unidad 7. la revolución rusa y el periodo de entreguerras ... · unidad 7. la revolución rusa y...

14
Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras. 1 Unidad 7. La Revolución Rusa y el periodo de entreguerras. Bloque I La Revolución Rusa. 1. Rusia en el S. XIX. Era un imperio absolutista. A comienzos del siglo XX, el Imperio de los zares era un inmenso territorio donde aún pervivía el absolutismo monárquico, el zar no estaba sometido ninguna constitución ni parlamento. Tenía una economía atrasada. La agricultura continuaba siendo la actividad que más personas empleaba. La mayor parte de la tierra estaba en manos de una aristocracia privilegiada y los campesinos/as (la mayoría de la población) estaban sometidos a un régimen casi feudal, con condiciones de vida miserables. La industrialización llegaría a Rusia, a algunas zonas muy concretas, tarde y mal, impulsada por capital extranjero. Las condiciones del proletariado no serían diferentes a las del resto de Europa. Oposición al zarismo. Esta situación generaría movimientos contrarios al zarismo, de índole populistas, anarquistas y marxistas. Posteriormente se fundó en 1898 el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, cuyo líder será Lenin, si bien, el partido se acabaría separando en dos: mencheviques (minoritarios y más moderados) y bolcheviques (mayoritarios y partidarios de la revolución, único camino para acabar con el zarismo). A estos partidos se les sumará un partido liberal-burgués, el Partido Democrático Constitucional y otro socialista, el Partido Socialista Revolucionario, con gran influencia entre el campesinado. 2. La revolución de 1905. Lo que muchos califican como un ensayo general de la Gran Revolución tiene como origen las circunstancias socio-económicas antes señaladas y como causa que lo precipitó la derrota rusa ante Japón en 1905. La derrota frente a Japón en 1905 puso al descubierto la profunda debilidad del régimen. Mientras se producía una explosión de revueltas campesinas y de actos terroristas, desde noviembre de 1904, se reclama una convocatoria de elecciones para elegir una Duma (parlamento) representativa con poderes legislativos. Pero los acontecimientos se precipitarán a partir del «Domingo Sangriento». Una manifestación, cuya finalidad era dirigirse al Palacio de Invierno, con el objetivo de presentar al zar un manifiesto sobre la penosa situación de gran parte de la población. La manifestación fue disuelta con disparos y

Upload: others

Post on 26-Dec-2019

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

1

Unidad 7. La Revolución Rusa y el periodo de entreguerras.

Bloque I La Revolución Rusa.

1. Rusia en el S. XIX.

Era un imperio absolutista. A comienzos del siglo XX, el Imperio de los zares era un

inmenso territorio donde aún pervivía el absolutismo monárquico, el zar no estaba sometido

ninguna constitución ni parlamento.

Tenía una economía atrasada. La agricultura continuaba siendo la actividad que más

personas empleaba. La mayor parte de la tierra estaba en manos de una aristocracia

privilegiada y los campesinos/as (la mayoría de la población) estaban sometidos a un régimen

casi feudal, con condiciones de vida miserables.

La industrialización llegaría a Rusia, a algunas zonas muy concretas, tarde y mal,

impulsada por capital extranjero. Las condiciones del proletariado no serían diferentes a las

del resto de Europa.

Oposición al zarismo. Esta situación generaría movimientos contrarios al zarismo, de índole

populistas, anarquistas y marxistas. Posteriormente se fundó en 1898 el Partido Obrero

Socialdemócrata Ruso, cuyo líder será Lenin, si bien, el partido se acabaría separando en

dos: mencheviques (minoritarios y más moderados) y bolcheviques (mayoritarios y

partidarios de la revolución, único camino para acabar con el zarismo). A estos partidos se les

sumará un partido liberal-burgués, el Partido Democrático Constitucional y otro socialista,

el Partido Socialista Revolucionario, con gran influencia entre el campesinado.

2. La revolución de 1905.

Lo que muchos califican como un ensayo general de la Gran Revolución tiene como origen

las circunstancias socio-económicas antes señaladas y como causa que lo precipitó la

derrota rusa ante Japón en 1905.

La derrota frente a Japón en 1905 puso al descubierto la profunda debilidad del régimen.

