un compromiso por el empleo en madrid, ¡ya!€¦ · chico normal", publicado en el diario el...

4
Clesa entra en concurso de acreedores PÁGINA 3 4 La patronal dinamita el diálogo social PÁGINA 2 4 EDITORIAL Prioridad absoluta La economía madrileña sigue con- trayéndose y es incapaz de crear empleo, otra muestra de la inutilidad de una reforma laboral impuesta, que motivó una huelga general, y de las medidas de recorte y ajuste du- ro que nos han hundido aún más en la miseria de la crisis. La crisis co- menzó llevándose por delante el empleo temporal y precario, pero su prolongación está conduciendo a la destrucción del empleo fijo La reforma laboral, las políticas de recorte del gasto público, la amortización de puestos de trabajo en las administraciones públicas, la falta de inversiones públicas y la pri- vatización de los servicios públicos, junto a la ausencia de políticas de empleo y de ayuda a las personas desempleadas y sus familias han contribuido a empeorar las condi- ciones de trabajo y de vida de bue- na parte de la ciudadanía madrileña. Ante esta situación, no basta plantear que Madrid está mejor que otras Comunidades. La autocompla- cencia en el triunfo electoral no es solución alguna. Redoblar los recor- tes y ajustes tampoco lo es. Preten- der mantener beneficios a costa de explotar más a los trabajadores no soluciona nada. Todos sabemos que la producti- vidad y la competitividad no tienen que ver con destrozar los convenios colectivos, o acabar con el contrato fijo, facilitando y abaratando el des- pido. El nuevo Gobierno regional de- bería sumar esfuerzos políticos y reunir el Consejo de Madrid para abordar un plan de choque contra la crisis y contra el paro. Vamos a tiempos muy duros. La crisis finan- ciera es ya crisis laboral y social. Que podamos salir de ella sin frac- turar la sociedad, depende de quie- nes van a gobernar Madrid, de su voluntad de acuerdo con la oposi- ción política, empresarios y sindica- tos, restableciendo la confianza de la sociedad en la capacidad de la política de responder a nuestros problemas. El primero el del empleo y el paro en la región. SEMANARIO DIGITAL Martes 31 de mayo 2011. Número 206 COMISIONES OBRERAS DE MADRID CCOO DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO EN LA REGIÓN DESDE EL INICIO DE LA CRISIS Y REITERA SUS PROPUESTAS CONTRA LA MISMA L a p é r d i d a d e 2 1 2 . 0 0 0 p u e s t o s d e t r a b a j o e n l a C o m u n i d a d d e M a d r i d d e s d e e l i n i c i o d e l a c r i s i s e s e l a r g u m e n t o d e C C O O p a r a r e i t e r a r s u p e t i c i ó n d e u n c o m p r o m i s o p o r e l e m p l e o e n l a r e g i ó n . A s í l o m a n i f e s t ó d u r a n t e l a p r e s e n t a c i ó n d e u n i n f o r m e s o b r e l a e v o l u c i ó n d e l e m p l e o e n e s t e p e r i o d o . Un compromiso por el empleo en Madrid, ¡ya! El documento detalla que la pobla- ción ocupada en la Comunidad ha descendido 5,5 puntos, situándose en el 54,3%. El resto de la pobla- ción activa, aún queriendo trabajar, no puede hacerlo. Una destrucción de empleo que afecta sobre todo a los jóvenes menores de 25 años (160.000 puestos de trabajo me- nos), y a la construcción y la indus- tria. El primero ha perdido 172.000 empleos, casi un 40% menos, y el segundo, 75.000, un 22,6% me- nos. Unos datos negativos que tie- nen que ver también con el tipo de contrato, ya que la precariedad la- boral aumentó un 18%. A la vista de estos datos, la se- cretaria de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, calificó de "dramática" esta destrucción de empleo, poniendo como ejemplo a las mujeres, que mantienen una ta- sa de ocupación 12 puntos inferior a la de los hombres, siendo las "paganas" de la crisis junto con los jóvenes. En la actualidad sólo tra- baja uno de cada tres menores de 25 años, por lo que se está "hipo- tecando" el futuro de una genera- ción. "Ni la reforma laboral ni las políticas de austeridad están sien- do eficaces para crear empleo", concluyó. Ante la evidencia de que esta si- tuación se va a mantener en el tiempo, el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, rei- teró que "el principal reto es el em- pleo", por lo que a los gobiernos surgidos de las pasadas elecciones se les va a reclamar una "suma de esfuerzos" y "un compromiso por el empleo". El mensaje es claro: las políticas de ajuste no crean empleo ni nos van a sacar de la crisis. A los empresarios les recordó López que su competitividad no de- pende ni de la temporalidad, ni de la facilidad para despedir ni de la debilidad de los convenios. CCOO sabe lo quiere López pidió "mayor seriedad" para superar la crisis, dejando claro que CCOO sí sabe lo que quiere. Pri- mero, que no se abandone la in- versión pública. Segundo, un plan regional de inversiones. Tercero, que no se olvide a los desemplea- dos ante la amenaza de que 2011 acabe con más de 300.000 para- dos sin ningún tipo de ayuda eco- nómica. Para ellos CCOO propone una prestación de al menos 400 euros, así como el reforzamiento de los servicios públicos de em- pleo para ayudar sobre todo a los colectivos con más dificultades (jó- venes, mujeres, parados de larga duración, mayores de 45 años y discapacitados). En cuarto lugar, el sindicato reclama apoyo para las familias, pidiendo "avales, ayudas y moratorias" para aquellas que tengan problemas con la hipoteca, así como otras ayudas sociales. Por último, ante el riesgo de que hasta 60 ayuntamientos madrile- ños puedan entrar en quiebra en los próximos meses, el sindicato considera que el Gobierno regional debe ayudar a refinanciar su deu- da y dotarse de un fondo de resca- te para los mismos. Para tratar todas estas propues- tas y los problemas del empleo en la región, CCOO reclama la convo- catoria "inmediata" del Consejo de Madrid, en la convicción de que en la lucha contra la crisis llevamos tres años perdidos. V E R V I D E O

