uaslp reconoció a científicos - universidad autónoma de ... · versitario en la era digital,...

24
AÑO SEIS l NÚMERO UNO l OCTUBRE DE 2016 por sus aportaciones UASLP reconoció a científicos GESTIÓN El CC200 fue sede del V Seminario Entre Pares que organizó el Conricyt Pág. 3 ESCENARIO Estudiantes de excelencia académica fueron condecorados por autoridades universitarias Pág. 11

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

AÑO SEIS l NÚMERO UNO l OCTUBRE DE 2016

por sus aportacionesUASLP reconoció a científicos

GESTIÓN

El CC200 fue sede del V Seminario Entre Pares que organizó el ConricytPág. 3

ESCENARIO

Estudiantes de excelencia académica fueron condecorados por autoridades universitariasPág. 11

Page 2: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍEDITORIALOCTUBRE • 2016

2

M. en Arq. Manuel Fermín Villar RubioRector

LE David Vega NiñoSecretario general

LCC Ernesto Anguiano GarcíaDirector general

LC Patricia Briones ZermeñoCoordinadora editorial

LDG Alejandro Espericueta BravoCoordinador de diseño

LC Alejandra Carlos PachecoCoordinadora de información

LLLH Adriana del Carmen Zavala AlonsoLLLH Diana Alicia Almaguer LópezGuillermo Rodríguez LuceroPedro Agustín Martínez MartínezOmar Isahí López LópezRoberto Melo RamosInformación periodística. Corrección de estilo

DG Yazmín Ochoa CardosoDG Christian Mata FerrerEditores gráficos

Juan Antonio Salazar ContrerasPedro Agustín Martínez MartínezOmar Isahí López LópezRoberto Melo RamosFotografía

Rosa Elizabeth Anguiano GarcíaPublicista

SINERGIA, Gaceta de la Universidad Autónoma de San Luis Po-tosí, es una publicación informativa gratuita de la UASLP a cargo del Departamento de Comunicación Social. Publicación mensual de 6 500 ejemplares. Los artículos firmados son responsabilidad de su autor. Se autoriza la reproducción total o parcial con la cita correspondiente.

Reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2015-102011372700-102.Se reciben colaboraciones en las oficinas del Departamento de

Comunicación Social, Coordinación de Divulgación Universitaria, en el Edificio Central, Álvaro Obregón número 64, Zona Centro CP 78000, San Luis Potosí, S.L.P. Teléfonos (444) 826•13•26 y 826•23•00 ext. 1505, o al correo electrónico: [email protected]

Síguenos: @SinergiaUASLP Sinergia Uaslp sinergia.uaslp

LA INVESTIGACIÓN es una de las fortalezas de nuestra casa de estudios, la cual se distingue por contar con 474 científicos adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y 103 cuerpos académicos: 44 Consolidados, 33 en Consolidación y 26 en Formación.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí ocupa el primer lugar en el promedio de citas por publicación y el quinto en productos de investigación entre instituciones latinoamericanas, según documentos indizados en SciVal/Elsevier 2006-2015, web para la evaluación y gestión de la producción científica.

Tan sólo de abril de 2015 a marzo de 2016, se destinaron 267 millones de pesos al Programa de Fomento a la Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, a través de las aportacio-nes propias, del Conacyt, del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) y otros de or-den federal. También se desarrollaron 1 779 productos de investigación, como tesis y artículos en revistas arbitradas o indizadas y medios de divulgación científica.

La información dada en los tres párrafos anteriores refleja en cifras lo que sus profesores han logrado en la investigación, por ello una forma de reconocer su trabajo es la entrega de los pre-mios Nacional a la Investigación Científica y Tecnológica y a la Investigación Socio-Humanística, Científica y Tecnológica, que un jurado calificador externo a la UASLP otorga anualmente a quie-nes con sus contribuciones mejoran las condiciones de vida de los mexicanos.

Page 3: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍGESTIÓN

OCTUBRE • 2016

3

V Seminario Entre Pares reunió a especialistas de la información científica JAIME ROBERTO MELO RAMOS

EL RECTOR de la universidad, arquitecto Manuel Villar Rubio, inauguró las actividades del V Seminario Entre Pares, Publicar y nave-gar en redes de información científica, que organizó de forma conjunta el Consorcio Nacional de Recursos de Información Cien-tífica y Tecnológica (Conricyt) y la UASLP en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, el pasado 5 de septiembre.

En la quinta edición del seminario que duró dos días, los asistentes acudieron a conferencias, talleres y encuentros. Presen-ciaron ponencias de representantes de im-portantes casas editoriales como: Scimago Research Group, Springer, Elsevier, entre otras.

Este evento fue dirigido a las personas que hacen uso de la información o produ-cen artículos de investigación, ya que la función del consorcio es proveer este tipo de información a las instituciones y centros de investigación del país, por lo que este seminario convocó a interesados en la pro-ducción de ciencia y a los editores de las pu-blicaciones científicas internacionales.

La ceremonia de inauguración fue pre-sidida por el ingeniero Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación de Gobierno del Es-tado; doctora Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de desarrollo científico del Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); doctor Víctor Gerardo Carreón Rodríguez, presidente del Comité Directivo del Conri-cyt y director adjunto de Planeación y Eva-luación del Conacyt.

El Rector, en su mensaje dirigido a los investigadores, estudiantes de posgrado y académicos, destacó que en la actualidad no queda la menor duda de que el libre acceso a la información científica y tecnoló-gica que se genera en las diversas latitudes del planeta, es parte fundamental para las universidades y el desarrollo de sus funcio-nes sustantivas, sobre todo para la actua-lización de sus enfoques educativos y los procesos de investigación que desarrolla su comunidad.

Resaltó que el intercambio de experiencias es el paso que se da hacia la consolidación global de una mayor apertura e intercambio de la información científica y tecnológica, con motivo de obtención de un mayor be-neficio social en el país y en cada una de las regiones. A su vez añadió que los trabajos realizados benefician a estudiantes, investi-gadores y desarrollo del país.

El director general académico de la Aso-ciación Nacional de Universidades e Insti-tuciones de Educación Superior, Roberto Villares Aispuro, destacó que debe ser una preocupación de las instituciones de edu-cación superior mexicanas el diseño de po-líticas públicas de la información científica, tecnológica y humanística.

Page 4: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍENLACEOCTUBRE • 2016

4

La UASLP estableció convenio marco con Universidad de Polonia JAIME ROBERTO MELO RAMOS

EL 6 DE SEPTIEMBRE la Universidad Autonoma de San Luis Po-tosi, a través del rector, arquitecto Manuel Villar Rubio, estableció un convenio marco de cooperación académica con la Universidad de Ciencias Sociales de Polonia representada por el decano de la Facultad de Administración, Mariusz Bednarek, con el fin de unir esfuerzos para llevar a cabo acciones conjuntas en temas de inte-rés recíproco.

Algunas de las áreas de trabajo son: investigación, extensión, di-fusión de la cultura, asistencia técnica, administrativa y académica, en general, todas las formas de acción universitaria para consolidar relaciones académicas.

La intención de este convenio es promover los intercambios ins-titucionales, invitando a profesores y personal de las instituciones asociadas a participar en diversas actividades.

Dentro de los planes está realizar intercambio de estudiantes de pre-grado y posgrado, de acuerdo con los programas ofrecidos por cada una de las instituciones participantes, e incentivar los programas de doble titulación, teniendo siempre en consideración el hecho de que el estudiante puede obtenerlo si ambas instituciones son capaces de reconocer los estudios cursados por el alumno en otra institución.

También se ve conveniente elaborar en conjunto proyectos de investigación e intercambiar información científica y tecnológica de interés común. Así como asesoramiento sobre los aspectos de inter-cambio, ya sea académico, administrativo o de servicios para la mejo-ra de las actividades que se lleven a cabo en las instituciones. Asimis-mo, se busca establecer canales de comunicación que permitan la diseminación de actividades científicas y culturales.

