ucv lectura 1 semana psicometria i

Upload: franck-palacios

Post on 13-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Objetivo 2: Identificar los niveles de la Psicometra. 1. 2 NIVELES DE LA PSICOMETRAEl carcter metodolgico de la psicometra y su carencia de un campo de contenido psicolgico especfico no significan que carezca de un espacio de contenido terico propio. Existe evidentemente de un campo de teora psicomtrica. El campo de la teora psicomtrica se refiere a las teoras sobre la medicin psicolgica. Al conjunto de enunciados que constituyen el cuerpo terico de fundamentacin, explicacin y desarrollo de la medicin en psicologa.

La estructura del campo de trabajo de la psicometra puede reflejarse distinguiendo claramente cuatro niveles.

A. Teora psicomtrica. Para medir una variable psicolgica no slo hace falta una teora sobre la variable psicolgica -teora psicolgica- , sino tambin, adems, una teora sobre la medicin psicolgica. Esta teora sobre la medicin psicolgica, tomando las palabras con un sentido generoso, constituye la teora psicomtrica.

La teora psicomtrica est ubicada en el ncleo principal de la psicometra y constituye el centro de su propio cuerpo terico. Un cuerpo de teora metodolgica, bsicamente escrito en el lenguaje de las matemticas, que nos permite explicar y articular los mtodos de medicin psicolgicos. La teora psicomtrica puede distinguirse slo desde un punto de vista prctico de los mtodos psicomtricos. Puede considerarse que los mtodos psicomtricos estn referidos a los procedimientos prcticos concretos que permiten obtener instrumentos de medida, efectuar mediciones y poner a prueba la calidad de los instrumentos de medida y de las mediciones. Esos mtodos psicomtricos constituyen la dimensin con proyeccin prctica, para decirlo de algn modo, de las teoras psicomtricas, que son las que conforman el pilar de elaboracin y justificacin terica. Cuando usamos la palabra psicometra con un uso sustantivo, como ciencia, nos referimos sobre todo a la teora psicomtrica incluyendo a los mtodos psicomtricos asociados a sta. Lo ms comn es utilizar la etiqueta teora psicomtrica para hacer referencia tanto a la teora como a los mtodos psicomtricos asociados a aquella de un modo frecuentemente indesligable.

La teora psicomtrica es la parte de la psicometra que constituye su ncleo central, conteniendo las teoras de la medicin psicolgica, en sentido amplio, y los procedimientos metodolgicos asociados. Evidentemente, las teoras de la medicin psicolgica se elaboran usualmente con vocacin de servir a la creacin de instrumentos de medida especficos.B. Aplicacin psicomtrica. Es en la creacin de instrumentos de medida y en el estudio emprico de los mismos desde el punto de vista de la medicin, donde se aplica y cobra su sentido ms inmediatamente til la teora psicomtrica. Si la psicometra se ha de referir a la medicin psicolgica necesariamente debe incluir este campo de aplicacin psicomtrica.

La aplicacin psicomtrica comprende el campo del desarrollo de instrumentos de medida psicolgicos directamente tiles a los propsitos de medicin de acuerdo con las teoras psicolgicas. La aplicacin psicomtrica cubre el campo de la medicin psicolgica prctica. De este modo, la psicometra se refiere no slo a la teora y fundamentos de la medicin, sino tambin a la medicin psicolgica prctica que es la expresin aplicada de aqulla. La aplicacin psicomtrica incluye el campo de la construccin de instrumentos de medida y tambin el conjunto de esos instrumentos incluyendo sus condiciones de bondad y uso. Quizs la autora ms representativa de esta faceta u orientacin de la psicometra sea Anne Anastasi (1968, 1973) que en las sucesivas ediciones revisadas de su libro Tests psicolgicos ha tratado la psicometra dedicando una parte introductoria del texto a los fundamentos de los tests psicolgicos, pero el resto de las partes de la obra a los tests de inteligencia; a los tests de aptitudes diferenciales y a los tests de personalidad.