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Un compromiso por el empleo en Madrid, ¡ya!€¦ · chico normal", publicado en el diario El Mundo, el 7 de abril, contra cuyo director, Pedro J. Ramírez, se hace extensiva la denuncia

Clesa entra en concurso deacreedores

PÁGINA 3 4

La patronal dinamita eldiálogo social

PÁGINA 2 4

EDITORIAL

Prioridad absoluta

La economía madrileña sigue con-trayéndose y es incapaz de crearempleo, otra muestra de la inutilidadde una reforma laboral impuesta,que motivó una huelga general, y delas medidas de recorte y ajuste du-ro que nos han hundido aún más enla miseria de la crisis. La crisis co-menzó llevándose por delante elempleo temporal y precario, pero suprolongación está conduciendo a ladestrucción del empleo fijo

La reforma laboral, las políticasde recorte del gasto público, laamortización de puestos de trabajoen las administraciones públicas, lafalta de inversiones públicas y la pri-vatización de los servicios públicos,junto a la ausencia de políticas deempleo y de ayuda a las personasdesempleadas y sus familias hancontribuido a empeorar las condi-ciones de trabajo y de vida de bue-na parte de la ciudadanía madrileña.Ante esta situación, no basta

plantear que Madrid está mejor queotras Comunidades. La autocompla-cencia en el triunfo electoral no essolución alguna. Redoblar los recor-tes y ajustes tampoco lo es. Preten-der mantener beneficios a costa deexplotar más a los trabajadores nosoluciona nada.

Todos sabemos que la producti-vidad y la competitividad no tienenque ver con destrozar los convenioscolectivos, o acabar con el contratofijo, facilitando y abaratando el des-pido.

