una escuela para crecer feliz proyecto ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al...

27
1 Republica de Chile Ministerio de Educación Escuela Especial Nuevo Mundo # 1331 Ñuñoa ANADIME UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL NUEVO MUNDO

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

1

Republica de Chile Ministerio de Educación Escuela Especial Nuevo Mundo # 1331 Ñuñoa ANADIME UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL NUEVO MUNDO

Page 2: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

2

INDICE

Introducción 1 Antecedentes Históricos 2 Marco Filosófico Cunicular 3 Visión-Misión 4 Principios que rigen el proyecto 4 Objetito General 5 Objetivo Específicos 5 Dimensión Organizacional 6 Organigrama 6 Proyectos JEC y otros 7 Proyectos Academias 10 Dimensión Pedagógica Curricular 10 Objetivo General y específicos por niveles 11 Consejo de Profesores 21 Recursos Humanos 21 Funciones de la comunidad educativa 23 Infraestructura 28 Recursos Tecnológicos 30 Planes Complementarios 30 Dimensión comunitaria 33 Evaluación PEI 35

Page 3: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

3

Introducción El Proyecto Educativo Institucional (PEI), de la Escuela Especial Nuevo Mundo, se orienta a velar por la integridad, seguridad, desarrollo personal y social, de la persona con discapacidad mental, por intermedio de un trabajo multidisciplinario, liderado por la Dirección del establecimiento, mas su comunidad educativa, incluyendo así a todos los profesionales de la educación que laboran en el colegio, como lo son los profesores especialistas en deficiencia mental, profesores del área artística, asistentes de la educación y especialistas de salud (psicólogo, fonoaudiólogo, neuróloga), en el PEI se incluye a los padres y/o apoderados ya que se considera de vital importancia su participación en el proceso educativo de sus hijos. En el presente documento se plasma la visión de futuro, que desea lograr la Escuela Especial Nuevo Mundo en conjunto con la Institución sostenedora ANADIME, se entrega la misión del colegio, que finalmente nos indica como queremos y que habilidades deben tener nuestros alumnos y alumnas al minuto de egresar del establecimiento que los ayude a enfrentar a la sociedad. El proceso educativo de los alumnos y alumnas se hará en el marco de un curriculum humanista integral, involucrando las áreas artísticas en el desarrollo de los procesos educativos, esto con el objetivo de obtener un mayor desarrollo potencial de la persona con discapacidad mental. Se definen los objetivos generales y específicos de los distintos niveles educativos de la escuela, más todas las actividades curriculares presentes en las metodologías y adaptaciones curriculares que se deben realizar en un colegio que atiende alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales como lo son los talleres JEC, academias. Se explicita de que manera se ha ido integrando a los padres y/apoderados en el desarrollo de las distintas actividades, realizando reuniones de apoderados, charlas, jornada de reflexión, entrevista personal con apoderados, cuyo objetivo es ayudar y colaborar en la educación de sus hijos. Finalmente se definirá de que manera se operacionalizará el proyecto y como se evaluara.

Antecedentes Históricos

La Escuela Especial Nuevo Mundo, cuyo sostenedor es la Asociación del Discapacitado Mental, ANADIME, institución que nació el 14 de Noviembre de 1966, con el nombre de Asociación Nacional Pro Niño y Adulto Deficiente Mental, como corporación de derecho privado, sin fines de lucro. Goza de personalidad jurídica, mediante el Decreto Supremo de Justicia N° 2707. Fundada por el señor Enrique Silva Cimma, con el claro objetivo de dignificar la situación de las personas con discapacidad intelectual y crear espacios educativos. A partir del año 2001, pasa a llamarse Asociación Nacional del Discapacitado Mental (ANADIME) La Asociación funciona con un Directorio, compuesto por 14 personas, presidido por don Wilson Tapia Villalobos, cuenta con una Directora Ejecutiva, Administradora General y Coordinadora de Área, quienes trabajan en forma directa con la Escuela Especial Nuevo Mundo. Desde el año 1966 hasta 1986, la Asociación atendió a personas con necesidades educativas especiales, en Irarrázaval Nº 2305, trabajando de acuerdo a sus propios planes y programas de estudio, el año 1987 fue

Page 4: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

4

reconocida como colaboradora de la Educación, de acuerdo a las normas administrativas educacionales de la época, tomando el nombre de “Escuela Especial Nuevo Mundo” N° 1331. El año 1991 se traslada a Ricardo Lyon N° 3020 comuna de Ñuñoa, creando así las condiciones necesarias para el funcionamiento de un establecimiento educacional. Rigiéndose por el decreto N° 87 de 1990. La Institución sostenedora, cuenta con la Escuela Especial “Nuevo Mundo” que atiende alumnos de 2 a 26 años. El proceso educativo se inicia a los 2 años ingresando a los cursos pre-básicos, básicos y laborales. Además la Institución posee Talleres Protegidos, para adultos mayores de 26 años. Desde el año 1993, se han implementando proyectos alternativos e innovadores en la Escuela, tales como: Academias, donde priman los intereses y habilidades de cada educando se cuenta desde el año 2000 con , Proyecto Jornada Escolar Completa(2000), los cuales son evaluables y renovables de acuerdo a las necesidades y diferente realidades de los alumnos.

