unidad_ap_1

68
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS 1

Upload: eric-leon

Post on 16-Apr-2015

106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

UNIDAD 1

CONCEPTOS BÁSICOS

1

Page 2: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Unidad 1 Conceptos Básicos

1.1 Clasificación del Software.

1.2 Algoritmo.

1.3 Lenguaje de Programación.

1.4 Programa.

1.5 Programación.

1.6 Paradigmas de Programación.

1.7 Editores de Texto.

1.8 Compiladores e Interpretes.

1.9 Ejecutables.

1.10 Consola de línea de Comandos.

2

Page 3: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

1.1.Clasificación del Software

• El software es la parte intangible (físicamente) de una computadora. Se utiliza este término para referirse a todo el soporte lógico utilizado por una computadora (conjunto de datos y programas).

• El software se encuentra dividido en dos grandes grupos: Software de Sistema o Sistema Operativo y Software de Aplicación o Programas Utilitarios.

3

Page 4: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

1.1.1 Software de Sistemas

• Es el conjunto de programas que permiten la interacción (comunicación) entre el usuario y el hardware. Además, hace que el hardware sea utilizable y lo administra de manera de lograr un buen rendimiento.

4

Page 5: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

1.1.2 Software de Aplicación

• Corresponde al conjunto de programas que cumple una función específica, con el objeto de solucionar una necesidad particular del usuario, excluyendo las tareas del sistema operativo.

5

Page 6: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Por ejemplo, si usted quiere escribir textos con una buena presentación, utilizará un Procesador de Texto. Si quiere realizar una gran cantidad de operaciones matemáticas, una Hoja de Cálculo. Si quiere manejar grandes volúmenes de datos, una Base de Datos.

6

Page 7: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Algunos ejemplos de SW de Aplicación

• Procesadores de texto. (Bloc de Notas)

• Editores. (PhotoShop para el Diseño Gráfico)

• Hojas de Cálculo. (MS Excel)

• Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL, SQL Server. Oracle)

• Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)

7

Page 8: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Paquetes integrados. ( Word, Excel, PowerPoint…)

• Programas de diseño asistido por computador. (Autocad.)

8

Page 9: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

1.2 Algoritmo

• La algoritmia es uno de los pilares de la programación y su relevancia se muestra en el desarrollo de cualquier aplicación, más allá de la mera construcción de programas.

9

Page 10: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• La importancia de un algoritmo radica en mostrar la manera de llevar a cabo procesos y resolver mecánicamente problemas matemáticos o de otro tipo. Al igual que las funciones matemáticas, los algoritmos reciben una entrada y la transforman en una salida, comportándose como una caja negra.

10

Page 11: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Sin embargo, no toda caja negra que convierta una entrada en una salida se puede considerar un algoritmo: para que un algoritmo pueda ser considerado como tal, debe ser una secuencia ordenada finita y definida (formalización de su comportamiento) de instrucciones.

11

Page 12: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA 12

Page 13: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Ahora veamos un algoritmo desde el punto de vista informático, antes que nada definiremos la herramienta principal. Una computadora es una máquina capaz de recibir instrucciones a través de algún medio, entenderlas y finalmente ejecutarlas.

13

Page 14: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Para que una computadora pueda ejecutar alguna instrucción, primero ésta debe entregársele por algún medio físico y codificado en algún lenguaje entendible por la computadora. Si la orden está dada en forma correcta y si la computadora cuenta con los medios necesarios para ejecutarla, lo hará.

14

Page 15: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

1.3 Lenguaje de programación

• Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos y expresiones, y es utilizado para controlar el comportamiento físico y lógico de una máquina.

15

Page 16: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Un lenguaje de programación permite a uno o más programadores especificar de manera precisa sobre qué datos debe operar una computadora, cómo estos datos deben ser almacenados o transmitidos y qué acciones debe tomar bajo una variada gama de circunstancias.

