unidad ii.docx

40
UNIDAD II Presentación de la unidad Esta segunda unidad presenta las dimensiones de la sustentabilidad las cuales interaccionan para el logro del desarrollo sustentable. Los retos que enfrenta la sustentabilidad son muy diversos y complejos. Su abordaje debe realizarse con criterio e interés por aprender. Finalmente la unidad se cierra con un resumen del Taller: “De Río a Johannesburgo. La Transición hacia el Desarrollo Sustentable: Perspectivas de América Latina”, realizado en la ciudad de México, del 6 al 8 de mayo de 2002 que, por su trascendencia para la comprensión del desarrollo sustentable en Latinoamerica, se incluye en esta unidad. Propósito de la unidad En esta unidad: Comprenderás el desarrollo sustentable como una interacción de las dimensiones económica, social y ambiental. Analizarás los retos de la sustentabilidad. Analizarás la interacción entre las dimensiones de la sustentabilidad. Analizarás la situación de América Latina y los retos que enfrenta para lograr la sustentabilidad. Competencia específica Analizar las dimensiones del desarrollo sustentable y los retos que enfrenta la sustentabilidad, mediante la identificación de efectos reales o potenciales que producen por ellos o en interacciones, para contar con parámetros de referencia que permitan evaluar acciones de desarrollo sustentable en la región.

Upload: julio-hernandez-denicia

Post on 23-Oct-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD II.docx

UNIDAD II

Presentación de la unidad

Esta segunda unidad presenta las dimensiones de la sustentabilidad las cuales interaccionan para el logro del desarrollo sustentable.

Los retos que enfrenta la sustentabilidad son muy diversos y complejos. Su abordaje debe realizarse con criterio e interés por aprender.

Finalmente la unidad se cierra con un resumen del Taller: “De Río a Johannesburgo. La Transición hacia el Desarrollo Sustentable: Perspectivas de América Latina”, realizado en la ciudad de México, del 6 al 8 de mayo de 2002 que, por su trascendencia para la comprensión del desarrollo sustentable en Latinoamerica, se incluye  en esta unidad.

Propósito de la unidad

En esta unidad:

Comprenderás el desarrollo sustentable como una interacción de las dimensiones económica, social y ambiental.

Analizarás los retos de la sustentabilidad. Analizarás la interacción entre las dimensiones de la sustentabilidad. Analizarás la situación de América Latina y los retos que enfrenta para lograr la

sustentabilidad.

Competencia específica

Analizar las dimensiones del desarrollo sustentable y los retos que enfrenta la sustentabilidad, mediante la identificación de efectos reales o potenciales que producen por ellos o en interacciones, para contar con parámetros de referencia que permitan evaluar acciones de desarrollo sustentable en la región.

1. Dimensiones del desarrollo sustentable

En la unidad anterior observaste que el desarrollo sustentable implica la utilización y explotación de los recursos naturales de forma racional e inteligente, para asegurar la existencia de estos para generaciones futuras. El desarrollo sustentable también implica definir proyectos viables en las dimensiones económica, social y ambiental.

Page 2: UNIDAD II.docx

Estas tres dimensiones funcionan como tres pilares que soportan los aspectos económicos, sociales y ambientales de las actividades humanas y por lo tanto deben tenerse en cuenta en las comunidades, tanto por parte de las autoridades, como por personas, organismos y empresas.

1.1. Dimensión económica

La dimensión económica del Desarrollo Sustentable hace referencia a la capacidad para contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de empresas con sistemas de producción limpios y respetuosos del equilibrio ecológico. 

En términos económicos, los países industrializados utilizan mayor cantidad de recursos naturales y consumen más energía que los países en desarrollo. Estos últimos comprometen sus recursos naturales para lograr una mejor calidad de vida (superar la pobreza, mejorar el acceso a los servicios básicos e igualar los ingresos).

Los países en vías de rápida industrialización, como México, pueden aprovechar las experiencias de los países industrializados, incorporando nuevas tecnologías, eficientes y limpias, en el desarrollo de sus sectores industriales.

Lista de los 10 países que más contaminan.

PAÍSESEMISIONES ANUALES EN TON

% TOTAL

Mundo 27.245.758 100%

EE.UU. 6.049.435 22,2%

China 5.010.170 18,4%

UE 3.115.125 11,4%

Rusia 1.524.993 5,6%

India 1.342.962 4,9%

Japón 1.257.963 4,6%

Alemania 808.767 3%

Canadá 639.403 2,3%

Reino Unido 587.261 2,2%

Corea del Sur 465.643 1,7%

Italia 449.948 1.7%

Page 3: UNIDAD II.docx

1.2. Dimensión social

La dimensión social está conformada por los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general, en sí, las necesidades humanas básicas y reasigna los recursos económicos para atender estas necesidades.

1.3. Dimensión ambienta

La dimensión ambiental se preocupa del cuidado, protección y restauración del medio ambiente, junto con la conservación básica y el uso eficiente de los recursos renovables como son el suelo, el agua y los bosques, base de la economía de los países en desarrollo.

Protección del ambiente El conjunto de políticas, planes y programas, normas y acciones destinadas a mejorar el medio ambiente y a prevenir y controlar su deterioro.

Restauración ecológica: La restauración ecológica se define como el proceso de alteración intencional de un hábitat para establecer un ecosistema definido, natural e histórico local.

Conservación del medio ambiente: Proteger un ecosistema, (plantas, Aguas, fauna y flora) de agentes externos que ponen en peligro su equilibrio y pueden ocasionar erosión, contaminación y extensión de seres vivos.

La dimensión ambiental es la compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.  Este pilar es necesario para que los otros dos sean estables.

2. Retos del desarrollo sustentable

El desarrollo ha experimentado un progreso sin precedente en los últimos años.  En los países en vías de desarrollo, la esperanza de vida ha aumentado en más de 20 años; la tasa de mortalidad infantil ha bajado a la mitad, mientras que la matrícula en la educación primaria ha subido en el doble.  La producción y el consumo alimentario han subido cerca de un 20% más rápidamente que el aumento demográfico. El mejoramiento de los niveles de ingreso, y los logros en la sanidad y la educación han cerrado a veces la brecha que los separa de los países industrializados. 

Se han hecho avances en la generalización de los gobiernos democráticos y participativos, y se han dado saltos en la tecnología y las comunicaciones.  Los nuevos medios de comunicación apoyan las posibilidades en favor de un aprendizaje

Page 4: UNIDAD II.docx

mutuo acerca de procesos nacionales de desarrollo y de acción conjunta sobre retos mundiales.

A pesar de este notable progreso, hay también apremiantes restricciones al desarrollo y arraigadas tendencias negativas.

Si estas interesado en conocer  más acerca de los retos del desarrollo sustentable te invitamos descargar el siguiente documento.

2.1. Inequidad e inestabilidad

En los últimos años, los recursos económicos de la mayoría de las naciones han aumentado continuamente, sin embargo hay demasiados países que han experimentado un descenso económico y la caída del ingreso per cápita.

