un puerto diversificado - port · pdf file... (heavy lift). puerto de la ... para el sector de...

10
Dossier de prensa PÁG 1/10 Febrero 2017 Un puerto diversificado El Port de Barcelona es la principal infraestructura de transporte y servicios de Catalunya y un puerto de referencia de la región euromediterránea. Su área de influencia se extiende por la Península Ibérica, por el sur y centro de Europa y el norte de África y es la puerta europea a mercados tan distantes como el Lejano Oriente e Iberoamérica. Con cerca de 100 líneas regulares que conectan la capital catalana con más de 200 puertos de los cinco continentes, Barcelona es el primer puerto del Estado para tráficos internacionales. Está especializado en carga general y mercancías de alto valor añadido, como bienes de consumo, productos electrónicos y vehículos. El Port, en cifras: Genera 32.000 puestos de trabajo. Primer puerto del Estado por facturación y por valor de las mercancías. El 77% de los sectores de actividad económica de Catalunya son clientes del Port. En términos del valor de las mercancías, el Port encamina el 73% del comercio exterior marítimo de Catalunya y el 24% del total español. En 2015 el Port canalizó mercancías por valor de 61.000 millones de euros. En la actualidad, el Port dispone de más de 30 terminales de mercancías especializadas en contenedores, vehículos, café y cacao, productos siderúrgicos, líquidos y sólidos a granel y pasajeros. Las terminales son de gestión privada y son operadas en régimen de concesión. Así, Barcelona tiene un puerto altamente diversificado e, incluso, se puede decir que se trata de 5 puertos en 1: el puerto comercial, el puerto de la energía, el puerto de cruceros, el puerto logístico y el puerto ciudadano (Port Vell). Puerto comercial: Barcelona dispone de dos grandes terminales de contenedores ( APM Terminals Barcelona y BEST), ambas recientemente ampliadas, con una capacidad conjunta de 5 millones de TEU anuales (TEU es la unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies). Otro tráfico estratégico del Port es el de los vehículos, gestionado por dos terminales especializadas: Autoterminal y Setram. En el muelle de Contradic se concentran las principales terminales dedicadas a los sólidos a granel (cereales, haba de soja, minerales, cemento, etc.). Las líneas de cabotaje con las Islas Baleares y los servicios de short sea shipping (transporte marítimo de corta distancia con diversos destinos en el Mediterráneo) operan en dos instalaciones: la Terminal Ferry de Barcelona (Trasmediterranea) y la

Upload: duongdang

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un puerto diversificado - Port · PDF file... (heavy lift). Puerto de la ... para el sector de la automoción. La compañías Gas Natural ... ha promovido una red de servicios e infraestructuras

Dossier de prensa PÁG 1/10

Febrero 2017

Un puerto diversificado El Port de Barcelona es la principal infraestructura de transporte y servicios de Catalunya y un puerto de referencia de la región euromediterránea. Su área de influencia se extiende por la Península Ibérica, por el sur y centro de Europa y el norte de África y es la puerta europea a mercados tan distantes como el Lejano Oriente e Iberoamérica. Con cerca de 100 líneas regulares que conectan la capital catalana con más de 200 puertos de los cinco continentes, Barcelona es el primer puerto del Estado para tráficos internacionales. Está especializado en carga general y mercancías de alto valor añadido, como bienes de consumo, productos electrónicos y vehículos. El Port, en cifras:

Genera 32.000 puestos de trabajo.

Primer puerto del Estado por facturación y por valor de las mercancías.

El 77% de los sectores de actividad económica de Catalunya son clientes del Port.

En términos del valor de las mercancías, el Port encamina el 73% del comercio exterior marítimo de Catalunya y el 24% del total español.

En 2015 el Port canalizó mercancías por valor de 61.000 millones de euros.

En la actualidad, el Port dispone de más de 30 terminales de mercancías especializadas en contenedores, vehículos, café y cacao, productos siderúrgicos, líquidos y sólidos a granel y pasajeros. Las terminales son de gestión privada y son operadas en régimen de concesión. Así, Barcelona tiene un puerto altamente diversificado e, incluso, se puede decir que se trata de 5 puertos en 1: el puerto comercial, el puerto de la energía, el puerto de cruceros, el puerto logístico y el puerto ciudadano (Port Vell).

