ubicación de ventanas

Upload: juan-carlos-pena-shapiama

Post on 06-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Ubicacin de Ventanas

    1/5

    Ubicacin de ventanas

    Situar las ventanas elevadas

    Distribuidas con generosidad, tantoen nmero como en tamao.

    La penetracin de la luz natural en

    un espacio aumentar con la altura

    a la que se site la ventana. La

    profundidad til de un espacio con

    iluminacin natural se limita

    aproximadamente a 1,5 veces la

    altura de la parte superior de la ventana.

    Siempre que sea posible, la altura del techo debera aumentarse para que las

    ventanas puedan colocarse en zonas ms altas.

    La iluminacin natural estar ms uniformemente distribuida en un espacio si las

    ventanas son horizontales en vez de verticales, y si estn separadas en vez de

    agrupadas. Por este motivo, arquitectos como Le Corbusier usaban muchas veceslos ventanales corridos.

    El rea de la ventana casi nunca debera exceder el 20% de rea del suelo debido

    al recalentamiento en verano y las prdidas de calor en invierno. Ayudadas

    por reflectores, las ventanas de pequeas dimensiones pueden captar gran

    cantidad de luz natural. Sin embargo, en climas muy nubosos o fros, los sistemas

    de parasoles mviles y las carpinteras y acristalamientos de altas prestaciones

    permiten aumentar el rea ptica de la ventana.

    http://www.casasrestauradas.com/?attachment_id=2921
  • 7/21/2019 Ubicacin de Ventanas

    2/5

    Colocar ventanas en ms de una pared

    Siempre que sea posible. Conviene

    evitar la iluminacin unilateral

    (ventanas solamente en una pared), yutilizar iluminacin bilateral (ventanas

    en dos paredes9 para una mejor

    distribucin de la luz y reduccin del

    deslumbramiento. Las ventanas en

    paramentos contiguos son

    especialmente eficaces para reducir el

    deslumbramiento, ya que las ventanas de cada pared iluminan la pared adyacente,disminuyendo el contraste entre la ventana y el pao que la rodea.

    Colocar ventanas en los paramentos contiguos a las ventanas interiores

    De esta manera las paredes interiores perpendiculares o contiguas a las ventanas

    actan como reflectores que atenan la claridad y reducen el efecto cegador de la

    entrada directa de luz natural. Tambin se reduce el deslumbramiento de la ventana

    al reducirse el contraste entre la claridad de la ventana y del pao que las rodea, al

    reflejar ste parte de la luz recibida.

    Abocinar el hueco de la ventana

    Para reducir el contraste entre sta y el muro. La ventana deslumbra menos cuando

    la pared que la rodea no queda oscurecida por contraste. Las ventanas abocinadas

    crean un espacio de transicin de la claridad que las hacen ms confortables a la

    vista.

    Filtrar la luz natural

    La luz puede filtrarse y suavizarse mediante rboles u otros mecanismos, como

    celosas o pantallas. Sin embargo, el acristalamiento traslcido o los estores ligeros

    pueden agudizar el deslumbramiento directo. Aunque difunden la luz solar directa, a

    menudo se convierte en fuentes de luz excesivamente brillantes.

    http://www.casasrestauradas.com/?attachment_id=2920
  • 7/21/2019 Ubicacin de Ventanas

    3/5

    Proteger las ventanas del exceso de luz solar en verano

    Idealmente, en verano slo debera admitirse una pequea cantidad de luz solar a

    travs de las ventanas, y una cantidad mxima en inverno. Y en cualquier poca del

    ao, la luz debera poder difundirse por reflexin en el techo. Si esto no es posible,

    deben colocarse elementos de proteccin previos a la entrada de luz. Los aleros

    sobre ventanas orientadas al sur pueden ser un elemento efectivo de control

    estacional de la luz. Estos elementos tambin pueden eliminar la incidencia de luz

    solar directa, reducir el deslumbramiento e incluso suavizar el contraste entre

    niveles de claridad a lo largo del espacio. Si se utiliza un alero amplio, macizo y

    horizontal, su cara inferior debera pintarse de blanco para reflejar la luz del suelo.

    Un alero de tonos claros, y sobre todo con lamas, reducira adems el contraste de

    claridad con el cielo. Las lamas verticales u horizontales pintadas de color claro sonun elemento muy til porque bloquean la luz solar directa y reflejan la indirecta. Un

    panel vertical situado delante de la ventana puede bloquear la luz solar directa y

    reflejar la luz difusa del cielo hacia la ventana.

