universidad central del ecuador - · pdf file... es capaz de identificar algún error...

121
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA DE PARVULARIA ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BÁSICA, DE UNIDAD EDUCATIVA “MANUELA DE SANTA CRUZ Y ESPEJO”, QUITO, PERÍODO 2015-2016 Trabajo teórico de titulación previo a la obtención de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención Profesora Parvularia Vásquez Ati Verónica Elizabeth TUTORA: M.Sc. Cristina Elizabeth Merino Toapanta Quito, junio 2016

Upload: ngoanh

Post on 05-Mar-2018

244 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA DE PARVULARIA

ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DE LOS

ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BÁSICA, DE

UNIDAD EDUCATIVA “MANUELA DE SANTA CRUZ

Y ESPEJO”, QUITO, PERÍODO 2015-2016

Trabajo teórico de titulación previo a la obtención de la

Licenciatura en Ciencias de la Educación

Mención Profesora Parvularia

Vásquez Ati Verónica Elizabeth

TUTORA: M.Sc. Cristina Elizabeth Merino Toapanta

Quito, junio 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

ii

DEDICATORIA

A Dios, el autor y salvador de mi vida, quién con su tierno cuidado me esfuerza, alienta y brinda

sabiduría.

A mi amado esposo Daniel, mi fiel compañero. A mi dulce Dayana, mi fuente de energía e inspiración.

A mi nuevo bebé, mi silencioso compañero de cada día en este tiempo de esfuerzo.

A mis padres y suegros, mis incondicionales respaldos en oraciones.

A los niños, niñas y jóvenes a quienes enseñó, por los cuales; todo aprendizaje es provechoso y todo

esfuerzo es recompensado con sus dulces miradas, sonrisas y logros.

A todos mis compañeros y compañeras docentes, de quienes cada día aprendo y juntos construimos

experiencias de vida.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

iii

AGRADECIMIENTO

Con todo mi amor y fuerzas agradezco a mi tierno Dios, por el aliento, sustento y fortaleza de cada día.

Agradezco tiernamente a mi fiel esposo, por su constante respaldo y su mano amiga en todo tiempo.

Agradezco especialmente a mi hermosa y dulce Dayana, por su comprensión, ayuda y ánimos para

perseverar en el diario camino. Agradezco a mi pequeño bebe por esforzarse conmigo y ser fuente de

amor.

Agradezco a mis padres y suegros por su constante respaldo, ánimo y oraciones para culminar todo

objetivo planteado.

A la Universidad Central por brindar oportunidades de crecimiento profesional y ampliar nuestras

posibilidades de éxito y calidad de vida.

A cada uno de los maestros y maestras por su calidad humana y su mano amiga, brindando en

cada clase nuevos aprendizajes. A los coordinadores y directores de la carrera por su respaldo en

cada proceso, y de manera particular a la Msc. Cristina Merino, tutora, por su constante revisión

y corrección con el objetivo de lograr el éxito y la superación en el trabajo desarrollado.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Verónica Elizabeth Vásquez Ati, en calidad de autora del Trabajo de Investigación o Tesis realizada

sobre: “Organizadores Gráficos en el desarrollo del Pensamiento de los estudiantes de primero de básica,

de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”, Quito, período 2015-2016”, por la presente

autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 04 de junio del 2016

Verónica Elizabeth Vásquez

CI: 171444733-9

Telf: 0998295358

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

v

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente tengo a bien certificar que he revisado el Proyecto de grado de Licenciatura, cuyo título

es: ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DE LOS

ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BÁSICA, DE LA UNIDAD EDUCATIVA “MANUELA DE

SANTA CRUZ Y ESPEJO”, QUITO, PERÍODO 2015-2016; elaborado por la Sra. VÁSQUEZ ATI

VERÓNICA ELIZABETH, como requisito a la aprobación y desarrollo de la investigación que le

permite optar por el título de Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Profesora Parvularia.

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación

y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe.

Quito, 04 de junio del 2016

MSc. Cristina Elizabeth Merino Toapanta

C.C. 1715504609

TUTORA

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

vi

APROBACIÓN DEL JURADO O TRIBUNAL

Quito, 04 de Junio del 2016

INFORME

Por medio de la presente informo que el proyecto de grado presentado por Verónica

Elizabeth Vásquez Ati con CI. 1714444733-9, NO fue objeto de observaciones por tanto

procede seguir con el trámite correspondiente.

MSc. Lucia Torres

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO

Páginas preliminares

CARÁTULA

DEDICATORIA ..................................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO .......................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................................. iv

APROBACIÓN DEL JURADO O TRIBUNAL................................................................................. vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................................... vii

ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................................................... x

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................................................... xii

RESUMEN ........................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ...................................................................................................................................... 3

Planteamiento del problema ..................................................................................................................... 3

Formulación del Problema ....................................................................................................................... 5

Objetivos .................................................................................................................................................. 5

Justificación .............................................................................................................................................. 6

CAPÍTULO II ......................................................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 8

Antecedentes del Problema ...................................................................................................................... 8

Fundamentación teórica ...................................................................................................................... 10

Organizadores Gráficos ....................................................................................................................... 10

Breve Reseña Histórica .......................................................................................................................... 11

Fundamentación Pedagógica ................................................................................................................. 13

Utilidad Pedagógica .............................................................................................................................. 20

Ventajas del uso de los Organizadores Gráficos ................................................................................... 20

Construcción de los Organizadores Gráficos ........................................................................................ 21

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

viii

Tipos de Organizadores Gráficos Aplicables en el Primer Año de Educación Básica ......................... 23

El Pensamiento ....................................................................................................................................... 37

Características ....................................................................................................................................... 38

Tipos de Pensamiento ............................................................................................................................ 39

Desarrollo del Pensamiento .................................................................................................................... 42

Teorías sobre el Desarrollo del Pensamiento ........................................................................................ 43

Desarrollo del Pensamiento por medio de Organizadores Gráficos ....................................................... 45

Habilidades del Pensamiento que se desarrollan al utilizar organizadores gráficos .............................. 46

Definición de términos básicos .............................................................................................................. 51

Fundamentación Legal ........................................................................................................................... 52

Caracterización de las variables ............................................................................................................. 54

CAPÍTULO III ....................................................................................................................................... 55

METODOLOGÍA .................................................................................................................................. 55

Diseño de la investigación ..................................................................................................................... 55

Población y muestra ............................................................................................................................... 57

Técnica e instrumentos de Recolección de Datos .................................................................................. 59

Validación y confiabilidad de los instrumentos ..................................................................................... 59

Técnicas para el procesamiento y análisis de resultados ........................................................................ 60

CAPÍTULO IV ....................................................................................................................................... 61

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...................................................................... 61

Entrevista a las Docentes........................................................................................................................ 62

Guía de observación aplicada al estudiante .......................................................................................... 65

Ítem 1: Interpreta pictogramas ............................................................................................................... 65

Ítem 2: Los gráficos le permiten recordar con facilidad los conceptos .................................................. 66

Ítem 3: Utiliza organizadores gráficos ................................................................................................... 67

Ítem 4 Elige un organizador gráfico de su agrado para completarlo ...................................................... 68

Ítem 5: Organiza la información recibida y la va colocando en orden en un organizador gráfico ......... 69

Ítem 6: Explica con claridad y orden las ideas colocadas en el organizador gráfico ............................. 70

Ítem 7: Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la comparación y

correspondencia de las características de los animales. ......................................................................... 71

Ítem 8: Comprende las nociones temporales ayer-hoy-mañana ............................................................. 72

Ítem 9: Demuestra creatividad en la utilización de objetos del medio, para crear un organizador y expresar

sus ideas. ................................................................................................................................................ 73

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

ix

Ítem 10: Demuestra habilidades de comparación y relación durante las actividades realizadas ........... 74

Ítem 11: Realiza las actividades encomendadas con autonomía y reflexión. ......................................... 75

Ítem 12: Aplica paso a paso o sigue el proceso de la receta para crear un producto saludable ............. 76

Ítem 13: Ordena lógicamente los elementos que conforman el organizador gráfico ............................. 77

CAPÍTULO V ........................................................................................................................................ 78

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................................... 78

Conclusiones .......................................................................................................................................... 78

Recomendaciones ................................................................................................................................... 81

ESQUEMA DE PROPUESTA .............................................................................................................. 83

Introducción ........................................................................................................................................... 83

Objetivo General .................................................................................................................................... 84

Objetivos Específicos ............................................................................................................................. 84

Productos ................................................................................................................................................ 85

Producto No. 1: “El Sol de los Colores” ................................................................................................ 85

Producto No. 2: “El Guante Familiar” ................................................................................................... 87

Producto No. 3: “La Foto Deliciosa” ..................................................................................................... 89

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 91

Libros ..................................................................................................................................................... 91

Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la comparación y

correspondencia de las características de los animales. ......................................................................... 95

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Guía de preguntas para la entrevista a los docentes................................................................. 94

Anexo 2 Guía de observación para el estudiante ................................................................................... 95

Anexo 3 Formato de Validación ............................................................................................................ 96

Anexo 4 Formato de Validación MSc. Gloria Rocha .......................................................................... 101

Anexo 5 Formato de Validación MSc. Jenny Salazar .......................................................................... 103

Anexo 6 Formato de Validación MSc. Laura Coque ........................................................................... 105

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población ................................................................................................................................... 57

Tabla 2. Operacionalización de variables............................................................................................... 58

Tabla 3: Validadores de Instrumentos .................................................................................................... 60

Tabla 4: Entrevista a Docentes de los primeros años de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y

Espejo” ................................................................................................................................................... 62

Tabla 5: Interpreta Pictogramas ............................................................................................................ 65

Tabla 6: Aprendizaje Visual ................................................................................................................... 66

Tabla 7: Utiliza Organizadores Gráficos ................................................................................................ 67

Tabla 8: Elije organizadores gráficos ..................................................................................................... 68

Tabla 9: Organiza información gráfica .................................................................................................. 69

Tabla 10: Adquiere conocimientos ........................................................................................................ 70

Tabla 11: Capacidad Intelectual ............................................................................................................. 71

Tabla 12: Comprende Nociones ............................................................................................................. 72

Tabla 13: Expresa sus ideas con creatividad .......................................................................................... 73

Tabla 14: Habilidades del Pensamiento ................................................................................................. 74

Tabla 15: Interpreta Pictogramas ........................................................................................................... 75

Tabla 16: Sigue procesos........................................................................................................................ 76

Tabla 17: Pensamiento Lógico ............................................................................................................... 77

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Línea del Tiempo Historia de los Organizadores Gráficos ................................................... 13

Gráfico 2: Teoría Codificación Dual ...................................................................................................... 14

Gráfico 3: Teoría Carga Cognitiva ......................................................................................................... 14

Gráfico 4: Teoría de los Esquemas ........................................................................................................ 15

Gráfico 5: Teoría Tony Buzan ............................................................................................................... 15

Gráfico 6: Teoría Jean Piaget ................................................................................................................. 16

Gráfico 7: Teoría Vygotsky.................................................................................................................... 16

Gráfico 8: Teoría Albert Bandura .......................................................................................................... 17

Gráfico 9: Organizador Gráfico Técnica Visual .................................................................................... 19

Gráfico 10: Pasos para la elaboración Organizadores Gráficos ............................................................. 22

Gráfico 11: Mapa Mental ....................................................................................................................... 23

Gráfico 12: Mapa Conceptual ................................................................................................................ 24

Gráfico 13: Mapa Semántico.................................................................................................................. 24

Gráfico 14: Diagrama de Venn .............................................................................................................. 26

Gráfico 15: Diagrama Causa-Efecto ...................................................................................................... 26

Gráfico 16: Mentefacto .......................................................................................................................... 27

Gráfico 17: Rueda de Atributos ............................................................................................................. 28

Gráfico 18: Sol didáctico........................................................................................................................ 28

Gráfico 19: La foto que habla ................................................................................................................ 29

Gráfico 20: Ilustración Descriptiva ........................................................................................................ 30

Gráfico 21: Ilustración Expresiva .......................................................................................................... 30

Gráfico 22: Ilustración Construccional .................................................................................................. 31

Gráfico 23: Ilustración Funcional .......................................................................................................... 31

Gráfico 24: Cadena de Secuencias ......................................................................................................... 32

Gráfico 25: Tablas .................................................................................................................................. 33

Gráfico 26: Mesa de la Idea Principal .................................................................................................... 33

Gráfico 27: Organizadores Gráficos Creativos ...................................................................................... 35

Gráfico 28: Organizadores Gráficos Creativos Propios ......................................................................... 36

Gráfico 29: Organizador Gráfico del Pensamiento ................................................................................ 38

Gráfico 30: Tipos de pensamiento ......................................................................................................... 40

Gráfico 31: Teorías Desarrollo del Pensamiento ................................................................................... 43

Gráfico 32: Principales Habilidades del Pensamiento ........................................................................... 48

Gráfico 33: Interpreta Pictogramas ........................................................................................................ 65

Gráfico 34: Aprendizaje Visual .............................................................................................................. 66

Gráfico 35: Utiliza Organizadores Gráficos ........................................................................................... 67

Gráfico 36: Elije organizadores gráficos ................................................................................................ 68

Gráfico 37: Organiza información gráfica ............................................................................................. 69

Gráfico 38: Adquiere conocimientos ..................................................................................................... 70

Gráfico 39: Capacidad Intelectual .......................................................................................................... 71

Gráfico 40: Comprende Nociones .......................................................................................................... 72

Gráfico 41: Expresa sus ideas con creatividad ....................................................................................... 73

Gráfico 42: Habilidades del Pensamiento .............................................................................................. 74

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

xiii

Gráfico 43: Autonomía y Reflexión ....................................................................................................... 75

Gráfico 44: Sigue procesos .................................................................................................................... 76

Gráfico 45: Pensamiento lógico ............................................................................................................. 77

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

xiv

TEMA: “Organizadores Gráficos en el desarrollo del Pensamiento de los estudiantes de primero de

básica, de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”, Quito, período 2015-2016”

Autor: Verónica Elizabeth Vásquez Ati

Tutora: Cristina Elizabeth Merino Toapanta

RESUMEN

El actuar y hablar del ser humano, es el espejo de sus pensamientos, y de la calidad de sus pensamientos,

depende la calidad de vida que tendrá. Debido a la importancia que tiene estimular el pensamiento de

nuestros estudiantes y que demuestren un actuar lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución

eficaz de problemas de la realidad cotidiana, el objetivo de esta investigación fue: determinar de qué

manera los Organizadores Gráficos pueden constituir una alternativa eficaz para el desarrollo del

Pensamiento de los estudiantes de primero de básica, de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz

y Espejo", Quito en el periodo 2015-2016. Evidenciándose que los organizadores gráficos constituyen,

el instrumento mágico, creativo y divertido que promueve la aplicación de las habilidades básicas del

pensamiento, y el desarrollo varios tipos de pensamiento. Esta investigación fue socioeducativa, con un

enfoque cuanti-cualitativo, de campo, bibliográfica y descriptiva. El principal hallazgo encontrado es la

importancia de la mediación docente para promover el desarrollo del pensamiento de los estudiantes, al

hacer uso de los organizadores gráficos como una técnica visual por excelencia.

PALABRAS CLAVE: ORGANIZADORES GRÁFICOS/ RECURSO PEDAGÓGICO/

DESARROLLO/ PENSAMIENTO.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

xv

TITLE: “Graphic Organizers in the development of basic freshmen students, of the Education

Unit “Manuela de Santa Cruz y Espejo”, Quito period 2015 - 2016”

Author: Verónica Elizabeth Vásquez Ati

Tutor: Cristina Elizabeth Merino Toapanta

ABSTRACT

The act and speak of human beings, is the mirror of your thoughts, and the quality of your thoughts, it

depends on the quality of life you will have. Because of the importance of stimulating the thinking

process of our students and to demonstrate a logical; critical and creative act in the analysis and efficient

trouble shooting of everyday reality, the objective of this research was to: determine how the graphic

organizers can be an effective alternative for the development of students’ thinking first of Basic

Education Unit “Manuela de Santa Cruz y Espejo”, Quito during the 2015 – 2016. It demonstrates that

graphic organizers are the magical, creative instrument and fun that promotes the application of basic

thinking skills, and developing various types of thinking. This research was socio-educational, with

quantitative and qualitative bibliographic and descriptive approach field. The main finding found is the

importance of teacher’s mediation to promote the development of students’ thinking, to use graphic

organizers as visual art par of excellence.

KEYWORDS: ORGANIZERS GRAPHICS / EDUCATIONAL RESOURCE / DEVELOPMENT/

THOUGH

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original

document in Spanish.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

1

INTRODUCCIÓN

SALAZAR, Mercedes. (2011). “Pensar es la capacidad intelectual que diferencia al hombre del resto

de los seres vivos”. (p. 1). A lo largo de la vida una de las principales actividades que el ser humano

realiza es pensar, cada instante piensa en las cosas que le rodean, el entorno, y las diferentes

interacciones que tiene con las personas. La capacidad de pensar es propia e innata de cada ser

humano, y se va desarrollando progresivamente con la maduración, el crecimiento y desarrollo de

las personas. Sin embargo puede ser estimulada por medio de estrategias útiles y educativas que le

permitan alcanzar su máximo potencial.

Un ser humano que ha logrado alcanzar los máximos potenciales del desarrollo de su pensamiento

actuará de manera segura, reflexiva y equilibrada, permitiéndole tener la capacidad de resolver de

manera eficaz las diarias dificultades que se presentan en su vivir. Lamentablemente en el entorno

educativo se puede observar que muy pocos estudiantes han adquirido estas habilidades, muy pocos

tienen la capacidad de visualizar, ordenar y conceptualizar ideas, además de ser reflexivos, críticos

o utilizar su creatividad en todas las formas posibles, y muchos menos resolver problemas

autónomamente.

Muchos de los salones de clase están constituidos por estudiantes que manifiestan el “no puedo”, o

la pereza para pensar, la poca capacidad de hablar y demandar en todo tiempo de un modelo a copiar

y no querer proponer nuevas ideas o formas de realizar cierta actividad.

Los organizadores gráficos constituyen una de las estrategias más ricas y completas para ayudar a

los estudiantes a desarrollar su pensamiento de manera integral y efectiva, permitiéndole desde su

temprana edad, desarrollarse como un ser integral, seguro y pensante; propiciándole una vida más

armónica y equilibrada.

El presente trabajo de investigación está conformado por cinco capítulos que son:

Primer capítulo: Contiene el planteamiento del problema, las preguntas directrices, la formulación

del problema, los objetivos y la justificación de la investigación.

Segundo capítulo: En el cual se detalla el Marco Teórico en el que se realizó la investigación

bibliográfica para obtener una gran información relevante para la investigación, fundamentos legales

y la caracterización de variables.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

2

Tercer capítulo: Abarca el Marco Metodológico, el diseño, tipo, instrumentos de investigación,

población, operacionalización de variables, las técnicas para la recolección de información , validez

de los instrumentos y procesamiento y análisis de resultados.

Cuarto capítulo: El análisis de resultados con su correspondiente análisis e interpretación.

Quinto capítulo: Se describe las conclusiones y recomendaciones finales de la investigación.

Finalmente se describe un esquema de propuesta, para la aplicación de organizadores gráficos como

un recurso efectivo para el desarrollo del pensamiento de los estudiantes del primer año de básica de

la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La historia de la Educación va de la mano con la evolución del ser humano. Una sociedad por más

primitiva que sea tiene contenidos educativos. Desde el hombre más primitivo que transmitía sus

conocimientos de forma oral, y poco a poco fue adquiriendo nuevas destrezas, hasta algunos métodos

de enseñanza que surgen en el antiguo Oriente, así como en Egipto quién fue la sede principal de los

primeros conocimientos científicos; y la Grecia antigua de donde parte el pensamiento occidental

con Socratés, Platón, Aristóteles entre los principales.

Es así; que en el marco de esta evolución, se puede observar que la educación va desarrollándose así

como el pensamiento del ser humano; y se ha pasado de la Escuela tradicional a la Nueva escuela.

Se ha considerado que uno de los más graves errores de la escuela tradicional ha sido promover que

los estudiantes sean solo receptores de conocimientos y aprendan los productos finales del proceso

de investigación científica, en lugar de motivarlos para que ellos sean el proceso de investigación

misma. Fruto de esta formación se encuentra estudiantes con capacidades intelectuales inhibidas,

acostumbrados a no pensar, pasivos, poco críticos y reflexivos.

Frente a este modelo de educación tradicional algunos educadores y pedagogos han planteado nuevas

alternativas de aprendizaje activo y significativo basado en el pensamiento, que permitan desarrollar

las potencialidades intelectuales de los estudiantes.

En Ecuador el contexto social de pobreza, inequidad y falta de acceso a los servicios fundamentales

han fecundado un paradigma de ver al niño como una semilla de reserva de la sociedad del mañana,

un actor pasivo, sin voluntad propia. Es así que el 2002 el sistema educativo promueve el nuevo

paradigma del niño y de la niña a través del Referente Curricular de Educación Inicial, en donde se

muestra la importancia de mirar al niño como el actor principal y creador de sus propios

conocimientos.