Mientras se producía una explosión de revueltas campesinas y de actos terroristas, desde

noviembre de 1904, se reclama una convocatoria de elecciones para elegir una Duma

(parlamento) representativa con poderes legislativos. Pero los acontecimientos se precipitarán

a partir del «Domingo Sangriento». Una manifestación, cuya finalidad era dirigirse al

Palacio de Invierno, con el objetivo de presentar al zar un manifiesto sobre la penosa

situación de gran parte de la población. La manifestación fue disuelta con disparos y

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

2

murieron más de 200 personas y hubo 800 heridos.

Tras el Domingo Sangriento, los desórdenes se generalizaron y el zar se vio obligado a

publicar el Manifiesto de Octubre, por el que se comprometía a conceder libertades

políticas, una amplia ley electoral y la creación de una Duma o Parlamento con poderes

legislativos. Esto suponía la victoria de los moderados.

La oposición revolucionaria siguió actuando cada vez más organizada gracias a la creación

de unos comités obreros de acción que tomarán el nombre de soviets.

A principios de 1906 se prepara la nueva ley electoral, que consagró el sufragio censitario,

favorable a los grandes propietarios. Por esta razón, la Duma se convirtió en una cámara

totalmente dócil al poder y un instrumento de tímidas reformas y de duras represiones. En

definitiva, la revolución de 1905 apenas había logrado nada.

3. Las Revoluciones de 1917.

La Revolución de 1905 no cambió casi nada, por lo que a la situación de descontento de esa

época, habría que sumar la coyuntura de la I Guerra Mundial. En 1914, cuando Rusia entró

en la I Guerra Mundial, se evidenció que no estaba preparada para una guerra tan larga,

dura y cara: el ejército ruso no estaba capacitado, ni los sistemas de transporte eran eficaces,

ni la industria de armamento resultaba suficiente. La economía de guerra trajo hambre y se

extendió el malestar entre obreros, campesinos y soldados. Todo ello desacreditó al zar

Nicolás II y a su gobierno. En plena guerra, los que se oponían al zarismo sabían que era

la oportunidad de acabar con el régimen y hacerse con el poder.

3.1.La Revolución de febrero de 1917. La victoria de la burguesía.

En el mes de febrero de 1917 se producen una serie de huelgas en Petrogrado (San

Petersburgo), que culminan con el asalto al palacio de la zarina. El ejército, irritado por la

incapacidad gubernamental y harto de ser fuerza represiva, se niega a sofocar la subversión.

La caída del zar es inevitable.

En marzo, Nicolás abdica en su hermano Miguel, pero éste no quiere comprometerse y

rechaza la corona. Inmediatamente se forma un gobierno provisional presidido por Lvov,

quien sólo promete unas elecciones para una Asamblea Constituyente, olvidando reformas

sociales, como la intervención de los obreros en las empresas, el reparto de tierras o fin de la

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

3

guerra.

En estas circunstancias, el ministro del Exterior y el Alto Mando del Ejército alemanes

pensaron que la presencia de Lenin en Rusia, partidario del rápido final de la guerra, podía

servir a sus intereses. Dispuso el famoso «vagón precintado» que lo transportó a Rusia.

Lenin llega en pleno apogeo de las disputas entre el gobierno provisional, partidario de

proseguir la guerra, y el Soviet, partidario de una paz lo más rápida posible. Al llegar a

Petrogrado enuncia sus célebres Tesis de Abril:

1. Derrocar al gobierno provisional e instaurar un gobierno de sóviets obreros y

campesinos.

2. Firmar la paz con Alemania y salirse de la I Guerra Mundial.

3. Medidas sociales:

3.1.Repartir las tierras entre los campesinos.

3.2.Ceder la dirección de las fábricas a los obreros.

3.3.Nacionalizar la banca.

3.4.Reconocer las nacionalidades del Imperio.

Mientras los bolcheviques aumentan su poder y se hacen con el control de los soviets, el

gobierno de Lvov entra en crisis. Se forma un nuevo gobierno, también presidido por Lvov,

pero en el que entra Kerenski, pero los fracasos gubernamentales se suceden. En un

supremo esfuerzo, Kerenski logra dominar los impulsos bolcheviques: algunos de sus

líderes, como Trotski, van a la cárcel y Lenin huye a Finlandia.

En septiembre se proclama la República. Tras una amnistía, muchos bolcheviques salen de

las prisiones y, siguiendo órdenes de Lenin desde Finlandia, ocupan puestos claves en el

Soviet y se atraen a los soldados. Los bolcheviques consiguen la mayoría en los soviets de

Petrogrado, Moscú y otras grandes ciudades. Simultáneamente, se producen deserciones en

las tropas del frente.