Al término de la firma, el profesor Mariusz Bednarek destacó que este es un pri-mer paso para entablar una relación que se espera será, a largo plazo, benéfica para ambas instituciones.

Sinergia presente en el III Encuentro Nacional de Gacetas Universitarias ALEJANDRA CARLOS PACHECO

LA UNIVERSIDAD Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) fue sede del III Encuentro Nacional de Gacetas Universitarias Periodismo uni-versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa.

El evento reunió a más de 20 uni-versidades de la república mexica-na que cuentan con gacetas en sus universidades. A la par, se confor-mó la Red Nacional de Gacetas Uni-versitarias y su mesa directiva, en la que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), tendrá a cargo la coordinación na-cional; la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, de la secretaria téc-nica, y la Universidad de Guadalaja-ra y la UJAT, en las coordinaciones generales.

Durante el encuentro se realizaron interesantes actividades, entre ellas la conferencia magistral, dictada por expertos en las áreas de diseño, fotografía, redacción, uso de redes sociales y páginas web, con los licenciados Sabina Bautista y Víctor Sánchez Arreola.

Además, se desarrollaron diferentes talleres con el objetivo de ofrecer nuevas herramientas a los profesionales que colaboran en la creación de gacetas.

Cabe mencionar que la reunión se realizó en el marco de los fes-tejos por los 25 años de la División Académica de Educación y Artes de la UJAT y de la Licenciatura en Comunicación.

Entérate: La primera reunión se

realizó en la ciudad de Morelia, Michoacán, en el 2015, ofrecida por la UMSNH.

La segunda se llevó a cabo en enero de 2016 en nuestra universidad.

En abril de 2017 se celebrará la cuarta reunión en Ensenada, en la Universidad Autónoma de Baja California.

Page 5: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍENLACE

OCTUBRE • 2016

5

Embajada alemana y UASLP estrecharon lazos de colaboración OMAR ISAHÍ LÓPEZ LÓPEZ

EN EL MARCO del festejo del año dual Alemania-México, el rector de esta casa de estudios, arquitecto Manuel Villar Rubio, recibió a Rüdiger Kappes, primer secre-tario de asuntos científicos de la Embajada de la República Federal de Alemania en México.

En entrevista previa al encuentro, el funcionario alemán señaló que el año dual, comprende una serie de proyectos y conferencias entre ambos países y en este contexto visitó San Luis Potosí, interesado en un evento de alimentos sustentables realizado en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, así que aprovechó para reunirse con las autoridades de la UASLP, pues es una de las instituciones importan-tes para las relaciones con Alemania.

Desde hace algunos años la Universidad de Colonia y la UASLP a través de la Agenda Ambiental, mantienen un posgrado bilateral en donde jóvenes de Alema-nia y México estudian temas de sustentabilidad: el Doctorado en Ciencias Ambien-tales, de la que ya han egresado varias generaciones.

El Gobierno Alemán es un gran apostador por la innovación, a decir del funciona-rio; gracias a ello, las autoridades del país europeo se han acercado con los enlaces de los centros de investigación de sus universidades, quienes colaboran con otras instituciones del mundo y con los centros de investigación de empresas privadas.

Rüdiger Kappes mencionó que San Luis Potosí es un buen candidato para establecer lazos de colaboración, ya que la ciudad capital alberga a un cuantioso número de empresas teutonas, como la planta de BMW que próxima-mente iniciará operaciones.

Destacó que hay áreas de interés primordial en materia de investigación con la UASLP, como medicina, sustentabi-lidad y creación de energías renovables.

Finalmente dijo que México, al ser un socio importante, cuenta con una oficina de DAD, es decir, de intercambio aca-démico, que trabaja para todas las universidades alemanas con la finalidad de coordinar los trabajos de intercambios; sólo hay 12 en todo el mundo y esta es la única en América Latina, lo que representa una ventaja para la UASLP.

Page 6: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCIENCIAOCTUBRE • 2016

6

Se inauguró el primer Foro de Investigación Interinstitucional

OMAR ISAHÍ LÓPEZ LÓPEZ

LA UNIVERSIDAD inauguró el primer Foro de Investigación Interinstitucional en el que parti-ciparon el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Consejo Po-tosino de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Colegio Universitario de Ciencias y Artes (CUCA):, bajo el lema La ciencia de materiales aplicadas a la salud y medio ambiente, con el fin de crear un espacio de intercambio de experiencias y colaboración para proponer soluciones científicas a los problemas que aquejan al país en materia de la salud y medio ambiente.

El rector de esta casa de estudios, arquitecto Manuel Villar Rubio, reconoció que este foro trajo consigo importantes aportes científicos, pues abordó temas de gran relevancia y prioritarios en el país y el mundo.

“Estos productos de investigación que pueden ser tomados en cuenta por las autoridades para mejorar las condiciones de salud de los habitantes o el medio ambiente de nuestro país, se discutirán entre ustedes”, señaló.

Enfatizó que la UASLP cuenta con 474 científicos adscritos en el Sistema Nacional de Investi-gadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que en proporción al nú-mero de profesores de la institución, la ubican como la universidad con más investigadores en el SNI en las instituciones de educación superior públicas del país; además de ser la que cuenta con mayor cantidad de citas en trabajos académicos, pues los artículos de sus catedráticos son de los más consultados en el ámbito nacional y sirven como referencia para otros investigado-res, lo cual es una prueba del éxito en el trabajo que se realiza diariamente en la UASLP.

En otro momento, el maestro Ricardo Guirado López, presidente del CUCA, señaló que el obje-tivo del foro es vincular y ampliar horizontes en el ámbito de la investigación en el estado, pues el Copocyt, Ipicyt y la UASLP son instituciones consolidadas en el área; consideró que es necesario trabajar de forma conjunta para resolver problemas relacionados con la salud y el medio ambiente.

“La función de los científicos es hacer aportaciones que resuelvan problemas sociales a través de proyectos de ciencia básica o desarrollo de nuevas tecnologías con la aplicación del conoci-miento”, mencionó el doctor José Luis Morán López, director del Copocyt, quien a su vez indicó que el CUCA es un grupo de investigadores muy destacado, por lo que celebró la reunión entre académicos de San Luis Potosí con el fin de crear un grupo de investigadores para promover el desarrollo científico en la entidad.

Finalmente, el doctor Alejandro Ricardo Femat Flores, director del Ipicyt, comentó que actual-mente el ámbito científico en México ha evolucionado, pues hoy los investigadores cooperan y trabajan de forma interinstitucional y se complementan entre sí para contribuir a la sociedad, y ello obedece a las necesidades en temas como: salud, agua, energía y medio ambiente.

Page 7: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

OCTUBRE • 2016

7

UASLP contó con presencia internacional en Diplomado en Lingüística Aplicada

PEDRO AGUSTÍN MARTÍNEZ MARTÍNEZ

EL PASADO 25 de agosto se llevó a cabo el Di-plomado en Lingüística Aplicada, en el Instituto de Investigaciones Humanísticas de esta casa de estudios; su edición 2016 fue un éxito, pues asis-tieron alrededor de 60 participantes originarios de estados como Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chia-pas, Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Michoa-cán, e internacionales de Puerto Rico y Estados Unidos de América.

El director del instituto, contador público Abraham Sánchez Flores, calificó la lingüísti-ca aplicada como la relación entre el estudio científico de la lengua y su uso en la sociedad. Del mismo modo estableció los objetivos del diplomado como: adquirir información gene-ral de las oportunidades académicas, laborales y culturales.

Mencionó también que el diplomado estuvo dirigido a universitarios y personas a las que les interese estudiar y comprender tanto las lenguas como sus contextos sociales según los principios de lingüística aplicada, siendo nativo-hablantes de lenguas originarias de México. Así como a maestros de escuelas bilingües o extranjeras.

El diplomado comenzó como un taller de ca-pacitación en respuesta a un creciente interés por los grupos indígenas del país, así como un

Representante de protección civil ofreció conferencia de riesgo de desastres JAIME ROBERTO MELO RAMOS

La doctora Ana Lucía Hill Mayoral, represen-tante de la Asociación Nacional de Protección Civil, habló sobre la importancia de la respon-sabilidad de la universidad ante la situación de riesgo, y generar cambios a partir de esto, en la conferencia “Reducción de riesgo de desastres, una responsabilidad de la universidad, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Químicas”.