El nuevo Gobierno regional de-bería sumar esfuerzos políticos yreunir el Consejo de Madrid paraabordar un plan de choque contra lacrisis y contra el paro. Vamos atiempos muy duros. La crisis finan-ciera es ya crisis laboral y social.Que podamos salir de ella sin frac-turar la sociedad, depende de quie-nes van a gobernar Madrid, de suvoluntad de acuerdo con la oposi-ción política, empresarios y sindica-tos, restableciendo la confianza dela sociedad en la capacidad de lapolítica de responder a nuestrosproblemas. El primero el del empleoy el paro en la región.

SEMANARIO DIGITAL Martes 31 de mayo 2011. Número 206COMISIONES OBRERAS DE MADRID

CCOO DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO EN LA REGIÓN DESDE EL INICIO DE LA CRISIS Y REITERA SUS PROPUESTAS CONTRA LA MISMA

La pérdida de 212.000 puestos de trabajo en la Comunidad de Madrid desde el inicio de la crisis es el argumento deCCOO para reiterar su petición de un compromiso por el empleo en la región. Así lo manifestó durante la presentaciónde un informe sobre la evolución del empleo en este periodo.

Un compromiso por el empleo en Madrid, ¡ya!

El documento detalla que la pobla-ción ocupada en la Comunidad hadescendido 5,5 puntos, situándoseen el 54,3%. El resto de la pobla-ción activa, aún queriendo trabajar,no puede hacerlo. Una destrucciónde empleo que afecta sobre todo alos jóvenes menores de 25 años(160.000 puestos de trabajo me-nos), y a la construcción y la indus-tria. El primero ha perdido 172.000empleos, casi un 40% menos, y elsegundo, 75.000, un 22,6% me-nos. Unos datos negativos que tie-nen que ver también con el tipo decontrato, ya que la precariedad la-boral aumentó un 18%.

A la vista de estos datos, la se-cretaria de Empleo de CCOO deMadrid, Mari Cruz Elvira, calificó de"dramática" esta destrucción deempleo, poniendo como ejemplo alas mujeres, que mantienen una ta-sa de ocupación 12 puntos inferiora la de los hombres, siendo las"paganas" de la crisis junto con losjóvenes. En la actualidad sólo tra-baja uno de cada tres menores de25 años, por lo que se está "hipo-tecando" el futuro de una genera-ción. "Ni la reforma laboral ni las

políticas de austeridad están sien-do eficaces para crear empleo",concluyó. Ante la evidencia de que esta si-

tuación se va a mantener en eltiempo, el secretario general deCCOO de Madrid, Javier López, rei-teró que "el principal reto es el em-pleo", por lo que a los gobiernossurgidos de las pasadas eleccionesse les va a reclamar una "suma deesfuerzos" y "un compromiso porel empleo". El mensaje es claro: laspolíticas de ajuste no crean empleoni nos van a sacar de la crisis.

A los empresarios les recordóLópez que su competitividad no de-pende ni de la temporalidad, ni dela facilidad para despedir ni de ladebilidad de los convenios.

CCOO sabe lo quiere

López pidió "mayor seriedad" parasuperar la crisis, dejando claro queCCOO sí sabe lo que quiere. Pri-mero, que no se abandone la in-versión pública. Segundo, un planregional de inversiones. Tercero,que no se olvide a los desemplea-dos ante la amenaza de que 2011

acabe con más de 300.000 para-dos sin ningún tipo de ayuda eco-nómica. Para ellos CCOO proponeuna prestación de al menos 400euros, así como el reforzamientode los servicios públicos de em-pleo para ayudar sobre todo a loscolectivos con más dificultades (jó-venes, mujeres, parados de largaduración, mayores de 45 años ydiscapacitados). En cuarto lugar, elsindicato reclama apoyo para lasfamilias, pidiendo "avales, ayudasy moratorias" para aquellas quetengan problemas con la hipoteca,así como otras ayudas sociales.Por último, ante el riesgo de quehasta 60 ayuntamientos madrile-ños puedan entrar en quiebra enlos próximos meses, el sindicatoconsidera que el Gobierno regionaldebe ayudar a refinanciar su deu-da y dotarse de un fondo de resca-te para los mismos.Para tratar todas estas propues-

tas y los problemas del empleo enla región, CCOO reclama la convo-catoria "inmediata" del Consejo deMadrid, en la convicción de que enla lucha contra la crisis llevamostres años perdidos.

