unidad 2 cmc

11
LOS RIESGOS GEOLÓGICOS Las catástrofes naturales y las inducidas

Upload: javier-san-miguel

Post on 21-Jul-2015

789 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2 cmc

LOS RIESGOS GEOLÓGICOS

Las catástrofes naturales

y las inducidas

Page 2: Unidad 2 cmc

MOVIMIENTOS GRAVITACIONALES

Caídas de rocas

Grandes pendientes.

Ojo a los desfiladeros y a las rutas de montaña

Page 3: Unidad 2 cmc

Deslizamientos

Fractura de cabecera.

Deslizamiento en

Río, Enero de 2010

Page 4: Unidad 2 cmc

LA IMPORTANCIA DE LA VEGETACIÓN

Si se pierde vegetación, la erosión

aumenta.

Son mas frecuentes los

deslizamientos.

El río se lleva esos sedimentos. Los

tramos inferiores se colmatan y

aumenta el riesgo de inundaciones.

Page 5: Unidad 2 cmc

Creep superficial,

para ver mas fotos visita:

http://www.flickriver.com/

photos/tags/ch%E1%BA

%A5t/

Detalle de cómo funciona el

proceso

Page 6: Unidad 2 cmc

DINÁMICA COSTERA

En temporales el oleaje puede

superar los 10 metros de altura.

En pleamar estas olas azotan la

costa con mucha violencia

Page 7: Unidad 2 cmc

INUNDACIONES DERIVADAS

DE LA ACCIÓN COSTERA

En el temporal de

Noviembre de

2010, el mar se

introdujo mas de

100 metros en el

pueblo de Somo.

Page 8: Unidad 2 cmc

SUBSIDENCIAS DEL TERRENO

La minería subterránea, al abandonarse, produce el colapso de la

superficie

Subsidencia gigante

(Rusia)

Colapso debido al peso

Page 9: Unidad 2 cmc

LAS SUBSIDENCIAS (CONTINUACIÓN)

El abuso de los acuíferos hace

bajar el nivel piezométrico. Puede

llegar a ser catastrófico para la

cimentación de edificios, como

estos en la ciudad de Murcia.

Subsidencias debidas a la disolución de rocas, posible fenómeno de

erosión por parte de alcantarillados defectuosos. Gutemala

http://www.youtube.com/watch?v=mL24EvyDgPM&feature=related

Page 10: Unidad 2 cmc

EJEMPLO DE RESTAURACIÓN DE UNA CANTERA.

CABÁRCENO (CANTABRIA).

En este caso se ha rellenado con agua y se ha formado un lago

artificial.

Page 11: Unidad 2 cmc

LOS SUELOS EXPANSIVOS