twittear me gusta ‘emplea 2015 aporta 100 millones de ... prensa diaria... · todos los países...

25
buscar aquí... Búsqueda Avanzada CIENCIA ESPACIO HUMANIDADES DISPOSITIVOS VIDEOJUEGOS INTERNET EFEVERDE SALUD COP20 › ‘EMPLEA 2015ʹ APORTA 100 MILLONES DE EUROS PARA CONTRATAR TECNÓLOGOS PORTADA CIENCIA AYUDAS INVESTIGACIÓN ‘Emplea 2015aporta 100 millones de euros para contratar tecnólogos EFEfuturo.- El programa Emplea 2015 del Ministerio de Economía y Competitividad destinará un total de 101.520.000 euros en ayudas para que empresas y centros tecnológicos incorporen personal que gestione actividades de I+D+i. EFEFUTURO MADRID MARTES 24.02.2015 El objetivo de la convocatoria es incentivar la creación de “empleo de calidad” en el desarrollo de actividades de I+D+i empresarial y contribuir a “la consolidación y especialización de tecnólogos” en la gestión de este tipo de actividades para el período 2015-2017. Las ayudas pretenden “reforzar la competitividad” de las empresas españolas tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional y está destinada a empresas, centros tecnológicos y de apoyo a la innovación, fundaciones y asociaciones empresariales que cumplan los requisitos que establece la convocatoria. Estas entidades podrán obtener préstamos a tipo euríbor para financiar durante tres años como máximo los gastos de personal de hasta 45.000 euros anuales -retribución bruta más la cuota de seguridad social- y algunos costes indirectos que no superen el 20% de esos gastos en personal. La convocatoria del ministerio detalla que esos gastos sólo se pueden atribuir a nuevas contrataciones a tiempo completo para realizar actividades enfocadas a la innovación y el desarrollo tecnológico. Además, una partida de las ayudas Emplea 2015 destinará 1.520.000 euros de subvención para que los empleados contratados ya en las empresas completen un programa de formación obligatoria en gestión de I+D+i. El plazo de solicitud de estas ayudas se inicia mañana miércoles 25 de febrero y permanecerá abierto hasta el próximo 24 de marzo. EFEfuturo Twittear 5 0 Me gusta TWITTER: EFECIENCIA Arsuaga: como el comer, necesitamos dos o tres universidades de primer nivel desde Podrás seguir la tertulia copn nuestra narración con y en streaming: desde RT : Desarrollan un revolucionario instrumento de rayos X que explorará galaxias lejanas y desconocidas. desde RT : 2025: Viaje sin retorno al planeta desde RT : Ciencia y tecnología pueden ser temas de interés no solo para especialistas h… desde RT : La investigación espacial será el eje temático del primer . desde El Museo Geominero despliega su "fondo de armario" en una gran exposición desde EFEciencia (EFEfuturo) is out! Stories via desde RT : ¿interesa una de ? Lo veremos en I "CyTen 60 minutos? desde . te esperamos mañana en desde Seguir a @efeciencia 16.3K seguidores http://t.co/62sSlTo8HI hace 17 minutos Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite #CyTen60min @scribblelive http://t.co/0vW1GfjHgN http://t.co/36YCpEp079 hace 8 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite @EFEfuturo_Ame http://t.co/bgM7Gup… hace 8 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite @EFEfuturo_Ame http://t.co/wQwMmXDOzz #Marte hace 8 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite @CYTen60minutos #CyTen60min @FECYT_Ciencia @EFEfuturo_Ame hace 8 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite @CYTen60minutos #CyTen60min #CyTen60min @FECYT_Ciencia @EFEciencia http://t… hace 8 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite http://t.co/p8pkvZbIrp hace 13 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite http://t.co/bakcpm2QIo @EFE_tec @EFEciencia hace 13 horas Paper.li ReplyRetweetFavorite @CYTen60minutos #tertulia #ciencia http://t.co/vwN4rj0sUd @efeciencia @EFE_tec @es hace 13 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite @javierarmentia @EFEciencia http://t.co/SYLKW2eVr8 #CyTen60min @FECYT_Ciencia hace 14 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite VISTO COMPARTIDO NUBE DE TAGS TOR, el oscuro mundo de la internet profunda Supersólido: ¿un nuevo estado de la materia? El ordenador cuántico no es ciencia ficción Mulet: si un médico habla de homeopatía o acupuntura habla como creyente Las “abuelas submarinas” de las Islas Canarias Los terremotos de magnitud 5 en Albacete no son habituales, según una experta Contacto Quiénes somos Iniciar sesión Registro Edición España Webs de EFE Página 1 de 3 25/02/2015 http://www.efefuturo.com/noticia/ayudas-tecnologos-investigacion/

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

buscar aquí...