VER VIDEO

Page 2: Un compromiso por el empleo en Madrid, ¡ya!€¦ · chico normal", publicado en el diario El Mundo, el 7 de abril, contra cuyo director, Pedro J. Ramírez, se hace extensiva la denuncia

2 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 31 de mayo 2011 • Número 206

El 24 de mayo, los Servicios Jurídicos de CCOO de Ma-drid ratificaron en el juzgado la querella criminal pre-sentada contra Salvador Sostres por su artículo "Unchico normal", publicado en el diario El Mundo, el 7 deabril, contra cuyo director, Pedro J. Ramírez, se haceextensiva la denuncia. El siguiente paso sería la admi-sión a trámite de la querella por parte de los tribuna-les, que ya se han pronunciado en el sentido de que elcaso presenta “características que hacen presumir laexistencia de una infracción penal”.

CCOO solicita la investi-gación de una cesión deun colegio público a unaentidad privada

A través de la Federación Regionalde Enseñanza, CCOO de Madrid hasolicitado al Ministerio Fiscal queinvestigue las posibles responsabi-lidades penales en la cesión, porparte de la Comunidad de Madrid,de un edificio educativo público auna entidad privada.El escándalo ha saltado después

de que, en la fase de reserva deplaza del proceso de escolarizaciónen el barrio de Aluche, un centroexistente en el distrito se anunciacomo privado concertado, especia-lizado en la escolarización de alum-nado con dificultados en elaprendizaje de la lectoescritura, yubicado en la calle General RomeroBasart número 88.CCOO ha denunciado que en di-

cha dirección, en la que el colegioBrot Madrid dice disponer de unasinstalaciones, desarrolla sus activi-dades educativas el IES Leonardoda Vinci. Éste último carece de re-lación alguna con el centro BrotMadrid y ocupa todas las instalacio-nes de la citada dirección y son detitularidad pública.

Un proceso oculto

De la misma forma, el sindicato hallamado la atención sobre el insóli-to proceso de privatización que seha producido en torno a dicho cen-tro. CCOO desconoce cuándo y quéórgano de la Comunidad de Madridha decidido ceder una parte del re-cinto y los aularios que actualmen-te utiliza el IES Leonardo da Vincidel distrito de Aluche.Por otra parte, desde la Federa-

ción de Enseñanza se aclara quetampoco existe constancia algunade cuándo, ni cómo, ni quién le haconcedido un concierto educativo ala Fundación Aprender, que gestio-na el colegio Brot.Para CCOO, lo más llamativo es

la supuesta cesión del centro públi-co a dicha fundación es que desdeésta ya están realizando una cam-paña publicitaria y los padres estánvisitando las instalaciones para ma-tricular a sus hijos sin que haya ha-bido ningún concurso público sonsu adjudicación.Por ello, el sindicato ha solicitado

a la Fiscalía de Madrid que inicie dili-gencias de averiguación de los he-chos que se denuncian, a los efectosde depurar, en su caso, las posiblesresponsabilidades penales.

CCOO se ratifica en su denuncia contra Salvador Sostres

CEIM vuelve a "dar la nota negativa" en el proceso de diálogo socialCCOO de Madrid ha analizado los contenidos de la propuesta de CEIM sobre la reforma de la negociación colectiva.Considera, en primer lugar, que la patronal madrileña vuelve a "dar la nota negativa" en el diálogo social ya que laspropuestas "malintencionadas" que ha realizado supondrían en la práctica su ruptura y el total desacuerdo, puestendrían el rotundo rechazo de CCOO.

