una obra célebre de francisco lucciente de goya - …rima.uv.es/ajax/file/oid/909/fid/2039/trabaj...

10
Una obra célebre de Francisco Lucciente de Goya La Maja Desnuda Patrimonio Cultura – Historia del Arte Torres Castro, Miossotty Ninoska Turismo, 1B - 2012/2013

Upload: lenhi

Post on 27-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Una obra célebre de

Francisco Lucciente de Goya

La Maja Desnuda

Patrimonio Cultura – Historia del Arte Torres Castro, Miossotty Ninoska Turismo, 1B - 2012/2013

Índice

Preámbulo……………………………………………………………………………………..……….1

Vida, Obra y evolución estilística…………………………………………………………….2,3

Identificación de la Obra: estilista e iconográfico…………………………………….3,4

Procedencia y exposiciones……………………………………………………………………....4

Análisis técnico……………………………………………………………………………………...4,5

Relaciones estilistas con otros monumentos histórico-artísticos…………...…5,6

Antecedentes………………………………………………………………………………………...7,8

Preámbulo La Maja desnuda, considerada como una de las más célebres obras de Francisco de Goya y

Lucientes. Realizada sobre lienzo y óleo en 1.800. En el cuadro, se aprecia un desnudo artístico,

en la que aparece pintado el vello púbico, resaltando el erotismo. Se ha identificado a la

modelo como la duquesa de Alba y también como Pepita Tudó, amante de Godoy.

Vida, obras y evolución estilista Francisco de Goya y Luciente nació en Fuendetodos, Zaragoza, en 1746 y falleció en Burdeos,

Francia en 1828. Pintor y grabador español. Sus obras abarcan

estilos diversos debido a los diferentes acontecimientos por los

que atravesó: diferentes reinados, revoluciones, enfermedades,

etc.

Los primeros conocimientos de Goya se dio en la época Tardo-

barroca y Rococó, en el taller de José Luzán. Tras su viaje a Italia,

en 1770, estuvo en contacto con el Clasicismo y el naciente

Neoclasicismo. Así lo refleja en las pinturas de la Cartuja de Aula

Dei, Zaragoza.

Años más tarde, Goya, considerado discípulo de Francisco Bayeu, envió un cuadro histórico a la

Academia de Parma en el que no obtuvo ningún premio mas consiguió tres votos.

El casamiento con la hermana de Bayeu le facilitó la incorporación en La Corte. Los cuadros

encargados por ésta utilizaba la técnica del Rococó0, temas con alegría y vivacidad. No

obstante, empezaba a desenvolverse en el trazo Neoclasicista, adquirido en Italia, sobre todo

en las pinturas mitológicas y religiosas.

En la Corte trabajó bajo la dirección de Mengs, en la elaboración de los cartones para tapices.

Más tarde, gracias a la influencia amistosa de la Duquesa Osuna, se convirtió, en el año 1785,

en pintor del rey Carlos II y, en 1799, en el pintor de cámara del rey Carlos IV, lo que le impulsa

como en el retratista de moda de la época.

Transcrito de la carta del 25 de julio de 178 de Goya a su mejor amigo Zapater.

Goya personalizó su trazo Neoclasicista, especialmente en los retratos, encargados por la

familia real. En dichos cuadros, se visualiza la influencia que tuvo Velázquez, sobre todo, en el

tratamiento del espacio, la luz y la técnica de mancha.

Con 50 años, padeció de sordera. Esto influyó en sus obras posteriores. Utilizó como medio la

técnica del grabado. Pintó las primeras obras conocidas como Los Caprichos2, serie de 80

grabados del pintor que representa una sátira a la sociedad española. Asimismo, continuó con

sus encargos de retratista, cuya obra más significativa es La Familia de Carlos IV, 1800.

Gran repercusión tiene su Maja Desnuda, que provoca una polémica por la identificación de la

modelo y, principalmente, por el contexto social, conflicto de hispano-francés vinculado a la

época del país.

_____________________________________________________________________________

0 Ripa, C., Baroque and Rococo pictorial imagery – Tanslation from the Latin to English, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1999.