Búsqueda Avanzada

CIENCIA ESPACIO HUMANIDADES DISPOSITIVOS VIDEOJUEGOS INTERNET EFEVERDE SALUD COP20

› › ‘EMPLEA 2015ʹ APORTA 100 MILLONES DE EUROS PARA CONTRATAR TECNÓLOGOSPORTADA CIENCIA

AYUDAS INVESTIGACIÓN

‘Emplea 2015′ aporta 100 millones de euros para contratar tecnólogosEFEfuturo.- El programa Emplea 2015 del Ministerio de Economía y Competitividad destinará un total de 101.520.000 euros en ayudas para que empresas y centros tecnológicos incorporen personal que gestione actividades de I+D+i.

EFEFUTURO MADRID MARTES 24.02.2015

El objetivo de la convocatoria es incentivar la creación de “empleo de calidad” en el desarrollo de actividades de I+D+i empresarial y contribuir a “la consolidación y especialización de 

tecnólogos” en la gestión de este tipo de actividades para el período 2015­2017.

Las ayudas pretenden “reforzar la competitividad” de las empresas españolas tanto a nivel 

nacional como en el ámbito internacional y está destinada a empresas, centros tecnológicos y 

de apoyo a la innovación, fundaciones y asociaciones empresariales que cumplan los requisitos que establece la convocatoria.

Estas entidades podrán obtener préstamos a tipo euríbor para financiar durante tres años 

como máximo los gastos de personal de hasta 45.000 euros anuales ­retribución bruta más  la 

cuota de seguridad social­ y algunos costes indirectos que no superen el 20% de esos gastos en 

personal.

La convocatoria del ministerio detalla que esos gastos sólo se pueden atribuir a nuevas

contrataciones a tiempo completo para realizar actividades enfocadas a la innovación y el desarrollo tecnológico.

Además, una partida de las ayudas Emplea 2015 destinará 1.520.000 euros de subvención para 

que los empleados contratados ya en las empresas completen un programa de formación

obligatoria en gestión de I+D+i.

El plazo de solicitud de estas ayudas se inicia mañana miércoles 25 de febrero y permanecerá 

abierto hasta el próximo 24 de marzo. EFEfuturo

Twittear 5 0Me gustaTWITTER: EFECIENCIA

Arsuaga: como el comer, necesitamos dos o tres universidades de primer nivel 

desde 

Podrás seguir la tertulia  copn nuestra narración con y en streaming: 

desde 

RT  : Desarrollan un revolucionario instrumento de rayos X que explorará galaxias lejanas y desconocidas. 

desde 

RT  : 2025: Viaje sin retorno al planeta 

desde 

RT  : Ciencia y tecnología pueden ser temas de interés no solo para especialistas 

h…desde 

RT  : La investigación espacial será el eje temático del primer  . 

desde 

El Museo Geominero despliega su "fondo de armario" en una gran exposición 

desde 

EFEciencia (EFEfuturo) is out! Stories via desde 

RT  : ¿interesa una  de ? Lo veremos en I "CyTen 60 minutos? 

… desde 

.  te esperamos mañana en 

desde 

Seguir a @efeciencia 16.3K seguidores

http://t.co/62sSlTo8HIhace 17 minutos Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

#CyTen60min@scribblelive http://t.co/0vW1GfjHgNhttp://t.co/36YCpEp079 hace 8 

horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@EFEfuturo_Ame

http://t.co/bgM7Gup… hace 8 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@EFEfuturo_Ame http://t.co/wQwMmXDOzz#Marte hace 8 

horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@CYTen60minutos

#CyTen60min @FECYT_Ciencia @EFEfuturo_Amehace 8 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@CYTen60minutos#CyTen60min

#CyTen60min @FECYT_Ciencia @EFEcienciahttp://t… hace 8 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

http://t.co/p8pkvZbIrp hace 13 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite

http://t.co/bakcpm2QIo @EFE_tec@EFEciencia hace 13 horas Paper.liReplyRetweetFavorite

@CYTen60minutos #tertulia#cienciahttp://t.co/vwN4rj0sUd@efeciencia @EFE_tec@es hace 13 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@javierarmentia@EFEciencia http://t.co/SYLKW2eVr8 #CyTen60min@FECYT_Ciencia hace 14 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite

VISTO COMPARTIDO NUBE DE TAGS

TOR, el oscuro mundo de la internet 

profunda

Supersólido: ¿un nuevo estado de la 

materia?