Marco Filosófico Curricular La comunidad de la Escuela Especial Nuevo Mundo, perteneciente a la Asociación Nacional del Discapacitado Mental (ANADIME), orienta su filosofía educativa hacia los valores esenciales centrados en los principios del humanismo, ya que en ella estructuramos todos los recursos en orden de procurar, la formación integral de todos los alumnos y alumnas. Se muestra tolerante a la diversidad de credos religiosos, sin exclusión de etnias y condiciones políticas, socio económicas, declarándose una Escuela laica y pluralista, que no promueve ni se adscribe a ninguna expresión de esta índole. Los profesionales que laboran en la Escuela, se comprometen a entregar una labor educativa y proactiva frente a sus prácticas pedagógicas, valorando y respetando a cada persona por lo que es y proporcionándole, a su vez lo que necesita para desarrollar al máximo sus potencialidades. Brindando la oportunidad para optimizar el desarrollo personal y social en el proceso educativo. Desde el año 1991 se inicia en la escuela un proceso de actualización y cambio curricular, con la finalidad de lograr un mejoramiento en la calidad de la educación especial, considerando que era imperativo elaborar un nuevo proyecto curricular que permitiera mejorar la realidad educativa y así responder a las nuevas demandas producidas por los cambios planteados por el Decreto N 87 de 1990. Destacándose por la excelencia académica y por contar con un equipo multiprofesional. A partir del año 2009, la escuela basa su curriculum en el lenguaje artístico, siendo así abierto y flexible, funcional e interactivo, teniendo presente la misión humanista, que se centra en el alumno como persona buscando su autonomía y crecimiento teniendo como prioridad, el desarrollo individual e integral. Nuestro currículo radica fundamentalmente en generar los procesos para descubrir, las capacidades, destrezas, actitudes y valores de cada educando. La evaluación de los alumnos y alumnas será del proceso educativo ósea se evaluaran todas las áreas de estudio (cognitivo y social), llamadas áreas integradas, por intermedio de listas de cotejo, análisis de tareas, pauta de observación, registro anecdótico, se sumara a ello un análisis cualitativos de su desempeño que llevara a entregar sugerencias en el que hacer educativo, social y familiar Tomando en consideración lo anterior, la escuela establece su visión y misión.

Page 5: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

5

Visión La Escuela especial Nuevo Mundo, propone formar personas integrales conocedores de sus derechos y capaces de expresar su opinión, teniendo como base la educación por le arte, como medio para expresar sus pensamientos, sentimientos y emociones, promoviendo así el desarrollo de su imaginación, socialización y capacidad creadora, alcanzando el objetivo de ser felices. Misión La Escuela Especial Nuevo Mundo, tiene como finalidad entregar herramientas para que las personas con discapacidad intelectual se desenvuelvan y enfrenten de manera exitosa en los diferentes contextos y situaciones de nuestra sociedad actual. Por este motivo la Escuela, sustenta su educación en un curriculum basado en la educación por el arte, apuntando a una formación integradora y heterogénea dentro de un clima armonioso, cotidiano, tolerante y abierto a la comunidad. Es así como se espera facilitar el que sus educandos se apropien del espacio logrando expresar, investigar, construir la pertenencia, identidad y aprendizajes y a su vez promover una convivencia responsable de innumerables experiencias y encuentros humanos. Principios Generales que rigen el Proyecto La filosofía de la Escuela Especial Nuevo Mundo, está basada en el supuesto que la educación debe ser una actividad dinámica, unificadora y con un rol vital en la formación de la persona y el desarrollo de las potencialidades humanas. Para ello: Promueve el crecimiento personal a través del conocimiento y aceptación de sí mismo, considerando los factores sociales, culturales, emocionales, perceptivos, físicos y psicológicos, dándole especial importancia a la autoexpresión y a la auto identificación Favorece el vínculo escuela-familia, en el proceso educativo, respetando la pluralidad de código social y nivel socioeconómico. Genera condiciones de aprendizaje por intermedio del lenguaje artístico para desarrollar las potencialidades individuales y las capacidades de percepción, expresión y de descubrir y buscar respuestas. Busca y establece lazos con redes de apoyo, para la participación y satisfacción en las distintas instancias y actividades sociales Brinda y genera oportunidades para desarrollar la sensibilidad y capacidad de agudizar sus relaciones interpersonales Proporciona las oportunidades para incrementar la capacidad de acción, la experiencia, la redefinición y la estabilidad que son imprescindibles en una sociedad llena de cambios, tensiones e incertidumbres

Page 6: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

6

Objetivo General La Escuela Especial Nuevo Mundo centra su labor el logro de promover, el desarrollo integral de la persona con discapacidad mental, considerando la educación estética, como un medio para la adquisición de competencias sociales y aprendizajes significativos pudiendo así transferirlos a su vida diaria, generando así el desenvolvimiento individual, creativo, emocional y social, de cada uno de los alumnos y alumnas que ingresen al establecimiento educacional.