Mediante consulta popular ecuatoriana en el año 2006 se alcanzan aún mayores progresos educativos

con la aprobación del Plan decenal de Educación, que tiene como objetivo priorizar las políticas de

estado a favor del ámbito educativo y mejorar los servicios de educación para todo el país. En el año

2010 en respuesta a uno de los objetivos del Plan Decenal como es la universalización de la

Educación Inicial, se crea el instrumento denominado Actualización y Fortalecimiento Curricular de

la Educación Básica, la misma que en su módulo creado para primer año de educación general básica,

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

4

manifiesta que las bases pedagógicas del diseño curricular son la pedagogía crítica. Currículo de

Primero de Básica del MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2010). Dice:

La pedagogía crítica ubica al estudiantado como protagonista principal en busca de los

nuevos conocimientos, del saber hacer y el desarrollo humano, dentro de variadas

estructuras metodológicas del aprendizaje, con el predominio de las vías cognitivistas y

constructivistas… La dimensión epistemológica del diseño curricular, es decir, el proceso

de construcción del conocimiento se orienta al desarrollo de un pensamiento y modo de

actuar lógico, crítico y creativo en la concreción de los objetivos educativos. (p. 19)

Lamentablemente los lazos culturales y los vestigios de la educación tradicional, tienden a

esconderse todavía en las aulas; y muchas veces toman el papel principal. Es así que los nuevos

paradigmas plasmados en los documentos curriculares que rigen la actual educación, muchas de

las veces se ven olvidados y se continua formando niños pasivos, receptores de conocimientos,

con prohibición de hablar, a quienes se les da el trabajo ya listo, porque tal vez se los sigue

mirando como consumidores y no productores, dependientes y no autónomos.

Esta realidad es muy evidente en la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”, en

donde el clima educativo y organizacional se ha reducido a seguir planificaciones demasiado

teóricas y emplear metodología tradicional; con poco contenido innovador, creativo o buscar otras

estrategias pedagógicas que motiven el espíritu investigador de los estudiantes y el desarrollo

integral del pensamiento en cada uno de los estudiantes.

Se ha observado además que los niños de los primeros de básica de la Unidad Educativa “Manuela

Espejo”, tienen una posición tímida, callada, sedentaria e incluso apática al proceso enseñanza

aprendizaje. Y es en esta etapa en donde como docentes se debe optar por la perseverancia de

nuestras convicciones de ofrecer a nuestra sociedad niños y niñas actores principales del acto

educativo, que justamente en las limitaciones nuestra creatividad fluya para crear nuevas

alternativas y materiales pedagógicos, visuales que permitan la interacción en clase, la libre

expresión del pensamiento, la construcción unánime de nuevos pensamientos, la gestión proactiva

para adquirir nuevos recursos, ser mediadores y motores de impulso, para que nuestros estudiantes

alcancen el desarrollo de sus habilidades intelectuales de manera integral, el desarrollo de su

pensamiento que le permita convivir y ser un actor de cambios en su propia generación, con

autonomía y libertad.

Se plantea entonces la necesidad de mejorar el pensamiento de los estudiantes de primer año de

básica de Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”. Mejorar el desarrollo del

pensamiento involucra mejorar sus habilidades intelectuales, y estimular su razonamiento, por lo

que se propone hacer uso de los organizadores gráficos.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

5

Los organizadores gráficos facilitan la adquisición de habilidades importantes como el

pensamiento crítico y creativo, la comprensión y la memoria, habilidades básicas que le servirán

de base estructural en los siguientes años de estudio, y le permitirán desenvolverse con facilidad

y coherencia a lo largo de vida.

Formulación del Problema

¿De qué manera los organizadores gráficos constituyen una alternativa para el desarrollo del

pensamiento de los estudiantes de primero de básica, de la Unidad Educativa "Manuela de Santa

Cruz y Espejo", Quito en el periodo 2015-2016?

Preguntas Directrices

¿Qué tipos de Organizadores gráficos desarrollan el pensamiento de los estudiantes de primero de

básica?

¿Qué habilidades de pensamiento se desarrollan con el uso de organizadores gráficos en los

estudiantes de primero de básica?

¿De qué manera un esquema de propuesta permitirá que los organizadores gráficos mejoren el

desarrollo del pensamiento de los estudiantes de primero de básica?

Objetivos

Objetivo General

Determinar de qué manera los Organizadores Gráficos constituye una alternativa para el desarrollo

del Pensamiento de los estudiantes de primero de básica, de la Unidad Educativa “Manuela de Santa

Cruz y Espejo", Quito en el periodo 2015-2016.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

6

Objetivos Específicos

Identificar qué tipos de organizadores gráficos facilitan el desarrollo del pensamiento de los

estudiantes de primero de básica, de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo", Quito

en el periodo 2015-2016.

Definir qué habilidades de pensamiento se desarrollan con el uso de organizadores gráficos en los

estudiantes de primero de básica, de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo", Quito

en el periodo 2015-2016.

Diseñar un esquema de propuesta que mediante los organizadores gráficos desarrolle el pensamiento

de los estudiantes de primero de básica, de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo",

Quito en el periodo 2015-2016.

Justificación

El uso de organizadores gráficos en el aula, no requieren de grandes esfuerzos, son fáciles de crear,

no requieren grandes inversiones, están plasmados en todo nuestro entorno y facilitan

maravillosamente la comprensión de conceptos, el ordenamiento de ideas, la concepción de nuevos

cocimientos, la ampliación del lenguaje, el desarrollo del pensamiento en todas sus áreas, y puede

llegar a ser tan divertido, que los estudiantes disfrutarán de usarlo, y sorpresivamente iniciará a

disfrutar de observar niños y niñas creadores, innovadores, gestores de nuevos conocimientos,

equilibrados y motivados. Por lo cual los organizadores gráficos como recurso para desarrollar el

pensamiento de los estudiantes de la Unidad Educativa “Manuela Espejo”, pueden convertirse en

una herramienta ideal y propicia a la realidad institucional.

Los organizadores gráficos además se caracterizan por ser sencillos, ayudan a los estudiantes a

enfocarse en lo que es realmente importante, porque resalta conceptos y vocabulario que son claves.

Permiten además integrar el conocimiento previo con el nuevo, brindando un aprendizaje

significativo. Enriquece la lectura, la escritura y el pensamiento. Para crearlos se requiere de criterios

de selección y jerarquización, lo que permite brindar a los estudiantes la oportunidad de aprender a

pensar. Promueve también el aprendizaje cooperativo, motiva a la investigación activa e incluso se

los puede usar como herramientas de evaluación.

Los organizadores gráficos, se pueden adaptar de un sin número de objetos del entorno inmediato;

convirtiéndose en verdaderas obras de arte, creativas, novedosas e innovadoras, y por sus

características ya un poco mencionadas; son la herramienta más eficaz para el desarrollo del

pensamiento de los estudiantes de primero de básica.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

7

Por esta razón y realidad institucional, usar los organizadores gráficos para lograr el desarrollo del

pensamiento, beneficiará enormemente a los estudiantes de primer año de básica de la Unidad

Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”, y les permitirá ser parte de un proceso innovador,

motivador, gestor de cambios en la adquisición de habilidades y destrezas intelectuales, fomentar su

creatividad y sumergirse en un sin número de creaciones organizadas, detalladas, planificadas,

divertidas, de las cuáles cada niño y niña fue parte del proceso, y plasmaron en cada una de ellas sus

propias ideas y pensamientos, pequeñas muestras y huellas que serán los cimientos de sus nuevos

conocimientos y habilidades de pensamiento.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Problema

Para el presente trabajo se realizaron consultas en bibliotecas de las principales universidades de

Quito; así como el uso de Google Académico, y otros sitios web, a fin de analizar investigaciones

anteriores, publicaciones y documentos académicos electrónicos, que tienen relación con las

variables descritas a continuación: Organizadores Gráficos en el desarrollo del Pensamiento.

CHISAGUANO, Cinthia. (2011)., de la Universidad Técnica de Cotopaxi, elaboró su investigación

de grado previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencia De La Educación Especialización

Educación Básica; con el tema “Organizadores Gráficos para desarrollar el aprendizaje significativo

en el área de Ciencias Naturales en los estudiantes de décimo año de educación básica del Colegio

Ciclo básico popular Evangelina Herrera de Reinoso, de la ciudad de Latacunga, en el año lectivo

2010-2011”, su investigación fue de campo y aplicada la cual obtuvo resultados como que el 75%

de docentes consideran a los organizadores gráficos una herramienta útil y motivadora que facilita el

aprendizaje significativo. El 60% de padres de familia consideran a los organizadores gráficos una

herramienta sencilla de usar para que los estudiantes adquieran mayores aprendizajes. El 80% de los

estudiantes consideran que los organizadores gráficos les servirán de guía para mejorar sus notas en

las asignaturas, los cuales aportan para visualizar a los organizadores gráficos como un instrumento

innovador, sencillo y motivante para toda la comunidad educativa.

En esta investigación aporta el saber que el uso de organizadores gráficos resulta muy beneficiosos

al promover un aprendizaje significativo, participativo y son una herramienta sencilla por naturaleza.

PARRA MARTÍNEZ, Ivonne (2013), de la Universidad de Guayaquil, elaboró su investigación de

grado previo a la obtención del título de Magíster en Docencia y Gerencia en Educación; con el tema

“Desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y su incidencia en la fluidez verbal en los

estudiantes de la facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil. Propuesta: Guía de

Estrategias”, su investigación fue de tipo descriptivo-explicativo la cual obtuvo resultados como en

la encuesta a estudiantes consideran que: el docente debe facilitar y motivar más la crítica, reflexión

y argumentación en el aula. En la encuesta a docentes consideran que: se debe manejar más técnicas

o instrumentos que permitan el desarrollo del pensamiento crítico en las aulas, y que los docentes

deben utilizar técnicas que ofrezcan mayor organización y orden en la exposición de conocimientos.

Los cuales aportan el grado de necesidad en la nueva escuela, de brindar a los estudiantes la

oportunidad de manifestar sus pensamientos y ayudarlos a desarrollarlos y potencializarlos a través

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

9

de técnicas o estrategias visuales y ordenadas, que permitan adquirir aprendizajes lógicos, creativos

y desde la particularidad y necesidad de cada estudiante.

Esta investigación permite observar que existe una necesidad de usar métodos visuales innovadores

que permitan el desarrollo integral de los estudiantes, lo que aporta importancia a la presente

investigación, ya que es una necesidad que sería satisfecha y en beneficio del desarrollo de los

estudiantes.

CAMPOVERDE, Rosario. (2011)., de la Universidad de Cuenca, elaboró su investigación de grado

previo a la obtención del título Licenciada en Educación Primaria; con el tema “Organizadores

Gráficos, como estrategia metodológica, dentro del proceso enseñanza aprendizaje, de los niños de

séptimo año de básica, Escuela de Cuenca, año 2011-2012”, su investigación fue de campo la cual

obtuvo resultados como que: los Organizadores Gráficos promueven un aprendizaje significativo,

pues los conocimientos que el estudiante ya posee le facilitan la adquisición de nuevos

conocimientos. Los ideogramas y mentefactos son los organizadores de mayor jerarquía.

Los organizadores favorecen el desarrollo del pensamiento lógico y crítico, y favorecen el trabajo

grupal, los cuales aportan en cuanto a las ventajas y utilidades que constituyen el uso de

Organizadores gráficos para el desarrollo del pensamiento.

VALLEJO, Guillermo. (2011)., de la Universidad Técnica Particular de Loja, Sede Ibarra, elaboró

su investigación de grado previo a la obtención del título de Magíster Desarrollo de la Inteligencia y

Educación; con el tema “Evaluación de un Programa para el desarrollo del pensamiento formal en

estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Tumbaco, de la ciudad de

Quito ”, su investigación fue de estudio descriptivo, la cual obtuvo resultados como que el desarrollo

del pensamiento es posible con estrategias visuales en su mayoría.

El desarrollo del pensamiento es posible dentro de un contexto o ambiente de participación, reflexión

y argumentación, los cuales aportan en el convencimiento de que el desarrollo del pensamiento es

posible, si se estimula de la forma correcta y que una clase participativa favorece la adquisición de

diferentes habilidades del pensamiento.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

10

Fundamentación teórica

Organizadores Gráficos

Los organizadores gráficos son representaciones visuales que organizan el conocimiento por medio

de diversos gráficos y símbolos que facilitan el aprendizaje. Esto los convierte en una herramienta

sencilla y efectiva al momento de estimular el desarrollo del pensamiento y habilidades intelectuales

de niños y niñas.

Por su naturaleza gráfica, promueve además un aprendizaje más duradero, novedoso y creativo.

Permite la participación, expresión de ideas, reflexión, toma de decisiones y hace del tiempo de clase

un espacio productivo, motivante y con un aporte de diversas experiencias por parte de los niños,

conocimientos que permanecerán y disfrutaran al recordarlos.

CARTHER, Ronald. (1996). En referencia a los organizadores gráficos expresa:

Los Organizadores Gráficos son técnicas de estudio que ayudan a los estudiantes

a comprender mejor un texto, en ello va lo más sintético y esencial de la información

permitiendo representar un sin número de conceptos claves o de los datos

involucrados, mediante las proposiciones y las palabras de enlace, para representar

dichos conceptos los estudiantes se valen de las habilidades como: ordenamiento,

comparación y clasificación. (p. 59)

De acuerdo al autor se observan grandes beneficios del uso de organizadores gráficos, como el

desarrollo de habilidades del pensamiento, comprensión productiva del proceso enseñanza

aprendizaje, así como el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo. Por lo tanto es

ineludible el valor, el aporte y beneficios que aporta el uso de organizadores gráficos en los niños y

niñas.

BELMONT, Manuel. (1997). Afirma:

Con diagramas visuales los alumnos pueden revisar grandes cantidades de

información, tomar decisiones basadas en ésta y llegar a comprender y relacionarla. El

tener los datos organizados de manera visual, ayuda a los estudiantes a pensar de

manera creativa a medida que integran cada idea nueva a su conocimiento ya existente.

(p. 102)

Los Organizadores gráficos constituyen por lo tanto una técnica visual, que permite a los docentes y

estudiantes organizar el conocimiento por medio de diversos gráficos y símbolos, enfocarse en el

tema de estudio, facilitar el aprendizaje y permitir el desarrollo de habilidades de pensamiento,

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

11

necesarias para lograr y cumplir con uno de los perfiles de salida de los estudiantes del primer año

de básica, y potencializando de manera integral el desarrollo de cada uno de ellos.

Es necesario tomar en cuenta que el estudiante debe disponer de una cantidad razonable de

información y no llenar los organizadores de párrafos escritos, al contrario la idea es sintetizar, sacar

palabras e ideas principales que al organizarlas permitan un procesamiento adecuado del

conocimiento, plasmado en una estructura gráfica.

Breve Reseña Histórica

La utilización de gráficos, ha sido parte de nuestra historia y de la comunicación humana a través de

los años. Desde épocas primitivas se ha podido observar representaciones, jeroglíficos, pinturas

rupestres, entre otras formas visuales, en cuevas y otros lugares.

YATES, Richard. (1966). Menciona técnicas memorísticas basadas en imágenes desde hace 2500

años, y como el arte de la memoria fue creado por el poeta Simónides de Ceos hacia el año 500 a.

C., e introducida en las escuelas del mundo griego y romano.

En esta época la mnemónica (técnica de memorización basada en la asociación mental de la

información), se proponía la importante función de enseñar a utilizar las imágenes mentales para

facilitar las operaciones intelectivas. Rossi (2000) habla de sistemas nemotécnicos en el

renacentismo que usaban la lógica de combinar palabras e imágenes.

En el siglo XVI Giordano Bruno, diseño un método memorístico, que llamó el arte de la memoria;

consistía en determinados artificios imaginativos de ordenación y concatenación o asociación.

Contemporáneamente el pionero en educación, Jan Amos Comenius, con sus figuras y descripciones

en su libro Orbis Sensualium Pictus, publicado en 1658, se constituyó en la madre de todos los

libros de texto ilustrados para niños, concretándose como un método educativo innovador basado

en imágenes.

Otro ejemplo de evolución y utilización de símbolos para fortalecer procesos de aprendizaje fue la

tabla periódica de los elementos iniciada por Asimov en 1980, y llegando hasta la actual tabla de

Mendeleiev.

En la década de los 50 y 60, CARTHER Ronald. (1996). Indica que “se empieza a considerar a la

mente humana como un ordenador procesador de información y el estudio de los efectos de las

imágenes en el aprendizaje se concreta con los trabajos de Bower a comienzos de los años 70.”

(p. 12).

Al concebir la mente humana como un procesador de información se decía que las personas podían

tener la capacidad de elaborar una representación mental de lo que escuchaba e incluso de lo que

leía, demostrando que el aprendizaje de esta forma era mucho más significativo y eficaz.

CARTHER Ronald. (1996). Menciona además que “en este período la única técnica gráfica usada

en el ámbito educativo para organizar contenidos era el Cuadro sinóptico, que consiste en presentar

una lista de conceptos o enunciados haciendo uso de gráficos lineales o llaves.” (p. 14).

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

12

En 1994 Gross afirma que el papel de la memoria es primordial para el aprendizaje, ya que la mayoría

de información guardada en el cerebro es la base de la adquisición de nuevos aprendizajes.

Finalmente Barrón en 1991, fue quien introdujo el concepto de organizador gráfico basado en las

ideas de Ausubel. En su trabajo ARANGO, René. (2011). Dice: “El Organizador de Ausubel era

textual, en prosa; se escribía con un alto nivel de generalidad y abstracción, y servía de andamiaje

entre el nuevo conocimiento y el que ya poseía el estudiante.” (p. 6).

Para Barrón el organizador debía ser gráfico ya que permite poner en evidencia las relaciones entre

los conceptos y tiene el mismo nivel de abstracción que el nuevo texto por ser adquirido. Sin

embargo, sus ideas no fueron muy tomadas en cuenta.

En la década de los 80 y 90 Novak, colaborador de Ausubel presenta el Mapa conceptual como

una herramienta gráfica para posibilitar el aprendizaje significativo. Este esquema conceptual

permite relacionar conceptos de un mismo dominio mediante conectivos verbales.

Igualmente por los años 80 Tony Buzan inicia trabajos sobre lo que se denomina Mapas mentales,

logrando importante aceptación: ya que permiten gran libertad en su elaboración al hacer uso de

conceptos y relaciones, líneas, imágenes, colores, texto, etc. Buzan afirmaba que en la elaboración

de estos mapas la persona hace uso de los dos lados del cerebro.

En 1991 Pearson y Johnson proponen el Mapa semántico, ampliamente difundido por Heimlich

y Pittelman. Este presenta una desagregación radial, en diferentes niveles y representaciones de

significados, que son verbalmente expresables.

A partir de los años noventa, las cuestiones de aprendizaje han sido examinadas a la luz de la

moderna psicología cognitiva, de modo especial en términos de representaciones mentales

internas que a su vez son maneras de “re-presentar” internamente el mundo externo. Las personas no

captan el mundo exterior directamente, pero sí construyen representaciones mentales internas,

del mismo.

CAMACHO, M. (2010). “Todos los niños pueden aprender a leer gráficos, antes que leer” (p. 56).

Este concepto fue uno de los pilares en la reforma curricular en 1996, en donde se propone los medios

visuales para mejorar las precisiones de ideas, conceptos o procesos.

Sin embargo es en el año 2011, cuando el uso de los organizadores gráficos tomo fuerza, como un

medio para potencializar los procesos pedagógicos, utilizando una serie de elementos visuales,

pictogramas gráficos o secuencias que permitan desarrollar las diferentes áreas de conocimiento.

Y fueron los psicopedagogos Ausbel, Piaget y Bandura los que brindaron mayor importancia al uso

de organizadores de ideas ya que consideraban que aportaban significativamente al proceso

enseñanza-aprendizaje.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

13

Gráfico 1: Línea del Tiempo Historia de los Organizadores Gráficos

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Fundamentación Pedagógica

Principales Promotores

Jhon Dewey basado en la filosofía pragmática enfatiza en el uso de esquemas de conocimiento, en

donde los contenidos que los estudiantes adquieran lo traduzcan a un organizador gráfico y

encuentren un aprendizaje significativo, ya que les permite asimilar los saberes previos con los

nuevos y llevarlos a la práctica, así el niño los recordará, asimilará y aplicará en el medio donde vive.

Ausubel con su fundamentación pedagógica descrita como “aprendizaje significativo”, propone al

rol del docente como facilitador de los medios, y en este caso con el uso de organizadores gráficos

que permitan un aprendizaje duradero o aprender para la vida significativamente.

El docente es el acompañante en el aprendizaje, quién facilita y promueve la potencialidad natural

de aprender de los niños, haciendo, construyendo y colocando en orden sus ideas, procesos que por

excelencia los encontra en el uso de organizadores gráficos.