Puerto comercial:

Barcelona dispone de dos grandes terminales de contenedores (APM Terminals Barcelona y BEST), ambas recientemente ampliadas, con una capacidad conjunta de 5 millones de TEU anuales (TEU es la unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies).

Otro tráfico estratégico del Port es el de los vehículos, gestionado por dos terminales especializadas: Autoterminal y Setram. En el muelle de Contradic se concentran las principales terminales dedicadas a los sólidos a granel (cereales, haba de soja, minerales, cemento, etc.).

Las líneas de cabotaje con las Islas Baleares y los servicios de short sea shipping (transporte marítimo de corta distancia con diversos destinos en el Mediterráneo) operan en dos instalaciones: la Terminal Ferry de Barcelona (Trasmediterranea) y la

Page 2: Un puerto diversificado - Port · PDF file... (heavy lift). Puerto de la ... para el sector de la automoción. La compañías Gas Natural ... ha promovido una red de servicios e infraestructuras

PÁG 2/10

Grimaldi Terminal Barcelona. Además, la terminal polivalente Port Nou da servicio a las líneas de carga rodada, contenedores y proyectos especiales (heavy lift).

Puerto de la Energía:

El Port de Barcelona también tiene un papel clave en la recepción, el almacenamiento y la distribución de los recursos energéticos del país. El muelle de la Energía es uno de los puntos más importantes de la descarga y canalización de gas natural de todo el Estado español, además de concentrar la recepción y distribución de gasolinas, gasóleos y biodiesel para el sector de la automoción. La compañías Gas Natural cuenta con una central de ciclo combinado de 850 MW de potencia para responder de manera sostenible a la demanda energética creciente de la zona metropolitana de Barcelona.

El muelle de la Energía dispone del atraque para graneles líquidos de más calado de todo el Mediterráneo Occidental, preparado para recibir los barcos (tanques) más grandes del mercado, de hasta 275 metros de eslora y 175.000 toneladas de peso. Este atraque posiciona el Port de Barcelona como principal hub de distribución logística de productos petrolíferos del Mediterráneo y del norte de África.

Este posicionamiento se ha visto reforzado con las ampliaciones que se han desarrollado en dos terminales de hidrocarburos: Meroil (50 millones de euros de inversión) y Tradebe (60 millones).

Puerto de cruceros:

Con 2,7 millones de cruceristas al año, Barcelona es el primer puerto de cruceros de Europa y el 4º puerto base (turnaround) del mundo. Dispone de 6 terminales marítimas dedicadas exclusivamente a los cruceros, todas equipadas con servicios de primera línea y preparadas para atender a los buques de grandes dimensiones. Según un estudio de la Universitat de Barcelona, la actividad de cruceros de la capital catalana genera una facturación total de 796 millones de euros y contribuye al Producto Interior Bruto (PIB) de Catalunya con 413,2 millones de euros anuales. En concreto, la llegada de cruceros al Port de Barcelona supone una facturación diaria de 2,2 millones de euros a Catalunya y permite mantener 6.759 puestos de trabajo. La seguridad –muy valorada por el sector–, la calidad de servicio y el atractivo de la ciudad y de Catalunya han propiciado que la práctica totalidad de los cruceros que navegan por el Mediterráneo occidental tengan Barcelona como escala o puerto base. Durante la última década, la Autoridad Portuaria y los diferentes operadores han invertido más de 100 millones de euros en la construcción y mejora de las infraestructuras crucerísticas. La empresa Creuers del Port de Barcelona, que gestiona 5 de las 6 terminales del Port, ha destinado más de 65 millones de euros a la

Page 3: Un puerto diversificado - Port · PDF file... (heavy lift). Puerto de la ... para el sector de la automoción. La compañías Gas Natural ... ha promovido una red de servicios e infraestructuras

PÁG 3/10

modernización y ampliación de sus instalaciones durante los últimos años. Asimismo, el Grupo Carnival invirtió 12 millones de euros en la terminal D (Palacruceros), que entró en funcionamiento el año 2007. Esta terminal fue ampliada en 2014 y el año 2016 el Grupo Carnival empezó la construcción de una nueva terminal de pasajeros (la terminal E), en el muelle Adossa. Será la séptima terminal de cruceros del Port.

