ugi

21
EDIFICIO UGI Lorenzo Botero – Sebas/án Cas/blanco – Jose Cano – Julian Valderrama

Upload: carodriguez21

Post on 26-Jun-2015

2.187 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ugi

EDIFICIO  UGI  

Lorenzo  Botero  –  Sebas/án  Cas/blanco  –  Jose  Cano  –  Julian  Valderrama

Page 2: Ugi

CARACTERÍSTICAS  GENERALES    

LUGAR:  Calle  40  a  No.  13-­‐13  Bogotá,  Colombia. FECHA:  1973  -­‐  1974 AUTORES:    Hernando  Vargas  Rubiano  e  hijos  ltda.   TAMAÑO  :  10.974  m2

TIPO  DE  EDIFICIO:  Comercio  y  oficinas. PALABRAS  CLAVES:  Nucelo  central,  plataforma  deslizante,  tension.    Por  las  dimensiones  del  lote,  el  sistema  estructural  y  construc/vo  fueron  determinantes  al  plantear  el  diseño  del  edificio,  pues  hacerlo  a  par/r  de  columnas  iba  a  representar  una  barrera  para  los  carros  en  los  parqueaderos  y  las  plantas  de  oficinas.  Es  así  que  par/endo  de  un  núcleo  central  en  concreto,  en  el  cual  se  concentran  todos  los  servicios,  se  libera  la  planta  de  columnas  y  así  lograr  op/mizar  el  espacio.  Para  lograr  aprovechar  el  reducido  espacio  de  trabajo  y  el  usar  el  menor  /empo  en  construcción,  se  implementa  un  sistema  construc/vo  en  el  cual  se  construye  el  núcleo  portante  rematando  en  una  viga  cajón,  de  la  cual  se  descolgaría  la  formaleta  para  construir  las  plantas,  de  arriba  hacia  abajo.

aspectos  mas  importantes  del  proyecto  desde  el  punto  de  vista  técnico.  

Page 3: Ugi

Núcleo  estructural Área  de  oficinas Comercio Escaleras/ascensores Baños

Planta  /po

Núcleo  estructural

Sección  General

Planta  General

Page 4: Ugi

SISTEMA  ESTRUCTURAL  El  sistema  estructural  se  basa  en  un  núcleo  central  en  concreto  reforzado  y  una  viga  cajón  metálica,  en  el   ul/mo   piso,   de   la   cual   se   desprenden   unos  tensores   por   la   fachada   cada   2.80   metros.   Las  placas  de  entrepiso  están  ancladas  a  los  tensores  en  el  exterior  y  al  interior  al  núcleo  estructural.   Desde   el   núcleo   estructural   se   desprenden   unas  vigas  postensadas  formando  anillos  que  mejoran  las  condiciones   de   resistencia   de   los   elementos  ver/cales   y   de   la   vigas   de   entrepiso.   Toda   la  vigueteria   de   las   placas   fue   prefabricada   para   su  fácil   uso,   manejo   y   su   rápida   instalación.   En   el  espacio   libre   que  existe   dentro  de   la   viga   cajón   se  ubicó   la   planta   eléctrica   y   el   almacén   de  herramientas  y  materiales.   Los   elementos   de   cerramiento   están   en   directa  relación   con   la   estructura   ya   que   por   la   fachada  bajan   los   tensores   que   corroboran   con   el   núcleo  central   para   la   estabilidad   y   sostenimiento   del  entrepiso.   Los   sistemas   de   suministro   también   se  relacionan   con   la   estructura   ya   que   por   el   núcleo  estructural   se   encuentran   tanto   suministro   como  evacuación,  esto  permi/endo  tener  una  planta  libre  de  ductos  ver/cales  

 