FUENTES, Luis. (2006). Citando las teorías de Ausubel y Novak en 1995 menciona las principales:

La Teoría de la Codificación Dual o de la doble Codificación afirma que los seres humanos codifican

la información tanto en formatos verbales como no verbales, así la información es más fácil de

retener y recordar a través del uso de los organizadores gráficos que representan gráficamente las

realidades no verbales, produciendo un estímulo dual: visual y no verbal.

ÉPOCA PRIMITIV

A

"Pinturas Rupestres"

484. A.C.

"Técnicas

basadas en

imágenes"

SIMONIDES

1658

Método visual

"Arte de la

Memoria"

GIORDANO

BRUNO

1980

Utilización de

símbolos "Tabla

Periódica de

Elementos¨

ASIMOV-MENDEL

IEV

1950-60

"Mente

humana

como un

procesador

de informació

n.

1970 "Capacid

ad de hacer

representaciones

mentales. Lo que se

ve, se aprende" BOWER. "Cuadro Sinóptico

1980 "Mapas Mental

es" TONN

Y BUZA

N

1990-80 NOVAK

"Propuesta del Mapa

Conceptual

1991 "Concepto

de Organizador Gráfico" BARRÓN, basado en

Ausbel. PEARSON

y JOHNSON proponen el

"Mapa Semántico"

1994 "La memoria es primordial

para el aprendizaje" GROSS

1996 "Los niños

aprenden a leer

primero gráfico,

antes que letras"

CAMACHO

2011. Organizador

es considerados como medios

para potencializar

procesos pedagógicos.

AUSBEL, PIAGET,

BANDURA.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

14

Gráfico 2: Teoría Codificación Dual

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

FUENTES, Luis. (2006). Redacta:

La Teoría de la Carga Cognitiva, promueve que la carga o capacidad de la memoria de

trabajo, tiene un tope máximo en la cantidad de información que puede procesar. Si esa

carga se excede, el aprendizaje no se produce. Al usar organizadores gráficos se puede

reducirse la carga cognitiva y en consecuencia, permitir que más recursos de la memoria

de trabajo se dediquen al aprendizaje. (p. 62)

Gráfico 3: Teoría Carga Cognitiva

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

FUENTES, Luis. (2006). Continua con la Teoría de los Esquemas y “afirma que dentro de la

memoria humana existen esquemas o redes de información, y el uso de organizadores gráficos

ayudan par que los niños enlacen el conocimiento ya existente con el nuevo, al organizarlo en

esquemas.” (p. 63)

Seres humanos

codifican la

información tanto

en formatos

verbales como no

verbales.

Organizadores

gráficos, hace más

fácil usar y retener

la información.

Teoría de la Codificación Dual o de la doble Codificación

usar

Memoria de

trabajo, tiene un

tope máximo en la

cantidad de

información que

puede procesar.

Organizadores gráficos

reduce la carga

cognitiva y, permite que

más recursos de la

memoria de trabajo se

dediquen al aprendizaje

Teoría de la Carga Cognitiva

Usar

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

15

Gráfico 4: Teoría de los Esquemas

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

FUENTES, Luis. (2006). Señala:

Tony Buzan, psicólogo, en 1970 diseño los mapas mentales, afirmando que al utilizarlos

nuestro cerebro pone en funcionamiento los dos hemisferios. El hemisferio izquierdo, en

donde se realiza el análisis de conceptos, palabras y números, y el derecho donde se

realiza la síntesis, imágenes y colores, favoreciendo así el desarrollo del pensamiento

crítico, reflexivo, social, creativo, etc. (p. 65)

Gráfico 5: Teoría Tony Buzan

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Piaget, para este autor el niño construye por sí mismo el conocimiento a partir de los esquemas

mentales: asimilación, acomodación, equilibrio y los cuatro estadios de desarrollo mental (sensorio

motriz 0 a 2 años, preoperatorio 2 a 7 años, operatorio concreto 7 a 11 años, operatorio formal de 12

años en adelante). Por que que el uso de los organizadores gráficos favorecen y enriquecen de manera

extraordinaria la adquisición del conocimiento en todos los sentidos, así como el desarrollo de todo

tipo de pensamientos y sus habilidades mentales.

En la memoria

humana existen

esquemas o redes

de información

Organizadores G.

Ayuda para a enlazar

el conocimiento ya

existente con el

nuevo, al organizarlo

en esquemas.

Teoría de de los Esquemas

Usar

Ser humano posee

hemisferio

cerebral izquierdo

y derecho.

Mapas mentales

favorece el desarrollo

del pensamiento

crítico, reflexivo,

social, creativo, etc.

Tony Buzan, psicólogo, 1970

Usar

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

16

Gráfico 6: Teoría Jean Piaget

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Vygotsky, con un enfoque histórico-cultural, determina el desarrollo de las personas declarando que

el ser humano es el único que crea cultura. Basado en la teoría de dos zonas de desarrollo: Próximo

actual que es lo que el estudiante ya conoce o ya ha aprendido; y la zona de desarrollo potencial, que

es lo que el estudiante puede llegar a hacer con la ayuda del docente. Ponencia que apoya el uso de

organizadores gráficos que permiten conectar los conocimientos adquiridos con los nuevos que el

docente facilita al permitirle ser parte de la creación y descubrimiento del su propio organizador, ya

que el estudiante aprende a aprender, aprende a hacer.

Gráfico 7: Teoría Vygotsky

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

FUENTES, Luis. (2006). Finalmente cita:

Albert Bandura es el creador de la teoría social del aprendizaje, que se centra en los

conceptos de refuerzo y observación. Sostiene que los humanos adquieren destrezas y

conductas de modo operante e instrumental y que entre la observación y la imitación

intervienen factores cognitivos que ayudan al sujeto a decidir si lo observado se imita o

no. Para Bandura el aprendizaje es más que una actividad de procesamiento de la

información es la estructura de la conducta y de los acontecimientos de entorno los que

Niños construyen

por sí mismos el

conocimiento a

partir de los

esquemas

mentales.

Organizadores G.,

enriquece la

adquisición del

conocimiento,

habilidades mentales

y desarrollo del

pensamiento.

Piaget

Usar

Ser humano es el

único que crea

cultura. Basado en

la teoría de zona de

desarrollo próximo

actual y potencial.

Organizadores G.,

conecta los

conocimientos

adquiridos con los

nuevos. Aprende a

aprender, aprende a hacer.

Docente facilitador.

Vygotsky, enfoque histórico-cultural

Usar

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

17

se transforman en representaciones simbólicas que sirven como lineamientos para la

acción. Procesos mentales y simbólicos que se encuentran en los organizadores gráficos.

(p. 91)

Gráfico 8: Teoría Albert Bandura

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Todos estos autores promueven y ubican a los organizadores gráficos como un recurso pedagógico

ideal para el desarrollo del pensamiento y las habilidades mentales. Considero que a través del tiempo

el uso de los mismos se ha ido innovando, que existen infinidad de ellos y que utilizarlos en los

salones de clase los llena de creatividad, motivación, dialogo, opinión, organización, criterio,

ubicación en el espacio, entre otras múltiples habilidades mentales que favorecen el desarrollo de

todo tipo de pensamiento en los estudiantes, por lo tanto ratifican la posición de esta investigación.

MUÑOZ, J. (2011). En su artículo “el organizador gráfico como recurso didáctico”, publicado para

la revista de investigación en Educación Magis, refiriéndose a los promotores de la técnica visual;

menciona:

Señalamos como enfoques principales del proceso de visualización el de Nathan Shedroff

(1997), Colin Ware (2000), Stuart K. Card, Jock Mackin-lay y Ben Shneiderman

(1999), que conciben el proceso de visualización de la información como su concreción

en organizadores gráficos, al recoger sus elementos esenciales y convertirla en

conocimiento. Al estar estos organizadores compuestos por imágenes, símbolos, líneas,

dibujos, etc., potencian todos los canales sensoriales y, de una manera especial, el canal

visual. Como consecuencia, hablamos de aprendizaje visual como forma

predominante de pensar y aprender. Destacamos el modelo integrador de Yuri

Engelhardt (2002), ya que parece combinar las fases de Colin Ware con la

conversión que de los datos en conocimiento hace Nathan Shedroff y la transformación

de los datos brutos en las representaciones visuales del diagrama de Stuart K. Card, Jock

Mackinlay y Ben Shneiderman. (p.2)

Al investigar y comprender las diferentes posturas de estos autores es necesario decir que el uso de

organizadores gráficos es una técnica visual por excelencia, que permite abordar diferentes tipos de

pensamiento. El uso de gráficos con conectores verbales usados en los organizadores gráficos,

refuerzan enormemente los conocimientos adquiridos, permitiendo su permanencia y uso apropiado,

organizado y coherente de la información.

Ser humano

adquiere destrezas

y conductas en

base al refuerzo e

imitación y

observación.

Organizadores G.,

proveen los procesos

mentales para transformar

la información a través de

representaciones

simbólicas.

Albert Bandura, teoría social del aprendizaje

Usar

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

18

Aprendizaje Visual

BELMONT, Manuel. (1997). Define el Aprendizaje Visual como: “Un método de enseñanza que

utiliza un conjunto de organizadores gráficos tanto para representar información como para trabajar

con ideas y conceptos, que al utilizarlos ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender más

efectivamente.” (p. 43)

De esta manera se propone que el estudiante, al hacer uso de diferentes representaciones gráficas

vaya construyendo su propia información y conceptos de las ideas adquiridas, que le permitan

incorporar nuevos conocimientos a sus vidas y aplicarlas de manera eficiente en los diferentes

actividades y acciones desempeñadas.

YATES, Richard. (1966). En su obra Métodos Gráficos, escribe:

Varias investigaciones han mostrado que el Aprendizaje Visual es uno de los

métodos por excelencia, para enseñar las habilidades del pensamiento. Los diagramas

visuales revelan patrones útiles para realizar operaciones de interrelaciones e

interdependencias, además de estimular el pensamiento creativo.

Los organizadores gráficos como método visual ayuda a los niños a organizar sus ideas

y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente, así como a la la formación de

la imagen mental de uno o varios conceptos, que se interioriza como una estructura de

la realidad.

El proceso de visualización representa el esquema básico mediante el cual los datos

se convierten en información y esta se transfiere a nuestro cerebro a base de estimular

nuestra percepción sensorial.

Los organizadores gráficos, como vehículos del aprendizaje visual, estimulan también el

pensamiento creativo y el pensamiento crítico, por medio de nuevas formas de

interrelación entre los conceptos. (p. 76)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

19

Técnica visual

ONTORIA, E. (2003), afirma que hay cuatro razones poderosas para usar organizadores gráficos:

Gráfico 9: Organizador Gráfico Técnica Visual

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Dirección del Pensamiento y

hábitos intelectuales

• Autogestión:

conocimiento

constante de

comportamientos

y recursos.

•Autoanálisis: reflexión, toma de decisiones y las acciones de pensamiento.

•Autoevaluación: uno mismo modifica, revisa y se esfuerza por superarse.

Herramientas visuales/Aprendiza

je Significativo

•Primer nivel: Información sobre un hecho, contar, definir, describir, enumerar, nombrar. Señales verbales: ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?

•Segundo nivel: Se procesa la información, se compara si se contrasta, clasifica, distingue o explica. Señales verbales: ¿Cómo? y ¿Por qué?

•Tercer nivel: Ver las relaciones que se evalúan, prevén, infieren, predicen o idean.

•En la medida en que los estudiantes entiendan estos tipos de preguntas, serán capaces de modificar su propio aprendizaje y solucionar los problemas de construcción de conocimientos.

Construcción de Memorias

Semánticas

•Aquellas activadas por la asociación, semejanza o constraste.

•Trabajos intelectuales desarrollados a través de patrones permiten recordar más y mejor.

•Implica modificar la memoria de corto plazo en memoria de largo plazo.

Aprendizaje visual

•Diferentes estilos de aprendizaje, pero todos viven en un mundo visual.

•Elección de herramienta de trabajo.

•Recordar mejor a través de las imágenes.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

20

Utilidad Pedagógica

Resumiendo el artículo de LOSHER, Susan. (2013). Organizadores Gráficos, como una tendencia

actual, se obtiene que:

Los Organizadores Gráficos son estrategias muy útiles para conseguir que los estudiantes

se hagan cargo de su aprendizaje puesto que incluyen tanto palabras como imágenes

visuales, siendo así efectivos para los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Los Organizadores Gráficos permiten enfocarse en los conceptos principales y además

resaltan conceptos y vocabulario que son claves, proporcionando así herramientas para el

desarrollo del pensamiento crítico y creativo.

Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo; motivan el desarrollo

conceptual; enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento; promueven el

aprendizaje cooperativo; se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudando

a los aprendices a "aprender a pensar"; ayudan a la comprensión, al recuerdo y al

aprendizaje; permiten que los niños participen en actividades de aprendizaje que tiene

en cuenta la zona de desarrollo próximo, que es el área en el que ellos pueden funcionar

efectivamente en el proceso de aprendizaje.

Sirven como herramientas de evaluación y facilitan el procesamiento de información.

Propician el aprendizaje a través de la investigación activa. Motivan el desarrollo conceptual.

Se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudando a los niños a "aprender

a pensar”, permitiendo considerar a los Organizadores Gráficos como un recurso “sencillo”,

pero “completo” y “enriquecedor” en el área pedagógica y en la tarea de promover un

aprendizaje significativo. (pp. 11,12)

Ventajas del uso de los Organizadores Gráficos

Recopilando información de autores como: MARTÍNEZ, Dorcas. (2009). LOSHER, Susan (2013).

Se considera las siguientes ventajas de organizadores gráficos como las principales:

Permiten integrar el conocimiento previo con el nuevo.

Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.

Permiten una discusión centrada.

Facilitan la lectura, la escritura y el razonamiento.

Mejoran la interacción social y la colaboración

Permiten evaluar el conocimiento y las experiencias previas del estudiante.

Organizar el material de estudio.

Facilitan la organización lógica y estructurada de los contenidos de aprendizaje, ya

que son útiles para seleccionar, extraer y separar la información significativa o

importante de la información superficial

Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada

Integrar la información en un todo, estableciendo relaciones de subordinación e

interrelación

Desarrollar ideas y conceptos a través de un aprendizaje interrelacionado.

Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.

Organizar el pensamiento

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

21

Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tema

Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la memoria es mucho mayor, dada la

capacidad del hombre de recordar imágenes.

Facilitan la organización lógica y estructurada de los contenidos.

Posibilitan la interpretación.

Desarrollan las ideas y conceptos con el aprendizaje interrelacionado.

Facilitan la evaluación.

Clarifican el pensamiento crítico y reflexivo.

Refuerzan la comprensión

Integran nuevos conocimientos.

Retener y recordar nueva información.

Identifican conceptos erróneos.

Desarrollan habilidades de pensamiento de orden superior. (pp. 108-111, 130-132).

Construcción de los Organizadores Gráficos

Los organizadores gráficos constituyen una técnica sumamente sencilla y creativa, por esta razón

pueden ser creados de diversas formas, con diferentes objetos, utilizando plantillas, uniendo

diferentes ideas, utilizando infinidad de formas geométricas, gráficas o simplemente inventos.

Estos organizadores pueden ser hechos por los docentes, estudiantes o por los dos al mismo tiempo.

Lo importante es que se respete un orden, lenguaje sencillo, conceptos claros, cortos y comprensibles.

Estos organizadores pueden ser elaborados en los diversos tiempos de la hora clase, al inicio, en el

desarrollo o al final, todo depende del enfoque y la utilidad que le quiera dar.

En su construcción se debe respetar además el uso de líneas conectoras, orden lógico de las ideas, y

espacios que no creen confusión, de modo que faciliten el aprendizaje y respeten las ideas de cada

uno de los integrantes; así como su estilo y ritmo de aprendizaje.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

22

Para la elaboración de los organizadores gráficos el docente debe tomar en cuenta lo siguiente:

Gráfico 10: Pasos para la elaboración Organizadores Gráficos

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Indicar a los niños que son los organizadores

gráficos y para qué sirve.

Indicarle las partes o elementos que tienen

los organizadores gráficos como: el

símbolo, las líneas de enlace, los

pictogramas, el tema o concepto central.

El docente debe realizar primero un ejemplo, explicando

paso a paso la construcción del

organizador gráfico, y luego realizar

conjuntamente con los niños

Presentar y explicar de forma minuciosa el tema central, para

buscar los conceptos e ideas principales para luego jerarquizarlos.

Determinar el orden de los conceptos y luego

crear el tipo de organizador gráfico

elegido.

Utilizar líneas que conecten los

conceptos, y escribir sobre cada línea una

palabra de enlace que aclare porque los conceptos están

conectados entre sí.

Ubicar las imágenes

que complementen o le

dan mayor

significados a los

conceptos o

proposiciones.

Por último se construirá el organizador,

ordenando los conceptos en

correspondencia al conocimiento

principal.

Recordar que el organizador debe ser vistoso, mientras más visual se haga, más

aumentará su grado de efectividad,

permitiendo alcanzar los objetivos de

manera integral y absoluta.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

23

Tipos de Organizadores Gráficos Aplicables en el Primer Año de Educación Básica

Mapas

Son aquellas representaciones gráficas de nociones, ideas, palabras o estructuras ubicadas de forma

estratégica con la finalidad de observar o visualizar el contenido general.

Mapas Mentales

Ayuda a los estudiantes a aprender nuevo vocabulario y visualizar conceptos. Parte

de una imagen central la misma que va guiando las subdivisiones del mapa.

CAMPOVERDE, Rosario. (2011). Destaca las siguientes características:

El tema o asunto se presenta en una imagen central.

Gráficamente son esquemas abiertos y libres, que fomentan la creatividad.

Los principales temas del asunto se desprenden de la imagen central en forma

ramificada.

Las ramas se componen de imágenes o palabras claves; asociadas a una línea o

gráfico.

Es una representación gráfica, esquemática sin estructura ni diseño definido; que

se enriquece con la creatividad mental.

Es una herramienta que favorece la revisión; el repaso, refuerza el recuerdo y

mejoran la comprensión de la nueva información.

Son una de las maneras más adecuadas para aprender vocabulario. (p. 109)

Gráfico 11: Mapa Mental

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

24

Mapas Conceptuales

Estos mapas, ilustran gráficamente las relaciones entre ideas. Fue creado por Joseph Novak,

basado en el modelo de aprendizaje significativo, centrado en el estudiante y no en el

docente.

Resumiendo la obra de FUENTES Luis. (2006). En su obra Organizadores Gráficos. (pp.

34-41). Se resume que: permiten organizar, incrementar y motivar la comprensión; ayudan

en el aprendizaje de nueva información mediante la integración de nuevas ideas a las ya

existentes. Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de

pensamiento de orden superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva

información, identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes

conceptos

Características:

Jerarquización: En los mapas conceptuales los conceptos están jerarquizados en orden

de inclusividad.

Selección: Son un resumen de cierto mensaje o texto en donde se escogen las palabras

o conceptos más pertinentes.

Impacto Visual: Debe ser vistoso y simple; por lo que se debe remarcar los conceptos

más importantes.

Gráfico 12: Mapa Conceptual

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Mapas Semánticos

Son usados para demostrar las relaciones entre ideas, enseñar vocabulario, son una forma

activa de aprender, son una excelente forma para enseñar vocabulario a través de disciplinas.

Gráfico 13: Mapa Semántico

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

25

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Diagramas

Son representaciones visuales y gráficas, que permiten descubrir hechos, efectos o problemas para

luego en forma individual o grupal encontrar la respectiva solución.

Diagrama de Venn

Este es un tipo de Organizador que utiliza círculos que se sobreponen para representar

grupos de ideas que comparten o no propiedades comunes. Su creador fue John

Venn, y es muy útil para desarrollar habilidades del pensamiento como la

comparación, establecer semejanzas y diferencias y procesar información percibida

a través de los sentidos.

FUENTES, Luis. (2006) Dice: “Para crearlo primero se eligen los elementos que se

van a someter a comparación, se dibujan dos o tres círculos entrecruzados según la

necesidad, en el lugar de la intersección se escriben las características comunes y

fuera las diferencias.” (p. 76)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

26

Gráfico 14: Diagrama de Venn

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Diagrama causa-efecto

Es también conocido como “espina de pescado”, y su creador es el Dr. Kauro Ishikawa. Está

conformado por un recuadro o cabeza, una línea principal o columna vertebral del pez, y

cuatro o más líneas principales en forma de espinas, y dos o tres líneas, espinas menores que

contienen información relevante del tema especificado.

Resumiendo a FUENTES Luis. (2006). En su obra Organizadores Gráficos. Dice:

Este tipo de organizador gráfico es utilizado cuando el objetivo de aprendizaje

requiere que los estudiantes piensen en las causas reales de un problema en

particular, como en las relaciones causales entre dos o más fenómenos. Estos

organizadores favorecen además, el análisis, la discusión grupal y la aplicación de

conocimientos a diferentes situaciones o problemas, permitiendo que cada equipo o

grupo de trabajo, pueda ampliar su comprensión del problema, visualizar razones,

motivos o factores principales y secundarios e identificar posibles soluciones, tomar

decisiones y, organizar planes de acción. (pp. 78-80)

Gráfico 15: Diagrama Causa-Efecto

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

27

Mentefactos

Estos organizadores gráficos permiten ordenar las ideas, y enriquecen enormemente el desarrollo del

pensamiento y la inteligencia por su misma estructura. Sirven para representar conceptos, permiten

extraer las ideas fundamentales y luego representarlas visualmente.