C. Fundamentacin matemtica y estadstica. La teora psicomtrica est asentada sobre la base de una fundamentacin matemtica y estadstica. Efectivamente, la teora y los mtodos psicomtricos estn edificados y fundamentados en las matemticas y en la estadstica, con las que tambin mantienen una desigual relacin bidireccional. Por una parte, la teora psicomtrica se soporta sobre el conocimiento matemtico y estadstico, en ese sentido, la estadstica en particular, y las matemticas en general, resultan instrumentales para la teora psicomtrica.

Las teoras y los mtodos psicomtricos estn escritos principalmente en lenguaje matemtico y estadstico, obteniendo con ello los fuertes beneficios formales y conceptuales que estas disciplinas aportan en cuanto se aplican a todos los campos cientficos. Es difcil, si no imposible, encontrar un ejemplo de mtodo psicomtrico fundamentado y extendido en la comunidad cientfica que no est amparado sobre una fundamentacin estadstica o matemtica. Por otra parte, la psicometra tambin ha contribuido a suscitar problemas y soluciones que han estimulado el desarrollo de la estadstica. Un ejemplo clsico en este terreno es el intenso desarrollo de los mtodos factoriales, nacidos en el campo psicomtrico y extendidos a travs de su incorporacin a los mtodos de la estadstica multivariada, a otras ciencias empricas.D: Uso psicomtrico. Por ltimo quizs debe limitarse lo que se entiende por aplicacin psicomtrica, que se considera parte de la psicometra, distinguindolo del uso de la psicometra. Prcticamente, toda la psicologa, y prcticamente en cualquier trabajo emprico, usa de uno u otro modo, de la medicin psicolgica para obtener informacin precisa de la realidad, para poner a prueba hiptesis, para diagnosticar, para predecir, etc. Justamente, la medicin es una va que relaciona teora y realidad.

Sin embargo, este uso de la psicometra se limita a utilizar los instrumentos de medida oportunos, de modo que el nfasis est puesto en el uso de la informacin obtenida para propsitos psicolgicos prcticos o de investigacin y no en el desarrollo del instrumento de medida. Hemos reservado la expresin uso psicomtrico para referirnos a este amplsimo campo del trabajo psicolgico emprico que usa de los instrumentos psicomtricos sin que los instrumentos mismos sean el objeto del trabajo.CONCEPTO DE PSICOMETRIA

Objetivo 3: Identificar las ventajas de las medidas estandarizadas 1.3 VENTAJAS DE LAS MEDIDAS ESTANDARIZADAS

Las medidas basadas en reglas bien desarrolladas, incluyendo por lo general algunos formatos de normas que describen los puntajes obtenidos en poblaciones de inters, se llaman estandarizadas. Algunas de las ventajas de las medidas estandarizadas sobre los juicios personales son las siguientes:

Objetividad. La principal ventaja de la medicin es eliminar las conjeturas de la observacin cientfica. Un principio clave de la ciencia es que cualquier exposicin de hechos realizada por un cientfico debe ser verificable de manera independiente por otros cientficos. El principio es violado si los cientficos pueden estar en desacuerdo con la medida. Por ejemplo, en virtud de que no existe una medida estandarizada de la energa libidinosa, dos psiclogos podran estar en gran desacuerdo con respecto a la energa libidinosa de un paciente. Evidentemente, ser difcil evaluar teoras de la energa libidinosa hasta que sta pueda ser medida.

Podramos argumentar que la medicin es el principal problema de la psicologa. Los avances importantes en psicologa, sino es que en todas las ciencias, a menudo estn basados en avances en la medicin. Los resultados cientficos implican de manera inevitable relaciones funcionales entre variables mensurables, y la ciencia de la psicologa no puede progresar ms rpido que la medicin de sus variables fundamentales.