El reciente encogimiento de la actividad económica en Asia demuestra cuán frágil puede ser el crecimiento. La disparidad de ingresos entre ricos y pobres dentro de una nación, entre naciones ricas y pobres y entre muchas compañías multinacionales y los países en los cuales operan (o los que evitan), continúa ensanchándose. Esto significa que  un porcentaje relativamente pequeño de la población del mundo (naciones y corporaciones)  controla la mayor parte de la economía y los recursos naturales del mundo. Esto unido a otros factores como la marginación de minorías étnicas y de otro tipo, de los procesos de gobierno y de las posibilidades económicas, contribuyen a la inestabilidad.

La inestabilidad política, que a veces lleva a conflictos violentos, entorpece aún más el progreso económico en muchos países y regiones.

2.2. Pobreza y marginación

En el mundo subdesarrollado la pobreza extrema todavía causa estragos en las vidas de uno de cada cinco personas. En 1993, más de 1300 millones de personas vivían con menos de 1 dólar estadounidense diario, y de éstos, cerca de mil millones en la región del Asia y el Pacífico. La más alta proporción de pobres y el crecimiento más

Page 5: UNIDAD II.docx

veloz de la pobreza se encuentran al sur del Sahara, en África, en donde en el año 2000, la mitad de la población era pobre.

Desintegración familiar.- En México, en 1970, por cada 100 matrimonios hay tres divorcios; en el 2003, esta cifra se eleva a 11 divorcios y para 2007 hay 13 divorcios por cada 100 matrimonios.

Aumento de la delincuencia.- En México, en el 2009 se registraron 1,653,653 denuncias en el fuero común, siendo el Distrito Federal la entidad en que más  denuncias se

registraron con 188,297 denuncias, mientras que en Campeche solo se denunciaron 1,493 delitos de forma oficial.

Enfermedades.- En México en 2006, existían  98 mil casos de SIDA, de los cuales 83% son hombres y 17% son mujeres. La gran mayoría tenía entre 18 y 44 años de edad. La edad promedio de adquisición del VIH es de 23 años de edad.

Narcotráfico.- De acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud, en el 2010 existen en México 450 mil personas que consumen algún tipo de droga, el mismo estudio revela que en la actualidad es 10 veces más fácil encontrar drogas en las calles

En muchos países se combinan graves problemas como un crecimiento económico lento, una pesada carga de deuda externa, la corrupción, los conflictos violentos y la inseguridad en cuanto a comida. Muchos de los residentes de estos países padecen por la falta de acceso a servicios sociales, al suministro de energía y a infraestructura. Tiene poca o nula  capacidad para  desarrollar su activo económico por la falta de acceso a los recursos, al crédito o a los medios de influir en la política nacional. En el mejor de los casos, algunos se convierten en emigrantes por razones económicas. Como resultado de estos procesos, tanto los pobres como los países pobres son marginados de las posibilidades que presenta la economía mundial.

2.3. Desnutrición y enfermedades

Actualmente existen unos 800 millones de personas que están subalimentadas a pesar de que la producción mundial de alimentos es adecuada para satisfacer las necesidades nutricionales humanas;  esto se debe al problema de la distribución de recursos económicos y de productos alimenticios.

La producción mundial de alimentos todavía va en alza pero hay varias tendencias que harán más difícil el problema de alimentar a una población mundial que va en

Page 6: UNIDAD II.docx

aumento. La tasa de aumento en el rendimiento de cosechas de los cereales de mayor importancia va disminuyendo, en tanto que las pérdidas poscosecha permanecen altas.

El empobrecimiento de los suelos a causa de la erosión y las malas prácticas de regadío siguen dañando las tierras agrícolas, y en algunas regiones, poniendo en peligro la producción. En general, sin una transición a métodos de labranza menos contaminantes y más eficientes en cuanto a recursos, en el futuro será difícil satisfacer las necesidades mundiales de alimentos sin aumentar la carga medioambiental que se desprende de la agricultura intensiva.

Por otra parte enfermedades graves  como el SIDA-VIH y la malaria deterioran la capacidad productiva y la estructura social de las naciones más afectadas.  En  algunos países el VIH ya ha tenido profunda incidencia en la mortalidad infantil, de la niñez y la maternal. Además, anualmente, casi 500 millones de personas padecen de malaria aguda, de los cuales 1 millón mueren.

2.4. Crecimiento demográfico

Actualmente la población mundial es de 6 mil millones y, aunque va creciendo más lentamente de lo que se preveía hace unos pocos años, se espera que todavía crezca de manera considerable antes de estabilizarse.  El 97 % de los 2 mil millones de aumento que se calcula, vivirán en el mundo del subdesarrollo. 

Se prevé que este crecimiento demográfico aumente los problemas existentes, aunque lo que importa más que la cantidad de población es  la concentración localizada de gente o sus niveles de consumo de recursos.

2.5. Consumismo

En la actualidad el ecosistema mundial manifiesta un deterioro muy importante, debido principalmente a la sobrexplotación de los recursos, lo cual en términos ambientales se le llama huella ecológica Las demandas de la gente de alto consumo en economías desarrolladas tiene un efecto medioambiental más dramático que las de la gente con bajos niveles de consumo de recursos.

El consumo de recursos naturales por parte de las industrias modernas sigue siendo elevado: en la escala de 45 a 85 toneladas métricas anuales por persona, contando todos los materiales (lo que incluye la erosión del suelo, los desechos de la minería, y otros materiales secundarios).

En las economías más avanzadas, se requieren actualmente alrededor de 300 kilógramos de riquezas naturales para generar un ingreso de $ 100 dólares estadounidenses. Dado el tamaño de estas economías, este volumen de materiales representa una alteración medioambiental en gran escala. Por consiguiente, si las economías emergentes de los países en vías de desarrollo se basaran en una

Page 7: UNIDAD II.docx

utilización de recursos tan intensiva como ésa, habría una demanda mundial  extrema de recursos.

2.6. Crisis energética

A pesar de que hay 2 mil millones de personas que en general están todavía desconectados de la economía que tiene por base los combustibles fósiles, desde 1971 la utilización mundial de energía ha aumentado en cerca del 70 % y se proyecta que en los próximos 15 años ella siga aumentando a razón de más de un 2 % anual. Si bien este aumento redundará en que más gente tenga acceso a servicios de energía, las emisiones de gas de efecto invernadero se verán aumentadas en un 50 % sobre los niveles actuales, a menos que se hagan serios esfuerzos por incrementar la eficiencia de energía reduciendo la dependencia en los combustibles fósiles.

Aunque ha habido considerable aumento y avance técnico en el uso de fuentes renovables de energía tales como: eólica, solar, geotérmica, hidroeléctrica y otras, la infraestructura pública y la conveniencia de los combustibles fósiles -junto con sus bajos precios- inhiben seriamente en un futuro previsible cualquier cambio en gran escala, hacia el uso de tales fuentes de energía limpia.

Las energías ecológicas son:

Energía eólica.- Es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.

Energía solar.- Es la energía que proporciona el sol a través de sus radiaciones y que se difunde, directamente o de modo difuso, en la atmósfera.

Energía Hidroeléctrica.- La energía hidroeléctrica que se puede obtener en una zona depende de los cauces de agua y desniveles que tenga, y existe, por tanto, una cantidad máxima de energía que podemos obtener por este procedimiento.