Proviene de los términos mente (cerebro) y facto (hechos), que vendría a ser la forma de representar

gráfica y estructuradamente nuestras ideas y pensamientos. Fueron desarrollados por el Dr. Miguel

Zubiria Samper.

Mentefacto Nocional

Este tipo de mentefactos representan los pensamientos relacionados con las nociones que

van adquiriendo los niños entre los dos a seis años de edad. Los niños van aprendiendo las

diferentes nociones del entorno que les rodea a través de sus sentidos y asimilándolas poco

a poco, por lo que el uso de estos mentefactos les ayuda a reforzar de forma visual ese

aprendizaje nocional de forma, color, espacio, tiempo, letras, números, etc.

Gráfico 16: Mentefacto

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Centrogramas

Usualmente los elementos giran en torno a un centro o eje central, y contienen características,

atributos o cualidades de un tema principal.

Rueda de Atributos

Este tipo de organizador favorece el pensamiento analítico, ya que procura profundizar en

las características de un objeto principal.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

28

Está conformada por un círculo central, en donde ser escribe el concepto y los estudiantes

establecerán el número de características o atributos que tendrá ese concepto y que se

colocaran sin ningún orden de jerarquización e irán conformando los rayos de la rueda de

atributos, o el docente puede establecer el número de atributos que desee y estimular a los

estudiantes a llenarlos.

Gráfico 17: Rueda de Atributos

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Sol didáctico

Esta técnica permite resumir cualquier contenido o estudio de forma creativa y didáctica, es

necesario leer o repetir dos o tres veces el contenido y luego sacar palabras claves las que se

escribirán en los rayos del sol, en el centro del sol se escribirá el tema principal.

Gráfico 18: Sol didáctico

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

29

La foto que habla

Utilizar esta técnica permite crear ideas o conceptos que ayudan a entender o profundizar un

tema de forma integral.

Para empezar se debe elegir un gráfico, dibujo o fotografía que represente el tema principal

y ubicarla en el centro del pizarrón o papelote, después plantear diferentes preguntas que

permitan conocer por completo el tema específico, buscar las respuestas más adecuadas,

sencillas y concretas que respondan las preguntas.

Gráfico 19: La foto que habla

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Ilustraciones

Son dibujos o imágenes que mediante gráficos permiten visualizar un escenario, contextualizarlo y

emitir opiniones o juicios en base de observar los mismos.

Ilustración Descriptiva

Este tipo de ilustración nos permite visualizar su contenido y describir con detalles todo lo

observado, esto permite desarrollar en los estudiantes su pensamiento crítico, creativo,

analítico, etc.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

30

Gráfico 20: Ilustración Descriptiva

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Ilustración Expresiva

Otro uso que se le puede dar a las ilustraciones es de tipo expresiva, en donde se visualizarán

gráficos de tipo comunicativo o de diálogos, esto permite que los niños imaginen las

conversaciones, observando las imágenes, creen sus propios diálogos, observen los

participantes, etc.

Gráfico 21: Ilustración Expresiva

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

31

Ilustración Construccional

Este tipo de ilustración permite ir conociendo las partes de las cuales está conformada,

facilita el desarrollo del pensamiento, lenguaje, conocer nuevos conceptos y palabras, etc.

Gráfico 22: Ilustración Construccional

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Ilustración Funcional

Con estas ilustraciones los estudiantes pueden conocer el funcionamiento de ciertos procesos

y los materiales necesarios para resolver estos procesos o sucesos.

Gráfico 23: Ilustración Funcional

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

32

Cadena de Secuencias

Permiten representar una serie de hechos, acontecimientos, historias o eventos en orden cronológico.

Este organizador gráfico es útil para ver los sucesos o procesos que van sucediendo en cada paso, y

permiten el desarrollo del pensamiento nocional, inductivo, deductivo, etc.

Gráfico 24: Cadena de Secuencias

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Tablas

El uso de tablas es muy útil para recoger información importante, seleccionar temas específicos,

realizar comparaciones, organizar información, ordenarla, registrarla, es ventajosa incluso como

técnica de evaluación.

Para fabricarla es necesario elegir el número de elementos o variables que tendrá la tabla, para luego

proceder a dibujarla.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

33

Gráfico 25: Tablas

Tacha los dibujos que inicien con el sonido inicial indicado.

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

La Mesa de la Idea Principal

Permite visualizar la relación que existe entre una idea o concepto principal y los detalles que apoyan

o sustentan la idea. Para elaborarla se dibuja una mesa, en el centro de la mesa se escribe la idea

central, y en las bases de la mesa se escribirán las ideas secundarias o que sustentan la idea central.

Gráfico 26: Mesa de la Idea Principal

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

I

I

E

e

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

34

Creativos

Lo asombroso, maravilloso y artístico de los Organizadores Gráficos, es la flexibilidad que poseen,

cantidad de objetos o formas pueden favorecer para crear diferentes organizadores gráficos creativos,

novedosos e innovadores. Esto favorece enormemente el pensamiento creativo, la organización de

ideas, el pensamiento lógico y la forma integral el desarrollo del pensamiento y la adquisición de

habilidades mentales necesarias para lograr un desarrollo completo de todo niño y niña de cinco años

de edad.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

35

Gráfico 27: Organizadores Gráficos Creativos

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: www.cosquillitasenlapanza.com

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

36

Gráfico 28: Organizadores Gráficos Creativos Propios

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

37

El Pensamiento

La educación y el proceso enseñanza aprendizaje son factores importantes para la formación y

desarrollo del pensamiento, así como la adquisición de habilidades mentales, que justamente inician

con el proceso escolar. Es en este entorno escolar en donde los niños de primero de básica cuentan

con todo el potencial de ir desarrollando su capacidad cognitiva al máximo.

El desarrollo del pensamiento se lo toma como algo global, pero se presenta con múltiples facetas

que pueden ser estimuladas y potencializadas por medio de recursos pedagógicos apropiados,

respetando el desarrollo madurativo cada niño y niña, y que beneficiará su desenvolvimiento en el

mundo escolar, como en todo su entorno.

SALAZAR, Mercedes. (2011). Dice:

“El pensamiento es el resultado de un conjunto de operaciones mentales como la

observación, la clasificación, el razonamiento; operaciones que todos estamos facultados

de realizar, salvo casos de la existencia de una patología. Lamentablemente en nuestro

medio, a esta función de pensar no se le concede la importancia que realmente tiene

porque no estamos estimulando a niños y jóvenes para que la desarrollen.” (p. 1)

La capacidad de pensar en única en el ser humano, y está compuesta por diferentes habilidades que

se van desarrollando producto del trabajo de nuestra mente. De aquí la importancia de enseñar a

nuestro niños y niñas a pensar, es decir poner en práctica y potencializar sus habilidades intelectivas,

desarrollar su inteligencia y ser los protagonistas de una trasformación social y educativa en beneficio

de una mejor calidad de vida.

Varias operaciones mentales son necesarias para obtener como fruto el pensamiento, por lo que se

puede aprovechar cada una de ellas y estimularlas para permitir que los estudiantes vayan

desarrollando diferentes tipos de pensamientos y habilidades mentales, útiles para desarrollo integral,

el logro de un aprendizaje significativo, y rico en todo su potencial.

Es necesario además que el entorno escolar en donde llegan los estudiantes estén provistos de un

entorno que motive su indagación, entonces el papel del docente es primordial al proveer de

experiencias de aprendizaje que enfrenten a los estudiantes a situaciones que tengan que resolver,

puesto que la memoria y el pensamiento se desarrollan con están experiencias.

El ambiente de primer año de básica es propicio para la aplicación de diversas experiencias, con

diversos materiales y es un tiempo único que debe ser aprovechado. El pensamiento no surge de un

día al otro, pero si a medida que se interactúa con el mundo externo, recordando además que según

el autor Jean Piaget, a esta edad los niños se encuentran en una etapa pre operacional en donde al

usar palabras relacionadas con imágenes mentales desarrolla su capacidad de entendimiento del

mundo que los rodea, y este proceso se encuentra maravillosamente en el uso de Organizadores

Gráficos.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

38

Gráfico 29: Organizador Gráfico del Pensamiento

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Características

El término característica trae a la mente la particularidad o peculiaridad exclusiva de una persona u

objeto. En lo que a pensamiento se refiere se puede decir que cada persona tiene una memoria

diferente, por lo que el pensamiento de cada uno no será el mismo, así como tampoco tendrá la misma

imaginación, perspectiva de la vida, símbolos, concepciones, etc.

Cada persona tiene su forma individual de ejecutar la resolución de problemas aplicando los

conocimientos que posee SMINOV, J. (1978). Dice “si bien un individuo percibe libros aislados,

animales aislados, plantas aisladas,… piensa en los libros, animales, plantas… en general.” (p. 232).

Lo que permite observar que el pensamiento es global y existe para todos los seres humanos, pero

que cada uno lo define, mentaliza, relaciona y proyecta de forma única y particular.

Algunas características básicas del pensamiento se encuentran compuestas por ciertos componentes

imprescindibles según autores principales del desarrollo del pensamiento como son Piaget y

Vygotsky:

Para PIAGET, Jean. (1945). Los componentes principales de las características del pensamiento son:

Símbolo: Es el diseño que representa un objeto o cualidad. Los tipos de símbolos son diferentes

según sea el pensamiento o el objetivo de representarlo.

PE

NS

AM

IEN

TO

Actividad y creación de la mente

Todo lo que es traído a la realidad por la actividad del intelecto

actividad y creación de la mente

Procesos por quienes se adquiere y usa el conocimiento

Todo producto de la mente racional o imaginario

Todo lo de naturaleza mental

Construcción de ideas y conceptos

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

39

Para el autor el conocimiento de las cosas va adquiriendo mayor conocimiento o significado de

acuerdo con el pasar del tiempo y la motivación única de cada persona.

Concepto: Es el conjunto de conocimientos sobre los objetos a los que se refieren y saber las

características esenciales de los mismos.

Una vez que se ha logrado mentalizar el símbolo o imagen, el siguiente proceso del pensamiento es

darle un significado o concepto, es aquí en donde la mente establece una relación entre el símbolo y

el conocimiento previo, para adquirir uno nuevo, por eso el medio que rodea al niño debe ser

estimulante para proveer aprendizajes más significativos y duraderos.

Lenguaje: Son signos orales y escritos que se emplean para entenderse, los cuales representan la idea

de un objeto y pueden ayudarnos a organizar los pensamientos y conceptos. El pensamiento está

ligado de manera indisoluble con la palabra. Así el pensamiento humano, nacido con el lenguaje, se

constituye en la actividad cognoscitiva de una persona y que se concreta por medio de la palabra que

enlaza la relación existente entre el sujeto y la realidad.

A través de la palabra el pensamiento se hace una realidad, pero según el autor, no necesariamente

la palabra explica todo el pensamiento del niño, el pensamiento es superior al lenguaje y para

desarrollar el pensamiento es necesario estimular también el lenguaje.

Para VYGOTSKY, Lev. (1928). Para comprender las características del pensamiento, se deben

observar dos tipos de pensamiento: básico y superior:

El pensamiento básico se refiere a: observar, relacionar, comparar, clasificar, analizar, sintetizar,

entre los principales.

El ser humano tiene la capacidad de adquirir estas habilidades mentales, pero lo que caracterizará a

cada uno de ellos es su propia percepción o forma de desarrollarlas.

El pensamiento superior incluye: pensamiento creativo, crítico, complejo, metacognición, toma

de decisiones, entre otros.

Una vez que el ser humano ha adquirido las habilidades básicas de pensamiento, está en la posibilidad

de desarrollar un pensamiento superior o tipo de pensamiento único, ya que cada uno de acuerdo a

sus propias características innatas e individuales desarrollará un tipo de pensamiento o dos antes que

los otros.

Tipos de Pensamiento

Se ha mencionado que cada persona tiene una forma particular de pensar, de igual manera los tipos

de pensamiento están dados por la forma exclusiva en la que funciona el pensamiento; dependiendo

de la exigencia de cada problema o tarea que tenga que resolver o realizar. Dependiendo de esta

circunstancia, el pensamiento tiene ciertos rasgos que permiten clasificarlo de la siguiente manera:

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

40

Gráfico 30: Tipos de pensamiento

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Pensamiento Reflexivo

DEWEY, John. En su obra titulada: Lógica: La teoría de la pregunta (1938). Dice:

“El pensamiento reflexivo nos acerca al mundo real, trata de huir de la distracción, de la

especulación banal, consiste en una ordenación secuencial de ideas en la que cada una

de ellas no sólo es determinada por la anterior, sino que a su vez determina a la siguiente

dando lugar a una conclusión temporal; cada conclusión remite a las que la precedieron

apuntando siempre a una conclusión definitiva” (p. 58)

Este tipo de pensamiento es el que permite alcanzar las habilidades mentales necesarias para resolver

diferentes problemas, verlos de forma concreta y real, ordenar de forma secuencial los pasos para

resolverlo y llegar a una conclusión o solución del mismo.

Esta forma secuencial se puede ver fácilmente en la aplicación de organizadores gráficos, ya que al

resolverlos paulatinamente y procesualmente se va llegando a conclusiones y resoluciones de cierto

tema o conflicto.

Tipos de Pensamiento

Reflexivo

Crítico

Analítico

Creativo Práctico

Deductivo

Inductivo

Lógico

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

41

Pensamiento Crítico

La propuesta de incorporar este tipo de pensamiento a la labor docente fue planteada por el profesor

brasileño FREIRE, Paulo. (1996). Quién dice: “Todo acto educativo, es un acto político; y se debe

permitir escuchar el criterio del estudiante. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la

respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los estudiantes no han hecho” (p. 66)

Este tipo de pensamiento permite analizar y evaluar ideas, intentando obtener respuestas verídicas

relacionadas con la moral, ética, gustos o tendencias. Utiliza la observación como habilidad mental

primaria para activar la realidad, formar nuestra personalidad y reforzar las convicciones propias del

ser humano.

Ayuda además a plantearse preguntas, formular suposiciones para obtener información o respuestas

fidedignas de ciertos temas, basados en información o hechos relevantes y relacionados a la pregunta

planteada.

Poseer un pensamiento crítico permite tener una personalidad firme, seguridad en el actuar, ser

investigadores y generadores de nuevas ideas y propuestas emprendedoras.

Pensamiento Analítico

SALAZAR, M. (2011). “Este pensamiento parte la realidad en porciones para poder evaluarla a

través de diferentes mecanismos lógicos.” (p. 16). Este es un pensamiento preponderante en todo ser

humano, ya que permite plantear, resolver problemas y tomar decisiones. Ayuda a investigar, estar

alertar o pendientes frente a cualquier error, y expresar con claridad nuestras ideas y pensamientos.

Pensamiento Creativo

GONZÁLEZ, L. (2013). Se expresa diciendo acerca del pensamiento creativo: “es la capacidad de

dejar que su mente cree pensamientos que resulten diferentes e inusuales” (p. 45)

Este tipo de pensamiento permite ser únicos, originales e innovadores. Constituye la base del arte, se

basa en la libertad de modificar una idea, agregando o quitando elementos sin limitaciones impuestas

por el lindero de lo posible, es ir siempre un paso más allá y observar varias oportunidades, estrategias

o soluciones para cierto problema o situación en común.

Pensamiento Práctico

BARTOLOMÉ J. (2013) Indica que pensamiento práctico es el:

Mecanismo que utiliza la mente de un individuo para resolver problemas, trayéndole

adaptación al medio. El diario vivir está lleno de dificultades y problemas a resolver, y

esto se logra a través del ejercicio diario de la mente, haciendo que genere pensamientos

continuos de posibles soluciones, para posibles conflictos, de cualquier índole.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

42

Expresando todas las ideas, desde el punto vista actual hallando alternativas válidas al

razonamiento lógico, y buscando soluciones mediante los atajos del pensamiento cuando

el camino recto ya no da más de sí. (p. 13).

Pensamiento Deductivo

GONZÁLES, L. (2013). Lo define así: “Es cuando se toma una o varias proposiciones o ideas y de

ellas se obtiene una conclusión. Es la forma de pensamiento más común, porque es la que se utiliza

a diario para intentar comprender los hechos alrededor, para analizar las historias que contadas o

escuchadas.” (p. 54)

Pensamiento Inductivo

Este proceso se basa en una idea particular para luego generalizarla. Es decir de una parte de cierto

tema, para luego ir al todo a generalizarlo.

Pensamiento Lógico

El pensamiento lógico permite que las personas potencialicen su capacidad de entender y

empoderarse de los conocimientos, por lo tanto para que este sea estimulado en los niños que solo

poseen pensamientos concretos, es decir; entienden lo que ven, es necesario trabajar con objetos

concretos, con ayudas visuales y gráficos, para que puedan comprender y asimilar los conceptos y

significados.

Este pensamiento permite además solucionar los problemas cotidianos y busca la verdad, analizando,

comparando; sintetizando luego las partes para llegar a la demostración de las ideas planteadas por

el camino de la deducción.

Desarrollo del Pensamiento

El pensamiento puede ser desarrollado o potencializado, tomando en cuenta la edad madurativa de

cada ser humano, y es necesario ofrecerle oportunidades de experiencia y conflicto, que le permitan

enfrentarse a situaciones en las que sus habilidades mentales son puestas a prueba, con la finalidad

de resolver mencionada situación y brindarle una respuesta favorable y significativa.

Para DEWEY, J. (2013) “todo conocimiento para ser tenido como tal debe confrontarse con la

experiencia. La mente se desarrolla, cuando se enfrenta a situaciones que debe resolver” (p. 111).

La capacidad de pensamiento del ser humano es una capacidad intelectual que surge como resultado

de una serie de operaciones mentales de diferentes grados de complejidad como son: observar,

razonar, relacionar, recordar, imaginar, entre otras. Y como lo menciona el autor el pensamiento se

desarrolla cuando se enfrenta a un problema o situación a la cuál debe dar solución, es así que al

intentar resolverlo hace uso de las diferentes habilidades mentales, aplicando además diferentes tipos

de pensamiento dependiendo del problema y desarrollando así cada vez más niveles complejos de

resolución de problemas.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

43

El desarrollo del pensamiento es posible, ya que todas las personas a diario se enfrentan a diferentes

momentos en los cuales el pensamiento relaciona, crea conceptos, actúa y verbaliza acciones, por lo

tanto mientras más oportunidades de aplicar las habilidades mentales cognitivas tenga y experiencias

de aprendizaje estimulantes le rodeen, mayor será la oportunidad de desarrollar los diferentes tipos

de pensamiento que el ser humano posee.

Teorías sobre el Desarrollo del Pensamiento

Gráfico 31: Teorías Desarrollo del Pensamiento

Fuente: Marco Teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Los principales autores que abordan el Pensamiento y su desarrollo son: Piaget, Vygotsky, Ausubel,

Dewey y Gardner. Y la presente investigación estará enfocada en la teoría de Jean Piaget.

Jean Piaget

La teoría de Piaget se fundamenta en “la adaptación de un individuo interrelacionado de forma

creativa con el entorno, la interrelación se produce en el momento que el niño asimila todo lo

que abarca, no sólo de su ambiente sino también de lo nuevo y desconocido”. (p.136)

JEAN PIAGET

"Desarrollo cognoscitivo

del niño". Estructuras mentales.

Cinco etapas de desarrollo

cognitivo.

LEV VYGOTSKY

" Zona de desarrollo próximo"

El ser humano es un ser

eminentemente social

El conocimiento

se obtiene mediante varias

operaciones mentales que

suceden mientras se

relaciona con la realidad y la

sociedad.

DAVID AUSUBEL

"Aprendizaje significativo"

La significatividad

solo es posible si se relacionan los conocimientos previos con los

nuevos.

JOHN DEWEY

"Escuela Nueva o Progresiva"

Comprobar el pensamiento por

medio de la acción, para que se convierta en conocimiento.

Todo en la vida depende de la

práctica.

HOWARD GARDNER

"Inteligencias Múltiples"

Existen distintas partes

del cerebro que asimilan

conocimientos presentados

por otros medios.

Tendencia tradicional

tiende a separar la mente del cuerpo.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

44

Para Piaget el desarrollo del pensamiento, tiene que ver con dos procesos fundamentales: el

desarrollo y el aprendizaje.

PIAGET, Jean. (1945). “El desarrollo está relacionado con los mecanismos de acción y

pensamientos que corresponden a la inteligencia.” (p. 17). “El aprendizaje se refiere a la

adquisición de habilidades, datos específicos y memorización de información, aquí la

inteligencia es el instrumento del aprendizaje.” (p. 19).