El ordenador cuántico no es ciencia ficción

Mulet: si un médico habla de homeopatía o 

acupuntura habla como creyente

Las “abuelas submarinas” de las Islas 

Canarias

Los terremotos de magnitud 5 en Albacete 

no son habituales, según una experta

Contacto Quiénes somosIniciar sesión RegistroEdición España Webs de EFE

Página 1 de 3

25/02/2015http://www.efefuturo.com/noticia/ayudas-tecnologos-investigacion/

Page 2: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD DESTINA MÁS DE 100 MILLONES A LA CONTRATACIÓN DE TECNÓLOGOS 24/02/2015 SERVIMEDIA La Secretaría de Estado de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad destinará 101.520.000 euros para incorporar personal que gestione actividades de I+D+I. Así lo indicó en un comunicado el Ministerio, donde aseguró que el objetivo de la convocatoria ‘Emplea’ 2015 es ”incentivar la creación de empleo de calidad” en el desarrollo de actividades de I+D+I empresarial y contribuir a la “consolidación y especialización de tecnólogos” en la gestión de este tipo de actividades para el período 2015-2017. Según explicó el ministerio, ‘Emplea’ “refuerza la competitividad de las empresas españolas tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional" y está destinada a empresas, centros tecnológicos y de apoyo a la innovación, fundaciones y asociaciones empresariales que cumplan los requisitos que establece la convocatoria. PRÉSTAMOS A LAS ENTIDADES Además, estás entidades podrán obtener préstamos a tipo Euribor para financiar “durante uno, dos o tres años, según se solicite, gastos de personal de hasta 45.000 euros anuales” y “costes indirectos de hasta el 20% de los gastos de personal”. La convocatoria exige que sean nuevas contrataciones a tiempo completo para realizar actividades de I+D+I. Del presupuesto total de la convocatoria, ‘Emplea’ 2015 destinará 1.520.000 euros de subvención para que los tecnólogos contratados completen un programa de formación obligatoria en gestión de I+D+i. El plazo para la solicitud de ayudas se inicia este miércoles y permanecerá hasta el 24 de marzo.

Page 3: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

El ministerio de economía y competitividad destina más de 100 millones a la contratación de tecnólogos

Twittear 0

0

24/02/2015 - 14:58

Más noticias sobre:

• I+D+I• Ministerio de Economía• Euríbor• Empresas• Innovación• Centros tecnológicos

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

La Secretaría de Estado de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad destinará 101.520.000 euros para incorporar personal que gestione actividades de I+D+I.

Así lo indicó en un comunicado el Ministerio, donde aseguró que el objetivo de la convocatoria Emplea 2015 es incentivar la creación de empleo de calidad en el desarrollo de actividades de I+D+I empresarial y contribuir a la consolidación y especialización de tecnólogos en la gestión de este tipo de actividades para el período 2015-2017.

Según explicó el ministerio, Emplea refuerza la competitividad de las empresas españolas tanto a nivel nacional como en el ámbito internacional" y está destinada a empresas, centros tecnológicos y de apoyo a la innovación, fundaciones y asociaciones empresariales que cumplan los requisitos que establece la convocatoria.

PRÉSTAMOS A LAS ENTIDADES

Además, estás entidades podrán obtener préstamos a tipo Euribor para financiar durante uno, dos o tres años, según se solicite, gastos de personal de hasta 45.000 euros anuales y costes indirectos de hasta el 20% de los gastos de personal .

La convocatoria exige que sean nuevas contrataciones a tiempo completo para realizar actividades de I+D+I.

Del presupuesto total de la convocatoria, Emplea 2015 destinará 1.520.000 euros de subvención para que los tecnólogos contratados completen un programa de formación obligatoria en gestión de I+D+i.

El plazo para la solicitud de ayudas se inicia este miércoles y permanecerá hasta el 24 de marzo.

