un acercamiento socioeconÓmico a la parÁbola de los talentos

34

Click here to load reader

Upload: amir-tejada

Post on 16-Feb-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MONOGRAFÍATEMA: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

TRANSCRIPT

Page 1: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO

UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

Trabajo presentado en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia

Nuevo Testamento en su contexto

Amir Alí Tejada García

04 de diciembre de 2015

Page 2: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICOA LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

El presente escrito pretende un acercamiento socioeconómico a la parábola de los

talentos presente en Mt 25:14-30. Al leer esta narración se observa la cantidad de

referencias sociales y alusiones asuntos económicos de la época. Debido a lo anterior es

necesario profundizar en el entendimiento de estos temas con el fin de entender la

parábola dentro de su contexto y así evitar transportar conceptos o naciones actuales al

texto bíblico.

Para lograr el acercamiento propuesto, este escrito tendrá en primera instancia una

introducción al evangelio de San Mateo, haciendo especial énfasis a sus asuntos

teológico. Luego, se trabajará una descripción del contexto literario de la parábola para

así, introducir un tercer momento como lo será la estructura y forma literaria. El cuarto y

quinto momento son la parte más sustanciosa de esta investigación y abordará los

elementos socioeconómico que ayudan en la comprensión de la parábola y, un breve

comentario al texto, respectivamente.

Introducción y teología del evangelio según San Mateo

La tradición, desde Papías, señala a Mateo el apóstol, como el autor de este

evangelio, en el cual se encentran más enseñanzas de Jesús que en cualquiera de los otros

tres evangelios. 1 La audiencia de Mateo posiblemente fue una comunidad cristiana con

mucho influencia judía esto, se supone, debido a la presencia de muchas citas

veterotestamentarias, preferencia de expresiones más judías como “reino de cielos” en

lugar “reino de Dios” y múltiples referencias a la geografía de la zona.2 Una de las

1 “Mateo”, Jeff Cate, Diccionario Bíblico Lexham, ed. John D. Barry y Lazarus Wentz (Bellingham: Lexham Press, 2014,versión Logos)

2 “Mateo”, Jeff Cate, Ibíd.

Page 3: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

2

estructuras con las que se puede bosquejar este tratado es por medio de los discursos

dados por Jesús, siendo estos: Mt 5:1-7:29 donde se encuentra el primer discurso “el

Sermón del Monte; luego en Mt 10:5-11:1 se registra el segundo discurso “misión y

martirio”; Mt 13:1-53 narra el tercer discurso “las parábolas del reino”; el cuarto discurso

está presente en Mt 18:1-19:2 “vida bajo la autoridad del reino”, finalizando en Mt 24:1-

25:46 que presenta el quinto discurso “el Sermón escatológico o Sermón del Monte de los

olivos”. Cada uno de estos cinco discursos tiene previo una narración que los pone en

contexto.3 Esta estructura presentada anteriormente, ayuda a comprender la dinámica

presente en todo el escrito de Mateo y cómo se relacionan entre si los discursos

registrados, todos vinculados a la enseñanza expuesta en primer discurso, el Sermón del

Monte.

El estilo narrativo de Mateo es parecido al hecho por autores bíblicos y judíos con

la historia básica de Israel. Pero con Jesús, Mateo narra básicamente una historia nueva,

la iglesia primitiva al tener en cuenta este cambio, decide poner sobre la historia mateana

de Jesús el encabezamiento de εὐαγγέλιον creando así la designación de un nuevo género

literario.4

Por otro lado, es importante reconocer la riqueza teológica que presenta el escrito

mateano. Jean Zumstein refiere que Mateo, al escribir su evangelio lleva a cabo un

trabajo de teólogo. Esto, porque la concepción de la fe cristiana que defiende a través de

su relato es original.5 Este evangelio, no se puede leer e interpretar sin pensar en las

3 . D. A. Carson presenta un breve esbozo sobre las principales estructuras del Evangelio. Pare él, con pocas variantes, estas estructuras representan a la mayoría de formas en que se han estructurado el evangelio, ver D. A. Carson, Comentario Bíblico del Expositor: Mateo (Miami: Vida, 2004), 56-64. Para una exposición completa sobre la estructura del Evangelio de Mateo y su diseño literario consultar: David Bauer, The Structure of Matthew’s Gospel: A Study in Literary Design (Great Britain: Bloomsbury, 2015).

4 Ulrich Luz, El evangelio según san Mateo I (Mt 1-7), trad. Manuel Olasagasti, 3ra ed., vol. 1 (Salamanca: Sígueme, 2000), 63-64.

