universidad central del ecuador facultad de … · el proyecto de la producción y...

85
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMÍCAS ESCUELA DE ESTADÍSTICA Y FINANZAS CARRERA DE FINANZAS TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIEROS EN FINANZAS TEMA: PLAN DE NEGOCIOS PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HUEVOS DE CODORNIZ EN LA ALTURA (CONOCOTO) PARA EL AÑO 2017 AUTORES: ELENA ELIZABETH TERAN JIMENEZ JOSE LUIS MADERO OCAÑA DIRECTOR: ECON. MARCELO ALMEIDA 2017

Upload: truongquynh

Post on 04-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMÍCAS

ESCUELA DE ESTADÍSTICA Y FINANZAS

CARRERA DE FINANZAS

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIEROS EN FINANZAS

TEMA:

“PLAN DE NEGOCIOS PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA DE LA

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HUEVOS DE CODORNIZ EN LA

ALTURA (CONOCOTO) PARA EL AÑO 2017 “

AUTORES:

ELENA ELIZABETH TERAN JIMENEZ

JOSE LUIS MADERO OCAÑA

DIRECTOR:

ECON. MARCELO ALMEIDA

2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

ii

DEDICATORIA

Este plan de negocios dedico a mi familia, a mis tutores y a la Universidad Central del

Ecuador ya que en todo momento estuvieron apoyándome y guiándome.

También dedico al señor decano Econ. Rene Puga R. por la aprobación de mi plan

ELENA ELIZABETH TERAN JIMENEZ

JOSE LUIS MADERO OCAÑA

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

iii

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco a Dios, a mi familia y mi hijo por su compresión y aliento a

continuar con mi carrera. También quiero agradecer a mis profesores por sus enseñanzas que

compartieron día a día, inculcándome a ser un buen profesional para brindar mi conocimiento

en al ámbito laboral.

ELENA ELIZABETH TERAN JIMENEZ

JOSE LUIS MADERO OCAÑA

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo, ELENA ELIZABETH TERAN JIMENEZ, en calidad de autora del trabajo de

investigación o tesis realizada sobre “PLAN DE NEGOCIOS PARA DETERMINAR LA

EFICIENCIA DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HUEVOS DE

CODORNIZ EN LA ALTURA (CONOCOTO) PARA EL AÑO 2017”, por la presente

autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que nos pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autoras nos corresponde, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19

y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo, JOSE LUIS MADERO OCAÑA , en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis

realizada sobre “PLAN DE NEGOCIOS PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA DE

LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HUEVOS DE CODORNIZ EN LA

ALTURA (CONOCOTO) PARA EL AÑO 2017”, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que nos

pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o

de investigación.

Los derechos que como autoras nos corresponde, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

vi

INFORME DE FINALIZACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

vii

NOTAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

viii

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

ix

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

x

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

xi

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

xii

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

xiii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA .................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL ..................................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL ...................................................... v

INFORME DE FINALIZACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS .......................................... vi

NOTAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR ............................................ vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................................. xiii

ÍNDICE DE ANEXOS ..................................................................................................... xviii

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................... xviii

ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................... xix

RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................... xx

ABSTRACT ......................................................................................................................... xxi

CAPITULO I .......................................................................................................................... 1

1. PLAN DE TESIS ............................................................................................................. 1

1.1. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 1

1.2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 3

1.2.1. OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................... 3

1.2.2. OBJETIVO ESPECIFICO: ........................................................................................... 3

1.3. ALCANCE ....................................................................................................................... 3

1.4. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 3

1.4.1. Nivel .............................................................................................................................. 3

1.4.1.1. Nivel descriptivo ....................................................................................................... 3

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

xiv

1.4.1.2. Nivel explicativo ....................................................................................................... 4

1.4.2. Tipo ............................................................................................................................... 4

1.4.2.1. Tipo cualitativo .......................................................................................................... 4

1.4.2.2. Tipo cuantitativo ........................................................................................................ 5

1.4.3. Técnicas ........................................................................................................................ 5

1.4.3.1. Observación ............................................................................................................... 5

1.4.3.2. Entrevistas .................................................................................................................. 5

1.5. Cronograma de trabajo ..................................................................................................... 6

1.6. PLAN ANALITICO ........................................................................................................ 7

CAPITULO II ....................................................................................................................... 12

2. PLAN DE NEGOCIOS ................................................................................................. 12

2.1. RESUMEN .................................................................................................................... 12

2.1.1. Producto ...................................................................................................................... 12

2.1.2. Clientes ....................................................................................................................... 13

2.1.2.1. Descripción de los beneficiarios o consumidores: .................................................. 13

2.1.3. Qué nos Impulsa ......................................................................................................... 14

2.2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................. 15

2.2.1. Declaración de la Misión ............................................................................................ 15

2.2.1.1. Misión: .................................................................................................................... 15

2.2.1.2. Visión: ...................................................................................................................... 15

2.2.2. Miembros Principales ................................................................................................. 15

2.2.3. Estructura Legal .......................................................................................................... 19

2.2.3.1. Constitución de la microempresa ............................................................................. 19

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

xv

2.3. Investigación de mercado .............................................................................................. 20

2.3.1 Industria ....................................................................................................................... 20

2.3.1.1. Infraestructura .......................................................................................................... 20

2.3.1.1.1. Galpón de Postura ................................................................................................. 20

2.3.1.1.2. Galpón para almacenamiento del balanceado ....................................................... 21

2.3.1.1.3. Galpón de almacenamiento de huevos .................................................................. 21

2.3.2 Customers .................................................................................................................... 21

2.3.2.1. Segmento de mercado .............................................................................................. 21

2.3.2.1.1. Cliente final ........................................................................................................... 21

2.3.2.1.2. Cliente intermedio: ............................................................................................... 21

2.3.3. Competidores ............................................................................................................. 22

2.3.4. Ventaja Competitiva ................................................................................................... 23

2.3.5. Regulaciones ............................................................................................................... 23

2.4. LÍNEA DE PRODUCTOS ............................................................................................ 24

2.4.1. Producto ..................................................................................................................... 24

2.4.1.1. Descripción del producto ......................................................................................... 24

2.4.1.2. Especificación del producto ..................................................................................... 24

2.4.1.2.1. Huevo .................................................................................................................... 24

2.4.1.2.2. Sabor ..................................................................................................................... 24

2.4.1.2.3. Resistencia ............................................................................................................ 25

2.4.1.3. Características del huevo de codorniz ..................................................................... 25

2.4.2. Estructura de Precios ................................................................................................. 25

2.4.3. Ciclo de Vida del Producto ........................................................................................ 27

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

xvi

2.4.3.1. Localización del proyecto ....................................................................................... 27

2.4.3.2. Tamaño del proyecto ............................................................................................... 27

2.4.4. Derechos de Propiedad Intelectual ............................................................................. 28

2.4.5. Investigación y Desarrollo ......................................................................................... 29

2.4.5.1. Valor nutricional ...................................................................................................... 31

2.4.5.2. Condiciones ambientales ......................................................................................... 31

2.5. Marketing y ventas ......................................................................................................... 32

2.5.1. Estrategia de Crecimiento ........................................................................................... 32

2.5.1.1. Plan de crecimiento .................................................................................................. 32

2.5.1.1.1. Primer año: ............................................................................................................ 32

2.5.1.1.2. Segundo año: ......................................................................................................... 32

2.5.1.1.3. Tercer año: ............................................................................................................ 32

2.5.2. Comunicación ............................................................................................................. 33

2.5.2.1. Publicidad y promoción .......................................................................................... 33

2.5.2.1.1. Publicidad: ............................................................................................................ 33

2.5.2.1.2. Promoción: ............................................................................................................ 33

2.5.2.1.3. Relaciones públicas: ............................................................................................. 33

2.5.2.1.4. Ventas personales: ................................................................................................ 33

2.5.2.1.5. Servicio al cliente: ................................................................................................ 33

2.5.2.2. Plaza: ........................................................................................................................ 34

2.5.3. Perspectivas ................................................................................................................ 34

2.5.3.1. Presentación del producto ........................................................................................ 34

2.5.3.2. Canales de distribución ............................................................................................ 34

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

xvii

2.6. Proyecciones financieras ............................................................................................... 36

2.6.1. Costos de inversión ..................................................................................................... 36

2.6.2. Formas de financiamiento: .......................................................................................... 37

2.6.3. Costos operacionales ................................................................................................... 37

2.6.3.1. Costos fijos .............................................................................................................. 37

2.6.3.2. Costos variables ....................................................................................................... 39

2.6.4. Estado de pérdidas y ganancias .................................................................................. 39

2.6.5. Depreciaciones ............................................................................................................ 41

2.6.6. Flujos de Efectivo (01/01/2016 a 12/31/2018) ........................................................... 42

2.6.7. Hoja de Balance .......................................................................................................... 44

2.6.8. Análisis de Punto de Equilibrio .................................................................................. 47

2.6.9. Presunciones de Financieros ...................................................................................... 48

2.6.9.1. Presunciones de Pérdidas y Ganancias .................................................................... 48

2.6.9.2. Presunciones de Flujos de Efectivo ......................................................................... 48

2.6.9.3. Presunciones de la Hoja de Balance ........................................................................ 48

2.6.9.4. Presunciones de Análisis de Punto de Equilibrio .................................................... 49

CAPITULO III ...................................................................................................................... 50

