muestra un

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

33

aspecto muy grande de la personalidad. Luego de varios estudios McCrae y Costa, describen

el modelo de cinco factores estos son: extroversión, neuroticismo, apertura, amabilidad y

responsabilidad.

Coinciden con Eysenck otra seguidor de la teorías de rasgos, “en que los rasgos de la

personalidad son bipolares y presentan una distribución en forma de campana; es decir, en

cada rasgo, la mayoría de la personas tiene valores intermedios y solo unas cuantas tienen

valores extremos” (Feist, Feist, & Roberts, 2013, pág. 246). Un individuo puede sacar

puntajes altos o bajos, y de acuerdo a estos puntajes se describe su personalidad, en la

siguiente tabla nos simplifica lo antes dicho:

Tabla 3. El modelo de los cinco factores de la personalidad de Costa y McCrae

Valores altos Valores bajos

Extraversión Cariñoso

Sociable

Hablador

Divertido

Activo

Apasionado

Reservado

Solitario

Callado

Parco

Pasivo

Insensible

Neuroticismo Inquieto

Temperamental

Autocompasivo

Autoconsciente

Emotivo

Vulnerable

Tranquilo

Apacible

Satisfecho consigo

mismo

Agradable

Estable

Fuerte

Apertura Imaginativo

Creativo

Original

Prefiere la variedad

Curioso

Liberal

Práctico

Poco creativo

Convencional

Prefiere la rutina

Sin curiosidad

Conservador

Amabilidad Compasivo

Confiado

Generoso

Complaciente

Indulgente

Cruel

Desconfiado

Tacaño

Hostil

Crítico

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

34

Amable Irritable

Responsabilidad Aplicado

Trabajador

Organizado

Puntual

Ambicioso

Perseverante

Negligente

Perezoso

Desorganizado

Impuntual

Sin objetivos

Poco perseverante

Tomado de: (Feist, Feist, & Roberts, Teorías de la personalidad, 2013, pág. 247).

2.2.4 Instrumentos para evaluación de la personalidad

Para evaluar la personalidad, se ha realizado un sinnúmero de técnicas entre estas las

psicométricas, “el cuestionamiento de los tests psicométricos de la personalidad se centra, en

torno a la consistencia de la conducta, en distintas situaciones frente a la especificidad

situacional de la misma” (González F. , 2007, pág. 12). Estos son aplicables en

investigaciones por ser determinantes en su estudio, además que para ser reconocidos y

aceptados estos deben tener confiabilidad y validez.

Confiabilidad y validez

La confiabilidad se refiere a la “uniformidad de la respuesta a un instrumento de

evaluación psicológica” (Schultz & Schultz, 2010, pág. 12). Es decir, si algún instrumento

fuera evaluado o correlacionado con otro instrumento que dice medir lo mismo los dos lo

harán, las técnicas empleadas para evaluar la confiabilidad son: test-retest, y por mitades.

La validez, es que el instrumento mide lo que pretende medir, es decir si dice que medirá

la personalidad, debe hacerlo y dará resultados pertinentes al tema.

Cada uno de los teóricos como se vio en el capítulo anterior, ha basado sus fundamentos

en la evaluación, hay varios métodos pero centraremos el estudio en los inventarios de

autorreporte ya que uno de estos nos ha servid como técnica de recopilación de información

para la presente investigación.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

35

Inventarios de autorreporte

Conocidos por la comunidad científica por ser pertinentes para ser aplicados de manera

individual o colectiva, estos son una “técnica de evaluación de la personalidad en la que los

sujetos responden preguntas relativas a sus conductas y sentimientos” (Schultz & Schultz,

2010, pág. 14). Los instrumentos que se necesitan tan solo son las hojas de respuesta un lápiz

y el cuestionario que se aplicará.

Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota.

“El MMPI ha sido traducido a más de 140 idiomas y es quizá la prueba psicológica de

mayor uso a nivel mundial” (Schultz & Schultz, 2010, pág. 14). Desde su desarrollo ha tenido

varias actualizaciones hasta 1989 el MMPI-2. Algunas de las características que posee el

inventario son las respuestas se marcan: verdadero o falso, cuenta con 567 ítems, es el más

completo ya que abarca conductas normales y patológicas, en diferentes factores: educativos,

de pareja, laborales, de salud, familiares, mentales, etc. Cuentan con escalas de contenido,

clínicas y suplementarias.

Una de las falencias es el tiempo para su aplicación, ya que es extenso, se pierde la

motivación de las personas a quien se les aplica, además que también sostienen que las

preguntas son muy personales. Lo más importante de la utilización de este inventario es

“distingue a los neuróticos de los psicóticos y a las personas emocionalmente sanas de las que

sufren algún problema emocional” (Schultz & Schultz, 2010, pág. 15).

2.2.5 El Psicólogo Educativo

La Real Academia Española define a psicólogo/a “. adj. Dicho de una persona: Dotada de

especial sensibilidad para el conocimiento del comportamiento humano. Juan es muy

psicólogo. 2. m. y f. Especialista en psicología” (Real Academia Española, s.f.). Sensibilidad

desarrollada a lo largo de sus estudios y el desarrollo personal, algunos podían decir que el

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

36

psicólogo “es quien que ayuda a otros a ayudarse a sí mismos” (Cabezas, 2011, pág. 29). El

psicólogo le ayuda al individuo a volver a encaminarse y buscar la solución por sí mismos.

2.2.5.1 Características del Psicólogo Educativo

Para el desarrollo de un país, la educación siempre ha sido uno de los mejores mecanismos

de superación. Es importante, el constante desarrollo de la educación, pero a veces ese

desarrollo es frenado por diferentes causas, es decir, miles de educadores han sostenido un

modelo teórico igual en cada uno de sus estudiantes, y porque ha funcionado la siguen

realizando.

Es ahí donde nace la importancia de los puntos de vista de la psicología en la educación,

es necesario una mirada diferente una persona que observa a los estudiantes, que se interroga

de diferentes maneras, que sepa los mecanismos, “de desarrollo del niño, su aprendizaje,

capacidad e higiene mental en forma separada e independiente” (Cronbach, 1970, pág. xix).

Un profesional conozca los modos de aprender de cada uno de los estudiantes, y como

trasmitir esos mecanismos a los maestros.

En el prefacio de Sicología Educativa de (Cronbach, 1970) nombra algunos de las

características de la psicología educativa que pueden ser comparadas con las características

del psicólogo educativo:

“Una sicología educativa debe ser congruente con los problemas escolares”

(Cronbach, 1970, pág. xx), si los psicólogos educativos se encasillaran en teorías

no cumplen su función un psicólogo educativo debe estar fijado en la realidad de

su población y cómo ayudarla en su proceso de enseñanza y aprendizaje.

“Una sicología educativa debe basarse sólidamente en la investigación” (Cronbach,

1970, pág. xx), si la psicología fuera suposiciones no sería una ciencia el psicólogo

educativo debe ser investigador por excelencia, los conocimientos tienen más peso

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

37

si fueron aplicados y aprobados, deben ser innovadores. Esto se logra solo con

investigaciones, es una herramienta excelente.

“Una sicología educativa debe ser lo suficientemente compleja para hacer justicia

al comportamiento humano” (Cronbach, 1970, pág. xxi), un psicólogo educativo

debe ser integral conocer de todo fortalecer cada una de las teorías para el bienestar

del estudiante.

2.2.5.2 Perfil Profesional

PERFIL DEL PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Contar con un título mínimo de tercer nivel en psicología educativa u otras áreas

afines a la psicopedagogía.

Contar con experiencia en el abordaje psicoeducativo de niños, niñas o

adolescentes.

Conocimientos:

Técnicas, métodos y teorías psicológicas afines al ámbito educativo.

Instrumentos psicopedagógicos dentro y fuera del aula.

Código de la Niñez y Adolescencia, de la Ley Orgánica de Educación Intercultural,

del Reglamento a la LOEI, de los Acuerdos Ministeriales y demás Normativas,

Planes, Programas y Políticas Sociales referentes a niños, niñas y adolescentes.

Procesos del desarrollo humano para planear, diseñar y ejecutar proyectos de

investigación e intervención psicológica en todos los niveles del ámbito de la

educación.

Problemas de aprendizaje y educación especial.

Aspectos vinculados con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Proyectos de abordaje de problemáticas infanto-juveniles.

Capacidades:

Analizar en forma interdisciplinaria los problemas de su campo profesional y sus

alternativas de solución.

Manejar las principales propuestas metodológicas para el diseño y desarrollo

curricular de programas de intervención psicopedagógica.

Emplear herramientas comunicativas adecuadas (tanto orales como escritas), para

dirigirse acertada y éticamente a niños, niñas, adolescentes y adultos.

Escuchar empáticamente a todos los miembros de la comunidad educativa.

Actitudes:

Ejercer su quehacer profesional con ética, responsabilidad y conciencia social.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

38

Tomar decisiones asertivas y fundamentadas para cada caso.

Trabajar cooperativamente con otros especialistas, docentes y padres y madres de

familia, para la mediación y solución de conflictos en el ámbito educativo.

Poseer flexibilidad en cuanto a la implementación de nuevas formas de abordaje,

tiempos y espacios para las intervenciones, etc.

Demostrar predisposición para asumir nuevos retos.

Capacitarse y actualizarse permanentemente en las áreas vinculadas con su

profesión. FUNCIONES DEL PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Integrar el equipo técnico con los profesionales en psicología clínica y trabajo

social, para propender al desarrollo integral de los estudiantes en todas sus áreas.

Trabajar interdisciplinariamente con todos los miembros de la comunidad

educativa (especialmente con el/la Pedagogo de Apoyo, los tutores de grado o curso).

Analizar las demandas y necesidades específicas de cada actor de la comunidad

educativa, especialmente en lo referente al proceso enseñanza- aprendizaje.

Remitir a profesionales o instituciones externas especializadas en el área

psicopedagógica, cuando haya una posible necesidad del estudiante, siempre y

cuando la institución no cuente con un Pedagogo de Apoyo, quien en ese caso será el

responsable de esta determinación.

Brindar orientación y asesoría al personal docente, directivo y representantes

legales de los estudiantes, sobre la implementación o adaptación de estrategias de

enseñanza-aprendizaje para los estudiantes que lo requieran.

Realizar un seguimiento del desenvolvimiento psicopedagógico de los casos que

hayan requerido intervenciones puntuales, tanto desde la institución educativa como

desde agentes externos.

Registrar las intervenciones realizadas y el seguimiento, en la Ficha Personal de

cada uno de los estudiantes.

Participar con criterio psicopedagógico en la organización de los paralelos,

ubicación de estudiantes nuevos y demás decisiones con respecto al estudiantado.

Brindar una formación permanente y colectiva (talleres, diálogos, conversatorios,

etc.) relacionada con la formación integral y, específicamente, académica a todos los

actores de la comunidad educativa, incluyendo a los padres, madres de familia y

representantes (tanto grupal como individualmente).

Proponer estrategias innovadoras para estimular la creatividad en todos los

miembros de la comunidad educativa.

Implementar programas de orientación educativa, vocacional y profesional en las

instituciones educativas, para guiar a representantes legales y docentes, y de manera

especial a los estudiantes, para que éstos se conozcan a sí mismos y sepan cuáles son

sus posibilidades en cuanto al aprendizaje, a la oferta educativa, a decisiones

educativas futuras y a la puesta en marcha de su plan de vida integral.

Ayudar a buscar soluciones a los conflictos tanto académicos como conductuales y

relacionales que puedan surgir en la dinámica escolar de niños, niñas y adolescentes.

Participar en procesos formativos no escolarizados, en programas de prevención y

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

39

promoción, así como en procesos reflexivos y correctivos para que los sujetos logren

su desarrollo personal e integración social.

Ser parte de investigaciones educativas, sociales y profesionales para acrecentar el

desarrollo del conocimiento propio de su especialidad. (Ministerio de Educación,

2015, pág. 25)

2.3 Fundamentación legal

Dentro del ámbito legal, son pocos los contenidos que hace diferenciar de forma

directa al tema en investigación, Por lo tanto esta investigación está amparada en:

La Constitución de la República del Ecuador 2008

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de

la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para

el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad

de participar en el proceso educativo.

Art. 27. Establece que la educación debe estar centrada en el ser humano y garantiza su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente

sustentable y a la democracia, será participativa, obligatoria, intercultural, democrática,

influyente y diversa, de calidad y calidez, impulsará la equidad de género, la justicia, la

solidaridad y la paz: estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa

individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la

construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28. Establece que la educación responderá al interés público y no estará al servicio de

intereses individuales y corporativos.

Art. 343. Establecer un sistema nacional de educación que tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que

posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes,

artes y cultura. El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera

flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente. El sistema nacional de educación integrará

una visión intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, y

el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades;

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

40

Art. 345. Establece a la educación como servicio público que se prestará a través de

instituciones públicas, fisco misionales y particulares. En los establecimientos educativos se

proporcionarán sin costo servicios de carácter social y de apoyo psicológico, en el marco del

sistema de inclusión y equidad social.

Art. 350. El Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica

y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo.

Ley Orgánica de Educación Intercultural

En su parte pertinente a los aspectos educativos señala lo siguiente:

Art. 1. Ámbito. La presente ley garantiza el derecho a la educación, determina los

principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el marco del Buen

Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus actores.

Desarrolla y profundiza los derechos, obligaciones y garantías constitucionales en el

ámbito educativo y establece las regulaciones básicas para la estructura, los niveles y

modalidades, modelo de gestión, el financiamiento y la participación de los actores del

Sistema Nacional de Educación.

Art. 2. Principios. La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes

principios generales, que son los fundamentos filosóficos, conceptuales y constitucionales

que sustentan, definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo:

u) Investigación .Se establece a la investigación, construcción y desarrollo permanente

de conocimientos, promoción de la investigación y la experimentación para la innovación

educativa y la formación científica.

El Reglamento General de la Ley de Educación

Según Título I.

En el capítulo II de los Principios de la Educación. Literal.

i) La educación tendrá una orientación democrática, humanística, investigativa,

científica y técnica, acorde con las necesidades del país; y,

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

41

j) La educación promoverá una auténtica cultura nacional; esto es enraizada en la

realidad del pueblo ecuatoriano.

En el Capítulo II de los Fines de la Educación.

b) Desarrollar la capacidad física, intelectual, creadora y crítica del estudiante

respetando su identidad personal para que contribuya activamente a la transformación

moral, política, social cultural y económica del país.

El Plan Nacional de Buen Vivir (2013 - 2017)

Objetivo 4.- Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.-En lo dispuesto

con la ley, “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía encierra un

proceso que nos obliga a entendernos, comprendernos y valorarnos los unos a otros.

Estatuto de la Universidad Central del Ecuador (2016)

Art. 6.- Objetivos, Son objetivos de la Universidad Central del Ecuador:

1. Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en todos los

campos del conocimiento, las humanidades y las artes, en los niveles de grado

y posgrado, para que se desenvuelvan con alta calidad académica y en el

marco de claros principios éticos.

Dirección de Bienestar Universitario

Art. 136.-Definición.-Es la Dirección responsable de diseñar, proponer, ejecutar y evaluar

políticas de bienestar integral que contribuyan a la formación y desarrollo humano de

estudiantes, profesores e investigadores, servidores y trabajadores, promoviendo el respeto,

promoción y defensa de los derechos humanos dentro de la comunidad universitaria.

Sus funciones

2.- Promover los servicios de salud integral, asistencia médica, psicológica y salud mental,

orientación profesional y vocacional, trabajo social.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

42

Los artículos citados anteriormente poseen un fin común que es promover el bienestar

educativo, social, emocionales, psicológicos de los adolescentes, adultos, universitarios

ecuatorianos, avalados por esta realidad y buscando el desarrollo integral de la sociedad y de

sus entes constructores que son la población universitaria, surge la necesidad de investigar

acerca de los factores psicológicos con énfasis en el perfil de personalidad que poseen los

estudiantes, además de ayudar al fortalecimiento de una sociedad proactiva y segura de

poseer todos los conocimientos y herramientas que permitan el desarrollo del país.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

43

2.5 Caracterización de variables

Tabla 4. Caracterización de variable Perfil de personalidad

Variable Concepto

Dimensiones

Perfil de

personalidad

Conjunto de rasgos o

características psicológicas que

describen e identifican el modo de

ser y de comportarse

habitualmente un individuo,

posibilitan predecir su

funcionamiento en contextos,

actividades, o situaciones vitales

diferentes

Escalas de contenido

Escalas Clínicas

Escalas de validación

Elaborado por: Flor Escola Gómez

2.4 Conceptualizaciones básicas

Perfil de Personalidad:

Conjunto de rasgos o características psicológicas que describen e identifican el modo de

ser y de comportarse habitualmente un individuo, posibilitan predecir su funcionamiento en

contextos, actividades, o situaciones vitales diferentes.

Psicólogo Educativo:

Persona que ayuda a otras a ayudarse a sí mismo, en el ámbito educativo se encarga de

la asistencia (diagnosticar, asistir, orientar y asesorar) en todo lo concerniente a los

aspectos psicológicos del quehacer educacional en la estructura y dinámica de la

organización educativa, además de la asesoría en la orientación vocacional y

profesional para lograr un correcto desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

(Cabezas, 2011, pág. 32)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

44

CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la investigación

El enfoque que se utilizó en el presente proyecto es de tipo cuantitativo, mediante una

evaluación se recolecta datos numéricos que permitieron un procesamiento estadístico. En la

ejecución del proyecto de investigación se toma en cuenta aspectos de la investigación no

experimental.

“Un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que se observan

situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la

realiza” (Sampieri, 2010, p. 158), se acudió a las aulas de la Carrera de Psicología Educativa

y Orientación, donde los estudiantes pertenecientes a primero, segundo, tercero, quinto,

sexto, séptimo y noveno semestre asistían normalmente a su horario de clases.

El trabajo de investigación tiene un nivel de alcance descriptivo, se detalló caracterizar

cuantitativamente los factores de acuerdos a las escalas utilizadas por el test psicométrico

MMPI-2 que fueron aplicados a los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y

Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad

período marzo - agosto 2017. Central del Ecuador en el

De acuerdo con la población, y en la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la

Universidad Central del Ecuador, donde se desarrolló la investigación se llevó a cabo una

investigación de campo, mediante la aplicación de un instrumento de medición que permita

tomar las características de los individuos tal y como se encuentran en su realidad.

Para complementar el trabajo se emplea la investigación bibliográfica que permita ampliar

y orientar los conocimientos sobre la temática de estudio, permitiendo dar sentido a los datos

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

45

obtenidos, que fueron interpretarlos para transformarlos a información mediante medidas

estadística.

3.2 Población

La Carrera de Psicología Educativa y Orientación donde se trabajó en la realización del

proyecto de investigación, el universo de la población está constituido por estudiantes de

primero, segundo, tercero, quinto, sexto, séptimo y noveno semestre, que se encuentran

legalmente matriculados y asisten a clases de manera regular.

En primera instancia se pretendía aplicar el test psicométrico a toda la población en total

699 estudiantes, pero por razones de tipo administrativo, de tiempo además de la firma de

autorización de confidencialidad y solo algunos estudiantes accedieron a firmarla. Otra razón

fue la falta de tiempo, que se descartó al semestre octavo y así se constó con una población de

166 estudiantes que accedieron a la aplicación del test.