(SERVIMEDIA)

24-FEB-15

SBB/gja

¡7 DÍAS PARA ADELGAZAR!Las celebridades lo utilizan antes de los banquetes. Adelgazan 6 kg en una semana.www.masinformacionaqui.com

Gana 9.500 € al Mes!¡Mira este vídeo y aprende cómo ganar más de 9500€ al mes. Ahora cualquiera puede hacerlo!Ingresos-Extras.com

Nuevo Fiat 500XEl nuevo crossover de Fiat ha llegado. Descúbrelo!www.fiat.es

Prueba Opel InsigniaSolicíta la prueba de conducción y quédate a un paso de adelantarte al futuro. Entra ya!www.opel.es/Insignia

Publicidad

Twittear 0

Ecoprensa S.A. - Todos los derechos reservados | Nota Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens

0Compartir

Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.Me gusta Compartir

Página 1 de 1El ministerio de economía y competitividad destina más de 100 millones a la contra...

25/02/2015http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/6502451/02/15/El-ministerio-de-ec...

Page 4: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

25/02/15LA TRIBUNA DE CIUDAD REALCIUDAD REAL

Prensa: DiariaTirada: 3.295 EjemplaresDifusión: 2.602 Ejemplares

Página: 20Sección: LOCAL Valor: 290,00 € Área (cm2): 129,3 Ocupación: 13,7 % Documento: 1/1 Autor: LT/ PUERTOLLANO Núm. Lectores: 22000

Cód: 90502944

Page 5: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

La I+D+i necesita urgentemente de la colaboración

universidad-empresa

25-FEBRERO-2015

Borja Ramos

La innovación y la colaboración público-privada continúan siendo unas de las asignaturas pendientes en

nuestro país. Esto es lo que se ha desprendido en la última jornada sobre los “Retos de la Ciencia e innovación

en España”, organizada por uno de los principales órganos consultivos del Gobierno en materia socioeconómica,

el Consejo Económico y Social (CES).

Así pues, la jornada “Retos de la ciencia e innovación en España”, inaugurada por el presidente del CES, Marcos

Peña, ha contado con la participación de personalidades relevantes como Juan Luis Arsuaga, director científico

del Museo de la Evolución Humana de Burgos; José Carlos Gómez Sal, presidente de la comisión sectorial de I+D

de la CRUE y rector de la Universidad de Zaragoza; y Juan Juste Pallarés, director del área técnica de I+D de BSH

electrodomésticos España.

Todos ellos han dedicado buena parte de sus ponencias a defender fervientemente la necesidad de aumentar la

colaboración universidad-empresa, una coalición que debería ser más activa de lo que está siendo y no limitarse

a que las universidades esperen a que los centros investigadores se acerquen a ellos. Y es que la inversión, unida

al talento y a la innovación, da como resultado una mayor competitividad.

Como ha indicado Gómez Sal, España ha perdido posiciones en los últimos años en lo que a producción

científica universitaria se refiere, y actualmente ocupa el 10º puesto a nivel global, lo que significa que la

Page 6: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

investigación que se hace en España no sería nada sin las universidades, que aportan el 48% de los

investigadores y las dos terceras partes de los proyectos de I+D.

Por su parte, Juan Luis Arsuaga, ha insistido en la necesidad de que España contase con dos o tres

universidades de prestigio capaces de atraer alumnos, profesores y empresas de otros países. “La I+D genera

industria, y la industria genera I+D. El problema es que en España no acaba de arrancar esa rueda”. Por ello

lamenta que la ciencia y la investigación no sean actualmente una de las prioridades a tener en cuenta en

nuestro país.

Y es que la competitividad de la economía española y su capacidad para generar empleo depende, como en

todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir, de la eficaz

interacción entre el conjunto de agentes e instituciones, públicos y privados, que contribuyen directa o

indirectamente a la generación, difusión y aplicación del conocimiento al sistema productivo.

Dado que el progreso científico y tecnológico constituye un factor clave del desarrollo económico y social a largo

plazo, la jornada se ha enmarcado dentro de la elaboración del futuro informe “Situación de la I+D+i en España y

su incidencia sobre la competitividad y el empleo”, que el CES aprobará en los próximos meses. Las conclusiones

y las propuestas que se elevarán al Gobierno serán debatidas en un encuentro en los cursos de verano de El

Escorial.

Page 7: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

buscar aquí...

