u niver sida d tÉc nica parti cular de l oja la

176
U per Pic AUT DIR UNIVER PONT TITULA Tema: G rcepción d de la Un chincha, d TORA: H RECTOR CE RSIDA La TIFICI ÁRE ACIÓN D Gestión ped de estudia nidad Edu de la ciud Hidalgo To : Chininin ENTRO U AD TÉC a Univers IA UNIV E SE EA SOC DE MAGÍ ED dagógica e antes y pr ucativa “J dad de Qu oapanta, C n Campove UNIVERS CNICA P sidad Ca VERSID ECUAD EDE IBA CIO HU ÍSTER EN DUCACI en el aula rofesores d Jhon Harv uito provin 2011-20 T Carla Ferna erde, Víct SITARIO 2013 PARTI atólica d DAD C DOR ARRA UMANÍ N GEREN IONAL a: Clima del séptim vard” y la ncia de Pi 012” TRABAJO anda, Lic. tor Eduard QUITO 3 CULAR de Loja CATÓLI ÍSTICA NCIA Y L social esc mo año de a Escuela ichincha., O DE FIN do. Mgs. - VILLAF R DE L ICA DE A LIDERAZ colar, des e educació a Fiscal M , en el año N DE MAE FLORA LOJA EL ZGO sde la ón básica Mixta o lectivo ESTRÍA. i

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

 

U

per

Pic

AUT DIR

UNIVER

PONT

TITULA

Tema: Grcepción d

de la Unchincha, d

TORA: H

RECTOR

CE

   

RSIDALa

TIFICI

ÁRE

ACIÓN D

Gestión pedde estudianidad Edude la ciud

Hidalgo To

: Chininin

ENTRO U

 

AD TÉCa Univers

IA UNIVE

SE

EA SOC

DE MAGÍED

dagógica eantes y prucativa “Jdad de Qu

oapanta, C

n Campove

UNIVERS

 

CNICA Psidad Ca

 

VERSIDECUAD

EDE IBA 

CIO HU  

ÍSTER ENDUCACI

en el aularofesores dJhon Harvuito provin

2011-20 T

Carla Ferna

erde, Víct

SITARIO

2013

PARTIatólica d

DAD CDOR ARRA

UMANÍ

N GERENIONAL

a: “Clima del séptimvard” y lancia de Pi012”

TRABAJO

anda, Lic.

tor Eduard

QUITO

3

 

CULARde Loja

CATÓLI

ÍSTICA

NCIA Y L

social escmo año dea Escuelaichincha.,

O DE FIN

do. Mgs.

- VILLAF

R DE L

ICA DE

A

LIDERAZ

colar, dese educacióa Fiscal M, en el año

N DE MAE

FLORA

i

 

LOJA

EL

ZGO

sde la ón básica

Mixta o lectivo

ESTRÍA.

i

Page 2: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

ii

      

CERTIFICACIÓN Magíster

Chininin Campoverde Víctor Eduardo

DIRECTOR DEL TRABAJO DE FIN DE MAESTRÍA

C E R T I F I C A:

Que el presente trabajo, denominado: Gestión pedagógica en el aula: “Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa “Jhon Harvard” y la Escuela Fiscal Mixta Pichincha, de la ciudad de Quito provincia de Pichincha., en el año lectivo 2011-2012" realizado por el profesional en formación: Hidalgo Toapanta, Carla Fernanda, Lic.; cumple con los requisitos establecidos en las normas

generales para la Graduación en la Universidad Técnica Particular de Loja, tanto en

el aspecto de forma como de contenido, por lo cual me permito autorizar su

presentación para los fines pertinentes.

Loja, octubre de 2013

f)…………………………………………

Page 3: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

“Yo. Hidalgo Toapanta, Carla Fernanda, Lic. Declaro ser autora del presente

trabajo y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus

representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto

Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente

textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad

intelectual de investigaciones, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se

realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de

la Universidad”

f...............................................................

Autora: Hidalgo Toapanta, Carla Fernanda, Lic. Cédula: 172063308-8

Page 4: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

iv

DEDICATORIA Al término de los retos que se presentan en la vida, con gratitud a Dios por

encaminarme y otorgarme de su bendición generosa para culminar este proceso que

no solo es de formación sino de vida, se lo dedico a él con inmensa alegría por

allanar mi camino y acompañarme siempre en esta etapa, también a mi madre Liria,

a mi hermano André, pues ellos son el pilar fundamental que me sostienen en la vida

y por quienes tengo el gusto de cumplir mis metas, y a mis amigos Víctor, Enrique y

Lupita, por su apoyo y paciencia en todo momento.

Gracias a todos

Lic. Carla Fernanda Hidalgo Toapanta

Page 5: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

v

AGRADECIMIENTO Dejo constancia de mi eterno agradecimiento a Dios, por prestarme la vida, a la

Universidad Técnica Particular de Loja, Modalidad Abierta, Escuela de Ciencias de

la Educación, por haberme brindado la oportunidad terminar mi preparación

profesional. Al grupo investigador y de manera especial al Tutor Mgs. Víctor Eduardo

Chininin C., por su importante ayuda en el desarrollo del presente trabajo de

investigación.

A todos gracias.

Lic. Carla Fernanda Hidalgo Toapanta

Page 6: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

vi

ÍNDICE CONTENIDO Pág. Portada……………………………………………………………………….......... iCartas de autorización de ingreso a los centros educativos.………………... iiCertificación……………………………………………………………………….. ivActa de sesión de derechos……………………………………………………... vAutoría……………………………………………………………………………… viDedicatoria…………………………………………………………………………. viiAgradecimiento…………………………………………………………………..... viiiÍndice de contenidos………………………………………………………………. ixResumen ejecutivo………………………………………………………………… 1Abstract……………………………………………………………………..………. 2Introducción……………………………………………………………............... 3

CAPÍTULO I 1. MARCO TEÓRICO………………………………………………………… 6 1.1. La escuela en Ecuador……………………………………… 6 1.1.1. Elementos claves…………………………………………….. 6 1.1.1.1. La comunicación……………………………………………… 6 1.1.1.2. La participación………………………………………………. 7 1.1.1.3. La motivación…………………………………………………. 7 1.1.1.4. Confianza……………………………………………………. 7 1.1.1.5. Planificación…………………………………………………. 7 1.1.1.6. Liderazgo……………………………………………………… 7 1.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa………………….. 8 1.1.2.1. Sentido de comunidad………………………………………. 9 1.1.2.2. Clima escolar y de aula……………………………………… 9 1.1.2.3. Dirección escolar…………………………………………….. 10 1.1.2.4. Un currículo de calidad……………………………………… 11 1.1.2.5. Gestión del tiempo……………………………………………. 11 1.1.2.6. Participación de la comunidad escolar…………………….. 12 1.1.2.7. Desarrollo profesional de los docentes…………………….. 12 1.1.2.8. Altas expectativas……………………………………………. 13

Page 7: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

vii

1.1.2.9. Instalaciones y recursos……………………………...…….. 13 1.1.3. Estándares de Calidad Educativa………………………………… 14 1.1.3.1. Finalidad y función de los estándares educativos……….. 15

1.1.3.2. Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión de aprendizaje y el compromiso ético……………. 16

1.1.3.2.1. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula…… 20 1.1.3.2.2. Código de convivencia………………………………………. 20 1.2. Clima escolar……………………………………..…………… 22

1.2.1. Factores socio ambientales e interpersonales en el centro escolar (aula de clase)………………………………. 22

1.2.1.1. Interacciones profesor/a-alumno/a…………………………. 23 1.2.1.2. Interacciones profesor/a-grupo……………………………… 24 1.2.2. Clima social escolar…………………………………………. 25 1.2.2.1. Climas nutritivos……………………………………………… 26 1.2.2.2. Climas tóxicos………………………………………………… 26 1.2.2.2.1. Profesor/a- alumna/o…………………………………………. 27 1.2.2.2.2. Profesor/a-alumna/o-currículum……………………………. 27 1.2.2.2.3. Alumna/o-alumna/o……………………............................... 27 1.2.2.3. Importancia…………………………………………………… 27 1.2.3. Factores de influencia en el clima………………………….. 28

1.2.4. Clima social de aula: concepto desde el criterio de varios autores y de Moos y Trickett………………………………… 30

1.2.4.1. Varios autores………………………………………………… 30 1.2.4.2. Moos y Trickett y el Clima social de aula………………….. 31

1.2.5. Caracterización de las variables del clima de aula, propuestas por Moos y Trickett (Implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, organización, claridad, control, innovación, cooperación)…………………..……… 33

1.2.5.1. Relaciones……………………………………………………. 33 1.2.5.2. Autorrealización………………………………………………. 34 1.2.5.3. Estabilidad…………………………………………………….. 34 1.2.5.4. Cambio………………………………………………………… 35

1.3. Técnicas y estrategias didáctico pedagógicas innovadoras…………………………………………………… 36

1.3.1. Aprendizaje cooperativo………………………………......... 36 1.3.2. Concepto……………………………………………………… 37 1.3.3. Características……………………………………………….. 38

Page 8: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

viii

1.3.3.1. Rol de los estudiantes…………………………………..…… 38 1.3.3.2. Rol del profesor………………………………………………. 39 1.3.4. Aprendizaje cooperativo…………….………….…………… 40 1.3.4.1. Estrategias, actividades de aprendizaje cooperativo…….. 40 1.3.4.2. Comenzar en Grupos………………………………………… 41 1.3.4.3. Los círculos literarios…………………………………………. 42 1.3.4.4. Técnica del Rompecabezas (Aron Son y colaboradores)….. 42 1.3.4.5. Aprendizaje en Equipos (Sabin y colaboradores)………… 43 1.3.5. Trabajo en Equipo…………………………………………. 44 1.4. Gestión pedagógica y clima de aula……………………….. 46 1.4.1. Relación entre la gestión pedagógica y el clima del aula….. 46 1.4.2. Elementos que los caracterizan…………………………… 48 1.4.2.1. Definición de Gestión Pedagógica…………………………. 48 1.4.2.2. Características de la Gestión Pedagógica………………… 49 1.4.2.3. Condiciones necesarias para la Gestión Pedagógica…… 51 1.4.2.4. Características del Clima Escolar………………………….. 52

1.4.3. Prácticas pedagógicas que correlacionan positivamente con el aprendizaje de los estudiantes……………………… 54

CAPÍTULO II

2. METODOLOGÍA……………………………………………………........... 61 2.1. Diseño de Investigación……………………………………… 61 2.2. Contexto………………………………………………………. 61 2.3. Participantes………………………………………………….. 62 2.4. Métodos técnicas e instrumentos de investigación……….. 68 2.4.1. Métodos…………………………………………………......... 68 2.4.2. Técnicas……………………………………………………….. 68 2.4.3. Instrumentos………………………………………………….. 69

2.4.3.1. Escalas de clima social en el centro escolar, de Moos y Tricket (1969) adaptación ecuatoriana (2011)……………. 70

2.4.3.2. Cuestionarios de evaluación y ficha de observación a la

gestión pedagógica/del aprendizaje del docente en el aula. Ministerio de Educación del Ecuador………………… 72

2.5. Recursos……………………………………...……………….. 73 2.5.1. Humanos………………………………………………………. 73 2.5.2. Materiales……………………………………………………… 74

Page 9: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

ix

2.5.3. Económicos…………………………………………………… 74 2.5.4. Institucionales………………………………………………… 74 2.6. Diseño y procedimiento…………………….………….......... 74

CAPÍTULO III 3. RESULTADOS: DIAGNOSTICO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN…………. 79 3.1. Determinación del clima del aula…………………………… 79 3.2. Diagnóstico a la gestión del docente en el aprendizaje

del alumno…………………………………………………….. 80 3.2.1. Análisis de las dos escuelas………………………………… 93 3.2.2. Diagnostico de la gestión de aprendizaje del docente…… 94 3.2.2.1 Unidad Educativa Bilingüe "Jhon Harvard "(urbana)…….. 94 3.2.2.2. Escuela fiscal mixta Pichincha (rural)………………………. 98 3.3. Análisis y discusión de resultados………………………….. 102 3.3.1. Análisis y discusión de resultados de las características del

clima de aula…………………………………………………… 102 3.3.1.1. Análisis y discusión de resultados de las características del

clima de aula desde la perspectiva del estudiante………….. 102 3.3.1.1.1. Centro Educativo Urbano Unidad Educativa “John

Harvard”………………………………………………………. 103 3.3.1.1.2. Centro Educativo Rural Escuela Fiscal Mixta

“Pichincha”……………………………………………………. 106 3.3.1.2. Análisis desde la perspectiva de la investigadora………… 110 3.4. Análisis y discusión de resultados de las habilidades y

competencias docentes…………………………………….. 113 3.4.1. Autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente 113 3.4.1.1. Habilidades pedagógicas y didácticas……………………… 114 3.4.1.2. Desarrollo emocional…………………………………………. 115 3.4.1.3. Aplicación de normas y reglamentos………………………. 116 3.4.1.4. Clima del aula…………………………………………………. 117 3.4.2. Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por

parte del estudiante………………………………………….. 118 3.4.2.1. Habilidades pedagógicas y didácticas…………….……….. 118 3.4.2.1.1. Centro urbano unidad educativa “John Harvard”…………. 119 3.4.2.1.2. Centro rural unidad educativa “Pichincha”………………… 121 3.4.2.1.3. Aplicación de normas y reglamentos centro urbano…….. 123 3.4.2.1.4. Aplicación de normas y reglamentos centro rural………… 124

Page 10: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

x

3.4.2.1.5. Clima del aula centro urbano……………………………….. 125 3.4.2.1.6. Clima del aula centro rural…………………………………… 126 3.4.3. Características de la gestión pedagógica desde la

percepción del docente……………………………………… 127 3.4.4. Características de la gestión pedagógica desde la

percepción del estudiante…………………………………… 129 3.4.5. Características de la gestión pedagógica desde la

percepción del investigador…………………………………. 130 3.4.6. Análisis de la gestión pedagógico de los centros de

educación urbano y rural……………………………………. 131 3.5. Análisis y discusión de resultados de las habilidades y

competencias docentes……………………………………… 132 3.5.1. Relación del diagnóstico a la gestión pedagógica de los

docentes en las aulas observadas. Semejanzas y diferencias entre los procesos de los dos centros educativos investigados. ……………………………………. 132

CAPÍTULO IV 4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN……………………………………… 135 4.1. Tema: Implementación de estrategias para fomentar y

fortalecer la organización y el control en los estudiantes de 7mo de EGB. En la Unidad Educativa “Jhon Harvard” de la zona la urbana y la Escuela Fiscal “Pichincha” del sector rural…………………………………………..………… 135

4.2. Presentación……………………..…………………………… 135 4.3. Objetivos………………………………………………………. 136 4.3.1. Objetivo general………………………………………………. 136 4.3.2. Objetivos específicos………………………………………… 137 4.4. Justificación………………………………………………....... 137 4.5. Plan de acción……………………………………………...... 138 4.6. Metodología………………………………………………...... 140 4.7. Presupuesto……………………………………………......... 141 4.8. Cronograma de la propuesta………………………………. 143

CONCLUSIONES………………………..……………………………………… 144 RECOMENDACIONES………………………………………………………… 145 BIBLIOGRAFÍA……………………….………………………………………… 147 Netgrafía…………………………………..……………………………………. 149 ANEXOS…………………………………………………………………………. 150

Page 11: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

xi

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS……………………………….……………………………………… 1501. Comunicaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja………… 1512. Ficha de observación a la gestión del aprendizaje del

docente, a través de la observación de una clase por parte del investigador…………………………………………..……… 153

3. Fotografías…………………….………………………………………… 159

Page 12: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1 Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos en el contexto Escolar………………………………………………….. 54 Tabla Nº 2 Análisis y discusión de resultados de las características

del clima de aula desde la perspectiva del estudiante. Centro Educativo Urbano Unidad Educativa “John Harvard”…………………………………………………….. 103

Tabla Nº 3 Análisis y discusión de resultados de las características del clima de aula desde la perspectiva del estudiante. Centro Educativo Rural Escuela Fiscal Mixta “Pichincha”……….. 107

Page 13: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Clasificación de las instituciones educativas por área.…..…… 63Gráfico 2 Sexo de los estudiantes encuestados participantes en la

investigación...……………………………………………………… 63Gráfico 3 Edad de los estudiantes participantes en la

encuesta…………………………………………………………….. 64Gráfico 4 Ausencia del padre de familia de los hogares de los

alumnos investigados ….…………………..………………………. 64Gráfico 5 Persona que ayuda/revisa a los estudiantes investigados

en las tareas extra clases ..………………………………………. 65Gráfico 6 Grado de instrucción de la madre de familia……………………. 66

Gráfico 7 Grado de instrucción del padre de familia…………………..…. 67

Gráfico 8 Trabajo de los padres de familia………………………….………. 67Gráfico 9 Análisis desde la perspectiva de la investigadora,

habilidades pedagógicas y didácticas………………………….. 110Gráfico 10 Análisis desde la perspectiva de la investigadora,

aplicación de normas y reglamentos……………………………… 111Gráfico 11 Análisis desde la perspectiva de la investigadora,

clima del aula……………………………………………………… 112Gráfico 12 Autoevaluación a la gestión del aprendizaje

del docente, habilidades pedagógicas y didácticas……………. 114Gráfico 13 Autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente,

desarrollo emocional……………………………………………...  115Gráfico 14 Autoevaluación a la gestión del aprendizaje

del docente, aplicación de normas y reglamentos……………… 116Gráfico 15 Autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente,

clima del aula……………………………………………………… 117Gráfico 16 Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por

parte del estudiante, habilidades pedagógicas y didácticas, centro urbano Unidad Educativa “John Harvard”………………. 119

Gráfico 17 Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante, habilidades pedagógicas y didácticas, centro urbano Unidad Educativa “John Harvard”………………..  120

Gráfico 18 Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante, habilidades pedagógicas y didácticas, Centro Rural Unidad Educativa “Pichincha”……… 121

Gráfico 19 Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante, habilidades pedagógicas y didácticas, Centro Rural Unidad Educativa “Pichincha”………  122

Page 14: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

xiv

Gráfico 20 Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante, aplicación de normas y reglamentos centro urbano……………………………………………………… 123

Gráfico 21 Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante, aplicación de normas y reglamentos centro rural…………………………………………………...……… 124

Gráfico 22 Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante, clima del aula centro urbano………………  125

Gráfico 23 Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del estudiante, clima del aula centro rural………………. 126

Page 15: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

1

RESUMEN EJECUTIVO

El desarrollo eficaz de planes y programas de gestión educativa en la actualidad no es

considerada en el área de influencia de la ciudad de Quito, por eso se planteo el

siguiente problema: El “Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y

profesores del séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa “Jhon Harvard” y

la Escuela Fiscal Mixta “Pichincha”, de la ciudad de Quito provincia de Pichincha, año

lectivo 2011-2012”; Su objetivo está dirigido al conocimiento de la gestión pedagógica y

clima del aula, como elementos de medida y descripción del ambiente educativo de un

total 32 estudiantes y dos profesores investigados

Los métodos que se aplicaron en esta investigación fueron la descriptiva, el

analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el estadístico; las técnicas que se

emplearon fueron encuestas, observación de la clase y la determinación del

ambiente social del aula. Los instrumentos utilizados para el caso fueron los

cuestionarios para la encuesta, la ficha observación de la clase y de los estudiantes.

Los resultados de la investigación fueron permitió determinar la conclusión de la

gestión y el clima escolar.

Palabras Claves: Clima social escolar, Gestión pedagógica, Gestión educativa,

Clima del aula, Influencia.

Page 16: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

2

ABSTRACT The efficient development of management plans and educational programs today is

not considered in the area of influence of the city of Quito, so they pose the following

problem: The "school social climate , from the perception of students and teachers of

the seventh year basic education Education Unit "John Harvard " and the Joint Fiscal

School " Pichincha " city of Quito Pichincha province , 2011-2012 school year "; Your

goal is for the knowledge of learning management and climate classroom , such as

elements of the educational environment and description of a total of 32 students and

two teachers investigated

The methods applied in this research were descriptive, the analytic-synthetic,

inductive - deductive and statistical, the techniques used were surveys, classroom

observation and determination of the classroom social environment. The instruments

used in the case were the questionnaires for the survey, classroom observation

sheet and students. The results of the research were allowed to determine the

conclusion of management and school climate.

Keywords: School social climate, Educational management, Educational

management, Classroom climate, Influence

Page 17: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

3

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Educación ha realizado investigaciones en el área del ambiente

social del aula y en la gestión educativa de manera general, es por esto que aún no

se ha podido concretar ninguna solución efectiva a estos problemas; lo cual ha sido

un limitante para los centros educativos, puesto que no se han podido implementar

las reparaciones para el mejoramiento académico.

Ante la mencionada carencia de la información se llevó a cabo la investigación

“Clima social escolar, desde la percepción de estudiantes y profesores del séptimo año

de educación básica de la Unidad Educativa “Jhon Harvard” y la Escuela Fiscal Mixta

“Pichincha”, de la ciudad de Quito provincia de Pichincha., en el año lectivo 2011-2012”.

En este trabajo se considera al clima llevado al contexto del aula como el escenario

armónico e interactivo donde se establecen las relaciones entre sus actores y la

estructura organizativa de la misma, como medida del ambiente en el cual se

desarrolla el proceso educativo y cuyo propósito en primera instancia es: validar

desde las percepciones de los actores una realidad del clima que permita

contextualizarlo para luego intervenir y mejorar la gestión pedagógica, a través de

estrategias de enseñanza y aprendizaje, que en su conjunto conformen un

dispositivo pedagógico complejo en el aula.

Los objetivos de esta investigación fueron: investigar los referentes teóricos sobre:

gestión pedagógica y clima social del aula, como requisito básico para el análisis e

interpretación de la información de campo; realizar un diagnóstico de la gestión

pedagógica del aula, desde la autoevaluación docente y observación del

investigador; analizar y describir las percepciones que tienen de las características

del clima de aula; Comparar las características del clima de aula en los entornos

educativos urbano y rural.

Además se identificó las habilidades y competencias docentes desde el criterio del propio

docente, estudiantes e investigador, con el propósito de reflexionar sobre su desempeño;

determinar la relación que existe entre la gestión pedagógica y el clima de aula y se

Page 18: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

4

diseñó una propuesta para la mejora del clima y la práctica pedagógica del docente en el

aula en torno a estrategias de enseñanza aprendizaje, que posibiliten y fomenten la

interacción entre todos los estudiantes y que ofrezcan a los docentes un modelo eficaz de

aprendizaje cooperativo, adaptado a las necesidades del aula.

Esta investigación se justifica desde varios puntos de vista para los dos centros de

educación, ya que va a permitir mejorar la gestión pedagógica y el ambiente escolar;

es por estos que es de suma importancia para los docentes, estudiantes y para la

investigadora el culminar este trabajo práctico que contribuirá a establecer los

problemas encontrados y dar una solución efectiva para las dos instituciones

educativas

La factibilidad para esta investigación se la obtuvo gracias a la colaboración del área

técnica y profesional de la Universidad Particular de Loja que con su valiosa guía

permitió encaminar este trabajo investigativo y además porque existió amolia

apertura y colaboración de las autoridades de los centros educativos investigados,

como también de personal docente y estudiantes de los séptimo años de educación

básica colaboraron en esta investigación y participaron de forma activa.

La investigación comprende siete partes que están distribuidas de la siguiente forma:

Primera parte comprende introducción del trabajo, en la segunda parte se encuentra

el marco teórico en donde se detalla exhaustivamente los aspectos doctrinarios en

los cuales se basa este proyecto de investigación, la tercera parte comprende la

metodología que se utilizó, en la cuarta parte se presentan los resultados de la

investigación los que incluyen diagnóstico y discusión. En la quita parte se hace

constar las conclusiones y recomendaciones y en la sexta parte se detalla la

propuesta de intervención.

Para llevar a efecto la investigación se acudió a los métodos más representativos

como son la descriptiva, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo y el estadístico

o, en lo que se respecta a las técnicas se emplearon las encuestas, observación de la

clase y la determinación del ambiente social del aula. Los instrumentos utilizados para el

caso fueron los cuestionarios para la encuesta, la ficha observación de la clase y de los

estudiantes.

Page 19: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

5

CAPÍTULO I

Page 20: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

6

1. Marco Teórico

1.1. La escuela en Ecuador.

1.1.1. Elementos claves

La educación es un fenómeno complejo, con sus propios problemas, influido por

el contexto social, el cual a la vez demanda respuestas que van más allá de la

sola tarea de transmitir conocimientos.

En el transcurso del tiempo la educación ecuatoriana ha sido objeto de múltiples

enfoques críticos, formulados desde diferentes puntos de vista pedagógicos,

filosóficos, psicológicos y bajo la influencia de las condiciones socioculturales y

del entorno geográfico de cada pueblo y época.

Sin embargo, a través de nuestra historia, la educación ha sido el derecho

fundamental al que se ha aspirado que lleguen los ecuatorianos, especialmente

a la educación primaria, con igualdad de acceso, que sirva para el mejoramiento

de las condiciones de vida de las personas y el progreso de la sociedad.

Pero, la situación de la educación a momentos es dramática, caracterizada,

entre otros aspectos, por los siguientes: persistencia del analfabetismo, bajo

nivel de escolaridad, tasas de repetición y deserciones escolares elevadas,

mala calidad de la educación, deficiente infraestructura educativa y material

didáctico, sumado a la existencia de gobiernos de turno que no concibieron a la

educación como política de Estado, por lo que los recursos entregados se

hicieron escasos para cubrir toda las necesidades.

Es importante tomar en cuenta como elementos claves de un clima facilitador

del aprendizaje los siguientes:

1.1.1.1. La comunicación

Grado en que se produce la comunicación entre las personas y los grupos.

Page 21: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

7

1.1.1.2. La participación

Grado en que el profesorado y los demás miembros de la comunidad educativa

participan en las actividades del centro, en los órganos colegiados, en los grupos de

trabajo; formación de grupos formales e informales y cómo actúan respecto a las

actividades del centro; existencia de cauces de participación para los alumnos como

debates, asambleas de aula, reuniones de delegados, Consejo Escolar, etc.; grado

de coordinación interna y externa del centro.

1.1.1.3. La motivación

Grado en que se encuentra motivado, tanto el profesorado como el alumnado del

centro, nivel de satisfacción con el trabajo realizado; reconocimiento social de la

tarea realizada.

1.1.1.4. Confianza

Sinceridad con que se producen las relaciones entre los miembros de la comunidad

educativa; seguridad y confianza en la obtención de los objetivos educativos

programados.

1.1.1.5. Planificación

Entendida como estrategia para reducir incertidumbres y resolver problemas, como

base de acción, como una serie de instrumentos técnicos al servicio de la institución

educativa; predominio de los planteamientos globales e interrelaciónales

fundamentados en la normativa y coordinados por responsables del centro.

1.1.1.6. Liderazgo

Las organizaciones educativas poseen una vida propia que se va estructurando

paso a paso desde su nacimiento. En este sentido se dice que las organizaciones

son una construcción que con el tiempo crean su propia historia.

Page 22: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

8

El liderazgo es el motor que hace funcionar los centros educativos, proporcionando

un carácter específico a cada etapa y marcando un estilo propio de actuación.

Según Lussier, “el liderazgo se viene conceptualizando como una función inherente

al grupo y a la propia organización”, lo que afirma que el liderazgo cimienta sus

bases primordialmente desde planteamientos colaborativos de todos los entes de la

comunidad educativa.

1.1.2. Factores de eficacia y calidad educativa

La investigación sobre eficacia escolar es persistente en insistir que una

escuela eficaz no es la suma de elementos aislados. Las escuelas que han

conseguido ser eficaces tienen una forma especial de ser, de pensar y de

actuar, una cultura que necesariamente está conformada por un compromiso de

los docentes y de la comunidad escolar en su conjunto, un buen clima escolar y

de aula que permite que se desarrolle un adecuado trabajo de los docentes y un

entorno agradable para el aprendizaje.

"La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en

una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales, emocionales, entre

otros, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su

aprendizaje previo" (Samuel, 1996)

Para que se genere una carencia en eficacia es suficiente que uno de los

elementos falle gravemente. Así, una escuela con serias deficiencias de

infraestructura, con graves problemas de relación entre sus miembros, o con

una absoluta ausencia de compromiso de los docentes, puede generar una

crisis en todos los niveles en la escuela, incluso se podría producir un colapso

en su funcionamiento. Así, a pesar de que una escuela eficaz no se define por

una serie de elementos, sino por una cultura especial, es posible detectar

determinados factores que contribuyen a desarrollarla.

"La educación es de calidad cuando sus resultados, además de ser eficaces

(por haber logrado las metas propuestas), de estar equitativamente distribuidos,

de ser relevantes (por responder a las necesidades de los sujetos a quienes

Page 23: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

9

está dirigida), y de haber sido obtenidos por medio de procesos educacionales

culturalmente pertinentes, también se logran con el aprovechamiento óptimo de

los recursos utilizados en su impartición" (Muñoz, 1999)

Tomando como base la Investigación en América Latina sobre Eficacia Escolar,

realizada en el II Congreso Internacional de Investigación Educativa, llevado a

cabo en la Costa Rica, a decir de Murillose puede detallar que entre los factores

asociados al desarrollo de los estudiantes se encuentran necesariamente los

siguientes:

1.1.2.1. Sentido de comunidad

Una escuela eficaz tiene clara cuál es su misión, visión y sus objetivos

educativos, los cuales deben estar enfocados a lograr un aprendizaje integral de

conocimientos y valores de todos sus alumnos

La existencia de un proyecto educativo de calidad, elaborado por la comunidad

escolar, parece estar en la base de esos objetivos, así como la existencia de un

constante debate pedagógico en las reuniones de todo el profesorado para la

toma de decisiones de importancia institucional.

En las escuelas eficaces los docentes están fuertemente comprometidos con la

institución, con los alumnos y con toda la comunidad escolar, trabajan en equipo

y sienten el centro escolar como suyo y se esfuerzan por mejorarlo.