Para este autor el pensamiento cambia paulatinamente desde el nacimiento, hasta la madurez; e

identifico cuatro factores principales:

Madurez: Es necesario respetar la madurez individual de cada niño, ya que esta tiene que ver con los

cambios biológicos desde el nacimiento en delante de cada ser humano.

Actividad: Conforme el ser humano va creciendo tiene la necesidad de actuar con el entorno que le

rodea e ir aprendiendo de él, además de las personas que le rodean, porque el ser humano es un ser

social y aprende uno de los otros.

Organización: El ser humano nace con la tendencia de organizar sus procesos de pensamiento, para

comprender e interrelacionarse con el resto de personas, lo que Piaget denominó “estructuras de

esquemas”. Estos esquemas son elementos básicos para la construcción del pensamiento, y permiten

representar de manera mental los objetos de este mundo, lo que se entiende como pensamiento.

Adaptación: Las personas desde su nacimiento buscan adaptarse a este mundo, para lo cual tienen

que asimilar su nuevo ambiente y acomodarse al mismo.

Para Jean Piaget, el proceso del desarrollo del pensamiento, se divide en cuatro etapas:

Estadio Sensoriomotor de 0 a 2 años: Adquisición del control motor y conocimiento de los objetos

físicos que le rodean.

Estadio Preoperacional de 2 a 7 años: Adquiere habilidades verbales, elabora símbolos de los objetos

que puede nombrar, pero sus razonamientos desconocen las operaciones lógicas.

Estadio Operacional concreto de 7 a 12 años: Maneja conceptos nuevos como números y establece

relaciones, puede realizar operaciones lógicas utilizando símbolos que se refieran a objetos

concretos.

Estadio Operacional formal de 12 a 15 años: Opera de modo lógico y sistemático, utiliza símbolos

abstractos que ya no necesitan tener una correlación directa con los objetos del mundo físico. Y

desarrollan interés por lo social y la identidad.

Es importante notar entonces, que según el autor todas las personas van desarrollándose

paulatinamente en diversas áreas, sean estas motrices, sociales, afectivas, del lenguaje y del

pensamiento, todas están relacionadas, todas implican un proceso y todas ameritan ser estimuladas

respetando el proceso individual de cada ser humano.

Por todas estas razones se concluye que el desarrollo del pensamiento es posible, y que la labor

docente es ser los mediadores y estimuladores de este proceso, conocer cada etapa del desarrollo nos

permite enfocarnos en los recursos útiles y provechosos para este fin. Y el uso de organizadores

gráficos respeta las etapas de desarrollo individual de cada estudiante, beneficiando además los

procesos cognitivos necesarios para alcanzar un pleno y gratificante desarrollo del pensamiento.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

45

Desarrollo del Pensamiento por medio de Organizadores Gráficos

El uso de organizadores gráficos en el aula es recurso inminentemente rico en la aplicación de

diversas habilidades mentales e intelectuales que estimulan adecuadamente el desarrollo de los

diversos tipos de pensamiento de los estudiantes. Ellos constituyen una herramienta sencilla,

innovadora, motivadora y con gran flexibilidad para ser adaptada a cualquier entorno, y favorecen

específicamente los siguientes procesos del pensamiento:

• Percepción:

La percepción es uno de los procesos psicológicos más importantes ya que permite al sujeto captar

la información proveniente del mundo; es la base del proceso de construcción de cualquier

aprendizaje.

La percepción puede ser definida según BRUNO, Frank. (1988). Como la “función psíquica que

permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar las informaciones provenientes del

exterior y convertirlas en totalidades organizadas y dotadas de significado para el sujeto” (p. 143).

• Atención:

Para BRUNO, Frank (1988). Puede ser definida como la “capacidad para centrarse de manera

persistente en un estímulo o actividad concretos” (p. 22).

La atención nos permite enfocarnos en un solo aspecto, dejando de lado todo lo que puede ser

considerado secundario, y que impide captar los detalles fundamentales para realizar una

determinada acción.

• Memoria:

BRUNO, Frank. (1988). La memoria puede ser considerada, como “la facultad psíquica por medio

de la cual se retiene y recuerda el pasado”. (p. 22). La memoria es la llave que abre las puertas para

poder realizar las diferentes funciones cognitivas.

• Pensamiento:

El pensamiento es una de las habilidades cognitivas más complejas. BRUNO, Frank (1988). Lo

define como un “término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el

razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre otras, la resolución

de problemas, la adopción de decisiones y la representación de la realidad externa”(p. 149).

Además trabaja operaciones del pensamiento como: Atributos diferenciales de las cosas, relación

causa – efecto, comparación de características, medios y fines, clasificación, toma de decisiones,

análisis.

• Estructuración Espacial:

El término estructuración espacial engloba dos niveles, el primero en el que el niño se orienta a

través de una experiencia vivida y la segunda que ya es más elaborada en la que necesita hacer

elaboraciones, es decir poder transferir las nociones de izquierda – derecha de sí mismo a los demás.

Para BAQUES, I. (2000). “La posición de un objeto en relación a una persona, se vuelve relativa, ya

que depende de la posición de otros objetos o personas.” (p. 77).

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

46

• Vivencia del Tiempo:

Consiste en la habilidad para estructurar acontecimientos de manera organizada, de tal manera que

sigan una secuencia lógica.

• Psicomotricidad Específica:

La psicomotricidad se refiere al trabajo de las habilidades mediante las cuales se facilita la

coordinación ojo – mano, lo cual constituye un elemento esencial en lo que se refiere al grafismo.

Además esta habilidad pone en juego la precisión, la observación, la minuciosidad, la práctica, la

pulcritud en el trabajo.

• Expresión artística:

La expresión artística consiste en la habilidad para utilizar la creatividad, gracias a ella, se prueba,

recompone, intenta, investiga, reconstruye, lo que ya ha sido planteado. Los niños pueden expresar

a través de ella pensamientos e ideas profundas, no es necesario que sepan leer o escribir, a través de

las diferentes aplicaciones artísticas ellos pueden plasmar o expresar su pensamiento, conocimiento

y sentimientos. Y esta forma de expresión no se limita al individualismo, sino que también constituye

una forma de expresión social.

• Conocimiento Personal:

Es la “capacidad de averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades

y relaciones de las cosas.” (Baqués, 2000. P. 83).

Las personas con un conocimiento personal, desarrollan sus habilidades emocionales que permite

obtener un estado de satisfacción y seguridad. Este estado permite dominar los hábitos mentales que

favorecen la productividad de las personas en todo aspecto, permitiendo una actuación gratificante y

armoniosa con sí mismo y la sociedad.

Habilidades del Pensamiento que se desarrollan al utilizar organizadores gráficos

Una de las cualidades interesantes que poseen los organizadores gráficos es que pueden adoptar

formas físicas diferentes, adaptándose a cualquier medio, recurso, espacio y lugar. Es así que cada

una de ellas resulta interesante y apropiada para presentar un tipo de información en particular y

además con sus innumerables formas y usos, permiten desarrollar habilidades del pensamiento

superior de forma creativa y novedosa. Entre las principales habilidades del pensamiento que

permiten desarrollar al usar Organizadores Gráficos, se encuentran las siguientes, las mismas que

fueron tomadas del ensayo realizado por STRONG (2009). :

Observación: Es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación,

para identificar sus características.

Tiene dos momentos: Uno concreto, en el cual se hace uso de los sentidos para captar las

características de la persona, objeto, evento o situación. Y un momento abstracto que tiene que ver

con la reconstrucción de los datos en la mente.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

47

Comparación: El proceso de comparar consiste en el establecimiento de diferencias y semejanzas

entre personas, objetos, eventos o situaciones, el establecimiento de semejanzas permite generalizar,

el de diferencias el particularizar y como consecuencia de ambos comparar.

Relación: En la relación se llega un paso más allá en el procesamiento de la información, es decir, se

consideran pares de características de una misma variable provenientes de la comparación y se

conectan mediante un nexo entre ellas. Los nexos pueden ser: Mayor que, Menor que, Igual a,

diferente a, entre otros.

Clasificación u Ordenamiento: La clasificación u ordenamiento, es un proceso mental que permite

agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias, es una

operación epistemológica fundamental. Permite identificar personas, objetos, eventos o situaciones

que jamás se han visto, identificar o definir conceptos y plantear hipótesis.

Descripción: La descripción es el proceso mediante el cual se informa de manera clara, precisa y

ordenada las características del objeto de la observación. Se puede describir: de lo general a lo

particular, de lo inmediato a lo mediato, etc. dependiendo del propósito de la descripción. Una

herramienta fundamental de la descripción es la utilización de preguntas guía, por ejemplo, para

describir a:

· Persona: ¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Cómo se llama? ¿Qué edad tiene? ¿A qué se dedica?

· Objeto: ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Qué hace? ¿Qué función realiza? ¿Para qué se usa?

· Evento o situación: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Quiénes? ¿Qué pasó? (pp. 74-76)

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

48

Gráfico 32: Principales Habilidades del Pensamiento

Fuente: Taller Educación Inicial Escuela “Julio Tobar Donoso”

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

OBSERVACIÓN COMPARACIÓN

RELACIÓN CLASIFICACIÓN

DESCRIPCIÓN

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

49

Beneficios del uso de Organizadores Gráficos en el Desarrollo del

Pensamiento

Se puede establecer que el uso de organizadores gráficos como recurso de enseñanza aprendizaje en

niños de cinco años de edad, enriquece enormemente el desarrollo de los diferentes tipos de

pensamiento y la adquisición de diferentes habilidades mentales e intelectuales.

Los principales beneficios radican en que los organizadores gráficos se constituyen en un recurso

visual poderoso que favorece las principales habilidades mentales como la observación, la misma

que permite que los niños realicen diferentes procesos mentales para inferir la ilustración, apropiarse

de la misma y guardarla en su registro para luego recordarla.

Los organizadores gráficos permiten también habilidades de comparación y relación en donde los

estudiantes amplían su percepción de las cosas, establecen situaciones de comparación de

características iguales o diferentes entre varios objetos y además los relacionan con su naturaleza.

Clasificar y ordenar son habilidades de orden superior en donde los estudiantes aplican las destrezas

adquiridas en el proceso enseñanza aprendizaje y que el uso de los organizadores gráficos refuerza,

les permite aplicar y ejercitarse de forma sencilla en estas habilidades, al tener que elegir la

información principal y necesaria, así como ordenar estas ideas para plasmarlas en el organizador.

El uso de organizadores gráficos además, se constituye un recurso básico para el desarrollo de los

diferentes tipos de pensamiento, destacándose el crítico, analítico, creativo, práctico, deductivo,

inductivo y lógico. Todos estos tipos de pensamiento permiten tener niños y niñas maduros, seguros,

participativos, expresivos, equilibrados, innovadores, que se constituyen en los autores y generadores

de su propio aprendizaje, un aprendizaje duradero, significativo y permanente en cada una de sus

vidas, convirtiéndose además en seres transformadores de la sociedad y actores fundamentales de

cambios necesarios para el mejoramiento de su calidad de vida presente y futura.

Los organizadores gráficos, se relaciona, con el desarrollo del pensamiento, se los considera un

recurso sencillo, innovador y creativo para facilitar y estimular los procesos cognitivos de los

estudiantes del primer año de básica, favoreciendo los diferentes tipos de pensamiento.

Además entre las principales ventajas de usar Organizadores Gráficos en las aulas y beneficiar el

desarrollo del pensamiento de los niños se encuentran las siguientes:

Los organizadores gráficos son una técnica sencilla y económica.

Permite estimular y enriquecer el desarrollo del pensamiento.

Facilitan a los estudiantes la organización de información principal.

Ayudan a que los estudiantes expresen sus ideas y pensamientos.

Desarrollan la creatividad y la elección del organizador más apropiado a sus necesidades y

sus motivaciones.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

50

Es recurso motivador y divertido.

Los niños desarrollan sus habilidades mentales casi sin notarlos, mientras van creando el

organizador gráfico.

Por ser un recurso visual novedoso, el conocimiento se fija y permanece en la memoria de

los estudiantes.

Favorece la integración de todos los estudiantes, y que los organizadores se construyan con

las ideas y pensamientos de todos.

Los estudiantes se sienten emocionados al ver su trabajo final, y reafirma su seguridad

emocional.

Estas entre muchas otras ventajas pueden ser desarrolladas al usar organizadores gráficos con los

niños de de cinco años de edad, beneficiando las diferentes áreas y dimensiones de su formación

académica e integral y sobre todo el desarrollo del pensamiento en toda su magnitud.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

51

Definición de términos básicos

ANALÍTICO: Es la persona capaz de comprender situaciones diversas que se presentan y para

hacerlo tiende a dividir mentalmente por partes la información, la analiza, la procesa y obtiene un

resultado o respuesta a mencionada situación.

APRENDIZAJE VISUAL: Es la forma exclusiva de obtener conocimiento a través de imágenes,

gráficos o representaciones visuales, que benefician la durabilidad del conocimiento en las personas.

CENTROGRAMA: Es una representación gráfica caracterizada por tener el concepto o idea

principal en el centro del gráfico y de la cual se desprenden las ideas secundarias.

CREATIVO: Es aquella persona que no pone límites o enmarca sus pensamiento, sino que los eleva

ayudado de la imaginación y propone nuevas e innovadoras creaciones, originales y propias del

resultado de su visión.

CRÍTICO: Es cuando las personas tienen la capacidad mental de evaluar, discernir, comprender y

darle sentido a cierto conocimiento o información y puede expresar su punto de vista personal u

opinión al respecto o debatir, disentir de otros criterios.

DEDUCTIVO: Es la forma de razonamiento que permite organizar todas las ideas que se escuchan,

se observan o se tienen para luego llegar a una conclusión.

DESARROLLO: Es un proceso de crecimiento, avance o progreso continuo que tiene el ser humano

en diversas áreas, en este caso específico en su pensamiento.

DESCRIPTIVO: Es la habilidad que permite informar, detallar de forma clara y precisa las

características de un objeto o acontecimiento.

INDUCTIVO: Esta forma de pensamiento permite estudiar o analizar una conclusión o parte general

de un tema, para irlo procesando y detallando en ideas más pequeñas que permitan conocer el tema

completo o general.

LÓGICO: Es ser metódico o ir por el camino natural, legal, correspondiente o coherente con el

contexto de cierta situación en particular.

MENTALES: Son procesos relacionados con la mente y las habilidades cognitivas que ella posee.

MENTEFACTO: Es un organizador visual cuyo principal objetivo es rescatar las ideas principales y

descartar las secundarias, a través de organizar la información.

ORGANIZADORES GRÁFICOS: Son representaciones visuales que organizan el conocimiento por

medio de diversos gráficos y símbolos que facilitan el aprendizaje.

PENSAMIENTO: Es toda idea que nace en la mente del ser humano y puede ser representada real o

imaginariamente, así como plasmada o verbalizada.

TÉCNICA VISUAL: Es la forma o manera de representar y brindar información acerca de un tema

en particular y hacerlo de manera que las personas puedan observar, relacionar y aprender o guardar

mencionado conocimiento o información.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

52

Fundamentación Legal

Para realizar esta investigación se tomó como base legal a los siguientes marcos legales:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Capítulo Primero

Inclusión y Equidad, Sección Primera, Educación

Art. 343.- “El sistema nacional de Educación tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y

potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, la

generación y la utilización de técnicas, saberes, artes y culturas. El sistema tendrá como centro al

sujeto que aprende y funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y eficiente”

Art. 350.- "El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación,

promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los

problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo".

Al terminar la carrera debe ponerse en práctica lo aprendido durante la formación académica tomando

en cuenta la visión científica y humanística, presentando un proyecto que sirva para solucionar un

problema de la sociedad.

EL PLAN DECENAL DE LA EDUCACIÓN

En este plan se precisa, entre otras directrices: (UNICEF, 2006)

Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo.

Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema

nacional de evaluación y rendición social de cuentas del sector.

Revalorización de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, desarrollo

profesional, condiciones de trabajo y calidad de vida.

LA REFORMA CURRICULAR 2010

Centrada en la Pedagogía crítica, que se fundamenta en lo esencial: “en el incremento del

protagonismo de los estudiantes en el proceso educativo, con la interpretación y solución de

problemas en contextos reales e hipotéticos, participando activamente en la transformación de la

sociedad”

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

53

EL ESTATUTO UNIVERSITARIO

El Reglamento de trabajo de graduación

Art.6.- "El trabajo de titulación o graduación corresponde a 20 créditos. Los 20 créditos se

distribuirán en: 580 horas de trabajo autónomo del graduando y 660 horas de tutoría.

Un crédito corresponde al menos a 3 horas de tutoría directa o medida en tiempo real y 29 horas

mínimo de trabajo independiente del estudiante.”

Los estudiantes recibirán ayuda de un profesional para realizar su trabajo de titulación.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Art.8.- literal f "Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico

y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y promueven el desarrollo

sustentable nacional"

Las investigaciones contribuir para el progreso y desarrollo del país.

Art.13. literal c "Formar académicos, científicos y profesionales responsables, éticos y solidarios,

comprometidos con la sociedad, debidamente preparados para que sean capaces de generar y aplicar

sus conocimientos y métodos científicos, así como la creatividad y promoción cultural y artística".

La Universidad forma profesionales con valores y conocimientos para competir en el ámbito laboral

y contribuir en el desarrollo de la sociedad.

ESTATUTOS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Art.5.- Fines, Son fines de la Universidad Central de Ecuador:

1. ”Crear y recrear conocimientos, ciencia, tecnología, arte y cultura, como aportes a la

construcción de la base científico-tecnológica nacional y de la sociedad del conocimiento.”

2. “Promover, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica, artística y cultural"

3. “Formar profesionales humanistas, con profundo sentido de solidaridad y de alta calidad

científica, que les permita conocer la realidad para transformarla y comprometidos con el

desarrollo soberano del país.”

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

54

Crear en los estudiantes las diversas disciplinas para que estos sean aporte para la construcción de

nuevos conocimientos.

Los Fines y Funciones de las diferentes leyes de Educación Superior, y del Estatuto de la Universidad

Central, argumenta que fomentará programas de investigación pedagógicos, y además que formarán

académicos profesionales y responsables para el mejoramiento de la educación, esto indica que Se

debe desarrollar la capacidad de aplicar y replicar el conocimiento real de la sociedad.

Los profesionales tendrán la responsabilidad de exponer a la sociedad todo lo aprendido en las aulas

de clases para ayudar a la sociedad.

Art.150. Faltas de los estudiantes. Son faltas de los estudiantes:

8. “Realiza actos fraudulentos como plagio, copia y otros.”

Los estudiantes, al presentar su trabajo de grado y en cada acto que realicen deben ser honestos,

demostrando la formación recibida en las aulas de una institución académica de gran prestigio.

Caracterización de las variables

Variable independiente.- Organizadores Gráficos

Son representaciones visuales que organizan el conocimiento por medio de diversos gráficos y

símbolos que facilitan el aprendizaje.

Variable dependiente.- Desarrollo del Pensamiento

El pensamiento es la capacidad intelectual natural de todo ser humano y puede ser

desarrollado o estimulado, y permiten desarrollar las habilidades básicas del pensamiento

así como los diversos tipos de pensamiento.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

55

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

La presente investigación está centrada en el enfoque cuali-cuantitativo, de campo, tipo bibliográfica

y descriptiva; puesto que hay interés por interpretar el problema, que es de carácter social, presentado

en la comunidad educativa de Unidad Educativa Manuela de Santa Cruz y Espejo y se anhela

encontrar una posible solución al problema que se ha descrito al inicio del documento.

Con respecto al enfoque cualitativo SANDIN (2003), afirma:

La investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la comprensión en

profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y

escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y

desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos. (p.22)

En el enfoque cuantitativo SAMPIERI H. (2003), expresa lo siguiente:

Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y

probar hipótesis establecidas previamente, y confía a la medición numérica, el conteo y

frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de

comportamiento en una población (pág. 5)

Puesto que después de plantear el problema social, se procederá a aplicar instrumentos como

encuestas, entrevistas y fichas de observación, se hará uso del enfoque cuantitativo al realizar el

conteo, obtener estadísticas y establecer conclusiones del comportamiento de la población.

La modalidad que intervino es la socioeducativa. Según CASTILLO ARREDONDO S. (2011),

expresa lo siguiente:

Toda intervención socioeducativa requiere de un diseño previamente fijado y establecido

que analiza los condicionantes de todo tipo (sociales, políticos, económicos, psicológicos,

culturales etc.), que inciden en los procesos de intervención socioeducativa en contexto

concreto y diferenciados. En la medida en que la sociedad va generando nuevas

demandas de intervención cada vez más complejas y especializadas, el modelo más

idóneo de intervención en Educación Social será aquel que contenga los elementos

formativos adecuados a cada realidad social como fundamento de cualquier intervención

socioeducativa. (pág. 25)

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

56

Ya que la institución en la que se realizó la investigación es de tipo fiscal, la modalidad

socioeducativa, nos permitirá plantear estrategias útiles y eficientes enfocadas en la realidad social

integral.