5 Jean Zumstein, Mateo, el Teólogo (Estella: Verbo Divino, 1987), 61.

Page 4: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

3

implicaciones de la persona de Cristo y cómo esta narración presenta un Jesús destacando

su carácter como Hijo de Dios, del Hombre, de David, Maestro del evangelio, Mesías

prometido, y Emanuel. A partir lo anterior, son afectados temas como la ética del pueblo

de Dios, su papel como agente del reino predicado e inaugurado por Jesús. Lo anterior se

presupone, ya que los temas más relevantes en el evangelio giran en torno a teología

propia, cristología, escatología y eclesiología.6

Para el presente estudio, el tema escatológico y eclesiológico cobran mayor

relevancia, ya que, el pasaje está en la sección de enseñanza escatológica de evangelio y

sin duda esta tiene repercusiones en la iglesia. Esto, es porque Jesús:

Habló del reino que nos llega de Dios. ¡Pronto, muy pronto! La iglesia vive tiempos de espera; jubilosa, dura espera. Se sabe, por un lado, que el final se está acercando. Pero ese final ya no es tan sólo enigma, un punto ciego; el final es la venida del mismo Cristo, hijo del hombre triunfador glorioso. Quienes le claman y confiesas que no tienen que temer; es el amigo, el gran amigo que ahora llama.7

Contexto literario

El Sermón del Monte de los Olivos (Mt 24-25) se ha caracterizado generalmente

como material apocalíptico aunque no es apocalíptica pura debido al marco narrativo en

que se encuentra.8 George Ladd observa una especie de escatología profética-apocalíptica

lo cual tiene implicaciones en el presente, “Dios ha manifestado poder real en el presente

por la salvación de hombre, para traer a él avance de las bendiciones del futuro reino”.9

Generalmente se ha observado una división tripartita en el Sermón, partiendo con la

6 Antonio Rodríguez Carmona, Evangelio de Mateo, 2da ed. (Bilbao: Desclée De Brouwer, 2006), 18.

7 Javier Pikaza y Francisco De la Calle, Teología de los evangelios de Jesús (Salamanca: Sígueme, 1974), 190-191.

8 Grant R. Osborne, Matthew, ed. Clinton E. Arnold (Grand Rapids: Zondervan, 2010), 864. Para una may

9 George Eldon Ladd, “Why Not Prophetic-Apocalyptic?”, Journal of Biblical Literature 76 (3) (1957): 192-200.

Page 5: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

4

pregunta de los discípulos (24:1-3) Las secciones de 24:3-32/35 y 25:31-46 representa la

primera y tercera parte del Sermón. En estas la temática gira en torno a la destrucción de

Jerusalén y los eventos de tiempo final y la enseñanza del juicio a las naciones,

respectivamente. La tercera parte (la descripción de juicio a las naciones) dará cumplida

explicación y pondrán fin lo iniciado en 24:3-32/35. La parte centrar de este sermón Mt

24:32/35-25:30 tiene fuerte presencia de comparaciones, analogías y parábolas que

refieren a la necedad de estar vigilantes ante la inminente e inesperable venida de hijo de

hombre.10

La parábola de los talentos (Mt 25:14-30) es la última de la serie de comparaciones,

analogías y parábolas de la parte central del Sermón. Hasta este momento se ha hecho el

énfasis en la necesidad de la preparación constante de parte del creyente. La pequeña

parábola de padre de familia (24:42-44) enseña a estar expectante ante la parusía; la

parábola del mayordomo (24:45-51) enseña que la vigilancia significa confraternidad y

amor: la parábola de las 10 vírgenes (25:1-13) enseña que la vigilancia relacionada con la

preparación por medio de la obediencia.11 Osborne apunta que Mt 25:14-30 está centrado

en el elemento del trabajo para el reino como parte de la preparación del creyente ante el

retraso de la parusía.12 Este elemento del trabajo está encerrado en la analogía de esclavos

a los cuales les es entregado ciertas sumas de dinero mientras él (el hombre dueño de

ellos) se ausenta.

Estructura y forma literaria

10 Ver Ulrich Luz, El evangelio según san Mateo III (Mt. 18-25), trad. Manuel Olasagasti, vol. 3 (Salamanca: Sígueme, 2012), 520-521. Osborne, Matthew, 46.

11 Ver Luz, El evangelio según san Mateo III (Mt. 18-25), 3:582-631.12 Osborne, Matthew, 920.

Page 6: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

5

Generalmente se ha comparado esta parábola con la presente en el evangelio de San

Lucas 19:11-27. El consenso general entre los especialistas es asumirán que la parábola

de las Minas en Lucas ha derribado de la versión mateana.13 La parábola de los talentos

que cubre 17 versos es la más extensa de set de parábolas de sobre la vigilancia. La

parábola se enlace mediante el adverbio ὥσπερ, el cual funciona como un indicador de

comparación o vínculo.14 Se vincula con parábolas registradas previamente en el

evangelio, tales como; los dos deudores (18:23-35) con palabras y frases comunes como

talento y ajustar cuenta, y la parábola del mayordomo (24:45-51) con construcciones

gramaticales como esclavo fiel, señor de aquel/aquellos esclavos, lloro y crujir de

dientes.15

La parábola se puede estructurar en tres escenas, en la cuales la tensión va en

aumento mientras se da la narración de los hechos. Los vv.14-15 constituirían la primera

escena en la cual se describe la entrega de a los esclavos. Los vv. 16-18 muestran la el

quehacer de los encomendados, siendo esta la segunda escena y, finalmente la tercera

escena, vv. 19-30, presenta la rendición de cuentas viene ser la más extensa y con el

clímax de la parábola. Luz comenta que la repetición y correspondencias que se presentan

en la narración “corresponden con un modo narrativo popular y con el estilo mateano”.16

En la parábola se pueden encontrar varios elementos que ameritan una descripción dentro

del contexto del primer siglo, tales como: la alta cantidad de dinero entregada a los

esclavos, la referencia a los bancos, el cumplimento o incumplimiento a encomienda del

señor y la alabanza o juicio dado a los esclavos. El entendimiento correcto de los

13 Carson, Mateo, 584.14 "ὥσπερ", James Swanson, Diccionario de idiomas bı́blicos: Griego (Nuevo testamento)

(Bellingham: Logos Bible Software, 1997).15 Luz, El evangelio según san Mateo III (Mt. 18-25), 3:633-634.16 Ibíd., 3:634.

