unidades de trabajo

82
TRABAJO EN EL AULA POR COMPETENCIAS EN ESO. IES “LA SENDA”. Quart 25- marzo- 10 Mª Estrella Parra Beltrán Correo electrónico: [email protected] Domingo Terencio Silvestre Correo electrónico: [email protected]

Upload: domingo-terencio

Post on 13-Jun-2015

4.148 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

dESARROLLO DE LA SESIÓN DEL 25 DE mARZO SOBRE EL TRABAJO POR CIPETENCIAS EN EL AULA.

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDADES DE TRABAJO

TRABAJO EN EL AULA POR

COMPETENCIAS EN ESO.

IES “LA SENDA”. Quart25- marzo- 10

Mª Estrella Parra BeltránCorreo electrónico: [email protected]

Domingo Terencio SilvestreCorreo electrónico: [email protected]

Page 2: UNIDADES DE TRABAJO

PLATAFORMA VIRTUAL DE RECURSOS

Page 3: UNIDADES DE TRABAJO
Page 4: UNIDADES DE TRABAJO
Page 5: UNIDADES DE TRABAJO

¿Cómo programar en función de las

competencias básicas

Page 6: UNIDADES DE TRABAJO

Concepto clave:

LAS TAREAS

Page 7: UNIDADES DE TRABAJO

DEFINICIONES DE TAREA

Page 8: UNIDADES DE TRABAJO

�Son representativas de procesos de la vida real.

�Son identificables como unidades de actividades en el aula.

�La resolución de la tarea favorece el desarrollo de distintas competencias y de distintas áreas de conocimiento.

�Se diseñan con un objetivo, una estructura y una secuencia de trabajo.

�Están orientadas a la consecución de un objetivo de manipulación.

�Han de ser variadas y realespara proporcionar auténticas experiencias de aprendizaje.

Page 9: UNIDADES DE TRABAJO

TIPOS DE TAREAS

Page 10: UNIDADES DE TRABAJO

TAREAS INICIALES TAREAS POSIBILITADORAS

TAREAS FINALES

Persiguen como objetivo que el alumno sea capaz de elaborar esquemas que relacionen el conocimiento que ya posee y los nuevos recursos que se le presentan. (organizadores previos).• Permiten diagnosticar el conocimiento que el alumno posee.•Deben permitir la manipulación de la información desde una forma más controlada a otra menos.•Deben contemplar una forma de reajuste de toda la información que permita, a la vez, la revisión de aspectos no adquiridos.

Permiten preparar y fijar los contenidos necesarios para la realización de las tareas. Se pueden distinguir tres subtipos:•“Entrar en materia”. Suponen una introducción al tema de la secuencia con actividades de “precalentamiento”.•“En contexto”. Los alumnos se ejercitan a través de una variada tipología de actividades necesarias para realizar la tarea final.•“Formas y recursos”, A través de ellas se practican los aspectos formales del contenido.

Suponen la ejercitación de las distintas destrezas movilizando todos los recursos vistos hasta el momento. A través de las tareas finales se intenta que los alumnos puedan resolver con fluídez situaciones habituales de la vida.

Page 11: UNIDADES DE TRABAJO

COMPONENTES DE LAS TAREAS

COMPETENCIA

RECURSOSCONTENIDOS

CONTEXTO

Competencia que se va a adquirir con la realización de

la tarea

Contexto o situación real en la que se va a aplicar

esta competencia

Contenidos previos necesarios para

comprender y realizar la tarea

Tipo de preguntas, tipos de texto, mapas, gráficos, organización del

aula, metodología...

COMPONENTES DE

UNA TAREA

Page 12: UNIDADES DE TRABAJO

CONTROL DE TAREAS

Aprendizajes 1, 2, 3,......

Papel del profesor Coordina, explica, corrige, orienta, asesora....

Papel de los alumnos Responden, autoevaluan, analizar, identificar, resumir...

Papel de las familias Colaboración en...

Agrupamientos Individual, grupo (tipo de agrupamientos, especificar)

Tiempo (duración) 1sesión (distribución del tiempo)

Espacio (lugar) Aula-clase, althia, biblioteca, espacio fuera del centro...

Fuentes y materiales Diario de trabajo, internet, libro de texto, prensa, diccionario, profesor, familia....

Otros Tiempos y espacios complementarios fuera del centro.

VARIABLES QUE HAY QUE TENER EN CUENTA

Page 13: UNIDADES DE TRABAJO
Page 14: UNIDADES DE TRABAJO

REPASAMOS

Desarrollamoslas competencias

a través de

Trabajo de centro:Programaciones

didácticas

Trabajo en el aula: Enseñanza y

EvaluaciónProgramaciones

de aula: UdT y UdE

Medidas de organización y funcionamiento

Page 15: UNIDADES DE TRABAJO
Page 16: UNIDADES DE TRABAJO

De la Evaluación Pisay de la

Evaluación de Diagnóstico a la Elaboración de

Ud T y UdE

Page 17: UNIDADES DE TRABAJO

PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

� MODELO PISA

� Este modelo lo ha puesto en marcha el Estudio Inter nacional PISA

�Parte de un escenario (una situación significativa) a través de un texto, un gráfico, un dibujo, una tabla ….

� Una serie de tareas asociados a las distintas compe tencias que se van a evaluar.

�Las tareas serán diversificadas y siguiendo un proy ecto de trabajo.

� A PARTIR DE EL

� Evaluación de diagnóstico

� Unidades de evaluación

� Unidades de trabajo

Page 18: UNIDADES DE TRABAJO

La lluvia ácida. PISA 2006.

• Ejercicio 2. La lluvia normal es ligeramente ácida porque ha absorbido algo de dióxido de carbono del aire. La lluvia ácida es más ácida que la lluvia normal porque además ha absorbido gases como óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno. ¿De donde vienen los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno que hay en el aire ?

• Pregunta 3. Una astilla de mármol tiene una masa de 2,0 gramos antes de ser sumergida en vinagre durante una noche. Al día siguiente, la astilla se extrae y se seca. ¿Cuál será la masa de la astilla de mármol seca?