3.2.La Revolución de octubre de 1917: el triunfo bolchevique.

El 9 de octubre, Lenin regresa clandestinamente a Petrogrado. Al día siguiente, en una

reunión del Comité Central bolchevique, se decide por diez votos contra dos preparar la

insurrección armada. La noche del 25 de octubre la Guardia Roja de los bolcheviques y el

ejército, con la ayuda del acorazado Aurora, ocupan el Palacio de Invierno. Kerenski huye

y Lenin toma el poder. Fueron “los 10 días que asombraron al mundo”.

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

4

Tras la toma del poder, el 26 de octubre, eran aprobados por un congreso dominado por los

bolcheviques tres decretos redactados por el mismo Lenin:

a) El Decreto de la Paz. En consonancia con las Tesis de Abril, el 3 de marzo de 1918,

los bolcheviques firmaban la paz de Brest-Litovsk y salían de la 1º Guerra Mundial. Las

condiciones fueron muy duras para Rusia, que perdía 800.000 km2 y alrededor del 26% de

su población, además de pagar una fuerte indemnización de guerra. Al final de la Primera

Guerra Mundial se confirmó la independencia de Ucrania, Polonia, Finlandia, Estonia,

Letonia y Lituania.

b) El Decreto de la Tierra. Era otro gran objetivo de Lenin, primero, las tierras

pasaron a manos de los campesinos; finalmente, en febrero de 1918, ante el problema del

hambre y la mala distribución de los alimentos, el Estado colectivizó las tierras y se convirtió

en el único dueño de ellas.

c) Por el tercer decreto se creaba el Consejo de Comisarios del Pueblo que asumiría

todo el poder ejecutivo hasta la convocatoria de la Asamblea Constituyente. Este órgano

gubernativo estaba formado exclusivamente por bolcheviques y el propio Lenin ocupaba la

presidencia, mientras que Trotski y Stalin ocupaban otros cargos relevantes.

Rusia se constituyó en una «República de los Soviets de los Diputados de los Obreros,

Soldados y Campesinos» y se daba todo el poder central y local a estos soviets.

4. La construcción de la URSS (1919-1945).

4.1. La guerra civil.

Ante esta situación, Mencheviques, socialrevolucionarios, liberales y zaristas se opondrán al

nuevo régimen con la participación de la intervención extranjera, justificada por el

inconveniente que a los aliados les suponía la retirada rusa de la Gran Guerra, por la

abolición de las deudas decretada por el régimen leninista y por el temor al contagio

revolucionario.

El ejército rojo (formado por obreros y campesinos adiestrados, liderados por Trotski) se

enfrentará al llamado Ejército Blanco, un total de 300.000 hombres, bien adiestrados y

apoyados por los aliados.

La guerra civil tiene dos fases, en la primera, el Ejército Blanco lleva la iniciativa. Sin

embargo, en la segunda fase, iniciada en 1920, el Ejército Rojo se ha convertido en una

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

5

poderosa máquina militar y hace que la contienda cambie de signo. Hacia 1922, la guerra

puede darse por finalizada con la victoria bolchevique y la muerte de 5 millones de

personas.

4.2. Del comunismo de guerra a la NEP.

La revolución, el comunismo de guerra, la 1º Guerra Mundial y la contienda civil habían

dejado destrozado el país. En estas circunstancias, Lenin anunciaba una «Nueva Política

Económica», la NEP. Este nuevo plan económico era una marcha atrás con respecto al

comunismo de guerra y un compromiso provisional con el capitalismo.

La NEP se inició en marzo de 1921, estableciendo un sistema de economía mixto: la

agricultura, el comercio al por menor y las pequeñas empresas, inferiores a 21 obreros,

quedaban en el sector privado, pudiendo producir y vender libremente. Por su lado, el

Estado se encargó de la gran industria, transportes, comercio exterior y la banca, realizando

fuertes inversiones para la modernización de dichos sectores.

La NEP supuso el incremento de la tierra cultivada y la producción industrial, el paro fue

absorbido y se elevó el nivel de vida. La estabilización económica era una realidad desde

1924.

4.3. Evolución política.

Controlado por los comunistas todo el aparato del Estado, se redacta la primera

constitución soviética, que establece un sistema federal en Rusia, que empieza a

denominarse Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), donde cada república

mantiene el derecho a la autodeterminación.