Energía geotérmica.- Se llama energía geotérmica a la que se encuentra en el interior de la tierra en forma de calor, como resultado de la desintegración de elementos radiactivos y el calor permanente que se originó en los primeros momentos de formación del planeta.

Energía mareomotriz.- Es la que resulta de aprovechar las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa  de la Tierra y la Luna, y que resulta de la atracción gravitatoria  de esta última y del sol sobre las masas de agua de aire.

2.7. Cambio climático

Page 8: UNIDAD II.docx

Al término de la década de 1990, las concentraciones atmosféricas de CO2 alcanzaron su más alto nivel en 160 000 años, pues las emisiones anuales de CO2 superaban en casi cuatro veces el nivel que tenían en 1950.

Según el Foro Intergubernamental sobre Cambio Climático, el cotejo de datos indica que existe una clara influencia humana en el cambio climático mundial. Se prevé que esto se traduzca en:

Esto traerá considerables efectos a la salud humana y a la viabilidad del manejo de los recursos naturales en la agricultura, la silvicultura y la pesca, con serias consecuencias para todos los países. Se prevé pera que los países en vías de desarrollo, y en particular los menos desarrollados, sean los más vulnerables a los efectos del cambio climático mundial, aunque actualmente sea mínimo su aporte a la creación del problema.

2.8. Sobrecarga de nitrógeno

La agricultura intensiva, que depende de altos niveles de combustión de carburantes fósiles y el amplio cultivo de leguminosas, libera grandes cantidades de nitrógeno en el entorno, exacerbando la acidificación, causando cambios en la composición de especies de los ecosistemas, elevando los niveles de nitratos en el suministro de agua dulce por sobre los niveles aceptables para el consumo humano, y causando eutrofización     en los hábitat de agua dulce y de aguas marinas.

2.9. Deterioro de recursos naturales

El deterioro medioambiental continúa aumentando con el grave agotamiento de recursos naturales, además de la erosión del suelo y la pérdida de bosques y de especies biológicas.

La deforestación (debida más que todo a su conversión en granjas, dehesas, asentamientos humanos, o para explotación forestal) continúa reduciendo la extensión y condición de los bosques del mundo.

Entre 1990 y 1995 se perdieron alrededor de 65 millones de hectáreas de bosques.  Se estima que casi el 60 por ciento de los arrecifes del mundo y el 34 por ciento de las especies ícteas pueden estar en peligro por la actividad humana.

Los actuales patrones de producción y consumo, y del cambio climático mundial, plantean dudas acerca de la capacidad continua de la dotar de recursos de la Tierra

Page 9: UNIDAD II.docx

para alimentar y sostener a una población que paulatinamente se va transformando en población urbana, y de proporcionar sumideros para los desechos.

2.10. Pérdida de biodiversidad

Se estima que los productos y procesos biológicos representan el 40 % de la economía mundial, pero la producción se basa en el cultivo de unas pocas especies, lo que pone en riesgo la biodiversidad, para ser reemplazada por monocultivos.

Hay también una creciente comprensión del valor de la biodiversidad, tanto porque es un seguro en caso de pérdida de una especie dada (debido a enfermedad, cambio climático o económico), como porque proporciona un reservorio de genes que pueden inducir nueva biodiversidad.

Al mismo tiempo, se viene reduciendo la diversidad cultural (que ha evolucionado junto con la biodiversidad). La globalización de la producción, la comunicación, la generación del conocimiento, los patrones de trabajo y el descanso traen aparejados una pérdida de tradición que podría haber sido un valioso recurso para el poder de recuperación.

2.11. Contaminación

La mayor parte de los países experimentan actualmente niveles de contaminación que van de los moderado a lo grave, lo que pone una creciente tensión en la calidad del agua, el suelo y el aire.

Una masiva expansión en la disponibilidad y uso de sustancias químicas en todo el mundo; la exposición a los pesticidas, los metales pesados, a partículas pequeñas y otras sustancias,  plantean una amenaza cada vez más seria a la salud humana y el entorno a pesar de las limpiezas efectuadas en algunos países y sectores.

2.12. Escasez de agua

El consumo mundial de agua va aumentando rápidamente, y la disponibilidad de agua  es una de las cuestiones más urgentes y contenciosas del siglo XXI.

Un tercio de la población mundial viven en países que ya experimentan escasez de agua en niveles que van de moderado a altos. Esa cantidad podría llegar a los dos tercios en los próximos 30 años, a menos que se hagan serios esfuerzos por conservar el agua y por coordinar la planificación de las cuencas hidrográficas con la utilización del agua.

Page 10: UNIDAD II.docx

Entre un 30 y un 60% de la población urbana de los países de bajos ingresos todavía carecen de vivienda adecuada, o no cuentan con instalaciones sanitarias, ni con sistemas de alcantarillado y de cañerías para el agua limpia.

2.13. Otros problemas

La continua urbanización e industrialización, combinadas con una falta de recursos, de conocimientos especializados, y con una débil gobernabilidad, aumentan la gravedad de los problemas ambientales y sociales, que en áreas densamente pobladas se multiplican.

La contaminación del aire, un mal manejo de los residuos sólidos, los residuos tóxicos y peligrosos, la contaminación acústica y la del agua: todas se combinan para transformar estas áreas urbanas en zonas de crisis medioambiental.

Los niños de las familias pobres son los más vulnerables a los inevitables riesgos para la salud.

Actividad 1. Retos de la sustentabilidad

En esta actividad clasificarás los retos de la sustentabilidad de acuerdo a las dimensiones que pertenecen (social, ambiental y económica).

1. Descarga la tabla de los Retos de la Sustentabilidad.2. Envía tu documento con la siguiente nomenclatura:  

DS_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Para enviar tu documento: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Desarrollo. Se enlistarán las actividades de la unidad, da clic en Actividad 1. Retos de la sustentabilidad.

Foro: Retos del desarrollo sustentable

De acuerdo con tu experiencia y tu entorno responde la siguiente pregunta:

¿Cuál es el reto del desarrollo sustentable más urgente?

Para ingresar al foro: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Desarrollo. Se enlistarán las actividades de la unidad, da clic en Actividad 2. Foro: Retos del desarrollo sustentable.

Page 11: UNIDAD II.docx

Revisa la rúbrica del foro y recuerda considerarla en todas tus participaciones en el foro a lo largo de la asignatura.

3. Interacciones entre problemas económicos, sociales y ambientales

Existe una extensa gama de interacciones entre muchos de los desafíos antes descritos, lo que hace necesaria la adopción de un enfoque estratégico para promover el desarrollo sustentable.

Savory  señala que las poblaciones humanas siguen creciendo, mientras que la salud del ambiente declina rápidamente. Si no se actúa con grandes mejoras, las dos curvas chocarán; pequeñas mejoras sólo disminuirán la aceleración y demorarán el momento, pero no evitarán que el coche se vaya al precipicio; la solución es cambiar totalmente de dirección, pero hacer eso a escala mundial no es algo fácil, aunque ahora es más factible que antes, pues han coincidido cuatro importantes avances.