Como introducción, señaló que México es un país que está expuesto a todo tipo de fenóme-nos que ponen en riesgo a la población, ya sean naturales o antropogénicos, por lo que el sector privado tiene que participar en actividades de difusión y vigilancia, velar porque se cumplan

deseo por intercambiar culturas y servir a los que pasan por asilamiento lingüístico.

Del mismo modo, el contador dijo que la glo-balización está en crecimiento debido a la inte-racción de las diferentes culturas y lenguas para diversos propósitos, como relaciones internacio-nales, política internacional, intercambios de co-nocimientos y prácticas, contextos nuevos en el uso de lenguas minoritarias y los retos sociocul-turales que plantea cada uno de los propósitos.

Señaló también que el estado tiene mucha diversidad étnica, sin embargo no existe ningún programa de lingüística aplicada para aprove-char esta diversidad, ni para profundizar y ex-tender el uso de idiomas entre estos grupos de personas.

Finalmente, el director mencionó que se ca-pacitó a 58 personas; entre los temas principales destacaron los principios de lingüística descrip-tiva, los cuales requieren entendimiento com-pleto de la fonética y gramática, fueron impar-tidos por expositores extranjeros, especializados en lingüística.

las normas gubernamentales, así como la gene-ración de protocolos.

La doctora Hill Mayoral mencionó que las uni-versidades pueden contribuir en este ámbito de la protección civil, al cumplir con las regla-mentaciones locales así como con esfuerzos de difusión de información; además indicó que no sólo se tienen que atender los protocolos de respuesta ante un incidente, sino trabajar en generarlos para proteger a quienes ejecutan la función de la institución, en el caso de la univer-sidad, dar educación superior y generar ciencia.

A la par reconoció que en general se cuenta con deficiencias en el sector de la protección

civil, principalmente, la falta de interés. En este sentido reiteró que en México estamos expuestos a todos los fenómenos naturales y antropogénicos, y debemos estar preparados para crisis que pueden presentarse, ya sea por causa de algún fenómeno natural o por la ac-ción humana.

También dijo que en el país la protección civil se ha fortalecido, esto desde los sismos regis-trados el 19 de septiembre de 1985, que trajo como resultado la publicación de las bases del sistema Nacional de Protección Civil, en mayo de 1986, que hoy es robusto e importante.

Instalaciones del Instituto de Investigaciones Humanísiticas.

Page 8: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUSOCTUBRE • 2016

8

OMAR ISAHÍ LÓPEZ LÓPEZ

LA FACULTAD de Contaduría y Administración recibió la visita de un miembro del Consejo Lati-noamericano de Escuelas de Administración (Cla-dea), encargado de la revisión y evaluación que permitirá a este plantel ser miembro de la red de escuelas de negocios más importante en el ám-bito mundial.

Con 51 años de experiencia y trabajo en accio-nes dentro del campo de la educación superior, Cladea ofrece una membresía que garantiza una certificación de calidad académica para las escue-las de negocios.

El consejo permite a sus miembros participar en la Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento, en sus asambleas anuales en el coloquio docto-ral y en todas las actividades; en todas se participa como miembro signatario del Prin-ciples for Responsible Ma-nagement Education (PRME) de las Naciones Unidas, así como de la edición de publi-caciones y medios diversos de comunicación, por ejemplo las revistas: Latinoamericana de Admi-nistración. Academia, ISI; Cladea News, blog Cladea online y la plataforma de recursos académicos.

Dicha membresía a su vez permitirá obtener un convenio con Emerald Group Publishing para

FCA inició procesos para formar parte del Cladea

promover la investigación entre las instituciones miembros, el repositorio Cladea-Balas, casos la-tinoamericanos publicados por Harvard Business Publishers y ser miembro del Board de European Quality Link–EQUAL.

En la evaluación se contemplaron puntos como: entrega del instrumento de evaluación con la do-cumentación probatoria de las diferentes activida-des que se han realizado en la institución, la canti-dad de población estudiantil y de catedráticos con que actualmente disponen los diferentes planes de licenciatura y maestrías que se ofertan y su año de creación.

Además, los diferentes convenios na-cionales e internacionales que tiene

nuestra institución con escuelas e instituciones de educación su-

perior, la movilidad estudiantil que realizan nuestros alumnos a nivel nacional como inter-nacional, las acreditaciones y membresías que le han otor-gado a la facultad en los últi-

mos años, las investigaciones que han generado los maestros,

la vinculación que se tiene con el exterior; así como la mención de la

misión, visión y estrategias que tiene la facultad. Incluyendo las reuniones con funcionarios y académicos, alumnos y egresa-

dos de la institución.

Page 9: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

OCTUBRE • 2016

9

Seminario permanente de investigación de ciencia política OMAR ISAHÍ LÓPEZ LÓPEZ

EL DOCTOR Juan Mario Solís Delgadillo, cate-drático investigador de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, indicó que las actividades se han consolidado en la mencio-nada entidad académica, haciendo eco en el ámbito nacional. El Seminario permanente de investigación de ciencia política inició el 12 de septiembre y tiene como fecha final el 14 de no-viembre, distribuido en seis sesiones cuyo obje-tivo es promover los temas fundamentales que inciden en la política de nuestro país.

La facultad recibió en las anteriores cinco edi-ciones, a más de 40 profesores. En esta ocasión, el seminario cuenta con la participación de seis profesores: los doctores Oniel Díaz Jiménez —quien estuvo en la inauguración— y Carlos Vázquez Ferrel de la Universidad de Guanajua-to, Mariana Jaramillo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Jesús Enrique Sánchez Azueta de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el maestro Adán Laguna López, egresado de la Maestría de Derechos Humanos de la UASLP, y del profesor Rodrigo Salazar Mena de la Fa-cultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México.

Los temas a tratar dentro del VI Seminario Per-manente de Investigación de Ciencia Política son diversos y enfocados al ámbito electoral desde la comunicación política, el comportamiento de los votantes, así como cuestiones derivadas de la corrupción y las candidaturas independientes.

Page 10: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

Conferencista habló sobre la aplicación de leyes en espacios OMAR ISAHÍ LÓPEZ LÓPEZ

EL LICENCIADO en diseño gráfico Mauro Azúa Zúñiga, catedrático de la Facultad del Hábitat, dictó la conferencia “La legalidad en la movilidad urbana”, en el marco del Mes de la Movilidad Urbana Sostenible, cuyo propósito es fomentar el uso de alternativas de transporte para aminorar el impacto ne-gativo en el medio ambiente y en la salud humana.

La ponencia se enfocó en tres tipos de leyes: las que no existen, las que existen y no son respetadas y aquellas que deberían existir, para que la gente conozca a qué tie-ne derecho y sus obligaciones en cuanto al espacio y respeto del mismo.

“Queremos una ley que nos proteja de algo que me acaba de pasar, pero que tal vez provoqué; por ejemplo, voy manejando y platicando por celular y me molesta que me infraccionen, voy en bicicleta en contra y me molesta que me llamen la atención. Las leyes se establecen para generar equili-brio, y eso debe ser para todo”, mencionó en entrevista Azúa Zúñiga.

Reconoció que en México las leyes son casi perfectas, tan es así que han sido co-piadas por la Organización de las Naciones Unidas y diversos organismos, “pero curiosa-mente somos ejemplo de leyes y también de la no obediencia. Los ciudadanos debe-mos tener conciencia del respeto y la tole-rancia a los demás, es una obligación”.

Válido sólo para la comunidad de la UASLP que no haya ganado antes. Para consumo en el restaurante de Carretera 57 número 4563, de martes a sábado de 12:00 a 17:00 horas.