A continuación se muestra una foto de las estatuas llamadas Cariátides, que fueron erigidas en la Acrópolis de Atenas hace más de 2.500 años. Las estatuas están hechas de un tipo de roca llamado mármol. El mármol está compuesto de carbonato cálcico.En 1980 las estatuas originales fueros trasladadas al interior del museo de la Acrópolis y fueron sustituidas por copias. Las estatuas originales estaban siendo corroídas por la lluvia ácida.

Page 19: UNIDADES DE TRABAJO

TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS BÁSICAS

ELABORACIÓN DEUNIDADES DE TRABAJO

Y UNIDADES DE EVALUACIÓN

Page 20: UNIDADES DE TRABAJO
Page 21: UNIDADES DE TRABAJO

¿POR DÓNDE EMPEZAMOSA PROGRAMAR?

Page 22: UNIDADES DE TRABAJO

TRABAJO PREVIO A LAS PROGRAMACIONES DE AULA

O UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 23: UNIDADES DE TRABAJO

OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

OBJETIVOS GENERALES DE MATERIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS TAREAS COMPETENCIAS BÁSICA(SUBCOMPETENCIAS

Etapa:Ciclo/ Nivel:Área curricular:Título:

Justificación:

Page 24: UNIDADES DE TRABAJO

EJEMPLO: •Partimos de un objetivo de la materia de CCNN•Lo fragmentamos en partes •Establecemos una correspondencia con las capacidades

EJEMPLO: •Partimos de un objetivo de la materia de CCNN•Lo fragmentamos en partes •Establecemos una correspondencia con las capacidades

1. Comprender y expresar mensajes con contenido científ ico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, así como argum entar y dar explicaciones entre otros en el ámbito de la ciencia. Interpretar y construir, a partir de datos experimentales, mapas, dia gramas, gráficas, tablas y otros modelos de representación y f ormular conclusiones. � Comprender y utilizar mensajes con contenido científico (conceptos

básicos, datos, principios y leyes de las ciencias experimentales)� Procesos cognitivos ( Recoger información…)

� Utilizar el vocabulario científico para interpretar y construir mapas, diagramas, gráficas, tablas y otros modelos de represen tación.� Procesos funcionales (Registrar y representar)

� Utilizar el vocabulario científico para argumentar, dar explicaciones y formular conclusiones.� Procesos cognitivos ( Presentar. Argumentar….)

Page 25: UNIDADES DE TRABAJO

Seguimos con el EJEMPLO :•Asociamos las capacidades a las competencias básicas•Relacionamos con el PEC

Seguimos con el EJEMPLO :•Asociamos las capacidades a las competencias básicas•Relacionamos con el PEC

• Comprender y utilizar mensajes con contenido científico.• Procesos cognitivos ( Recoger información…)•Conocimiento e interacción con el medio físico•(Comprensión e interpretación de la vida y sus interacciones)•Curiosidad y rigor científico (PEC)•Utilizar el vocabulario científico para interpretar y construir mapas, diagramas, gráficas, tablas y otros modelos de representación.•Procesos funcionales (Registrar y representar)•Matemática (Relación entre variables)•Conocimiento e interacción con el mundo físico•(Comprensión e interpretación de la vida y sus interacciones)•Curiosidad y rigor (PEC)

• Utilizar el vocabulario científico para comunicar argumentaciones y explicaciones.•Procesos cognitivos (presentar. Argumentar…)•Conocimiento e interacción con el medio físico•(Comprensión e interpretación de la vida y sus interacciones)

Comunicaci ón ling üística (hablar, escribir y conversar)

Page 26: UNIDADES DE TRABAJO

AHORA PUEDO REINTERPRETAR EL OBJETIVO

Redacción alternativa.

• Comprender los conceptos básicos, principios y leyes y expresarlos con rigor en representaciones gráficas, exposiciones y argumentaciones

ESTE OBJETIVO YA NO ES CURRÍCULO. ES MI PROGRAMACIÓN Y PUEDO IDENTIFICARLO CON CAPACIDAD Y COMPETENCIA

ESTE OBJETIVO YA NO ES CURRÍCULO. ES MI PROGRAMACIÓN Y PUEDO IDENTIFICARLO CON CAPACIDAD Y COMPETENCIA

1. Comprender y expresar los conceptos básicos, prin cipios y leyes de las ciencias experimentales, y utilizar el vocabula rio científico con propiedad para interpretar diagramas, gráficas, tab las y expresiones matemáticas elementales, así como comunicar argument aciones y explicaciones

Page 27: UNIDADES DE TRABAJO

RELACIONAMOS TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO CON EL BLOQUE DE CONTENIDOS ELEGIDOS EN CADA MATERIA

Nivel: 4º ESOMateria: Biología y GeologíaBloque 3 de contenidos: La vida en el planeta

• La célula, unidad de vida….• La herencia y la transmisión de los caracteres…• Aproximación al concepto de gen…• El origen y la evolución de los seres vivos.

EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS• Evolución de los seres vivos : teorías fijistas y e volucionistas• Datos que apoyan la teoría de la evolución de las e species• Reconocimiento de las principales características d e los fósiles representativos• Aparición y extinción de especies• Teorías actuales de la evolución• Estudio del proceso de la evolución humana.

EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS• Evolución de los seres vivos : teorías fijistas y e volucionistas• Datos que apoyan la teoría de la evolución de las e species• Reconocimiento de las principales características d e los fósiles representativos• Aparición y extinción de especies• Teorías actuales de la evolución• Estudio del proceso de la evolución humana.

Page 28: UNIDADES DE TRABAJO

BUSCO LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS CON

LOS CONTENIDOS SELECCIONADOS11. Exponer razonadamente algunos datos sobre los que s e apoya la teoría de la evolución, así como las controversias c ientíficas, sociales y religiosas que suscitó esta teoría.

Este criterio valora la competencia del alumnado para conocer las controversias entre fijismo y evolucionismo y luego entre distintas teorías evolucionistas como las de Lamark y Darwin, así como las teorías evolucionistas actuales más acertadas. Se trata de ver si el alumnado sabe interpretar, a la luz de la teoría de la evolución de los seres vivos, el registro paleontológico, la anatomía comparada, las semejanzas y diferencias genéticas, embriológicas y bioquímicas, la distribución biogeográfica, etc. (objetivos 1 y 8).Objetivo 1. Comprender y expresar los conceptos básicos, princi pios y leyes de las ciencias

experimentales , y utilizar el vocabulario científi co con propiedad para interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementa les , así como comunicar argumentaciones y explicaciones

Objetivo 8 . Desarrollar hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, y a la conservación de medio ambiente, facilitando estr ategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relaciona dos con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad.