Avances a favor del desarrollo sustentable

Una nueva estructura para tomar decisiones. Durante muchos milenios, la humanidad ha hecho que progrese la destrucción de la vida sobre nuestro planeta, y no se percató de ello, pero dado que ahora lo está aprendiendo sobre la marcha, puede comenzar a restaurar gran parte de lo perdido, e incluso hacerlo a un ritmo acelerado, la clave está en que las ideas sean lo suficientemente simples para que puedan ser llevadas a acciones por gente común.

Un enemigo común. Rara vez mostramos unidad en nuestros puntos de vista o en nuestras acciones, a menos que nos enfrentemos a una tragedia, el resto del tiempo caemos en disputas entre nosotros, sobre asuntos que nos dividen, no hemos aprendido a convivir, ni entre nosotros, ni con nuestro medio ambiente. Para unirnos, nos falta un enemigo común más fuerte que nosotros, y ahora lo tenemos, el cambio climático, debido a nuestra falta de cálculo, del efecto adverso que han causado nuestras acciones sobre el ambiente. Aunque todavía mucha gente no reconoce al enemigo, en pocos años lo hará.

Avances tecnológicos. Así como la tecnología ha permitido descubrir que existen agujeros en la capa de ozono y que productos químicos producidos en la Tierra han contribuido a su expansión, la tecnología también está permitiendo reducir nuestro consumo de combustibles fósiles y desarrollar fuentes alternativas de energía que son benignas para el medio ambiente. Aunque el uso de la tecnología ha conducido a una

Page 12: UNIDAD II.docx

gran parte de nuestros problemas, también puede convertirse en una aliada para resolverlos.

Avances en las comunicaciones. Hoy existe la capacidad de transmitir información a millones de personas en forma simultánea, y con ello, las ideas que podrían ser ignoradas o censuradas por los principales medios de comunicación, ahora tienen una salida en Internet, y este intercambio no controlado de opiniones, quizá es el beneficio más grande que las computadoras brindan a la humanidad.

Aún la vida en nuestros suelos, ríos y mares puede ser de nuevo diversa y abundante y podría absorber las cantidades de carbono y otras sustancias que se liberen en la atmósfera. La clave para crear tal futuro será enfrentar la causa original que hasta el momento nos ha impedido lograrlo: la forma en que llevemos a la práctica las decisiones tomadas

3.1. Efectos uni y bidireccionales

Los problemas ambientales de cada comunidad (barrio, poblado, región o país) donde el hombre se desenvuelve, en realidad están entrelazados.

La figura ilustra las posibles relaciones entre los problemas o entre los elementos de un ecosistema. Estas interrelaciones entre cada dos factores, se pueden dar en un sentido o en ambos. Si nosotros entrelazamos todas las interacciones y proponemos estrategias de solución a cada uno de los problemas, tenemos una telaraña de acciones a realizar que, si las priorizamos y las llevamos a la práctica en ese orden de prioridad, estaremos aportando soluciones a los problemas que aquejan al medio ambiente de nuestra comunidad y estaremos asimismo contribuyendo a mitigar los efectos del enemigo común.

3.2. Efectos de la toma de decisiones

Page 13: UNIDAD II.docx

El mundo entero hoy se rige bajo los mismos principios, y las políticas de todos los países se establecen, basadas en que muchos de los problemas tienen la misma causa y pueden resolverse mejor y más rápido, si primero se resuelve su causa.  En lugar de gastar billones en cada problema, si se invierten millones en resolver la causa común, permitiría que las personas solucionen la mayoría de esos problemas por ellos mismos.

En las condiciones actuales del mundo, una alta población es sinónimo de pobreza, violencia, disturbios sociales y una amenaza a nuestra supervivencia como especie. Por ello, debemos controlar nuestra población y respetar la diversidad de culturas, tribus, naciones y creencias espirituales, y la misma obligación incluye la tarea conjunta de detener el deterioro de todas las formas de vida sobre la Tierra. Por fortuna, una toma de decisiones holísticas, como se ilustra en la figura, nos conduce a la solución de conflictos, y funciona para cualquier persona, en cualquier lugar, sin tener en cuenta religión, forma de gobierno, base económica o clima.

Debido a que las personas siempre actúan con base en su propio interés, es importante que ellas expresen aquello que es su propio interés. Sin embargo, al mismo tiempo, también deben expresar qué es lo que tienen que producir para sustentar lo que necesitan y quieren para ellos mismos y para las generaciones futuras. Luego, cuando someten a prueba las decisiones hacia eso, comienzan a ver que el mantener la vida en su tierra es por su propio interés, y que el construir, más que destruir, en las relaciones humanas, es por su propio bien, entonces, el interés propio, se convierte en un bien común. 

Hasta que cada uno de nosotros en lo particular comience a cambiar la manera en la que tomamos decisiones no habrá suficiente fuerza de opinión para que los líderes cambien la forma de tomar sus propias decisiones.

Page 14: UNIDAD II.docx

4. Evaluación del desarrollo sustentable en América Latina

El presente tema se desarrolla a partir del análisis y síntesis de un libro de lectura obligada, editado por el Instituto Nacional de Ecología de México (INE), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X), donde se presentan los resultados del Taller: “De Río a Johannesburgo. La Transición hacia el Desarrollo Sustentable: Perspectivas de América Latina”, realizado en la ciudad de México, del 6 al 8 de mayo de 2002 que, por su trascendencia, se incluye este tema en esta unidad del curso.

4.1. Percepción del problema

El Estado sigue teniendo una responsabilidad muy particular en materia regulatoria y de articulación entre los sectores productivos, comunitarios y sociales, en especial en educación, seguridad ciudadana y medio ambiente.

La gobernabilidad ya no se define en función de la transición de regímenes autoritarios a democráticos, o en función de la inflación, sino en función de las posibilidades de superación de la pobreza y de la desigualdad. Nadie debe estar condenado a una vida breve o miserable sólo porque nació en la clase equivocada, en el país incorrecto o con el sexo erróneo.4.2. Sustentabilidad económica, social y ambientalObserva en la tabla un breve diagnóstico de la situación económica, social y ambiental en la región de América Latina y el Caribe.

Page 15: UNIDAD II.docx

4.3. Políticas e instituciones ambientales

Aun cuando el desarrollo sustentable no se ha logrado en Latinoamérica, existen progresos en materia de políticas e instituciones ambientales. Sin embargo, en cuanto a la pobreza, el número absoluto de pobres hoy es más alto que nunca (224 millones), un hecho que, combinado con la inequidad persistente en la región, riñe con los objetivos de la justicia social y la sustentabilidad ambiental de las actividades económicas, que son dos componentes básicos de la concepción del desarrollo sustentable.

Se han hecho progresos en la región en cuanto a la formulación de políticas ambientales, creación de instituciones, aprobación de nuevas leyes y regulaciones, e instrumentación de proyectos de conservación específicos, pero los hechos muestran que la degradación ecológica continúa incrementándose. La explicación es que los avances no han sido todavía suficientes para revertir las tendencias anteriores de destrucción del capital natural, que están determinadas por los estilos de desarrollo prevalecientes en la región.

4.4. Derecho a la información

En América Latina y el Caribe  hace falta información sistemática, actualizada y permanente sobre variables ecológicas.