La población es inferior a 200 estudiantes como afirma Arias en Proyectos de

Investigación “Si la población, por el número de unidades que la integra, resulta accesible en

su totalidad, no será necesario extraer una muestra. En consecuencia, se podrá investigar u

obtener datos de toda la población objetivo” (Arias, 2006, p. 82)

Se toma en cuenta a todos los estudiantes que accedieron a su aplicación semestres

primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo y noveno semestre , aquí se expone

una tabla con la totalidad de la población objetiva. A continuación, se expone los listados de

los estudiantes evaluados distribuidos por cursos.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

46

Tabla 5. Población

Estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación

Semestre N° de estudiantes N° de estudiantes

encuestados

Primer semestre 107 20

Segundo semestre 38 20

Tercer semestre 103 20

Cuarto semestre 50 20

Quinto semestre 70 23

Sexto semestre 84 23

Séptimo semestre 88 20

Octavo semestre 102

Noveno semestre 57 20

Sub Total 699 166

Valores perdidos 553

Total 166 166

Elaborado por: Escola, F. (2017)

Fuente: Secretaría de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

47

3.4 Operacionalización de Variables

Tabla 6. Matriz de operacionalización de variables

Variable Definición Dimensiones Indicadores

Técnica de

recolección de

datos

Instrumento Respuesta

Perfil de

personalidad

Conjunto de rasgos

o características

psicológicas que

describen e

identifican el modo

de ser y de

comportarse

habitualmente un

individuo,

posibilitan predecir

su funcionamiento

en contextos,

actividades, o

situaciones vitales

diferentes.

Escalas de

Validación

Escalas Clínicas

Sinceridad (L)

Incoherencia(F)

Factor Corrector (K)

Escala 1

Hipocondria (Hs)

Escala 2

Depresión (D)

Escala 3

Histeria de Conversión (Hy)

Escala 4

Desviación Psicopática (Pd)

Escala 5

Masculinidad-Feminidad (Mf)

(Puntajes Varones)

(Mf) (Puntaje Mujeres)

Escala 6

Paranoia (Pa)

Escala 7

Psicastenia (Pt)

Técnica

psicométrica

Inventario

Multifásico de

Personalidad

de Minnesota-

2

Verdadero

Falso

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

48

Tabla 6. Matriz de operacionalización de variables Escola, F. (2017) Fuente: Trabajo de investigación

Escalas de

Contenido

Escala 8

Esquizofrenia (Sc)

Escala 9

Hipomanía (Ma)

Escala 0

Introversión Social (Si)

ANX (Ansiedad)

FRS (Miedos)

OBS (Obsesividad)

DEP (Depresión)

HEA (Preocupaciones por la

salud)

BIZ(Pensamiento

extravagante)

ANG (Hostilidad)

CYN (Cinismo)

ASP(Conductas antisociales)

TPA(Comportamiento tipo A)

SOD (Malestar social)

FAM(Problemas familiares)

WRK(interferencia laboral)

TRT (Indicadores negativos

de tratamiento)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

49

3.5 Técnicas e Instrumentos de recopilación y procesamiento de la información

En la siguiente investigación se utilizó un test psicométrico MMPI-2

Instrumento

El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI-2) es un test de

amplio espectro diseñado para evaluar un gran número de patrones de personalidad y

trastornos emocionales. Puede aplicarse fácilmente individual o grupalmente. Se

requiere un nivel de comprensión lectora de 2- de ESO, así como un nivel satisfactorio

de cooperación y de compromiso para responder al Cuestionario completo.

El Cuadernillo presenta 567 ítems; las escalas básicas se evalúan con los primeros

370 reactivos, pero es conveniente que el sujeto complete todos los ítems del test para

que se puedan evaluar las demás escalas.

Tabla 7. Ficha Técnica del Cuestionario Multifásico de Personalidad de Minnesota

MMPI-2

Nombre original:

Minnesota Multiphasic Personality lnventory-2

(Cuestionario Multifásico de Personalidad de

Minnesota, MMPi-2).

Autores: S.R. Hathaway y J.C. McKin-ley.

Procedencia: University of Minnestota, Minneapolis. Publicado

por University of Minnesota Press.

Adaptación española: Alejandro Ávila Espada y Fernando Jiménez

Gómez, Universidad de Salamanca.

Aplicación: Individual y colectiva.

Duración: Variable, de 60 a 90 minutos.

Edad: Solamente adultos (19-65 años).

Significación: Evaluación de varios factores o aspectos de la

personalidad a través de tres grupos de escalas:

básicas, de contenido y suplementarias. Contiene

también un grupo de escalas referentes a la

validez, y otras adicionales como las subescalas de

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

50

Harris-Lingoes.

Tipificación: Tablas de puntuaciones típicas normalizadas en

cada una de las escalas debidamente diferenciadas

por sexos.

Tabla 7. Ficha Técnica del Inventario de Personalidad de Minnesota 2

Elaborado por: Escola, F. (2017)

Fuente: (Avila & Jimenez).

3.5.1 Fiabilidad y Validez del instrumento

La fiabilidad de un test es un criterio métrico de calidad relacionado con la cantidad

de error aleatorio que contienen las medidas obtenidas al aplicar un test a un grupo de

sujetos. La fiabilidad es, por tanto, la precisión con que las puntuaciones del test miden

la característica latente que supuestamente examina la prueba (Muñiz, 1992). Así, un

test con un coeficiente de fiabilidad de 0,90 quiere decir que, en la muestra y

condiciones empleadas, el 90 por 100 de la varianza del test se debe a la auténtica

medida, y sólo el 10 por 100 a errores aleatorios.

Confiabilidad con los métodos de análisis de homogeneidad de los ítems Kuder

Richardson (KR20), división de dos mitades Rulón y su validez, se detalla con la escala

de validación presente en el mismo tets, los datos obtenidos son útiles para la

descripción del perfil de personalidad, es decir durante la aplicación del instrumento los

estudiantes mostraron una actitud adecuada frente a la prueba, honestidad extrema al

responder, comportamientos ansiosos, distraídos y adaptados de acuerdo a la prueba.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

51

CAPÍTULO 4

En este apartado se encuentra los resultados generales obtenidos, en base de la

aplicación del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2 (MMPI-2),

ordenados por semestres aplicados a los estudiantes de la carrera de Psicología

Educativa y Orientación.

El instrumento aplicado muestra luego de un procesamiento estadístico los perfiles

de personalidad.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

52

4.1 RESULTADOS

Tabla 8. Perfil de Personalidad de los estudiantes de primer semestre de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

Elaborado por: Escola Flor 2017.

Fuente: Estudiantes de primer semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Muy

BajoBajo Moderado Alto

Muy

Alto

1 Mentira L 85

2 Infrecuencia F 40

3 Corrección K 65

4 Hipocondría 1.Hs 85

5 Depresión 2.D 80

6 Histeria de conversión 3.Hy 25

7 Desviación psicopática 4.Pd 85

8 Masculinidad 5.Mfv 45

9 Feminidad 5.Mfm 65

10 Paranoia 6.Pa 55

11 Psicastenia 7.Pt 20

12 Esquizofrenia 8.Sc 75

13 Hipomanía 9.Ma 95

14 Introversión Social 0.Si 90

15 Ansiedad ANX 75

16 Miedos FRS 95

17 Obsesividad OBS 99

18 Depresión DEP 70

19 Preocupaciones de salud HEA 85

20 Pensamiento extravagante BIZ 80

21 Hostilidad ANG 35

22 Cinismo CYN 75

23 Conductas antisociales ASP 75

24 Comportamiento tipo A TPA 80

25 Baja autoestima LSE 70

26 Malestar social SOD 70

27 Problemas familiares FAM 85

28 Inferencia laboral WRK 75

29Indicadores negativos de

tratamientoTRT 70

ESCALA

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

53

4.1.2 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

primer semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central

del Ecuador en el período marzo - agosto 2017:

De acuerdo al estudio realizado, encontramos que el perfil de personalidad de los

primeros semestres de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación, cuya población

es de 20 estudiantes; se detallan las tres escalas de manera independiente la primera

escala de validación que comprenden los factores; Mentira (L) con una moda de 85 en

los percentiles obtenidos, que se ubica en puntaje T60 comprende probablemente

valido, en Infrecuencia (F) 40 que se ubica en puntaje T50 es válido y Corrección (K)

65 moderado con puntaje T 60 validez cuestionable. Se concluye los datos abordados

son válidos, de acuerdo a las escalas enunciadas del puntaje T en el MMPI-2, en la

escala Mentira los puntajes son altos, tomando en cuenta que los percentiles han sido

calculados para la población en estudio y se ajustaron en la escala T de acuerdo a la

distribución de la curva normal.

En la escala Clínica; que comprenden las escalas Hipocondría (1.Hs), con una moda

de 85 ubicado en puntaje T 70 Preocupaciones somáticas múltiples; Depresión (2.D),

puntaje 80 ubicado puntaje T60 comprende una depresión moderada; Histeria de

conversión (3.Hy), puntaje 25 puntaje T40 baja, realista, lógicos y sensatos; Desviación

psicopática (4.Pd), moda 85 Puntaje T70, Impulsividad media, Masculinidad (5.Mfv)

puntaje T 70 en varones sensato y lógico; Feminidad (5.Mfm) en mujeres considerada;

Paranoia (6.Pa), Puntaje T 70 puntaje alto excesivamente sensible ; Psicastenia (7.Pt),

puntaje T70 ansiedad moderada, depresión, falta de seguridad; Esquizofrenia

(8.Sc),puntaje T60 moderada; Hipomanía (9.Ma), Puntaje T70 excesiva energía;

Introversión Social (0.Si), puntaje T70 alto introvertidos, reservados tímidos. Se

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

54

concluye que los datos de acuerdo a las escalas clínicas se encuentran los puntajes altos

en las escalas Hipocondría, Desviación psicopática, Paranoia, Hipomanía e Introversión

Social.

En las escalas de contenido; que comprenden las escalas Ansiedad (ANX) puntaje 75

que comprende al puntaje T63 Puntuación alta dificultad para tomar decisiones, falta de

concentración, Miedos (FRS) con puntaje 95 puntaje T72 muy alto muchos miedos

específicos desastres, alturas, sangre, Obsesividad con puntaje 99 puntaje T80 muy alto

preocupaciones excesivas, indecisión, conductas compulsivas, Depresión (DEP) con

puntaje 70 puntaje T61 alto tristeza, desesperanza, anergia, Preocupaciones de salud

(HEA) con puntaje85 que corresponde al puntaje T67 alto Muchos síntomas físicos,

Pensamiento extravagante (BIZ) con puntaje80 puntaje T65 moderado, pensamientos

extraños, Hostilidad (ANG)con puntaje centil 35 puntaje T49 bajo control con facilidad,

Cinismo (CYN) con puntaje 75 corresponde puntaje T63 moderado creen que los demás

actúan correctamente por miedo a ser castigados, desconfiados, Conductas antisociales

(ASP) puntaje 75 corresponde al puntaje T 63 moderado aprueban las conductas

antisociales, Comportamiento Tipo A (TPA) puntaje 80 Puntaje T 65 moderado

Directos autoritarios, Baja autoestima (LSE) con puntaje 70 que corresponde al puntaje

T61 moderada mala opinión de si mismos, Malestar Social (SOD) puntaje centil 70 que

corresponde puntaje T 61 moderado intranquilos en situaciones sociales, Problemas

sociales (FAM) puntaje 85 puntaje T67 alto Frecuentes problemas en la relación

familiar, Inferencia laboral (WRK) puntaje 75 puntaje T63 moderado escasa

autoconfianza, dificultad para tomar decisiones, Indicadores negativos de tratamiento

(TRT) puntaje 70 puntaje T61 moderado nadie puede ayudarlos.

Se concluye los datos abordados son altos, de acuerdo a las escalas de contenido

enunciadas del puntaje T en el MMPI-2, las escala relevantes la OBS obsesividad los

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

55

puntajes son muy altos, tomando en cuenta que los percentiles han sido calculados para

la población en estudio y se ajustaron en la escala T de acuerdo a la distribución de la

curva normal.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

56

Tabla 9. Perfil de Personalidad de los estudiantes de segundo semestre de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

Elaborado por: Escola Flor 2017.

Fuente: Estudiantes de segundo semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Muy

BajoBajo Moderado Alto Muy Alto

1 Mentira L 35

2 Infrecuencia F 60

3 Corrección K 65

4 Hipocondría 1.Hs 50

5 Depresión 2.D 70

6 Histeria de conversión 3.Hy 45

7 Desviación psicopática 4.Pd 90

8 Masculinidad 5.Mfv 30

9 Feminidad 5.Mfm 35

10 Paranoia 6.Pa 25

11 Psicastenia 7.Pt 75

12 Esquizofrenia 8.Sc 65

13 Hipomanía 9.Ma 90

14 Introversión Social 0.Si 65

15 Ansiedad ANX 55

16 Miedos FRS 75

17 Obsesividad OBS 80

18 Depresión DEP 60

19 Preocupaciones de salud HEA 60

20 Pensamiento extravagante BIZ 65

21 Hostilidad ANG 45

22 Cinismo CYN 55

23 Conductas antisociales ASP 70

24 Comportamiento tipo A TPA 35

25 Baja autoestima LSE 60

26 Malestar social SOD 70

27 Problemas familiares FAM 80

28 Inferencia laboral WRK 80

29Indicadores negativos de

tratamientoTRT 55

ESCALA

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

57

4.1.3 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

segundo semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central

del Ecuador en el período marzo - agosto 2017:

De acuerdo al estudio realizado, encontramos que el perfil de personalidad de los

segundos semestres de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación, cuya población

es de 20 estudiantes; se detallan las tres escalas de manera independiente la primera

escala de validación que comprenden los factores; Mentira (L) con una moda de 35 en

los percentiles obtenidos, que se ubica en puntaje T49 comprende actitud de “mala

imagen”, critico, independiente, sarcástico, en Infrecuencia (F) 60 que se ubica en

puntaje T58 es válido y Corrección (K) 65 moderado con puntaje T60 validez

cuestionable. Se concluye los datos abordados son válidos, de acuerdo a las escalas

enunciadas del puntaje T en el MMPI-2,en las escalas de validación los puntajes son

válidos y las posibles interpretaciones muestran intolerancia, actitud crítica e

independiente tomando en cuenta que los percentiles han sido calculados para la

población en estudio y se ajustaron en la escala T de acuerdo a la distribución de la

curva normal.

En las escalas Clínicas; que comprenden las escalas Hipocondría (1.Hs), con una

moda de 50 ubicado en puntaje T53, punt.medias ninguna preocupación de salud;

Depresión (2.D), puntaje 70 ubicado puntaje 61 comprende una depresión moderada;

Histeria de conversión (3.Hy), puntaje 45 puntaje T52 media, realista, lógicos y

sensatos; Desviación psicopática (4.Pd), moda 90 Puntaje T69, Impulsividad, relaciones

familiares, Masculinidad (5.Mfv) puntaje 30 puntaje T48 en varones sensato y lógico;

Feminidad (5.Mfm) puntaje 35 puntaje T49 en mujeres considerada; Paranoia (6.Pa),

puntaje 25 corresponde el puntaje T46 medias racional, cauta ;Psicastenia (7.Pt), puntaje

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

58

75 puntaje T63 ansiedad moderada, depresión, falta de seguridad; Esquizofrenia

(8.Sc),puntaje 65 y puntaje T60 moderada confusa ,pesadillas; Hipomanía (9.Ma),

puntaje 90 corresponde al puntaje T69 excesiva energía; Introversión Social (0.Si),

puntaje 65 T60 moderado introvertidos, reservados tímidos. Se concluye que los datos

de acuerdo a las escalas clínicas se encuentran los puntajes altos en las escalas

Desviación psicopática problemas con la ley y autoridad, Hipomanía activa enérgica,

extrovertida, rebelde.

En las escalas de contenido; que comprenden las escalas Ansiedad (ANX) puntaje 55

que comprende al puntaje T56 moderado dificultad para tomar decisiones; Miedos

(FRS) con puntaje 75 puntaje T63 alto muchos miedos específicos desastres, alturas,

sangre, Obsesividad con puntaje 80 puntaje T65 alto , Depresión (DEP) con puntaje 60

puntaje T58 moderado, Preocupaciones de salud (HEA) con puntaje 60 que corresponde

al puntaje T58 moderado; Pensamiento extravagante (BIZ) con puntaje 65 puntaje T60

moderado, Hostilidad (ANG)con puntaje centil 45 puntaje T52 moderado, Cinismo

(CYN) con puntaje 55 corresponde puntaje T56 moderado; Conductas antisociales

(ASP) puntaje 70 corresponde al puntaje T61 alto; Comportamiento Tipo A (TPA)

puntaje 35 Puntaje T49 moderado, Baja autoestima (LSE) con puntaje 60 que

corresponde al puntaje T58 moderada, Malestar Social (SOD) puntaje centil 70 que

corresponde puntaje T 61 alto, Problemas sociales (FAM) puntaje 80 puntaje T65 alto,

Inferencia laboral (WRK) puntaje 80 puntaje T65 alto; Indicadores negativos de

tratamiento (TRT) puntaje 55 puntaje T56 moderado.

Se concluye los datos abordados en la escala de contenido se presentan puntajes

altos, en las escalas de contenido enunciadas del puntaje T en el MMPI-2, Miedos

(MIE), muchos temores específicos, la (OBS) obsesividad, conductas antisociales

(ASP) dificultades con la ley, robos o hurtos en las tiendas; Malestar Social (SOD),

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

59

individuos que se sienten muy inquietos en torno a otros, por lo que prefieren estar

solos; Problemas Familiares (FAM), discordias familiares considerables; la última

escala es la Interferencia laboral (WRK),desempeño pobre en el trabajo, dificultad para

concentrarse, falta de apoyo en la elección de carrera personal.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

60

Tabla 10. Perfil de Personalidad de los estudiantes de tercer semestre de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

Elaborado por: Escola Flor 2017.

Fuente: Estudiantes de tercer semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Muy

BajoBajo Moderado Alto Muy Alto

1 Mentira L 45

2 Infrecuencia F 40

3 Corrección K 70

4 Hipocondría 1.Hs 90

5 Depresión 2.D 40

6 Histeria de conversión 3.Hy 45

7 Desviación psicopática 4.Pd 80

8 Masculinidad 5.Mfv 35

9 Feminidad 5.Mfm 60

10 Paranoia 6.Pa 60

11 Psicastenia 7.Pt 45

12 Esquizofrenia 8.Sc 60

13 Hipomanía 9.Ma 75

14 Introversión Social 0.Si 15

15 Ansiedad ANX 90

16 Miedos FRS 75

17 Obsesividad OBS 30

18 Depresión DEP 40

19 Preocupaciones de salud HEA 80

20 Pensamiento extravagante BIZ 50

21 Hostilidad ANG 25

22 Cinismo CYN 45

23 Conductas antisociales ASP 90

24 Comportamiento tipo A TPA 75

25 Baja autoestima LSE 60

26 Malestar social SOD 60

27 Problemas familiares FAM 35

28 Inferencia laboral WRK 75

29 Indicadores negativos de tratamiento TRT 55

ESCALA

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

61

4.1.4 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

tercer semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central

del Ecuador en el período marzo - agosto 2017:

De acuerdo al estudio realizado, encontramos que el perfil de personalidad de los

terceros semestres de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación, cuya población

es de 20 estudiantes; se detallan las tres escalas de manera independiente la primera

escala de validación que comprenden los factores; Mentira (L) de acuerdo al puntaje

centil 45, que se ubica en puntaje T52medio utilidad del perfil ; en Infrecuencia (F) 40

que se ubica en puntaje T50 medio protocolo aceptable y Corrección (K) 70 con

puntaje T61 moderado. Se concluye los datos abordados son útiles para el perfil y se

muestra una actitud conforme de autoimagen, respuesta común de la prueba y algunos

no reconocimientos de problemas, tomando en cuenta que los percentiles han sido

calculados para la población en estudio y se ajustaron en la escala T de acuerdo a la

curva normal.