Objetivo Específicos

Desarrollar la expresión libre con el fin de permitir el desarrollo de las potencialidades humanas y satisfacer la necesidad de comunicar a los demás los pensamientos y las emociones personales. Potenciar las diferentes formas del pensamiento valorando la imaginación y la creatividad a través del lenguaje artístico. Fomentar el desarrollo de cada ser humano armonizando su individualidad con el grupo etáreo al que pertenece. Elaborar y desarrollar talleres JEC, con la direccionalidad que nuestra misión nos indica. Generar instancias de participación familiar y social Dar espacios de participación a padres y/o apoderados en charlas, escuela para padres, jornada de reflexión, encuentros deportivos artísticos y recrea-

Dimensión Organizacional Los antecedentes generales de la escuela son los siguientes: Nombre : Escuela Especial Nuevo Mundo Dependencia Administrativa : Dirección Provincial de Educación Oriente Tipo de Establecimiento : Particular Subvencionado Sostenedor : Asociación Nacional del Discapacitado Mental ANADIME Dirección : Ricardo Lyon 3020, Ñuñoa. Teléfono : 02-2748164/ 02-3437779 Directora : Sra. Claudia Reyes Troncoso Jefa de UTP : Srta. Carmen Mariano

Page 7: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

7

ANADIME

Escuela Especial

Nuevo Mundo

SECRETARÍA

DIRECCIÓN

CONSEJO

ESCOLAR

PSICÓLOGO

NEURÓLOGO

FONOAUDIÓLOGO

MUSICOTERAPEUTA

CENTRO DE

PADRES

UNIDAD

TÉCNICO

PEDAGÓGICA

DOCENTES DE AULA Y ASIGNATURA

ASISTENTES TÉCNICOS

AREA DE

ASEO

Y TRANSPORTE

DOCENTES DE

ARTE

El organigrama

La planificación organizacional de la escuela especial nuevo mundo, se realiza en diciembre de cada año por parte de la Dirección del colegio en conjunto con la Coordinadora Técnico Pedagógica, planificación que esta supeditada a las normas establecidas por el calendario escolar regional entregado por el MINEDUC en diciembre de cada año, esta planificación se materializa, entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación, se trabaja por niveles educativos con el fin que los educadores se apoyen en su labor educativa y trabajen coordinados en los aprendizajes esperados de los alumnos, los niveles deben reunirse a lo menos dos veces al mes para planificar y evaluar el que hacer educativo. Los especialistas de la salud que laboran en el colegio, se coordinan con Dirección y Coordinadora Técnico Pedagógica para el trabajo anual. Al inicio del año escolar se hace un diagnóstico del grupo curso para dar inicio con el proceso de planificación anual. Esta planificación se materializa en una planificación mensual para cada curso, incorporando las áreas integradas incluyendo en ella una mirada de la educación artística dentro del proceso educativo, favoreciendo de esa manera poder ampliar el desarrollo individual y social de los jóvenes, la evaluación de este proceso se llevara a cabo por

Page 8: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

8

intermedio de listas de cotejo, pauta de observación, análisis de tareas, etc. Los talleres JEC, se realizan entre los meses de marzo a noviembre, para ello se hace una planificación anual donde esta contemplado que cada mes se le asignara a un curso diferente, es por ello que deben ser dúctiles y transformables para lograr la mayor adaptación posible con sus alumnos y así generar aprendizajes significativos, los talleres JEC son evaluados todos los meses y su evaluación es incorporada en informe semestral de cada alumno y alumna Las Academias JEC, se realizan para que los alumnos y alumnas que deseen realizar otras actividades al interior del colegio, lo puedan hacer con la orientación educativa pertinente. Los consejos generales y técnicos administrativos se harán cada 15 días, para así poder informar a la comunidad educativa de asuntos administrativos y técnicos, generando un clima de comunicación calido y abierto, habrán dos consejos de evaluación semestral y uno anual que será en diciembre de cada año, son considerados dentro del cronograma anual los consejos de proyección donde se proyecta el trabajo semestral y anual de la Escuela Especial Nuevo Mundo. Proyectos de la escuela especial Nuevo Mundo. Para lograr una adecuada implementación de estrategias que validen nuestra misión institucional, la Escuela Especial Nuevo Mundo, ha generado paulatinamente proyectos tales como: Academias de Artes Visuales, Teatro, Danza y Música Programa de artes visuales y músico terapia en aulas Danza Educativa para niveles pre-básicos Programa de Motivación Inicial de ejercicios diarios. Academias de Folklore (Laborales) Academia Cognitiva Academia de Danza Contemporánea Proyecto Práctica de Habilidades y Destrezas Laborales Proyecto Bicentenario Enlaces 2010 Proyecto de Talleres JEC, este programa se realiza en consecuencia del beneficio de tener, jornada escolar completa, los talleres van rotando por los todos los cursos, tienen la capacidad de adaptación para todo el alumnado.

TALLERES JEC

CURSOS ATENDIDOS

Cocinando yo aprendo

Básicos

Confección de material didáctico

Básicos

Yoga y meditación para niños

Básicos

Page 9: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

9

Motricidad Infantil, Estimulación Inicial Pre-Básicos

Lenguaje

Básicos

Computación lúdica

Básicos

El folklore de mi país

Básicos

Juegos

Básicos

Integración sensorial

Básicos

Cuenta cuento

Básicos

Creando con papel maché

Básicos

Modelado

Básicos

Teatro

Básicos

Plástica

Básicos

Danza

Básicos

Deporte

Básicos

Proyecto Academia El proyecto de las academias esta instituido en la Escuela desde el año 2000 , a partir del año 2010 se da un realce al área artrítica, ya que por intermedio del leguaje artístico se pretende dar la posibilidad de generar mayores aprendizajes para nuestros alumnos y alumnas desarrollando así nuevas instancias de desarrollo y autonomía personal.