1 Calvo Ferraller, F., Obra y Vida,Museo Nacional del Prado, 1989.

2 De Bornón, M., Dibujo español del renacimiento a Goya, Museo Nacional del Prado, Casón del Buen Retiro, 2008.

“Amigo, llegó el tiempo del mayor empeño en la pintura que se ha ofrecido en Madrid y es

que a competencia ha determinado su Majestad que se hagan los cuadros para la Iglesia de

San Francisco el Grande de Esta Corte y se ha dignado en nombrarme a mí” 1.

Se ha encontrado una serie de dibujos llamado Álbum de Sanlúcar o Álbum A, hacia 1795 y

1796, lo que confirma que, el autor se interesó por la anatomía femenina, por los desnudos en

distintas actitudes y poses, primordialmente por los desnudos en el lecho. Estos álbumes

corroboran que Goya, tenía una gran experiencia por los dibujos anatómicos lo que significa,

que los efectos provocados por sus Majas no fueron fortuitos sino intencionados.

Otra de las obras más significativas del siglo XIX, son El Fusilamiento del dos de mayo, 1880;

lucha española contra la dominación francesa y Los Desastres de la Guerra.

Ambas obras se encuentra en el Museo del Prado, concretamente en la sala 64-65, sala los

acontecimientos trágicos de la época. Finalmente, sus últimas obras serían las pinturas negras

al óleo sobre muros, con las que decoraría su casa de campo, la Quinta del Sordo. Estas obras

marcarían la pintura contemporánea del siglo XX.

Análisis estilista e iconográfico

La maja desnuda se nombra por primera vez en noviembre de 1800, cuando la vio el grabador

Pedro González de Sepúlveda en el palacio de Godoy. Atravesó la influencia del neoclasicismo,

periodo peyorativo3 al movimiento estético es decir, adquiere mayor importancia el trazo de

los dibujos y no los colores, estética, belleza.

Obra audaz y atrevida e incluso obscena para su época. Representa el desnudo humano

femenino. En ese época, la posesión de cuadros de desnudos femeninos estaba prohibida por

la inquisición. Por ello, se denunció a quienes tenían en sus casas obras de este género, incluso

gente de la realeza.

Expuesta con los brazos bajo la nuca, marca con su pubis el centro de lienzo (98 x 191 cm).

Acostada en una otomana4 de terciopelo verde cubierto por una sábana blanca, almohada con

encajes cuyas gradaciones tonales eran sutiles y sofisticadas.

La composición de esta obra posee un toque de ambigüedad, su mirada es intensa, no sonríe

ni se muestra seria. Su mirada refleja una visión confusa, un toque de frialdad a la misma vez

que transmite un contacto de cariño y calor. Impulsa a los espectadores a contemplar su

belleza desde un punto erótico e intrigante.

Su encargo presentó una gran polémica. Estuvo relacionada con la duquesa de Alba, quién

había regalado a Manuel Godoy La Venus del espejo de Velázquez para su gabinete interior5,

como fruto de sus amoríos con Goya. Sin embargo, las investigaciones más reciente la

relacionan con Pepita Tudó, amante de Godoy, cuando se supo con certeza que éste había

sido el propietario de dichos cuadros.

La postura de La Maja, según el director de Secuestros, era una transformación del cuadro

Cinquecentista de Tiziano, La Bacanal. La Maja vestida, pintada después a La Desnuda,

complementaría a La Desnuda siendo éstas una pareja al estilo de la de Tiziano, Venus y

Adonis. Apareció por primera vez en el inventario de los bienes de Godoy.

_____________________________________________________________________________

3 Pita Andreade, J., Obra, Vida, Sueños, Silex, 1989.

4 Peyorativo: Movimiento ofensivo a la estética. Importancia el trazo del dibujo y los colores son aplicados como complemento.

5 Otomana: Canapé de terciopelo en el que reposa la maja mientras es dibujada.

1800, Citada por Gonzales de Sepúlveda en el Gabinete Interior del Palacio de Godoy, Madrid.