De acuerdo con los objetivos y el nivel de profundidad que se espera alcanzar en los resultados, la

investigación será descriptiva, explicativa y exploratoria, en razón de que se necesita analizar los

conocimientos y opiniones de los participantes.

Al hablar de investigación exploratoria STRONG (2009), afirma:

Es un diseño de investigación cuyo objetivo principal es reunir datos preliminares que

arrojan luz y entendimiento sobre la verdadera naturaleza del problema que enfrenta el

investigador, así como descubrir nuevas ideas o situaciones. (p.17)

Será además una investigación descriptiva porque nos permite conocer las situaciones a través de la

descripción exacta de las actividades, objetos, personas o del fenómeno que puede ser cuantificado.

(SAMPIERI, 2012) afirma: “Busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de

las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un

análisis” (p.85).

Tomando en cuenta el lugar y la modalidad, se tratará de una investigación de campo porque se

realiza en contacto con la población de la Unidad Educativa Manuela Espejo, a fin de conocer los

hechos y fenómenos producidos.

La investigación de campo según GUTIERREZ (2009), expresa lo siguiente:

Es aquella en la que el mismo objeto de estudio sirve de fuente de información para el

investigador. En otros término es aquella que se lleva a cabo en el campo de los hechos,

o sea, en los lugares donde se están desarrollando los acontecimientos, por lo que este

tipo de investigación conduce a la observación directa y en vivo, de cosas,

comportamiento de personas, circunstancias en que ocurren ciertos hechos por ese

motivo, la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos (pág. 16).

La investigación se realizará en el lugar de los acontecimientos donde se está desarrollado el

problema, permitiendo mirar y conocer la realidad descrita.

En este proyecto se tomará en cuenta además, a la investigación documental o bibliográfica, para

profundizar el tema apoyada en trabajos previos e investigaciones realizadas, documentales, medios

impresos y digitales, que se encontrará durante la investigación. (BERNAL, 2009), señala: "la

investigación documental con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o

estado actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudios". (pág.11)

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

57

Según el autor ARIAS (2009), define: “la investigación documental es un proceso basado en la

búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos

y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o

electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos

conocimientos”. (pág.27)

Como se ha mencionado para la elaboración de la presente investigación será necesario acudir a un

sin número de documentos escritos, digitales, revistas, publicaciones, entre otras, las mismas que

permitirán la ampliación de conocimientos, capacitación y fortalecimiento de las áreas competentes

y pertinentes al tema planteado: Organizadores Gráficos en el desarrollo del pensamiento de los

estudiantes del primer año de básica de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”,

Quito, período 2015-2016.

Población y muestra

La presente investigación se realizó con toda la población dado que no supera las 200 unidades de

estudio.

La población se escribe a continuación:

Tabla 1 Población

POBLACIÓN NÚMERO

Estudiantes 60

Docentes 3

TOTAL 63

Fuente: Unidad Educativa "Manuela de Santa Cruz y Espejo"

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

58

Tabla 2. Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES

INDICADORES

ITEMS TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS Entrevista

Docentes

Guía de

Observación

Estudiantes

Variable

Independiente:

Organizadores Gráficos

Son representaciones

visuales que organizan

el conocimiento por

medio de diversos

gráficos y símbolos que

facilitan el aprendizaje.

Aprendizaje

visual

Organizadores

Gráficos

Adquisición de

conocimientos

Interpreta pictogramas

Adquiere nueva

información a través de

gráficos.

Utiliza organizadores

gráficos en el proceso de

aprendizaje

Crea sus propios

organizadores de acuerdo a

su estilo de aprendizaje.

Organiza la información

recibida para adquirir

nuevos conocimientos.

Expresa con claridad y

orden sus ideas.

1

2

3-4

5

6

7

1

2

3

4

5

6

Técnica:

Entrevista

Instrumento:

Guía de

preguntas

Técnica:

Observación

Instrumento:

Guía de

Observación Variable Dependiente:

Desarrollo del

Pensamiento

El pensamiento es la

capacidad intelectual

natural de todo ser

humano y puede ser

desarrollado o

estimulado, y permiten

desarrollar las

habilidades básicas del

pensamiento así como

los diversos tipos de

pensamiento.

Capacidad

intelectual

Habilidades del

pensamiento

Tipos de

pensamiento

Razona lógicamente en la

resolución de problemas.

Comprende nociones.

Expresa sus ideas con

creatividad.

Demuestra la adquisición de

nuevas habilidades como

observar, comparar,

relacionar, clasificar u

ordenar.

Demuestra autonomía y

reflexión en la realización

de las actividades.

Resuelve sistemáticamente

consignas señaladas.

8

9

10

11

12

13

7

8

9

10

11

12-13

Fuente: Marco teórico

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

59

Técnica e instrumentos de Recolección de Datos

Observación: como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que

se quiere estudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos

colectivos. Su instrumento es la Guía de Observación, que es un instrumento que nos permite obtener

información más precisa sobre el nivel de logro de un comportamiento o actitud, indicando su

presencia o ausencia.

Este instrumento está orientado a ser aplicado a los niños y niñas de primero de básica de la Unidad

Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”, el mismo que nos permitirá observar los diferentes

indicadores en lo referente al uso de organizadores gráficos orientados a desarrollar el pensamiento,

y observar si los estudiantes cumplen o no ciertos parámetros.

Entrevistas: no solo es una estrategia para recoger informaciones, sino que dichas informaciones

contribuyen a la realización de investigaciones diagnósticas. Su instrumento es la Guía de Entrevista

que nos permite enfocarnos en nuestro objetivo investigativo, preparar y formular las preguntas

adecuadas y orientadas a obtener la información pertinente en el desarrollo de la investigación.

Este instrumento está dirigido a los docentes de primero de básica, de la Unidad Educativa “Manuela

de Santa Cruz y Espejo”, por ser un instrumento que nos permitirá recoger ampliamente el criterio,

conocimiento y experiencia de los docentes, que nos permitirán observar la realidad educativa y

cognitiva en relación al uso de organizadores gráficos para el desarrollo del pensamiento de niños y

niñas.

Validación y confiabilidad de los instrumentos

El contenido de los instrumentos como son: la entrevista a docentes y guía de observación para los

estudiantes, fueron sometidos a validación en categorías como:

Correspondencia de las preguntas del instrumento con los objetivos, variables e indicadores;

con parámetros pertinente o no pertinente.

La calidad técnica y representatividad. Con parámetros: óptima, buena, regular, deficiente.

Finalmente el lenguaje, con parámetros adecuado e inadecuado.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

60

Estos instrumentos fueron validados por los siguientes profesionales:

Tabla 3: Validadores de Instrumentos

No. NOMBRES ESPECIALIDAD AÑOS DE

EXPERIENCIA

1 Laura G.

Coque Páez

Maestría en Docencia

Universitaria y

Administración

Educativa

12

2 Jeany Salazar

E.

Maestría en Educación

Inicial 17

3

Gloria

Berenice

Rocha García

Maestría en Educación

Inicial 18

Fuente: Validación de Instrumentos

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Y la confiabilidad estará dada en la aplicación de los instrumentos y su estadística.

Técnicas para el procesamiento y análisis de resultados

Una vez aplicados los instrumentos de entrevista a los profesionales de la Unidad Educativa

“Manuela de Santa Cruz y Espejo” y la guía de observación a los niños de los primeros años de

educación general básica, inicia una fase esencial como es el procesamiento de datos, en donde se

clasifico y agrupo los datos referentes a cada variable y objetivo.

Después se procedió a tabular estos datos. De la entrevista se realizó un análisis de datos descriptivo

de los resultados obtenidos, utilizando un cuadro comparativo o análisis interpretativo.

Para la tabulación de datos de la guía de observación se utilizó la aplicación ofimática de Excel, en

donde se colocó los resultados obtenidos y se obtuvo automáticamente los resultados y sumatorias

de los mismos.

Después de este procesamiento de datos se procedió a realizar un análisis e interpretación de los

resultados obtenidos, redactándolos de manera coherente para enfocar las conclusiones y

recomendaciones pertinentes y necesarias a la investigación.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

61

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Este capítulo contiene los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos validados de

recolección de la información como son: la entrevista a docentes y guía de observación de estudiantes

de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”.

Para llevar a cabo un análisis de forma más clara de la entrevista a docentes, se creó una tabla de

datos descriptiva en donde se plasmó las respuestas obtenidas por las docentes de la Unidad

Educativa, para luego proceder a su análisis, comparación e interpretación de la información

obtenida.

En lo referente al análisis de la información obtenida de la guía de observación aplicada a los

estudiantes, se procedió a crear un archivo en el paquete ofimático Excel, en donde se elaboró una

tabla con todos los datos obtenidos de los sesenta estudiantes; para luego contabilizarlos. El siguiente

procedimiento fue elaborar las tablas de cada ítem, para calcular los porcentajes y expresarlos

gráficamente. Para finalizar se observó, analizó resultados y expreso en términos de interpretación.

Los resultados obtenidos permitirán llegar a conclusiones y recomendaciones pertinentes a la

investigación y fundamentar la propuesta, de la misma. Y se exponen a continuación:

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

62

Entrevista a las Docentes

Tabla 4: Entrevista a Docentes de los primeros años de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”

N° ÍTEM DOCENTE 1

DOCENTE 2 DOCENTE 3 ANÁLISIS

1

¿Considera usted, que el uso de pictogramas ayuda

a los niños a comprender mejor los conceptos o

temas que se estén tratando en las diferentes horas

de clase?

Sí, porque son necesarios y

ellos aprenden más por

gráficos, porque no han

adquirido la destreza de leer.

Sí, porque a esta edad están

enfocados más a las imágenes.

Sí, porque visualmente

adquieren un aprendizaje

significativo.

La totalidad de docentes

concluye que el uso de

pictogramas beneficia la

comprensión y adquisición de

conocimientos y son

necesarios en el proceso

enseñanza aprendizaje.

2

¿Cree usted que las ayudas visuales como gráficos,

permiten al niño recordar mejor lo aprendido?

En la mayoría porque no

todos aprenden visualmente,

otros se desarrollan mejor de

otras formas.

Sí, porque fortalece su ayuda

memoria visual y memoriza

mejor.

Sí, porque se desarrolla su

memoria a corto plazo.

Las docentes consideran que

las ayudas visuales fortalecen

y desarrollan la memoria de

los estudiantes.

3

¿Piensa usted que los Organizadores Gráficos

(O.G) son un recurso pedagógico aplicables para

niños de primer año de educación básica?

Sí, siempre y cuando sean

sencillos y comprensibles.

Sí son un recurso, pero

dependiendo del tamaño, la

forma y los recursos que

utilice, que sean simples o

sencillos.

Sí son aplicables, siempre que se

respete la madurez neurológica

de los niños.

Las maestras consideran que

los organizadores gráficos son

un buen recurso siempre y

cuando sean sencillos,

comprensibles y respeten la

madurez neurológica de los

estudiantes.

4

¿Cree usted que el uso de los organizadores

gráficos en las clases de niños de primero de básica,

favorecen el desarrollo del pensamiento?

Sí, porque les ayuda a

comprender mejor los

conceptos.

Sí, porque cuando se incluye

gráficos, ayuda a la

memorización.

Sí, porque permiten conectar

ideas y sintetizar contenidos.

Todas las docentes consideran

que los organizadores gráficos

favorecen el desarrollo del

pensamiento al comprender

mejor conceptos, ejercitar la

memoria, conectar ideas y

sintetizar contenidos.

5

¿Qué tipo de organizadores gráficos conoce usted? Lluvia de ideas, mapas

conceptuales.

Pictogramas, lectura de

etiquetas, flash cards.

Cuadro sinóptico, mentefacto,

rueda de conocimientos y mapas

conceptuales.

Por las respuestas obtenidas,

no todas las docentes conocen

realmente los organizadores

gráficos.

6

¿De los tipos de organizadores gráficos

mencionados por usted, cuál o cuáles de ellos

considera apropiados para el desarrollo del

pensamiento de los niños?

Lluvia de ideas, porque ellos

dan su conocimiento.

Todos los anteriores. Cuadros sinópticos con

pictogramas y rueda de atributos.

Son escasos los conocimientos

de las docentes de tipos de

organizadores gráficos o los

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

63

confunden con otro tipo de

técnicas o ayudas visuales.

7

¿Cuáles son los beneficios de los Organizadores

Gráficos en el aprendizaje?

Que los niños capten mejor el

conocimiento y apliquen en

su diario vivir.

Desarrollo del lenguaje, medio

visual, auditivo.

Sintetizar el contenido y que no

sea muy cansado, y forma más

llamativa de presentación.

La mayoría de docentes,

concuerdan en que los O.G.,

benefician la adquisición de

conocimientos, lenguaje,

memoria visual y auditiva, son

llamativos y motivantes.

8

¿Cómo le ayuda al estudiante a resolver

problemas?

Cuando ya comprenden los

conceptos, ya pueden

aplicarlos.

Incrementa su pensamiento

lógico, de lenguaje.

Que se adquiera el conocimiento

de forma visual y más pronta.

Conjuntamente las docentes

consideran que los O.G.,

permiten que los estudiantes

comprendan mejor los

conocimientos y puedan

aplicarlos en su diario vivir.

9

¿Qué tipo de nociones han adquirido sus

estudiantes?

De espacio, temporales. Tiempo, espacio, medida. Direccionalidad, orden, síntesis,

abstracción, inferencia.

Para la mayoría las nociones

adquiridas con de espacio,

dirección, tiempo, medida,

orden, síntesis, abstracción e

inferencia.

10

¿Cree usted, que el desarrollo del pensamiento está

asociado con la creatividad?

Sí, porque cuando aplican su

creatividad desarrollan más

habilidades de pensamiento

Sí, porque mientras más se

desarrolla el pensamiento, más

oportunidades tienen los niños.

Sí porque más creativa la

persona es más ingeniosa para

trabajar.

En su mayoría las docentes

consideran que el desarrollo

del pensamiento si está

asociado a la creatividad,

porque en la creatividad se

aplican muchas habilidades

del pensamiento, el ingenio y

las oportunidades de

desarrollo integral.

11

¿Considera usted que habilidades como observar,

comparar, relacionar clasificar u ordenar son

básicas para el desarrollo integral de los niños del

primer año de básica? Explique su respuesta

Sí porque estos les ayudan a

desenvolverse mejor y no

tener conocimientos pobres.

Sí, porque son básicas para su

futuro desarrollo en todas las

áreas.

Sí, porque permiten desarrollar

pensamiento crítico y reflexivo.

Para todas las docentes el

desarrollo de habilidades

mentales son básicas y

necesarias para ayudar a los

estudiantes a desenvolverse

mejor, desarrollarse

integralmente y adquirir tipos

de pensamiento como el

crítico y reflexivo.

12 ¿A su parecer cual es la forma más indicada de

estimular el desarrollo de los diferentes tipos de

Mediante el juego. A través de material concreto y

pictogramas.

Utilizando metodologías como

organizadores gráficos, para

Para las docentes las maneras

más indicadas para desarrollar

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

64

pensamiento (crítico, reflexivo, lógico, creativo,

entre otros).

colaborar en su aprendizaje

significativo.

los diferentes tipos de

pensamiento son el juego, el

material concreto y el uso de

organizadores gráficos.

13

¿Considera que estimular el desarrollo el

pensamiento permitirá mejorar la autonomía,

razonamiento y el desarrollo integral de los niños

del primero de básica?

Si porque esto les ayuda a

resolver pequeños problemas

que encuentren en su vida.

Sí, porque se desarrolla la

autonomía y adquiere sus

nociones y trabaja mejor.

Sí, porque les hace más

independientes en expresar sus

ideas.

Las maestras consideran que

es importante estimular el

desarrollo de los diferentes

tipos de pensamientos, porque

esto les permitirá resolver

pequeños problemas de la

vida, adquirir autonomía,

conocimientos y expresión de

sus ideas.

Fuente: Entrevista a docentes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

INTERPRETACIÓN

La información obtenida por las docentes de Unidad Educativa “Manuela Espejo”, permite interpretar y demostrar que en su mayoría, consideran que el uso

de Organizadores Gráficos (O.G) como recurso pedagógico y visual en el proceso enseñanza aprendizaje es muy útil, motivador y beneficia integralmente el

desarrollo de los estudiantes y en especial beneficia el desarrollo del pensamiento y la adquisición de habilidades mentales básicas para su desenvolvimiento

armónico. Pero es necesario que estos O.G; sean sencillos, comprensibles y que respeten la madurez neurológica de los estudiantes. Y finalmente se pudo

observar que las docentes no conocen muchos tipos de organizadores gráficos o; los confunden con otro tipo de técnicas y métodos visuales, por lo cual se

confirma la importancia de poner en práctica los conocimientos adquiridos en la presente investigación y dar a conocer a los docentes los beneficios y

utilidades; especialmente en el desarrollo del pensamiento que tendría el uso de O.G. como recurso importante en el aula.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

65

Guía de observación aplicada al estudiante

Ítem 1: Interpreta pictogramas

Tabla 5: Interpreta Pictogramas

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

53

7

0

88%

12%

0%

TOTAL 60 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 33: Interpreta Pictogramas

Fuente: Tabla No. 5

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación:

En lo referente al ítem, si los estudiantes interpretan pictogramas; se puede observar en los resultados

obtenidos que el 88% de ellos, si los interpreta con facilidad o siempre, mientras que el 12% tiene

dificultad para interpretarlos o lo hace a veces.

Lo que nos permite descifrar que el uso de pictogramas o representaciones gráficas favorecen la

interpretación o la apropiación de ideas en los estudiantes.

88

12

-

P r e g u n t a 1

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

66

Ítem 2: Los gráficos le permiten recordar con facilidad los conceptos

Tabla 6: Aprendizaje Visual

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

54

6

0

90%

10%

0%

TOTAL 60 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 34: Aprendizaje Visual

Fuente: Tabla No. 6

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación

El ítem dos, los gráficos le permiten recordar conceptos a los estudiantes, se obtiene que al 90% de ellos

les permite recordar siempre, y apenas al 10% a veces, observando que en su gran mayoría el uso de

gráficos que es una técnica visual a la que pertenecen los organizadores gráficos; favorece la retención

y permanencia de conocimientos en los estudiantes.

90

10

-

P r e g u n t a 2

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

67

Ítem 3: Utiliza organizadores gráficos

Tabla 7: Utiliza Organizadores Gráficos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

0

0

60

0%

0%

100%

TOTAL 60 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 35: Utiliza Organizadores Gráficos

Fuente: Tabla No. 7

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación:

En esta pregunta el 100% de estudiantes nunca ha utilizado organizadores gráficos. Cabe aclarar que al

momento de aplicar la guía de observación se presentó en cada aula diferentes tipos de organizadores

gráficos, se mostró, indicó y explico que es un organizador gráfico y en el momento de preguntarles, si

ellos usaban organizadores gráficos; respondieron que no. De todas formas también se preguntó a las

compañeras docentes si los usaban en clases y respondieron que en realidad no lo habían hecho aún y

que pensaban utilizarlos después. Se observó además los portafolios y libros de los niños para ver si

habían usado organizadores gráficos, pero no los poseían; desperdiciando así; los enormes beneficios

de desarrollar las diferentes habilidades mentales y desarrollo del pensamiento de los estudiantes de esta

edad.

--

100

P r e g u n t a 3

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

68

Ítem 4 Elige un organizador gráfico de su agrado para completarlo

Tabla 8: Elije organizadores gráficos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

58

0

2

97%

0%

3%

TOTAL 60 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 36: Elije organizadores gráficos

Fuente: Tabla No. 8

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación:

En la pregunta cuatro, para observar si los estudiantes eligen un organizador gráfico para completarlo el

3% nunca lo hizo, ya que este grupo de niños no quiso participar de la actividad, o solo se acercó a la

mesa de trabajo pero no quiso ser parte de la actividad, y el 97% de niños escogió gustoso un tipo de

organizador gráfico de su agrado para trabajar en él.

La gran mayoría de estudiantes se sienten motivados y atraídos a escoger diferentes tipos de

organizadores gráficos para trabajar en ellos, se sienten contentos de manipular los pictogramas, ansiosos

de organizar las ideas, y aportan con varias concepciones, ideas y significados propios de los contenidos

a enseñar y aprender, es decir son los constructores de sus propios conocimientos y enriquecen los ya

obtenidos.

97

-

3

Pregunta 4

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

69

Ítem 5: Organiza la información recibida y la va colocando en orden en un organizador

gráfico

Tabla 9: Organiza información gráfica

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

52

6

2

87%

10%

3%

TOTAL 60 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 37: Organiza información gráfica

Fuente: Tabla No. 9

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación:

En este ítem para verificar si los estudiantes organizan la información recibida para obtener nuevos

conocimientos, el 3% nunca lo hizo, ya que corresponde al grupo de niños que no quiso integrarse a la

actividad, el 10% lo hizo a veces, porque en algunos grupos de trabajo ciertos niños lo hicieron tan

rápido que superaron a los que lo hicieron un poco más detenidamente, en tanto que el 87% de

estudiantes, siempre organizaron la información, sin ningún inconveniente y con rapidez.

