unidad ii fundamento sociales y politicos del derecho

Upload: helen-moreno

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    1/76

    AsignaturaSemipresencial

    Decanato de Ciencias Jurdicas y Polticas

    Unidad II.Sociologa Especial

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    2/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 2

    Licencia Exclusiva de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacn (URBE) .2013

    N de Contrato: Servieduca URBE 28771

    2da. Edicin

    Queda prohibida la reproduccin o transmisin total o parcial del texto de la presente obra bajo cualquier

    forma, electrnica o mecnica incluyendo el fotocopiado, el almacenamiento en algn sistema de recuperacin

    de informacin, o el grabado, sin el consentimiento previo y por escrito del autor.

    SERVIEDUCA .2013

    Equipo de Trabajo:

    Especialista en Contenido >> Edison Villalobos

    Diseo Instruccional >> Michell Villaruel

    Diseo Grfico >> Vanessa Tsoi / Alexander Gonzlez

    Especialista en Computacin >>Carlos Rodrguez / Mara Prez

    Maracaibo, Venezuela 2013.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    3/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 3

    CONTENIDO

    CONTENIDO ...................................................................................................................... 3

    INTRODUCCIN ................................................................................................................. 5

    TEMA 1. EL FENMENO JURDICO DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLGICO ..................... 7

    1.1. Caractersticas y particularidades ........................................................................................ 8

    1.2. Las Fuerzas Modeladoras del Derecho .............................................................................. 10

    1.3. El Derecho como forma de Control Social ..................................................................... 11

    1.4. Relatividad y Paralelismo ................................................................................................... 13

    1.4.1. La Relatividad .......................................................................................................... 14

    1.4.2. El Paralelismo .......................................................................................................... 15

    TEMA 2. EL FENMENO DEMOGRFICO Y EL DERECHO .................................................... 17

    2.1. El fenmeno demogrfico como objeto de estudio de diferentes disciplinas: sociologa

    demogrfica, sociografa, morfologa social ............................................................................. 17

    2.2. La Densidad de la Poblacin y la Dinmica de la Poblacin .............................................. 20

    2.2.1. Densidad de poblacin ............................................................................................ 20

    2.2.2. Dinmica de la poblacin ........................................................................................ 21

    2.3. La Sociologa Urbana y la Rural ......................................................................................... 26

    2.3.1. Sociologa Urbana.................................................................................................... 27

    2.3.2. Sociologa Rural ....................................................................................................... 31

    2.4. El Planeamiento Social....................................................................................................... 34

    TEMA 3. EL FENMENO ECONMICO Y EL FENMENO DEL DESARROLLO ........................ 36

    3.1. El Fenmeno Econmico y el Fenmeno del Desarrollo: Definicin. Caractersticas ....... 37

    3.2. Importancia del Hecho Econmico ................................................................................... 38

    3.3. Fases del Fenmeno Econmico ....................................................................................... 39

    3.3.1. La produccin .......................................................................................................... 40

    3.3.2. La circulacin ........................................................................................................... 47

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    4/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 4

    3.3.3. La distribucin ......................................................................................................... 48

    3.3.4. El consumo .............................................................................................................. 49

    3.4. La Globalizacin como Fenmeno Econmico y como Fenmeno del Desarrollo ........... 51

    TEMA 4. EL FENMENO CULTURAL Y EL DERECHO ........................................................... 55

    4.1. El Fenmeno Cultural y la Sociologa Cultural ................................................................... 55

    4.1.1. Cultura y Civilizacin ............................................................................................... 56

    4.2. Los fenmenos culturales y su relacin con el fenmeno jurdico ................................... 60

    4.2.1. El Conocimiento ...................................................................................................... 61

    4.2.2. El Arte ...................................................................................................................... 62

    4.2.3. El Folklore ................................................................................................................ 63

    4.2.4. La Religin ............................................................................................................... 63

    4.2.5. La Moral ................................................................................................................... 63

    TEMA 5. EL FENMENO DE LA PATOLOGA SOCIAL Y EL DERECHO .................................... 65

    5.1. El Problema Social: Concepto y Caractersticas ................................................................. 66

    5.2. Causas, consecuencia y posibles soluciones de los problemas sociales ........................... 67

    5.2.1. Causas de los Problemas sociales ........................................................................... 69

    5.2.2. Consecuencia de los problemas Sociales ................................................................ 69

    5.3. Polticas para solucin a los problemas sociales ............................................................... 72

    SINOPSIS ......................................................................................................................... 75

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ........................................................................................ 76

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    5/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 5

    INTRODUCCIN

    Cuando se hace referencia a un estudio que se ocupa de algunos de los aspectos concretos

    de la sociedad, se refiere a la Sociologa Especial.

    El mbito de aplicacin de la Sociologa General, estudiada en la unidad anterior, es muy

    amplio, ya que abarca todos los aspectos del hombre y su relacin con su grupo, y estos

    talantes pueden ser tan variados y complejos como la misma personalidad de los individuos

    que integran la sociedad. En esta Unidad ser ms delimitado y se estudiar un aspecto

    social especfico, como lo es la relacin que existe entre la sociedad y el Derecho.

    El derecho, como regulador social, institucionaliza la conducta humana en sociedad, lo cual

    representa un elemento fundamental para el hombre, ya que es a travs del Derecho que se

    resuelven los conflictos intersubjetivos, y hace posible la convivencia. Es por esta razn que

    nace la Sociologa jurdica, la cual pasaremos a estudiar a continuacin, junto con sus

    postulados.

    En esta unidad se gua plenamente por Kurt Von Jess, y su texto Sociologa Jurdica. Este autor fue

    el que creo el Pensum de Sociologa Jurdica, en varias Universidades, y elaboro varios de los

    conceptos que estudiaremos a continuacin, por lo tanto, esta unidad, su contenido y su esquema,

    est inspirada en su obra, para cumplir con los requerimientos acadmicos en cuestin.

    A continuacin, en el siguiente grfico, se visualizan los aspectos relacionados a la sociologa

    especial.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    6/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 6

    Grfico II.1. Intro de contenido.

    Conocer los fenmenos sociales y cmo se relacionan y se regulan con el derecho.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    7/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 7

    TEMA 1. EL FENMENO JURDICO DESDE EL PUNTO DE VISTASOCIOLGICO

    Como se mencion en la Unidad Anterior, el Derecho y la Sociologa estn relacionados, ya

    que a estas dos ciencias les interesa el estudio de la conducta humana, relacin esta que es

    objeto de anlisis en este punto.

    El fenmeno jurdico constituye una estructura compleja y pluridimensional en la que

    coexisten varios aspectos imprescindibles para la regulacin social, ya que el derecho no

    tiene nicamente una funcin normativa, en realidad, el derecho tiene tres dimensiones, a

    saber:

    El Fenmeno Jurdico tiene una Dimensin fctica: ya que el Derecho nace y existe comouna realidad inevitablemente inscrita dentro del marco histrico de la vida humana.

    El fenmeno Jurdico tiene tambin una Dimensin valorativa: debido a que lafuncionalidad primordial del Derecho, es la satisfaccin, mediante la ordenacin reglada

    de las relaciones sociales, de una serie de necesidades con que la vida humana choca en

    el proceso de su desarrollo dentro de la sociedad.

    Y por ltimo, el Fenmeno Jurdico tiene adems, una Dimensin normativa: y esto esporque el Derecho se caracteriza ante todo, por actuar en la vida social con la pretensin

    de implantar una determinada ordenacin sobre el sistema de relaciones.

    Se recomienda visitar el enlace sobre Los tres (3) ejes del Fenmeno Jurdico, lo cual hace

    referencia a una aproximacin al concepto del Derecho desde la perspectiva tradica:

    Descripcin de su estructura, su dinmica y su finalidad

    (http://www.eumed.net/tesis/sb/1m.htm )

    A continuacin, en el siguiente grfico se visualizan los aspectos que contempla el fenmeno

    jurdico desde el punto de vista sociolgico.

    http://www.eumed.net/tesis/sb/1m.htmhttp://www.eumed.net/tesis/sb/1m.htmhttp://www.eumed.net/tesis/sb/1m.htm
  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    8/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 8

    Grfico II.2. Aspectos del fenmeno jurdico desde el punto de vista sociolgico.

    Partiendo del grfico anterior, se describen los aspectos del fenmeno jurdico desde el

    punto de vista sociolgico.

    1.1. Caractersticas y particularidades

    Desde el punto de vista jurdico, el fenmeno jurdico tiene las siguientes caractersticas:

    Es producto de interrelacin humana, de la vida social. Participa de todas las caractersticas de los fenmenos sociales. Es una forma de control social, porque servir de lmite al radio de accin de los dems

    fenmenos sociales, que se encuentras aqu frenados en su potencialidad.

    Es factor y producto de la vida social.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    9/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 9

    Es relativa y paralela. Mantiene una estrecha relacin con todos los dems fenmenos sociales.

    Segn Kurt Von Jess (2002), el fenmeno jurdico cuenta con unas particularidades, que lo

    diferencian del resto de los fenmenos sociales, se puede decir que este es un fenmeno:

    Jurdico de seguridad a la existencia del hombre, como factor normativo de su conducta. Es objeto de la accin y de la reaccin social, por lo tanto objeto del estudio de la

    Sociologa Jurdica.

    Objetivo debido a que podemos notar y ver sus consecuencias. Que se manifiesta en el exterior, ya que a diferencia de la moral, sus consecuencias son

    palpables.

    Determinado y limitado, ya que est debidamente demarcado en su mbito de accin,en el tiempo y el espacio.

    Heternimo, por cuanto no lleva la sancin en si mismo, sino que para ello depende deun organismo que pueda imponer el derecho a la fuerza.

