unidadvecinal-110710221132-phpapp01

12
A R Q U I T E C T U R A Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Arquitectura Estudios Urbanos Ambientales III Semestr e 2011-1 Junio, 2011 Delgado, Asmiria c.i: 20.627.783 Gutiérrez, Leydy c.i.: 19.502.174 Alarcon, Leonardo c.i.: 21.219.317 Ceballos, Cybyla c.i.: 20.427.533 Unidad Vecinal

Upload: cesar-agusto-sanchez-acosta

Post on 16-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hhuhu

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

ARQUITECTURA

Universidad Nacional Experimental del TchiraVicerrectorado AcadmicoDecanato de DocenciaDepartamento de ArquitecturaEstudios Urbanos Ambientales III

Semestre 2011-1Junio, 2011Delgado, Asmiria c.i: 20.627.783 Gutirrez, Leydy c.i.: 19.502.174Alarcon, Leonardo c.i.: 21.219.317Ceballos, Cybyla c.i.: 20.427.533Suescun, Pedro c.i.: 18.965.544

Unidad Vecinal

ConceptoEl concepto de launidad vecinal se concibe en 1923 por Clarence Perry, es un esquema de planificacin para el desarrollo residencial en reas metropolitanas. Fue diseado por Perry para actuar como un marco para los planificadores urbanos que tratan de concebir barrios funcionales, completos y deseables en las ciudades industrializadas.

Vivienda UnifamiliarVivienda MultifamiliarIglesiaEscuelaCentro ComercialIndustria

La conceptualizacin de Clarence Perry de la unidad vecinal surgi a partir de una idea anterior suya, para proporcionar una frmula de planificacin para la ordenacin y distribucin de parques infantiles en la regin de Nueva York. La necesidad de una frmula que se atribuy al incremento en el uso del auto-mvil en el siglo XX. En un periodo donde la carretera no se haba fusionado an con la conciencia social y muchas de las herramientas urbanas que ahora usamos paraContexto Histrico

manejar la amenaza planteada por el trfico de vehculos que no exista, o no estaban en abundancia por ejemplo, pasos de peatonales, semforos y las seales de trfico, las ciudades en desarrollo, tales como Nueva York, sufran tasas de mortalidad en la calle de ms de un nio al da.

Clarence Perry concibi los barrios en este perodo de tiempo como islas bloqueadas en medio de un mar creciente de trfico de vehculos, un peligroso obstculo que impeda que los nios y adultos se transladaran caminando de forma segura a patios de recreo cercanos y otras comodidades.El concepto de unidad vecinal que comenz Perry como un medio de la lucha contra este obstculo.En ltima instancia, sin embargo, se desarroll para servir a un propsito mucho ms amplio, de proporcionar una identidad reconocible en el concepto de "barrio", y de ofrecer a los diseadores un marco para la difusin de la ciudad en pequeas subreas.

Principios.Tamao:LaUnidad Barriodebeproporcionar vivienda a todos los integrantes de la poblacin,una escuela primariamnimo y surea real depende dela densidad de poblacin.

Lmites:La unidad debe ser limitada por todos sus lados con calles principales,lo suficientemente ampliapara facilitar la movilizacin de los usuarios.

Lugares Abiertos: Debe existir un sistema de parques pequeos y lugares de recreacin, planificados para conocer las necesidades particulares de la unidad barrio.

Instituciones:se debe tener sitios que trabajen para escuelas y otras localidades, abastecindolas de serviciosy coincidiendo conlos lmites dela unidad debe serconvenientemente agrupadosalrededor de un puntocentralocomn.

Comercio: Debe serestablecido dentro de la unidad, de preferenciaen los crucesde trfico yadyacentesa los distritossimilaresde los barrioscolindantes.

Vialidad interna: Deben contar conun sistema de callesespeciales, de manera que cadacarretera sea proporcional asu carga de trficoprobable,y las calles estarn diseadas parafacilitar la circulacindentro de la unidad.

5

CriticaA fines de 1940 el concepto de unidad vecinal fue atacado por Reginald Isaacs, centrndose en su (mal) uso como un instrumento para la segregacin de los grupos raciales, tnicos, religiosos y econmicos de los promotores privados dispuestos a utilizar los aspectos cerrada y la comunidad de las unidades de barrio de diseo fsico para este propsito.

En el pasado, el argumento de Isaac fue debilitado por su incapacidad de ofrecer un marco alternativo para la planificacin de la comunidad, en el presente, la planificacin de los organismos internacionales, tanto pblicos como privados a partir de 2009, continuar adaptando y hacer un uso modular de la unidad vecinal en la planificacin de nuevas las comunidades.Cada vez es ms difcil, sin embargo, para enmascarar los problemas asociados con el uso continuo y omnipresente de variaciones sobre este modelo y Crecimiento Urbanoest demostrando ser una de las consecuencias como problemas de este uso se enfrentan muchas ciudades desarrolladas.Es cada vez ms evidente que un replanteamiento del enfoque actual de la planificacin heteronormativa nuevas comunidades en la periferia urbana, o en la remodelacin de los barrios existentes, es necesario para cumplir los objetivos de la densidad y forjar el crecimiento sostenible.

Unidad de Barrio del Plan Regional de Nueva York 1920

Recorridos en 5 minutos.

Residencial.

Usos Culturales.

Amplias aceras, palabra clave: barrio peatonal.Las viviendas en los extremos permite que los residentes realicen sus actividades en el centro del barrio, sin correr ningn riesgo.rea de usos culturales: escuelas, plaza, edificios gubernamentales.

Unidad Vecinal

ResidencialResidencialActividadesTres tipos de organizacin:Zonas de vivienda unifamiliares.Un solo sistema de circulacin y recorrido especifico.Sistema de ncleos de edificios delimitado por entramado vegetal.

Presenta usos educativos, comerciales, e institucionales