[email protected] y gana una comida doble en el Rincón Huasteco

Sé el primero en enviar tu respuesta a

Trivia

“La educación en el hogar, el respeto a la otra persona es importante. Si hubiera una noción de respeto y la ética se respetara, sobrarían leyes, abogados, jueces, y muchos futuros no serían truncados. Las mismas personas que piden leyes son quienes las violan. Cuando obtenemos beneficios de una ley es cuando empezamos a apreciarla. Aunque también las autoridades no deben temer, no deben ser chantajeadas, deben aplicar la ley porque es tácita, si la violo me-rezco castigo, esto no lo entendemos cuan-do actúa contra nosotros”, enfatizó.

Azúa Zúñiga propuso la creación de espa-cios para ciclistas, dijo: “En un mundo ideal, con leyes como las que existen en Montreal

o Vancouver, Canadá, no hay espacios ciclis-tas, hay estacionamientos; lo que hay son le-yes que se respetan al 100 por ciento y tan estrictas son que en caso de accidentes las aseguradoras no pueden cubrir legalmente a su cliente porque leyes superiores tienen ese ordenamiento, en cambio en México, las aseguradoras son las que mandan”.

Finalmente señaló que “si la ley se aplicara bien no necesitaríamos pintar calles o reali-zar guetos ciclistas. Si existe una ley estamos en equilibrio. Tenemos el derecho, como cualquiera, de utilizar el espacio, sobre todo proteger a los más vulnerables, que son los peatones, discapacitados, personas de la tercera edad, niños, ciclistas”.

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUSOCTUBRE • 2016

10

reconoce a los

excelencia?alumnos de

¿Desde qué año se

Page 11: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍESCENARIO

OCTUBRE • 2016

11

La universidad reconoció a alumnos de excelencia académica 2015-2016 OMAR ISAHÍ LÓPEZ LÓPEZ

EL CENTRO Cultural Universitario Bicen-tenario fue escenario del acto en que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí reconoció a 437 alumnos con el Testimo-nio de Excelencia Académica, ciclo escolar 2015-2016.

Dicha ceremonia fue precedida por el rec-tor, arquitecto Manuel Villar Rubio, acompa-ñado por el secretario general, licenciado David Vega Niño; el presidente de la Federa-ción Universitaria Potosina, Guillermo Rivera Morales; el jefe de la División de Servicios Escolares, maestro Juan Manuel Buenrostro Morán; directores y coordinadores de las en-tidades académicas y campus universitarios en el interior del estado, y el Consejo Direc-tivo Universitario.

Durante su intervención, el Rector reco-noció a jóvenes quienes gracias a su empe-ño, dedicación y perseverancia se les puede llamar alumnos de excelencia académica, “la ceremonia históricamente ha sido de gran relevancia para la institución, pues además de reconocer el trabajo y la dedicación que

los ha llevado a ser los más destacados por entidad académica y área de formación pro-fesional, es una oportunidad inigualable de proximidad”, todo esto ante padres de fami-lia, amigos y la comunidad universitaria.

Recordó que el mejor ejemplo de lo an-terior sucedió en enero de 1921, cuando el licenciado Rafael Nieto Compeán, entonces gobernador del estado, frente a cientos de estudiantes y familiares que llenaron las gradas del Teatro de la Paz, con moti-vo de la entrega de reconocimientos a los mejores alumnos, anunció su intención de conformar una universidad para San Luis

Potosí que tuviera como principal caracte-rística y valor la autonomía, dos años des-pués, se anunció el nacimiento de nuestra alma mater.

La UASLP a través de su historia, ha logra-do posicionarse como una de las mejores universidades del país, ello gracias al es-fuerzo y desempeño de alumnos, maestros y administrativos universitarios. Cuenta con una reputación de máxima calidad gra-cias a la acreditación de 100 por ciento de sus carreras.

En representación de sus compañeros, Verónica Colunga Morán, alumna de Meca-trónica de la Facultad de Ingeniería, señaló que el término excelencia es utilizado con frecuencia para resaltar las cualidades de algo. La Real Academia Española la define como una calidad superior que hace a las personas o cosas dignas de singular aprecio o estimación, “como estudiantes debemos prepararnos no sólo para ser sobresalientes, sino ser mejores seres humanos en mente y actitud. Siempre al servicio de la comuni-dad. Esto implica enfrentar retos con opti-mismo, constancia y dedicación”.

Page 12: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUSOCTUBRE • 2016

12

La UASLP celebra la ciencia al entregar premios a investigadores ADRIANA ZAVALA ALONSO

EL PASADO 26 de septiembre, la Universidad Autónoma de San Luis Po-tosí entregó el Premio Nacional a la Investigación Científica Tecnológica 2016 y el Premio Universitario a la Investigación Socio-Humanística, Cien-tífica y Tecnológica 2016. El vestíbulo y el auditorio del Centro Cultural Universitario Bicentenario fueron el lugar propicio para celebrar a quie-nes con su dedicación, disciplina y pasión por su quehacer científico han contribuido a mejorar la educación en México, a través de la generación del conocimiento, del fortalecimiento de grupos de investigación y la formación de recursos humanos.

En la convocatoria de este año al premio nacional se inscribieron 43 investigadores de 17 instituciones de todo el país, y 19 investigadores al premio universitario: ocho en la modalidad Investigador Consolidado y 11 en Investigador Joven. Los galardonados fueron:

Doctora María Elena Álvarez-Buylla RocesInstituto de EcologíaUniversidad Nacional Autónoma de México

Se especializa en genética molecular, desarrollo, ecología y evolución de las plantas y conservación de la diversidad biológica. Publicó el primer modelo dinámico de una red genética con base en datos experimentales para explicar la diferenciación celular y es miembro fundador de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad.

Premio Nacional a la Investigación Científica Tecnológica UASLP 2016

Page 13: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCAMPUS

OCTUBRE • 2016

13

En su discurso la doctora María Elena Álvarez-Buylla enfatizó que “la ciencia debe ir aparejada con un sentimiento de servicio, de dar y enseñar con humildad” y que debe resaltar más la curiosidad durante la praxis científica que la preeminencia de objetivos de producción. La doctora Candy Carranza agra-deció el apoyo que se le ha dado a la UAMZH, dijo que este premio refleja que dicha entidad alcanza los niveles de calidad en el ámbito nacional e internacional en materia de investigación. Por último, la doctora Guadalupe Galindo hizo varias propuestas al Rector y al gobernador Juan Manuel Carreras en pro de la investigación, no sólo en la ciencia y tecnología, sino en áreas económico-administrativas y de las ciencias sociales.

Como cada año, en esta edición del premio, al final del evento se entregaron al primero, segundo y tercer lugar un incentivo económico y un reconocimiento a los estudiantes de posgrado que participa-ron en el Concurso de Exhibición de Carteles de Proyectos de investigación.

Doctora Ruth Elena Soria GuerraFacultad de Ciencias QuímicasInvestigador Joven, modalidad Científica

Sus líneas de investigación son la producción de péptidos bioactivos en algas unicelulares Chlamydomonas reinhardtii y la modificación genética de microalgas para incrementar la producción de lípidos. Ganó en 2007 el Premio Estatal de la Juventud, otorgado por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí.

Doctor Edgardo Ugalde Magaña Instituto de FísicaInvestigador Consolidado, modalidad Científica

Sus líneas de investigación son dinámica en redes y simbólica, formalismo termodinámico y modelización. Uno de sus artículos de investigación fue distinguido en 2006 como publicación de alto perfil por la revista Nonlinearity. En 2011 recibió el Premio Jorge Lomnitz Alder por el Instituto de Física de la UNAM y la Academia Mexicana de Ciencias.

Doctora Candy Carranza Álvarez Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca Investigadora Joven, modalidad Tecnológica

Se especializa en remediación, evaluación y control ambiental mediante procesos fisicoquímicos y biológicos. Ganó el año pasado el Premio Estatal en Investigación Científica Francisco Estrada. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Química y de la Sociedad en Biotecnología y Bioingeniería, fundadora de la Sociedad Mexicana de Orquideología, sección Huasteca y directora del Laboratorio de Ciencias Ambientales de la UAMZH.