Page 7: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

6

elementos socioeconómicos en esta parábola es importante para aproximarse a una

apropiada interpretación de las palabras del Maestro de Galilea registradas en Mt 25:14-

30.

Elementos socioeconómicos que ayudan en la comprensión de la parábola

En esta parte del escrito se presentarán brevemente tres elementos socioeconómicos

sobresalientes en la parábola, esclavitud, sistema monetario y financiero, y la dinámica

de honor y vergüenza. No se pretende hacer un estudio exhaustivo de ellos, sino presentar

información necesaria que de luz a la compresión Mt 25:14-31. Para lograr este esto,

intencionalmente omitirá información que no sea relevante, o que sea secundaria dentro

de estos elementos socioeconómicos.

Esclavitud

El estudio de las dinámicas socioeconómicas de los esclavos tiene considerable

importancia es esta parábola. El sustantivo δοῦλος aparece aproximadamente 126 veces

en el NT, 30 de las cuales en evangelio de Mateo, siendo este el libro nuevo testamentario

con más referencias. Por esclavo se puede definir “una persona que legalmente es

propiedad de otra persona y cuyo sustento entero y propósito eran determinados por su

amo”.17

En la antigüedad, la esclavitud fue una práctica establecida, quizás normal, en las

sociedades antiguas. El esclavo al ser propiedad de su amo, los derechos sobre él cubrían

su persona y su trabajo. La persona al pasar al estatus de esclavo era despojado de su

antigua identidad social, estaba en una condición de venta y desarraigo, y le era negado la

17 “Esclavo”, Software Bíblico Logos Léxico de sentidos bíblicos (Bellingham: Faithlife Corporation, 2015).

Page 8: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

7

capacidad de forjar nuevos lazos de parentesco a través de la alianza matrimonial.18 El

término esclavitud no significaba falta de libertad, a como se entiende modernamente. De

hecho, era poco común en la sociedad antigua la falta de libertad de los esclavos.

Ha habido esclavos en muchas sociedades, pero muy pocas sociedades esclavistas. En una sociedad de esclavos genuinos (a diferencia de una sociedad de esclavos, o de una sociedad esclavista), los esclavos son numerosos, pero la cuestión crucial no es el número de esclavos, sino el papel vital que desempeñan en la producción.19

Es notorio que no se emplearon todos los esclavos en la producción. Cuando la

riqueza significativa se obtenía de la actividad militar o tributo, a los esclavos se podía

permitir como consumidores.20 La Atenas de los siglos V y IV aC, es la ciudad más

conocida de las antiguas ciudades-estado griegas, cuyas economías se basaban en la

esclavitud. En el transcurso del siglo III aC., una sociedad esclavista evolucionado en

Italia y Sicilia, centrada en la capital imperial de Roma. Los esclavos mantuvieron una

presencia significativa en la economía rural de estas áreas al menos tan largo como el

Imperio Romano se mantuvo intacto.21

Existieron diferencias sutiles en el sistema de esclavitud ateniense y romano. Los

romanos esclavizaron gran cantidad de personas, pero hubo una gran cantidad de libertos

y en muchos casos se convirtieron en ciudadanos romanos.22 Joaquín Gonzalez refiere

que para la época de I siglo, muchos señores romanos a su muerte decretaban la libertad a

18 Peter Garnsey, Ideas of Slavery from Aristotle to Augustine (Cambridge England: Cambridge University Press, 1996), 1.

19 Ibid., 2. Es importante la distinción entre los términos “sociedad esclavista” y “una sociedad que tiene esclavos”, generalmente los historiadores han definido a una sociedad esclavista como aquella que tiene más del 20% de su población como esclavos, solo han existidos cinco sociedades esclavistas en la historia de la humanidad: antigua Grecia, antigua Italia, el periodo moderno de EE.UU., Brasil y las islas del caribe. Con respecto a imperio romano y su proporción de esclavos en la población del imperio ha existido un intenso debate. Algunos como Walter Scheidel apunta que existía un 10% de la población total de imperio como esclavos, otros estiman que existía de un 20-30% de población esclava. Ver más sobre el tema en Sandra R. Joshel, Slavery in the Roman World (Cambridge England: Cambridge University Press, 2010), 7-9.