    Es complejo, por cuanto su estructura es sumamente complicada, no estandodeterminada por los elementos simples ni singulares, sino por una multiplicidad de

    fenmenos.

    Es axiolgico, ya que intenta establecer sus dimensiones y utiliza conceptos de lojurdico, equitativo, de los justos, de lo igualitario y del bien comn, entre otros.

    Es multilateral, por cuanto en el derecho obliga a la poblacin, la cual depende delderecho, pero a la vez el derecho depende de los sujetos. Adems el derecho es

    multilateral porque es bilateral, por cuanto es necesario la interrelacin de dos o ms

    personas.

    Es especfico, por cuanto ejerce el control de la sociedad, y general pues se produce paratodos sin distincin.

    Es coercible, ya que en determinados casos se aplica por la fuerza.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    10/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 10

    1.2. Las Fuerzas Modeladoras del Derecho

    El derecho se crea, se mantiene y se aplica, dependiendo de varios factores o elementos que

    le son ajenos. Dichos elementos existen en forma independiente, sin embargo, el Derecho sdepende de ellos porque son su razn de ser. Las fuerzas modeladoras del derecho son: el

    miedo y el temor a la autoridad, el reconocimiento y la aceptacin por parte del grupo de un

    conjunto de normas, la evocacin y el espritu cvico que deben tener supuestamente los

    buenos ciudadanos que forman un estado, las creencias religiosas, la moral, las emociones

    colectivas, la influencia de los medios geogrficos, el ambiente fsico donde se desarrollan los

    sujetos del derecho, la costumbre, las tradiciones, el folklore y el ambiente biolgico de las

    personas, como la raza, la edad, el sexo, entre otros.

    Estas fuerzas se pueden ver en el siguiente grfico.

    Grfico II.3. Fuerzas Modeladoras del Derecho.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    11/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 11

    Todas estas fuerzas antes expuestas, le dan el matiz caracterstico al derecho de un pas, ya

    que: las tradiciones, las costumbres, la influencia de los medios geogrficos, entre otras, son

    las que determinan las caractersticas de las normas.

    II.1. Diferencias legislativas entre pases por las fuerzas modeladoras del derecho.

    La diferencia legislativa que existe entre dos (2) pases hermanos como lo son Venezuela y

    Colombia, a pesar que comparten una historia en comn, y a pesar que llegaron a formar, junto a

    Ecuador, un solo pas, tienen considerables diferencias. Colombia tiene un folklore, caractersticas

    geogrficas, emociones colectivas, entre otras., distintas a las de Venezuela, y por lo tanto tiene

    leyes distintas a las venezolanas.

    1.3. El Derecho como forma de Control Social

    Siguiendo a Kurt Von Jess (2002), se puede determinar que el Derecho tiene relacin directa

    y estrecha con las expresiones de la vida social debido a que es un ente regulador de la

    misma, tal como se expresa en el siguiente cuadro.

    Cuadro II.1 Relaciones del Derecho con las Otras Expresiones de la Vida Social y los dems Fenmenos

    Sociales.

    Relaciones Descripcin

    El Derecho Ente regulador de los fenmenos y expresiones de la vida social.

    Otras expresiones

    de la Vida Social

    Las costumbres y usos sociales, la moral y todas las expresiones de

    la vida social.

    Fenmenossociales

    Los econmicos, genticos y demogrficos, polticos y culturales.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    12/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 12

    Esta relacin es tan estrecha, que en muchas ocasiones, se ha llegado a confundir algunos de

    los fenmenos sociales anteriormente mencionados con el mismo Derecho. Esta confusin

    es ms evidente con las Costumbre y la Moral; como se sabe, la costumbre es fuente del

    Derecho, es decir, da origen al derecho, pero no son lo mismo. A continuacin, se presenta el

    cuadro con las diferencias entre el derecho: la costumbre y la moral.

    Cuadro II.2 Diferencias entre el derecho la costumbre y la moral. Segn Kurt Von Jess (2002).

    La Costumbre La Moral

    Se diferencia con el derecho, ya que esla prctica constante de los actoshumanos en forma uniforme, repetida y

    general que adquiere fuerza de ley porlo prolongado en el tiempo, y con unreconocimiento por parte del grupo,que muchas veces suplen la falta delderecho.

    La moral es confundida con el Derecho. Mssin embargo se diferencia del derecho, ya queesta es un conjunto de reglas de carcter

    subjetivo, que trata de determinar lasrelaciones existentes entre los actos delsujeto con la idea del bien y el mal.

    En consonancia las diferencias presentadas por el autor, se puede decir, que el hecho de que

    la costumbre adquiera fuerza de ley, como es el caso del Derecho Mercantil, no la equipara,

    ni le da el rango que el Derecho tiene. Mientras que, la moral intenta ajustar las acciones

    humanas en orden a su bondad o malicia, pero aun as, no puede ser catalogada como

    Derecho, ya que no tiene los mismos efectos y consecuencias contundentes.

    Se recomienda visitar los siguientes enlaces para ampliar la informacin desarrollada.

    Los usos y la costumbres en el derecho privado contemporneo:http://derecho-comercial.com/Doctrina/oviedo01.pdf

    El derecho, la moral y la tica, legitimidad de los ordenamientos jurdicos:http://www.eticaed.org/Herrera.pdf

    http://derecho-comercial.com/Doctrina/oviedo01.pdfhttp://derecho-comercial.com/Doctrina/oviedo01.pdfhttp://derecho-comercial.com/Doctrina/oviedo01.pdfhttp://www.eticaed.org/Herrera.pdfhttp://www.eticaed.org/Herrera.pdfhttp://derecho-comercial.com/Doctrina/oviedo01.pdfhttp://derecho-comercial.com/Doctrina/oviedo01.pdf
  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    13/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 13

    1.4. Relatividad y Paralelismo

    Uno de los fundamentos primordiales del Derecho, como se mencion anteriormente, es ser

    regulador, lo cual lgicamente significa que ejerce un control social. Pero la sociedad es unente vivo, y por ende no es esttica y cambia constantemente. Es por esta razn que dentro

    del control Social que el derecho ejerce, existe una relatividad y un paralelismo.

    Relatividad porque el Derecho controla a la sociedad dependiendo de las caractersticas de

    esta y su aplicacin es completamente diferente segn el grupo de individuos a los que

    controla, y adems el mismo derecho puede ser aplicado en forma paralela, o con

    Paralelismo, en dos (2) sociedades completamente distintas.

    A continuacin, se analiza la: relatividad y paralelismo con el que cuenta el Control Social

    visualizadas en el siguiente grfico.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    14/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 14

    Grfico II.4. Control Social del Derecho.

    Partiendo del grfico anterior, se describen el Control Social del Derecho en funcin de su

    Relatividad y Paralelismo mencionados en el mismo.

    1.4.1. La Relatividad

    Segn Aon (1998), cuando se refiere a la relatividad de las instituciones jurdicas, se refiere

    al hecho de que todas y cada una de las instituciones que se dan en las diferentes partes del

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    15/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 15

    mundo y en diferentes pocas de la historia, a pesar de que sean identificadas con un mismo

    nombre, son distintas. A continuacin, se presenta un ejemplo de lo mencionado.

    II.2. Relatividad y las instituciones jurdicas.

    La institucin del Matrimonio, a pesar de ser milenaria, es distinta segn el pas y la cultura donde

    se presente. As vemos que en Venezuela solo puede contraer matrimonio una sola mujer con un

    solo hombre, incluso, si cualquiera de los dos estando casados vuelve a contraer matrimonio con

    otra persona, en este caso una tercera persona, estara cometiendo bigamia, y sera un delito para

    Ley venezolana. En cambio en algunos pases rabes, donde est arraigado el Islam, es permitido,

    desde el punto de vista Legal, que un hombre espose con varias mujeres, pudiendo tener

    legalmente varias esposas, sin ser considerado un delito.

    1.4.2. El Paralelismo

    Segn Kurt Von Jess, (2002), se hace referencia al paralelismo, al hecho que se presenta

    analizando el desarrollo de todas y cada una de las instituciones sociales que nunca han

    tenido contacto alguno entre s, sin embargo, dichas instituciones poseen similitudes en

    circunstancias iguales y determinadas. El derecho, por ser una ciencia humanista, no cuenta

    con la puntualidad de las ciencias exactas, tal como se explica en el siguiente ejemplo.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    16/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 16

    II.3. De la Relatividad y El paralelismo, en las instituciones jurdicas.

    La Matemtica como ciencia, el resultado de dos (2) ms (+) dos (2) es igual (=) a cuatro (4), va a ser

    correcto en cualquier parte del mundo, sin importar la raza, el credo y la poltica. Tambin va a ser

    correcto sin importar el tiempo, el resultado fue cuatro (4) hace siglos atrs y va a ser el mismo

    durante la eternidad. Igual sucede con la Ciencia de la Medicina, una aspirina va a ser un analgsico

    que ayudara con el dolor de cabeza en cualquier parte del mundo, lo fue en aos pasados y lo ser

    en los aos por venir. Esta situacin no sucede con el derecho, ya que sus instituciones cambian con

    el tiempo y el lugar donde estn consolidadas.

    Un ejemplo de esto es la Pena de Muerte, la cual no es aplicada en Venezuela, pero existen pases

    que si es vlida como sancin. Tambin hay pases que en la actualidad no aplican la pena de

    muerte, pero que en pocas anteriores era un medio de sentencia comn para determinados actos

    criminales.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    17/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 17

    TEMA 2. EL FENMENO DEMOGRFICO Y EL DERECHO

    La manera como los humanos se agrupan est basado en muchas variables, incluso, el

    impulso por el cual se asientan en unos territorios determinados es motivo de estudio tanto

    de la Sociologa como el Derecho.