Nombre

Cursos que atiende

Academia de Teatro

Básicos

Academia de Artes Visuales

Básicos y Laborales

Academia de Danza Contemporánea

Básicos

Academia Cognitiva

Básicos

Academia de Música

Básicos

Academia de Folklore

Laborales

Page 10: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

10

Dimensión Pedagógica Curricular La dimensión pedagógica curricular se basa en desarrollo objetivos generales y específicos por nivel, donde aquellos objetivos se relacionan de manera coherente con nuestra misión institucional. El horario de los alumnos de la Escuela Especial Nuevo Mundo, es para los cursos pre-básico de una jornada diurna, de 8:00 a 13:00 horas y para los cursos básicos y labores, una jornada escolar completa JEC, de 8:00 horas a las 16:00 Horas.

Cursos por Nivel

Nivel

Número de cursos

Pre-básico

1

Básico

14

Laborales

4

Objetivos Generales y Específicos por Nivel. Para lograr una adecuada ejecución del proyecto educativo institucional los objetivos generales y específicos se desarrollaran por niveles, pudiendo de esa manera visualizar cuales son las metas que se establecen al interior de cada nivel.

Nivel Objetivo

Laboral y Exploratorio

Objetivo General Establecer conductas socio laborales acordes a las necesidades básicas que requiere el mercado laboral existente para logar una transición exitosa entre la escuela y un trabajo remunerado (incentivo económico), o en su defecto la máxima independencia dentro de su hogar y entorno mas inmediato, ejecutando variadas técnicas vocacionales y de oficios específicos, respetando la potencialidades e intereses de cada uno de los alumnos y alumnas. Objetivo Específico 1.- Desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y el

Page 11: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

11

Básico Básico 5-6 Básico 7-8-9-10

espíritu emprendedor, reconocer la importancia del trabajo como forma de contribuir al bien común, al desarrollo social y al crecimiento personal

Objetivo General Desarrollar y afianzar las capacidades individuales de cada alumno y alumna con necesidades educativas especiales, fortaleciendo y estimulando de manera vivencial todas las áreas de aprendizaje, con el propósito de incrementar los conocimientos adquiridos y a partir de estos, construir aprendizajes significativos que les permitan una transferencia efectiva a la vida cotidiana Objetivo Especifico 1.- Estimular las capacidades sociales, motrices, cognitivas, artísticas y emocionales a través de un trabajo integrado que involucre las diferentes áreas de desarrollo 2.- Fomentar el desarrollo de las emociones a través de las diversas expresiones artísticas (plástica, música, teatro, etc.) Que les permitan adquirir una mayor autoestima y valoración personal frente a sus pares y entorno inmediato 3.- Incrementar la capacidad de autocontrol en relación al cumplimiento de normas básicas (conductas sociales), mediante el respeto, colaboración, amistad y afectividad, favoreciendo la tolerancia y aceptación del otro. Objetivo General Posibilitar a los alumnos y alumnas en la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas, estimulando las áreas de aprendizaje referidas a los procesos cognitivos y sociales, con el fin de desarrollar la capacidad de desenvolverse adecuadamente en el ámbito escolar, familiar y social apuntando a un futuro laboral y a una mejor calidad de vida. Objetivo Específico 1.- Afianzar el desarrollo de las potencialidades para lograr e que el alumno y alumna logre una adecuada integración en su entorno escolar, familiar y social, fomentando la adquisición de técnicas instrumentales, potenciándolo con las habilidades artísticas 2.- Desarrollar en los jóvenes el derecho a opinión con sus pares y entorno, tomando conciencia de su identidad y de la sociedad actual.

Pre-básico

Objetivo General

Page 12: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

12

Favorecer una educación de calidad centrada en la persona, en forma oportuna y pertinente, que entregue aprendizajes relevantes y significativos donde exista una estrecha relación de los niños y niñas con sus entornos más próximos (escuela, hogar y comunidad), siendo estos el principal complemento a la labor educativa. Objetivo Especifico 1.-Desarrollar al máximo todos los ámbitos y sus respectivos núcleos, para lograr la generalización de los aprendizajes en sus entornos sociales más cercanos (escuela, hogar y comunidad). 2.-Favorecer el trabajo en ámbito de formación personal y social a través de aplicación concreta de la vida diaria para lograr mayor independencia y madurez .logrando así un aumento de su competencia. 3.-Fortalecer los aprendizajes a través del trabajo en 4 zonas de desarrollo implementadas de tal forma que abarquen en forma transversal todos los ámbitos y sus núcleos.

Educación Física Pre-Básico Básico 5-6

Objetivo General

Desarrollar capacidades motrices básicas que permitan mejorar su movilidad, desplazamiento y expresión corporal, en áreas como control postural, equilibrio, coordinación dinámica y orientación espacial. Objetivo Especifico 1.- Realizar movimientos corporales gruesos con grado creciente de coordinación y control dinámico. 2.- Fortalecer el manejo del cuerpo en relación a actividades rítmicas de recreación y de ajuste corporal. 3.- realizar ejercicios de equilibrio estático y dinámico con y sin implementos en secuencia determinada. Objetivo General Perfeccionar e incrementar el control de las capacidades básicas, que le permitan mejora su movilidad y desplazamiento en áreas como velocidad, control postural. Equilibrio, coordinación, orientación espacial y esquema corporal Objetivo especifico