Generar este tipo de información en forma metódica y estable en el tiempo implica beneficios que serán mayores cuanto más grande es el espectro de variables que se desea monitorear a lo largo del tiempo.

El “derecho a saber”, supone la comprensión de la información como una herramienta democratizadora que permite la participación informada y potenciada, del público en

Page 16: UNIDAD II.docx

general y de las organizaciones ciudadanas, en la gestión ambiental y en el desarrollo sustentable.

Un indicador es más que una estadística, es una variable que en función del valor que asume en determinado momento, despliega significados que no son aparentes de manera inmediata, y que los usuarios decodificarán más allá de lo que muestran directamente, porque existe un contexto cultural y social que se asocia al mismo.

En América Latina y el Caribe  se observan desarrollos incipientes de indicadores ambientales y de desarrollo sustentable. Los países que lideran los indicadores de sustentabilidad en la región son México, Brasil, Chile y Colombia. La experiencia de México resalta por haber participado como país piloto (a cargo de INEGI), encontrándose en una segunda fase de desarrollo con indicadores de sustentabilidad ambiental en tres escalas espaciales distintas.

Todo mundo sabe que la toma de decisiones mejora con la disponibilidad de información; pero la incertidumbre, las actitudes (como la aversión al riesgo o el conservadurismo) y el marco cultural, son siempre factores determinantes, o al menos influyentes, en el proceso.

Nuestra “cultura informativa” ha hecho que la información corra más por los cauces informales, que carecen de la sistematicidad y disponibilidad requerida. La información sustantiva y estratégica por lo general no se comparte y se queda con los grupos de poder.

Por ejemplo, difícilmente conocemos el impacto sanitario de la exposición a residuos y químicos, tampoco se nos informa del contenido ni consecuencias de los tratados de libre comercio, y los ciudadanos sospechamos, pero no podemos “probar” el deterioro de los ecosistemas producto de la sobreexplotación de recursos naturales, o la contaminación excesiva de aguas, aires y suelos.

Por otro lado, algunos fenómenos y tendencias no se estudian, o se conocen de forma parcial. Y también, hay incertidumbre, porque a veces la ciencia no ha avanzado lo suficiente para conocer en forma completa algunos efectos de acciones y omisiones.

Actividad 2. Reporte de desarrollo

1. Elige un país de América Latina o del Caribe.2. Investiga los indicadores de desarrollo (educación, salud, democracia, ingreso

y tecnología).3. Elabora un breve diagnóstico de las dimensiones económica, social y

ambiental del mismo. Recuerda utilizar los indicadores que investigaste.  Explica la relación entre los problemas que encuentres.

4. Redacta un reporte de investigación con el diagnóstico que elaboraste.5. Envía tu documento con la siguiente nomenclatura:

DS_U2_RI_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer

Page 17: UNIDAD II.docx

nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

Para enviar tu documento: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Desarrollo. Se enlistarán las actividades de la unidad, da clic en Actividad 2: Reporte de desarrollo.

Foro: Desarrollo sustentable en América Latina

Foro:  Con base en el país que has elegido participa en el foro en dos etapas:

Etapa 1

1. Expón brevemente la situación del país que has elegido.2. Lee las participaciones de tus compañeros.

Etapa 2

1. Responde a esta pregunta: ¿Cómo consideras que se encuentra América Latina y el Caribe en materia de desarrollo sustentable?

Para tu participación considera las tres dimensiones del desarrollo y aporta información objetiva.Para ingresar al foro: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en Desarrollo sustentable. Se enlistarán las actividades de la unidad, da clic en el Foro: Desarrollo sustentable en América Latina.

4.5. Consumo sustentable

El consumo creciente se ha convertido en una amenaza para el medio ambiente, contaminando la Tierra, destruyendo sus ecosistemas y reduciendo la calidad de vida.

El incremento en la población trae consigo un aumento en el consumo, ya que las necesidades de los nuevos pobladores deben ser atendidas.

El consumo sustentable es el uso de bienes y servicios que responden a necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, y al mismo tiempo minimizan el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes durante todo el ciclo de vida, de tal manera que no se ponen en riesgo las necesidades de futuras generaciones.

Estos retos se alcanzarán solamente si el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil trabajan estrechamente con un objetivo común.

Page 18: UNIDAD II.docx

Recuerda: Debemos hacer que nuestros patrones de consumo sean más equitativos, y los países deben adoptar patrones de consumo sustentables, tanto en el aspecto social como en el ambiental, basados en una mejor y más sustentable calidad de vida.

4.6. Educación ambiental

La ciencia, la tecnología y la pedagogía deben cuestionarse el afán de “progreso del conocimiento”.  Hacia dónde nos conduce este “progreso” del conocimiento, a quiénes beneficia y a quiénes amenaza, pues la emergencia de la “sociedad del riesgo”, además de las catástrofes derivadas del cambio climático, ha significado muchos problemas para América Latina.

Page 19: UNIDAD II.docx

4.6. Educación ambiental

Abrirnos a la posibilidad de construir una educación ambiental para el desarrollo sustentable, implica crear y diseñar espacios educativos, sociales, culturales y ambientales que permitan el intercambio y la pluralidad de saberes.

1. Desarrollo de programas y proyectos de educación ambiental en el ámbito formal para los niveles de educación básica, media y superior.

2. Alianzas estratégicas entre los ministerios de educación y ambiente.

3. Modelos pedagógicos que incorporan formalmente la educación ambiental en los diversos niveles y modalidades del sistema educativo: transversalidad curricular en la educación básica.

4. Diseño y producción de materiales impresos y audiovisuales para educadores, niños, jóvenes, comunidades rurales e indígenas y público en general, en la mayoría de los países de esta región.

5. Creación y consolidación de ONG a niveles nacional y local con participación de mujeres, educadores, agricultores y campesinos, comunidades indígenas, jóvenes, profesionales y técnicos, que han exigido mayor participación en los proyectos nacionales, en la elaboración de agendas locales y en la definición de políticas públicas.

6. Creación de redes ambientales, que han permitido el avance de proyectos, las alianzas estratégicas, la búsqueda de fondos, la formación y actualización de sus miembros.

Page 20: UNIDAD II.docx

7. Formación y actualización de profesionales y técnicos en materia ambiental. La participación de los organismos internacionales, por ejemplo la Red de Formación Ambiental para América Latina del PNUMA, las universidades, fundaciones y los propios gobiernos, han trabajado por propuestas de formación que consideran áreas como: desarrollo y ambiente; desarrollo sostenible y gestión ambiental; estrategias de participación comunitaria; calidad de vida y educación ambiental; ética ambiental y complejidad de los sistemas; interpretación ambiental; biodiversidad; perspectiva intercultural; entre otros.

4.7. Movilidad poblacional

Atribuir el problema de la crisis ambiental, únicamente al hecho de existir mucha población para muy pocos recursos, es simplificar demasiado las cosas, sobre todo si se consideran las tendencias demográficas descendentes, observadas desde los años setenta.

La migración incluye procesos como la urbanización, el turismo y los desplazamientos de un lado a otro, los cuales pueden cambiar radicalmente la relación entre población (nativa o residente) y su medio ambiente.