Puerto logístico:

El Port de Barcelona ha sido pionero en el desarrollo de servicios logísticos vinculados a la actividad portuaria. La ZAL (Zona de Actividades Logísticas) del Port de Barcelona es un centro intermodal que, conectado a todos los modos de transporte en un radio inferior a 5 kilómetros, ofrece a sus clientes servicios a la carta a través del alquiler de naves construidas a medida y cubre todas sus necesidades complementarias a través del Service Center. La ZAL ofrece, además, una situación estratégica, régimen aduanero propio, servicio integral de telecomunicaciones, economías de escala y sinergias entre sus empresas. La primera fase de la ZAL, con 63 hectáreas y en marcha desde el año 1993, está ocupada al 100%. La segunda fase, con 143 hectáreas más dedicadas a la actividad logística, está comercializada en su mayor parte y cuenta con clientes tan destacados como Decathlon, Carrefour, Damm, etc Así, entre las más de 130 empresas instaladas en la ZAL figuran los primeros transitarios y operadores logísticos españoles e internacionales, así como grandes multinacionales con necesidades de distribución global. La ZAL permite atender las necesidades de las empresas de integrar las actividades de distribución y transporte, aportando así valor añadido a la mercancía. La ZAL, sumada a las zonas logísticas situadas en el área del Delta del Llobregat, es una de las herramientas fundamentales del Port de Barcelona para convertirse en la principal plataforma de distribución de mercancías del sur de Europa. El año 2016 Cilsa ganó 27 nuevas hectáreas de terreno para impulsar la actividad logística después de adjudicarse la gestión de dos parcelas del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (BZ1 y BZ2).

Puerto ciudadano (Port Vell):

El Port Vell es el puerto urbano, el puerto abierto a los ciudadanos y es reconocido en todo el mundo como paradigma de integración puerto-ciudad. Es uno de los espacios preferidos tanto para los barceloneses como para los turistas, como lo demuestran los 17 millones de visitantes anuales. El éxito del Port Vell ha contribuido a acercar y dar a conocer el Port de Barcelona a los ciudadanos y que éstos lo sientan como suyo. En las 70 hectáreas del Port Vell se concentran diversos equipamientos de ocio y servicios que podemos diferenciar en 5 ámbitos:

Page 4: Un puerto diversificado - Port · PDF file... (heavy lift). Puerto de la ... para el sector de la automoción. La compañías Gas Natural ... ha promovido una red de servicios e infraestructuras

PÁG 4/10

- El área de negocios: integrada por el World Trade Center Barcelona, un complejo de oficinas que ofrece los más modernos servicios para los negocios, y la sede de la firma de moda Desigual, inaugurada en 2013.

- El área cultural y de formación: donde encontramos el Museo Marítimo y el Museo de Historia de Cataluña, dos referentes culturales de la ciudad; la entidad de difusión de los valores marítimos el Consorci el Far; y el Institut de la Nàutica de Barcelona.

- El área comercial y de ocio: que incluye, entre otros, el centro comercial Maremagnum, el Aquàrium, los hoteles Grand Marina y Hotel W y una variada oferta de locales de restauración.

- El área deportiva y marítima: que cuenta con tres marinas -el Reial Club Marítim, el Reial Club Nàutic y Marina Port Vell y una nueva en construcción, la Marina Vela, destinada a embarcaciones náuticas y deportivas; dos clubes náuticos, el Club Natació Atlètic Barceloneta y el Club Natació Barcelona; y la Fundació per a la Navegació Oceànica.

- Actividad portuaria y náutica: con el muelle de Pescadors en pleno proceso de reforma con el objetivo de ordenar el área para dotarla de unas instalaciones modernas y eficientes, que combinen la actividad pesquera y el uso ciudadano; un astillero de reparación y refit de superyates, Marina 92; y un centro náutico especializado en reparaciones y mantenimiento de embarcaciones de hasta 35 metros, Barcelona Nautic Center.

