universidad autÓnoma de sinaloa facultad de ciencias …pociso.uas.edu.mx/tesis/2g07.pdf · 1.2 el...

139
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias Sociales Maestría en Ciencias Sociales con Énfasis en Estudios Regionales Tesis para obtener el grado de Maestra en Ciencias Participación ciudadana a través de organismos cívicos en Mazatlán. ¿Quiénes participan? Ana Luisa Pérez Galindo Director de tesis: René Jiménez Ayala Comité tutorial: Dr. José Alfredo Avantes Valenzuela Dr. Segundo Galicia Sánchez Mazatlán, Sinaloa, diciembre de 2012

Upload: vokien

Post on 22-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Facultad de Ciencias Sociales

Maestría en Ciencias Sociales con Énfasis en Estudios Regionales

Tesis para obtener el grado de Maestra en Ciencias

Participación ciudadana a través de organismos cívicos en

Mazatlán. ¿Quiénes participan?

Ana Luisa Pérez Galindo

Director de tesis:

René Jiménez Ayala

Comité tutorial:

Dr. José Alfredo Avantes Valenzuela

Dr. Segundo Galicia Sánchez

Mazatlán, Sinaloa, diciembre de 2012

Dedicatoria:

A mis más grandes amores:

Sebastián: gracias infinitas por ser parte de esta aventura llamada vida, gracias

porque día a día me enseñas lo bello que es la vida, nunca dejes de soñar, de tener

esperanza, pero sobre todo de luchar y así descubrirás lo bello que es vivir. Te amo

siempre.

Jesús: por ser el mejor compañero, solidario en todo momento, por que juntos

aprendemos el valor de caminar siempre de la mano, respetando nuestra individualidad

y reconociendo nuestras diferencias. Sinceramente gracias porque sin tu apoyo,

aliento, sabiduría pero sobre todo tú amor no me hubiera sido posible llegar hasta

aquí.

Agradecimientos:

De manera especial y con mucho respeto quiero agradecer a mi director de tesis:

René Jiménez Ayala por su confianza y tiempo para la realización de este trabajo, sus

comentarios, apreciaciones y críticas hicieron que esta tesis resultara ser mil veces

mejor que lo que se proyectaba originalmente. Gracias por darme libertad para la

elaboración de este trabajo, porque siendo y teniendo todo el mérito académico

siempre me trato como igual. Para usted, sólo palabras de admiración, de quien más

allá de este proceso lo seguirá viendo como su alumna.

A mi familia: que aun en la distancia son apoyo solido que me alienta y motiva para

continuar.

A mis compañeras y compañeros: por el tiempo compartido dentro y fuera del aula, por

todo lo que he aprendido de ustedes, con la esperanza de seguir compartiendo.

A mis maestros Dr. Alfredo Avantes, Mtro. Pedro Brito, Dr. Arturo Santamaría, Dr.

José Luis Beraud, Dr. Nery Córdova, Dr. Segundo Galicia, por su tiempo y dedicación

para hacer de cada una de sus clases un espacio de formación que trasciende la vida

académica.

A mis lectores Dr. Alfredo Avantes Valenzuela y Dr. Segundo Galicia Sánchez, por

sus invaluables aportes para la consolidación de este trabajo.

A la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en especial

a la coordinación de la maestría por la oportunidad de continuar con mi formación

académica.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por el apoyo y fomento a la educación

superior en el país a través del otorgamiento de becas que sin duda hacen una gran

diferencia.

Sinceramente, muchas gracias¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Índice

Introducción General 1

Capítulo 1.

Concepción Teórica y Social, sobre la participación ciudadana a

través de organismos cívicos.

Introducción 5

1.1 Breve reflexión sobre el Estado y sus alcances 7

1.2 El surgimiento en las ciencias sociales del concepto sociedad civil 10

1.3 Participación ciudadana, la mediación entre las relaciones de poder

del Estado y la sociedad civil

21

1.4 Desarrollo social, una consecuencia del desarrollo del capitalismo 33

1.5 Desarrollo del capitalismo y su empate con el derecho asociativo 37

Capítulo 2.

Desarrollo y subdesarrollo.

Su vinculación con la participación ciudadana.

Introducción 47

2.1 El desarrollo y el subdesarrollo 48

2.2 Mapa del desarrollo 50

2.3 Las dimensiones del subdesarrollo para América Latina 52

2.4 La pobreza en México 55

2.5 La pobreza en Sinaloa 56

2.6 Casos exitosos de participación ciudadana en países

en vías de desarrollo

58

2.7 Participación ciudadana para América Latina 61

2.8 Participación ciudadana en México, un análisis de Sinaloa 63

2.9 Expresión en México sobre democracia y participación ciudadana 72

Capítulo 3.

La adhesión a grupos cívicos.

¿Quién participa y cómo participa?

Introducción 86

3.1 Perfil socioeconómico de los participantes 87

3.2 Descripción de la organización y su función dentro de ella 91

3.3 Compromiso de participación ciudadana 93

Conclusiones 99

Bibliografía 102

Anexo

Anexo 1. Cuestionario 105

Anexo 2. Análisis de información recabada, gráficas 118

Anexo 3. Directorio de organizaciones sociales en Mazatlán. Fuente el

SAT

126

Anexo 4. Directorio del consejo de organizaciones de la sociedad civil de

Sinaloa A.C.

128

1

Introducción General.

La investigación tiene como objetivos: conocer cuales son los motivos que hacen

que un individuo en una sociedad no desarrollada participe en un organismo cívico

así como identificar si los individuos que participan dentro de los organismos

cívicos, lo hacen sabiendo la importancia de la asociación como factor de

desarrollo en la vida democrática del país.

Para cumplir con dicho propósito ha sido necesario el análisis de teorías sociales,

y estudios empíricos contemporáneos, mismo que se desarrollan en el primer y

segundo capitulo respectivamente, donde se destaca la relación existente entre

Estado, sociedad civil, desarrollo y participación ciudadana. Para en un segundo

momento poder interactuar con el objeto de estudio a través de un instrumento

que nos proporcionara la información necesaria para entender como es que se

manifiesta la participación ciudadana a través de organismos cívicos en la ciudad,

que se desarrolla en el capitulo tres.

La investigación tiene una base metodología en los métodos mixtos debido a que

“representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de

investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y

cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias

producto de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor

entendimiento de fenómeno bajo estudio” Definición de Roberto Hernández

Sampieri y Paulina Mendoza.

2

Este trabajo por su carácter dinámico expone por una parte la revisión científica de

los conceptos claves de la investigación en las ciencias sociales, además como la

integración de estudios empíricos para el contraste de la teórica con un marco de

referencia, para después hacer un acercamiento con el objeto de estudios a través

de aplicación de un cuestionario, lo que permite integrar el proceso en una

metodología de carácter mixto.

Para determinar la muestra fue necesario identificar los grupos cívicos dentro de la

ciudad, para ello fue necesario consultar diferentes fuentes para cotejar la

información, como: El Instituto Nacional de Desarrollo Social, La Secretaria de

Hacienda a través del SAT, la Junta de Asistencia Privada y Consejo de

Organizaciones de la Sociedad Civil de Sinaloa AC. Se logró determinar que se

encuentran trabajando un total de 34 organismos cívicos en la ciudad, con una

participación de agremiados de 261 entre miembros de consejo y voluntarios.

Determinación de la muestra, en función de la formula:

Donde: N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles

encuestados).

K: nivel de confianza

e: es el error de muestra aceptado

p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de

estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5

que es la opción más segura.

q: la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.

3

n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer).

Datos para determinar el tamaño de la muestra, son:

N= 261. k =2 e=2% P y q= .05

La muestra será de 23.

Para determinar como sería la aplicación de los cuestionarios y no hubiera sesgo

en la información para el muestreo se utilizó el sistema aleatorio de Excel.

El proceso de sistematización de la información que se obtuvo de la muestra en el

cuestionario, fue a través el programa estadístico SPSS ya que el programa nos

permite procesar distintas variables a la vez.

4

CAPÍTULO 1

CONCEPCIÓN TEÓRICA Y SOCIAL SOBRE LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE

ORGANISMOS CÍVICOS.

5

Introducción

El presente capitulo aborda la concepción teórica de los conceptos que se

exponen en el cuerpo de la tesis: Estado, sociedad civil, participación ciudadana y

desarrollo social. Mismos que serán desarrollados de la manera antes citada.

En el apartado referente al Estado se aborda de manera concreta; nuestro interés

es exponerlo como una unidad política de fuerza y dominio que ha acompañado a

la historia misma, siendo el principal objetivo destacar el vínculo existente y

persistente con la sociedad civil de forma dicotómica, es aquí donde se muestran

los mayores aportes teóricos y se justifica la dicotomía sociedad civil/Estado. Se

pretende que al término de la lectura de los dos primeros apartados del capítulo,

sea evidente al lector la relación que guardan dentro de las ciencias sociales los

conceptos sociedad civil y Estado, como son parte fundamental el uno del otro,

cómo es que si bien se oponen, al mismo tiempo se necesitan y reclaman el uno

del otro; entender que sin la existencia de uno no es posible la existencia del otro

al menos no de forma funcional. ¿Pues es posible imaginar un Estado sin la

Sociedad Civil? O ¿A la sociedad civil sin el Estado?

En el tercer apartado se expone de manera conceptual la participación ciudadana,

dejando de manifiesto la importancia de ésta para mantener un equilibro necesario

entre la relación sociedad civil/Estado, entenderá a la participación ciudadana

como la manera única de equilibrar las relaciones de poder entre sociedad

civil/Estado.

En los dos últimos apartados se rescatan dentro de la evolución del sistema

económico del capitalismo, los cambios políticos en las estructuras sociales,

6

siendo éstas el motor que da paso a cambios en las formas asociativas. Es decir,

se analiza de manera histórica la relación existente entre las relaciones de poder

dentro del sistema capitalista y las acciones de participación de las y los individuos

en la conformación de este nuevo orden económico que renueva los sistemas

existentes.

7

1.1 Breve reflexión sobre el Estado y sus alcances.

Uno de los principales problemas objeto de estudio de las ciencias sociales a lo

largo de la historia ha estado relacionado con el origen del Estado. Podrían

destacarse tres grandes momentos en la explicación del origen antes del

marxismo.

El modelo clásico aristotélico en la obra Política, Aristóteles partía de la dicotomía

familia-Estado y que consideró el surgimiento de éste como resultado de la

necesidad natural; Norberto Bobbio, explica el modelo de Estado iusnaturalista

como el modelo que estableció la dicotomía Estado natural-Estado político y

planteó como causa de su surgimiento el contrato social; por último, la concepción

hegeliana que explicó el surgimiento del Estado como resultado del devenir de la

Idea Absoluta, concibiendo la familia y la sociedad civil como momentos

necesarios en ese proyecto, pero dándole también a éste la función de conciliador

de los intereses sociales. A pesar de las notables diferencias que se perciben

entre estas concepciones es posible determinar la existencia de rasgos comunes.

Como que todas ellas conciben el Estado como elemento conciliador capaz de

lograr la estabilidad social y a su vez éste constituye un organismo ajeno que se

contrapone a la sociedad y está por encima de ella, estableciéndose una

separación entre sociedad y Estado. El Estado se presenta como representante de

toda la sociedad y en alguna medida debe cumplir esta función, aunque la misma

esté subordinada a otras principales, encaminadas a respaldar los intereses de la

clases o los sectores económicamente dominantes; por eso para entender el

origen del Estado así como sus funciones, hay que descubrir entre las múltiples

8

relaciones aquellas que juegan el papel principal: las relaciones económicas. Tan

explica Bobbio que la teoría marxista elevó la teoría del Estado a un nivel mas

elevado. Para Marx, al igual que para Hegel, el Estado brotaba de la sociedad y se

oponía a ella, pero a diferencia de éste, la causa de ese proceso la encontró en

las relaciones económicas basadas en la propiedad privada, las cuales

posibilitaron a un grupo de hombres erigirse como portadores del orden social y

presentar sus intereses particulares como los intereses de toda la sociedad,

creando todo un gran mecanismo de poder. Es decir el Estado esta constituido por

la clase dominante y éste le sirve para mantener el dominio sobre la clase

proletaria a través de las relaciones económicas entre ellas, el sistema económico

del capitalismo. Marx y Engels hicieron un análisis de la sociedad que veían se

conformaría como consecuencia del desarrollo y seguimiento del sistema

capitalista, en condiciones en las cuales la sociedad se habría de polarizar en dos

grandes bloques: burgueses y proletarios; las contradicciones entre ellos eran

irreconciliables y por tanto el estallido revolucionario tarde o temprano le ajustaría

las cuentas al régimen capitalista. No obstante, en ningún momento obviaron los

factores que podían amortiguar este conflicto y la influencia que, ya desde

entonces, ejercían en la clase desposeída, otras clases y sectores que eran

arrastrados a sus filas. Con esta teoría se desmienten las concepciones que

afirmaban al Estado como sujeto neutral, ajeno a los conflictos sociales, y lo

revelan en su esencia como instrumento de dominación de la clase

económicamente dominante, mostrando su carácter clasista. Ya en los

Manuscritos económicos-filosóficos de 1844 Marx expresa este concepto

fundamental: el Estado no es el momento subordinante sino un momento

9

subordinado del sistema social tomado en su conjunto, afirmando que la religión,

la familia, el Estado, el derecho, la moral, la ciencia, el arte, etc., no son sino

modos particulares de la producción y caen bajo su ley universal". Todavía con

mayor claridad y extensión en la gran obra inmediatamente siguiente, La ideología

alemana (1845-1846), afirma que:

La vida material de los individuos, que no depende efectivamente de su pura

"voluntad", su modo de producción y la forma de relaciones que se condicionan

mutuamente, son la base real del Estado y continúan siéndolo en todos los

estados en que son todavía necesarias la división del trabajo y la propiedad

privada, completamente independiente de la voluntad de los individuos. Estas

relaciones reales no son, en efecto, creadas por el poder del Estado; son más bien

el poder que crea a aquél.

Estos análisis acerca del Estado no pueden conducir a la conclusión que

concebían a éste solo como un instrumento de clase, o como parte de la

superestructura; todo lo contrario, trataron de demostrar cómo este poder había

salido de la sociedad y revelaron con claridad su origen, su causa principal. Esto le

permitió sentenciar su final.

El surgimiento de la propiedad privada había provocado las diferentes posiciones

de los hombres en la sociedad y con ello el surgimiento de los antagonismos que

propiciaron la aparición del Estado.

10

1.2 El surgimiento en las ciencias sociales del concepto sociedad civil.

Proponer el concepto sociedad civil camina de la mano con la necesidad de

precisar su contenido. Dejar atrás la costumbre de considerarla una categoría

residual en la que se puede depositar todo lo que no entra en el ámbito de la

economía o de la política. De hecho, en el origen de la filosofía política moderna la

sociedad civil tardó en diferenciarse de las otras dos esferas. Específicamente,

dentro de la escuela del derecho natural, la sociedad civil se hizo corresponder

con la sociedad política. John Locke, por ejemplo, identificó lo “civil” con lo

“político” (civitas y polis). El capítulo VII de su Segundo ensayo sobre el gobierno

civil, publicado en 1690 junto con el Primer ensayo, se titula significativamente “De

la sociedad política o civil” (Of political or civil society) (Locke, 1980).

Caso contrario fue el de Marx, quien hizo coincidir a la sociedad civil con la esfera

económica. El fragmento canónico sobre esta relación se encuentra en el Prefacio

a la Contribución a la crítica de la economía política, fechado en enero de 1859.

Allí dice que, después de haber estudiado críticamente a Hegel y en particular su

concepto de “sociedad civil”, dedujo que las relaciones jurídicas, políticas y

culturales, así como las formas de Estado no pueden explicarse por sí mismas,

sino que tienen su origen en las condiciones materiales.

“En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones

determinadas, necesarias, independientes de su voluntad; estas relaciones de

producción corresponden a un grado determinado de desarrollo de sus fuerzas

productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la

estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la cual se eleva una

superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas sociales

11

determinadas de conciencia. El modo de producción de la vida material condiciona

el proceso de vida social, política e intelectual en general” (Marx, 1970: 37).

Otro de los fragmentos en los que Marx identificó a la sociedad civil con la

economía se encuentra en La ideología alemana: “La forma de intercambio

condicionada por las fuerzas de producción existentes en todas las fases

históricas anteriores y que, a su vez, las condiciona es la sociedad civil [...] Ya ello

revela que esta sociedad civil es el verdadero hogar y escenario de toda la historia

[…] La sociedad civil abarca todo el intercambio material de los individuos, en una

determinada fase de desarrollo de las fuerzas productivas. Comprende toda la

vida comercial e industrial de una fase y, en este sentido, trasciende el Estado y la

nación” (Marx y Engels, 1977: 38).

Para Marx el verdadero motor de la historia no está en la superestructura (jurídico-

política e ideológica). La causa eficiente de la vida material debe localizarse en las

relaciones de producción (sociedad civil). A decir verdad, ya antes de Marx, Hegel

había distinguido lo civil (civitas) de lo político (polis). La diferenciación teórica que

Hegel realiza está vinculada al fenómeno que consideró como el rasgo distintivo

del mundo moderno: la separación entre la esfera política y la esfera civil.

Fenómeno ausente en anteriores etapas de la evolución humana (“el

descubrimiento de la sociedad civil pertenece al mundo moderno”). Ciertamente,

los iusnaturalistas habían dado el primer paso al separar, conceptualmente, la

barbarie (estado de naturaleza) de la civilización (estado civil). Fue Jean Jacques

Rousseau, en especial, quien más avanzó en la distinción entre la sociedad

civilizada y el Estado político. Separación que le sirvió a Hegel como base para

12

presentar la diferencia entre el momento civil y el momento político. Como ha

señalado acertadamente John Rawls: “Hegel mostró su relato de la sociedad civil

como un acontecimiento de gran importancia; esto lo distingue de otros escritores.

La sociedad civil, como él la concibió, fue algo nuevo para el Estado moderno y

característico de la modernidad” (Rawls, 2000: 345 en Fernández Santillán).

Habría que especificar que el sistema hegeliano no está conformado por una

dicotomía, como el sistema iusnaturalista, sino por una tricotomía. A saber, la

familia, la sociedad civil y el Estado, que son los tres componentes de la eticidad

(Sittlichkeit). Hegel en su obra La filosofía del derecho propone a la sociedad civil

tres elementos fundamentales: 1) la mediación de las exigencias y la satisfacción

de los requerimientos materiales del individuo, a través del trabajo o sistema de

las necesidades; 2) la realidad de lo universal de la libertad contenido en la

protección de la propiedad, mediante la administración de justicia; 3) la prevención

contra la contingencia que subsiste en los dos anteriores sistemas, y el cuidado

del interés particular en cuanto es también un interés común conocido como

policía que, a grandes trazos, podríamos identificar con la administración pública;

en este tercer renglón habla, incluso, de las corporaciones, es decir, el

antecedente, dicho grosso modo, de las organizaciones civiles que irán

madurando posteriormente.

Es importante destacar, para lo que se expondrá más adelante, la observación

realizada por Axel Honneth en el sentido que desde los escritos de Jena, Hegel

puso cuidado en distinguir la comunidad prerreflexiva, cuyos vínculos de

solidaridad han sido establecidos por la tradición y que no permiten algún examen

13

crítico, frente a la integración social sustentada en la formación ética de la

conciencia individual (Honneth, 1995: 136 en Fernández Santillán).

Así es, la sociedad civil moderna tiene como punto primigenio en Hegel al

individuo: “La persona concreta, que se manifiesta como finalidad particular, es un

principio de la sociedad civil” (Hegel, 1993: 619). Es relevante mostrar el esquema

general del espíritu objetivo de Hegel y, en especial, la forma en que está

compuesta la sociedad civil, porque la concepción que de ella nos ha llegado y

tiene que ver con la perspectiva asumida por Marx, quien centró su atención en la

parte relativa al “sistema de las necesidades”.

Uno de los autores que contribuyó a fortalecer el estudio de la sociedad civil fue

Antonio Gramsci. La novedad introducida por éste, dentro del pensamiento

marxista, consistió en ubicar a la sociedad civil en la superestructura, o sea, fuera

del marco económico, es decir da a la sociedad civil un papel preponderante en

sus funciones y alcances dentro de la comunidad política, ya que tanto Hegel y

Marx ven en el Estado la fuerza que domina a la sociedad civil, Gramsci ve en la

sociedad civil una fuerza mediadora ante la hegemonía del Estado. En un

fragmento de los Cuadernos de la cárcel, Gramsci afirma:

“Por ahora, se pueden fijar dos grandes “planos” superestructurales, el que se

puede llamar de la “sociedad civil”, o sea, el conjunto de los organismos

vulgarmente llamados “privados” y el de la “sociedad política o Estado” y que

corresponden a la función de “hegemonía” que el grupo dominante ejerce en toda

la sociedad y al de “dominio directo” o de mando que se manifiesta en el Estado y

en el gobierno “jurídico” (Gramsci, 1975: 1518).