Doctora María Guadalupe Galindo MendozaCoordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología Investigadora Consolidada, modalidad Tecnológica

Sus áreas de investigación son agroclimatología y regionalización aplicada a actividades agrícolas y desarrollo rural a través de sistemas de información geográfica e imágenes de satélite, sanidad vegetal, vigilancia epidemiológica y geopolítica. Es coordinadora técnica del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fitosanitaria.

Doctor Guillermo Luévano BustamanteFacultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga LeijaInvestigador Joven, modalidad Socio-Humanística

Se especializa en estudios sociales del trabajo y de los trabajadores, historia de las instituciones y del pensamiento jurídico y socioantropología de los derechos. Obtuvo en 2015 el Premio Estatal de Periodismo, en la categoría Artículo de Fondo. Es Integrante de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica, socio fundador del Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho y coordinador de la Clínica de Litigio Estratégico de la Maestría en Derechos Humanos de la UASLP.

Doctor Leobardo Pedro Plata PérezFacultad de EconomíaInvestigador Consolidado, modalidad Socio-Humanística

Sus líneas de investigación son economía de bienestar, elección social, justicia distributiva, crecimiento y bienestar y metodología de la economía. Generó un marco de análisis para clasificar y caracterizar de forma axiomática las funciones de bienestar social, además de elaborar cuatro principios normativos sobre indicadores de desigualdad.

Premio Universitario a la Investigación Socio-Humanística, Científica y Tecnológica 2016

Page 14: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍESCENARIOOCTUBRE • 2016

14

Concluyó el IVEncuentro de Jóvenes Investigadores PEDRO AGUSTÍN MARTÍNEZ MARTÍNEZ

LA MÁXIMA casa de estudios del estado, a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizó el IV Encuentro de Jóvenes Investigadores, el pasado 31 de agosto. Los participantes destacaron la bús-queda por generar e incentivar el interés de los jóvenes por la investigación.

Esta actividad pretende que los estudian-tes de licenciatura en el estado, perfilados hacia actividades de ciencia, tecnología e innovación, tengan la oportunidad de mos-trar su potencial académico con sus proyec-tos de investigación.

Asimismo, planea generar un panorama del contexto y las áreas de oportunidad en el estado relacionadas con el desarrollo tecnológico y la innovación. Durante su jor-nada los participantes disfrutaron de con-ferencias, paneles, exposiciones de prototi-

pos, sesión de carteles, exposición de oferta de posgrados y empresas.

La alumna Isabel Rocha, perteneciente a la licenciatura en Nutrición de la Facultad de En-fermería y Nutrición, destacó la oportunidad que representa el encuentro para conocer los proyectos que realizan alumnos de esta y otras universidades del estado. También para presentar los propios e intercambiar ideas que busquen soluciones para la sociedad.

Por su parte Valeria Cruz Milán, que cursa la Licenciatura en Matemática Educativa de la Facultad de Ciencias, mencionó la importan-cia de este tipo de eventos, ya que al reunir grupos de jóvenes con intereses comunes para la retroalimentación de los proyectos, se incentiva a los estudiantes a investigar.

Para la estudiante de ingeniería en Bio-procesos de la Facultad de Ciencias Quí-micas, Perla Rodríguez Martínez, es muy importante que en el evento se conjunten investigadores y alumnos de varias discipli-nas, pues así se enriquece la experiencia del alumno y se genera un panorama amplio al dar respuesta a los problemas sociales.

Finalmente, Oscar García Moreno, es-tudiante del Ingeniería en Sistemas Com-putacionales del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, indicó que el encuentro es una actividad destacada, al conjuntar di-versas universidades con el fin de exponer sus proyectos a una escala mayor, e inter-cambiar ideas e identificar las habilidades y fortalezas para generar proyectos que avancen.

Page 15: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍESCENARIO

OCTUBRE • 2016

15

Desarrollo y fortalecimientointegral para padres de hijos universitarios MARÍA DE LOURDES RODRÍGUEZ LEYVA

PROGRAMA DE UNIPADRES

Otras actividades y medios de participación:

Entrevista en Radio Universidad: programa Revista 88 y medio, jueves 9:30 horas.

Mensajes en Facebook Unipadres UASLP. Participación en la gaceta informativa Sinergia.

Por iniciar: Clases de baile de salón en el Departamento de Arte y Cultura, Arista 475; martes y jueves de 10 a 11 de la mañana.

Pregúntale al psicólogo. Cápsulas con mensajes a padres en Radio Universidad.

Otros planes: Cine foros, karaoke y actividades lúdicas. Encuentro de Familias Universitarias

(2 de junio de 2017). Videoconferencias.

CONFORME a las políticas y programas institucionales establecidos en el Plan Ins-titucional de Desarrollo (PIDE) 2013-2023, en el programa Unipadres realizamos un trabajo colaborativo con los diversos programas institucionales de desarrollo integral que para este fin se han implementado en la UASLP.

Promovemos especialmente una formación integral basada en valores, conside-rando que esto incidirá en una mejora integral del estudiante, así como en un mayor rendimiento escolar y una menor deserción, repercutiendo también en una inserción social y laboral más efectiva.

Objetivo generalIntegrar a los padres de familia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en actividades que promuevan el acompañamiento y la formación integral de sus hijos, a través del desarrollo de habilidades de autoayuda y en fortalecimiento de sus propias personas.

Ciclo escolar 2016-2017Viernes de 6 a 8 de la nocheTemática de talleres, conferencias, foros y películas: Comunicación entre padres e hijos, Personalidad saludable, Integridad y dignidad humana, Responsabilidad y libertad, Valores familiares, Toma de decisiones, Sexualidad, Congruencia de vida, Vicios y virtudes, Proyecto de vida, Autoestima y manejo de las emociones, Relación de pareja, Economía familiar y Tanatología.

Primer semestreTaller FacultadEl valor de vivir. Bioética y autoestima Enfermería y NutriciónComunicación Familiar Derecho Abogado Ponciano Arriaga LeijaIdentificando el autosabotaje CienciasRelación de pareja EstomatologíaIngreso familiar HábitatCambiando paradigmas Ciencias QuímicasEtapas de vida Contaduría y AdministraciónToma de decisiones y congruencia de vida Ingeniería

Segundo semestreTaller FacultadRelación familia-escuela Agronomía y VeterinariaLa mujer hoy Contaduría y AdministraciónSer agente de cambio Derecho Abogado Ponciano Arriaga LeijaVicios y virtudes IngenieríaSanando nuestra historia PsicologíaMedios de comunicación social Ciencias de la ComunicaciónPersonalidad saludable EstomatologíaEncuentro de familias Unidad de Posgrado

Teléfono: 834 25 55, extensión 5556

Correo electrónico: [email protected]

Facebook: Unipadres UASLP

Unipadres

Page 16: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

ESTE AÑO el Radio Maratón Universitario alcanzó la meta de 1 043 000 pesos, que se destinará a la creación de un espacio para los ensayos de la Or-questa Sinfónica Universitaria. El rector, arquitecto Manuel Villar Rubio, acompañado del gobernador del estado, doctor Juan Manuel Carreras López, inauguraron la edición 50 de este evento, bajo el lema Un día para donar, un futuro para todos. Hoy por la Uni, siempre por ti, en la Plaza del Estudiante de la Zona Universitaria Poniente.

En el presídium también estuvieron la licenciada Cynthia Valle Meade, jefa de la División de Difusión Cultural, y Guillermo Rivera Morales, presidente de la Federación Universitaria Potosina.

Desde temprana hora alumnos, maestros, direc-tores de facultades, escuelas y campus y funcio-narios de la administración central, se dieron cita para aportar y apoyar esta noble causa, que es parte de las actividades por el Mes de la Universi-dad. Cabe mencionar que el Gobierno del Estado, el Congreso del Estado y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado fueron los primeros en otorgar sus aportaciones.