20 Garnsey, Ideas of Slavery, 2.21 Ibid., 3.22 Ibid., 6-7.

Page 9: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

8

quienes les habían servido. Además refiere que ya para esta época se estaba dando una

nueva mentalidad que exigía un trato benevolente y compresivo con los que sufrían

esclavitud, lo anterior, según Gonzalez, se halla plasmado en el consejo de escritores de

la época como Séneca, Columela.23 La manumisión, el proceso de libertad de un esclavo,

fue un beneficio mayormente romano que griego. Esta perspectiva dio a los esclavos un

incentivo para trabajar y tener un buen comportamiento. Esta oportunidad solo le fue

dada a un grupo selecto, pero acumuladamente puede haber sido significante. Este grupo

selecto estaba compuesto por dos tipos de esclavos: quienes habían dado la iniciativa y

una cierta libertad de hecho y, aquellos con quienes se desarrollaron lazos afectivos.24

Existían dos clases de esclavos, según sus labores: (1) Los que vivían en el en el

campo cultivando la tierra. Estos tenían una vida más humilde y penosa. Generalmente

estaban a cargo de otros esclavos que ostentaban cargos de capataces y administradores

de la finca. (2) Estaban también los que servían en las casas de los señores ricos, como

criados domésticos. Estos vivían en condiciones más favorables que la primera clase y

eran estimados socialmente, cuando era criados de familias importantes. Los esclavos

domésticos podían tener a su cargo menesteres de servicios y además, optar al honorable

cargo de maestros de los hijos de los señores u otras funciones de carácter administrativo

en la estructura familiar.25

23 Joaquín González Echegaray, “Los esclavos en la Palestina del tiempo de Jesús”, Salmanticensis 56 (2009): 90-91.

24 Garnsey, Ideas of Slavery, 97-98.25 González Echegaray, «Los esclavos en la Palestina del tiempo de Jesús», 91. Joachin Jeremias

trabaja una descripción de los esclavos judíos y paganos en relación a la comunidad judía. Ver Joachim Jeremias, Jerusalén en tiempos de Jesús (Madrid: Ediciones Cristiandad, 1985), 323-329, 355-361. González resume que entre los esclavos domésticos “era más común la presencia de esclavos judíos en familias de las misma etnia, y muy rara en familias gentiles, muestras que los esclavos paganos, frecuentemente en las casas de los gentiles, no debían faltar del todo entre los dueños judíos”. González Echegaray, «Los esclavos en la Palestina del tiempo de Jesús», 96.

Page 10: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

9

Un dato importante sobre la estratificación y situación social de los esclavos que

ejercían funciones por parte de sus patrones, esclavos domésticos, la presenta los

Stegemenn, ellos refieren que estos del extracto superior de la sociedad. Los esclavos en

calidad de administradores “podían beneficiarse del patrimonio de sus amos en forma de

oportunidades, influencias y privilegios”.26

Sistema monetario y financiero

Otro elemento relevante en la lectura de esta parábola es el económico. La parábola

presenta que el señor (el amo), por razones de viaje deja encargado a sus siervos cierta

suma de dinero. A parte de la referencia a esta encomienda económica, en la parábola se

observar otras palabras con relación al tema económico. En suma, las referencias tales

como ταλαντον, κερδαίνω, συναίρω, τραπεζίτης y τόκος muestras claramente elemento

económico presente en el relato.

Un ταλαντον era una referencia a una gran cantidad de dinero. El uso de este, es

exclusivo de Mateo en el NT, en Apocalipsis (16:21) se encuentra ταλαντιαῖος pero con

el significado de peso y no a dinero. A la caída de imperio Persa el sistema monetario

griego, con el talento y la dracma como unidades, “siguieron teniendo curso legal en

Palestina cuando los judíos tenían una moneda nacional, las dracmas y las tetradracmas.

Bajo los Herodes y los procuradores, la dracma de plata (Lc. 15:8) equivalía a un poco

más del denario romano”,27 este último vendrían a ser el equivalente a un jornal diario.

Fricke comenta que “Durante el primer siglo cristiano, un talento era una unidad

monetaria equivalente a lo que ganarían 6.000 obreros por un día de trabajo”.28

26 E. W. Stegemann y W Stegemann, Historia social del cristianismo primitivo (Estella: Verbo Divino, 2001), 103-105.

27 Samuel Vila Ventura, ed., Nuevo diccionario bíblico ilustrado (Barcelona: Clie, 1985), 782.28 Roberto Fricke, Las parábolas de Jesús (El Paso: Mundo Hispano, 2005), 75.

Page 11: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

10

El sistema de intermediación financiera romana puede ser comparable a la

economía agraria de europea del siglo XVIII, y en algunos casos incluso del siglo XIX.

Dado que la sofisticación de las instituciones financieras está conectado con el

crecimiento económico, esto puede indicar que el Imperio Romano pudo haber tenido un

enorme potencial.29 En el Alto imperio romano el uso de préstamos era frecuente, por lo

general se usaban para financiar el consumo y para la producción.30 Los bancos existían

desde la antigua Grecia y tras la conquista Romana continuaron existiendo, Temin

refiere “Los historiadores antiguos y los economistas modernos afortunadamente utilizan

la misma definición de banco, lo cual hace bastante fácil debatir hasta qué punto los

préstamos y los bancos estuvieran presentes en el Alto Imperio”.31 Existían bancos

institucionales que estaban en el negocio de préstamo de dinero, un ejemplo de estos es el

templo a Apolos que funcionaba como una institución de préstamo.32 Además, existieron

prestamistas de dinero no profesiones y profesionales. Dentro de la clase profesional

estaban los argentarii, nummularii, coactores, y coactores argentarii estos fueron

particulares quienes se especializaron en acciones específicas relacionadas a la banca.33

De este grupo de banqueros profesionales los argentarii son los que más se

relacionan a actuar de la banca moderna.34 Estos, eran personas privadas quienes llevaban

el negocio bajo su propia responsabilidad, ellos daban préstamos y recibían depósitos.35

Algunos de estos depósitos eran sellados, lo que significaba que se preservaba el material 29 Andrej Zgur, “The economy of the Roman Empire in the first two centuries A.D.: An examination

of market capitalism in the Roman economy” (tesis de MSc, Aarhus School of Business, University of Aarhus, 2007), 250.