14

En el rango de la superestructura utiliza la distinción entre la sociedad civil y la

sociedad política, que responden, respectivamente, a la hegemonía cultural y a la

coacción. Eso no quiere decir que Gramsci se mueva sólo en ese eje y que haya

dejado a un lado el binomio compuesto por la estructura y la superestructura. Más

bien, trabaja con dos dicotomías, por una parte, sociedad civil-sociedad política;

por otra, estructura-superestructura. Esta peculiaridad es constatable en una serie

de parejas derivadas: “cuando hace referencia al antagonismo entre la sociedad

civil y la sociedad política echa mano de las diferencias entre consenso y fuerza,

persuasión y coerción, hegemonía y dictadura, dirección y dominio; mientras que

cuando aborda la diferencia entre la estructura y la superestructura, distingue el

momento económico del momento ético-político, así como las dicotomías

necesidad-libertad, objetividad-subjetividad” (Bobbio, 1968: 26).

De hecho, la época contemporánea en la que ha renacido el interés por la

sociedad civil, a nuestro parecer, se caracteriza por la recuperación del

pensamiento de Gramsci en cuanto para él el punto de cohesión de la sociedad

civil se encuentra en la transmisión de creencias y en la formación de la

organización y la voluntad colectiva. Desde este mirador observó que hay periodos

históricos en los cuales los grupos en el poder logran establecer una hegemonía

cultural; pero hay otros periodos en los que esa hegemonía viene a menos. De

esta manera, se inicia una crisis que puede dar pie a un proceso de

transformación ascendente o a un proceso degenerativo. La clave es que allí, en

la sociedad civil, es donde se de fine el destino de los cambios. Para Gramsci la

organización autónoma de la sociedad y la conquista de las conciencias constituía

el punto de arranque de las mutaciones políticas y económicas. La sociedad civil,

15

“es la esfera en la que se forma la identidad, la integración social y la reproducción

cultural y aunque las relaciones económicas y el Estado desempeñan un cierto rol

en este contexto, su función es, o debe ser, de apoyo no de factor determinante”

(Chambers, 2002: 91 en Fernández Santillán).

En la ruta marcada por Gramsci, aunque sin adherirse a sus planteamientos

revolucionarios, la gran mayoría de los autores que estudian la sociedad civil en la

actualidad, consciente o inconscientemente, han puesto énfasis en la distinción de

esferas, es decir, entre la política, la sociedad civil (como esfera en la que se

crean y modifican la cultura y las costumbres) y la economía. Véase, por ejemplo,

la definición proporcionada por Benjamín Barber:

La sociedad civil, o el espacio cívico, ocupa un lugar intermedio entre el

gobierno y el sector privado. No es donde votamos ni tampoco es donde

compramos y vendemos; es, más bien, donde hablamos con nuestros

vecinos sobre la seguridad mutua, donde planeamos los beneficios de

nuestra comunidad escolar, discutimos la manera en que nuestra iglesia o

sinagoga puede ayudar a los menesterosos u organizar un torneo de

verano para nuestros niños. En ese dominio, nos convertimos en seres

“públicos” y compartimos con el gobierno el sentido de la publicidad y el

interés por el bien general de la república; pero, a diferencia del gobierno,

no reclamamos para nosotros el monopolio de la coacción física legítima.

Más bien, en ese dominio trabajamos voluntariamente y, en tal virtud,

habitamos un terreno privado dedicado a la cooperación (no coercitiva)

encaminada a producir bienes públicos. Esta esfera de cercanía y

colaboración de la sociedad civil comparte con el sector privado el don de la

16

libertad: es voluntaria y está constituida por individuos y grupos libremente

asociados; pero, a diferencia del sector privado se encamina a establecer

formas de acción basadas en un terreno común consensado (esto es,

integrativo y colaborativo). La sociedad civil, por ello mismo, es pública sin

ser coercitiva, voluntaria sin ser privatista. En ella se localizan instituciones

como fundaciones, escuelas, iglesias, agrupaciones de interés público y

otras asociaciones cívicas voluntarias. Los medios de comunicación

también son parte de la sociedad civil, siempre y cuando asuman sus

responsabilidades públicas seriamente y subordinan los apetitos

comerciales a sus obligaciones civiles (Barber, 1996: 281).

Otro acercamiento al concepto desde la teoría gramsciana, que se aproxima o se

asemeja a la sociedad civil en nuestra época es la dada por ideología por “una

concepción del mundo que manifiesta implícitamente en el arte, en el derecho, la

actividad económica, en todas las manifestaciones de vida intelectual y colectiva”

(Portelli, 1982:18). Aquí precisamente donde el termino sociedad civil toma mayor

fuera en la filosofía gramsciana ya que lo coloca como parte de todos los ámbitos

de la sociedad como una forma de ver y entender la vida en todas las esferas de

la sociedad.

Una connotación diferente que no se encuentra presente en la teoría de Hegel y

Marx es la doctrina del Estado-sociedad, en la cual: “Estado será lo mismo que

gobierno y se identificara como sociedad civil, a una fase de Estado-vigilante

nocturno, organización coactiva que tutelará del desarrollo de los elementos de

17

sociedad regulada en incremento continua, la cual, por tanto, reducirá

gradualmente sus intervenciones autoritarias y coactivas”. (Sacristán, 1974:292)

Un elemento excepcional de la teoría gramsciana en la relación de hegemónica es

que le suma un elemento conceptual mas que es la consenso, es decir que la

coerción desde el Estado hacia la Sociedad Civil, no es de una fuerza armada sino

de una fuerza intelectual, ya que el Estado busca que sus a través de sus

intelectuales, que la sociedad civil cumpla con lo establecido por el, no mediante la

fuerza física, pero si con la fuerza del convencimiento, que “será el comienzo de

una fase de libertad orgánica” (Sacristán, 1974:292). Una libertad sesgada por la

fuerza de los intelectuales del Estado.

Entendido por Christine Buci-Glucksmann “en el sentido más profundo, la

hegemonía es un concepto de unificación de todos los sujetos revolucionarios de

una sociedad y desemboca en la formación de una voluntad colectiva y popular.

La hegemonía es el papel de separación y de reunificación de la clase obrera”

(Buci-Glucksmann 1980, 26).

Es así que Gramsci si bien atiende a la teoría marxista en general, es en la

concepción de la sociedad civil y su relación con el Estado donde hace una

contribución que marca un nuevo paradigma entre esta relación, ya que además

de incorporar los elementos de hegemonía y consenso, dignifica el lugar de la

sociedad civil sobre el estado. Bobbio afirma “se puede observar que

inconscientemente Gramsci recupera el significado iusnaturalista de sociedad civil

como sociedad basada en el consenso. Con esta diferencia: que en el

18

pensamiento iusnaturalista, para el cual la legitimidad del poder político depende

del estar fundado en el contrato social, la sociedad del consenso por excelencia es

el Estado, mientras que en el pensamiento gramsciano la sociedad del consenso

sólo es aquella sociedad destinada a surgir de la extinción del Estado”. Gramsci,

aunque mantiene la distinción entre sociedad civil y Estado, mueve la primera de

la esfera de la base material a la esfera superestructural y hace de ella el lugar de

la formación del poder ideológico, diferente del poder político entendido en sentido

estricto, y de los procesos de legitimación de la clase dominante.

Es difícil aun encontrar en lenguaje social-político actual un concepto universal de

sociedad civil y que además defina su relación con el Estado, por ello, para este

estudio nos apegaremos a la conceptualización que hace Gramsci, ya que es este

se apega más directamente al objeto de estudio de la investigación los individuos

de una sociedad determinada que se adhieren a los organismos cívicos, mismos

que entenderemos como: las agrupación de individuos dentro de la sociedad civil

que buscan contrarrestar de hegemonía del Estado a través del consenso.

Por ello mismo, la sociedad civil no puede mantenerse como una instancia

opuesta sistemáticamente al mercado o al Estado; ella, por el contrario, tiene que

interactuar con la vida económica y con la vida pública sin confundirse con alguna

de esas instancias.

La participación en los organismos cívicos —como sostenía Alexis de Tocqueville,

precursor del estudio de la sociedad civil norteamericana y del asociacionismo—

estudio elemental para entender la democracia. Allí se aprenden las primeras

19

lecciones de lo que es el gobierno popular; en ellas se practica la tolerancia, la

moderación, el compromiso social y el respeto por los puntos de vista ajenos; de

manera semejante, allí se toma contacto inicial con la formación de los consensos

y el respeto de los disensos.

Aquí aparece una verdadera y propia novedad respecto de las agrupaciones

premodernas que subordinaban al individuo a lo que dispusiera el colectivo. Las

asociaciones modernas en realidad rompieron con esa herencia autoritaria y

produjeron la autonomía individual. Y ése sigue siendo su cometido fundamental:

individuos libre en asociaciones libres. Dicho de otra manera: con la libertad de

asociación se conquistó el derecho de decir no a la asociación.

Alexis de Tocqueville fue quien relacionó estrechamente el asociacionismo con la

democracia. Esta vinculación se logró a partir de que los individuos se asociaron

por un objetivo común.

Según Mark Warren “Fue Tocqueville quien enriqueció el concepto moderno de

asociación […] En particular, las asociaciones secundarias pueden integrar y

socializar, generando vínculos que pueden remplazar la forma de organización del

corporativismo jerárquico por vínculos horizontales. El individualismo anómico

puede ocurrir si las jerarquías corporativas que definen las Órdenes sociales

feudales son remplazadas únicamente por las asociaciones primarias de amigos y

familiares. Las asociaciones secundarias, en contraste, sustraen a los individuos

de sus lazos primarios, posibilitando acciones colectivas benéficas, así como el

cultivo de la sensibilidad ética del “autointerés entendido correctamente”, que lleva

a los individuos a reconocer su interdependencia en sentido más amplio”. (Warren,

2001 en Fernández Santillán).

20

El lugar de estudio de campo de Tocqueville fue la sociedad norteamericana. A

partir de la llegada de los europeos a su destino, se encontraron con la ausencia

de un Estado establecido, lo que propicio la integración de los individuos para

organizar su nueva sociedad. El autogobierno civil fue la forma de organización

más común y más segura. Evidentemente, una base social sólida es altamente

propicia para darle un soporte real al gobierno democrático. Esa es la naturaleza

de la democracia en los Estados Unidos:

“La sociedad obra allí por sí misma y sobre sí misma. No existe poder sino dentro

de su seno no se encuentra casi a nadie que se atreva a concebir y sobre todo a

expresar la idea de buscar ese poder en otro lado. El pueblo participa en la

composición de las leyes por la selección de los legisladores, en su aplicación por

la elección de los agentes del poder ejecutivo y se puede decir que del mismo

gobierno, tan restringida y débil es la parte dejada a la administración y tanto se

resiente ésta en su origen popular, obedeciendo al poder del que emana. El

pueblo dirige el mundo norteamericano como Dios lo hace con el universo. Él es la

causa y el fin de todas las cosas. Todo sale de él y todo vuelve a absorberse en su

seno” (Tocqueville, 1978: 76).

21

1.3 Participación Ciudadana, la mediación entre las relaciones de poder del

Estado y la Sociedad Civil.

Como ya se había visto dentro del lenguaje de las ciencias sociales no existe un

definición única que describa todos los alcances que encierra el concepto de

sociedad civil, lo mismo pasa con el de participación ciudadana, si bien existen

diferentes trabajos que describen su aporte y fundamento dentro de las ciencias

sociales, es aun confuso e incluso insuficiente la relación entre sociedad civil y

participación ciudadana. En este trabajo abordaremos a la participación ciudadana

como la manifestación de la sociedad civil. Es decir será la participación

ciudadana la consolidación de acción de la sociedad civil, que encuentra su actuar

en la mediación de la relación de poder del Estado sobre la sociedad civil,

entendiendo que sin la participación ciudadana de manera individual o colectiva no

será posibles cambios en las estructuras sociales.

Desde una visión de las teorías sociales clásicas podemos encontrar

acercamientos a su conceptualización. En el prólogo del Materialismo Histórico y

la Filosofía de B. Croce, Héctor P. Agosti, hace una reflexión acerca del marxismo,

visto desde la perspectiva gramsciana y da una explicación a estas formas de

relacionarnos: “coloca siempre como máximo factor de la historia no a los hechos

económicos en bruto, sino al hombre, a la sociedad de los hombres, de hombres

que se asocian entre sí, se entiende entre sí, desarrollan a través de estos

contactos una voluntad social, colectiva y comprenden los hechos económicos, los

juzgan y los adecuan a su voluntad” (Gramsci, 1975:9).

22

Por ejemplo T.H. Marshall nos habla de la ciudadanía como una forma de status

que acompaña la pertenencia o participación en la comunidad. Ser reconocido

ciudadano da derechos, y el Estado es el garante del acceso universal a esos

derechos. La ciudadanía es “un status concedido a todos aquellos que son

miembros plenos de la comunidad. Todos aquellos que tienen el status son

iguales respecto a los derechos y deberes que acompañan al status. No hay

principios universales que determinen cuáles deben ser esos derechos y deberes,

pero las sociedades en las que la ciudadanía es una institución en desarrollo

crean una imagen de la ciudadanía ideal con la que se pueden comparar los

logros alcanzados y que se convierte en objeto de las aspiraciones”. (Noya, 1997:

269).

Pero también nos explica que ésta obedece a una concepción histórica, es decir

que este estatus o reconocimiento ciudadano de los derechos está legitimado en

el tiempo en los procesos históricos que han dado pauta a los cambios sociales

para el pleno ejercicio de los mismos.

Estos acercamientos al concepto deja de manifiesto la dicotomía sociedad civil

expresada en este apartado por la participación ciudadana y el Estado y a partir de

esto el ciudadano adquiere los derechos y también las obligaciones que dicho

Estado contempla. Sin embargo vamos más allá de esta concepción estrictamente

jurídica y contemplaremos la ciudadanía como “una actitud o posición, es decir, la

conciencia de pertenecer a una colectividad fundada sobre el derecho y la

situación de ser miembro activo de una sociedad política independiente”

(Touraine, 1992:381). Desde este planteamiento ser ciudadano es esencialmente

23

el ciudadano que por derecho de nacionalidad participa socialmente del buen

funcionamiento de las instituciones que amparan sus derechos ciudadanos y

trabaja en la colectividad para su goce y el de los demás. Para ello es necesario

organizarse, es decir agruparse para la búsqueda de la resolución de problemas

sociales que vulneren o pongan en riesgo el pleno ejercicio de la ciudadanía.

El estatus de ciudanía o de participación ciudadana obedece aun la pertenecía de

los individuos a un Estado-nación, donde este les dota de beneficios pero también

le reclama de obligaciones siendo en estas dos constantes beneficios y

obligaciones, donde los individuos se organizan en función del reconocimiento y

goce de los mismos, en un interés personal y colectivo.

Partiendo de las definiciones anteriores, podemos encontrar como común

denominador que la necesidad de agrupación atiende a la necesidad del individuo

de pertenecer y de atender. De pertenecer a un grupo en el cual se sienta

identificado y donde comparta visiones, y de atender aquellas necesidades que

para el dentro del grupo le parece tener un interés especial. La razón de ser de la

ciudadanía y bien la participación ciudadana es pues, el participar de forma activa

en la resolución de los problemas sociales, así como vigilar que el Estado cumpla

con lo establecido para ello.

Por ende “la participación debe ser permanente, comienza por la fase de

planificación y de un nuevo programa o proyecto y continuar después con la

ejecución, a fin de asegurar la efectividad” (Zimmerman. 1992:14). Esta

participación activa en la resolución de los problemas sociales también trae

24

consigo el gran beneficio de la contraloría social, es decir la manera ciudadana de

tener control con los procesos del Estado.

Zimmerman nos habla de estos beneficios que los sintetiza en cuatro:

Aduciendo que los programas de gobierno afectan directamente la vida de

los ciudadanos, y que los programas de gobierno no siempre son capaces

de identificar y resolver los problemas que los grupos de ciudadanos

perciben como serios. Las aportaciones valiosas que pueden hacer los

ciudadanos para los procesos de planificación y ejecución, sobre la base de

su conocimiento detallado de las condiciones, necesidades y deseos

locales. Facilita la ejecución de los planes y programas, en la medida en

que los ciudadanos estarán más deseosos de aceptar y trabajar para la

realización de los proyectos con los resultados esperados si ellos mismos

han contribuido a planearlos. Tiene un valor democrático, pues les facilita

exigir sus responsabilidades a los funcionarios electos o designados.

Analizando los elementos constitutivos de la ciudadanía o participación ciudadana

nos encontramos que el ejercicio de esta desemboca en la necesidad del individuo

que siendo parte de una colectiva social, se interesa y participa en la resolución de

sus problemas, siendo partícipe de las propuestas del Estado o independiente de

éste, buscando el reconocimiento y pleno ejercicio de sus derechos cívicos y los

de los demás. Pero cuál es el fin de este reconocimiento o goce de los mismos

que es lo que se pretende alcanzar.

25

La participación ciudadana tiene una intencionalidad que surge de la misma

ciudadanía, que busca una aproximación entre las diferentes instancias de

gobierno, los ciudadanos y ciudadanas en su conjunto, conlleva la decisión de la

intervención en los asuntos públicos, buscando incidir en las estructuras,

relaciones institucionales, procedimientos, evaluación y prácticas de gobierno, y

con ello el empoderamiento dentro de la sociedad política de la que forma parte.

La participación ciudadana se expresa en las iniciativas organizadas por grupos de

personas reconocidos como miembros de una comunidad, que se integran en

forma individual o colectiva para exigir su derecho histórico, en el caso de México

incluido en la Constitución, a ser parte de una deliberación razonable para

construir su proyecto de nación, que asegure un nivel de vida adecuado.1

Tradicionalmente a la ciudadanía se le ha concebido solo como acompañante en

las gestiones gubernamentales debido a que a las autoridades se les ha conferido,

mediante el voto popular, la gracia de la representación. Sin embargo, en los

últimos años, tanto en los distintos enfoques sobre desarrollo que surgieron a

finales del siglo XX, como los de desarrollo integral, o el sustentable, así como, las

iniciativas de participación ciudadana que tienen como experiencia emblemática la

del Presupuesto Participativo de Porto Alegre, Brasil, han colocado como

ingrediente insustituible a la participación de la ciudadanía, con una visión amplia

donde no solo emite votos, sino que estructura iniciativas, desarrolla proyectos,

supervisa y evalúa, junto y de la mano con sus representados.“…la participación

ciudadana es un importante componente de desarrollo humano, pues permite la

1 Definición elaborada por el Proyecto Toolkit Foundation, y retomada en Manual “Las Organizaciones de la

Sociedad Civil En El Diseño y Gestión de las Políticas Publicas

26

realización de las capacidades, vocaciones y aptitudes de las personas”. (Borja

1997, citado en Manual de Políticas Publica).

Se volvió relevante no sólo porque resultó funcional a varios enfoques de

desarrollo, sino también, porque adquirió valor propio como un aspecto

consustancial a la democracia. De ahí la afirmación de que la democracia es la

conjugación del verbo participar en todos sus modos, tiempos, números y

personas. Así la sustancia de la democracia participativa es la participación de la

ciudadanía.

Es así que se ha rebasado y dejado de lado la idea atrasada de que las y los

ciudadanos sólo sirven para votar y después obedecer. Un gobierno que se jacte

de ser técnicamente serio y políticamente justo, busca indiscutiblemente que su

gestión pública esté soportada por los consensos y el acompañamiento de sus

ciudadanos y ciudadanas. Las gestiones públicas (oficinas de atención ciudadana)

con una óptica donde los y las gobernantes se colocan en una posición de

superioridad con respecto a los gobernados y gobernadas, expresan una clara

separación entre la aceptación ciudadana y el éxito de los planes y proyectos.

Las prácticas de participación ciudadana se identifican con la existencia de un

gobierno democrático, que reconoce en la construcción de ciudadanía el principio

rector de la democratización, y también una vía para la legitimación de sus

funciones y la eficacia de sus acciones; y desde esa convicción asume la

responsabilidad de generar condiciones para hacerla efectiva.

En esta perspectiva, además del diseño de espacios e instrumentos para la

participación, se requiere de una normatividad que los reconozca, así como el

27

establecimiento de reglas claras para la relación entre las y los actores

participantes.

La participación ciudadana, ha dejado atrás un concepto reducido solo a la

atención de problemas sociales o acciones paliativas encaminadas solo ha

remediar de manera inmediata pero no definitiva, ahora va más allá. “Entendida

como el conjunto de acciones emprendidas por la ciudadanía, que están

directamente encaminadas a influir en la selección de los y las gobernantes y/o en

las acciones tomadas por ellos, adquieren ahora mayor relevancia y protagonismo

en los espacios locales, ante el la baja calidad de vida y la pérdida de credibilidad.

(Guevara y Morales, 2000: 9)

Entre los conceptos que se han utilizado como sinónimos de participación

ciudadana, y que han propiciado su acción reduccionista destacan la participación

comunitaria y la participación social, de los que se ofrece una breve definición en

tanto que son comúnmente aplicados por las organizaciones civiles que las

promueven en el espacio local.

Sin embargo, el hecho de denominarlas de diversa manera, aun reconociendo que

puedan tener sus particularidades, no significa que alguna tenga un mayor valor o

impacto, por lo que hay que reconocerlas a todas como distintas expresiones de

participación ciudadana.