El Rector manifestó durante su discurso que: “la ciudadanía y los sectores de la sociedad deben sa-ber que celebrar a la UASLP con su donativo es apo-yar el futuro de nuestra entidad y del país, pues los jóvenes que aquí se forman son la mejor apuesta para nuestro futuro”. Además, agradeció el apoyo del gobernador del estado que siempre ha cami-nado de la mano con esta casa de estudios.

Por su parte, el doctor Carreras López dijo sen-tirse agradecido por formar parte del evento y exhortó a la ciudadanía, y en especial a la comuni-dad universitaria, a respaldar a la institución.

La Orquesta Sinfónica Universitaria fue fundada en 1971, tiene como primer antecedente la Or-

questa de Cámara; en el 2008 se creó la Sinfonietta Universitaria y gracias a la guía de sus maestros, directores y, pasión y esfuerzo de sus integrantes se creó la Orquesta Sinfónica Universitaria en 2014, con la finalidad de seguir promoviendo la música orquestal en el estado y ser una plataforma para los jóvenes músicos en San Luis Potosí, dirigida por el maestro Alfredo Ibarra.

Durante la inauguración, autoridades universita-rias y el gobernador entregaron un reconocimien-to al licenciado Juan Felipe Urbina Díaz de León por apoyar por más de 49 años las distintas edicio-nes del Radio Maratón Universitario.

A lo largo del día, la comunidad de las 22 entida-des académicas y la sociedad potosina se dieron cita para realizar la entrega de su donativo. El evento contó con más de 12 horas de transmisión ininte-rrumpida de Radio Universidad a través de sus fre-cuencias 88.5 FM y de 1190 de AM, en donde se pudo escuchar la participación de cerca de 20 locutores de diversas estaciones y de esta casa de estudios.

Para finalizar, se ofreció un concierto de música celta en el Centro Cultural Universitario Bicente-nario. Dentro de las actividades que apoyaron la donación en favor del Radio Maratón, se contó con la rifa de una serenata por parte del Mariachi Uni-versitario y bicicletas que fueron donadas por una empresa potosina.

Radio Maratón Universitario recaudó más de un millón de pesos

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCULTURAOCTUBRE • 2016

16

Page 17: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍCULTURA

OCTUBRE • 2016

17

Universidades, cada vez más inmersas en difusión científica OMAR ISAHÍ LÓPEZ LÓPEZ

EL DOCTOR José Antonio Merlo Vega, in-vestigador de la Universidad de Salamanca, España, impartió el pasado 7 de septiembre el Taller Acceso abierto y repositorios, en el Auditorio Daniel Berrones Meza de la Divi-sión de Difusión Cultural. Su participación fue posible, gracias al convenio que existe entre ambas universidades.

Desde hace varios años el doctor Merlo Vega ha impartido talleres, sobre todo con el Sistema de Bibliotecas, en esta ocasión con la Facultad de Ciencias de la Información, don-de también colabora en su nueva maestría.

El fin del taller fue mostrar un panorama general de cómo se difunde la producción científica mediante los repositorios, para que todo lo que se in-vestigue o se produzca en una universidad esté disponible de forma abierta y gratuita, siguiendo una serie de estándares técnicos y de descripción de contenidos.

“El acceso abierto es universal, público, cuando hablamos de información científica el destinatario es el investigador o el estudiante que necesita hacer una tarea, una tesis de licenciatura o de maestría, estas herramientas permi-ten que las personas interesadas en un documento, una fotografía antigua, un libro digitalizado, un artículo donde se hable de un tema o de la historia de una localidad, lo pueda localizar a través de estos portales, que son repo-sitorios de acceso abierto, considerados como grandes bibliotecas digitales, y como bases de datos”, enfatizó.

Merlo Vega reconoció que en México se fomenta el acceso abierto: “existen normas legales que indican tener un repositorio nacional, por ello se está coor-dinando la creación de repositorios en las universidades. Se están facilitando ayudas públicas para que los realicen y almacenen en formato digital. En Mé-xico, se cuenta con alrededor de 150 repositorios en universidades públicas y también en entidades privadas”.

Los repositorios nacen de una finalidad, “las universidades utilizan infor-mación que compran a las revistas donde publicamos, las universidades es-tán invirtiendo dinero en el personal que investiga y en los recursos que se necesitan para investigar. La idea es ¿por qué si estamos invirtiendo dinero público acaba en manos privadas? ¿Por qué no hacemos que lo generado podamos digitalizarlo? Para que la ciudadanía lo pueda consultar con un clic, se crean grupos internacionales, reuniones de trabajo, grandes decla-raciones del acceso abierto a la ciencia y desde hace 10 años empiezan las primeras realidades”.

Finalmente, el investigador agregó: “El resultado es que los gobiernos apoyan la política de acceso abierto porque supone una manera pública de acceder a información y consultar recursos de forma gratuita, incluso están planteando cubrir los gastos que generan las editoriales para publicar y que el ciudadano pueda consultarlas”.

A los primeros 10 estudiantes que nos escriban diciéndonos a quién se entregó el último Doctorado Honoris Causa les regalaremos una tarjeta de Cinépolis con cuatro entradas 2x1. [email protected]

Enviar tu correo a

Page 18: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍDESPUÉS DE LA UNIOCTUBRE • 2016

18

ALEJANDRA CARLOS PACHECO

Sé atrevido, sé diferente, sé poco práctico, sé cualquier cosa que asegure tu objetivo y tu visión imaginativa frente a los jugadores

seguros, las criaturas comunes, los esclavos de lo ordinario.

Peter Lindbergh

EN LA ACTUALIDAD las redes sociales han revolucio-nado al mundo, debido a que es una de las formas de comunicación más sencillas y rápidas para que las per-sonas se relacionen entre sí y compartan los mismos in-tereses. Una de las plataformas con mayor popularidad en los últimos años es Instagram, utilizada para subir fotografías y videos de forma novedosa.

El pasado 17 de septiembre, Emmanuel Car-vajal, Marcela Quevedo y Ramiro Montejano, or-ganizaron un evento conocido como Instameet, que congregó a usuarios de dicho medio con la finalidad de conocerse, crear nuevos contenidos y crecer esta red social, en un conocido centro de-portivo al poniente de la capital potosina.

Emmanuel Carvajal, organizador del encuentro, desde hace tiempo se ha consolidado entre los igers por su colorida galería. En su opinión, la apli-cación lo ayuda a expresar la vida cotidiana y decir lo que siente a través de la fotografía, pues es un lenguaje universal que narra y cuenta historias a través de imágenes con la que ha logrado conectar personas y lugares.

Gracias a esta red social se le han abierto puer-tas para realizar nuevas experiencias: “En la univer-sidad estaba enfocado a la fotografía de moda y de editorial, un día Marcela Quevedo me platicó de esta red y me involucré, por lo que la incorporé a mi rutina diaria. Ahora una de mis fotografías es finalista para exhibirse en todo el país como parte

Emmanuel Carvajal

Egresado de la carrera en Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

@emmanuelcarvajal

Marcela Quevedo

Egresada de la carrera en Diseño Industrial, en la Facultad del Hábitat.

@marcequevedo

Los igersy su forma de verel mundo

Iger es el término utilizado para abreviar la palabra ‘instagramer’. Éstos se refieren a las personas que utilizan demasiado Instagram, y comparten experiencias, gustos y aficiones.

Page 19: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ19DESPUÉS DE LA UNI

de una campaña, hace poco hice una colabora-ción con un artista de Ibiza, España, para un pro-yecto llamado ‘Losing my mind’ y ha participado en tres exposiciones en México”.

Comentó que su galería es especial y un requi-sito indispensable de sus imágenes es que ten-gan colores, simetría, patrones y transmitan una emoción: “Tú cuentas historias a través de las fo-tos y el receptor las entiende de manera diferen-te, puedes representar algo y expresar muchas cosas, la retroalimentación se da con base en los likes, los comentarios te ayudan para seguir aprendiendo, mejorándolo y personalizándolo un poco más”.

Para esta ocasión se reunieron alrededor de 45 igers, además de contar con visitantes de otras partes de la república. Aunque no hay un requisi-to como tal, para ser iger se necesita tener gusto por la fotografía, utilizar una cuenta de Instagram, conectarse con la gente y ganas de hacer amigos, precisamente esa es la finalidad del Instameet: co-nocer a las personas que están detrás de la cuenta.