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 50

3.1. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 50

3.2. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 51

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 52

ANEXOS .............................................................................................................................. 53

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

xviii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO N°1: ROL DE PAGOS .......................................................................................... 54

ANEXO N°2: Cálculo de los costos operacionales .............................................................. 55

ANEXO 3: Cálculo del punto de equilibrio .......................................................................... 57

ANEXO N°4: Cálculo Del Costo Total De Financiamiento ................................................ 59

ANEXO 5: FIGURAS .......................................................................................................... 62

ANEXO 6: Croquis ............................................................................................................... 64

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Cronograma de Trabajo ............................................................................................ 6

Tabla 2: Competidores .......................................................................................................... 23

Tabla 3: Precios .................................................................................................................... 26

Tabla 4: Inversión del proyecto ............................................................................................ 36

Tabla 5: Financiamiento ....................................................................................................... 37

Tabla 6: Costos Fijos ............................................................................................................ 38

Tabla 7: Costos Variables ..................................................................................................... 39

Tabla 8: Estado de Pérdidas y Ganancias Proyecto .............................................................. 40

Tabla 9: Depreciación ........................................................................................................... 41

Tabla 10: Flujo de Caja ......................................................................................................... 42

Tabla 11: Hoja de Balance ................................................................................................... 44

Tabla 12: Punto de Equilibrio ............................................................................................... 47

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

xix

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: Módulos de Producción .................................................................................... 28

FIGURA 2: Logotipo del Proyecto ....................................................................................... 29

FIGURA 3: Investigación de la codorniz ............................................................................. 30

FIGURA 4: Definición de Postura ........................................................................................ 31

FIGURA 5: Definición del sexo de la codorniz hembra y macho ........................................ 62

FIGURA 6: Jaulas del Proyecto............................................................................................ 62

FIGURA 7: Módulos del proyecto ....................................................................................... 63

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

xx

“PLAN DE NEGOCIOS PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA DE LA

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE HUEVOS DE CODORNIZ EN LA

ALTURA (CONOCOTO) PARA EL AÑO 2017 “

"BUSINESS PLAN TO DETERMINE THE EFFICIENCY OF THE PRODUCTION

AND COMMERCIALIZATION OF QUAIL EGGS AT HEIGHT (CONOCOTO)

FOR THE YEAR 2017"

RESUMEN EJECUTIVO

La realización de un proyecto, debe empezar con la concepción del negocio, para luego llegar

a cabo un Plan de Negocios, que consiste en la búsqueda de la ubicación del proyecto, el

estudio de mercado, que permita conocer el posible mercado consumidor contando con las

siguientes ventajas competitivas como lo son la calidad, los precios, promoción y plaza, el

estudio de marketing que es la forma como llegar al cliente, el estudio técnico que consiste

en los pasos necesarios para el funcionamiento del proyecto y por último el estudio financiero

que nos ayudará a determinar la rentabilidad.

El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La

Macarena del sector de Santa Mónica baja, localizado en la parroquia de Conocoto a 15

minutos de la ciudad de Quito, es una actividad bastante viable, ya que posee una buena

aceptación y un vasto de mercado de posibles compradores, partiendo inicialmente de la

explotación de 10,000 codornices, distribuidos en 50 módulos, es decir 200 codornices en

cada uno. Existirán tres galpones, de postura, de almacenamiento de balanceado y de

almacenamiento de cajas de huevos.

Con esta cantidad de aves se espera una producción de 139,613 cajas anuales con un estricto

control de calidad, que serán comercializadas en cajas de 20 huevos las cuales contaran con

sus respectivas seguridades para garantizar que el producto llegué en buen estado, de las

cuales se asume vender el 90% a un precio de $ 1,20.

Para realizar el análisis financiero se calculó una inflación del….

Todas estas condiciones y un buen manejo del criadero de las aves, permitirá poner en marcha

este negocio y llevar de la manera más eficiente por muchos años.

PALABRAS CLAVES: PRODUCCIÓN/ COMERCIALIZACIÓN/ INVERSIÓN/

FACTIBILIDAD/ PROYECTO/CALIDAD/EFICIENCIA/NEGOCIOS.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

xxi

ABSTRACT

The realization of a project, must start with the conception of the business, then get out a

Business Plan, which consists of the search for the location of the project, the study of market,

that allows to know the possible consumer market having the following competitive

advantages such as quality, price, promotion and plaza, the study of marketing which is the

way how to get to the customer , the technical study which consists of the steps necessary for

the operation of the project and finally the financial study that will help us determine the

profitability.

The production and marketing of eggs of quail in the neighborhood La Macarena from the

Santa Monica low sector, located in the parish of Conocoto 15 minutes from the city of Quito,

is quite viable, since it has a good acceptance and a vast market of potential buyers, starting

initially from the exploitation of 10,000 quail, distributed in 50 modules, that is to say, 200

quails in each one. Three rooms will exist, of laying, of storage of bird feed and of storage of

boxes of eggs.

With this amount of birds expected a production of 139,613 annual boxes with a strict quality

control, which will be sold in boxes of 20 eggs which had their respective securities to ensure

that the product arrived in good condition, which is assumed to sell 90% at a price of $1.20.

Inflation was calculated for the financial analysis of the 1, 31%.

All these conditions and a good management of the poultry farm, will allow to start this

business and take in the most efficient manner for many years.

KEY WORDS: PRODUCTION / MARKETING / INVESTMENT / FEASIBILITY /

PROJECT/QUALITY/EFFICIENCY/BUSINESS.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

1

CAPITULO I

1. PLAN DE TESIS

1.1. JUSTIFICACIÓN

En la parroquia de Conocoto existen altas probabilidades en cuanto a las condiciones

climáticas para la producción y comercialización de huevos de codorniz es un lugar

estratégico por su ubicación cercana a la ciudad de Quito.

Por otra parte en el sector existe alta demanda del producto tanto venta directa como, de venta

indirecta a través de supermercados como son: Santa María, Aki, Tia. Con quienes se han

establecido conversaciones para ser su proveedor.

La codornices han sido conocidas a nivel mundial desde hace millones de años, la cultura

egipcia ya la utilizaba para su alimentación y además formaba parte de los jeroglíficos

utilizados por esta civilización, incluso la Biblia señala el consumo de codornices.

Los países que iniciaron la producción de codornices comercialmente fueron China y Japón.

En el Ecuador la cotornicultura comenzó empezó en el año de 1990, al presente casi todas la

provincias tienen criaderos, principalmente para la producción de huevos de codorniz.

En la actualidad en el mercado ecuatoriano existen cinco grandes productoras

Un competidos que tenemos que tener en mente es la empresa Indaves, ya que distribuye un

producto masivo, huevos de gallina, que es considerado como un producto de primera

necesidad con ventas diarias de cuatro millones y medio a cinco millones, los cuales Indaves

produce quinientos cincuenta mil aproximadamente. Mientras los huevos de codorniz son

vistos como un complemento o bocadito.

El propósito de este plan de negocios es realizar un estudio enfocado al futuro, sobre la

producción y comercialización de huevos de codorniz, con metas a corto a mediano y a largo

plazo las cuales nos pueden llegar a beneficiar tanto en nuestra vida personal. Para poder

tener éxito en este plan de negocios debemos documentarnos acerca de lo que vamos a

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

2

realizar, debemos adquirir una idea, buscando actividades con futuro, que nos guste, que nos

entusiasmé, debemos tener claro en que consiste la actividad o la estrategia.

Estudio del sector y de competencia en este sector.

Adaptar políticas de marketing, características del producto, comunicación,

distribución, relaciones públicas, precios etc.

Planificar inversiones

Planear fuentes de financiación, préstamos, crédito de proveedores

Estudio de viabilidad económica, presupuestos, busca del precio óptimo para nuestro

proyecto.

Planificación estrategia, misión, reglas, crecimiento

Actividades de puesta en marcha.

Las cuales nos conduzcan a que nuestros clientes estén satisfechos con nuestros productos.

Otra estrategia puede ser informar a nuestros clientes sobre los beneficios que brindan los

productos orgánicos ya que son libres de sustancias químicas 100% saludables.

Que se necesita para realizar este proyecto

1. para todo proyecto es indispensable la dedicación, el esfuerzo, el desempeño que se

tenga sobre él.

2. Tener una misión

3. una visión hacia el futuro

4. Todo proyecto necesita antes una clara planeación y capacitación adecuada, es muy

importante realizar un análisis de factibilidad antes de realizar el proyecto para que

no se abandone a la mitad del camino.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

3

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL:

Producir huevos de codorniz buscando la satisfacción de los clientes En la parroquia de

Conocoto existen altas probabilidades en cuanto a las condiciones climáticas para la

producción y comercialización de huevos de codorniz es un lugar estratégico por su ubicación

cercana a la ciudad de Quito.

1.2.2. OBJETIVO ESPECIFICO:

Producir huevos de codorniz en Conocoto.

Promover el consumo de huevos de codorniz en la población ecuatoriana debido a

sus grandes beneficios.

1.3. ALCANCE

El proyecto se va a realizar a nivel local, cantonal y provincial. Surge por necesidades

insatisfechas de consumidores o usuarios ya que hay muchos mercados en cantidad

pero no en calidad.