La Participación comunitaria se encuentra frecuentemente en los municipios

rurales y en colonias o barrios de los municipios urbanos. Este tipo de

participación se refiere a que los miembros de una comunidad toman decisiones

colectivas y participan en la solución de problemas y en la satisfacción de las

28

necesidades como colectivo, frecuentemente participan varias familias, que ponen

el interés común por encima del individual. (Guevara y Morales, 2000: 13)

Un rasgo que la distingue de otros tipos de participación es su independencia

relativa con respecto a las definiciones o acciones del Estado y sus órdenes de

gobierno. Es decir, es relativamente autogestora: trata de resolver los problemas

independientemente de las acciones del gobierno local, si logra su competencia

estará satisfecha, pero sí no logra que el gobierno participe, resuelve sus

problemas y necesidades de forma autónoma.

En tal sentido la participación comunitaria puede definirse como formas de

autogobierno y resolución de conflictos locales que imponen a los individuos

condiciones y funciones comunitarias determinadas, con independencia del

gobierno o en constante interacción con él y con relativa autonomía. . (Guevara y

Morales, 2000: 14)

En los propios sistemas normativos internos que existen en las comunidades y

pueblos indígenas, la dimensión comunitaria, es la manera cómo se explicita la

participación ciudadana. En todo caso nos referimos a la participación ciudadana y

comunitaria, que tiene un sentido más amplio, más allá de la participación política

electoral. Existen diversas formas y expresiones de participación ciudadana

ligadas a la responsabilidad para satisfacer necesidades más inmediatas y

cotidianas y como tal, son reconocidas.2 Por tanto, pueden abarcar además de lo

electoral, las dimensiones: cultural, social, religiosa y económica. No sólo como

2 Los Sistemas Normativos, se refieren a las formas de organización y toma de decisiones que se dan en los

pueblos indígenas, a través de la Asamblea Comunitaria, en la que se reconoce el poder del conjunto, para tomar decisiones con un sentido del bien común, que abarca lo social, religioso y comunitario, incluyendo el nombramiento de autoridades y el sistema de cargos de servicio comunitario.

29

una manera de responder colectivamente a la situación de pobreza en la que

viven, sino recuperando el sentido colectivo de los pueblos originarios. Para los

pueblos indígenas la comunidad es su casa grande, donde tienen que convivir,

interactuar, discutir, celebrar y pueblos indígenas, a través de la Asamblea

Comunitaria, en la que se reconoce el poder del conjunto, para tomar decisiones

con un sentido del bien común, que abarca lo social, religioso y comunitario,

incluyendo el nombramiento de autoridades y el sistema de cargos de servicio

comunitario, luchar para poder seguir conservando su casa su modus vivendi.

Los diferentes procesos y acciones que impulsan, están encaminados a la

búsqueda del bien común, como en el caso de comunidades del Estado de

Oaxaca, se practica lo que es conocido como el tequio3 es el trabajo que de

manera gratuita brindan todos los hombres y mujeres, incluido los ancianos y

menores, cada quién según sus posibilidades y atributos, para una tarea colectiva.

La importancia a la par de nombrar a las autoridades, también lo es en el sentido

de la participación en la fiesta, en organizarse para vender sus productos, en la

defensa de sus recursos naturales, o como sucede en el caso de los migrantes,

que desde los lugares en donde se encuentran, reproducen estas formas de

organización comunitaria e incluso realizan actividades dirigidas al beneficio de

sus comunidades de origen.

Aunque no exclusivo de los indígenas, también existen otras expresiones de

organización comunitaria, que se reproducen en la ciudad, en la medida en que

3 El tequio (del náhuatl téquitl, trabajo o tributo) es una forma organizada de trabajo en beneficio colectivo, consiste en que los integrantes de una comunidad deben aportar materiales o su fuerza de trabajo para realizar o construir una obra comunitaria, por ejemplo una escuela, un pozo,...

30

van participando amplias capas de la población, que han ido tomando conciencia

de sus derechos y deciden participar de manera organizada. Lo cierto es que en

las diferentes expresiones, en algunos casos cuentan con la amplia aceptación y

promoción de las autoridades municipales, mientras que en otros, son las que se

oponen, al sentir o suponer que la ciudadanía se le escapa de su control.

La esencia de la participación comunitaria, tiene que ver con un proyecto común,

con un beneficio colectivo y no individual.

La participación social se refiere a acciones colectivas de población organizada

que obedece a una búsqueda de mejores condiciones de vida de una parte o

sector de la población, o que se siente amenazada en sus condiciones de vida por

algún cambio. La ciudadanía, en el ejercicio de sus derechos, se organiza frente al

gobierno, frecuentemente con independencia de él, sin importar las restricciones

que enfrentan para reivindicar sus demandas.

Está ligada frecuentemente a un ejercicio libre y autónomo de la ciudadanía

respecto al gobierno, y en algunos casos antagónicos a él. Se ve reflejada en

formas de participación organizada ya sea de sectores económicos, de demandas

sociales urbanas o movimientos sociales –feministas, ecologistas, pacifistas,

juveniles, en pro de la niñez, la salud, la educación, o el trabajo. La ciudadanía, en

el ejercicio de sus derechos, se organiza frente al gobierno, sin importar las

restricciones que enfrentan para reivindicar sus demandas.

En la participación social son actores importantes, los grupos sociales ya que en el

libre ejercicio de sus derechos se movilizan, se organizan, demandan, solicitan

acciones para la solución de problemas particulares o públicos, con independencia

del gobierno municipal pero teniéndolo como interlocutor inmediato.

31

La participación social se diferencia de la comunitaria porque ésta se considera

tradicional y se plantea atender problemas comunes, mientras la social

generalmente es sectorial, es decir, moviliza a ciertos sectores de la sociedad para

la solución de los problemas que les interesan en particular.

La participación ciudadana tiene otra intención que surge de la misma ciudadanía,

que busca una aproximación entre las diferentes instancias de gobierno y los

ciudadanos y ciudadanas en su conjunto, conlleva la decisión de intervenir en los

asuntos públicos, con la idea de incidir en las relaciones institucionales,

procedimientos y prácticas de gobierno.

Por eso la participación ciudadana ha dejado de ser un acto fortuito o voluntario

que no requiere una metodología o tecnología para desarrollarse. La participación

ciudadana hoy está determinada por tiempos, contextos, objetivos, modalidades,

etapas, niveles y herramientas.

Se ha desarrollo por parte de los Investigadores de DECA Equipo Pueblo A.C. una

propuesta metodológica que encierra los factores que propician la Participación

Ciudadana “La participación ciudadana requiere de factores que propicien su

surgimiento y formalización en las comunidades y programas de gobierno” como:

a) Las demandas, expectativas y soluciones de problemas de la comunidad.; b) La

información que brinda el propio gobierno a la ciudadanía, lo que debería incluir la

posibilidad de diálogo, de comunicación y de interpretación; c) La posibilidad de

creación de espacios o instituciones de participación ciudadanas; d) Una

legislación que reconozca la diversidad y permita la innovación; e) El fomento de

una vida asociativa.

32

La razón de ser de la ciudadanía y bien la participación ciudadana es pues, el

participar de forma activa en la resolución de los problemas sociales, así como

vigilar que el Estado cumpla con lo establecido para ello. Por ello “la participación

debe ser permanente, comienza por la fase de planificación y de un nuevo

programa o proyecto y continuar después con la ejecución, a fin de asegurar la

efectividad” (Zimmerman. 1992:14).

La participación ciudadana no puede ser asumida como homogénea, al contrario,

la ciudadanía debe de participar de acuerdo a sus intereses, capacidades y

disponibilidad, lo que garantiza que cada persona se comprometa con ella.

Entendiendo como:

El ejercicio de ciudadanía o participación ciudadana, presupone algunas

condiciones, entre ellas la pertenencia a una comunidad política en forma

activa. Requiere, además, del concurso de instituciones y mecanismos

(ARDITI, 2004) en condiciones de regular, articular, concertar y negociar la

diversidad de intereses presentes en una sociedad. La segunda condición

es que la participación en sentido ciudadano implica la existencia de sujetos

libres y conscientes de sus derechos, capaces de poner en juego sus

interese y sus demandas y dispuestos a ejercer influencias en las

decisiones públicas que se derivan de estos espacios. Un tercer

presupuesto más distante de los clásicos, es la vigencia de un espacio

público de interacción, en donde se validen los diferentes intereses

(Jiménez y Ocampo 2005: 69).

33

1.4 Desarrollo Social, una consecuencia del desarrollo del capitalismo.

Como lo hemos visto en apartados anteriores, la conceptualización de la

ciudadanía obedece a una retórica dialéctica, donde se pondera el papel de la

historia en los procesos sociales que han generado cambios estructurales en la

forma de pensar y de actuar de los individuos en la sociedad.

Entendido así el referente histórico que da paso a la ciudadanía en la sociedad

política actual, es sin duda el desarrollo del Sistema Capitalista, entendiendo

capitalismo como Sistema económico originado en Europa occidental hacia la

época de la industrialización en el que se alcanza un alto grado de actividad

productiva, caracterizado por la inversión masiva de capital poseído privadamente

(en especial de capital fijo: maquinaria, etc.) y el trabajo de una mano de obra

asalariada; una economía de mercado con un sistema de precios que permite un

racionalismo económico; un sistema político que protege la propiedad privada y

que interviene limitadamente en la actividad económica.

Para este estudio la premisa fundamental para entender el desarrollo social será

los cambios estructurales en la sociedad y en la forma de relacionarse de los

individuos la que tendrá el mayor peso, siendo solo apoyo en el marco histórico

referencial el capitalismo como sistema económico. Dejando claro que lo que se

pretende rescatar dentro de la evolución del sistema económico del capitalismo

es: entender como los cambios en los sistemas de producción y acumulación de

bienes propios del sistema del capitalismo, generan a su vez cambios en las

relaciones sociales y culturales de los individuos.

34

Estos cambios en las estructuras sociales y económicas tienen su referente

histórico en Alemania, con el paso del feudalismo al capitalismo. En esta etapa de

de la historia Max Weber realiza estudios que parece se adelanta a su época y da

inicio a las primeras interpretaciones metodologías del nuevo orden social y

económico, de esta transición y base su estudio en los cambios ocurridos en

Alemania. En los estudios del desarrollo de las propiedades de la tierra prusianas,

el conflicto entre los terratenientes y los trabajadores libres, en los que esos

conflictos produjeron, a su vez, problemas de política nacional Weber ofreció una

firma declaración en pro de los intereses del Estado alemán.

Su análisis giraba en torno al carácter económico y social cambiante de las

grandes propiedades de tierra prusianas y observaba dos aspectos

fundamentales:

1. Un flujo constante entre de trabajadores alemanes del este agrario feudal al

oeste más avanzado, la falta de mano de obra en el este agrario era satisfecha por

naciones esclavas, lo que a su vez genero un cambio lento en el carácter

demográfico. 2 El cambio que se alejaba del trabajo de siervos de los tiempos

medievales, para llegar al jornalero libre característico del industrialismo.

Weber se pronuncia por la importancia central de los intereses del Estado de

fuerza en la política alemana y en ese contexto señala como crucial, la cuestión de

la dirección del Estado. El problema según Weber es de la transmisión del poder

político, la cuestión estribaba en saber si la burguesía económicamente prospera

podía desarrollar una conciencia política adecuada a la tarea de dirigir la nación.

35

Weber no consideraba las demandas del proletariado pues pensaba que su futuro

estaba en el capitalismo. “Estas obras tempranas centran la atención en la

dinámica del capitalismo en Alemania y revelan un complejo conjunto de

compromisos sobre valores políticos, economía, cambio social, la naturaleza de

las motivaciones y el carácter y el papel del análisis sociológico (caracterizaciones

objetivas de medios para fines irracionales de valor prescritos). Los problemas

centrales eran para Weber, la naturaleza de la conciencia de la burguesía

históricamente progresiva, y la tarea de identificar para la burguesía alemana su

papel directivo histórico” (Preston 1999:1399) La obra de Weber guarda una

profunda correlación con los hechos históricos que acontecían, pero también que

preocupaban al autor, esta preocupación se base fundamentalmente en las

transformaciones estructurales de la sociedad y como estas transformaciones

repercutían en la forma en que los individuos vivan bajo las reglas de esta nueva

economía.

Sin embargo es Marx quien hace un análisis más específico del capitalismo y las

repercusiones que trae consigo este orden social. De igual importancia es la

connotación que Marx hace del sistema pues lo entiende “tenemos el significado

dado por vez primera por Marx, quien no buscaba la esencia del capitalismo en un

espíritu de empresa, ni en el uso del dinero para financiar una seria de

transacciones de intercambio a fin de lograr una ganancia, sino en un modo

particular de producción” (Dobb 1975:21). En este sistema de producción como lo

entiende Marx es precisamente donde converge la relación de las fuerzas de

trabajo y el valor como mercancía que tenían un precio en el mercado. Marx hace

36

un análisis de la sociedad capitalista que les tocó vivir, en condiciones en las

cuales la sociedad se había polarizado en dos grandes bloques: burgueses y

proletarios, las contradicciones entre ellos eran irreconciliables, es decir no tenían

el mismo grado de desarrollo social o bien este sistema económico no

proporcionaba el mismo grado de satisfactores para unos como para otros. “Sin

embargo, nuestra época, la época de la burguesía, se caracteriza por haber

simplificado estos antagonismos de clase. Hoy, toda la sociedad tiende a

separarse, cada vez más abiertamente, en dos grandes campos enemigos, en dos

grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado”. (Marx y Engels 1948).

Si bien las aportaciones del Weber y Marx no son las únicas en relación con el

sistema capitalista y su relación con el desarrollo del individuo son suficientes para

entender esta vinculación sobre el sistema capitalista y el desarrollo social, no

obstante es necesario comprender que esta evolución del sistema ha sido

consecuencia de cambios en las estructuras sociales como en la ciencia. Estos

cambios estructurales son la proliferación de la vida en las ciudades, la revolución

industrial.

Estos procesos de cambio social en las relaciones económicas, son la base para

la transformaciones sociales, que llevan a la vinculación existe entre desarrollo del

capitalismo y el surgimiento de la participación ciudadana, teniendo fundamento

teórico en el estudio de las Transformaciones experimentas por las sociedades de

Europa occidental a partir del siglo XVIII, por Reinhard Bendix, este trabajo

resume esta transformación social socio-política y la vincula con el desarrollo del

capitalismo como sistema económico.

37

1.5 Desarrollo del capitalismo y su empate con el derecho asociativo.

La vida política medieval se funda en el lazo existente entre el rango hereditario o

espiritual en la sociedad, el control de la tierra como principal recurso económico y

el ejercicio de autoridad pública: todos los excluidos por su status al control de la

tierra, quedan por ese mismo motivo excluidos de la participación directa de los

asuntos públicos.

Los derechos y la libertad se amplían a grupos, estamentos, antes que a sujetos

individuales. La representación en los organismos judiciales y legislativos, se

canaliza a través de los estamentos tradicionalmente privilegiados. No se acuerda

ningún derecho inmediato a los que se hallan en dependencia económica, sino

que se los considera pertenecientes a la casa del señor y representados por este.

Este sistema cae con las dos revoluciones gemelas de occidente (la política e

industrial) que llevan al eventual reconocimiento de los derechos de ciudadanía

para todos los adultos.

El término "autoridad" significa que los pocos que dirigen cuentan con una vasta

gama de opciones; y la subordinación significa que los muchos que acatan

órdenes tienen un ámbito de elección restringido.

La ideología tradicional defiende los privilegios de la aristocracia. Durante el

tiempo el sentido de la responsabilidad aristocrática que les incumbía a los

señores con respecto de sus inferiores y sus consecuentes acciones prácticas se

mantuvieron en un nivel relativamente alto, y la lealtad y obediencia de sus

subordinados eran auténticos.

38

A lo largo de las centurias, se les ha inculcado a los pobres que su deber era

trabajar y su virtud sentirse satisfechos por el lugar que Dios les ha señalado. Se

creía que la calidad humana y la responsabilidad social marchaban juntas. La baja

condición y calidad de los pobres los eximia de toda responsabilidad. Por otro

lado, un alto rango implicaba una gran responsabilidad.

Los ricos y poderosos trataban a los pobres que trabajaban como los padres a sus

hijos. En la primera fase de la industrialización en Inglaterra se rechazó en forma

explícita la responsabilidad de proteger a los pobres contra las vicisitudes de la

vida. Este rechazo fue un fenómeno nuevo.

En la segunda mitad del siglo XVIII, un cierto número de hombres comenzaron a

oponerse a la responsabilidad de los ricos. La revolución industrial y sus crueles

efectos en las masas llevan a nuevas interpretaciones de las causas de la

pobreza, que aparecen en el pensamiento social ingles a fines del s. XVIII.

Se distinguen tres enfoques:

a) La idea de caridad no hace más que eliminar los incentivos e intensifica la

pobreza. El rechazo de su responsabilidad por parte de la clase alta marcha de la

mano con la exigencia de que los pobres se basten así mismos.

b) Debe dejarse que el hambre haga lo suyo, para que los trabajadores se vean

forzados a poner empeño en su tarea. Se concibe a la mano de obra como una

mercancía cuyo salario está determinado por la demanda, más que por las

necesidades del trabajador.

c) Malthus afirma que: 1 La pobreza es ineludible y constituye un estímulo para el

trabajo. 2 La caridad y el socorro no hace más que intensificar esa dolencia. 3 Las

clases altas no son ni pueden ser responsable de los pobres.

39

Estas fallas pueden ser combatidas mediante la educación. La educación es la

tónica de la nueva ideología empresarial. Las ideologías empresariales consistirán

en una combinación temática de tres elementos:

a) El elemento paternalista está dado por la dominación personal del señor sobre

sus familias y sus servidores.

b) El elemento impersonal está dado por la lucha por la supervivencia que obliga

a los trabajadores a prestar acatamiento a sus empleadores.

c) El elemento educativo es aquel por el cual se recurre a la instrucción para

disciplinar a las personas y alentarlas a intensificar sus esfuerzos.

Con anterioridad al siglo XVIII, las clases bajas habían tratado de arrancar

concesiones a los poderes gobernantes merceda a una postura legitimista

mezclada con violencia. Luego comenzarían a filtrarse a través de filósofos

principios de igualdad de derechos para todos los hombres, lo que hizo viable a la

clase baja otras formas de protesta. La industrialización contribuyo a que esta idea

se difundiera tempranamente. La moderna sociedad industrial lleva a la acción a

aquellas clases que antes solo desempeñaban un papel pasivo en la vida política.

Al mismo tiempo que intervenían en hechos de violencia, los trabajadores querían

demostrar que eran dignos de respeto. Si bien en un comienzo fue muy

desarticulada, la lucha contra las desigualdades legales implica una nueva

dimensión de la agitación social. Durante todo el siglo XIX, la situación cívica del

hombre común se convirtió en un tema de debate nacional en Europa. A lo largo

de varias décadas, se polemizo en torno de la educación elemental y el sufragio.

40

Esto se va resolviendo en Inglaterra a medida que gana aceptación la idea de que

es injusto privar al pueblo de sus derechos de ciudadanía, ya que los trabajadores

poseen tales derechos en virtud de su aporte a la riqueza nacional. La desigualdad

jurídica y el debato público acerca de la falta de confiabilidad cívica del pueblo

representan un rechazo cada vez mayor respetabilidad, que tiene lugar en el

preciso momento en que la industrialización y la difusión de las ideas igualitarias

llevan a la acción a aquellas clases que antes solo habían desempeñado un papel

pasivo en la vida política. En ocasiones, este rechazo de su respetabilidad

equivale a un rechazo de su derecho a la existencia.

En Inglaterra, las protestas de la clase baja parecen tener como objetivo el logro

de la ciudadanía para los trabajadores. Quienes contribuyen a la riqueza y

bienestar de su país tienen derecho a ser oídos en sus consejos nacionales y a

gozar de una posición social que merezca el respeto ajeno.

La sociedad inglesa demostró ser capaz de hacer lugar a la clase baja en la

comunidad política nacional como un participante igual a todos los restantes, si

bien esta evolución entraño una lucha prolongada, y la igualdad tal como hoy la

entendemos se logro en forma paulatina.

Según Bendix, hubo dos movimientos de masas del siglo XIX, el socialismo y el

nacionalismo. La agitación socialista y la nacionalista guardan un vínculo estrecho:

ambas persiguen como objetivo, de diversas formas, la integración política de las

masas antes excluidas de la participación.

Marx concibe los movimientos sociales del s. XIX como protestas contra las

privaciones materiales y espirituales que el proceso capitalista contribuye a

acumular, y ve el anhelo fundamental de las masas por tener satisfacciones

41

creativas en una sociedad buena. Bendix, por su parte, sostiene que son hechos

políticos del contraste entre la comunidad política premoderna y la moderna.

Antes del S. XVIII, las masas del pueblo estaban totalmente impedidas de ejercer

sus derechos públicos. A partir del, se han convertido en ciudadanos participantes

de la comunidad política. El problema de las clases bajas en un Estado nacional

moderno reside en el proceso político por el cual se amplían y redefinen

gradualmente, en el nivel de la comunidad nacional, los derechos y deberes

recíprocos. En la distribución y redistribución de los derechos y deberes, influye

vitalmente la posición internacional del país, las concepciones acerca de la

distribución correcta en la comunidad nacional, así como también el devenir de la

lucha política.

Más que ir en busca de un nuevo orden social a la manera milenarista, las masas

recién politizadas protestan contra su ciudadanía de segunda categoría, y exigen

participar en términos de igualdad en la comunidad política del Estado Nacional.