En las escalas Clínicas; que comprenden las escalas Hipocondría (1.Hs), con puntaje

centil de 90 ubicado en puntaje T69 alto; Depresión (2.D), puntaje 40 ubicado puntaje

T50 moderado; Histeria de conversión (3.Hy), puntaje 45 con T52 media; Desviación

psicopática (4.Pd), moda 80 Puntaje T65 moderado; Masculinidad (5.Mfv) puntaje 35

con T49 medio; Feminidad (5.Mfm) puntaje 45 puntaje T52 moderado en mujeres;

Paranoia (6.Pa), puntaje 60 corresponde el puntaje T58 moderado; Psicastenia (7.Pt),

puntaje 45 puntaje T52 medio; Esquizofrenia (8.Sc),puntaje 60 y puntaje T58

moderado; Hipomanía (9.Ma), puntaje 75 corresponde al puntaje T63 moderado ;

Introversión Social (0.Si), puntaje 15 puntaje T41 medio. Se concluye que los datos de

acuerdo a las escalas clínicas se encuentran los puntajes altos en la escalas Hipocondría

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

62

(1.Hs) posibilidades interpretativas con reacciones exageradas algunos problemas

reales, centrados en sí mismo y egoísta, y en las demás escalas se ubican en puntajes

moderados y medios.

En las escalas de contenido; que comprenden las escalas Ansiedad (ANX) puntaje 90

que comprende al puntaje T69 alto; Miedos (FRS) con puntaje 75 puntaje T63 alto

muchos miedos específicos desastres, alturas, sangre, Obsesividad con puntaje 30

puntaje T48 moderado , Depresión (DEP) con puntaje 40 puntaje T50 moderado,

Preocupaciones de salud (HEA) con puntaje 80 que corresponde al puntaje T65 alto;

Pensamiento extravagante (BIZ) con puntaje 50 puntaje T53 moderado, Hostilidad

(ANG)con puntaje centil 25 puntaje T46 moderado, Cinismo (CYN) con puntaje 45

corresponde puntaje T52 moderado; Conductas antisociales (ASP) puntaje 90

corresponde al puntaje T69 alto; Comportamiento Tipo A (TPA) puntaje 75 Puntaje

T63 alto, Baja autoestima (LSE) con puntaje 60 que corresponde al puntaje T58

moderada, Malestar Social (SOD) puntaje centil 60 que corresponde puntaje T 58

moderado, Problemas familiares (FAM) puntaje 35 puntaje T49 moderado, Inferencia

laboral (WRK) puntaje 75 puntaje T63 alto; Indicadores negativos de tratamiento (TRT)

puntaje 55 puntaje T56 moderado.

Se concluye los datos abordados en la escala de contenido se presentan puntajes altos,

en las escalas de contenido enunciadas del puntaje T en el MMPI-2, Ansiedad (ANX),

denotan síntomas generales de ansiedad incluyen tensión y problemas somáticos,

preocupaciones en exceso, posible interpretación en Miedos (MIE), muchos temores

específicos, en conductas antisociales (ASP) dificultades con la ley, robos o hurtos en

las tiendas; Comportamiento tipo A (TPA), apresurados y orientados al trabajo, no les

gusta ser interrumpido o esperar; la última escala es la Interferencia laboral

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

63

(WRK),desempeño pobre en el trabajo, dificultad para concentrarse, falta de apoyo en la

elección de carrera personal.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

64

Tabla 11. Perfil de Personalidad de los estudiantes de cuarto semestre de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

Elaborado por: Escola Flor 2017.

Fuente: Estudiantes de cuarto semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Muy

BajoBajo Moderado Alto Muy Alto

1 Mentira L 85

2 Infrecuencia F 15

3 Corrección K 65

4 Hipocondría 1.Hs 85

5 Depresión 2.D 50

6 Histeria de conversión 3.Hy 25

7 Desviación psicopática 4.Pd 80

8 Masculinidad 5.Mfv 45

9 Feminidad 5.Mfm 65

10 Paranoia 6.Pa 55

11 Psicastenia 7.Pt 70

12 Esquizofrenia 8.Sc 75

13 Hipomanía 9.Ma 95

14 Introversión Social 0.Si 90

15 Ansiedad ANX 95

16 Miedos FRS 95

17 Obsesividad OBS 99

18 Depresión DEP 70

19 Preocupaciones de salud HEA 85

20 Pensamiento extravagante BIZ 80

21 Hostilidad ANG 35

22 Cinismo CYN 60

23 Conductas antisociales ASP 75

24 Comportamiento tipo A TPA 95

25 Baja autoestima LSE 70

26 Malestar social SOD 85

27 Problemas familiares FAM 85

28 Inferencia laboral WRK 75

29Indicadores negativos de

tratamientoTRT 70

ESCALA

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

65

4.1.5 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes del

cuarto semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central

del Ecuador en el período marzo - agosto 2017:

De acuerdo al estudio realizado, encontramos que el perfil de personalidad de los

cuartos semestres de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación, cuya población

es de 20 estudiantes; se detallan las tres escalas de manera independiente la primera

escala de validación que comprenden los factores; Mentira (L) de acuerdo al puntaje

centil 85, que se ubica en puntaje T67 moderado utilidad del perfil probablemente

válido; en Infrecuencia (F) 15 que se ubica en puntaje T41 medio protocolo aceptable y

Corrección (K) 65 con puntaje T60 medio. Se concluye los datos abordados son

probablemente válidos defensividad marcada sujeto moralista o rígido, muestra un

protocolo aceptable convencional, tomando en cuenta que percentiles han sido

calculados para la población en estudio y se ajustaron en la escala T de acuerdo a la

curva normal.

En las escalas Clínicas; que comprenden las escalas Hipocondría (1.Hs), con puntaje

centil de 85 ubicado en puntaje T67 alto ; Depresión (2.D), puntaje 50 ubicado puntaje

T53 medio; Histeria de conversión (3.Hy), puntaje 25 con T46 media; Desviación

psicopática (4.Pd), moda 80 Puntaje T65 moderado; Masculinidad (5.Mfv) puntaje 45

con T52 medio; Feminidad (5.Mfm) puntaje 65 puntaje T60 alto en mujeres; Paranoia

(6.Pa), puntaje 55 corresponde el puntaje T58 moderado; Psicastenia (7.Pt), puntaje 70

puntaje T61 moderado; Esquizofrenia (8.Sc),puntaje 75 y puntaje T63 moderado;

Hipomanía (9.Ma), puntaje 95 corresponde al puntaje T72 elevado ; Introversión Social

(0.Si), puntaje 90 puntaje T69 elevado . Se concluye que los datos de acuerdo a las

escalas clínicas se encuentran los puntajes altos en la escalas Hipocondría (1.Hs)

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

66

posibilidades interpretativas con reacciones exageradas algunos problemas reales,

centrados en sí mismo y egoísta; Feminidad confiada en sí misma, competitiva y

enérgica, Hipomanía persona abierta y actividad excesiva, persona platicadora;

Introversión social, introvertidos, tímidos y cautelosos, las demás escalas se ubican en

puntajes moderados.

En las escalas de contenido; que comprenden las escalas Ansiedad (ANX) puntaje 95

que comprende al puntaje T72 elevado ; Miedos (FRS) con puntaje 95 puntaje T72

elevado muchos miedos específicos desastres, alturas, sangre, Obsesividad con puntaje

99 puntaje T80 elevado, Depresión (DEP) con puntaje 70 puntaje T61 alto,

Preocupaciones de salud (HEA) con puntaje 85 que corresponde al puntaje T67 alto;

Pensamiento extravagante (BIZ) con puntaje 80 puntaje T65 alto, Hostilidad (ANG) con

puntaje centil 35 puntaje T49 moderado, Cinismo (CYN) con puntaje 60 corresponde

puntaje T58 moderado; Conductas antisociales (ASP) puntaje 75 corresponde al puntaje

T63alto; Comportamiento Tipo A (TPA) puntaje 95 Puntaje T72 elevado, Baja

autoestima (LSE) con puntaje 70 que corresponde al puntaje T61 alto, Malestar Social

(SOD) puntaje centil 85 que corresponde puntaje T67 alto, Problemas familiares (FAM)

puntaje 85 puntaje T67 alto, Inferencia laboral (WRK) puntaje 75 puntaje T63 alto;

Indicadores negativos de tratamiento (TRT) puntaje 70 puntaje T61 alto.

Se concluye los datos abordados en la escala de contenido se presentan puntajes

elevados y altos, en las escalas de contenido enunciadas del puntaje T en el MMPI-2,

Ansiedad (ANX), denotan síntomas generales de ansiedad incluyen tensión y problemas

somáticos, preocupaciones en exceso, posible interpretación en Miedos (MIE), muchos

temores específicos, Obsesividad dificultad en tomar decisiones, Depresión,

intranquilos sentimientos de tristeza, Preocupaciones por la salud, pensamiento delirante

extravagante tienen una misión especial que cumplir en la vida con poderes especiales,

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

67

conductas antisociales (ASP) dificultades con la ley, robos o hurtos en las tiendas;

Comportamiento tipo A (TPA), apresurados y orientados al trabajo, no les gusta ser

interrumpido o esperar; baja autoestima, pobre opinión de sí mismos ,malestar social,

problemas familiares carencias de amor y afecto, escala de Interferencia laboral (WRK)

, dificultad para concentrarse, falta de apoyo en la elección de carrera personal, y la

escala de Rechazo al tratamiento.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

68

Tabla 12. Perfil de Personalidad de los estudiantes de quinto semestre de la Carrera

de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto

2017.

Elaborado por: Escola Flor 2017.

Fuente: Estudiantes de quinto semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Muy

BajoBajo Moderado Alto Muy Alto

1 Mentira L 80

2 Infrecuencia F 85

3 Corrección K 85

4 Hipocondría 1.Hs 70

5 Depresión 2.D 50

6 Histeria de conversión 3.Hy 25

7 Desviación psicopática 4.Pd 50

8 Masculinidad 5.Mfv 85

9 Feminidad 5.Mfm 80

10 Paranoia 6.Pa 55

11 Psicastenia 7.Pt 65

12 Esquizofrenia 8.Sc 35

13 Hipomanía 9.Ma 85

14 Introversión Social 0.Si 70

15 Ansiedad ANX 50

16 Miedos FRS 60

17 Obsesividad OBS 80

18 Depresión DEP 85

19 Preocupaciones de salud HEA 30

20 Pensamiento extravagante BIZ 95

21 Hostilidad ANG 50

22 Cinismo CYN 40

23 Conductas antisociales ASP 45

24 Comportamiento tipo A TPA 50

25 Baja autoestima LSE 50

26 Malestar social SOD 40

27 Problemas familiares FAM 85

28 Inferencia laboral WRK 30

29 Indicadores negativos de tratamiento TRT 45

ESCALA

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

69

4.1.6 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

quinto semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central

del Ecuador en el período marzo - agosto 2017:

De acuerdo al estudio realizado, encontramos que el perfil de personalidad de los

quintos semestres de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación, cuya población

es de 20 estudiantes; se detallan las tres escalas de manera independiente la primera

escala de validación que comprenden los factores; Mentira (L) de acuerdo al puntaje

centil 80, que se ubica en puntaje T65 moderado utilidad del perfil probablemente

válido; en Infrecuencia (F) 85 que se ubica en puntaje T67 moderado probablemente

válido y Corrección (K) 85 con puntaje T67 moderado. Se concluye los datos

abordados son probablemente válidos defensividad marcada sujeto moralista o rígido,

muestra un deseo de mostrarse poco convencional, honestidad extrema al responder

autocritico, ansioso, tomando en cuenta que percentiles han sido calculados para la

población en estudio y se ajustaron en la escala T de acuerdo a la curva normal.

En las escalas Clínicas; que comprenden las escalas Hipocondría (1.Hs), con puntaje

centil de 70 ubicado en puntaje T61 moderado; Depresión (2.D), puntaje 50 ubicado

puntaje T53 medio; Histeria de conversión (3.Hy), puntaje 25 con T46 media;

Desviación psicopática (4.Pd), moda 50 Puntaje T53 medio; Masculinidad (5.Mfv)

puntaje 85 con T67 alto; Feminidad (5.Mfm) puntaje 80 puntaje T65 alto en mujeres;

Paranoia (6.Pa), puntaje 55 corresponde el puntaje T58 moderado; Psicastenia (7.Pt),

puntaje 65 puntaje T60 moderado; Esquizofrenia (8.Sc),puntaje 35 y puntaje T49

medio; Hipomanía (9.Ma), puntaje 85 corresponde al puntaje T67 elevado ; Introversión

Social (0.Si), puntaje 70 puntaje T61 moderado. Se concluye que los datos de acuerdo a

las escalas clínicas se encuentran los puntajes altos en la escalas Masculinidad, el sujeto

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

70

muestra intereses de investigación y creatividad tolera otros puntos de vista grado alto

de empatía, escala de Feminidad confiada en sí misma, competitiva y enérgica.

En las escalas de contenido; que comprenden las escalas Ansiedad (ANX) puntaje 50

que comprende al puntaje T53 moderado; Miedos (FRS) con puntaje 60 puntaje T58

moderado, Obsesividad con puntaje 80 puntaje T65 moderado, Depresión (DEP) con

puntaje 85 puntaje T67 alto, Preocupaciones de salud (HEA) con puntaje 30 que

corresponde al puntaje T48 moderado; Pensamiento extravagante (BIZ) con puntaje 95

puntaje T72 elevado, Hostilidad (ANG) con puntaje centil 50 puntaje T53 moderado,

Cinismo (CYN) con puntaje 40 corresponde puntaje T50 moderado; Conductas

antisociales (ASP) puntaje 45 corresponde al puntaje T52 moderado; Comportamiento

Tipo A (TPA) puntaje 50 Puntaje T53 moderado, Baja autoestima (LSE) con puntaje 50

que corresponde al puntaje T53 moderado, Malestar Social (SOD) puntaje centil 40 que

corresponde puntaje T50 moderado, Problemas familiares (FAM) puntaje 85 puntaje

T67 alto, Inferencia laboral (WRK) puntaje 30 puntaje T48 moderado; Indicadores

negativos de tratamiento (TRT) puntaje 45 puntaje T52 moderado.

Se concluye los datos abordados en la escala de contenido se presentan puntajes

elevados y altos, en las escalas de contenido enunciadas del puntaje T en el MMPI-2,

Depresión intranquilos, infelices, sentimientos de tristeza, Pensamiento delirante

extravagante tienen una misión especial que cumplir en la vida con poderes especiales,

presencia de alucinaciones auditivas, Problemas Familiares carencias de amor y afecto.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

71

Tabla 13. Perfil de Personalidad de los estudiantes de sexto semestre de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

Elaborado por: Escola Flor 2017.

Fuente: Estudiantes de sexto semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Muy

BajoBajo Moderado Alto Muy Alto

1 Mentira L 50

2 Infrecuencia F 85

3 Corrección K 45

4 Hipocondría 1.Hs 55

5 Depresión 2.D 70

6 Histeria de conversión 3.Hy 50

7 Desviación psicopática 4.Pd 35

8 Masculinidad 5.Mfv 95

9 Feminidad 5.Mfm 75

10 Paranoia 6.Pa 35

11 Psicastenia 7.Pt 35

12 Esquizofrenia 8.Sc 35

13 Hipomanía 9.Ma 60

14 Introversión Social 0.Si 50

15 Ansiedad ANX 70

16 Miedos FRS 50

17 Obsesividad OBS 80

18 Depresión DEP 35

19 Preocupaciones de salud HEA 25

20 Pensamiento extravagante BIZ 20

21 Hostilidad ANG 30

22 Cinismo CYN 55

23 Conductas antisociales ASP 80

24 Comportamiento tipo A TPA 70

25 Baja autoestima LSE 50

26 Malestar social SOD 20

27 Problemas familiares FAM 15

28 Inferencia laboral WRK 70

29 Indicadores negativos de tratamiento TRT 80

ESCALA

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

72

4.1.7 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

sexto semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del

Ecuador en el período marzo - agosto 2017:

De acuerdo al estudio realizado, encontramos que el perfil de personalidad de los

sextos semestres de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación, cuya población es

de 23 estudiantes; se detallan las tres escalas de manera independiente la primera escala

de validación que comprenden los factores; Mentira (L) de acuerdo al puntaje centil 50,

que se ubica en puntaje T53 medio utilidad del perfil ; en Infrecuencia (F) 85 que se

ubica en puntaje T67 probablemente válido y Corrección (K) 45 con puntaje T52

medio. Se concluye los datos abordados son útiles para el perfil actitud adecuada ante

la prueba, deseo de mostrarse poco convencional, equilibrio entre autoprotección y

autodescubrimiento, tomando en cuenta que los percentiles han sido calculados para la

población en estudio y se ajustaron en la escala T de acuerdo a la curva normal.

En las escalas Clínicas; que comprenden las escalas Hipocondría (1.Hs), con puntaje

centil de 55 ubicado en puntaje T56 moderado; Depresión (2.D), puntaje 70 ubicado

puntaje T61 moderado; Histeria de conversión (3.Hy), puntaje 50 con T53 media;

Desviación psicopática (4.Pd), moda 35 Puntaje T49 medio; Masculinidad (5.Mfv)

puntaje 95 con T72 alto; Feminidad (5.Mfm) puntaje 75 puntaje T63 moderado en

mujeres; Paranoia (6.Pa), puntaje 35 corresponde el puntaje T49 medio; Psicastenia

(7.Pt), puntaje 35 puntaje T49 medio; Esquizofrenia (8.Sc),puntaje 35 y puntaje T49

medio; Hipomanía (9.Ma), puntaje 60 corresponde al puntaje T58 moderado ;

Introversión Social (0.Si), puntaje 50 puntaje T53 medio. Se concluye que los datos de

acuerdo a las escalas clínicas se encuentran los puntajes altos en la escalas Hipocondría

(1.Hs) posibilidades interpretativas con reacciones exageradas algunos problemas

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

73

reales, centrados en sí mismo y egoísta, y en las demás escalas se ubican en puntajes

moderados y medios.

En las escalas de contenido; que comprenden las escalas Ansiedad (ANX) puntaje 70

que comprende al puntaje T61 alto; Miedos (FRS) con puntaje 50 puntaje T53

moderado; Obsesividad con puntaje 80 puntaje T65 alto, Depresión (DEP) con puntaje

35 puntaje T49 moderado, Preocupaciones de salud (HEA) con puntaje 25 que

corresponde al puntaje T46 moderado; Pensamiento extravagante (BIZ) con puntaje 20

puntaje T43 moderado, Hostilidad (ANG) con puntaje centil 30 puntaje T48 moderado,

Cinismo (CYN) con puntaje 55 corresponde puntaje T56 moderado; Conductas

antisociales (ASP) puntaje 80 corresponde al puntaje T65 alto; Comportamiento Tipo A

(TPA) puntaje 70 Puntaje T61 alto, Baja autoestima (LSE) con puntaje 50 que

corresponde al puntaje T53 moderada, Malestar Social (SOD) puntaje centil 20 que

corresponde puntaje T43 moderado, Problemas familiares (FAM) puntaje 15 puntaje

T41 moderado, Inferencia laboral (WRK) puntaje 70 puntaje T61 alto; Indicadores

negativos de tratamiento (TRT) puntaje 80 puntaje T65 alto.