La movilidad, por su parte, no es sólo una extensión de la migración, sino una nueva situación histórica en la cual las relaciones entre la humanidad y la naturaleza son cualitativamente distintas.

Atribuir el problema de la crisis ambiental, únicamente al hecho de existir mucha población para muy pocos recursos, es simplificar demasiado las cosas, sobre todo si se consideran las tendencias demográficas descendentes, observadas desde los años setenta.

La migración incluye procesos como la urbanización, el turismo y los desplazamientos de un lado a otro, los cuales pueden cambiar radicalmente la relación entre población (nativa o residente) y su medio ambiente.

La movilidad, por su parte, no es sólo una extensión de la migración, sino una nueva situación histórica en la cual las relaciones entre la humanidad y la naturaleza son cualitativamente distintas.

Muchas familias abandonan las grandes ciudades para ir a ciudades más pequeñas y tener una mejor calidad de vida, un hecho en donde la calidad ambiental figura entre los motivos importantes de movilidad. Sin embargo, el problema lo llevan consigo, pero las consecuencias de esta movilidad en el deterioro ambiental no son percibidas de igual manera por distintos grupos sociales.

La ubicación de asentamientos ilegales, por ejemplo, los expone a inundaciones estacionales, aumento en la incidencia de enfermedades y a derrumbes provocados por las fuertes lluvias. Desastres considerados como naturales han sido estudiados

Page 21: UNIDAD II.docx

por mucho tiempo bajo diversas perspectivas y ofrecen importantes elementos para el análisis de la vulnerabilidad de poblaciones específicas.

El proceso de periferización experimentado por las ciudades de Latinoamérica marcó el perfil de sus aglomeraciones, provocando serias consecuencias urbanas y sociales como:

Deterioro de los recursos naturales y la calidad del ambiente. Discontinuidades en la red de infraestructura urbana. Agravamiento de los problemas sociales en la periferia. Compromiso de las finanzas públicas con los costos crecientes de la

urbanización. Establecimiento de espacios segregados de población de bajos ingresos.

4.8. Cambio climático

El Protocolo de Kioto, adoptado en 1997, estableció los instrumentos necesarios para enfrentar el reto de reducir las emisiones de Gases de efecto invernadero GEI (principalmente bióxido de carbono CO2) a nivel global.

Los países de la OCDE emiten casi tres veces el promedio mundial de CO2. Los Estados Unidos emitieron 5.6 Gton en 1999, que representa el 24.1 % de las emisiones mundiales de ese año, mientras que los países de América Latina y el Caribe en su conjunto, sólo emitieron 1.2 Gton, lo que corresponde al 21.9 % de las emisiones de los Estados Unidos y a 5.3 % de las emisiones mundiales de CO2.

Se puede decir que América Latina ha hecho hasta ahora sólo una pequeña contribución al cambio climático, medida en términos de las emisiones de GEI. A pesar de la poca responsabilidad de los países en desarrollo, éstos son los más susceptibles a sufrir los mayores y peores impactos del cambio climático sobre los humanos y los sistemas naturales, dada su mayor vulnerabilidad, debida generalmente a la menor cantidad de medidas de respuesta disponibles.

Mientras algunos países como Brasil ya utilizan energías renovables, otros están haciendo esfuerzos para reducir el crecimiento de sus emisiones. Sin embargo, el incremento en el consumo de energía en los países de ALC es no sólo significativo, sino también necesario, pues las emisiones de los GEI en estos países deben ser incrementadas para poder satisfacer sus necesidades de desarrollo. Dentro de estos esfuerzos, el uso de energía renovable y la eficiencia en el uso de la energía en general, podrían permitir la optimización de la energía útil sin que las emisiones se incrementen a las mismas tasas actuales, evitando repetir los mismos errores cometidos por los países industrializados.

4.9. Manejo de recursos forestales

Page 22: UNIDAD II.docx

Los bosques  almacenan una gran cantidad de carbono, tanto en la vegetación como en los suelos y tienen una función muy activa en el intercambio de CO2 entre la biósfera y la atmósfera. Por este motivo, juegan un papel clave en el ciclo global del carbono, elemento químico precursor del CO2, actualmente el gas que mayor incidencia tiene en el posible cambio climático.

Este papel dual de los bosques y, en general, de la vegetación y suelos terrestres, es fundamental para entender su potencial contribución al cambio climático y ha sido fuente de un gran debate en torno a la incorporación de este sector a las estrategias de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

En el Protocolo de Kioto, los países industrializados tienen posibilidad de escoger opciones que involucran:

Forestación/reforestación. Reducción de la deforestación. Manejo forestal. Regeneración de la vegetación. Manejo de pastizales y manejo de cultivos.

Mientras que los demás países entre los que está Latinoamérica, se establece que las únicas alternativas elegibles son la forestación/reforestación.

Latinoamérica fue la región del mundo con las más altas tasas de desforestación en la década 1990-2000, con un promedio de 4.4 millones de ha/año. De no contabilizarse el área ganada por el establecimiento de plantaciones comerciales, la pérdida de bosques sería por lo menos de 1 millón de ha/año adicionales. El área perdida en la década es mayor a la superficie conjunta de los países centroamericanos. A la

Page 23: UNIDAD II.docx

pérdida de cobertura forestal, debe añadirse la degradación de los bosques, que alcanza otras 500 mil ha/año.

Tanto por su aportación a la mitigación del cambio climático como por sus múltiples beneficios ambientales y socioeconómicos en términos de desarrollo sustentable, es clave impulsar estrategias alternativas que rompan con el deterioro acelerado de los bosques, privilegiando por el contrario su manejo sustentable, conservación y restauración.

4.10. Conservación de ecosistemas

En la segunda mitad del siglo XX la sociedad ha generado la mayor cantidad de alteraciones en el planeta y, entre éstas, una de las que ha tenido mayor impacto es la pérdida de los ecosistemas naturales y de sus servicios ambientales, provocando con ello problemas a nivel planeta como cambio de temperatura, pérdida de agua dulce, oxígeno, suelo y vida. Algunas evidencias del deterioro de la región han sido: deforestación, erosión, salinización, extinción de especies biológicas y alteración de los ciclos hidrológicos.

Entre las causas más importantes, se deben resaltar las vinculadas a un desarrollo no planificado que ha utilizado extensivamente los recursos naturales con la concepción de que son renovables.

Como respuesta a las políticas de desarrollo rural que generaron profundos daños a los ecosistemas y agravaron la pobreza campesina, se fueron llevando a cabo experiencias de desarrollo rural alternativo con el objetivo de conservar estos ecosistemas y mejorar las condiciones de vida de la población campesina sin deteriorar los recursos naturales.

Entre ellas se pueden mencionar: cultivo de café orgánico, silvicultura comunitaria, agroecología en reservas naturales, proyectos agrosilvopastoriles, milpa campesina, producción de maíz sustentable, manejo de suelos y manejo integrado de recursos en comunidades indígenas.

Problemas que afectan la sustentabilidad

1. Los proyectos carecen de una planificación estratégica o de un marco lógico y sus acciones quedan desarticuladas, sin conformar un proyecto integral.

