universidad autÓnoma metropolitana148.206.53.84/tesiuami/uami12854.pdf · hacia el piso terreno...

62

Upload: trinhmien

Post on 20-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

REPORTE DE SEMINARIO DE PROYECTOS I Y II

UNIDAD IZTAPALAPA

DIVISIÓN DE CBI

LICENCIATURA:

INGENIERÍA BIOMÉDICA EN

INSTRUMENTACIÓN MEDICA ELECTRÓNICA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS EQUIPOS DE RX

DEL HOSPITAL INFANTIL PRIVADO

ELABORADO POR : ROSALBA GARCÍA GONZÁLEZ

ASESOR DE PROYECTO: Vo.Bo. DR. SALVADOR CARRASCO SOSA FIRMA LUGAR: HOSPITAL INFANTIL PRIVADO. FECHA: 26 de Marzo 2006

2

INDICE INTRODUCCION………………………………………………………………….. 3 JUSTIFICACION …………………………………………………………………... 4 OBJETIVO…………………………………………………………………………... 5 METODOLOGIA………………………………………………………………....... 6 DESCRIPCION DE INSTALACIONES FISICAS………………………….. 6 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS……………………. 10

PRUEBAS PARA EL CONTROL DE LOS EQUIPOS DE RAYOS X DE ACUERDO A LA NOR -158-SSA1-1996…………………………………10

EQUIPO EMPLEADO PARA REALIAR LAS MEDICIONES…………………….16 RESULTADOS……………………………………………………………………….22 DISCUSION DE RESULTADOS…………………………………………………… 38 CONCLUSIONES ………………………………………………………………….54 BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………..56 ANEXO A……………………………………………………………………………57 ANEXO B…………………………………………………………………………….61

3

INTRODUCCION A raíz de la necesidad de ofrecer una mejor calidad de atención en el diagnóstico médico con rayos X, en 1996 la Secretaría de Salud forma un Comité Nacional para establecer los lineamientos a seguir como resultado se establecieron cuatro normas Oficiales Mexicanas sobre Seguridad Radiológica, Organización y Control de Calidad en los servicios de salud que usan Rayos X para el diagnóstico médico , participando en este comité el M en C. Enrique Gaona Profesor titular de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Dichas normas son: NOM-146-SSA1-1996 Establece los requisitos sanitarios que deben cumplir los titulares, responsables y establecimientos de diagnóstico médico que utilicen equipos de rayos X para su aplicación en seres humanos, con el fin de garantizar la protección a pacientes, personal ocupacionalmente expuesto y público en general. NOM-156-SSA1-1996 Establece los criterios de diseño, construcción y conservación de las instalaciones, en establecimientos de diagnóstico médico con rayos X para su aplicación en seres humanos, con el fin de garantizar la protección a pacientes, personal ocupacionalmente expuesto y público en general. NOM-157-SSA1-1996 Establece los criterios y requisitos de protección radiológica que se deben aplicar en el uso de rayos X con fines de diagnóstico médico. NOM-158-SSA1-1996 Establece los requisitos técnicos para la adquisición y vigilancia del funcionamiento de los equipos de diagnóstico médico con rayos X para su aplicación en seres humanos. Como respuesta a esta nueva legislación los investigadores interesados elaboraron los primeros cursos sobre Seguridad y Protección Radiológica en el diagnóstico médico con rayos X. Como resultado de esta legislación numerosas instituciones de salud del sector privado y de gobierno tales como el Hospital ABC, Hospital Angeles del Pedregal, Médica Sur, Instituto Nacional de Nutrición, Instituto Nacional de Cancerología, etc.,han establecido Programas de Garantía de Calidad en sus áreas de rayos X, apoyados por asesores en seguridad radiológica.

4

JUSTIFICACIÓN En 1906 dos científicos franceses, Bergioné y Tribondeau observaron que la radiosensibilidad era una función del estado metabólico del tejido irradiado, establecieron una ley que ha sido comprobada constantemente y que fundamentalmente establece :

a) Las células tronco son radiosensibles. Es decir mientras mas madura es una célula es mas resistente a la radiación.

b) Mientras más jóvenes son los tejidos y los órganos, son mas radiosensibles.

c) Cuando el nivel de actividad metabólica es elevado, la radiosensibilidad también es elevada.

d) La radiosensibilidad aumenta al aumentar la rapidez de proliferación celular y la rapidez de crecimiento de los tejidos.

Esto nos deja claro que el feto es mas sensible a la radiación que un niño y un niño es mas sensible que un adulto maduro. La población neonatal y pediátrica para su valoración y atención médica requiere en muchas casos de múltiples estudios de rayos X (senos paranasales, series esofagogastroduodenal, colon por enema, etc.) en cuyo caso al ser expuestos sin control, su desarrollo y salud física pueden verse afectados. Por ello es importante establecer un Programa de Garantía de Calidad en el área de Imagen del Hospital Infantil Privado que garantice la menor exposición posible del paciente de acuerdo con el criterio ALARA (mantener las irradiaciones justificables,tan bajas como razonablemente sea posible), es decir el número y la dosis de exposiciones debe restringirse a un mínimo absoluto tanto por consideraciones somáticas como genéticas. Para establecer un programa de garantía de calidad es necesario primero generar un programa de Control de Calidad con respecto a los equipos de Rayos X, que es lo que nos ocupará en este trabajo.

5

OBJETIVO: Establecer un programa de Control de Calidad en el área de Imagen del Hospital Infantil Privado con la finalidad de garantizar que las imágenes obtenidas sean de la mejor calidad posible como resultado del correcto uso y funcionamiento del equipo. Para establecer el programa de control de calidad se empieza con la verificación del estado del equipo de rayos X y continúa con la inspección rutinaria de las dependencias correspondientes. Para alcanzar el objetivo del programa de control de calidad se establecieron los siguientes pasos : 1.- Descripción de áreas físicas. 2.- Descripción Técnica de los equipos de rayos X. 3.- Aplicación de pruebas de acuerdo a la NOM-158-SSA1-1996. 4.- Anáisis de resultados.

6

METODOLOGÍA

1) DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES FÍSICAS En el sotano del Hospital Infantil Privado S.A. de C.V. se encuentran una sala para hacer tomografías que a partir de este momento se denominara como sala 1 y tres salas de R X que se indicaran como salas 2,3, y 4 respectivamente. Estas salas `pertenecen a la sociedad civil IMAGEN Y LABORATORIO. La distribución de estas salas es mostrada en el plano indicado en el anexo A. A continuación se describe cada una de estas salas, incluyendo el equipo de rayos X usado en estas y los equipos móviles con los que se cuenta. SALA 1(Tomografía) La sala usada para para la obtención de Tomografías, es un cuarto de 6.15 m de ancho por 5.35 m de largo y 3 m de alto. Colinda con una zona de jardín (pared 1), una sala de control del equipo (pared 2), un pasillo (pared 3), un baño y un cuarto usado para almacenar un transformador (pared 4). Hacia el techo se tiene el área de Laboratorio y hacia el piso terreno natural. El equipo usado, es un Tomógrafo marca General Electric, modelo Sytec 3000i que trabaja con un voltaje de operación pico de 120 kvp y una intensidad de corriente de 40mA. El equipo se encuentra a 2.10 m de la pared 1, 2.35 m de la pared 2, 4.05 de la pared 3, 3 m de la pared 4 y a 1.5 m del techo.