Se concluye los datos abordados en la escala de contenido se presentan puntajes

elevados y altos, en las escalas de contenido enunciadas del puntaje T en el MMPI-2,

Ansiedad (ANX), denotan síntomas generales de ansiedad incluyen tensión y problemas

somáticos, preocupaciones en exceso, posible interpretación Obsesividad dificultad en

tomar decisiones, Conductas antisociales (ASP) dificultades con la ley, robos o hurtos

en las tiendas; Comportamiento tipo A (TPA), apresurados y orientados al trabajo, no

les gusta ser interrumpido o esperar, escala de Interferencia laboral (WRK), dificultad

para concentrarse, falta de apoyo en la elección de carrera personal, y la escala de

Rechazo al tratamiento.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

74

Tabla 14. Perfil de Personalidad de los estudiantes de séptimo semestre de la Carrera

de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de

la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto

2017.

Elaborado por: Escola Flor 2017.

Fuente: Estudiantes de séptimo semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Muy

BajoBajo Moderado Alto Muy Alto

1 Mentira L 70

2 Infrecuencia F 70

3 Corrección K 75

4 Hipocondría 1.Hs 90

5 Depresión 2.D 55

6 Histeria de conversión 3.Hy 80

7 Desviación psicopática 4.Pd 30

8 Masculinidad 5.Mfv 60

9 Feminidad 5.Mfm 80

10 Paranoia 6.Pa 90

11 Psicastenia 7.Pt 80

12 Esquizofrenia 8.Sc 80

13 Hipomanía 9.Ma 70

14 Introversión Social 0.Si 70

15 Ansiedad ANX 30

16 Miedos FRS 90

17 Obsesividad OBS 50

18 Depresión DEP 65

19 Preocupaciones de salud HEA 80

20 Pensamiento extravagante BIZ 50

21 Hostilidad ANG 80

22 Cinismo CYN 80

23 Conductas antisociales ASP 80

24 Comportamiento tipo A TPA 90

25 Baja autoestima LSE 90

26 Malestar social SOD 55

27 Problemas familiares FAM 60

28 Inferencia laboral WRK 80

29 Indicadores negativos de tratamiento TRT 95

ESCALA

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

75

4.1.8 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

séptimo semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central

del Ecuador en el período marzo - agosto 2017:

De acuerdo al estudio realizado, encontramos que el perfil de personalidad de los

séptimos semestres de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación, cuya población

es de 20 estudiantes; se detallan las tres escalas de manera independiente la primera

escala de validación que comprenden los factores; Mentira (L) de acuerdo al puntaje 70

centil, que se ubica en puntaje T61 probablemente válido en utilidad del perfil; en

Infrecuencia (F) 70 que se ubica en puntaje T61 probablemente válido y Corrección (K)

75 con puntaje T63 moderado. Se concluye los datos abordados son mediamente útiles

para el perfil defensividad marcada, población muy convencional y conformista, deseo

de mostrarse poco convencional, no reconocimiento de problemas, autoconfianza

tomando en cuenta que los percentiles han sido calculados para la población en estudio

y se ajustaron en la escala T de acuerdo a la curva normal.

En las escalas Clínicas; que comprenden las escalas Hipocondría (1.Hs), con puntaje

centil de 90 ubicado en puntaje T69 alto; Depresión (2.D), puntaje 55 ubicado puntaje

T56 moderado; Histeria de conversión (3.Hy), puntaje 80 con T65 moderado;

Desviación psicopática (4.Pd), moda 30 Puntaje T48 medio; Masculinidad (5.Mfv)

puntaje 60 con T58 moderado; Feminidad (5.Mfm) puntaje 80 puntaje T65 alto en

mujeres; Paranoia (6.Pa), puntaje 90 corresponde el puntaje T69 alto; Psicastenia (7.Pt),

puntaje 80 puntaje T65moderado; Esquizofrenia (8.Sc),puntaje 80 y puntaje T65

moderado; Hipomanía (9.Ma), puntaje 70 corresponde al puntaje T61 moderado;

Introversión Social (0.Si), puntaje 70 puntaje T61 moderado. Se concluye que los datos

de acuerdo a las escalas clínicas se encuentran los puntajes altos en la escalas

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

76

Hipocondría (1.Hs) posibilidades interpretativas con reacciones exageradas algunos

problemas reales, centrados en sí mismo y egoísta, Escala de Feminidad mostrando

confianza en si mismas, competitividad, energía y se guía por la lógica, escala Paranoia

mostrando violencia, hostilidad y rigidez, y en las demás escalas se ubican en puntajes

moderados.

En las escalas de contenido; que comprenden las escalas Ansiedad (ANX) puntaje 30

que comprende al puntaje T48 moderado; Miedos (FRS) con puntaje 90 puntaje T69

alto; Obsesividad con puntaje 50 puntaje T53 moderado, Depresión (DEP) con puntaje

65 puntaje T60 moderado, Preocupaciones de salud (HEA) con puntaje 80 que

corresponde al puntaje T65 alto; Pensamiento extravagante (BIZ) con puntaje 50

puntaje T53 moderado, Hostilidad (ANG) con puntaje centil 80 puntaje T65 alto,

Cinismo (CYN) con puntaje 80 corresponde puntaje T65 moderado; Conductas

antisociales (ASP) puntaje 80 corresponde al puntaje T65 alto; Comportamiento Tipo A

(TPA) puntaje 90 Puntaje T69 alto, Baja autoestima (LSE) con puntaje 90 que

corresponde al puntaje T69 alto, Malestar Social (SOD) puntaje centil 55 que

corresponde puntaje T56 moderado, Problemas familiares (FAM) puntaje 60 puntaje

T58 moderado, Inferencia laboral (WRK) puntaje 80 puntaje T65 alto; Indicadores

negativos de tratamiento (TRT) puntaje 95 puntaje T72 alto.

Se concluye los datos abordados en la escala de contenido se presentan puntajes

elevados y altos, en las escalas de contenido enunciadas del puntaje T en el MMPI-2,

posible interpretación en Miedos (MIE), muchos temores específicos, en la escala

Preocupaciones por la salud, puntaje alto en Hostilidad problemas para controlar el

enojo, irritabilidad y obstinación, conductas antisociales (ASP) dificultades con la ley,

robos o hurtos en las tiendas; Comportamiento tipo A (TPA), apresurados y orientados

al trabajo, no les gusta ser interrumpido o esperar; baja autoestima, pobre opinión de sí

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

77

mismos ,malestar social, problemas familiares carencias de amor y afecto, escala de

Interferencia laboral (WRK) , dificultad para concentrarse, falta de apoyo en la elección

de carrera personal.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

78

Tabla 15. Perfil de Personalidad de los estudiantes de noveno semestre de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

Elaborado por: Escola Flor 2017.

Fuente: Estudiantes de noveno semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Muy

BajoBajo Moderado Alto Muy Alto

1 Mentira L 55

2 Infrecuencia F 15

3 Corrección K 60

4 Hipocondría 1.Hs 99

5 Depresión 2.D 80

6 Histeria de conversión 3.Hy 85

7 Desviación psicopática 4.Pd 30

8 Masculinidad 5.Mfv 75

9 Feminidad 5.Mfm 55

10 Paranoia 6.Pa 65

11 Psicastenia 7.Pt 35

12 Esquizofrenia 8.Sc 80

13 Hipomanía 9.Ma 50

14 Introversión Social 0.Si 95

15 Ansiedad ANX 50

16 Miedos FRS 20

17 Obsesividad OBS 30

18 Depresión DEP 55

19 Preocupaciones de salud HEA 40

20 Pensamiento extravagante BIZ 50

21 Hostilidad ANG 30

22 Cinismo CYN 80

23 Conductas antisociales ASP 65

24 Comportamiento tipo A TPA 95

25 Baja autoestima LSE 20

26 Malestar social SOD 60

27 Problemas familiares FAM 25

28 Inferencia laboral WRK 99

29 Indicadores negativos de tratamiento TRT 25

ESCALA

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

79

4.1.9 Análisis e Interpretación del Personalidad de los estudiantes de noveno

semestre de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador

en el período marzo - agosto 2017:

De acuerdo al estudio realizado, encontramos que el perfil de personalidad de los

novenos semestres de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación, cuya población

es de 20 estudiantes; se detallan las tres escalas de manera independiente la primera

escala de validación que comprenden los factores; Mentira (L) de acuerdo al puntaje

centil 55, que se ubica en puntaje T56 medio válido utilidad del perfil ; en Infrecuencia

(F) 15 que se ubica en puntaje T41 medio protocolo aceptable y Corrección (K) 60 con

puntaje T58 moderado. Se concluye los datos abordados son útiles para el perfil y se

muestra una actitud adecuada frente a la prueba, equilibrio entre autocorrección y

autodescubriemiento tomando en cuenta que los percentiles han sido calculados para la

población en estudio y se ajustaron en la escala T de acuerdo a la curva normal.

En las escalas Clínicas; que comprenden las escalas Hipocondría (1.Hs), con puntaje

centil de 99 ubicado en puntaje T69 alto; Depresión (2.D), puntaje 80 ubicado puntaje

T50 medio; Histeria de conversión (3.Hy), puntaje 85 con T52 media; Desviación

psicopática (4.Pd), moda 30 Puntaje T65 moderado; Masculinidad (5.Mfv) puntaje 75

con T49 medio; Feminidad (5.Mfm) puntaje 55 puntaje T52 moderado en mujeres;

Paranoia (6.Pa), puntaje 65 corresponde el puntaje T58 moderado; Psicastenia (7.Pt),

puntaje 35 puntaje T52 medio; Esquizofrenia (8.Sc),puntaje 80 y puntaje T58

moderado; Hipomanía (9.Ma), puntaje 50 corresponde al puntaje T63 moderado ;

Introversión Social (0.Si), puntaje 95 puntaje T41 medio. Se concluye que los datos de

acuerdo a las escalas clínicas se encuentran los puntajes altos en la escalas Hipocondría

(1.Hs) posibilidades interpretativas con reacciones exageradas algunos problemas

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

80

reales, centrados en sí mismo y egoísta, y en las demás escalas se ubican en puntajes

moderados y medios.

En las escalas de contenido; que comprenden las escalas Ansiedad (ANX) puntaje 50

que comprende al puntaje T53 moderado; Miedos (FRS) con puntaje 20 puntaje T43

moderado, Obsesividad con puntaje 30 puntaje T48 moderado , Depresión (DEP) con

puntaje 55 puntaje T56 moderado, Preocupaciones de salud (HEA) con puntaje 40 que

corresponde al puntaje T50 moderado; Pensamiento extravagante (BIZ) con puntaje 50

puntaje T53 moderado, Hostilidad (ANG)con puntaje centil 30 puntaje T48 moderado,

Cinismo (CYN) con puntaje 80 corresponde puntaje T65 alto; Conductas antisociales

(ASP) puntaje 65 corresponde al puntaje T60 moderado; Comportamiento Tipo A

(TPA) puntaje 95 Puntaje T 72 alto, Baja autoestima (LSE) con puntaje 20 que

corresponde al puntaje T43 moderad0, Malestar Social (SOD) puntaje centil 60 que

corresponde puntaje T 58 moderado, Problemas familiares (FAM) puntaje 25 puntaje

T46 moderado, Inferencia laboral (WRK) puntaje 99 puntaje T80 elevado; Indicadores

negativos de tratamiento (TRT) puntaje 25 puntaje T46 moderado.

Se concluye los datos abordados en la escala de contenido se presentan puntajes

elevados y altos, en las escalas de contenido enunciadas del puntaje T en el MMPI-2,

posible interpretación en Cinismo la población se caracteriza por creencias

misantrópicas, piensan que detrás de los actos de otros, hay motivos negativos

escondidos, desconfianza de las personas; Comportamiento tipo A (TPA), apresurados y

orientados al trabajo, no les gusta ser interrumpido o esperar; baja autoestima, pobre

opinión de sí mismos ,malestar social, problemas familiares carencias de amor y afecto,

escala de Interferencia laboral (WRK , dificultad para concentrarse, falta de apoyo en la

elección de carrera personal.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

81

Tabla 16.- Perfil de Personalidad de los estudiantes de la Carrera de Psicología

Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

Elaborado por: Escola Flor 2017.

Fuente: Estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Muy

BajoBajo Moderado Alto

Muy

Alto

1 Mentira L 45

2 Infrecuencia F 85

3 Corrección K 65

4 Hipocondría 1.Hs 90

5 Depresión 2.D 50

6 Histeria de conversión 3.Hy 25

7 Desviación psicopática 4.Pd 30

8 Masculinidad 5.Mfv 75

9 Feminidad 5.Mfm 50

10 Paranoia 6.Pa 55

11 Psicastenia 7.Pt 99

12 Esquizofrenia 8.Sc 15

13 Hipomanía 9.Ma 70

14 Introversión Social 0.Si 50

15 Ansiedad ANX 65

16 Miedos FRS 95

17 Obsesividad OBS 80

18 Depresión DEP 85

19 Preocupaciones de salud HEA 85

20 Pensamiento extravagante BIZ 50

21 Hostilidad ANG 30

22 Cinismo CYN 55

23 Conductas antisociales ASP 25

24 Comportamiento tipo A TPA 50

25 Baja autoestima LSE 15

26 Malestar social SOD 85

27 Problemas familiares FAM 85

28 Inferencia laboral WRK 80

29Indicadores negativos

de tratamientoTRT 45

ESCALA

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

82

4.1.10 Análisis e Interpretación del Perfil de Personalidad de los estudiantes de

la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el

período marzo - agosto 2017:

De acuerdo al estudio realizado, encontramos que el perfil de personalidad de los de

los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación, cuya población es

de 166 estudiantes; se detallan las tres escalas de manera independiente la primera

escala de validación que comprenden los factores; Mentira (L) de acuerdo al puntaje

centil 45, que se ubica en puntaje T52 medio válido; en Infrecuencia (F) 85 que se ubica

en puntaje T67 moderado probablemente válido y Corrección (K) 65 con puntaje T60

moderado. Se concluye los datos abordados son útiles para el perfil y se muestra una

actitud adecuada frente a la prueba, honestidad extrema al responder, comportamientos

ansiosos y distraídos y adaptados, tomando en cuenta que los percentiles han sido

calculados para la población en estudio y se ajustaron en la escala T de acuerdo a la

curva normal.

En las escalas Clínicas; que comprenden las escalas Hipocondría (1.Hs), con puntaje

centil de 90 ubicado en puntaje T69 alto; Depresión (2.D), puntaje 50 ubicado puntaje

T53 medio; Histeria de conversión (3.Hy), puntaje 25 con T46 media; Desviación

psicopática (4.Pd), moda 30 Puntaje T48 medio; Masculinidad (5.Mfv) puntaje 75 con

T63 alto; Feminidad (5.Mfm) puntaje 50 puntaje T53 moderado en mujeres; Paranoia

(6.Pa), puntaje 55 corresponde el puntaje T56 moderado; Psicastenia (7.Pt), puntaje 99

puntaje T80 muy alto; Esquizofrenia (8.Sc),puntaje 15 y puntaje T41 medio; Hipomanía

(9.Ma), puntaje 70 corresponde al puntaje T61 moderado ; Introversión Social (0.Si),

puntaje 50 puntaje T53 medio. Se concluye que los datos de acuerdo a las escalas

clínicas se encuentran los puntajes altos en la escalas Hipocondría (1.Hs) posibilidades

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

83

interpretativas con reacciones exageradas algunos problemas reales, centrados en sí

mismo y egoísta, Masculinidad muestra intereses de investigación y creatividad tolera

otros puntos de vista grado alto de empatía, Psicastenia puntajes muy alto indica un

sujeto meditativo, rituales rígidos, y en las demás escalas se ubican en puntajes

moderados y medios.

En las escalas de contenido; que comprenden las escalas Ansiedad (ANX) puntaje 65

que comprende al puntaje T60 moderado; Miedos (FRS) con puntaje 95 puntaje T72

muy alto, Obsesividad con puntaje 80 puntaje T65 alto , Depresión (DEP) con puntaje

85 puntaje T67 alto, Preocupaciones de salud (HEA) con puntaje 85 que corresponde al

puntaje T67 alto; Pensamiento extravagante (BIZ) con puntaje 50 puntaje T53

moderado, Hostilidad (ANG) con puntaje centil 30 puntaje T48 moderado, Cinismo

(CYN) con puntaje 55 corresponde puntaje T56 moderado; Conductas antisociales

(ASP) puntaje 25 corresponde al puntaje T46 moderado; Comportamiento Tipo A

(TPA) puntaje 50 Puntaje T 53 moderado, Baja autoestima (LSE) con puntaje 15 que

corresponde al puntaje T41 moderado, Malestar Social (SOD) puntaje centil 85 que

corresponde puntaje T 67 alto, Problemas familiares (FAM) puntaje 85 puntaje T67

alto, Inferencia laboral (WRK) puntaje 80 puntaje T65 alto; Indicadores negativos de

tratamiento (TRT) puntaje 45 puntaje T52 moderado.

Se concluye los datos abordados en la escala de contenido se presentan puntajes

elevados y altos, en las escalas de contenido enunciadas del puntaje T en el MMPI-2, en

Miedos (MIE), muchos temores específicos, Obsesividad dificultad en tomar

decisiones, Depresión intranquilos , infelices, sentimientos de tristeza, Preocupaciones

por la salud, pensamiento delirante extravagante tienen una misión especial que cumplir

en la vida con poderes especiales, conductas antisociales (ASP) dificultades con la ley,

robos o hurtos en las tiendas; malestar social inquietos con personas que los rodean

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

84

prefieren estar solos , problemas familiares carencias de amor y afecto, escala de

Interferencia laboral (WRK),desempeño pobre en el trabajo, dificultad para

concentrarse, falta de apoyo en la elección de carrera personal.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

85

Tabla 17.- Tabla comparativa de los puntajes de Escala de Validación de los

estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el

período marzo - agosto 2017.

Escalas de Validación

Semestres Mentira

L

Infrecuencia

F

Corrección

K

Primero 85 40 65

Segundo 35 60 65

Tercero 45 40 70

Cuarto 85 15 65

Quinto 80 85 85

Sexto 50 85 45

Séptimo 70 70 75

Noveno 55 15 60

Elaborado por: Escola Flor 2017.

Fuente: Estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Gráfico 1.Puntajes de la Escala de Validación de los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa

y Orientación. Elaborado por: Escola Flor 2017.

4.1.11 Análisis e Interpretación de las Escalas de Validación de los estudiantes

de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el

período marzo - agosto 2017:

85

40

65

35

60 65

45 40

70

85

15

65

80 85 85

50

85

45

70 70 75

55

15

60

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Mentira L Infrecuencia F Corrección K

Escala de Validación

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Séptimo

Noveno

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

86

En este gráfico se tiene una perspectiva total y comparativa de los puntajes, en la

escala de validación los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación,

cuya población es de 166 estudiantes; en la escala de Mentira (L) los puntajes se

encuentra en escala percentil de 35 a 85, T56 válido; en Infrecuencia (F) 15-85 que se

ubica en puntaje T67 moderado probablemente válido y Corrección (K) 45-65 con

puntaje T60 moderado. Se obtiene congruencia en los semestres quinto, sexto cuarto y

noveno semestre con puntajes moderados en Infrecuencia.