CCOO DE MADRID RECHAZA "TOTAL Y ABSOLUTAMENTE" EL CONJUNTO DE MEDIDAS PROPUESTAS POR LA PATRONALMADRILEÑA

Al sindicato le parece “inaudito” el“chantaje” que supone plantear ensu propio documento que de noaceptarse sus medidas preferiríanque el Gobierno legisle y aplique lasreformas que tanto anhelan, hacien-do dejación de sus responsabilida-des y confiando la solución de losproblemas empresariales a las polí-ticas que seguramente pudieran de-sarrollar sus “aliados políticos”.Sobre las propuestas, según el

secretario de Política Sindical y Re-laciones Laborales de CCOO de Ma-drid, José Manuel Juzgado Feito,“CEIM persigue lograr el poder totaly absoluto de las decisiones empre-sariales al margen de la participa-ción de los trabajadores y de sussindicatos”. En este sentido vuelvena insistir en la prevalencia del con-venio colectivo de empresa olvidán-dose que más del 90% de lasempresas en nuestro país tienenmenos de diez trabajadores y portanto con poca o nula capacidad porparte de estos a la hora de abordarsus convenios colectivos.CEIM insiste en el rechazo a la

presencia sindical en la negociacióncolectiva, en limitar la ultraactividadde los convenios colectivos y en po-der incumplir sus contenidos de for-ma absolutamente abusiva yunilateral. Y pretenden hacerlo a pe-

sar del desacuerdo de la represen-tación sindical y de los trabajadores,alcanzando así su “sueño” de máxi-ma flexibilidad y de poder modificarlos convenios colectivos por ellosfirmados sin ninguna negociación nicontrol por parte de los trabajado-res.

No rotundo

“CCOO de Madrid rechaza total yabsolutamente este conjunto demedidas y hace un llamamientoa la patronal madrileña para que,

en el ámbito de nuestra Comuni-dad, se abra un espacio de diá-logo social entre empresarios,sindicatos y Gobierno para bus-car soluciones consensuadas alos gravísimos problemas econó-micos y sociales que padece-mos”, señala Juzgado Feito, quepide asimismo a CEIM que “dejede entorpecer el proceso de diá-logo social entre CEOE y los sin-dicatos en el ámbito del Estado,y asuma sus responsabilidadesen su ámbito de actuación, quees la Comunidad de Madrid”.

Page 3: Un compromiso por el empleo en Madrid, ¡ya!€¦ · chico normal", publicado en el diario El Mundo, el 7 de abril, contra cuyo director, Pedro J. Ramírez, se hace extensiva la denuncia

3 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 31 de mayo 2011 • Número 206

Los trabajadores de la Unión Tempo-ral de Empresas (UTE) Luz Madrid lle-varon a cabo una jornada de huelgael pasado viernes, 27 de mayo, debi-do a que, tras numerosos intentos, ladirección de la empresa continúa sinaceptar ninguna de las propuestasque los trabajadores consideran bá-sicas de cara al pacto de empresa.La huelga afectó a los tres turnos

de trabajo, por lo que se produjeronsendos paros de 10 a 14 horas, de17 a 21 horas y de 2 a 6. Además,coincidiendo con la jornada dehuelga, los trabajadores se concen-traron frente al Ayuntamiento deMadrid (en la imagen).

En la empresa son 281 los tra-bajadores afectados por el conflic-to que, respaldados por CCOO deMadrid, decidieron ir a huelga trasel enésimo intento fallido de llegara un nuevo acuerdo con la empre-sa en el Instituto Laboral.No es la primera vez que los

trabajadores de mantenimientodel alumbrado realizan moviliza-ciones en defensa de sus condi-ciones laborales, especialmentedesde la creación de la UTE, queincluye a las cuatro empresas quetrabajan para el Ayuntamiento deMadrid (SICE, IMES, ETRALUX yURBALUX).