Objetivo 1. Comprender y expresar los conceptos básicos, princi pios y leyes de las ciencias experimentales , y utilizar el vocabulario científi co con propiedad para interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementa les , así como comunicar argumentaciones y explicaciones

Objetivo 8 . Desarrollar hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria, y a la conservación de medio ambiente, facilitando estr ategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relaciona dos con la alimentación, el consumo, las drogodependencias y la sexualidad.

Page 29: UNIDADES DE TRABAJO

Objetivo 1. Comprender los conceptos básicos, principios y leyes y expresarlos con rigor en representaciones gráficas, exposiciones y argumentaciones

Objetivo 8. Desarrollar hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria en la lucha contra las epidemias, vacunas, resistencia a antibióticos…y a la conservación de medio ambiente,(control de pla gas y

resistencia a pesticidas…) facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo,( productos transgénicos…) las drogodependencias, la sexualidad y el desarrollo sostenible.

Objetivo 1. Comprender los conceptos básicos, principios y leyes y expresarlos con rigor en representaciones gráficas, exposiciones y argumentaciones

Objetivo 8. Desarrollar hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria en la lucha contra las epidemias, vacunas, resistencia a antibióticos…y a la conservación de medio ambiente,( control de plagas y

resistencia a pesticidas…) facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo,( productos transgénicos…) las drogodependencias, la sexualidad y el desarrollo sostenible.

HAGO LA ADECUACIÓN DE LOS OBJETIVOS A LOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALU ACIÓN

Page 30: UNIDADES DE TRABAJO

RELACIONAMOS CON LOS OJETIVOS DE ETAPA Y LOS ADECUAMOS

a) Conocer y asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercersus derechos en el respeto a los demás, practicando la tolerancia la cooperación y ejercitándose en el diálogo….

a) Adquirir y desarrolla y consolidar hábitos, de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria de las tareas de aprendizaje y como medio de desarrollo personal….

f) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información, para con sentido crítico adquirir nuevos conocimientos….

9) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado así como aplicar los métodos para identífica los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

h) Desarrollar la confianza en sí mismo, el espíritu emprendedor, e iniciativa personal, planificar y tomar decisiones y aprender a aprender…..

Page 31: UNIDADES DE TRABAJO

OBJETIVOS GENERALES DE

ETAPA

OBJTIVOS GENERALES DE

MATERIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS COMPETENCIAS BÁSICAS

g) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado así como aplicar los métodos para identificarca los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experienciai)Comprender de forma oral y escrita texto y mensajes complejos en valenciano y en castellanof). Desarrollar destrezas

básicas en la utilización de las fuentes de información, para con sentido crítico adquirir nuevos conocimientosa) Conocer y asumir

responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicando la tolerancia la cooperación y ejercitándose en el diálogo.b) Adquirir, desarrollar y

consolidar hábitos, de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria de las tareas de aprendizaje y como medio de desarrollo personal.h) Desarrollar la confianza

en sí mismo, el espíritu emprendedor, e iniciativa personal, planificar y tomar decisiones y aprender a aprender.

1. Comprender los conceptos básicos, principios y leyes y expresarlos con rigor en representaciones gráficas, exposiciones y argumentaciones

8. Desarrollar actitudes críticas y hábitos favorables a la promoción de la salud personal y comunitaria en la lucha contra las lucha epidemias, vacunas, resistencia a antibióticos…y a la conservación de medio ambiente,(control de plagas y resistencia a pesticidas…) facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo,( productos transgénicos…)

11.Exponer razonadamente algunos datos sobre los que se apoya la teoría de la evolución, así como las controversias científicas, sociales y religiosas que suscitóesta teoría.

EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

• Evolución de los seres vivos : teorías fijistas y evolucionistas• Datos que apoyan la teoría de la evolución de las especies• Reconocimiento de las principales características de los fósiles representativos• Aparición y extinción de especies• Teorías actuales de la evolución• Estudio del proceso de la evolución humana.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Competencia matemática ( uso de escalas . Sistemas de representación gráfica)

Competencia social y ciudadana ( Escucha activa, actitud dialogante, colaboración en tareas del grupo, )

Competencia en comunicación lingüística (Uso de vocabulario específico, presentación clara y ordenada)

Competencia aprender a aprender ( Iniciativa para buscar información, búsqueda de alternativas…)

Competencia de autonomía e iniciativa personal ( Toma de decisiones… defensa de argumentaciones…. ),

Competencia en el tratamiento de la información y competncia digital ( uso de las Tic para presentar ty buscarrabajo)

Competencia cultural y artística ( presentación del trabajo de forma creativa e imaginativa )

Page 32: UNIDADES DE TRABAJO

¿Cómo obtener los indicadores de competencias desde la normativa?¿Cómo obtener los indicadores de competencias desde la normativa?

De modo que:De modo que:

Page 33: UNIDADES DE TRABAJO

EJEMPLO:

MATERIA: Ciencias de la Naturaleza

Vamos a buscar los aprendizajes a partir de la contribución que esta materia hace a las diferentes competencias

Page 34: UNIDADES DE TRABAJO

CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA APRENDIZAJES

La mayor parte de los contenidos de Ciencias de la naturaleza incide directamente en la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. Precisamente el mejor conocimiento del mundo físico requiere aprender los conceptos y procedimientos esencialesde cada una de las ciencias de la naturaleza y manejar las relaciones entre ellos: de causalidad o de influencia, cualitativas o cuantitativas, y requiere asimismo la habilidad para analizar sistemas complejos, en los que intervienen varios factores. Pero esta competencia también exige los aprendizajes relativos al modo de generar el conocimiento sobre los fenómenos naturales. Es necesario para ello familiarizarse con el trabajo científico para el tratamiento de situaciones de interés, y con su carácter tentativo y creativo: desde la discusión acerca del interés de las situaciones propuestas y el análisis cualitativo, significativo de las mismas, que ayude a comprender y acotar las situaciones planteadas, pasando por el planteamiento de conjeturas e inferencias fundamentadas y la elaboración de estrategias para obtener conclusiones, incluyendo, en su caso diseños experimentales, hasta el análisis de los resultadosAlgunos aspectos de esta competencia requieren, además, una atención precisa. Es el caso por ejemplo, del conocimiento del propio cuerpo y las relaciones entre los hábitos y las formas de vida y lo son las implicaciones que la actividad humana y, en particular, determinados hábitos sociales y la actividad científica y tecnológica tienen en el medio ambiente. En este sentido es necesario evitar caer en actitudes simplistas de exaltación o de rechazo del papel de la tecnociencia, favoreciendo el conocimiento de los grandes problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, la búsqueda de soluciones para avanzar hacia el logro de un desarrollo sostenible y la formación básica para participar, fundamentalmente, en la necesaria toma de decisiones en torno a los problemas locales y globales planteados

- Conocimiento de los contenidos fundamentales

- Manejo de relaciones entre los distintos contenidos esenciales .