1.1.2.2. Clima escolar y de aula

“La existencia de buenas relaciones entre los miembros de la comunidad escolar es

un elemento clave, directamente ligado a la eficacia escolar.” (Cornejo & R. y

Redondo, 2001)

Un clima apropiado para una escuela eficaz, esta direccionado a satisfacer las

necesidades de todos los integrantes de la comunidad educativa, tanto en el entorno

escolar como en las aulas, es decir un ambiente donde primen las buenas relaciones

Page 24: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

10

entre los alumnos, en donde sepan que van a encontrar amigos que los valoren,

respeten y apoyen; en donde se observa que sus docentes se sienten satisfechos

cumpliendo con su labor diaria y que las familias se sientan a gusto con la dirección

que ejercen las autoridades del establecimiento y la metodología que aplican los

docentes en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Si a una escuela asisten alumnos y profesores contentos, el entorno escolar va a ser

de felicidad, donde, por ningún motivo se presenten casos de violencia o maltratos

entre profesores y alumnos.

Según Cornejo, una escuela eficaz es una escuela donde se observa una alta tasa

de sonrisas en los pasillos y en las aulas.

1.1.2.3. Dirección escolar

“El liderazgo escolar es de gran importancia para que los estudiantes obtengan

aprendizajes significativos” (Bellei, 2003). A continuación se detallaran

características que debe poseer el/la director/a escolar, debido a las prácticas que

ejerce como líder en una institución:

• Persona comprometida con todos los integrantes de la sociedad educativa

institucional.

• Profesional capacitado técnicamente, que asuma un liderazgo significativo en la

comunidad escolar.

• Persona comprometida a actualizar el conocimiento que poseen todos y cada

uno de los docentes de la institución, mediante la preparación de capacitaciones

relacionadas a nuevas tecnologías educativas.

• La dirección debe ser asumida con responsabilidad, destinada a atender temas

pedagógicos y organizativos que se encuentren inmersos dentro de la institución

educativa como tal.

• La dirección debe poseer un estilo participativo, que se preocupe por fomentar la

participación de docentes, familias y alumnos no sólo en las actividades

escolares, sino también en la toma de decisiones organizativas de la escuela.

Page 25: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

11

1.1.2.4. Un currículo de calidad

“El elemento que mejor define un aula eficaz es la metodología didáctica que utiliza

el docente” (Blanco, 2008). Esta aseveración va más allá de que el profesional

emplee una metodología determinada para impartir sus clases, pues la investigación

ha demostrado que existen varias características globales que parecen fomentar el

desarrollo de los alumnos, algunas se detallan seguidamente:

• La preparación de las clases debe ser bajo parámetros de excelencia y dentro de

un tiempo establecido para ello. La organización del tiempo que posee el docente

para elaborar su materia será un factor determinante en el rendimiento de sus

alumnos.

• Las lecciones deben realizarse en base a los conocimientos previos que posea el

alumno, ser correctamente elaboradas con actividades variadas que fomenten la

participación activa de los estudiantes y sobretodo de fácil comprensión

emitiendo factores de ambigüedad que distraigan al alumno. La evaluación se

realizara en torno a los objetivos determinados para cada lección, comunicando

oportunamente los resultados a los interesados.

• La preocupación del docente será para cada uno de sus alumnos, prestando

mayor atención a los estudiantes que más lo necesiten.

• Está demostrado que la utilización de material didáctico interesante, nuevas

tecnologías educativas y comunicación entre las dos partes, brinda mejores

resultados en el aprendizaje de los alumnos.

1.1.2.5. Gestión del tiempo

“El grado de aprendizaje del alumno está directamente relacionado con la cantidad

de tiempo que está implicado en actividades de aprendizaje” (Mizala, 2000). Esta

sencilla idea se ve reflejada como uno de los factores clave de las aulas eficaces.

Una buena organización del tiempo disponible para el proceso de enseñanza-

aprendizaje en el aula, permitirá alcanzar un conocimiento significativo en los

estudiantes, se han asociado a la gestión del tiempo algunos indicadores como:

Page 26: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

12

• Los días de clases deben cumplirse de acuerdo a lo estipulado en el cronograma

para el año lectivo, tomando en consideración que la suspensión de estas deben

ser mínimas, salvo casos donde se presenten calamidades que no permitan su

normal desarrollo.

• Es importante iniciar y terminar las clases respetando los horarios establecidos

para cada actividad, optimizando el tiempo disponible para enriquecer el

conocimiento de los alumnos.

• Las interrupciones que se presenten en el aprendizaje estarán limitadas a

periodos breves que no alteren el horario, pues se podría omitir temas

programados para ese día.

• Los docentes deberán verificar constantemente que se cumplan los tiempos para

obtener los resultados esperados.

1.1.2.6. Participación de la comunidad escolar

Según Gutiérrez D., una escuela eficaz es, sin duda alguna, una escuela

participativa. Una institución educativa en donde los alumnos, padres de familia,

docentes y autoridades participan activamente en actividades de la misma,

contribuyen significativamente en su organización, funcionamiento y en a la toma de

decisiones. La relación de todos los miembros de la comunidad educativa con el

entorno escolar es un elemento muy importante pues permite direccionar la

participación de cada uno de ellos.

1.1.2.7. Desarrollo profesional de los docentes

Las actuales tendencias que conciben a la escuela como una organización de

aprendizaje encajan a la perfección en la concepción de una escuela eficaz. En

efecto, una escuela en la que haya preocupación por parte de toda la comunidad,

pero fundamentalmente de los docentes, por seguir aprendiendo y mejorando, es

también la escuela donde los alumnos aprenden representativamente. De esta

forma, el desarrollo profesional de los docentes se convierte en una característica

clave de las escuelas de calidad.

Page 27: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

13

1.1.2.8. Altas expectativas

“Uno de los resultados más consistentes en la investigación sobre eficacia escolar,

desde sus primeros trabajos, es considerar como factor las altas expectativas

globales”. (Fernández, 2003)

Los alumnos aprenderán en la medida en que el docente confíe en que lo pueden

hacer. Así, de nuevo, las altas expectativas del docente por sus alumnos se

constituyen como uno de los factores de eficacia escolar más determinantes del

logro institucional. Pero confiar en los alumnos no es suficiente si éstos no lo saben,

por esto es importante inspirar total confianza.

De esta forma, elementos ya mencionados como la evaluación, la comunicación

frecuente de los resultados, una atención personal por parte del docente y un clima

de afecto entre docente y alumno, son factores que contribuyen a que esas altas

expectativas se conviertan en autoestima por parte de estos últimos y, con ello, en

alto rendimiento. Así que, un profesor eficaz debe tener altas expectativas hacia sus

alumnos y, además, tiene que hacer que los alumnos las conozcan.

En la actualidad se considera que esas altas expectativas se dan en todos los

niveles, son fundamentales las expectativas que tienen las familias sobre los

docentes, la dirección y la escuela: si tienen confianza en que el centro es una

buena escuela que va a hacer un excelente trabajo en la educación de sus hijos,

ésta lo hará con mayor probabilidad. Esto puede afirmarse en el mismo sentido de

las expectativas de la dirección sobre los docentes y de los alumnos, y sobre los

docentes hacia la dirección y los alumnos.

1.1.2.9. Instalaciones y recursos Un factor fundamental asociado al desarrollo integral de los alumnos, especialmente

en países en desarrollo, es la cantidad, calidad y adecuación de las instalaciones y

recursos didácticos. Las escuelas eficaces tienen instalaciones y recursos dignos;

pero, a su vez, la propia escuela los utiliza y cuida. Los datos indican que el entorno

físico donde se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje tiene una

Page 28: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

14

importancia radical para conseguir buenos resultados. Por tal motivo es necesario

que el espacio del aula esté en excelentes condiciones de mantenimiento y limpieza,

iluminación, temperatura y ausencia de ruidos externos; también, la preocupación

del docente por mantener el aula cuidada y con espacios decorados para hacerla

más alegre; y, como ya se ha comentado, la disponibilidad y el uso de recursos

didácticos, tanto tecnológicos como tradicionales.

1.1.3. Estándares de calidad educativa

Los estándares de calidad educativa son descripciones de logros esperados de los

diferentes actores e instituciones del sistema educativo. En tal sentido, son

orientaciones de carácter público, que señalan las metas educativas para conseguir

una educación de calidad.

“La calidad es un valor que requiere definirse en cada situación y no puede

entenderse como un valor absoluto. Los significados que se le atribuyan a la calidad

de la educación dependerán de la perspectiva social desde la cual se hace, de los

sujetos que la enuncian (profesores, padres de familia o agencias de planificación

educativa, etc.) y desde el lugar en que se hace (práctica educativa o planificación

ministerial).” (Edwards, 1991)

Los estándares son enunciados que establecen criterios claros, sencillos y medibles

que los maestros y maestras deben considerar como meta del aprendizaje de sus

estudiantes, así como de lo que deben saber y saber hacer; son los aprendizajes

básicos que todo estudiante de un grado debe alcanzar al finalizar el ciclo escolar.

Los estándares, también permite evaluar el sistema educativo en su totalidad

utilizando los resultados de las evaluaciones para tomar decisiones sobre el proceso

dinámico de la Reforma Educativa. La búsqueda de la calidad es un proceso que

debe ser monitoreado y los estándares nos sirven como herramienta para monitorear

tal proceso.

Los Estándares educativos son el resultado de un amplio proceso de la coordinación

de la comunidad académica y gremios profesionales, quienes buscan garantizarle al

Page 29: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

15

país, específicamente a los estudiantes y padres de familia, una educación con las

condiciones requeridas para asegurar la formación pertinente de los futuros

profesionales.

Cuando los estándares se aplican a estudiantes, se refieren a lo que estos deberían

saber y saber hacer como consecuencia del proceso de aprendizaje.

Por otro lado, cuando los estándares se aplican a profesionales de la educación

(docentes y directivos), son descripciones de lo que estos deberían hacer para

asegurar que los estudiantes alcancen los aprendizajes deseados.

Los estándares de calidad que actualmente presenta el gobierno apuntan a medir el

desempeño profesional docente y directivo, con este mecanismo se quiere obtener

descripciones de los logros esperados de los estudiantes, maestros y la gestión de

los directivos del sistema de educación.

Hasta 2013, el régimen prevé aplicar el nuevo modelo de estandarización de calidad

para los centros de educación inicial, primaria, secundaria de carácter Fiscal,

Fiscomisional y Privada, a escala nacional. A este sistema deberán someterse

maestros, alumnos, infraestructura y hasta el área administrativa.(Hoy, 2010)

El objetivo principal de los Estándares de Calidad de la Educación es el de orientar,

apoyar y monitorear la acción de los actores del sistema educativo para una mejora

continua del mismo.

1.1.3.1. Finalidad y función de los estándares educativos

Los estándares educativos cumplen las siguientes funciones:

• Dar solidez a los acuerdos sobre los propósitos de la educación y las metas

generales de aprendizaje.

• Comunicar a la sociedad lo que se espera que los estudiantes aprendan en la

escuela.

Page 30: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

16

• Son un marco de referencia para los docentes, de lo que los estudiantes han de

saber y saber hacer al finalizar un grado, ciclo o nivel escolar.

• Comunican a los padres de familia lo que deben estar aprendiendo sus hijos e hijas

en cada grado.

• Permiten vincular los elementos del sistema educativo y orientan el monitoreo de

los aprendizajes, lo que permite la planificación unificada de las y los docentes en el

grado, entre grados, entre ciclos y entre niveles.

• Favorecen la equidad y permiten monitorear si se está cumpliendo con el derecho

de niños y niñas de recibir educación de calidad, dado que buscan garantizar que

todos los alumnos tengan la oportunidad de recibir aprendizajes mínimos y no

simplemente el derecho a asistir a clases.

• Contribuyen a orientar la formación inicial docente y la capacitación permanente

de docentes en servicio.

• Orientan la interrelación entre el currículo, libros de texto, capacitación docente y

pruebas, entre otros.

• Sirven como referencia para establecer criterios para el diseño de instrumentos

de evaluación.

• Establecen criterios claros para realizar evaluaciones internas y extemas, que

sirven de referencia para contrastar rendimientos.

• Facilitan la rendición de cuentas del Ministerio de Educación y de las instituciones

educativas hacia la sociedad, la deducción de responsabilidades por resultados y

la transparencia del sistema educativo.

1.1.3.2. Estándares de desempeño docente: dimensión de la gestión de

aprendizaje y el compromiso ético

La práctica docente, es una práctica social compleja, la enseñanza es la primera

dimensión de esta práctica, hace referencia a la tarea específica a partir de la cual

se delinea la identidad de un docente, en la que se pone en juego, el conocimiento

académico de las disciplinas a enseñar, el conocimiento didáctico y metodológico

para tomar decisiones acerca de cómo enseñar. Pero también requiere de un

conocimiento acerca del sujeto del aprendizaje, es decir, de los procesos cognitivos,

afectivos y sociales que hacen posible aprender.

Page 31: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

17

Por ello, es importante que existan referentes del que hacer del maestro en el aula

para poder ejercer de forma adecuada la profesión; a estos referentes se los

identifica como estándares de desempeño docente.

Los estándares de desempeño docente en el aula son unidades de información que

determinan una serie de acciones recurrentes, críticas y observables que los

docentes realizan durante su trabajo en el aula.

Los estándares, buscan particularmente acercarse al aula como lugar social, donde

se espera que los algunos obtengan saberes socialmente construidosen

complementariedad con estándares curriculares (que marcan lo que los alumnos

han de aprender y los maestros enseñar) y estándares de gestión de escuela (que

hacen referencia a cómo se organiza la escuela para constituirse en plataforma del

aprendizaje de los alumnos).

El desempeño docente supone desarrollar capacidades de interacción con el otro,

de conocimiento y de uso de diversos medios y modos de comunicación.

Requiere de un equilibrio de conocimientos disciplinares y pedagógicos, en el que

además combina características individuales y profesionales y se desarrolla en

varios espacios: pedagógico, de gestión y de políticas que actúa en varios ámbitos

como el aula, la escuela y la comunidad.

Los docentes son profesionales específicamente preparados a quienes se les

encomienda la tarea de transmitir los conocimientos, estimular el aprendizaje y las

capacidades cognoscitivas de los alumnos, es acompañante y guía de la adquisición

de habilidades, métodos y actitudes.

Haciendo bien su cometido, enseñando y educando, el docente no sólo contribuye al

crecimiento intelectual de sus alumnos sino a la vez educa y eleva su nivel vital y

personal, lo que lleva a tener un compromiso ético con la profesión que ejercemos.

Page 32: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

18

Las implicaciones de firmar este compromiso ético con la educación abarca una

actuación constante y coherente con ciertos principios, pues la percepción del

alumno sobre su profesor lo influye de una determinada manera.

El ejercicio éticamente responsable de la función docente lleva consigo al menos

estos deberes y responsabilidades:

• Ante todo enseñar.

• Entendiendo la enseñanza como ayudar a aprender.

La ética es el ideal de la conducta humana, orientando sobre lo que es bueno y

correcto y se consolida cuando se internalizan las normas sin que exista presión

exógena para su cumplimiento. La ética de un profesional se gesta desde la

formación del mismo, por ello el docente debe actuar en esta etapa y para realizar

esta labor tiene que conocer de ética y cómo debe ser su comportamiento como

docente.

La postura ética que asuma el docente, manifestada a través de sus actitudes, es

determinante y su función se concreta en un compromiso que será el detonante de

un conjunto de procesos de cambio, en congruencia con las demandas sociales y

con las necesidades de los estudiantes.

La escuela en el Ecuador ha sido objeto de múltiples enfoques críticos, que

demandan respuestas que van más allá de la sola tarea de transmitir conocimientos,

de cierta forma se torna dramática, sobre todo por la existencia de gobiernos de

turno que no conciben a la educación como una política de Estado, siendo esta un

derecho fundamental al que todos los ecuatorianos deberían alcanzar.

Es importante que una institución persiga objetivos medibles y alcanzables, los

cuales indiscutiblemente deben estar fundamentados en su visión y misión, de esta

manera podrá brindar una educación de calidad a sus alumnos, tomando en cuenta

sus necesidades de aprendizaje y cubriendo las expectativas puestas en la

institución por parte los padres de familia.

Page 33: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

19

La comunicación entre todos los miembros de la comunidad escolar es de gran

importancia, pues permitirá conocer las necesidades que presenten cada uno de sus

miembros. De igual forma la motivación y confianza será un valor agregado que

aporte la escuela a sus usuarios demostrando que la educación que se imparte

cumple con los más altos estándares de calidad educativa.

Una escuela eficaz debe presentar un clima escolar adecuado, tanto en el interior y

exterior del aula de clases, considerando que el alumno para rendir de mejor manera

en su aprendizaje, deberá encontrar su institución agradable, un lugar al que quiera

asistir, en donde sepa que sus maestros y autoridades lo valoran y respetan por ser

una persona única e inigualable.

La utilización de un currículo de calidad y la correcta asignación del tiempo en el

aula de clase y demás actividades institucionales, debe ser el pilar de mejor

estructura, pues esto garantizara que se está cumpliendo con un cronograma de

actividades establecido para el año lectivo.

Según mi punto de vista, el modelo de la escuela ecuatoriana se inspira en

conceptos y principios de la escuela tradicional, con un fuerte componente

conductista, que actúa sobre la base del estímulo-respuesta o acción-reacción. Es

importante que el personal docente reciba capacitación constante a fin de actualizar

sus conocimientos en miras a la utilización de nuevas tecnologías educativas.

El docente actual debe convertirse en un facilitador de conocimientos, preocupado

del aprendizaje que obtengan sus alumnos, optimizando el tiempo y los recursos

didácticos existentes, debe fomentar un ambiente escolar agradable que permita su

correcto accionar, que motive también la participación activa de todos los integrantes

de la sociedad educativa para alcanzar los objetivos institucionales propuestos.

En lo que respecta a los estándares de calidad, estos cumplen un rol muy importante

en los logros que desea alcanzar una institución, apoyan, orientan y monitorean el

accionar de los integrantes del sistema educativo, están ligados a los criterios que

posee el docente en lo que respecta a alcanzar un aprendizaje significativo en sus

alumnos y en ejercer de forma adecuada su profesión.

Page 34: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

20

1.1.3.2.1. Planificación y ejecución de la convivencia en el aula.

Más allá del significado de la palabra convivencia, entendida como “vivir en

compañía de otros”, la convivencia implica “vivenciar los valores de responsabilidad,

respeto, solidaridad, honestidad, justicia y el amor, lo que conlleva a transformar las

aulas en espacios de aprendizaje donde se compartan esos valores.

Al planificar la convivencia en el aula, la responsabilidad debe ser entendida como la

capacidad para asumir un compromiso grupal con la construcción de comunidad, en

donde todos los integrantes de la comunidad educativa se sientan parte de una

propuesta común, aportando conocimientos, capacidades y destrezas para su

ejecución.

De igual forma responderán por los actos y las consecuencias que de estos se

deriven. El respeto se deberá considerar como la conciencia de nuestro valor y del

valor de los demás. La solidaridad como expresión del compromiso con el otro para

la construcción conjunta de humanidad. La honestidad como la expresión de la

autenticidad, de la verdad, ser uno mismo sin imposturas, sin engaños ni

autoengaños.

La justicia que implica ecuanimidad y equidad en el juicio frente a nuestros actos y a

los actos de los demás y finalmente el amor como la expresión de los sentimientos

nobles que animan una propuesta de construcción de comunidad.

Para planificar y ejecutar una convivencia armónica en el aula, se debe tomar en

consideración, como primer punto desarrollar en todos susactores un sentimiento de

colectividad, es decir un sentido de comunidad. No puede haber convivencia en el

establecimiento educativo si autoridades, maestros, maestras, estudiantes,

representantes de familia, no comparten objetivos y propósitos, estos deben

construir identidad, si los unos se sienten juzgados y los otros incomprendidos, si no

se hace el esfuerzo por dialogar.

Page 35: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

21

1.1.3.2.2. Código de convivencia

Un código (codex-latín) es un conjunto de acuerdos en torno a un tema, en nuestro

caso los códigos de convivencia deben reunir los acuerdos en torno al tema de las

relaciones y aprendizajes en la comunidad educativa.

Para la construcción de estos Códigos de Convivencia se plantean parámetros

como:

• Garantizar la seguridad individual y colectiva

• Propender a la equidad y el respeto a las diferencias

• Promover el ejercicio de ciudadanía fortalecer la capacidad expresiva y de

escucha

• Establecimiento del trabajo cooperativo

• Desarrollo de las competencias en y para la vida

• Promover el derecho de participación

• Fortalecer el respeto mutuo

• Fortalecer los vínculos afectivos

• La asociación y organización libre de los actores como espacio de participación.

• Fortalecer el desarrollo armónico de espacios cotidianos

.

Para docentes, estudiantes y representantes de familia cuyos planteles yaelaboraron

el Código de Convivencia, les permitirá:

• Mejorar las relaciones entre todos y todas.

• Aprender a respetar la diferencia.

• Fomentar la cultura del diálogo.

• Permite desarrollar la inteligencia emocional de todos los actores de la

comunidad educativa, incluyendo la relación entre los mismos docentes.

• Dar la voz al otro y escucharlo.

• Se comparte el poder y se entrega la capacidad de decidir a estudiantes,

representantes de familia, docentes, no solo la autoridad.

Page 36: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

22

Todos estos elementos están orientados a la construcción de nuevos

relacionamientos en el sistema educativo, entendiendo quelos establecimientos

educativos son espacios fundamentalmente de socialización y que la tarea del

maestro más allá de trasmitir conocimientos se encamina hacia la formación de las

personas.

Es necesario atender, pero sobre todo prevenir, los problemas que se dan entre

autoridades, profesores, estudiantes y representantes de familia en el día a día de

los planteles educativos, tanto públicos como privados. Se debe fortalecer la

educación para la ciudadanía, una educación que eduque desde la participación,

desde el diálogo, desde el reconocimiento del otro, desde la elaboración de

proyectos comunes y de acuerdo a las necesidades locales y desde la democracia

como experiencias y vivencias en el proceso educativo mismo. No se puede hablar

de democracia y de derechos desde espacios y relaciones que en la práctica los

niegan, razón por la cual es necesario elaborar Códigos de Convivencia que

determinen las normas de relación entre miembros de la comunidad educativa.

1.2. Clima escolar

1.2.1. Factores socio ambientales e interpersonales en el centro escolar (aula de clase).

“El aprendizaje es un proceso de interacción que puede darse en el ámbito familiar,

entre amigos, en la soledad del que aprende frente a una información dada o

descubierta, junto al maestro con éste y sus compañeros o entre compañeros”

(Becerra, 2005), es decir se construye principalmente en los espacios

intersubjetivos, en el marco de las relaciones que se establecen en el contexto; por

lo tanto no dependen únicamente de las características interpersonales del alumno o

del profesor o del contenido a enseñar , sino que está determinado por factores

como el tipo de transacciones que mantiene los agentes personales (profesor-

alumno); por el modo en que se vincula la comunicación, cómo se implementan los

contenidos con referencia a la realidad de la clase, cómo se tratan (lógica o

psicológicamente) los métodos de enseñanza.

Page 37: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

23

Formalmente el aprendizaje se sitúa en el ámbito escolar, en la relación docente

alumno y para que pueda ocurrir, la estructura cognitiva del que ha aprendido se

modifique, debe darse la concurrencia de factores socio-ambientales.

Los factores socio ambientales que rodean a cada persona, tienen una especial

relevancia para la consecución de aprendizajes en conexión con los factores

personales.

Entre los factores de situación, refiriéndose a un contexto educativo formal, se

podrían destacar: el centro escolar, el grupo de clase, el reglamento del régimen

interno, las programaciones de las materias, el proceso de enseñanza de cada

docente, entre otros.

Mientras que entre los factores intrapersonales se encuentran la motivación

intrínseca, la maduración cognitiva y emocional y los conocimientos previos

(conceptuales, actitudinales y procedimentales)

A estos factores propios de cada uno, se le debe sumar, con una influencia notoria,

el ambiente sociocultural que rodea a la persona dentro de la propia escuela y en su

entorno familiar y social.

Según Ortega, las interacciones entre el docente y discente determinan que las

relaciones personales entre el profesorado y el alumnado se establecen entorno al

curriculum y están determinadas por la exigencia de obtener resultados académicos,

centrándose en relaciones de poder y de comunicación, donde el docente tiene el

papel de autoridad. En este sentido, autores como Sánchez, Chinchilla, De Burgos, y

Romero, establecen que este tipo de interacciones pueden ser analizadas desde un

doble punto de vista, atendiendo a las interacciones profesor-alumno y a las

producidas entre el docente y el grupo.

1.2.1.1. Interacciones profesor/a-alumno/a

A decir de Chinchilla, esta interacción integra un conjunto de acciones de cada una

de las partes que forman un circuito que comienza y finaliza sucesivamente a lo

Page 38: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

24

largo de la clase. Supone la observación, registro y estudio de la conducta de

profesor/a y alumno/a en el acto educativo. De forma que ambas partes se influyen y

condicionan mutuamente.

1.2.1.2. Interacciones profesor/a-grupo

Es una relación caracterizada por la consideración del docente hacia el grupo como

un todo homogéneo, tratando a todo el alumnado por igual y suponiendo una

desconsideración de las características personales del alumnado. El docente

interacciona con un colectivo considerado homogéneo y este responde

uniformemente.

Si bien es cierto, el docente es el encargado de mantener un clima escolar

apropiado dentro de su aula de clases, pues como potador de los conocimientos que

van a adquirir los alumnos, el profesional debe poseer una alta capacidad de

liderazgo, para dirigir correctamente a sus estudiantes, según (Adair, 1990) en el

aula de clase priman cuatro tipos de liderazgo:

Liderazgo autoritario,está basado en un estilo interactivo de "antipatía", de negación

de la relación con el grupo. El docente pone en práctica una interacción masiva, en

ningún caso individual con el alumnado; toma todas las decisiones e impone las

normas. De forma que el alumnado se limita a percibir la información del profesor y

no se implica en las decisiones del aula, “el docente ejerce un liderazgo "autocrático"

mostrándose rígido e inflexible, no admitiendo opinión y considerándose como una

persona superior al grupo” (Lewin, 1988).

Liderazgo permisivo, posee un estilo interactivo de "simpatía" donde el docente

traspasa las decisiones al grupo, desvinculándose del control del aula, y del

aprendizaje, el alumno/a, elcual aprende por su cuenta. Esta interacción se

caracteriza por la inexistencia de normas de comportamiento, con lo que no hay

control de disciplina, de manera que el papel del profesor y del alumno se confunde.

Para definir este tipo de actuación del docente, Lewin utilizó el término "laissez-faire"

refiriéndose a que utiliza una actitud de pasividad dejando toda la responsabilidad al

grupo, apareciendo un ambiente caótico y confuso.

Page 39: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

25

Liderazgo democrático, se cimienta en el estilo interactivo "empático" caracterizado

por una actuación del docente equilibrada y profesionalizada. Existe una relación

bidireccional en las relaciones profesor-alumno, de manera que el docente realiza

correcciones individuales y el alumno trabaja de manera activa pero solicitando la

ayuda del docente. De esta forma, el docente (Lewin, 1988) coordina las opiniones y

los esfuerzos de los alumnos y es capaz de imponer su autoridad sin violencia.

Por otro lado, y en lo referente a las interacciones entre los alumnos entre sí,

(Delgado, 2002) indica que los alumnos y alumnas necesitan de la ayuda de sus

compañeros y compañeras en el proceso de aprendizaje, surgiendo así, el

aprendizaje compartido, socializado y entre iguales. En este sentido, (Cerezo, 2001)

establece que las relaciones que se producen entre el alumnado pueden ser de dos

tipos: unas que estén influenciadas por el rendimiento académico; y otras que

contribuye a la formación y desarrollo social y efectivo de cada miembro. Al mismo

tiempo que el docente debe tener un papel importante en este proceso pues: "el

docente debe ser quién ayude al alumnado en el proceso educativo" (Real Decreto

1631/2006).

Finalmente, hemos de indicar que todas las interacciones que se producen entre el

docente y los alumnos y los alumnos entre sí, están caracterizadas por el hecho de

pertenecer a un mismo grupo. En nuestro, al ubicarnos dentro del contexto

educativo, hemos de hablar del concepto de grupo-clase.

1.2.2. Clima social escolar.

Para Rodríguez, el clima social escolar es el conjunto de características

psicosociales de un centro educativo, determinado por todos aquellos factores o

elementos estructurales, personales y funcionales de la institución, que, integrados

en un proceso dinámico específico confieren un peculiar estilo o tono a la institución,

condicionante, a su vez, de los distintos productos educativos.

A su vez, para (Arón, 1999 ) el clima social escolar se refiere a la percepción que los

individuos tienen de los distintos aspectos del ambiente en el cual se desarrollan sus

actividades habituales de la escuela. La percepción del clima social incluye la

Page 40: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

26

percepción que tienen los individuos que forman parte del sistema escolar sobre las

normas y creencias que caracterizan el clima escolar. Por lo tanto, el clima social de

una institución educativa corresponde a la "percepción que tienen los sujetos acerca

de las relaciones interpersonales que establecen en el contexto escolar (a nivel de

aula o de centro) y el contexto o marco en el cual estas interacciones se dan".

(Cornejo y Redondo, 2001)

Además, si el clima social escolar se define a través de las "percepciones de los

sujetos, es posible estudiarlo desde las percepciones que tienen los distintos actores

educativos: alumnos, profesores, paradocentes o apoderados." (Cornejo y Redondo,

2001) Según Arón y Milicic los climas escolares se describen de la siguiente manera:

1.2.2.1. Climas nutritivos. Son aquellos que generan climas en que la convivencia social es más positiva, en

que las personas sienten que es más agradable participar, en que hay una buena

disposición a aprender y a cooperar, en que los estudiantes sienten que sus crisis

emocionales pueden ser contenidas, y que en general contribuyen a que aflore la

mejor parte de las personas.

1.2.2.2. Climas tóxicos. Son, por el contrario, aquellos que contaminan el ambiente contagiándolo con

características negativas que parecieran hacer aflorar las partes más negativas de

las personas. En estos climas, además, se invisibilizan los aspectos positivos y

aparecen como inexistentes y, por lo tanto, existe una percepción sesgada que

amplifica los aspectos negativos, y las interacciones se tornan cada vez más

estresantes e interfieren en una resolución de conflictos constructiva. Considerando

que el presente estudio se centra en el clima de la sala de clases, se visualizan tres

tipos de relaciones, las cuales definen todas las combinaciones que se producen.

Tales relaciones son caracterizadas por R. Ortega (1996) como se describe a

continuación:

Page 41: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

27

1.2.2.2.1. Profesor/a- alumna/o. Este tipo de relación se caracteriza porque el docente va a servir de fuente de

motivación, de interés de implicación en la tarea para el alumno, además de poder

ser un modelo para su desarrollo socio-moral.