CLESA entra en concurso deacreedores

Huelga en el mantenimientodel alumbrado de Madrid

Acuerdo en el saneamientode San Fernando

Después de 4 días de huelga, elsector de Saneamiento Urbano deSan Fernando de Henares (que in-cluye recogida de basura y limpiezaviaria) llegó a un acuerdo con laempresa Valoriza, concesionaria delservicio.El acuerdo incluye el manteni-

miento del poder adquisitivo de lostrabajadores en el nuevo conveniocolectivo.La huelga se inició el pasado 15

de mayo ante la actitud empresarialen la mesa negociadora del conve-nio. La postura sindical defendía elmantenimiento del poder adquisiti-vo conseguido, algo a lo que se ne-gaba de manera rotunda laempresa.Estas diferencias en la negocia-

ción del nuevo convenio colectivodieron lugar a la convocatoria delparo por parte de los sindicatosCCOO, CGT y UGT.Por su parte, CCOO muestra su

satisfacción con el acuerdo logra-do, conseguido gracias a la fortale-za que han demostrado lostrabajadores de San Fernando enlos cuatro días de huelga.

CCOO rechaza el cierre deContinental ContitechCCOO ha mostrado su total rechazoa la decisión de la multinacional ale-mana Continental Contitech de cerrarla planta de producción que tiene enCoslada. La decisión afectaría a los168 trabajadores de la planta, queperderían su puesto de trabajo.Para el sindicato, se trata de un

claro ejemplo de deslocalización em-presarial, por lo que ha anunciadoque hará todo lo posible para buscarsoluciones para la defensa de lospuestos de trabajo.Como se ha explicado desde el

comité de empresa, existen distin-tas vías a través de las cuales no seextinguirían los puestos de trabajoexistentes. Entre ellas que la em-presa venda la fábrica a otra em-presa, incluyendo las instalacionesy la continuidad de los puestos detrabajo, o recolocar a los empleadosen otras plantas. Esta segunda op-ción es más que viable ya que laempresa cuenta en Madrid conotras dos divisiones.La decisión unilateral de la empre-

sa confronta con el esfuerzo realiza-do por los trabajadores en los últimosaños, después de que se hayan pro-ducido dos EREs temporales.

CCOO revalida su mayoríaen los Servicios Funerarios

CCOO ha ganado de nuevo las elec-ciones sindicales en la Empresa Mix-ta de servicios Funerarios (EMSF)ampliando en dos delegados la ma-yoría absoluta obtenida en 2009.De esta forma, la plantilla de la

EMSF volvió a dar su confianza ma-yoritaria a CCOO en las eleccionessindicales celebradas el pasado 25de mayo. De los 17 delegados sindi-cales, CCOO obtuvo 11, mientras queUGT obtuvo 4 y CGT 2.La delegada de CCOO en la EMSF,

Francisca Gómez, quiso "agradecer alos trabajadores de la empresa elapoyo que nos ha dado", y añadióque la plantilla "es consciente de queel futuro de la empresa es incierto an-te la dejadez del capital privado, enmanos de Funespaña y de la indife-rencia del Ayuntamiento de Madrid,accionista mayoritario, por lo que noshan dado su confianza para que de-fendamos sus intereses ante futuroscambios en la empresa".

ASER se prepara para el segundo día de paro

El próximo lunes, 6 de junio, habráuna segunda jornada de huelga en elCentro de Día de Mayores ASER, deTorrejón de Ardoz. Es lo que nos pa-rece indicar el inexistente avance ha-cia una solución del conflicto de losúltimos días.Como ya ocurriese el pasado 23

de mayo, los trabajadores volverán aejercer su derecho a huelga ante elimpago de la nómina del mes de abrily los continuos retrasos que llevansufriendo en el cobro de nóminas an-teriores.Esta primera jornada estuvo mar-

cada por un éxito de seguimiento, yaque, exceptuando los servicios míni-mos, únicamente acudió a trabajar unempleado de 29.