Marcela Quevedo es una reconocida instagra-mer en el país, sus fotografías reflejan su persona-lidad, por lo que muestran los detalles y la imagen de un México bonito y deja atrás los temas de polí-tica y delincuencia.

“Soy egresada de la carrera en Diseño Industrial en la Facultad del Hábitat, durante las clases estu-dié un semestre de fotografía, y ahí aprendí a ver los detalles, composiciones, colores y tips. En mi galería, por ser completamente visual, trato de que haya armonía y eso se relaciona con el diseño y lo que estudié”, destacó.

En el mes de agosto una de sus fotografías —de unos huertos de naranjos— fue publicada para una edición de bolsillo que se reparte en museos y galerías de París, Francia; ahí participaron alrededor de 50 personas de diferentes países, y la temática fue de distintos escenarios del mundo.

Una de sus recomendaciones para los nuevos usuarios de esta plataforma es: “Deben ser autén-ticos, es una buena referencia lo que hacen otros artistas, otros fotógrafos, pero hay que tomar de todos lo bueno y transformarlo, hacerlo tuyo”.

El joven Ramiro Montejano muestra en sus fo-tografías aspectos de sus viajes, se componen de detalles de los lugares, “me apasiona la arquitectura colonial y gótica; un factor común es la simetría y que centro mucho mis objetos, es una signatura de mi estilo”.

“Instagram es un parteaguas dentro de los me-dios; antes la publicidad era muy monótona y aho-ra, gracias a este red, vemos que se revoluciona mucho el contenido para publicar. Ya no es la ima-gen genérica con una pantalla verde y muchas ve-ces las empresas contratan a los igers en tendencia para crear esta publicidad. La fotografía es muy im-portante en las series, novelas, además de conectar a las personas y darles voz, aquí se puede expresar, crear y es accesible para las personas”, concluye.

No cabe duda que estos jóvenes emprende-dores son un parteaguas dentro de la sociedad potosina y los universitarios, por lo que seguire-mos escuchando hablar de ellos. Las tecnologías nos permiten avanzar cada vez más en el mundo, por lo que se deben aprovechar las nuevas plata-formas que existen y sacar beneficio para nuestra vida cotidiana.

Ramiro Montejano

Estudiante de primer semestre de Diseño Industrial, en la Facultad del Hábitat.

@rperspective

OCTUBRE • 2016

Page 20: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

CUERPO Y MENTEGACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

20

NUTRINFORMANDO

La recomendación será siempre el agua simple y en segundo lugar el café o té sin azú-car. Pero no se trata de prohibir ninguna bebida, sino de consumir las cantidades adecua-das sabiendo escoger de manera informada, sin caer en excesos, para poder mantener un peso saludable.

Bebidas deportivas o isotónicasSon especiales para reponer líquidos y nutrientes después del ejercicio intenso y aportan aproximadamente 50 Kcal por cada 240 ml. No se recomienda su uso como bebida habitual por su contenido de sodio y azúcar.

Refrescos azucaradosNo proporcionan vitaminas. Llegan a tener hasta 70 gramos de azúcar en una botella de 600 ml. Favorecen la aparición de caries y contienen diferentes tipos de ácidos que propician la osteoporosis y litiasis renal.

Vino tintoAporta unas 110 Kcal por copa. Es una muy buena fuente de antioxidantes. Pero al tratarse de una bebida alcohólica, su consumo no debe exceder más de una copa al día.

Bebidas energizantesContienen estimulantes del sistema nervioso, aportan entre 90 y 120 Kcal por vaso, además de altas cantidades de azúcar y otras sustancias en las que no debemos excedernos.

Jugos envasadosAsí se llame “jugo de frutas”, lo importante es recordar que contiene azúcares agregados. Un vaso de 250 ml puede contener unas 85 Kcal.

b

Las calorías escondidas JESSICA LUCERO VÁZQUEZ DÍAZ

[email protected]

Andemos en bici OMAR ISAHÍ LÓPEZ LÓPEZ

La bicicleta es un vehículo curioso. El pasajero es su motor.

John Howard

La bicicleta, ese extraño vehículo de dos ruedas y de propulsión humana que vio su nacimiento sien-do un juguete para niños ricos en plena Revolución Francesa, hoy se ha convertido poco a poco en un transporte escencial en las principales ciudades del mundo, esto gracias a su versatilidad y practicidad.

En México apenas el seis por ciento de los viajes realizados en bicicleta tienen como destino la es-cuela; aumentar esta cifra es un reto de todos como sociedad y un llamado al que estamos invitados la comunidad universitaria. La mayoría de las faculta-des de la UASLP cuentan con estacionamientos para bicicletas, siendo esto un incentivo y motivación para transportarnos en tan divertido medio.

Andar en bicicleta no sólo es gratificante, también nos ayuda a relajarnos, liberar ansiedades y estrés, respirar aire puro y hasta conocer nuevas partes de la ciudad como los parques y las ciclovías.

Gracias a los beneficios que ofrece este medio de transporte, diversas ciudades de todo el mundo apuestan por el uso masivo de la bicicleta como alternativa para la movilización de sus ciudada-nos, nuestra ciudad cuenta aún con pocos espa-cios dedicados a este medio, pero las necesidades y exigencias de la sociedad harán posibles futuras políticas públicas en este sentido.

El transporte en bicicleta es una practica total-mente ecológica, ya que —al no tener un motor de combustión— promueve la disminución de la emisión de gases tóxicos para el ambiente y la adopción de estilos de vida saludables para las per-sonas. Con el mayor uso de la bicicleta ganamos en salud, en condición física y en el mejoramiento del ambiente, lo cual propicia una mejor y sana convi-vencia social.

LA MAYORÍA de las veces nos enfocamos en hacer el recuento de los alimentos sólidos que consumimos, y casi no nos fijamos en las bebidas que ingerimos a lo largo del día, pensamos que sus únicos propósitos son calmar la sed o ayudar a ‘pasar’ la comida… como si no contaran.

Ya sea que intentemos o no llevar un control de peso, hay que tener especial cuidado cuando de bebidas se trata, pues las calorías líquidas parecieran estar escondidas y pueden llevarnos a un aumento de peso involuntario. Pueden estar presentes todos los días; desde el café matutino, dependiendo de su preparación, la bebida a la hora de la comida, hasta en las fiestas o reuniones.

Siempre son consideradas agua, pero contienen azúcar. Además, están las bebidas a base de leche, las cuales contienen otros hidratos de carbono, proteínas y grasas. Por si fuera poco, también están las bebidas alcohólicas, que aportan calorías vacías a nuestro organismo.

Conocemos perfectamente la recomendación de tomar seis a ocho vasos de líquidos al día, pero si no tomamos en cuenta la preparación o los ingredientes, podemos estar suman-do una notable cantidad de energía extra. Fácilmente alcanzaríamos unas 1 000 kilocalorías al día, sólo con bebidas.

La mayoría son fuente importante de calorías líquidas. Veamos:

Programa Institucional de Atención Integral,

dirigido a la salud preventiva de la

población universitariapor una

Universidad + saludable

OCTUBRE • 2016

Page 21: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ21

OCTUBRE • 2016

DEPORTES

Del 7 al 18 de septiembre se llevaron a cabo los Jue-gos Paraolímpicos en Río de Janeiro, Brasil, y cinco estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí compitieron en fútbol 5, una modalidad de fút-bol soccer para personas invidentes y débiles visuales.

De los seleccionados nacionales, siete eran de San Luis Potosí y, como ya se mencionó, cinco de ellos pertenecen a esta casa de estudios: Cristian Israel Ortiz Hernández (portero) estudia en la Facultad de Economía, Francisco Javier Rangel Monreal (defensa) en la Facultad de Psicología, Pablo Jesús Milán Matías (defensa) y Tadeo Daniel Viera Ruiz (delantero) en la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija y Rubicel de la Cruz Torres (delantero) en la Facultad de Contaduría y Administración. Cabe mencionar que es la primera ocasión que México participó en esta modalidad de fútbol en los paraolímpicos.

