unidad i tipos de investigacion

7

Click here to load reader

Upload: carmencordones2013

Post on 04-Jul-2015

596 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Conocer los tipos de investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad I tipos de investigacion

Universidad Nacional Experimental

"Francisco de Miranda"

Área Ciencias de la salud

Metodología de la Investigación

Lic. Carmen de Capielo 2013

Page 2: Unidad I tipos de investigacion

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación se refiere a la clase de estudio que se va a realizar. Orienta

sobre la finalidad en general del estudio y sobre la manera de recoger las

informaciones o datos necesarios.

En este sentido, se identifican:

-Tipos de investigación según el nivel

-Tipos de investigación según el diseño

-Tipos de investigación según el propósito

Page 3: Unidad I tipos de investigacion

NIVELES Y DISEÑO DE INVESTIGACION

El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un

fenómeno u objeto de estudio.

Según el nivel, la investigación se clasifica en:

INVESTIGACION EXPLORATORIA: Es el inicio de cualquier proceso científico. Esta

diseñada para obtener un análisis preliminar de la situación con un mínimo de costo y

tiempo. Se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus

resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir un nivel superficial

de conocimientos.

Page 4: Unidad I tipos de investigacion

INVESTIGACION DESCRIPTIVA: El propósito de este nivel es el de

interpretar realidades de hecho. Incluye descripción, registro, análisis e

interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los

fenómenos. El nivel descriptivo hace énfasis sobre conclusiones dominantes

o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el

presente, Arias (1997) señala que este nivel de investigación consiste en la

caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su

estructura o comportamiento (…) mide(n) de forma independiente las

variables (p.48).

INVESTIGACION EXPLICATIVA: Este nivel de investigación se centra

en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de

fenómenos complejos y delicados, en los que el riesgo de cometer errores es

alto. Su objetivo es el de encontrar las relaciones causa-efecto de ciertos

hechos con el objeto de conocerlos con mayor profundidad. Según Arias

(2006) sus resultados y conclusiones constituyen el nivel mas profundo de

conocimientos (pag.26).

Page 5: Unidad I tipos de investigacion

TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACION

DISEÑO DE INVESTIGACION:

El diseño de investigación se refiere a la estrategia

que adopta el investigador para responder al

problema, dificultad e inconveniente planteado en el

estudio. Se clasifican en diseño experimental y diseño

no experimental.

Page 6: Unidad I tipos de investigacion

DISEÑO EXPERIMENTAL: Es un proceso que consiste en someter a un objeto o grupos de

individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para

observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente). Su objetivo es

describir de que modo y por que causa se produce un fenómeno.

DISEÑO NO EXPERIMENTAL: Es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna

variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se

observan los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o

no, para luego analizarlos. Por lo tanto en este diseño no se construye una situación específica

sino que se observan las que existen. Las variables independientes ya han ocurrido y no

pueden ser manipuladas, lo que puede influir sobre ellas para modificarlas.

Page 7: Unidad I tipos de investigacion

DISEÑO BASICO DE LA INVESTIGACION

EXPERIMENTAL

DISEÑO CUASIEXPERIMENTAL: Se usa cuando no es factible utilizar un diseño experimental verdadero. Es

un método de control parcial, basado en la identificación de los factores que pueden intervenir en la validez

interna y externa del mismo. Incluso el uso de grupos intactos de sujetos para la realización del experimento,

puesto que en un estudio no siempre es posible seleccionar los sujetos al azar. El grupo control es similar al

grupo experimental en todos los aspectos y recibe un nivel nulo de la variable independiente puesto que no

están sometidos al tratamiento experimental. Por lo tanto toda diferencia que se registre entre el grupo

control y el grupo experimental después del tratamiento, debe ser resultado de este. El grupo experimental

recibe un nivel de aplicación de la variable independiente.