Page 13: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

13

Básico 7-8-9-10 Exploratorios y Laborales

1.- Ejecutar desplazamientos variando en velocidad y dirección. 2.- Descubrir posibilidades de movimiento del cuerpo, discriminando posiciones básicas. 3.- Ejecutar ejercicios que permitan una buena postura. Objetivo General Interiorizar, incrementar e incorporar actividades motoras, nociones espaciales y capacidad motriz básica, que les permita mejorar su movilidad y desplazamiento en áreas como equilibrio, coordinación, acondicionamiento físico y control postural Objetivo Especifico 1.- Desarrollar habilidades motrices básicas e identificar el cuerpo humano y sus movimientos naturales. 2.- Ejecutar ejercicios de coordinación general y equilibrio en el suelo y altura (estático y dinámico) 3.- Reforzar el dominio lateral del cuerpo en actividades competitivas y/o recreativas. Objetivo General Incrementar y perfeccionar actividades motoras de mayor exigencia, logrando un rendimiento sostenido en su capacidad aeróbica y control postural, equilibrio, coordinación y estado físico. Objetivo Especifico 1.- Reforzar capacidades motoras y de coordinación, ejercitando sus habilidades de fuerza, resistencia, velocidad de reacción y flexibilidad. 2.- Reforzar habilidades básicas en el entrenamiento y la actividad deportiva.

Talleres JEC Motricidad Infantil, Estimulación Inicial

Objetivo General Explorar en las posibilidades de movimiento del propio cuerpo a través de la imitación de los familiares, entorno social y animal.

Page 14: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

14

Taller Confección de Material Didáctico Taller de Lenguaje Taller Integración Sensorial Taller Creando con papel maché Taller de Juegos Taller de modelado Taller Cuenta Cuentos Taller Cocinando yo Aprendo Taller de Deporte Taller de Plástica

Confeccionar material didáctico con el fin de apoyar el quehacer pedagógico en aula, según los requerimientos del grupo curso y las unidades didácticas. Desarrollar y fomentar la utilización del lenguaje oral como una forma de experimentar el derecho a expresarse, comunicarse con libertad y vivenciar un crecimiento afectivo, y social de los alumnos. Estimular el conocimiento de su cuerpo, de los rostros y del espacio a través de la información sensorial extraída del ambiente. Desarrollar en el alumnos y alumnas su creatividad e imaginación en base a los conocimientos y técnicas básicas para la expresión en el lenguaje plástico Aprender a utilizar a diferentes juegos de mesa y otros, que le permitan poder interactuar con sus pares y diferentes grupos etáreos Potenciar en los alumnos las habilidades viso motoras, por intermedio del descubrimiento de la manipulación de objetos de diferentes texturas. Fomentar el desarrollo del lenguaje expresivo, comprensivo y la creatividad a través de las narraciones, dramatizaciones y preguntas en relación a cuentos y a poesías. Desarrollar la capacidad creativa a través del contacto directo con los alimentos por intermedio de la elaboración de recetas simples Desarrollar habilidades básicas en el entrenamiento y ejecución de la actividad deportiva, adquiriendo los conocimientos básicos en tácticas y reglas de diferentes deportes Fortalecer el autoconocimiento del niño por intermedio de la expresión artística como una forma de explorar, aportando a profundizar en la comprensión de sí mismo, en el

Page 15: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

15

Taller de Danza Taller Folklore de mi país Taller de Computación Lúdica Taller de Yoga y meditación para niños Taller de Teatro

reconocimiento de sus emociones y en el encuentro de su personalidad. Aumentar la conciencia del cuerpo mediante la integración de nuevas prácticas de movimiento, ampliando la capacidad de expresión corporal. Explorar y estimular el desarrollo del aprendizaje y conocimiento de nuestro Folklore, como recurso de expresión creativa a través de la voz, el canto, la danza y la percusión de instrumentos musicales. Desarrollar destrezas cognitivas, artísticas y motrices a través de un recurso tecnológico innovador lleno de una amplia y diversa gama de estímulos que les permita ser agentes creadores de sus propias experiencias, donde la herramienta (computador y software) y el docente serán un agente mediador de sus aprendizajes. Aumentar en el alumno y alumna la flexibilidad, equilibrio y coordinación física, estimulando la concentración y reduciendo el nivel de tensión para mejorar la conciencia de su entorno Generar un proceso colectivo en el cual a través del juego y diversos recursos teatrales el alumno y alumna adquiera herramientas para un mejor desarrollo integral (capacidad física, vocal y emocional) y al mismo tiempo trabajar lo socio afectivo por intermedio del trabajo en equipo

Academias Academias de Artes Visuales Academia de Danza Árabe

Contribuir a complementar los recursos expresivos personales a través de la aplicación individual de técnicas artístico-plásticas Estimular y ejercitar el desarrollo de la capacidad creadora para provocar el desarrollo de la originalidad y lograr la expresión libre de afectividad, experiencias y vivencias a

Page 16: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

16

Academia Cognitiva Academia de Teatro Infantil Academia de Artes Visuales Academia de Danza Contemporánea Academia de Música Academia de Folklore Academia de Deporte

través del baile Crear la capacidad de brindar información y herramientas necesarias ante problemáticas de la vida diaria y dar solución de manera rápida, ágil y consciente de estas. Generar un proceso de aprendizaje colectivo en el cual el alumno y alumna desarrolle su potencial artístico de manera integral: cuerpo, voz, y emoción en pos de la creatividad, expresión y actuación, siendo capaz de comprender, construir y participar en un montaje teatral Contribuir a complementar los recursos expresivos personales a través de la aplicación individual de técnicas artístico-plásticas Entregar al estudiante herramientas necesarias para ampliar el dominio sobre su cuerpo como instrumento expresivo, comunicativo e interpretativo. Desarrollar las habilidades musicales de los alumnos y alumnas, que involucren el dominio de un instrumento musical, favoreciendo el desarrollo de habilidades sociales, de autonomía, autoestima y seguridad personal a través de experiencias musicales en diversos espacios culturales. Formar un cuerpo de baile folklórico representado por jóvenes de nuestra comunidad educativa con el fin de valorar y transferir la importancia de nuestra cultura. Adquirir, utilizar y afianzar los conocimientos básicos en tácticas y reglas de juego (futbol, basquetbol y voleibol), desarrollando de manera óptima la sujeción y dominio del implemento. Generando habilidades de entrenamiento y ejecución deportiva, creando conciencia de la importancia de la actividad física.