Cuantificacin. Los resultados numricos proporcionados por las medidas estandarizadas tienen dos ventajas. Primero, los ndices numricos pueden ser reportados con mayor detalle que los juicios personales, permitiendo que se noten efectos ms sutiles. Los maestros pueden ser capaces de asignar de manera confiable a los nios en categoras amplias de inteligencia como brillante, promedio y por debajo de lo normal, pero las pruebas de inteligencia proporcionan diferenciaciones ms finas. Segundo, la cuantificacin permite el uso de mtodos ms potentes de anlisis matemtico que con frecuencia son esenciales para la elaboracin de teoras y el anlisis de experimentos. Aunque teoras psicolgicas importantes no necesitan ser demasiado cuantitativas, la tendencia claramente es, y seguir siendo, esa direccin. Las teoras que se pueden afirmar matemticamente hacen posible deducciones precisas para la investigacin emprica.

Comunicacin. La ciencia es una empresa demasiado pblica que requiere de una comunicacin eficiente entre cientficos. Los cientficos se basan en el pasado y sus hallazgos deben ser comparados con los resultados de otros cientficos que estn trabajando en el mismo problema. La comunicacin se facilita enormemente cuando se dispone de medidas estandarizadas. Supongamos, por ejemplo, que se ha reportado que un tratamiento particular hace que los sujetos parezcan ansiosos en un experimento sobre los efectos de la tensin emocional en la reaccin de ansiedad. Esto deja muchas interrogantes con respecto a lo que el experimentador considera parecer ansioso y dificulta que otros experimentadores investiguen el mismo efecto. Puede lograrse una comunicacin mucho mejor si la medida de ansiedad estuviera estandarizada. Hasta las evaluaciones subjetivas muy cuidadosas son ms difciles de comunicar que los anlisis estadsticos de las medidas estandarizadas.

Economa. Aunque el desarrollo de las medidas estandarizadas con frecuencia requiere de una gran cantidad de trabajo, por lo general, son mucho ms econmicas en tiempo y dinero que las evaluaciones subjetivas despus de que han sido desarrolladas. Por ejemplo, aun los mejores jueces de la inteligencia necesitan observar a un nio por algn tiempo. Una estimacin al menos tan buena puede obtenerse por lo comn en menos de una hora con cualquiera de las diversas medidas de inteligencia que pueden ser administradas en grupo a bajo costo.

Adems de ahorrar tiempo y dinero, las medidas estandarizadas a menudo liberan a los profesionales para que puedan dedicarse a trabajos ms importantes. Por lo general, el progreso favorece a las medidas que requieren relativamente poco esfuerzo para su empleo o que permiten que tcnicos menos entrenados realicen la administracin y la calificacin. El tiempo ahorrado permite tanto a los que ejercen la profesin como a los cientficos de disponer de ms tiempo para los aspectos ms eruditos y creativos de su trabajo.

Generalizacin cientfica. La generalizacin cientfica se halla en el centro mismo del quehacer cientfico. La mayora de las observaciones implican acontecimientos particulares. La ciencia busca encontrar el orden subyacente en estos acontecimientos particulares por medio de la formulacin y evaluacin de hiptesis de naturaleza ms general. Las teoras, incluyendo aquellas de las ciencias conductuales, intentan ser generales y por consiguiente explicar un mayor nmero de fenmenos con una serie pequea y simple de principios.

Muchas generalizaciones cientficas, en particular en las ciencias conductuales, deben ser expresadas en trminos estadsticos. Estas tratan con la probabilidad de que ocurra un evento y no pueden ser especificadas con ms exactitud. El desarrollo y uso de mtodos estandarizados son tan esenciales para las relaciones probabilsticas como para las deterministasObjetivo 4: Identificar los elementos bsicos de Medicin psicolgica 1.4 LA MEDICIN EN LA CIENCIA: El objetivo de estudio de la psicologa es el estudio de la conducta, por lo general son las personas, pero tambin se encarga del comportamiento de otros seres vivos, Por lo tanto se estudia la conducta del hombre, o cualquier otro objeto viviente. Asimismo estudia los datos fsicos productos de la conducta de dichos seres. A estos individuos que arrojan o expresan o presentan datos lo llamaremos objetos dentro del campo de la medicin psicolgica.Nunnally, J y Bernstein, I. Consideran que aunque se han escrito cientos de tomos enteros sobre la naturaleza de la medicin, al final sta se reduce a dos conceptos bastante simples: la medicin consiste en reglas para asignar smbolos a objetos de manera que:1) Representen cantidades o atributos de forma numrica (escala de medicin) o