Un elemento nuclear de la formación nacional es la codificación de los derechos y

obligaciones de todos los adultos clasificados como ciudadanos.

En un principio se excluyó de la ciudadanía a todas las personas social y

económicamente dependientes. La ampliación de la ciudadanía se discute en

términos de hacer extensivo el principio de la representación funcional a los que

estaban antes excluidos de la ciudadanía. La revolución francesa promulgo

también el principio plebiscitario, según el cual debían eliminarse todos los

poderes que mediaban entre el individuo y el Estado (estamento, corporaciones,

etc.), para que todos los ciudadanos tuvieran, en su calidad de individuos, iguales

derechos ante la autoridad nacional soberana.

42

El plebiscito es la votación directa, sobre un importante problema público, de todos

los electores calificados de una comunidad. Cuanto más amplia es la comunidad,

menores son los requisitos estipulados para los electores, y cuanto mayor es el

número de sujetos que mantienen relación directa con la autoridad pública, mayor

será también el conflicto del principio plebiscitario con el funcional.

Marshall formula una triple tipología de los derechos:

Derechos civiles: tales como la libertad de la persona, la libertad de palabra, de

pensamiento y de fe, el derecho a la propiedad personal y a establecer contratos

válidos, y el derecho a la justicia.

Derechos políticos: como el sufragio y el derecho a ocupar cargos públicos.

Derechos sociales: que van desde el derecho al mínimo bienestar y seguridad

económica hasta el derecho a compartir el patrimonio social, y a vivir como un ser

civilizado.

A estos tres tipos de derechos les corresponden cuatro grupos de instituciones

políticas:

Los tribunales, para salvaguardar los derechos civiles. Los organismos

representativos locales y nacionales, como vías de acceso a la participación en la

toma de decisiones públicas y en la actividad legislativa.

Los servicios sociales, que aseguren una protección mínima contra la pobreza, la

enfermedad y otros infortunios.

Las escuelas, que posibiliten a todos los miembros de la comunidad a recibir los

elementos básicos de la educación. Inicialmente, los derechos de ciudadanía

aparecen con el establecimiento de la igualdad de derechos ante la ley.

43

Pero este incremento de la igualdad legal va acompañado por la desigualdad

social y económica. La igualdad de la ciudadanía y las desigualdades de clase

social se desarrollan juntas.

En una economía competitiva de mercado, los derechos civiles son esenciales,

por cuanto "dan a cada hombre la facultad de intervenir como unidad

independiente en su lucha económica". El derecho legal a crear asociaciones

combina el principio plebiscitario con el principio funcional. Cuando todos los

ciudadanos lo poseen, estamos ante un caso de plebiscitarismo, en el sentido

formal de que todo el mundo goza de la misma capacidad legal para actuar.

Los sindicatos procuran elevar la posición económica de sus afiliados. Los

trabajadores se nuclean con el objeto de alcanzar un nivel de remuneración al que

se juzgan merecedores. Estas conquistas de los sindicatos tienen vastos efectos

en el status de los trabajadores como ciudadanos, ya que a través de los

sindicatos y de las negociaciones colectivas el derecho a organizarse se emplea

para afirmar "reclamos básicos con respecto a una justicia social elemental".

La legalidad otorgada a los sindicatos es un ejemplo de legislación habilitante. Ella

les permite a los miembros de las clases bajas organizarse y obtener de esa

manera un poder de negociación equitativo, que la igualdad legal formal impuesta

previamente les había negado.

En la medida en que grandes núcleos de la población están privados de una

educación elemental, el acceso a los medios educativos se presenta como

prerrequisito sin el cual ninguno de los derechos restantes reconocidos por la ley

le sirve de nada a los iletrados. En todas las sociedades de Occidente, la

educación elemental, el acceso a los medios educativos se ha convertido en un

44

deber del ciudadano. Dos atributos de la educación elemental hacen de ella un

elemento de la ciudadanía: la autoridad de que goza el Estado con respecto a ella,

y la obligación legal que tienen los padres de todos los niños de entre 6 y 12 años

de tomar los recaudos para que sus hijos asistan a la escuela.

El principio de la educación elemental para las clases bajas surgió como producto

colateral del absolutismo ilustrado. Las declaraciones oficiales exigían que todos

los habitantes, sin excepción, fueran provistos de conocimientos útiles y de una

educación nacional que elevara el espíritu, moral, religioso y patriótico del pueblo.

En síntesis, los monarcas conservadores aceptaron la educación nacional porque

la consideraron un medio para inculcar en las masas lealtad a ellos y al país. En

un principio la educación era desarrollada por el clero, pero luego paso a manos

del Estado.

Sin embargo la enseñanza elemental obligatoria se convirtió en motivo de grandes

polémicas cuando la autoridad gubernamental en este ámbito entro en conflicto

con la religión organizada. Un ejemplo notable es Holanda que logra esquivar este

problema al tener tres sistemas escolares separados: uno católico, otro calvinista,

y el tercero laico y humanista.

La revolución francesa produjo un cambio fundamental en la concepción de

representación: la unidad básica ya no fue más la familia, la propiedad o la

corporación, sino el ciudadano individual, y la representación se canalizo por

medio de una asamblea nacional unificada de legisladores. La ley del 11 de

agosto de 1792 llego a conceder el sufragio a todos los franceses varones de más

de 21 años que no fueran sirvientes o vagabundos ni vivieran de la caridad

pública, y la Constitución de 1793 ni siquiera excluía a estos últimos.

45

Esta cuestión de los criterios constituyo el aspecto medular de las luchas entre

liberales y conservadores sobre la libertad de sufragio. Los primeros se inclinaban

por el régimen censitaire y temían que la extensión del voto a los individuos

económicamente dependientes posibilitara su manipulación electoral. Los

conservadores tendieron a favorecer el otorgamiento de derechos políticos a las

ordenes inferiores, pues suponían que los que ocupaban posiciones dependientes

habrían de votar, por los notables locales.

La noción tradicional era que el voto constituía un acto público, solo confiable a

hombres capaces de mantener abiertamente sus opiniones.

La cláusula del voto secreto coloca al individuo frente a una elección personal y le

confiere, siquiera temporalmente, independencia con respecto a su ambiente

inmediato; en el cuarto oscuro puede ser un ciudadano nacional. También el

posibilita a la masa inarticulada escapar a presiones políticas partidarias.

46

CAPÍTULO 2

DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.

SU VINCULACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA.

47

Introducción

Al finalizar el primer capítulo, pudimos observar que el desarrollo del sistema

capitalista ha sido impulsado en país que mantiene un grado mayor de desarrollo

económico, y que a su vez han tenido la participación de sus ciudadanos en los

procesos de cambio en el sistema y no únicamente como acción directa el Estado.

Partiendo de esta argumentación podemos exponer una relación entre estas dos

variables: a mayor grado de desarrollo mayor participación ciudadana.

En este capitulo se exponen las características de los países desarrollados y no

desarrollados, poniendo énfasis en América Latina, además de los índices de

participación, donde podemos observar que se cumple la premisa “a bajo nivel de

desarrollo, bajo índice de participación”.

Aun conociendo los bajos índices de participación a través de organismos cívicos,

para Latinoamérica, México, Sinaloa y no siendo la excepción la ciudad de

Mazatlán donde se realiza la investigación. Se expondrá como se manifiesta la

participación de los individuos en torno a una problemática social y/o en función de

un fin común a través decir organismos cívicos, llamadas coloquialmente ONG,

organizaciones de la sociedad civil.

Por ultimo se hace una revisión de las Encuestas Internacionales, Nacionales y

Locales sobre la percepción de la ciudadanía sobre temas de democracia y

participación ciudadana.

48

2.1 El desarrollo y el subdesarrollo.

La diferencia de desarrollo entre países se debe a múltiples causas, no

únicamente a las de tipo económico, pero tienen a la vez un origen interno y otro

externo. No todos los países tienen el mismo grado de organización social, ni

similares estructuras productivas, ni parecidos recursos financieros, ni modos de

vida equiparables. En la actualidad, dos realidades contrastan bruscamente: la de

los países desarrollados y la de los países subdesarrollados o en vías de

desarrollo. El 80% de la población mundial vive en este segundo grupo.

Los países desarrollados se caracterizan, entre otros factores, por tener una alta

renta per cápita, es decir, unos elevados ingresos medios por persona que se

tipifican por encima de los 10, 000 dólares anuales. Otras de sus características

son el poseer también una industria potente y tecnológicamente avanzada; un alto

nivel o calidad de vida, que se refleja en el desarrollo de las infraestructuras y en

la cantidad y calidad de servicios de salud, educativos, culturales. Adicionalmente,

una buena parte de la población mantiene un elevado nivel de consumo.

Por lo contrario, en los países subdesarrollados se presentan las siguientes

características: una baja renta por habitante, que normalmente no alcanza los 2,

000 dólares anuales; un desarrollo industrial escaso o incipiente, pero que,

además, con frecuencia, depende de la inversión exterior y está basado en una

mano de obra de bajo costo económico; recursos naturales destinados

fundamentalmente a la exportación; fuerte dependencia del exterior en tecnología,

comercio y créditos; reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e

inaccesibles a una gran parte de la población; deficientes infraestructuras; un

elevado índice de analfabetismo; un crecimiento demográfico muy elevado, y, un

49

bajo nivel de consumo. Además, la inestabilidad política, la corrupción y la

desigualdad social son aspectos presentes y comunes en estos países.

A mediados de los años de 1970 surgió el término «Sur» para referirse a los

países pobres, considerados, en forma genérica, como ubicados geográficamente

en un hemisferio “Sur” mientras que los desarrollados se los localizaba en el

hemisferio Norte, aunque en ambos hemisferios hay todo tipo de países.

Posteriormente se los llamó “periféricos” a los países que se sitúan en una

posición de dependencia de los países del “centro o centrales” que ejercen un

papel dominante.

50

2.2 Mapa del desarrollo.

Los conceptos “Norte” y “Sur” no describen exactamente dos hemisferios

geográficos, pues algunos países del hemisferio Sur presentan un altísimo

desarrollo, mientras otros del hemisferio Norte tienen un desarrollo escaso.

Los países más desarrollados son principalmente gran parte de los Estados

europeos, Canadá, Estados Unidos de Norteamérica, Japón, Australia y Nueva

Zelanda.

Un desarrollo intermedio es el que presentan Rusia y otros países que

pertenecieron al bloque soviético. Brasil y ciertos países de Iberoamérica como

Chile, Uruguay y Argentina, sumidos en una prolongada crisis tras décadas de

prosperidad; y algunos asiáticos que empiezan a crecer, como Malasia y Singapur.

En el extremo opuesto se encuentran los países más pobres del planeta, que se

localizan en Asia meridional y oriental (Afganistán y Pakistán), en Centroamérica

(Haití y Cuba) y, sobre todo, en el África subsahariana.

En las décadas pasadas y hasta los años 1980 se utilizaba la renta por habitante

para medir el grado de riqueza y desarrollo de un país. Esta variable, sin embargo,

encubre la realidad, puesto, que generalmente no refleja la desigualdad en el

reparto de la riqueza. Así, por ejemplo, lugares como Brunei o los Estados del

Golfo Pérsico, ricos en petróleo y poco poblados, aparecían siempre con rentas

per cápita muy altas cuando, en realidad, la riqueza se acumulaba en unas

poquísimas manos y la gran mayoría de la población permanecía en la pobreza.

51

Menciono lo anterior para ejemplificar y justificar que para evaluar el desarrollo de

un país no basta con considerar solo variables económicas. Un país puede tener

una producción y unos ingresos elevados, pero los beneficios pueden no repartirse

equitativamente entre su población.

Desde el año de 1990, la ONU viene elaborando cada año un informe denominado

“Índice de Desarrollo Humano” en el cuál, además de los ingresos medios por

habitante contempla varios aspectos sociales para evaluar el nivel de desarrollo de

un país. Entre estos aspectos se consideran: la alfabetización de la población, el

acceso a sanidad, la esperanza vida al nacer, la igualdad entre hombres y

mujeres. Desde los años ochenta del siglo XX han aumentado su desarrollo

bastantes países sobre todos los situados en valores medios del IDH. Por ejemplo,

ha habido mejoras significativas en China e India, en los Estados musulmanes

mediterráneos, como Túnez, Siria, Egipto y Marruecos y en países de moderna

industrialización como Singapur, Corea, Malasia e Indonesia.

52

2.3 Las dimensiones del subdesarrollo para América Latina.

La pobreza es un fenómeno complejo y, por lo tanto no cuenta con una sola

definición, estudios realizados por la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad da la

siguiente reflexión acerca del concepto de pobreza, dice, tiene muchas

implicaciones económicas, y no fue estudiado durante mucho tiempo: la pobreza

era considerada un “efecto de superficie”, una manifestación de la presencia de

desequilibrios y de la ineficiencia en la utilización de los recursos. Ahora, después

de la evolución de las políticas de las Organizaciones Internacionales (sobre todo

del Banco Mundial) en los años ’90, tenemos distintas definiciones y

clasificaciones de la pobreza. Por un lado, definiciones de carácter cuantitativo

(una persona es pobre cuando tiene ingresos de menos de 2 dólares/día), y por

otro lado definiciones de carácter cualitativo (análisis en función de su forma de

vida).

La multidimensionalidad del fenómeno “pobreza” no se puede analizar solamente

a través de un análisis de carácter económico: los aspectos sociales, culturales,

políticos son tan importantes que cada día se va buscando una definición siempre

más local, siempre más “relativa” de la pobreza. En este sentido, la definición del

concepto de “pobreza” se va a relacionar de manera estrecha con el concepto de

“desarrollo”, y es precisamente en su dimensión social y cultural que la

incorporamos a la investigación ya que trataremos de dar una explicación o

vinculación entre los procesos de participación ciudadana a través de organismos

cívicos y la adhesión de los individuos a organismos cívicos como con la pobreza.

53

Entre las numerosas definiciones de la pobreza destacan, las definiciones

cuantitativas basadas en la renta y el consumo y, a partir de ellas, la pobreza es

definida a través de la relación entre la renta y un nivel mínimo aceptable de

consumo, es decir, la pobreza se define como un límite de consumo en bienes y

servicios indispensables para la satisfacción de necesidades básica y comprende

un conjunto de alimentos que corresponde a la cantidad de calorías mínimas (FEI

siglas que corresponden a Minimum Food-Energy Intake),’ que una persona tiene

que tomar para estar activamente en vida, en otras palabras, un conjunto de

bienes no alimentarios que necesita una persona para participar en la vida social y

procurarse el Minimum FEI. La renta monetaria que se necesita para obtener las

‘necesidades básicas ‘se puede medir a través de “línea de pobreza” (poverty line)

y de ésta contamos con dos tipos:

A.- Absoluta: determinada a través de un conjunto de bienes fijos en el tiempo y en

el espacio; internacionalmente se la ha fijado en 2 dólares. B.- Relativa: cambia

con la renta media y, generalmente, es definida con el 50% de la renta media de

una colectividad.

Definiciones cuantitativas basadas en indicadores sociales:

La pobreza es definida como la falta de algunas capacidades fundamentales en el

ámbito de la alimentación, de la vivienda y de la participación social. Este criterio

de definición tiene en cuenta bienes y servicios que no se encuentran siempre y

en todas las condiciones en el mercado (educación, salud, derechos civiles y

políticos.) Sobre esta base, las Naciones Unidas calculan el Índice Humano de

54

Pobreza (Human Poverty Index-HPI). Este índice es calculado de manera

diferente para los países en vías de desarrollo y para los países industrializados.

En julio de 2010, la “Iniciativa de Oxford sobre la Pobreza y el Desarrollo Humano”

(OPHI) de la Universidad de Oxford presentó junto con la Oficina del Informe sobre

Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) una nueva forma de medir la pobreza, que plantea una visión

“multidimensional” de las personas que viven en la pobreza y que, según sus

creadores podría ayudar a asignar recursos de desarrollo de forma más efectiva.

El IPM sustituye al Índice de Pobreza Humana, que ha venido formando parte de

los Informes sobre Desarrollo Humano anuales desde 1997. Los resultados

aportados por el Índice de Pobreza Multidimensional se dieron a conocer en el foro

político de Londres y en línea en el sitio web de la OPHI.

Al igual que el desarrollo, la pobreza es multidimensional, pero este hecho no se

tiene en cuenta en las cifras globales. El Informe 2010 presenta el Índice de

Pobreza Multidimensional, que complementa a los índices basados en medidas

monetarias y considera las privaciones que experimentan las personas pobres, así

como el marco en que éstas ocurren. El índice identifica una serie de privaciones

en las mismas tres dimensiones del IDH y muestra el número de personas que

son pobres (que sufren privaciones) y el número de privaciones con las que

usualmente vive una familia pobre. Es posible agrupar el índice por región, grupo

étnico, dimensión de la pobreza y otras categorías, por lo que representa una

herramienta muy útil para los encargados de formular políticas.

55

Componentes del índice de pobreza Multidimensional. Cuadro 1

2.4 La pobreza en México.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)

informó que de los resultados definitivos del Censo de pobreza multidimensional

de y el de Población y Vivienda 2010, se obtiene que cuatro de los siete

componentes de los indicadores de medición mejoraron, pero el poder adquisitivo

empeoró por la crisis y las alzas en los precios de los alimentos.

A 2010 las dimensiones de rezago educativo, cobertura de salud, acceso a

servicios básicos de vivienda y la calidad de la vivienda, mejoraron con relación a

2000. Por ejemplo, en 2000, un 9.7% de los niños de 6 a 15 años no asistió a la

escuela y en 2010 bajó a 5.9%

En contraste, el poder adquisitivo del ingreso empeoró con la recesión económica

de 2008 y con los incrementos en los precios internacionales de los alimentos.

El Coneval informo que de 2008 a 2010 aumentó en 7.9% la proporción de la

población que no pudo adquirir una canasta básica alimentaria con el ingreso de

56

sus trabajos, según con datos el índice de tendencia de pobreza laboral que se

realiza con datos del INEGI.

Las entidades más afectadas fueron las del Norte, donde incrementó entre 42%

(Nuevo León) y 76% (Baja California) este porcentaje de los habitantes que no

pudieron adquirir una canasta alimenticia.

En este sentido, los dos de los tres componentes restantes, esto es, el ingreso y el

acceso a la alimentación, empeoraron. Para el tercer rubro, de acceso a seguridad

social la información del Censo 2010 y el INEGI no arrojan datos.

2.5 La Pobreza en Sinaloa

El representante del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social en el Estado de Sinaloa, Ricardo Aparicio, explicó que del 2008 al 2010 se

sumaron 20 mil personas más a la categoría de pobreza extrema en Sinaloa, es

decir, el 5% de la población sinaloense, mientras que el 36% de sus habitantes se

encuentra en pobreza regular, y aunque sigue siendo alto el índice de pobreza,

indicó que los índices de población que tiene algún tipo de carencia social

disminuyó en el mismo periodo pues según las estadísticas el 70% de la

población, es decir, un millón de personas padecen por la falta de alguna

prestación.

Específicamente en Sinaloa la pobreza pasó entre 2008 y 2010 de 886 mil

personas a un millón 10 mil personas, la pobreza extrema aumentó, seguramente

que el incremento no será estadísticamente significativo, la pobreza en Sinaloa es

del 36.5%, es decir, 1 de cada 3 personas que residen en la entidad es pobre”

57

explicó el funcionario. Subrayó que en el mismo periodo de evaluación, es decir,

del 2008 al 2010, el estado ha registrado algunos avances principalmente en

educación y salud.

Hubo avances en término de que se disminuyó el rezago educativo, se disminuyó

de manera importante la carencia de falta de acceso a servicios de salud, de

acceso a la seguridad social, se mejoraron la calidad y espacios de la vivienda

como resultados de la política pública de acceso a los servicios básicos, pero

tenemos un problema vinculado a que se incrementó la gente que no tiene

ingresos suficientes” detallo.

58

2.6 Casos exitosos de participación ciudadana en países en vías de

desarrollo.

Los ejemplos que se muestran a continuación se diferencian seriamente de las

experiencias mexicanas por cuanto se trata de relaciones establecidas entre la

sociedad civil y el Estado dentro del marco de las leyes y porque son altamente

institucionalizadas. No tenemos nada parecido en México, pero estos casos

señalan una dirección deseable en nuestro campo de interés.

Brasil aporta varios ejemplos relevantes, especialmente con el caso de los

Consejos Gestores, que por disposición constitucional deben formarse en cada

uno de los ámbitos de gobierno en los campos de la educación, la salud y la

atención a niños y adolescentes. En el sistema federal brasileño la responsabilidad

y el control de estos servicios fundamentales están depositados, desde el punto de

vista de la ejecución directa, en los municipios, si bien los estados y el gobierno

federal se reparten capacidades regulatorias y programas específicos que quedan

bajo su control exclusivo. Cada una de las instancias de gobierno cuenta con un

consejo gestor conformado por ciertos funcionarios con capacidad decisoria,

representantes de agrupaciones de usuarios o consumidores de los servicios,

colegios profesionales, los sindicatos de trabajadores del ramo y ONG

especializadas en dichas políticas. Si bien la legislación es un tanto ambigua y la

experiencia es muy diversa, estos consejos gestores son importantes por cuanto

asumen una capacidad de decisión, control y evaluación de estos campos de la

política pública.