    Es por ello, que sin explicacin aparente, las personas que insisten en vivir en lugares

    desrticos, alejados de algn rastro de civilizacin, inclusive en zonas peligrosas para la vida.

    Descartando el motivo de la necesidad o de que no tienen otro lugar donde vivir, las

    razones por las cuales grupos, por lo general pequeos, insisten en localizarse en estas zonas

    son frecuentemente examinadas por los analistas sociales.

    De la misma manera como se ve esto en pequea escala, el mismo estudio es aplicable a

    grandes aglomeraciones de personas. As vemos ciudades gigantescas con ms de 10

    millones de habitantes, como lo son la ciudad de Mxico y la ciudad de Sao Pablo, en Brasil.

    Frente a la curiosidad de saber el motivo de estos fenmenos, la Sociologa y el Derecho

    hacen frente intentando dar unas explicaciones, estudios estos que se describen a

    continuacin.

    2.1. El fenmeno demogrfico como objeto de estudio de diferentes

    disciplinas: sociologa demogrfica, sociografa, morfologa social

    La Morfologa Social o Sociologa Demogrfica, en algunos casos tambin llamada

    Sociografa, se interesa directamente por el Fenmeno Demogrfico. Esta disciplina de la

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    18/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 18

    sociologa intenta analizar cmo est compuesto el grupo social y los efectos que tiene dicha

    composicin.

    Por lo tanto, se distingue como pases como Sudfrica, que est compuesto por una gran

    mayora de la poblacin llamada Negra y una pequea poblacin llamada Blanca, con sus

    respectivas diferencias, que hace que la composicin social de este pas sea muy peculiar.

    Hace unas dcadas atrs, los Blancos sudafricanos, dominaban polticamente a los

    Negros, tanto as, que el Crquet que solo era practicado por menos del 3% de la

    poblacin, deporte exclusivo de los Blancos era considerado el deporte Nacional, a pesar

    que ms del 80% de la poblacin, entre ellos los Negros practicaba otros deportes.

    Despus de grandes cambios polticos en Sudfrica, los roles sociales han cambiado

    radicalmente en la actualidad, pero su conformacin social sigue siendo igual.

    Esta rama de la sociologa es muy antigua, ya para el ao 1887 el autor clsico de la

    Sociologa Durkheim, intento explicar los diferentes aspectos internos de los fenmenos

    sociales que forman una masa de la poblacin.

    Por otro lado, se conceptualiza la Sociologa Demogrfica como disciplina de la sociologa.

    Sociologa Demogrfica

    Segn Kurt Von Jess (2002), la sociologa demogrfica estudia todos los agrupamientos

    humanos permanentes que se efecten en relacin a las razas, a las ideologas, incluso las

    caractersticas propias de cada nacin. Pero bsicamente, se puede afirmar que la

    demografa, intenta conocer la cuestin de la distribucin permanente de los habitantes en

    un espacio fsico determinado, analizando la forma, el volumen y la densidad de la poblacin,

    su distribucin y todas las cosas que sirven de base a su sustento material.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    19/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 19

    Dicho esto, se puede determinar que el objeto de la sociologa demogrfica es:

    a. Conocer el nmero y la naturaleza de las partes (incluidos los mismos individuos) que lacomponen a la sociedad.

    b. El problema de la disposicin material de la sociedad en el territorio.c. Los desplazamientos y movimientos entre los grupos humanos.d. Los crecimientos o descrecimientos que la poblacin tiene.e. Los distintos tipos de concertacin de las sociedades.

    Por lo tanto, la Sociologa Demogrfica trata de estudiar los hechos sociolgicos integrados

    en su conjunto, despojados de los elementos que los particularizan, agrupados en su aspecto

    social general, con una expresin genrica que se puede llamar poblacin.

    Como se puede determinar de todo lo mencionado anteriormente, el inters principal de la

    Sociologa Demogrfica es la poblacin, y especficamente con todo crecimiento dinmico, ya

    que toda poblacin crece, el nmero de individuos se incrementa, sobre todo en las ltimas

    dcadas este crecimiento ha sido acelerado considerablemente a nivel mundial.

    En el caso de Venezuela, la tasa del incremento de la poblacin ha sido duplicada dcada tras

    dcada, y a pesar de no ser un pas con una numerosa poblacin, en los ltimos aos se ha

    notado el congestionamiento de individuos en sus ciudades ms importantes.

    Este crecimiento de la poblacin tambin es materia de la demografa, la cual investiga las

    situaciones y caractersticas de este aumento.

    Dentro de este crecimiento, la sociologa demogrfica analiza principalmente a:

    a. El aumento vegetativo de la poblacin, en virtud de la fuerza propia de si misma (Enrelacin a los nacimientos y defunciones de los individuos que la conforman)

    b. El problema de las inmigraciones o emigraciones que constituyen un aumento ajeno a loreferido en el punto anterior.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    20/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 20

    c. La forma de concentracin de los individuos, ya sea en Ciudades, Campias, entre otros.;que es un complemento de los puntos a) y b) anteriores.

    2.2. La Densidad de la Poblacin y la Dinmica de la Poblacin

    Segn lo anteriormente expuesto se analizar la manera como esta se agrupa la sociedad, ya

    que se denotan ciudades donde en un pequeo territorio viven millones de personas, como

    es el Ejemplo de Manila, la capital de Filipinas, que con 38.5 km2 de superficie cuenta con

    1.590.000 habitantes, casi 41.300 personas por km2. Todo contrario pasa con Groenlandia

    (terreno autnomo perteneciente a Dinamarca) con 57.000 habitantes para ms de 2millones de km2, lo que le otorga una densidad de 0,025 habitantes por km2.

    Lgicamente la densidad y la dinmica de la poblacin, es objeto de estudio tanto del

    Derecho como de la Sociologa, conceptos estos que se pasa a estudiar a continuacin.

    2.2.1. Densidad de poblacin

    En este punto se explica el problema de la poblacin desde el punto de vista de su

    agrupacin, ya sea o no dispersa o aglutinada.

    Segn Kurt Von Jess (2002), la densidad mide sociolgicamente el grado de aproximacin de

    los hombres, es decir, establece la proximidad de los individuos, la facilidad de las

    comunicaciones, los modos de circulacin y tambin determina las situaciones sobre la

    natalidad y la mortalidad de los individuos, lo que influye en el proceso de crecimiento de la

    poblacin. Por lo tanto, dentro del problema demogrfico se estudia:

    La agrupacin de la poblacin.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    21/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 21

    El crecimiento normal de la poblacin. Las migraciones y emigraciones que influye en el aumento o disminucin de la

    poblacin.

    La influencia del asentamiento de las personas con el medio ambiento o el espaciogeogrfico del mismo.

    Desde el punto de vista de la sociologa demogrfica, se estudiar la relacin de la poblacin

    con los espacios ocupado por la misma, que en otras palabras es la densidad de la poblacin.

    Se llama densidad de la poblacin, a la relacin que existe entre la cantidad de habitantes de

    un territorio, con la extensin del mismo, es decir, el nmero de habitantes por unidad de

    superficie. Dicha extensin se mide por kilmetros cuadrados (Km2), llegando a determinar

    estadsticamente, el nmero determinado de habitantes por kilmetro cuadrado.

    La poblacin mundial, tomada como una unidad, ha aumentado en un modo vertiginoso

    desde el ltimo siglo, pero aun as no est distribuida de forma homognea por el planeta;

    pases como el caso de China, que el Derecho tiene que intervenir, como regulador social, en

    la densidad de la poblacin, controlando la natalidad, restringiendo a los matrimonios a

    tener un (1) solo hijo, e imponiendo sanciones legales si llegan a tener ms descendencia.

    2.2.2. Dinmica de la poblacin

    Segn Gutirrez (2007) el estudio de la Dinmica de la Poblacin, se ocupa de la disertacin

    en los cambios que sufren las poblaciones, en cuanto a tamao, dimensiones fsicas de sus

    miembros, estructura de edad y sexo y otros parmetros que las definen, as como de los

    factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    22/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 22

    Por lo tanto, se estudia desde el punto de vista sociolgico, como la sociedad va

    evolucionando, y los efectos que esto tiene. La dinmica de la poblacin, pone de relieve,

    para su anlisis y comprensin, los resultados se visualizan en las siguientes imgenes.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    23/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 23

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    24/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 24

    En el siguiente link se puede observar que Venezuela es un pas relativamente joven

    Adulto, ya que el porcentaje de ancianos es muy reducido.

    Fuente, Instituto nacional de Estadstica (http://www.ine.gob.ve/ ).

    En conclusin, se puede decir, que la dinmica de la poblacin posee las siguientes

    caractersticas:

    Es dinmica y variable. Es constantemente est cambiando. Aumenta (en la actualidad pocas veces disminuye). Se moviliza o un grupo de la poblacin cambia de asentamiento frecuentemente.

    http://www.ine.gob.ve/http://www.ine.gob.ve/http://www.ine.gob.ve/
  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    25/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 25

    Siguiendo a Kurt Von Jess (2002), afirma que la dinmica de la poblacin (o el aumento de la

    poblacin) puede darse por dos (2) vas: de manera natural y artificial o voluntaria; las

    cuales se visualizan en el siguiente grfico.

    Grfico II.5. Dinmica de la poblacin.