Búsqueda Avanzada

CIENCIA ESPACIO HUMANIDADES DISPOSITIVOS VIDEOJUEGOS INTERNET EFEVERDE SALUD COP20

› › ARSUAGA: COMO EL COMER, NECESITAMOS DOS O TRES UNIVERSIDADES DE PRIMER NIVELPORTADA CIENCIA

CIENCIA I+D

Arsuaga: como el comer, necesitamos dos o tres universidades de primer nivelEFEFUTURO.- España necesita “como el comer” dos o tres universidades de primer nivel que sirvan para iniciar el “círculo virtuoso” de la I+D en nuestro país y “conectar investigación y empresa”, según el  director científico del Museo de la Evolución Humana (MEH), Juan Luis Arsuaga.

EFEFUTURO MADRID MIÉRCOLES 25.02.2015

Juan Luis Arsuaga, en una foto de archivo. EFE/Ismael Herrero

En una jornada sobre los “Retos de la ciencia y la innovación en España” organizada por el 

Consejo Económico y Social (CES), el paleontólogo ha lamentado que, en comparación con otros países, España no consigue trasladar la investigación al desarrollo económico del país

porque no hay una industria que financie la ciencia.

“Es difícil ponerlo en marcha pero, una vez que arranca, el sistema se engrasa rápidamente”, 

aunque “para eso necesitamos competir en la primera división de las universidades. 

Necesitamos, como el comer, dos o tres universidades de primer nivel”, que atraigan el talento y donde se haga investigación de nivel que sea financiada (e interese) a las empresas.

Ese modelo, ha dicho, es el que funciona en el mundo anglosajón con centros como la 

universidad de Cambridge de donde han salido científicos tan importantes como Newton, 

Darwin o más recientemente Stephen Hawkings o Alan Turing, “un matemático con 

conocimientos vitales para Europa que consiguió poner fin a la Segunda Guerra Mundial y salvar dos millones de vidas”.

“Científicos como ellos han hecho que el Reino Unido goce de prestigio, atraiga

talento y lo utilice para impulsar todo un país”, algo que, sin embargo, “no

sabemos hacer en España”.

Twittear 1 0Me gustaTWITTER: EFECIENCIA

Arsuaga: como el comer, necesitamos dos o tres universidades de primer nivel 

desde 

Podrás seguir la tertulia  copn nuestra narración con y en streaming: 

desde 

RT  : Desarrollan un revolucionario instrumento de rayos X que explorará galaxias lejanas y desconocidas. 

desde 

RT  : 2025: Viaje sin retorno al planeta 

desde 

RT  : Ciencia y tecnología pueden ser temas de interés no solo para especialistas 

h…desde 

RT  : La investigación espacial será el eje temático del primer  . 

desde 

El Museo Geominero despliega su "fondo de armario" en una gran exposición 

desde 

EFEciencia (EFEfuturo) is out! Stories via 

desde 

RT  : ¿interesa una  de ? Lo veremos en I "CyTen 60 minutos? 

… desde 

.  te esperamos mañana en 

desde 

Seguir a @efeciencia 16.3K seguidores

http://t.co/62sSlTo8HIhace 14 minutos Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

#CyTen60min@scribblelive http://t.co/0vW1GfjHgNhttp://t.co/36YCpEp079 hace 8 

horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@EFEfuturo_Ame

http://t.co/bgM7Gup… hace 8 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@EFEfuturo_Ame http://t.co/wQwMmXDOzz#Marte hace 8 

horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@CYTen60minutos

#CyTen60min @FECYT_Ciencia @EFEfuturo_Amehace 8 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@CYTen60minutos#CyTen60min

#CyTen60min @FECYT_Ciencia @EFEcienciahttp://t… hace 8 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

http://t.co/p8pkvZbIrp hace 12 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite

http://t.co/bakcpm2QIo @EFE_tec@EFEciencia hace 13 horas Paper.liReplyRetweetFavorite

@CYTen60minutos #tertulia#cienciahttp://t.co/vwN4rj0sUd@efeciencia @EFE_tec@es hace 13 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@javierarmentia@EFEciencia http://t.co/SYLKW2eVr8 #CyTen60min@FECYT_Ciencia hace 14 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite

VISTO COMPARTIDO NUBE DE TAGS

TOR, el oscuro mundo de la internet 

profunda

Supersólido: ¿un nuevo estado de la 

materia?