2) Definan si los objetos caen en las mismas categoras o en otras diferentes con respecto a un atributo determinado (clasificacin). La mayor parte de lo que histricamente llamamos medicin tiene que ver con las escalas, y por consiguiente, con las propiedades de los nmeros, pero la clasificacin puede ser de igual importancia. El objeto de estudio de la psicologa por lo general son las personas, pero pueden serlo animales inferiores como sucede en algunas reas de la psicologa y de la biologa, u objetos fsicos, como en ciertas investigaciones de mercado. El trmino reglas indica que la asignacin de nmeros debe hacerse de manera explcita. Algunas reglas son tan evidentes que es innecesaria una definicin detallada, como la medicin de la estatura de una persona con una cinta mtrica. Por desgracia, estos casos obvios son excepcionales en la ciencia. Ciertamente, las reglas para medir la mayora de atributos tales como inteligencia, timidez o aleccionamiento no son obvias por intuicin.

Las reglas, a su vez, son un aspecto importante de la estandarizacin. Una medida se estandariza hasta el punto en que

1) Sus reglas sean claras;

2) Su aplicacin sea prctica;

3) No requiera de una gran habilidad de parte de los administradores, ms all de la necesaria para su entrenamiento inicial, y

4) Sus resultados no dependan del administrador especfico. El punto esencial sobre la estandarizacin es que los usuarios de un instrumento determinado deben obtener resultados similares. De este modo, una prueba de inteligencia est bien estandarizada si diferentes examinadores obtienen puntajes similares al evaluar a un nio en particular en un momento determinado.La asignacin de smbolos reglas a los objetos a medirse debe darse de tal manera que puedan cumplir con 2 condiciones: 1) Los smbolos definan si los objetos caen en las mismas categoras o en otras diferentes con respecto a un atributo determinado (clasificacin). 2) Los smbolos representen cantidades o atributos de forma numrica (escala de medicin) es decir una caracterstica particular de los objetos. El trmino atributo en la definicin indica que la medicin siempre implica alguna caracterstica particular de los objetos. Los objetos no pueden medirse, se miden sus atributos. No medimos a un nio per se, sino ms bien su inteligencia, estatura o socializacin, No medimos a un adicto sino medimos sus conducta de dependencia, de tolerancia , de interaccin con los dems. La distincin entre un objeto y sus atributos puede sonar como una mera sutileza, pero es importante debido a que: Primero, demuestra que la medicin requiere de un proceso de abstraccin. Un atributo implica relaciones entre objetos en una dimensin particular, por ejemplo, peso o inteligencia. Una roca roja y una roca blanca pueden pesar lo mismo, y dos rocas blancas pueden tener pesos diferentes. Los atributos de peso y color no deben confundirse entre s ni con ningn otro atributo. Una segunda razn para enfatizar que uno mide atributos y no objetos es que nos hace considerar con cuidado la naturaleza de un atributo antes de intentar la medicin. Por ejemplo, un atributo en el que creemos puede no existir en la forma propuesta, como sucede con los muchos resultados negativos obtenidos en los esfuerzos por medir un atributo global de rigidez, lo que hace debatible que exista tal atributo. Aun trminos muy populares usados para describir a las personas pueden no corresponder a atributos mensurables, por ejemplo, clarividencia, adivino, etc.. Tambin es comn que en un supuesto atributo unitario se confundan diversos atributos ms especficos. Por ejemplo, adaptacin puede incluir satisfaccin con la vida, humor positivo, habilidades para enfrentar la tensin emocional y otros significados del trmino. Aunque tales medidas conglomeradas puedan ser justificables en parte en campos prcticos, su uso puede socavar a la ciencia psicolgica.