El Partido Comunista, declarado partido único de la URSS, controla todos los resortes del

poder y el Secretario General del Partido será el auténtico director de la escena política.

4.4. La sucesión.

Desde mayo de 1922, cuando Lenin sufre su primer ataque de parálisis, hasta su muerte, el

21 de enero de 1924, se abre en la URSS la crisis política en busca de la sucesión del líder

indiscutible.

En el XIV Congreso del Partido (diciembre de 1925) se enfrentaron Stalin y Trotski

defendiendo, respectivamente, las teorías acerca de la revolución internacional (Trotski), en

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

6

cada país, y la consolidación de la revolución en un solo país (Stalin), donde la URSS

capitalizaría todos los movimientos. El XIV Congreso adoptó los puntos de vista de Stalin.

Trotski fue destituido como Comisario de Guerra (1926), excluido del partido (1927) y

expulsado de la URSS (1929). Murió asesinado en México en 1940.

4.5. La era Stalin.

4.5.1. Medidas económicas.

En 1927 se decidió el abandono de la NEP y el comienzo de la planificación económica en la

URSS.

Primer Plan Quinquenal (1928-1933). En la agricultura se llevaron a cabo medidas de

colectivización, como medida preventiva, los kulaks (agricultores que tenían tierras y

contrataban a trabajadores) y pequeños campesinos que intentaron oponerse son

perseguidos y deportados. Una vez superado esto, comienzan a crearse los koljoses

(granjas cooperativas colectivas) y los sovjoses (granjas del Estado con campesinos

asalariados).

En la industria se pretendía un incremento del 130%, sobre todo en la industria pesada y

centrales hidroeléctricas.

El balance del primer Plan Quinquenal fue altamente positivo, aunque la contrapartida

fue el inmenso trabajo y el control policiaco al que se veía obligada la población.

Segundo Plan Quinquenal (1933-1937). Permitió un mayor desarrollo de la industria

ligera, continuó la colectivización del campo y los resultados en materia de enseñanza

y formación técnica fueron espectaculares.

Tercer Plan Quinquenal (1938-1942). Su intención era superar a las potencias

capitalistas en la producción por habitante y concluir la colectivización agrícola. Fue

preciso modificarlo con la entrada de la URSS en la Segunda Guerra Mundial, pero aun

así permitió que Rusia se situara como tercera potencia industrial del mundo, tras

Estados Unidos y Alemania.

4.5.2. El terror.

Los cambios políticos ocurridos bajo Stalin tuvieron reflejo en el Partido, cuyo aparato estatal

quedó renovado en las purgas (seguimientos, detenciones, secuestros y asesinatos a

cualquiera que pudiera oponerse a Stalin) de 1936 a 1939. Hombres importantes de la

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

7

revolución de Octubre, oficiales del Ejército Rojo..., fueron ejecutados, calculándose en más

de 6 millones de personas las que sufrieron arrestos, deportaciones o trabajos forzados. El

NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Interiores), fue el instrumento eficaz de estas

purgas y depuraciones.

En 1939 Stalin anunció ante el XVIII Congreso del Partido el fin de las purgas. La dirección

del partido se había renovado y rejuvenecido casi totalmente, aun así, la URSS seguirá

viviendo un sistema dictatorial, al menos hasta la muerte de Stalin en 1953.

Bloque II El periodo de entreguerras.

5. Características del periodo de entreguerras.

La etapa comprendida entre 1918 y 1939 es conocida como el periodo de entreguerras. Los

rencores acumulados en la Primera Guerra Mundial, la gran crisis del capitalismo en 1929,

las esperanzas revolucionarias que había comportado la Revolución Rusa y la aparición de

sistemas políticos totalitarios, eran inevitables el estallido de un nuevo conflicto.

5.2.Estados Unidos se convierte en la primera potencia mundial.

Al terminar la guerra, Estados Unidos se había convertido en la primera potencia económica

mundial y sus empresas se expandieron por el continente, ocupando mercados en los que

antes actuaban las empresas europeas. Además, los países europeos contrajeron préstamos

muy elevados con los Estados Unidos.

En contraste con Estados Unidos tenemos a Europa, arruinada y con un sistema industrial

que tenía que reconstruirse, además de la inversión en infraestructuras, destruidas por la

guerra.

5.3.Efectos de la Revolución Rusa.