Page 17: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

17

Consejo de Profesores

El consejo de profesores es el organismo técnico de carácter consultivo en los que se expresará la opinión profesional de sus integrantes. Será resolutivo en materias técnico - pedagógicas, de acuerdo al proyecto educativo del establecimiento. De acuerdo a la naturaleza de las actividades y los objetivos propuestos en el proyecto educativo del establecimiento, funcionarán los siguientes consejos: Consejo General de Profesores Reuniones Técnicas de Nivel. Consejo de Actividades Curriculares no lectivas Reunión de Equipo de Gestión Habrá consejos ordinarios y extraordinarios. Los consejos ordinarios se realizarán cada quince días a contar del primera semana del inicio año escolar. Los consejos extraordinarios se realizarán por determinación del Director o petición de la mayoría de los Docentes; quienes se lo solicitarán al Director de la Escuela. Los consejos podrán ser administrativos o técnico pedagógicos.

Recursos Humanos

La planta docente, no docente y asistente de la educación de la Escuela Especial Nuevo Mundo para el año 2010 es:

Personal Directivo

Cantidad

Directora Coordinadora Técnico Pedagógico

1

1

Personal Docente y No Docente Educadores Diferenciales Especialistas en Deficiencia Mental

20

Profesores de asignatura Educación Física Músico Terapia Teatro Arte Danza

1 1 1 1

Profesionales No Docentes

Page 18: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

18

Psicóloga Neuróloga Kinesióloga

1 1 1

Asistentes de la Educación Asistentes Técnicos Auxiliares de aseo Chofer

7 3 1

Personal Externo Manipuladoras JUNAEB

2

Funciones de la comunidad educativa

El Director El Director es el responsable de la gestión de la organización, orientación, coordinación y supervisión de la Unidad Educativa y de propender a una buena convivencia escolar, ejerciendo su rol como formador de personas y de la organización. Debe además:

Crear y coordinar acciones que contribuyan al ejercicio y desarrollo de habilidades sociales de convivencia entre todos los miembros de la comunidad escolar.

Definir atribuciones de los distintos miembros de la comunidad escolar relativos a la convivencia, incluyendo modalidades de consultas amplias, para recoger y considerar la opinión y valoración de cada uno de los miembros de la comunidad.

Demostrar compromiso con los valores institucionales promoviendo la participación del personal en el desarrollo y consecución de las metas de la Escuela.

Difundir el proyecto educativo y asegurar la participación de los principales actores de la comunidad educativa en su desarrollo.

La Coordinación Técnico - Pedagógica: La Coordinación Técnico - Pedagógica es el organismo encargado de coordinar, asesorar y evaluar las funciones docentes técnico - pedagógicas que se dan en el establecimiento tales como:

orientación educacional y vocacional.

planificación curricular.

asesoría pedagógica.

evaluación del aprendizaje.

Page 19: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

19

Docente

El docente de aula es el responsable directo de llevar a cabo el proceso curricular que asegura el desarrollo integral del educando, dentro de los ámbitos de responsabilidad de acuerdo a los fines de la educación chilena. Ejecuta los procesos sistemáticos de enseñanza referidos al diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación orientados a las necesidades del curso que le corresponde atender. Realiza actividades anexas o adicionales como: Jefatura de curso; actividades extraprogramáticas y culturales; actividades extra escolares, actividades vinculadas con acciones propias del quehacer escolar. El profesor jefe es el docente que en el cumplimiento de su función, es el responsable de la marcha pedagógica y orientación del curso. Participa activamente de constantes perfeccionamientos externos e internos, favoreciendo su desarrollo profesional. Participa semanalmente en reuniones de nivel, con el fin de analizar, seleccionar y organizar los contenidos requeridos en cada curso, permitiendo que la entrega de éstos sea secuenciada. Es el responsable de determinar y elaborar las derivaciones de los alumnos, hacia la atención del equipo multidisciplinario. Debe guiar y orientar a la familia sobre la metodología que utilizará en el curso a cargo, y a su vez motivar su participación en el proceso de enseñanza de nuestros alumnos.

Asistentes de aula. Apoyar el trabajo de los docentes en aula (confección de material). Recepción y retiro de los alumnos. Cuidado de alumnos en el transporte escolar. Compra y entrega de material. Manutención del ropero escolar. Apoyo en el área de primeros auxilios. Manutención de la higiene personal de los alumnos. Apoyo en las actividades extra programáticas dentro y fuera del establecimiento.

Equipo Interdisciplinario

Neuróloga Evaluar clínicamente a los alumnos. Diagnosticar morbilidad aguda. Solicitud de exámenes para la prevensión de trastornos secundarios. Complicación neurológica y generales en los alumnos con Retardo Mental.