Con el objetivo de acercar la realidad del Port a los visitantes del Port Vell, el Port de Barcelona iniciará próximamente la reforma de su sede institucional en Portal de la Pau con el fin de desarrollar un Port Center. Este proyecto pretende divulgar la actividad portuaria, su íntima relación con Barcelona, los actores que forman parte y los proyectos de futuro y desafíos del Port que inciden en la realidad social y económica de Barcelona y Catalunya.

Más allá del Port: el hinterland

El Port de Barcelona da servicio a clientes ubicados a lo largo y ancho de toda la península ibérica, especialmente en el noreste y centro peninsular, y a clientes de otros países europeos (Francia e Italia especialmente) y del Mediterráneo (sobretodo Marruecos, Argelia y Túnez). El Puerto es pues la puerta a un hinterland muy amplio que se extiende por toda la Península Ibérica y supera las fronteras estatales para llegar a Europa y al norte de África.

Por ello, la actividad del Port y sus servicios no están restringidos al recinto portuario ni acaba en los límites que definen los muelles y su frontera con la ciudad. Con la voluntad de acercar los servicios portuarios a los operadores logísticos marítimos y a los clientes importadores y exportadores de esta amplia región, el Port de Barcelona ha promovido una red de servicios e infraestructuras en puntos estratégicos de este territorio que han adoptado la forma de terminales marítimas interiores.

Page 5: Un puerto diversificado - Port · PDF file... (heavy lift). Puerto de la ... para el sector de la automoción. La compañías Gas Natural ... ha promovido una red de servicios e infraestructuras

PÁG 5/10

Concebidas como infraestructuras de proximidad, las terminales marítimas interiores ayudan a los operadores y a las empresas cargadoras (importadoras y exportadoras) a crear cadenas logísticas más eficientes y encaminar sus productos por la capital catalana.

Las piezas clave que conforman esta red del Port de Barcelona son las siguientes:

Terminal Marítima de Zaragoza (tmZ)

TmZ fue creada en 2001 como plataforma de servicios para los operadores y los importadores y exportadores de Aragón, Navarra y La Rioja. Hoy en día es una de las principales terminales intermodales de España con un tráfico superior a los 305.000 TEUS y se ha convertido en un nodo logístico que, no solo da servicio a las zonas mencionadas sino que es un punto de paso hacia el centro peninsular. La terminal dispone de una amplia oferta ferroviaria con el Port de Barcelona.

Con una inversión de 4,85 millones de euros, el año 2016 tmZ completó una importante ampliación que se ha tradujo en significativas mejores operativas y de capacidad. Además, puso en marcha ‘Canal Frío’, un servicio ferroviario entre tmZ y el Port de Barcelona para transportar productos a temperatura controlada. Este servicio es clave para impulsar la internacionalización de la industria agroalimentaria, muy relevante en la economía de Aragón.

Puertos secos de Coslada (Madrid), Azuqueca de Henares y Yunquera de Henares (Guadalajara) — Terminal marítima Centro (tmC)

Los puertos secos de Coslada y Azuqueca de Henares son la base para acercar el transporte marítimo y facilitar la competitividad del importante polo logístico y de consumo que constituye la Comunidad de Madrid, el centro de la Península y la conexión con los otros mercados de la Península Ibérica. El Port participa en los puertos secos de Coslada y Azuqueca de Henares y recientemente ha potenciado su participación en la sociedad Puerto Seco de Azuqueca de Henares con el objetivo de desarrollar servicios ajustados a las necesidades de operadores y cargadores y para aumentar la competitividad de la oferta marítimoportuaria en la zona. Además, para garantizar la ampliación de las actividades necesarias para los operadores logísticos y los cargadores del corredor del Henares, el Port ha promovido, junto con otros socios locales, la Terminal Intermodal Marítima Centro, S.L., que se encargará de desarrollar una nueva infraestructura con prestaciones multimodales en el término municipal de Yunquera de Henares (Guadalajara). Con una inversión de 40 millones de euros, la futura instalación, que sumará alrededor de 22 nuevas hectáreas de terreno, estará dotada de terminales de vagón completo y de unidades de transporte intermodal (UTI), así como transporte de vehículos, productos siderúrgicos, graneles sólidos y productos químicos.