1.2.2.2.2. Profesor/a-alumna/o-currículum. Terminan caracterizando buen parte de la vida académica. Dentro de este sistema

se despliegan roles, se adquieren normas, se organizan subsistemas de poder, de

valores, de actitudes, etc., que terminan dando sentido a las experiencias cotidianas.

1.2.2.2.3. Alumna/o-alumna/o

Es de especial importancia debido a los lazos afectivos y de comunicación que se

establecen dentro del grupo, ya que de esta relación entre iguales surgen valores,

normas, inquietudes, y unos deseos compartidos.

1.2.2.3. Importancia

La creciente necesidad de reflejar y debatir sobre el tema de la Escuela debe estar

guiada por un análisis detallado de las prácticas reales de la clase, considerando al

niño dentro la perspectiva de un contexto específico. La inclusión potencia el

aprendizaje, la participación y la igualdad de oportunidades para todos

independientemente del sexo, sus capacidades, la lengua, la religión, la opinión

política, los orígenes sociales, nacionalidad, etc.

El aprendizaje no existe en el vacío, sino en la interacción social con el resto de

seres humanos. Todos los niños y niñas tienen el derecho de aprender junto con los

otros. La inclusión consiste en aceptar la realidad que somos iguales y diferentes al

mismo tiempo, es un proceso en el que la diversidad se ve como recurso.

Las trayectorias individuales de los niños, niñas y adolescentes, cuando hay

barreras en la participación y en el aprendizaje como cuando no, se determinan no

Page 42: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

28

solo en el momento y en función del currículo, sino también especialmente a causa

de las condiciones en que todo el desarrollo tiene lugar, incluidos los múltiples

factores intra-individuales así como los sistemas de relaciones sociales donde

participan.

El clima de clase está relacionado con el área relacional-afectiva, tiene que ver, por

ejemplo, con el sentimiento del significado, de la participación, del bienestar, del

respeto, de la confianza en uno mismo, todos ellos sentimientos que se forman en el

encuentro entre el alumnado y la escuela. Todos los estudiantes tienen derecho a

sentir que la escuela influye en su aprendizaje de manera positiva, con un

sentimiento de acogida a su arribo a la misma.

El concepto de clima de clase con repercusión en los procesos de aprendizaje en las

interacciones sociales se ha definido según Rodríguez, como un grupo de

características sociales y psicológicas de una clase, determinado por factores

estructurales, personales y funcionales. Este ambiente tiene que ver con las

características y el comportamiento de los docentes, el alumnado, la interacción

entre ellos, y, como consecuencia, la dinámica de clase es única y particular según

estos elementos.

1.2.3. Factores de influencia en el clima.

El concepto de clima social escolar cobra especial importancia, al admitirse la

necesidad de generar climas abiertos y de colaboración para que las organizaciones

educativas se conviertan en centros de mejora escolar y aprendizajes duraderos.

El trabajo en equipo y la coordinación de funciones y procesos se constituyen en

elementos básicos del desarrollo institucional, por lo que las características del clima

del establecimiento van a influir de manera decisiva en la mejora del mismo.

Partiendo de lo anterior, se toma en cuenta a algunos aspectos de tipo estructural,

institucional y social que se relacionan con el clima social escolar y que influyen en

su configuración y por lo tanto se convierten en un factor importante en los procesos

de aprendizaje y desarrollo, los mismos que se detallan a continuación:

Page 43: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

29

• La cultura escolar, mediante los procesos que llevan a una escuela a poder

definir un sentido de misión y unos valores compartidos son absolutamente

idiosincrásicos y difícilmente pueden ser impuestos.

• La estructura del centro conforma uno de los factores que influyen en el clima de

las organizaciones educativas, ya que muchas facilitan la integración y relaciones

adecuadas de los docentes, estudiantes y toda la comunidad educativa, sin

embargo hay instituciones que dificultan la integración, de ahí su importancia. La

estructura de los centros educativos se la considera como la parte más formal de

los mismos, más estática, visible que configura el marco organizativo de las

diferentes acciones educativas.

• La percepción de la calidad de vida escolar que se relacionada con la capacidad

de retención de los centros educativos, la cual está asociada a la sensación de

bienestar general, sensación de confianza en las propias habilidades para

realizar el trabajo escolar, creencia en la relevancia de lo que se aprende en la

escuela, identificación con la escuela, interacciones con pares, interacciones con

los docentes y entre profesores, autoridades y demás personal de la institución.

• Los procesos de comunicación e intercambios comunicativos que ayudan al

funcionamiento del centro escolar en las cuales se puede dar conversaciones

formales e informales, información objetiva y subjetiva, actitudes, comentarios

directos e indirectos.

• Compromiso del profesorado con normas, énfasis académico, premios y

alabanzas, consenso y metas claras, que se traduce en positivas actitudes en las

relaciones interpersonales en clase y un adecuado ambiente de estudio,

generando encanto por aprender.

• Enseñar y aprender se asumida como una actitud voluntaria de respetar las

normas de convivencia social luego de comprender el valor de la dignidad

humana y de los deberes y derechos que compete a cada uno, suponiendo la

existencia de un clima de confianza, cordialidad, respeto y comunicación activa

en el aula y la institución educativa, mediante la práctica cotidiana de los valores

propuestos por la comunidad educativa. El reconocimiento de la autoridad

sustentada en el respeto y no en el temor.

• Los alumnos perciben el interés de los docentes por el aprendizaje y cómo

emplean estrategias para generar motivación y apropiación del objeto de estudio

Page 44: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

30

por parte de ellos, a través de una orientación general hacia los aprendizajes,

focalización de los mismos y énfasis en las destrezas básicas de los educandos y

en su formación ciudadana y personal.

• Organización de aula, de tal manera, que los espacios obedezcan a crear un

ambiente favorable al clima emocional de los alumnos y docentes como el trabajo

cooperativo y solidario; así como la adquisición de valores como el aprender a

convivir.

• Liderazgo educativo y pedagógico que genera condiciones para el trabajo

profesional de los docentes, el aprovechamiento de los recursos y las relaciones

con los niveles externos a las escuelas.

• Participación e implicación de la comunidad educativa.

• Calidad del currículo.

• Evaluaciones y retroalimentaciones frecuentes.

1.2.4. Clima social de aula: concepto desde el criterio de varios autores y de Moos y Trickett.

1.2.4.1. Varios autores

Aguilar M., presenta una idea del clima escolar, como una cualidad relativamente

persistente del ambiente escolar, que se ve afectada por elementos diversos de la

estructura y el funcionamiento de la organización, como, por ejemplo, por el estilo de

liderazgo que se ejerza, que está basada en concepciones colectivas y que influyen

en la conducta de los miembros de la institución.

El término clima, referido a las instituciones escolares ha sido utilizado en la

literatura especializada de diversas maneras; específicamente (Cere, 1993) señala

que es el conjunto de características psicosociales de un centro educativo,

determinadas por aquellos factores o elementos estructurales, personales y

funcionales de la institución que integrados en un proceso dinámico específico,

confieren un peculiar estilo a dicho centro, condicionante a la vez de distintos

procesos educativos.

Page 45: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

31

Gracia Requena, presenta ciertos parámetros para clarificar lo que se considera

como clima escolar:

1. Es un concepto globalizador, que alude al ambiente del centro.

2. Es un concepto multidimensional, determinado por distintos elementos

estructurales y funcionales de la organización.

3. Las características del componente humano constituyen variables de especial

relevancia.

4. Tiene carácter relativamente permanente en el tiempo

5. Influye en el logro de distintos objetivos académicos y de desarrollo personal

6. La percepción de las personas constituye un indicador fundamental de la

aproximación al estudio del clima.

Arón define al clima escolar como la percepción que los miembros de la institución

escolar tienen respecto del ambiente en el cual desarrollan sus actividades

habituales. Tales percepciones, se basarían en la experiencia que el propio individuo

desarrolla en la interacción.

1.2.4.2. Moos y Trickett y el Clima social de aula.

El clima social es la estructura relacional configurada por la interacción de todo el

conjunto de factores que intervienen en el proceso de aprendizaje, el contexto de la

escuela y de la clase, las características físicas y arquitectónicas, los factores

organizativos, las características del profesor y las características del estudiante, son

según Moos, determinantes del clima de clase y considera que el clima escolar es

positivo cuando el alumno se siente cómodo, valorado y aceptado en un ambiente

fundamentado en el apoyo, la confianza y el respeto mutuo entre profesorado,

alumnos y entre iguales.

Moos, Trickett, (1974) para definir el clima escolar se sirvieron de dos variables:

1. Los aspectos consensuados entre los individuos y

Page 46: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

32

2. Las características del entorno en donde se dan los acuerdos entre los sujetos; el

clima surgido a partir de esta ecuación afecta el comportamiento de cada uno de

los agentes educativos.

La complejidad del clima social del aula pone de manifiesto la necesidad de elaborar

instrumentos que faciliten su mediación. El supuesto básico es que el acuerdo entre

los individuos, al mismo tiempo que caracterice el entorno, constituye una medida

del clima ambiental y que este clima ejerce una influencia directa sobre la conducta y

el propio clima tiene un efecto sobre la conducta estudiantil.

Ellos presentan en su trabajo una tipología de climas de aula, basada en la

aplicación extensiva de la escala a clases de secundaria. En su adaptación

española, se encontraron seis grandes tendencias:

1. Clases orientadas a la innovación donde priman los aspectos innovadores y

relaciónales, la orientación a la tarea es escasa, como también se presta poca

atención a las metas y procedimientos. El control del profesor es insignificante.

2. Clases orientadas al control, hay mucho control que compensa la falta de apoyo

entre los alumnos así como también falta el apoyo del profesor a los alumnos.

3. Clases orientadas a la relación estructurada, aquí se privilegia la interacción y

participación de los alumnos. El interés y la implicación es alto, al igual que el

apoyo, hay orden y las reglas están claras.

4. Clases orientadas a la tarea con ayuda del profesor, el énfasis está en los

objetivos académicos o docentes, ya sean estrictamente académicos o

profesionalizadores. Hay poco énfasis en las reglas y particularmente en el

control, si bien no se fomenta especialmente ni la participación ni la innovación.

5. Clases orientadas a la competición con apoyo, las relaciones entre los

estudiantes son positivas. El énfasis está en la organización y en la claridad de

las reglas, si bien hay menos control que en el segundo de los perfiles y mayor

énfasis en la competición.

6. Clases orientadas a la competición desmesurada, hay pocas reglas, poco

énfasis en las relaciones, tampoco importa tanto la innovación, ni siquiera la

claridad de las reglas: la clave en este tipo de clima de aula está en la que en el

control que se puede ejercer.

Page 47: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

33

1.2.5. Caracterización de las variables del clima de aula, propuestas por Moos y Trickett (Implicación, afiliación, ayuda, tareas, competitividad, organización, claridad, control, innovación, cooperación)

Moss&Trickett, estructuran el estudio del clima social de aula, para ello su escala por

tratarse de un instrumento consolidado y validado sirve para medir este clima,

prestando atención tanto a un sistema dinámico que incluye tanto la conducta

docente, la de los alumnos, a la organización de la clase, es decir estructura de

normas, como a las relaciones y percepciones entre profesores y alumnos.

El CES (ClassroomEnvironmentScale), consta de 90 items de verdadero y falso que

se agrupan en 9 escalas de 10 items cada una. Los ítems están distribuidos en

grupos de 10 preguntas organizadas intencionalmente, de manera que indagan

sobre:

1.2.5.1. Relaciones Evalúa el grado en que los estudiantes están integrados en la clase, se apoyan y

ayudan entre sí. Consta de las sub escalas:

Implicación: mide el grado en que los alumnos muestran interés por las actividades

de la clase y participan en los coloquios y cómo disfrutan del ambiente creado

incorporando tareas complementarias; por ejemplo, los alumnos ponen mucho

interés en lo que hacen en esta clase.

Afiliación: nivel de amistad entre los alumnos y cómo se ayudan en sus tareas, se

conocen y disfrutan trabajando juntos, por ejemplo, en esta clase los alumnos llegan

realmente a conocerse bien unos a otros.

Ayuda: grado de ayuda, preocupación y amistad del profesor por los alumnos

(comunicación abierta con los escolares, confianza en ellos e interés por sus ideas),

por ejemplo, este profesor dedica muy poco tiempo a hablar con los alumnos.

Page 48: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

34

1.2.5.2. Autorrealización Es la segunda dimensión de esta escala; a través de ella se valora la importancia

que se concede en la clase a la realización de tareas y a los temas de las

asignaturas; comprende las sub escalas:

Tareas: importancia que se da a la terminación de las tareas programadas. Énfasis

que pone el docente en el temario de la asignatura, por ejemplo, casi todo el tiempo

de clase se dedica a la lección del día.

Competitividad: grado de importancia que se da al esfuerzo por lograr una buena

calificación y estima, así como a la dificultad para obtenerlas, por ejemplo, aquí los

alumnos no se sienten presionados para competir entre ellos.

1.2.5.3. Estabilidad

Evalúa las actividades relativas al cumplimiento de objetivos: funcionamiento

adecuado de la clase, organización, claridad y coherencia en la misma. Integran la

dimensión, las sub escalas son:

Organización: importancia que se da al orden, organización y buenas maneras en la

realización de las tareas escolares, por ejemplo, esta clase está muy bien

organizada

Claridad: importancia que se da al establecimiento y seguimiento de unas normas

claras y al conocimiento por parte de los alumnos de las consecuencias de su

incumplimiento. Grado en que el docente es coherente con esa normativa e

incumplimientos, por ejemplo, hay un conjunto claro de normas que los alumnos

tienen que cumplir.

Control: grado en que el docente es estricto en sus controles sobre el, cumplimiento

de las normas y en la penalización de los infractores. (Se tiene en cuenta también la

complejidad de las normas y la dificultad para seguirlas), por ejemplo, en esta clase

hay pocas normas que cumplir.

Page 49: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

35

1.2.5.4. Cambio Evalúa el grado en que existen diversidad, novedad y variación razonables en las

actividades de clase, por ejemplo, con la innovación siempre se están introduciendo

nuevas ideas.

El clima escolar concibe al aula como un entorno físico y humano en donde los

estudiantes asisten a recibir conocimientos, es determinante la conducta que cada

integrante de la comunidad educativa muestre, tanto en el interior como en el

exterior de ella, es necesario fomentar un clima de convivencia escolar equilibrada,

donde el docente asuma la responsabilidad de orientar a sus alumnos para que no

se presenten casos de violencia entre compañeros.

El rol que cumplirá el maestro dentro de su aula debe estar centrado en el respeto y

consideración a cada uno de sus alumnos respetando sus características propias,

sin desestimar las capacidades de nadie, esto garantizará en el estudiante una

sensación de bienestar y confianza al realizar el trabajo escolar, la identificación con

su escuela y las relaciones con sus docentes y compañeros.

A mi parecer, sin duda alguna, el clima escolar es un factor clave que mejora la

convivencia en las aulas, se basa en variables como la convivencia, diversidad e

integración estudiantil, fomenta la realización de nuevas actividades participativas

que favorecen a la sociedad educativa.

Si se conoce el clima escolar se puede diseñar estrategias formativas que se

encuentren orientadas a mejorar la convivencia, pues se a determinado que si

existe un ambiente eficaz que reconozca los derechos del alumnado, estos crean un

sentido de pertenencia al centro y su aprendizaje será significativo

Es importante considerar que muchos de los problemas educativos existentes se

refieren a cuestiones no estrictamente relacionadas con la instrucción, sino a

aspectos contextuales, organizativos y de relaciones personales, que finalmente

inciden en los resultados educativos de los alumnos. Por lo que es determinante

plantear la necesidad de indagar en los alumnos cual es su percepción acerca del

Page 50: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

36

clima escolar de su institución, para que a partir de estas percepciones se pueda

intervenir en las exigencias de rendimiento y mejoramiento de los aprendizajes.

1.3. Técnicas y estrategias didácticas pedagógicas innovadoras

1.3.1. Aprendizaje cooperativo

Uno de los objetivos del aprendizaje es formar personas capaces de interpretar los

fenómenos y los acontecimientos que ocurren a su alrededor.

El aprendizaje cooperativo comparte la idea de la agrupación del alumnado en

grupos heterogéneos en función del género y del ritmo de aprendizaje. El alumnado

trabaja conjuntamente para aprender y aprende a ser responsable con sus

compañeros de grupo.

Las interacciones entre el propio alumnado se dan espontáneamente en las aulas y

una parte importante por el profesorado, que utiliza en algún momento de su

intervención docente, grupos de discusión y grupos para realizar proyectos de

trabajo o actividades concretas.

El trabajo de los últimos tiempos ha permitido sistematizar las técnicas de

aprendizaje cooperativo y darles sentido práctico con el objetivo de establecer los

principales elementos de organización de las clases, valorar sus efectos y aplicarlos

a un amplio abanico de curriculum.

Entre las ideas centrales en el aprendizaje cooperativo se pueden destacar:

• La formación de grupos.

• La interdependencia positiva.

• La responsabilidad individual.

Para trabajar en grupos cooperativos, el alumnado debe aumentar sus habilidades

sociales, es decir, debe aprender a auto organizarse, a escucharse entre sí, a

Page 51: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

37

distribuirse el trabajo, a resolver los conflictos, a distribuirse las responsabilidades y

a coordinar las tareas, entre otras.

Los docentes para la gestión del trabajo cooperativo, deben desarrollar habilidades

relacionadas con la capacidad de anticipación de la acción. Entre las habilidades

requeridas para la gestión del aula, se pueden mencionar la previsión en todos los

aspectos, tanto del material escrito y de la infraestructura para realización de la tarea

que se vaya a desarrollar, como el tiempo necesario para completar cualquiera de

las fases del trabajo.

El profesorado debe anticipar también en la medida de lo posible los problemas

conductuales que impidan el funcionamiento de un grupo determinado y las

dificultades extremas que presenta el grupo que no acaba nunca las tareas.

En el aprendizaje cooperativo como miembro del equipo se debe:

• Desarrollar y compartir una meta en común

• Contribuir con su comprensión del problema a través de preguntas, reflexiones y

soluciones.

• Responder y trabajar para la comprensión de las preguntas, reflexiones y

soluciones que otros provean.

• Cada miembro le da lugar al otro para que hable, colabore y sus aportes son

tomados en cuenta por otros y por el docente.

1.3.2. Concepto

Aprendizaje Cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro

del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los

estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.

Aquí, el aprendizaje depende del intercambio de información entre los estudiantes,

los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para

acrecentar el nivel de logro de los demás. Uno de los precursores de este nuevo

modelo educativo es el pedagogo norteamericano John Dewey, promovía la

Page 52: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

38

importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la interacción y la

ayuda entre pares en forma sistemática. Si bien en la literatura pedagógica tiende a

verse la relación aprendizaje colaborativo vs cooperativo como sinónimos, "La

diferencia esencial entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los

.alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen e! control

sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en

e! segundo, es el docente quien diseña y mantiene casi, por completo el control de

la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener" (Panitz,

2001)

1.3.3. Características

El aprendizaje cooperativo se puede considerar como una aproximación que integra

las habilidades sociales con los contenidos educativos, se basa en una concepción

del proceso de enseñanza aprendizaje donde el intercambio social constituye un eje

director en la organización del aula.

Estas habilidades pueden ser utilizadas en cualquier curso o nivel académico y

aplicarse a todas las asignaturas del currículo escolar, se considera dos

características comunes, la primera es la división del grupo en secciones pequeñas

de trabajo que presenten el suficiente nivel de pluralidad, sexo, etnia y personalidad.

Segundamente se intenta mantener una dependencia positiva mediante la aplicación

de ciertos principios de recompensa grupal y/o mediante una determinada

estructuración de la tarea que debe realizarse para conseguir los objetivos

propuestos por el docente.

1.3.3.1. Rol de los estudiantes

“Los tres sistemas de aprendizaje grupal Si se tiene en cuenta que, en las

tendencias de relación entre iguales, sería necesario distinguir el status de los

participantes en un proceso de aprendizaje grupal, y para ello, es necesario recurrir

a dos parámetros: igualdad y mutualidad” (Serrano, 1996)

Page 53: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

39

Se entiende por igualdad el grado de simetría entre los roles desempeñados por los

alumnos en una actividad de aprendizaje grupal, y por mutualidad el grado de conexión

y profundidad de las actividades comunicativas entre los alumnos, es decir, que

mientras la igualdad describe las semejanzas, la mutualidad describe las diferencias.

Serrano, sostiene que la "relación tutorial se produce cuando el parámetro igualdad

presenta una valoración muy baja y el parámetro mutualidad presenta una gran

variabilidad. Este tipo de aprendizaje grupal suele plantearse para la búsqueda de

colaboración entre el alumno experto y el novato, y se basa en una pseudo-relación

profesor/alumno que aprovecha la proximidad socio cognitiva existente entre los

elementos de la relación.

1.3.3.2. Rol del profesor Se refiere a las funciones del profesor durante la instrucción y a la jerarquía que este

ocupa en relación a sus alumnos, considerando que todas las actividades que se

desarrollan en un entorno de aprendizaje cooperativo giran en torno a un sistema

tridimensional, Serrano esquematiza las funciones del docente en tres ejes de

coordenadas: en el primero ubica la actividad constructiva del alumno, en el segundo

la mediación cognitiva y social y en el tercero la organización de actividades.

Desde esta perspectiva, el docente debe actuar respetando la actividad constructiva que

presenten sus alumnos, producidas a través de un proceso de equilibración de los

procesos psicológicos superiores, permitiendo conocer las reglas básicas de

comunicación en el aula, a fin de intervenir y organizar las actividades que favorezcan el

proceso de negociación de significados en torno a lo que se hace y a lo que se dice.

“La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes, en una

situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que son beneficiosos

para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo” (Johnson, 1999).

El aprendizaje cooperativo es considerado como el empleo didáctico de grupos

reducidos en el que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio

aprendizaje y el de los demás.

Page 54: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

40

Cooperar es trabajar juntos para lograr metas compartidas, lo que se traduce en una

interdependencia positiva entre los miembros del grupo. En este caso, el equipo trabaja

junto hasta que todos los miembros del grupo hayan entendido y completado la actividad

con éxito, de tal forma que la responsabilidad y el compromiso con la tarea son

compartidos.

Es obvio que en el aprendizaje cooperativo habrá mayor autonomía de parte de los

estudiantes en la elección de los contenidos y formas de trabajar en clase. Como

características de este tipo de aprendizaje se identifican:

• Cooperación

• Responsabilidad

• Comunicación

• Trabajo en equipo

• Autoevaluación

• Actividades y responsabilidades del profesor y del estudiante en el aula

• La evaluación en el aprendizaje colaborativo

El aprendizaje cooperativo identifica dos aspectos fundamentales que son:

1. Un elevado grado de igualdad, entendida como el grado de simetría entre los

roles desempeñados por los participantes en una actividad grupal.

2. Un grado de mutualidad variable, entendida a la mutualidad como el grado de

conexión, profundidad y bi-direccionalidad de las transacciones comunicativas.

1.3.4. Aprendizaje cooperativo

1.3.4.1. Estrategias, actividades de aprendizaje cooperativo

El aprendizaje colaborativo implica el análisis desde varios enfoques, que lleva a

realizar distintos acercamientos de estudio, como por ejemplo: El sociológico,

psicológico y el pedagógico.

Page 55: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

41

Se ha comprobado que el aprendizaje cooperativo resulta efectivo para toda clase

de estudiantes, porque ayuda al aprendizaje y fomenta el respeto y la amistad entre

diversos grupos de estudiantes.

Si se analiza el aprendizaje colaborativo desde una visión sociológica este

representa un atributo, un componente y un soporte esencial del aprendizaje social,

porque aprender con otros y de otros, hace referencia en lo que la psicología se

conoce como zonas de desarrollo próximo, que permite valorar desde perspectivas

educativas, el trabajo que desempeña un sujeto con otros; en pos de un aprendizaje

determinado, la importancia que se le asigna al compartir con otros abre las puertas

para generar estrategias de enseñanza aprendizaje centrado en el conocimiento

colectivo.

Desde el punto de vista de la psicología, autores como Vigotsky, Galperin, Leontiev,

Rubistein, Danilov, Stakjin, entre otros; postulan que aprender es una experiencia de

carácter fundamentalmente social en donde el lenguaje juega un papel básico como

herramienta de mediación no solo entre profesor y estudiante sino entre

compañeros.

El fundamento pedagógico del aprendizaje colaborativo se analiza a partir de las

últimas décadas del siglo XX, las cuales fueron excepcionalmente ricas para

comprender mejor el proceso de aprendizaje. Para nuestra comprensión de ese

proceso, es crítico el principio básico de la moderna teoría cognitiva: los alumnos

deben ser participantes activos en el aprendizaje.

1.3.4.2. Comenzar en Grupos

Un modo sencillo de iniciar el aprendizaje cooperativo es comenzar con parejas en

lugar de hacerlo con equipos enteros. Dos estudiantes aprenden a trabajar con

efectividad en actividades como las siguientes:

1. Asignar una planilla de matemáticas y pida a los estudiantes que trabajen de a

dos.

Page 56: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

42

2. Uno de los estudiantes resuelve el primer problema mientras el segundo actúa

como entrenador.

3. Luego, los estudiantes intercambian roles para el segundo problema.

4. Al terminar el segundo problema, se reúnen con otra pareja y verifican las

respuestas.

5. Cuando ambas parejas hayan llegado a un acuerdo sobre las respuestas,

pídales que se estrechen la mano y que continúen trabajando de a pares en los

dos problemas siguientes.

1.3.4.3. Los círculos literarios

Hacer en grupos de cuatro o seis integrantes también son de una manera excelente

de hacer que los estudiantes trabajen en equipo así:

1. Arme grupos de cuatro libros.

2. Permita que los estudiantes escojan su propio libro.

3. Forme equipos según las elecciones de libros que hayan hecho los estudiantes.

4. Anime a los lectores a utilizar notas, post-it notes y preguntas de debate para

analizar los libros.

5. Invite a los equipos a debatir sobre el libro.

6. Luego conduzca un debate con toda la clase sobre cada uno de los libros.

7. Invite a los equipos a compartir lo que leyeron con toda la clase.

8. Para los círculos literarios siguientes, los estudiantes eligen libros nuevos.

1.3.4.4. Técnica del Rompecabezas (Aron Son y colaboradores)

Se forman grupos de seis estudiantes, que trabajan con un material que se divide en

tantas partes como integrantes hayan (cada estudiante se encarga de una parte).

Luego los estudiantes de todos los grupos que han estudiado lo mismo se reúnen en

"grupos de expertos" para discutir sus secciones, regresando luego a su grupo

original. La única manera de aprender de las secciones o partes de los demás es

aprendiendo de los demás y confiando en la responsabilidad individual y grupal.

Page 57: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

43

1.3.4.5. Aprendizaje en Equipos (Sabin y colaboradores)

1. Se forman grupos heterogéneos de 4 o 5 estudiantes. El docente da material que

deben de estudiar hasta que todos los miembros del grupo lo dominen. Los

estudiantes son evaluados de forma individual, sin ayuda de los compañeros. El

docente compara la calificación individual con las anteriores (del grupo), si la

segunda es superior se suman puntos a el grupo (puntuación grupal). Y se

obtienen determinadas recompensas grupales.

2. Los estudiantes de cada grupo compiten con los miembros de otros equipos, con

el fin de ganar puntos para su respectivo grupo. Se trata de ofrecer a todos los

miembros del grupo iguales oportunidades de contribuir a la puntuación grupal,

con la ventaja de que cada estudiante competirá con otro de igual nivel.

3. Se combina la cooperación y la enseñanza individualizada. Los alumnos primero

deben recibir enseñanza individualizada, a su propio ritmo. Después se forman

parejas o tríos e intercambian los conocimientos con los compañeros. Los

compañeros se ayudan entre sí a examinarse y revisar las soluciones a los

problemas planteados. Por semana se deben de otorgar recompensas grupales.

4. Mientras el docente trabaja con un equipo, los miembros de los otros grupos lo

hacen con parejas provenientes de dos grupos distintos. Se consigue la

instrucción del profesor, la práctica por los equipos, pre-evaluaciones y

exámenes. Un estudiante no debe de presentar el examen hasta que los

compañeros del grupo determinen que esté preparado.

Otras estrategias que pueden emplearse en el aprendizaje colaborativo:

1. Solución de casos.

2. Método de proyectos.

3. Aprendizaje basado en problemas.

4. Análisis y discusión en grupos.

5. Discusión y debates.

6. Seminario.

7. Simposio.

8. Juego de roles.

9. Simulaciones.

Page 58: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

44

1.3.5. Trabajo en Equipo Trabajar en equipo no es sinónimo de repartir el trabajo entre los integrantes de una

institución. Se requiere que esa distribución de tarea cumpla ciertos requisitos:

• En primer lugar, estar dispuesto a tomar acuerdos para establecer las metas y

objetivos del equipo. La posibilidad de los acuerdos es el primer pasa para el

trabajo en equipo y es el primer paso para el trabajo en equipo.

Las tareas no pueden asignarse o imponerse, su distribución debe hacerse con

base en la fortaleza de cada individuo y en el crecimiento global del equipo. El

acuerdo es en este caso determinante para la fijación de metas y la distribución

de las tareas. Este es uno de los obstáculos por el que las escuelas, no pueden

formar equipos de trabajo. Sus integrantes no se pueden poner de acuerdo.

• En segundo lugar, estar conscientes y tener la intención de colaborar para el

equipo. Las tareas que se realizan con la convicción de que son importantes y

necesarias para el logro de los objetivos del equipo, se convierten en fuerzas y

empuje para todos sus integrantes.

Cuando alguien se siente obligado y no comprometido con las tareas del equipo,

pude convertirse en un obstáculo para los demás integrantes y al mismo tiempo,

representa un síntoma de que algo requiere de atención. El liderazgo en estos casos

juega un rol determinante ya que pude hacer crecer o frenar la conformación del

equipo.

• En tercer lugar ningún equipo se forma por decreto. El trabajo en equipo artificial,

la balcanización o el trabajo en equipo fácil, son ejemplos claros del reto que

implica sentirse parte de un equipo y del valor que tiene para los integrantes,

nutrir con sus acciones diarias los lazos que los unen.

• En cuarto lugar, necesitamos formarnos en y para la colaboración, una de las

razones por las que nos cuesta trabajo fomentar el trabajo en equipo es quizás,

la falta de habilidades que uno mismo tiene.