7

SALA 2 (Rayos X) Es un cuarto de 4.15 m de ancho por 3 m de largo y 3 m de altura, colinda con una zona de jardín (pared 1), un baño (pared 2 ), un pasillo (pared 3) y un pasillo(pared 4), hacia el techo se tiene el Laboratorio y hacia el piso se tiene terreno natural. El equipo usado para la toma de radiografías es un equipo marca General Electric modelo PROTEOS XR /A, el cual trabaja con un voltaje de operación de 146Kvp y una intensidad de corriente de 160mAs màx. El equipo se encuentra a 2.00m de la pared 1,1.60 m de la pared 2, 2.15 m de la pared 3, a 1.40 m de la pared 4 y a 1.5m del techo.

8

SALA 3(Rayos X y Fluoroscopia) Es un área de 3.55m de ancho por 6.35m de largo y 3.00m de altura. Colinda con una zona de estacionamientos(pared 1), una estancia y cuarto de revelado(pared 2), un pasillo(pared 3) y baños (pared 4);hacia el techo se tiene el Laboratorio y hacia el piso se tiene terreno natural. Para la toma de radiografías y estudios con Fluoroscopia, en la sala 3 se cuenta con un equipo marca General Electric modelo Advantax con tubo de rayos X modelo MAXIRAY 100 ,que trabaja con un voltaje de operación pico de 150kvp y una intensidad de corriente de 6mA. El equipo se encuentra a 1.80m de la pared 1, 3.55m de la pared 2, 1.75m de la pared 3, a 2.80m de la pared 4 y a 1.5m del techo. SALA 4 (Rayos X y Fluoroscopia) La sala 4, usada para la estudios de rayos X convencional y Fluoroscopia, es un cuarto de 3.55m de ancho por 6.55m de largo y 3.00m de altura. Colinda con una zona de estacionamientos(pared 1), baños(pared 2), un pasillo(pared 3) y una sala para Ultrasonido(pared 4); hacia el techo se encuentra el laboratorio y hacia el piso terreno natural. Para realizar los estudios en la sala 4, es usado un equipo marca General Electric que cuenta con un tubo de rayos X modelo Maxiray 100, que trabaja con un voltaje de operación pico de 150 kvp y una intensidad de corriente de 6 mA. El equipo se encuentra a 1.80m de la pared 1, 3.40m de la pared 2, 1.75m de la pared 3, a 3.15m de la pared 4 y a 1.5m del techo y piso respectivamente .

9

EQUIPOS MÓVILES. El área de rayos X cuanta con los siguientes equipos móviles: Rayos X móvil , marca General Electric , modelo AMX4. Trabaja con un voltaje pico de 60 kvp y 10mA de corriente. Rayos X móvil, marca General Electric, modelo AMX4. Trabaja con un voltaje pico de 60kvp y 10mA de corriente. Arco en C de Fluoroscopía , marca General Electric, modelo Estenoscop. Trabaja con un voltaje pico de 125kvp y una corriente de 80mA.

10

2) CARACTERÍSTICAS TECNICAS DE LOS EQUIPOS DE RAYOS X .

3) Pruebas para el control de calidad de los Equipos de Rayos X de

acuerdo a la NOM-158-SSA1-1996.

a) Tensión (kvp) La prueba de la tensión aplicada al tubo se debe realizar por lo menos una vez al año y después de cada reparación que pudiera alterar el valor real de este. La prueba debe realizarse en el intervalo comprendido desde el valor mínimo hasta el valor máximo especificado por el fabricante, en pasos de 20 kvp. La diferencia entre el valor medido y el nominal seleccionado debe ser menor o igual a ± 5 % del valor nominal. La intensidad de los rayos X varía rápidamente al cambiar la tensión kvp, el cambio es proporcional al cuadrado de la tensión: I1 / I2 = ( kvp1 / kvp2 )2

En el caso de los equipos de mamografía la prueba debe

realizarse cada seis meses.

EQUIPO MARCA MODELO SERIE No DE TUBOS

KVP máx

mA máx

Carga Total

Tomógrafo Axial Computarizado

General Electric

SYTEC3000i 145865YM2 1 120kvp 300mA 2500mAmin/sem

Rayos X convencional

General Electric

PROTEOS XR/A

16607HL4 1 146kvp 160mA 785mAmin/sem

Rayos X convencional y Fluoroscopia

General Electric

Advantax 5536SFX1

93029TX7 2 150kvp 400mA 2700mAmin/sem

Rayos X convencional y Fluoroscopia

General Electric

Advantax 5536SFX2

93029TX7 2 150kvp 400mA 2700mAmin/sem

Rayos X móvil General Electric

AMX4 AMX1-5536 1 60 kvp 10mA

Rayos X móvil General Electric

AMX4 AMX2-5536 1 60 kvp 10mA

Arco en C de Fluoroscopia

General Electric

STENOSCOP-

93/11037/07 1 125 kvp

80mA

11

b) Punto Focal Esta prueba debe realizarse cuando se adquiere un equipo como parte del proceso de aceptación y cuando se reemplace el tubo de Rayos X. El tamaño del punto focal se expresa en términos del tamaño del punto efectivo y está dado por la relación : Área efectiva = Área real x sen Donde : Es el ángulo del blanco del tubo de rayos X Los valores determinados de las dimensiones del punto focal deben estar dentro de los límites especificados en la siguiente tabla:

Punto focal

Dimensiones del Punto Focal

Mm Dimensión perpendicular al eje ánodo-cátodo

Dimensión paralela al eje ánodo-cátodo

0.1 0.10-0.15 0.10-0.15 0.2 0.20-0.30 0.20-0.30 0.3 0.30-0.45 0.45-0.65 0.4 0.40-0.60 0.60-0.85 0.5 0.50-0.75 0.70-1.10 0.6 0.60-0.90 0.90-1.30 0.7 0.70-1.10 1.00-1.50 0.8 0.80-1.20 1.10-1.60 0.9 0.90-1.30 1.30-1.80 1.0 1.00-1.40 1.40-2.00 1.1 1.10-1.50 1.60-2.20 1.2 1.20-1.70 1.70-2.40 1.3 1.30-1.80 1.90-2.60 1.4 1.40-1.90 2.00-2.80 1.5 1.50-2.00 2.10-3.00 1.6 1.60-2.10 2.30-3.10 1.7 1.70-2.20 2.40-3.20 1.8 1.80-2.30 2.60-3.30 1.9 1.90-2.40 2.70-3.50 2.0 2.00-2.60 2.90-3.70

12

c) Radiación de fuga : La radiación de fuga es la generada en el tubo de rayos X y que atraviesa la coraza, exceptuando el haz útil. Las mediciones deben ser realizadas cuando menos en seis puntos diferentes alrededor de la coraza, mínimo una de ellas deberá realizarse en el plano que incluye la unión de la coraza con el colimador. Esta radiación debe medirse cuando menos cada 2años y siempre que se cambie el tubo.