1814, Confiscada por la Inquisición

1808, Secuestrada y depositada en la Real Academia de San Fernando

1836, Vuelve a la Real Academia de San Fernando

12 de septiembre de 1901 ingresa en el Museo del Prado por Real Orden. Primer mencionen el catálogo del Museo Del Prado.

Procedencia y exposiciones relevantes

La procedencia de La Maja proviene del Palacio de Manuel Godoy, Madrid, 1800; entre 1808 y

1813, exactamente en el «Almacén de cristales - Gabinete interior» de Godoy, ubicado en de

la calle de Alcalá, Madrid. El «gabinete interior», es uno de los lugares privado del palacio lo

cual, indica que La maja desnuda estuvo en un lugar reservado sólo para visitas especiales.

Desde 1815 estuvieron, tanto La Desnuda como La Vestida, estuvieron depositadas en una sala

de la Real Academia de San Fernando. Volvieron en 1836, después del secuestro por la

Inquisición.

La Maja Vestida exhibió en las salas públicas de la academia, concretamente en la <<sala 3º o

de funciones>>, cuyos motivos eran el ser expuesta por primera vez, en 1840. Sin embargo, La

Desnuda permaneció en una sala oculta a la visita pública hasta finales del siglo.

En 1900, ambas participaron en la exposición sobre Goya organizada por el ministerio de

Instrucción Pública y bellas Artes6 y, un año más tarde, en 1901, se trasladaron al Museo del

Prado al que ingresaron por primera vez.

Desde 1901, ambas obras han permanecido en el Museo Nacional del Prado, permitiendo los

préstamos de la emblemática obra a múltiples museos para posibles exposiciones.

La obra de arte goyesca, tuvo exposiciones desde sus orígenes. Las más relevantes, dada la

captación de espectadores han sido: 1901, nº 9; Exposición en Ginebra 1939, nº 6; Londres

1963-1964, nº 85; Nueva York 1964, s/n; Kioto-Tokio 1971-1972, nº 31, Madrid 1996, nº 94.

Dada la importancia que tuvo la exposición del cuadro de La Maja Desnuda en Ginebra, 1939.

A B C, publicó el 10 de septiembre del mismo año, el gran

éxito que había tenido la exposición en un periodo tan coto.

Captó a 360.000 visitantes de nacionalidades muy diversas7.

La última exposición denominadas Goyas del Prado, fuera

de España, se realizó en el Museo Nacional de Arte Oriental,

Tokio. Las Majas de Goya. El objetivo era mostrar al

espectador, con sólo 123 obras, el estilo que caracterizó al

artista, lo cual, era muy complejo dado los diversos registros

que este adquirió8 el autor a lo largo de suvida

6 Calvo Serraller, F., La Imagen de la Mujer Goya, Museo Nacional del Prado - Fundación de Amigos del Museo del Prado, 1998.

7 Museo del Prado, Archivos digitales, http://www.museodelprado.es/pradomedia/multimedia/la-maja-vestida-la-maja-desnuda/, consultado el 13

de abril de 2013.

8 Prensa ABC, Tesoros de Madrid-edición, PDF, http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/Hemeroteca/madrid/aabc/1939/09/10/015.html,

consultado el 3 de mayo de 2013.

Análisis Técnico

El estilo de Goya fue una ampliación del de Velázquez. Adoptó aspectos fundamentales para

crear su propio estilo. Pintó los retratos con una técnica más firmeza. Su herramienta principal

era la luz con la que resaltaba al individuo y realzaba la expresión facial9 reduciendo los

elementos secundarios, tal y como lo hizo con La Desnuda. Por ello, el perfil de la modelo

aparece se difuminaba en tonos tenues, delicados haciendo frente a contrastes de luces. El

pintor buscaba expansión y difuminación en sus pincelada y trazos sueltos “las últimas

pinceladas”.

La Maja Desnuda está retratada con sombras moderadas otorgándole un aspecto de

ingenuidad la misma vez pícara, acompañada con luces frías y trazos sutiles no sólo en su

contorno corporal sino en las telas y almohada en las que reposa. La coloración se contrasta

con tonos blancos, verdosos y rosados. Se encuentra en un espacio oscuro que ilumina por sí

misma, mediante su brillo y esbeltez. De técnica distinta a la Maja Vestida que parece estar

pintada de forma abreviada y simple. El espacio es distinto y menor, los canapés y encajes

privaban de sutileza y colorido10.