Consolidar una empresa restable y sustentable.

Realizar un estudio de mercado al finalizar el primer año de producción, para ver la

aceptación del producto y ver el posicionamiento en el mercado con respecto a la

competencia.

1.4. METODOLOGÍA

1.4.1. Nivel

En este punto se hará un análisis de si es viable la ejecución del plan de negocios tanto a nivel

de estudio de mercado, parte técnica, parte organizativa y la financiera.

1.4.1.1. Nivel descriptivo

Tipo de investigación que describe de modo sistemático las características de una población,

situación o área de interés.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

4

Aquí los investigadores recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y

resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los

resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.

Es una Microempresa de producción cuyos miembros son parte de una misma familia que

desean incursionar en el mercado a partir del año 2017.

1.4.1.2. Nivel explicativo

Explica el comportamiento de una variable en función de otra(s); por ser estudios de causa-

efecto requieren control y debe cumplir otros criterios de causalidad.

El control estadístico es multivariado a fin de descartar asociaciones aleatorias o casuales

entre la variable independiente y dependiente

Al crecer la demanda de los huevos de codorniz y la falta de productores, indudablemente

crece la necesidad de proveer de un producto con estándares de alta calidad.

1.4.2. Tipo

1.4.2.1. Tipo cualitativo

Desde la antigüedad el ave de codorniz ha sido considerada una exquisitez culinaria por lo

cual es apetecido en prácticamente todo el mundo.

El huevo de codorniz como subproducto principal se puede afirmar es de mayor resistencia

que el huevo de gallina lo que significa una mayor facilidad en su manejo y conservación.

La resistencia de la cáscara, es fundamentalmente debida al desarrollo de la cutícula que la

reviste interiormente y no a su espesor.

Con respecto al contenido proteico se ha comprobado que un huevo de codorniz es

equivalente a 100 gramos de leche, conteniendo además, una mayor cantidad de hierro que

este producto.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

5

1.4.2.2. Tipo cuantitativo

Este proyecto contara con un nivel de margen del mercado elevando en la producción. Y

comercialización en la provincia de Pichincha en donde se ve la necesidad de aumentar el

mercado de este producto con un alto estándar de calidad.

Con esta cantidad de aves su producción será masiva y se espera tener una rentabilidad que

supere las expectativas en su producción anual, tratando de alcanzar el crecimiento

1.4.3. Técnicas

1.4.3.1. Observación

Para este caso en especial, se realizará la observación de campo de manera directa dentro de

la localidad de Conocoto, que en lo posterior permitirá obtener conclusiones de viabilidad

del presente plan de negocios.

1.4.3.2. Entrevistas

Las entrevistas se realizarán a nivel local en sitios como centros comerciales y 2 iglesias entre

estos: San Luis, River Mall, Hiper Market, Iglesia San Jerónimo y la Iglesia La Colina lo

que posterior permitirá obtener conclusiones de la viabilidad del presente plan de negocios.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

6

1.5. Cronograma de trabajo

Tabla 1: Cronograma de Trabajo

El siguiente cronograma da

cuenta de la organización de la

investigación en el tiempo,

dividido en semanas, mismo que

inició el 17 de Octubre del

2016.Plan de negocios

S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S10

Identificar un tema X

Desarrollo de la investigación X X

Necesidad de la producción y

comercialización

X X

Imagen corporativa del plan de

negocios

X X X

Evaluación financiera

X X X X

Elaborado por: Elena Terán - José Luis Madero

6

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

7

1.6. PLAN ANALITICO

CAPITULO I

1. PLAN DE NEGOCIOS

1.1. JUSTIFICACIÓN

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL:

1.2.2. OBJETIVO ESPECIFICO:

1.3. ALCANCE

1.4. METODOLOGÍA

1.4.1. Nivel

1.4.1.1. Nivel descriptivo

1.4.1.2. Nivel explicativo

1.4.2. Tipo

1.4.2.1. Tipo cualitativo

1.4.2.2. Tipo cuantitativo

1.4.3. Técnicas

1.4.3.1. Observación

1.4.3.2. Entrevistas

1.5. Cronograma de trabajo

1.6. PLAN ANALITICO

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

8

CAPITULO II

2. PLAN DE NEGOCIOS

2.1. RESUMEN

2.1.1. Producto

2.1.2. Clientes

2.1.2.1. Descripción de los beneficiarios o consumidores:

2.1.3. Qué nos Impulsa

2.2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

2.2.1. Declaración de la Misión

2.2.1.1. Misión:

2.2.1.2. Visión:

2.2.2. Miembros Principales

2.2.3. Estructura Legal

2.2.3.1. Constitución de la microempresa

2.3. Investigación de mercado

2.3.1 Industria

2.3.1.1. Infraestructura

2.3.1.1.1. Galpón de Postura

2.3.1.1.2. Galpón para almacenamiento del balanceado

2.3.1.1.3. Galpón de almacenamiento de huevos

2.3.2 Customers

2.3.2.1. Segmento de mercado

2.3.2.1.1. Cliente final

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

9

2.3.2.1.2. Cliente intermedio:

2.3.3. Competidores

2.3.4. Ventaja Competitiva

2.3.5. Regulaciones

2.4. LÍNEA DE PRODUCTOS

2.4.1. Producto

2.4.1.1. Descripción del producto

2.4.1.2. Especificación del producto

2.4.1.2.1. Huevo

2.4.1.2.2. Sabor

2.4.1.2.3. Resistencia

2.4.1.3. Características del huevo de codorniz

2.4.2. Estructura de Precios

2.4.3. Ciclo de Vida del Producto

2.4.3.1. Localización del proyecto

2.4.3.2. Tamaño del proyecto

2.4.4. Derechos de Propiedad Intelectual

2.4.5. Investigación y Desarrollo

2.4.5.1. Valor nutricional

2.4.5.2. Condiciones ambientales

2.5. Marketing y ventas

2.5.1. Estrategia de Crecimiento

2.5.1.1. Plan de crecimiento

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

10

2.5.1.1.1. Primer año:

2.5.1.1.2. Segundo año:

2.5.1.1.3. Tercer año:

2.5.2. Comunicación

2.5.2.1. Publicidad y promoción

2.5.2.1.1. Publicidad:

2.5.2.1.2. Promoción:

2.5.2.1.3. Relaciones públicas:

2.5.2.1.4. Ventas personales:

2.5.2.1.5. Servicio al cliente:

2.5.2.2. Plaza:

2.5.3. Perspectivas

2.5.3.1. Presentación del producto

2.5.3.2. Canales de distribución

2.6. Proyecciones financieras

2.6.1. Costos de inversión

2.6.2. Formas de financiamiento:

2.6.3. Costos operacionales

2.6.3.1. Costos fijos

2.6.3.2. Costos variables

2.6.4. Estado de pérdidas y ganancias

2.6.5. Depreciaciones

2.6.6. Flujos de Efectivo (01/01/2016 a 12/31/2018)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

11

2.6.7. Hoja de Balance

2.6.8. Análisis de Punto de Equilibrio

2.6.9. Presunciones de Financieros

2.6.9.1. Presunciones de Pérdidas y Ganancias

2.6.9.2. Presunciones de Flujos de Efectivo

2.6.9.3. Presunciones de la Hoja de Balance

2.6.9.4. Presunciones de Análisis de Punto de Equilibrio

CAPITULO III

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES

3.2. RECOMENDACIONES

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

12

CAPITULO II

2. PLAN DE NEGOCIOS

HUEVOS " JOEL"

Elena Elizabeth Terán Jiménez - José Luis Madero Ocaña, Propietario

2.1. RESUMEN

2.1.1. Producto

La microempresa HUEVOS “JOEL” es una empresa que se enfoca al futuro a la producción

y comercialización de huevos de codorniz, es el producto del cual el proyecto pretende

obtener la rentabilidad deseada. Con este propósito, la distribución y comercialización de los

huevos se lo va a realizar en una presentación agradable y de fácil de manejo, para lo cual se

ha desarrollado una caja de cartón de 20 huevos cada una, basadas en las ya existentes en el

mercado.

El diseño de la caja tiene como medidas 13cm de largo, 14cm de ancho y 3cm de alto.

Conjuntamente en el interior de la caja se encuentran unas rejillas de cartón, que sirven para

divisiones en la caja, en donde se alojan los huevos individualmente en cada una de ellas, lo

que evita que se rompan los huevos y además le otorga resistencia a la caja.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

13

2.1.2. Clientes

2.1.2.1. Descripción de los beneficiarios o consumidores:

Los consumidores finales son las familias ecuatorianas específicamente las de la parroquia

de Conocoto y sus ciudades de alrededor como la capital del Ecuador es Quito. Los huevos

de codorniz que se comercialice podrán ser utilizados para el consumo en fiestas, reuniones,

comidas rápidas, acompañando otros alimentos como ensaladas, patacones, entre otro. Se

puede utilizar con cualquier clase de salsa.