59

Otro ejemplo interesante se da en Colombia, específicamente en la mancuerna

constituida por la Contraloría General de la Nación y la Procuraduría General de

Colombia, que en aquel país en realidad no se dedica a la persecución del delito,

sino a la vigilancia interna del desempeño de los funcionarios públicos.

Ambas instituciones cuentan con espacios relevantes de participación ciudadana y

se caracterizan por ser las instancias más transparentes de la estructura de

gobierno. En particular la Contraloría General de la Nación, así como las de las

provincias y municipios, tienen el deber y la misión de ayudar a grupos

organizados de ciudadanos a vigilar el comportamiento del gobierno en materia de

ejercicio presupuestal, licitaciones y compras. En la Contraloría se desarrolla un

programa llamado Auditorias Articuladas, que se refiere a la promoción de

esfuerzos conjuntos en donde la institución pública pone los expertos y las OSC

su capacidad de movilización. Una experiencia parecida, dentro del ámbito

municipal, desarrollan las Veedurías Ciudadanas, paradigmáticamente en el caso

de Bogotá. Esta conjunción de instancias hace de Colombia un país con mejor

institucionalización del control fiscal del Estado, incluyendo el concepto y la

práctica de la participación ciudadana de una manera central.

Una experiencia diferente, en cuanto a un bajo grado de institucionalización y una

alta participación de OSC de carácter popular, es el caso de las llamadas Mesas

de Concertación, surgidas recientemente en Perú. Durante los años 2004 y 2005,

al calor de la consolidación de un nuevo ciclo de descentralización 38 Agendas

ciudadanas para el fortalecimiento de la sociedad civil del poder en aquel país que

creó poderes provinciales y regionales, se organizaron en algunas provincias y

municipios de Perú asambleas públicas en las que se discutían sistemáticamente

60

temas de interés público que se traducían en decisiones de política pública. Se

trató de un acuerdo político entre partidos, movimientos sociales y OSC que

permitió un ejercicio de corresponsabilidad en la escala regional de gobierno. A

diferencia de los ejemplos anteriores, en este caso la falta de institucionalidad

condujo a una enorme desigualdad de experiencias, pero el carácter dialógico y

deliberativo del modelo es relevante para nuestro tema.

Este breve recuento estaría incompleto si no mencionáramos también la

experiencia del Informe sobre El Estado de la Nación en Costa Rica, y de una de

sus derivaciones, la Auditoria Ciudadana de la Calidad de Democracia en Costa

Rica. Se trata de una articulación de esfuerzos entre instancias de gobierno,

universidades públicas y OSC, con el fin de generar diagnósticos exhaustivos de

la calidad, accesibilidad y generalización de los derechos de ciudadanía, así como

del funcionamiento de las instituciones de la democracia.

61

2.7 Participación ciudadana para América Latina.

En el afán de entender cuál es el comportamiento de la participación ciudadana a

través de organizaciones cívicas y su relación con la pobreza, es necesario hacer

una comparación entre México y países que se encuentran en una situación de

desarrollo social y económico similar y para ello retomaremos los resultados del

informe de la Red Interamericana para la Democracia denominado “Índice de

participación ciudadana 2005”. Este Informe ofrece una base para el análisis.

El proyecto comenzó a desarrollarse en Chile en el año 2003 y se extendió en el

año 2004 a siete países de América Latina, con base en un diseño participativo

entre distintas organizaciones de la sociedad civil conducido por la Corporación

Participa de Chile. Para el año de 2005 alcanza ya a ocho países: Argentina, Perú,

México, República Dominicana, Costa Rica, Brasil y Chile, a los cuales se agrega

Bolivia en esta edición, con importantes innovaciones metodológicas que lo

convierten en un punto de partida para una estrategia de implementación al resto

de los países de la región. A partir de los resultados observamos, incluidos en la

gráfica anexa, que el nivel de participación en todos estos países es muy similar.

Gráfica 1. Porcentaje de la población que participa.

Fuente: (Red Interamericana para la democracia)

62

El mismo estudio además de mostrarnos cuales son los índices de participación

en los países analizados, también nos muestra las principales acciones de

participación. Como se muestran en la tabla 1.

Tabla 1.

Índice de participación y principales acciones por país.

Fuente (Red interamericana para la democracia)

La pertinencia de este estudio radica principalmente en que los mismos ocho

países analizados según el informe de desarrollo humano 2010 de El Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo, mantiene una tendencia en sus índices de

desarrollo donde los ubica de manera decreciente en los siguientes lugares.

Chile 45, Argentina 46, México 56, Costa Rica 62, Perú 63, Brasil 73, República

Dominicana 88, Bolivia 95; de un total de 177 países participantes en el estudio.

Donde se destacan en el lugar Noruega 1, Australia 2, Nueva Zelanda 3, Estados

Unidos 4.

63

2.8 La participación ciudadana en México, un análisis de Sinaloa.

En este terreno la experiencia mexicana se cuenta con una variedad de informes,

referentes al tema de la participación ciudadana a través de grupos organizados

para el país, donde podemos encontrar rasgos recurrentes como la poca o casi

nula participación ciudadana a través de estos grupos, dando cuenta también que

estos han sido focalizados ya sea en temas como en lugares, sin embargo el

interés es resaltar experiencias recientes, poco estudiadas.

Tal vez las acciones más visibles en este modelo son las que se refieren al

seguimiento de políticas públicas específicas. Es el caso, por ejemplo, del

Observatorio Ciudadano de la Educación, entre otros grupos dedicados a la crítica

de las prácticas educativas, los que, a partir de su presencia en los medios de

comunicación, talleres y conferencias, procuran criticar la política pública y

proponer medidas alternativas. En el campo de la transparencia y el acceso a la

información se ha avanzado en años recientes gracias a las actividades de OSC

como “Fundar, A. C.”, Alianza Cívica, Equipo Pueblo, Incide Social, Cencos,

CESEM, cada una de las cuales ha desarrollado la evaluación de uno o varios

campos de la política pública o ámbito de gobierno. Por ejemplo, el trabajo de

“Fundar, A.C.” en materia de presupuestos públicos y en el ámbito de la

transparencia del poder legislativo federal es importante en la crítica del ejercicio

discrecional de los recursos; en el mismo ámbito se ha movido también Alianza

Cívica, mientras que el CESEM ha denunciado la falta de transparencia de acceso

a la información en diversos municipios del país. La alianza de varias de estas

organizaciones ha permitido la creación del programa llamado CIMTRA, que ha

desarrollado un índice de transparencia municipal que se ha aplicado a municipios

64

de Nuevo León, Veracruz, Morelos, Estado de México, Zacatecas y Jalisco. Por su

parte “Alianza Cívica” en particular ha apoyado la sistematización de experiencias

de vigilancia ciudadana de diversos casos de política pública local, como el

sistema de agua de Saltillo y la vigilancia de la distribución de recursos del Fondo

111 en varios municipios de Yucatán.

Cabe mencionar que el campo que podríamos llamar de transparencia electoral de

frente a las elecciones federales de 2006, se convocó la acción concertada de

numerosas organizaciones sociales, varias de ellas apoyadas por la propia

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en el marco de los programas de

“blindaje electoral”. En este campo el apoyo del Instituto Nacional de Desarrollo

Social (Indesol) a algunas organizaciones permitió el desarrollo de experiencias

ejemplares, como la de Radio Teocelo, Veracruz o Centeotl de Oaxaca, que se

suman a las ya conocidas capacidades profesionales de Incide Social, Alianza

Cívica, Fundar, Equipo Pueblo y Cencos.

Un espacio en el que hay creciente activismo civil es el de la seguridad ciudadana.

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal organizó la

megamarcha de junio de 2004 en la Ciudad de México y ha continuado haciendo

estudios y denuncias sobre esta materia en años recientes, a pesar de no contar

con una verdadera capacidad de interlocución con el gobierno de la Ciudad de

México.

En Ciudad Juárez organizaciones de mujeres como lo fue el grupo feminista 8 de

Marzo integrado por activistas locales y académicas han denunciado y estudiado

el fenómeno de la violencia contra las mujeres en la manifestación del feminicidio,

gracias a el trabajo de este grupo como otros que vinieron después como Casa

65

Amiga, Centro de Crisis. A.C., Nuestras hijas de regreso a casa AC, Red de mesa

de mujeres AC. Ha sido posible la visualización la violencia generalizada a nivel

mundial.

En varias ciudades de la República se han formado iniciativas ciudadanas

orientadas al estudio y denuncia de los problemas de inseguridad, como es el

caso de Guadalajara con el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, entre otros.

En el campo del medio ambiente hay también experiencias, algunas básicamente

conflictivas y otras colaborativas, que nos muestran una gama de modelos de

relación entre los organismos que emergen de la sociedad civil, el gobierno federal

y los 34 Agendas ciudadanas para el fortalecimiento de la sociedad civil, gobiernos

estatales y municipales en esta delicada materia.

Son conocidas ampliamente en nuestro país las miles de denuncias sobre

desastres ambientales causados por la falta de regulación estatal y la ambición de

empresarios sin escrúpulos, y lamentablemente no siempre son exitosos los casos

de participación en la protección de la naturaleza.

Recientemente han empezado a emerger iniciativas ciudadanas tendientes a la

vigilancia del poder legislativo, como la impulsada por la Red Ciudadana de

Chihuahua, experiencia señera en tanto fue la primera iniciativa civil de

observación sistemática del poder legislativo local. Recientemente, en el ámbito

académico tanto el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) como el

Centro de Investigaciones y Desarrollo Económico (CIDE) han empezado a

trabajar en esta materia y Fundar. A. C. ha desarrollado también una metodología

y una capacidad de seguimiento interesantes. Incide Social ha desarrollado a su

vez un relevante programa de visibilización del Congreso.

66

La lista se puede hacer mucho más larga al incluir temas de derechos de las

mujeres, políticas contra la pobreza, políticas de salud, política laboral, política

internacional, entre otros campos de las políticas públicas para los cuales hay

organizaciones civiles especializadas que ejecutan algún tipo de crítica con el fin

de controlar la acción gubernamental en esas materias.

Para estudiar cuál ha sido el comportamiento específico de la participación

ciudadana a través de grupos organizados en México, tomaremos como marco de

referencia temporal las dos últimas décadas del siglo pasado, lo acontecido

anterior a ese periodo sólo nos servirá como referente histórico.

¿Pero por qué seleccionamos precisamente este periodo de tiempo?, como ya la

habíamos venido mencionando, en el capítulo anterior, si bien la participación de

grupos cívicos ha estado siempre presente en el contexto social-político de

nuestro país, fue a partir del año de 1985 cuando se visibiliza la participación de

estos grupos al dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía ante el sismo

que en ese año se presentó en la Ciudad de México.

Otro factor importante para que este tipo de participación se diera fue, como

muchos autores lo nombran, el “proceso democrático en México” o la presencia de

una “nueva democracia”. Sin embargo, nosotros solo consideramos un momento

posterior, el de los cambios en la política nacional a partir de la alternancia

partidista en el poder ejecutivo.

El proceso de debilitamiento del partido de Estado (PRI) impulsó a una nueva

forma de lucha social a las organizaciones sociales. Retos, que desde entonces,

han sido la construcción de una ciudadanía responsable y el fortalecimiento de la

participación ciudadana. Como afirma Villaseñor: “En esta etapa se abrió la lucha

67

social un poco más allá de la lógica de la resistencia: se trató de darle un

contenido de derechos económicos, sociales, políticos y culturales […] con esta

apertura necesariamente se integró la lucha contra la corrupción y la impunidad,

contra el clientelismo, el corporativismo, la simulación y el patrimonialismo”.

(Villaseñor. 2009).

El análisis anterior se fortalece con los datos del Sistema de Información sobre

Organizaciones de la Sociedad Civil (SIOS) el cual nos dice que el 51% de las

organizaciones registradas en este sistema fueron fundadas entre los años 1991 y

2000. Resaltando el hecho de que solo el 6% de las mismas fueron creadas antes

de 1950, el 16% entre los años 1951 y 1980 y el 27% entre 1981 y 1990. Lo que

demuestra que las organizaciones en nuestro país han ido acompañadas del

proceso de alternancia.

Como se puede observar en la siguiente gráfica, el SIOS reporta que las

organizaciones en México, los servicios que dan a la sociedad son atención a la

población en general, la familia, grupos vulnerables como discapacitados,

indígenas, niños en situación de calle y en la calle, mujeres y colonos.

Teniendo en cuenta que una misma organización puede atender a uno o mas de

los grupos.

68

Fuente: (Indesol-Sios, 2009)

En términos generales las organizaciones atienden en un 77% a personas de

ambos sexos, 3% sólo a hombres y un 8% sólo a mujeres. Los servicios que

presentan van desde la asistencia y la capacitación hasta la investigación y la

defensa legal. Las organizaciones registradas ofrecen los siguientes servicios:

Fuente: (Indesol-Sios, 2009)

Según las estadísticas proporcionadas por el Registro Federal de las

organizaciones de la sociedad civil para septiembre de 2010 se encontraban

60% 55%

21% 19% 16% 12%

Asistencia Capacitacion Comunicación Investigacion Productividad Defensa Legal

Gráfica 3 Tipo de Servicios que ofrecen las organizaciones

48%

29%

18% 12.50% 12% 10%

Poblacion Gral. Familia Discapacitados Campesinos Indigenas Colonos

Gráfica 2 Grupos de atencion en la organizaciones

69

registradas un total nacional de 12, 602 organizaciones, donde podemos encontrar

que existe una distribución centralizada en el Distrito Federal, con el 35.1%,

seguido por Veracruz con el 5.1%, Oaxaca 4.7%, Jalisco 4%, Chiapas 3.7 %,

como podemos observar existe un gran desfase entre la entidad con mayor

registro de organizaciones y la segunda con mayor participación. Las entidades

con menor numero de organizaciones registradas son Zacatecas con el 1%,

Nayarit .8%, Colima .8%, Campeche .8%, y por ultimo Baja California Sur con el

.5%.

El Estado de Sinaloa ocupa el lugar número 22, con el 1.4% del total, lo que

equivale al registro 174 organizaciones. Este dato es necesario contrastarlo con el

proporcionado por el Censo Nacional de Organizaciones Civiles del año 2000, el

cual coloca a Sinaloa en el lugar número 17 en representación nacional de

organizaciones civiles, si bien se coloco 5 lugares mas arriba en el conteo

nacional, por otra parte es necesario observarse que para ese año se contaban

con 259 organizaciones. Es decir que si bien estadísticamente tiene una mejor

posicionamiento, no es así, debido a que el número de organizaciones registrada

baja tanto en el estado con a nivel nacional.

Otro dato de contraste es el número de personas que se adhieren en Sinaloa a las

organizaciones de la sociedad civil, según las datos proporcionados por el Instituto

nacional de desarrollo social y el Inegi en el estado de Sinaloa habitan 2, 608,442

personas de los cuales 13,801 forman parte de una organización, lo que equivale

a 0.53% de la población total del estado.

En el caso de Sinaloa, según el Registro de Organizaciones Civiles de Instituto

Nacional de Desarrollo Social en el estado existen en 154 organizaciones, de las

70

cuales podemos mencionar: El consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil

A.C. que tiene como misión el fomentar la profesionalización, el fortalecimiento y la

presencia social de las organizaciones no lucrativas de Sinaloa, como un medio

para mejorar las condiciones de vida de los grupos marginados y en

vulnerabilidad. Cuenta conmigo, por un Sinaloa Mejor, A.C El objeto de la

Asociación es de orden académico, de investigación, cultural, social y político, ya

sea a través de la elaboración de documentos de diversos contenidos, por medio

de campañas publicitarias, por su propia participación en diferentes tipos de

actividades incluyendo la política, u organizando y promoviendo la participación de

la sociedad en búsqueda de mejores condiciones de vida. Por consecuencia la

actividad de la Asociación no tiene ningún afán de lucro, ni tiene carácter

preponderantemente económico.

En la ciudad de Mazatlán, son 36 organizaciones reportadas por el Registro

Federal del Instituto Nacional de Desarrollo Social, datos que se asemejan con los

que reporta el Centro Mexicano para la Filantropía CEMEFI, que reporta un total

de 34 organizaciones legalmente constituidas, este mismo documento nos arroja

que 26 organizaciones son de corte asistencialista a grupos vulnerables, 2 de

instancias educativas, 2 fideicomisos culturales, 1 fideicomiso para el otorgamiento

de becas, 1 ecológica, 1 para el resguardo de bibliotecas y una más para da

generación de obras o servicios públicos. De las cuales podemos destacar. Donde

podemos destacar Hogar San Pablo, A.C., fundado en 1975 tiene como objetivo

albergar 26 niños y jóvenes de edades de entre 9 a 19 años, que han sido

víctimas de abandono, maltrato u orfandad. Hogar San Pablo les brinda atención

71

adecuada y protección a través de la educación, formación religiosa y

readaptación psíquica social.

La asociación de padres y compadres A.C. es una organización fundada

legalmente en 1993 y tiene como misión, promover cursos de capacitación hacia

las madres de familia con hijos con lesión cerebral, para que ellos tengan una

mejor calidad de vida.

72

2.9 Expresión en México sobre democracia y participación ciudadana.

En todo el mundo los temas en relación a la participación ciudadana y la

democracia son estudiados en sus diferentes alcances, existe una variedad de

informes que recogen la percepción de las y los ciudadanos, este tipo de informes

y/o encuestas nos permite tener una panorámica de cómo es que los individuos en

sociedades con características diferentes entienden o dimensionan a la

participación.

Partiendo de lo general a lo particular iniciamos con la Encuesta Mundial de

Valores, es realizada por la Asociación de la Encuesta Mundial de Valores

(AEMV), organización sin fines de lucro cuya sede se encuentra en Estocolmo,

Suecia. A través de la EMV se genera información sobre rasgos socioculturales,

morales, políticos y religiosos de distintas sociedades alrededor del mundo. La

EMV se lleva a cabo en diferentes países mediante un cuestionario estandarizado.

Las muestras utilizadas para levantarla en cada país están diseñadas para ser

representativas a nivel nacional. El levantamiento de la EMV se lleva a cabo

mediante rondas, las cuales han durado entre cuatro y cinco años cada una. A

continuación se presentan algunos datos, contrastados con La Encuesta Nacional

sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP) ésta encuesta ofrece

información sobre las percepciones, el conocimiento, las actitudes y el

comportamiento de los mexicanos en torno al funcionamiento del sistema político

de México. Esta encuesta se levanta con dos finalidades principales: aportar

elementos que permitan enriquecer la toma de decisiones en materia de política

pública y ofrecer información empírica a investigadores de diversas ramas de las

ciencias sociales, para contribuir con ello al avance de las ciencias sociales.

73

Uno de los aspectos analizados por las encuestas es el nivel de confianza que

tienen las personas en las instituciones, para el caso de México se observa que

tiene mayor confianza en las instituciones tradicionales como la iglesia, y menos

confianza en la instituciones que forman parte del Estado, por lo cual podemos

deducir que se tiene poco confianza en las acciones éste, donde pudiera ser este

un factor que fomentara la participación ciudadana y sin embargo no es así.

El porcentaje de personas que señalaron que tenían mucha o algo de confianza

cuando se les preguntó ¿Qué tanta confianza le inspira (…)? La ENCUP muestra

las cifras para México y la EMV las del promedio mundial. Como puede

observarse, la Iglesia y el ejército son las instituciones con los porcentajes más

altos de confianza. También se puede notar un contraste en el caso de la policía,

que en México es una de las instituciones que registran los menores niveles de

confianza, lo que no sucede a nivel mundial.

En instituciones como:

Tabla 2 Nivel de confianza en Instituciones

Institución ECUP 2008 México EMV 2005 Promedio mundial

EMV 2005-2008

La iglesia 72% 70% 64%

El ejercito 66% 63% 62%

La policía 26% 33% 56%

Los Partidos políticos 23% 23% 26%

Compara las proporciones de los ciudadanos que dijeron estar de acuerdo con la

siguiente frase: Si uno no se cuida a sí mismo la gente se aprovechará (ENCUP

74

2008) con las respuestas de los ciudadanos que contestaron entre 1 y 5 (en una

escala del 1 al 10) a la pregunta: ¿Cree que la gente se aprovecharía de usted si

tuviera la oportunidad o tratarían de ser justos con usted? (en donde 1 significa “la

gente se aprovecharía de usted” y 10 que “la gente trataría de ser justa con

usted”).

Se observa que, de acuerdo con la ENCUP 2008, el 84 por ciento de los

ciudadanos mexicanos opina que si uno no se cuida a sí mismo la gente se va a

aprovechar. Asimismo, se aprecia que, de acuerdo con la EMV 2005, solamente el

36 por ciento de los mexicanos cree que la gente se aprovecharía de ellos si

tuviera la oportunidad. Estos resultados contrastantes pueden ser un reflejo de la

sensibilidad de las respuestas al fraseo de las preguntas y al contexto en que

éstas se presentan, así como de las opciones de respuesta de los cuestionarios.

Comparando la afirmación si uno no se cuida a si mismo la gente se aprovechará

(ENCUP 2008) con la pregunta ¿diría usted que se puede confiar en la mayoría de

84%

36%

47%

Si uno no se cuida a sí mismo lagente se aprovechará

(México, ENCUP 2008)

La gente se aprovecharía de usted situviera la oportunidad

(México, EMV 2005)

La gente se aprovecharía de usted situviera la oportunidad

(Promedio mundial, EMV 2005 -2008)

Gráfica 4. Nivel de confianza interpersonal

75

las personas o que no se puede ser tan confiado al tratar con la gente? (EMV

2005- 2008) se observa en que los resultados de la ENCUP 2008 se acercan más

a los de la EMV 2005– 2008.