Se concluye que en la escala de validación abordados son útiles para el perfil y se

muestra una actitud adecuada frente a la prueba, honestidad extrema al responder,

comportamientos ansiosos y distraídos y adaptados, tomando en cuenta que los

percentiles han sido calculados para la población en estudio y se ajustaron en la escala T

de acuerdo a la curva normal.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

87

Tabla 18.-Tabla comparativa de los puntajes de las Escalas Clínicas de los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

Escalas Clínicas

Semestres Hipocondría

1.Hs

Depresión

2.D

Histeria de

conversión

3.Hy

Desviación

psicopática

4.Pd

Masculinidad

5.Mfv

Feminidad

5.Mfm

Paranoia

6.Pa

Psicastenia

7.Pt

Esquizofrenia

8.Sc

Hipomanía

9.Ma

Introversión

Social

0.Si

Primero 85 80 25 85 45 65 55 20 75 95 90

Segundo 50 70 45 90 30 35 25 75 65 90 65

Tercero 90 40 45 80 35 60 60 45 60 75 15

Cuarto 85 50 25 80 45 65 55 70 75 95 90

Quinto 70 50 25 50 85 80 55 65 35 85 70

Sexto 55 70 50 35 95 75 35 35 35 60 50

Séptimo 90 55 80 30 60 80 90 80 80 70 70

Noveno 99 80 85 30 75 55 65 35 80 50 95 Elaborado por: Escola Flor 2017.

Fuente: Estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

88

Gráfico 2.- Puntajes de la Escala Clínica de los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación. Elaborado por: Escola Flor 2017.

5

15

25

35

45

55

65

75

85

95

Hipocondría1.Hs

Depresión 2.D Histeria deconversión 3.Hy

Desviaciónpsicopática 4.Pd

Masculinidad5.Mfv

Feminidad5.Mfm

Paranoia 6.Pa Psicastenia 7.Pt Esquizofrenia8.Sc

Hipomanía 9.Ma IntroversiónSocial 0.Si

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Séptimo

Noveno

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

89

4.1.12 Análisis e Interpretación de las Escalas Clínicas de los estudiantes de la

Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras

y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período

marzo - agosto 2017:

En el gráfico 2 pertenece a los puntajes obtenidos por los estudiantes de Psicología

Educativa y Orientación, en los diferentes semestres se tiene una perspectiva total y

comparativa en las Escalas Clínicas. Se puede observar que no hay un rasgo

predominante o una presencia marcada, los puntajes se encuentran de manera distinta,

con picos en las diferentes escalas. Dentro de la presencia alta se destacan las escalas

de Desviación Psicopática, Esquizofrenia e Hipomanía. En presencia moderada las

escala Histeria de Conversión.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

90

Tabla 19.- Tabla comparativa de los puntajes de las Escalas de Contenido de los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación

de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo - agosto 2017.

Escalas de Contenido

Semestres Ansieda

d ANX

Miedos

FRS

Obsesivida

d OBS

Depresió

n DEP

Preocupaciones de salud

HEA

Pensamient

o

extravagante BIZ

Hostilida

d ANG

Cinism

o CYN

Conductas antisociales

ASP

Comportamient

o tipo A TPA

Baja autoestima

LSE

Malestar social

SOD

Problema

s

familiares FAM

Inferencia laboral

WRK

Indicadores

negativos de

tratamiento TRT

Primero 75 95 99 70 85 80 35 75 75 80 70 70 85 75 70

Segundo 55 75 80 60 60 65 45 55 70 35 60 70 80 80 55

Tercero 90 75 30 40 80 50 25 45 90 75 60 60 35 75 55

Cuarto 95 95 99 70 85 80 35 60 75 95 70 85 85 75 70

Quinto 50 60 80 85 30 95 50 40 45 50 50 40 85 30 45

Sexto 70 50 80 35 25 20 30 55 80 70 50 20 15 70 80

Séptimo 30 90 50 65 80 50 80 80 80 90 90 55 60 80 95

Noveno 50 20 30 55 40 50 30 80 65 96 20 60 25 99 25 Elaborado por: Escola Flor 2017.

Fuente: Estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

91

Gráfico 3.- Puntajes de la Escala de Contenido de los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

Elaborado por: Escola Flor 2017.

15

25

35

45

55

65

75

85

95

Ansiedad ANX Miedos FRS Obsesividad OBS Depresión DEP Preocupaciones de

salud HEA

Pensamiento

extravagante BIZ

Hostilidad ANG Cinismo CYN Conductas

antisociales ASP

Comportamiento

tipo A TPA

Baja autoestima

LSE

Malestar social

SOD

Problemas

familiares FAM

Inferencia laboral

WRK

Indicadores

negativos de

tratamiento TRT

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Séptimo

Noveno

Escalas de Contenido

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

92

4.1.13 Análisis e Interpretación de las Escalas de Contenido de los estudiantes

de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador en el

período marzo - agosto 2017:

En el gráfico 3 pertenece a los puntajes obtenidos por los estudiantes de Psicología

Educativa y Orientación, en los diferentes semestres se tiene una perspectiva total y

comparativa en las Escalas Clínicas. En primer lugar se puede observar que no hay un

rasgo predominante o una presencia marcada, los puntajes se encuentran de manera

distinta, con picos en los diferentes niveles. Dentro de la presencia alta se destacan las

escalas de Conductas antisociales, Problemas Familiares e Interferencia Laboral. En

presencia moderada las escala de Hostilidad.

De acuerdo a la congruencia en la escala de contenido se puede observar un

desarrollo en los novenos semestres mostrando puntajes moderados en las escalas,

además de semejanzas en los rasgos a lo largo del desarrollo de la carrera.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

93

CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Es importante destacar que se habilitó la prueba MMPI-2 a la realidad normativa de la

población de estudiantes de Psicología Educativa y Orientación, después de un procesamiento

estadístico de categorización, confiabilidad con los métodos de análisis de homogeneidad de

los ítems Kuder Richardson (KR20), división de dos mitades Rulón y su validez, se detalla

con la escala de validación presente en el mismo tets, los datos obtenidos son útiles para la

descripción del perfil de personalidad, es decir durante la aplicación del instrumento los

estudiantes mostraron una actitud adecuada frente a la prueba, honestidad extrema al

responder, comportamientos ansiosos, distraídos y adaptados de acuerdo a la prueba.

En relación a los factores de personalidad predominantes se detalló de manera

significativa en la escalas clínicas en el primero, cuarto, quinto y sexto semestre, en la escala

de obsesividad lo cual significa que los estudiantes tienen preocupaciones excesivas,

indecisión. En los semestres primero, segundo, cuarto y tercero factor predominante

desviación psicopática socialmente extrovertidos, conflictos con la autoridad, parlanchines.

En la escala de Hipomanía elevaciones altas en todos los semestres extrovertidos les agrada

estar con otras personas, confianza en sí mismo, cálidos y amistosos. En los novenos

semestres la escala de hipocondría evidencia posibilidades interpretativas con reacciones

exageradas algunos problemas reales, centrados en sí mismo y egoísta. En las escalas de

contenido los factores predominantes fueron puntajes bajos en hostilidad, puntajes altos en

comportamiento de tipo A e Interferencia laboral.

El perfil de personalidad es uno de los elementos más complejos en la psicología, hay que

detallar que no se lo puede evaluar con un solo instrumento se necesita otros mecanismos

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

94

como anamnesis, otros tests psicométricos, entrevistas que ayuden a dar un resultado más

integral. Aun así recurriendo al Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota 2 los

resultados mostrados han sido los siguientes para describir el perfil de personalidad de los

estudiantes de Psicología Educativa y Orientación, en las escalas de validez se muestra

actitud adecuada frente a la prueba, honestidad extrema y comportamientos ansiosos

aceptados. En cuanto a las escalas clínicas se pudo observar que aparecen algunos rasgos con

puntajes altos en la escalas Hipocondría (1.Hs) donde las posibilidades interpretativas son

reacciones exageradas algunos problemas reales, es la escala de Masculinidad/Feminidad

muestra intereses de investigación y creatividad tolera otros puntos de vista grado alto de

empatía, Psicastenia puntajes muy alto indica un sujeto meditativo, rituales rígidos, y en las

demás escalas se ubican en puntajes moderados y bajos.

Por último en relación a las escalas de contenido; se observó puntajes elevados y altos, en

Miedos (MIE), muchos temores específicos uno de estos en desastres naturales, Obsesividad

meditan excesivamente acerca de los asuntos o problemas, Depresión intranquilos ,

incertidumbre acerca del futuro, expresan fácilmente sus sentimientos, Preocupaciones por la

salud, problemas familiares carencias de amor y afecto, escala de Interferencia laboral

(WRK),desempeño pobre en el trabajo, dificultad para concentrarse, falta de apoyo en la

elección de carrera personal.

De acuerdo la existencia de congruencia en los perfiles de personalidad no hay similitud

marcada, cada uno de los perfiles se ubica de manera diferente en las diversas escalas, es

decir las escalas se modifican de acuerdo al desarrollo de los semestres y dan como resultado

perfiles moderados de acuerdo a los puntajes obtenidos y medidos en el instrumento MMPI-

2. Estos perfiles en cambio muestran congruencia entre escalas que muestran resultados muy

coherentes pues si tienen picos altos en la escala clínica de desviación psicopática, también

en la escala de contenido de comportamiento tipo A, que sus posibles interpretaciones

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

95

muestras problemas con seguir ordenes, y leyes. Como también lo observamos en escalas de

hipomanía y psicastenia con interpretaciones de calidez, personas metódicas, empáticas,

importancia en agradar a otras personas.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

96

5.2 Recomendaciones

Es importante detallar que la población en estudio fue pequeña en la presente

investigación, sería importante para nuevas investigaciones tomar en cuenta todos los

estudiantes de la carrera de Psicología Educativa y Orientación, esto ampliaría la validez de

los datos obtenidos, y mostrará un panorama más amplio del mismo. Enfatizando el

fortalecimiento de las escalas de psicastenia son meditativos, extrovertidos, empáticos y de

creatividad y gusto por la investigación, además de bajar los niveles de obsesividad, miedos,

e indagar las razones de elevaciones altas en interferencia laboral.

El papel de los docentes, es determinante en la construcción de la personalidad, sería

interesante realizar una comparación entre los perfiles de personalidad de los docentes y los

estudiantes de la carrera de Psicología Educativa y Orientación, mostrando las diferencias y

similitudes luego de tener varios años de práctica profesional.

El estudio del perfil de personalidad debe ser complejo y progresivo, la utilización de un

solo instrumento no detalla completamente el perfil de personalidad en los estudiantes de

Psicología Educativa y Orientación, pero este estudio servirá de base para continuas

investigaciones que ratifiquen los datos de acuerdo a los factores predominantes como lo es la

hipomanía con comportamientos extravertidos, abiertos, confianza en sí mismo y empáticos.

Centrar a la investigación como la mejor herramienta del futuro psicólogo educativo, es

deber de los miembros de la comunidad, mostrar imperativo desarrollar mecanismos que

ayuden al crecimiento de la Psicología, y asumiendo que los estudiantes, faculten las

habilidades para la vida, teorías e hipótesis para su crecimiento y consolidación.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

97

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(10 de Noviembre de 2016). El Telégrafo.

Adán, G. (Marzo de 2013). Teoría factorial de Raymond BernardCatell. Diapositivas.

Allport, G. (1965). La personalidad su configuración y desarrollo. Barcelona: Editorial

Herder.

Allport, G., & Vernon, P. (1930). The field of personality. (U. P. Company, Ed.)

Psychological Bulletin, 27(10), 682.

Arias, F. G. (Enero de 2006). Proyecto de Investigacion. Caracas: Episteme.

Avia, M. D., & Sánchez, M. L. (1995). Personalidad:Aspectos cognitivos y sociales. Madrid:

EDICIONES PIRÁMIDE S.A.

Avila, A., & Jimenez, F. (s.f.). Inventario Multifasico de Personalidad de Minnesota de

Adaptación Española. Madrid: TEA.

Belloch, A., & Fernández, H. (2010). Tratado de Trastornos de la Personalidad. Madrid:

Editorial Síntesis.S.A.

Belloch, A., & Fernández, H. (2010). Tratado de Trsatornos de la Personalidad. Madrid:

Editorial Síntesis.S.A.

Bermúdez, J., Pérez, A. M., & Sanjúan, P. (2008). Psicología de la Personalidad: Teoría e

investigación (Vol. I). Madrid: UNED Unidad didáctica.

Bernia, A. M., & López, N. (2011). Estilos de personalidad en estudiantes que ingresan a la

carrera de Psicología de la Universidad Abierta Interoamericana, en Rosario,

provincia de Santa Fe. Universidad Abierta Interoamericana. Rosario: Vaneduc.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

98

Cabezas, G. (2011). Identificación de competencias profesionales de psicologos requeridas

para su inserción laboral en los ambitos de salud mental, empresarial, y educativo en

el Ecuador. Universidad Tecnica Particular de Loja, Quito.

Coppari, N., Adorno, H., Aguadé, F., Argüello, M., Báez, L., Balbuena, S., y otros. (2011).

Perfiles de personalidad de estudiantes de psicología de universidad privada

comparados em similitud y congruencia. Periódicos Eléctronicos en Psicología, 1.

Cronbach, L. (1970). Sicología Educativa. Mexico: Editorial Pax-Mexico, Libreria Carlos

Cesarman, S.A.

Feist, J., & Feist, G. (2007). Teorías de la personalidad Sexta Edición. Madrid: McGraw-

Hill.

Feist, J., Feist, G., & Roberts, T.-A. (2013). Teorías de la personalidad. México D.F: Mc

Graw Hill.

Frenología y Bellas Artes. (s.f.). Obtenido de

http://www.bc.edu/bc_org/avp/cas/fnart/phrenology/default.html

Freud, S. (2015). El yo y el ello. (J. L. Etcheverry, Trad.) Buenos Aires: Amorrortu/editores.

González, F. (2007). Instrumentos de Evaluación Psicológica. La Habana: Ciencias Médicas.

González, R. (21 de Julio de 2015). Los Rasgos de Personalidad Medidos ccon el MMPI-II

como predictores del Rendiemiento Acádemico en estudiantes universitarios.

ALTAmira 10 Revista Académica, 24.

Jaramillo, R., & Wendy, P. (1999). Normalización y uso práctico del Big Five Questionary en

Psicología Industrial. Quito.

Maslow, A. (1970). Motivation and personality (segunda ed.). Nueva York: Harper & Row.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

99

Ministerio de Educación. (2015). Modelo de Atención Integral de los departamentos de

consejería estudiantil. Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el

Buen Vivir .

Ordoñez, P. (13 de Noviembre de 2014). Evaluación Psicologica de la Personalidad .

Obtenido de http://personalidadevaluacion.blogspot.com/2014/11/prueba-16-pf.html

Real Academia Española. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de

http://dle.rae.es/srv/fetch?id=UWksquf

Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. Madrid: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA

DE ESPAÑA, S.A.U.

Reeve, J. (2010). Motivación y emoción. México: McGrawHill.

Ríos, M., Moncada, L., LLanos, G., Santana, R., & Salinas, H. (2009). PERFIL

PSICOLÓGICO DE LOS ESTUDIANTES DE 1er AÑO DE ENFERMERÍA.

ESTUDIO PRELIMINAR. Chile: Scielo.

Ródriguez, M., & Vásquez, G. (2013). Perfil de Personalidad de los estudiantes de la

carrera de Psicología Clínica de la Universidad del Azuay. Universidad del Azuay,

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Cuenca: Repositorio

institucional.

Romero, A. (14 de febrero de 2013). Mercadotecnia aplicada. Obtenido de

https://sites.google.com/site/mercadotecniaapli003/assignments/tabladeabrahammaslo

w

Schultz, D., & Schultz, S. (2010). Teorías de la personalidad (Novena ed.). México:

CENGAGE Learning.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

100

Sollod, R., Wilson, J., & Monte, C. (2009). Teorías de la Personalidad (Octava ed.). México:

Mc Graw Hill.

Universidad Central del Ecuador. (s.f.). Obtenido de http://www.uce.edu.ec/web/fil

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

101

ANEXOS

Anexo A. Consentimiento Informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

TÍTULO: Descripción del perfil de personalidad de los estudiantes de la Carrera de

Psicología Educativa y Orientación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad Central del Ecuador en el período marzo-agosto 2017.

TUTOR: Phd. Edwin Vinicio Ponce Perugachi

INVESTIGADORA: Flor Livania Escola Gómez

NÚMEROS DE TELEFO2NO ASOCIADOS A LA INVESTIGACIÓN: 0984606961

LUGAR:

Carrera de Psicología Educativa y Orientación, Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de

la Educación, Universidad Central del Ecuador. Sede Quito-Ecuador.

Estas hojas de Consentimiento Informado pueden contener palabras que usted no entienda.

Por favor pregunte al investigador principal para que le explique cualquier palabra o

información que usted no entienda claramente. Usted puede llevarse a casa una copia antes de

tomar su decisión.

INTRODUCCIÓN:

Usted ha sido invitado a participar en un estudio de investigación. Antes de que usted

decida participar en el estudio por favor lea este consentimiento cuidadosamente. Haga todas

las preguntas que usted tenga, para asegurarse de que entienda los procedimientos del

estudio, incluyendo los riesgos y los beneficios.

PROPÓSITO DEL ESTUDIO:

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

102

Este proyecto es de tipo descriptivo, describe Perfil de Personalidad de los estudiantes de

la carreras de Psicología Educativa y Orientación, con el fin de determinar la existencia de

rasgos psicológicos comunes de los estudiantes de psicología y la evolución del perfil de

personalidad de los mismos y proponer el diseño de un modelo de perfil de personalidad para

los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa y Orientación.

PARTICIPANTES DEL ESTUDIO:

El estudio es completamente voluntario. Usted puede participar o abandonar el estudio en

cualquier momento sin ser penalizado ni perder los beneficios. Para éste proyecto se tendrá

en cuenta que los estudiantes estén legalmente matriculados y que cursen los semestres de

primero a noveno, las actividades de aprendizaje. La población de estudiantes se definirá de

acuerdo con las estadísticas finales provistas por la secretaria general de la Carrera de

Psicología Educativa.

PROCEDIMIENTOS:

Para la recolección de información relacionada con este estudio se solicitará a los

voluntarios participar de la aplicación del test MMPI-2 Inventario Multifásico de

Personalidad de Minnesota-2, se realizará en forma directa, con cronogramas ya verificados

por el Director de Carrera y los respectivos profesores.

RIESGOS O INCOMODIDADES:

En este estudio los participantes podrían sentir algún nivel de ansiedad o presión respecto

a las preguntas, al mismo tiempo que pueden sentir que se vulnera su privacidad, puesto que

las preguntas apuntan a sus comportamientos. Sin embargo, en ningún momento del estudio,

se juzgará la pertinencia de los mismos o los resultados obtenidos por los estudiantes al

finalizar el proceso.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

103

BENEFICIOS:

Debe quedar claro que usted no recibirá ningún beneficio económico por participar en este

estudio. Su participación es una contribución para el desarrollo de la ciencia y el

conocimiento de la enseñanza de la psicología y los diseños de educación y solo con la

contribución solidaria de muchas personas como usted será posible comprender mejor este

inmenso mundo de la personalidad, cómo actúan los seres humanos y si podría existir una

igualdad de rasgos psicológicos entre los estudiantes de la Carrera de Psicología Educativa.

PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD:

La información personal que usted dará a nuestros investigadores en el curso de este

estudio permanecerá en secreto y no será proporcionada a ninguna persona diferente a Usted

bajo ninguna circunstancia. Los instrumentos psicométricos se les asignará un código de tal

forma que el personal técnico, diferente a los docentes investigadores, no conocerá su

identidad. El equipo general de la investigación y el personal de apoyo sólo tendrá acceso a

los códigos, pero no a su identidad. Los resultados de esta investigación pueden ser

publicados en revistas científicas o ser presentados en las reuniones científicas, pero la

identidad suya no será divulgada.

DERECHO A RETIRARSE DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN:

Usted puede retirarse del estudio en cualquier momento. Sin embargo, los datos obtenidos

hasta ese momento seguirán formando parte del estudio a menos que Usted solicite

expresamente que su identificación y su información sea borrada de nuestra base de datos. Al

retirar su participación Usted deberá informar al grupo investigador si desea que sus

respuestas sean eliminadas, los resultados de la evaluación serán incinerados. No firme este

consentimiento a menos que usted haya tenido la oportunidad de hacer preguntas y recibir

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

104

contestaciones satisfactorias para todas sus preguntas. Si usted firma aceptando participar en

este estudio, recibirá una copia firmada, con el sello de aprobación.

CONSENTIMIENTO

________________________________ FECHA:____________

Nombre del Participante

________________________________

Firma del Participante

C.C:

____________________________

Firma del Investigador Principal

C.C:

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

105

Anexo B.Cuestionario MMPI-2 en plataforma Microsoft Excel

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN

TEST DE PERSONALIDAD MMPI-2

Nombre:

Edad:

Curso:

Sexo: M X F

Fecha:

Indicacione

s:

Lea cada una de las siguientes preguntas y responda con 1 si la respuesta es verdadera y 2 si la respuesta es falsa, le recordamos que los datos obtenidos por usted solo serán

utilizados para fines investigativos

Evaluador

a:

Flor Livania

Escola Gómez

JIRS

ITEM

RE

SP ITEM

RE

SP ITEM

RE

SP ITEM

RE

SP ITEM

RE

SP ITEM

RE

SP ITEM

RE

SP ITEM

RE

SP ITEM

RE

SP ITEM

RE

SP

1. Me

gustan las

revistas de

mecánica.

61. Soy una

persona

importante.

121.

Nunca me

he

entregado

a prácticas

sexuales

fuera de lo

común.

181. No

tengo

accesos de

alergia o

asma.

241. Es

más seguro

no confiar

en nadie.

301. La

mayor

parte del

tiempo me

siento

preocupad

o por algo

o alguien.

361.

Alguien ha

tratado de

influir en

mi mente.

421.

Tiendo a

dejar algo

que deseo

hacer

cuando

los demás

piensan

que no es

la manera

correcta

de

hacerlo.

481.

Cuando

alguien

hace algo

que me

molesta, se

lo hago

saber.

541.

Trabajo

mejor

cuando

tengo un

plazo fijo

que

cumplir.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

106

2. Tengo

buen

apetito.

62. A

menudo he

deseado ser

mujer, (o si

Vd. es

mujer)

nunca me ha

pesado ser

mujer.

122. A

veces mis

pensamien

tos han

pasado por

mi mente

con tanta

rapidez

que no he

podido

expresarlo

s en

palabras.

182. He

tenido

ataques en

los que

perdía el

control de

mis

movimient

os o de la

palabra,

pero sabía

lo que

pasaba a

mi

alrededor.

242. Me

pongo muy

agitado

una vez

por semana

o con más

frecuencia.

302.

Pierdo

fácilmente

la

paciencia

con la

gente.

362.

Recuerdo

haber

fingido

estar

enfermo

para evitar

algo.

422.

Cuando

era niño,

me

apasionab

a todo lo

emociona

nte.

482.

Frecuente

mente me

cuesta

decidir

qué debo

hacer.

542. Me

he

enfadado

tanto con

alguien

que he

estado a

punto de

explotar.

3. Casi

siempre me

levanto por

las mañanas

descansado

y como

nuevo.

63. Mis

sentimientos

no son

heridos

fácilmente.

123. Si

pudiera

entrar en

un

espectácul

o sin pagar

y estuviera

seguro de

no ser

visto,

probablem

ente lo

haría.

183. No

me

agradan

todas las

personas

que

conozco.

243.

Cuando

estoy con

un grupo

de gente,

tengo

dificultade

s para

pensar en

temas

adecuados

de

conversaci

ón.

303.

Muchísima

s veces me

gustaría

estar

muerto.

363. Mis

preocupaci

ones

parece que

desaparece

n cuando

estoy con

un grupo

de amigas

animadas.

423. Con

frecuencia

me

esfuerzo

por

triunfar

sobre

alguien

que se

enfrenta a

mi.

483. La

gente no

me

encuentra

atractivo.

543. A

veces me

asaltan

pensamie

ntos

terribles

sobre mi

familia.

4. Creo que

me gustaría

el trabajo de

bibliotecari

o.

64. Me gusta

leer novelas

de amor.

124.

Generalme

nte me

pregunto

qué razón

oculta

puede

tener otra

persona

cuando me

hace un

favor.

184. Muy

pocas

veces

sueño

despierta.

244.

Cuando me

siento

triste, algo

emocionan

te me saca

casi

siempre de

este estado.

304.

Algunas

veces me

siento tan

inquieto

que me

cuesta

dormirme

por las

noches.

364.

Cuando las

cosas van

mal,

fácilmente

tiendo a

darme por

vencido.

424. Me

molesta

que la

gente me

mire en la

calle, en

el

autobús,

en las

tiendas,

etc.

484. La

gente no

se muestra

muy

amable

conmigo.

544. La

gente me

dice que

tengo

problema

s con el

alcohol,

pero no

estoy de

acuerdo

con ellos.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

107

5. El ruido

me

despierta

fácilmente.

65. La

mayor parte

del tiempo

me siento

triste.

125. Creo

que mi

vida

hogareña

es tan

agradable

como la de

la mayoría

de la gente

que

conozco.

185. Me

gustaría no

ser tan

tímido.

245.

Cuando

salgo de

casa no me

preocupa si

la puerta y

las

ventanas

quedan

bien

cerradas.

305. Sin

duda he

tenido que

preocupar

me por

más cosas

de las que

me

correspond

ían

365. Me

gusta que

la gente

conozca

mi punto

de vista

sobre las

cosas.

425. El

hombre

que más

se ocupó

de mí

cuando

era niño

(mi padre,

mi

padrastro,

etc.) fue

muy

estricto

conmigo.

485. A

menudo

siento que

no soy tan

bueno

como otras

personas.

545.

Siempre

tengo

muy poco

tiempo

para

hacer las

cosas.

6. Mi padre

es un buen

hombre o

(si ya ha

fallecido)

mi padre

fue un buen

hombre.

66. Sería

mejor que se

desecharan

casi todas

las leyes.

126. Creo

en el

cumplimie

nto de la

ley.

186. No

me da

miedo

manejar

dinero.

246. Creo

que mis

pecados

son

imperdona

bles.

306. Nadie

se

preocupa

mucho por

lo que le

suceda a

otro.

366. He

tenido

épocas en

las que me

sentía tan

animado

que me

parecía

que,

durante

días, no

necesitaría

dormir.

426. Me

gustaba

«jugar al

avión» y

saltar a la

cuerda.

486. Soy

muy terco

(tozudo,

insistente).

546.

Últimame

nte mis

pensamie

ntos

giran,

cada vez

más, en

torno a la

muerte y

la vida en

el más

allá.

7. Me gusta

leer

artículos

sobre

crímenes en

los

periódicos.

67. Me gusta

la poesía.

127. Las

críticas y

los

regaños

me hieren

profundam

ente.

187. Si

fuera

periodista

me

gustaría

mucho

escribir

sobre

teatro.

247. Se me

adormecen

una o más

partes de

mi piel.

307. A

veces oigo

tan bien

que me

llega a

molestar.

367.

Siempre

que puedo,

evito

encontrarm

e entre

mucha

gente.

427.

Nunca he

tenido

visiones.

487. He

disfrutado

tomando

drogas.

547. A

menudo

guardo y

conservo

cosas que

probable

mente

nunca

usaré.

8.

.Normalme

nte tengo

bastante

calientes los

pies y las

manos.

68. A veces

molesto a

los

animales.

128. Me

gusta

cocinar.

188.

Disfruto

con muy

diferentes

clases de

juegos y

diversione

248. No

culpo a

aquella

persona

que se

aprovecha

de otra que

308.

Olvido

enseguida

lo que me

dicen.

368. Me

atemorizo

ante las

dificultade

s o crisis.

428.

Varias

veces he

cambiado

de modo

de pensar

con

488. La

enfermeda

d mental

es un

signo de

debilidad.

548. A

veces me

he

enfadado

tanto con

alguien

que he

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

108

s. se expone

a ello.

respecto a

mi

trabajo.

llegado a

herirlo.

9. En mi

vida diaria

hay muchas

cosas que

me resultan

interesantes

.

69. Creo que

me gustaría

trabajar

como

guardabosqu

es.

129. Mi

conducta

depende

principalm

ente del

comporta

miento de

los que me

rodean.

189. Me

gusta

coquetear.

249. Mi

vista es

ahora tan

buena

como lo ha

sido

durante

años.

309.

Normalme

nte tengo

que

detenerme

a pensar

antes de

actuar,

incluso en

asuntos sin

importanci

a

369. Me

inclino a

dejar de

hacer algo

que deseo

cuando los

demás

piensan

que no

vale la

pena

realizarlo.

429.

Nunca

tomo

drogas o

pastillas

para

dormir, a

no ser por

orden del

médico.

489.

Tengo

problemas

con las

drogas o

con el

alcohol.

549.

Últimame

nte siento

que me

están

evaluand

o en todo

lo que

hago.

10.

Actualment

e tengo

tanta

capacidad

de trabajo

como antes.

70. En una

discusión o

debate me

dejo vencer

fácilmente.

130.

Definitiva

mente a

veces

siento que

soy un

inútil.

190. Mi

familia me

trata más

como a un

niño que

como a un

adulto.

250. A

veces me

ha

divertido

tanto el

ingenio de

un criminal

que he

deseado

que tuviera

éxito.

310. A

menudo

cruzo la

calle para

evitar

encontrar

me con

alguna

persona.

370. Me

gustan las

fiestas y

reuniones

sociales.

430.

Frecuente

mente me

lamento

por tener

mal genio

o ser tan

gruñón.

490. Los

fantasmas

o los

espíritus

pueden

influir

sobre la

gente para

el bien o

para el

mal.

550. En

la

actualida

d tengo

muy poca

relación

con mis

parientes.

11. La

mayor parte

del tiempo

me parece

tener un

nudo en la

garganta

71. En la

actualidad

me es difícil

no perder Ia

esperanza de

llegar a ser-

alguien.

131.

Cuando

niño(a)

pertenecía

a un grupo

de amigos

que

procurába

mos ser

leales en

cualquier

problema.

191. Me

gustaría

ser

periodista.

251. A

menudo

me ha dado

la

sensación

de que

gente

extraña me

estaba

mirando

con ojos

críticos.

311. Con

frecuencia

siento

como si las

cosas no

fueran

reales.

371. A

menudo he

deseado

pertenecer

al sexo

opuesto.

431. En el

colegio,

mis

calificacio

nes en

conducta

fueron

generalme

nte malas.

491. Me

siento

incapaz

cuando

tengo que

tomar una

decisión

importante

.

551. En

ocasiones

me

parece oír

mis

propios

pensamie

ntos.

12. Mi vida

sexual es

satisfactoria

.

72. A veces

mi alma

abandona mi

cuerpo.

132. Creo

que existe

otra vida

después de

192. Mi

madre es

una buena

mujer, (o

252. Todo

me sabe

igual.

312. La

única parte

interesante

de los

372. No

me enfado

fácilmente.

432. Me

fascina el

fuego.

492.

Procuro

siempre

ser amable

552.

Cuando

estoy

triste,

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

109

ésta. si ya ha

fallecido)

mi madre

fue una

buena

mujer.

periódicos

son las

caricaturas

de la

sección

cómica.

aún

cuando

otros se

muestren

molestos o

críticos.

visitar a

mis

amigos

logra

siempre

sacarme

de ese

estado.

13. La

gente

debiera

intentar

comprender

sus sueños

y guiarse

por ellos o

tomarlos

como aviso.

73. Sin duda

alguna no

tengo

confianza en

mi mismo.

133. Me

gustaría

ser militar.

193.

Cuando

camino

evito

cuidadosa

mente

pisar las

rayas o

grietas de

las

banquetas.

253. Todos

los días

tomo una

cantidad

excesivam

ente

grande de

agua.

313.

Tengo la

costumbre

de contar

objetos sin

importanci

a, como

las

bombillas

de un

anuncio

luminoso o

cosas

similares.

373.

Nunca

hablo de

las cosas

malas que

he hecho.

433.

Cuando

estoy en

una

situación

difícil

sólo digo

aquella

parte de la

verdad

que

probablem

ente no

me va a

perjudicar

.

493.

Cuando

tengo

algún

problema

me alivia

hablarlo

con

alguien.

553.

Mucho

de lo que

me está

pasando

ahora

parece

haberme

sucedido

antes.

14. Me

divierten las

historias de

detectives y

misterio.

74. Me

gustaría ser

florista.

134. A

veces

siento

deseos de

liarme a

puñetazos

con

alguien.

194.

Nunca he

tenido

erupciones

en la piel

que me

hayan

preocupad

o.

254. La

mayor

parte de la

gente hace

amigos

porque es

probable

que le sean

útiles.

314. No

tengo

enemigos

que deseen

realmente

hacerme

daño

374. La

mayoría de

la gente

utilizarla

medios

algo

discutibles

para salir

adelante en

la vida

434. Si

me hallara

en

dificultade

s junto

con varios

amigos

que fueran

tan

culpables

como yo,

preferiría

echarme

toda la

culpa

antes que

descubrirl

os.

494. Los

objetivos

más

importante

s de mi

vida están

a mi

alcance.

554.

Cuando

las cosas

se me

ponen

difíciles

me dan

ganas de

dejarlo

todo.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

110

15. Trabajo

bajo una

tensión muy

grande.

75.

Generalment

e siento que

la vida vale

la pena.

135.

Frecuente

mente

pierdo o

desaprove

cho

oportunida

des por no

decidirme

a tiempo.

195. En

comparaci

ón con

otros

hogares,

en mi

familia

hay poco

compañeri

smo y

cariño.

255. Casi

nunca noto

que me

zumben o

me silben

los oídos.

315.

Generalme

nte no me

fio de las

personas

que son un

poco más

amigables

de lo que

esperaba.

375. Me

pongo

nervioso

cuando la

gente me

hace

preguntas

personales.

435. A

menudo

tengo

miedo de

la

oscuridad.

495. Creo

que la

gente

debiera

guardarse

sus

problemas

personales

para sí

misma.

555. No

puedo

entrar

solo en

una

habitació

n oscura,

incluso

en mi

propio

hogar.

16. De vez

en cuando

pienso

cosas

demasiado

malas para

hablar de

ellas.

76. Cuesta

mucho

trabajo

convencer a

la mayoría

de la gente

de la verdad.

136. Me

molesta

que la

gente me

pida

consejo o

que me

interrumpa

cuando

estoy

trabajando

en algo

importante

.

196.

Frecuente

mente me

encuentro

preocupad

o por algo.

256. De

vez en

cuando

siento odio

hacia

familiares

que

normalmen

te quiero.

316.

Tengo

pensamien

tos

extraños y

raros.

376. Siento

que no

puedo

planificar

mi propio

futuro.

436.

Cuando

un

hombre

está con

una mujer,

generalme

nte está

pensando

cosas

relacionad

as con el

sexo.

496. En

estos días

no estoy

sintiendo

mucha

presión o

estrés.

556. Me

preocupa

bastante

el dinero.

17. .Estoy

seguro de

que la vida

es dura para

mí.

77. De vez

en cuando

dejo para

mañana lo

que debiera

hacer hoy.

137.

Acostumb

raba llevar

un diario

personal.

197. Creo

que me

gustaría el

trabajo de

contratista

de obras.

257. Si

fuera

periodista

me

gustaría

mucho

hacer

reportajes

sobre

deportes.

317. Me

pongo

nervioso e

inquieto

cuando

tengo que

hacer un

viaje corto.

377. No

estoy

satisfecho

con mi

manera de

ser.

437.

Generalm

ente les

«hablo

claro» a

las

personas

que estoy

intentando

corregir o

mejorar.

497. Me

molesta

mucho

pensar en

hacer

cambios

en mi

vida.

557. El

varón

debiera

ser el jefe

de la

familia.

18. Sufro

ataques de

náuseas y

vómitos.

78. Le

agrado a la

mayor parte

de la gente

que me

conoce.

138. Creo

que están

tramando

algo

contra mí.

198. A

menudo

oigo voces

sin saber

de dónde

vienen.

258. Puedo

dormir de

día, pero

no por la

noche.

318.

Normalme

nte espero

tener éxito

en las

cosas que

hago.

378. Me

enfado

cuando

mis

amigos o

familiares

me

438. Me

aterroriza

la idea de

un

terremoto.

498. Mis

mayores

problemas

se deben al

comporta

miento de

alguien

558. El

único

lugar

donde me

siento

relajado

es en mi

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

111

aconsejan

sobre

como vivir

mi vida.

cercano a

mí.

propia

casa.

19. Cuando

acepto un

nuevo

empleo, me

gusta que se

me indique

confidencial

mente a

quién debo

halagar.

79. No me

molesta que

se burlen de

mí.

139. En un

juego o

partida me

gusta más

ganar que

perder.

199. Me

gusta la

ciencia.

259. Estoy

seguro de

que la

gente habla

de mí.

319. Oigo

cosas

extrañas

cuando

estoy solo.

379. Me

pegaron

mucho

cuando era

niño.

439.

Rápidame

nte me

convencen

por

completo

de una

buena

idea.

499.

Detesto ir

al médico,

aunque

esté

enfermo.

559. La

gente con

quien

trabajo

no

comprend

e mis

problema

s.

20. Muy

rara vez

sufro de

estreñimient

o.

80. Me

gustaría ser

enfermero(a

).

140. Casi

todas las

noches me

duermo

sin tener

pensamien

tos o ideas

que me

preocupen

.

200. No

me cuesta

pedir

ayuda a

mis

amigos,

incluso

aunque no

pueda

devolverle

s el favor.

260. De

vez en

cuando me

divierten

las bromas

o chistes

obscenos.

320. He

tenido

miedo de

cosas o

personas

que sabía

que no

podían

hacerme

daño.

380. Me

siento

incómodo

cuando la

gente me

halaga.

440.

Generalm

ente hago

las cosas

por mí

mismo, en

vez de

buscar

alguien

que me

diga cómo

hacerlas.

500.

Aunque no

estoy

contento

con mi

vida, ya no

puedo

hacer nada

para

cambiarla.

560.

Estoy

satisfecho

con la

cantidad

de dinero

que gano.

21. A veces

he deseado

muchísimo

abandonar

el hogar.

81. Creo que

la mayoría

de la gente

mentiría con

tal de

conseguir lo

que quiere.

141.

Durante

los

últimos

años he

gozado

casi

siempre de

buena

salud.

201. Me

gusta

mucho

cazar.

261.

Comparad

o con mis

amigos,

tengo muy

pocos

miedos.