Estos jóvenes, antes de partir a Río de Janeiro, brin-daron una entrevista a Sinergia en la que coincidie-ron en que ha sido complicado combinar los entre-namientos, las clases y, en algunos casos, el trabajo, pues entrenan mañana y tarde, en total de cuatro a seis horas diarias. Comentaron que han tenido el apo-yo de su familia y la accesibilidad de sus profesores, lo que les ha facilitado llevar este ritmo. Asimismo, men-cionaron que se sienten satisfechos y orgullosos de participar en esta justa mundial, pues es el resultado de su esfuerzo y dedicación.

Emannuel Medina González, preparador físico de la Selección Mexicana de Ciegos y Débiles Visuales, comentó que trabajar con estos chicos ha sido una gran experiencia, ya que hay mucho compromiso por parte de todo el equipo. Él agradeció principalmente a la Federación Mexicana del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales A.C. el apoyo que les ha otorgado.

Aunque los seleccionados regresaron a casa sin nin-guna medalla, entregaron todo en la cancha. Participar en estos juegos paraolímpicos con seguridad fue una experiencia irrepetible para ellos. Esperamos que estos chicos sigan luchando por lo que quieren y que no sea la primera y única ocasión que asistan a esta compe-tencia mundial.

El mediomaratón rompió récord de participantes ALEJANDRA CARLOS PACHECO

ESTE AÑO, más de 3 500 atletas se sumaron al XXXVMedio Maratón Atlético Universitario organizado por esta casa de estudios, para celebrar una fecha más del Día de la Universidad. Encabezaron el evento el gobernador del estado, doctor Juan Manuel Carreras, y el rector de la universidad, arquitecto Manuel Villar Rubio.

Esta carrera es una de las de ma-yor tradición dentro del deporte en San Luis Potosí; lo recaudado en la inscripción es una aporta-ción más para la construcción de un lugar para la Orquesta Sinfóni-ca Universitaria y con este evento concluyeron las festividades del Mes dela Universidad.

Estudiantes participaron en los

Juegos Paraolímpicos 2016 ADRIANA ZAVALA ALONSO

10 kilómetrosVaronilPrimer lugarAldo Josep Alemán, 31 minutos y 31 segundosSegundo lugarFelipe Hernández, 31 minutos y 35 segundosTercer lugarIsrael Reyna, 33 minutos y 3 segundos

FemenilPrimer lugarAlexia Dosal, 38 minutos y 18 segundosSegundo lugarDiana Valeria, 39 minutos y 40 segundosTercer lugarRosa Alejandra Vaca, 40 minutos y 36 segundos

21 kilómetrosVaronilPrimer lugarSaúl Hernández, 1 hora, 10 minutos y 39 segundosSegundo lugarManuel Hernández, 1 hora, 11 minutos y 25 segundosTercer lugarRené Eduardo Ortiz, 1 hora, 11 minutos y 59 segundos

FemenilPrimer lugarPaula Apolonio, 1 hora, 25 minutos y 55 segundosSegundo lugarLuz Oliva, 1 hora, 30 minutos y 6 segundosTercer lugarRocío García, 1 hora, 35 minutos y 30 segundos

Ganadores

Page 22: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

GACETA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍLEX UNIVERSITATISOCTUBRE • 2016

22

La expedición de siete diplomas de es-pecialidad. Impartidas por la Facultad de En-fermería: en Enfermería Clínica Avanzada con Énfasis en Cuidado Quirúrgico, al licenciado en enfermería Ulises Leopoldo Arellano Ro-dríguez, y con Énfasis en Cuidado Pediátrico, al licenciado en enfermería Carlos Alberto Reséndiz Villa. Impartida por la Facultad de Es-tomatología: en Estomatología Pediátrica, a la médica estomatóloga Clarissa Irania Martínez Escobar. Impartida por la Facultad de Ingenie-ría: en Ingeniería Urbana, al ingeniero civil Ja-vier Eduardo García Medina. Impartidas por la Facultad de Medicina: en Anestesiología, a la médica cirujana Mónica Astrid Rosales Jimé-nez, en Pediatría, a la médico cirujano Alicia Yasmín Ramos Jiménez; en Nefrología, a la médico cirujano Susana Román Acosta.

La expedición de 17 títulos de maestría. Por la Facultad de Enfermería: en Administra-ción de la Atención de Enfermería, a la licencia-da en enfermería Claudia Medina Vázquez. Por la Facultad de Estomatología: en Endodoncia, a los médicos estomatólogos Noé Martín Ca-rreón Aguiñaga, Mónica Elizabeth Rojas Brio-nes, Sergio Armando Vargas Trujillo, Ruth Sarai Ledesma Andrade y Erika del Carmen Romero Rodríguez, a los cirujanos dentistas Felipe Juá-rez Gambino y Luis Carlos Martínez Garibay; en

Acuerdos del H. Consejo Directivo UniversitarioSesión ordinaria del 15 de julio de 2016El Consejo Directivo Universitario aprobó:

Ciencias Odontológicas en el Área de Odon-tología Integral Avanzada, al cirujano dentista Alberto Azael Contreras Ramírez y al licenciado en estomatología Ildefonso Lastras Corzo. Por la Facultad de Ingeniería: en Ciencias en Geología Aplicada, al licenciado en ciencia ambiental y gestión de riesgos Luis Humberto Chávez Leal y al ingeniero geólogo Edwin Rivera Olguín. Por la Facultad de Medicina: en Ciencias de la Investigación Clínica, al médico cirujano Marco Ulises Martínez Martínez y al cirujano dentista Francisco Javier Tejada Nava. Por las facultades de Ingeniería, Ciencias Químicas y Medicina: en Ciencias Ambientales, a la ingeniera química Laura Nereyda Moreno Morales. Por la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media: en Administración, al ingeniero en sistemas com-putacionales en programación Óscar Jesús Ávalos Sékeres y al médico cirujano Miguel de los Santos Viramontes.

La expedición de un título de doctorado, impartido por las facultades de Ingeniería, Ciencias Químicas y Medicina: en Ciencias Ambientales, al maestro en ingeniería con especialidad en sistemas ambientales Miguel Ángel Beltrán Santoyo.

La propuesta de actualización curricular del programa de maestría y doctorado en Inge-

niería Eléctrica, que fue avalada por las secreta-rías de Investigación y Posgrado, de Finanzas y el Consejo Técnico Consultivo de dicha entidad académica.

La reestructuración de los programas analíticos de primero y segundo semestre, y de los programas sintéticos del tercero al décimo semestre de la Licenciatura en En-fermería, impartida en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media.

La propuesta curricular de la Licenciatu-ra en Arte Contemporáneo, así como de los programas analíticos del primero y segundo semestre, además de los programas sintéti-cos del tercero al décimo semestre, presen-tada por la Coordinación Académica de Arte.

La reestructuración de la Licenciatura en Administración Pública, que incluye el cambio de nombre a Licenciatura en Administración y Políticas Públicas de la Facultad de Contaduría y Administración. Asimismo la reestructuración de los programas sintéticos del tercero al nove-no semestre de la Licenciatura en Mercadotec-nia Estratégica. Así como de los programas ana-líticos del primero y segundo semestre, y de los programas sintéticos del tercero al noveno semestre de la Licenciatura en Agronegocios. Del 26 de septiembre

a diciembre de 2016Horario: Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Centro CulturalUniversitario Caja RealMadero y Aldama, Centro Histórico.San Luis Potosí, S.L.P.

Page 23: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más

Del 26 de septiembrea diciembre de 2016Horario: Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Centro CulturalUniversitario Caja RealMadero y Aldama, Centro Histórico.San Luis Potosí, S.L.P.

Page 24: UASLP reconoció a científicos - Universidad Autónoma de ... · versitario en la era digital, celebrado los días 22 y 23 de septiembre en Villahermosa. El evento reunió a más