- Análisis de sistemas complejos con varios factores.

- Trabajo con rigor científico.- Uso del método científico

o Uso de la observación y la experimentación

o Formulación de hipótesiso Elaboración de estrategias para

obtener conclusioneso Realización de diseños

experimentaleso Etc.

- Análisis de resultados- Prácticas de cuidado y salud y

consumo- Búsqueda de soluciones- Toma de decisiones.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Page 35: UNIDADES DE TRABAJO

CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA APRENDIZAJES

La competencia matemática está íntimamente asociada a los aprendizajes de las Ciencias de utilización del lenguaje matemático para cuantificar los fenómenos naturales, analizar causas y consecuencias y para expresar datos e ideas sobre la naturaleza proporciona contextos numerosos y variados para poner en juego contenidos asociados a esta competencia y, con ello, da sentido a esos aprendizajes. Pero se contribuye desde las ciencias de la naturaleza a la competencia matemática en la medida en que se insista en la utilización adecuada de las herramientas matemáticas y en su utilidad, en la oportunidad de su uso y en la elección precisa de los procedimientos y formas de expresión acordes con el contexto, con la precisión requerida y con la finalidad que se persiga. Por otra parte en el trabajo científico se presentan a menudo situaciones de resolución de problemas de formulación y solución más o menos abiertas, que exigen poner en juego estrategias asociadas a esa competencia.

-Cuantificación de fenómenos naturales -Análisis de causas y consecuencias.-Expresión de datos e ideas.-Utilización adecuada de herramientas matemáticas-Formulación y resolución de problemas.

Competencia matemática

Page 36: UNIDADES DE TRABAJO

EJERCICIO:

�Organizaros por materias.

�A partir del Decreto de currículo, mirando la contribución de cada materia a la consecución de las competencias básicas, entresacar un par de indicadores de competencias (subcompetencias) de cada una de las competencias.

� Duración:30 minutos.

Cuando estos indicadores los trabajamos en el aula se convierten en aprendizajes que queremos conseguir.

Page 37: UNIDADES DE TRABAJO

Unidad de TrabajoConstruimos

Programación didácticaPlanificamos

Unidad de EvaluaciónValoramos

Presentación.Aprendizaje cooperativo.ModeladoMoldeado.

Page 38: UNIDADES DE TRABAJO

CONSTRUIMOSUNIDADES DE TRABAJO

LA DINÁMICA DE LA ACCIÓN

Page 39: UNIDADES DE TRABAJO
Page 40: UNIDADES DE TRABAJO

Partes de la UdT

Page 41: UNIDADES DE TRABAJO

1.- INTRODUCCIÓN DE LA UdT:

�IDENTIFICACIÓN : TÍTULO Y ESCENARIO�PORTADA. (Escenario)�ENTRADA. (Texto, imagen…)

� DEFINICIÓN

�BREVE CONTEXTUALIZACIÓN.

2.- CONSTRUCCIÓN DE LA UdT

�FORMULACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

�ORGANIZACIÓN DE LA SECUENCIA DE ENSEÑANZA Y APRENDI ZAJE�METODOLOGÍA�SECUENCIA DE TAREAS

3.- EVALUACIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROCESO

Page 42: UNIDADES DE TRABAJO

Tarea 1. Identificamos la UdT.

�Para motivar y establecer significados.�Se presenta como una herramienta de motivación.�Para establecer relaciones con otras disciplinas.�Ofrecer al alumnado puentes con la realidad.�Estimular la creatividad.�Puede se un texto, dibujo…..

�Elementos:�Portada ( título , escenario…)�Entrada ( texto, imagen, mapa conceptual…)

INTRODUCCIÓN DE LA UdT

�Elección del título. Responde a las intenciones de despertar el interés y curiosidad del alumnado desde el contraste y lo dif erente

�Selección de escenarios. También es un elemento de motivación. Quiere aprovechar la situación creada real para dar sentid o a los aprendizajes.

Page 43: UNIDADES DE TRABAJO

““““Del Beagle al origen de las especies: un Del Beagle al origen de las especies: un Del Beagle al origen de las especies: un Del Beagle al origen de las especies: un

camino de conocimiento hacia el futurocamino de conocimiento hacia el futurocamino de conocimiento hacia el futurocamino de conocimiento hacia el futuro””””

200 Años del Nacimiento de Charles Darwin150 Años de la Publicación de “El origen de las especies”.

Autores: Mª Estrella Parra Beltrán. Domingo Terencio Silvestre.

Page 44: UNIDADES DE TRABAJO

“Y Dios creó la Tierra, el mar y los cielos. Los pobló de algas, flores, peces, aves y animales de todas clases. Después creó al hombre. Dios hizo todas las especies por separado sin ningún vínculo.”En la Inglaterra de 1800 nadie se atreve a dudarlo. Nadie o, mejor dicho casi nadie...

Del video “Darwin y la ciencia de la evolución”ArtFrance. Trans Europe Film Gallimard.llimard.