16

Page 17: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Todo esto, a través de un lenguaje que intenta estar relativamente próximo al lenguaje humano o natural, tal como sucede con el lenguaje Léxico.

17

Page 18: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Una característica relevante de los lenguajes de programación es precisamente que más de un programador puedan tener un conjunto común de instrucciones que puedan ser comprendidas entre ellos para realizar la construcción del programa de forma colaborativa.

18

Page 19: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Los procesadores usados en las computadoras son capaces de entender y actuar según lo indican programas escritos en un lenguaje fijo llamado lenguaje de máquina. Todo programa escrito en otro lenguaje puede ser ejecutado de dos maneras:

19

Page 20: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Mediante un programa que va adaptando las instrucciones conforme son encontradas. A este proceso se lo llama interpretar y a los programas que lo hacen se los conoce como intérpretes.

20

Page 21: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Traduciendo este programa al programa equivalente escrito en lenguaje de máquina. A ese proceso se lo llama compilar y al programa traductor se le denomina compilador.

21

Page 22: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Clasificación de los lenguajes de programación

• 1. Según su nivel de abstracción

o Lenguajes Maquina

o Lenguajes de bajo nivel

o Lenguajes de medio nivel

o Lenguajes de alto nivel

22

Page 23: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Clasificación de los lenguajes de programación

• 2. Según la forma de ejecución

o Lenguajes compilados

o Lenguajes interpretados

23

Page 24: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Clasificación de los lenguajes de programación

• 3. Según el paradigma de programación

o Lenguajes imperativos

o Lenguajes Funcionales

o Lenguajes Lógicos

o Lenguajes orientados a objetos

24

Page 25: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

1.4 Programa

• Como ya mencionamos en puntos anteriores, una computadora necesita de un conjunto de instrucciones para que pueda funcionar y realizar las tareas que se requiera. Estas instrucciones son entregadas a través de un Programa.

25

Page 26: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Un programa es un conjunto de instrucciones escritas en algún lenguaje entendible por la máquina. A través de los programas la computadora puede realizar variadas operaciones, desde procesar textos y dibujos hasta resolver complejos problemas matemáticos.

26

Page 27: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

1.5 Programación.

• En informática la programación es un proceso por el cual se escribe (en un lenguaje de programación), se prueba, se depura y se mantiene el código fuente de un programa informático.

27

Page 28: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Dentro de la informática, los programas son los elementos que forman el software, que es el conjunto de las instrucciones que ejecuta el hardware de una computadora para realizar una tarea determinada. Por lo tanto, la programación es una de las principales áreas dentro de la informática.

28

Page 29: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Para el desarrollo de programas de cierta envergadura o complejos, con ciertas garantías de calidad, es conveniente seguir alguno de los modelos de desarrollo de software existentes, en donde la programación es sólo una de las etapas del proceso de desarrollo de software.

29

Page 30: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Los modelos de desarrollo de software son tratados específicamente en la disciplina ingeniería del software dentro del campo de la informática.

30

Page 31: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

1.6 Paradigma de programación

• Un paradigma de programación representa un enfoque particular o filosófico para la construcción del software. No es mejor uno que otro sino que cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas. También hay situaciones donde un paradigma resulta más apropiado que otro.

31

Page 32: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Atendiendo al paradigma de programación, se pueden clasificar los lenguajes en :

• El paradigma imperativo o por procedimientos.

• El paradigma funcional.

• El paradigma lógico.

• El paradigma orientado a objetos.

32

Page 33: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

1.7 Editores de Texto

• Un editor de texto es un programa que permite crear y modificar archivos digitales compuestos únicamente por texto sin formato, conocidos comúnmente como archivos de texto o texto plano.

33

Page 34: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• El programa lee el archivo e interpreta los bytes leídos según el código de caracteres que usa el editor. Hoy en día es comúnmente de 7- ó 8-bits en ASCII.