PARÁMETROS DE OPERACIÓN PARA

MEDICIÓN DE LA RADIACIÓN DE FUGA

Tipo de generador Parámetros de operación Almacenamiento de carga 80% de la Tensión máxima del

tubo (KV). Carga de 10mC (10mAs) por exposición o el mínimo valor seleccionable, cuando este sea mayor.

Operación pulsada rectificada 80% de la Tensión máxima del tubo (KV). Máximo número de exposiciones en una hora para operación en la tensión y corrientes máximas simultáneas.

Otros tipos. 80% de la Tensión máxima del tubo (KV). Corriente continua máxima en el tubo para la tensión máxima.

d) Tiempo de exposición: Esta prueba debe realizarse cuando menos una vez al año y después de cualquier reparación del equipo de rayos X. los valores nominales mínimos para los cuales debe realizarse esta prueba son los siguientes tiempos de exposición y la diferencia entre los valores determinados y los valores nominales seleccionados debe ser menor o igual a ±5% del valor nominal : 0.0166 s 0.1 s 1.0 s.

13

e) Rendimiento : El rendimiento o taza de exposición de un haz de rayos X es la exposición por unidad de corriente y tiempo Depende del Kvp, corriente del tubo , tiempo de exposición ,filtración total, tipo de rectificación, distancia del blanco y del envejecimiento del tubo . La calibración del tubo se refiere a determinar si los valores de rendimiento , Kvp, mA, mAs, s y CHR están dentro de los valores de referencia de la norma. El rendimiento debe medirse por lo menos una vez al año, en unidades de mR/mAs , para una tensión constante de 80 Kv,una combinación de corriente y tiempo de exposición igual a 10mAs y a 1m de distancia del punto focal sobre el eje principal del haz .En caso de no ser posible realizar la medición a 1m de distancia, se debe normalizar a esa distancia.El rendimiento de un sistema con generador alimentado por corriente trifásica con filtración apropiada debe estar en el intervalo de 6 mR/As a 8 mR/As y para un generador alimentado por corriente monofásica entre 4mR/mAs y 6 mR/mAs.. f) Constancia de rendimiento: La constancia de rendimiento debe medirse por lo menos una vez al año, para una tensión constante de 80Kvp, combinaciones de corriente y tiempo de exposición fijo y a un metro de distancia del punto focal sobre el eje central del haz. La prueba debe hacerse sobre la base de 10 exposiciones realizadas dentro lapso de una hora, en cada uno de los dos valore consecutivos de corriente en el tubo, o cuando el selector correspondiente es continuo, para valores de corriente en el tubo que difieran entre sí en un factor menor que 2.0. La desviación estándar de las medidas no debe ser mayor que el 10% del rendimiento promedio. g) Coincidencia de centros: Esta prueba debe realizarse por lo menos una vez al año y cada vez que se realice mantenimiento al sistema de limitación del haz útil. El centro del haz útil de radiación debe coincidir con el centro del receptor de imagen dentro de un 2% de la DFI nominal.

14

h) Coincidencia del campo luminoso con el campo de radiación: La prueba de coincidencia del campo luz con el campo de radiación, debe realizarse por lo menos una vez al año y cada vez que se realice mantenimiento al sistema de limitación del haz útil. Los campos deben coincidir y la suma del valor absoluto de las desviaciones de los cuatro lados del campo de rayos X y los del campo de luz deben ser menores de 4 cm. a 1m de distancia del punto focal sobre el eje principal, perpendicular al haz, para un campo de 24x30 cm. Es decir la diferencia entre el borde del haz útil y el del haz luminoso debe ser menor que +2% de la DFI en cada borde del campo. La suma total de las diferencias no deberá exceder el 3% de la DFI. Para el caso de los equipos de mamografía, los campos deben de coincidir y la suma del valor absoluto de las desviaciones de los cuatro lados debe ser menor que el 4% de la DFI. i) Contacto película-pantalla: La prueba del contacto existente entre película-pantalla intensificadora del chasis debe realizarse, cuando menos una vez al año, para cada chasis . El chasis debe desecharse, si el contacto entre la película y la pantalla intensificadora es malo en áreas centrales grandes (con dimensiones mayores que 1cm) o la pantalla presenta grave deterioro. j) Alineación de la rejilla antidifusora: La rejilla antidifusora sirve para absorber gran parte de la radiación dispersa y de esta forma evitar que se pierda contraste. Si el equipo cuenta con una rejilla antidifusora es preciso comprobar que es uniforme, que está instalada perpendicular al haz, que está centrada con respecto al eje del haz, que cuenta con el número de líneas por unidad de longitud especificadas y que se está usando a la distancia adecuada. Esta prueba se debe realizar al momento de la instalación de la rejilla y cuando menos una vez al año o cuando alguna reparación pudiera afectar la posición de la rejilla. Para la alineación de la rejilla se acepta una desviación máxima de 0.1 en la densidad óptica (DO) en la dirección perpendicular al eje ánodo-cátodo. Este valor en la tolerancia debe ser válido, cuando menos para un campo de 30x30cm.

15

k) Calidad del haz (CHR) : La medida de la calidad del haz es a través de la capa hemirreductora (CHR) y debe realizarse cuando menos una vez al año, cuando el tubo ha sido reemplazado y después de cualquier servicio al tubo de rayos X o al colimador, que pueda afectar la filtración total. La medida de la CHR debe realizarse usando aluminio tipo 1 100. Es suficiente medir la CHR a una tensión de 80 kVp y la CHR medida debe ser ,cuando menos de 2.3mm de Al , la siguiente tabla muestra los valores mínimos de CHR correspondientes a diferentes tensiones de operación de un tubo de rayos X ,de acuerdo a la NOM-158-SSA1-1996 : TENSIÓN EN EL TUBO DE RAYOS X kVp INTERVALO NOMINAL DE OPERACIÓN

TENSIÓN MEDIDA CHR MINIMA mmAl

MENOR DE 51 30 0.3 40 0.4 50 0.5 DE 51 A 70 51 1.2 60 1.3 70 1.5 MAYOR DE 70 71 2.1 80 2.3 90 2.5 100 2.7 110 3.0 120 3.2 130 3.5 140 3.8 150 4.1 l) Indicador de carga de la batería: En sistemas con generador operando con batería ,debe existir un indicador visual en la consola de control que indique si el nivel de carga es suficiente para operar el equipo.

16

EQUIPO EMPLEADO PARA REALIZAR LAS MEDICIONES 1) Cámara de ionización con electrómetro.

Unfors Modelo 583 L Número de Serie 128044 2) Medidor de Punto Focal marca Fluye. 3) Láminas de Aluminio 1 100 de 99.95% de pureza, espesores de: 0.5mm, 1.0mm, 1.5mm, 2.0mm, 2.5mm, 3.0mm y 3.5mm. 4) Rondanas de 1½ pulgada. 5) Láminas de plomo de ¾ de pulgada. 6) Patrones de resolución para Fluoroscopia.