La comercialización se hará preferiblemente a supermercados:

· Santamaría

· Superdespensas Aki

· Tía

· Supermaxi

· Megamaxi

Micromercados:

· Micro mercado Kevin

· Micro mercado La Moya

· Micro mercado San Miguel

Sitios de comidas rápidas, entre otros. La población que consumirá serán

hombre, mujeres de todas las edades, ancianos, niños y niñas.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

14

2.1.3. Qué nos Impulsa

Producir huevos de codorniz, buscando la satisfacción de los clientes en la parroquia

de Conocoto, existen altas probabilidades en cuanto a las condiciones climáticas para

la producción y comercialización de huevos de codorniz en un lugar estratégico por

su ubicación cercana a la cuidad de Quito.

Producir huevos de codorniz en Conocoto.

Promover el consumo de huevos de codorniz en la población ecuatoriana debido a

sus grandes beneficios.

Analizar la rentabilidad de la propuesta.

Alcanzar el porcentaje de mercado planteado por el proyecto para cubrir la demanda

potencial y expandirse a nivel nacional en el futuro.

Definir el mercado y los clientes potenciales del proyecto.

Analizar la viabilidad, rentabilidad y financiación del proyecto.

Analizar la infraestructura, localización y producción del proyecto.

Diseñar la estructura, organización y cargos funcionales del proyecto.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

15

2.2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

2.2.1. Declaración de la Misión

2.2.1.1. Misión:

“Somos una empresa ecuatoriana dedicada a producir y comercializar huevos de codorniz de

alta calidad, para el sector agrícola en un mercado específico. Apoyados en un personal

idóneo, manejo de inventarios e infraestructura logística adecuada para la presentación de un

excelente servicio personalizado al distribuidor. Caracterizándonos por la calidad higiénica

en los procesos, produciendo de una manera eficiente teniendo en cuenta la responsabilidad

social y ambiental”.

2.2.1.2. Visión:

“Llegar a ser para el 2020 una empresa altamente reconocida y competitiva, que

comercialice huevos de codorniz a nivel nacional."

2.2.2. Miembros Principales

La junta de socios estará conformada por:

· Elena Elizabeth Terán Jiménez.

· José Luis Madera Ocaña .

El equipo administrativo está conformado por:

GERENTE: José Luis Madero Ocaña.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

16

Se basará en la planeación y organización para dirigir y controlar las actividades que se

desarrollan en la microempresa teniendo a su cargo el talento humano, mercadeo y ventas.

Funciones:

Realizar operaciones para celebrar todos los contratos necesarios que den el

cumplimiento de los objetivos de la microempresa.

Ordenar gastos y pagos, firmar y llevar un buen control financiero.

Representar judicial y extrajudicial a la microempresa, elaborando controles anuales

del balance general.

Coordinar y gerencia al talento humano de la microempresa, recursos materiales y

técnicos.

Coordinar las áreas funcionales de la microempresa en lo que se refiere a la

producción, personal, finanza, mercadeo y ventas.

Ejercer la planeación, organización y dirección de la microempresa.

Tener una administración en concordancia con el medio externo.

Tomar decisiones con miras al futuro de la microempresa.

ADMINISTRADORA: Elena Elizabeth Terán Jiménez

Poseer capacidad de innovación, iniciativa para crear condiciones favorables y resolver

problemas.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

17

Funciones:

Apoyar ejecutivamente a la gerencia, laborales de tesorería y asistente contable.

Preparar Ordenadamente los libros de contabilidad.

Velar por el uso adecuado de los recursos económicos y financieros de la

microempresa.

SECRETARIA CONTABLE: Diana Valentina Madero Morocho

Funciones:

Elaborar órdenes de remisión de conformidad a las solicitudes de ventas.

Transcribir cartas, atender el teléfono y a los clientes externos e internos, responder

por bienes de su control, capacidad de responder por ellos.

ASESOR COMERCIAL: Matías Alexander Suárez Terán

Persona idónea encargada de velar por el normal desarrollo de las Ventas

Funciones:

Inspeccionar el trabajo de la junta.

Proponer correctivos a procesos que no generar buenos resultados en la producción

de comercialización del producto.

Trabajar por el buen nombre y prestigio de la microempresa.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

18

Inspeccionar las labores de los vendedores.

Responder por los buenos usos de los elementos a su cargo.

Enviar órdenes de pedidos de los clientes.

SUPERVISOR DE PRODUCCION: David Patricio Madero Morocho

Realiza el control del área de producción del proceso.

Funciones:

Inspeccionar las labores de los operarios del galpón.

Responder por el buen uso de los elementos a su cargo.

Las demás asignaciones según la naturaleza de su cargo.

OPERARIOS: Luis Alfonso León Malo Morocho, José René Bombón Díaz y Vicente Omar

Rúales Toapanta

Realiza las labores propias de la producción del proceso.

Funciones:

Alimentar a las aves.

Responder por el buen uso de los elementos a su cargo.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

19

Las demás asignaciones según la naturaleza de su cargo.

GUARDIA: Oscar Mateo Madero morocho

Persona idónea encargada de velar por la seguridad de las instalaciones.

Funciones:

Responder por la seguridad de las instalaciones.

Vigilar el acceso del personal y visitantes.

Solicitar identificación al personal que labora en la microempresa.

Registrar el ingreso de toda persona a las edificaciones.

2.2.3. Estructura Legal

2.2.3.1. Constitución de la microempresa

La microempresa HUEVOS “JOEL” estará organizada legalmente. y constituida en la

superintendencia de compañías bajo la modalidad de Compañía Limitada, cuyo nombre es

HUEVOS " JOEL" ; en adelante se denominaras HUEVOS " JOEL" CIA.LTDA , con

un capital social de $ 5.000 en participaciones iguales entre los dos socios, 50% para Elena

Elizabeth Terán Jiménez y 50% para José Luis Madero Ocaña generando 5.000

participaciones de un $1 cada uno. De las cuales 2.500 participaciones son de Elena Elizabeth

Terán Jiménez con cédula de identidad 171348696-5 y 2.500 participaciones son de José

Luis Madero Ocaña con cédula de identidad 171474392-7; participaciones indivisibles y de

capacidad de ser cedidas parcial o totalmente en primer lugar al socio quedante o en su efecto

a otro socio.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

20

2.3. Investigación de mercado

2.3.1 Industria

2.3.1.1. Infraestructura

La microempresa HUEVOS " JOEL" es un plan de negocios que iniciará su proyecto debido

a las necesidades de las personas de alimentarse sanamente a una bajo costo, con el propósito

de crear una microempresa que genere empleos y sea rentable para poder seguir trabajando

y así expandirse, y por medio de la comercialización de los huevos de codorniz satisfacer las

necesidades de todos los clientes.

La microempresa necesitara una infraestructura adecuada para tener éxito en la cría de

codornices, será necesario construir tres galpones:

Galpón de Postura.

Galpón para almacenamiento del balanceado.

Galpón de almacenamiento de huevos.

2.3.1.1.1. Galpón de Postura

Este Galpón está construido con materiales que no sean muy costosos, lo recomendable es

realizarlo con ladrillos o con bloques y el techo puede ser de cualquier material, pero no se

recomienda el zinc, produce mucho calor en el día, para lo cual debe tener una buena

aireación, pero no debe llegar ráfagas de viento directamente a las codornices, ya que se

pueden enfermar.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

21

2.3.1.1.2. Galpón para almacenamiento del balanceado

Este galpón debe tener mayor hermetismo ya que al tener almacenado balanceado atrae

animales, como ratones los cuales pueden romper los sacos y empezar a comérselo.

La humedad se esté galpón también es muy importante, ya que si esta daña al balanceado.

2.3.1.1.3. Galpón de almacenamiento de huevos

Este galpón debe tener ciertas seguridades ya que los huevos estirarán almacenados en éste

lugar por poco tiempo y también debe ser fresco y tener una buena ventilación. Se debe crear

estanterías para ir colocando las cajas de huevos que están listas para su venta.

2.3.2 Customers

2.3.2.1. Segmento de mercado

2.3.2.1.1. Cliente final

Los huevos de codorniz está dirigido a todos los grupos de edades de la población, sin

embargo es necesario tomar en cuenta que por el alto contenido proteico y vitamínico el

producto se direccionaría más para los infantes y adolecentes ya que se encuentran en su

proceso de crecimiento y desarrollo, así como las personas de la tercera edad que también

requieren de un alto contenido de nutrientes para mejorar su nutrición.

2.3.2.1.2. Cliente intermedio:

La microempresa HUEVOS " JOEL " ha identificado como posibles clientes potenciales a:

Dueños de restaurantes.

Dueños de bares de instituciones educativas.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

22

Supermercados.

Mercados.

Tiendas de barrio.

Quienes ven al huevo de codorniz una buena fuente de proteína y vitaminas y deciden

incluirlas en el menú diario.

2.3.3. Competidores

La industria avícola nacional tiene características oligopolistas pues el 60% del mercado es

manejado por PRONACA y el 40% restante se reparte entre las siguientes empresas: Grupo

Oro, Grupo Anhalzer, POFASA, Avícola Pradera, Andina, Agoyan entre otras.

La microempresa tiene como principales competidores de los mercados a:

· Granja Mariaelena actualmente tiene una capacidad de producción de 360.000 cajas

anuales, esta granja se encuentra ubicada en Santo Domingo de los Tsachilas, la ubicación

en este sector tiene varias ventajas ya que el clima es cálido favoreciendo a la postura de las

aves y a su mejor conservación.