30 Peter Temin, “La economía del alto Impero Romano”, Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política VI/2 (Otoño de 2009): 279.

31 Ibíd., 281.32 Ibíd.33 Zgur, «The economy of the Roman Empir», 255,261.34 Ibíd., 261. Para conocer más sobre los otros tipos de banqueros profesiones ver las págs. 259-261. 35 Leonhard Schmitz, “Argentarrii”, Dictionary of Greek and Roman Antiquities, ed. William Smith

(Boston: Walton and Maberly, 1853), 132.

Page 12: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

11

depositado intacto, este depósito no pagaba intereses. Los depósitos no sellados pagaban

intereses.36 Esto quiere decir que el argentarii podría usar ese depósito para hacer

negocio y tener ganancia.

Dinámica de honor y vergüenza

En la parábola encontramos referencias como: δοῦλε ἀγαθὲ καὶ πιστέ y Πονηρὲ

δοῦλε καὶ ὀκνηρέ, en una sociedad donde el honor y la vergüenza eran valores centrales

del mundo mediterráneo de la antigüedad,37estas referencias se vuelven necesarias de un

mayor análisis.

El honor consiste en “una reivindicación del propio valor socialmente

reconocido”.38 En una sociedad donde había esclavos, estos buscaban obtener esta

reivindicación social. Especialmente los esclavos domésticos buscaban, no

necesariamente su libertad a toda costa sino el honor. Para los esclavos, sociológicamente

“era mucho más importante ser un esclavo distinguido de una familia de alta sociedad,

que ser un hombre libre pero pobre y mediocre”.39 La vergüenza, puede ser entendida

como la otra cara de la moneda con relación al honor, esta es definida como la

“sensibilidad ante la opinión de la sociedad o como la conciencia de la opinión negativa

que la sociedad puede tener”.40 Una consideración importante es que el honor cabe en la

concepción de bien limitado, esto refiere a que la sociedad considera este bien como de

gran valor y es caso,41 por ellos Jagt afirma “todos los miembros de una sociedad 36 Temin, “La economía del alto Impero Romano”, 281.37 Ver capítulo II de Bruce J Malina, El mundo del Nuevo Testamento (Navarra: Verbo Divino,

1995)., ver además Richard L Rohrbaugh, “Honor: Core Value in the Biblical World”, en Understanding the Social World of the New Testament, ed. Dietmar Neufeld y Richard E. DeMaris (Londres: Routledge, 2015).

38 Malina, El Mundo del NT, 48.39 González Echegaray, «Los esclavos en la Palestina del tiempo de Jesús», 91.40 Krijn van der Jagt, Interpretación de la Biblia: acercamiento desde la antropología (Miami:

Sociedades Bíblicas Unidas, 2005), 62.41 Ibíd., 61.

Page 13: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

12

orientada hacia la honra busca el bien limitado de la honra, lo cual conduce a una

situación en la que se produce mucha competencia y antagonismo”.42

Los elementos de valor o rangos de honor y vergüenza pueden ser obtenidos por

dos vías, Malina, con respecto a honor comenta:

El honor asignado, lo mismo que la riqueza asignada, es un honor que consigues sencillamente por ser tú, no por alfo que haces para adquirirlo... Nacer en una familia honorable hace honorable a uno honorable, pues la familia es depositaria del honor de los antepasados ilustres.43

La segunda vía para obtener honor es adquirirlo; “el honor adquirido, por otra

parte, es el reconocimiento social del valor que una persona adquiere por superar a otros

en la interacción social”.44 La vergüenza puede ser definida como el contrario de honor,

es la falta de respeto, consideración, estima y valor a los ojos de otros.45

Un tema vinculado a la dinámica de honor y vergüenza es la retórica epideíctica, o

retórica del elogio y el vituperio. Cuando se habla de la retórica de elogio y el vituperio

se refiere “al modo en que los griegos y romanos expresaban continuamente sus juicios

de valor sobre ciertas personas y sus acciones”.46 Neyrey comenta que la retórica

helenista codificaba lo que los griegos y romanos entendían por honor y vergüenza, e

instruían a otras personas en estas convenciones.47

En este sentido podemos reclamar la existencia de una cultura griega o mediterránea que valoraba lo que estaba codificado en la retórica del elogio y el vituperio, y lo practicaba en la vida pública. La educación retórica servía como medio vital de articular un código general de la dignidad y le honor en la antigüedad, que permaneció notablemente constante desde Aristóteles en el oriente griego hasta Agustín en el occidente latino. La educación retórica conformó el

42 Ibíd.43 Malina, El Mundo del NT, 51.44 Ibíd.45 Jerome H. Neyrey, Honor y Vergüenza: Lectura cultural del evangelio de Mateo (Salamanca:

Sígueme, 2005), 56.46 Ibíd., 114.47 Ibid., 141.