Por años el sistema educativo ha formado el individualismo y la competitividad,

anulando las posibilidades de apoyo y ayuda mutua en nuestros años de estudio.

Ningún maestro, puede fomentar el trabajo en equipo con sus alumnos si no da

muestras, con sus acciones de que él o ella está haciendo equipo con sus

colegas.

Page 59: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

45

• Por último hay que aprender que el trabajo de equipo, requiere, que cada

integrante, ponga a disposición de la organización sus habilidades individuales;

en el entendido de que la fortaleza del grupo escriba en las potencialidades

individuales.

En este proceso, la individualidad debe estar por encima del individualismo y

cada integrante debe tener bien clara la idea de que en la escuela el objetivo de

la institución es más poderoso que los objetivos individuales a la suma de estos.

Las técnicas didácticas innovadoras son conjuntos de conductas que agrupa el

docente para servir eficazmente en su función como intercomunicador en el aula. No

existe un modelo único capaz de hacer frente a todas las variables que conforman

un ambiente de aprendizaje, por eso es útil disponer de modelos de enseñanza que

vayan de acuerdo a la actualidad, para poder elegir en el momento adecuado la

forma más apropiada de estructurar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Los modelos se concretan en el aula y dependen del contenido, de las metas que se

pretendan conseguir, del concepto que se tenga de cómo se aprende y cómo se

enseña; pero también depende del contexto en el que tenga lugar la enseñanza. Es

por esto que el docente estará en la plena capacidad de utilizar técnicas de

aprendizaje que despierten el interés en sus alumnos, logrando en ellos un

aprendizaje representativo. Vale la pena resaltar que la sociedad actual demanda nuevos roles para el docente

que van más allá de ser la única fuente de información. El docente debe ejercer el

rol de facilitador del aprendizaje individual y en grupos, ser un promotor de valores,

ser un especialista en recursos de aprendizaje, un especialista en la convergencia

interdisciplinar de saberes; ser un experto en técnicas y estrategias didácticas que

faciliten que los alumnos indaguen y construyan el aprendizaje.

Todo esto va de la mano de la preparación profesional del docente y la capacidad

que este muestre en ganarse la atención de sus alumnos, para lo cual debe disponer

de recursos didácticos innovadores que despierten interés en los estudiantes, para

que de esta manera tenga la certeza de que a pesar de que se trata de un contenido

Page 60: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

46

considerado difícil por sus alumnos, ellos lo entenderán fácilmente pues el material a

emplear es el adecuado.

Un profesor que selecciona y diseña las formas de evaluar el aprendizaje e integra a

los alumnos en la evaluación del aprendizaje propio y del compañero, es un factor

determinante, pues en la actualidad se han producido una serie de cambio en la

educación, en donde el alumno tiene una participación importante en el proceso

evaluativo de su aprendizaje, todo lo contrario a la educación tradicional en donde el

alumno únicamente se limitaba a escuchar y el docente era el única dueño de la

verdad.

1.4. Gestión pedagógica y clima de aula

1.4.1. Relación entre la gestión pedagógica y el clima del aula

La gestión escolar debe tender a la creación de las condiciones necesarias para el

desarrollo y formación de los alumnos, centrándose en la satisfacción de sus

necesidades básicas de aprendizaje.

Los mejores aprendizajes se dan en un ambiente propicio en donde todos los

actores de este proceso interactúan en el cumplimiento de metas y objetivos

trazados, cuyas características más relevantes son:

• Conducción efectiva de la escuela.

• Un clima escolar propicio para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.

• Énfasis en la adquisición de competencias educativas más que contenidos.

• Acompañamiento docente a los alumnos.

• Fluida comunicación

En las instituciones educativas se pone de relieve el factor del clima escolar y de

aula ya que en este aspecto influye poderosamente en cada uno de los

componentes de la práctica educativa, tanto así que de no existir un clima escolar y

Page 61: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

47

de aula agradable y positivo, se corre el riesgo de que los propósitos institucionales

no se cumplan.

Sin embargo, la educación actual exige y demanda de su comunidad, calidad en

cuanto a los procesos pedagógicos, estas exigencias, consideran que es necesaria

una excelente gestión pedagógica, con miras hacia una visión moderna de la

educación, en donde se deben implementar políticas para definir y precisar aspectos

como contenidos, alcances y administración de la educación.

En este contexto, la educación debe ser representada a la luz de los avances de la

sociedad de hoy, a través de un maestro involucrado, no solo como el que imparte

una materia, sino también como garante de obligaciones con respecto a la calidad

de los procesos pedagógicos, de gestión educativa y pedagógica.

El maestro desde su gestión pedagógica debe buscar la forma de que este ejercicio

sea significativo y trascendente en el aula, en donde sea capaz de establecer

espacios de empatía con sus alumnos y de ser competente tanto a nivel profesional

como pedagógico, incluyendo lo disciplinar y lo didáctico.

En una sociedad dinámica, cambiante a cada momento, en donde la información

está a la vuelta de la esquina a través de muchos medios y en donde la caducidad

de los conocimientos es cada día más corta; ya no es suficiente saber mucho; lo

importante ahora es tener un repertorio de procedimientos y estrategias y la

capacidad para seleccionar la más adecuada ante un problema específico

Se necesita una gestión pedagógica diferente, capaz de crear las condiciones

suficientes para que los alumnos sean artífices de su proceso de aprendizaje y el

docente un facilitador de este proceso.

Trabajar en un ambiente de respeto y confianza permite a los docentes generar

espacios y oportunidades para la evaluación, monitoreo y compromiso con la

práctica pedagógica y no por mandatos autoritarios. En un buen clima de trabajo las

actividades que se realizan son el encuentro con oportunidades para el

Page 62: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

48

mejoramiento y crecimiento de los miembros de un equipo. Por lo tanto, un buen

clima escolar, es requisito indispensable para la gestión pedagógica.

1.4.2. Elementos que los caracterizan

1.4.2.1. Definición de Gestión Pedagógica

Las prácticas pedagógicas se consideran como el conjunto de estrategias e

instrumentos que utiliza el docente universitario en el desarrollo de sus clases, con

la pretensión de formar a los estudiantes en el marco de la excelencia académica y

humana

La definición de uso del término Gestión Pedagógica, se ubica a partir de los años

60 en Estados Unidos, en los años 70 en el Reino Unido y en los años 80 en

América Latina particularmente en República Dominicana y es a partir de la segunda

mitad de la década de los 90 cuando hace uso y aplicación del término.

Esta disciplina tiene por objeto el estudio de la organización del trabajo en el campo

de la educación. Por tanto está determinado por el desarrollo de las teorías

generales de la gestión y los de la educación. Pero no se trata de una disciplina

teórica, su contenido disciplinario esta determinado tanto por los contenidos de la

gestión como por la cotidianidad de su práctica. En este sentido es una disciplina

aplicada, es un campo de acción, es una disciplina en la cual interactúan los planos

de la teoría, los de la política y los de la pragmática.

BennoSander, “la define como el campo teórico y praxiológico en función de la

peculiar naturaleza de le educación, como práctica política y cultural comprometida

con la formación de los valores éticos que orientan el pleno ejercicio de la

ciudadanía y la sociedad democrática”.

La gestión pedagógica podemos entenderla entonces como los momentos didácticos

utilizados por los maestros para estructurar eventos pedagógicos en la perspectiva

de la formación y el aprendizaje.

Page 63: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

49

1.4.2.2. Características de la Gestión Pedagógica

• La interpretación y comprensión, en los maestros se debate dentro de aspectos

que valora la gestión pedagógica, como aquellos instrumentos o mecanismos

que le otorgan la posibilidad de definir su posición dentro del currículo y otros a

partir de sus experiencias propias.

• La gestión pedagógica por parte de los maestros está más centrada en el diseño

de aspectos normativos y organizativos, lo cual denota una preocupación más

por los medios que por los fines.

• Los procesos organizativos de los maestros en el aula oscilan entre una acción

técnica del currículo y una opción práctica-critica del mismo.

• Frente a la gestión pedagógica en el aula los maestros, entienden el aula como

aquel espacio circunscrito en el cual, se pone en evidencia el conocimiento.

Contrariamente a esta valoración, otras actividades dan a entender que para

ellos, el aula se trasciende mediante el recurso a otros espacios que toman

cuerpo en los organismos de gestión curricular, en las reuniones entre pares, las

investigaciones, los eventos pedagógicos entre otros.

• Aplicación por parte de los maestros utilizan estrategias orientadas al desarrollo de

habilidades de pensamiento, dentro de las que se citan los mapas mentales, la

comunidad de indagación, la formulación de preguntas de alto orden, la resolución

de problemas, la formulación de preguntas contextualizadas, entre otras.

• La estrategia metodológica general, presenta eventos pedagógicos

contextualizadores, en los que se evidencia la innovación pedagógica y didáctica,

la vinculación del saber con el mundo de la vida, el trabajo cooperado maestro-

alumno, el fortalecimiento de las habilidades comunicativas, la posibilidad de

generar un diálogo entre iguales entre el docente y el estudiante, la creación de

modelos explicativos que conduzcan al fortalecimiento de la capacidad crítica de

los estudiantes

• Participación desde procesos de gestión y administración curricular en la

planeación paulatina de la propuesta que se implementa, a la par de una gestión

pedagógica más operativa que estratégica, donde se encuentran con las

siguientes responsabilidades:

1. Integración del saber disciplinar y el saber pedagógico en sus cursos.

Page 64: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

50

2. Integración de los contenidos del curso a la situación problemática del nivel.

3. Participación en los círculos académicos para precisar conjuntamente

secuencialidad de contenidos, metodologías y formas de evaluación.

4. Diseño, implementación y evaluación de pactos pedagógicos.

5. Escasa factibilidad temporal para la planeación de cursos nuevos como

corresponde y en coherencia a una trasformación curricular, lo que origina una

planeación operativa.

6. Responder a políticas de la institución relacionadas con el diseño, ejecución y

seguimiento a proyectos de investigación.

7. Necesidad de cualificación en temáticas relacionadas con la filosofía curricular.

8. Asesorar a los estudiantes en las nuevas tareas que demanda el currículo.

9. Necesidad de elaborar textos y documentos de apoyo para los cursos.

10. Necesidad de sistematizar sus prácticas pedagógicas, para retroalimentar el

proceso.

• Cada actor educativo percibe la gestión pedagógica desde sus propias

experiencias vividas, las cuales chocan con las directrices institucionales, que

anteponen las dinámicas de ajustes económicos a los fines educativos expresos

en el proyecto. Tales aspectos generan una irregularidad en los procesos para la

organización y gestión curricular.

• La evaluación del aprendizaje desde una opción formativa

• Procesos de planeación y organización realizados por los docentes, para servir

los cursos deben guardar una coherencia, con los procesos didácticos, tales

como propósitos, contenidos, metodología y procesos evaluativos.

La gestión pedagógica busca conducir al niño o joven por la senda de la educación,

según sea el objetivo del cual se ocupa y de los procesos involucrados, de ahí que

los docentes no solo deben preocuparse por enseñar, sino por formar alumnos

capaces de sobrevivir en una sociedad de la información, del conocimiento múltiples

y del aprendizaje continuo.

El docente en el aula debe ser un promotor de cambios en las relaciones

interpersonales docente-alumno, entre alumnos y comunidad debe ser un agente

motivador para que se puedan alcanzar los objetivos, siendo esta característica

Page 65: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

51

indispensable en todo líder y más aún en el docente, el cual debe estar convencido

de su trabajo y desempeño para lograr en el educando un aprendizaje significativo.

Dentro de la gestión pedagógica es de vital importancia que se propicie una

comunicación participativa y afectiva dentro y fuera del aula, así como la ejecución

de actividades que motiven al estudiante en el proceso de enseñanza y aprendizaje

de manera tal que se optimice la calidad del recurso humano para el cual se está

trabajando.

El docente junto con el educando es la parte central en el proceso de enseñanza y

aprendizaje, pues es él quien planifica y ejecuta actividades y quien crea las

condiciones que facilitan el conocimiento, pensamiento crítico, reflexivo y creativo, lo

cual se puede lograr si el docente es un planificador, re-diseñador, implementador,

evaluador, investigador y transformador del proceso.

1.4.2.3. Condiciones necesarias para la Gestión Pedagógica

Aspirar como sociedad a mejores condiciones de vida requiere, sin lugar a dudas,

poner atención al tipo de educación que estamos ofreciendo. Implantar un modelo

de gestión centrado en la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje

plantea un gran reto para todos los involucrados en educación.

Lograr que los alumnos y maestros desarrollen tanto las herramientas esenciales

para el aprendizaje, como los contenidos básicos del aprendizaje necesarios para

que puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con

dignidad, participar plenamente en el desarrollo de la sociedad, mejorar su calidad

de vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo implica para

todos los que forman parte del sector educativo enfrentar con profesionalismo y

responsabilidad todas y cada una de las actividades que se realizan diariamente.

El papel fundamental del educador es acompañar y facilitar el proceso de enseñanza

aprendizaje para propiciar situaciones que favorecen la elaboración de nuevos saberes

y el desarrollo de los valores y las actividades previstas en el nuevo curriculum.

Page 66: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

52

En el modelo pedagógico curricular el docente es ser un mediador de los procesos

de aprendizaje y como un investigador constante en la ejecución de los proyectos

educativos realizando acciones dentro y fuera del aula.

El docente como mediador tiene que estar en capacidad de proporcionar elementos

conceptuales, procedimentales y actitudinales a los alumnos desde su posición de

enseñar a pensar y aprender a aprender, a fin de apoyar en la construcción del

conocimiento y en la realización de actividades que favorezcan el desarrollo del

perfil de competencias esperado en la actual sociedad, de esta forma participa en la

configuración de procesos curriculares, dentro de metodologías integradoras y

especificas estrategias de aprendizaje.

En la enseñanza la mediación fortalece los vínculos socioemocionales, morales y

cognitivos para observar, comprender y mejorar el aprendizaje en los procesos de

mediación, la actividad del docente se desplaza hacia el alumno, eje central de la

acción; el saber hacer de la acción se concreta por el aprendizaje de técnicas a través

de experiencias, talleres, simulaciones, ensayo de trabajo colaborativo, entre otros.

Como investigador implica la búsqueda de información a todo nivel, en actividades

de revisión de materiales de discusión y de su pertinencia en los proyectos

planteados, la interacción en los contenidos tratados

Sin embargo los procesos administrativos de la institución educativa deben tener

como un fin asegurar las condiciones para favorecer el desarrollo del estudiante, ya

que mediante la gestión administrativa se planea, se organizan los equipos de

docentes, se disponen los recursos, se ejerce control y se dirige la evaluación de los

procesos curriculares.

1.4.2.4. Características del Clima Escolar

Hay distintas dimensiones del clima escolar que se relacionan con la percepción de

los docentes, de los alumnos y en general de todos quienes forman parte de la

comunidad educativa sobre aspectos físicos, organizativos, emocionales, en que se

desarrollan las actividades escolares.

Page 67: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

53

El clima de una organización nunca es neutro, siempre impacta, ya sea actuando

como favorecedor u obstaculizador del logro de los propósitos institucionales.

En términos generales, los climas escolares positivos o favorecedores del desarrollo

personal son aquellos en que se facilita el aprendizaje de todos quienes lo integran;

los miembros del sistema se sienten agradados y tienen la posibilidad de

desarrollarse como personas, lo que se traduce en una sensación de bienestar

general, sensación de confianza en las propias habilidades, creencia de la

relevancia de lo que se aprende o en la forma en que se enseña, identificación con

la institución, interacción positiva entre pares y con los demás actores. Los

estudiantes se sienten protegidos, acompañados, seguros y queridos.

Por el contrario, los climas escolares negativos u obstaculizadores del desarrollo de

los actores de la comunidad educativa, generan estrés, irritación, desgano,

depresión, falta de interés y una sensación de agotamiento físico.

Desde la perspectiva de los docentes, un clima negativo desvía la atención de los

docentes y directivos, es una fuente de desmotivación, disminuye el compromiso de

éstos con la escuela y las ganas de trabajar, genera desesperanza en cuanto a lo

que puede ser logrado e impide una visión de futuro de la escuela.

En los estudiantes un clima negativo puede generar apatía por la escuela, temor al

castigo y a la equivocación. Además estos climas vuelven invisibles los aspectos

positivos, por lo tanto, provocan una percepción sesgada que amplifica los aspectos

negativos, volviéndose las interacciones cada vez más estresantes e interfiriéndose

una resolución de conflictos constructiva.

Page 68: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

54

TABLA Nº 1: CLIMAS SOCIALES TÓXICOS Y CLIMAS SOCIALES NUTRITIVOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR

CARACTERÍSTICAS TOXICAS DE UN CLIMA ESCOLAR

CARACTERÍSTICAS NUTRITIVAS DE UN CLIMA ESCOLAR

Percepción de un clima de injusticia Percepción de un clima de justicia Ausencia de reconocimiento de logros Reconocimiento explícito de los logros Predomina la crítica Predominio de valoración positiva Sobre focalización de los errores Tolerancia a los errores Sensación de ser alguien invisible Sensación de ser alguien valioso Sensación de marginalidad Sensación de pertenencia Desconocimiento y arbitrariedad de las normas y consecuencias de su transgresión

Conocimiento de las normas y consecuencias de su transgresión

Rigidez de las normas Flexibilidad de las normas No sentirse respetado en su dignidad , en su individualidad, en su diferencia

Sentirse respetado en su dignidad, en su individualidad, en su diferencia

Falta de transparencia en los sistemas de información, uso privilegiado de la información

Acceso y disponibilidad de la información relevante

Interviene en el crecimiento personal Favorece el crecimiento personal Pone obstáculos a la creatividad Favorece la creatividad No enfrenta los conflictos o los enfrenta autoritariamente

Permite el enfrentamiento constructivo de conflictos

Inhibición de habilidades Crea condiciones para el desarrollo Promueve expectativas negativas Promueve expectativas positivas Crea desesperanza aprendida y desconfianza Crea confianza en el futuro y en los demás

Debilita la autoconfianza Fortalece la autoconfianza Precipita situaciones de riesgo Crea ambientes protectores

Fuente: Ana María Arón. INFORME DEL DOCUMENTO: CLIMAS SOCIALES TÓXICOS Y CLIMAS SOCIALES NUTRITIVOS PARA EL DESARROLLO PERSONAL EN EL CONTEXTO ESCOLAR, 2011.

Elaborado por: Carla Fernanda Hidalgo T.

1.4.3. Prácticas pedagógicas que correlacionan positivamente con el aprendizaje de los estudiantes.

Desde el inicio de la actividad educativa como una expresión cultural de los pueblos

y las comunidades, los educadores han utilizado variadas estrategias para formar,

que van desde la narración oral, la demostración a partir de modelos a seguir según

el ejemplo de los enseñantes, hasta el uso de instrucciones escritas que como

reglas de acción.

Es un hecho innegable que el estudiante actual, requiere de un docente capaz de

guiarlo en el proceso de formación, de ponerlo en contacto con información

Page 69: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

55

actualizada, con investigaciones relevantes, con lecturas pertinentes, con tecnología

adecuada.

Pensar en prácticas pedagógicas implica diseñar estrategias didácticas orientadas a

que los educandos no solo reciban información, sino que fundamentalmente sean

capaces de modificarla y aplicarla, de compartir las inquietudes actuales entomo al

conocimiento, de problematizarlo, descomponerlo y recomponerlo en su personal

comprensión.

Reconstruir el concepto de profesor como trabajador cultural, es decir, persona

que trabaja en los distintos lugares en los que confluyen el conocimiento, el poder

y la autoridad, ayuda a reformular el carácter y el objetivo de la práctica

pedagógica.

En este sentido, la pedagogía se convierte en una actividad cívica que surge de la

necesidad de ampliar las condiciones de la actuación democrática humana y para

extender las formas sociales que amplían las capacidades humanas críticas para

eliminar la violencia material y simbólica de la sociedad, en vez de cerrarlas.

Las buenas prácticas docentes se dan con las intervenciones educativas que

facilitan el desarrollo de actividades de aprendizaje en las que se logren con

eficiencia los objetivos formativos previstos y también otros aprendizajes de alto

valor educativo, como por ejemplo una mayor incidencia en colectivos marginados,

menor fracaso escolar en general, mayor profundidad en los aprendizajes.

La imagen de un profesor es aquella de un agente activo que construye perspectivas

y que activa, es quien deberá entusiasmarse para reforzar sus facultades y tomar

buenas decisiones educativas.

Las actitudes de los docentes favorecen la promoción de buenas situaciones de

enseñanza-aprendizaje de las ciencias, la realidad de un aula de clase consiste para

la mayor parte de los alumnos, en lecciones donde el saber científico es transmitido

por el docente, como un conjunto de hechos, leyes y resultados.

Page 70: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

56

Antes de la intervención el docente deberá tomar en cuenta:

• La consideración de las características grupales e individuales de los

estudiantes: conocimientos, estilo cognitivo, intereses.

• La definición previa de los objetivos que se pretenden y la adecuada

preparación, selección y secuenciación de los contenidos concretos que se

tratarán.

• El conocimiento de diversos recursos educativos aplicables, la selección y

preparación de los que se consideren más pertinentes en cada caso.

• El uso de recursos educativos adecuados casi siempre aumentará la

potencialidad formativa de las intervenciones pedagógicas. En este sentido las

TIC pueden contribuir a la realización de buenas prácticas.

• El diseño de una estrategia didáctica que considere la realización de actividades

de alta potencialidad didáctica con metodologías de trabajo activas y muchas

veces colaborativas. Estas actividades son las que promoverán unas

interacciones generadoras de aprendizajes.

• La organización de un sistema de evaluación formativa que permita conocer el

progreso de los aprendizajes que realicen los estudiantes, sus logros y sus

dificultades y facilite el asesoramiento y la orientación de la actividad de los

estudiantes cuando convenga.

• Actualizar conocimientos previos

• Facilitar orientaciones para el aprendizaje y ampliación de conocimientos

• Habilidad del profesorado en el uso de las TIC

• Habilidad didáctica del profesorado en el diseño y gestión de intervenciones

formativas.

• Conocimiento de los recursos disponibles

• Actitud investigadora e innovadora en el aula.

• Diseñar colectivamente estrategias metodológicas que favorezcan la real

participación de los diferentes actores que permita pasar de un estado pasivo a

ser actores protagónicos del proceso educativo.

• Implementar nuevos espacios para la construcción colectiva del conocimiento,

que amplíen las posibilidades de interacción de los actores y no limitados solo al

aula.

• Dinamizar los escenarios educativos, implementando metodologías que permitan

Page 71: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

57

asumir nuevos roles dentro del acto pedagógico.

El trabajo colaborativo del profesorado generalmente aportará ventajas apreciables,

más posibilidades de incidir en toda la institución y logrará cambios necesarios,

establecimiento de relaciones de igualdad y apoyo mutuo entre los docentes,

contraste de opiniones en un clima de respeto y tolerancia.

La práctica de la docencia relacionada con la investigación, da adquisición de

nuevos conocimientos que se generan a partir de situaciones que puedan resultar

ejemplarizantes para actuaciones futuras en ámbitos profesionales, en las cuales se

trata de promover el análisis y la reflexión sobre aspectos concretos y conocidos

(evitando la aplicación de simples recetas), lo que les resulta más significativo que

hacerlo sobre situaciones hipotéticas y abstractas.

Las características de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y

las aportaciones que realizan (fuente de información, canales de comunicación,

instrumentos para el proceso de datos, gran capacidad de almacenamiento,

interactividad) sin duda pueden contribuir poderosamente a facilitar las prácticas

docentes, basadas precisamente en la información y en su procesamiento y en la

comunicación interpersonal.

En fin, las condiciones de trabajo de los docentes, el status profesional y social,

las infraestructuras escolares, las bibliotecas poco provistas, los laboratorios mal

equipados, las pésimas condiciones de seguridad, etc., crean las nuevas

variables que influyen en las actitudes de los docentes más abnegados y mejor

preparados.

El trabajo del docente es crear un lenguaje que logre establecer las conexiones

necesarias para que el estudiante vincule el conocimiento de la calle con el

conocimiento científico cambiando su apreciación afectiva y visceral que tiene de

este. Creando nuevos código perfectamente asimilables y practicables por el alumno

totalmente engarzados a las condiciones y problemas de su comunidad, de tal

manera, que lo haga consiente y crítico del entorno.

Page 72: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

58

Para realizar esto, los docentes deben romper las estructuras de pensamiento

heredadas, así como, las formas en que transmite esto, establecer una nueva

concepción del docente totalmente revalorizado y educar a los alumnos para romper

esquemas, ser crítico, reflexivos y conscientes de su papel en la sociedad y el

cambio.

La escuela es un espacio social por excelencia, en la cual se requiere de una

reflexión constante por parte de sus miembros, es de vital importancia que la gestión

pedagógica que aplique cada docente con sus alumnos sea la adecuada, para ir

implementando en su labor diaria los recursos necesarios que los alumnos requieran

para alcanzar un aprendizaje significativo.

La práctica educativa está enfocada a mantener un clima escolar propicio, que

permita valorar los esfuerzos que cada alumno realiza dentro y fuera del aula de

clases, el éxito se encuentra al identificar los conflictos y dificultades que se

presenten en el entorno, a fin de obtener una sinergia grupal institucional, logrando

de esta manera que todos los integrantes del proceso educativo se encuentren

conectados.

El docente tomara conciencia del desarrollo del individuo y del colectivo sobre la

base de combinar la libertad, la espontaneidad, la interacción y la existencia del

grupo que conforman el trabajo educativo, cada alumno será tratado en igualdad de

condiciones que sus compañeros, respetando sus capacidades.

Según mi punto de vista la aceptación de todos los componentes de una institución,

se basa en el trabajo participativo del personal docente, del personal administrativo,

los alumnos y demás integrantes de la comunidad educativa, es importantísimo que

se fomente un ambiente de amistad y respeto.

La gestión pedagógica y el clima escolar van de la mano, pues si utilizamos las

técnicas apropiadas de enseñanza lograremos que nuestros alumnos conciban su

aprendizaje exitosamente, en lo que respecta al clima escolar es importante que vida

colectiva se simiente en el dialogo, donde predomine la confianza mutua y la

participación de todos.

Page 73: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

59

Al generar un buen clima de convivencia escolar se logra que el alumno asista

gustosamente a su institución pues esta consiente que recibe el trato adecuado

tanto de sus compañeros como de sus profesores.

La importancia que tiene la existencia de una convivencia escolar armoniosa en el

contexto escolar y la gestión pedagógica del docente, son primordiales para

favorecer un proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad.

 

 

Page 74: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

60

CAPÍTULO II

Page 75: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

61

2. Metodología

2.1. Diseño de investigación

El diseño de investigación constituye "el plan o estrategia que se desarrolla para

obtener información que se requiere en una investigación". (Hernández, 2006)

Se estudio a docentes y alumnos del séptimo año de educación básica durante el

segundo trimestre del año lectivo 2011 – 2012, en las instalaciones de cada uno de

los centros educativos, en horario de clases regular, los centros educativos

estudiados pertenecen a la Provincia de Pichincha, se considero una institución

urbana el Centro Educativo Bilingüe “Jhon Harvard” ubicada en la parroquia Solanda

y una institución rural la Escuela Fiscal “Pichincha” ubicada en la Parroquia Lloa.

En el estudio no se manipularon variables, únicamente se observaron fenómenos en

su ambiente natural para después analizarlos.

Es transversal, pues se ya que se compilan datos en un momento único, es

exploratoria porque se da a partir de una exploración inicial en un momento

específico y es descriptiva porque indaga la incidencia de niveles de una o más

variables en una población.

La investigación realizada es de tipo exploratoria y descriptiva, pues facilitó

identificar y caracterizar la realidad de la gestión pedagógica relacionada con el

clima escolar del proceso educativo de las dos instituciones, pudiendo de esta

manera conocer el problema de estudio real.

2.2. Contexto

El Centro Educativo Bilingüe “Jhon Harvard”, fue fundada como institución particular

en 1.994, se encuentra ubicada en la parroquia urbana de Solanda en las calles

José María Alemán N° 23 y Simón Guerra, al sur de la ciudad, su contacto telefónico

es 022683815, esta institución se encuentra codificada bajo los estatutos de

Page 76: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

62

educación regular del Ministerio de Educación y Cultura No. 17H00477. Brinda

servicios educativos de primero a séptimo año de educación básica.

El Centro Educativo cuenta con 13 docentes, 10 hombres y 3 mujeres, tiene 147

estudiantes que están asistiendo a clases desde 1ro a 7mo de educación básica.

La Escuela Fiscal “Pichincha” fue fundada en 1900, se encuentra ubicada en la

Parroquia Rural Lloa, Calle Ignacio Collaguazo s/n y Quito, su contacto telefónico es

023816101, esta institución se encuentra codificada bajo los estatutos de educación

regular del Ministerio de Educación y Cultura No. 17HO1836, brinda servicio educativos

en nivel inicial y educación básica de primero a octavo de educación básica.

La institución cuenta con 13 docentes, 12 mujeres y 1 hombre. Asisten a clases 139

alumnos de los niveles iniciales hasta el octavo año de educación de básica

2.3. Participantes

El presente proceso investigativo participaron:

• Dos instituciones educativas: una urbana el Centro Educativo Bilingüe “Jhon

Harvard” y una rural la Escuela Fiscal “Pichincha”.

• Directores de los dos centros educativos

• Investigadora

• 20 estudiantes del establecimiento educativo urbano y 12 estudiantes del

• Una docente a cargo del séptimo año de educación basica de cada centro

estudiado.

La encuesta se aplicó para conocer la valoración respecto al clima social de aula,

percibida por alumnos del séptimo de básica, que estudian en instituciones urbanas

y rurales, a quienes se aplico una serie de preguntas que fueron procesadas y sus

tabulaciones son las siguientes:

Page 77: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

Grá 

Com

encu

ciud

Grá

Com

esta

es p

del p

áfico 1. CL

mo se pue

uestados p

ad hay una

áfico 2. SE

mo se pued

blecimient

para poder

país.