34

Page 35: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Por ejemplo, un editor ASCII de 8 bits que lee el número binario 0110 0001 (decimal 97 ó hexadecimal 61) en el archivo lo representará en la pantalla por la figura a, que el usuario reconoce como la letra "a" y ofrecerá al usuario las funciones necesarias para cambiar el número binario en el archivo.

35

Page 36: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Los editores de texto son incluidos en el sistema operativo o en algún paquete de software instalado y se usan cuando se deben crear o modificar archivos de texto como archivos de configuración, scripts o el código fuente de algún programa.

36

Page 37: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• El archivo creado por un editor de texto incluye por convención en DOS y Microsoft Windows la extensión .txt, aunque pueda ser cambiada a cualquier otra con posterioridad.

37

Page 38: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Al trasladar archivos de texto de un sistema operativo a otro se debe considerar que existen al menos dos convenciones diferentes para señalar el término de una línea: Unix y Linux usan sólo retorno de carro en cambio Microsoft Windows usa al término de cada línea retorno de carro y salto de línea.

38

Page 39: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Antes que existieran los editores de texto, los datos y el código fuente de los programas debía ser entregado a la máquina por medio de tarjetas perforadas.

39

Page 40: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• El programa, un fajo de tarjetas, era leído por un lector de tarjetas perforadas. Cada carácter era representado por una o más perforaciones en una columna de 8 o 10 posibles perforaciones. No más de 80 caracteres podían ser representados en una tarjeta.

40

Page 41: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

1.8 Compiladores

• Los compiladores son programas o herramientas encargadas de compilar. Un compilador toma un texto (código fuente) escrito en un lenguaje de alto nivel y lo traduce a un lenguaje comprensible por las computadoras (código objeto).

41

Page 42: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Básicamente, existen dos grandes formas de ejecutar programas: programas compilados (previamente pasados por un compilador) y programas interpretados (necesitan pasar por un intérprete para ejecutarse en tiempo real).

42

Page 43: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• A grandes rasgos, un compilador es un programa que lee un programa escrito en un lenguaje, el lenguaje fuente, y lo traduce a un programa equivalente en otro lenguaje, el lenguaje objeto. Como parte importante de este proceso de traducción, el compilador informa a su usuario de la presencia de errores en el programa fuente.

43

Page 44: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Compilador

44

Page 45: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Características de un compilador

• Generalmente un compilador se divide en dos partes:

• * Front End: parte que analiza el código fuente, comprueba su validez, genera el árbol de derivación y rellena los valores de la tabla de símbolos. Parte que suele ser independiente de la plataforma o sistema operativo para el que funcionará.

45

Page 46: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Back End: parte en donde se genera el código máquina exclusivo para una plataforma a partir de lo analizado en el front end.

• Por lo general el resultado del back end no puede ser ejecutado directamente, se necesita pasar por un proceso de enlazado.

46

Page 47: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Tipos de compiladores

• Compiladores cruzados,.

• Compiladores optimizadores

• Compiladores de una sola pasada

• Compiladores de varias pasadas

• Compiladores JIT (Just In Time).

47

Page 48: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Interprete vs Compiladores

• Cualquier lenguaje puede ser ejecutado tanto vía intérprete o vía compilador, pero algunos lenguajes suelen asociarse más a una vía que a la otra, y por esto son llamados "lenguajes interpretados" o "lenguajes compilados" respectivamente.

48

Page 49: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• También puede darse que un programa contenga partes que son implementadas vía intérprete y otras vía compilador.

49

Page 50: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• También existen intérpretes que incluyen cierta "compilación" en el medio. Son aquellos que compilan a un código intermedio llamado bytecode, que es más eficiente de ejecutar que hacerlo directamente desde el código fuente.

50

Page 51: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• En general, la principal desventaja de los intérpretes, es que cuando un programa es interpretado, suele ejecutarse más lento que si el mismo programa estuviese compilado.

51

Page 52: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Esto se debe a que el intérprete debe analizar cada sentencia en el programa en cada ejecución (un análisis en tiempo real). También el acceso a variables es más lento en un intérprete, porque mapear los identificadores para almacenar las localizaciones debe hacerse repetidas veces en tiempo real.