Page 14: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

13

mundo cultural en el que apreció Jesús de Nazaret y para el cual se escribió el evangelio de Mateo.48

En suma, la retórica epideíctica ofrece unos lentes valiosos para entender cómo se

manifestaba el honor y la vergüenza en la antigüedad, ya que en esta retórica se pueden

encontrar criterios de cómo se adjudicaba o restaba el honor. Es por ello que al momento

de leer los diálogos en el Texto bíblico es necesario prestar cuidado cuando se expresa

alabaza o vituperio ya que, eso significaría que esto se encuentra dentro de un modelo de

honor y vergüenza.

Comentario al texto

14 Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a

sus siervos y les entregó sus bienes.49 La introducción de esta parábola en el griego,

explica Carson, es un poco brusca, ya que no contiene las palabras introductorios “El

reino de los cielo será”,50 como lo tiene RV60, NVI, sino que literalmente sería porque

como un hombre que parte al extranjero como lo muestra JER y BNP. Aquí, se emplea la

formula introductoria Ὥσπερ γὰρ que se usa en Mt 12:40, 24:27,37, pero en esta parábola

es el único lugar donde se emplea al inicio.51 Este hombre se ausenta por viajar a un país

extranjero, esta idea la da el verbo ἀποδημέω.52 Al partir deja sus bienes, estos son

designados por el vocablo ὑπάρχω, que en Mateo se utiliza tres veces y todos con el

sentido de “cualquier cosa propia o poseída; a veces usada colectivamente para todas las

48 Ibid.49 Santa Biblia, (Miami: Sociedades Bı́blicas Unidas, 1998). Todos los textos bíblicos serán

tomados de la Versión reina Valera, revisión de 1960, salvo en los casos que se indique lo contrario. 50 Carson, Mateo, 584.51 Pablo Antonio Díez Herrera, “Las parábolas de los talentos (Mt 25,14-30) y de las minas (Lc

19,11-28): Estudio comparativo y exegético”, Isidorianum 24 (2003): 287.52 “ἀποδημέω” Alfred E. Tuggy, Léxico Griego-Español del Nuevo Testamento (El Paso: Mundo

Hispano, 1996), 99.

Page 15: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

14

posesiones de una persona”.53 Este hombre encarga (παραδίδωμι) sus bienes a sus

siervos. Estos siervos hay que entenderlo dentro de la dinámica social de esclavitud de la

palestina romana del siglo I (ver supra). Era normal en aquella época que un señor

entregara a un esclavo doméstico la administración de su dinero. Esta entrega tiene fuerte

énfasis en la administración y negocio de los bienes del señor. El texto deja claro que los

bienes pertenecen al señor (τὰ ὑπάρχοντα αὐτοῦ) no a los siervos, ellos deben encargarse

de las posesiones del amo.

15 A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su

capacidad; y luego se fue lejos. La cantidad entregada es sumamente grande, como se

mencionó ante un talento equivaldría a los que ganaría 6,000 obreros en un día. Pensar

que el amo de estos esclavos es injusto en la repartición de los bienes es ilógico, ya que el

señor entrega los bienes de acuerdo a la capacidad de administración de ellos. Luego de

entregar sus se marcha.

Los lectores de Mateo fácilmente vincularan esta narrativa a Jesús, él después de su

resurrección se ha marchado con la promesa que algún día volverá.54

16-18 Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros

cinco talentos. Asimismo el que había recibido dos, ganó también otros dos. Pero el

que había recibido uno fue y cavó en la tierra, y escondió el dinero de su señor. Estos

tres versos marcan la segunda escena de la parábola. Aquí se observa qué hacen los

esclavos con respecto al encargo de su amo. Las traducciones como RV60 y NVI pierden

el sentido de urgencia, inmediatez de los dos primeros siervos al recibir la encomienda de

su señor. εὐθέως que está presente al final de verso 15, es rescatado por traducciones

53 "ὑπάρχω", Léxico de sentidos bíblicos.54 Ver Luz, El evangelio según san Mateo III (Mt. 18-25), 3:648-649.

Page 16: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

15

como JER y BNP al referirlo al verbo πορεύομαι que le sigue en la construcción

gramatical y no al verbo ἀποδημέω que lo antecede.55 El que había recibido cinco talentos

obedece inmediatamente, al igual que el segundo. Es importante resaltar la actitud de

obediencia de los esclavos, ¡este el centro de esta segunda escena! Estos negocian los

bienes de su amo y el resultado es que obtienen ganancia, eso es muestra de la actitud

obediente. Al contrario el otro siervo va y esconde lo dado por su señor, mostrando

perece, desobediencia ante lo dispuesto por su amo.56

19 Después de mucho tiempo vino el señor de aquellos siervos, y arregló cuentas

con ellos. Con este verso inicia la tercera escena de esta parábola. Aquel señor regresa de

mucho tiempo, no se expresa cuanto tiempo ha dilatado fuera, solo que regresa. Muy

probablemente este hombre regresa de forma inesperado, entendido esto a partir de lo ya