Con relación al interés ciudadano en la política, se muestra cierta diferencia entre

México y el promedio mundial. Mientras que en México alrededor de la tercera

parte de los encuestados en 2008 dijo interesarse mucho o algo en la política, a

nivel mundial en 2005 se observó que el 44 por ciento de los ciudadanos afirmó lo

mismo. El interés que los mexicanos tienen en la política es menor que para el

resto del mundo.

Un porcentaje muy alto de ciudadanos mexicanos se sienten orgullosos de su

nacionalidad. El 98 por ciento de los entrevistados para la ENCUP 2008

respondieron que estaban muy orgullosos o algo orgullosos cuando se les

preguntó ¿Qué tan orgulloso está usted de ser mexicano? Este porcentaje es

34% 33%

44%

México (ENCUP 2008) México(EMV 2005)

Promedio mundial (EMV 2008)

Gráfica 5 Porcentaje de ciudadanos con mucho o algo de Interés en la

Política, ENCUP y EMV

76

superior al observado en el promedio mundial que, de acuerdo a la EMV 2005 -

2008, alcanza el 89 por ciento.

La ENCUP 2008 recoge información sobre actividades políticas en las que han

participado los ciudadanos mexicanos. Las opciones de respuesta para cada

actividad son dos: sí o no han participado en 19 diferentes actividades. Por otro

lado, para la EMV 2005 - 2008 se preguntó a los entrevistados que si habían

hecho, podrían hacer o nunca harían algunas o todas las actividades políticas que

les mencionaron: firmar una petición, unirse a boicots, asistir a manifestaciones

políticas u otras.

En el cuadro se puede observar que, de acuerdo a la ENCUP 2008, el porcentaje

de gente que ha firmado cartas o que ha juntado firmas es de apenas seis por

ciento, y que el porcentaje de ciudadanos que ha juntado firmas con sus vecinos

es de catorce por ciento.

Asimismo, los resultados de la EMV 2005 – 2008 para México muestran que uno

De cada cinco entrevistados dijo haber firmado una petición. La diferencia entre la

ENCUP 2008 y la EMV 2005 – 2008 podría deberse al diseño del cuestionario, es

decir, al fraseo de las preguntas y a las opciones de respuesta.

77

En lo que se refiere a la participación en manifestaciones, la gráfica muestra que 8

por ciento de los entrevistados para la ENCUP 2008 afirmaron haber participado

en manifestaciones. Por otro lado, el 16 por ciento de los mexicanos que

respondieron preguntas para la EMV 2005 – 2008 dijeron haber participado en

manifestaciones pacíficas. Las diferencias entre ambas encuestas podrían

deberse, nuevamente, al diseño del cuestionario.

6%

14%

20%

23%

Firmado cartas/Juntadofirmas

(México, ENCUP 2008)

Juntado firmas con losvecinos

(México, ENCUP 2008)

Firmado una petición(México, EMV 2005)

Firmado una petición(Promedio mundial, EMV

2005 - 2008)

Gráfica 6 Porcentaje de personas que manifiestan haber […],

ENCUP y EMV

8%

16%

14%

Asistido a manifestaciones(México, ENCUP 2008)

Asistido a manifestacionespacíficas

(México, EMV 2005)

Asistido a manifestacionespacíficas

(Promedio mundial, EMV 2005 -2008)

Gráfica 7 Porcentaje de personas que dicen haber […], ENCUP y EMV

78

Otro instrumento de medición es El Barómetro de las Américas una encuesta

realizada por la Universidad de Vanderbilt a través del Proyecto de Opinión

Pública para América Latina13 o LAPOP, por sus siglas en inglés. Esta encuesta

genera información sobre los valores y comportamientos de los ciudadanos de

más de 20 países del Continente Americano, incluyendo a Estados Unidos y

Canadá. Al igual que la EMV y que el Latinobarómetro, el BA aplica un

cuestionario estandarizado para llevar a cabo la encuesta y la muestra para el

levantamiento es representativa a nivel nacional. El primer levantamiento del BA

fue realizado en 2004 e incluyó a 11 países; el segundo se llevó a cabo en 2006 y

consideró a 22 países; y el último se aplicaron en 2008 y tomó en cuenta a 23

países.

A continuación se presentan algunas gráficas generadas a partir de la información

de la ENCUP 2008 y del BA 2008. Al igual que en el caso de la EMV 2005-2008,

es importante tener en cuenta que los datos presentados se refieren a periodos

diferentes. La ENCUP 2008 se levantó entre el 3 y el 28 de noviembre, y el BA

2008, para el caso de México, entre el 27 de enero y el 26 de febrero de 2008.

Como dato que podemos destacar es el que se observa que entre 4 y 5 por ciento

de los entrevistados dijeron estar muy satisfechos con la democracia. Asimismo,

se observa que uno de cada tres mexicanos están insatisfechos o poco

satisfechos con la democracia (BA 2008 y ENCUP 2008, respectivamente).

79

De acuerdo con los resultados tanto de la ENCUP 2008 como del BA 2008

presentados, una parte importante de los mexicanos, aproximadamente uno de

cada cuatro, no están interesados en la política. Este resultado se obtuvo al

preguntar ¿Usted diría que es una persona que se interesa mucho, algo, poco o

nada en la política? en el caso de la ENCUP 2008; y ¿Qué tanto interés tiene

usted en la política: mucho, algo, poco o nada? en el caso del BA 2008. Las

opciones de respuesta en ambas encuestas fue: mucho, algo, poco, nada y no

sabe/no responde. Es importante notar que la no respuesta para esta pregunta es

muy baja, apenas del 1.1 por ciento en la ENCUP 2008 y del 0.1 por ciento en el

BA 2008.

4%

49%

36%

7% 4%

Muysatisfecho

Satisfecho Insastisfecho Muyinsatisfecho

No sabe/noresponde

Gráfica 8 BA 2008

5%

28% 34%

20% 13%

MuySatisfecho

Algosatisfecho

Pocosatisfecho

Nadasatisfecho

No sabe/noresponde

Gráfica 9 ENCUP 2008

9%

25%

38%

27%

1% 6%

22%

44%

28%

0%

Mucho Algo Poco Nada No sabe/noresponde

Gráfica 10 Interés en la política, ENCUP y BA

ENCUP BA

80

El Latinobarómetro lo realiza la Corporación Latinobarómetro, organización sin

fines de lucro con sede en Santiago de Chile. A través de Latinobarómetro,

actualmente se recopila información sobre las percepciones de los ciudadanos de

América Latina en torno a temas como la democracia, la participación ciudadana,

las instituciones y la economía, entre otros. Al igual que en el caso de la EMV, el

Latinobarómetro utiliza un cuestionario estandarizado. Además, las muestras

están diseñadas para ser representativas a nivel nacional.

Unos de los resultados más destacados en su ejercicio del 2010 muestra como

México mantiene un rezago en aspectos democráticos, a continuación se

muestran algunos de los resultados.

Al hacer el cuestionamiento ¿Está Ud. Muy de acuerdo, De acuerdo, En

desacuerdo o Muy en desacuerdo con las siguientes afirmaciones? La democracia

puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno. (Totales por país

2010 / Sólo ‘Muy de acuerdo’ más ‘De acuerdo’).

Cuadro 2 La democracia como mejor sistema de gobierno. Percepción de México y países de

América Latina Uruguay 91% Venezuela 88% Rep. Dominicana 85% Chile 85%

Costa Rica 84% Ecuador 83% Argentina 83%

Brasil 81%

Panamá 79% Colombia 78% Bolivia 75%

Honduras 74%

Nicaragua 73% Perú 72% Paraguay 68%

México 67%

El Salvador 67% Guatemala 59% Latinoamérica 77%

81

Otra de las preguntas que sirve para conocer la percepción de las personas con

respecto a la democracia en su país es saber que tan democrático lo consideran,

así que en el Latinobarómetro se hace la siguiente pregunta:

Con la escala de 1 a 10, le pedimos evalué cuán democrático es (país). El 1 quiere

decir que (país) no es democrático y el 10 quiere decir que (país) es totalmente

democrático. ¿Dónde pondría usted a (país)?

Cuadro 3

En una escala del 1 al 10 que tan democrático consideramos que es nuestro país.

Uruguay 7.9 Costa Rica 7.7 Brasil 7.2 Chile 7.1

Venezuela 7.1 Panamá 7 Rep. Dominicana 6.7 Colombia 6.5

Argentina 6.5 Ecuador 6.3 El Salvador 6.1 Nicaragua 5.9

Perú 5.9 Honduras 5.8 México 5.7 Paraguay 5.6

Guatemala 5.5 Bolivia 5.4 Latinoamérica 6.5

A continuación se muestra un análisis de México y como se han ido modificando

los resultados de la ENCUP a través de los últimos 10 años en la percepción que

tiene los personas al creer que se vive en un Estado democrático. Si bien la

pregunta no a sido planteada de la misma forma a sido un aspecto recurrente en

sus 4 ediciones.

Tabla 3 Como se ha modificado la percepción sobre la existencia

de la democracia en México

Año Porcentaje

2001 50%

2003 37%

2005 31%

2008 48%

82

De acuerdo con los resultados arrojados por las cuatro ediciones de la ENCUP, el

porcentaje de ciudadanos mexicanos que participan en conversaciones sobre

política es bajo: entre el 20 y el 30 por ciento.

Ahora bien acercándonos a nuestro objeto de estudio para le caso de Sinaloa y

específicamente de Mazatlán, contamos con los resultados obtenidos a través de

la Encuesta sobre Cultura Política en Sinaloa 2008, aplicada por el Consejo

Estatal Electoral y coordinada por el investigador Rene Jiménez Ayala, dicha

encuesta no solo aborda al estado en general sino también particularmente hace

referencias a 4 municipios: Ahome, Guasave, Culiacán y Mazatlán.

Donde se resaltan resultados como:

¿Con que frecuencia se interesa por la información relacionada con los asuntos de

gobierno y política?

Tabla 4

Interés de los habitantes de Mazatlán en temas de gobierno y política, en comparación con

el promedio Estatal.

Muy

frecuentemente

Frecuentemente Poco

frecuente

Nada

frecuente

No

sabe

No

respondió

Sinaloa 19.2 17.1 43.7 19.3 0.5 0.1

Mazatlán 25.5 13.4 33.4 27.4 0.4 0

Se observa que en términos generales los asuntos de política parecen ser

complicados para los y los ciudadanos. Al hacer el cuestionamiento:

83

En general ¿que tan complicada es para usted la política? Los resultados son:

Tabla 5

Que tan complicada les parece la política a los habitantes de Mazatlán en comparación con

el promedio Estatal

Muy

complicada

Complicada Poco

complicada

Nada

complicada

otra No

sabe

No

respondió

Sinaloa 33.2 36.8 19.9 7.1 .8 2.0 .03

Mazatlán 39.5 36.6 17.8 4.7 0.2 1.3 0

Al hacer el cuestionamiento: ¿esta usted de acuerdo o desacuerdo con la

siguiente afirmación? “si tu no te cuidas de ti mismo la gente se aprovecharía de

Ti”.

Tabla 6

Confianza en las personas ¿si tú no te cuidas de ti mismo la gente se aprovecharía de Ti?

De acuerdo En desacuerdo Ns Nr

Sinaloa 71.3 26.7 1.2 0.9

Mazatlán 59.2 38.5 2.1 0.1

Ahora bien otro dato de contraste fue el que se encontró al hacer le siguiente

cuestionamiento. ¿Usted piensa que como ciudadano se puede o no influir en las

decisiones que toma el gobierno municipal?

Tabla 7

¿Creemos poder influir en la toma de decisiones del gobierno?

Si se puede No se puede No sabe No responde

Sinaloa 41.7 27.9 25.1 5.3

Mazatlán 32.2 34.2 30.9 2.5

84

Como ya ha quedado dicho los índices de participación ciudadana son muy bajos

en la localidad, incluso dentro del Estado, sin embargo es importante ver dentro de

que tipo de organismos se agrupan, ya que con ello nos da una idea de sus

interés.

Tabla 8

Interés asociativo de los 4 municipios

Ahome Culiacán Guasave Mazatlán

Partido político 11.7 9.5 1.7 2.4

Sindicato 17.7 8.7 0.6 5.2

Agrupación

profesional

3.9 5.4 0.3 4.7

Institución

benéfica

7.5 10.1 0 3.3

cooperativa 5.5 7.2 0 14

Política 7.9 6.1 0.8 4.3

Organización

ciudadana

10.7 10.6 0 5.3

Religiosa 24.4 14 0.5 10.4

85

CAPÍTULO 3

LA ADHESIÓN A LOS GRUPOS CÍVICOS EN

MAZATLÁN. ¿QUIÉN PARTICIPA Y CÓMO

PARTICIPA?

86

Introducción

En este capítulo se muestran los resultados obtenidos en la fase de aplicación del

instrumento (cuestionario), que tenía como finalidad hacer un acercamiento de los

individuos que participan activamente dentro de un organismo cívico en la ciudad

de Mazatlán. Además se busca conocer y describir sus particularidades para

comprender porqué es que han decidido participar dentro de un organismo cívico,

si lo hacen como un compromiso de participación ciudadana o solo obedece a un

interés particular. Otro aspecto que se destaca es el perfil socioeconómico de los

participantes para comprobar si se cumple para la ciudad lo planteado con

anterioridad a mayor nivel de desarrollo económico mayor nivel de participación.

87

3.1 Perfil socioeconómico de los participantes.

En el perfil socioeconómico se buscan destacar rasgos significativos de las

personas y el medio social, cultural y económico en el cual se desenvuelven, para

entender desde estas variables el por qué han decidido formar parte de una

organización cívica.

Dentro de la información recabada en la aplicación de la muestra nos encontramos

que la distribución por género (masculino, femenino) guarda una relación a la par,

es decir, que prevalece una distribución de 50-50, donde podemos interpretar que

la pertenencia a un género no es un factor determinante para la participación

activa dentro de un organismo cívico.

En el análisis de la variable edad se observa que las edades de los participantes

se encuentran entre los 18 y los 66 años, existiendo dos grupos de edades

sobresalientes, el primero se encuentra entre los 18 a 25 años de edad y un

segundo grupo de 50 y 57 años de edad, podemos dar cuenta que el primer grupo

se empata con la edad promedio de inicio de vida laboral y el segundo con la

etapa donde se alcanza el declive de la misma, por lo que pareciera que la

integración a grupos cívicos obedece a la inmersión en el campo productivo,

donde se puedo suponer que la adhesión a grupos cívicos puede llegara hacer por

una necesidad laboral como primer momento productivo en la vida o bien como

una opción de termino de vida productiva. Y como dato de contraste se observa

que no existe preferencia por género pues en los dos grupos punteros se empata

el número de la variable, como se puede observar en la gráfica 11. A partir de este

88

capitulo todas las graficas, cuadros y/o tablas se encuentran para consulta en el

apartado de anexos.

El grado de escolaridad es un factor determinante para el análisis del perfil

socioeconómico, ya que se considera que entre mayor nivel de escolaridad mayor

ingreso (situación no siempre necesariamente cierta), además que socialmente a

un mayor nivel de escolaridad se le otorga un estatus mayor que influye en su

desenvolvimiento como miembro de una sociedad. (Gráfica 12)

Para hacer el análisis de los datos fue necesario agrupar desde el nivel primario

hasta el doctorado, así como hacer categorías por rango de ingresos mensuales

que van desde los 1-5 mil; 6-10 mil; 11-15mil; 16-20 mil; 21-25 mil y más de 30

mil.4 Los resultados nos muestran que la distribución por grado de escolaridad

entre los participantes en la encuesta que las personas con ingresos más altos se

encuentra entre las que tiene un mayor grado de instrucción académica

(Doctorado), por el contrario en el rango de ingresos mas bajo podemos encontrar

que predominan tres niveles de instrucción que son primaria, preparatoria y

licenciatura, donde se encuentran el 42% de los encuestados.

Como dato de análisis encontramos que dentro del grupo con menores ingresos el

género femenino ocupa un 29.16% mientras que el género masculino solo el

15.38% sobre el total. Así mismo se observa dentro de la categoría de ingresos

por debajo de los 6 mil pesos que el grado de instrucción femenino es mayor que

el masculino. (Gráfica 12)

4 Se aclara que los ingresos mensuales que reportar los participantes en organismos cívicos NO corresponden a los ingresos que pudieran obtener al participar en el mismo, ya que el 58% de los entrevistados refiere tener un trabajo fuera de la organización y es la suma de sus ingresos el dato que se analiza para efectos de la investigación.

89

El análisis de datos muestra que la totalidad de las personas que participan en la

encuesta cuentan con un lugar adecuado para vivir, entendiendo por adecuado

que cuanta con los servicios de sanidad mínimos requeridos y contemplados en

los indicadores de desarrollo humano, es decir, que cuentan con viviendas con

techos y paredes de concreto, la vivienda cuenta con más de una habitación y

sanitario, energía eléctrica y agua potable dentro de la vivienda, además la zona

donde habita cuenta con pavimento y alumbrado publico además de los servicios

básicos considerados, los encuestados cuentan en sus viviendas con los

siguientes servicios: teléfono 65%, Internet 73% y televisión por cable o satelital en

un 85%.

Por lo que podemos decir que las personas entrevistadas no se encuentran en

condiciones de pobreza según los indicadores propuestos por el CONEVAL, y que

por lo contrario pertenece a un grupo de la sociedad que cuenta con condiciones

de vida favorables en función de su grado de escolaridad, contar con un lugar

adecuado para vivir, además de tener acceso a servicios que proporcionan

información y entretenimiento. Estas condiciones favorables de vida pudieran

explicarse también porque la mayoría de los entrevistados cuentan con redes de

apoyo en su gran mayoría familiares, donde los gastos y beneficios de los

ingresos de otros son compartidos. (Gráfica 13).

Otro dato de análisis que contribuye a otorgar un mayor estatus en el nivel de vida

de las personas que participan dentro de los organismos cívicos corresponde a

que un 61.5% de los entrevistados cuenta con un empleo remunerado fuera de la

organización, lo que además nos sirve para determinar que en su mayoría los

90

participantes cuentan con seguridad social otorgada por su empleador, que en la

mayoría de los casos las asociaciones cívicas no proporciona. (Gráfica 14)

Como dato de contraste se encontró que el 53% de los encuestados refieren tener

alguna retribución económica por su trabajo dentro de la organización, sin

embargo este ingreso se encuentra en niveles bajos, pues de la escala que se les

proporciona para dar respuesta, solo las dos categorías mas bajas fueron

elegidas. (Gráfica 15 y 16).

Por lo tanto, al hacer una descripción de los individuos encuestados, podemos

decir que, son personas jóvenes o en edad productiva económicamente hablando,

que el nivel de escolaridad promedio es la licenciatura, dos variables que nos

permiten inducir a la conclusión que la adhesión a grupos cívicos pudiera

obedecer a una necesidad de desarrollo profesional y económica, lo que se

refuerza agregando la variable de la percepción de estimulo económico. Es decir

que:

Los individuos que participan dentro de una organización son en su mayoría

personas jóvenes, con un promedio de estudios de nivel licenciatura y que reciben

un estimulo económico por su trabajo realizado.

91

3.2 Descripción de la organización y su función dentro de ella.

Las organizaciones participantes en el muestro cuentan con figura legal, por lo que

son grupos organizados y reconocidos en el marco legal vigente por el cual se

rigen las organizaciones civiles en nuestro país. Lo que interesa conocer son los

servicios que prestan a la comunidad, ya que se considera que las personas que

se adhieren a estos grupos comparten con ellas la misión de su trabajo. Para ello

se estableció un catalogo de servicios que se prestan dentro de las

organizaciones, donde el entrevistado pudo decir si el servicio es promovido por la

organización en la cual participa o no.

Los resultados que muestra la tabla parecen constantes, pues no muestran una

preferencia entre los encuestados, por lo que se puede decir que si bien el índice

de participación y organización es baja en la ciudad5 las temáticas e intereses de

asociación es variada y da respuesta a varios intereses sociales. Con los datos

recabados se muestra que el mayor índice de participación o interés por participar

es el fomento a la educación, y el menor es el apoyo a los adultos mayores y la

vivienda. (Tabla 9)

Otro factor de análisis para la comprender el trabajo de la organización es ver

como están distribuidas las funciones dentro de la misma, cómo es que se

integran organizacionalmente, es decir, lo que ocupa es conocer donde se

encuentra el grueso de los individuos participantes, cual es su función que

desempeñan al interior de la organización. (Gráfica 17)

5 Los porcentajes de incidencia en la participación ciudadana a través de organismos cívicos quedaron asentados en el segundo capitulo. Mismos que muestran una baja participación de los Sinaloenses en temas de asocian.

92

Como se observa en la gráfica 17, la mayoría de las personas que participan

dentro de las organizaciones cívicas en la ciudad de Mazatlán ocupa cargos de

bajo o medio nivel organizacional como es el caso del voluntariado con el 36%, los

operadores de algún servicio como brigadistas, educadores, psicólogos,

trabajadores sociales, etc., con el 24% y los administrativos con el 20%. Sumando

el 80%, donde también es importante señalar que es en este grupo donde se

encuentran precisamente las personas que trabajan sin recibir compensación

económica, y además, a pesar de ser quienes conforman a la organización no son

tomadas en cuenta para la toma de decisiones al interior del organismo, pues esto

tipo de responsabilidades le corresponde a los directivos y patronato.