2. Los proyectos terminan siendo únicamente productivos.

Page 24: UNIDAD II.docx

3. Los llevan a cabo grupos externos a la comunidad, y al retirarse el financiamiento se termina el proyecto.

4. El paso de técnicos, profesionistas, estudiantes e investigadores por las comunidades, que no dejan resultados tangibles para la población, genera desconfianza, desaliento y hasta intolerancia.

5. Existe una sobrevaloración de las bondades del conocimiento tradicional, pero en la actualidad éste ya no se transmite hacia los jóvenes como en el pasado, y los valores tradicionales, las habilidades y la mano de obra, hoy son rechazados como símbolo de atraso, frente a una modernidad que pertenece a otras culturas y es resultado de los medios de comunicación y de la movilidad de la gente. En el pasado las autoridades locales eran personas con prestigio en la comunidad, por su conducta y por su conocimiento sobre la naturaleza, actualmente sólo lo que entra en los cauces del partido en el poder es lo único que puede trascender, y el conocimiento al margen de eso, no es un valor reconocido.

6. Muchas de las tecnologías sustentables no son rentables en el corto plazo, y ello dificulta su adopción, puesto que la demanda básica de las comunidades es económica.

7. Algunos proyectos exitosos suelen centrarse en la parte productiva o técnica y dejar de lado los aspectos de mercado, con lo que el proyecto queda sujeto a los vaivenes de la oferta y la demanda y condenado al fracaso. Se carece generalmente de una estrategia de capitalización y, si no mejoran los ingresos y el empleo, la calidad de vida no mejora y el proyecto no cumple sus objetivos.

8. La escala de los proyectos generalmente es muy pequeña, logra influir a nivel de unidad familiar, pero no llega a impactar en la economía local, por lo que las experiencias quedan aisladas.

9. Los proyectos no se insertan en los procesos de planificación institucional gubernamental y en las políticas públicas, bien sea por el aislamiento de quienes los dirigen o por la falta de interés y voluntad política de los gobiernos. El fundamentalismo y sectarismo de unos y la arrogancia, cerrazón, antidemocracia e incluso corrupción de otros, no permite el entendimiento.

10. Los proyectos se llevan a cabo con segmentos de las comunidades con afinidades al grupo promotor, ya sean políticas, ideológicas o religiosas, y ello genera divisiones, riñas o celos que acaban con el proyecto, e incluso expulsando a los promotores.

11. Los intereses económicos de algunos sectores locales y grupos de poder suelen verse afectados con el desarrollo de estos proyectos, y reaccionan con agresión en lo material, lo físico o lo comercial.

12. Los promotores o líderes pueden utilizar la bandera del desarrollo sustentable para un interés económico de beneficio personal, y si éste es el caso, generalmente está mezclado con corrupción. El fondo también puede ser un interés político que nada tiene

Page 25: UNIDAD II.docx

que ver con la sustentabilidad del desarrollo rural, pero que se usa para el discurso y la imagen, así como para acceder a fondos económicos de diversas fuentes de financiamiento nacionales o internacionales, que no se canalizan al objetivo del proyecto.

13. Las comunidades normalmente no tienen acceso directo al financiamiento, por desconocer las fuentes existentes, y es a través de los promotores que se consiguen recursos económicos, lo que evita la corresponsabilidad y el involucramiento de los actores principales.

4.11. Agricultura sustentable

Los modelos convencionales de modernización de la agricultura basados en monocultivos dependientes de un alto nivel de insumos agroquímicos, han mostrado ser no viables desde el punto de vista social y ecológico.

Por lo tanto los  propulsores de la agricultura sustentable proponen un modelo agroecológico que dé énfasis a la biodiversidad, el reciclaje de los nutrientes, la sinergia entre cultivos, animales, suelos y otros componentes biológicos, así como a la regeneración y conservación de los recursos.

Cuba es el único país que está llevando a cabo una conversión masiva hacia los sistemas orgánicos, promovida por la caída de las importaciones de fertilizantes, pesticidas y petróleo. Los niveles de productividad de la isla se han recuperado rápidamente gracias a la promoción masiva de las técnicas agroecológicas tanto en áreas urbanas como rurales.

Page 26: UNIDAD II.docx

En Argentina, Brasil y Chile la producción orgánica de hortalizas y frutas se ha expandido dramáticamente, al igual que la producción de café orgánico en México y America Central. La mayor parte de esta producción es para la exportación. El gran desafío es estimular mercados locales a precios justos, para que las poblaciones locales y en especial las de bajos recursos tengan acceso a alimentos más sanos, por ahora de acceso exclusivo a las clases más pudientes.

IMPORTANTE

El recurso humano es la piedra angular de cualquier estrategia dirigida a incrementar las opciones para la población rural, especialmente para los agricultores de escasos recursos.

4.12. Urbanismo

El desarrollo sustentable es considerado un proceso de mediación entre intereses y necesidades sociales, económicas y ambientales, y su operación depende de otorgar poder a los gobiernos locales para la gestión del crecimiento urbano (descentralización).

Un principio básico de la descentralización es la participación ciudadana en el proceso, entendida ésta más allá de la consulta pública y en favor de una integración en la toma de decisiones y la implementación de acciones del crecimiento urbano y la protección del ambiente local.

La descentralización como proceso político lleva a conflictos, que surgen en la creación del espacio urbano, en donde se anteponen los intereses de los grupos de poder, sin obtenerse un beneficio para la mayoría de la población, con sus consecuencias sociales, económicas y ambientales. Se tiende a priorizar el nivel de ciudad como la unidad básica de análisis, sin embargo, es necesario estudiar esos problemas en una gama continua de escalas, del nivel de ciudad al de barrio y finalmente al del hogar.

Urbanismo

1. Pobreza y falta de empleo bien remunerado, incremento en la violencia y criminalidad son característicos en un número importante de ciudades. El espacio urbano es utilizado por una amplia gama de grupos vinculados al crimen, desde bandas asociadas al narcotráfico, el secuestro y el robo organizado, hasta el crimen.

2. Las ciudades se muestran cada vez más como un espacio con elevada segregación espacial que agudiza la exclusión social característica de la región. La restricción del acceso al suelo urbano, a los servicios públicos y a la infraestructura para algunos de los habitantes de la ciudad, es la combinación de la creciente desigualdad social, el crecimiento de la pobreza, la acción del mercado inmobiliario y los sistemas políticos, legales y de planeación urbana de los países en la región.

Page 27: UNIDAD II.docx

3. Multiplicación de zonas irregulares marginadas y al mismo tiempo surge un fenómeno nuevo de una segregación voluntaria de las zonas de altos ingresos del resto de la ciudad, como una medida para escapar al crimen y la violencia urbana.

4. La construcción del espacio urbano debe ser entendida como resultado del conflicto entre clases que resultan del modo de producción capitalista.

5. El crecimiento desordenado de las ciudades en América Latina, junto con el rápido incremento en su demanda de recursos, ha tenido un impacto importante en sus regiones. La sobreexplotación de esos recursos naturales se ha agudizado en las últimas décadas con el fin de atender su demanda en las ciudades.

6. Los estudios urbanos destacan tanto los insumos de la región hacia la ciudad (agua, energía, alimentos y materiales usados en la función urbana), como los flujos de la ciudad hacia la región (descargas de aguas residuales, residuos sólidos, residuos peligrosos, contaminación del aire).