Las dificultades económicas sufridas por algunos países europeos tras la guerra, provocó

graves crisis sociales. Las personas se echaron a las calles para protestar por su situación.

Las movilizaciones fueron duramente sofocadas por la policía y el ejército. En ellas

tuvieron bastante que ver los sindicatos y partidos socialistas y comunistas, el objetivo era

hacerse con el poder, igual que habían hecho los rusos.

Todo ello condujo a una fuerte oposición hacia el sistema democrático, tanto por parte del

proletariado, insatisfecho por la represión de sus derechos, como desde la burguesía,

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

8

temerosa de una situación similar a la sucedida en Rusia.

5.4. Crisis de las democracias: Ascenso de los totalitarismos.

Ante la crisis económica y la agitación social, los países con fuerte arraigo del

parlamentarismo y de la democracia, consiguieron integrar a los partidos socialistas en

diferentes países como Reino Unido, Francia, Bélgica y Holanda.

En otros países, ante las revueltas sociales, se acabaron estableciendo sistemas totalitarios

que prometían combatir el avance de las ideas socialistas y comunistas.

6. Estados Unidos: de la prosperidad a la crisis.

6.1. Los “felices años veinte”.

La fecha que va desde el final de la guerra, 1929, y el crac de 1929, fueron años de una

tremenda prosperidad para los estadounidenses. La economía se disparó debido a varios

motivos:

- Fue la mejor parada de la guerra.

- Una serie de valores como la iniciativa personal, el esfuerzo y el éxito, que calaron en

la sociedad.

- Diferentes aportaciones técnicas que hicieron aumentar la productividad y reducir

costes.

- Aumento de salarios y préstamos abrirían el camino a la era del consumo de masas.

La prosperidad se reflejó en un gran auge de la bolsa. Los buenos resultados empresariales

hicieron aumentar la demandad de acciones y su valor subía constantemente.

6.2.Crac bursátil de 1929.

A los felices años veinte le seguiría una grave crisis. La agricultura y la industria producían

tanto que los mercados no lo podían asumir, por ello, los productos se acumularon y los

precios bajaron. Esto desembocó en una superproducción que afectó a campesinos y obreros

que cada vez ganaban menos.

Pero el denominado crac bursátil acaeció en la bolsa. Los felices años veinte trajeron consigo

un valor de las acciones irreal, estas estaban a un precio muy por encima de su valor real,

así, el 24 de octubre de 1929 (denominado Jueves Negro) muchas personas vendieron sus

acciones y el precio de estas cayó empicado.

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

9

Esta caída de las acciones desembocó en una espiral terrible que se llevó por delante a

bancos, empresas y familias, todos arruinados. Los bancos, porque no tenían liquidez para

devolver el dinero a las familias. Las empresas cerraron por la caída de la bolsa y las familias

se quedaron sin trabajo, no pudiendo devolver los préstamos que habían contraído.

En pocos años, la crisis se extendió a todos los sectores de la economía (industria, comercio

y agricultura) y provocó una recesión económica generalizada (Gran Depresión). El número

de parados aumentó a 13 millones en 1932, y multitud de familias cayeron en la miseria y

tuvieron que recurrir a las ayudas públicas.

Esta crisis fue mundial, Europa dependía de Estados Unidos, por ello, los efectos del paro y

la pobreza vinieron a empeorar la situación de Europa.

6.3.La lucha contra la crisis, el New Deal.

Ante la extensión de la crisis, tanto Estados Unidos como la mayoría de los países europeos,

adoptaron medidas para paliar sus efectos y propiciar la recuperación económica.

En Estados Unidos se implantó el New Deal, un programa basado en la ideas del economista

Keynes que defendía la intervención del Estado en economía. Sus principales ámbitos de

actuación fueron:

- Económico. Se propuso ayudar a las empresas privadas en dificultades, a través de

subvenciones, crear empresas públicas en sectores sin incentivos para la inversión

privada. Además, el Estado estableció un control sobre los bancos, obligándolos a

facilitar préstamos con bajos intereses.

- Social. Para luchar con el paro, el Estado promovió un gran plan de obras públicas

(carreteras, embalses…), incentivó el aumento salarial y redujo la jornada laboral a

40 horas semanales.

7. La crisis de la democracia: el fascismo italiano.

En Italia, las consecuencias de la I Guerra Mundial traerían un cambio en el sistema político,

pasando de ser un sistema democrático a otro fascista.