93

3.3 Compromiso de participación ciudadana.

Uno de los grandes desafíos de nuestra sociedad es sin lugar a duda la formación

de individuos que se preocupen pero sobre todo se ocupen de la vida en su

comunidad política, es decir, que sean críticos pero también participativos en la

resolución de problemas sociales, ya que solo de esta forma es como se

consolidara una democracia, una obligación ciudadana es impulsar la vida

democrática, sin embargo, encontramos la principal debilidad en la poca o casi

nula participación ciudadana a través de organismos cívicos, lo que convierte a los

participantes activos en una elite social.

Si bien existen en la actualidad estudios sobre la participación ciudadana y

movimientos sociales son pocos los que voltean a ver al individuo y su

interiorización sobre la importancia de su participa.

En este apartado trataremos de visualizar el nivel de compromiso que tiene las

personas con la organización, su interiorización sobre prácticas sociales, para

tratar de describir si los individuos que participan en la Ciudad de Mazatlán lo

hacen sabiendo del papel que juegan en la vida política y social de su comunidad.

En las ultimas tres décadas se volvió recurrente dentro de las ciencias sociales el

tema de la participación ciudadana y sus efectos en los cambios “democráticos”

que ha vivido el país, sin embargo para poder dimensionar estos cambios es

necesario voltear a ver a los participantes y saber cuál es la percepción que ellos

tienes de este crecimiento en la participación de individuos en grupos cívicos.

94

Al hacer la encuesta nos encontramos que el 31% de los encuestados considera

que existe una mayor conciencia de las obligaciones ciudadanas, el 27% cree que

la motivación de las personas a participar es la falta de espacios del gobierno que

atienda la problemática, el 23% lo atribuye a un crecimiento en la moral de la

gente. A primera vista podemos ver con optimismo que el grupo de mayor

incidencia esta fundamentado en las obligaciones ciudadanas, sin embargo, es

también necesario hacer la reflexión que las otras dos opciones de respuesta

suman el 50% de las respuestas ya que en ellas se encuentran enmarcadas lo

que pudiera considerarse como una “deficiente ciudadanía” ven el crecimiento en

los índices de participación ciudadana en función de lo que considera que el

trabajo de los organismos cívicos y las personas que participan en ellas hacen o

resuelven asuntos pendientes que debería de atender el gobierno y no como un

compromiso, además de que es considerado como un deber moral. (Gráfica 18)

Ahora bien, podemos entender que las personas consideran como la principal

motivación a participar en grupos cívicos proviene de la interiorización de lo que

conocemos o coloquialmente llamamos valores. Podemos definir los valores como

“principios éticos con respecto a los cuales las personas sienten un fuerte

compromiso emocional y que emplean para juzgar las conductas (Vander Zanden,

1990). El pertenecer a un grupo es también una interacción en función de valores

personales y valores organizacionales que se integran a los valores del grupo o

colectivo, esta situación se da de manifiesto en el grupo encuestado pues el 80%

de los entrevistados consideran que es muy importante que al integrarse a una

organización este debe de compartir valores en común. (Gráfica 19)

95

Entendiendo ahora que la motivación a adherirse a un grupo cívico también

obedece a un compromiso fundando en valores y que son compartidos en la

organización es necesario saber cuales son esos valores que comparten, ya que

en función de los mismos es como podemos entender el trabajo de las personas

dentro de la organización para el cumplimiento de la misión de la misma. Para

conocer cuales son estas motivaciones, se le dieron a conocer a los encuestados

un catalogo de valores donde él o la entrevistada podía responder si es que es un

valor compartido dentro de la organización o no.

Como se puede observar en la gráfica 20 los valores como respeto, igualdad,

tolerancia, libertad y justicia son las características más compartidas entre los

individuos y el grupo al que pertenecen, siendo estos elementos claves para una

vida democrática, en cambio al preguntar si la democracia era un valor que

compartía con la organización el 40% de las personas dijeron que no.

En cambio al preguntarles cuál es su concepción a cerca de la democracia, se

tiene resultados teóricamente favorables ya que el 80% de las personas creen que

democracia es vivir en una sociedad con derechos y obligaciones ciudadanas.

(Gráfica 21)

Resultados que se empatan con la concepción o valoración que se tiene con

respecto a la ciudadanía, donde al igual el 80% de los encuetados creen que un

ciudadano es una persona con derechos y obligaciones sociales. Comúnmente en

una sociedad como la nuestra donde no hemos alcanza el vivir en democracia ya

que carecemos de los dos elementos fundamentales para ello como lo son por

96

una parte las instituciones del Estado fuertes pero sobre todo capaces de dar

respuesta a la ciudadanía y por otra ciudadanos participativos socialmente, el

ejercicio el voto es considerado como la máxima expresión democrática, sin

embargo para los participantes dentro de los organismos cívicos el voto como

manifestación ciudadana de individuos con derechos y obligaciones solo el 52%

de ellos creen que este es un derecho pero también una obligación y el 44% lo

considera solo un derecho. (Gráfica 22)

Pocas son sin duda las acciones que el gobierno establece o figa para la

participación ciudadana y de esta forma estimular la vida democrática, como es el

voto, otro acción pero en menor medida es la interrelación entre gobierno y

sociedad para la elaboración de las políticas publicas entendiendo como “acciones

cuya intencionalidad y causalidad han sido definidas por la interlocución que ha

tenido lugar entre el gobierno y los sectores de la ciudadanía; […] quedan origen o

forman un patrón de comportamiento del gobierno y de la sociedad” (Aguilar 2009:

14).

En la encuesta podemos observar que los participantes entienden en su gran

mayoría con el 72% que la política pública son las acciones que se realizan en

conjunto, lo que puede parecer alentador (Gráfica 23). Pero al analizar los

mecanismos de interlocución parece ser que se remiten a la consulta pública para

la elaboración de agenda de gobierno como uno de los mecanismos de

participación ciudadana con mayor incidencia, donde se supondría que los

individuos que participan en que las organizaciones cívicas tendrían una alto

indicie que participación en las consultas publicas para la integración de agenda

97

de gobierno, sin embargo solo el 46% participa activamente de estos mecanismos

de interlocución, sociedad civil-Estado.

Esto se puede comprender porque aun los ciudadanos de elite desconoces que ya

forman parte de la vida política de la sociedad. Al preguntarles que si ellos

participan en la vida política de su localidad el 58% de los entrevistados dicen que

no.

Como dato de contraste podemos observar al hacer el cuestionamiento ¿creen

que el municipio tiene un gobierno que consulta o impone? nos encontramos que

el 68% de las personas creen que tenemos un gobierno que impone y el 24%

desconoce del tema, lo que nos da un 92% de personas que consideran que el

gobierno no tiene mecanismos de consulta publica para la integración de

demandas ciudadanas por vías formales. (Gráfica 24)

98

Conclusiones

En este apartado se presentan las reflexiones finales del trabajo de investigación,

donde en primer lugar abordo una conceptualización teórica sobre las variables

que dan valides teórica a la investigación.

Enfatizando la relación de la sociedad civil a través de la participación ciudadana

como elemento fundamental para la democracia. Para después exponer las

principales características de los individuos que participan en organismo cívicos en

Mazatlán, para demostrar que la hipótesis la participación ciudadana encuentra su

origen en la resolución de necesidades sociales y no en el derecho y obligación

que otorga el ejercicio de ciudadanía. Se cumple.

1.- Expongo la relación sociedad civil-Estado, como una dicotomía dentro de las

ciencias sociales:

Pertenecen a un mismo todo que es la sociedad, la cual es dividida o

fragmentada en dos partes de igual importancia el Estado y la sociedad

civil, donde los elementos que integran cada parte son diferentes, sin

embargo son necesarias la una de la otra para la conformación equilibrada

de una sociedad basada en la democracia. Por ello no puede ni debe el

Estado ser la fuerza opresora que regula la vida social, necesita de la

acción paralela de los individuos, somos los ciudadanos lo que debemos y

tenemos el derecho y la obligación de construir la sociedad.

2.- Encontramos que si bien teóricamente la sociedad civil esta de facto en la

sociedad, esto no asegura su papel de contrarrestar la hegemonía del Estado, por

99

lo cual se requiere de la acción participativa de los individuos y organismo que

integran a la sociedad civil, es decir se requiere de la participación ciudadana para

la consolidación de Estados democráticos.

3.- Los bajos índices de participación ciudadana se pueden entender en nuestra

sociedad, por varios factores de los cuales se destaca.

Un Estado ambivalente, con instituciones débiles al momento de propiciar el

desarrollo social, y fuertes para resguardar los intereses del mismo.

Ciudadanos que no hemos sido socializados para la vida asociativa.

Desconfianza en los procesos administrativos del Estado y sus

instituciones, así como en otros individuos.

Falta de interés en la vida política de su comunidad.

4.- La participación ciudadana no es una característica de la sociedad mexicana,

sin embargo encontramos manifestaciones de participación en grupos que en su

mayoría buscan atender alguna necesidad personal y/o de los agremiados, como

los que surgen a la sobra de la iglesia, los sindicatos y las asociaciones vecinales.

En menor medida encontramos organismo que buscan impactar en la vida política

de la sociedad a la par del Estado, a través normas jurídicas y sociales que

salvaguarden un interés general, como los grupos ecológicos, de derechos

humanos, asociaciones dedicadas a la investigación y educación.

5.- La acción participativa de la sociedad civil a través de grupos cívicos en

Mazatlán, es baja, característica generalizan en sociedades que no han

consolidado un desarrollo económico, social y humano, por ende no representa a

100

la sociedad civil, sino a un grupo minoritario dentro de la esfera de la sociedad

civil, por lo cual los convierte en individuos atípicos, con características similares

entre ellos. Son individuos pertenecientes a una clase socioeconómica de nivel

medio, ya que ninguno de ellos presenta características económicas que se

encuentren dentro de los índices de pobreza; cuentan con un grado de instrucción

académica por arriba de la media nacional ya que mas del 68% de los

participantes cuentas con un titulo académico que va desde el nivel licenciatura a

doctorado; tiene redes de apoyo que les permite mantener una económica

compartida y sus ingresos son complementados en la mayoría de los casos con

un trabajo independiente al organismo cívico en el cual participan.

6.- La participación ciudadana, no emerge de una sociedad civil consiente y/o

informada de sus alcances. Ya que en su mayoría los individuos que participan en

organismos cívicos:

No se consideran parte de la vida política.

No participa de los mecanismos de interlocución con el Estado para la

construcción de agenda y políticas publicas.

Se limita a brindar servicios de asistencia social, el cuidado del medio

ambiente, en menor medida promoción de la cultura y la educación.

7.- La participación ciudadana puede no ser independiente al Estado, debido a que

del 60% de los participantes que refieren tener un trabajo fuera de la organización,

donde el 35% son empleados de alguna institución de gobierno, lo que pone en

riesgo su autonomía.

101

8.- Este punto no tiene fundamento teórico dentro de la tesis, sin embargo

considero importante exponer ya que ayuda a dimensionar la falta de compromiso

e inclusión de la participación ciudadana. El rol de género, a simple vista pudiera

decir que mantiene una relación equilibrada entre ambos géneros ya que en

términos numéricos se demostró que participan por igual, sin embargo en el rol

que desempeña el género masculino sigue siendo apegado a una cultura

patriarcal, en función de que los puestos directivos son ocupados por ellos, así

como la compensación económica es mayor en relación con la de las mujeres aun

y cuando desempeñen las mismas funciones dentro de la organización y tengan

en promedio un grado mayor de instrucción académica.

102

Bibliografía Aguilar, Luis. 1993. Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. México: Miguel Ángel Porrúa. Aparicio, Francisco. 2009. Informe ENCUP. México. Centro de Investigación y Docencia Económica http://investigadores.cide.edu/aparicio/data/verano09/ENCUP_2008_Informe.pdf Barber, Benjamin. 1984. Strong Democracy Participatory Politics for a New Age, University of California Press: Berkeley Bendix, Reinhard. 1974. Estado nacional y ciudadanía. Buenos Aires: Amorrortu editores Bobbio, Norberto. 1968. “Sulla nozione di ‘società civile”, en De homine, núm. 24-25, Istituto di filosofia della Università di Roma. Bobbio, Norberto. 1985. Origen y fundamentos del poder político. El modelo iusnaturalista. México: Colección Enlace Grijalbo. Buci-Glucksmann, Christine. 1980. Gramsci e o Estado: por una teoría materialista da filosofía. Rio de Janeiro: Paz e Terra Cunill, Nuria, "La rearticulación de las relaciones Estado–sociedad: en búsqueda de nuevos sentidos", Revista CLAD Reforma y Democracia, núm. 4, Caracas, julio de 1995, p. 25. Disponible en http://www.clad.org.ve/rev04/0025400.pdf De la Peña, Sergio. 1971. El antidesarrollo en América Latina. México: Siglo Veintiuno Equipo Pueblo A.C. 2010. Manual para la impartición de modulo: Las organizaciones de la Sociedad Civil en el diseño y aplicación de políticas publicas”. D.: Sedesol. Fernández, José. 2012. El despertar de la Sociedad Civil: Océano Guevara, Elizabeth y Morales, Eduardo. 2002. Gestión y Participación. Guía Técnica No 2, Centro. México: Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local, AC. Gramsci, Antonio. 1975. Cuadernos de la cárcel, los intelectuales y la organización cultural. México: Juan Pablos Gramsci, Antonio. 1975. El materialismo Histórico y la Filosofía de Benedetto Croce. México: Juan Pablos Hegel, G. W. F. 1993, Fundamentos de la filosofía del derecho. Madrid: Libertarias Prodhufi Hegel, G. W. F. 1999. Principios de la filosofía del derecho. Madrid: Edhasa Hernández, Roberto. 1991. Metodología de la investigación. México. McGraw-Hill.

103

Informe sobre Desarrollo Humano 2010. Edición del Vigésimo Aniversario, La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano: ONU. Jiménez Rene y Ocampo Rigoberto. 2005. Cultura política, participación ciudadana y democracia. Culiacán: Consejo Estatal Electoral. Jiménez, Rene. 2009. Encuesta sobre cultura política en Sinaloa 2008. Culiacan: Consejo Estatal Electoral Locke, John. 1980. Two Treatises of Government, Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press. Marx, Carlos. 1970. Contribución a la crítica de la economía política, Madrid: Comunicación. Marx Carlos y Engels Federico. 1977. La ideología alemana, traducción de Wenceslao Roces, México: Ediciones de Cultura Popular. Noya, Francisco. “Ciudadanía y capital social Estudio preliminar entorno a Ciudadanía y clase social T.M. Marshall”. Ries. N. 79: 267,295. ONU. 1995. Informe sobre la Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Social. Copenhague. http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/cumbre/cumbredessocial1995.pdf Portelli, Hugues. 1982. Gramsci y el bloque histórico. México: Siglo Veintiuno Editores Preston, P.W. 1999. Una introducción a la teoría del desarrollo. México: Siglo Veintiuno Ramírez, Juan. “Las dimensiones de la ciudadanía implicaciones teóricas y puesta en práctica”. Espiral: Vol. l: 89,111. Red Interamericana para la Democracia. 2005. Indicie de participación ciudadana. Chile. Fundación de Investigaciones Sociales y Económicas. Sacristán, Manuel. 1974. Antonio Gramsci ANTOLOGÍA. México: Siglo Veintiuno Editores

Secretaria de Gobernación. 2008. Encuesta Nacional Sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas. http://www.encup.gob.mx/encup/index.php?page=cuarta-encup Sirvent, Carlos. 1980. Gramsci y la Política. México: Universidad Nacional Autónoma de México Ziccardi, Alicia (Coord.). 2004. Participación Ciudadana y Políticas Sociales en el Ámbito Local, Memorias 1; IIS. México. UNAM, COMECSO, INDESOL Zimmerman, Joseph. 1992. Democracia Participativa. México: Limusa

104

Anexos

Anexo 1. Cuestionario

105

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES CON ÉNFASIS EN ESTUDIOS REGIONALES.

Cuestionario de Identificación General. La Adhesión a grupos cívicos

Fecha___________________________

Día Mes Año

Datos Personales:

1.- Edad_______________ 2.- Sexo M_______ F_________

3.- Escolaridad.

a) Primaria ( ) b) Secundaria ( ) c) Preparatoria ( )

d) Carrera Técnica ( ) e) Licenciatura ( ) f) Maestría ( )

g) Doctorado ( )

h) estudiando actualmente ( )

De los siguientes cuestionamientos favor de marcar con una X la opción que

corresponde al cuestionamiento.

4.- ¿Actualmente usted vive con?

a) Solo/a b) Padres y/o madre

c) Conyugue d) Hijos/as

e) Conyugue e hijos/as f) Algún familiar

g) Amigos

h) Otro

106

Datos de identificación de la vivienda del o la entrevistada.

5. ¿La casa donde vives es?:

a) Propia ( ) b) Rentada ( ) c) Prestada ( ) d) Otro ( )

6. ¿La vivienda que usted habita cuenta con los siguientes servicios?:

a) Agua potable

b) Electricidad c) Drenaje d) Pavimento e) Alumbrado publico

7. ¿El material de construcción de la vivienda que habita es de?

a) Paredes y techo de concreto ( )

b) Paredes concreto y techo de lámina/asbesto ( )

c) Paredes de madera o adobe y techo de lámina ( )

d) Otros materiales ( )

8. ¿Los espacios para habitables de la casa son?

a) Una

habitación

de uso

múltiple

b) Una

habitación y

cocina

separada

c) Dos

habitaciones

y cocina

separada

d) Mas de dos

habitaciones

y cocina

separada

e) Lugar de

estaciona

miento

f) Jardín o

áreas

verdes

g) Jardín o

áreas

verdes de

uso común

9.- ¿Además de los servicios básicos la vivienda cuanta con?

a) Teléfono b) Internet c) Televisión por

cable o satélite

107

Para este apartado se TOMARA EN CUENTA SI TIENE OTRO TRABAJO REMUNERADO

FUERA DE LA ORGANIZACIÓN

10.- ¿Trabajas Actualmente? (FUERA DE LA ORGANIZACIÓN)

Sí ( ) No ( )

11.- ¿En dónde?

a) Gobierno

municipal

b) Gobierno

Estatal

c) Gobierno

Federal

d) Empresa

Privada

e) Prestador de

servicios

Profesionales

f) Comerciante g) Desempeño

de algún

oficio

12-¿De las siguientes opciones, donde se encuentra enmarcado su ingreso mensual?

a) Entre mil y 5 mil pesos

b) Entre 6 y 10 mil pesos

c) Entre 11 y 15 mil pesos

d) Entre 16 y 20 mil pesos

e) Entre 21 mil y 25 mil pesos

f) Entre 26 y 30 mil pesos

g) Entre 31 y 35 mil pesos

h) Mas de 35 mil pesos

13.- ¿Además de su sueldo tiene algún otro ingreso?

a) Si b) No

108

14.- ¿De las siguientes opciones podría decirme entre que rango se encuentra

aproximadamente sus egresos mensuales?

a) Entre mil y 5 mil pesos

b) Entre 6 y 10 mil pesos

c) Entre 11 y 15 mil pesos

d) Entre 16 y 20 mil pesos

e) Entre 21 mil y 25 mil pesos

f) Entre 26 y 30 mil pesos

g) Entre 31 y 35 mil pesos

h) Mas de 35 mil pesos

15.- Personas que habitan el mismo domicilio del o la entrevistada

1 Parentesco 2 Sexo 3 Edad 4 Ocupación 5 Dependiente económico

6 Aporta con los gastos de la casa

7 Cantidad

Total de ingresos

109

Datos de la Organización, dentro de la cual usted participa.

16.- Nombre completo y siglas

17.- Año de fundación__________________________________________

18.- ¿De las siguientes opciones podría decir cual es el tipo de servicio que presta la

organización?

a) Atención a la salud b) Apoyo a la

educación

c) Apoyo legal d) Apoyo a la

vivienda

e) Promoción del

deporte

f) Atención a la

violencia

Domestica

g) Niñas y/o niños en

situación de calle

h) Atención a

Discapacitados

i) Atención a Adultos

mayores

j) Promoción

Cultural

k) Derechos

Humanos

l) Protección del

medioambiente

m) Apoyo alimentario n) Otra o) Especifique p)

110

Adhesión a la organización.

19.- ¿Hace cuanto que participa en la organización?

a) Menos de un año

b) Entre 1 y 3

c) Entre 4 y 7

d) Entre 8 y 11

20.- ¿Cuál es la función que desempeñas dentro de la organización?

a) Voluntariado

b) Administrativo

c) Operador/a de algún servicio

d) Coordinador de algún programa

21. ¿Cómo fue que te enteraste de la existía esta organización?

a) Voluntariado

b) Prestación de Servicio Social

c) Oferta Laboral

d) Ocupación de tiempo libre

e) Usuaria de algún servicio

f) Un familiar, amigo, etc. recibe o recibió un servicio de la organización

g) Compromiso con la causa con anterioridad

22.- ¿Cuál o cuales fueron los motivos por lo cuales iniciaste a participar en ella?

a) Voluntariado

b) Prestación de Servicio Social

c) Oferta Laboral

d) Ocupación de tiempo libre

e) Usuaria de algún servicio

f) Un familiar, amigo, etc. recibe o recibió un servicio de la organización

g) Compromiso con la causa con anterioridad

111

Sección única para FUNDADOR/A, en caso negativo pasar a la 24

23.- En caso de ser fundador/a: que fue lo que le motivo a iniciar

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

24.- ¿Percibe algún estimulo económico?

a) Si b) No

En caso AFIRMATIVO, continuar de lo contrario pasar a la 27.