    Partiendo del grfico anterior, se explican las vas de la dinmica de la poblacin a

    continuacin.

    a. De manera natural: hace referencia directa a la tasa de natalidad y la tasa demortalidad. A travs de estas tasas se mide las caractersticas poblacionales de cada

    pas, que en este sentido se puede decir, que el crecimiento en la poblacin europea (o

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    26/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 26

    la tasa de natalidad en los pases como Francia, Alemana, Suiza, entre otros) es muy

    baja, hay una natalidad dbil, a diferencia de los pases latinoamericanos, en la cual es

    relativamente alta.

    b. De manera artificial o voluntaria: depende de circunstancia no naturales, ya quedepende de la voluntad de un conjunto de individuos, como las migraciones. Estas

    migraciones estn afectando la conformacin social de los pases latinoamericanos,

    como es el caso de Venezuela, donde existe un grupo considerable de jvenes

    profesionales, que prefiere salir del pas, buscando en otro, mejores oportunidades de

    vida.

    Para ampliar este punto se recomienda visitar los vnculos siguientes:

    http://www.cuft.tec.ve/publicaciones/barquisimeto/umbral/revistas/rev13/docII13.pdf

    http://redalyc.uaemex.mx/pdf/543/54302209.pdf

    2.3. La Sociologa Urbana y la Rural

    Como se acaba de estudiar la manera como se agrupan las personas y su comportamiento,

    ahora en el siguiente punto se analizar las caractersticas de la sociedad, ya sea que estn

    en asentadas en el campo, que en este caso sera la sociologa rural, o estn asentada en la

    ciudad, que sera la sociologa urbana.

    Lgicamente hay mucha diferencia entre campesinos y citadinos, sus costumbres, reacciones

    y pensamientos son desiguales, tanto as que se ha distinguido como el hombre del campo

    como una persona ruda, dada a la naturaleza y al hombre de ciudad como una persona

    ms culta, refinada, ms dada a los procesos de consumo industrializados.

    Segn Mariano Carnero, citado por Kurt Von Jess (2002), los modos de agrupacin pueden

    distinguirse de la siguiente manera:

    http://www.cuft.tec.ve/publicaciones/barquisimeto/umbral/revistas/rev13/docII13.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/543/54302209.pdfhttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/543/54302209.pdfhttp://www.cuft.tec.ve/publicaciones/barquisimeto/umbral/revistas/rev13/docII13.pdf
  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    27/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 27

    a. La Granja, como agrupacin primaria, en la que lleva al individuo una vida particular,bastndose casi por completo consigo mismo.

    b. La aladea o casero, que sera una agrupacin de casas, fuera de la vecindad, pero noposeen un vnculo comn. (No poseen iglesia, escuela, entre otros.)

    c. La Villa, que es una organizacin ms sistemtica de los caseros, incluso tienen ungobierno, cosa que no sucede con los caseros.

    d. La ciudad, que es por ultimo un centro de individuos, con todas las caractersticasmodernas y heterogeneidad de los individuos que la conforman.

    Kurt Von Jess (2002) afirma que, tomando la distincin anterior, y dependiendo de dnde se

    enfoque el estudio sociolgico, entramos en el rea de la sociologa urbana si es una ciudad,

    o de la sociologa rural si la agrupacin de personas se considera una granja, una aldea o una

    villa.

    Por lo tanto, la sociologa urbana se encarga del estudio de las agrupaciones sociales de alta

    densidad de poblacin y cuyos integrantes no suelen dedicarse a las actividades agrcolas y

    predominan fundamentalmente la industria y los servicios. En cambio la sociologa rural se

    dedica al estudio de las agrupaciones sociales que se ubican en el campo, la que significa

    grandes extensiones de tierra y actividades propias de actividades agropecuarias y

    agroindustriales que se caracterizan por la poca densidad de poblacin.

    Al ser dos (2) estructuras sociales muy distintas, estas se deben estudiar por separado, punto

    que se explicar a continuacin.

    2.3.1. Sociologa Urbana

    La disertacin de las agrupaciones de pobladores en las ciudades, es estudiada desde hace

    muchos aos, ya hace un siglo, Durkheim en el ao 1912, defini a la sociologa urbana como

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    28/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 28

    el estudio sociolgico de la vida social e interaccin humana en ciudades o reas

    metropolitanas. Es una disciplina normativa de la sociologa que intenta estudiar las

    estructuras, procesos, cambios y problemas de un rea urbana y hecho eso, proveer

    aportaciones para el urbanismo y el diseo de las polticas.

    Como se puede deducir en el concepto, la sociologa urbana es aquella que se dedica a

    estudiar las agrupaciones sociales en la ciudad, y al ser el su objetivo principal al ciudad.

    Ahora, para definir que es una ciudad, se tiene que determinar si es una agrupacin de un

    considerable grupo de personas en un espacio urbanizado.

    Segn Kurt Von Jess (2002), la ciudad es la forma ms completa del vivir colectivo. Se funda

    en el principio de que el hombre no es un animal que vive aislado. Pero para determinar si un

    espacio esta urbanizado o no, o si una agrupacin de personas es una Ciudad, no se toma

    en cuenta la cantidad personas que se encuentren en dicha agrupacin, ya que eso sera

    densidad de la poblacin y no Sociologa Urbana.

    Siguiendo a Provia, citado por Kurt Von Jess (2002), expresa que para determinar si una

    agrupacin de personas es una Ciudad, se debe tomar en cuenta que las siguientes

    caractersticas mencionadas en el siguiente grfico.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    29/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 29

    Grfico II.6 Sociologa Urbana.

    Adems de determinar las caractersticas anteriores, segn Alfredo Provia (1956), es inters

    tambin de la Sociologa Urbana, establecer el motivo del origen de las ciudades, ya que

    desde el punto de vista sociolgico, puede ser de dos (2) clases: Naturales o intencionales;

    estas se visualizan en el siguiente grfico.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    30/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 30

    Grfico II.7 Clases de vista sociolgica.

    Partiendo del grfico anterior, se describen las clases del Origen de la Ciudades desde el

    punto de Vista Sociolgico.

    Segn el mismo autor, las ciudades naturales se forman sobre la base de un principio

    religioso o poltico, como por ejemplo ciudades que han nacido alrededor de un castillo, un

    templo, una fbrica, un puerto, entre otros. De la misma forma estn las ciudades

    intencionales, especialmente creadas por el hombre por razones prcticas, estratgicas o

    econmicas, como la colonizacin y conquista de territorios.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    31/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 31

    Pero el estudio de la sociologa urbana, se basa en hechos histricamente recientes, ya que

    en la antigedad existan muchas agrupaciones pequeas, las cuales son motivo de estudio

    de la sociologa rural, la cual se estudiar a continuacin.

    2.3.2. Sociologa Rural

    Es todo aquello que no es la sociologa urbana, es decir, la sociologa rural es un campo de la

    sociologa asociado con el estudio de la vida social en las reas campestres poco pobladas, es

    decir, areas no metropolitanas. A la sociologa rural le interesa el estudio cientfico de la

    actividad y comportamiento entre personas que viven distantes de los lugares de granconcentracin de poblacin y lejos de toda actividad industrial. Uno de los focos principales

    de la sociologa rural es la economa rural, ya que gran parte del campo est dedicado a la

    produccin agraria (agrcola y ganadera) y silvcola.

    Otras reas de estudio incluyen el xodo rural y la despoblacin, la sociologa ambiental, las

    polticas de tierras de propiedad estatal, la alteracin social, el cuidado de la salud, las

    polticas educativas, entre otras.

    El estudio de la sociologa rural, junto a los problemas sociales que se presentan en el campo,

    puede ser resumido en el siguiente grfico.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    32/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 32

    Grfico II.8 Sociologa Rural.

    Como se puede denotar en el grfico anterior, el estudio de la sociologa rural es ms

    complejo que la sociologa urbana, ya que detalla mucho ms su anlisis, es por esta razn

    que se describen los aspectos mencionados en el mismo.

    2.3.2.1. Las relaciones sociales

    La sociologa rural estudia las relaciones sociales en el campo, ya que estas estn basadas

    directamente en el proceso de la agricultura y el cultivo de la tierra. Este tipo de relacin, por

    supuesto, no se da, en ninguna forma en la vida ciudadana. En el campo no se arraiga la

    industria, tampoco existe el comercio en forma orgnica, no se desarrollan profesiones

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    33/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 33

    liberales, por lo tanto las personas se relacionan de manera muy particular y con fines

    claramente definidos.

    2.3.2.2. Conformacin de su poblacin

    A la sociologa rural le interesa la conformacin de la poblacin, ya que es lo que genera las

    caractersticas diferenciadoras del grupo social en cuestin. Para su estudio, se diferencia

    entre: raza, edad y sexo; los cuales se describen en el siguiente cuadro.

    Cuadro II.3 Conformacin de su poblacin.

    Caractersticasdiferenciadoras

    Descripcin

    Raza El primer problema que estudia la sociologa rural es la Raza de laspersonas que componen en la agrupacin de personas a estudiar, yaque en el campo la mayora de la poblacin es nativa, y los extranjeros,a pesar de que son asimilados, crean patrones diferenciadores en lamisma sociedad.

    Edad Segn Lynn Smith, (1986), tiene una generalizacin aceptable, ya queen el campo existe una gran cantidad de nios y disminuye

    bruscamente la poblacin entre los 15 y los 45 que es la edadproductiva del hombre, y luego aumenta de nueva el nmero en losancianos.

    Sexo La poblacin rural esta principalmente conformada por hombres,debido a las exigencias de los trabajos manuales que all se realizan.

    2.3.2.3. La organizacin de la vida en el campo

    Es de inters de la sociologa rural, ya que el campo tiene una composicin muy familiar. El

    Hijo en la familia campesina mantiene una dependencia directa y durante mucho tiempo con

    el hogar paterno y la separacin o el divorcio son excepcionales. Tambin es sobresaliente la

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    34/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 34

    idea de el bien comn en la vida rural, por lo general el individuo limita su individualidad

    para anteponer a ella intereses comunes.

