unit 1 clil (eso 2)[1]

5
UNIDAD 1-UNIT 1- UNITÉ 1 (2º ESO) OBJETIVOS -Identificar diferentes tipos de texto. -Aproximación a la lengua a partir de la literatura y la etimología. -Reconocer el estilo formal e informal de la lengua. -Adquirir un nivel de competencia lingüística en la expresión escrita con la acentuación en contextos con mayúsculas y monosílabos. - Ser capaz de identificar preferencias y describir rutinas tanto en las habilidades de comprensión oral y escrita como de producción. -Producir un texto (e-mail) de forma dirigida. - Comunicarse en clase. - Situarse en el espacio. - Hablar de las actividades realizadas fuera del instituto. CONTENIDOS -Obras literarias -Los medios de comunicación Present Simple Ortografía y uso de las mayúsculas - Interrogación. - Expresiones usadas en clase.

Upload: llalma

Post on 23-Jun-2015

719 views

Category:

Education


8 download

DESCRIPTION

SPANISH-ENGLISH-FRENCHUNIDAD 1-UNIT 1- UNITE 1

TRANSCRIPT

Page 1: Unit 1 clil (eso 2)[1]

UNIDAD 1-UNIT 1- UNITÉ 1 (2º ESO)

OBJETIVOS -Identificar diferentes tipos de texto.-Aproximación a la lengua a partir de la literatura y la etimología.-Reconocer el estilo formal e informal de la lengua.-Adquirir un nivel de competencia lingüística en la expresión escrita con la acentuación en contextos con mayúsculas y monosílabos.

- Ser capaz de identificar preferencias y describir rutinas tanto en las habilidades de comprensión oral y escrita como de producción.-Producir un texto (e-mail) de forma dirigida.

- Comunicarse en clase.- Situarse en el espacio.- Hablar de las actividades

realizadas fuera del instituto.

CONTENIDOS -Obras literarias-Los medios de comunicación social: prensa e Internet.-Niveles de habla-Ortografía: acentuación.

Present SimpleOrtografía y uso de las mayúsculasPreposiciones de tiempoPronombres interrogativosAdverbios de frecuenciaVocabulario relacionado con el instituto

- Interrogación.- Expresiones usadas en clase.- Preposiciones de lugar.- Jouer/Faire + actividad,

deporte, instrumento.

Page 2: Unit 1 clil (eso 2)[1]

TEMAS TRANSVERSALES

La etimología.Contexto sociohistórico de laLengua y literatura

Historia de la escritura La escuela en otros países.

CONTRIBUCION DE COMPETENCIAS

-Competencia en comunicación lingüística-Competencia de aprender a aprender.-Competencia en tratamiento de la información y competencia digital.- Competencia social y ciudadana.-Competencia artística y cultural.

EVALUACION -Prueba de diagnóstico curricular.-Desarrollo de tareas individuales.-Observación de tareas en parejas o por grupos según perfil del alumno.-Seguimiento y calificación de actividades de expresión tanto oral como escrita: lectura, composición.-Revisión periódica de materiales de trabajo del alumno.-Valoración de la participación y expresión oral en clase.

-Prueba inicial para organizar realistamente el currículum en su secuenciación y atención a la diversidad.-Desarrollo de actividades calificables tanto individuales como en parejas o en grupo.-Valoración de pruebas objetivas escritas u orales adaptadas al nivel inicial del alumnado.-Observación del trabajo diario en casa y en clase tanto en formato digital (espacio Helvia como en formato bibliográfico)-Revisión de materiales del alumno: cuaderno de clase, de actividades u otros.

- Prueba inicial.- Observación del trabajo diario

en clase y en casa.- Revisión del material del

alumnado.- Realización de pruebas orales y

escritas.- Valoración de la participación y

expresión oral en clase.

Page 3: Unit 1 clil (eso 2)[1]

-Seguimiento de la actitud participativa y de la destreza oral productiva del alumnado en términos de capacidad comunicativa, adecuando los mecanismos de corrección a favorecer la motivación del alumno siguiendo las consignas de la evaluación MCER.

TAREAS Comparar el estilo literario o periodístico de artículos en un blog.Escribir un comentario en algunos de los espacios digitales para alumnos del centro.Hacer una fe de erratas de un Artículo de prensa digital. Dar razón de la corrección.

Realizar una caza del tesoro (basic webques) (cyberquête) con los tres grandes museos de las culturas española, inglesa y francesa: El Prado, British Museum y Louvre. Realizar un archivo o cuestionario trilingüe ilustrativo de la historia de la escritura de la que se conservan joyas en museos como los indicados.

Realizar una presentación sobre pintores españoles, ingleses y franceses.

©cristina carrascoso & llalma 2010