El ordenador cuántico no es ciencia ficción

Mulet: si un médico habla de homeopatía o 

acupuntura habla como creyente

Las “abuelas submarinas” de las Islas 

Canarias

Los terremotos de magnitud 5 en Albacete 

no son habituales, según una experta

Contacto Quiénes somosIniciar sesión RegistroEdición España Webs de EFE

Página 1 de 3

25/02/2015http://www.efefuturo.com/noticia/arsuaga-universidades-espana/

Page 8: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

EFE.COM WEBS TEMÁTICAS

PLATAFORMAS OTRAS AREAS

SECCIONES ESPECIALES ACERCA DE SIGUENOS EN CONTACTO

Avd. de Burgos, 8. 28036 

Madrid (España) 

Tel.: 913467100 

Tel.: 913467401 

Mail:

© Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados

Noticias relacionadas

COP20, PORQUE NO HAY “PLAN B”

PARA EL PLANETA

• En vivo

• Comentario

• Volver

• Ajustes

◦ Compartir

◦ Facebook◦ Twitter

Examinar...

Inicio de sesión rápido

Mostrar Nombre

Registrarse

En ese sentido, Arsuaga ha recordado que “a finales del año pasado, la revista Nature ­una de 

las revistas científicas más prestigiosas del mundo­ elaboró una lista con las diez 

investigaciones más importantes de 2015. Una de ellas era Atapuerca pero ¿alguien se ha 

enterado de eso?”, ha lamentado.

A su juicio, para que España cuente con un sistema de I+D “lo primero que hay que hacer es proponérselo pero hoy es el día del debate del estado de la nación… mañana me diréis cuántos 

minutos se han dedicado a la ciencia”, ha reflexionado.

En la misma jornada, el presidente de la Comisión Sectorial de I+D+i de la Conferencia de

Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), José Carlos Gómez Sal, ha recordado que 

España ocupa el décimo lugar en el ranking de producción científica mundial.

“El 69 % de esa investigación procede de las universidades y el resto se reparte

entre el sector sanitario y los centros del Gobierno (CSIC, Ciemat…) pero la

empresa prácticamente no entra”, ha lamentado.

De hecho, ha advertido, “en España la investigación, sin las universidades se queda en muy 

poco” y eso es un dato “preocupante” que hay que cambiar: “tenemos un problema en la 

transferencia de conocimiento y en la publicación de patentes y el país entero debe hacer un esfuerzo por solucionarlo”.

Para Gómez Sal son muchos los problemas que impiden que España cuente con un correcto 

sistema de I+D.

En primer lugar, ha denunciado, la universidad “no está en la agenda política” y “tampoco hay 

presión por parte de la sociedad que está más preocupada por la sanidad y el empleo”.

Por todo ello, ha pedido reformas que actualicen y agilicen la Universidad, una mayor 

confluencia entre las empresas, las universidades y los organismos de investigación pero, sobre 

todo, “necesitamos un Pacto de Estado que asegure la continuidad de la Universidad y de la Ciencia”, al margen de las circunstancias políticas o económicas. EFEfuturo

Etiquetado con:  ,  , 

Publicado en: 

arsuaga investigación universidades

Ciencia

Los humanos de Atapuerca comían perros domésticos

Una bola de fuego tan brillante como la luna 

llena ‘pasó’ por Toledo

Chachacoma, una planta chilena con 

propiedades anticancerígenas

Últimos VER MÁS VÍDEOS

Ciencia Espacio Humanidades

Dispositivos videojuegos Internet

EFEverde Salud COP20

Agencia EFE EFE_tec EFEciencia

Facebook Youtube

Google + Rss

[email protected]

Política de privacidad Aviso legal

Página 2 de 3

25/02/2015http://www.efefuturo.com/noticia/arsuaga-universidades-espana/

Page 9: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

CANARIAS 7. MIÉRCOLES 25 FEBRERO 2015SOCIEDAD40

La Sección Cuarta de la AudienciaProvincial ha desestimado el recur-

so interpuesto por Pilar Roda Márquezcontra la sentencia del Juzgado de loMercantil número uno de Las Palmasque el 25 de septiembre de 2013 la cesócomo administradora de Radio LasPalmas por ejercer el cargo de mododesleal para la empresa y en beneficiopropio.