Page 20: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

20

Psicóloga Prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas específicos de los alumnos y sus familias (individual-grupal) Fomentar el desarrollo de potencialidades sociales afectivo-emocionales y cognitivas en los alumnos Asesorar y acompañar a los profesores en situaciones individuales y/o grupales de los alumnos Participación en instancias técnicas para el estudio de casos y diseños de intervención Intervenciones grupales con padres y apoderados con fines de orientación y capacitación

Musicoterapeuta

Realizar talleres de musicoterapia para todos los cursos de la escuela. Explorar y desarrollar las habilidades musicales que presenta cada alumno, atendiendo sus diferencias individuales. Desarrollar los potenciales expresivos de los alumnos. Desarrollar el aprendizaje musical a través de diversos instrumentos. Participar en equipo multidisciplinario para el estudio de casos y diseños de intervención. Musicalizar, con un conjunto de alumnos, las obras del grupo de teatro de la escuela.

Cuerpo Administrativo

Secretaria

Recepción, digitación y despacho de correspondencia, formularios, entre o otros. Atención telefónica, apoderados y público en general. Trámites a la Provincial. Confección de los Planilla de alimentación Escolar ( JUNAEB). Recepción de dineros y rendimiento de cuentas diarias. Manejo de caja chica y rendición de cuentas. Apoyo de las actividades extraprogramáticas dentro y fuera del establecimiento. Coordinar horarios de atención de Neuróloga y Psicóloga. Boletín de asistencia (Subvención).

Auxiliares: El auxiliar de servicios menores es el responsable directo de la vigilancia, cuidado y mantención de los muebles, enceres o instalaciones del establecimiento. Encargado de abrir y cerrar el establecimiento. Aseo de las diferentes dependencias del establecimiento. Entrega de desayuno y almuerzos a los alumnos. Recepción de alumnos a partir de las 9:00 AM. (cambio de turno con los asistentes) Supervisar el uso de baños en el horario de almuerzo de los alumnos. Compras de materiales para actividades extraprogramáticas y de aseo. Entrega de material informativo proveniente del departamento administrativo.

Page 21: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

21

Sacar fotocopias. Apoyo en actividades extraprogramáticas dentro y fuera del establecimiento.

Chofer: Transportar alumnos de su hogar al establecimiento. Trasladar a los alumnos en horario pedagógico de educación física, al estadio y piscina. Retiro y depósitos de cheques. Entrega de documentos ha diversas instituciones como: Isapres ,Provincial, Bancos, entre otros. Responsable del mantenimiento del furgón.

De Los Padres y Apoderados

"Los padres son los primeros educadores de sus hijos, misión propia que deben asumir con amor y optimismo, sin su colaboración, el colegio no podrá conseguir los fines propuestos"

Serán derechos de los Padres Recibir para su pupilo la educación definida en el proyecto educativo de la escuela Ser atendido por los profesores respetando los horarios estipulados para ello Ser escuchado por los integrantes de la Unidad Educativa. Formar parte del Centro general de Padres y Apoderados participando activamente en él, Asistir y ser escuchado en las reuniones mensuales de subcentro de curso y asamblea general de centro de Padres.

Serán deberes y obligaciones de los Padres y Apoderados

Los padres de los estudiantes son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos. Responsabilizarse de la asistencia diaria a clases de su pupilo. Velar por que su pupilo se presente a clases con su libreta de comunicaciones, útiles escolares, materiales u otros para el buen trabajo pedagógico diario. Respetar y apoyar las recomendaciones, instrucciones y medidas del colegio que persigan desarrollar el perfil de egreso del alumno que busca el proyecto educativo. Acudir al colegio cuando sea requerida su presencia por la Dirección, profesor jefe y / o asignatura. Asistir a las reuniones de padres y/o apoderados bimensuales realizadas en el establecimiento. Asistir a las asambleas generales del centro de padres que cite la Dirección o directiva del centro de padres, sea de carácter ordinario o extraordinario. Acatar los acuerdos adoptados por la mayoría de los asistentes a la reunión de subcentro y centro general de padres.

Page 22: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

22

Infraestructura El establecimiento educacional esta construido de material sólido con una superficie de 1.727 metros cuadrados, cuenta con la siguiente infraestructura, salas, oficinas, gimnasios y otros:

Nombre sala u oficina

Cantidad

Sala de clases

19

Sala estimulación temprana

1

Sala música

1

Sala multifuncional

1

Sala implementos deportivos

1

Sala de materiales escolares y didácticos

1

Cocinas

2

Baños alumnos

12

Baños de personal

4

Baño visita

1

Patios

3

Oficinas administración

1

Oficina Directora

1

Oficina Jefa de UTP

1

Oficina secretaria

1

Oficina psicóloga

1

Oficina neuróloga y Terapeuta Ocupacional

1

Oficina Fonoaudióloga y Kinesióloga

1

Oficina de reuniones

1

Page 23: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

23

Recursos Tecnológicos En el desarrollo permanente y constante que se produce con la tecnología, la Escuela pretende tener un material adecuado para la entrega de conocimientos y así enriquecer las metodologías e innovaciones pedagógicas que se realizan al interior de ella.