La primera parte de la definicin de medicin subraya el uso de nmeros para representar cantidades en escalas. Tcnicamente, la cuantificacin implica qu tanto de un atributo est presente en un objeto; as, los nmeros comunican la cantidad. La cuantificacin se entrelaza de manera tan ntima con la medicin, que con frecuencia los dos trminos se usan de modo indistinto. Esto es desafortunado, ya que la segunda parte de la definicin, la clasificacin, es al menos igualmente importante para la ciencia. Tcnicamente, la cuantificacin implica qu tanto de un atributo est presente en un objeto; as, los nmeros comunican la cantidad. La cuantificacin se entrelaza de manera tan ntima con la medicin, que con frecuencia los dos trminos se usan de modo indistinto. Esto es desafortunado, ya que la segunda parte de la definicin, la clasificacin, es al menos igualmente importante para la ciencia. Las reglas empleadas para definir una medida particular deben estar exentas de ambigedad. Pueden desarrollarse a partir de un complicado modelo deductivo, basarse en la experiencia previa, surgir del sentido comn o simplemente tener origen en corazonadas, pero el punto crucial es la manera en que los usuarios concuerdan de manera consistente en la medida y, por ltimo, qu tan bien explica el mtodo de medicin fenmenos importantes. En consecuencia, cualquier serie de reglas que cuantifique propiedades de objetos de manera no ambigua, constituye un mtodo de medicin legtimo y tiene derecho a competir por la utilidad cientfica con otras medidas. Objetivo 5: Identificar criterios tericos y metodolgicos de los tests psicolgicos

1.5 LA TEORIA CLASICA DE LOS TESTS

Las tcnicas de evaluacin psicolgica permiten, en general algn tipo de cuantificacin, aunque con mayor frecuencia no es esa la nica informacin que aportan. De hecho y como indica Sundberg (1977) esta informacin en una combinacin de datos duros ( o cuantitativos ) o blancos (cualitativos ). El peso de uno u otra depender, lgicamente de la finalidad concreta con que se utilicen. En este sentido cabe distinguir entre la evaluacin para investigacin y la evaluacin para un contexto clnico, esta segunda mucho ms cargado de datos cualitativos (aunque estos no se hallan necesariamente ausentes en la primera). Ambos tipos de datos cumplen una finalidad distinta y debe drsele la consideracin que merecen:

La cuantificacin desempea un papel importante en la en la comprobacin de hiptesis, mientras que los datos cualitativos sirven ms bien, dentro de una base de observacin para plantear hiptesis y refinarlas . Sin embargo la capacitacin para la obtencin de estos datos cualitativamente es seguramente menos susceptible de entrenamiento sistemtico ya que en definitiva, depende mucho ms de un fuerte bagaje terico sobre aspectos bsicos de funcionamiento humano que oriente la observacin y menos de una capacidad terica. La cuantificacin, por otra parte, presenta un elemento omnipotente en todo elemento de evaluacin.

La mayor parte de las pruebas estandarizadas en nuestro medio han sido creadas, son interpretadas, y pueden ser evaluadas dentro de la teora clsica de los test, o de puntuaciones verdaderas. La teora de clsica de los tests sostiene que las puntuaciones obtenidas o empricas (X) es la suma de las puntuaciones verdaderas (V, un concepto terico que se supone representa la cualidad del sujeto que se pretende medir) y el error de medida (E, o error aleatorio). La puntuacin verdadera es la media de la distribucin terica que podran hallarse en evaluaciones repetidas de la misma persona con el mismo test.El error de medida se entiende toda desviacin aleatoria o no sistemtica, de la puntuacin verdadera, no tomndose por tal las desviaciones o sesgos sistemticos. Es razonable pensar que la puntuacin obtenida que obtiene un sujeto cuando se le aplica un test en un momento dado, no coincida exactamente con su verdadera puntuacin en ese test, pues en ese momento puntual, el sujeto est afectado por mltiples factores de difcil control que inciden en su conducta. Si estos factores perjudican al sujeto, obtendr una puntuacin emprica ms baja que la que verdaderamente le correspondera; si le benefician, la obtendr superior. Ahora bien, cuando se pasa un test a un sujeto, no hay manera de saber su puntuacin verdadera, lo nico que tenemos es la puntuacin obtenida o emprica, es decir, los puntos que saca en el test: su puntuacin verdadera hay que estimarla basndonos en los supuestos del modelo.

