universidad autÓnoma san francisco alumna: jackeline milagros deza ccama carrera: ingenierÍa...

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ALUMNA: JACKELINE MILAGROS DEZA CCAMA CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA PROFESOR: ANGELA TAMAYO ARANIBAR CURSO: ÉTICA SEMESTRE: V AREQUIPA – 2015

Upload: rodrigo-toledo-juarez

Post on 24-Jan-2016

227 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL DE UN GERENTE DE EMPRESAS PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA COMERCIAL Y FINANCIERA

UNIVERSIDAD AUTNOMA SAN FRANCISCO

ALUMNA: JACKELINE MILAGROS DEZA CCAMA

CARRERA: INGENIERA COMERCIAL Y FINANCIERA

PROFESOR: ANGELA TAMAYO ARANIBAR

CURSO: TICA

SEMESTRE: V

AREQUIPA 2015

NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL DE UN GERENTE DE EMPRESAS PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA COMERCIAL Y FINANCIERA

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALLa promocin de la RSE en las PYME requiere enfoques que concuerden con las respectivas necesidades y capacidades de estas empresas y no afecten negativamente su viabilidad econmica.La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un concepto de gestin segn el cual las empresas integran cuestiones sociales y medioambientales en sus actividades de negocio y las interacciones con sus clientes.

Los mbitos clave de la RSE son: gestin medioambiental, eficiencia ecolgica, contratacin responsable, compromiso con los clientes, normas laborales y condiciones de trabajo, relaciones con los empleados y la comunidad, igualdad social, igualdad de gnero, derechos humanos, buena gobernanza y medidas contra la corrupcin.La responsabilidad social es la responsabilidad de las empresas por sus impactos en la sociedad.

Toda empresa por el simple hecho de existir tiene impactos sociales, ambientales y econmicos. Es decir, deja una huella. El objetivo de laresponsabilidad sociales minimizar los impactos negativos, maximizando los positivos.La RSE no debe ser pues entendida ni como un comportamiento altruista por parte de la empresa ni como un instrumento publicitario para mejorar su imagen, sino como una forma de gestin de la empresa que implica su colaboracin con la sociedad, incorporando las preocupaciones de sta como parte de su estrategia de negocio y asumiendo el compromiso de dar cuenta de sus actuaciones con la adecuada transparencia.

CONCLUSIONES Nosotros tanto como la sociedad debe entender como un compromiso esencialmente voluntario, la Responsabilidad Social Empresarial por lo que implica el cumplimiento de la legislacin nacional e internacional, as como cualquier otra accin voluntaria que la empresa quiera emprender para mejorar la calidad de vida de su personal, las comunidades en las que opera y de la sociedad en su conjunto, esto es, de los diferentes grupos de inters con los que se relaciona.

Como se puede ver, la responsabilidad social abarca toda la operacin de la compaa; te acabo de presentar un caso de cadena de valor, uno de producto, uno de infraestructura, uno de condiciones laborales y uno de manufactura. Decir que se es una empresa responsablees de las cosas ms sencillas que una organizacin puede hacer; demostrarlo es otra cuestin totalmente distinta.

Ser responsable es no ignorar todo lo anterior, es saber que cada uno de nosotros formamos parte de una sociedad y que todos tenemos compromisos y obligaciones que debemos cumplir, tanto individualmente (responsabilidad social individual) como en conjunto (responsabilidad social empresarial, gubernamental, institucional, organizacional).BIBLIOGRAFA

GRACIAS