7.1.Italia en la posguerra.

Italia salió de la I Guerra Mundial como vencedera, por ello, ganó una serie de territorios,

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

10

como Trieste y Trentino, pero no otros, como Dalmacia, acordados antes de entrar en la

guerra con los aliados.

A este descontento hay que sumar su inestabilidad:

- Social. La guerra significó 700.000 muertos en el bando italiano.

- Económica. El costo de la guerra fue elevado y el sistema industrial se vio

fuertemente afectado. Esto generó un aumento del paro y unos salarios pobres.

- Político. Inestabilidad político, los gobiernos no eran capaces de buscar soluciones a

los problemas de las familias italianas.

Esto generó una fuerte tensión social y algunos grupos decidieron tomarse la justicia por su

mano, así hubo campesinos que ocuparon tierras y obreros que se amotinaron para quedarse

con fábricas. Todos estos movimientos fueron reprimidos, pero el miedo al estallido de una

revolución social como la ocurrida en Rusia empezó a preocupar a las clases más

conservadoras.

7.2.El ascenso del fascismo.

En esta situación de crisis apareció la figura de Benito Mussolini, quien, en 1919, creó los

Fasci de combate, grupos paramilitares uniformados con camisas negras, con los que

pretendía frenar el movimiento obrero, a base de atacar violentamente a los sindicatos obreros

y a sus líderes.

En 1921, los Fasci se transformaron en el Partido Nacional Fascista, que se presentaba,

como el recurso más eficaz para detener los movimientos revolucionarios en Italia. Su

programa estaba basado en la construcción de un Estado fuerte, que garantizase la

propiedad privada, y una política exterior expansionista.

El nuevo partido contó con el apoyo de la pequeña burguesía, con la financiación de los

grandes propietarios agrícolas e industriales y con la tolerancia de la Iglesia católica y del

rey de Italia Víctor Manuel II.

En las elecciones de 1922, el Partido Fascista solo consiguió 22 diputados en un Parlamento

de 500. Pero ese mismo año, denunciando la incapacidad del gobierno para mantener el orden

ante la huelga general de los sindicatos socialistas y anarquistas, Mussolini exigió al rey que

le entregara el gobierno. Para mostrar su fuerza organizó una Marcha sobre Roma

acompañado de 300.000 camisas negras. En octubre, el monarca, presionado por las fuerzas

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

11

conservadoras, le nombró jefe de gobierno.

7.3.Consolidación del Fascismo.

Las elecciones de 1924 fueron ganadas por el Partido Nacional Fascista gracias a la

violencia ejercida sobre sus oponentes. A partir de este momento, Mussolini se atribuyó

plenos poderes e instauró un sistema totalitario basado en:

- La supresión de los partidos políticos y sus líderes perseguidos.

- Los sindicatos fueron prohibidos y se crearon unos sistemas de corporaciones que

reunía a los obreros, patronos y Estado.

- La política económica era autarquía, basada en la autosuficiencia económica.

- Las libertades fueron recortadas severamente y el Estado pasó a controlar todos los

medios de comunicación.

- Los valores en los que se basó el régimen fueron muy conservadores, basados en el

Estado, la Iglesia y la Familia.

- Por último, Mussolini prometió la creación de un Imperio italiano que, a semejanza

del antiguo Imperio romano, controlaría el Mediterráneo. Con este objetivo, en 1935

invadió Etiopía para ampliar las colonias italianas en el Norte de África.

8. La crisis de la democracia: La Alemania nazi.

8.1.La Alemania de la posguerra.

Tras la derrota de Alemania de la I Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó y se

instauró la República con capital en Weimar. En sus primeros años, la nueva república se vio

amenaza por: movimientos obreros, de índole comunista (influencia de la Revolución Rusa)

y por varios intentos de golpes de Estado de la extrema derecha.

La causa del malestar era producto, básicamente, de las condiciones de paz impuesta por los

aliados en Versalles. Además, los años de posguerra fueron para Alemania de crisis

económica, miseria y paro. Las deudas de guerra y las reparaciones provocaron una elevada

inflación, que vino acompañada de una gran depresión del marco.

8.2.Adolf Hitler y la aparición del Partido Nazi.

Adolf Hitler había sido un soldado alemán de la 1º Guerra Mundial que no aceptaba la

derrota. En 1920 ingresó en el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores de

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

12

Alemania (NSDAP) y se erigió en su líder.