Supuesto 1:

La puntuacin verdadera (V) es la esperanza matemtica de la emprica: V = E(X), donde X es la variable aleatoria puntuacin emprica del sujeto. Este primer supuesto constituye en realidad una definicin de la puntuacin verdadera. El lector poco familiarizado con el concepto de esperanza matemtica puede hacerse una idea imaginando que se aplicase un test infinitas veces al mismo sujeto. Tambin debe imaginar que cada aplicacin no afecta a las otras y que el sujeto no cambia en el curso de las aplicaciones. En estas condiciones, la puntuacin verdadera del sujeto en el test sera la media aritmtica de las puntuaciones empricas obtenidas en las infinitas aplicaciones. La puntuacin verdadera es, por tanto, un concepto matemtico, A partir de los valores de X (puntuaciones empricas) y bajo ciertos supuestos, la teora clsica de los tests permite hacer estimaciones probabilsticas razonables acerca del valor de las puntuaciones verdaderas. Conviene entenderlo bien, pues a menudo se ha hecho una conceptualizacin platnica de las puntuaciones verdaderas, considerndolas como algo mgico y esttico, propiedad de los sujetos y que determina su conducta. Del modelo no se sigue esta interpretacin circular: la puntuacin emprica en un test es una muestra de conducta que si rene ciertos requisitos de medida, y bajo ciertos supuestos, permite hacer inferencias probabilsticas fundadas. De esto trata la Teora Clsica de los Tests.

Supuesto 2:Se asume tambin que los errores obtenidos no tienen relacin con las puntuaciones verdaderas, es decir, que cualquier nivel de la habilidad o rasgo que pretende medirse, puede verse sometido a errores de la misma magnitud (es decir, el error en un test de inteligencia, por ejemplo, sera en principio semejante tanto para individuos muy inteligentes, como para los tienen una menor capacidad). Es decir, no existe correlacin entre las puntuaciones verdaderas de los sujetos en un test y sus respectivos errores de medida. No hay razn para pensar que el tamao de los errores vaya sistemticamente asociado al tamao de las puntuaciones verdaderas. Sin embargo, este presupuesto no es compartido por otras teoras de la medida, como la del rasgo latente.

Supuesto 3:Los errores de medida de los sujetos en un test no correlacionan con sus errores de medida en otro test distinto. Si se aplican correctamente los tests, los errores sern aleatorios en cada ocasin, no existiendo razn a priori para que covaren sistemticamente unos con otros.

Hay que sealar que ninguno de los supuestos del modelo es comprobable empricamente de un modo directo tal como estn expresados, por tanto, aunque plausibles y sensatas a priori, habr que hacer deducciones que s se puedan contrastar y confirmen o falseen el modelo.

PSICOMETRIA

TEORIA PSICOMETRICA

Teoras sobre la medicin psicolgica. Cuerpo terico de explicacin y desarrollo de la medicin y sus mtodos en psicologa

FUNDAMENTACION MATEMATICA Y ESTADISTICA

Procedimientos y tcnicas estadsticas sobre los que se elabora la psicometra,

APLICACIN PSICOMETRICA

Elaboracin de instrumentos de medida psicolgica

Aplicacin de la teora psicomtrica a la medicin de los diversos constructos y variables psicolgicas de inters

USO PSICOMETRICO

La utilizacin de la medicin psicolgica en los diversos campos psicolgicos y que no puede considerarse como una parte de la psicometra