Tras la orden que presentó el Tribuna de Inquisición a Goya. Se realizó una investigación

paralela hacia la duquesa de Alba, relacionada con la figura del cuadro, como sostuvo Viardot,

en 1843, que habría encargado que rehiciese la cabeza para disimular su identidad.

Esta es la única información oficial que se conocía del cuadro. La suposición, de que Goya

había modificado la cabeza para esconder los verdaderos rasgos de la modelo, ha quedado

descartada con la reciente radiografía (2000) que muestra el cuerpo pintado de una vez y sin

alteraciones apreciables en esa zona11.

Relaciones estilistas con otros monumentos histórico-artísticos

Maja Vestida, 1798-1805

El 1 de enero de 1808, figura con su compañera, La Venus del espejo de Velázquez y otras dos

atribuidas a Tiziano, en el catálogo de los cuadros confiscado a Godoy por el Tribunal de

Inquisición. A diferencia de La Desnuda, La Vestida, establece cánones iconográficos

mitológicos, por el hecho de llevar ropa que moldeaba su figura, como si de paños mojados se

tratase.

El pintor utiliza una pincelada suelta y ligera, lo hace notar al pintar con estas técnicas el traje y

la chaqueta dorada. Mirada fija hacia el espectador y provocativa. Dada las diferentes técnicas

artísticas, se considera que La Desnuda está trazada en un plano más contemporáneo.

Este cuadro Goyesco no se asiente sobre un dibujo anterior, es decir, se proyecta con luces y

sombras, con una visión frontal lo cual, permite apreciar el personaje en su totalidad,

visualizándola directamente olvidándose del marco de referencia de La Venus clásica (siempre

distante).

9nPrensa Público.es, Cultura, http://www.noticiasdenavarra.com/2011/10/22/ocio-y-cultura/cultura/39la-maja-vestida39-conquista-tokio-en-una-

gran-exposicion-de-goyas, Consultado el 15 de mayo de 2012.

10 Sanchez Cantón, F., Vida y Obra de Goya, Editorial Peninsular, 1995.

11 Museo del Prado, Archivos digitales, http://www.museodelprado.es/pradomedia/multimedia/la-maja-vestida-la-maja-desnuda, consultado el 13

de abril de 2013.

La postura de ambas son similar pero, el estudio anatómico de la desnuda revela mayor

corrección12, talvés se porque una de ellas está pintada al natural mientras que La desnuda

lleva un traje además de carecer de sutileza, de belleza delicada, de colorido e iluminación. La

Vestida también varía de plano espacial respecto a La Desnuda al enfocarse desde un ángulo

ligeramente distinto, más cercano13.

Las Venus

Se relaciona Las Majas con Las Venus del Espejo y La Venus Cupido, Velázquez, colección del

Duque de Alba, Madrid. Pose erótica tumbada en una cama mirando a un espejo, dibujó las

formas principalmente con luz y difuminó los retoques del cuerpo y su entorno, buscando

transmitir una sensación de vida, como si se tratase de un calcado entre la Venus y La

Desnuda. Aunque ésta última adopta una precisión sobre el trazo del torso, ligado a luces más

frías y moderadas, buscando una transparencia más elegante y sensual.

El paisaje de La Venus Cupido se difuminó hacia un interior vacío restando protagonismo a los

efectos secundarios, notándose el estilo Goyesco. Las telas roja equipadas, en La Venus, se

convirtieron en color verdoso en La Desnuda, su postura responde a la de La Venus siguiendo

los mismos cánones14. Es frecuente ver las piernas de Las Venus cruzadas como gesto de pudor

y equilibrio con los brazos. Sin embargo, Goya pintó un desnudo en plenitud y mantuvo las

piernas descruzadas, remarcando el trazo en el pubis, aunque ligeramente flexionadas, como

una muestra del trazo personalizado Neoclasicista15 de Goya. Todo ello no evita un tratamiento

del rostro cuyos rasgos expresionistas delatan su expresión sensual.