El Juzgado de lo Mercantil deMadrid declaró a CLESA oficial-mente en concurso de acreedo-res. La decisión supone apartarde la gestión a la familia RuizMateos y, para CCOO, un granpaso al encontrarse "más cercade la salida del túnel".Con esta decisión, la familia

Ruiz Mateos ha sido apartada dela gestión de la empresa en elproceso de concurso de acree-dores, algo que había solicitadoCCOO y el comité de empresa.El sindicato ha valorado con

gran satisfacción la decisión ju-dicial de cara a que mejore la si-tuación de los trabajadores de la

empresa del grupo Nueva Ruma-sa. Tal era la importancia de estepaso que CCOO ya se movilizó elpasado 20 de mayo para deman-dar la agilización del proceso y sediese una solución de la maneramás ágil posible ante el elevadonúmero de trabajadores afecta-dos.Ésta última concentración

frente a los Juzgados de lo Mer-cantil entra dentro de la campa-ña de movilizaciones iniciada porCCOO y que se ha hecho visibleen numerosas ocasiones frente alas sedes de CLESA y ROYNE enMadrid y en el Cementerio de laAlmudena (en la imagen).

Page 4: Un compromiso por el empleo en Madrid, ¡ya!€¦ · chico normal", publicado en el diario El Mundo, el 7 de abril, contra cuyo director, Pedro J. Ramírez, se hace extensiva la denuncia

4 • MS • SEMANARIO DIGITAL Martes, 31 de mayo 2011 • Número 206

TELEFONOSSEdE CENTraL CCOO Madrid

Unión Sindical Madrid 91536 53 15

Federaciones regionales de CCOO

Actividades Diversas 91 536 51 69

Agroalimentaria 91 536 51 50

Serv. Financier. y Admin. 91 536 51 64

Construcción y Madera 91 536 53 86

Enseñanza 91 536 87 91

Hostelería y Comercio 91 536 51 42

Industria 91 536 52 58

Pensionistas 91 536 52 87

Sanidad 91 536 51 85

Servicios a la Ciudadanía 91 536 53 34

Textil-Piel, Químicas 91 536 53 88

Sedes de CCOO en Madrid

Alcalá de Henares 91 280 06 52

Alcobendas/San Sebastián 91 662 22 93

Alcorcón 91 611 02 02

Aranjuez 91 891 40 93

Arganda 91 871 43 66

Ciempozuelos 91 801 55 76

Coslada/San Fernando 91 231 39 62

Fuenlabrada 91 690 85 11

Getafe 91 681 28 59

Leganés 91 680 23 74

Móstoles 91 646 05 50

Parla 91 699 51 48

Pinto 91 691 38 27

Pozuelo de Alarcón 91 715 93 14

Rivas Vaciamadrid 91 485 35 05

San Martín Valdeiglesias 91 861 12 36

San Martín de la Vega 91 894 74 45

Torrejón de Ardoz 91 656 44 44

Tres Cantos 91 804 50 79

Valdemoro 91 895 05 47

Villalba 91 850 60 48

Teléfonos de interés sindical

Asesoría Trab. Autónomos 91 527 02 29

Centros Integrados de Empleo 91 536 52 08

Dpto. de Política Social 91 536 87 29

Dpto. Ecolog. y Medio Amb. 91536 53 23

Dpto. Salud Laboral 91 536 52 12

Ediciones GPS y CEESA 91 527 02 29

Esc. Relaciones Laborales 91 394 66 25

Esc. Sind. «Pedro Patiño» 91 536 52 06

Fundación Ateneo Cult. «1° de Mayo» 91 536 52 26

Fundación Abogados de Atocha 91 506 30 56

Fundación Sindical de Estudios 91 506 30 56

Fund. «Paz y Solidaridad» 91 506 31 75

Hostería del Huerna 91 527 02 29

MAFOREM 91 468 02 58

Trabaj. Inmigrantes CITE 91 536 53 20

Ofic. Atención al Mayor 91 536 52 87

Plan Asociado Pensiones 91 702 81 37

Seguros Atlantis 91 591 25 57

Sindicato Joven 91 536 52 07

Unigráficas 91 536 52 39

Viajes Iberia 91 536 53 24

VITRA 902 154 323

Madrid Sindical. SEMANAL D IGITAL www.ccoomadrid.es n [email protected]