17

18

19

20

21

22

RESULTADOS Se realizaron las pruebas a los equipos de rayos X convencional y Fluoroscopía , obteniendo los siguientes resultados por equipo:

1).- Equipo marca General Electric Modelo Proteus XR/A, Serie 16607HL4 Tipos de estudios: convencionales Numero de tubos: 1

Tensión (KVp) y Tiempo

KV SELECCIONADOS

KV MEDIDOS

120 122.7 100 101.8 80 81.5 60 60.5

TIEMPO SELECCIONADO (ms)

TIEMPO MEDIDO (ms)

50 49.6 100 99.6 1000 1000.3

Punto focal

PUNTO FOCAL PUNTO FOCAL MEDIDO

FOCO GRUESO 1.2 mm FOCO FINO 0.6 mm

23

Rendimiento y Constancia

ACEPTACION RENDIMIENTO A 80KV, 1 m

CP 6 a 8 mR/mAs

mR/mAS = 6.1

CONSTANCIA DE RENDIMIENTO

DESVIACIÓN MEDIDA

A 80kV, 1m 2.9 % LINEALIDAD DE LOS MAS PARÁMETROS DE ACEPTACIÓN

CORRELACIÓN MEDIDA

r = 0.90 0.999 Coincidencia de Centros y Coincidencia de campo luminoso-radiación TENSIÓN = 40KV, I=5mAs

D.F.I. = 1.0 m

RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES (cm)

LIMITES DE ACEPTACION

LADO 1 =0.4 LADO 2 = 0.1 LADO 3 = 0.1 LADO 4 = 0.3

2 cm POR LADO (2% D.F.I.)

TOTAL = 0.9 3 cm (3% D.F.I.) CENTRO = 0.4 2 cm (2% D.F.I)

24

Pruebas múltiples

ALINEACIÓN DE LA REJILLA

MEDICION

Desviación máxima de 0.1 en la DO en la dirección perpendicular del eje ánodo cátodo

Bucky de pared =

Bucky de mesa =

>0.15

> 0.6

CHR, 80 kV Limites de

aceptación

CHR MEDIDA

2.3 mm Al 3.2 mm Al CAMPO DE LUZ MEDICION

Mínimo 100 luxes 190 luxes CIERRE TOTAL DEL

COLIMADOR MEDICION

Máximo 5 cm a 100 cm

2.5 cm

PERPENDICULARIDAD DEL HAZ

INDICADOR VISUAL

Contar con nivel Si INDICADOR DE RADIACIÓN EN

CONSOLA

VERIFICACION

Visual y audible Si

25

2).- Equipo General Electric Modelo ADVANTAX Serie 5536 SFX1 Tipos de estudios: Fluoroscopia y Convencionales Numero de tubos: 2

Tensión (KVp) y Tiempo

KV SELECCIONADOS

KV MEDIDOS

125 130 100 104.9 80 83.3 70 72.2 62 62.2

TIEMPO SELECCIONADO

(ms)

TIEMPO MEDIDO (ms)

16 15.5 100 99.7 1000 1000.02

Punto focal

PUNTO FOCAL RECOMENDADO

PUNTO FOCAL MEDIDO

MÁXIMO 1.2 mm, FOCO GRUESO

1.3 mm

MÁXIMO 1.2 mm, FOCO FINO

0.6 mm

26

Rendimiento y Constancia D.F.P. = 100 cm

ACEPTACION RENDIMIENTO MEDIDO A 80KV, 1

m, 10 mAs TRIFASICA 6 - 8

mR/mAs 6.30 mR/mAs

CONSTANCIA DE

RENDIMIENTO

10 LECTURAS/HORA

A 80kV, 1m, 10 mAs

PROMEDIO =6.30 mR/mAs

TASA DE EXPOSICION

TASA MEDIDA

AUTOMATICA 10R/min

9 R/min

PRUEBAS DE RESOLUCION

PRUEBAS DE PATRONES

ALTO CONTRASTE

BIEN

LINEALIDAD DE LOS MAS

PARÁMETROS DE ACEPTACIÓN

CORRELACIÓN MEDIDA

r = 0.90 0.9997 Coincidencia de Centros y Coincidencia de campo luminoso-radiación

TENSIÓN = 60KV, I=10mAs

D.F.I. = 1.0 m

RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES (cm)

LIMITES DE ACEPTACION

LADO 1 =0.2 LADO 2 = 0.2 LADO 3 = 0.1 LADO 4 = 0.2

2 cm POR LADO (2% D.F.I.)

TOTAL = 0.7 3 cm (3% D.F.I.) CENTRO = 0.2 2 cm (2% D.F.I)

27

Pruebas múltiples

ALINEACIÓN DE LA REJILLA

MEDICION

Desviación máxima de 0.1 en la DO en

la dirección perpendicular del eje ánodo cátodo

0.05

CHR, 80 Kv, 10 mAs Limites de

aceptación

CHR MEDIDA

2.3 mm Al 2.8 mm Al INTENSIDAD

DELCAMPO DE LUZ MEDICION

Mínimo 100 luxes 210 luxes CIERRE TOTAL DEL

COLIMADOR MEDICION

Máximo 5 cm a 100 cm

TOTAL

PERPENDICULARIDAD DEL HAZ

INDICADOR VISUAL

Contar con nivel Si INDICADOR DE RADIACIÓN EN

CONSOLA

VERIFICACION

Visual y audible Si

28

3).- Equipo General Electric Modelo ADVANTAX Serie 5536 SFX2 Tipos de estudios: Fluoroscopia y Convencionales Numero de tubos: 2

Tensión (KVp) y Tiempo

KV SELECCIONADOS

KV MEDIDOS

125 127.6 100 101.4 80 80.2 70 69.8 60 59.4

TIEMPO SEL

ECCIONADO (ms)

TIEMPO

MEDIDO (ms)

16 15.5 100 99.8 1000 1000.3

Punto focal

PUNTO FOCAL RECOMENDADO

PUNTO FOCAL MEDIDO

MÁXIMO 1.2 mm, FOCO GRUESO

1.0 mm

MÁXIMO 1.2 mm, FOCO FINO

0.8 mm

29

Rendimiento y Constancia D.F.P. = 100 cm

ACEPTACION RENDIMIENTO MEDIDO A 80KV, 1

m, 10 mAs TRIFASICA 6 - 8

mR/mAs 7.0 mR/mAs

CONSTANCIA DE

RENDIMIENTO

10 LECTURAS/HORA

A 80kV, 1m, 10 mAs

PROMEDIO =7.0 mR/mAs

TASA DE EXPOSICION

TASA MEDIDA

AUTOMATICA 10R/min

9.6 R/min

PRUEBAS DE RESOLUCION

PRUEBAS DE PATRONES

ALTO CONTRASTE

BIEN

LINEALIDAD DE LOS MAS

PARÁMETROS DE ACEPTACIÓN

CORRELACIÓN MEDIDA

r = 0.90 0.9999 Coincidencia de Centros y Coincidencia de campo luminoso-radiación

TENSIÓN = 60KV, I=10mAs

D.F.I. = 1.0 m

RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES (cm)

LIMITES DE ACEPTACION

LADO 1 =0.2 LADO 2 = 0.2 LADO 3 = 0.1 LADO 4 = 0.2

2 cm POR LADO (2% D.F.I.)