A diferencia de Velazquez, Goya personalizó su trazo en su forma y anchura, según muestras

de radiografías subyacientes16, para conseguir la máxima expresividad en los detalles

anatómicos y en el perfil individual de la figura. Las curvas y profundidad de entrantes y

salientes del pecho, la cintura y la cadera derecha, producen así la sugerencia del cuerpo y su

insinuante perfil.

12 Información restringida sobre las restauraciones del cuadro, Museo del Prado y del Casón del Buen Retiro.

13 Garrido, C., Técnica goyesca de pintura y grabado, Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1989.

14 Harris, E., Goya’s Majas, National galer, 1990. 15 Yubero Cañas F., http://www.youtube.com/watch?v=U34c2DOviQk, consultado el 13 de abril de 2013. 16 Obra social la caixa, Goya Luces y sonbras, Museo del Prado, 2000.

Según Paanofsky, las Majas enlazan la visión platónica de las dos Venus Gemelas. Según esta

interpretación, La Maja Desnuda representaría La Venus Celeste, identificado con el esplendor

primario y universal de la divinidad, por lo que su belleza supone un mayor grado de

idealización que la vestida, la cual como Venus Vulgar17, sería una imagen individualizada de la

belleza primaria.

La Monstrua Vestida y La Monstrua Desnuda

Se vincula Las Majas con la idea de representar la visión anatómica completa frente a modelos como La Monstrua Vestida y La Desnuda (hacia 1680, Óleo sobre lienzo – Barroco –Sala-A 16A, Museo del Prado), de Juan Carreño de Miranda, 1614-1685. La intención artística de Goya era transformara la monstruosa naturaleza en sensualidad, según Licht (aunque no se asegura por completo esta hipótesis). Los cuadros se encontraban en salas diferentes, aunque contiguas. La desnuda, de la cual no se citaba su autor, se creía un Baco18, mientras que la vestida, atribuida a Barreño, se describía como La Niña de Ballenas, figura El Baco Antecedente.

La maja como Patrimonio histórico – Percepción actual de la obra

El cuadro de La Maja de Goya fue el único desnudo del autor, en un tiempo en el que este

género estaba prohibido. Censurado porque resultaba impropio ya que, a través del arte, se

promovían unos determinados comportamientos sociales y morales que éste no cumplía.

Desde su origen, la obra Goyesca representó una revolución en el arte. La pintura fue

Rechazada por la aristocracia y la nobleza considerándola como obscena.

Hoy en día, el cuadro se haya colgado en la pared del Museo del Prado, aceptado por el

público y la sociedad. La percepción del cuadro ha evolucionado con el paso del tiempo. En la

actualidad, los espectadores lo observa con asombro, buscando una mirada más allá del

desnudo superficial19. Los visitantes intentan otorgarle un significado e importancia a la obra

para comprender los fines por los que el autor se vio inducido a realizar semejante obra de

arte. La frontalidad y el desnudo pictórico era algo inconcebible en aquella época y, aunque

permaneció oculto por más de cien años, marca en el arte un momento crucial.

17 Electa, M., Realidad e imagen, Museo Nacional del Pradro (Casón del Buen Retiro), 1996.

18 Prater Andreas, Venus ante el espejo, die Europa hipónica, 2007.

19 Nombre Teofórico (‘sirviente de Dioniso’) que a veces se aplica erróneamente a el dios Dionisio.

Actualmente, la obra Goyesca se encuentra expuesta en la sala 36 junto, con La Vestida. Dicha

sala es una de las salas Goyescas más visitadas junto con las salas 64 y 65 que reúnen

probablemente los cuadros más importantes del autor, cuadros en los que plasma la lucha del

pueblo español contra la dominación francesa así como la sala 67 que recoge los cuadros de

pintura negra, como el cuadro de Saturno, Museo del Prado.

Pocos desnudos femeninos han dado lugar a tanta literatura como éste a lo que, ha

contribuido a leyendas románticas sobre la identidad de la modelo. Debido al talento de

Francisco de Goya el 15 de junio de 1930, Correos de España emitió sellos (valores de 1, 4 y

10 pesetas grabados), siendo la primera vez que apareció un desnudo en estampilla. A demás,

en 1958, La Maja desnuda dio título a una película sobre Goya20, con tintes románticos,

protagonizada por Tony Francisco y Ava Gardner.