Su ideología fue recogida en el libro Mi lucha (Mein Kampf), donde expresó:

- Su desprecio por la democracia parlamentaria.

- Su odio al bolchevismo.

- Defendía el antisemitismo.

- Defendía la superioridad de la raza aria.

- Apostaba por la necesidad de forjar un gran imperio (Reich) que uniese a todos los

pueblos de lengua alemana.

Para convencer a las clases trabajadoras, Hitler utilizó la demagogia: Prometió trabajo para

todos y mejorar los salarios. En sus discursos, arremetió fuertemente contra los que acusó

de ser responsables de la crisis alemana: Judíos, comunistas y demócratas.

El partido Nazi, al igual que el fascismo italiano, se ayudará de organizaciones

paramilitares: Secciones de Asalto (SA) y las Secciones de Protección (SS). Estas milicias

se opusieron violentamente a la república y se enfrentará a las organizaciones de izquierda.

8.3.La llegada de Hitler al poder.

Alemania parecía empezar a recuperarse entre los años 1924 y 1929, pero la crisis del 29

arrastrará de nuevo al país en una grave crisis. Esto llevo a las personas a optar por soluciones

drásticas y optaron por votar a partidos extremistas.

Por ello, en las lecciones de 1932, el partido de Hitler acabaría consiguiendo 13 millones de

votos y, en enero de 1933, logró que el presidente Hinderburg nombrase a Hitler canciller.

Para contar con una mayoría parlamentaria, Hitler convocó nuevas elecciones para marzo de

1933. En plena campaña electoral, los escuadrones nazis provocaron un incendio en el

Reichstag (Parlamento) y acusaron del mismo a los comunistas. Este incidente sirvió de

pretexto a Hitler para eliminar a sus adversarios y exigir plenos poderes.

En 1934, tras la muerte de Hinderburg, Hitler se proclamó Führer y Canciller del III

Reich.

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

13

8.4.El régimen nazi.

8.4.1. Un sistema totalitario.

- Se suprimieron las libertades y las garantías individuales.

- Se suprimieron los partidos y sindicatos.

- El estado creó un sindicato llamado Frente Alemán del Trabajo en el que todos los

trabajadores estaban obligados a afiliarse.

- La policía fue sustituida por la formación paramilitar SS.

- Se creó la Gestapo, encargada de la represión de los opositores y de controlar la

opinión pública.

8.4.2. La imposición de la ideología nazi.

Para el Estado nazi, la sociedad alemana debía tener una absoluta unidad ideológica. Para

ello:

- Se creó el Ministerio de Cultura y Propaganda con el objetivo de imponer las ideas

racistas y nacionalistas, además de difundir los valores del nazismo.

- Se politizó el sistema educativo con el objetivo de adoctrinar a los niños/as. Se creó

las Juventudes Hitlerianas bajo los ideales de una Alemania grande, orgullosa de su

raza y un futuro de progreso

- El mantenimiento de la pureza racial de la sociedad alemana comportó la persecución

y eliminación de toda minoría considerada inferior (gitanos, judíos, etc.),

incluyendo a los disminuidos físicos.

- A partir de 1933 se crearon los campos de concentración para recluir a los opositores

del Reich. Socialistas, comunistas, demócratas de todo tipo y en especial, los judíos

fueron sometidos a trabajos forzados y, en parte, exterminados.

8.4.3. Autarquía y militarismo.

Las ambiciones expansionistas necesitaban de un ejército poderoso, por ello, se instauró el

servicio militar obligatorio, se creó un nuevo ejército (Wehrmaccht) y una aviación

moderna (Luftwaffe).

La inversión militar se realizó por la implantación de una economía autárquica, que no

dependiera del exterior y fuera capaz de convertir a Alemania en un estado autosuficiente, es

decir, que pudiera sobrevivir únicamente con los recursos del propio estado, sin ningún

recurso exterior. Se dio prioridad a la industria pesada, sobre todo la de armamento. Para

reducir el paro, se llevaron a cabo grandes inversiones en obras públicas.

Unidad 7. La Revolución Rusa y periodo de entreguerras.

14

Con un ejército poderoso y una economía orientada hacia la guerra, Hitler se sintió preparado

para lanzarse a la construcción de un gran imperio y a la conquista, de lo que ellos pensaban,

“su espacio vital” al Este de Europa. El camino hacia la Segunda Guerra Mundial estaba

ya preparado.