SISTEMA  ESTRU

CTURAL  

Page 5: Ugi

Vigas  y  Viguetas

Núcleo  Estructural Estructura  de  Cubierta

Page 6: Ugi

SISTEMA  DE  CERRAMIENTO  Los  acabados  ,  tanto  exteriores  como  interiores,  se  adelantaron  cuando  estuvo  lista  toda  la  estructura  del  edificio  .  esto  al  tener  el  espacio  despejado  de  formaletas,  andamios  y  transporte  ver/cal.  Los  ascensores  se  instalaron  una  vez  estuvo  terminado  el  piso  de  maquinas.  El  cierre  de  las  fachadas  y  la  impermeabilización  de  la  cubierta  permi/eron  el  rápido  avance  de  los  acabados  de  los  pisos  /po. Como  en  Colombia  no  había  una  industria  de  aluminio  o  de  cristal  importante  las  limitaciones  para  la  fachada  eran  bastantes  ya  que  no  exisgan  maquinas  o  materiales  necesarios.  La  Fachada  del  Ugi  es  una  fachada  diseñada  exclusivamente  para  materiales  locales. Los  materiales  de  la  fachada  son  prefabricados  diseñados  por  el  arquitecto  y  fabricados  en  obra  de  manera  que  es  una  solución  económica  y  coherente  con  los  recursos  disponibles. El  prefabricado  de  la  fachada  son  lajas  de  piedra  arenisca  bogotana  puestas  boca  abajo  sobre  las  cuales  se  pone  una  maya  electro  soldada,  se  funde  el  concreto  y  se  funde  una  pieza  que  forma  la  fachada.  Estas  piezas  se  fabricaron  en  el  sótano  de  la  obra  y  después  se  subía  para  formar  la  formaleta  de  el  borde  de  la  viga  de  borde,  creando  la  fachada  

 

SISTEMA  DE  CERRAM

IENTO

 

Page 7: Ugi

Fachada

Fachada

Vista  Interior

Comercio

Page 8: Ugi

SISTEMA  DE  SUMINISTRO  

 

SISTEMA  DE  SU

MINISTRO

 

Para  ser  coherentes  con  el  sistema  construc/vo  el  suministro  y  evacuación  de  servicios  se  ubicaron  en  el  núcleo  para  ser  centralizados  y  evitar  recorridos  horizontales  innecesarios  de  las  tuberías.  De  esta  forma  servicios  como:  baños  y  ascensores  se  ubican  en  el  interior  del  núcleo  haciendo  de  este  la  zona  exclusiva  de  servicios  junto  con  las  circulaciones  ver/cales.  Esto  a  su  vez  permite  que  el  exterior  del  núcleo  sea  usado  exclusivamente  como  área  ú/l  de  oficinas.

Page 9: Ugi
Page 10: Ugi

ETAPAS  

 

   PROCESO  CONSTRUCTIVO  

 Cimentación

 

El  /po  estructural  adoptado  impuso  un  orden  riguroso  en  las  etapas  iniciales  de  la  construcción:  cimentación,  núcleo  

central,  estructura  cubierta  y  pisos  gpicos.

Para  la  cimentación  se  excavó  manualmente  hasta  una  profundidad  de  28  metros.

Las  cargas  totales  del  edifico  se  transmiten  al  terreno  sobre  una  área  concentrada  que  requirió  un  conjunto  sencillo  de  

elementos  de  cimentación:  12  pilotes  principales  bajo  la  cor/na  estructural  para  recibir  la  carga  está/ca  del  edificio  y  4  

más,  exteriores,  para  trabajo  an/sísmico.

Los  12  pilotes  principales  están  amarrados  con  vigas  de  concreto  capaces  de  soportar  asentamientos  diferenciales.  El  

amarre   del   sistema   an/sísmico   a   la   cimentación   del   núcleo   se   hizo   cuando   este   había   alcanzado   la   fa/ga   y   el  

asentamiento  previstos,  lo  que  impide  hacerlo  trabajar  soportando  cargas  ver/cales  está/cas.

Page 11: Ugi

     

Page 12: Ugi

ETAPAS  

 

   PROCESO  CONSTRUCTIVO  

 Muros  de  contención Para  los  muros  de  contención  en  los  sótanos  se  acudió  a  construir  primero  cor/nas  en  trincheras  a  lo  largo  del  lindero  del  lote,  se  excavo  mecánicamente  la  zona  central  para  con/nuar  la  cimentación  de  la  torre  y  se  apuntalaron  los  taludes  con  la  losa  estructural  del  primer  sótano,  se  logro  así  excavar  mecánicamente  el  lote  sin  poner  en  peligro  el  perímetro  del  mismo. Primera  etapa:  excavación  en  trinchera  para  muros  de  contención. Segunda  etapa:  construcción  del  muro-­‐relleno  con  material  de  excavación  que  llega  a  nivel  inferior  de  la  placa  de  primer  piso. Tercera  etapa:  construcción  de  “caissons”  y  pilotes  de  núcleo. Cuarta  etapa:  construcción  de  zapatas  y  columnas  interiores,  parte  de  vigas  y  losas  del  segundo  sótano. Quinta  etapa:  ejecución  de  placa  del  primer  piso  sótano  vinculándola  al  muro  de  contención. Sexta  etapa:  excavación  de  los  respaldos. Sép/ma  etapa:  terminación  de  las  vigas  y  losas  del  segundo  sótano.