321. No

me da

miedo

entrar solo

en un

salón

donde hay

gente

reunida

hablando.

381. No

me agrada

oír a la

gente dar

opiniones

sobre la

vida.

441.

Temo

encontrar

me en un

lugar

pequeño o

cerrado.

501. A

menudo es

más

provechos

o hablar de

los

problemas

y las

preocupaci

ones con

alguien,

que tomar

calmantes

y

medicame

ntos.

561.

Normalm

ente me

encuentro

con

suficiente

energía

para

realizar

mi

trabajo.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

112

22. Nadie

parece

comprender

me.

82. Hago

muchas

cosas de las

que luego

me

arrepiento.

(Me

arrepiento

más

frecuenteme

nte que otras

personas de

las cosas

que hago),

142.

Nunca he

sufrido un

ataque o

convulsion

es.

202. A

menudo

mis padres

han puesto

reparos al

tipo de

gente con

el que me

juntaba.

262. Si en

un grupo

me

pidieran

que

comenzara

una

discusión o

diera mi

opinión

acerca de

algo que

conozco

bien, no

sentiría

ninguna

vergüenza.

322. Me

da miedo

utilizar

cuchillos u

objetos

muy

afilados o

puntiagudo

s.

382. Con

frecuencia

tengo

serios

desacuerdo

s con

personas

importante

s para mí.

442.Debo

admitir

que a

veces he

estado

demasiado

preocupad

o por algo

sin

importanc

ia.

502.

Tengo

algunos

hábitos

que me

hacen

daño

realmente.

562. Me

cuesta

aceptar

halagos.

23. A veces

tengo

ataques de

risa o llanto

que no

puedo

controlar.

83. Tengo

pocos

disgustos

con los

miembros de

mi familia.

143.

Ahora no

estoy

ganando

ni

perdiendo

peso.

203. A

veces me

gusta el

chisme.

263.

Siempre

me molesta

que la

justicia

deje libre a

un criminal

debido a

las

maniobras

de un

abogado

astuto.

323.

Algunas

veces

disfruto

hiriendo a

personas

que amo.

383.

Cuando las

cosas se

ponen

realmente

mal, sé que

puedo

contar con

la ayuda de

mi familia.

443. No

trato de

disimular

la pobre

opinión o

lástima

que me

merece

una

persona

hasta tal

punto que

ésta

desconozc

a mi modo

de sentir.

503.

Cuando

hay que

resolver

problemas,

habitualme

nte dejo

que otros

se hagan

cargo de

ellos.

563. En

la

mayoría

de los

matrimon

ios uno o

ambos

cónyuges

son

infelices.

24. A veces

estoy

poseído por

espíritus

diabólicos.

84. Cuando

era joven me

echaron de

clase una o

más veces

por mi mal

comportami

ento.

144. Creo

que me

están

persiguien

do.

204.

Aparentem

ente oigo

tan bien

como la

mayoría de

la gente.

264. He

abusado de

bebidas

alcohólicas

.

324.

Fácilmente

puedo

atemorizar

a la gente,

y a veces

lo hago

por

diversión.

384.

Cuando

era

pequeño

me gustaba

jugar a la

casita.

444. Soy

una

persona

con

mucha

tensión.

504.

Reconozco

que tengo

algunos

defectos

que no

seré capaz

de

cambiar.

564. Casi

nunca

pierdo el

control

de mí

mismo.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

113

25. Me

gustaría ser

cantante.

85. A veces

siento

fuertes

deseos de

hacer algo

dañino o

escandaloso.

145. Creo

que

frecuente

mente he

sido

castigado

sin motivo

alguno.

205.

Alguno de

mis

familiares

tiene

costumbre

s que me

molestan y

me irritan

muchísimo

.

265. Por lo

general no

le hablo a

la gente

mientras

no me

hablan

primero.

325. Es

más difícil

para mi

concentrar

me de lo

que parece

ser para

otras

personas.

385. El

fuego no

me da

miedo.

445.

Frecuente

mente he

trabajado

bajo

órdenes

de

personas

que

parecen

haber

arreglado

las cosas

de tal

modo, que

ellas son

las que

reciben el

reconocim

iento de

una buena

labor y, en

cambio,

son

capaces

de atribuir

los errores

a sus

subordina

dos.

505. Estoy

tan harto

de lo que

tengo que

hacer

diariament

e que me

dan ganas

de

abandonarl

o todo.

565.

Últimame

nte tengo

que hacer

un gran

esfuerzo

para

recordar

lo que la

gente me

ha dicho.

26. Cuado

estoy en

problemas,

creo que lo

mejor es

callarme.

86. Me gusta

asistir a

reuniones o

fiestas

animadas y

alegres.

146. Lloro

con

facilidad.

206. A

veces me

siento

capaz de

tomar

decisiones

con

extraordin

aria

facilidad.

266. Nunca

he tenido

problemas

con la ley.

326. En

varias

ocasiones

he dejado

de hacer

algo

porque he

dudado de

mi

habilidad.

386. A

veces me

he alejado

de alguna

persona

porque

temía

hacer o

decir algo

de lo que

luego

tendría que

lamentarm

446. A

veces me

es difícil

defender

mis

derechos,

por ser yo

mismo tan

reservado.

506.

Recientem

ente he

pensado

en

matarme.

566.

Cuando

estoy

triste o

abatido,

generalm

ente es

mi

trabajo el

que sale

perjudica

do.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

114

e.

27. Cuando

alguien me

hace algún

mal, siento

que de ser

posible

debería

pagarle con

la misma

moneda.

87. Me he

enfrentado a

problemas

con tantas

opciones de

solución que

me ha sido

imposible

llegar a una

decisión

147.

Actualmen

te no

comprend

o lo que

leo con la

misma

facilidad

de antes.

207. Me

gustaría

pertenecer

a varios

clubes o

asociacion

es.

267. Tengo

épocas en

las que me

siento más

alegre que

de

costumbre

sin que

exista una

razón

especial.

327. Se me

ocurren

palabras

feas, a

veces

horribles,

y no puedo

deshacerm

e de ellas.

387.

Solamente

cuando

bebo

puedo

expresar

mis

verdaderos

sentimient

os.

447. La

suciedad

me

espanta o

me

disgusta.

507.

Frecuente

mente me

irrito

mucho

cuando la

gente

interrumpe

mi trabajo.

567. La

mayoría

de las

parejas

casadas

no se

demuestr

an mucho

afecto.

28. Padezco

acidez

estomacal

varias veces

a la semana.

88. Creo que

la mujer

debe tener

tanta

libertad

sexual como

el hombre.

148.

Nunca en

mi vida

me he

sentido

mejor que

ahora.

208. Rara

vez noto

los latidos

de mi

corazón y

pocas

veces se

me corta la

respiración

.

268. Me

gustaría no

ser

perturbado

por

pensamient

os

sexuales.

328.

Algunas

veces me

ronda por

la cabeza

un

pensamien

to sin

importanci

a y me

molesta

durante

días.

388. Muy

rara vez

me siento

deprimido.

448. Vivo

una vida

de

ensueños,

acerca de

la cual no

digo nada

a nadie.

508. A

menudo

siento que

puedo leer

la mente

de los

demás.

29. A veces

siento

deseos de

maldecir.

89. Los

conflictos

más graves

que tengo

son conmigo

mismo.

149. A

veces

siento

adolorida

la parte

superior

de la

cabeza.

209. Me

gusta

hablar

sobre

temas

sexuales.

269. Si

varias

personas se

encuentran

en apuros,

lo mejor

que pueden

hacer es

ponerse de

acuerdo en

lo que van

a decir y

no

cambiarlo

329. Casi

todos los

días ocurre

algo que

me asusta.

389.

Frecuente

mente me

dicen que

tengo mal

genio.

449.

Algunos

de mis

familiares

tienen

muy mal

genio.

509. Me

pone

nervioso el

tener que

tomar

decisiones

importante

s.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

115

después,

30. Tengo

pesadillas

varias veces

a la semana.

90. Quiero a

mi padre, (o

si ya ha

fallecido)

quise a mi

padre.

150.

Algunas

veces

siento

deseos de

hacer

daño, a

alguien.

210. Me

gusta

visitar

lugares

donde

nunca he

estado.

270.

Personalm

ente no me

molesta

ver sufrir a

los

animales.

330. A

veces

estoy lleno

de energía.

390.

Quisiera

poder

olvidarme

de cosas

que he

dicho y

que quizás

hayan

herido los

sentimient

os de otras

personas.

450. No

puedo

hacer

ninguna

cosa bien.

510. Me

dicen que

como

demasiado

rápidamen

te.

31. Me

cuesta

bastante

concentrar

me en una

tarea o

trabajo.

91. Nunca o

rara vez

tengo

espasmos o

calambres

musculares.

151. Me

molesta

que

alguien se

haya

burlado

tan

hábilment

e de mí

que yo

haya

tenido que

reconocer

que lo

logro.

211. Se me

inculcó un

modo de

vida

basado en

el deber y

desde

entonces

lo he

seguido

cuidadosa

mente.

271. Creo

que siento

más

intensamen

te que la de

la mayoría

de la gente.

331.

Tiendo a

tomarme

las cosas

demasiado

en serio.

391. Me

siento

incapaz de

contarle a

alguien

todas mis

cosas.

451. A

menudo

me he

sentido

culpable

porque he

fingido

mayor

pesar del

que

realmente

sentía.

511. Una

vez por

semana, o

con más

frecuencia,

me suelo

emborrach

ar o

drogar.

32. He

tenido

experiencia

s muy

peculiares y

extrañas.

92. Parece

que no me

importa

mucho lo

que me

pueda

suceder.

152. No

me canso

fácilmente

.

212. A

veces he

estorbado

a alguien

que trataba

de hacer

algo, no

porque eso

importara

272. En

ningún

momento

de mi vida

me ha

gustado

jugar con

las

muñecas.

332. A

veces he

disfrutado

al ser

herido por

una

persona

querida.

392. Una

de las

cosas que

más temo

son los

relámpago

s

452.

Como

norma

defiendo

firmement

e mis

propias

opiniones.

512. He

sufrido

una

pérdida

importante

en mi vida

que no voy

a poder

superar.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

116

mucho,

sino por

cuestión

de

principios.

33. Raras

veces me

preocupo

por mi

salud.

93. A veces,

cuando no

me

encuentro

bien, estoy

de mal

humor.

153. Me

gusta

conocer a

gente

importante

porque

esto hace

sentirme

importante

.

213. Me

enojo

fácilmente,

pero se me

pasa

pronto.

273. A

menudo la

vida me

resulta

difícil.

333. La

gente dice

cosas

ofensivas

y vulgares

de mí.

393. Me

gusta tener

a los

demás

intrigados

acerca de

lo que voy

a hacer.

453. No

temo a las

arañas.

513. A

veces me

enfado y

me altero

tanto que

no sé lo

que me

pasa.

34. Nunca

he tenido

dificultades

a causa de

mi conducta

sexual.

94. Muchas

veces siento

haber hecho

algo malo o

diabólico.

154.

Siento

miedo

cuando

miro hacia

abajo

desde un

lugar alto.

214. He

sido

bastante

libre e

independie

nte de la

disciplina

familiar.

274. Soy

tan

susceptible

respecto a

algunos

temas que

ni siquiera

puedo

hablar de

ellos.

334. Me

siento

incómodo

en lugares

cerrados.

394.

Frecuente

mente en

mis

proyectos

he

encontrado

tantas

dificultade

s, que he

tenido que

abandonarl

os.

454. Me

parece

tener un

porvenir

sin

esperanza

s.

514.

Cuando

alguien me

pide que

haga algo,

me cuesta

decir que

no.

35. Cuando

era más

joven a

veces robé

algunas

cosas.

95. Casi

siempre

estoy feliz.

155. No

me

preocuparí

a si algún

familiar

mío

tuviera

problemas

con la ley.

215. Me

preocupo

mucho por

las cosas.

275. En el

colegio me

costaba

mucho

hablar

delante de

los demás.

335.

Generalme

nte no me

preocupo

mucho de

cómo soy

y de cómo

hago las

cosas.

395. Me da

miedo

estar solo

en la

oscuridad.

455. Mis

familiares

y

parientes

más

cercanos

se llevan

bastante

bien.

515.

Nunca me

siento más

feliz que

cuando

estoy solo.

36. Casi

siempre

tengo tos.

96. Veo a mi

alrededor

cosas,

animales o

personas que

otros no ven.

156. Sólo

me

encuentro

feliz

cuando

paseo o

216.

Alguien ha

estado

intentando

robarme.

276.

Quiero a

mi madre,

(o si ya ha

fallecido)

quise a mi

336.

Alguien

controla

mi mente.

396. A

veces me

he sentido

muy mal

por no

haber sido

456. Me

gustaría

vestir ropa

cara.

516. Mi

vida está

vacía y no

tiene

sentido.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

117

viajo sin

un plan

definido.

madre. comprendi

do cuando

trataba de

evitar que

alguien

cometiera

un error.

37. A veces

siento

deseos de

destrozar

las cosas.

97. La

mayor parte

del tiempo

mi cabeza o

mi nariz

parecen

estar

congestiona

das.

157. No

me

preocupa

lo que los

demás

piensen de

mí.

217. Casi

todos mis

familiares

simpatizan

conmigo.

277.

Incluso

cuando

estoy con

gente, me

siento solo

la mayor

parte del

tiempo.

337. En las

reuniones

sociales o

fiestas es

más

probable

que me

siente solo

o con una

persona

antes que

reunirme

con un

grupo.

397. Le

tengo

temor a los

huracanes.

457. La

gente

puede

hacerme

cambiar

de opinión

muy

fácilmente

, incluso

en

materias

en las que

creía tener

un criterio

firme.

517.

Tengo

dificultade

s para

mantener

un trabajo

estable.

38. He

tenido

periodos de

días,

semanas o

meses en

los que no

podía hacer

nada,

porque no

tenía la

energía

suficiente

para

empezar.

98. Hay

algunas

personas tan

mandonas

que me dan

ganas de

hacer lo

contrario de

lo que me

piden,

aunque sepa

que tienen

razón.

158. Me

siento

incómodo

cuando

tengo que

hacer una

payasada

en una

fiesta,

incluso

aunque

otros la

estén

haciendo.

218.

Tengo

períodos

de tanta

intranquili

dad que no

puedo

estar

sentado

mucho

tiempo.

278. Tengo

toda la

comprensi

ón que

debiera

recibir.

338. La

gente me

decepciona

con mucha

frecuencia.

398.

Frecuente

mente pido

consejos a

los demás.

458.

Ciertos

animales

me ponen

nervioso.

518. He

cometido

bastantes

errores

graves en

mi vida.

39. Mi

sueño es

irregular e

intranquilo.

99. Alguien

me tiene

mala

voluntad.

159.

Nunca me

he

desmayad

o.

219. He

sufrido

desengaño

s

amorosos.

279. Me

niego a

participar

en algunos

juegos

porque no

339. A

veces he

sentido

que las

dificultade

s me

399. El

futuro es

demasiado

incierto

como para

que una

459.

Puedo

soportar el

dolor

tanto

como los

519. Me

enfado

conmigo

mismo

cuando

cedo ante

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

118

soy hábil

en ellos.

abrumaban

hasta tal

punto que

no puedo

superarlas.

persona

haga

planes

importante

s.

demás. la gente.

40. A

menudo

parece

dolerme

toda la

cabeza.

100. Nunca

he hecho

algo

peligroso

sólo por la

emoción de

hacerlo.

160. Me

gustaba ir

al colegio.

220.

Nunca me

preocupo

por mi

apariencia

física.

280. Me

parece que

hago

amigos tan

fácilmente

como los

demás.

340. Me

gusta

mucho ir a

bailes.

400. Con

frecuencia,

incluso

cuando

todo me va

bien,

siento que

nada me

importa.

460.

Varias

veces he

sido el

último en

darme por

vencido al

tratar de

hacer

algo.

520.

Últimame

nte he

estado

pensando

mucho en

suicidarme

.

41. No digo

siempre la

verdad.

101. A

menudo

siento como

si tuviera

una banda

que me

apretara la

cabeza.

161.

Frecuente

mente

tengo que

esforzarm

e para no

demostrar

que soy

tímido.

221.

Frecuente

mente

sueño

sobre

cosas que

es mejor

mantenerla

s en

secreto.

281. No

me gusta

tener gente

a mi

alrededor.

341. En

ocasiones

mi mente

parece

funcionar

más

lentamente

que de

costumbre.

401. No le

temo al

agua.

461. Me

pone de

mal

humor

que la

gente me

meta

prisas.

521. Me

gusta

tomar

decisiones

y darle

trabajo a

los demás.

42. Si la

gente no

hubiera

querido

perjudicarm

e, hubiera

tenido más

éxito en la

vida.

102.

Algunas

veces me

enojo.

162.

Alguien

ha estado

intentando

envenenar

me.

222. A los

niños se

les debería

enseñar lo

principal

acerca de

la vida

sexual.

282. Me

han dicho

que

camino

cuando

estoy

dormido.

342.

Cuando

viajo, a

menuda

hablo con

personas

que no

conozco.

402. A

menudo

tenga que

«consultar

con la

almohada»

antes de

tomar una

decisión.

462. No

tengo

miedo a

los

ratones.

522.

Aunque

me falte la

familia, sé

que

siempre

habrá

alguien

que cuide

de mí.

43. Soy más

sensato

ahora que

nunca.

103. Me

divierte más

el juego o

una partida

cuando

apuesto.

163. Las

serpientes

no me dan

mucho

miedo.

223. Creo

que no soy

más

nervioso

que la

mayoría de

la gente.

283. Quien

provoca la

tentación

dejando

una cosa

valiosa sin

protegerla

es tan

343. Me

gustan los

niños.

403.

Frecuente

mente la

gente ha

mal

interpretad

o mis

intenciones

463.

Varias

veces a la

semana

siento

como si

fuera a

suceder

523. Me

molesta

mucho

tener que

hacer

colas en

los cines,

restaurante

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

119

culpable

del robo

como el

mismo

ladrón.

cuando

trataba de

corregirles

o

ayudarles.

algo

espantoso.

s o

espectácul

os

deportivos

.

44. Una vez

a la semana,

o más a

menudo,

siento calor

por todo el

cuerpo sin

causa

aparente.

104. La

mayoría de

la gente es

honrada por

temor a ser

descubierta.

164.

Nunca o

rara vez

tengo

mareos.

224.

Tengo

pocos o

ningún

dolor.

284.

Pienso que

casi todo el

mundo

mentiría

para

evitarse

problemas.

344. Me

gusta

apostar

cuando se

trata de

poco

dinero.

404. No

tengo

dificultade

s al tragar.

464. Me

siento

cansado

una buena

parte del

tiempo.

524. Nadie

lo sabe,

pero he

tratado de

matarme.

45. Estoy

tan sano

como la

mayor parte

de mis

amigos.

105. En el

colegio,

algunas

veces, fui

enviado al

director a

causa de mi

mal

comportami

ento.

165. Mi

memoria

parece

estar en

buenas

condicione

s.

225. Mi

manera de

hacer las

cosas

tiende a

ser mal

interpretad

a por los

demás.

285. Soy

más

sensible

que la

mayoría de

la gente.

345. Si me

dieran la

oportunida

d, podría

hacer

algunas

cosas que

beneficiarí

an mucho

a la

humanidad

.

405.

Normalme

nte soy una

persona

tranquila y

no me

altero

fácilmente.

465. Me

gusta

reparar las

cerraduras

de las

puertas.