Page 6: Un puerto diversificado - Port · PDF file... (heavy lift). Puerto de la ... para el sector de la automoción. La compañías Gas Natural ... ha promovido una red de servicios e infraestructuras

PÁG 6/10

Estas actuaciones contribuyen a potenciar el encaminamiento por el Port de Barcelona de los flujos de mercancías con origen/destino el centro peninsular, un área con gran potencial de desarrollo.

Terminal Intermodal de Navarra

TIN és una terminal ferroviaria ubicada en la localidad de Noain, cerca de Pamplona. La nueva terminal fue inaugurada en febrero de 2013 y cuenta con servicios ferroviarios regulares, operados por BEST, que la conectan con el Port de Barcelona.

Perpignan St Charles Conteneur Terminal (PSCCT)

Ubicada en Perpiñán, PSCCT es uno de los principales centros logísticos y de distribución de productos frescos del sur de Europa. Sus instalaciones también sirven las operaciones logísticas de todo tipo de mercancías con destino/origen a Europa que precisen utilizar la vía del Mediterráneo.

El puerto dispone de una participación del 5% en la empresa que gestiona la Terminal de Contenedores de Saint-Charles, que cuenta con conexiones ferroviarias regulares con el Norte, Este y sureste de Francia.

Además de estas implantaciones, el Port tiene una presencia activa en otros mercados Europeos y Mediterráneos mediante representación permanente. Existen delegaciones en el Estado español (Zaragoza, Madrid y Zona Norte), en Francia (Lyon y Tolosa), en Argentina (Buenos Aires), en Japón y en China (Hong Kong, Shanghai y Pekín). Estas delegaciones tienen la función de acercar los servicios del Port de Barcelona a los operadores del comercio marítimo internacional situados en los mercados interiores y la creación de nuevas cadenas logísticas.

Intermodalidad: autopistas del mar y ferrocarril

El Port de Barcelona concentra la mayor oferta logística y de transporte de la Península Ibérica y del sur de Europa. La interconexión de todos los modos de transporte (puerto, aeropuerto, autopistas y ferrocarril) en un radio de 5 kilómetros y su situación en un entorno que ofrece los mejores servicios al sector del transporte y la logística hacen del Port uno de los principales ejes comerciales, de transporte y de distribución del Mediterráneo.

Autopistas del mar

Los servicios de short sea shipping (SSS) son líneas mixtas (carga rodada y pasaje) que conectan puertos de países diferentes y permiten desviar tráfico pesado de la carretera al modo marítimo. Barcelona es el puerto líder en el Estado para este tipo de tráfico, también conocido como autopistas

Page 7: Un puerto diversificado - Port · PDF file... (heavy lift). Puerto de la ... para el sector de la automoción. La compañías Gas Natural ... ha promovido una red de servicios e infraestructuras

PÁG 7/10

del mar. Dispone de servicios diarios que enlazan Barcelona con varios destinos italianos: Génova, Civitavecchia (Roma), Livorno, Savona y Porto Torres. El Port también tiene servicios estables con Tánger y Túnez. El Port de Barcelona ha hecho una apuesta firme por el SSS como modelo de transporte sostenible; que conlleva sustanciales mejoras para las empresas logísticas, es económicamente más competitivo que la carretera, y representa una sustancial mejora medioambiental ya que contribuye a desviar camiones de la carretera (más de 140.000 al año). En este sentido, cabe destacar la excelente evolución de las líneas de SSS que conectan la capital catalana con Italia (en concreto, con Génova, Civitavecchia, Porto Torres, Livorno y Savona), que últimamente han experimentado crecimientos de hasta el 20%. Con el objetivo de potenciar el tráfico de SSS, el Port de Barcelona impulsó en 2006 la Escola Europea de Short Sea Shipping, un modelo formativo innovador que permite a los alumnos (tanto profesionales de la logística como transportistas o estudiantes) conocer directamente el funcionamiento y las ventajas de este tipo de transporte. Los cursos se realizan a bordo de buques de SSS en los trayectos entre Barcelona y Génova o Roma.