    2.3.2.4. La movilidad colectiva o xodo rural

    Adems la sociologa rural estudia el fenmeno de migracin de los habitantes rurales a

    localidades ms urbanas, ya que el campesino busca siempre una mejor vida en la ciudad, lo

    cual ha producido el incremento de las poblaciones urbanas (creando lo denominado

    cinturones de miseria) y el decrecimiento en la poblacin campesina.

    2.4. El Planeamiento Social

    En puntos anteriores se ha estudiado las caractersticas que tienen los grupos sociales, pero

    no se ha tomado en cuenta si esa sociedad fue creada en forma espontnea o fue

    planificada.

    A lo largo de la historia se ha tratado de planificar la manera como los hombres se agrupan,

    incluso se han planificado la creacin de ciudades en un lugar especfico y con fines

    especficos, como es el caso de Brasilia, la capital de Brasil. Brasilia fue construida con el

    nico fin de ser la nueva capital de Brasil, ya que previamente la capital era Ro de Janeiro.

    Al trasladar la capital hacia donde se construira Brasilia, el gobierno del Brasil pretenda

    ayudar a poblar aquella zona del pas, atrayendo habitantes de zonas muy pobladas. Pero

    cuando se habla de planificacin social, no se habla nicamente del plan de ubicar a una

    sociedad en un lugar determinado, sino tambin tiene que ver con la manera como dicha

    sociedad se organiza y funciona.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    35/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 35

    En tal sentido, se puede conceptualizar la planificacin social, siguiendo a Pablo Rodrguez

    (2011) como el uso de las teoras y mtodos de la planificacin para alterar con un fin

    especfico algn elemento del sistema social.

    Es importante destacar que los objetivos de la planificacin, as como la capacidad de llevar a

    cabo dicha planificacin, son a su vez delimitados por el sistema social.

    Esto se debe a la posicin del planificador, que generalmente es el mismo gobierno, ya

    limitan los propios objetivos de la planificacin; como por ejemplo: si el planificador (que

    puede ser un ente que depende del gobierno) el socialista, planificar la sociedad

    completamente a un planificador Liberal o Capitalista.

    El planeamiento social es el medio para integrar los aspectos diversos de la comunidad en un

    plan a largo plazo, para crear a una comunidad ms cohesiva, mientras que mantiene la

    calidad de la vida para cada uno de sus integrantes.

    Actualmente se destina la planificacin social, y muy especialmente en Venezuela, para

    resolver problemas sociales especficos, pretendiendo reestructurar la sociedad, intentando

    atenuar las marcadas diferencias sociales entre Ricos y Pobres en nuestro pas.

    Indudablemente, la planificacin social es de una forma u otra, necesaria para la sociedad.

    Dicha planificacin han estado en manos de los gobiernos a lo largo de la Historia, lo que ha

    hecho que sea de suma importancia en el Estado y su fuerza pblica para la conduccin y

    crecimiento de las sociedades.

    En dicha planificacin, interviene el Derecho tambin, conjuntamente controlando y

    planificando el desarrollo de los mismos elementos de la poblacin, como grupo social.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    36/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 36

    TEMA 3. EL FENMENO ECONMICO Y EL FENMENO DELDESARROLLO

    La econmica ha sido un factor importante en la Sociedad. Asimismo, la economa tiene un

    impacto muy importante en los grupos sociales, ya que el grado de desarrollo de la economa

    genera el grado de desarrollo social.

    A parte de que se pueden dividir los pases en ricos y pobres, el mismo factor econmico ha

    propiciado la creacin de pueblos, y como aquellos que nacieron alrededor de una fbrica, o

    a poblaciones que se desarrollaron por la actividad econmica, como es el caso de Lagunillas,

    Ciudad Ojeda, Mene Grande, entre otros; que prosperaron gracias a la explotacin petrolera

    en Venezuela.

    La economa en un pas es tan importante que ha propiciado el cambio de gobiernos, incluso

    ha inspirado procesos de cambio revolucionaros sociales basados en el aspecto econmico,

    como lo fueron las revoluciones socialistas del siglo XX que pregonaban la erradicacin de las

    injusticias sociales producidas por la injusta distribucin y aplicacin de la econmica.

    En este tema se centra particularmente en estudiar las consecuencias sociales de los

    intercambios econmicos, en los significados sociales que suponen, en las interacciones

    sociales que facilitan o bloquean, y en el anlisis de las fases de todo el proceso econmico.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    37/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 37

    3.1. El Fenmeno Econmico y el Fenmeno del Desarrollo: Definicin.Caractersticas

    Segn Kurt Von Jess (2002), expresa que el fenmeno econmico es el conjunto de

    actividades que el hombre realiza, motivado por las necesidades y los instintos, los cuales le

    impulsan a la consecucin de aquellos bienes necesarios para su satisfaccin.

    Por otra parte, Barreto (2006) manifiesta que la economa estudia el conjunto de actividades

    que el hombre desarrolla, tendiente a la consecucin de bienes que le son necesarios para

    satisfaces sus necesidades y subsistir. Por lo tanto, se puede sostener que la economa

    analiza:

    La administracin de los recursos escasos en el tiempo y en el espacio por elladescritos.

    La poltica econmica en funcin de objetivos polticos y sociales. Las normas que regulan la utilizacin de los recursos.

    Por lo tanto, se puede afirmar que el fenmeno econmico comprende todas aquellas

    actividades sociales realizadas con el fin ltimo de conquistar mayores niveles de bienestar,

    lo cual est directamente relacionado con el fenmeno del desarrollo.

    Cuando se habla del fenmeno del desarrollo, se refiere al desarrollo del capital humano y

    capital social en una sociedad. Asimismo, implica una evolucin o cambio positivo en las

    relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad, lo que implica el desarrollo

    econmico y humano, ya que su objetivo es el bienestar social.

    Como se denota, estos dos (2) fenmenos, es decir, el fenmeno econmico y el deldesarrollo estn ntimamente relacionados, ya que al progresar econmicamente una

    sociedad tambin se desarrolla socialmente.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    38/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 38

    Caractersticas

    Dicho lo anterior, se puede llegar a la conclusin que la economa, tienen como

    caractersticas las siguientes:

    La produccin est basada en la divisin y concentracin del trabajo. Existe una interdependencia en las economas a travs de los mercados. En las relaciones sociales se emplea un comn denominador del denominador y un

    medio de cambio de aceptacin general que es la moneda o divisa.

    Es una ciencia, a la vez terica y prctica. Es una ciencia tica. Es una ciencia psicolgica. Es una ciencia social. Es una ciencia humana. Es una ciencia histrica. Es una ciencia hedonista. Es una ciencia emprica-positiva.

    3.2. Importancia del Hecho Econmico

    Para analizar la importancia del estudio del hecho econmico, se basar en Kurt Von Jess

    (2002), el cual sostiene su relevancia debido a que:

    Proporciona los elementos necesarios para el anlisis del orden econmico, esevidente que los problemas ms importantes que se presentan en los pueblos son los

    econmicos.

    Permite analizar a travs de sus relaciones y vinculaciones con la Ciencia Jurdica, elorigen de las normas existentes que nacen como consecuencia del desarrollo de

    actividades de carcter econmico.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    39/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 39

    II.4. Cdigo Civil.

    El hecho que dentro del Cdigo Civil este regulado el contrato de compra venta, se debe a la

    importancia y la frecuencia con que este se realiza. As como tambin la existencia del Derecho

    Mercantil por las actividades comerciales, entre otros.

    Proporciona una visin de cmo la poblacin busca la satisfaccin de sus instintos, lasnecesidades, la consecucin de medios y la bsqueda de la satisfaccin, ya que esta

    son producto del proceso econmico; el cual se constituye como el objeto especfico

    de la ciencia social, ya que el ser humano, se da cuenta que para obtener cada vez

    mayores satisfacciones, es necesario la concurrencia con sus semejantes, lo cual

    convierte al proceso econmico en un proceso social.

    3.3. Fases del Fenmeno Econmico

    El fenmeno econmico es un proceso que ocurre en cuatro (4) fases: produccin,

    circulacin, distribucin y consumo; las cuales se visualizan en el siguiente grfico.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    40/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 40

    Grfico II.9 Fases del fenmeno econmico.

    A continuacin, se describe en detalle las fases mencionadas en el grfico anterior.

    3.3.1. La produccin

    Es el proceso de crear algo, o como la misma palabra lo dice, producir algo, ya sea un bien o

    un servicio; la creacin hace referencia a la transformacin de la materia prima en un

    producto o servicios, al menos que sea un proceso de simple extraccin tiles al hombre,

    mediante la aplicacin del trabajo, del capital y de la organizacin.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    41/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 41

    II.5. Produccin de la gasolina.

    Para crear la gasolina es necesario extraer el petrleo (como materia prima). Junto a la explotacin

    petrolera, se encuentran en varias sustancias qumicas e hidrocarburos, entre los cuales se

    encuentra el gas natural, que es usado actualmente como sustituto de la gasolina.

    II.6. Trasformacin de la materia prima. El Plstico y dems polmeros.

    Uno de los derivados del petrleo es el plstico, es decir, que con el petrleo se produce plstico.

    Pero el plstico como tal no es el fin del proceso productivo, ya que con l se crean otras cosas,

    como juguetes, bolsas, herramientas, artefactos, entre otros.

    Tambin la produccin hace referencia a los frutos del campo, debido a que cuando el

    campesino prepara el campo, siembra y cosecha algn bien de la propia naturaleza, est

    creando un proceso productivo.

    Tipos de produccin

    La produccin puede ser: domstica, urbana, nacional e internacional; las cuales se

    visualizan en el siguiente grfico.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    42/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 42

    Grfico II.10 Tipos de produccin.