LASIFICAC

FuenteElabor

ede mirar

pertenecen

a mayor ac

EXO DE LO

FuenteElabor

de observa

tos educat

lograr una

CIÓN DE L

e: Cuestionario ración: Carla Fe

r en el g

n a la instit

ceptación d

OS ESTUDLA

e: Cuestionario ración: Carla Fe

ar que los e

ivos estud

a integració

38%

Seg

41%

LAS INSTI

CES para estudernanda Hidalg

gráfico que

tución edu

de alumno

DIANTES EA INVESTIG

CES para estudernanda Hidalg

estudiantes

iados son

ón social d

62%

gmentación

Sex

ITUCIONE

diantes o T.

e la may

cativa urba

os hacia las

ENCUESTGACIÓN

diantes o T.

s encuesta

de carácte

del niño/a e

n por Área

In

In

59%

xo

ES EDUCA

yor parte

ana. Esto

s institucio

TADOS PA

ados la ma

er mixtos o

en las inst

nst. Urbana

nst. Rural

Niña

Niño

ATIVAS PO

 

de los e

se debe a

ones educa

ARTICIPAN

ayoría son

o coeduca

tituciones e

63

OR ÁREA

studiantes

que en la

ativas.

NTES EN

niñas. Los

tivos, esto

educativas

3

s

a

s

o

s

Page 78: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

Gr

Los

es la

Exis

15 a

proc

instit

estu

En r

el ca

del h

pued

G

áfico 3. ED

estudiante

a edad ad

te un estu

años, este

ceso de es

tución ed

diantes en

azón de qu

arácter de

hogar, es

de observa

ráfico 4. A

DAD DE L

FuenteElabor

es encuest

decuada p

diante que

e niño es

studio para

ucativa do

ncuestados

ue muchos

desarticul

por esto q

ar a continu

AUSENCIA

FuenteElabor

69%

LOS ESTU

e: Cuestionario ración: Carla Fe

tados tiene

para cursa

e tiene una

un caso e

a que su ap

onde estu

s tienen ed

s de los ho

lación por

que se pres

uación.

A DEL PADALUM

e: Cuestionario ración: Carla Fe

3%

9

%

Mo

DIANTES

CES para estudernanda Hidalg

en edades

r en sépti

a edad com

especial y

prendizaje

udia. En

dades entre

ogares a lo

la ausenc

senta esta

DRE DE FNOS INVE

CES para estudernanda Hidalg

Edad0%

97%

9%3%

13%

otivo de a

PARTICIP

diantes o T.

comprend

mo año d

mprendida

y hay que

este de a

términos

e los 11 y

os que pert

cia del pad

a situación

FAMILIA DESTIGADO

diantes o T.

9 ‐ 111 ‐13 ‐

% 0%

ausencia

Vive eVive eFallecDivorDescoNo co

PANTES E

didas entre

e Educaci

edades en

tener mu

cuerdo a l

cuantitativ

12 años.

tenecen lo

dre por mi

de una m

E LOS HOOS

10 años‐ 12 años‐ 15 años

6%

en otro paísen otra ciudadciórciadoonozcoontesta

EN LA ENC

es 11 a 12

ión Gener

ntre los 13

uy en cue

os paráme

vos la ma

os estudian

gración o

manera rea

OGARES D

d

64

CUESTA

años que

ral Básica.

3 hasta los

nta en su

etros de la

ayoría de

ntes tienen

abandono

al como se

DE LOS

4

e

s

u

a

e

n

o

e

Page 79: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

65

La mayoría de los estudiantes encuestados no contestaron esta pregunta que

corresponde al 69%, ya que consideran que no se encuentran dentro del rango de

preguntas establecida, lo cual se puede determinar que viven con sus padres; el

13% de los niños manifestaron que sus padres están divorciados, el 9% indicaron

que sus padres viven en otro país, el 6% afirmaron que desconocen por qué no

viven con sus padres y el 3% respondieron que viven en otra ciudad del país.

Se puede establecer que desde el punto de vista humano los estudiantes se deben

manejar solos con respecto a sus responsabilidades educativas ya que por ausencia

de los padres fuera del país, por trabajo de los padres o viven con algún familiar y

este no puede cubrir las necesidades del estudiante y se presentan vacíos de

conocimientos y afectar el rendimiento académico de él.

En muchos de los hogares de los alumnos encuestados, las madres tienen que

asumir un rol protagónico teniendo que dedicarse a muchas tareas a la vez, siendo

las más notables la educación de sus hijos, por ello a continuación se presenta el

siguiente gráfico.

Gráfico 5. PERSONA QUE AYUDA/REVISA A LOS ESTUDIANTES INVESTIGADOS EN LAS TAREAS EXTRA CLASES

 Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

El 50% de las y los estudiantes encuestados indica que son ellos los que se revisan

los deberes, el 28% indica que es su madre quién lo hace, el 13% contestaron que

su padre revisa o le ayuda sus deberes en casa. Un número menor de estudiantes

Ayuda y/o revisa los deberes

13%

28%

3%

3%

3%

0%

0%50%

0%

PapáMamáAbuelo/aHermano/aTio/aPrimo/aAmigo/aTú mismoNo contesta

Page 80: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

66

indican que reciben el apoyo de una persona adulta como un tío, un amigo, un

hermano los cuales están dentro del rango del 3%.

Aquí se confirma que los niños se deben manejar solos en sus responsabilidades

académicas y en pocos casos son ayudados y/o revisados sus tareas por una persona

adulta que puede ser sus padres, hermanos, tíos u otro familiar que esté a cargo del niño.

Con lo anteriormente indicado se precisa conocer el grado de instrucción de las

madres que ayudan a sus hijos en las tareas, pues de ello estaría la calidad de los

trabajos realizados por los hijos, ya que no depende de que ellos recuerden sus

aprendizajes significativos.

Gráfico 6. GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA MADRE DE FAMILIA

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

De los 32 estudiantes encuestados el 38% indicaron que su mamá tiene un nivel de

educación secundaria, el 31% manifiestan que la mamá tiene el nivel de educación

primaria, el 28% tiene educación superior y el 3% no contestaron a la encuesta.

Aquí se presenta un problema social – cultural ya que la madre en el sector rural su

instrucción educativa es más limitada es decir la educación básica y muy poca el

bachillerato ya que se dedican a los quehaceres domésticos o actividades agrícolas,

en cambio en el sector urbano la madre tiene un nivel de educación más alta es

decir hay una educación básica, secundaria y superior ya que trabajo de la madre

puede ser muy amplio de aplicación laboral.

Igualmente se precisa conocer el grado de educación del padre de familia el mismo

que se detalla a continuación.

Page 81: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

En b

los

supe

encu

Es u

instr

bach

urba

bási

Por

padr

Gráfi

base a las

padres tie

erior de lo

uestados n

un enfoque

rucción ed

hillerato ya

ano el pad

ca, secund

último en e

res de fam

ico 7. GRA

FuenteElabor

s encuesta

enen una

os padres

no contesta

e similar a

ucativa es

a que se de

re tiene u

daria y sup

el siguiente

ilia en un t

Gráfico

FuenteElabor

25%

78

ADO DE IN

e: Cuestionario ración: Carla Fe

as realizada

educación

existe un

aron esta p

al de la m

s más limit

edican al tr

n nivel de

perior ya qu

e gráfico s

trabajo.

o 8. TRABA

e: Cuestionario ración: Carla Fe

Niv0%

3%

Si

8,1387,50

NSTRUCCI

CES para estudernanda Hidalg

as a los e

n secunda

n empate

pregunta.

madre es d

tada es de

rabajo agrí

e educació

ue su traba

se señala e

AJO DE LO

CES para estudernanda Hidalg

vel de Educa25%

47%

No

21,886,2

TrabajMamà

IÓN DEL P

diantes o T.

estudiantes

aria, entre

con el 25

decir que e

ecir la edu

ícola o de

n más alta

ajo es muy

el hecho de

S PADRES

diantes o T.

ación Papá

Sin estuPrimariaSecundaSuperiorNo Cont

No Co

0,05

anPapá

PADRE DE

s manifesta

e la educa

% cada u

el padre e

ucación bá

obrero, en

a es decir

y variado e

e que esté

S DE FAMIL

diosa (Escuela)aria (Colegio)r (Universidad)esta

ontesta

00 6,25

E FAMILIA

aron que e

ación prim

uno y el 3

en el secto

ásica y mu

n cambio e

hay una

en sector u

n o no ocu

LIA

67

A

el 47% de

maria y la

3% de los

or rural su

uy poca el

n el sector

educación

rbano.

upados los

7

e

a

s

u

l

r

n

s

Page 82: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

68

De los estudiantes encuestados la mayoría manifestaron que trabajan sus padres,

más el papa con el 87,50% mientras que las mamas son el 78.13%, el resto

indicaron que no trabajan y otros niños no contestaron la pregunta.

En cambio aquí se presenta un problema social – económico se debe que por mutuo

acuerdo de los padres los dos trabajan para tener un mejor ingreso económico para

el hogar y esto se puede presentar tanto en el sector rural como urbano, y esto

puede repercutir en el rendimiento escolar de sus hijos ya que no pueden controlar si

hacen o no los deberes si están bien o mal desarrollados y hay viene los problemas

de rendimiento de los chicos.

2.4. Métodos técnicas e instrumentos de investigación 2.4.1 Métodos

Los métodos de investigación aplicados son:

El método descriptivo, que permite explicar y analizar el objeto de la investigación.

Se utilizó en la construcción del marco teórico y en la explicación de resultados de la

investigación.

El método analítico / sintético, que facilita la desestructuración del objeto de estudio

en todas sus partes y la explicación de las relaciones entre elementos y el todo, así

como también la reconstrucción de las partes para alcanzar una visión de unidad,

asociando juicios de valor, abstracciones, conceptos que ayudarán a la comprensión

y conocimiento de la realidad, se utilizó principalmente en el análisis de los

resultados arrojados por la tabulación de los instrumentos aplicados.

2.4.2. Técnicas Para la recolección y análisis de la información teórica y empírica, se utilizaron las

siguientes técnicas:

Page 83: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

69

• La lectura como medio para conocer, analizar y seleccionar aportes teóricos,

conceptuales y metodológicos sobre gestión pedagógica y clima de aula,

utilizando una gama de material bibliográfico relacionado al tema, para la

construcción del marco teórico y para la comprensión de los resultados de la

investigación realizada.

• La encuesta se aplicó a los alumnos y profesores de los establecimientos

educativos y sirvió para obtener información sobre las variables de la gestión

pedagógica y del clima de aula y de esta manera describir los resultados del

estudio.

• Mapas conceptuales y organizadores gráficos, como medios para facilitar los

procesos de comprensión y síntesis de los aportes teóricos-conceptuales, para

resumir y poder obtener la información más relevante de la lectura realizada de

todo el material bibliográfico.

• La entrevista: es una técnica que ayuda mucho a recoger criterios sobre los

puntos específicos del trabajo, tanto en el marco teórico, como en el diagnóstico,

análisis y discusión de resultados y también contribuye en la elaboración de la

propuesta de intervención, ya que el entrevistado es una persona estrechamente

vinculada con el quehacer educativo, con una organización importante en el área

de la educación y con una institución educativa en particular.

• Observación de las clases impartidas por los docentes de los dos centros

estudiados:

2.4.3. Instrumentos

Para la presente investigación se utilizaron los siguientes instrumentos:

• Cuestionario de clima social escolar CES de Moos y Trickett, adaptación

ecuatoriana para profesores (anexo), con el objetivo de conocer la percepción de

los profesores sobre el clima social escolar del aula donde imparten sus clases y

conviven con sus estudiantes.

Page 84: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

70

• Cuestionario de clima social escolar CES de Moos y Trickett, adaptación

ecuatoriana para estudiantes (anexo), con datos informativos de los estudiantes y

su percepción del clima social escolar de sus aulas.

• Cuestionario de autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente (anexo),

para lograr su reflexión y análisis en base a las dimensiones planteadas.

• Cuestionario de evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del

estudiante (anexo), con el objetivo de contrastar las percepciones de las

habilidades pedagógicas y didácticas, la aplicación de normas y reglamentos y el

clima de aula, evaluadas a los docentes, según su criterio de entrega y lo que los

estudiantes valoran recibir.

• Ficha de observación a la gestión del aprendizaje del docente, a través de la

observación de una clase por parte del investigador (anexo), con el objetivo de

analizar según una perspectiva diferente, en un momento específico y en base a

un criterio objetivo e imparcial: las habilidades pedagógicas y didácticas, la

aplicación de normas y reglamentos y el clima de aula,

A continuación se describen los instrumentos aplicados:

2.4.3.1. Escalas de clima social en el centro escolar, de Moos y Tricket

(1969) adaptación ecuatoriana (2011)

Estas escalas fueron diseñadas y elaboradas en el Laboratorio de Ecología Social

de la Universidad de Stanford (California), bajo la dirección de R.H. Moos y E. J.

Trickett y adaptadas por el equipo de investigación del Centro de Investigación de

Educación y Psicología de la Universidad Técnica Particular de Loja. (2011). Se trata

de escalas que evalúan el clima social en centros de enseñanza, atendiendo

especialmente a la medida y descripción de las relaciones alumno-profesor y

profesor-alumno y a la estructura organizativa del aula. Se puede aplicar en todo tipo

de centros escolares.

Los principios utilizados en el desarrollo de la escala se derivan básicamente de las

aportaciones teóricas de Henry Murray (1938) y de su conceptualización de la

presión ambiental. El supuesto básico es que el acuerdo entre los individuos, al

Page 85: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

71

mismo tiempo que caracteriza el entorno, constituye una medida del clima ambiental

y que este clima ejerce una influencia directa sobre la conducta.

La selección de los elementos se realizó teniendo en cuenta un concepto general de

presión ambiental.

Se pretendía que cada elemento identificase características de un entorno que

podría ejercer presión sobre alguna de las áreas que comprende la escala.

Se emplearon diversos criterios para seleccionar los elementos y se eligieron los que

presentaban correlaciones más altas con las sub escalas correspondientes, los que

discriminaban entre clases y los que no eran característicos solamente de núcleos

extremos. De este modo se construyó una escala de 90 ítems agrupados en cuatro

grandes dimensiones: Relaciones, Autorrealización, Estabilidad y Cambio. Con los

mismos criterios el equipo de investigación de la UTPL, construyó otra dimensión,

la de Cooperación con 10 ítems, por tanto la escala a aplicar contempla en su

estructura 100 ítems.

Dimensión de relaciones: Evalúa el grado en que los estudiantes están integrados

en la clase, se apoyan y ayudan entre sí. Consta de las sub escalas:

Implicación (IM): Mide el grado en que los alumnos muestran interés por las

actividades de la clase y participan en los coloquios y cómo disfrutan del ambiente

creado incorporando tareas complementarias.

Afiliación (AF): Nivel de amistad entre los alumnos y cómo se ayudan en sus tareas,

se conocen y disfrutan trabajando juntos.

Ayuda (AY): Grado de ayuda, preocupación y amistad del profesor por los alumnos

(comunicación abierta con los escolares, confianza en ellos e interés por sus ideas).

Dimensión de autorrealización: Es la segunda dimensión de esta escala; a través de

ella se valora la importancia que se concede en la clase a la realización de tareas y

a los temas de las asignaturas; comprende las sub escalas:

Page 86: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

72

Tareas (TA): Importancia que se da a la terminación de las tareas programadas.

Énfasis que pone el profesor en el temario de la asignatura.

Competitividad (CO): Grado de importancia que se da al esfuerzo por lograr una

buena calificación y estima, así como a la dificultad para obtenerlas.

Cooperación (CP): Evalúa el grado de integración, interacción y participación activa

en el aula, para lograr un objetivo común de aprendizaje.

Dimensión de estabilidad: Evalúa las actividades relativas al cumplimiento de

objetivos: funcionamiento adecuado de la clase, organización, claridad y coherencia

en la misma. Integran la dimensión, las sub escalas:

Organización (OR): Importancia que se da al orden, organización y buenas maneras

en la realización de las tareas escolares.

Claridad (CL): Importancia que se da al establecimiento y seguimiento de unas

normas claras y al conocimiento por parte de los alumnos de las consecuencias de

su incumplimiento. Grado en que el profesor es coherente con esa normativa e

incumplimientos.

Control (CN): Grado en que el profesor es estricto en sus controles sobre el

cumplimiento de las normas y en la penalización de los infractores. (Se tiene en

cuenta también la complejidad de las normas y la dificultad para seguirlas).

Dimensión de cambio: Innovación (IN): Evalúa el grado en que existe diversidad,

novedad y variación razonables en las actividades de clase.

2.4.3.2. Cuestionarios de evaluación y ficha de observación a la gestión pedagógica/del aprendizaje del docente en el aula. Ministerio de Educación del Ecuador.

Estos cuestionarios fueron elaborados tomando en cuenta los estándares de calidad,

el objetivo es: reflexionar sobre el desempeño del docente en el aula con el fin de

Page 87: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

73

mejorar, la práctica pedagógica del docente en el aula y por ende el ambiente en el

que se desarrollan estos procesos. Los cuestionarios se encuentran estructurados

en varias dimensiones, así:

Habilidades pedagógicas y didácticas: evalúa los métodos, estrategias, actividades,

recursos pedagógico-didácticos que utiliza el docente en el aula para el

cumplimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje

Desarrollo emocional: Evalúa el grado de satisfacción personal del docente en

cuanto al trabajo de aula y a la aceptación y reconocimiento por parte de los

estudiantes

Aplicación de normas y reglamentos: Evalúa el grado de aplicación y cumplimiento

de las normas y reglamentos establecidos en el aula.

Clima de aula: Evalúa el grado de relación, interacción, cooperación y organización

que promueve el docente en el aula.

2.5. Recursos Para la realización e implementación de la presente investigación se utilizaron varios

recursos los que se detallan seguidamente.

2.5.1. Humanos

Los recursos humanos que participaron en la investigación fueron los siguientes:

• Estudiantes de 7mo año de educación básica de cada institución

• Docentes de 7mo año de educación básica: 1 docente por cada institución:

• Autoridades de los centros educativos

• La investigadora

Page 88: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

74

2.5.2. Materiales

Los recursos materiales fueron: material impreso de los cuestionarios y de la ficha

de observación, libros y otros materiales de información, además se utilizó

computadora, Infócus, cámara fotográfica, etc.

2.5.3. Económicos

Los recursos económicos utilizados fueron solventados por la investigadora,

básicamente en la adquisición de material de consulta, fotocopias y gastos en los

viajes realizados a la institución educativa rural.

2.5.4. Institucionales

Las instituciones educativas que participaron en esta investigación fueron el Centro

Educativo Bilingüe “Jhon Harvard”, urbano y la Escuela Fiscal “Pichincha”, rural.

2.6. Diseño y procedimiento

El procedimiento metodológico requiere de varios procesos que facilitan la

recolección y sistematización de la información, para ello se realizó el siguiente

proceso:

Primer momento:

Se seleccionó dos centros educativos, uno urbano y otro rural, considerando la

factibilidad de investigación en los mismos, el número de alumnos en los séptimos

años de educación básica.

Se realizó una primera entrevista al director de los establecimientos urbano y rural,

donde se solicitó la autorización respectiva para realizar el estudio correspondiente

en estos centros educativos, acto seguido se presentó la carta enviada por la

Dirección del Post-grado en la que se indica el objetivo del trabajo que se iba

realizar, los propósitos, el alcance de la investigación y las características y

Page 89: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

75

requerimientos de la institución auspiciante (U.T.P.L.). Se expuso el compromiso

como estudiante de post-grado de entregar un reporte final con los resultados

obtenidos a cada uno de los centros educativos investigados.

Se solicitó a cada director que en la carta autorice con un Visto Bueno, su firma y el

sello de la institución.

En esta entrevista con los directores de los centros educativos se obtuvo la siguiente

información:

a) El Centro Educativo Bilingüe “Jhon Harvard” (URBANO), se encuentra bajo la

dirección del Señor Lic. Carlos Chamorro Revelo como Director Académico y la

Señora Lic. Giokonda Terán como Directora Administrativa, los cuales luego de

la reunión mantenida autorizaron a la investigadora, realice los estudios que

demandare este proyecto, en la institución.

b) La Escuela Fiscal Mixta “Pichincha” (RURAL), se encuentra bajo la Dirección de

la Señora Lic. Ana Amores, la misma que luego de la conversación mantenida

autorizo a la investigadora, realice los estudios que demandare este proyecto, en

el establecimiento.

De igual manera se manifestó que es importante que se entregue a la investigadora

el listado de notas correspondientes al segundo trimestre de las asignaturas básicas

(Ciencias Naturales, Estudios Sociales, Lenguaje, y Matemáticas)

Segundo momento:

Los entes directivos, direccionan una entrevista con los maestros de los séptimos

años de educación básica, en donde indicaron se trabajará en este proyecto y

deberán proporcionar a la investigadora el listado de los alumnos y las notas de las

asignaturas básicas de los estudiantes de dicho paralelo.

Seguidamente me entreviste con los profesores encargados del aula de clases, para

determinar los días y las horas de la aplicación de los cuestionarios a estudiantes y

Page 90: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

76

profesor, así como también para la observación de la ejecución de una clase

impartida por el docente, tomando en cuenta que se requieren aproximadamente

dos horas para la aplicación de cada cuestionario a los estudiantes y para la

observación de la clase el tiempo para la cual está planificada y que para los

cuestionarios que él debe responder requiere de un espacio y tiempos específicos.

Se acuerda el día y hora en la que se puede realizar la observación de dos clases

dadas por el docente, con la finalidad de reflexionar sobre la gestión pedagógica o

de aprendizaje que el realiza en el aula y valorar en la ficha de observación todos los

aspectos y dimensiones que se requieren evaluar.

Se acude a los establecimientos de acuerdo a las fechas acordadas para la

aplicación de cuestionarios, tanto a docentes como a alumnos, como se detalla a

continuación:

a) Centro Educativo Bilingüe “Jhon Harvard” (URBANA),

12 de junio del 2012, aplicación de cuestionarios a alumnos y profesor

14 de junio del 2012, observación de la clase impartida por la Licenciada Cristina

Vasco.

b) Escuela Fiscal Mixta “Pichincha” (RURAL)

11 de junio del 2012, aplicación de cuestionarios a alumnos y profesor

13 de junio del 2012, observación de la clase impartida por la Licenciada Nancy

García

Los cuestionarios que se aplicaron a los alumnos fueron los siguientes:

• Cuestionario de clima social escolar CES de Moos y Trickett, adaptación

ecuatoriana para estudiantes.

• Cuestionario de evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del

estudiante.

Page 91: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

77

Los cuestionarios que se aplicaron al profesor de cada centro educativo fueron los

siguientes:

• Cuestionario de clima social escolar CES de Moos y Trickett, adaptación

ecuatoriana para profesores.

• Cuestionario de autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente.

El 15 de junio del 2012, se acude a los establecimientos, Centro Educativo Bilingüe

“Jhon Harvard” y Escuela Fiscal Mixta “Pichincha” de acuerdo a las fechas

acordadas para entrega del listado con las calificaciones que corresponden al primer

trimestre.

En ambos casos las aulas son con más de 10 estudiantes, lo que garantizará

resultados óptimos en su investigación.

Es importante indicar que en todo momento se tomó en cuenta la recomendación de

mantener una óptima presentación personal, fluidez verbal y actitud positiva al

presentarse ante las autoridades, profesores y estudiantes durante el proceso de la

investigación de campo.

Page 92: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

78

CAPÍTULO III

Page 93: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

79

3. Resultados: diagnostico, análisis y discusión

3.1. Determinación del clima del aula

• Centro Educativo Bilingüe “Jhon Harvard”, Unidad Educativa Básica Urbana

Durante la observación del clima del aula durante las clases impartidas por la

Licenciada Cristina Vasco, docente de la Unidad Educativa “Jhon Harvard”, se pudo

determinar que la relación entre ella y sus alumnos se estableció sobre la base de

simpatía mutua, su pudo observar que existió una relación bipolar de ida y vuelta,

que se establece entre personas de diferente edad y grado de madurez, la variedad

e irracionalidad de las reacciones, de los comportamientos, de las actitudes y de las

motivaciones de los alumnos, la profesora respondió con paciencia, imparcialidad,

prudencia y exigencia en su actuar, en sus juicios y en las manifestaciones de su

carácter, también manejo un clima de la amistad buscando que la clase sea

colectiva con la participación de cada uno de los educandos, fortaleciendo los fines y

necesidades de los alumnos, igualmente se observó que la docente, al comportarse

como amiga y atender a sus alumnos, descubrió frutos de su entrega y esfuerzo,

esta dinámica y la continuidad de la relación de amistad, garantizo la fluidez de las

relaciones con los alumnos, la maestra tuvo en sus manos la posibilidad de fomentar

un ambiente rico en situaciones de crecimiento.

• Escuela Fiscal “Pichincha” Unidad Básica Rural

En el trascurso de las clases impartidas por la Licenciada Karina García, profesora

de la Escuela Fiscal “Pichincha”, se pudo observar que el clima del aula fue la

ejemplaridad de la maestra, pues mostro un elemento esencial en su profesión con

una pura y simple eficiencia, construyo de un ambiente apropiado y cálido

manejando reglas claras y sanciones efectivamente impuestas, dictaba pocas

normas pero claras, indicando que las sanciones acordadas tienen que ser

cumplidas, esto influyo directamente el control disciplinario del aula. También tomo

medidas radicales para eliminar los brotes de indisciplina, procurando estén

armónicamente dispuestos, ordenados y limpios, contribuyendo a la generación de

un ambiente cálido y propenso al trabajo. Así mismo organizó eficazmente las

Page 94: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

80

actividades a realizar con los alumnos comenzando, indudablemente, con una

concienzuda preparación del dictado de clase. Cada alumno aporto a la relación su

propio marco de referencia, su manera de ser, su intimidad, sus necesidades,

emociones y preocupaciones. La materia que impartió el docente estuvo tan

integrada a su persona que corre el riesgo de creer que aquella tiene por sí misma el

atractivo suficiente para el alumno, de modo que este responda siempre con

atención y con eficiencia en clase.

3.2. Diagnóstico a la gestión del docente en el aprendizaje del alumno

Estos cuestionarios fueron elaborados tomando en cuenta los estándares de calidad,

el objetivo es reflexionar sobre el desempeño del docente en el aula con el fin de

mejorar, la práctica pedagógica del docente y por ende el ambiente en el que se

desarrollan estos procesos. Los cuestionarios se encuentran estructurados en varias

dimensiones, así:

• Habilidades pedagógicas y didácticas: evalúa los métodos, estrategias,

actividades, recursos pedagógico-didácticos que utiliza el docente en el aula para

el cumplimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Desarrollo emocional: Evalúa el grado de satisfacción personal del docente en cuanto

al trabajo de aula y a la aceptación y reconocimiento por parte de los estudiantes.

• Aplicación de normas y reglamentos: Evalúa el grado de aplicación y

cumplimiento de las normas y reglamentos establecidos en el aula.

• Clima de aula: Evalúa el grado de relación, interacción, cooperación y

organización que promueve el docente en el aula.

Para poder efectuar el diagnóstico de la gestión que realizan los docentes para los

estudiantes del Centro Educativo Bilingüe “Jhon Harvard” y de la Escuela Fiscal Mixta

“Pichincha”, se utilizaron las siguientes matrices a los dos establecimientos

• Cuestionario de autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente

• Cuestionario del climas social(CES) profesores

• Matriz de diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente

Page 95: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

CCuestionaario de autCen

toevaluacntro Educa

ción a la geativo Bilin

estión delngüe Jhon

l aprendizn Harvard

zaje del do

81

ocente

Page 96: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

82

2

Page 97: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

83

3

Page 98: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

C

Cuestionaario de autCentro

toevaluaco de Educa

ción a la geación Gen

estión delneral Básic

l aprendizca Pichinc

zaje del docha

84

ocente

4

Page 99: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

855

Page 100: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

A co

inves

entre

ontinuación

stigados y

e ambos p

n se proce

y se deter

procesos

edió a com

rminó las

mparar la g

semejanza

gestión pe

as y las d

edagógica

diferencias

de ambos

s que se p

86

s docentes

produjeron

6

s

n

Page 101: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

87

Resumen de la evaluación a la gestión del aprendizaje de los docente de Educación Básica de los dos centros educativos

UNIDAD EDUCATIVA

JHON HARVARD

ESCUELA FISCAL MIXTA

PICHINCHA

UNIDAD EDUCATIVA JHON

HARVARD

ESCUELA FISCAL MIXTA

PICHINCHA PUNTAJE  PORCENTAJE 

1. HABILIDADES PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICAS

236  259  87%  96% 2. DESARROLLO EMOCIONAL 

40  39  94%  100% 3. APLICACION DE NORMAS Y REGLAMENTOS 

40  39  100%  98% 4. CLIMA DEL AULA 

82  84  96%  99%  Fuente: Cuestionario de autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente, del Centro Educativo Bilingüe Jhon Harvard, urbano y el Centro de Educación General Básica Pichincha, rural Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T. Análisis comparativo de la gestión pedagógica del docente del contexto rural y urbano. En la Escuela Fiscal Mixta Pichincha de la parroquia Lloa se observa que la docente

preparar sus clases con destreza, criterios de desempeño acorde a las necesidades

de sus estudiantes, utiliza técnicas de trabajo cooperativo, posee habilidades

pedagógicas y didácticas, por lo que su puntaje es de 96%; demostrando de esta

manera que conoce, comprende y domina la asignatura que imparte en los

estudiantes, ofreciendo de esta manera una educación de calidad y calidez. Se

observa claramente que la docente se encuentra preparada, actualizada con cursos

emitidos por el Ministerio de Educación. Hay que considerar también que la docente

es una persona relativamente joven y este es un factor muy importante, ya que está

introduciendo procesos innovadores en la educación de sus alumnos.

En lo que concierne al desarrollo emocional la docente tiene una puntuación perfecta,

en la cual demuestra que para la docente es muy importante el desarrollo emocional

con el cual se desempeña dentro del aula ya que disfruta impartiendo clases y siente

que sus estudiantes le entienden, además mantiene una relación afectiva con los

Page 102: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

88

estudiantes ya que se siente miembro del equipo, puede tomar decisiones y trabajar

con autonomía y cuida mucho de su imagen de apariencia personal, lo cual da un buen

ejemplo a sus alumnos. El puntaje que obtuvo es de 100%.

La aplicación de normas y reglamentos en la institución que regula las actividades

cotidianas dentro del aula y el establecimiento resultando puntuación excelente ya

que su puntaje es de 98%, esto determina que el trabajo de la docente está apegado

y respetando las leyes, reglamentos, códigos establecidos por la institución.