La sencilla estructura del organizador gráfico y su organización por naturaleza, facilita la adquisición de

habilidades mentales como la observación, clasificación, comparación, relación y orden, que beneficia

la pronta y ordenada adquisición del conocimiento de los estudiantes desarrollando el pensamiento

lógico, reflexivo, crítico, creativo, inductivo, deductivo, entre los más principales.

87

10 3

Pregunta 5

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

70

Ítem 6: Explica con claridad y orden las ideas colocadas en el organizador gráfico

Tabla 10: Adquiere conocimientos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

51

9

0

85%

15%

0%

TOTAL 60 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 38: Adquiere conocimientos

Fuente: Tabla No. 10

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación:

En la pregunta seis para observar si los estudiantes adquieren conocimientos expresando con claridad y

orden sus ideas, se observa que el 15% lo hace a veces, ya que algunos niños se mostraron tímidos y

otros poseían escaso lenguaje, y el 85% de estudiantes participo de manera activa; expresando con

claridad sus ideas y siguiendo el orden plasmado en el organizador gráfico.

El organizador gráfico, como su nombre lo indica organiza de forma gráfica y sencilla la información de

los contenidos a adquirir, lo que facilita la explicación ordenada de las ideas y conceptos claves, favorece

además la expresión del criterio propio de cada estudiante, potencializando el pensamiento crítico,

analítico, lógico y reflexivo.

85

15

-

Pregunta 6

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

71

Ítem 7: Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la

comparación y correspondencia de las características de los animales.

Tabla 11: Capacidad Intelectual

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

5

10

45

8%

17%

75%

TOTAL 60 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 39: Capacidad Intelectual

Fuente: Tabla No. 11

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación:

En esta pregunta el 8% de estudiantes siempre detecto un error en la creación del organizador gráfico, el

17% lo hizo a veces y el 75% nunca, lo que permite observar la deficiencia en la habilidad de atención

y comparación que mostraron los estudiantes en la elaboración del organizador, ya que su apresuramiento

o por no observar bien el espacio, colocaban en otro lugar los pictogramas o conceptos en el organizador;

y muchos de ellos no establecían la relación de comparación. Concluyendo que la mayoría de estudiantes

no identifican errores en la creación de organizadores gráficos.

La capacidad de atención y comparación son una capacidad mental intelectual que también es

desarrollada al usar organizadores gráficos, permite el desarrollo del pensamiento lógico y la resolución

de problemas un concepto básico de la inteligencia y ejercitamiento del cerebro, que concluye en el

desarrollo integral del pensamiento.

8

17

75

Preg u n t a 7

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

72

Ítem 8: Comprende las nociones temporales ayer-hoy-mañana

Tabla 12: Comprende Nociones

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 40: Comprende Nociones

Fuente: Tabla No. 12

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación:

La pregunta ocho, comprende las nociones temporales ayer-hoy-mañana, plasmadas en el organizador

gráfico, el 83% nunca lo hace, el 10% a veces y el 7% siempre comprenden estas nociones. Lo que

permite observar que mayoritariamente los estudiantes no entienden diversas nociones plasmadas en los

organizadores gráficos, y en este caso las nociones temporales, por lo que se verifica además, la ausencia

de algunas habilidades mentales necesarias, para el desarrollo integral de los estudiantes del primer año

de básica.

7

10

83

Preg u n t a 8

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

4

6

50

7%

10%

83%

TOTAL 60 100%

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

73

Ítem 9: Demuestra creatividad en la utilización de objetos del medio, para crear un

organizador y expresar sus ideas.

Tabla 13: Expresa sus ideas con creatividad

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

0

10

50

0%

17%

83%

TOTAL 60 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 41: Expresa sus ideas con creatividad

Fuente: Tabla No. 13

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación:

El 17% de estudiantes demostró a veces, creatividad en la elaboración del organizador, y el 83% nunca

demostró creatividad. Observando que en su mayoría los estudiantes no actuaron con creatividad, al

contrario permanecieron esperando las ideas de la maestra, o que fuera ella quien diera todas las ideas o

propuestas.

La creatividad es un tipo de pensamiento que permite a las personas actuar con libertad, originalidad y

para expresarla la persona tiene que poseer seguridad personal. Durante la observación se pudo verificar

que en su mayoría los estudiantes tienen temor de equivocarse, son muy dependientes y buscan la

aprobación de los docentes para actuar o esperan imitar el comportamiento de otros.

-

17

83

Preg u n t a 9

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

74

Ítem 10: Demuestra habilidades de comparación y relación durante las actividades

realizadas

Tabla 14: Habilidades del Pensamiento

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

5

20

35

8%

33%

58%

TOTAL 60 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 42: Habilidades del Pensamiento

Fuente: Tabla No. 14

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación:

En esta de pregunta de observación de aplicación de diferentes habilidades del pensamiento como la

relación y comparación se observó que el 58% de estudiantes nunca las demuestra, el 33% lo hace a

veces y el 8% lo hace siempre, comprobando que la mayoría de estudiantes no ha desarrollado estas

habilidades básicas del pensamiento como son la comparación y relación en las diferentes actividades

realizadas.

Por ser el pensamiento una capacidad intelectual que puede ser estimulada para ir adquiriendo diferentes

tipos de habilidades se puede afirmar que los organizadores gráficos son herramientas útiles y

provechosas para este fin, ya que ofrecen muchas oportunidades para que el estudiante compare la

información, la relaciones y coloque según su correspondencia, equilibrando así el desarrollo procesual

de sus habilidades y capacidades intelectuales.

8

33

58

Preg u n t a 1 0

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

75

Ítem 11: Realiza las actividades encomendadas con autonomía y reflexión.

Tabla 15: Interpreta Pictogramas

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

31

29

0

52%

48%

0%

TOTAL 80 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 43: Autonomía y Reflexión

Fuente: Tabla No. 15

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación:

En este ítem se observa que el 48% de estudiantes actúa con autonomía y reflexión en la realización de

las actividades a veces, mientras que el 52% de los estudiantes lo hace siempre. Por lo que se observa

que casi no existe mayoría en la actuación de los niños con independencia y dominio de sí mismos.

El entorno educativo y metodología tradicional vuelve dependientes a las personas, sin criterio propio,

esperando recibir respuestas, órdenes y actividades a seguir o imitar. En este caso los estudiantes intentan

en su mayoría demostrar participación, independencia, criterio propio y reflexión en su actuar, pero al

mismo tiempo están en un porcentaje muy parecido los que solo manifiestan este actuar a veces.

52

48

-

P r e g u n t a 1 1

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

76

Ítem 12: Aplica paso a paso o sigue el proceso de la receta para crear un producto saludable

Tabla 16: Sigue procesos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

2

11

47

3%

18%

78%

TOTAL 60 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 44: Sigue procesos

Fuente: Tabla No. 16

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación:

Los resultados obtenidos en esta pregunta son el 78% nunca sigue paso a paso el proceso para crear

recetas, el 18% lo hace a veces y el 3% lo hace siempre. En la observación realizada por tratarse de una

operación lógica se pudo ver que a la mayoría de niños les costaba trabajo ordenar las ideas, seguir las

secuencia de los pasos y muchos de ellos se olvidaban del orden. Por lo tanto la mayoría de niños no

aplicó paso a paso el proceso de la receta para crear un producto saludable.

Seguir procesos involucra un pensamiento lógico, reflexivo, analítico, crítico entre otros, por lo que el

uso de organizadores gráficos estimula el pensamiento por medio de la necesidad de seguir ciertos

procesos o o pasos ordenados para ir creando y plasmando la información coherente de un organizador

gráfico.

3

18

78

Preg u n t a 1 2

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

77

Ítem 13: Ordena lógicamente los elementos que conforman el organizador gráfico

Tabla 17: Pensamiento Lógico

ALTERNATIVAS FRECUENCIA %

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

11

0

49

18%

0%

82%

TOTAL 60 100%

Fuente: Guía de observación aplicada a estudiantes

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Gráfico 45: Pensamiento lógico

Fuente: Tabla No. 17

Elaborado por: VÁSQUEZ, Verónica

Análisis e interpretación:

En este último ítem se obtuvo que 82% de los estudiantes nunca ordenó lógicamente los elementos que

conforman el organizador gráfico, y el 18% lo hizo siempre, evidenciando que en su mayoría los

estudiantes carecen de un pensamiento lógico y necesitan estimulación en esta área, ya que no ordenan

lógicamente los elementos que conforman un organizador gráfico.

El pensamiento lógico demanda seguir pasos y procesos, y; usar organizadores gráficos aporta

enormemente al desarrollo de este tipo de pensamiento y al mismo tiempo de otros pensamientos como

el analítico, lógico y práctico.

18 -

82

Preg u n t a 1 3

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

78

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El proceso enseñanza aprendizaje de los niños del primer año de educación básica de la Unidad Educativa

“Manuela Espejo” se ha visto afectado por lo tradicional, memorístico y rutinario en el ámbito

intelectual, ya que no se fomenta una educación participativa sino repetitiva.

La gran mayoría de niños de la Unidad Educativa interpreta con facilidad pictogramas, ya que al ser un

recurso visual, estimula el funcionamiento del cerebro de forma integral además de todos los sentidos de

los estudiantes, permitiéndoles adquirir nuevos conocimientos de forma más comprensible y permanente.

Además a casi la totalidad de niños del primer año de educación básica de la Unidad Educativa,

el uso de gráficos; les permite recordar con facilidad los conceptos adquiridos en sus clases. Por

su naturaleza visual, los organizadores gráficos poseen varias características que permiten el desarrollo

de habilidades básicas de la memoria y el desarrollo del pensamiento y por tal razón; permiten recordar

con facilidad los conceptos adquiridos en el proceso enseñanza aprendizaje.

En su totalidad los estudiantes de este nivel de la institución educativa no utilizan organizadores

gráficos, desperdiciando los enormes beneficios que estos proporcionan. La educación rutinaria

paraliza los procesos mentales y el adecuado desarrollo de pensamiento de los niños, y los hace tímidos,

callados, poco participativos y los reduce a simple imitación o domesticación.

En la educación tradicionalista el educador es el principal actor y reduce su metodología a la conferencia

y escasa utilización de otro tipo de recursos como las ayudas visuales.

Aproximadamente todos los estudiantes aceptan y eligen con gusto un organizador gráfico para

completarlo, debido a que se sienten motivados y atraídos por los organizadores gráficos, en su

presentación, color, ilustraciones, diversos materiales concretos, creativos y estimulantes, lo que

favorece las relaciones sociales, le permite emitir sus propios criterios y puntos de vista, presenta la

información en orden y con lógica, facilita la lectura e interpretación y asimilación de conceptos.

Un gran porcentaje de estudiantes organiza información recibida y la coloca en orden en un organizador

gráfico. Utilizar organizadores gráficos con niños de primer año de educación básica favorece y estimula

el desarrollo del pensamiento, promueve y motiva el trabajo de la mente en organizar ideas,

confrontarlas, reflexionar en los conceptos más apropiados, elegir ideas apropiadas y coherentes;

seleccionarlas, clasificarlas, ordenarlas, e inferir nuevos conceptos, claros, que reflejen su propio

conocimiento y además puedan contribuir con nuevas ideas o plasmar su creatividad y expresión al

comunicarlas.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

79

La mayoría de estudiantes de la Unidad Educativa al usar un organizador gráfico, es capaz de explicar

con orden y claridad las ideas colocadas. Uno de los principales autores y teorías en las que se ha basado

la presente investigación es la de Piaget; quien establece que los niños del primer año de básica se

encuentran en la etapa o estadio preoperacional, en donde los estudiantes adquiere habilidades verbales

y elaboran símbolos de los objetos que puede nombrar.

Un alto porcentaje de estudiantes no pudieron identificar algún error cometido en el organizador

gráfico como la comparación y correspondencia. La comparación facilita primero la

observación y luego la confrontación entre dos o más objetos para descubrir su relación o

identificar diferencias y semejanzas, facilitando el conocimiento exacto y completo de las cosas.

La habilidad de relación, permiten procesar mayor información y tienen secuencia con la

habilidad de comparación, ya que una vez obtenida la información completa se establece

relaciones con otros objetos para obtener conclusiones, y estas habilidades las desarrollamos

enormemente al usar organizadores gráficos con frecuencia.

De igual forma para la mayoría de estudiantes de este nivel fue difícil comprender nociones

temporales como ayer-hoy y mañana. El uso de organizadores gráficos, facilita este proceso y

les permite adquirir nuevas nociones básicas para su desarrollo integral, como nociones de

forma, color, espacio, dirección, tiempo, temperatura, lateralidad, y diversas habilidades

intelectuales propias de su edad.

Un elevado grupo de estudiantes no pudo demostrar creatividad en la utilización de objetos del

medio para crear un organizador gráfico y expresar sus ideas, esperando la probación o las ideas

de la maestra. Al usar organizadores gráficos los niños plasman de diversas maneras su

originalidad, desarrollando así el pensamiento creativo, ellos son capaces de escoger el tipo de

organizador o incluso crearlo, escoger colores, formas, materiales, recursos, palabras,

conceptos, que sean producto de sí mismos y apropiarse de nuevos conocimientos innovadores.

Un poco más de la mitad de estudiantes no demostró habilidades de comparación y relación

durante las actividades realizadas. Entre las principales habilidades del pensamiento que se

desarrollan al usar organizadores gráficos con niños de primero de básica están la: observación,

comparación, relación, clasificación u ordenamiento y descripción, por lo que su uso constante

es de gran beneficio.

Casi la mitad de estudiantes no realiza las actividades encomendadas con autonomía y reflexión.

Los principales tipos de pensamiento que se pueden desarrollar en los niños de primero de básica

al usar organizadores gráficos como un recurso pedagógico son: reflexivo, crítico, analítico,

creativo, práctico, deductivo, inductivo, lógico. Todos estos tipos de pensamiento fortalecen la

autonomía y reflexión en la vida diaria de los estudiantes.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

80

Una gran cantidad de estudiantes mostró dificultad al ordenar y aplicar paso a paso el proceso

de una receta para crear un producto saludable. El pensamiento reflexivo es el resultado de una

secuencia de ideas, fruto la una de la otra, para llegar a una conclusión, habilidad que se

desarrolla al usar mapas de secuencias u otro organizador, ya que todos tienen una secuencia

por naturaleza, comprobando la eficacia de usarlos.

La gran mayoría de estudiantes mostró dificultad al ordenar lógicamente los elementos que conforman

un organizador gráfico. Para desarrollar el pensamiento lógico se necesita que los estudiantes

vayan interactuando con diferentes materiales u objetos de su entorno, ya los estudiantes de

primero de básica se encuentran en la etapa de pensamiento concreto, requieren este tipo de

estimulación a través de objetos concretos que les permitan ir desarrollando su pensamiento

lógico, para lo cual los organizadores gráficos les brindan la oportunidad de ir visualizando

objetos, observándolos de manera concreta y sistemática, para así asimilar y abstraer el concepto

lógico del mundo que le rodea.

El concepto y uso de organizadores gráficos no es un tema realmente conocido o comprendido

especialmente en el ámbito de educación inicial y nivel preparatoria, ya que se los considera

aplicables para estudiantes de edades más avanzadas.

Usar organizadores gráficos en las clases con niños de primero de básica permitirá salir de lo

rutinario y retórico, brindará espacios de interactuación, innovación, socialización y procesos

que estimulen el desarrollo del pensamiento integral de los estudiantes, ofreciéndoles bases

adecuadas, firmes y útiles para un óptimo desarrollo y sano crecimiento en todas las áreas de su

vida.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

81

Recomendaciones

Usar métodos participativos e innovadores en el salón de clases ayudará a combatir la pedagogía

tradicionalista que intenta implementarse en las aulas.

La implementación de métodos que faciliten los procesos mentales de los estudiantes favorecerá la

estimulación del desarrollo del pensamiento.

Las ayudas visuales constituyen un método que estimula y permite adquirir nuevos conocimientos de

forma apropiada y con permanencia. Usar organizadores gráficos como un método visual sencillo e

innovador, beneficiará los procesos mentales de los estudiantes de primer año de básica.

Es importante, observar las diferentes características de organizadores gráficos y escoger

meticulosamente, los más apropiados a la edad, observando que sean comprensibles, sencillos y

atractivos para los estudiantes, y que les permita recordar con facilidad los conceptos adquiridos.

Conmemorar que pocos recursos permiten la adquisición de habilidades de pensamiento y los

organizadores gráficos son uno de ellos, por lo cual son importantes y necesario incluirlos en las

planificaciones.

Recordar que el organizador gráfico debe ser elaborado por los estudiantes, ya que se desea que sean

ellos los que puedan poner en práctica y desarrollar los diferentes procesos que involucran la creación

de los mismos.

Tener presente que los estudiantes de primero de básica se encuentran en la etapa preoperacional, por lo

que es estrictamente necesario utilizar objetos concretos, visuales y símbolos que les permitan adquirir

conciencia y comprensión de los conceptos, así como la adquisición de habilidades intelectuales y

conocimientos apropiados a su edad.

Una fase fundamental en la creación de organizadores gráficos es la descripción, por lo cual no se puede

pasar por alto o dejar sin que los estudiantes verbalicen, expresen, describan e interpreten el organizador

creado. En el momento de crear y organizar las ideas del organizador los estudiantes suelen expresar

diversas ideas y criterios, por lo que es necesario escuchar las opiniones y permitir la libre participación

para ir formando el pensamiento crítico.

En el desarrollo del organizador gráfico se debe incluir la comparación entre elementos y permitir que

los estudiantes establezcan semejanzas y diferencias entre ellos y se apropien de los conceptos

adquiridos. Permitir que sean los estudiantes quienes se vayan dando cuenta de la necesidad de comparar

un elemento con otro y motivar esta habilidad.

Un buen organizador gráfico debe permitir que los estudiantes clasifiquen y ordenen la información, para

que vayan adquiriendo estas habilidades lógicas que favorezcan los procesos mentales necesarios para

su formación integral.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

82

Los diferentes tipos de pensamiento se desarrollan al adquirir habilidades mentales básicas, y los

organizadores gráficos proveen los pasos necesarios conseguirlo, por lo que es recomendable elegir una

sola la habilidad mental a desarrollar y organizar la información de tal manera que se enfoque en esa

habilidad mental en específico y no se coloquen más, para evitar confusiones y obtener mejores

resultados. En especial en el uso para la adquisición de nociones.

Utilizar variados y diferentes recursos de medio al momento de crear un organizador gráfico, para que

los estudiantes se sientan motivados, participen, expresen y tenga la oportunidad de ser los creadores de

sus propios conocimientos.

Es importante no apresurar la creación del organizador gráfico, sino permitir que los estudiantes se tomen

el tiempo necesario para construirlo, lo vayan analizando parte por parte, para de esta manera ir

construyendo también su pensamiento analítico.

Cuando los niños ya han ido asimilando las diversas plantillas de organizadores gráficos es importante

promover el uso de diversas formas en las cuales se los puede usar, para de esta manera desarrollar su

pensamiento creativo, adaptar cualquier recurso, ya que para organizadores gráficos se puede utilizar un

sinnúmero de formas y ayudas visuales.

Es necesario brindar a los niños la oportunidad de reflexionar en el resultado de la secuencia de ideas

que han logrado en el organizador gráfico, para que este tipo de pensamiento se afirme y desarrolle de

forma óptima.

El docente debe abstenerse que querer realizar por sí mismo el organizador gráfico o darle pegando los

gráficos a los niños o entregarle el material ya hecho, ya que al hacerlo estaría deteniendo el desarrollo

del pensamiento práctico, que cada estudiante necesita para aprender la resolución de problemas

pequeños y por lo tanto desarrollar su nivel cognitivo e intelectual.

Es primordial que el docente conjugue el uso de organizadores gráficos con actividades lúdicas que

motiven y sirvan como premisas o conectores con la elaboración del organizador, de esta manera se va

desarrollando también el pensamiento deductivo e inductivo.

El organizador gráfico debe ser rico en visuales, recursos observables o símbolos que faciliten la

concreción de los conceptos y fortalezcan el pensamiento concreto, para de esta forma contribuir al

desarrollo del pensamiento lógico.

Es relevante que se dé a conocer la riqueza metodológica que posee un organizador gráfico, los beneficios

y ventajas de usarlo para desarrollar el pensamiento y la adquisición de habilidades mentales de los

estudiantes de edad inicial y nivel preparatoria.

La rutina abre las puertas a lo tradicional, por lo tanto es necesario utilizar cada día diferentes recursos

y especialmente visuales que motiven y estimulen la totalidad del cerebro de los estudiantes para lograr

un desarrollo integral y potenciar las habilidades de cada niño y niña.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

83

ESQUEMA DE PROPUESTA

“Creando Organizadores Gráficos, me Divierto y Aprendo”

Introducción

Los organizadores gráficos son recursos visuales sencillos, adaptables y flexibles, pero a la vez muy

poco difundidos, especialmente en la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”, de acuerdo

al análisis obtenido de la entrevista a docentes aplicadas.