Page 13: Ugi

     

Page 14: Ugi

ETAPAS  

 

   PROCESO  CONSTRUCTIVO  

 Núcleo  central  o  cor/na  estructural La  carga  de  la  torre  se  transmite  a  la  cimentación  por  medio  de  un  núcleo  de  concreto  reforzado.  Este  núcleo  esta  construido  por  una  cor/na  estructural  cuyo  perímetro  forma  una  figura  geométrica  cerrada  que  en  sus  caras  oriental  y  occidental  /ene  un  espesor  de  35  cm,  y  en  las  caras  norte  y  sur  50  cm  de  espesor.  En  ella  se  dejaron  vanos  para  las  puertas  de  cada  piso,  y  para  pasar  las  vigas  portantes.  La  cor/na  incluyo  también  las  pla/nas  para  el  anclaje  de  la  estructura  del  ascensor  y  de  la  escalera. Con  el  doble  propósito  de  bajar  el  centro  de  gravedad  del  conjunto  y  de  disminuir  la  can/dad  de  concreto  a  vaciar  en  el  núcleo,  se  dejaron  vacíos  internos  aligerantes  que  comienzan  en  el  segundo  piso  y    van  aumentado  a  medida  que  se  gana  altura. Se  logro  además  una  sección  externa  constante  que  facilito  la  u/lización  de  una  formaleta  deslizante  para  un  proceso  con/nuo  de  vaciado  a  todo  lo  alto  del  núcleo,  desde  el  segundo  sótano  a  todo  lo  alto  de  la  cubierta.  para  lograr  esto  se  u/lizo  una  formaleta  de  1.20  m  de  altura  ligada  a  una  plataforma  interior,  conjunto  que  ascendía  por  medio  de  34  gatos  mecánicos  operados  manualmente,  operación  que  duro  30  días. Sobre  la  plataforma  interior  operaba  el  personal  encargado    del  concreto,  del  hierro  y  de  los  equipos.  Tarea  complementada  por  las  cuadrillas  ubicadas  en  los  andamios  internos  y  externos  encargados  de  pulir  y  acabar  las  superficies. Simultáneamente  con  el  deslizado  de  la  formaleta  se  instalaba  la  escalera  cuyo  proceso  ascendente  se  u/lizo  para  el  acceso  del  personal  a  la  plataforma  interior  deslizante. Para  la  construcción  del  núcleo  fueron  necesarios:  45  obreros  en  plataformas  con  diferentes  especialidades  mas  15  obreros  en  el  pario  en  turnos  de  12  horas. 6  tons  diarias  de  acero  de  refuerzo  para  un  total  de  180  tons. 30  m3  diarios  de  concreto  para  un  total  de  1000m3 los  75  metros  de  altura  del  núcleo  tomaron  30  días  a  razón  de  15  cm  máximos  por  hora.

Page 15: Ugi

     

Page 16: Ugi

ETAPAS  

 

   PROCESO  CONSTRUCTIVO  

 Estructura  de  cubierta.   Una  vez  terminado  el  núcleo  central  se  monto,  trabajando  sobre  la  plataforma,  la  estructura  de  cabeza  compuesta  por  vigas  cajo  metálicas  diseñadas  para  instalar  posteriormente  los  cables  de  tensionamiento  encargados  de  soportar  las  cargas  finales  del  edificio  ocupado.  Esta  cubierta,  soporta    una  parte  proporcionalmente  menor  de  la  carga  total  de  cada  piso,  y  en  consecuencia  resulto  económica  y  de  rápida  instalación. La  disposición  de  cubierta  dejo  área  libre  en  el  piso  22  la  cual  se  uso  para  construir  un  helipuerto. Cuando  la  plataforma  interior  ya  había  llegado  a  su  tope  se  empezó  a  construir  la  plataforma  exterior  que  una  vez  izada  sirvió  en  su  curso  descendente  como  base  para  la  ejecución  de  cada  piso. La  estructura  metálica  de  cubierta  se  diseño  para  que  soportara  el  peso  de  cada  losa  y  para  facilitar  económicamente  su  desplazamiento  de  piso  a  piso. Una  vez  terminada  la  estructura  de  cubierta  se  levanto  la  plataforma  exterior  al  nivel  del  piso  21  mediante  16  malacates  manuales  en  una  operación  que  llevo  22  horas.  Efectuada  esta  operación  se  u/lizo  la  plataforma  interior  y  se  procedió  a  hacer  le  piso  de  trabajo  con  camillas  de  madera  y  a  armar  la  primera  losa.