Page 45: UNIDADES DE TRABAJO

GALERÍA DE ESCENARIOS

Page 46: UNIDADES DE TRABAJO

Incorporar escenarios reales para movilizar las competenc ias básicas:En estos escenarios desarrollamos múltiples tareas

Incorporar escenarios reales para movilizar las competenc ias básicas:En estos escenarios desarrollamos múltiples tareas

Familiar

La lista de la compraLas inversionesLas tareas domésticasEl recibo de la luzProgramar las vacacionesEl álbum familiarArreglar la casaLos vestidosComprar un coche

Social

La pandilla de amigos

La escuela de deportes

El equipo

La comparsa

Fin de año

Escolar/ Laboral

Organizar el estudioLas normas de claseCuidar el huertoEl diccionarioEl diario de claseBuscar empleo: el currículoConsultar en la biblioteca, el aula Althia…Gestionar el tallerSomos dueños o empleados de un taller, un comercio, un banco, loteros…

CulturalLeer la prensa

Vamos al cine

Vamos a un espectáculo deportivo

Visitar un museo

Participar en un debate

Votar

Proteger el rio

Page 47: UNIDADES DE TRABAJO
Page 48: UNIDADES DE TRABAJO
Page 49: UNIDADES DE TRABAJO
Page 50: UNIDADES DE TRABAJO

Cómete el mundo

A lo largo del juego FoodAbout se nos han presentado varias opciones para elegir quécomemos.

Una de las herramientas básicas para lograr adoptar una alimentación equilibrada es seguir un menú saludable.

Hemos visto que esa elección ha de estar basada en nuestra actividad física, y que el objetivo de estas comidas es proporcionarnos la energía necesaria para que podamos hacer nuestras actividades diarias.

Page 51: UNIDADES DE TRABAJO

“DE LOS GUISANTES DE UN MONJE AL DE LOS GUISANTES DE UN MONJE AL DE LOS GUISANTES DE UN MONJE AL DE LOS GUISANTES DE UN MONJE AL MAMAMAMAÍZ TRANSGZ TRANSGZ TRANSGZ TRANSGÉNICO: NICO: NICO: NICO:

UN RECORRIDO A TRAVUN RECORRIDO A TRAVUN RECORRIDO A TRAVUN RECORRIDO A TRAVÉS DEL S DEL S DEL S DEL ESTUDIO Y LOS AVANCES DE LA ESTUDIO Y LOS AVANCES DE LA ESTUDIO Y LOS AVANCES DE LA ESTUDIO Y LOS AVANCES DE LA

GENGENGENGENÉTICA.TICA.TICA.TICA.”

Page 52: UNIDADES DE TRABAJO

CUIDEMOS NUESTRO ENTORNO.

Page 53: UNIDADES DE TRABAJO
Page 54: UNIDADES DE TRABAJO

Escenario

UN VIAJE POR ALCALÁ DE JÚCAR.

Un modelo

Page 55: UNIDADES DE TRABAJO

Energía y Medio ambiente.…

Europa asume el coste de ser verde: el recorte de emisiones de dióxido de carbono costará 3 € por semana hasta el 2010. El País, 24 de enero de 2008.

Page 56: UNIDADES DE TRABAJO
Page 57: UNIDADES DE TRABAJO

CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

Alcalá de Henares. Ávila. Baeza. Cáceres

Córdoba. Cuenca. Salamanca Santiago

Segovia. Toledo Úbeda

Page 58: UNIDADES DE TRABAJO

Gabinete de Crisis

Page 59: UNIDADES DE TRABAJO

�Tarea 2. DEFINIMOS LA UdT

1. Modelo de UdT: De materia o disciplinar/ Interdisciplinar

2. Área/Materia:

3. Bloque de contenidos:

4. Nivel:

5.Temporalización.

.

Page 60: UNIDADES DE TRABAJO

�Tarea 2. DEFINIMOS LA UdT. EJEMPLO

1. Modelo de UdT: De materia o disciplinar.

2. Área/Materia: Biología y Geología

3. Bloque de contenidos:

�1. Conocimiento científico. 3. La evolución de la vida

4. Nivel: 4º de ESO*

5.Temporalización:

� 12 sesiones en horario lectivo y dos complementarias en los meses de Mayo a Junio .

*Teniendo en cuenta la trascendencia que tuvo el debate sobre la evolución en la sociedad del s. XIX,, se enriquecen los bloques 2 y 3 de los contenidos de CCSS de 4º de ESO. Y colaborarán en algunos aspectos relativos a la hominización.

Page 61: UNIDADES DE TRABAJO

Tarea 3.

Hacemos una breve contextualización. Presentamos la UdT

A. Finalidad de la Udt. � Asociado a la finalidad se debe hacer referencia el escenario

B. Referencia a los contenidos

C. Referencia al Proyecto educativo y a las compete ncias básicas asociadas.

D. Una breve referencia a la metodología y a las co mpetencias básicas asociadas.

E. Los protagonistas:� Papel del profesor� Papel de los alumnos� Papel de las familias� Redes de colaboración

Page 62: UNIDADES DE TRABAJO

A. FINALIDAD DE LA UdTEsta UdT tiene como finalidad que los alumnos trabajen, a través del método científico, el proceso de la evolución de los seres vivos desde la panorámica de diversas teorías de la evolución y del análisis de los aspectos ideológicos y sociales de la misma. Además de transmitir la idea de que al igual que el trabajo científico abre nuevas vías de conocimiento, el trabajo y el esfuerzo de los alumnos moviliza nuevas posibilidades de aprendizaje.

Los profesores de la materia de Biología y Geología de 4º de ESO han decidido incluir la presente UdT en el tercer trimestre, sin modificar la estructura de la Programación Didáctica aprovechando que en el 2009 se celebra el bicentenario del nacimiento Charles Darwin y el 150 aniversario de la publicación de “El origen de las especies” por lo que se producirá un fuerte eco mediático y múltiples celebraciones. Aprovechando esta situación para plantear, tal como alude la tarea 0 (Cineforum “La herencia del viento”), la dificultad que supone la aceptación de nuevas teorías y descubrimientos científicos, ilustrado en la actualidad con la fuerte polémica que se está creando en algunos estados de los EEUU por la presión de los grupos que niegan el evolucionismo y que pretenden introducir sus ideas en los diseños escolares (escenario1) ( Escenario real)

Otro escenario que se nos plantea es la propia dinámica de trabajo basada en el método científico que se describe en la metodología. Los alumnos se convierten en investigadores y la UdT en proyecto de trabajo y de investigación. Desde esta perspectiva, el trabajo de generalización planteado en la undécima y duodécima tareas ( “La batalla de Oxford” y “Del Beagle al origen de las especies : un camino de conocimiento hacia el futuro”, respectivamente) donde los alumnos integran y movilizan todos los aprendizajes, conocimientos, destrezas y actitudes adquiridas en torno a dos perspectivas: el jucio a Darwin, y la elaboración de un cómic, video, guión cinematográfico...., que expondrán en la Semana de la Ciencia comunicando de este modo las conclusiones a la Comunidad Educativa.(escenario 2)( Escenario simulado)

Page 63: UNIDADES DE TRABAJO

RELACIONAMOS TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO CON EL BLOQUE DE CONTENIDOS ELEGIDOS EN CADA MATERIA

Nivel: 4º ESOMateria: Biología y GeologíaBloque 3 de contenidos: La evolución de la vida

• La célula unidad de vida….• La herencia y la transmisión de los caracteres…• Aproximación al concepto de gen…• El origen y la evolución de los seres vivos.• La variación de la diversidad genética.