expresado en las parábolas anteriores. A su regreso arregla cuenta (συναίρει λόγον) con

sus esclavos administradores. El vocablo συναίρω es un tris legomenon y únicamente

aparece en la construcción gramatical con λόγον, significando ajustar cuentas, la cual es

una expresión tomada del lenguaje comercial.57

55 Luz explica esta dinámica al decir “εὐθέως aparece referido a ἀπεδήμησεν en la tradición occidental (¡incluida la vulgata!) y en M. La cuestión es irresoluble en la mayoría de manuscritos griegos por la falta de signos de puntuación. En favor de la puntuación defendida ocasionalmente desde 1800 (entre otros, por Fritzsche [vol. II], 737), y siempre por las ediciones modernas del nuevo testamento, como el final de frase antes de εὐθέως, cabe aducir: 1) que Mt coloca siempre εὐθέως, en otros pasajes, delante del verbo: 2) que sólo así tiene sentido el adverbio: el primer esclavo obedece sin pérdida de tiempo.” Ibid., 3:632.

56 Contrario a esta forma de entender este verso Cañaveral Orozco opina “Como el texto lo expresa, los dos primeros entran en la actividad de los negocios y el comercio, obteniendo resultados extraordinarios para el señor. En cambio, el tercer siervo sigue un camino contrario, se opone a la lógica del negocio, del comercio y de la usura. Ello muestra las condiciones internas que vive el sistema. Por muy halagadoras y conservadoras que resultaran la propuestas, no faltaba quien se pusiera contra corriente”.Aníbal de Jesús Cañaveral Orozco, “De talentos, usuras y resistencias: Una relectura campesina de Mt 25, 14-30” (tesis de Lic, Universidad Bíblica Latinoamericana, 2010), 24. Esta lectura que presenta Cañaveral está muy ligada a conceptos contemporáneos sobre injustica o justicas en el aspecto económico-comercial, se puede decir que se aleja de interpretar el pasaje desde el propio contexto mateano y la teología global del libro.

57 "συναίρω", Diccionario exegético del Nuevo Testamento, II, ed. Gerhard Schneider y Horst Balz, vol. II (Salamanca: Sígueme, 1998), 1566.

Page 17: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

16

20 Y llegando el que había recibido cinco talentos, trajo otros cinco talentos, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros cinco talentos sobre ellos. 21 Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. 22 Llegando también el que había recibido dos talentos, dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes, he ganado otros dos talentos sobre ellos. 23 Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.

Debido a que la respuesta de los dos primeros siervos es similar ante la reacción de

rendir cuenta del señor, y la recompensa es la misma por parte del amo, estos versos se

pueden analizar juntos. Al recibir las cuentas de los esclavos, el amo elogia la diligencia

de haber cumplido su encomienda. Cada uno de ellos, ha entregado el fruto de su

administración conforme a su capacidad.

El señor viene a hacer cuenta con sus siervos y reclama no sólo la devolución de lo confiado, sino también que le rindan cuenta de lo que han hecho. Los siervos se refieren primero a lo que recibieron de su señor y luego, con derecho y orgullo, hablan de los frutos de su trabajo ¡He aquí he ganado cinco / dos talentos!58

Al entregar las cuentas de su administración lo hacen con alegría ya que saben que

han cumplido fielmente con lo que se les ha pedido. Ahora, el amo no elogia a uno más

que al otro por haber entregado más o menos ganancia, el elogio es el mismo: ¡buen

siervo y fiel!, le dice a ambos. Lo bueno y lo fiel de estos, está no en haber ganado más

dinero, sino en haber cumplido la encomienda.59 Las palabras de elogio a los esclavos

pueden ser entendida dentro de la retórica epideíctica (ver supra) en la cual, estas

palabras asignan honor a los esclavos obedientes. La recompensa, además, apunta a una

mayor responsabilidad. A pesar que era mucha cantidad de dinero encomendada

58 Massimo Grilli y Cordula Langner, Comentario al evangelio de Mateo (Estella: Verbo Divino, 2011), 658-659.

59 Hay que tener cuidado al entender el reconocimiento social. El reconocimiento en la parábola no gira entorno a la ganancia producida como lo refiere Cañaveral al decir “El reconocimiento se compone, en primer lugar, de un juicio ético que el señor da sobre la ganancia presentada por los siervos. Es un reconocimiento al siervo por su capacidad de negociar. Luego, ese reconocimiento tiene sociales: entrar en el gozo de su señor. Es importante ver la bondad y fidelidad se definen en razón de la capacidad de producir la ganancia”. (énfasis añadido) Cañaveral Orozco, “De talentos, usuras y resistencias: Una relectura campesina de Mt 25, 14-30”, 33.

Page 18: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

17

inicialmente, el amo lo describe como poco en comparación de lo que ahora recibirán

para administrar. Keneer con relación a esto comenta: “En la antigüedad, a menudo se

invocaba el principio de que la integridad en asuntos pequeños calificaba a una persona

paya comprobar su integridad en asuntos más importantes”.60 Luego, estos siervo son

introducidos en el gozo de su señor, “El gozo significa la alegría de una fiesta”.61

24 Pero llegando también el que había recibido un talento, dijo: Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; 25 por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. 26 Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, sabías que siego donde no sembré, y que recojo donde no esparcí. 27 Por tanto, debías haber dado mi dinero a los banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses. 28 Quitadle, pues, el talento, y dadlo al que tiene diez talentos.