TOTAL = 0.7 3 cm (3% D.F.I.) CENTRO = 0.2 2 cm (2% D.F.I)

30

Pruebas múltiples

ALINEACIÓN DE LA REJILLA

MEDICION

Desviación máxima de 0.1 en la DO en

la dirección perpendicular del eje ánodo cátodo

0.05

CHR, 80 Kv, 10 mAs Limites de

aceptación

CHR MEDIDA

2.3 mm Al 2.9 mm Al INTENSIDAD

DELCAMPO DE LUZ MEDICION

Mínimo 100 luxes 210 luxes CIERRE TOTAL DEL

COLIMADOR MEDICION

Máximo 5 cm a 100 cm

TOTAL

PERPENDICULARIDAD DEL HAZ

INDICADOR VISUAL

Contar con nivel Si INDICADOR DE RADIACIÓN EN

CONSOLA

VERIFICACION

Visual y audible Si

31

4).- Equipo General Electric Modelo AMX 4 Serie AMX1 5536 Tipos de estudios: Simples Numero de tubos: 1

Tensión (KVp)

KV SELECCIONADOS

KV MEDIDOS

60 60.96 70 68.50 80 77.87 90 88.61 100 100.1

Punto focal

PUNTO FOCAL RECOMENDADO

PUNTO FOCAL MEDIDO

MÁXIMO 1.2 mm 0.8 mm

Rendimiento y Constancia D.F.P. = 100 cm

ACEPTACION RENDIMIENTO MEDIDO A 80KV,

1 m, 100 mAs MONOFASICA 4 - 6 mR/mAs

6.86 mR/mAs

CONSTANCIA DE

RENDIMIENTO

10 LECTURAS/HORA

A 80kV, 1m, 100 mAs

PROMEDIO =6.5 mR/mAs

32

Coincidencia de Centros y Coincidencia de campo luminoso-radiación

TENSIÓN = 60KV, I=10mAs

D.F.I. = 1.0 m

RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES (cm)

LIMITES DE ACEPTACION

LADO 1 =0.0 LADO 2 = 0.5 LADO 3 = 0.0 LADO 4 = 0.0

2 cm POR LADO (2% D.F.I.)

TOTAL = 0.5 3 cm (3% D.F.I.) CENTRO = 1.3 2cm (2% D.F.I)

Pruebas múltiples

MEDICION CHR, 80 Kv, 10 mAs

Limites de aceptación

CHR MEDIDA

2.3 mm Al 2.6 mm Al CIERRE TOTAL DEL

COLIMADOR MEDICION

Máximo 5 cm a 100 cm

0 cm

PERPENDICULARIDAD DEL HAZ

INDICADOR VISUAL

Cuenta con nivel SI INDICADOR DE RADIACIÓN EN

CONSOLA

VERIFICACION

Visual y audible Si INDICADOR DE

CARGA DE BATERIA INDICADOR VISUAL

PORTATIL SI

33

5).- Equipo General Electric Modelo AMX 4 Serie AMX2 5536 Tipos de estudios: Simples Numero de tubos: 1

Tensión (KVp)

KV SELECCIONADOS

KV MEDIDOS

125 125.3 100 102.5 80 82.6 70 73.3 60 61.9

Punto focal

PUNTO FOCAL RECOMENDADO

PUNTO FOCAL MEDIDO

MÁXIMO 1.2 mm 0.8 mm

Rendimiento y Constancia D.F.P. = 100 cm

ACEPTACION RENDIMIENTO MEDIDO A 80KV,

1 m, 100 mAs Trifásico 6-8 000 mR/mAs

6.01 mR/mAs

CONSTANCIA DE

RENDIMIENTO

10 LECTURAS/HORA

A 80kV, 1m, 100 mAs

PROMEDIO =6.5 mR/mAs

34

Coincidencia de Centros y Coincidencia de campo luminoso-radiación

TENSIÓN = 60KV, I=10mAs

D.F.I. = 1.0 m

RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES (cm)

LIMITES DE ACEPTACION

LADO 1 =0.7 LADO 2 = 0.5 LADO 3 = 0.0 LADO 4 = 0.5

2 cm POR LADO (2% D.F.I.)

TOTAL = 1.7 3 cm (3% D.F.I.) CENTRO = 0.3 2 cm (2% D.F.I)

Pruebas múltiples

MEDICION CHR, 80 Kv, 10 mAs

Limites de aceptación

CHR MEDIDA

2.3 mm Al 2.7 mm Al CIERRE TOTAL DEL

COLIMADOR MEDICION

Máximo 5 cm a 100 cm

0 cm

PERPENDICULARIDAD DEL HAZ

INDICADOR VISUAL

Cuenta con nivel SI INDICADOR DE RADIACIÓN EN

CONSOLA

VERIFICACION

Visual y audible Si INDICADOR DE

CARGA DE BATERIA INDICADOR VISUAL

PORTÁTIL SI

35

6).- Equipo General Electric Modelo STENOSCOPE Serie 93/11037/07 Tipos de estudios: Hemodinamia Numero de tubos: 1

Tensión (KVp) y Tiempo

KV SELECCIONADOS

KV MEDIDOS

60 59.7 70 69.03 80 78.84 90 90.46 100 101.5

TIEMPO SEL

ECCIONADO (ms)

TIEMPO

MEDIDO (ms)

100 101.0 200 197.8 1000 1010

Punto focal

PUNTO FOCAL RECOMENDADO

PUNTO FOCAL MEDIDO

MÁXIMO 1.2 mm 1.0 mm

36

Rendimiento y Constancia D.F.P. = 100 cm

ACEPTACION RENDIMIENTO MEDIDO A 80KV,

1 m, 100 mAs MONOFASICA 4 - 6 mR/mAs

6.275 mR/mAs

CONSTANCIA DE

RENDIMIENTO

10 LECTURAS/HORA

A 80kV, 1m, 100 mAs

PROMEDIO =22.8 mR/mAs

TASA DE EXPOSICION

TASA MEDIDA

Automática 10 R/min

0.353 R/min

PRUEBAS DE RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN DE PATRONES

Alto contraste Bien Limitación del campo en Fluoroscopia con intensificador de imágenes RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES (cm)

LIMITES DE ACEPTACION

LARGO =1.0 ANCHO = 1.0

3 cm (3% D.F.I.)

TOTAL = 2.0 4 cm (4% D.F.I.)

37

Pruebas múltiples

MEDICION CHR, 80 Kv, 10 mAs

Limites de aceptación

CHR MEDIDA

2.3 mm Al 2.7 mm Al CIERRE TOTAL DEL

COLIMADOR MEDICION

Máximo 5 cm a 100 cm

Total

PERPENDICULARIDAD DEL HAZ

INDICADOR VISUAL

Contar con nivel SI INDICADOR DE RADIACIÓN EN

CONSOLA

VERIFICACION

Visual y audible Si

38

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

De los resultados obtenidos en el equipo Proteus XR/A observamos que el % de desviación de los valores medidos con respecto a los valores nominales seleccionados se encuentra dentro de los valores establecidos por la NOM 158-SSA1-1996, excepto con respecto a la alineación de la rejilla antidifusora que es la responsable de absorber gran parte de la radiación dispersa y evitar que se pierda el contraste, en este caso la solución es centrar el bucky de pared y el bucky de mesa . Tensión (kVp) y Tiempo KV SELECCIONADOS

KV MEDIDOS DESVIACIÓN ACEPTABLE 5%

ACCIONES A DESARROLLAR

120 122.7 100 101.8 80 81.5 60 60.5

DESVIACION MÁXIMA 2.25%

NINGUNA

TIEMPO SELECCIONADO (ms)