Page 17: Ugi

     

Page 18: Ugi

ETAPAS  

 

   PROCESO  CONSTRUCTIVO  

 Losas  gpicas   La  construcción  de  cada  losa  gpica  requirió  de  las  siguientes  operaciones:  movimiento  de  la  plataforma  de  nivelación  de  contraflechas,  encorazar  y  encuñar  la  plataforma  exterior  e  interior,  armar  el  refuerzo  y  los  cables  de  las  vigas  principales,  colocar  los  testeros  y  los  prefabricados  de  fachada  que  a  la  vez  sirvieron  como  testeros  de  la  viga  de  borde,  vaciar  las  vigas  principales,  remover  los  testeros  laterales,  colocar  las  viguetas  y  las  plaquetas  prefabricadas,  tensionar  los  cables  y  final  mente  descimbrar  el  conjunto.   Tensionamiento  de  cables   Los  tensores  de    fachada  se  espaciaron  cada  2.80  metros  y  se  anclaron  a  los  entrepisos  mediante  un  ducto  cuadrado  de  mayor  sección  atreves  del  cual  se  mueven  viga  y  tensor,  para  ajustar  la  posición  del  entrepiso  una  vez  descimbrado. El  tensor  esta  cons/tuido  por  un  ducto  cuadrado  y  alambrones  de  tensionamiento  de  alta  resistencia  anclados  en  3  zonas  de  7  pisos  cada  una. Una  vez  terminado  el  tensionamiento  s  e  hizo  la  inyección  del  mortero  y  al  dar  por  concluida  esta  etapa  y  cuando  la  ejecución  de  las  losas  de  los  pisos  inferiores  avanzaba  se  procedió  a  reforzar  con  concreto  las  vigas  cajón  de  la  cubierta  y  al  tensionamiento  de  los  respec/vos  cables.

  Acabados   Los  acabados  ,  tanto  exteriores  como  interiores,  se  adelantaron  cuando  estuvo  lista  toda  la  estructura  del  edificio  .  esto  al  tener  el  espacio  despejado  de  formaletas,  andamios  y  transporte  ver/cal.  Los  ascensores  se  instalaron  una  vez  estuvo  terminado  el  piso  de  maquinas.  El  cierre  de  las  fachadas  y  la  impermeabilización  de  la  cubierta  permi/eron  el  rápido  avance  de  los  acabados  de  los  pisos  /po.    

Page 19: Ugi

     

Page 20: Ugi

ASPECTOS  PRINCIPALES  

El  edificio  UGI  es  un  caso  muy  par/cular  de  promoción,  diseño  y  construcción  de  un  edificio  alto  en  una  época  en  que  había  una  dinámica  económica   y  había   además  un   interés  en   innovación  muy  peculiares   Ya  que  no  exis/a  la  financiacion  para  proyectos  inmoviliaros  los  par/cipantes  ponian  los  materiales  o  conocimientos  que  podian  aportar   a   cambio   de   area   u/l   en   el   edificio   para   poder   ser  canjeada. Es   un   sistema   novedos   de   cosntruccion   por   lo   tanto   es  importante  su  conocimiento. Lod   arquitectos   e   ingenieros   involucrados   en   el   desarrollo   de  este  proyecto  eran  los  mas  importantes  de  la  epoca.

 

   APO

RTE  DE

L  PR

OYECT

O  

 

Page 21: Ugi

APRENDIZAJES  

El  estudio  de  este  +po  de  sistema  estrucural,  apoyo  unico  central,  es  importante  ya  que  nos  permite  contemplar  un  sistema  tan  efec+vo  como  versa+l  en  la  construccion  que  nos  permite  adaptarnos  a  diferentes  situaciones.   Tambien  es  la  muestra  de  que  mcuhos  sistemas,  siempre  y  cuando  sean  abordados  con  rigor,  pueden  ser  adaptados  a  las  condiciones  sociales,  economicas  y  materiales  de  nuestro  pais.

 

   REFLEXIÓN  

 

BIBLIOGRAFIA  

Revisar  hoja  anexa:  “BibliograAa”  

HEMFROTFCI\Facultad Arq. 'uro

N/VERSIDAD Ü OS ANnFJ