La Maja Desnuda, cuyo registro es P00742, pertenece a La Colección de Desnudos de Goya en

el Museo del Prado. A demás cabe destacar que el museo conserva una colección dedicada al

desnudo, "la mejor colección de desnudo histórico", empezando por La Primera Venus

Moderna, realizada por Tiziano, y concluyendo con Goya y sus Majas21.

Actualmente, el cuadro se mantiene en el edificio Villanueva, sala 36 del Museo del prado. Sin

embargo, el 3 octubre de 2012, se hallaba en la sala 22 debido a la exposición “Imagen de

mujeres22”, en la que participaron célebres autores como Tizziano, Velázqez entre otros.

Curiosamente se coloca en un orden equívoco ya que, La Maja desnuda, al ser el cuadro más

antiguo debería de colocarse a la izquierda del espectador según el protocolo de colocación

de cuadros2

20 Museo del Prado, Archivos digitales, http://www.museodelprado.es/pradomedia/multimedia/la-maja-vestida-la-maja-desnuda/consultado el 13 de abril de 2013.

21 Ezquerra del Bayo, J., La Duquesa de Alba y Goya. Estudio biográfico y artístico. Madrid, Blass, 1928.

22 Revista - Museo del Prado, Noticias, http://www.museodelprado.es/sala-de-prensa/noticias/noticia/actualidad/segundo-numero-de-la-revista-prado/,Consultado el 19 de mayo de 2013.

23 Información facilitada por los interinos del Museo del Prado.

Bibliografía

Calvo Serraller, F., La Imagen de la Mujer Goya, Museo Nacional del Prado - Fundación de

amigos del Museo del Prado, 1998.

Calvo Ferraller, F., Obra y Vida,Museo Nacional del Prado, 1989.

De Bornón, M., Dibujo español del renacimiento a Goya, Museo Nacional del Prado, Casón

del Buen Retiro, 2008.

Electa, M., Realidad e imagen, Casón del Buen Retiro, 1996.

Ezquerra del Bayo, J., La Duquesa de Alba y Goya. Estudio biográfico y artístico. Madrid,

Blass, 1928.

Garrido, C., Técnica goyesca de pintura y grabado, Editorial de la Universidad Complutense

de Madrid, 1989.

Harris, E., Goya’s Majas, National galer, 1990.

Información restringida sobre las restauraciones del cuadro, Museo del Prado y del Casón

del Buen Retiro.

Museo del Prado, Archivos digitales,

http://www.museodelprado.es/pradomedia/multimedia/la-maja-vestida-la-maja-

desnuda/consultado el 13 de abril de 2013.

Obra social la caixa, Goya Luces y sonbras, Museo del Prado, 2000.

Pita Andreade, J., Obra, Vida, Sueños, Silex, 1989.

Prater Andreas, Venus ante el espejo, die Europa hipónica, 2007.

Prensa ABC, Tesoros de Madrid-edición, PDF,

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/Hemeroteca/madrid/aabc/1939/09/10/015.h

tml, consultado el 3 de mayo de 2013.

Prensa Público.es, Cultura, http://www.noticiasdenavarra.com/2011/10/22/ocio-y-

cultura/cultura/39la-maja-vestida39-conquista-tokio-en-una-gran-exposicion-de-goyas,

Consultado el 15 de mayo de 2012.

Revista - Museo del Prado, Noticias, http://www.museodelprado.es/sala-de-

prensa/noticias/noticia/actualidad/segundo-numero-de-la-revista-prado/,Consultado el 19

de mayo de 2013.

Ripa, C., Baroque and Rococo pictorial imagery – Tanslation from the Latin to English,

Editorial de la Universidad Complutense de Madrid, 1999.

Sanchez Cantón, F., Vida y Obra de Goya, Editorial Peninsular, 1995.

Yubero Cañas F., http://www.youtube.com/watch?v=U34c2DOviQk, consultado el 13 de abril de 2013.