El clima del aula obtiene una puntuación alta con un el 99% de puntaje para la

docente, se puede apreciar en los niños comparten sus actividades en forma común

sin discriminación de género u otro motivo,

Por otro lado en la Unidad Educativa Jhon Harvard de carácter particular y ubicada en

la zona urbana, los resultados demuestran que los estudiantes se encuentran inseguros

destrezas, habilidades y actitudes y, por lo que siempre es necesario la participación del

docente, lo cual permite sacar como conclusión de que el docente necesita mayor

preparación en las habilidades pedagógicas, el manejo y desarrollo emocional dentro

del aula para mejorar el clima del aula, lo cual se relaciona íntimamente con el trabajo

del aula que desarrollan los estudiantes. Y aplicar las normas y reglamentos de la

institución para poder lograr obtener resultados favorables

Se tiene que considerar que el docente del establecimiento urbano es la persona

que imparte clases de manera monótona y rutinaria, no efectúa cambios en su forma

de dictar sus clases, los años de experiencia que tiene 12 años de docencia le ha

permitido estancarse y no actualizarse ya que no cuenta con cursos de capacitación

y actualización.

CUESTIONARIO DEL CLIMAS SOCIAL (CES) PROFESORES“JHON HARVARD”

A continuación se representa el cuestionario del clima social desarrollado en Centro

Educativo Bilingüe “Jhon Harvard” (Urbano), el mismo que fue aplicado al docente Christian

Vasco de séptimo año de Educación Básica General.

Page 103: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

89

9

Page 104: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

90

0

Page 105: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

C

El

Educ

doce

CUESTION

representa

cación Ge

ente Nancy

NARIO DEL

a cuestion

eneral Bási

y Karina G

L CLIMAS

nario del

ica Mixta “

García de s

S SOCIAL (

climas so

“Pichincha

éptimo año

(CES) PRO

ocial fue d

a”(Rural), e

o de Educa

OFESORE

desarrollad

el mismo q

ación Bási

ES “PICHIN

do en el C

que se lo a

ca Genera

91

NCHA”

Centro de

aplicó a la

al.

e

a

Page 106: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

92

2

Page 107: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

Se p

la p

didá

Relaobseeduc

Entr

nive

rural

cada

estre

mae

para

amp

prop

cuan

En e

pens

para

clase

a la

estu

con

3.2.1. A

puede ded

parroquia

cticas; se

ación del dervadas. Scativos in

e ambos

l socio-eco

l de la Pro

a aula exi

echas e in

estras de d

a impartir s

plia, sin em

pia instituci

nto se refie

el caso de

siones que

a preparar

es, sin em

as relacion

diantes, as

la sola dife

Análisis de

ucir que en

rural Lloa

aplican no

diagnósticSemejanzvestigado

centros ed

onómico,

vincia de P

sta más n

cómodas

dos años

sus clases

mbargo fal

ón, al no in

ere a las N

el Centro E

e pagan lo

mejor sus

mbargo en c

nes afect

specto que

erencia qu

e las dos e

n la Escue

existe u

ormas, regl

co a la gezas y diferos.

ducativos

la Escuela

Pichincha,

números d

para recib

de educac

, la prepar

ta preocu

ncentivar a

uevas Tec

Educativo B

os estudian

clases y c

cuanto a fo

ivas hay

e se asem

ue en la E

escuelas

ela Fiscal M

n mejor m

amentos y

estión pedrencias en

hay aspec

a Fiscal M

tiene un n

de estudia

bir las clase

ción básic

ración del

pación po

a la capaci

cnologías d

Bilingüe “J

ntes, poco

crear mate

omentar n

un estre

eja a la re

scuela Fis

Mixta Pichi

manejo de

y un buen d

dagógica dntre los p

ctos marca

Mixta “ Pic

nivel de me

antes, sin

es, ya que

a distintos

docente p

r parte de

itación y ac

de la Inform

Jhon Harva

es el ince

rial didácti

ormas y re

cha relac

elación ma

scal Mixta “

ncha de la

e habilida

desempeñ

de los docprocesos d

ados en p

hincha” pe

edio a bajo

embargo

e en este e

s, compart

por los año

el mismo d

ctualizació

mación y C

ard”, por n

entivo que

co y creat

eglamento

ción entre

rcada en la

“Pichincha

a ciudad de

des peda

o de clima

centes en de los do

principalme

ertenecien

o lo que ha

las aulas

establecim

ten una m

os de expe

docente co

ón, especia

Comunicac

no ser muy

tienen los

ivo para im

s y al clim

el docen

as dos ins

a” la relació

93

e Quito de

gógicas y

a del aula.

las aulass centros

ente en el

te al área

ace que en

son muy

miento, dos

misma aula

eriencia es

omo de la

almente en

ión,

y altas las

s maestros

mpartir sus

a de aula,

nte y los

stituciones,

ón entre el

3

e

y

s s

l

a

n

y

s

a

s

a

n

s

s

s

s

l

Page 108: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

94

docente y alumnos es más formal, los estudiantes tratan al docente por su nombre,

siempre conscientes del grado de autoridad que existe.

El nivel socio-económico de los estudiantes de este establecimiento a pesar de estar

ubicados en una parroquia rural es medio bajo con actitudes, comportamientos,

nomas y valores diferentes a la otra institución, los alumnos pertenecen a hogares

no muy estables donde la imagen de padre y madre no suele estar presente en las

actividades que realzan y la participación que los padres tienen en la institución por

cuestiones de migración, lo que permite que se no se encuentren directamente

inmersos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

3.2.2. Diagnostico de la gestión de aprendizaje del docente

El diagnóstico de la gestión del aprendizaje del docente de los centros educativo de

educación básica: Unidad Educativa Jhon Harvard (urbano) y Escuela Fiscal Mixta

Pichincha (rural), en el año lectivo 2011 -2012 presenta el siguiente diagnóstico que

a continuación se describe.

3.2.2.1 Unidad Educativa Bilingüe "Jhon Harvard "(urbana)

El diagnóstico de la Unidad Educativa Bilingüe "Jhon Harvard” se detalla la siguiente matriz

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD DE ESTUDIOS ABIERTA Y A DISTANCIA, ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

Matriz de diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente del séptimo año de educación Básica de la Unidad educativa Bilingüe “Jhon Harvard”, año lectivo 2011-2012.

En la siguiente matriz establezca el diagnóstico de la gestión del aprendizaje observada, identificando fortalezas y debilidades encontradas en relación a cada uno de los aspectos que caracterizan o no al docente en el proceso de gestión.

Prov. Aplicante Escuela Docente1 9 1 1 5 J H D 0 1

 

Código

Page 109: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

95

DIMENSIONES FORTALEZAS/ DEBILIDADES

CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS

HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y

DIDÁCTICAS

F: Maneja Técnicas y Estrategias de Aprendizaje

Preparación del docente sobre el tema

Las clases que imparte son entendidas y asimiladas por los estudiantes

Buscar técnicas innovadoras para brindar diferentes alternativas de aprendizaje

F: Dominio de los temas tratados

Experiencia del docente, preparación e investigación de los temas a ser tratarse

Estudiantes asimilan los contenidos ya que se pueden explicar con mayor claridad

Buscar espacios para seguirse preparando y capacitando en los contenidos que se deben impartir en las clases

F: Aporta más conocimientos que los que se encuentran en el libro

Experiencia del docente, preparación e investigación de los temas a ser tratarse

Estudiantes asimilan los contenidos y tienen mayor conocimiento de temas que te pueden ayudar a resolver problemas de la vida cotidiana

Investigar sobre diversos contenidos para que las clases sean más productivas y los conocimientos sean significativos para los estudiantes

F: Permite a los estudiantes expresarse durante la clase

Valora los derechos y libertades de los estudiantes

Exista confianza entre alumno-profesor para

Fomentar en los estudiantes un espíritu crítico-analítico mediante la expresión de ideas

F: Resuelve las preguntas de los estudiantes inmediatamente

Experiencia del docente, preparación e investigación de los temas a ser tratarse y las posibles dudas que puedan tener los estudiantes durante el desarrollo de la clase

Los estudiantes no temen a preguntar cuando algo no entienden

Buscar mayor preparación procurando ir un paso adelante de los estudiantes, ya que pueden generar preguntas no relacionadas específicamente con los contenidos

F: Desarrolla en los estudiantes habilidades

Importancia y valor que le da al desarrollo integral de los estudiantes

Estudiantes preparados para resolver conflictos que se le presenten

Potencializar las habilidades de los estudiantes durante el desarrollo de las clases, a través de diferentes alternativas de trabajo

D: Desconoce el uso de TCI

Falta de preparación en el tema por parte del docente y de la institución que fomente la importancia de este tema en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje

Estudiantes no preparados en la práctica y utilización de estas tecnologías

Auto preparación de los docentes e implementación de estas herramientas en los planes de académicos de la institución

D: No maneja material didáctico novedoso y creativo

Se limita a trabajar con el material que existe en el aula

Falta de interés por parte de los estudiantes en el material que se presenta para el desarrollo de las clases

Manejo de TIC para facilitar el desarrollo de material didáctico y hacer las clases más novedosas.

D: No utiliza trabajo cooperativo

El espacio de las aulas, el inmobiliario no permite que se genere trabajo cooperativo

Poca relación académica entre estudiantes y poca colaboración grupal para resolver y realizar actividades pedagógicas

Buscar actividades y otros espacios para para poder aplicar el trabajo cooperativo

D: No da a conocer el sistema de evaluación que aplicará

Falta de preparación en métodos de evaluación

No todas las clases son evaluadas y se mantiene un método tradicional de evaluación

Preparación en métodos de evaluación que generen mayor oportunidad a los estudiantes para demostrar sus potencialidades

D: No realiza un diagnóstico para recordar el tema de la clase anterior

No tiene definidas las etapas de la clase

Puede haber estudiantes que necesiten un refuerzo

Manejar un esquema de plan de clase que contemple etapas que no deben omitirse entre ellas: diagnóstico

APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS

F: Conoce el reglamento interno de la institución

Interés del docente por conocer a la institución

Sabe cómo aplicar y en qué circunstancias las normas y reglamentos de la institución

Dar a conocer a los estudiantes el reglamento interno de la institución para que formen parte de la difusión y aplicación del mismo con pleno conocimiento

F: Aplica normas y reglas dentro de las clases

Interés del docente de mantener disciplina, respeto y claridad en el desarrollo de la clase

Todos los miembros de la clase asumen las causas y consecuencias de la aplicación o no de

Crear para la clase normas y reglamentos en conjunto con los estudiantes

Page 110: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

96

normas y reglamentos en el desarrollo de la dase

F: Cumple con las normas y reglas establecidas

La autodisciplina que tiene el docente y la responsabilidad por su trabajo

Enseña con el ejemplo a sus estudiantes al asumir las causas y consecuencias de la aplicación de normas y reglamentos en el desarrollo de la clase como docente

Crear para la clase normas y reglamentos en conjunto con los estudiantes

F: Cumple con el horarios establecido de las clases con puntualidad

Responsabilidad del docente por cumplir y aprovechar el tiempo establecido para las jornadas de clases

Se cumple con el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos los contenidos programados para cada bloque del año

Planificar cada una de las clases

CLIMA DE AULA F: Fomenta el respeto entre estudiantes

Reconoce la importancia del respeto entre estudiantes y sus diferencias

Buenas relaciones entre los miembros de la clase

Generar valores en los estudiantes para que los apliquen entre ellos y generen un mejor clima de aula

F: Resuelve actos indisciplinarlos sin agresión

Reconoce la importancia del respeto entre estudiantes y sus diferencias

Buenas relaciones entre los miembros de la clase a pesar de las diferencias que puedan tener en algunas circunstancias

Fomentar valores en los estudiantes y que los apliquen sin agresión e irrespeto

F: Trata a los estudiantes con respeto y cariño

Aprendizaje de Inteligencia emocional

Los estudiantes demuestran respeto y cariño para el docente

Aprovechar la relación con los estudiantes para fomentar la educación en valores

F: Los estudiantes respetan a la maestra durante la explicación de la clase

Respeto y cariño de los estudiantes para el docente

Desarrollo de las clases con resultados provechosos en cuanto al aprendizaje percibido por los estudiantes

Generar un aprendizaje significativo de los estudiantes en cada clase impartida

F: Permite que resuelvan las tareas señaladas en tiempos prudenciales

Planificación de las clases

Trabajo de los estudiantes con orden y disciplina

Optimización del tiempo en el desarrollo de las clases

F: Tiene en cuenta si algún estudiante no se encuentra en la clase

Responsabilidad de la gestión pedagógica

Padres de familia satisfechos por la forma de realizar el trabajo por parte del docente

Potenciar el interés de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes

D: Durante la clase no busca espacios de comunicación con los estudiantes

Tiempo limitado para el desarrollo de las actividades académicas planificadas

Puede haber estudiantes con dificultades personales o académicas que no las pueda resolver en ese momento y le impida asimilar los conocimientos

Buscar espacios fuera de la clase para fomentar la comunicación con los estudiantes

D: No comparte los intereses de los estudiantes

Estrato socioeconómico de los estudiantes del establecimiento

Estudiantes con dificultades de aprendizaje

Buscar espacios para fomentar la comunicación con los estudiantes y conocer más sobre sus intereses

D: No constata la presencia de todos los estudiantes

Tiempo limitado para el desarrollo de las actividades académicas planificadas

Desconocimiento de las causas que impidieron que el estudiante no asista a la clase o a la institución

proponer en la institución para que sea una persona la encargada de constatar a inicios de la jornada que estudiante no asistió a clases

Observaciones: se encuentran registradas en el desarrollo de esta matriz.

ANÁLISIS

En el diagnóstico de la gestión del aprendizaje del docente del séptimo año de

educación Básica del Centro Educativo Bilingüe “Jhon Harvard”, se ha encontrado las

siguientes observaciones:

Page 111: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

97

En el campo de habilidades pedagógicas y didácticas del docente

• Se ha encontrado que este no hace uso de las Tic’s como herramienta de ayuda

para explicación de su materia, lo cual constituye un problema ya que el no uso de

la tecnología hace que la clase sea monótona y aburrida. Es necesario que la

institución y el docente incrementen este instrumento de comunicación para

favorecer el desarrollo del proceso de aprendizaje.

• Al no manejar material didáctico novedoso y creativo el docente provoca que exista

falta de interés por parte de los estudiantes en el material que presenta para el

desarrollo de las clases.

• El docente no utiliza trabajo cooperativo de que no existe el espacio suficiente para

la aplicación del mismo, lo cual provoca poca relación académica y colaboración

grupal entre estudiantes para realizar actividades pedagógicas, por lo tanto es

necesario buscar actividades y espacios donde poder aplicar el trabajo cooperativo.

• El docente no da a conocer el sistema de evaluación, por lo que es necesario

preparación de métodos de evaluación que generen mayor oportunidad a los

estudiantes y de esta manera demuestren su potencialidad. Es necesario que se

efectúe frecuentemente una evaluación de la clase.

• Al no tener definidas las etapas de la clase el docente no realiza diagnósticos para

recordar el tema de la clase anterior por esto es necesario que el docente maneje

un esquema de plan de clase en el cual no se omita el diagnóstico ya que éste

puede ayudar a los estudiantes a reforzar sus conocimientos.

En relación al clima de la clase se ha podido observar que:

• El docente durante la clase no busca espacios de comunicación con los

estudiantes, por lo que es necesario que el docente busca espacios fuera de clase

para fomentar la comunicación con los estudiantes ya que estos pueden tener

dificultades personales o académicas las cuales perjudican la asimilación de los

conocimientos impartidos

• El docente no comparte los intereses de los estudiantes como para esto es

necesario que los espacios para fomentar la comunicación con sus estudiantes lo

cual le permitirá conocerlos más y determinar cuáles son los intereses.

Page 112: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

98

• No constata la presencia de todos los estudiantes, probablemente es porque tiene

tiempo limitado para el desarrollo de la clase, por lo que puede desconocer las

cosas por las cuales no asistió. Es necesario que la institución de elegir a otra

persona para qué se la encargada de constatar la existencia de los estudiantes.

3.2.2.2. Escuela fiscal mixta Pichincha (RURAL)

En la siguiente matriz se detalla el diagnóstico efectuado de la Escuela Fiscal Mixta Pichincha

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 

La Universidad Católica de Loja

MODALIDAD DE ESTUDIOS ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

Matriz de diagnóstico a la gestión del aprendizaje del docente del séptimo año de educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Pichincha”, año lectivo 2011-2012.

En la siguiente matriz establezca el diagnóstico de la gestión del aprendizaje observada, identificando fortalezas y debilidades encontradas en relación a cada uno de los aspectos que caracterizan o no al docente en el proceso de gestión.

DIMENSIONES FORTALEZAS/ DEBILIDADES

CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS

HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y

DIDÁCTICAS

F: Prepara la clase en función de las necesidades de los estudiantes

Preparación académica del docente

Estudiantes que poseen un aprendizaje significativo y provechoso

Puede promover la enseñanza de otros contenidos que no se encuentren en las propuestas del sistema educativo

F: Presenta a los estudiantes contenidos y objetivos antes de comenzar la clase

Conoce el proceso de desarrollo de la clase

Los estudiantes saben que temas tratarán y hada donde se pretende llegar en esa clase

Estudiantes forman parte del proceso de desarrollo de la dase y pueden cumplir con los objetivos planteados y generar unos nuevos

F: Realiza un diagnóstico del contenido

Conoce el proceso de desarrollo de la dase

Puede evaluar el nivel de conocimiento que el estudiante tenga sobre el tema a tratar

Hacer a los estudiantes participes de la clase y generar un método de evaluación a través del

diagnóstico de los contenidos

F: Propicia debate en el aula

Preparación académica del docente

Estudiantes críticos y analíticos en diferentes temas presentados

Trabajar con mayor profundidad con los estudiantes para tener un grupo de trabajo capaz de participar en diferentes actividades de la institución y fuera de ella

Prov. Aplicante Escuela Docente1 9 1 1 5 C P D 0 1

 

Código

Page 113: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

99

F: Estimula a los estudiantes por sus criterios emitidos

Conocimiento del manejo de inteligencia emocional

Estudiantes motivados al trabajo propuesto por el maestro

utiliza la ayuda de los estudiantes para el desarrollo de las clases

F: Utiliza recursos tecnológicos para las clases y tareas

Preparación académica del docente en el tema de TIC y apoyo de la institución

Estudiantes preparados en el uso de recursos tecnológicos aplicados en la educación

Aprovechamiento para la realización de actividades pedagógicas dinámicas

F: Da una introducción del tema que se va a tratar y la importancia del mismo

Conoce el proceso de desarrollo de la clase

Los estudiantes tienen una visión de lo que tratará la clase

utiliza la ayuda de los estudiantes para el desarrollo de las clases

F: Desarrolla en los estudiantes diferentes habilidades

Importancia y valor que le da al desarrollo integral de los estudiantes

Estudiantes preparados para resolver conflictos que se le presenten

Potencializar las habilidades de los estudiantes durante el desarrollo de las clases, a través de diferentes alternativas de trabajo

F: Procura que el conocimiento impartido sea captado por todos

Preocupación del docente por el desarrollo académico de sus estudiantes

Rendimiento académico reflejado en el promedio de notas satisfactorio de los estudiantes

Potencializar las estructuras cognitivas de los estudiantes durante el desarrollo de las clases.

F: Trabaja especialmente con estudiantes que tiene un nivel para captar más lento

Manejo de varias técnicas aprendizaje que se las aplica a estudiantes por menor nivel de comprensión

Todos los estudiantes llegan a captar la información emitida por el maestro aunque de diferente forma

Potenciar las mismas habilidades al final del curso en aquellos estudiantes con aprendizaje más lento

D: No explica el sistema de evaluación de la clase.

Creer que los estudiantes son expertos en sistemas de evaluación

Genera confusión en los estudiantes ya que no saben de qué forma el maestro va a obtener una nota en la dase

Dar a conocer a los alumnos que actividad de la calase será evaluada y bajo que parámetros

D: Falta de motivación para el trabajo cooperativo

Generar el espíritu de competencia individual entre estudiantes de la clase

Egoísmos entre los estudiantes en cuanto a lo que se refiere actividades académicas de la claase

Fomentar la competividad a través del uso de diferentes formas de trabajo en las cuales puede estar inmerso el trabajo cooperativo

D: Falta de material didáctico elaborado para la clase

Debido al uso de TIC's el docente no considera relevante elaborar material didáctico

Los estudiantes no van a conocer más alternativas de didáctica para las clases, sino únicamente las aplicadas con las TIC-s

Combinar material didáctico para las diferentes actividades de la dase en las que pueden estarlas implementadas por el uso de la tecnología como otras que no

APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS

F: Aplica y da a conocer el reglamento interno de la institución

La institución promueve entre todos los miembros de la comunidad educativa el conocimiento de reglamento interno

Miembros de la comunidad educativa saben sobre las normas y reglamentos aplicables en las diferentes circunstancias de la institución

Fundamentarse en el reglamento interno para resolver cualquier conflicto que se presente

F: Cumple y hace cumplir las normas del aula

Buen manejo de las normas de institución que son aplicables al salón de clases

Se genera un ambiente de autodisciplina de todos quienes se encuentran en la dase, asumiendo las consecuencias de no cumplir con algo

Fundamentarse en el reglamento interno para resolver cualquier conflicto que se presente

F: Planifica organizadamente las clases en el horario establecido

Responsabilidad del maestro por cumplir con lo establecido por la institución

Fomenta responsabilidad en los estudiantes con relación a los tiempos que deben ser empleados para realizar actividades académicas

Planificar cada actividad de la clase con tiempos de trabajo para optimizar todos los recursos

F: Da conocer las notas a los estudiantes inmediatamente

Organización en las actividades del docente

Se puede corregir y recuperar cualquier deficiencia ya que se cuenta con el tiempo para poder hacerlo

Optimización de tiempo para realizar más actividades de refuerzo

F: Llega puntualmente a clases

Responsabilidad y autodisciplina del maestro por cumplir con el reglamento de la institución

Responsabilidad en los estudiantes para entregar puntualmente las actividades que solicita el docente

Optimización de tiempo para realizar más actividades de refuerzo

CLIMA DE AULA F: Establece una amplia comunicación con los estudiantes

Preparación en estrategias comunicativas y manejo de inteligencia emocional

Los estudiantes confían en el maestro para tratar cualquier tema

Mantener un diálogo abierto con los estudiantes fomentando el respeto entre los miembros

Page 114: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

100

de la clase F: Se identifica con las

actividades realizadas en el aula

Docente guía de ese curso

Se maneja un ambiente de trabajo agradable durante el desarrollo de las clases

Mantener un diálogo abierto con los estudiantes fomentando el respeto entre los miembros de la clase

F: Comparte intereses con los estudiantes

Maestro participa en varios eventos académicos dentro y fuera de la institución por ello fomenta en los estudiantes intereses similares a los que él necesita

Se maneja un ambiente de trabajo agradable durante el desarrollo de las clases y fuera de ella

Mantener una buena relación con los estudiantes dentro y fuera del aula para motivarles a participar en las diferentes actividades a su cargo

F: Motiva a los estudiantes por las actividades que realizan

Preparación del docente en manejo de inteligencia emociona

Estudiantes son espíritu de aprendizaje

Mantener buenas relaciones con los estudiantes y padres de familia

F: Da el tiempo necesario para que los estudiantes completen sus actividades

Maneja una planificación de clase con tiempos estimados para la realización de cada una de las actividades programadas

Estudiantes aprovechan el tiempo que se les asigna en la realización de las actividades propuestas por el maestro

Crear un trabajo ordenado y preparado

F: Enseña a mantener buenas relaciones entre compañeros

Reconoce la importancia del respeto entre estudiantes y sus diferencias

Buenas relaciones entre los miembros de la clase

Generar valores en los estudiantes para que los apliquen entre ellos y generen un mejor clima de aula

F; Maneja profesionalmente los conflictos que se presenta en el aula

Reconoce la importancia del respeto entre estudiantes y sus diferencias

Buenas relaciones entre los miembros de la clase a pesar de las diferencias que puedan tener en algunas circunstancias

Fomentar valores en los estudiantes y que los apliquen sin agresión e irrespeto

F: Toma en cuenta las sugerencias de los estudiantes

Tiene presente que el principal protagonista en la educación es el estudiante

Desarrollo de las clases con mayor participación por parte de los alumnos

Aprovecha la participación de los estudiantes para desarrollar las clases de mejor forma de acuerdo con las necesidades de ellos

D: No constata la presencia de todos los estudiantes

Hay una persona responsable que al iniciar la jornada de actividades del día constata qué estudiantes faltaron

Al confiarse el docente de esa revisión puede no darse cuenta que tal vez algún estudiante si asistió a clases y no se encuentra en el salón por algún motivo

Tomar lista al inicio de cada clase

Observaciones: se encuentran registradas en el desarrollo de esta matriz.

ANÁLISIS

En el diagnóstico del docente de la Escuela Fiscal Mixta Pichincha se han presentado las

siguientes observaciones:

En la dimensión de las habilidades pedagógicas y didácticas

• El docente no explica el sistema de evaluación de la clase, por lo que esto genera

confusión por parte de los estudiantes y a quien no saben la forma cómo van a ser

evaluadas, es necesario que el docente indique la forma de evaluación y los

parámetros de los mismos.

• Existe falta de motivación para el trabajo cooperativo, lo cual puede provocar el

Page 115: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

101

turismo entre los estudiantes en las actividades de la clase, es necesario motivar la

cooperación a través del trabajo competitivo en forma grupal, lo cual fomentará

trabajar en equipo.

• El docente se limita al uso de las tic’s cómoda herramienta para impartir sus clases y

no utiliza otro material didáctico. Lo cual provoca que los estudiantes sólo se limite

este tipo de información. Es necesario que se sepa combinar el material didáctico

para las diferentes actividades de las clases.

Dimensión del clima del aula

• El docente no constata la presencia de todos los estudiantes ya que existe una

persona que realiza esta actividad, por lo que el docente no se interesa por los

motivos por los cuales se presentara esta ausencia. Es necesario que se tome lista a

los estudiantes ya que el tiempo que se demore es mínimo por la cantidad pequeña

de alumnos que existe y para que haya mayor interactividad entre docentes y

estudiantes.

Análisis comparativos de los dos centros educativos

Se puede observar que el docente de la Unidad Educativa Bilingüe John Harvard tiene

una mayor cantidad de falencias y debilidades en sus habilidades pedagógicas y

didácticas como en el clima del aula, es necesario que se realicen los correctivos

respectivos para mejorar la gestión pedagógica del docente.

En relación a la docente de la Escuela Fiscal Mixta Pichincha, se destaca que existe una

menor cantidad de falencias en su tarea de enseñanza, pero es necesario que se

efectúen los correctivos respectivos, de esta manera se mejorará su gestión pedagógica y

los beneficiados serán sus alumnos.

Page 116: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

102

3.3. Análisis y discusión de resultados

3.3.1. Análisis y discusión de resultados de las características del clima de aula

El clima social las características del entorno y su análisis constituye una medida del

clima ambiental que ejerce una influencia directa sobre la conducta de las personas;

desde la percepción de estudiantes y profesores de educación básica, está analizada

desde la escala de relaciones y sub escalas de acuerdo a los criterios de Moos y Trickett

que está compuesta por: la implicación, afiliación, ayuda; además se puede establecer

una relación directa con las otras sub escalas como las tareas, competitividad,

estabilidad, organización, claridad, control, innovación y cooperación; las mismas que

fueron aplicadas a dos instituciones educativas una rural y una urbana de la ciudad de

Quito, de acuerdo al contexto en que se desarrolla el proceso educativo de los niños del

séptimo año de Educación General Básica.

En este análisis se pretende que cada elemento identifique características de un entorno

que podría ejercer presión sobre alguna de las áreas que comprende la escala, para lo

cual se emplearon diversos criterios para seleccionar los elementos y se eligieron los que

presentaban correlaciones más altas con las sub escalas correspondientes, los que

discriminaban entre clases y los que no eran característicos solamente de núcleos

extremos. Por lo tanto se tomó en consideración para determinar los resultados las

valoraciones más altas y más bajas de los estudiantes y docentes. En base a este

análisis se determinan las oportunidades de mejora y estrategias para perfeccionar el

clima social escolar y mejorar el clima en el aula de los séptimos años de de Educación

General Básica La discusión de resultados se realiza determinando las valoraciones más

altas y bajas de estudiantes y profesores séptimo año de estos establecimientos.

3.3.1.1. Análisis y discusión de resultados de las características del clima de aula desde la perspectiva del estudiante

Para el análisis y discusión de resultados el clima del aula se tomó en consideración que

existe una puntuación máxima de 10 puntos para efectuar la evaluación de los

estudiantes y profesores

Page 117: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

103

3.3.1.1.1. Centro Educativo Urbano Unidad Educativa “John Harvard”

A continuación se presenta el análisis y discusión de los resultados Clima social de de

estudiantes y profesores del 7mo. Año de Educación General Básica, de la Unidad

Educativa John Harvard.

Tabla Nº 2.

SUBESCALAS ESTUDIANTES PROFESORES

PUNTUACIÓN

IMPLICACIÓN IM 5,05 9 AFILIACIÓN AF 7,65 9 AYUDA AY 7,65 8 TAREAS TA 5,4 8 COMPETITIVIDAD CO 8,5 8 ORGANIZACIÓN OR 4,3 10 CLARIDAD CL 7,85 9 CONTROL CN 6,5 5 INNOVACIÓN IN 7,35 7 COOPERACIÓN CP 9,2 10

Fuente: Cuestionario de clima social escolar (CES) "estudiantes" y "profesores" R.H. Moos, B.S Moos y .E. J Trickett, adaptación ecuatoriana. Aplicado a los séptimos años de educación general básica de las institu8ciones educativas Centro Educativo Bilingüe “Jhon Harvard” y La Escuela Fiscal Mixta “Pichincha” Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo

De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente tabla el clima social escolar se

pueden determinar que la sub escala de cooperación es la que tiene el más alto puntaje

tanto en las valoraciones de los alumnos con 9,2 puntos que representan el 92% y la del

docente con 10 puntos que es 100% ; lo cual permite sacar como conclusión que existe

un buen nivel de capacidad para integrarse, interactuar, dialogar estar en el aula por parte

de los alumnos y que prevalece la apertura por parte del docente para permitirles

5,05

7,657,65

5,40

8,50

4,30

7,856,50

7,359,20

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

IM AF AY  TA CO OR CL CN IN CP

Subescalas CES ‐Estudiantes

9,009,008,008,008,00

10,009,00

5,00

7,00

10,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

IM AF AY  TA CO OR CL CN IN CP

Subescalas CES ‐Profesores

Page 118: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

104

colaborar, trabajar en equipo y tomar las decisiones en la resolución de conflictos; de esta

manera existen una excelente disciplina en el cumplimiento de sus tareas ya que con una

excelente comunicación y la interacción continua ésta permite un aumento de amistad y

convierten al aula en un lugar muy agradable en donde el proceso de enseñanza y

aprendizaje es adecuado.