· Granjita de Juan se encuentra ubicada en Pedro Vicente Maldonado, esta granja destina la

mayor parte de su producción a reproducción, sin embargo debe asumir el costo del transporte

de las aves a su lugar de destino, esta graja produce 600 cajas diarias entre huevos fértiles y

huevos comerciales.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

23

Tabla 2: Competidores

COMPETIDORES PRODUCCIÓN

La Granja Tía Codorniz Produce 108.000 cajas anuales.

Pequeña Granja Produce 36.000 cajas anuales.

Micro Granja San Agustín Produce 72.000 cajas anuales.

Camdesa Produce 72.000 cajas anuales.

Del Campo Produce 108.000 cajas anuales

Elaborado por: Elena Terán - José Luis Madero

2.3.4. Ventaja Competitiva

La microempresa HUEVOS " JOEL" estará enfocada a la producción y comercialización

de huevos de codorniz de la mejor calidad y se encuentra ubicada en la ciudad de Quito en la

parroquia de Conocoto contando con un fácil acceso a los consumidores.

La microempresa posee las siguientes ventajas competitivas como los son la calidad, los

precios, promoción, plaza y la atención al cliente.

2.3.5. Regulaciones

La estructura legal de HUEVOS " JOEL" está enmarcada de una sociedad familiar la cual

se escogió debido a querer sacar el proyecto adelante y conformar una gran empresa.

La microempresa HUEVOS " JOEL" se encuentra en el sector de la producción y

comercialización de huevos de codorniz, y cumple con las regularizaciones superintendencia

de compañía, Superintendencia de control de Precio y Mercado, Agencia Ecuatorial de

precios, y el mercado.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

24

2.4. LÍNEA DE PRODUCTOS

2.4.1. Producto

2.4.1.1. Descripción del producto

Los huevos de codorniz son considerados como un producto complementario, el cual

presenta diversas características, un huevo de codorniz equivale en calorías, vitaminas y

proteínas a un vaso de leche de 100 gr, contiene mayor cantidad de hierro, una elevada

riqueza vitamínica y proteínas de alta digestibilidad.

2.4.1.2. Especificación del producto

El huevo de codorniz se utiliza en comidas rápidas, ensalada, restaurantes y también es

recomendable para el desarrollo infantil y periodo postmenopáusico. Tiene uso en aspectos

gastronómico y farmacéutico, convirtiéndose en una excelente oportunidad de negocio.

2.4.1.2.1. Huevo

Los huevos de codorniz tienen un peso promedio de 8 a 13 gramos, con una medida de 3,14

cms, en su diámetro longitudinal, y 2,41 cms en su diámetro transversal. Este peso varía

dependiendo de la edad de las ponedoras, siendo más pequeños en las etapas del comienzo y

final de su ciclo de postura, son de color blanco, cubierto de manchas cuyos colores van

desde café al negro.

2.4.1.2.2. Sabor

El huevo de codorniz ha sido considerado como una exquisitez culinaria por lo cual es

apetecido en prácticamente todo el mundo.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

25

2.4.1.2.3. Resistencia

La resistencia de la cáscara, es muy importante debido al desarrollo de la cutícula que la

reviste interiormente y no a su espesor; pues de ella depende el manejo, transporte,

manipulación y conservación del huevo de codorniz.

Por lo tanto, se puede afirmar que el huevo de codorniz es de mayor resistencia que el huevo

de gallina lo que significa una mayor facilidad en su manejo y conservación.

2.4.1.3. Características del huevo de codorniz

El huevo de codorniz tiene 0.7 % de colesterol y está compuesto por:

· Yema 43 %; composición agua 71%, proteína 16,5% y grasa 11%.

· Clara 46%.

· Membranas 1,5%.

· Cascara 9.5%.

· Minerales entre calcio 0.08%; magnesio 0,04%; potasio 0,12%; sodio 0,13%; fosforo

0,24%; cloro 0,12%; azufre 0,18%; hierro 0,03% y otros 0,24%.

2.4.2. Estructura de Precios

El valor comercial del producto es un factor muy importante, pues sirve de plataforma para

la deducción de los ingresos posibles del proyecto a futuro. Sirve como parámetro para

comparar el precio comercial y el precio en el que se puede dar al consumidor, obteniendo

ganancias y una buena aceptación del consumidor.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

26

El precio de nuestro producto, se obtendrán a partir del análisis del margen de utilidad con

respecto a los costos de producción, la disponibilidad a pagar por el consumidor y comparar

con los precios de nuestros competidores.

Actualmente en el mercado se pueden encontrar cajas de 20 y 24 huevos de codorniz con

precios que varían en un margen de 0,10 centavos de dólar, a continuación un estudio de

precios de los competidores.

Tabla 3: Precios

COMPETENCIA PRECIO

Granja Marielena Caja de cartón 20 unidades precio $ 1,5

Granjita de Juan Caja de cartón 20 unidades precio $ 1,39

Granja de Tía Codorniz Caja de cartón 20 unidades precio $ 1,32

La Pequeña Granja Caja de cartón 20 unidades precio $ 1,4

Micro Granja San Agustín Caja de cartón 20 unidades precio $ 1,33

Camdesa Caja de cartón 24 unidades precio $ 1,89

Del Campo Caja de cartón 20 unidades precio $ 1,43

Elaborado por: Elena Terán - José Luis Madero

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

27

2.4.3. Ciclo de Vida del Producto

2.4.3.1. Localización del proyecto

La microempresa estará ubicado barrio en La Macarena del sector de Santa Mónica Baja,

localizada en la parroquia de Conocoto a 15 km (15 minutos) de la ciudad de Quito.

El lugar tiene las siguientes características:

El terreno se encuentra a una altura de 3.175 msnm.

El terreno consta de 500 m2 donde se iniciará el proyecto.

La temperatura máxima promedio es de 20°C y la minima es de 3°C durante todo el

año.

El camino a la microempresa es asfaltado, lo que permite tener buena comunicación

con los centros de abastos.

El terreno consta con todos los servicios básicos necesarios para la producción de

huevos de codorniz, agua, luz y teléfono.

2.4.3.2. Tamaño del proyecto

Este proyecto inicialmente contará con 10.000 codornices de postura. Los huevos producidos

serán comercializados principalmente en la provincia de Pichincha, en donde se realizó la

investigación de mercado. Este proyecto contará con 50 módulos los cuales contienen 200

codornices cada uno y tendrá 3 galpones, el primero será para postura, el cual será de 200m2,

el segundo será el galpón de almacenamiento de balanceado, el cual tendrá 50m2, y por

ultimo contará con u galpón de almacenamiento el cual tendrá una medida de 50 m2.

Con esta cantidad de aves se pretende tener una producción de 155,125 cajas anualmente,

tratando de alcanzar un crecimiento anual del 10%. El número de cajas producidas

anualmente se las calculó teniendo que en el sitio de producción el promedio anual de aves

que no ponen huevos es del 15% normalmente.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

28

FIGURA 1: Módulos de Producción

Fotografía: david-lacodorniz.blogspot.com

2.4.4. Derechos de Propiedad Intelectual

La microempresa ha registrado su marca HUEVO " JOEL" en el Instituto Ecuatoriano de

la Propiedad Intelectual, es el signo que distinguirá el producto de alta calidad en el mercado

con otro de la competencia.

Gracias a ese nombre HUEVOS " JOEL" el producto será reconocido y podrá abrir mercado

tanto nacional como internacional.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

29

FIGURA 2: Logotipo del Proyecto

Elaborado por: Elena Terán

2.4.5. Investigación y Desarrollo

La codorniz es un ave terrestre, catalogada entre las más dotadas para la marcha a pie, lo cual

la sitúa en desventaja durante el vuelo. Dicha ave nunca se posa en los árboles y evita al

máximo terrenos que no tengan vegetación, como también que tengan abundante vegetación

ya que les puede causar problemas al momento de escapar.

La codorniz Japonesa se caracteriza por su forma redonda, teniendo el pecho alargado y el

abdomen amplio que le favorece para la postura de huevos.

Cuando las codornices son pequeñas, tienen el pecho de color marrón claro rayado con

bandas negras, adquiriendo un color cremoso canela conforme van creciendo tanto machos

como hembras. La diferencia entre sexos se manifiesta entre los 20 o 25 días de edad en que

se puede realizar el sexado con mayor eficiencia.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

30

Los machos son más pequeños que las hembras pesan entre 100 y 110 gramos, mientras que

las hembras pesan entre 130 y 160 gramos.

Los machos adquieren el color marrón rojizo siendo menos intenso en el pecho, las hembras

adquieren un color gris beige y poseen pequeñas manchas negras en el pecho.

El macho se lo reconoce por la presencia de una excrescencia rosada en la cloaca, desprovista

de plumas, cuando se realizan una presión sobre estas glándulas sale una espuma blanca.

FIGURA 3: Investigación de la codorniz

Fotografía: david-lacodorniz.blogspot.com

La hembra alcanza su capacidad reproductora a las 6 semanas y su actividad sexual a los 30

días. Los machos alcanzan su madurez sexual a los 45 días. Las hembras pueden poner entre

275 y 300 huevos al año, lo que hace que supere la postura de muchas aves domésticas.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

31

FIGURA 4: Definición de Postura

Fotografía: david-lacodorniz.blogspot.com

2.4.5.1. Valor nutricional

Los huevos de codorniz es un gran alimento para ancianos y para niños, debido a su alto

contenido de proteínas, vitaminas y minerales. Los huevos además se los utiliza en el área

cosmética para tratamientos fáciles, ya también en la preparación de ciertos licores.