TIEMPO MEDIDO (ms)

DESVIACIÓN ACEPTABLE 5%

ACCIONES A DESARROLLAR

50 49.6 100 99.6 1000 1000.3

DESVIACIÓN MÁXIMA 0.83%

NINGUNA

Punto focal

PUNTO FOCAL PUNTO FOCAL MEDIDO

ACCIONES A DESARROLLAR

FOCO GRUESO 1.2 mm NINGUNA FOCO FINO 0.6 mm NINGUNA

39

Rendimiento y Constancia

ACEPTACION RENDIMIENTO A 80KV, 1 m

ACCIONES A DESARROLLAR

CP 6 a 8 mR/mAs

mR/mAS = 6.1 NINGUNA

CONSTANCIA DE RENDIMIENTO

DESVIACIÓN MEDIDA DESVIACIÓN ACEPTABLE

ACCIONES A DESARROLLAR

A 80kV, 1m 2.9 % 10% NINGUNA LINEALIDAD DE LOS MAS PARÁMETROS DE ACEPTACIÓN

CORRELACIÓN MEDIDA

ACCIONES A DESARROLLAR

r = 0.90 0.999 NINGUNA Coincidencia de Centros y Coincidencia de campo luminoso-radiación TENSIÓN = 40KV, I=5mAs

D.F.I. = 1.0 m CAMPO = 24X24 cm

RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES (cm)

LIMITES DE ACEPTACION

ACCIONES A DESAROLLAR

LADO 1 =0.4 LADO 2 = 0.1 LADO 3 = 0.1 LADO 4 = 0.3

2 cm POR LADO (2% D.F.I.)

NINGUNA

TOTAL = 0.9 3 cm (3% D.F.I.) CENTRO = 0.4 2 cm (2% D.F.I)

NINGUNA

40

Pruebas múltiples

ALINEACIÓN DE LA REJILLA

MEDICION ACCIONES A DESARROLLAR

Desviación máxima de 0.1 en la DO en la dirección perpendicular del eje ánodo cátodo

Bucky de pared =

Bucky de mesa =

>0.15

> 0.6

Corregir

Corregir

CHR, 80 kV Limites de

aceptación

CHR MEDIDA ACCIONES A DSARROLLAR

2.3 mm Al 3.2 mm Al Ninguna CAMPO DE LUZ MEDICION ACCIONES A

DESARROLLAR Mínimo 100 luxes 190 luxes Ninguna CIERRE TOTAL DEL

COLIMADOR MEDICION ACCIONES A

DESARROLLAR Máximo 5 cm a 100

cm 2.5 cm Ninguna

PERPENDICULARIDAD DEL HAZ

INDICADOR VISUAL ACCIONES A DESARROLLAR

Contar con nivel Si Ninguna INDICADOR DE RADIACIÓN EN

CONSOLA

VERIFICACION ACCIONES A DESARROLLAR

Visual y audible Si Ninguna

Nota.- Para esta fecha ya se centraron ambos Buckys.

41

Con respecto a los equipos de Fluoroscopia y los equipos portátiles los resultados obtenidos muestran una clara tendencia al mínimo de desviación con respecto a los valores nominales. ADVANTAX, Serie 5536 SFX1

Tensión (KVp) y Tiempo

KV SELECCIONADOS

KV MEDIDOS DESVIACIÓN ACEPTABLE 5%

ACCIONES A DESARROLLAR

125 130 100 104.9 80 83.3 70 72.2 62 62.2

DESVIACION MÁXIMA 4.9%

NINGUNA

TIEMPO SELECCIONADO

(ms)

TIEMPO MEDIDO (ms)

DESVIACIÓN ACEPTABLE 5%

ACCIONES A DESARROLLAR

16 15.5 100 99.7 1000 1000.02

DESVIACIÓN MÁXIMA 3.13%

NINGUNA

Punto focal

PUNTO FOCAL RECOMENDADO

PUNTO FOCAL MEDIDO

ACCIONES A DESARROLLAR

MÁXIMO 1.2 mm, FOCO GRUESO

1.3 mm NINGUNA

MÁXIMO 1.2 mm, FOCO FINO

0.6 mm NINGUNA

42

Rendimiento y Constancia D.F.P. = 100 cm

ACEPTACION RENDIMIENTO MEDIDO A 80KV, 1

m, 10 mAs

ACCIONES A DESARROLLAR

TRIFASICA 6 - 8 mR/mAs

6.30 mR/mAs NINGUNA

CONSTANCIA DE

RENDIMIENTO

10 LECTURAS/HORA DESVIACIÓN ACEPTABLE

10%

ACCIONES A DESARROLLAR

A 80kV, 1m, 10 mAs

PROMEDIO =6.30 mR/mAs

1.6% NINGUNA

TASA DE EXPOSICION

TASA MEDIDA ACCIONES A DESARROLLAR

AUTOMATICA 10R/min

9 R/min Ninguna

PRUEBAS DE RESOLUCION

PRUEBAS DE PATRONES

ACCIONES A DESARROLLAR

ALTO CONTRASTE

BIEN NINGUNA

LINEALIDAD DE LOS MAS

PARÁMETROS DE ACEPTACIÓN

CORRELACIÓN MEDIDA

ACCIONES A DESARROLLAR

r = 0.90 0.9997 NINGUNA Coincidencia de Centros y Coincidencia de campo luminoso-radiación

TENSIÓN = 60KV, I=10mAs

D.F.I. = 1.0 m CAMPO = 24X24 cm

RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES (cm)

LIMITES DE ACEPTACION

ACCIONES A DESAROLLAR

LADO 1 =0.2 LADO 2 = 0.2 LADO 3 = 0.1 LADO 4 = 0.2

2 cm POR LADO (2% D.F.I.)

NINGUNA

TOTAL = 0.7 3 cm (3% D.F.I.) CENTRO = 0.2 2 cm (2% D.F.I)

NINGUNA

43

Pruebas múltiples

ALINEACIÓN DE LA REJILLA

MEDICION ACCIONES A DESARROLLAR

Desviación máxima de 0.1 en la DO en

la dirección perpendicular del eje ánodo cátodo

0.05 NINGUNA

CHR, 80 Kv, 10 mAs Limites de

aceptación

CHR MEDIDA ACCIONES A DSARROLLAR

2.3 mm Al 2.8 mm Al Ninguna INTENSIDAD

DELCAMPO DE LUZ MEDICION ACCIONES A

DESARROLLAR Mínimo 100 luxes 210 luxes Ninguna CIERRE TOTAL DEL

COLIMADOR MEDICION ACCIONES A

DESARROLLAR Máximo 5 cm a 100

cm TOTAL Ninguna

PERPENDICULARIDAD DEL HAZ

INDICADOR VISUAL ACCIONES A DESARROLLAR

Contar con nivel Si Ninguna INDICADOR DE RADIACIÓN EN

CONSOLA

VERIFICACION ACCIONES A DESARROLLAR

Visual y audible Si Ninguna

44

ADVANTAX, Serie 5536 SFX2

Tensión (KVp) y Tiempo

KV SELECCIONADOS

KV MEDIDOS DESVIACIÓN ACEPTABLE 5%

ACCIONES A DESARROLLAR

125 127.6 100 101.4 80 80.2 70 69.8 60 59.4

DESVIACION MÁXIMA

2.08%

NINGUNA

TIEMPO SEL

ECCIONADO (ms)