    Partiendo del grfico anterior, se describen los tipos de produccin en el siguiente cuadro.

    Cuadro II.4 Tipos de produccin.

    Tipos Descripcin

    Domstica En la actualidad produccin realizada por los llamados, micro empresarios.

    Urbana Realizadas dentro de los lmites establecidos de una zona urbana, y cuyaproduccin es destinada para esa misma zona.

    Nacional Caracterizada por el aparecimiento de la industria manufacturera, dondese comercializa, distribuye y consume el producto a escala nacional.

    Internacional Caracterizada por el advenimiento del mercado internacional, que segnKurt Von Jess (2002) deriva en el imperialismo colonial, estableciendo lasdiferencias entre los pases desarrollados y subdesarrollados.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    43/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 43

    En sntesis, segn Fernndez (2003), expresa que la actividad productora implica la tendencia

    a la utilizacin ms eficaz de los recursos, con el propsito de producir, tantos bienes y

    servicios como sea posible al menor costo, con el mximo rendimiento.

    Asimismo, Kurt Von Jess (2002) opina que los factores de la produccin determinan el grado

    y la eficacia de cmo esta alcanza satisfacer las necesidades del hombre.

    Factores de la produccin

    Entre los principales factores de produccin se encuentran: la tierra, el trabajo, el capital, y

    la industria (u organizacin comercial); estas se visualizan en el siguiente grfico.

    Grfico II.11 Factores de la produccin.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    44/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 44

    Partiendo del grfico anterior, se describen los factores de la produccin.

    a. La tierra

    Desde el principio de la humanidad, la tierra, o la naturaleza, fue el principal (y quizs el

    nico) medio de produccin, debido a que todos los bienes eran producto directo de la tierra

    y de los trabajos realizados en el campo.

    II.7. La tierra como factor de produccin.

    Uno de los derivados del petrleo es el plstico, es decir, que con el petrleo se produce plstico.

    Pero el plstico como tal no es el fin del proceso productivo, ya que con l se crean otras cosas,

    como juguetes, bolsas, herramientas, artefactos, entre otros.

    Cuando se trata a la tierra o naturaleza, como factor de la produccin se est refiriendo a

    todas aquellas materias primas, el suelo, el subsuelo, la atmsfera, las aguas, las energas

    naturales. Este factor comprende toda riqueza natural que no sea producto del hombre o su

    industria.

    En la actualidad, la tierra es factor fundamental en la produccin de bienes en la sociedad,

    esto es que casi todos los productos que se consumen en una ciudad son producidos y

    extrados directamente de la misma Naturaleza.

    Para obtener mayor informacin sobre este aspecto, se recomienda visitar la siguiente

    pgina: Ley de Tierras Vs Oligarqua del Campo

    http://www.prensarural.org/navarro20050113.htm

    http://www.prensarural.org/navarro20050113.htmhttp://www.prensarural.org/navarro20050113.htm
  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    45/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 45

    b. El trabajo

    El trabajo, como factor del fenmeno econmico, tambin es sumamente relevante. Es con

    la fuerza del trabajo del hombre, que se modifica la materia prima, creando o produciendo

    un bien distinto al cual se le aplico dicha fuerza.

    De la misma manera, el trabajo es factor primordial de la sociedad, debido a que todos los

    individuos dentro del grupo social, de alguna u otra forma realizan un trabajo o actividad

    laboral. El trabajo es el factor activo de la econmica, es esa fuerza laboral del hombre,

    aplicada con su inteligencia, la que transforma la materia prima en mercanca o se traduce

    en servicios.

    Kurt Von Jess (2002), expresa que el trabajo consiste en el empleo acertado de todas las

    facultades de las acciones del hombre en servicio de la econmica, y aplicable,

    especialmente, a la consecucin de un bien determinado para satisfacer una necesidad.

    Desde el punto de vista sociolgico, se afirma que sin trabajo no hay produccin, y por ende

    no habra tampoco economa, y al no haber economa no habr tampoco una organizacin

    social, es decir, que el trabajo influye tanto en la sociedad como en la economa, razn por la

    cual el estado, como gobierno, controla todos los aspectos del trabajo y de los trabajadores,

    a travs de normativas que establezcan las sanas relaciones laborales, en beneficio de los

    trabajadores (punto de vista social) y de la produccin misma (punto de vista econmico)

    Para obtener mayor informacin sobre este aspecto, se recomienda visitar la siguiente

    pgina: Situacin de los Trabajadores Venezolanos y los Convenios Laborales

    http://www.mintra.gov.ve/

    http://www.mintra.gov.ve/http://www.mintra.gov.ve/
  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    46/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 46

    c. El Capital

    Desde el punto de vista econmico, cuando se habla del capital, se hace referencia a los

    recursos econmicos por medio de un uso indirecto, permitiendo mantener un lucro o una

    ganancia. Tambin, es el conjunto de riquezas y de recursos econmicos, que aplicados del

    proceso econmico permiten obtener una renta o utilidad, y segn Kurt Von Jess, (2002), el

    capital es producto del ahorro y va dirigido a la produccin de nuevas riquezas.

    d. La Industria

    La industria o la organizacin (trmino como se le menciona originalmente como factor de

    la produccin), es el conjunto de actividades econmicas, a la sistematizacin de la

    produccin. Asimismo, es el cuarto factor en la produccin, que se encarga de agrupar a los

    factores productivos, para obtener un mayor rendimiento en la produccin.

    Bsicamente, la industria consiste en la capacidad de organizar y dirigir empresas, esto es, en

    la capacidad empresarial. Por lo tanto, la mejor manera de definir este trmino es enumerar

    lo que hace un empresario:

    Toma la iniciativa al combinar la tierra, el trabajo y el capital a fin de producir un bien oservicio.

    Decide y ejecuta las acciones bsicas para los negocios. Asume el riesgo de perder dinero o caer en la bancarrota. Inicia una empresa e introduce nuevas tcnicas y productos.

    Segn Weber (2009), define este cuarto factor de la produccin desde un punto de vista ms

    social, afirmando que el sistema industrial es un acuerdo laboral en el que una serie de

    personas cooperan para producir bienes de consumo. Hoy en da, el trmino industria se

    emplea normalmente para referirse a un gran establecimiento que emplea a muchas

    personas para la produccin en serie de bienes de consumo o industriales. Sin embargo, el

    sistema industrial existe desde hace mucho tiempo.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    47/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 47

    3.3.2. La circulacin

    Cuando se habla de circulacin estamos haciendo referencia a la manera como se

    intercambian las riquezas, los productos por su valor econmico, de la manera como losconsumidores pagan el precio del producto para poder disfrutarlo o consumirlo.

    La circulacin es el vnculo social que relaciona el proceso de produccin con el consumo, el

    cual no debe confundirse con la distribucin, ya que esta se refiere a la manera de cmo

    estn repartidas las riquezas o los frutos de la produccin, en cambio la circulacin se refiere

    al intercambio del valor de lo producido.

    Segn Kurt Von Jess (2002), la circulacin es la relacin econmico social, que se establece

    entre productores y consumidores, con fundamento en la reciprocidad de necesidades, que

    rige el intercambio de bienes y servicios en el mercado.

    Este intercambio de valores (o circulacin) puede hacerse de varias maneras, a saber:

    Trueque, donde cambio una cosa por medio de otra.

    II.8. Trueque.

    Si quiero comprar leche lo intercambio por papas, de esta manera quien tena leche ahora tiene

    papas y el que tena papa ahora tiene leche (producindose la circulacin.

    Cambio por moneda como metal precioso, se utilizaba como medio de circulacin eintervalo de bienes y productos el oro, la plata, entre otros., los cuales por s mismo

    eran un bien.

    Papel moneda, o la representacin de un valor, en la actualidad el papel con lo que sehacen los billetes no tiene valor por s mismo, sino que ese papel representa una cierta

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    48/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 48

    cantidad de riqueza, pero a pesar de ser un valor representativo, es til para el

    intercambio de bienes y servicios.

    Segn Fernndez (2003), expresa que la circulacin est basada en el cambio de bienes, por

    otros bienes del mismo valor, y esto se realiza gracias al mercado. Pero el Mercado es un

    hecho econmico por excelencia, ya que vincula la produccin y consumo, haciendo pasar las

    riquezas de uno a otro. En sentido amplio es toda movilizacin de bienes y servicios, en

    sentido estricto, se concentra en la nocin de cambio.

    Para obtener mayor informacin sobre este aspecto, se recomienda visitar la siguiente

    pgina: Posturas sobre la globalizacinhttp://yaleglobal.yale.edu/display.article?id=5852

    3.3.3. La distribucin

    Cuando se habla de distribucin desde el punto de vista del fenmeno econmico, no se

    hace referencia a como se distribuye o traslada los productos, sino como se reparten la

    remuneracin de los diferentes factores productivos.

    Desde el punto de vista Marxista, el trabajador labora y se esfuerza para crear un producto,

    pero el valor de ese producto no le queda a l, le queda a quien lo contrato. Este es el

    problema de la distribucin, segn la teora marxista, sera una distribucin de la riqueza

    injusta, ya que quien se esforz para producir algo no recibe el valor de los producidos.

    El caso tpico es del campesino, (tomando en cuenta la tierra como factor de la produccin

    mencionado en puntos anteriores) que se esfuerza y mengua su salud fsica para cultivar el

    campo, pero este no recibe el beneficio de la cosecha, sino el dueo de las tierras quien lo

    contrato para tal fin.

    http://yaleglobal.yale.edu/display.article?id=5852http://yaleglobal.yale.edu/display.article?id=5852http://yaleglobal.yale.edu/display.article?id=5852
  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    49/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 49

    La distribucin no se refiere nicamente a distribucin del valor de lo producido, sino a la

    produccin misma, de cmo se reparte dicha distribucin. Bsicamente, cuando se habla de

    distribucin, la asociamos con el problema de la remuneracin correcta y justa de los

    diferentes factores productivos. Por tal razn, la definicin de la distribucin, se refiere a

    determinar cmo se reparten los productos entre los consumidores.