    Utilizar parasoles mviles

    Un ambiente dinmico necesita respuestas dinmicas. La variacin de la iluminacin

    natural es especialmente pronunciada en las orientaciones este y oeste, que reciben

    luz difusa durante la mitad del da y luz solar directa durante la otra mitad. Parasoles

    mviles, venecianas y cortinas pueden ser la respuesta que requieren estas

    condiciones tan diferentes. Para reducir la ganancia trmica, los elementos de

    proteccin interiores deben ser muy reflectantes. Aunque la proteccin interior es

    ms sencilla, la exterior es ms efectiva. Las venecianas exteriores pueden resistir

    el viento, la nieve y el hielo. Se fabrican generalmente con aluminio reflectante para

    reflejar el sol hacia el exterior o hacia el techo.

    Consideraciones de diseo

    La proporcin correcta para las ventanas se basa parcialmente en las

    consideraciones de diseo para la casa. Si quieres hacer que una pared externa

    grande parezca ms pequea, instala una ventana grande en ella, ya que las

    ventanas pequeas hacen que las paredes parezcan ms grandes. Asegrate de

    cumplir cualquier cdigo de construccin local relacionado con los tamaos mnimos

    de las ventanas cuando elijas las ventanas.

  • 7/21/2019 Ubicacin de Ventanas

    4/5

    Eficiencia de energa

    Las ventanas estn consideradas lugares dbiles en la pared donde al aire fro

    puede filtrarse en tu casa. El clima local te ayudar a determinar la proporcin

    correcta de la ventana para maximizar tu eficiencia de energa. Generalmente,

    cuantas ms ventanas tienes, ms calor perders de tu casa. En los climas fros, el

    rea cubierta con ventanas debe ser de menos de 15 por ciento de las paredes,

    pero puede aumentar al 50 por ciento si las ventanas se instalan en el lado sur de la

    casa, que recibe la mayor cantidad de luz. Las ventanas del lado del sol de la casa

    calientan de forma pasiva tu casa con la luz del sol. Como con cualquier

    construccin de ventana, consulta los cdigos de construccin locales para

    proporciones especficas para tu rea.

    Ventanas y puertas existentes

    Las ventanas y puertas existentes te ayudar a elegir el mejor tamao para tus

    ventanas nuevas. Aplica la relacin de altura y ancho de las ventanas existentes a

    tus nuevas ventanas. Alinea las ventanas para crear lneas de diseos verticales y

    horizontales, y mantn la ubicacin de las mismas de forma simtrica.

    Prueba visualUna forma de ver si tus nuevas ventanas estn proporcionadas con respecto a las

    ventanas existentes y a la casa es hacer un dibujo a escala y estudiarlo. La gente

    que mira tu casa desde la calle no medir tus ventanas con reglas para ver si tienen

    el tamao adecuado en relacin con la pared exterior. Utilizarn sus ojos y es lo

    mismo que debers hacer para planificar la ventana en el papel.

  • 7/21/2019 Ubicacin de Ventanas

    5/5

    ILUMINACIN RECOMENDADA PARA LAS ESTANCIAS DE LA CASA

    El nivel de iluminacin se mide en una unidad llamada lux, cuyo smbolo es lx. Esta

    unidad se deriva de otra, llamada lumen, que mide el flujo luminoso. Una cantidad

    de iluminacin de 1 lux equivale a 1 lumen por metro cuadrado. Es decir, si una sala

    est iluminada por una bombilla de 1.000 lumen, y la superficie de la sala es de 10

    metros cuadrados, el nivel de iluminacin ser de 100 lx.

    Cocina:la recomendacin para lailuminacin general est entre los 200 y 300 lx,

    aunque para el rea especfica de trabajo (donde se cortan y preparan los

    alimentos) se eleva hasta los 500 lx. Dormitorios: en los de los adultos, se aconsejan niveles no muy altos para la

    iluminacin general, entre 50 y 150 lx. Pero en las cabeceras de las camas, sobre

    todo para leer all, se recomiendan luces focalizadas con hasta 500 lx. En los

    cuartos de los nios se recomienda un poco ms de iluminacin general (150 lx) y

    unos 300 lx si hay una zona de actividades y juegos.

    Saln:la iluminacin general puede variar entre unos 100 y 300 lx, aunque

    paraver la televisin se recomienda que baje a unos 50 lx y para leer, al igual que

    en el dormitorio, una iluminacin focalizada de 500 lx.

    Bao:no hace falta demasiada iluminacin, unos 100 lx son suficientes, excepto

    en la zona del espejo, para afeitarse, maquillarse o peinarse: all se recomiendan

    tambin unos 500 lx.

    Escaleras, pasillos y otras zonas de paso o poco uso:lo idneo es una

    iluminacin general de 100 lx.

    http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/servicios-y-hogar/2007/07/19/165009.phphttp://www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2002/04/23/42209.phphttp://www.consumer.es/web/es/bricolaje/electricidad/2002/04/23/42209.phphttp://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/servicios-y-hogar/2007/07/19/165009.php