7. El caso del agua es un buen ejemplo de la interacción entre región y ciudad. Un número considerable de urbes, dependen en su abasto de agua de recursos hídricos regionales que han sido sobreexplotados (Ciudad de México, Sao Paulo, Bogotá, Lima). En otros casos, el abasto de agua de 65la ciudad se pone en peligro por la descarga de residuos contaminantes provenientes de la propia ciudad. En el caso de la distribución de agua potable, el deterioro de las redes no es evidente a simple vista por su carácter subterráneo, pero sí en su operación, pues el crecimiento urbano ha llevado a operar por encima de su capacidad de diseño original, ocasionando rupturas y deficiencias en el servicio prestado.

8. Problemas como la calidad del aire, la recolección y tratamiento de residuos sólidos y aguas negras, el control de residuos peligrosos, aparecen con mayor frecuencia en ciudades medias, a pesar de que un número significativo de países en la región actualizó sus marcos legales e institucionales para la protección del ambiente. La atención de estos problemas se ha centrado en las grandes urbes, pero las ciudades que más crecen en el área son las de la periferia de los grandes conglomerados urbanos. Son estas ciudades y las pequeñas, las que cuentan con menores recursos para reorientar su crecimiento.

4.13. Biodiversidad

Desde la llegada de la especie humana al continente americano hace unos 15 ó 20 mil años, hay evidencias de que la sobreexplotación de los recursos naturales ha provocado importantes procesos de extinción biológica, pues la desaparición masiva de especies de grandes mamíferos, coinciden con la llegada del Homo sapiens a América.

La diversidad biológica es la variación de los organismos, que se manifiesta como diferencias morfológicas, fisiológicas y etológicas, formas de vida y desarrollo, demografía e historias de vida. En el contexto biogeográfico, la

Page 28: UNIDAD II.docx

biodiversidad se expresa en la heterogeneidad de regiones bióticas y ecosistemas.

La diversidad genética ha sido un elemento crucial en la domesticación de plantas y animales, y forma la base fundamental que ha permitido el desarrollo de la agricultura moderna. Es también el elemento que mantiene a las poblaciones silvestres, que son la fuente de variación que permite a las especies adaptarse a cambios en el ambiente.

La biodiversidad depende no sólo de la riqueza de especies sino también de la abundancia relativa de ellas.

Cuando unas pocas especies dominan sobre las demás, la diversidad disminuye.

4.14. Bioseguridad

La bioseguridad se define como el conjunto de lineamientos, medidas y acciones de prevención, control, mitigación y remediación de impactos y repercusiones adversas a la salud y al ambiente, asociadas a factores biológicos.

Esto incluye el uso y manejo de los organismos genéticamente modificados (OGM) que son organismos vivos que poseen una combinación nueva de material genético, obtenida mediante la aplicación de labiotecnología moderna.

Un componente relevante de la bioseguridad en América Latina ha sido la preocupación por los efectos adversos que los OGM pueden generar en el medio ambiente, dado que ésta es una región que se caracteriza por su megadiversidad.

Cinco de los diez países más biodiversos de la Tierra en plantas y animales terrestres se encuentran ahí: Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú. Además, la zona es centro de origen y diversidad de especies de relevancia mundial como el maíz, la papa, la calabaza, el tomate, el tabaco, el algodón, la yuca y el cacahuate entre otras. Sin embargo, el lento desarrollo de las capacidades de los países mencionados en bioseguridad, contrasta con la rapidez con la que está creciendo la superficie de tierra ocupada en la región por cultivos transgénicos como la soya, el algodón, el maíz y la canola.

IMPORTANTE

En el caso de la biotecnología aplicada a la agricultura, es importante incorporar a los campesinos que son los que tienen los conocimientos y han manejado durante siglos estos recursos. Es importante promover una educación que permita a los consumidores tomar decisiones informadas, por lo que debe impulsarse el etiquetado, además del derecho a la información, como una herramienta que permita identificar y rastrear productos genéticamente modificados que puedan presentar efectos negativos para la salud humana o el medio ambiente.

Page 29: UNIDAD II.docx

Las tres etapas del análisis de riesgo:

Evaluación Manejo Comunicación

Los tres tipos de riesgos que se han identificado:

Para el medio ambiente Para la salud humana Para las actividades socioeconómicas

El desarrollo de las capacidades en bioseguridad, aunado a un recurso como el enfoque precautorio, propician un escenario adecuado para el uso seguro de la biotecnología, con miras a un desarrollo y aprovechamiento sustentables, sobre todo en los países en los que el desarrollo de biotecnologías propias es mínimo y la adquisición de éstas depende de la importación.

4.15. Derecho ambiental

El derecho ambiental se ha consolidado políticamente, pues actualmente las normas ambientales se encuentran en la cima de la pirámide jurídica. Sin embargo, a pesar de este avance, el derecho ambiental en América Latina está lejos de ser un instrumento jurídico efectivo para controlar el deterioro ambiental del continente.

Las normas ambientales de los países latinoamericanos exhiben limitaciones estructurales y técnico-jurídicas.

Deben tenerse en cuenta las dificultades que se suscitan en el proceso de formulación de las normas ambientales, especialmente para la construcción de nexos entre el derecho y las ciencias naturales, en razón de la diferente imagen de la realidad y del mundo propio de distintas disciplinas. Aquí se presenta uno de los mayores tropiezos, al pretender asociar la lógica del deber ser con la lógica del ser. Mientras el derecho aboga por un mundo de relaciones ordenadas donde sea viable garantizar seguridad jurídica, la imagen del mundo que ofrece la ciencia contemporánea es muy diferente, porque en él “el orden es algo excepcional y la regla es el caos”.

4.16. Racionalidad ambiental

El concepto de desarrollo sustentable se está desplazando hacia la construcción de una racionalidad ambiental.

La globalización se ha movido bajo el dominio de la racionalidad económica. La economía y el desarrollo han basado el sentido del mundo y de la vida, en la

Page 30: UNIDAD II.docx

producción; con ello, la naturaleza ha sido desnaturalizada de su complejidad ecológica y convertida en materia prima de un proceso económico; los recursos naturales se han vuelto simples objetos para la explotación del capital.

Actualmente la naturaleza ha dejado de ser un objeto para ser codificada en términos de capital (capital natural) ampliando los modos de valoración de la misma. Hoy se promueve una explotación “conservacionista” de la naturaleza. El desarrollo sustentable está siendo asimilado por las políticas de capitalización de la naturaleza, y asimismo los principios de la sustentabilidad se están arraigando en el ámbito local a través de la construcción de nuevas racionalidades productivas, sustentadas en valores y significados culturales, en las potencialidades ecológicas de la naturaleza, y en la apropiación social de la ciencia y la tecnología.

Dentro de la globalización se están forjando nuevas identidades, donde el despertar de tradiciones, la supervivencia de significados y la gestación de nuevos saberes se articulan con las ciencias y las tecnologías modernas; donde se abren posibilidades para la convivencia con lo diverso. Estas son alternativas promisorias para un nuevo mundo, para un futuro sustentable.