En lo que respecta a la escala de relación que está integrada por la sub escalas de

implicación, afiliación y ayuda; las mismas que están relacionadas íntimamente con el

clima social escolar se puede indicar que de los resultados obtenidos éstos mantienen

puntaje alto con una pequeña excepción en las respuestas que dan los alumnos en la

implicación, lo cual se detalla a continuación:

De acuerdo a los resultados obtenidos en la implicación los alumnos dan una

puntuación de 5.04 puntos que es 50.4% de la puntuación, el docente establece una

puntuación de 9 puntos (90%), lo que permite establecer una gran diferencia de criterios

ya que los alumnos muestran un menor grado de interés en las actividades de la clase y

en los diálogos que se establecen entre docente y alumno por lo que el maestro debe

incorporar tareas complementarias que permitan que los alumnos muestran mayor interés

en las actividades desarrolladas en el aula.

Al analizar los criterios de los estudiantes le dan una puntuación de 7,65 puntos que es el

76.5% de la calificación, lo puntuación que le da el docente con respecto a la afiliación

es de 9 puntos (90%), en esta sub escala se establece que para el docente ésta se

convierte en una fortaleza pero es necesario que los estudiantes trabajen en este aspecto

para lograr integrar al grupo pero para ello es necesario la colaboración su maestro para

crear un ambiente de amistad en el cual prevalezcan el compañerismo y la colaboración.

La sub escala ayudan que se relaciona con el ambiente interna de la clase se tiene de

acuerdo que para los estudiantes se encuentran es 7,65 puntos es el 76.5% de la

puntuación, en tanto que el docente encuestado da una puntuación de 8 puntos (80%),

por lo que se puede interpretar que el grado de confianza y amistad entre el docente y los

alumnos es en promedio aceptable, pero es necesario que se amplíe la comunicación y la

confianza existente lo cual mejorarán ambiente y las relaciones dentro del aula.

Page 119: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

105

Analizando la escala de autorrealización se puede determinar que tanto la

competitividad como las tareas que de acuerdo a la encuesta para los estudiantes tiene

una puntuación de 5,4 puntos que representa el 54% de calificación mientras que para el

docente la sub escalas de las tareas se encuentra con una puntuación de 8 puntos

(80%). Este resultado expresa una clara diferencia de criterios que para el docente el

cumplimiento y terminación de las tareas programadas y del temario es importante,

mientras que para los estudiantes éste carece de importancia ya que existen alumnos

que no trabajan durante la clase, ni realizan las actividades asignadas y ocupan este

tiempo en jugar o distraerse; por lo que es necesario que el docente establezca normas

y metas claras y determinen parámetros de estímulo a los alumnos como premios,

consensos y alabanzas; las mismos que permitirán cambiar de actitud a los estudiantes y

fomentar las relaciones interpersonales y un adecuado ambiente de estudio, el mismo

que permitirá generar gusto por aprender.

Con respecto a la sub escalas competitividad con respecto a la puntuación que dan los

alumnos este es de 8,85 puntos constituyéndose en el 88.5% de la puntuación y según el

criterio del docente éste le asigna 8 puntos (80%) ya que las considera relevantes, lo que

se destaca como conclusión de que los estudiantes le da mayor grado de importancia al

esfuerzo por el logro de las buenas calificaciones y compiten por mejorar su rendimiento

lo cual es impulsado por el docente, por lo tanto, es necesario que se estimule esta

cualidad que tienen los alumnos para alcanzar mejores resultados, este es un factor muy

importante ya que crea un ambiente de competencia sana entre los estudiantes.

La escala de estabilidad en la que se analiza el cumplimiento de los objetivos presenta

los siguientes resultados: en la sub escala Organización la puntuación que le dan los

alumnos que es de 4,3 puntos que representa el 43% de calificación que es un puntaje

muy bajo, lo que contrarresta con la opinión del docente le da 10 puntos (100%), lo cual

demuestra que los estudiantes se encuentran descontentos ya que ellos consideran que

no existe una buena organización, que los docentes no realizan su trabajo de manera

adecuada porque es indispensable tome en cuenta la opinión de los alumnos manifiestan

su descontento.

A la sub escala Claridad los alumnos establecen una puntuación 7,85 puntos (78.5%)

que es una puntuación alta lo cual determina que existe previo conocimiento de las

Page 120: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

106

mismas y por lo tanto el cumplimiento de estas Se puede observar que el docente ve en

la sub escala Claridad a un elemento importante y significativo por lo que le da opción

de una puntuación de 9 puntos (90%), este considera de un establecimiento y

seguimiento de normas claras y el conocimiento previo por parte de los alumnos por lo

tanto no puede existir incumplimiento a las reglas

El Control para los alumnos tiene una puntuación de 6,5 puntos representa el 65%, que

es una puntuación baja con respecto a los parámetros normales Desde el criterio docente

el Control determina que existe una puntuación de 5 puntos (50%) Lo que constituye una

debilidad para el aula y el docente, porque existe un incumplimiento de las normas por

parte de los alumnos, lo que provoca que se establezcan parámetros de control estricto

pero cuidando de la integridad y el bienestar de los alumnos.

En la escala del cambio en la que se evalúa el grado que existe respeto a la diversidad,

variedad y novedad en las actividades de la sub escala Innovación, la puntuación de los

alumnos es de 7,35 puntos constituye el 73.5%, esta puntuación está considerada en un

promedio medio dentro del escala, mientras que el docente determina una puntuación de

7 puntos que es del 70%; se puede establecer que en parámetros de innovación,

diversidad y variedad en el manejo del aula y las diferentes temáticas es aceptable pero

se puede mejorar

3.3.1.1.2. Centro Educativo Rural Escuela Fiscal Mixta “Pichincha” Clima social de de estudiantes y profesores del 7mo. año de Educación General Básica,

Escuela Fiscal Mixta Pichincha

Page 121: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

107

Tabla Nº 3.

SUBESCALAS ESTUDIANTES PROFESORES

PUNTUACIÓN

IMPLICACIÓN IM 5,75 10 AFILIACIÓN AF 6,92 10 AYUDA AY 6 7 TAREAS TA 6,25 8 COMPETITIVIDAD CO 6,42 6 ORGANIZACIÓN OR 6,25 8 CLARIDAD CL 6,67 9 CONTROL CN 5,33 6 INNOVACIÓN IN 6,08 8 COOPERACIÓN CP 8,5 10

Fuente: Cuestionario de clima social escolar (CES) "estudiantes" y "profesores" R.H. Moos, B.S Moos y .E. J Trickett, adaptación ecuatoriana. Aplicado a los séptimos años de educación general básica de las instituciones educativas Centro Educativo Bilingüe “Jhon Harvard” y La Escuela Fiscal Mixta “Pichincha” Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

El clima social escolar en el área rural ha determinado que existen parámetros muy

diferentes al área urbana en la determinación de las encuestas a los docentes y

estudiantes de séptimo año de Educación General Básica, por lo que continuación

se establece el análisis de las escalas y sub escalas puestos a consideración:

Para el análisis del grado de integración y ayuda de los parámetros del escala de relación se han considerado las siguientes puntuaciones establecidas:

5,756,92

6,006,256,426,256,67

5,336,08

8,50

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

IM AF AY  TA CO OR CL CN IN CP

Subescalas CES ‐Estudiantes

10,0010,00

7,008,00

6,00

8,009,00

6,00

8,00

10,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

IM AF AY  TA CO OR CL CN IN CP

Subescalas CES ‐Profesores

Page 122: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

108

En la sub escala de afiliación los alumnos de séptimo año determina una

puntuación de 5.05 puntos (50.5%) a este sub escala, mientras que la docente establece una puntuación 10 puntos que es el 100% de la puntuación; la diferencia

existente es muy marcada, ya que mientras la docente considera que existe una

gran amistad con sus alumnos, los alumnos determinan que su maestra mantiene

una marcada distancia y exagerada autoridad con ellos. Además puede observar

que existe profundo distanciamiento e inminente entre compañeros, ya que no existe

la colaboración en el desarrollo de las tareas. Es necesario que la docente

establezca los parámetros necesarios para minimizar esta brecha ya que esto

raciona profundos conflictos, deserción escolar y descontento por parte de todos.

La implicación para los estudiantes tiene una puntuación de 5.72 (57.2%), estas sub

escala establece un rango extremadamente diferente con respecto criterios la docente

que tiene una puntuación 10 puntos (100%). Mientras la docente determina que existe

un grado de interés elevado de las clases impartidas y la colaboración por parte de los

alumnos, éstos se quejan de que no les interesa participar en las actividades escolares

ni colaborar. Por lo tanto es necesario que la docente estimule y crea actividades de

integración para poder así atrapar el interés de los alumnos en el aprendizaje.

Los parámetros de ayuda los estudiantes le dan una puntuación de 7. 35 puntos

(73.5%) y para la docente la puntuación que determina es de 8 puntos (80%). Se

puede determinar que los alumnos están conscientes de su maestra está

preocupado por ayudarles y que es necesario implementar lo lazos de comunicación

para así mejorar el ambiente dentro del aula.

Dentro de la autorrealización se mantiene las divergencias en criterios, ya que se ha

determinado que la sub escala tareas la puntuación que le dan los estudiantes de 5.4

puntos (54%), en tanto quela docente establece una puntuación de 8 puntos (80%); en

donde se puede observar que la docente le da una importancia al desarrollo de las

tareas, desarrollo de los programas, mientras que a los alumnos no les interesa el

desarrollo de las mismas. Por lo tanto es necesario que la docente crea un ambiente de

estímulo para el desarrollo de las tareas y el mejoramiento del aprendizaje.

Page 123: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

109

La competitividad para los alumnos éste tiene una puntuación de 6.42 (64.2%), en

tanto que para la docente es muy importante ya que le determina un puntaje de 8

puntos (80%); lo cual demuestra que a los alumnos no les interesa competir ni realizar

esfuerzo mayor en mejorar sus calificaciones ni se sienten presionados por competir;

por lo tanto es conveniente que la docente crea parámetros de estímulo y un mejor

grado de satisfacción en el desarrollo y desempeño de las actividades escolares.

El escala de la estabilidad en el que se puede observar las sub escalas siguientes:

Organización para los estudiantes la puntuación es de 6.25 puntos (62.5%) que

les otorga a esta sub escala, en tanto que el puntaje que establece la docente es de

8 puntos (80%) ya que considera que existe un orden, una buena organización y que

las tareas se encuentran implica, se pueden sacar como conclusión de que los

estudiantes consideran que no existe parámetro de organización dentro de la

institución y que todo está desorganizado.

Con respecto a la claridad los alumnos le dan una puntuación de 6.67puntos,

mientras que la docente determina una puntuación de 9 puntos (90%), la gran

diferencia se mantiene en los criterios ya que para la docente existen reglas y

normas claras establecidas y para los estudiantes las reglas y normas establecidas

son desconocidas. Es necesario que la docente y la institución establezcan y

divulgue los parámetros a seguir. El control para los alumnos puntuaciones es de 5.33 puntos (53.3%), para la

docente es de 6 (60%), en éste ítem las dos opiniones están relativamente de

acuerdo de que existe un bajo nivel de control o probablemente inexistente ya que

no existen normas para controlar penalizar la infracción, es necesario determinar

parámetros de control en todas las áreas

La innovación para los estudiantes es de 6.08 puntos (60. 8%), mientras que para

la docente tiene una puntuación de 8 puntos (80%). Por lo que los alumnos

consideran que no existen nuevas ideas, forma de enseñanza ni pedagogías

actualizar de acuerdo al avance de la tecnología

Page 124: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

110

Es importante destacar que el sub escala cooperación los alumnos le otorgan una

puntuación 8 puntos a este ítem es decir un 80%, en tanto que la docente le da una

puntuación de 10 puntos es decir el 100%, por lo tanto es necesario usar este

parámetro que constituye un factor muy importante para poder crear e incrementar

un mejor clima social dentro de la institución.

3.3.1.2. Análisis desde la perspectiva de la investigadora Gráfico No 9

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Page 125: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

111

Dentro de las habilidades pedagógicas y didácticas analizadas desde la perspectiva de

la investigadora se ha determinado que existen parámetros extremadamente bajos de

puntuación comparativos entre los dos establecimientos de educación que tomar en

cuenta, es así que mientras en la Escuela Fiscal Mixta” Pichincha” la docente elaborar

material didáctico para el desarrollo de la clase, utiliza materiales didácticos apropiados

a la temática, utilizar en las clases tecnologías de comunicación y bibliografía

actualizada esto les permite a los alumnos tener una mayor visión de la materia, le

permite al estudiante desarrollar las destrezas y habilidades para hacerse más

competitivo, con una visión real y actualizada del mundo en que vive.

En la Unidad Educativa Bilingüe “John Harvard” por el contrario es necesario que se

cambie la forma de enseñanza por parte del docente ya que se trabaja con material

didáctico desactualizado y la institución no ha entregado equipo tecnológico que

permita ampliar la visión académica e intelectual de los estudiantes. Dentro de los

puntos favorables para el docente de la Unidad Educativa Bilingüe “John Harvard” en

relación a la Escuela Fiscal Mixta Pichincha esta que pone mucha atención en la

estimulación y creación de actividades que le permita al estudiante sentirse realizado y

satisfecho de las tareas revisadas tanto en forma individual o en grupo.

En forma general se puede determinar que de acuerdo a los resultados obtenidos

que la docente del centro educativo rural demuestra mayores capacidades docentes

y conocimientos de métodos y estrategias para trabajar con los estudiantes lo que

no ocurre en el sector urbano ya que la falta de materiales y recursos utilizados en la

labor pedagógica hace que sea limitada.

Gráfico No 10

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Page 126: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

112

En lo que respecta a la dimensión de la aplicación de normas y reglamentos se

observa que los dos docentes hace fiel cumplimiento de las normas y reglamentos

de la institución, permitiendo de esta manera el fiel acatamiento de la normativa que

la regular y estableciendo un ejemplo en los estudiantes, para que estos puedan ser

personas puntuales y organizadas y con un comportamiento adecuado lo cual le

permite al docente controlarlos de una manera profesional.

En lo que respecta al docente en el sector urbano se observan que el docente no

planifican las clases en función del horario establecido, por lo que es necesario que

realicen los pedidos correctivos para poder cumplir con el horario y la planificación.

Gráfico No 11

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Page 127: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

113

En cuanto al clima de aula este es mejor aplicado en la escuela rural que en la

urbana, ya que esta a pesar de que cuentan con varias comodidades que se pueden

urbe en tener en el docente de la Unidad Educativa Bilingüe John Harvard no

mantiene una relación cordial y amigable con sus estudiantes existe un

distanciamiento por parte del docente ya que no comparte intereses y motivaciones

con sus estudiantes, se identifica parcialmente de manera personal con las

actividades que realizan en grupo, cumple parcialmente los acuerdos establecidos

en el aula por lo que hay cierta de confianza por parte de los alumnos

3.4. Análisis y discusión de resultados de las habilidades y

competencias docentes.

3.4.1. Autoevaluación a la gestión del aprendizaje del docente Para el desarrollo de la autoevaluación del aprendizaje del docente se hace

necesario el análisis que los docentes de la Unidad Educativa Bilingüe John Harvard

(urbano) y la Escuela Fiscal Mixta Pichincha (rural) determinan en cada uno de sus

actividades cuales la forma como ellos manejan sus habilidades pedagógicas y

didácticas, el desarrollo emocional, la aplicación de normas y reglamentos y el

manejo del clima del aula.

Page 128: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

114

3.4.1.1. Habilidades pedagógicas y didácticas Gráfico No 12

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Es importante destacar que las habilidades pedagógicas didácticas, son aquellos

que evalúan los métodos, estrategias, recursos pedagógicos que utiliza el docente

en el aula para el cumplimiento del proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 129: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

115

En el análisis de la presente tabla y de acuerdo con los resultados obtenidos se

puede determinar que existe una marcada diferencia en el manejo de las habilidades

pedagógicas y didácticas que utilizan los dos docentes. El docente del sector rural

en su autoevaluación toma mayor importancia a la preparación de la clase en

función de las necesidades de sus estudiantes, estableciendo parámetros claros en

la especificación de los objetivos al ser alcanzados como también a dar a conocer

los programas a los estudiantes al inicio del año lectivo. No es el caso del docente

del sector urbano el cual en su autoevaluación que en sus contestaciones establece

un puntaje frecuentemente por lo que es necesario que se tome en consideración

esta observación para mejorar su pedagogía

Dentro de la puntuaciones más bajas para el docente urbano están la de no

incorporar las sugerencias de los estudiantes el contenido de la clase, no utiliza

técnicas de cooperación en el aula, no sintetiza y no da estímulos a los estudiantes

cuando realizan un buen trabajo, por lo que es necesario que se realicen los

correctivos respectivos.

3.4.1.2. Desarrollo emocional

Gráfico No 13

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Page 130: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

116

En lo que concierne al desarrollo emocional en el cual evalúa el grado de

satisfacción del personal docente en cuanto al trabajo del aula, a la aceptación y

reconocimiento por parte de los estudiantes se puede observar claramente que

existe un limitante con respecto a la actividad que realiza el docente del sector

urbano ya que en lo que concierne a la toma de iniciativa y trabajar con autonomía

en el aula se observa que existen restricciones, lo cual no ocurre con el docente del

sector rural que tiene toda la apertura; además el docentes del sector urbano no se

siente con el derecho de certificar al 100% el grado de satisfacción que tienen los

estudiantes con respecto a su desempeño desempeño, por lo que su valoración para

este ítem es de 4 puntos. Esta respuesta contrarresta a la del docente del sector

rural que manifiesta que está seguro de la aceptación que tiene con sus alumnos.

En relación a las otras respuestas tanto el docente urbano como rural concluye que

tienen seguridad en sus decisiones, se preocupan de su apariencia personal, sienten

que forman parte de un equipo con los estudiantes y que están bien definidos los

objetivos del aula, que tanto él como los estudiantes sienten que disfrutan de la clase.

3.4.1.3. Aplicación de normas y reglamentos

Gráfico No 14

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

En la práctica las normas y reglamentos son las que permiten evaluar el grado de

aplicación establecidos en el aula, se puede determinar que los dos docentes dan

Page 131: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

117

fiel cumplimiento en la mayoría de las respuestas en lo que se refiere a la

puntualidad ya que a través del ejemplo están demostrando el respeto hacia los

demás y el mismo; dan a conocer las reglas del aula a los estudiantes por lo que la

planificación, organización y control de las actividades están establecidas, no

requieren efectuar cambios en las mallas curriculares entregan oportunamente las

calificaciones a los estudiantes. A excepción de una pregunta

Que le corresponde al docente del sector rural, en la cual manifiesta que

frecuentemente aplica el reglamento interno de la institución en las actividades del

aula, esto probablemente suceda por ser una institución está el sector rural, por lo

que es importante mejorar esta variable.

3.4.1.4. Clima del aula

Gráfico No 15

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Page 132: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

118

En lo que concierne al clima del aula existen tres dificultades para el docente del

sector urbano el mismo que manifiesta que frecuentemente no dispone de la

información necesaria para mejorar el trabajo con los estudiantes, de manera

personal con las actividades del aula que se realizan en conjunto, frecuentemente no

comparte intereses y motivaciones con los estudiantes y .no se identifica de manera

personal con las actividades del aula de sus estudiantes.

El único punto en el cual el docentes del sector rural tiene dificultad es el de la forma de

cómo manejar los conflictos dentro del aula, por lo tanto es menester que el docente

pretenda limar asperezas y mejorar el clima social del aula. En conclusión se puede

determinar que el clima social en el área rural es más llevadero que en la zona urbana.

Las demás variables según el criterio de los docentes no saben manejar eficientemente

como el de fomentar la autodisciplina en el aula, la solución de actos indisciplinarios, el

respeto, los valores y las buenas costumbres son manejadas de manera eficiente

3.4.2. Evaluación a la gestión del aprendizaje del docente por parte del

estudiante

3.4.2.1. Habilidades pedagógicas y didácticas Es importante tomar en consideración que el manejo del proceso de aprendizaje en

las instituciones no sólo debe llevar de manera activa, ya que no sólo se tiene que

poner énfasis en los conocimientos o hacia el tipo de enseñanza efectiva que

complemente y fortalezca el aspecto cognoscitivo.

La evaluación de la gestión pedagógica de los educadores por parte de los

estudiantes es un referente que tomar muy en cuenta ya que esto es lo que está

ocurriendo dentro del aula.

Page 133: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

119

3.4.2.1.1. Centro urbano unidad educativa “John Harvard”

Gráfico No 16

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Los estudiantes manifiestan como puntaje máximo de un 95% que el docente

promueve la interacción de todos los estudiantes del grupo, adecua los temas a los

intereses de los estudiantes y dar a conocer a los estudiantes los programas y los

objetivos del área al inicio del año; lo cual es muy beneficioso para los estudiantes

ya que se establecen parámetros de trabajo por parte del docente.

Por el contrario existen calificaciones muy bajas que hay que tomar en cuenta ya que

afectan directamente al clima social del aula como son: que el docente no estimula a los

estudiantes cuando ejecutan un buen trabajo; tampoco utiliza técnicas de trabajo

cooperativo en el aula, con lo que no permite la interacción y el trabajo cooperativo por

Page 134: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

120

parte de los estudiantes en donde el docente no estimula el aprendizaje independiente

e investigativo, lo cual dificulta el aprendizaje significativo el mismo que los convierten a

los alumnos en entre receptores y no desarrollan sus conocimientos a plenitud en la

práctica.Es por esto que es necesario que el docente prepare sus clases de acuerdo a

las necesidades de los estudiantes, al avance de la tecnología en un ambiente

agradable y lleno de comunicación interactiva con los mismos

Gráfico No 17

Fuente: Cuestionario CES Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Continuando con el análisis de las habilidades pedagógicas didácticas que

posee el docente en la presente tabla, existe una sola pregunta a la cual la

califican como el 90% en la que indican que el docente estimula el análisis, en

Page 135: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

121

un grado menor se encuentra el estimulo que ha el docente al desarrollo de las

habilidades y destrezas para leer comprensivamente y efectuar una correcta

escritura ampliando la habilidad del estudiante para reflexionar, descubrir,

observar, explicar las reglas claras para trabajar en grupo; que lo cual es más

importante en el aula, es decir que aprendan todos.

Como parámetros negativos los mismos que tiene que ser corregidos por el docente

se encuentran: el docente no fomenta la competencia entre los compañeros, no

exige que todos los estudiantes realicen el mismo trabajo; lo que constituye un

impedimento para crear el aula un ambiente de competencia y de impulso al

mejoramiento de la calidad académica y desarrollo de todo su potencial.

3.4.2.1.2. Centro rural unidad educativa “Pichincha”

Gráfico No 18

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Page 136: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

122

La valoración de los estudiantes del centro educativo rural quedan al docente en

relación a las habilidades docentes y pedagógicas es alta, ya que ellos reconocen que

el docente motiva al estudiante en todos los campos; estimula el trabajo en grupo, el

reconocimiento al esfuerzo en el desarrollo de las tareas, al apoyo y colaboración entre

compañeros, al estímulo que realiza a los estudiantes que efectúen un buen trabajo;

ejemplifica los temas tratados cuyo puntaje es el más alto, con esto estimula a los

estudiantes al manejo del la creatividad e imaginación; preparar sus clases en función a

las necesidades de los estudiantes creando una atmósfera agradable y de acuerdo al

ambiente en que viven. La dificultad que tiene el docente rural es que cuenta con un

limitado material y equipo tecnológico que le ayude a ampliar la comunicación y los

conocimientos de sus alumnos, pero pesar de esto reconoce el esfuerzo que realiza el

docente diariamente y que lo hace de manera efectiva.

Gráfico No 19

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Page 137: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

123

3.4.2.1.3. Aplicación de normas y reglamentos centro urbano

Gráfico No 20

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Los alumnos en su mayoría manifiesta que el docente se apega a las normas y

reglamentos establecidos que regulan la organización, por lo que esto garantiza el

desarrollo de las actividades programadas por parte de la institución y el maestro se

constituye en un ejemplo para el fiel cumplimiento democrático de los parámetros

establecidos.

Page 138: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

124

3.4.2.1.4. Aplicación de normas y reglamentos centro rural Gráfico No 21

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

En relación a la aplicación de las normas y reglamentos los alumnos determinan que su

maestro se apega al cumplimiento a las mismas, por lo tanto estas son aplicadas dentro

del aula. Existe una valoración menor en relación a la asistencia del docente, ya que

manifiestan que falta frecuentemente a clases sólo en caso de fuerza mayor,

Page 139: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

125

probablemente este factor se constituya en un impedimento para el cumplimiento de de

las actividades programadas, es necesario realizar los correctivos respectivos.

3.4.2.1.5. Clima del aula centro urbano

Gráfico No 22

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Page 140: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

126

El análisis del clima en el aula analizado por los estudiantes revela que el docente

desarrolla ante todo a respetar a las personas diferentes, al trato con cortesía y respeto,

al cumplimiento de las tareas asignadas, a mantener las buenas relaciones entre

estudiantes compartiendo intereses y motivaciones con sus alumnos lo que hace un

clima favorable de convivencia basado en la práctica de los valores. Pero es necesario

fomentar la autodisciplina y proponer alternativas favorables al manejo y solución de los

conflictos. Es recomendable que el docente dediqué mayor tiempo para establecer

diálogos con los estudiantes y conocer sus intereses y dificultades, lo cual permitirá

conocer y ayudar en la resolución de los problemas de manera acertada.

3.4.2.1.6. Clima del aula centro rural

Gráfico No 23

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Page 141: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

127

La calificación que le dan al docente del centro educativo rural es de excelente, ya

que ha creado un ambiente muy agradable y de elevado respeto hacia las personas,

de colaboración y compañerismo en el cual se impulsa al mejoramiento de la calidad

humana y de los valores, de esta manera se está creando y fomentando a

verdaderos seres humanos que respeten la naturaleza, a las personas y así mismo

sin importar las diferencias y como alto sentido de comunicación.

3.4.3. Características de la gestión pedagógica desde la percepción del docente

Características de la gestión pedagógica desde la percepción del docente (Centro Educativo Urbano y Rural)

CENTRO EDUCATIVO

Dimensiones URBANO RURAL

Puntuación Puntuación 1. Habilidades pedagógicas y didácticas HPD 8,3 9,5

2. Desarrollo emocional DE 9,3 10,0

3. Aplicación de normas y reglamentos ANR 10,0 9,7

4. Clima de aula CA 9,6 9,9

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

La dimensionalidad de la gestión pedagógica percibida por los docentes está

determinada de la siguiente manera: se encuentra paradójicamente resultados

contrarios a la realidad del lugar donde se ha investigado ya que la mejor puntuación

la tiene el docente del centro educativo rural que a pesar de ser una institución de

Page 142: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

128

carácter fiscal y ubicada lejos de la urbe este tiene una puntuación de 9.5 en lo que

respecta a la habilidad pedagógica y didáctica que tiene dentro del aula en contraste

con el puntaje de 8.3 que obtuvo el docente del Centro urbano, que a pesar de ser

una institución privada ubicada dentro de la ciudad, que cuenta con todos los

servicios no cumple con las expectativas y requerimientos que los alumnos

necesitan, por lo que se hace necesario trabajar en mejorar el desempeño y

desarrollo emocional, mostrando seguridad y profesionalismo en todas las

actividades que realice, de esta manera propiciará un clima de aula favorable para el

proceso de enseñanza -aprendizaje; en donde las relaciones alumno-docente sean

satisfactorias y no afecte directamente al clima social dentro del establecimiento.

La puntuación de 10 puntos en el manejo del desarrollo emocional y la aplicación de

normas y reglamentos y 9.9 en el clima del aula por parte del docente del Centro

educativo rural es plausible, ya que al manejar un ambiente agradable en donde los

alumnos se encuentren estimulados, reconocidos y valorados hace que se obtengan

excelentes resultados académicos, pero dando fiel cumplimiento a las normas y

reglamentos establecidos.

En relación al docente del Centro educativo urbano que obtuvo una puntuación de

9.3, 9.7 y 9.6 desarrollo emocional, aplicación de las normas y reglamentos y clima

del aula respectivamente, es necesario que se concentre en integrar a la aula,

mejorar el ambiente social dando cumplimiento a las normas y reglamentos

establecidos por la institución, el mismo que debe ser reestructurado.

Page 143: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

129

3.4.4. Características de la gestión pedagógica desde la percepción del estudiante

CENTRO EDUCATIVO

Dimensiones URBANO RURAL

Puntuación Puntuación 1. Habilidades pedagógicas y didácticas HPD 7,9 9,0 2. Desarrollo emocional DE 7,8 9,2 3. Aplicación de normas y reglamentos ANR 8,4 9,5

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Desde el punto de vista de los estudiantes se pueden apreciar que la valoración de

las habilidades pedagógicas y didácticas, la aplicación de normas y reglamentos y el

manejo del clima del aula de la docente del Centro Educativo rural tiene una

puntuación elevada de 9, 9.2 y 9 5 respectivamente; esto permite determinar que el

docente rural tiene un efectivo desempeño en cada una de estas dimensiones a ser

evaluadas, lo cual, comparada con los resultados obtenidos en las que se determina

las características de la gestión pedagógica determinada por el docente coinciden

significativamente y no existen mayores diferencias de criterios. Como conclusión se

puede determinar que los estudiantes rurales valoran la labor de su docente por su

acertado trabajo

En relación al docente del centro educativo urbano los resultados obtenidos de los

estudiantes ratifican los resultados obtenidos en la anterior tabla ya que en las

dimensiones de habilidades pedagógicas y didácticas, aplicación de normas y

reglamentos con una puntuación del 7.8, en los dos primeros casos y el clima del

aula obtuvo una puntuación del 8.4, todas estas puntuaciones desdicen de criterio

Page 144: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

130

del docente ya que los estudiantes califican a su docente aduciendo que el mismo

no cuenta con las habilidades pedagógicas didácticas eficientes, no aplican las

normas y reglamentos a su actividad docente y que el clima del aula no es bueno

para el aprendizaje. Se recomienda que se mejoren las habilidades pedagógicas

didácticas con la aplicación efectiva de las normas y reglamentos establecidos y

reestructurados y, que se establezcan los lineamientos para determinar actividades y

trabajo en equipo que permitan crear un ambiente adecuado en el aula.