25.- ¿A cuanto asciende el estimulo, en un promedio mensual?

a) Entre mil y 5 mil pesos

b) Entre 6 y 10 mil pesos

c) Entre 11 y 15 mil pesos

d) Entre 16 y 20 mil pesos

e) Entre 21 mil y 25 mil pesos

f) Entre 26 y 30 mil pesos

g) Entre 31 y 35 mil pesos

h) Mas de 35 mil pesos

26-¿Si por falta de presupuesto dentro de tu organización NO existiera la posibilidad de pagar

tus honorarios o salario, continuarías prestando tus servicios

En caso NEGATIVO

a) Si b) No

112

27.- ¿Si la organización pudiera retribuir tu trabajo de forma económica, cambiaria el tiempo

o la cantidad de trabajo que realizas dentro de la organización?

a) Si b) No

28. ¿Antes de iniciar a participar dentro de la organización habías ya participado dentro de

otra organización?

a) Si b) No

29.- ¿Sabes si los servicios que presta la organización se empatan con algún programa de

gobierno?

a) Si b) No

30.- ¿Con cuál? ___________________________________________________________________________________________________________ 31. ¿Sabe cuantas organizaciones sociales o de la sociedad civil, existen en su localidad?

a) Si b) No

c) ¿Cuántas?_________________________________

32. ¿Cree usted que el trabajo de la organización contribuye al desarrollo de la ciudad?

a) Si b) No

113

En caso afirmativo continuar, en caso negativo pasar a la 34 33. ¿Qué tan importante cree usted que es esta contribución?

a) Nada importante

b) Poco importante

c) Medianamente importante

d) Importante e) Muy importante

34. ¿Cree usted que la participación delos ciudadanos en organizaciones a crecido en los últimos años?

a) Si b) No

35. Me pudiera decir de los siguientes aspectos ¿cuál considera usted que ha sido la mayor motivación de las personas a participar?

a) El desempleo b) Una mayor conciencia sobre las obligaciones ciudadanas c) Mayor tiempo libre d) Un crecimiento en la moral de las personas e) La falta de espacios de gobierno que trabajen la problemática que se atiende

36. Al integrarse a una organización que tan importante cree usted que las personas deban de compartir valores en común con los de la organización.

a) Nada importante

b) Poco importante

c) Medianamente importante

d) Importante e) Muy importante

37. ¿Cuáles son los valores que usted y su organización tiene en común?

a) respeto b) igualdad c) tolerancia d) libertad e) democracia f) justicia g) puntualidad

114

38.- Cuando habla o escucha hablar sobre ciudadanos. ¿Usted cree que un ciudadano es?:

a) Toda persona mayor de 18 años b) Los que votan c) Los que respetan las leyes d) Una personas con derechos e) Una persona con obligaciones f) Una persona con derechos y obligaciones

39.- Cuando habla o escucha hablar sobre democracia. ¿Usted cree que democracia es?:

a) Vivir en un país donde los mayor de 18 años pueden votar b) Tener acceso a la información c) Poder votar y ser votado d) Vivir en una sociedad con derechos y obligaciones

40.- De las siguientes afirmaciones me pude decir cual de ellas es la que mas se acerca a la que usted considera como política publica.

a) Las acciones que genera el gobierno para atender a los ciudadanos b) Las acciones que nacen de la sociedad civil para la atención de las necesidades de los

ciudadanos c) Los planes nacionales, estatales y/o municipales de desarrollo d) Las acciones que se desarrollan conjuntamente entre Gobierno y Sociedad para la

atención de la ciudadanía. 41.- Según usted el voto es un derecho o una obligación.

a) Derecho b) Obligación c) Ambas

42.- ¿Esta satisfecho con el sistema de impartición de Justicia de nuestro país?

a) Si b) No

43.- ¿Cree usted que la ciudad de Mazatlán es un bue lugar para vivir?

a) Si b) No

115

44. ¿La organización donde participa contribuye para hacer de Mazatlán un buen lugar para vivir?

a) Si b) No

En caso afirmativo continuar, en caso negativo pasar a la 46 45. ¿Cómo es que la organización donde participa contribuye a que la ciudad sea un buen lugar para vivir? _________________________________________________________________________________________________ 46. ¿En nuestro municipio, cree usted que tenemos un gobierno que consulta o impone?

a) Un gobierno que impone b) Un gobierno que consulta c) No se d) No me importa

47. ¿Que tanto cree usted en el gobierno?

a) Mucho b) Medianamente c) Nada

48. ¿Cree usted que los movimientos sociales pueden contribuir a generar cambios en nuestra ciudad?

a) Si b) No

49. ¿Usted participa de la vida política de su localidad?

a) Si b) No

116

50. ¿Usted a participado en alguna consulta publica?

a) Si b) No

51. ¿Usted o la organización ha participado en algún acto de protesta o manifestación a favor de alguna causa?

a) Si b) No

52. ¿De que forma?

a) Envió de cartas b) Firma de adhesión a movilizaciones sociales c) Comunicados en medios de comunicación d) Envió de correos electrónicos e) Manifestaciones en vías publicas f) Entrega de material de difusión g) 53. ¿Cuál es su medio de información preferido?

a) Radio b) Televisión c) Internet d) Periódico

54. ¿Que tanto cree usted en el voto ciudadano?

a) Nada b) Poco c) Medianamente d) Mucho 55. ¿Que tanto cree usted que en México vivimos en democracia?

a) Nada b) Poco c) Medianamente d) Mucho

56. ¿De que forma contribuye usted a que en México y en nuestra ciudad se viva en democracia? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

117

57. ¿Antes de emitir su voto, usted analiza todas y cada una de las alternativas?

a) Si b) No

58. ¿En los próximos comicios electorales, votara?

a) Si b) No

Por su participación muchas Gracias

Nombre y Firma del entrevistador/a

118

Anexo 2.

Análisis de información

recabada, gráficas.

119

0

1

2

3

4

5

6

18 a 25años

26 a 33años

34 a 41años

42 a 49años

50 a 57años

58 a 65años

más de 66años

me

ro

de

p

ers

on

as

en

tre

vis

tad

as

Gráfica 11 Distribución por edad y género.

MASCULINO

FEMENINO

Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Masculino

Sexo Sexo Sexo Sexo Sexo

Entre mily 5 mil

pesos

Entre 6 y10 mil

pesos

Entre 11 y15 mil

pesos

Entre 21mil y 25

mil pesos

Más de 35mil pesos

Escolaridad Primaria 4% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Escolaridad Preparatoria 9% 9% 9% 0% 0% 0% 0% 0%

Escolaridad Licenciatura 4% 22% 9% 13% 4% 4% 0% 0%

Escolaridad Maestría 0% 0% 4% 0% 0% 0% 0% 0%

Escolaridad Doctorado 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Gráfica 12 Distribucion por género, escolaridad e ingreso

120

11%

15%

23%

35%

8%

8%

Gráfica 13 vive con:

Solo/a

Padres y/o madre

Conyuge

Conyuge e hijos/as

Algún familiar

Otro

14%

21%

7% 29%

29%

Gráfica 14 Empleo fuera de la organización.

Gobierno del Estado

Gobierno Federal

Empresa Privada

Servicios Profesionales

Desempeño de un oficio

121

4

3

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Entre mil y 5 mil pesos Entre 6 y 10 mil pesos

Gráfica 15 Ingreso mensual promedio de participante.

Entre mil y 5 mil pesos Entre 6 y 10 mil pesos

1

3

4

1

0

2

1 1

2

1

0

1

2

3

4

5

Voluntariado Administrativo Operador/a dealgún servicio

Coordinador dealgún programa

DirectorGeneral yVoluntario

PERCIBEN ESTIMULO

FUNCIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

Gráfica 16 Función – Estimulo economico

Si

No

122

Tabla 9

Tipo de Servicios que prestan las

organizaciones

Tipo de servicio Porcentaje

Atención a la salud 8%

Apoyo a la educación 31%

Apoyo legal 0

Apoyo a la vivienda 4%

Promoción del deporte 0

Atención a la violencia domestica 0

Niños y niñas en situación de calle 15%

Atención a discapacitados 8%

Atención al adulto mayor 4%

Promoción de la cultura 12%

Promoción de los Derechos Humanos 8%

Protección al medio ambiente 23%

Apoyo alimentario 8%

Nota. El numero de respuesta es mayor que el numero de entrevistados, en función de

que una organización pude brindar uno mas servicios.

123

36%

20%

24%

16%

4%

Gráfica 17 Funcion que desempeña dentro de la organizacion

Voluntariado

Administrativo

Operador/a de algún servicio

Coordinador de algún programa

Director General y Voluntario

8%

31%

23%

27%

11%

Gráfica 18 Motivacion de los personas por participar

El desempleo

Una mayor conciencia sobre lasobligaciones ciudadanas

Un crecimiento en la moral delas personas

La falta de espacios de gobiernoque trabajen la problemáticaque se atiende

124

4% 16%

80%

Gráfica 19 Es importante compartir los mismos valores las personas

que se adhieren a la organizacion con la misma

Medianamente importante

Importante

Muy importante

Respeto Igualdad Tolerancia Libertad Democracia Justicia Puntualidad

SI 96% 84% 96% 76% 60% 64% 52%

NO 4% 16% 4% 24% 40% 36% 48%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Gráfica 20 Valores compartidos entre organizacion y la persona.

125

8% 8%

80%

4%

Vivir en un país dondelos mayores de 18 años

pueden votar

Poder votar y servotado

Vivir en una sociedadcon derechos y

obligaciones

Vivir en una sociedadjusta y equitativa

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Gráfica 21 Concepcion sobre democracia

44%

4%

52%

Gráfica 22 Segun usted el voto es …

Derecho

Obligación

Ambos

126

Las acciones que

genera el gobierno para atender a los

ciudadanos

16%

Las acciones que

nacen de la sociedad civil para la atención

de las necesidades de

los ciudadanos 12%

Las acciones que se

desarrollan conjuntamente entre Gobierno y Sociedad

para la atención de la ciudadanía

72%

Gráfico 23 De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál de ellas es la que más se acerca a la que usted considera como Política Publica?

68%

8%

24%

Gráfica 24 En nuestro municipio ¿cree usted que tenemos un Gobierno

que consulta o impone?

Un gobierno que impone

Un gobierno que consulta

No sé

127

Anexo 3.

Directorio de organizaciones sociales en

Mazatlán. Fuente SAT

128

NO. RFC Denominación Social Domicilio Fiscal

1

AMA950731EU3 Albergue Mazatlán, A.C. Av. Zaragoza núm. 523, Col. Mazatlán Centro, 82000,

Mazatlán, Sin.

Asistencia

2 APC930423Q55 Asociación de Padres y

Compadres, I.A.P. De los Ángeles núm. 32, Col. Paraíso, 82125, Mazatlán, Sin.

3

AFP870112DU2 Asociación Femenina

Pro-México de Mazatlán, A.C.

Gutiérrez Nájera núm. 817,

Int. 4, Col. Centro, 82000, Mazatlán, Sin.

4

AUP9905142W7 Asociación Unicornio de Padres de Niños

Autistas, I.A.P.

13 de Abril núm. 405, Int. A, Col. Benito Juárez, 82180,

Mazatlán, Sin.

5

BAM031024QAA Banco de Alimentos en Mazatlán, I.A.P.

Gutiérrez Nájera núm. 404, Col. Mazatlán Centro, 82000, Mazatlán, Sin.

6

CMA920430MX6 Cáritas Mazatlán, I.A.P. Toma Celaya núm. 86, Col. Francisco Villa, 82127, Mazatlán, Sin.

7

CDM930929FZA Casa Down de Mazatlán,

I.A.P.

Playa Las Gemelas núm. 335,

Fracc. Playa Sur, 82040, Mazatlán, Sin.

8 CCO031124H79 Cultura y Comunidad,

I.A.P. Constitución núm. 1223, Col. Centro, 82000, Mazatlán, Sin.

9

CTI0303075E6 De Corazón por Ti, A.C. Langosta núm. 234, Col. Sábalo Country Club, 82100, Mazatlán, Sin.

10

CME9811092T9 El Camino más Excelente, A.C.

Sor Juana Inés de la Cruz núm. 1, Col. Azteca, 82186, Mazatlán, Sin.

11

BUS011115164 En Busca de una

Sonrisa, A.C.

Ejido las Tinajas núm. 11743,

Col. Valle del Ejido, 82134, Mazatlán, Sin.

12

FDM910320T60 Fundación Down de Mazatlán, A.C.

Venustiano Carranza núm. 89, Col. Centro, 82000, Mazatlán,

Sin.

13

FSV050503J10 Fundación Sin VIH-SIDA, A.C.

Mariano Escobedo núm. 208, Col. Centro, 82000, Mazatlán, Sin.

14 HSP770704UKA Hogar San Pablo, A.C. Paseo Centenario s/n, Col.

Centro, 82000, Mazatlán, Sin.

15

MAD07042436A Manos Amigas por la Discapacidad, I.A.P.

Miguel Ceceña núm. 300, Col. López Mateos, 82140,

Mazatlán, Sin.

16

MBM070629KP6 Ministerios Bethel Mazatlán, A.C.

Petunia núm. 5003, Col. Ricardo Flores Magón, 82190,

Mazatlán, Sin.

17 OMA0309264Q8 Orfanatorio de Mazatlán,

I.A.P. Zaragoza núm. 227-A, Col. Centro, 82000, Mazatlán, Sin.

18

PAC580515Q75 Patronato de

Administración del Cuerpo Voluntario de Bomberos de Mazatlán,

A.C.

Av. Gabriel Leyva núm. 1935,

Col. Montuosa, 82030, Mazatlán, Sin.

19

PVO060524DSA Pequeñas Voces, A.C. Patos núm. 106, Fracc. Villas del Estero, 82156, Mazatlán,

Sin.

129

20

VMU031111B35 Por el Valor de la Mujer,

A.C.

Teniente Azueta núm. 2105,

Col. Centro, 82000, Mazatlán, Sin.

21 UCM050502RG9 Por un Concordia Mejor,

A.C. Domicilio conocido s/n, 82600, Concordia, Sin.

22

PRO0009142E3 Programa de Rehabilitación Organizado por Jóvenes

Incapacitados de México Occidental, A.C.

Constitución Coyotitán s/n, Col. Las Huertas, 82990, San Ignacio, Sin.

23

RMA021220I74 Rugidores de Mazatlán,

A.C.

Av. Insurgentes núm. 1000,

Col. Flamingos, 82149, Mazatlán, Sin.

24

SBM201202BS3 Sociedad de Beneficencia de

Mazatlán, A.C.

Calle 5 de Mayo núm. 98 Norte, Col. Centro, 82000,

Mazatlán, Sin.

25

ULH970827I68 Una Luz Hacia el Mundo para Ciegos y Débiles Visuales, I.A.P.

Av. Gabriel Leyva núm. 2100, Col. Centro, 82000, Mazatlán, Sin.

26

VAM9911183CA Vida Abundante de

Mazatlán, A.C.

Juan Carrasco núm. 1111

Altos, Col. Ferrocarrilera, 82013, Mazatlán, Sin.

27

CAM9309016T3 Colegio Andes de Mazatlán, A.C.

Venustiano Carranza Sur núm. 25, Col. Centro, 82000,

Mazatlán, Sin.

Educativas

28

CRE651111F76 Colegio Remington, A.C. Río San Lorenzo núm. 223, Col. Palos Prietos, 82010, Mazatlán, Sin.

29

PCM981123S58 Patronato Catedral

Mazatlán, A.C.

Guillermo Nelson y Canizález,

Col. Centro, 82000, Mazatlán, Sin.

fideicomisos

culturales

30

AOP040427L48 Sociedad de Amigos de la Opera, A.C.

Carnaval núm. 1611, Int. 4, Col. Centro, 82000, Mazatlán,

Sin.

31

FCI980530AR5 Fundación El Cid, A.C. Circuito El Campeador núm. 1 altos, Fracc. El Cid, 82110,

Mazatlán, Sin.

fideicomiso becantes

32

FBI9810217KA Fundación Biosfera, A.C. Quetzalcóatl núm. 106, Col. López Mateos, 82140, Mazatlán, Sin.

Ecológicos

33

MPA990604FU9 Maratón Pacífico, A.C. Av. Gutiérrez Nájera núm.

821, Col. Centro, 82000, Mazatlán, Sin.

obras o

servicios públicos

34

PBM700622461 Patronato Pro-Biblioteca de Mazatlán, A.C.

Plazuela Hidalgo s/n, piso 2, entre A. Flores y Campana,

Col. Mazatlán Centro, 82000, Mazatlán, Sin.

bibliotecas privas

130

Anexo 4

Directorio del consejo de organizaciones de la sociedad civil de

Sinaloa A.C.

131

NOMBRE COMPLETO

ORGANIZACIÓN

1 José Luis Jorge Figueroa Cansino

Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil de Sinaloa, A.C.

2 María Guadalupe Delgado Vélez

Colegio de Trabajo Social, A. C.

3 Nicandro Valdivieso Rodríguez

Centro de Estudios e Investigaciones Aplicadas, A. C.

4 Verónica Olvera Carrasco

Fundación Ale Mazatlán, IAP

5 Rosa Angélica García Ochoa

Una Luz Hacia el Mundo Para Ciegos y Débiles Visuales, IAP

6 Olga Leticia García Rendón/María Magdalena Varela Sánchez

Asociación de Mujeres Profesionistas Universitarias, A. C.

7 María Ávila Pérez Manos Amigas por la Discapacidad

8 María de Lourdes Sanjuan Gallardo

Centro de Atención para la Familia, A. C.

9 Jorge Alberto Gómez Morales

El Camino más Excelente, A. C.

10 Luis Loo Hernández/David Ernesto Vázquez Tapia

Consejo Mexicano para la Defensa de los Derechos Humanos, A. C.

11 Dora Eugenia Iriarte Medina

Albergue Mazatlán, A. C.

12 Patricia Peña Rivera Fundación Down de Mazatlán, A.C.

13 Olga Leticia Aguayo González

Consejo de Participación Ciudadana contra la Drogadicción Y Violencia, A. C.

14 María Engracia Núñez Corral

Casa Hogar San Damián, A.C.

15 Rita Correa Meraz Asociación de Padres y Compadres, IAP

16 Miguel Ángel Ríos Espinoza

Caritas de Mazatlán, IAP

17 Albert Vander Heiden Conservación de la Selva Tropical Seca, A.C.

18 María de los Ángeles Olvera

Cultura y Comunidad, IAP

19 Analila Huerta Rodríguez/Sebastián Rendón García

Fermina Rodríguez Medrano, A.C.

20 Rosa Amalia Munguía Ramírez

Asociación Unicornio de Padres de Hijos Autistas, IAP

21 Irma Lizeth Michel/Federico Páez Osuna

Casa Down de Mazatlán, IAP

22 Armando Zamora Canizalez

Conciencia Cívica Ciudadana, A.C.

132

23 Lilia Rosa Rodríguez Lerma

Asociación Sinaloense de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores, A.C.

24 Conrado Jiménez Villa Comedor Misericordia, A.C

25 Sergio Rochín Trujillo Rugidores de Mazatlán, A.C.

26 Octavio Robledo León Fundación Sin VIH-SIDA, A.C.

27 Gonzalo Ortiz Medrano Centro de Rehabilitación Vida y Esperanza, A.C.

28 Luis Enrique Ruiz Barajas

Humanismo Sin Fronteras, A.C.

29 Jesús Pablo León Saracco/Ramón Enrique Briceño Sandoval

Mi Despertad, A.C.

30 Jesús Adrián Saiz Jóvenes Volviendo a Nacer A.C.

31 Teresa de Jesús Topete Zepeda

Centro de Atención Familiar Mazatlán, A.C.

32 Francisco Lozano Torres

Mi Grupo de Mazatlán “Una Luz en el Camino”, A.C.

33 Olivia Garay Sarabia Banco de Alimentos en Mazatlán, IAP

34 Cristina Peña Orfanatorio Mazatlán, IAP

35 Raúl Rodríguez Ley CPP Consultores, SC

36 Leticia Alvarado Fuentes

Maqueta del Centro Histórico de Mazatlán, A.C.

37 Amparo de los Ángeles

López Hernández

Albergue para Adultos Mayores E. A. C.

38 Carmen Eslava Maya Centro de Servicios Múltiples y Defensa de los Derechos Humanos "Generación en Acción"

A.C.

39 Adriana Carrillo Hospice Mazatlán, IAP

40 Gustavo Ríos Loera Unidad de Servicios de Asesoría Jurídica-Legal Integra, A. C.

41. Sergio Rochin Rugidores de Mazatlán, A. C. 42. Mario Martini Todos Somos Sinaloa, A.C.

43. María Picos Prójimo, A.C.

44. Bertha Elisa Pérez Casa de los Pérez Meza, A.C.