Material Tecnológico

Cantidad

Televisores

2

Computadores

10

Proyector

1

Telón Proyector

2

DVD

2

Cámara Fotográfica

1

Radio

15

Impresora

3

Planes Complementarios En la búsqueda de entregar una educación de calidad la Escuela Especial Nuevo Mundo, implementa planes complementarios no curriculares que están dirigidos a ser un apoyo para los alumnos y alumnas y a sus grupos familiares

Proyecto o Programa

Objetivo

Cursos

JUNAEB Alimentación Escolar

Otorgar una ración alimenticia diaria (desayuno y almuerzo) a los alumnos y alumnas que tengan un alto índice de vulnerabilidad

Pre básico - Laborales

Convivencia Escolar

Buscar la resolución de conflictos con el equipo multidisciplinario

Pre básico – Laborales

Escuela Saludable

Promover la alimentación sana y saludable al interior y

Pre básico - Laborales

Page 24: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

24

exterior de la unidad educativa

Afectividad y Sexualidad

Llevar a cabo una orientación permanente hacia los jóvenes, padres y apoderados, mediante charlas y escuela para padres

Pre básico - Laborales

Seguridad Escolar

Promover el auto- cuidado y prevención de accidentes al interior del establecimiento Desarrollar planes de emergencia-

Prebásico - Laborales

Vacunación Escolar

Apoyar en la vacunación a nivel nacional según la disposición del MINSAL

Básicos

Salud Oral

Reforzar hábitos que ayuden a prevenir enfermedades bucales

Pre básico - Laborales

Seguro de Accidentes escolares Seguro Clínica Santa María

Brindar protección de salud a los alumnos y alumnas que sufren accidentes escolares al interior del establecimiento o en el trayecto al colegio Da cobertura extra de salud a los alumnos ya alumnas del establecimiento a todo evento traumático y a cualquier hora del día

Pre básico – Laborales Convenio escolar externo

Salud

Derivar a especialistas del área de la salud que laboren en el establecimiento según sea el diagnostico del alumno y alumna para dar apoyo en la labor educativa

Prebásico - Laborales

Page 25: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

25

Dimensión Comunitaria

Dentro de esta área se establece como nos relacionamos como Escuela con nuestra comunidad, entendiendo el término comunidad como los agentes colaboradores en nuestro quehacer educativo, agrupando así a los padres y/o apoderados y las instituciones que nos prestan servicios y ayuda, siendo sus centros de prácticas, esta prácticas pueden ser sociales, de niveles medios de educación diferencial y prácticas profesionales.

Centro de Padres y/o Apoderados El centro de padres y/o apoderados de las Escuela Especial Nuevo Mundo, se formo para cubrir las necesidades existentes, como la preocupación constante del desarrollo personal de sus hijos o pupilos, integrar a la comunidad en la entrega de valores e ideales educativos comunes. Establecer y fomentar vínculos entre el hogar, la familia y el establecimiento educacional, que faciliten el apoyo familiar hacia las actividades escolares y extracurriculares

Consejo Escolar

El consejo escolar se formo a partir del año 2007, según los estatutos establecidos por el MINEDUC, se realizan la reunión cada dos meses para mantener un contacto permanente y participativo según la planificación anual del establecimiento.

Compromiso de los padres En conformidad de lo expuesto en el proyecto educativo institucional, los padres y/o apoderados deben asumir como compromiso al ingresar al colegio nuevo mundo respetar las normas establecidas por este.

Red de Apoyo En la permanente búsqueda de nuevos recursos metodológicos, pedagógicos y humanos, la Escuela Especial Nuevo Mundo, desde sus inicios abre sus puertas a la comunidad pensando en servir como apoyo y ayuda en la sensibilización al conocimiento de la discapacidad mental en nuestro país. Hay instituciones que trabajan con nosotros, hace más de una década otras en cambio, se han ido integrando en la medida de satisfacer las necesidades mutuas, como lo son los centros de práctica y centros de trabajo social:

IINSTITUCION

AREA

Universidad Central

Pedagogía (Práctica Docente)

Page 26: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

26

Universidad UCINF

Pedagogía (Práctica Docente)

IPP

Pedagogía (Práctica Docente)

Universidad Católica Silva Henríquez

Pedagogía (Práctica Docente)

Universidad Andrés Bello

Odontología

Universidad Mayor

Pedagogía (Práctica Docente)

UMCE

Pedagogía (Práctica Docente)

Kinesiología

IES

Proyecto Intercambio Santiago

ICEL

Pedagogía ( Práctica de

Asistente Técnico)

Santiago College

Alumnos 8° Básicos

Evaluación PEI El presente PEI debe contemplar diversas modalidades de evaluación permanente durante su vigencia, a fin de corregir o rediseñar aspectos deficitarios relacionados con los objetivos planteados. En esta perspectiva, se estipulan a continuación, en qué instancias y cuándo se realizarán estas mediciones.

Medio adoptado para efectuar el

seguimiento:

Fecha de aplicación:

Reuniones equipo directivo y estamentos del colegio: Trimestrales

Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre.

Reuniones con Equipo de Gestión Escolar: Mensual

De Marzo a Diciembre

Reuniones del Consejo Escolar: Mínimo, 4 veces al año

Abril, Julio, Octubre y Diciembre

Jornadas de Evaluación del PEI: Semestral

Julio y Diciembre

Page 27: UNA ESCUELA PARA CRECER FELIZ PROYECTO ......entregando un cronograma anual en enero de cada año al sostenedor y al inicio del año escolar al profesorado y asistentes de la educación,

27

Informes Internos: Semestrales

Julio y Diciembre

Evaluación global de la implementación del PEI: Anual

Diciembre