El clímax de la parábola inicia con la conjunción adversativa pero (δὲ), esta prevé

que lo vendrá será totalmente opuesto a lo que ha ocurrido antes. La dinámica es casi la

misma, el esclavo (esta vez el que recibió un solo talento) llega ante su señor para rendir

cuenta de su administración, lo opuesto, es que no inicia su rendición de cuentas diciendo

lo que recibió de su señor (en contraste con los dos primeros esclavos). Este, inicia con

un discurso defensivo que muestra que no tuvo fidelidad en la responsabilidad que había

sido encomendada.62 Además, esta respuesta oscila en la terquedad, protesta y medio.63

La frase aquí tienes lo que es tuyo (ἴδε ἔχεις τὸ σόν) presenta un ironía en el humor judío,

“que es equivalente de la Mishnaic harey shelchā ʅephānéychā. Con esta expresión uno

exime de responsabilidad y desafía quejándose”.64 En otras palabras, parece que este

esclavo se hizo cargo de estos bienes sin desearlo.

Con relación a los calificativos que este esclavo dice de su amo, Luz comenta:

60 Craig S Keener, Comentario del contexto cultural de la Biblia. El Trasfondo cultural de cada versículo del Nuevo Testamento (El Paso: Mundo Hispano, 2003), 113.

61 Salvador Carillo Alday, El evangelio según San Mateo (Navarra: Verbo Divino, 2010), 304.62 Osborne, Matthew, 926.63 Luz, El evangelio según san Mateo III (Mt. 18-25), 3:643.64 J. Duncan M. Derrett, Law in the New Testament (Eugene: Wipf and Stock Publishers, 2005), 25.

Page 19: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

18

El señor repite de memoria la caracterización que ha hecho de él su esclavo, sin protestar por ello. Quedamos sin saber lo que él piensa, y cuál es su realidad. Pero el señor desenmascara con aguda ironía la conducta de su esclavo: si me tienes por codicioso y me temes, debías haber llevado mi dinero al banco, donde lo que es mío (τὸ ἐμὸν) hubiera producido siquiera algunos réditos.65

Con relación a referencia de bancos e intereses, ya se ha comentado (ser supra) que

muchos intermediarios financieros recibían depósitos de personas con cantidades de

dinero, las cuales podían usarlas y al momento de devolverlos al dueño del depósito

pagaban intereses por el uso de estos.66

La negligencia de este siervo produce duras palabras que lo avergüenzan, la

expresión, también, debe ser entendida bajo la retórica epideíctica. En este caso asigna

vergüenza, debido a su inutilidad para administrar los bienes de su amo. El resultado es

que es despojado de bien encargado, el señor reclama lo suyo y lo entrega a otro de sus

esclavos fieles.

29 Porque al que tiene, le será dado, y tendrá más; y al que no tiene, aun lo que

tiene le será quitado. 30 Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el

lloro y el crujir de dientes. Es posible que el v. 29 no sea parte original de las palabras

de Jesús, sino una explicación parentética del v. 28 que toma como base Mt 13:12.67

Ahora bien, en este verso se encuentra una tría de verbos en voz pasiva y tiempo futuro,

siendo pasivos divinos (δοθήσεται, περισσευθήσεται, ἀρθήσεται) lo cuales tienen como

objetivo enseñar a los lectores del evangelio la sentencia divina futura pero también, al

estar en contexto de una escatología inaugurada la recompensa o el juicio de Dios en esta

vida.68

65 Luz, El evangelio según san Mateo III (Mt. 18-25), 3:643.66 Ver comentario Keener con relación a estos versos, Keener, Comentario del contexto cultural de

la Biblia, 112.67 Ver más en: Luz, El evangelio según san Mateo III (Mt. 18-25), 3:644.68 Osborne, Matthew, 928.

Page 20: UN ACERCAMIENTO SOCIOECONÓMICO A LA PARÁBOLA DE LOS TALENTOS

19

En el v.30 encuentra la descripción final de aquel esclavo que no fue fiel a la

encomienda dada por su amo, es inútil. Este esclavo no solo perdió su recompensa sino

que tuvo su castigo. Aquí la enseñanza de la parábola se deja ver, este verso enlaza el

propósito de la parábola de Jesús dentro la totalidad de este sermón. “Para aquellos que

bajo la apariencia de servir a Cristo viven en realidad por sí mismos, la retribución tiene

ramificaciones eternas. Tales personas pierden no sólo su recompensa, sino su destino

eterno”.69

Conclusión

El presente escrito ha priorizado el entendimiento de los elementos

socioeconómicos dentro de la parábola para así el lector pueda, desde esta compresión,

hacer las conexiones necesarias para la pastoral actual. El comprenden correctamente el

papel de estos elementos juega un papel principal al momento de leer la parábola dentro

de su contexto literario general como lo es la importancia de estar preparados para la

parusía. El amo, en este caso Jesús, espera que sus siervos cumplan fielmente con la

responsabilidad que ha dejado.

69 Ibíd.