3.4.5. Características de la gestión pedagógica desde la percepción del investigador

CENTRO EDUCATIVO

Dimensiones URBANO  RURAL Puntuación  Puntuación 

1. Habilidades pedagógicas y didácticas HPD 8,7  9,4 

2. Desarrollo emocional ANR 9,7  10,0 

3. Aplicación de normas y reglamentos CA  9,1  10,0 

Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

Desde el punto de vista de la investigadora ha determinado que existe una igualdad

de criterios con respecto a los resultados obtenidos ya que se ha encontrado que las

más altas puntuaciones las registra el docente del Centro educativo rural con 9.4,

para calificar las habilidades pedagógicas y didácticas y 10 puntos para calificar la

aplicación de normas y reglamentos como el clima del aula; lo cual garantiza el

aprendizaje obtenido por los niños y niñas de este centro educativo es garantizado a

pesar de no contar con las herramientas sectarias y los recursos.

Page 145: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

131

Con respecto al docente del Centro educativo urbano la investigadora ha

determinado que el nivel de habilidades pedagógicas y didácticas del docente

merece un cambio radical ya que su puntuación es de 8.7 y hasta puntaje discrepa

totalmente con los resultados del docente obtenidos. Con respecto a la aplicación de

las normas y reglamentos se deduce que existe un cumplimiento de estas pero las

mismas afectan al mejoramiento del clima social ya que el docente no esté integrado

al aula, existe indisciplina y no aplicación de los valores por parte de los estudiantes

y del docente. Estos parámetros no garantiza el bienestar de los alumnos en donde

la comunicación y el desarrollo de las capacidades no son aplicadas.

3.4.6. Análisis de la gestión pedagógico de los centros de educación urbano y rural

GESTIÓN PEDAGÓGICA ‐ CENTRO EDUCATIVO URBANO Dimensiones  Docente Estudiante Investigador  Promedio

1. HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS  HPD 8,29 7,89 8,66  8,28

2. DESARROLLO EMOCIONAL  DE  9,29 ‐ ‐  9,29

3. APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS  ANR 10,00 7,83 9,69  9,17

4. CLIMA DE AULA  CA  9,56 8,39 9,12  9,02

 Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

   

GESTIÓN PEDAGÓGICA ‐ CENTRO EDUCATIVO RURAL Dimensiones  Docente Estudiante Investigador  Promedio

1. HABILIDADES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS  HPD 9,49 9,03 9,40  9,30

2. DESARROLLO EMOCIONAL  DE  10,00 ‐ ‐  10,00

3. APLICACIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS  ANR 9,69 9,24 10,00  9,64

4. CLIMA DE AULA  CA  9,85 9,51 10,00  9,79Fuente: Cuestionario CES para estudiantes Elaboración: Carla Fernanda Hidalgo T.

En el centro educativo rural se tiene un promedio de 9.30 puntos en las habilidades

pedagógicas didácticas, por lo que el docente utiliza métodos, técnicas y estrategias

en el proceso de aprendizaje adecuado,; en tanto que el docente urbano obtiene una

puntuación promedio de 8.28 puntos es decir esta puntaje es muy bajo

Page 146: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

132

En el desarrollo emocional el docente rural obtiene una puntuación de 10 puntos,

mientras que el docente urbano un promedio de 9. 29, este ítem docente es sólo

evaluado para el docente. En la aplicación de reglamentos y normas el docente rural tiene un promedio de 9.64

mientras que el docente del Centro Urbano 9.17 por lo que los dos cumplen con las

normas y reglamentos establecidos. Por último la dimensión del clima del aula del

docente rural y promedio de 10 es bastante aceptable en los aspectos de relación y

organización que promueve el docente; mientras que el docente del centro urbano

tiene una puntuación de 9.02 en promedio está puntuación es relativamente alta por

lo que es aceptable. En conclusión se puede manifestar que el docente del centro

educativo urbana y rural debe realizar los correctivos respectivos a su accionar con

respecto a las habilidades y destrezas pedagógicas

3.5. Análisis y discusión de resultados de las habilidades y competencias docentes

3.5.1. Relación del diagnóstico a la gestión pedagógica de los docentes

en las aulas observadas. Semejanzas y diferencias entre los procesos de los dos centros educativos investigados.

Entre ambos centros educativos hay aspectos marcados en principalmente en el

nivel socio-económico, la Escuela Fiscal Mixta “ Pichincha” perteneciente al área

rural de la Provincia de Pichincha, tiene un nivel de medio a bajo lo que hace que en

cada aula exista más números de estudiantes, sin embargo las aulas son muy

estrechas e incómodas para recibir las clases, ya que en este establecimiento, dos

maestras de dos años de educación básica distintos, comparten una misma aula

para impartir sus clases, la preparación del docente por los años de experiencia es

amplia, sin embargo falta preocupación por parte del mismo docente como de la

propia institución, al no incentivar a la capacitación y actualización, especialmente en

cuanto se refiere a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, en el

caso del Centro Educativo Bilingüe “Jhon Harvard”, por no ser muy altas las

pensiones que pagan los estudiantes, poco es el incentivo que tienen los maestros

para preparar mejor sus clases y crear material didáctico y creativo para impartir sus

Page 147: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

133

clases, sin embargo en cuanto a fomentar normas y reglamentos y al clima de aula,

a las relaciones afectivas hay un estrecha relación entre el docente y los

estudiantes, aspecto que se asemeja a la relación marcada en las dos instituciones,

con la sola diferencia que en la Escuela Fiscal Mixta “Pichincha” la relación entre

docente y alumnos es más formal, los estudiantes lo tratan por su nombre, siempre

conscientes del grado de autoridad que existe.

El nivel socio-económico de los estudiantes de este establecimiento a pesar de estar

ubicados en una parroquia rural es medio bajo con actitudes, comportamientos,

nomas y valores diferentes a la otra institución, los alumnos pertenecen a hogares

no muy estables donde la imagen de padre y madre no suele estar presente en las

actividades que realzan y la participación que los padres tienen en la institución por

cuestiones de migración, lo que permite que se no se encuentren directamente

inmersos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 148: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

134

 

 

 

 

 

CAPÍTULO IV

Page 149: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

135

4. Propuesta de intervención

4.1. Tema: implementación de estrategias para fomentar y fortalecer la organización y el control en los estudiantes de 7mo de egb. En la unidad educativa “jhon harvard” de la zona la urbana y la escuela fiscal “pichincha” del sector rural

4.2. Presentación

En base al objetivo general de este proyecto el cual es el de: conocer la gestión

pedagógica y el clima social de aula, como elementos de medida y descripción del

ambiente en el que se desarrolla el proceso educativo de los estudiantes del séptimo

año de educación básica de la Unidad Educativa “Jhon Harvard” y la Escuela Fiscal

Mixta Pichincha. La primera es un centro educativo urbano de Quito, mientras la otra

es rural de la provincia de Pichincha.

De acuerdo al análisis de resultados de las encuestas del CES se encontró

deficiencias en lo que respecta al control del clima del aula en los séptimos años de

educación general básica analizados, ya que se presenta un grado de control

deficiente; es por esto que se propone realizar las modificaciones necesarias a

implementarse en el aula; Para que de esta manera el docente sea más exigente

con sus controles sobre el estudiante, cumpliendo de esta forma las normas y los

correctivos de los actores.

Adicionalmente se ha podido determinar que para mejorar el clima del aula en estos

dos centros educativos se hace necesario la aplicación eficiente de la organización,

ya que el orden, organización y buenas maneras en la realización de las tareas

escolares por parte de los estudiantes y de los docentes se mejorará la gestión

pedagógica y el clima del aula respectivamente.

Con la implementación de esta propuesta se pretende establecer estrategias para

lograr un clima social escolar satisfactorio y que los docentes sepan desenvolverse

dentro de un marco de organización y de control en el cual puedan atraer la

atención y el interés del alumno, que las clases sean fructíferas y placenteras y que

Page 150: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

136

el mensaje de la propuesta sea acogido tanto por los alumnos, padres y maestros;

ya que son los protagonistas interesados de que el proceso educativo se

desenvuelva en un clima social escolar y que el alumno tenga control sobre sus

actos dentro y fuera del aula.

Para esto es necesaria la ejecución de las siguientes Factores:

Factibilidad.- en esta fase la propuesta puede ser replicada y/o utilizadas en forma

amplia, dado que la misma tiene la capacidad para ser utilizada en múltiples

procesos educativos y está diseñada de tal manera que se pueda utilizar en

cualquier institución educativa de la ciudad y/o rural para lograr mejoras en el control

y la organización de los estudiantes de 7mo. de EGB.

Planificación. A través de la puesta en marcha de las posibles soluciones; en el

cronograma se tiene una actividad que es la planificación de la clase demostrativa,

en la cual se aplica la propuesta en talleres y charlas a cargo del personal

correspondiente.

Medición.- Este factor esta dentro de la evaluación de la propuesta ya que con esta

aplicación se puede sacar todas las conclusiones y recomendaciones hacia la

propuestas y hacer las correcciones del caso para su correcta ejecución en dichas

instituciones educativas.

Evaluación.- Dentro del cronograma de actividades existe una actividad al fina, enl

donde se evalúa los resultados de la propuesta ejecutada en las instituciones

educativas.

4.3. Objetivos

4.3.1. Objetivo General

Elaborar un plan estratégico para fomentar y fortalecer la gestión pedagógica y el

clima del aula, a través de una eficiente organización y el control en los estudiantes

Page 151: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

137

de los séptimos años de educación básica de los escuelas unidad educativa “Jhon

Harvard” de la zona la urbana y la escuela fiscal “Pichincha” del sector rural

4.3.2. Objetivos específicos

• Instruir a los docentes y autoridades de los centros educativos mencionados en

esta propuesta, para que puedan establecer la importancia y desarrollar

estrategias de mejoramiento en la administración y control de la gestión

pedagógica y clima social en el aula

• Realizar talleres capacitación del manejo de la administración y el control de la

gestión pedagógica y clima social del aula, para que de esta manera el docente

este ampliamente capacitado en su gestión.

• Proveer a los docentes de las herramientas necesarias que permitan establecer

nuevas estrategias administrativas y de control, las cuales proporcionen

seguridad y confianza en el manejo del aprendizaje significativo de sus

educandos.

• Motivar a los docentes para que participen activamente en las capacitaciones

continuas y que introduzcan en sus nuevas estrategias de enseñanza

aprendizaje en el manejo de la administración y control de su gestión

pedagógica, aplicado de manera efectiva a sus estudiantes.

4.4. Justificación

Para lograr mejorar la organización y el control desde una visión de la calidad

educativa en las instituciones investigadas, se presenta esta propuesta, que es el

fruto del análisis y la reflexión de las necesidades que presentan los estudiantes y

docentes investigados. Una aula organizada y en la cual existe un manejo del

centros en forma eficiente es propicia para que existas un ambiente cálido; la cual

invite a los estudiantes a desenvolverse con más confianza, a ser ordenados y

realizar sus tareas con más responsabilidad; además a participar, colaborar, asumir

responsabilidades, tomando un rol protagónico en ella.

Para dar cumplimiento y a la obtención de resultados de esta propuesta es

necesario tener: organizados los espacios y materiales del aula, esto permite que

Page 152: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

138

los estudiantes desarrollen sus actitudes y capacidades organizativas de orden; esta

es la oportunidad para aprovechar situaciones de aprendizaje e interaprendizaje en

las que los estudiantes puedan: observar, experimentar, manipular, comparar,

explorar, dialogar con sus compañeros y buscar información en distintas fuentes

para sus trabajos.

Además de la organización en esta propuesta, se determina que es de mucha

importancia el trabajar con los chicos, para que estos se orienten al cumplimiento de sus

deberes como estudiantes, por lo que cada taller, conversatorio, charlas de motivación,

etc. constituyen una guía para la aplicación y observancia de las normas establecidas.

Al existir dificultades en el clima social del aula, que afectan el proceso de

enseñanza-aprendizaje, es necesario trabajar en el manejo de esta dificultades, para

crear estrategias adecuadas, orientadas a mejorar las relaciones, la organización, la

implicación y el orden.

4.5. Plan de acción

Objetivos

Específicos Metas Actividades Recursos Responsables Evaluación

Determinar la importancia de la gestión pedagógica en el clima social del aula para una mejor convivencia y satisfacción en el estudio de los educando

Conocer que saben del tema los estudiantes y su aplicación en la vida estudiantil. Mejorar el concepto y aplicación sobre el tema que se maneja

Encuestas con diferentes nivel de complejidad según nivel de enseñanza para determinar conocimientos del tema Talleres explicativos sobre el tema una vez que se conoce el nivel de conocimientos del tema

Humanos: Profesores Encuestas

Docente del aula, autoridades del plantel

Encuestas

Aprender a estar organizados en el aula

Dar las pautas para que los alumnos sean mas organizados en el aula Crear

Conversatorio Humanos Expositores de conversatorio Profesores

Docente del aula, autoridades del plantel

Cuestionario

Page 153: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

139

actividades para la organización en el aula.

Materiales propicios para la actividad

Elegir a los estudiantes del curso más organizado de la semana

Van a ser observados su perfil de líder y su grado de organización en el aula

Dar responsabili-dades a todos los estudiantes Elecciones democráticas

Un mural o una pizarra con un álbum con fotografías con los estudiantes seleccionados.

Docente Alumnos

Observación Directa

Desarrollar en los alumnos vivencias acerca de la importancia de ser organizados

Cuando se ponga en prácticas normas de organización en el aula y estas que sean aplicadas fuera de ella.

Juegos y dinámicas de grupo.

Docente del aula Estudiantes Materiales para la dinámicas Patio

Docente del

aula

Observación Directa.

Mejorar el liderazgo escolar, para contribuir con la organización

Al establecer parámetros de organización tanto desde el docente como los estudiantes

Charla de motivación

Expositor Docentes Estudiantes

Autoridades: Docente del aula Presidente de padres de familia

Encuestas

Guiar el comportamiento de los alumnos dentro del aula.

Al determinar normas o estrategias de control para el comportamiento del alumno dentro del aula y fiera de él.

Taller Guión didáctico, Hola guía de trabajo, papel. Marcadores, video.

Coordinador del taller y profesores

Exposición, Reflexiones, Compromisos, redactar una lista de aspectos positivos y negativos en la forma de proceder el estudiante en el aula

Determinar conductas para que los alumnos conozcan cómo comportarse en ese contexto. Normas de aula

Notificar a los alumnos por sus actos y cómo comportarse dentro del aula.

Taller Hoja guía de trabajo, papel, Marcadores

Directivo y profesores de la institución

Redacción de las normas de aula

Establecer conductas correctas e incorrectas dentro del aula y formas

Implantar indicadores de control para lograr un mejor control del alumno en

Taller Hoja guía de trabajo, papel, Marcadores

Funcionario de la Dirección de Educación

Hacer una lista en dos columnas de conductas correctas e

Page 154: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

140

de fortalecerlas y/o eliminarlas.

clase incorrectas

Promover el progreso y bienestar general de los alumnos

Al tener una buena organización y control en el aula esta se verá con un mejor clima social escolar y un mejor rendimiento de los estudiantes.

Taller para docentes El rol del maestro

Hoja guía de trabajo, papel, Marcadores Vídeo: La mancha de grasa.

Funcionario de la Dirección de Educación.

Lista de tareas del docente en clase. Dramatización para representar los estilos de autoridad en clase.

Elaborado por: Carla Fernanda Hidalgo T

4.6. Metodología

• Diálogo sobre el conversatorio

• Ayuda de profesionales en el área, con experiencia en el tema.

• Motivar a los estudiantes a ser organizados, creativos, y disciplinados.

• Realizar el cronograma de actividades a realizar.

PRIMER TALLER

Estrategias de trabajo: Ambientación, presentación del tema, lecturas, comentarios,

• Reflexiones,

• Trabajo en grupos.

• Exposición en plenaria

• Compromisos

• Invitación a la próxima sesión.

SEGUNDO TALLER

Estrategias de trabajo: Ambientación

• Dinámica de integración

• Breve introducción al tema, en base a un ejemplo.

• Procesamiento del mensaje.

• Lectura comentada y aportes individuales para desarrollar la actividad.

Page 155: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

141

• Trabajo en equipos.

• Exposición

TERCER TALLER

Estrategia de trabajo: Reflexión del segundo taller

• Bienvenida

• Conversación acerca de la sesión anterior

• Dinámica ambientación.

• Introducción al tema

• Procesamiento del mensaje.

• Trabajo en grupos: aportes-reflexiones

• Compromisos

CUARTO TALLER

Estrategia de trabajo: Taller para docentes

• Dinámica ambientación.

• Aportes, reflexiones y compromisos sobre el tema

4.7. Presupuesto Sostenibilidad de la propuesta Instituciones Educativas Unidad educativa “Jhon Harvard” de la zona la urbana ciudad de Quito

Escuela fiscal “Pichincha” del sector rural, parroquia rural Lloa

Talento humano Directores de las escuelas: Unidad educativa “Jhon Harvard” de la zona la urbana

y la escuela fiscal “Pichincha” del sector rural

Page 156: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

142

Docentes y estudiantes: Del séptimo año de Educación General Básica de las

escuelas: Unidad educativa “Jhon Harvard” de la zona la urbana y la escuela fiscal

“Pichincha” del sector rural

Conferencistas: Personal especializado e investigadora autora del proyecto.

Recursos físicos

Aula del séptimo año de la escuela fiscal "Pichincha"

Auditorio de la Unidad Educativa “Jhon Harvard”

Recursos económicos

Autogestión de la responsable de la propuesta

Apoyo de las autoridades y padres de familia para solventar todos estos gastos.

Recursos materiales y tecnológicos

DESCRIPCIÓN COSTO

Dos expositores para el conversatorio $ 80,00

Expositor de liderazgo $ 60,00

Guión de trabajo $ 60,00

Refrigerio $ 20,00

Hojas guías de trabajo para los grupos. $ 15,00

Fotografías $ 10,00

Cartulina $ 3,00

Papel $ 5,00

Goma $ 4,00

Masking tape $ 2,00

Marcadores $ 6,00

Plastilina $ 5,00

Pasajes $ 20,00

TOTAL $ 290,00Elaborado por: Carla Fernanda Hidalgo T

Este presupuesto está determinado para el año 2.013. Si se desea aplicar para el

siguiente año haciendo las modificaciones con las experiencias y correcciones a

Page 157: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

143

estas estrategias y sabiendo los resultados obtenidos en este año, se tendría que

ajustar los valores en un 25% como promedio para el siguiente año.

Para que esta propuesta sea aplicable en un 100% y con una rentabilidad total para

la institución educativa se debería contar con el personal calificado para realizar

estos talleres, conversatorios, charlas, etc. y así bajar el costo de la preparación,

desarrollo y evaluación del mismo, es decir un capacitador/docente de planta.

4.8. Cronograma de la propuesta

TIEMPO 2014

ACTIVIDAD ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC ENESocializar la propuesta en reunionesCapacitación a directivos y docentes sobre las técnicas y estrategias del trabajoSocialización de los conocimientos adquiridos en la comunidad educativaPlanificación de la clase demostrativaElaboración del material didácticoAdecuar el aula para la clase demostrativaAplicación de la propuesta (Ejecución de la misma)Evaluación de la propuesta

2013

Page 158: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

144

CONCLUSIONES

Luego de efectuadas la investigación se extraen las siguientes conclusiones: La

percepción del investigador es que la gestión de la escuela rural es mejor que la

escuela urbana, ya que existen parámetros especialmente en las habilidades

pedagógicas y didácticas del docente que deben ser consideradas y rectificadas

El clima del aula desde el punto de vista del docente mejor manejado en forma

común global por la docente de la escuela rural ya que ha obtenido en la mayoría de

las dimensiones analizarse altas puntuaciones y reconocimiento por parte de los

estudiantes y la investigadora. No es el caso del docente de la escuela urbana que

tiene dificultades en lo que el manejo del control.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación de los estudiantes,

docentes e investigadora de los dos centros educativos mantienen un clima

favorable, por lo tanto es necesario seguir manteniendo y mejorando el clima en los

aspectos en los cuales el tienen deficiencias, como por ejemplo en el área urbana se

tendrá que tener muy en cuenta las subescalas de la implicación, tareas

organización sobre todo y control; mientras que en el centro rural se toman en

cuenta las tareas la organización y control

Se puede determinar que la gestión pedagógica del aprendizaje y los efectos del

clima del aula afectan directamente en el rendimiento académico de los estudiantes

es por esto que es necesario que se trabaje directamente en estos aspectos para

lograr alcanzar los objetivos y mejorar las políticas de educación en los

establecimientos.

El presente trabajo de investigación sirve de fuente para diseñar una propuesta de

mejoramiento del clima y la práctica pedagógica del docente en el aula, la misma

que servirá de fundamento para el establecimiento de estrategias de enseñanza

aprendizaje, lo cual fomentará la interacción de todos aquellos factores que

participan en el proceso educativo, en beneficio de los estudiantes ya que permite al

docente un modelo de educación adaptado a necesidades del aula.

Page 159: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

145

RECOMENDACIONES A continuación se presentan las siguientes recomendaciones que deben ser

acogidas por todos: directivos, personal docente, estudiantes y la comunidad; las

mismas que generarán un clima del aula óptimo y contribuirán a mejorar las

habilidades pedagógicas y didácticas de los docentes.

Plantear un proyecto para mejorar e innovar la gestión escolar, la misma que estará

direccionada a modificar aspectos relacionados con el ámbito pedagógico -

didáctico, organizacional y clima del aula.

Establecer estrategias metodológicas encaminadas a mejorar la gestión pedagógica

del docente a través de talleres, seminarios, prácticas docentes de la gestión

pedagógica en el aula como también a mejorar el clima que es un factor que influye

positivamente en el aprendizaje de los estudiantes.

Realizar un análisis de las fortalezas y debilidades a través de la aplicación un

diagnostico a la gestión del aprendizaje del docente de cada unidad educativa, para

de esta manera poder encontrar soluciones y gestionar la resolución de los

problemas; con lo cual se fortalecerán las capacidades de las autoridades y los

docentes y de esta forma mejorar constantemente la enseñanza y el aprendizaje

difundidos.

Establecer modelos pedagógico institucionales efectivos para proporcionar espacios

y condiciones favorables del personal docente, padres de familia, alumnos y

directivos; lo cual contribuye a mejorar el clima social ya desarrollar el proceso

educativo; a través de modelos en los cuales se evidencia la innovación pedagógica

y didáctica como los explicativos que conducen el fortalecimiento de la capacidad

crítica del estudiante y el modelo coopertativo que permite una integración entre las

habilidades sociales objetivas y los contenidos educativos.

Es necesario que se delimite parámetros efectivos, eficientes y concretos que

cubran las necesidades de los alumnos, padres de familia, docentes y directivos que

Page 160: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

146

conforman los centros de educación investigados para que se determinen

parámetros concretos de control que corrijan todos aquellos factores que perjudican

el clima social dentro y fuera de las instituciones.

Para lograr un clima social positivo entre la relación entre los docentes y estudiantes

se debe generar interés y sentido de pertenencia. El docente debe ayudar a los

estudiantes a desarrollar un ambiente de confianza e interés por sus clases que

elimine situaciones de apatía. Para mejorar la percepción sobre la implicación se

recomienda trabajar sobre las expectativas que tienen los estudiantes sobre sí

mismos, motivándolos, independientemente de la complejidad o no de las tareas y

sus propias competencias.

Utilizar el análisis de los resultados de este trabajo, para que sirva de base para los

maestros encuestados y realizar la comparación de resultados, para afianzar o

mejorar las escalas analizadas, de esta manera se mejorar la enseñanza y que los

alumnos puedan entender y culminar con éxito el plan de clases.

Para superar las debilidades se ha diseñado una propuesta la misma que esta

encaminada a mejorar el clima social del aula de clases.

Page 161: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

147

BIBLIOGRAFÍA

• Adair, J. (1990). Liderazgo Basado en la Acción. México: Mc.Graw - Hill.

• AGUILAR, M. (1997). Psicología Social de las Organizaciones Educativas. Sevilla: Kronos.

• Arón, A. &. (1999 ). Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo personal en el contexto escola. Psykhé , 117-123.

• Becerra, S. (2005). Exploración del Clima Educativo por Medio de Redes Semánticas Naturales. Temuco: Dirección General de Investigación de la Universidad Católica de Temuco.

• Bellei, C. M. (2003). ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza. Santiago de Chile: Ministerio de Educación - Unicef. .

• Blanco, B. (2008). Factores Escolares Asociados a los Aprendizajes en la Educación Primaria . Mexico: Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educacion.

• Cere. (1993). Evaluar el contexto educativo. España: Ministerio de Educación y Cultura, Gobierno Vasco.

• Cerezo, F. (2001). La violencia en las aulas: análisis y propuestas de intervención. Madrid: Piramide.

• Chinchilla, Z. (2002). Didáctica de la Educación Física. Madrid: Editorial CCS.

• Cornejo, & R. y Redondo, J. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Consulta.

• Cuenca, R. (2010). ¿Qué es buen desempeño profesional docente?. . Perú:

Mesa Interinstitucional de Buen Desempeño Docente.

• Delgado, M. (2002). Educación Física y Estilos de enseñanza. Barcelona: Inde Publicaciones.

• Dewey, J. (1995). Democracia y Educacion. Buenos Aires: Losada, S.A.

• Edwards, V. (1991). El curriculum y la práctica pedagogica. Chile.

• Fe y Alegría del Perú. (2001) Una propuesta para el tratamiento integral de

los contenidos transversales. Lima: Departamento de Pedagogía.

• Fernández, T. T. ( (2003).). Las escuelas eficaces en Honduras. Tegucigalpa.

• García Requena, F. (1997). Organización escolar y gestión de centros educativos. España Málaga: Ediciones Aljibe.

Page 162: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

148

• Hernández, R. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

• Johnson, D. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.

• Lewin, K. (1988). La teoría del campo en la ciencia social. Barcelona: Paidós.

• M., S. J. (2008). Las relaciones sociales y educativas. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación , 66-69.

• Mizala, A. y. (2000). Determinación de factores explicativos de los resultados escolares en Educación Media en Chile. Santiago de Chile:: Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile. .

• Muñoz, F. (1999). Calidad de la educación. Políticas instrumentadas en diversos países para mejorarlas. México: UIA/IFIE/FMS/FCB.

• Murillo, J. La investigacion sobre eficacia escolar en America Latina. San José, Costa Rica, Universidad de Costa Rica: II Congreso Internacional de Investigacion Educativa.

• Ortega, R. y.-M. (1997). Agresividad y violencia. El problema de la victimización entre escolares. Revista de Educación , 7-28.

• Ortega, R. y.-M. (1996). El aula como escenario de la vida efectiva y moral. Cultura y Educacion.

• Palacios S: (1996), Instituciones Educativas para la calidad total. Madrid:

Editorial La Muralla.

• PANITZ, T. (2001). Aprendizaje colaborativo contra el cooperativo Disponible en. Recuperado el 2012, de Innovaciones Educativas: http: // home.capecod.net / ~ tpanitz/

• Rodríguez, G. (1996). Metodología de investigación cualitativa. Málaga : Aljibe.

• Samuel, P. (1996). Instituciones Educativas para la calidad total. Madrid: Editorial La Muralla.

• Sander, B. (1996). Gesitión educativa en América Latina. Buenos Aires: Troquel.

• Serrano, J. (1996). “El aprendizaje cooperativo”. . Madrid: Editorial Síntesis, S.A.

• Tejada, J y Arizaga, R. (2000). Clima institucional en la escuela. Lima:

Instituto de Pedagogía Popular.

Page 163: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

149

• Torres R. (1999). Qué y cómo aprender necesidades básicas de aprendizaje y

contenidos curriculares. México: Biblioteca del Normalista. SEP.

• Villa, A. (1992). Autoconcepto y educación Teoría medida y práctica

pedagógica. España: Servicio Central de Publicaciones y Villamar.

• Voli, F. (2004). Sentirse bien en el aula. Manual de convivencia para

profesores. Madrid: Educar.

 

NETGRAFÍA

• http://www.educarecuador.ee/generalidades-pes/que-son-pes.html

• http://www.granma.cubaweb.cu/2011/12/27/interna/artic42.html

• http://www.ppelverdadero.com.ee/index.php/mi-guayaguil/item/estandares-de-

calidad-meioraran-la-educacion.html

• http://www.calidadeducativa.edusanluis.com.ar/2009/02/diez-

factores-para-una-educacion-de.html

• http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/index.php/347332

• http://www.calidadeducativa.edusanluis.com.ar/2009/08/factores-asociados-

la-eficacia-escolar.html

• http://psicologiaporlavida.blogspot.com/2011/06/estandares-de-

desempeno-profesional.html

• http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S101122512006000200010&script=s

ci arttext

• http://estrategiasdidacticasinnovadoras.blogspot.com/

• http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaie cooperativo

• http://www.inteligencia-emocional.org/ie en la

educacion/elaprendizaiecooperativo.htm

• http://www.monografias.com/trabaios15/principios-didacticos/principios-

didacticos.shtml

 

 

 

 

 

Page 164: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

150

ANEXOS

1. Comunicaciones de la Universidad Técnica Particular de Loja.

2. Ficha de observación a la gestión del aprendizaje del docente, a través de la observación

de una clase por parte del investigador.

3. Fotografías

Page 165: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

COMUNICCACIONESS DE LA UN

ANE

NIVERSIDA

EXO 1

AD TÉCNICAA PARTICUULAR DE L

151

LOJA

 

Page 166: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

 

 

152

 

2

Page 167: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

153

ANEXO 2.

 

Page 168: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

154

 

Page 169: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

155

 

 

 

 

 

 

Page 170: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

156

 

Page 171: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

157

 

Page 172: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

158

 

Page 173: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

159

ANEXO 3.

Centro Educativo Bilingüe “Jhon Harvard” (URBANA)

Acercamiento con Autoridades del Centro Educativo Bilingüe “Jhon Harvard”

Page 174: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

160

Socialización y aplicación de cuestionarios en el establecimiento

Page 175: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

161

Escuela Fiscal Mixta “Pichincha” (RURAL)

Acercamiento con la Directora de la Escuela Fiscal Mixta “Pichincha”

 

Page 176: U NIVER SIDA D TÉC NICA PARTI CULAR DE L OJA La

162

Socialización y aplicación de cuestionarios en la institución