    3.3.4. El consumo

    Cuando se habla del consumo, se est haciendo referencia a la ltima fase del fenmeno

    econmico. Es cuando lo producido se utiliza en y para lo que fue creado, y genera unautilidad a aquel que lo consume.

    Siguiendo a Kart Von Jess, (2002), se puede decir que el consumo, consiste en la aplicacin

    de los bienes y servicios obtenidos en el proceso econmico a la satisfaccin de las

    necesidades humanas que lo han motivado.

    La manera de consumir, puede ser muy variada, pero a travs de la intervencin del Estadose ha tratado de controlar, incentivndolo o restringindolo dependiendo de las necesidades

    de la poblacin.

    II.9. El consumo.

    El Estado controla al consumo por lo general a travs de impuestos que elevan su costo, como es el

    caso de los cigarros y dems productos del tabaco, que el impuesto que le coloca el Estado es casi el

    70 por ciento de su costo de venta final, con el motivo de dificultar su adquisicin por parte de los

    consumidos, esto es debido a que a pesar de no ser un producto ilegal, y por lo tanto el Estado no

    prohbe su consumo, si est demostrado los graves efectos que produce a la salud.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    50/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 50

    Segn Lester Fernndez (2003), los tipos de consumos se pueden clasificar segn la

    frecuencia, resumindolos en: consumo experimental, ocasional y habitual; los cuales se

    explican en el siguiente cuadro.

    Cuadro II.5 Tipos de consumos segn la frecuencia.

    Tipos Descripcin Ejemplos

    Experimental Es cuando el consumo del producto oservicio se produce por novedad,curiosidad o presin externa.

    Ejemplo II.10.El hecho de comprar, paraprobar, un producto nuevo,como un nuevo sabor derefresco, o la apertura de unrestaurante nuevo.

    Ocasional Es cuando el consumo es intermitente,basado en la disponibilidad del bien oservicio o en la satisfaccin denecesidades no permanente.

    Ejemplo II.11.La asistencia a una sesin decine

    Habitual Es cuando el consumo ya forma partede las actividades cotidianas del sujetoeconmico. Surge la preocupacin pordisponer del producto para asegurar elconsumo.

    Ejemplo II.12.Como la adquisicin de variosproductos para la alimentacin,como la leche, harina de maz,entre otros.

    En sntesis, se puede deducir y determinar que el valor del fenmeno econmico dentro de

    la sociedad y para el derecho:

    Es indispensable, porque estudia directamente los recursos como los individuossatisfacen sus necesidades, ya que para tal cosa necesitan crear (producir),

    comercializar (intercambiar) y consumir productos y servicios.

    Debe estar presente en todo proceso de intercambio, ya que gracias a l, tambin secrean riquezas y pobrezas. Adems siempre est presente en todo acto comercial,

    incluso hay una rama del derecho que se dedica nicamente a este proceso como lo es

    el Derecho Mercantil.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    51/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 51

    Para obtener mayor informacin sobre este aspecto, se recomienda visitar la siguiente

    pgina: El fenmeno econmico, anlisis y cuantificacin

    http://www.uv.es/asepuma/VI/18.PDF

    3.4. La Globalizacin como Fenmeno Econmico y como Fenmeno delDesarrollo

    Segn Clis (2004) la globalizacin es un proceso originado en la parte occidental del mundo,

    y que se ha expandido a todos los rincones del planeta, que consiste en el progreso del

    intercambio econmico, tecnolgico, social y cultural a gran escala mundial, basado en lacreciente comunicacin e interdependencia entre las distintas naciones mundo unificando

    sus mercados, que les dan un carcter global.

    Asimismo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) (2011) manifiesta que "la globalizacin es

    una interdependencia econmica creciente del conjunto de pases del mundo, provocada

    por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y

    servicios, as como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusinacelerada de generalizada de tecnologa".

    De estas definiciones se puede afirmar que la globalizacin genera:

    Una progresiva eliminacin de fronteras financieras (mundializacin) a travs de laprogresiva integracin de los mercados financieros mundiales.

    Un impacto de la internacionalizacin cada vez ms acentuada, ya que es un procesohomogeneizador de todos los aspectos econmicos, sociales y polticos de todonuestro mundo, debido a que lleva consigo una tendencia hacia la eliminacin de:

    Fronteras polticas. Diferencias tnicas. Credos religiosos.

    http://www.uv.es/asepuma/VI/18.PDFhttp://www.uv.es/asepuma/VI/18.PDF
  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    52/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 52

    Ideologas polticas. Condiciones socio-econmicas o culturales, entre los pases y bloques econmicos.

    La creacin de un nuevo sistema econmico de alcance mundial, influido por lasnuevas tecnologas y la comunicacin.

    Una tendencia hacia la concentracin de medios de comunicacin de masas que limitael acceso a la libertad de informacin y potencia la concentracin del poder econmico

    y financiero a escala planetaria.

    Con el proceso de globalizacin, uno de los sectores en los cuales ha tenido un mayor

    impacto es sin duda alguna el social, pero tambin ha impactado en la Poltica.

    Es por ello, que la internacionalizacin de la poltica y la economa ha generado la

    interdependencia, interconexin e interrelacin de los estados y pueblos del planeta. Esta

    rpida internacionalizacin poltica y econmica ha llevado a las sociedades a construir una

    especie de sociedad global, en la cual las fronteras entre lo internacional y lo domstico son

    cada vez ms tenues.

    Esta emergente sociedad global, no ha sido homognea ni unificada, y ha favorecido

    principalmente a los pases desarrollados, ya que no todos los pases han sido incluidos o no

    han tenido la suficiente capacidad para incorporarse o a adaptarse a este proceso

    mundialista. Es por esto, que Celis (2004) afirma que son sin duda alguna los pases

    industrializados los que dan las pautas y dictaminan las reglas de esta sociedad global,

    dejando excluidos a los pases subdesarrollados.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    53/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 53

    II.13. Globalizacin en Latinoamrica.

    Actualmente los pases de Latinoamrica, han empezado a abrir sus fronteras comerciales,

    intentado hacer un intercambio ms global, lo que ha permitido que muchos de sus productos se

    encuentren en cualquier parte del mundo, lo cual ha originado cambios sociales y econmicos de

    Integracin. Incluso ha producido esfuerzos de unificacin por parte de los gobiernos

    latinoamericanos para globalizar la economa, como es el caso de la moneda Sucre (Mayor

    informacin del Sucrehttp://www.sucrealba.org/ ).

    Esta apertura e integracin en el comercio mundial, ha ocasionado que los pases

    Latinoamericanos participen en el mundo globalizado, pero tambin ha causado que la

    aparicin de costumbres extranjeras, que van en detrimento de la sociedad y cultura

    domstica, para darle paso a la sociedad global.

    Adems, las polticas proteccionistas de su propio mercado practicadas por las naciones

    desarrolladas, impiden que la mayora de los pases participe activamente en los

    intercambios comerciales y financieros.

    Incluso, el soporte material de la globalizacin es la profundizacin de la divisin

    internacional del trabajo, donde el predominio corresponde a un pequeo nmero de pases

    altamente desarrollados y los avances de los pases ms atrasados tecnolgicamente estn

    determinados por la presencia del capital extranjero en sus economas o por la importacin

    de tecnologa, lo que hace a los pases sub desarrollados dependientes directamente de los

    desarrollados.

    En lo analizado anteriormente, se puede afirmar que se debe un importante avance, en

    materia de desarrollo humano a la Globalizacin, sin embargo, persiste una situacin

    precaria para un grupo de pases sub desarrollados o de bajos ingresos, lo que representa un

    http://www.sucrealba.org/http://www.sucrealba.org/http://www.sucrealba.org/
  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    54/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 54

    importante porcentaje de la poblacin mundial, situndola al margen de los beneficios de la

    globalizacin, entre los cuales se puede encontrar Venezuela.

    Como conclusin se resalta la relacin que existe entre el desarrollo y el derecho, ya que el

    fenmeno del desarrollo condiciona al fenmeno jurdico, el cual trata de regular las

    actividades y expresiones del desarrollo en el ser humano, y en especial, en la sociedad, por

    cuanto, en la medida en que el hombre y la sociedad se desarrollen en sentido positivo, ello

    redundara en el propio beneficio, y como complemento de esto, determinar si el aparato

    coercitivo del estado tiene el derecho o el poder de procurar esta regulacin para obtener

    los avances que el desarrollo exige.

    Por otra parte, el desarrollo econmico est ligado al derecho, porque este regula una ltima

    instancia, la sociedad, desde el punto de vista econmico, social y jurdico, el marco jurdico

    es el que limita o fomenta el desarrollo, segn lo establecido en puntos anteriores.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    55/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 55

    TEMA 4. EL FENMENO CULTURAL Y EL DERECHO

    Si afirmamos que la cultura es el conjunto de valores, creencias, costumbres y prcticas que

    constituyen la forma de vida de un grupo social especfico, se est hablando de una forma de

    constitucin y regulacin social, y al ser el derecho regulador social, est ntimamente

    vinculado con el significado de cultura.

    Es sabido que la costumbre es fuente del derecho, y como vimos en la afirmacin anterior,

    tambin es la costumbre fuente constitutiva de la cultura.

