ui_anexo

6
Didáctica General 2010 Lic. Susana Hanna Malte Anexo Unidad I Didáctica, adaptado de SUÑÉ, J. 2007 Acción Didáctica, adaptado de CHERKASKY, S. Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje, 2005 1

Upload: shonline

Post on 19-Jun-2015

156 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: UI_Anexo

Didáctica General 2010 Lic. Susana Hanna Malte

Anexo Unidad I

Didáctica, adaptado de SUÑÉ, J. 2007

Acción Didáctica, adaptado de CHERKASKY, S. Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje, 2005

1

Page 2: UI_Anexo

Didáctica General 2010 Lic. Susana Hanna Malte

Dimensiones Didácticas, adaptado de CHERKASKY, S. Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje, 2005

Definiciones de Didáctica

Definir la didáctica es tomar posición acerca de cómo se piensan los vínculos entre el contenido de la enseñanza y las tareas de la misma, del uso que hace el alumno de los recursos que el docente pone a disposición, de los objetivos de la interacción de las influencias del contexto…

Con este marco se presentan algunas definiciones de Didáctica acuñadas a lo largo de su evolución. Se invita al análisis, la comparación, la lectura crítica, el debate, a la ampliación de esta selección y finalmente a la elaboración de una explicación propia:

“Didáctica magna, un artificio universal, para enseñar todo a todos... Arte de enseñar y aprender” Comenio, Didáctica Magna (1592-1670)

"Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza en general". Dolch. 1952

“Didáctica significa, por supuesto, el arte o la ciencia de la enseñanza, no la enseñanza en si misma” B. Othanel Smith (1971)

“La didáctica se refiere a las relaciones regulares entre el hecho de enseñar y el aprendizaje, y está por tanto más unida al proceso de instrucción” L. Klingberg (1972)

“Es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene como objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de incentivar y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje” Luis Alves de Matos (1973)

“Es el sentido científico de la organización de las situaciones de aprendizaje que vive un educando para alcanzar un objetivo cognoscitivo afectivo” M. Lavalice (1973)

2

Page 3: UI_Anexo

Didáctica General 2010 Lic. Susana Hanna Malte

"Ciencia que tiene por objeto la organización y orientación de situaciones de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo, tendentes a la formación del individuo en estrecha dependencia de su educación integral". Escudero (1980)

“Didáctica como método y proceso de enseñar-aprender” Mata (1985)

“La didáctica o teoría de la enseñanza tiene por objeto el estudio del proceso de enseñanza de una forma integral. Actualmente se tiene como objeto de la didáctica a la instrucción y a la enseñanza, incluyendo el aspecto educativo del proceso docente y las condiciones que propicien el trabajo activo y creador de los alumnos y su desarrollo intelectual” Autores cubanos varios (1984)

"Didáctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los métodos de enseñanza". Fernández Huerta (1985)

“La didáctica es, está en camino de se, una ciencia y tecnología que se construye desde la teoría y la práctica en ambientes organizados de relación y comunicación intencional, donde se desarrollan procesos de enseñanza y aprendizaje para la formación del alumno” V. Benedito Antolín (1995)

“...es la teoría científica del proceso de enseñar y aprender, a partir de sus leyes y principios más generales, para lo cual tiene como categorías básicas los objetivos, el contenido, los métodos, los medios, las formas de organización y la evaluación, entre otres, que tiene en cuenta la unidad educación-formación-enseñanza-aprendizaje-desarrollo y la importancia de la comunicación en este proceso, en función de preparar al hombre para la vida, en un momento histórico social determinado” Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba (1999)

Demandas cognitivas para el alumno

Los mandamientos cognitivos de la escuela hacia los niños

Como en el Monte Sinaí, los mandamientos cognitivos que la escuela impone implícitamente al niño son diez y pueden resolverse en esta especie de “tabla de la ley” escolar:

I- “Desvincularás gran parte de tu pensamiento de los propósitos e intenciones humanas”

II- “Deberás tener actitud intencional de aprender”

III- “Dedicarás selectivamente tu atención a las tareas escolares”

IV- “Tratarás de controlar la selección y empleo de tus recursos intelectuales y de memoria”

V- “Deberás desarrollar, emplear y compilar estrategias y habilidades especializadas para el tratamiento de la información”

VI- “Dominarás rápidamente nuevos modos y códigos de representación”

VII- “Tendrás que organizar y descontextualizar progresivamente muchos de tus conceptos, ampliando sistemáticamente tu memoria semántica”

VIII- “Emplearás al máximo tus recursos de competencia lógica y/o memoria a corto plazo cuando lo exijan la tarea y el profesor”

3

Page 4: UI_Anexo

Didáctica General 2010 Lic. Susana Hanna Malte

IX- “Deberás asimilar realmente los contenidos y generalizar tus esquemas, habilidades y estrategias , no sólo a los que han sido explícitamente enseñados, sino también a otros nuevos”

X- “Y para colmo, deberás parecer un niño interesado y competente”.

Riviere, A. “¿Por qué fracasan tan poco los niños?” En: Cuadernos de Pedagogía Nro.103. 1983

Conocimientos Previos

Tomado de POGGI, M. Evaluación. Nuevos significados para una práctica compleja. 1995.

Dimensión Docente I. Adaptado de CHERKASKY, S. Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje, 2005

4

Page 5: UI_Anexo

Didáctica General 2010 Lic. Susana Hanna Malte

Dimensión Docente II. Tomado de MERINO FLORES, C. “Te quiero y otras mentiras”. U.P.N.1995

Chocolate

- ¡Siéntate, infeliz!

La regla se partió en su brazo y el pedazo sobrante quedó en el suelo, estático, en un instante donde todos los niños callaron. Me sobrepuse en cuanto pude, mirando su cara cubierta de lágrimas y volví a ser el maestro en el salón de clases, recuperé el control. Su extremidad mostraba una franja roja de dolor que evidenció aún más la delicadeza de su piel.

- ¿No te dije que no anduvieras parado?

El mantuvo su mirada, limpia, como la de todos los niños, sin rencor, como la de aquel que todo lo perdona y contuvo el llanto, no sé cómo.

- ¿Qué quieres?

Acercó entonces su pequeña mano, me dio un chocolate y me pidió perdón. Fue a su lugar y se quedó sentado. Yo busqué un nuevo trabajo.

5