Unión Sindical de Madrid Región de CCOO l c/ Lope de Vega, 38, 5ª planta,28014 Madrid. Tel.: 91 536 52 17n Secretario de Comunicación : Francisco Naranjo n Director: Jaime Salcedon Redacción: Javier Cantizani n Fotografía: Fran Lorenten Publicidad: Ediciones GPS Madrid, S.L.n Realización: Unigráficas n Edita: Ediciones GPS Madrid.

www.ccoomadrid.es

ccoo apoya a las personas

en desempleo

CentrosIntegradosdeEmpleo

EL KIOSCOTITULARES SOBRE MADRID

EN LA PRENSA DE LA SEMANA

• La asignatura pendiente de mu-chas mujeres (25.05 Madridiario)

• Polución periférica (26.05 Adn)

• Más riesgos laborales por fal-ta de inspectores (27.05 20 Mi-nutos)

• Sol carga contra Sol (28.05 ElPaís)

• Los alquileres en la Comuni-dad de Madrid, los más caros detoda España (29.05 Madridiario)

• Las caras nuevas del Ayunta-miento (30.05 El País)

Primera prueba de segundo dePrimaria (31.05 20 Minutos)

Las citas del Ateneo

La Federación de Actividades Di-versas de Madrid de CCOO, arro-pada por el resto del sindicato,rendirá homenaje al compañeroEmilio Fiz Herrera, un ejemplo decompromiso sindical.Siempre ligado al sindicato de

limpieza y a la Federación de Acti-vidades Diversas, de la que fuefundador, estando presente en to-

das sus ejecutivas y ostentando laresponsabilidad de la Secretaríade Organización en varias ocasio-nes.Historia viva del sindicato, el ac-

to de homenaje a Emilio Fiz será elpróximo lunes, 6 de junio (a las 18horas), en la Sala 2.1 de la sedede CCOO de Madrid (c/ Lope deVega, 38 – 2ª planta).

Homenaje a Emilio Fiz

Como cada año, con la llegada delmes de junio llega también la Mues-tra de Música Coral Popular, que eneste 2011 celebra su décima edi-ción. Organizado por la FundaciónAteneo Cultural 1º de Mayo de CCOOde Madrid, el Auditorio Marcelino Ca-macho (c/ Lope de Vega, 40) acoge-rá cada martes del mes de junio unaentrega de música coral.Todas las actuaciones comenza-

rán a las 20 horas y la entrada será

libre hasta completar aforo. Paraconsultar el programa completo,pincha aquí.

X Muestra de Música Coral

Llega la XX Escuela de Verano

Adecuar respuestas a los retos de laclase trabajadora es el principal ob-jetivo de CCOO de Madrid en la XXEscuela de Verano, que se celebra-rá los días 14, 15 y 16 de junio enla Facultad de Ciencias de la Infor-mación de la Universidad Complu-tense (Campus Moncloa).Durante tres días, la Sala Naran-

ja de la facultad albergará distintosdebates en torno a la actividad sin-dical y algunas de las graves con-secuencias de la crisis, como elparo juvenil o los cambios en la es-tructura productiva.Para ello, participarán, entre

otros, el profesor de Sociología de laUCM Pablo López Calle, la profeso-ra de Derecho del Trabajo y de laSeguridad Social de la Universidadde Valencia Mireya Llobera.Junto a ellos tendrán la palabra y

debatirán líderes sindicales de CCOO,como las responsables de Empleo yJuventud de Madrid, Mª Cruz Elvira yPaula Guisande.La presentación correrá a cargo

del secretario de Formación Sindicalde CCOO de Madrid, Juan Olaso Bil-bao, y de los secretarios generalesconfederal y regional, Ignacio Fernán-dez Toxo y Javier López.