La apuesta por el ferrocarril

El tráfico ferroviario del recinto portuario ha experimentado un fuerte ascenso en los últimos años, debido principalmente al esfuerzo inversor en materia de infraestructuras ferroviarias desarrollado por el Port de Barcelona y a la creciente oferta de servicios de los operadores privados. Así, el Port ha pasado del 2,6% de cuota ferroviaria en 2006 al 12% en 2016. El propósito de la Autoridad Portuaria es alcanzar una cuota ferroviaria del 20%.

Para el transporte terrestre de contenedores, el Port dispone de líneas ferroviarias regulares con Madrid, Zaragoza, Lyon, Bilbao, Lisboa, Lleida, Burgos y Vitoria-Jundiz, entre otros.

Las obras impulsadas por la Autoridad Portuaria han permitido que Barcelona sea el primer enclave del Estado preparado para enviar y recibir mercancías en ancho de vía internacional. De momento, es el único puerto con conexión ferroviaria directa con Europa.

Ampliación del Port

El Port ha culminado recientemente la ampliación más importante de su historia. Se trata de un conjunto de obras que han incrementado su superficie y su capacidad de carga con tal de atender, con eficiencia y agilidad, las necesidades logísticas de sus clientes. Estas nuevas infraestructuras garantizan la competitividad y la internacionalización del sector productivo catalán y español.

Page 8: Un puerto diversificado - Port · PDF file... (heavy lift). Puerto de la ... para el sector de la automoción. La compañías Gas Natural ... ha promovido una red de servicios e infraestructuras

PÁG 8/10

Como condición previa a la ampliación, se desvió en 2004 la desembocadura del río Llobregat dos kilómetros hacia el sur, obra que posibilitó la construcción, por parte del Port, de las dos piezas fundamentales de la ampliación: el nuevo dique Sur (4.800 metros de longitud; 22 metros de calado máximo; 340 millones de euros de inversión) y la prolongación del dique Este (2.025 metros de longitud; 225 millones de inversión). El 53% de estas inversiones ha sido subvencionado por los Fondos de Cohesión de la Unión Europea. La finalización de estas infraestructuras en el año 2008 –acompañadas de las medidas correctoras de costa, que comportaron la creación de una playa al sur del río desviado, con una inversión de 26 millones de euros– generaron un nuevo espacio de aguas abrigadas para acoger las nuevas terminales de mercancías. El Port de Barcelona ha doblado la superficie que tenía en el año 2000 hasta alcanzar las 1.300 hectáreas de terreno. En el primer muelle de la ampliación, el muelle Prat, se puso en marcha en julio de 2012 la nueva terminal de contenedores del Port de Barcelona, la terminal BEST, de 100 hectáreas de superficie, 1.500 metros de línea de muelle y 16,5 metros de calado, con una capacidad total para manipular 2,6 millones de TEU anuales. Esta instalación, la terminal semiautomatizada más avanzada del Mediterráneo, está gestionada por la multinacional Hutchison Port Holding, el primer operador de terminales del mundo, que ha llevado a cabo una inversión superior a los 450 millones de euros. El Port también ha ejecutado, entre otras obras de mejora, la ampliación del muelle Sur (56 millones de euros de inversión), donde opera la terminal de contenedores APM Terminals Barcelona que cuenta con 81 hectáreas de superficie y una capacidad para manipular 2,1 millones de TEU anuales. Las inversiones realizadas durante el período 2000-2014 alcanzan los 4.000 millones de euros por parte de los sectores público y privado. Para financiar estas obras el Port de Barcelona ha recurrido a diferentes mecanismos de financiación: los recursos propios (cash flow), los Fondos de Cohesión de la UE y el endeudamiento a largo plazo (Banco Europeo de Inversiones).