2.4.5.2. Condiciones ambientales

La codorniz es una ave rústica que se adapta fácilmente a diferentes condiciones climáticas,

La altura ideal es entre 500 y 1.500 msnm, pero pueden adaptarse a otras altitudes.

La temperatura ideal para la cría de codornices es de 20°C a 24°C, si existen zonas en las

cuales la temperatura es inferior se pueden utilizar varios métodos para poder controlar la

temperatura como: carbón, gas propano, calefactores, focos infrarrojos o leña.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

32

2.5. Marketing y ventas

2.5.1. Estrategia de Crecimiento

2.5.1.1. Plan de crecimiento

La microempresa HUEVOS " JOEL" tiene como meta poder expandir su mercado creando

un plan de crecimiento anual:

2.5.1.1.1. Primer año: Lograr que la empresa sea reconocida a nivel de la parroquia de

Conocoto y Quito, por comercializar un huevo de codorniz de alta calidad y a un buen precio.

Creando puntos de ventas propios de la microempresa.

2.5.1.1.2. Segundo año: Mejorar la calidad del producto día tras día implementando nueva

tecnología, y así poder crear nuevos puntos de distribución y comercialización de nuestro

producto.

2.5.1.1.3. Tercer año: crear un plan de exportación, para lo cual debe tener en cuenta los

siguientes aspectos:

· Definir qué mercado se quiere atender, a que países se van a dirigir los esfuerzos y cuáles

son las características económicas, políticas, legislativas comerciales y tecnológicas.

· Tamaño del mercado internacional.

· Estrategia de introducción, precios, publicidad, promoción y ventas.

· Formas de comercializar el producto/ canales de distribución.

· Requerimiento de medios para servir estos mercados internacionales.

· Los tratados o incentivos de exportación.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

33

· Tener en cuenta todos los aspectos de propiedad intelectual como patentes, marcas legales.

2.5.2. Comunicación

2.5.2.1. Publicidad y promoción

La microempresa HUEVOS " JOEL" en la promoción del producto, explorara estrategias

como medidas de promoción de la empresa tendrá servicio a domicilio donde nuestros

clientes nos podrán contactar y conocer nuestro producto.

2.5.2.1.1. Publicidad: Se dará a conocer el producto por los diferentes medios escritos y

radiales locales (folletos, pancartas, periódico, emisoras); donde se dará a conocer las

especificaciones y ventajas del producto. Estos son medios de comunicación, con amplia

difusión, ya que se encuentra con amplia cobertura y gran audiencia.

2.5.2.1.2. Promoción: De ventas Se darán incentivos de corto plazo para alternar las compras

o ventas del producto.

2.5.2.1.3. Relaciones públicas: Se crearan buenas relaciones con los supermercados,

panaderías, sitios de comida con el fin de crear una buna “imagen corporativa.”

2.5.2.1.4. Ventas personales: Se tendrá personas para realizar visitas a las familias y lugares

públicos ofreciendo el producto persona a persona con el fin de enseñarles la importancia del

huevo de codorniz.

2.5.2.1.5. Servicio al cliente: Se adoptara una actitud eficiente de servicio y atención a las

peticiones, sugerencia, recomendaciones, reclamos de clientes, y demás personas; de tal

manera que se ofrezca un estado de salubridad y sanidad de los huevos vendidos.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

34

2.5.2.2. Plaza:

La micro empre iniciara entregando su producción a supermercados, mercados y tiendas de

mayor acogida en el cantón. Posteriormente, conforme aumente la capacidad del negocio se

entregara a grupos de restaurantes, bares institucionales, supermercados minoristas, entre

otros.

2.5.3. Perspectivas

2.5.3.1. Presentación del producto

La microempresa pretende desarrollar un huevo de codorniz obtenido bajo estrictas normas

de calidad, serán comercializados en cajas cartón de 20 huevos los cuales tendrán sus

respectivas seguridades para garantizar que el producto llegue en buen estado. Esta nueva

presentación que tendrá nuestro producto es dirigido para que más personas puedan consumir

los huevos de codorniz, ya que la situación económica del país se encuentra muy complicada,

por esa razón nos hemos visto en poder vender un producto con un precio más cómodo para

todos los consumidores.

2.5.3.2. Canales de distribución

La microempresa HUEVOS " JOEL" usara como cadena de distribución básicamente la

siguiente:

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

35

FIGURA 5: Canales de Distribución del Proyecto

Elaborado por: Elena Terán - José Luis Madero

35

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

36

2.6. Proyecciones financieras

2.6.1. Costos de inversión

Los costos de inversión son los bienes y servicios necesarios para la realización de un

proyecto. Por lo tanto para la creación de este, se toman en cuenta los siguientes rubros.

Tabla 4: Inversión del proyecto

CONCEPTO CANTIDAD

VALOR

ESTIMADO

EN DOLARES

TOTAL EN

DOLARES

Jaulas

50

400 $ 20.000,00

Terreno 500m2

25 $ 12.500,00

Galpón Producción

1

15.000 $ 15.000,00

Galpón

Almacenamiento

1

7.500 $ 7.500,00

Galpón Selección

1

7.500 $ 7.500,00

Troquel

1

120 $ 120,00

Varios -

600 $ 600,00

Total Inversión $ 63.220,00

Elaborado por: Elena Terán - José Luis Madero

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

37

2.6.2. Formas de financiamiento:

Tabla 5: Financiamiento

Elaborado por: Elena Terán - José Luis Madero

La instalación del proyecto tiene un costo total de $ 63.220, de los cuales $ 50.000 dólares,

que corresponde al capital propio, mientras que el restante, será el préstamo de $ 60.000.

Dentro del capital propio se incluye el terreno, el vehículo y la computadora. El resto de

insumos como equipos y mobiliario, módulos, codornices y construcción, serán adquiridos

con el préstamo a 3 años plazo al 15% de interés, donde se pagara una cuota mensual de

2.080 dólares.

2.6.3. Costos operacionales

El costo total de operación y mantenimiento es la suma de los costos fijos y variables del

proyecto, representando así un valor de $ 165.874 dólares anual.

2.6.3.1. Costos fijos

Son los costos que se mantienen constantes y para el proyecto estos son:

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Financiamiento Propio $20.000

Préstamos $60.000

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

38

Tabla 6: Costos Fijos

Elaborado por: Elena Terán - José Luis Madero

COSTOS FIJOS

Aves 15.000

Cementina 6

Focos 48

Servicios externos -

Suministros 1.200

Contabilidad 1.800

Arriendo 2.400

Amortización 9.172

Publicidad 3.000

Aportes IESS 5.150

Sueldos 31.176

Impuestos 1.000

Reparaciones y Mantenimientos 1.500

Vehículos, despacho 1.000

Teléfono 240

Interés 7.856

Seguros 1.200

Servicios Públicos 2.280

Otros Gastos 500

TOTAS COSTOS FIJOS 84.528

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

39

2.6.3.2. Costos variables

Los costos variables se utilizan según las necesidades del proyecto y se toman en cuanta

durante el funcionamiento de la empresa.

Para el proyecto se hacen imprescindibles los siguientes elementos:

Tabla 7: Costos Variables

COSTO VARIABLE

Alimentación 37.960

Vitaminas 1.800

MOD(trabajadores) 17.765

Cajas 20.942

Gasolina 2.880

TOTAL COSTO

VARIABLE 81.346

Elaborado por: Elena Terán - José Luis Madero

2.6.4. Estado de pérdidas y ganancias

El balance de pérdidas y ganancias, se resta las ventas netas, los costos operaciones, los

gastos administrativos y el pago del préstamo, para obtener la utilidad (perdida) antes de

participación, a la que debe quitar, por ley el 15% de las utilidades que se reparte entre los

trabajadores y el 25% del impuesto a la resta, para finalmente alcanzar la utilidad neta del

negocio.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

40

Tabla 8: Estado de Pérdidas y Ganancias Proyecto

Año 1 Año 2 Año 3

Ventas $167,535 $169,729 $171,953

Costos de Mercancías Vendidas $96,400 $83,986 $85,086

GANANCIA BRUTA

GASTOS OPERATIVOS

$71,135 $85,743 $86,867

Salario (Oficina y Gastos Fijos) $31,176 $31,584 $31,998

Nómina (Impuestos, etc.) $5,150 $5,217 $5,285

Servicios Externos $0 $0 $0

Suministros (Oficina y Operaciones) $1,200 $1,216 $1,232

Reparaciones y Mantenimiento $1,500 $1,500 $1,500

Publicidad $3,000 $2,000 $1,500

Vehículos, Despacho y Viajes $1,000 $1,500 $1,800

Contabilidad y Legales $1,800 $1,824 $1,848

Arrendamiento $2,400 $2,431 $2,463

Teléfono $240 $243 $246

Servicios $2,280 $2,280 $2,280

Seguro $1,200 $1,200 $1,200

Impuestos (Bienes Raíces, etc.) $1,000 $500 $500

Interés $7,856 $5,106 $1,915

Amortizaciones $10,500 $10,500 $10,500

Otros Gastos $500 $500 $500

TOTAL DE GASTOS

$70,802 $67,601 $64,767

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

41

Año 1 Año 2 Año 3

GANANCIA NETA ANTES DE

IMPUESTOS

$333 $18,142 $22,100

Impuestos Sobre la Renta $73 $3,991 $4,862

GANANCIA NETA DESPUÉS DE

IMPUESTOS $260 $14,151 $17,238

Retiro del Propietario/Dividendos $0 $0 $0

AJUSTE AL SALDO INICIAL

POR GANANCIAS RETENIDAS

$260 $14,151 $17,238

2.6.5. Depreciaciones

Los activos fijos se deprecian porque tienen un tiempo de vida útil, por lo tanto para la

microempresa, se ha tomado los muebles y enseres como un activo depreciable a 10 años a

una tasa del 10%, al terreno y galpones se deprecian a 20 años a una tasa del 5%.