Además existe escaso conocimiento de los mismos, y de su gran utilidad y beneficios al usarlo en el

proceso enseñanza aprendizaje. Por su naturaleza organizativa, secuencial y lógica, puede ser

considerado apto para edades más avanzadas, pero no para nivel inicial o preparatoria.

Motivo por el cual se anhela difundirlos, y explicar la capacidad de adaptabilidad que poseen, las

diversas formas que pueden adquirir, lo novedosos, creativos, dinámicos y flexibles que pueden ser, así

como lo enriquecedores que podrían ser al propiciar y estimular el desarrollo de pensamiento de los

estudiantes del primer año de básica.

La Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”, cuenta con tres paralelos de primer año de

educación básica en la jornada Matutina, paralelos que con la autorización de su máxima autoridad

pudieron ser visitados y en donde se aplicaron técnicas de levantamiento de información como la

entrevista a docentes y guía de observación a los estudiantes.

En el análisis obtenido de la entrevista a docentes se observa que la mayoría de ellas están de acuerdo en

que los organizadores gráficos son un recurso aplicable a estudiantes de esta edad, siempre y cuando

sean sencillos, comprensibles y adecuados a la edad. Se observa además que a pesar de estar de acuerdo

con ellos, muy pocas los conocen y la mayoría lo confunden con un dibujo ilustrativo nada más y por

otra parte en el transcurso de este año escolar no lo han usado nunca.

Con respecto a la guía de observación aplicad a los estudiantes se observa que la mayoría está en la

capacidad de usar organizadores gráficos, que al créalos demuestran interés, ponen en práctica sus

habilidades mentales, desarrollan diferentes tipos de pensamiento, se divierten, elaboran procesos

lógicos, se expresan, dan sus ideas, aportan nuevos conocimientos, participan con autonomía y se

divierten creándolos.

Basados en esta información se considera útil proponer la creación de organizadores gráficos, usando

diversos e innumerables recursos del entorno que propicien el desarrollo de diferentes tipos de

pensamiento y habilidades mentales de los estudiantes del primer año de básica de la Unidad Educativa

“Manuela Espejo”.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

84

Objetivo General

Crear organizadores gráficos, utilizando diversos recursos del medio que propicien la diversión, el

aprendizaje y desarrollo del pensamiento de los estudiantes del primer año de básica de la Unidad

Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”

Objetivos Específicos

Posibilitar el desarrollo de habilidades del pensamiento mediante la creación y utilización lúdica de

organizadores gráficos elaborados por los estudiantes del primer año de básica de la Unidad Educativa

“Manuela de Santa Cruz y Espejo”

Promover la creatividad y pensamiento lógico a través del uso de diversos materiales que se encuentra

en el medio y que resultan divertidos e innovadores en la adquisición de nuevos aprendizajes de los

estudiantes de primer año de básica de la Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”

Permitir la libre expresión, ideas y participación en la construcción, lectura y descripción de

organizadores gráficos elaborados por los estudiantes del primer año de básica de la Unidad Educativa

“Manuela de Santa Cruz y Espejo”

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

85

Productos

Producto No. 1: “El Sol de los Colores”

Objetivo:

Inferir la noción de color utilizando materiales del medio escolar para elaborar un centrograma

representativo de los colores.

Eje de Aprendizaje:

Conocimiento del Medio Natural y Cultural

Componente del Eje de Aprendizaje:

Relaciones Lógico Matemáticas

Destreza:

Reconocer los colores entre los objetos del entorno

Estrategia Metodológica:

Experiencia: Entonar y bailar la canción de los colores

Me gusta el rojo

el color de la manzana

Naranja

el color de la naranja

Amarillo

el color de un limón

y también del sol

Verde

como las hojas de un árbol

y las plantas del jardín

Y para el cielo

están el azul y el morado

que nos da diversión. (Bis)

Reflexión: Pregunta ¿Qué pasaría, si no existieran los colores?

Conceptualización: Elaboración de un sol didáctico, utilizando diferentes objetos del medio, como

platos desechables, pinceles o barras de silicón, pinturas, papelitos de colores, entre otros.

Aplicación: Aplicación de la técnica del coloreado, utilizando temperas de colores e ir formando

colores secundarios.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

86

Recursos: Papelote, plato desechable reciclado, pinceles, papeles de colores, témperas, objetos

del entorno de diferentes colores.

Indicador Esencial de Evaluación:

Identifica, describe, compara y clasifica objetos del entorno según color, tamaño y forma.

Actividad Evaluativa:

Describe el sol didáctico elaborado, nombrando los objetos y colores utilizados.

Muestra:

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

87

Producto No. 2: “El Guante Familiar”

Objetivo:

Promover el pensamiento crítico, reflexivo y creativo por medio de la creación de un guante

familiar para reconocer los miembros de la familia y expresar el valor de la misma.

Eje de Aprendizaje:

Conocimiento del Medio Natural y Cultural

Componente del Eje de Aprendizaje:

Descubrimiento y Comprensión del Medio Natural y Cultural

Destreza:

Reconocer la existencia de diferentes tipos de familia y valorar su núcleo familiar.

Estrategia Metodológica:

Experiencia: Entonar la canción de la familia, utilizando su manito y deditos

Aquí esta papá

Junto a mi mamá

Y mis hermanitos conmigo están

Todos muy juntitos sabemos jugar

Y al mismo tiempo me dan calor de hogar.

Reflexión: Presentación de láminas acerca de los diferentes tipos de familia: completa, solo con

abuelos, familia extendida, monoparentales.

Conceptualización: Elaboración de un guante creativo, que contenga en cada dedito los diferentes

miembros de la familia.

Aplicación: Elaboración de un dibujo de los diferentes miembros de la familia a su gusto.

Recursos: Guante viejito o reciclado, cartulinas pequeñas, lápices de colores, goma.

Indicador Esencial de Evaluación:

Identifica los miembros de la familia y los nombra.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

88

Actividad Evaluativa:

Colocarse en dúos y expresar sus ideas y criterio acerca de la familia, sus miembros y el valor para

cada uno de ellos, entonar juntos la canción.

Muestra:

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

89

Producto No. 3: “La Foto Deliciosa”

Objetivo:

Observar, comparar y relacionar alimentos nutritivos, por medio de la elaboración de una foto que

habla.

Eje de Aprendizaje:

Conocimiento del Medio Natural y Cultural

Componente del Eje de Aprendizaje:

Descubrimiento y Comprensión del Medio Natural y Cultural

Destreza:

Reconocer y valorar la importancia de consumir alimentos nutritivos en el diario vivir.

Estrategia Metodológica:

Experiencia: Dialogo acerca de los alimentos nutritivos consumidos en la vida cotidiana, y

adivinanza.

Yo soy el más completo,

de todos los alimentos,

blanco el color tengo

y no soy un invento.

La leche

Reflexión: Presentación de la leche escolar, reflexión acerca de la importancia de la misma y

consumo, para disfrutar de su sabor.

Conceptualización: Elaboración de una foto que habla de la leche, su origen, beneficios y

consumo.

Aplicación: Recortado y pegado de alimentos nutritivos en hoja de trabajo y exposición de los

mismos.

Recursos: Papelote u hoja de papel bond/ periódico, envase de leche reciclado, lana, recortes de

periódico o revista.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

90

Indicador Esencial de Evaluación:

Identifica los beneficios que brinda la naturaleza al ser humano.

Actividad Evaluativa:

Consume alimentos nutritivos en la Unidad Educativa y en casa.

Muestra:

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

91

BIBLIOGRAFÍA

Libros

ARANGO René. (2011). Técnicas Visuales. México: Fenix.

BÁQUEZ Ignacio. Pedagogía del Pensamiento. Mar del Plata, Argentina

BARTOLOMÉ Juan. (2003). Teoría del Pensamiento. México: Libresa.

BELMONT Manuel. (1997). Aprendizaje Visual. Miami, Florida: Nashville.

BRUNO Frank. (1988). Pensamiento Activo. Miami, Florida: Pelícano.

CAMPOVERDE Rosario. (2011). Organizadores Gráficos, como estrategia metodológica,

dentro del proceso enseñanza aprendizaje, de los niños de séptimo año de básica, Escuela de

Cuenca. Cuenca, Azuay, Ecuador.

CAMACHO Manuel. (2010). El arte visual. Bogotá, Colombia: Larrosa.

ESTATUTO. (2010). Reglamento de trabajo de graduación. Quito, Ecuador: Editora

Uniersitaria.

CARTHER Ronald. (1996). Técnicas de estudio. España: Vida.

CHISAGUANO Cinthia. (2011). Organizadores Gráficos para desarrollar el aprendizaje

significativo en el área de Ciencias Naturales en los estudiantes de décimo año de educación

básica del Colegio ciclo básico popular Evangelina Herrera de Reinoso, de la ciudad de

Latacunga. Latacunga, Pichincha, Ecuador.

DEWEY Jhon. Lógica, la teoría de la pregunta. Buenos Aires: Losada.

FREIRE Paulo. (1996). La educación como práctica de la libertad. España: España

editores S.A.

FUENTES Luis. (2006). Ciencia y Cerebro. Organizadores gráficos: un intento de

valoración como estrategia de comprensión en estudiantes universitarios. Bogotá,

Colombia: Aunoa.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

92

GONZÁLEZ L. El Pensamiento Humano. Argentina.

LOSHER Susan. Organizadores Gráficos, tendencia actual. Terrassa.

MARTÍNEZ Dorcas. Organizadores gráficos y el Aprendizaje Visual. Argentina: Clie.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2010). Guía para el docente 1mer. año de educación general

básica. Quito, Ecuador: Edit. Ministerio de Educación.

MUÑOZ J. El Organizador gráfico como recurso didáctico. México.

ONTORIA Enríque. (2003). Aprendizaje Visual. Valparaíso, Chile: Independiente.

PARRA Ivonne. (2013). Desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y su incidencia en

la fluidez verbal en los estudiantes de la facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, Guayas, Ecuador.

SALAZAR Mercedes. (2011). Desarrollo del Pensamiento Tomo 2. Medellín: Logos.

SMINOV J. Pensamiento Lógico. (1978). Rusia: Stenkila

PIAGET Jean. (1945). La imagen mental en el niño. New York: Basic Books.

VALLEJO Guillermo. (2011). Evaluación de un Programa para el desarrollo del pensamiento

formal en estudiantes del décimo año de educación básica de la Unidad Educativa Tumbaco,

de la ciudad de Quito. Ibarra, Ecuador.

VYGOTSKY Lev. (1928). Formación Social de la mente. Moscú, Unión Soviética:

Orsha.

YATES Richard. (1966). Métodos Gráficos. Illinois: Tyndale.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

93

Fuente Electrónica

ARIAS, F. (2009). El Proyecto de Investigación. Obtenido de

http://es.slideshare.net/brendalozada/el-proyecto-de-investigacion-fidias-arias-3ra-edicion

BERNAL, A. (2009). Metodología de la Investigación. Obtenido de

http://es.slideshare.net/BandaInstitutoLucia/guia-de-elaboracion-de-tesis-de-augusto-bernal

CASTILLO ARREDONDO Santiago, C. D. (Noviembre de 2011). Evaluación de la

interpretación Socieducativa. Obtenido de

http://bibliotecas.upse.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=980

GUTIERREZ, A. (Enero de 2009). Investigación. Obtenido de http://www.ces.gob.ec/esp/ies-

suspendidas/images/d/tercer_nivel/UNAP/4035.pdf

SAMPIERI. (2012). Tipos de Investigación. Obtenido de

http://es.scribd.com/doc/7130674/SAMPIERI-Capitulo-4#scribd

SAMPIERI HERNÁNDEZ, R. (Abril de 2003). Metodología de la Investigación. Obtenido de

http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf

SANDIN, E. (Octubre de 2003). Investigación Cualitativa en Educación: fundamentos y

tradiciones. Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitativa2.sht

ml

STRONG. (Abril de 2009). investigación, Club de ensayos. Obtenido de

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Investigaci%C3%B3n-

Exploratoria/973748.html

Organizadores gráficos creativos. (2013). Jugando Aprendo. www.cosquillitasenlapanza.com

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

94

ANEXOS

Anexo 1 Guía de preguntas para la entrevista a los docentes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA-MODALIDAD SEMI PRESENCIAL

Entrevista al docente

DATOS INFORMATIVOS:

Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”

Fecha: ______________________________ Nivel Educativo: Primero EGB

Nombre:_____________________________ Sexo:______________________

INSTRUCCIONES:

1) Informe al entrevistado los objetivos de la entrevista y pida autorización para poder grabar.

2) Realice la preguntas a la persona entrevistada

3) Transcribir la información obtenida.

1. ¿Considera usted, que el uso de pictogramas ayuda a los niños y niñas a comprender mejor los

conceptos o temas que se estén tratando en las diferentes horas de

clase?..................................................

2. ¿Cree usted que las ayudas visuales como gráficos, permiten a los estudiantes recordar mejor lo

aprendido?....................................................... .......... .......... ......................................

3. ¿Piensa usted que los organizadores gráficos son un recurso pedagógico aplicables para niños y niñas

de primer año de educación básica?.............................................................. ............ ............

4. ¿Cree usted que el uso de los organizadores gráficos en en las clases de estudiantes de primero de

básica, favorecen el desarrollo del pensamiento?..................................................... .................

5. ¿Qué tipo de organizadores gráficos conoce usted? ………………………………..…..…..……

6. ¿De los tipos de organizadores gráficos mencionados por usted, cuál o cuáles de ellos considera

apropiados para el desarrollo del pensamiento de los niños y niñas?...............................................

7. ¿Cuáles son los beneficios de los Organizadores Gráficos en el aprendizaje?.................................

8. ¿Cómo le ayuda al estudiante a resolver problemas?……......................................................

9. ¿Qué tipo de nociones han adquirido sus estudiantes ?..............

10. ¿Cree usted, que el desarrollo del pensamiento está asociado con la creatividad?……....................

11. ¿Considera usted que habilidades como observar, comparar, relacionar clasificar u ordenar son

básicas para el desarrollo integral de los estudiantes del primer año de básica? Explique su respuesta

……............................

12. ¿A su parecer cual es la forma más indicada de estimular el desarrollo de los diferentes tipos de

pensamiento (crítico, reflexivo, lógico, creativo, entre otros)

13. ¿Considera que estimular el desarrollo el pensamiento permitirá mejorar la autonomía, razonamiento

y el desarrollo integral de los niños del primero de básica?...................................

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

95

Anexo 2 Guía de observación para el estudiante

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA-MODALIDAD SEMI PRESENCIAL

Guía de observación para el estudiante

DATOS INFORMATIVOS:

Unidad Educativa “Manuela de Santa Cruz y Espejo”

Fecha: ______________________________ Nivel Educativo: Primero de EGB

Nombre:_____________________________ Sexo:________________

INSTRUCCIONES:

1) Propicie la situación adecuada para realizar la observación directa a los niños.

2) Para responder a cada pregunta, aplique la siguiente escala:

Siempre = (3) = S A veces = (2) = AV Nunca = (1) = N

N° ACTIVIDADES S A.V N

1 Observa e interpreta pictogramas

2 Los gráficos le permiten recordar con facilidad los conceptos

3 Utiliza organizadores gráficos

4 Elige un organizador gráfico de su agrado para completarlo

5 Organiza la información recibida y la va colocando en orden en un

organizador gráfico

6 Explica con claridad y orden las ideas colocadas en el organizador

gráfico

7

Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador

gráfico como la comparación y correspondencia de las

características de los animales.

8 Comprende las nociones temporales ayer-hoy-mañana.

9 Demuestra creatividad en la utilización de objetos del medio para crear

un organizador y expresa sus ideas.

10 Demuestra habilidades de comparación y relación durante las

actividades realizadas.

11 Realiza las actividades encomendadas con autonomía y reflexión.

12 Aplica paso a paso o sigue el proceso de la receta para crear un producto

saludable.

13 ¿Ordena lógicamente los elementos que conforman el organizador

gráfico?

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

96

Anexo 3 Formato de Validación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Magíster

………………..

Presente.

De mis consideraciones

Conocedora de su alta capacidad profesional me permito solicitarle, muy comedidamente, su valiosa

colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección de datos sobre:

“ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DE LOS

ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BÁSICA, DE UNIDAD EDUCATIVA “MANUELA DE

SANTA CRUZ Y ESPEJO”, QUITO, PERÍODO 2015-2016”

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación; para lo cual se adjunta la

Matriz de Operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las tablas de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente:

________________________

Verónica E. Vásquez A.

C.C. 1714447339

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

97

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

TEMA: “ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BÁSICA, DE UNIDAD EDUCATIVA

“MANUELA DE SANTA CRUZ Y ESPEJO”, QUITO, PERÍODO 2015-2016” Lea

detenidamente los objetivos, la matriz de Operacionalización de variables y el cuestionario de

opinión.

1. Concluir acerca de la pertinencia entre objetivos, variables, e indicadores con los ítems del

instrumento.

2. Determinar la calidad técnica de cada ítem, así como la adecuación de éstos al nivel cultural,

social y educativo de la población a la que está dirigido el instrumento.

3. Consignar las observaciones en el espacio correspondiente.

4. Realizar la misma actividad para cada uno de los ítems, utilizando las siguientes categorías:

(A) Correspondencia de las preguntas del Instrumento con los objetivos, variables, e

indicadores

P PERTINENCIA O

NP NO PERTINENCIA

En caso de marcar NP pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.

(B) Calidad técnica y representatividad

Marque en la casilla correspondiente:

O ÓPTIMA

B BUENA

R REGULAR

D DEFICIENTE

En caso de marcar R o D, por favor justifique su opinión en el espacio de

observaciones.

(C) Lenguaje

Marque en la casilla correspondiente:

A ADECUADO

I INADECUADO

En caso de marcar I justifique su opinión en el espacio de observaciones.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

98

(A) CORRESPONDENCIA ENTRE OBJETIVOS, VARIABLES,

INDICADORES E ÍTEMS

P = PERTINENTE NP = NO PERTINENTE

Í

T

E

M

A OBSERVACIONES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1

0

1

1

1

2

1

3

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

99

(B) CALIDAD TÉCNICA Y REPRESENTATIVIDAD.

O = OPTIMA B = BUENA R = REGULAR D = DEFICIENTE

ÍTEM B OBSERVACIONES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

100

DATOS DEL/A VALIDADOR/A

NOMBRES Y APELLIDOS:

CÉDULA DE IDENTIDAD:

TÍTULO:

CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN:

TELÉFONOS:

CELULAR:

TRABAJO:

INSTITUCIÓN EN LA QUE LABORA:

FUNCIÓN:

FECHA DE VALIDACIÓN:

OBSERVACIONES GENERALES:

FIRMA: _________________________________

(C) LENGUAJE.

A = ADECUADO I = INADECUADO

ÍTEM C OBSERVACIONES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

101

Anexo 4 Formato de Validación MSc. Gloria Rocha

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Magíster

Gloria Rocha

Presente.

De mis consideraciones

Conocedora de su alta capacidad profesional me permito solicitarle, muy comedidamente, su valiosa

colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección de datos sobre:

“ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DE LOS

ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BÁSICA, DE UNIDAD EDUCATIVA “MANUELA DE

SANTA CRUZ Y ESPEJO”, QUITO, PERÍODO 2015-2016”

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación; para lo cual se adjunta la

Matriz de Operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las tablas de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente:

________________________

Verónica E. Vásquez A.

C.C. 1714447339

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

102

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

103

Anexo 5 Formato de Validación MSc. Jenny Salazar

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Magíster

Jenny Salazar

Presente.

De mis consideraciones

Conocedora de su alta capacidad profesional me permito solicitarle, muy comedidamente, su valiosa

colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección de datos sobre:

“ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DE LOS

ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BÁSICA, DE UNIDAD EDUCATIVA “MANUELA DE

SANTA CRUZ Y ESPEJO”, QUITO, PERÍODO 2015-2016”

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación; para lo cual se adjunta la

Matriz de Operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las tablas de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente:

________________________

Verónica E. Vásquez A.

C.C. 1714447339

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

104

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

105

Anexo 6 Formato de Validación MSc. Laura Coque

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Magíster

Laura Coque

Presente.

De mis consideraciones

Conocedora de su alta capacidad profesional me permito solicitarle, muy comedidamente, su valiosa

colaboración en la validación de los instrumentos a utilizarse en la recolección de datos sobre:

“ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DE LOS

ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BÁSICA, DE UNIDAD EDUCATIVA “MANUELA DE

SANTA CRUZ Y ESPEJO”, QUITO, PERÍODO 2015-2016”

Mucho agradeceré seguir las instrucciones que se detallan a continuación; para lo cual se adjunta la

Matriz de Operacionalización de variables, los objetivos, el instrumento y las tablas de validación.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente:

________________________

Verónica E. Vásquez A.

C.C. 1714447339

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - · PDF file... Es capaz de identificar algún error cometido en el organizador gráfico como la ... Comprende las nociones ... la aplicación de las

106