una década para la inclusión. 1 bilbao 23/11/11. la práctica de la inclusión es algo conocido...

17
Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11

Upload: trini-romas

Post on 14-Apr-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

Una década para la inclusión.

1Bilbao 23/11/11

Page 2: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría.

La inclusión es un derecho, no es algo que hay que justificar o algo que hay que reclamar, lo que habría que justificar es la segregación.

La familia y la escuela son las Instituciones clave para la inclusión.

El modelo de educación inclusiva, es clave para hacer frente a la exclusión. Es el camino hacia el futuro.

2Bilbao 23/11/11

Page 3: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

Bilbao 23/11/11 3

“.....la meta es una sociedad que reconozca los derechos de todos y el valor como ciudadanos iguales y no una sociedad que se limite a tratarles como receptores de la buena voluntad de otras personas”

( Morris 1992)

Page 4: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

La UNESCO dice

“la educación puede ser un factor de cohesión social si procura transformar la diversidad en un factor positivo de entendimiento mutuo entre los individuos y los grupos humanos y al mismo tiempo evita ser ella misma un factor de exclusión social”.

Bilbao 23/11/11 4

Page 5: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

Bilbao 23/11/11 5

Es un proceso en el cual la escuela común o regular y los establecimientos dedicados a la educación inicial se transforman para que todos los niños y niñas/estudiantes reciban los apoyos necesarios para alcanzar sus potenciales académicos y sociales, y que implica eliminar las barreras existentes en el medio físico, actitudes, la comunicación, el curriculum, la enseñanza, la socialización y la evaluación en todos los niveles. (Conferencia de Salamanca. Octubre 2009

Page 6: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

En las culturas, en las políticas y en las prácticas: en las creencias, en las normativas en los apoyos, en la formación y en el desarrollo de buenas prácticas.

Contamos con profesionales y familias implicados.

No todos los centros avanzan por igual. Unos quieren cambiar y otros no.

Bilbao 23/11/11 6

Page 7: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

En todos los casos no siempre los jóvenes concluyen bien preparados para el futuro.

La presencia es un factor clave, pero no es suficiente, necesitamos participación y aprendizaje en los alumnos para poder disfrutar de una vida adulta inclusiva.

Bilbao 23/11/11 7

Page 8: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

En las culturas, en las políticas y en las prácticas. Necesitamos generar un buen liderazgo educativo.

Resistencia al cambio en las prácticas; las actitudes; aprender a dar valor a la educación inclusiva.

Falta de formación del profesorado en metodologías inclusivas.

Familias que no quieren integrar a sus hijos en escuelas ordinarias.

Las propias infraestructuras. Financiación.

Bilbao 23/11/11 8

Page 9: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

Desarrollar políticas que desarrollen y apoyen al movimiento social.

Sensibilización permanente, dando a conocer la discapacidad y buenas prácticas de intervención.

Hablar de los valores de la educación inclusiva.

Aumentar la cultura de la colaboración, rompiendo con la individualidad del profesorado.

Bilbao 23/11/11 9

Page 10: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

Aprender a reflexionar sobre la propia práctica y sobre cada situación, para diseñar estrategias y proyectos de cambio en cada centro y evaluar.

Aprender de lo que sabemos que funciona.

Los colegios son organizaciones muy complejas y es necesario analizar , estudiar y planificar en cada caso.

Bilbao 23/11/11 10

Page 11: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

Sensibilizar y desarrollar acciones a favor de la inclusión.

Buscar foros de encuentro con las administraciones para dar valor a las personas con discapacidad y promover políticas inclusivas.

Colaborar con los profesionales de la educación poniendo a disposición de éstos , “el saber hacer” de sus profesionales. Crear redes colaborativas.

Dar apoyo a las familias.

Bilbao 23/11/11 11

Page 12: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

Con actitudes positivas . Que se responsabilicen de su trabajo. Que vean la experiencia como un valor. Que diseñen programas abiertos y flexibles. Que respeten y se ajusten a los ritmos de

los alumnos. Que personalicen la educación

desarrollando metodologías inclusivas. Con formación en inclusión. Que sepan empatizar y escuchar a las

familias.

Bilbao 23/11/11 12

Page 13: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

Redefinir los proyectos de centro y el curriculum.

La transformación de los centros de educación especial.

Divulgación y reconocimiento de las buenas prácticas.

Escuchar a las personas con discapacidad que han estado escolarizados.

Reflexionar sobre el rol, estilo y competencias de todos los profesionales ante un modelo inclusivo.

Investigación en educación inclusiva.Bilbao 23/11/11 13

Page 14: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

Compromiso de los centros. Liderazgo claro y comprometido con un

modelo inclusivo. Crear redes colaborativas. Innovación y creatividad.

Bilbao 23/11/11 14

Page 15: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

Bilbao 23/11/11 15

El reciente informe de la Organización Mundial de la Salud sobre la Discapacidad, publicado en junio de 2011, recoge el sentir mayoritario de que la inclusión de alumnos con discapacidad no tiene un impacto negativoen el rendimiento académico de los alumnos sin discapacidad.

Page 16: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

Bilbao 23/11/11 16

““Es importante entender que cada persona Es importante entender que cada persona está por encima de la discapacidad; ante está por encima de la discapacidad; ante todo tenemos que ver una persona, todo tenemos que ver una persona, reconocer sus derechos y ofrecerle reconocer sus derechos y ofrecerle oportunidades de desarrollooportunidades de desarrollo””

Page 17: Una década para la inclusión. 1 Bilbao 23/11/11. La práctica de la inclusión es algo conocido por todos pero no asumida por la mayoría. La inclusión es

Bilbao 23/11/11 17

Humanizar la educación, haciéndola a medida de las personas; aceptar a cada alumno y alumna como son, valorando su esfuerzo; eliminar prejuicios y formar al profesorado son los puntos cardinales de la Red Europea de Educación Inclusiva.