Nivel: 4º ESOMateria: Biología y GeologíaBloque 3 de contenidos: La evolución de la vida

• La célula unidad de vida….• La herencia y la transmisión de los caracteres…• Aproximación al concepto de gen…• El origen y la evolución de los seres vivos.• La variación de la diversidad genética.

EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS• Evolución de los seres vivos : teorías fijistas y evolucionistas• Datos que apoyan la teoría de la evolución de las especies• Reconocimiento de las principales características de los fósiles representativos• Aparición y extinción de especies• Teorías actuales de la evolución• Estudio del proceso de la evolución humana.

EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS• Evolución de los seres vivos : teorías fijistas y evolucionistas• Datos que apoyan la teoría de la evolución de las especies• Reconocimiento de las principales características de los fósiles representativos• Aparición y extinción de especies• Teorías actuales de la evolución• Estudio del proceso de la evolución humana.

Page 64: UNIDADES DE TRABAJO

C. REFERENCIA AL PROYECTO EDUCATIVO Y A LAS CCBB

En la planificación de los objetivos, las tareas y la evaluación de los logros, los profesores han tenido en cuenta la prioridad que para el aprendizaje y la evaluación de los logros tiene la participación de los alumnos y el desarrollo de las competencias básicas como una de las prioridades del PE , en especial la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico en lo referente a los aspectos científicos del tema , la competencias social y ciudadana, la cultural y artística , de autonomía e iniciativa personaly la lingüística , ya que en esta UdT confluyen aspectos científicos con controversias ideológicas y sociales, pretéritas y actuales, que pueden ayudar en la formación del sentido crítico, creativo y autónomo del alumno. Aunque se trabajan todas las demás competencias en menor medida . No debemos olvidar tampoco la importancia que se da en esta unidad a la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital como vehículo de aprendizaje transversal, facilitado por la organización del centro en aulas materia bien dotadas y la existencia de aulas Althia.

Page 65: UNIDADES DE TRABAJO

D. REFERENCIA A LA METODOLOGÍA Y A LAS CCBB ASOCIAD AS

Respecto a la metodología hay que señalar que la evolución de los seres vivos es un tema modélico para estudiar el método científico en todas sus fases: desde la observación hasta el establecimiento de teorías y su comunicación a la comunidad científica, tanto en su contenido y estructura como por el alto grado de motivación que a priori despierta en los alumnos. De esta manera las tareas se han planteado de forma que se puedan ir recorriendo todas las fases del método científico de modo que al tiempo que se trabajan los aprendizajes señalados para la UdT, estos sean adquiridos a través de una metodología de trabajo científico.

En esta metodología se incorpora el juego de rol desde dos perspectivas diferentes: por un lado en la fase inicial el papel de las diferentes teorías antagónicas que atribuye a los distintos grupos que se establecerán para el desarrollo de la Unidad y por otro en la fase de generalización con la tarea de la Batalla de Oxford. En base a los grupos ya establecidos se asignará un personaje relacionado con el tema, de modo que los componentes de cada grupo deberán preparar y utilizar los argumentos que defiende el personaje al que representan contrastando argumentos, elaborando conclusiones y comunicándolo a la clase.

En todas las fases de elaboración de esta UdT se ha buscado facilitar que el alumno pueda hacer conexiones interdisciplinares e intradisciplinares utilizando el conocimiento y los procedimientos adquiridos. Adquiriendo de esta manera las CCBB señaladas.

Page 66: UNIDADES DE TRABAJO

E. LOS PROTAGONISTAS•Papel del profesor.

La presente UdT compromete al Departamento de Biología y Geología y especialmente a los profesores que imparten la materia de 4º de ESO. Al mismo tiempo esta prevista una colaboración con los profesores de otras áreas que imparten el mismo nivel, en lo referente a algunos aspectos como……..

El profesor colaborará con los alumnos en el desarrollo de las tareas, presenta situaciones, guía, orienta, explica, observa, supervisa...Quedando perfectamente descrito el papel del profesor en cada una de las tareas de la UdT

•Papel del profesor.

La presente UdT compromete al Departamento de Biología y Geología y especialmente a los profesores que imparten la materia de 4º de ESO. Al mismo tiempo esta prevista una colaboración con los profesores de otras áreas que imparten el mismo nivel, en lo referente a algunos aspectos como……..

El profesor colaborará con los alumnos en el desarrollo de las tareas, presenta situaciones, guía, orienta, explica, observa, supervisa...Quedando perfectamente descrito el papel del profesor en cada una de las tareas de la UdT

•Papel de los alumnos

Todos los alumnos, sin excepción van a desarrollar el proceso en el mismo contexto de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta que las tareas están diversificadas y contemplan distintos niveles de desarrollo para poder atender a la diversidad del alumnado. Cada grupo-clase cuenta con 25 alumnos, dentro de los cuales durante esta UdT se incluye el alumnado de Diversificación curricular.

Las tareas se van a desarrollar de forma cooperativa a lo largo de toda la UdT para ello recogerán información, investigarán, argumentarán razonadamente, debatirán, elaborarán conclusiones...

•Papel de los alumnos

Todos los alumnos, sin excepción van a desarrollar el proceso en el mismo contexto de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta que las tareas están diversificadas y contemplan distintos niveles de desarrollo para poder atender a la diversidad del alumnado. Cada grupo-clase cuenta con 25 alumnos, dentro de los cuales durante esta UdT se incluye el alumnado de Diversificación curricular.