Calidad y Servicios

El Port de Barcelona ha puesto en primer término de su acción la eficiencia de gestión y la orientación al cliente, piezas clave en un contexto cada vez más competitivo y complejo, como es el portuario. Un paso adelante muy importante en esta dirección es el nuevo Plan de Calidad (Port de Barcelona Efficiency Network), que integra un programa de compromisos, aprobado gracias a la colaboración de los diferentes actores de la Comunidad Portuaria. Un total de 75 empresas han sido ya certificadas con la marca de calidad Port de Barcelona Efficiency Network, que está operativa desde mayo de 2011. Las compañías que han recibido el sello de calidad y que están, por tanto, acreditadas para desarrollar sus procesos de acuerdo con unos estándares máximos de eficiencia, representan las principales áreas de negocio de la Comunidad Portuaria: transitarios y agentes de aduanas, consignatarios, empresas de transporte y terminales. La marca de calidad Efficiency Network fija una serie de compromisos relacionados con tres grandes

Page 9: Un puerto diversificado - Port · PDF file... (heavy lift). Puerto de la ... para el sector de la automoción. La compañías Gas Natural ... ha promovido una red de servicios e infraestructuras

PÁG 9/10

áreas: la fiabilidad de las operaciones, la información y la transparencia, y la seguridad de la mercancía. En caso de incumplimiento, el Port de Barcelona contempla una serie de compensaciones económicas para el cliente final. Cinco años después de la puesta en marcha del plan, el sello está renovando y ampliando sus compromisos mediante un proceso en el que participan las 75 empresas y las 4 administraciones implicadas. Cabe destacar que el Port comparte su metodología y experiencia en esta materia con varios puertos internacionales, especialmente del continente americano y asiático. Los primeros en contar con el asesoramiento de Barcelona para desarrollar sus planes de mejora continua han sido los enclaves mexicanos de Manzanillo y Veracruz. Otros puertos interesados en el modelo barcelonés de calidad son: el puerto de Mumbai, en la India; el enclave colombiano de Cartagena de Indias; y los puertos brasileños de Santos, Paranaguá, Vitoria y Imbituba.

Green Port Durante los últimos 20 años el Port de Barcelona ha sido pionero en el impulso de iniciativas para minimizar su impacto en el medio ambiente, lo que lo ha consolidado como green port. En el año 2016, la instalación ha profundizado en esta política con la presentación de un ambicioso Plan de Mejora de la Calidad del Aire que pretende reducir de manera efectiva las emisiones contaminantes de la actividad portuaria. La promoción del gas natural licuado (GNL) como combustible alternativo para barcos, camiones y maquinaria terrestre es la apuesta central del plan, que consta de un total de 25 acciones desarrolladas en 53 actuaciones. Las ventajas del GNL son muy relevantes: respecto a los combustibles tradicionales, reduce un 80% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y suprime por completo las partículas en suspensión y los óxidos de azufre. Según los estudios desarrollados por Barcelona Regional, la actividad portuaria es responsable del 7,6% de la concentración media anual de NOx en la ciudad de Barcelona y del 1,5% con respecto a las partículas en suspensión. La principal fuente de emisiones del puerto son los barcos. En concreto, los portacontenedores son responsables del 1,7% de la concentración media anual de NOx de la capital catalana, el resto de barcos de carga representan el 2%, los ferris, el 1,4% y los cruceros, el 1,2%. Ahora el Port de Barcelona está apostando fuerte por el impulso del GNL y lo hace con una gran ventaja competitiva: dispone de una importante planta de regasificación (Enagás, la más antigua de Europa en funcionamiento), una instalación fundamental para poder suministrar GNL en barcos, camiones y maquinaria de terminal. Además, el Port está participando en todos los proyectos europeos vinculados al uso de GNL como combustible de movilidad. El objetivo es dotar al recinto portuario de todas las infraestructuras necesarias para suministrar GNL y, además, desarrollar pilotos y proyectos demostrativos que promuevan el uso de este combustible alternativo.

Page 10: Un puerto diversificado - Port · PDF file... (heavy lift). Puerto de la ... para el sector de la automoción. La compañías Gas Natural ... ha promovido una red de servicios e infraestructuras

PÁG 10/10

Principales magnitudes de tráfico del Port 2015-2016

TRÁFICOS Acumulado 2015

Acumulado 2016

Crecimiento 2015/2016

Tráfico total (en toneladas) 47 millones 48,6 millones +3,4%

Contenedores (en TEU) 1,954 millones 2,236 millones +14,5%

Pasajeros 3,7 millones 3,96 millones +6,7%

Vehículos nuevos 881.945 916.834 +4% Ferroviario. Contenedores (TEU) 213.229 225.996 +6%