    Inclusive, la cultura puede moldear al entorno social, como por ejemplo, hay pases donde la

    religin oficial prohbe culturalmente que la mujer muestre su rostro en pblico, como es el

    caso de los pases Islmicos Radicales, donde dichas mujeres pueden ser severamente

    castigadas, tanto social como legalmente, si no cumplen con dicha costumbre, situacin

    completamente opuesta en nuestro mundo occidental, donde mujeres, como modelos y

    actrices famosas, son frecuentemente mostradas con poca ropa.

    En este sentido, se estudiar el entorno conceptual del Fenmeno Cultural y su relacin con

    el Derecho.

    4.1. El Fenmeno Cultural y la Sociologa Cultural

    Segn Kurt Von Jess (2002) expresa que el Fenmeno cultural es todo aquel conjunto de

    elementos producidos por la actividad espiritual, intelectual, racional y volitiva de los

    individuos, bien sea determinando individualmente o colectivamente por la imitacin, el

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    56/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 56

    aprendizaje, la razn, la memoria y todos los dems elementos psicolgicos que van dejando

    en el grupo una especial huella o recuerdo que se denomina cultura.

    En este sentido, las manifestaciones culturales son todos aquellos elementos producidos por

    la actividad intelectual y racional de los individuos, como: La Msica folklrica, la comida

    tpica de una regin, entre otros aspectos. Estas manifestaciones culturales se pueden

    observar el siguiente ejemplo.

    II.14. El Fenmeno Cultural y la Sociologa Cultural.

    En el Zulia, se tienen varias manifestaciones culturales, que son nicas con respecto al resto de

    Venezuela, como lo es la Gaita, los bailes de San Benito, el Amanecer en la Feria de la Chinita, el

    mojito en coco, los bollitos pelones, los cepillados (en vez de raspados como en el resto del pas), las

    expresiones al hablar y el utilizar el vos en vez de tu, entre otros.

    En sntesis, la cultura es una elevada manifestacin social, que a pesar de ser intangible, se

    puede determinar y establecer su existencia.

    4.1.1. Cultura y Civilizacin

    El trmino cultura es distinto al trmino civilizacin, pero estn estrechamente

    relacionados, ya que la civilizacin es un reflejo de la cultura. Para ejemplificar esta

    diferencia, se presenta el cuadro siguiente.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    57/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 57

    Cuadro II.6 Comparacin entre cultura y civilizacin.

    Cultura Civilizacin

    El concepto cultura est ms relacionadocon el progreso social y susmanifestaciones.

    El concepto de civilizacin est msrelacionado con el progreso cientfico,tecnolgico y cultural, incluso con el progresoeconmico.

    El termino cultura, fue usado por primeravez por Roger Bacon en el siglo XVIII, y queetimolgicamente, proviene del latncultivare, que significa todo aquello quees contrario a lo que se da en forma naturaly espontnea.

    Cuando se habla de la civilizacin se esthaciendo referencia directamente al grado decultura de un pueblo. Pero aun as en unpueblo incivilizado o completamenteatrasado puede tener su cultura y de lamisma forma manifestaciones culturales.

    Segn Kurt Von Jess (2002), la cultura es el resultado del conjunto de conocimientos y la

    afinacin de los espritus mediante el ejercicio de todas las facultades y capacidad mentales

    del individuo y las influencias de este en el grupo.

    II.15. Estructura de la Cultura.

    La cultura comprende: costumbres, prcticas, cdigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse,

    religin, rituales, normas de comportamiento, sistemas de creencias, entre otros.

    Cabe destacar que la UNESCO, en 1982, declar...que la cultura da al hombre la capacidad

    de reflexionar sobre s mismo. Es ella la que hace de los seres especficamente humanos,

    racionales, crticos y ticamente comprometidos. A travs de ella se discierne los valores y

    efectuamos opciones. Es por ello, que el hombre se expresa, toma conciencia de s mismo, se

    reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestin sus propias realizaciones, busca

    incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    58/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 58

    En comparacin con tiempos remotos, podemos decir que somos una sociedad civilizada, pero el

    progreso de la civilizacin humana ha sido sostenido para poder llegar a donde actualmente se

    encuentra.

    Desde la aparicin de la agricultura, donde el ser humano se convirti en sedentario, pasando

    histricamente por la construccin de las pirmides, para luego muchos siglos despus el

    descubrimiento de Amrica, hasta que el hombre pudo llegar a la luna, se fueron construyendo los

    cimientos donde se apoya nuestra civilizacin.

    Pero los cambios sociales siguen, y es un completo misterio lo que nos depara el futuro y loscambios sociales que se suscitaran en los prximos siglos en la civilizacin mundial.

    Para entender mejor sobre la cultura, se hace referencia a varias facetas de ella, a lo que ella

    implica, a sus caracteres, a sus aspectos y a sus elementos; estos se detallan a continuacin.

    Cultura implica Creacin humana Libertad de expresar dicha creacin. Valoracin por el grupo de la creacin y la aceptacin de la misma. (Un ejemplo de estos tres caracteres, puede ser en el caso del Zulia y la gaita como

    manifestacin de la cultura zuliana. La Gaita propiamente dicha es una creacin

    autctona del Zulia, los zulianos tienen y sientes plena libertad de expresarse a

    travs de ella, y es valorada y ampliamente en la sociedad zuliana.)

    Progreso y Evolucin dentro de la sociedad. Diferenciacin entre la idea del bien y del mal, (ya que dicha diferencia depende

    de la percepcin que tenga la sociedad. Como por ejemplo, la Corrida de Toros

    dentro de nuestra cultura, a pesar de tener detractores, es ampliamente aceptada,

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    59/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 59

    pero en lugares como la India, donde estos animales son venerados por la religin

    de ese lugar, sera considerado algo abominable.)

    Caracteres de la Cultura Es compleja, ya que tiene mltiples elementos. Es genrica, que es original, propia y general. Es social, ya que pertenece a una comunidad.

    Aspectos de la Cultura

    1. Es individual pero a la vez colectiva. Es individual porque se la creacin de un individuo. Es colectiva, porque se hace social y pertenece a todos los que integran el grupo

    social.

    II.16. Individual pero a la vez colectiva.

    La adoracin de la Chinita en el Zulia, la cual es una manifestacin cultural colectiva, pero cada

    adorador la siente como algo particular y exclusivo, algo que le es propio, hasta el grado de que

    muchos zulianos, (dentro de la religin catlica) se refieren como a la mencionada virgen como Mi

    Chinita.

    2. Es material pero a la vez espiritual. Es material, ya que se puede observar en objetos tangibles, la cultura se trasmite,

    que es lo que se llama civilizacin.

    Es espiritual, porque se crea, nace a travs de ideas, de la inteligencia y espritu delindividuo, que luego se concretizan.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    60/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 60

    4.2. Los fenmenos culturales y su relacin con el fenmeno jurdico

    Las manifestaciones del fenmeno cultural son tan amplias como el hacer del hombre en la

    sociedad. Algunas de ellas modelan al derecho, tales como: la Moral y la Religin. Acontinuacin, se detallan algunas de estas manifestaciones, con el fin de dar un bosquejo

    general de la relevancia del fenmeno cultural. Para tales efectos se analizar: el

    conocimiento, el arte, el folklore, la religin y la moral; los cuales se visualizan en el

    siguiente grfico.

    Grfico II.12 Efectos del fenmeno cultural.

    Partiendo del grfico anterior, se describen los efectos del fenmeno cultural.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    61/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 61

    4.2.1. El Conocimiento

    E l conocimiento es aquel que tiene por objeto el estudio de las diferentes relaciones que seestablecen entre el sujeto pensante y el objeto conocido. Ahora bien, se dice que el

    conocimiento forma parte del fenmeno cultural porque a travs de este, se descubre y

    analiza la realidad que nos rodea, manejamos el significado de los objetos cognoscibles,

    llegando a tener la idea o la nocin de los seres e ideales que nos rodean, es entender y

    distinguir la realidad. Y se distingue la realidad segn lo que se conoce.

    Grfico II.13. El conocimiento.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    62/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 62

    II.17. El conocimiento.

    Para un aborigen Yanomami en la selva de amazonas, la Luna es algo completamente distinto de lo

    que es para un cientfico o un astrnomo. La Diferencia es su conocimiento, lo que saben de dicho

    astro, por la diferencia de su cultura.

    4.2.2. El Arte

    El arte, es el conjunto de normas, preceptos y actividades humanas ajustadas a dicho

    conjunto normativo, por medio del cual el hombre valindose de la materia, de la imagen, el

    sonido, la luz y otros elementos, expresa lo material o lo inmaterial, creando un valor

    subjetivo de lo esttico, determinado casi siempre por sus sentimientos.

    Pero el arte, a diferencia del conocimiento o la ciencia, es una manifestacin de los

    sentimientos del hombre e indudablemente es una manifestacin de la cultura, ya que el

    arte puede ser considerado un medio de expresin de la cultura de una sociedaddeterminada.

    II.18. El arte.

    Es completamente diferente el arte en los tapices tpicos guajiros en noroeste de Venezuela, que los

    tapices de piel de animales hechos por los Itelmenos indgenas que habitan al este de Rusia.

  • 7/27/2019 Unidad II Fundamento Sociales y Politicos Del Derecho

    63/76

    Unidad II. Sociologa Especial.Pgina. 63

    4.2.3. El Folklore

    El Folklore es una expresin tradicional de la conciencia social por los medios orales, que

    determinaba una seria de representaciones, bailes, danzas, gestos mmicos, poemas, cuentosy narraciones, las cuales relatan el sentir de la expresin de un pueblo. Esta se diferencia de

    la tradicin, porque esta es la opinin pblica pasada que va dejando huellas relevantes en la

    sociedad.

    4.2.4. La Religin

    Segn Kurt Von Jess (2002), es el conjunto de ideas, creencias, prcticas, leyes y conductas

    que determ