52

Page 53: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

1.9 Ejecutables

• En informática, un ejecutable o archivo ejecutable, es un archivo binario cuyo contenido se interpreta por la computadora como un programa.

53

Page 54: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Generalmente, contiene instrucciones en código máquina de un procesador en concreto, pero también puede contener bytecode que requiera un intérprete para ejecutarlo. Además suele contener llamadas a funciones específicas de un sistema operativo (llamadas al sistema).

54

Page 55: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Dependiendo del tipo de que se traten las instrucciones, hablaremos de ejecutables portables (se pueden ejecutar en varias plataformas) y no portables (destinado a una plataforma concreta). Por ejemplo, un ejecutable Java es portable ya que utiliza un bytecode no asociado a un procesador en concreto.

55

Page 56: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Existen otro tipo de programas llamados scripts. No contienen código máquina sino el código fuente, que se interpreta a la vez que se ejecuta.

56

Page 57: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Determinar si un archivo es ejecutable es sobre todo una cuestión de convención. Unos sistemas operativos se basan en la extensión de archivo (como la terminación .exe) y otros lo hacen leyendo los metadatos (como los bits de permiso de ejecución en Unix).

57

Page 58: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• En la mayoría de los sistemas modernos, un archivo ejecutable contiene mucha información que no es parte del programa en sí: recursos como textos e imágenes, requisitos del entorno de ejecución, información simbólica y de depuración, u otra información que ayude al sistema operativo a ejecutar el programa.

58

Page 59: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Archivo que tiene la capacidad de poder ser ejecutado de forma independiente, o en otras palabras, que no necesita ser ejecutado por una aplicación externa. Estos archivos son ejecutados y controlados por el sistema operativo. Un archivo ejecutable contiene un programa, y generalmente necesitan de otros archivos para funcionar (aunque no es necesario).

59

Page 60: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Un ejemplo de archivo ejecutable en Windows son los .EXE, o los .COM en MS-DOS.

• Todo aquel archivo que puede ser interpretado mostrando un resultado (una aplicación) y suelen tener extensión .exe, .com, .bat, etc.

60

Page 61: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• Programa ejecutable, en informática, programa que ha sido traducido a código máquina en un formato que puede cargarse en la memoria y ejecutarse. Sin embargo, en los lenguajes interpretados puede referirse simplemente al código fuente en su formato apropiado.

61

Page 62: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• La mayoría de los programas ejecutables en MS-DOS tiene la extensión de nombre de archivo .EXE. Para ejecutar el programa, el usuario sólo tiene que escribir el nombre del archivo (sin la extensión EXE) junto al símbolo del sistema y, a continuación, presionar la tecla Intro.

62

Page 63: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• El usuario no tiene que modificar el programa en modo alguno para poder ejecutarlo. Las aplicaciones como los programas de procesamiento de textos son programas ejecutables.

63

Page 64: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

1.10 Consola de línea de comandos

• La consola de línea de comandos fue creada desde MS-DOS ver 1.0, su utilidad principal en ese entonces fue proporcionar comandos al sistema operativo para el tratamiento de la información como la creación de carpetas, archivos, etc.

64

Page 65: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Comandos mas comunes

• dir (muestra el directorio actual).

• md (crea una carpeta en el directorio actual).

• rd (borra un directorio)

• edit (crea un archivo de texto)

• del (borra archivos)

• cls (borra pantalla)

• mem (uso de la memoria)

65

Page 66: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

• move (mueve un archivo)

• time / date (muestra la fecha o la hora).

• ver (visualiza la versión del sistema).

• attrib (muestra los atributos de carpetas y archivos).

66

Page 67: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

Contacto

• M.C.C José Ezequiel Mejía Loaisa

[email protected]

Skype: josemejia.ead

67

Page 68: Unidad_AP_1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA 68