525. Todo

está

sucediend

o

demasiado

rápidamen

te a mi

alrededor.

46. Prefiero

hacerme el

desentendid

o con

amigos del

colegio o

personas

conocidas,

que no veo

desde hace

tiempo, a

menos que

ellos me

hablen

primero.

106. Mi

manera de

hablar es

como

siempre (ni

más rápida,

ni más lenta,

ni

balbuceante,

ni ronca).

166. Me

preocupan

los temas

sexuales.

226.

Algunas

veces, sin

razón

alguna, o

incluso

cuando las

cosas me

van mal,

me siento

animadam

ente feliz,

como si

estuviera

en la cima

del mundo.

286. A la

mayor

parte de la

gente le

molesta

ayudar a

los demás,

aunque no

lo diga.

346. Con

frecuencia

me he

encontrado

con

personas

supuestam

ente

expertas,

que no

resultaron

ser

mejores

que yo.

406. Me

gustaría

mucho

vencer a

un pillo

con sus

mismas

armas.

466.

Algunas

veces

estoy

seguro de

que los

demás

pueden

saber lo

que estoy

pensando.

526. Sé

que soy

una carga

para los

demás.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

120

47. Casi

nunca he

sufrido

dolores en

el pecho o

en el

corazón.

107. Mis

modales en

la mesa no

son tan

correctos en

mi casa

como

cuando

salgo a

comer fuera.

167. Me

es difícil

entablar

una

conversaci

ón cuando

conozco a

alguien.

227. No

culpo a

nadie por

tratar de

apoderarse

de todo lo

que pueda

en este

mundo.

287.

Muchos de

mis sueños

se

relacionan

con temas

sexuales.

347. Me

siento un

fracasado

cuando me

hablan del

éxito de

alguien a

quien

conozco

bien.

407.

Merezco

un severo

castigo por

mis

pecados.

467. Me

gusta leer

temas

científicos

.

527.

Después

de un mal

día,

generalme

nte

necesito

tomar un

poco de

alcohol

para

relajarme

48. En

muchas

ocasiones

me gustaría

más

sentarme y

soñar

despierto

que hacer

cualquier

cosa.

108.

Cualquier

persona que

sea capaz y

esté

dispuesta a

trabajar

duro, tiene

muchas

probabilidad

es de

obtener

éxito.

168. He

tenido

épocas

durante las

cuales he

realizado

actividade

s que

luego no

recordaba

haberlas

hecho.

228. Hay

personas

que están

intentando

apoderarse

de mis

pensamien

tos e ideas.

288. Mis

padres y

familiares

encuentran

más

defectos en

mí de los

que

debieran.

348. Con

frecuencia

pienso:

«Me

gustaría

volver a

ser niño».

408. Me

afectan

tanto los

desengaño

s que luego

no puedo

alejarlos

de mi

pensamient

o.

468. Me

da miedo

estar solo

en los

lugares

amplios y

abiertos.

528.

Muchos de

los

problemas

que estoy

teniendo

se deben a

la mala

suerte.

49. Soy una

persona

muy

sociable.

109. Me

parece que

soy tan listo

y capaz

como la

mayor parte

de los que

me rodean.

169.

Cuando

estoy

aburrido

me gusta

provocar

algo

excitante o

divertido.

229. He

tenido

momentos

de tanta

turbación

que

interrumpí

mis

actividades

, y no

sabía qué

estaba

ocurriendo

a mi

alrededor.

289. Me

siento

avergonzad

o con

facilidad.

349.

Nunca soy

tan feliz

como

cuando

estoy solo.

409. Me

molesta

que

alguien me

observe

cuando

trabajo,

aunque

sepa que

puedo

hacerlo

bien.

469. A

veces

siento que

estoy al

borde de

una crisis

nerviosa.

529. A

veces me

parece que

no puedo

dejar de

hablar.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

121

50. Con

frecuencia

he tenido

que recibir

órdenes de

personas

que sabían

menos que

yo.

110. La

mayoría de

la gente

utilizaría

medios

discutibles

con tal de

obtener lo

que quiere.

170.

Tengo

miedo de

volverme

loco.

230. Puedo

mostrarme

amistoso

con la

gente que

hace cosas

que yo

considero

incorrectas

.

290. Me

preocupan

el dinero y

los

negocios.

350. Si me

dieran la

oportunida

d podría

ser un

buen líder.

410. A

menudo

me

molesta

tanto que

alguien

trate de

«colarse»

delante de

mí en una

fila, que no

puedo

dejar de

llamarle la

atención.

470. Un

gran

número de

personas

es

culpable

de mala

conducta

sexual.

530. En

ocasiones

me hago

daño o me

hiero

deliberada

mente sin

saber por

qué.

51. No leo

diariamente

todos los

artículos

editoriales

del

periódico.

111. Tengo

muchos

problemas

con el

estómago.

171. Estoy

en contra

de dar

dinero a

los

mendigos.

231. Me

gusta estar

en un

grupo en el

que se

hacen

bromas

unos a

otros.

291. Nunca

he estado

enamorado

.

351. Me

siento

incómodo

cuando

escucho

chistes

obscenos.

411. A

veces

pienso que

no sirvo

para nada.

471. A

menudo

he sentido

miedo

durante la

noche.

531.

Trabajo

muchas

horas,

aunque mi

trabajo no

lo

requiera.

52. No he

llevado un

tipo de vida

adecuado y

normal.

112. Me

gustan el

arte

dramático.

172.

Frecuente

mente

noto que

tiemblan

mis manos

cuando

intento

hacer algo.

232. En las

elecciones,

algunas

veces voto

por

candidatos

que

conozco

muy poco.

292.

Algunos de

mis

familiares

han hecho

ciertas

cosas que

me han

asustado.

352.

Normalme

nte la

gente pide

más

respeto

para sus

propios

derechos

que el que

está

dispuesto a

conceder a

los demás.

412.

Cuando

era chico

frecuentem

ente no iba

al colegio,

aunque

debía

haberlo

hecho.

472. Me

molesta

mucho

olvidar

dónde

pongo las

cosas.

532.

Habitualm

ente me

siento

mejor

después de

llorar

bastante.

53. Con

frecuencia

me parece

sentir,

ardores,

113. Sé

quién es el

responsable

de la

mayoría de

173.

Puedo leer

mucho

tiempo sin

que se me

233. Me

cuesta

empezar a

hacer

cualquier

293. Casi

nunca

sueño.

353. Me

gustan las

reuniones

sociales

por el

413. Uno o

varios de

mis

familiares

son muy

473. La

persona

hacia

quien

sentía más

533.

Olvido

donde dejo

las cosas.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

122

punzadas,

hormigueo

o

adormecimi

ento en

algunas

partes de mi

cuerpo.

mis

problemas.

cansen los

ojos.

cosa. simple

hecho de

estar con

gente.

nerviosos. afecto y

admiració

n cuando

era niño

fue una

mujer

(madre,

hermana,

tía u otra

mujer).

54. A mi

familia no

le gusta el

trabajo que

he elegido

(o el trabajo

que pienso

elegir para

mi futuro).

114. A veces

me siento

tan atraído

por las cosas

personales

de otro

(como

zapatos,

guantes,

etc.) que

desearía

cogerlos o

robarlos,

aunque no

me sean

útiles.

174. Me

gusta leer

y estudiar

acerca de

las cosas

en las que

estoy

trabajando

.

234. Creo

que estoy

condenado

.

294.

Frecuente

mente me

salen

manchas

rojas en el

cuello.

354.

Intento

recordar

anécdotas

interesante

s para

contárselas

a otros.

414. A

veces he

tenido que

ser rudo

con

personas

groseras o

inoportuna

s.

474. Me

gustan

más las

historias

de

aventuras

que las

romántica

s.

534. Si

pudiera

comenzar

mi vida de

nuevo, no

la

cambiaría

mucho.

55. A veces

insisto tanto

en una cosa

que los

demás

pierden la

paciencia

conmigo.

115. Cuando

veo sangre

no me da

miedo ni me

enfermo.

175.

Siento

debilidad

general la

mayor

parte del

tiempo.

235. En el

colegio me

costaba

aprender.

295. Nunca

he tenido

parálisis ni

sufrido una

debilidad

desacostu

mbrada en

alguno de

mis

músculos.

355. Una o

más veces

en mi vida

he sentido

que

alguien,

hipnotizán

dome, me

obligaba a

hacer algo.

415. Me

preocupo

mucho por

posibles

desgracias.

475. A

menudo

me siento

confundid

o y olvido

lo que

quiero

decir.

535. Me

irrito

mucho

cuando la

gente de la

cual

dependo

para un

trabajo no

hace el

suyo a

tiempo.

56. Me

gustaría ser

tan feliz

como

parecen ser

116.

Frecuenteme

nte no puedo

comprender

por qué he

176. Me

duele la

cabeza

muy pocas

veces.

236. Si

fuera

artista me

gustaría

dibujar

296.

Algunas

veces

pierdo o

me cambia

356. Me

cuesta

bastante

interrumpi

r, aunque

416. Tengo

opiniones

políticas

bien

definidas.

476. Soy

muy torpe

y poco

hábil.

536. Si me

altero,

estoy

seguro de

que me va

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

123

los demás. estado tan

irritable y

malhumorad

o.

flores. la voz

aunque no

esté

resfriado.

sea por

poco

tiempo,

una tarea

que ya he

iniciado.

a doler la

cabeza.

57. Muy

raras veces

siento dolor

en la nuca.

117. Nunca

he vomitado

o escupido

sangre.

177. Mis

manos no

se han

vuelto

torpes ni

he perdido

habilidad.

237. No

me

preocupa

tener

mejor

apariencia

física.

297. Mi

padre o mi

madre me

obligaron

frecuentem

ente a

obedecer,

incluso

cuando yo

pensaba

que no

tenían

razón.

357.

Normalme

nte no

participo

en los

chismes y

habladuría

s del grupo

a que

pertenezco

.

417. Me

gustaría

ser piloto

de

competicio

nes

automovilí

sticas.

477.

Realmente

me gustan

los

deportes

bruscos

(como el

rugby o el

fútbol).

537. Me

gusta

negociar

en

situaciones

difíciles.

58. Pienso

que una

gran

mayoría de

la gente

exagera sus

desgracias

para lograr

la simpatía

y ayuda de

los demás.

118. No me

preocupa

contraer

enfermedade

s.

178. A

veces,

cuando me

encuentro

en una

situación

incómoda,

empiezo a

sudar

tanto que

me llega a

molestar

muchísim

o.

238. Sudo

muy

fácilmente,

incluso en

días fríos.

298. A

veces

percibo

olores muy

raros.

358. Con

frecuencia

he

encontrado

personas

envidiosas

de mis

buenas

ideas,

simplemen

te porque a

ellas no se

les habían

ocurrido

antes.

418. Es

correcto

tratar de

evitar el

cumplimie

nto de la

ley,

siempre

que ésta no

se viole.

478. Odio

a toda mi

familia.

538. La

mayoría

de los

maridos

son

infieles a

sus

esposas de

vez en

cuando.

59. Tengo

molestias

en la boca

del

estómago

casi a

diario.

119. Me

gusta

recoger

flores o

cultivar

plantas

dentro de mi

casa.

179. No

he tenido

dificultade

s para

mantener

el

equilibrio

al

caminar.

239. Soy

una

persona

plenament

e segura de

mí misma.

299. No

puedo

concentrar

me en una

sola cosa.

359. Me

gusta la

animación

de una

multitud.

419. Me

desagradan

tanto

algunas

personas

que me

alegro

interiorme

nte cuando

479.

Algunas

personas

piensan

que es

difícil

llegar a

conocerm

e.

539.

Últimame

nte he

perdido el

interés en

resolver

mis

propios

problemas

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

124

pagan las

consecuen

cias por

algo que

han hecho.

60. Cuando

estoy con

gente me

molesta oír

cosas muy

extrañas.

120.

Frecuenteme

nte

encuentro

necesario

defender lo

que es justo.

180. Algo

anda mal

en mi

mente.

240. A

veces no

he podido

evitar el

robar algo

o llevarme

algo de

una tienda.

300. Tengo

motivos

para

sentirme

celoso de

uno o más

miembros

de mi

familia.

360. No

me

importa

conocer

personas

extrañas.

420. Me

pone

nervioso

tener que

esperar.

480. Paso

solo la

mayor

parte del

tiempo

libre.

540.

Estando

bajo los

efectos del

alcohol me

he

enfurecido

y he

destrozado

muebles o

vajilla.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

125

Anexo C. Formato de Hoja de respuestas.

Test Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota II

Apellidos y Nombres: ------------ Edad Actual años, meses:

21

Sexo: V 1 M

Aplicación 19

HOJA DE RESPUESTAS Hoja 1

Nº V F Nº V F Nº V F Nº V F

1 1 46 1 91 1 136 1

2 1 47 1 92 1 137 1

3 1 48 1 93 1 138 1

4 1 49 1 94 1 139 1

5 1 50 1 95 1 140 1

6 1 51 1 96 1 141 1

7 1 52 1 97 1 142 1

8 1 53 1 98 1 143 1

9 1 54 1 99 1 144 1

10 1 55 1 100 1 145 1

11 1 56 1 101 1 146 1

12 1 57 1 102 1 147 1

13 1 58 1 103 1 148 1

14 1 59 1 104 1 149 1

15 1 60 1 105 1 150 1

16 1 61 1 106 1 151 1

17 1 62 1 107 1 152 1

18 1 63 1 108 1 153 1

19 1 64 1 109 1 154 1

20 1 65 1 110 1 155 1

21 1 66 1 111 1 156 1

22 1 67 1 112 1 157 1

23 1 68 1 113 1 158 1

24 1 69 1 114 1 159 1

25 1 70 1 115 1 160 1

26 1 71 1 116 1 161 1

27 1 72 1 117 1 162 1

28 1 73 1 118 1 163 1

29 1 74 1 119 1 164 1

30 1 75 1 120 1 165 1

31 1 76 1 121 1 166 1

32 1 77 1 122 1 167 1

33 1 78 1 123 1 168 1

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

126

34 1 79 1 124 1 169 1

35 1 80 1 125 1 170 1

36 1 81 1 126 1 171 1

37 1 82 1 127 1 172 1

38 1 83 1 128 1 173 1

39 1 84 1 129 1 174 1

40 1 85 1 130 1 175 1

41 1 86 1 131 1 176 1

42 1 87 1 132 1 177 1

43 1 88 1 133 1 178 1

44 1 89 1 134 1 179 1

45 1 90 1 135 1 180 1

HOJA DE RESPUESTAS Hoja 2

Nº V F Nº V F Nº V F Nº V F

181 1 235 1 289 1 343 1

182 1 236 1 290 1 344 1

183 1 237 1 291 1 345 1

184 1 238 1 292 1 346 1

185 1 239 1 293 1 347 1

186 1 240 1 294 1 348 1

187 1 241 1 295 1 349 1

188 1 242 1 296 1 350 1

189 1 243 1 297 1 351 1

190 1 244 1 298 1 352 1

191 1 245 1 299 1 353 1

192 1 246 1 300 1 354 1

193 1 247 1 301 1 355 1

194 1 248 1 302 1 356 1

195 1 249 1 303 1 357 1

196 1 250 1 304 1 358 1

197 1 251 1 305 1 359 1

198 1 252 1 306 1 360 1

199 1 253 1 307 1 361 1

200 1 254 1 308 1 362 1

201 1 255 1 309 1 363 1

202 1 256 1 310 1 364 1

203 1 257 1 311 1 365 1

204 1 258 1 312 1 366 1

205 1 259 1 313 1 367 1

206 1 260 1 314 1 368 1

207 1 261 1 315 1 369 1

208 1 262 1 316 1 370 1

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

127

209 1 263 1 317 1 371 1

210 1 264 1 318 1 372 1

211 1 265 1 319 1 373 1

212 1 266 1 320 1 374 1

213 1 267 1 321 1 375 1

214 1 268 1 322 1 376 1

215 1 269 1 323 1 377 1

216 1 270 1 324 1 378 1

217 1 271 1 325 1 379 1

218 1 272 1 326 1 380 1

219 1 273 1 327 1 381 1

220 1 274 1 328 1 382 1

221 1 275 1 329 1 383 1

222 1 276 1 330 1 384 1

223 1 277 1 331 1 385 1

224 1 278 1 332 1 386 1

225 1 279 1 333 1 387 1

226 1 280 1 334 1 388 1

227 1 281 1 335 1 389 1

228 1 282 1 336 1 390 1

229 1 283 1 337 1 391 1

230 1 284 1 338 1 392 1

231 1 285 1 339 1 393 1

232 1 286 1 340 1 394 1

233 1 287 1 341 1 395 1

234 1 288 1 342 1 396 1

HOJA DE RESPUESTAS Hoja 3

Nº V F Nº V F Nº V F Nº V F 397 1 451 1 505 1 559 1

398 1 452 1 506 1 560 1 399 1 453 1 507 1 561 1

400 1 454 1 508 1 562 1 401 1 455 1 509 1 563 1

402 1 456 1 510 1 564 1 403 1 457 1 511 1 565 1 404 1 458 1 512 1 566 1

405 1 459 1 513 1 567 1

406 1 460 1 514 1 407 1 461 1 515 1

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

128

408 1 462 1 516 1 I P x FACTORES

409 1 463 1 517 1 1 2 3 l

410 1 464 1 518 1 8 5 13 f

411 1 465 1 519 1 1 6 7 k

412 1 466 1 520 1 3 4 7 Hs

413 1 467 1 521 1 11 9 20 2.D

414 1 468 1 522 1 5 12 17 3.Hy

415 1 469 1 523 1 9 13 22 4.Pd

416 1 470 1 524 1 14 12 26 5.Mfv

417 1 471 1 525 1 12 12 24 5.Mfm

418 1 472 1 526 1 5 8 13 6.Pa

419 1 473 1 527 1 11 13 24 7.Pt

420 1 474 1 528 1 15 16 31 8.Sc

421 1 475 1 529 1 11 13 24 9.Ma

422 1 476 1 530 1 14 17 31 0.Si

423 1 477 1 531 1 8 8 16 ANX

424 1 478 1 532 1 9 4 13 FRS

425 1 479 1 533 1 3 7 10 OBS

426 1 480 1 534 1 5 6 17 DEP

427 1 481 1 535 1 2 4 6 HEA

428 1 482 1 536 1 2 1 3 BIZ

429 1 483 1 537 1 5 6 11 ANG

430 1 484 1 538 1 10 9 19 CYN

431 1 485 1 539 1 7 8 15 ASP

432 1 486 1 540 1 5 8 16 TPA

433 1 487 1 541 1 6 2 8 LSE

434 1 488 1 542 1 6 5 11 SOD

435 1 489 1 543 1 6 3 9 FAM

436 1 490 1 544 1 11 8 19 WRK

437 1 491 1 545 1 6 10 16 TRT

438 1 492 1 546 1 439 1 493 1 547 1

440 1 494 1 548 1 441 1 495 1 549 1 442 1 496 1 550 1

443 1 497 1 551 1 444 1 498 1 552 1 445 1 499 1 553 1

446 1 500 1 554 1 447 1 501 1 555 1 448 1 502 1 556 1 449 1 503 1 557 1

450 1 504 1 558 1

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

129

Anexo D. Análisis del sistema anti plagio URKUND.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · A mis tíos, tías primos y primas por la motivación en toda la vida, Gracias a todas las personas que me brindaron

130

Anexo E. Solicitud aprobación para realizar el proyecto científico.