Las tareas se van a desarrollar de forma cooperativa a lo largo de toda la UdT para ello recogerán información, investigarán, argumentarán razonadamente, debatirán, elaborarán conclusiones...•.Papel de las familias

La implicación de las familias, que también se encuentra entre las prioridades del PE, forma parte destacada de la presente UdT siendo adecuada su participación, en la actividad extraescolar inicial del cineforum y en la fase de generalización, en la semana de la Ciencia del Centro.

•.Papel de las familias

La implicación de las familias, que también se encuentra entre las prioridades del PE, forma parte destacada de la presente UdT siendo adecuada su participación, en la actividad extraescolar inicial del cineforum y en la fase de generalización, en la semana de la Ciencia del Centro.

Page 67: UNIDADES DE TRABAJO

LA CONSTRUCCIÓN DE LA UdT

�DEFINICIÓN DE APRENDIZAJES.

�ORGANIZACIÓN DE LA SECUENCIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

�METODOLOGÍA.�DISTRIBUCIÓN DE LA SECUENCIA DE TAREAS EN LAS SESIONES

�IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS.

�EVALUACIÓN.�DEL ALUMNADO Y DEL GRUPO.�INDICADORES

�VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA,

Page 68: UNIDADES DE TRABAJO

CONSTRUCCIÓN DE LA UdT�Tarea 4. DEFINICIÓN DE LOS APRENDIZAJES

� Se formula un listado que el alumno tiene que realizar

� Estos aprendizajes integran objetivos, contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) y criterios de evaluación desde las competencias básicas.

�Integran componentes receptivos/productivos, interpretativos y valorativos

�Son el referente de la evaluación del alumnado.

�Se pueden encabezar de la siguiente manera:•“ Al terminar las tareas programadas en la UdT cada una de las personas será competente para:”

Page 69: UNIDADES DE TRABAJO

Al terminar las tareas programadas en la UdT cada u na de las personas será competente para:

1. Definir objetivos y metas.2. Distribuir un proceso en fases, tareas y responsa bles.3. Exponer y formular hipótesis.4. Utilizar la observación y la experimentación5. Analizar y buscar soluciones6. Usar el vocabulario específico.7. Comprender las dificultades que pueden surgir ent re ciencia, mentalidad y sociedad .8. Establecer relaciones causales y mecanismos de fu ncionamiento.9. Uso de escalas y sistemas de representación.10. Comparación y clasificación de materiales.11. Valorar el trabajo científico como un proceso en continua construcción para buscar y estudiar

alternativas a problemas de la actualidad.12. Usar herramientas TIC para consultar, desarrolla r, elaborar y presentar el trabajo.13. Consultar bibliografía para obtener información.14. Participar en debates utilizando argumentos y re spetando opiniones.15. Colaborar en las tareas de grupo.16. Toma de decisiones.17. Identificación de las motivaciones.18. Comunicar conclusiones de forma organizada y cla ra. (Presentar de forma clara y ordenada)19. Utilizar distintos medios de expresión y comunic ación de forma creativa.20. Valorar el trabajo desarrollado desde el esfuerz o realizado.21. Autoevaluar y proponer mejoras .

Definición de los aprendizajes: objetivos, contenidos y criterios de evaluación .

Page 70: UNIDADES DE TRABAJO

LA CONSTRUCCIÓN DE LA UdT�Tarea 5.

LA ORGANIZACIÓN DE LA SECUENCIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

�Metodología y distribución de la secuencia de las ta reas en las distintas sesiones.

•El proceso de enseñanza y aprendizaje se distribuye en una secuencia de “actividades – tareas”

•La secuencia de enseñanza y aprendizaje se distribuye en distintasfases:

� Fase inicial� Fase de desarrollo� Fase de sintesis.� Fase de generalización.

Page 71: UNIDADES DE TRABAJO

La organización de la secuencia de enseñanza y aprendizajeMetodología y distribución de la secuencia de tareas en las distintas sesiones.

En esta UdT se utilizará el método científico como estrategia de trabajo. De esta manera, las tareas se plantean de forma que recojan todas las fases del método científico (la observación de fenómenos naturales se realizará a través de la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación). De modo que al tiempo que se trabajan los aprendizajes señalados lo hagan a través de una metodología científica que permita la adquisición de las CC. BB. El desarrollo de la UdT se realizará integrando los recursos TIC de forma transversal y relevante, en concreto, se ha creado un espacio temático en la plataforma moodle del centro en el que se van a volcar los materiales necesarios para el desarrollo de su labor. La plataforma también será utilizada para la evaluación de algunas tareas. Se ha creado un blog sobre la evolución y se recurre a la plataforma del CNICE, concretamente al Proyecto BIOSFERA.

Se les entregará a los alumnos información del trabajo que se va a realizar por medio de una hoja en la que se recogen las tareas que deben desarrollar, la organización del trabajo y los recursos que deben emplear para desarrollar las tareas.El trabajo se llevará a cabo alternando el trabajo individual con el grupal. La configuración de los grupos, dado que el grupo es de 25 alumnos, se hará constituyendo 5 grupos de 5 personas, estos serán cerrados por el profesor para garantizar la heterogeneidad de los mismos. Respecto al papel que van a desarrollar los componentes de los grupos, estos definiran sus roles sus roles y decidirán sus representantes: secretarios que lleven el registro de la investigación, y portavoces.

Se incorpora un juego de rol con las siguientes particularidades y desde dos perspectivas diferentes: por un lado en la fase inicial el papel de las diferentes teorías antagónicas que se atribuye a los distintos grupos que se establecerán para el desarrollo de la Unidad, y por otro, en la fase de generalización con la tarea “La Batalla de Oxford”. En base a los grupos se asignará un personaje a cada grupo, de modo que estos deberán preparar y desarrollar los argumentos que defenderá el personaje al que representa cada grupo. Y entre ellos se elegirá un jurado.Se utilizará material complementario que además formará parte de la evaluación.

También se utilizará horario no lectivo, en la tarea complementaria inicial, en la de generalización y a lo largo del Proyecto de trabajo cuando sea necesario, ya que las herramientas digitales tienen una gran potencia a lo largo de la UdT y están planificadas de forma transversal. Esto obliga al uso frecuente del aula ALTHIA y del ordenador permitiendo la planificación de tiempos fuera del horario lectivo, fortaleciendo de este modo ciertos aspectos de la competencia en autonomía e iniciativa personal y en el desarrollo del trabajo planificado tanto individual como en grupo.