TIEMPO

MEDIDO (ms)

DESVIACIÓN ACEPTABLE 5%

ACCIONES A DESARROLLAR

16 15.5 100 99.8 1000 1000.3

DESVIACIÓN MÁXIMA 3.13%

NINGUNA

Punto focal

PUNTO FOCAL RECOMENDADO

PUNTO FOCAL MEDIDO

ACCIONES A DESARROLLAR

MÁXIMO 1.2 mm, FOCO GRUESO

1.0 mm NINGUNA

MÁXIMO 1.2 mm, FOCO FINO

0.8 mm NINGUNA

45

Rendimiento y Constancia D.F.P. = 100 cm

ACEPTACION RENDIMIENTO MEDIDO A 80KV, 1

m, 10 mAs

ACCIONES A DESARROLLAR

TRIFASICA 6 - 8 Mr/mAs

7.0 mR/mAs NINGUNA

CONSTANCIA DE

RENDIMIENTO

10 LECTURAS/HORA DESVIACIÓN ACEPTABLE

10%

ACCIONES A DESARROLLAR

A 80kV, 1m, 10 mAs

PROMEDIO =7.0 mR/mAs

1.5% NINGUNA

TASA DE EXPOSICION

TASA MEDIDA ACCIONES A DESARROLLAR

AUTOMATICA 10R/min

9.6 R/min Ninguna

PRUEBAS DE RESOLUCION

PRUEBAS DE PATRONES

ACCIONES A DESARROLLAR

ALTO CONTRASTE

BIEN NINGUNA

LINEALIDAD DE LOS MAS

PARÁMETROS DE ACEPTACIÓN

CORRELACIÓN MEDIDA

ACCIONES A DESARROLLAR

r = 0.90 0.9999 NINGUNA Coincidencia de Centros y Coincidencia de campo luminoso-radiación

TENSIÓN = 60KV, I=10mAs

D.F.I. = 1.0 m CAMPO = 24X24 cm

RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES (cm)

LIMITES DE ACEPTACION

ACCIONES A DESAROLLAR

LADO 1 =0.2 LADO 2 = 0.2 LADO 3 = 0.1 LADO 4 = 0.2

2 cm POR LADO (2% D.F.I.)

NINGUNA

TOTAL = 0.7 3 cm (3% D.F.I.) CENTRO = 0.2 2 cm (2% D.F.I)

NINGUNA

46

Pruebas múltiples

ALINEACIÓN DE LA REJILLA

MEDICION ACCIONES A DESARROLLAR

Desviación máxima de 0.1 en la DO en

la dirección perpendicular del eje ánodo cátodo

0.05 NINGUNA

CHR, 80 Kv, 10 mAs Limites de

aceptación

CHR MEDIDA ACCIONES A DSARROLLAR

2.3 mm Al 2.9 mm Al Ninguna INTENSIDAD

DELCAMPO DE LUZ MEDICION ACCIONES A

DESARROLLAR Mínimo 100 luxes 210 luxes Ninguna CIERRE TOTAL DEL

COLIMADOR MEDICION ACCIONES A

DESARROLLAR Máximo 5 cm a 100

cm TOTAL Ninguna

PERPENDICULARIDAD DEL HAZ

INDICADOR VISUAL ACCIONES A DESARROLLAR

Contar con nivel Si Ninguna INDICADOR DE RADIACIÓN EN

CONSOLA

VERIFICACION ACCIONES A DESARROLLAR

Visual y audible Si Ninguna

47

Modelo AMX 4, Serie AMX1 5536

Tensión (KVp)

KV SELECCIONADOS

KV MEDIDOS DESVIACIÓN ACEPTABLE 5%

ACCIONES A DESARROLLAR

60 60.96 70 68.50 80 77.87 90 88.61 100 100.1

DESVIACION MÁXIMA

2.66%

NINGUNA

Punto focal

PUNTO FOCAL RECOMENDADO

PUNTO FOCAL MEDIDO

ACCIONES A DESARROLLAR

MÁXIMO 1.2 mm 0.8 mm NINGUNA

Rendimiento y Constancia D.F.P. = 100 cm

ACEPTACION RENDIMIENTO MEDIDO A 80KV,

1 m, 100 mAs

ACCIONES A DESARROLLAR

MONOFASICA 4 - 6 mR/mAs

6.86 mR/mAs NINGUNA

CONSTANCIA DE

RENDIMIENTO

10 LECTURAS/HORA

DESVIACIÓN ACEPTABLE

10%

ACCIONES A DESARROLLAR

A 80kV, 1m, 100 mAs

PROMEDIO =6.5 mR/mAs

0.23% NINGUNA

48

Coincidencia de Centros y Coincidencia de campo luminoso-radiación

TENSIÓN = 60KV, I=10mAs

D.F.I. = 1.0 m CAMPO = 24X24 cm

RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES (cm)

LIMITES DE ACEPTACION

ACCIONES A DESAROLLAR

LADO 1 =0.0 LADO 2 = 0.5 LADO 3 = 0.0 LADO 4 = 0.0

2 cm POR LADO (2% D.F.I.)

NINGUNA

TOTAL = 0.5 3 cm (3% D.F.I.) NINGUNA CENTRO = 1.3 2cm (2% D.F.I) NINGUNA

Pruebas múltiples

MEDICION ACCIONES A DESARROLLAR

CHR, 80 Kv, 10 mAs Limites de

aceptación

CHR MEDIDA ACCIONES A DSARROLLAR

2.3 mm Al 2.6 mm Al Ninguna CIERRE TOTAL DEL

COLIMADOR MEDICION ACCIONES A

DESARROLLAR Máximo 5 cm a 100

cm 0 cm Ninguna

PERPENDICULARIDAD DEL HAZ

INDICADOR VISUAL ACCIONES A DESARROLLAR

Cuenta con nivel SI Ninguna INDICADOR DE RADIACIÓN EN

CONSOLA

VERIFICACION ACCIONES A DESARROLLAR

Visual y audible Si Ninguna INDICADOR DE

CARGA DE BATERIA INDICADOR VISUAL ACCIONES A

DESARROLLAR PORTATIL SI NINGUNA

49

Modelo AMX 4, Serie AMX2 5536

Tensión (KVp)

KV SELECCIONADOS

KV MEDIDOS DESVIACIÓN ACEPTABLE 5%

ACCIONES A DESARROLLAR

125 125.3 100 102.5 80 82.6 70 73.3 60 61.9

DESVIACION MÁXIMA 4.7%

NINGUNA

Punto focal

PUNTO FOCAL RECOMENDADO

PUNTO FOCAL MEDIDO

ACCIONES A DESARROLLAR

MÁXIMO 1.2 mm 0.8 mm NINGUNA

Rendimiento y Constancia D.F.P. = 100 cm

ACEPTACION RENDIMIENTO MEDIDO A 80KV,

1 m, 100 mAs

ACCIONES A DESARROLLAR

Trifásico 6-8 000 mR/mAs

6.01 mR/mAs NINGUNA

CONSTANCIA DE

RENDIMIENTO

10 LECTURAS/HORA

DESVIACIÓN ACEPTABLE

10%

ACCIONES A DESARROLLAR

A 80kV, 1m, 100 mAs

PROMEDIO =6.5 mR/mAs

0.23% NINGUNA

50

Coincidencia de Centros y Coincidencia de campo luminoso-radiación

TENSIÓN = 60KV, I=10mAs

D.F.I. = 1.0 m CAMPO = 24X24 cm

RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES (cm)

LIMITES DE ACEPTACION

ACCIONES A DESAROLLAR

LADO 1 =0.7 LADO 2 = 0.5 LADO 3 = 0.0 LADO 4 = 0.5

2 cm POR LADO (2% D.F.I.)