Tabla 9: Depreciación

Elaborado por: Elena Terán - José Luis Madero

DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

Edificación 42.500 8.500

Muebles y

Enseres 20.000

2.000

TOTAL

DEPRECIACIÓN

10.500

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

42

2.6.6. Flujos de Efectivo (01/01/2016 a 12/31/2018)

Tabla 10: Flujo de Caja

Pre

Inicio

EST

Año 1 Año 2 Año 3 Total

EST

Efectivo en Caja $50,000 $110,000 $7,002 $15,351 $182,353

INGRESOS DE EFECTIVO

Ventas en Efectivo $134,028 $135,783 $137,562 $407,373

Cobros de Cuentas de Crédito (CR) $0 $0 $33,507 $33,946 $67,453

Préstamo/Inyección de Efectivo $60,000 $0 $0 $60,000

TOTAL DE INGRESOS DE

EFECTIVO

$60,000 $134,028 $169,290 $171,508 $534,826

TOTAL DE EFECTIVO

DISPONIBLE

$110,000 $244,028 $176,292 $186,859 $717,179

PAGO EN EFECTIVO

Compras $0 $78,636 $65,989 $66,854 $211,479

Salarios Brutos $48,941 $49,582 $50,232 $148,755

Servicios Externos $0 $0 $0 $0 $0

Suministros $0 $1,200 $1,216 $1,232 $3,648

Reparaciones y Mantenimiento $0 $1,500 $1,500 $1,500 $4,500

Publicidad $0 $3,000 $2,000 $1,500 $6,500

Vehículos, Despacho y Viajes $0 $1,000 $1,500 $1,800 $4,300

Contabilidad y Legales $0 $1,800 $1,824 $1,848 $5,472

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

43

Arrendamiento $0 $2,400 $2,431 $2,463 $7,294

Teléfono $0 $240 $243 $246 $729

Servicios $0 $2,280 $2,280 $2,280 $6,840

Seguro $0 $1,200 $1,200 $1,200 $3,600

Impuestos (Bienes Raíces, etc.) $0 $1,000 $500 $500 $2,000

Interés $0 $7,856 $5,106 $1,915 $14,877

Otros Gastos $0 $500 $500 $500 $1,500

SUBTOTAL $0 $151,553 $135,871 $134,070 $421,494

Pago del Capital de Préstamo $0 $17,103 $19,853 $23,044 $60,000

Compra de Activos $0 $63,220 $0 $0 $63,220

Otros Costos de Empresas Nuevas $0 $0 $0 $0 $0

Reserva y Depósito en Garantía $0 $0 $0 $0 $0

Otras Extracciones $0 $5,150 $5,217 $5,286 $15,653

TOTAL DE PAGOS EN

EFECTIVO

$0 $237,026 $160,941 $162,400 $560,367

SITUACIÓN DE LIQUIDEZ $110,000 $7,002 $15,351 $24,459 $156,812

Elaborado por: Los Autores

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

44

2.6.7. Hoja de Balance

Tabla 11: Hoja de Balance

Hoja de Balance

Activos Fecha Inicial:

01/01/2016

Fecha Final:

12/31/2018

ACTIVOS CORRIENTES

Efectivo en el Banco $47,500 $24,459

Cuentas por Cobrar $0 $34,390

Inventario $0 $0

Gastos Prepagados $0 $0

Otros Activos Corrientes $0 $0

TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES $47,500 $58,849

ACTIVOS FIJOS

Maquinaria y Equipos $20,000 $14,000

Muebles e Instalaciones $0 $0

Mejoras del Arrendatario $0 $0

Terrenos y Edificios $42,500 $36,125

Otros Activos Fijos $0 $0

TOTAL DE ACTIVOS FIJOS

(Neto de Amortización)

$62,500 $50,125

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

45

OTROS ACTIVOS

Intangibles $0 $0

Depósitos $0 $0

Otros $0 $0

TOTAL DE OTROS ACTIVOS $0 $0

TOTAL DE ACTIVOS $110,000 $108,974

Obligaciones y Capital

OBLIGACIONES CORRIENTES

Cuentas por Pagar $0 $0

Intereses por Pagar $0 $0

Impuestos por Pagar $0 $8,926

Pagarés, Corto Plazo (Vencimiento en 1 Año) $0 $0

Porción Circulante, Deuda de Largo Plazo $0 $0

TOTAL DE OBLIGACIONES

CORRIENTES

$0 $8,926

DEUDA DE LARGO PLAZO

Préstamos Bancarios por Pagar $60,000 $0

Pagarés por Pagar a Accionistas $0 $0

MENOS: Porción de Corto Plazo $0 $0

Otras Deudas de Largo Plazo $18,399

TOTAL DE DEUDA DE LARGO

PLAZO

$60,000 $18,399

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

46

TOTAL DE OBLIGACIONES $60,000 $27,325

CAPITAL CONTABLE

Capital Invertido $50,000 $50,000

Ingresos Retenidos $0 $31,649

TOTAL DEL CAPITAL CONTABLE $50,000 $81,649

TOTAL DE OBLIGACIONES Y

CAPITAL

$110,000 $108,974

Elaborado por: Los Autores

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

47

2.6.8. Análisis de Punto de Equilibrio

Tabla 12: Punto de Equilibrio

COSTOS VARIABLES Costos fijos ($) Costos variables (%)

Costo de las Mercancías Vendidas $0 0%

Inventario $0 0%

Materias Primas $0 47%

Mano de Obra Directa $0 12%

COSTOS FIJOS

Salarios $34,467 0%

Suministros $1,200 0%

Reparaciones y Mantenimiento $1,500 0%

Publicidad $3,000 0%

Vehículos, Despacho y Viajes $1,000 0%

Arrendamiento $2,400 0%

Teléfono $240 0%

Servicios $2,280 0%

Seguro $1,200 0%

Impuestos $1,000 0%

Interés $7,856 0%

Amortizaciones $10,500 0%

Otros costos $500 0%

Total de Costos Fijos $0 59%

Total de Costos Variables $67,143 0%

NIVEL DE VENTAS DE PUNTO DE

EQUILIBRIO: $163,763

Elaborado por: Los Autores

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

48

2.6.9. Presunciones de Financieros

2.6.9.1. Presunciones de Pérdidas y Ganancias

El balance de ganancias y pérdidas obtenidos durante los tres años de proyección es claro

decir que la empresa Huevos Joel es solida en sus ventas en el mercado y tratando de reducir

los gastos operaciones al transcurso del ejercicio financiero se a cubierto todas las

expectativas financieras viendo en su utilidad de $ 17.238 que indica su solvencia en el

Mercado.

2.6.9.2. Presunciones de Flujos de Efectivo

La Empresa Huevos Joel en el año cero se invirtió en préstamos inyección de efectivo de

$60.000 más el efectivo en banco de $50.000 dando $110.000, lo cual ayuda a generar un

flujo en efectivo para el año uno. Al transcurso de sus operaciones contables vemos que en

las ventas se genera un rendimiento bueno en el margen de ventas de la producción y

comercialización de los huevos en el Mercado.

El flujo de tercer año es viable para la microempresa HUEVOS “JOEL” con una valor de

$162.400 durante el periodo proyectado de los tres años.

2.6.9.3. Presunciones de la Hoja de Balance

La Empresa HUEVOS “JOEL “en su análisis financiero de los tres años su utilidad creció

generando un liquidez que estable su funcionamiento en la microempresa para seguir

compitiendo en el mercado empresarial. Se cumple las metas que se establece al inició de la

función de la empresa la cartera de clientes por cobrar se mantienen bueno al cual se ve una

recuperación durante los tres años en el balance, su ganancia es sólida para los dueños de la

empresa.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

49

2.6.9.4. Presunciones de Análisis de Punto de Equilibrio

Vemos su rendimiento durante sus tres años, generando confianza en la procciòn y la

comercialización de los huevos de codorniz.

Para la generación de cubrir todos nuestros gastos debemos llegar al monto estimado de $

163.763 en las ventas anuales.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

50

CAPITULO III

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES

En el Ecuador es importante la realización de proyectos agro financieros, ya que

fomentan la producción, mejorar la economía del país y generan fuentes de trabajo

beneficiando así, al sector agrícola.