Además el alumno durante el desarrollo de las tareas va a utilizar un Diario de trabajo. Se trata de un diario reflexivo que le servirá para tomar conciencia de su propio proceso de aprendizaje y de instrumento de revisión y consulta.

La organización de la secuencia de enseñanza y aprendizajeMetodología y distribución de la secuencia de tareas en las distintas sesiones.

En esta UdT se utilizará el método científico como estrategia de trabajo. De esta manera, las tareas se plantean de forma que recojan todas las fases del método científico (la observación de fenómenos naturales se realizará a través de la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación). De modo que al tiempo que se trabajan los aprendizajes señalados lo hagan a través de una metodología científica que permita la adquisición de las CC. BB. El desarrollo de la UdT se realizará integrando los recursos TIC de forma transversal y relevante, en concreto, se ha creado un espacio temático en la plataforma moodle del centro en el que se van a volcar los materiales necesarios para el desarrollo de su labor. La plataforma también será utilizada para la evaluación de algunas tareas. Se ha creado un blog sobre la evolución y se recurre a la plataforma del CNICE, concretamente al Proyecto BIOSFERA.

Se les entregará a los alumnos información del trabajo que se va a realizar por medio de una hoja en la que se recogen las tareas que deben desarrollar, la organización del trabajo y los recursos que deben emplear para desarrollar las tareas.El trabajo se llevará a cabo alternando el trabajo individual con el grupal. La configuración de los grupos, dado que el grupo es de 25 alumnos, se hará constituyendo 5 grupos de 5 personas, estos serán cerrados por el profesor para garantizar la heterogeneidad de los mismos. Respecto al papel que van a desarrollar los componentes de los grupos, estos definiran sus roles sus roles y decidirán sus representantes: secretarios que lleven el registro de la investigación, y portavoces.

Se incorpora un juego de rol con las siguientes particularidades y desde dos perspectivas diferentes: por un lado en la fase inicial el papel de las diferentes teorías antagónicas que se atribuye a los distintos grupos que se establecerán para el desarrollo de la Unidad, y por otro, en la fase de generalización con la tarea “La Batalla de Oxford”. En base a los grupos se asignará un personaje a cada grupo, de modo que estos deberán preparar y desarrollar los argumentos que defenderá el personaje al que representa cada grupo. Y entre ellos se elegirá un jurado.Se utilizará material complementario que además formará parte de la evaluación.

También se utilizará horario no lectivo, en la tarea complementaria inicial, en la de generalización y a lo largo del Proyecto de trabajo cuando sea necesario, ya que las herramientas digitales tienen una gran potencia a lo largo de la UdT y están planificadas de forma transversal. Esto obliga al uso frecuente del aula ALTHIA y del ordenador permitiendo la planificación de tiempos fuera del horario lectivo, fortaleciendo de este modo ciertos aspectos de la competencia en autonomía e iniciativa personal y en el desarrollo del trabajo planificado tanto individual como en grupo.

Además el alumno durante el desarrollo de las tareas va a utilizar un Diario de trabajo. Se trata de un diario reflexivo que le servirá para tomar conciencia de su propio proceso de aprendizaje y de instrumento de revisión y consulta.

Page 72: UNIDADES DE TRABAJO
Page 73: UNIDADES DE TRABAJO

Como hipótesis, sometida a posibles cambios se formula la siguiente secuencia:

La temporalización propuesta plantea 12 sesiones. Se establece una tarea para cada sesión, excepto la última tarea que se desarrollará en dos sesiones. En la fase inicial además de las dos sesiones planificadas se incluye una actividad complementaria previa. En la fase de desarrollo se prevén 6 sesiones en las que se alternan tareas de trabajo en grupo con tareas individuales.

La UdE se ubica en la fase de síntesis en la que se establecen dos sesiones una de repaso y otra para el desarrollo de la UdE.

Por último la fase de generalización contempla dos sesiones una sesión para debatir y otra para apuntar posibles trabajos de desarrollo.

1ª Semana 2ª Semana 3ª Semana 4ª Semana

inicio desarrollo síntesis generalización

A. Complem.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

UdE11 12 A.

Complem

Page 74: UNIDADES DE TRABAJO

LA CONSTRUCCIÓN DE LA UdT

� IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS.�Las familias se incorporan en el proceso de aprendizaje y generalización de las competencias básicas.�Se implican mejor si conocen adecuadamente el proceso.

� EVALUACIÓN.�Del alumnado y del grupo.

� Contempla todas las competencias básicas programadas�Utiliza como herramientas de análisis las tareas y los cuestionarios de autoevaluación.

�Indicadores. Seleccionados de los aprendizajes.�Se evalúan a través de la UdE: cuestionarios, Pruebas.....�El resto a través de otros procedimientos recogidos en la UdT: cuaderno, tareas, diario de trabajo,,,,

�VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA�Forma parte de la UdT y contribuye a que el profesor investigue su propia práctica.

Page 75: UNIDADES DE TRABAJO

Secuencia

Unidad de TrabajoConstruimos

Programación didácticaPlanificamos

Unidad de EvaluaciónValoramos

Presentación.Aprendizaje cooperativo.ModeladoMoldeado.

Page 76: UNIDADES DE TRABAJO
Page 77: UNIDADES DE TRABAJO
Page 78: UNIDADES DE TRABAJO

CONSTRUIMOSUNIDADES DE EVALUACIÓN

CONSTRUIMOSUNIDADES DE EVALUACIÓN

REESCRIBIMOS LA EVALUACIÓN CONTINUA

Page 79: UNIDADES DE TRABAJO

TAREA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN

A partir del cuadro de especificaciones ya elaborado:�Piensa un escenario�Define y contextualiza la UdT�Formula los aprendizajes�Explica brevemente la metodología que vas a seguir�Diseña al menos una tarea para cada fase indicando

• la secuencia de tareas• las variables (aprendizajes, recursos, tiempo…)• en qué momento plantearías la evaluación

Page 80: UNIDADES DE TRABAJO

Muchas Gracias.Mª Estrella Parra Beltrán: [email protected]

Centro de Profesores de Motilla: [email protected]

Page 81: UNIDADES DE TRABAJO
Page 82: UNIDADES DE TRABAJO

BLOG DE APOYO