NINGUNA

TOTAL = 1.7 3 cm (3% D.F.I.) NINGUNA CENTRO = 0.3 2 cm (2% D.F.I) NINGUNA

Pruebas múltiples

MEDICION ACCIONES A DESARROLLAR

CHR, 80 Kv, 10 mAs Limites de

aceptación

CHR MEDIDA ACCIONES A DSARROLLAR

2.3 mm Al 2.7 mm Al Ninguna CIERRE TOTAL DEL

COLIMADOR MEDICION ACCIONES A

DESARROLLAR Máximo 5 cm a 100

cm 0 cm Ninguna

PERPENDICULARIDAD DEL HAZ

INDICADOR VISUAL ACCIONES A DESARROLLAR

Cuenta con nivel SI Ninguna INDICADOR DE RADIACIÓN EN

CONSOLA

VERIFICACION ACCIONES A DESARROLLAR

Visual y audible Si Ninguna INDICADOR DE

CARGA DE BATERIA INDICADOR VISUAL ACCIONES A

DESARROLLAR PORTÁTIL SI NINGUNA

51

Modelo STENOSCOPE, Serie 93/11037/07

Tensión (KVp) y Tiempo

KV SELECCIONADOS

KV MEDIDOS DESVIACIÓN ACEPTABLE 5%

ACCIONES A DESARROLLAR

60 59.7 70 69.03 80 78.84 90 90.46 100 101.5

DESVIACION MÁXIMA

1.45%

NINGUNA

TIEMPO SEL

ECCIONADO (ms)

TIEMPO

MEDIDO (ms)

DESVIACIÓN ACEPTABLE 5%

ACCIONES A DESARROLLAR

100 101.0 200 197.8 1000 1010

DESVIACIÓN MÁXIMA 2.2%

NINGUNA

Punto focal

PUNTO FOCAL RECOMENDADO

PUNTO FOCAL MEDIDO

ACCIONES A DESARROLLAR

MÁXIMO 1.2 mm 1.0 mm NINGUNA

52

Rendimiento y Constancia D.F.P. = 100 cm

ACEPTACION RENDIMIENTO MEDIDO A 80KV,

1 m, 100 mAs

ACCIONES A DESARROLLAR

MONOFASICA 4 - 6 mR/mAs

6.275 mR/mAs NINGUNA

CONSTANCIA DE

RENDIMIENTO

10 LECTURAS/HORA

DESVIACIÓN ACEPTABLE

10%

ACCIONES A DESARROLLAR

A 80kV, 1m, 100 mAs

PROMEDIO =22.8 mR/mAs

0.03% NINGUNA

TASA DE EXPOSICION

TASA MEDIDA ACCIONES A DESARROLLAR

Automática 10 R/min

0.353 R/min NINGUNA

PRUEBAS DE RESOLUCIÓN

RESOLUCIÓN DE PATRONES

ACCIONES A DESARROLLAR

Alto contraste Bien Ninguna Limitación del campo en Fluoroscopia con intensificador de imágenes RESULTADOS DE LAS DESVIACIONES (cm)

LIMITES DE ACEPTACION

ACCIONES A DESAROLLAR

LARGO =1.0 ANCHO = 1.0

3 cm (3% D.F.I.) NINGUNA

TOTAL = 2.0 4 cm (4% D.F.I.) NINGUNA

53

Pruebas múltiples

MEDICION ACCIONES A DESARROLLAR

CHR, 80 Kv, 10 mAs Limites de

aceptación

CHR MEDIDA ACCIONES A DSARROLLAR

2.3 mm Al 2.7 mm Al Ninguna CIERRE TOTAL DEL

COLIMADOR MEDICION ACCIONES A

DESARROLLAR Máximo 5 cm a 100

cm Total Ninguna

PERPENDICULARIDAD DEL HAZ

INDICADOR VISUAL ACCIONES A DESARROLLAR

Contar con nivel SI Ninguna INDICADOR DE RADIACIÓN EN

CONSOLA

VERIFICACION ACCIONES A DESARROLLAR

Visual y audible Si Ninguna

54

CONCLUSIONES: El monitoreo constante de los equipos de Rayos X a través de supervisiones diarias y sistematizadas cuyas observaciones son anotadas en una bitácora, la implementación de un programa de mantenimiento preventivo y la aplicación de las pruebas de control de calidad en tiempo y forma establecidas por la NOM-158-SSA1-1996, nos permiten detectar anticipadamente las fallas provocadas por el envejecimiento natural o prematuro de los componentes de los equipos, del tubo de RX, fallas de operación debido a la falta de capacitación del personal técnico y/o conductas de operación adquiridas no adecuadas, que pueden deteriorar los equipos. En conclusión aunque los equipos instalados en la sala de Imagen del Hospital Infantil Privado S.A. de C.V. tienen un tiempo de vida útil ya de 14 años, como es posible apreciar en los resultados obtenidos se mantienen operando en condiciones optimas, garantizando así la disminución de estudios repetidos por el mal funcionamiento de los equipos así como la aplicación del criterio ALARA( mantener las dosis tan bajas como razonablemente sea posible) .

55

56

BIBLIOGRAGIA

1) PROTECCION RADIOLOGICA I. NORMALIZACION DR. JUAN

AZORIN NIETO (1988) 2) LOS RAYOS X EN EL DIAGNSTICO MEDICO. ENRIQUE GAONA 3) MANUAL DEL CURSO DE PROTECCION Y SEGUIRIDAD

RADIOLÓGICA EN EL DIAGNOSTICO MEDICO CON RAYOS X. ASESORES EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y NUCLEAR. M.C. JUAN CARLOS AZORIN VEGA (2004)

4) NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-146-SSA1-1996. SSA 5) NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-156-SSA1-1996. SSA 6) NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-157-SSA1-1996. SSA 7) NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-158-SSA1-1996. SSA 8) MEMORIA ANALÍTICA DE IMAGEN Y LABORATORIO (2000)

57

ANEXO A

58

59

60

61

ANEXO B UIDADES EMPLEADAS EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

MAGNITUD UNIDADES SI ESPECIALES

Actividad s-1 Curie Exposición C.Kg-1 Roentgen Rapidez de exposición C.Kg-1 s-1 Roetgen/segundo Dosis absorbida J.Kg-1 Rad Rapidez de dosis absorbida J.Kg-1 s-1 Rad/s Equivalente de dosis J.Kg-1 s-1 Rem Rapidez de equivalente de dosis J.Kg-1 s-1 Rem/s