El país presenta condiciones adecuadas de clima para la realización de este tipo de

proyectos, especialmente en la costa. Pero las provincias de la Sierra, concretamente

en Pichincha, en la zona de Conocoto, también se reúnen las condiciones climáticas

necesarias para la viabilidad del proyecto.

La codorniz es una especie que tiene muchos beneficios, debido a que tienen una fácil

adaptación al medio, presenta una alta producción de huevos y su manejo no requiere

de un espacio físico grande, por estas razones le permite al coturnicutor desarrollar

un negocio altamente restable y de rápida recuperación de la inversión.

Desde el 2000 el huevo de codorniz se ha transformado en un alimento de mayor

consumo en los ecuatorianos. Pero es importante incentivar más la utilización de este

producto.

Después de realizar este estudio de factibilidad sobre la producción y

comercialización de huevos de codorniz, se puede concluir que este proyecto es

viable, rentable y brinda una fuente detallada de información para inversionistas y

empresas interesadas en conocer sobre esta actividad y llevarla a cabo.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

51

3.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda que se hagan pruebas con diferentes posiciones de las lámparas que

dan la luz a las aves, ya que al colocarlas en los costados reciben más luz las

codornices que se encuentran en las jaulas inferiores, aumenta la producción.

Se debe realizar un estudio de mercado en otras provincias, para poder ver si se puede

introducir el huevo de codorniz en dichas provincias.

Los empleados de la empresa deben ser capacitados constantemente y se los debe

mantener motivados, ya que el éxito de la empresa empieza por el éxito de sus

empleados.

Se recomienda no colocar aserrín en las bandejas en las que se recoge el abono de

codorniz, ya que en el mercado no es aceptado, es mejor colocar papel para poder

retirar y solo almacenar el abono.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

52

BIBLIOGRAFIA

http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/avicultura_codornices.htm

http://www.ildis.org.ec/estadística/estadisticastres.htm

Uzcátegui, Eduardo, (2002), Cría de Codornices, Quito-Ecuador.

https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-

instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-

8#q=CALIDAD+DE+HUEVOS+DE+CODORNIZ+EN+QUITO

http://www.codornizf1.com/

http://www.casadelacodorniz.com/masproductos.html

http://pajarosleo.com/pajarosleo/blog/?page_id=3479

david-lacodorniz.blogspot.com

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

53

ANEXOS

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

54

ANEXO N°1: ROL DE PAGOS

VENTAS MENSUALES = VENTAS ANUALES 13.627,92

12 MESES

COMISIONES = VENTAS MENSUALES*0,7% $ 95,40

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

55

ANEXO N°2: Cálculo de los costos operacionales

Cálculo de los costos operacionales

Costos Fijos

Codornices

10.000 codornices a 1.50 dolares = 15.000

15.000/3.102.500 = 0.004835 por huevos

0.004835 por huevos x 20 = 0.0967 por caja

Jaulas

50 jaulas x 400 = $ 20.000

Cementina

6 fundas al año x $1 = $ 6

$ 6/3.102.500 = $ 0.0000019 por huevos

$ 0.0000019 x 20 = $ 0.000039 por caja

Empleados

$ 1.635,29 mensual x 12 = $ 19.623,48 anuales

$ 19.623,48/3.102.500 = $ 0.0063 por huevo

$ 0.0063 x 20 = $ 0.13 por caja

Troquel

$ 120 (duración 4 años)

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

56

Costos Variables

Cajas

139.613 cajas tiene un costo de $ 150 el millar = $ 20.942, es decir 0.15 centavos por

caja

Alimentación

2.600 quintales x $ 14,60 = $ 37.960

$ 37.960/3.102.500 = $ 0.012 por huevo

$ 0.012 x 20 = $ 0.24 por caja

Vitaminas

600 sobres a $ 3 = $ 1.800

$1.800/3.102.500 = $ 0.00058 por huevo

$ 0.00058 x 20 = $ 0.012 por caja

Transporte

$ 55.38 (semanal)

$ 55.38 x 52 semanas = $ 2.880 al año

$ 2.880/ 3.102.500 = $ 0.00092 por huevo

$ 0.00092 x 20 = $ 0.019 por caja

Publicidad

$ 250 (mensual)

$ 250 x 12 = $ 3.000 anual

$ 3.000/3.102.500 = $ 0.00097 por huevo

$ 0.00097 x 20 = $ 0.019 por caja

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

57

ANEXO 3: Cálculo del punto de equilibrio

TABLA 1: Cálculo del punto de equilibrio

Elaborado por: Elena Terán y José Luis Madero

Costos Fijos + Costos Variables= Costos Fijo Total

84.528 + 81.347 = 165.874

Costo Fijo Total/Cantidad de huevos por años = Costo Variable Unitario

165.874 / 3.102.500 = 0.04 CTVS

Precio de Venta por Caja x Total Venta de Caja = Ingresos

1,20 x 139.613 = 167.535

Costo Fijos Totales/ Precio Unitario de Caja- Costo Variable Unitario= Punto de

Equilibrio

165.874 / (1,20 - 0,04) = 142.995

Costo Fijos Totales/ 1-(Costos Variables Unitario) = Punto de Equilibrio

165.874 / 0,96 = 172.785

PARÁMETROS VALORES

Precio de Venta por Caja 1.2

Costos Fijos 84.528

Costos Variables 81.347

Costos Variables Unitario 0.04

Costo Fijos Total 165.874

Total Venta de Caja 139.613

Cantidad de huevos Anuales 3.102.500

Ingresos 167.535

Precio- Costo Variable

Unitario 1.16

1- ( Costo Variable Unitario) 0.96

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

58

PUNTO DE EQUILIBRIO = COSTOS FIJOS TOTALES

PRECIO UNITARIO- COSTO VARIABLE

UNITARIO

PUNTO DE EQUILIBRIO = 165.874 = 142.995 CAJAS ANUALES

1.16

PUNTO DE EQUILIBRIO = COSTO FIJOS TOTALES

1-(COSTO VARIABLE

UNITARIO)

PUNTO DE EQUILIBRIO = 165.874 = 172.785 USD ANUAL

0,96

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

59

ANEXO N°4: Cálculo Del Costo Total De Financiamiento

CÁLCULO DEL COSTO TOTAL DE FINANCIAMIENTO

MONTO SOLICITADO: $ 60,000.0

0

TOTAL A PAGAR: $ 74,877.1

1

TASA EFECTIVA ANUAL: 15.00 %

TASA EFECTIVA + SEGUROS,

ANUAL: 15.00 %

PERIODOS

CAPITA

L

PAGADO

($)

PAGO DE

INTERES

ES ($)

CUOTA

MENSUA

L ($)

SALDO

DEL

MONT

O ($)

1 1,329.92 750.00 2,079.92 58,670.0

8

2 1,346.54 733.38 2,079.92 57,323.5

4

3 1,363.38 716.54 2,079.92 55,960.1

6

4 1,380.42 699.50 2,079.92 54,579.7

4

5 1,397.67 682.25 2,079.92 53,182.0

7

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

60

6 1,415.14 664.78 2,079.92 51,766.9

3

7 1,432.83 647.09 2,079.92 50,334.0

9

8 1,450.74 629.18 2,079.92 48,883.3

5

9 1,468.88 611.04 2,079.92 47,414.4

7

10 1,487.24 592.68 2,079.92 45,927.2

3

11 1,505.83 574.09 2,079.92 44,421.4

0

12 1,524.65 555.27 2,079.92 42,896.7

5

13 1,543.71 536.21 2,079.92 41,353.0

4

14 1,563.01 516.91 2,079.92 39,790.0

3

15 1,582.54 497.38 2,079.92 38,207.4

9

16 1,602.33 477.59 2,079.92 36,605.1

6

17 1,622.36 457.56 2,079.92 34,982.8

1

18 1,642.63 437.29 2,079.92 33,340.1

7

19 1,663.17 416.75 2,079.92 31,677.0

1

20 1,683.96 395.96 2,079.92 29,993.0

5

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

61

21 1,705.01 374.91 2,079.92 28,288.0

4

22 1,726.32 353.60 2,079.92 26,561.7

2

23 1,747.90 332.02 2,079.92 24,813.8

3

24 1,769.75 310.17 2,079.92 23,044.0

8

25 1,791.87 288.05 2,079.92 21,252.2

1

26 1,814.27 265.65 2,079.92 19,437.9

4

27 1,836.95 242.97 2,079.92 17,601.0

0

28 1,859.91 220.01 2,079.92 15,741.0

9

29 1,883.16 196.76 2,079.92 13,857.9

3

30 1,906.70 173.22 2,079.92 11,951.2

4

31 1,930.53 149.39 2,079.92 10,020.7

1

32 1,954.66 125.26 2,079.92 8,066.05

33 1,979.09 100.83 2,079.92 6,086.96

34 2,003.83 76.09 2,079.92 4,083.12

35 2,028.88 51.04 2,079.92 2,054.24

36 2,054.24 25.68 2,079.92 0.00

TOTALES => $60,000.0

2 $14,877.10

$74,877.1

2

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · El proyecto de la producción y comercialización de huevos de codorniz en el barrio La Macarena del sector de Santa Mónica baja,

64

ANEXO 6: Croquis