La sentencia de la Sala, ya declarafirme, legitima los hechos que declaróprobados en su día el magistrado Al-berto López Villarrubia: Que Pilar

>> LA SALA ESTIMAQUE INCURRIÓ EN COMPETENCIA DESLEAL

ConfirmanelcesedePilarRodaenRadioLasPalmas

GER

ARDOMONTE

SDEO

CA

La Audiencia ha confirmado la senten-cia que 2013 acordó el cese de PilarRoda como administradora de Radio LasPalmas, al entender probado que incu-rrió en vulneración de la prohibición decompetencia al montar una empresacon el mismo fin social que la emisora yhacerle así la competencia a la marcaen la que participan sus hermanos.

A.F.G./ LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

FRAUDEY BURLALa Audiencia des-tapa una estrate-gia de Roda: trasrecibir la deman-da que la acusabade competenciadesleal, «Colocó asu propio hijocomo administra-dor de Carona deInversiones, man-teniéndose ellacomo administra-dora de hecho conun 95% de lasparticipaciones».El fallo habla deuna «actuaciónfraudulenta paraburlar la ley».

EL DATO Roda fue designada administradora dela emisora por su padre, hoy fallecido,y en lugar de dedicarse a proteger losintereses de la empresa familiar creóuna nueva empresa con el mismo finsocial que Radio Las Palmas –Caromade Inversiones– que hacía la competen-cia a la firma original y que, además,explotaba otras emisoras de radio sinprevia concesión administrativa».

El fallo ahora confirmado declaróprobado que la administradora habíaincurrido en vulneración de la prohi-bición de competencia, vulnerando laLey de Sociedades de ResponsabilidadLimitada.

La Sala dice que Roda faltó a «los de-beres de fidelidad y lealtad que impo-nen al administrador la defensa del in-terés social [de la empresa] al tiempoque le obliga de abstenerse de realizaractos que lo pongan en peligro».

La sentencia de la Audiencia, ya fir-me, ha sido remitida al Juzgado de ins-tancia para que proceda a su ejecucióninmediata.

Administradora. Roda, en una imagen retrospectiva cuando administraba la emisora.

■ La ex empleada de Correosen Puerto Rico (Mogán, GranCanaria) Zenaida Cano Afon-so aceptó ayer ante la SecciónPrimera de la Audiencia Pro-vincial de Las Palmas unacondena global de un año yonce meses de prisión comoautora de un delito de infide-lidad en la custodia de docu-mentos en concurso ideal conun delito de apropiación in-debida y en concurso realcon otro de falsedad en docu-mento oficial. Los cargos de-rivan de la sustracción de unsobre destinado al tráficopostal con 1.347 euros en me-tálico en su interior.

La imputada admitiócomo ciertos los hechos querelata el Ministerio Fiscal ensu escrito de conclusionesprovisionales; el 31 de agostode 2009, cuando la acusada seencontraba trabajando el laoficina 3513001 de correos dePuerto Rico como personallaboral encargado de la re-cepción y envío de sobres ypaquetes, abrió de forma ile-gal y contraria a las normasde la empresa un sobre quehabía recibido de un clientepara remitirlo a una empresay se apropió de los 1.347, 39euros que contenía.

En el sobre había, ademásdel dinero, documentaciónde empresa y 16 pagarés.«con ánimo de alterar el nor-mal funcionamiento del tráfi-co jurídico», añade el infor-me del fiscal, la acusada «sehizo pasar por el remitente,rellenó un nuevo sobre, y loenvió al mismo destinata-rio». Este sobre contenía úni-camente la documentaciónde la empresa.

BENEFICIO. Más tarde, agre-ga el fiscal, «uso el sobre queoriginariamente había relle-nado el verdadero remitenteque contenía los pagarés, y selo remitió a su destinatario».

La acusada admitió los he-chos y aceptó la condenapara beneficiarse de una sus-tanciosa rebaja de su conde-na con respecto a la que ha-bría esgrimido el fiscal de ha-ber continuado el juicio: tresaños de cárcel por la infideli-dad en la custodia de docu-mentos en concurso medialcon la apropiación indebiday cinco años de prisión por eldelito de falsedad en docu-mento oficial, esto es, ochoaños de cárcel.

La condena fue aceptada,y por lo tanto es firme.

UnalaboraldeCorreosadmitequesequedócon1.347euros>>Acepta un año y 11meses por abrir unacarta en Mogán

A.F.G./LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

■ EDUCACIÓN

Defensa del uso de losvideojuegos en el aulaLos videojuegos son un me-dio de comunicación más ytienen un papel educativo im-portante, según defiendentres profesores de la Universi-tat Oberta de Catalunya, au-tores del estudio Ludoteracy:informe sobre la alfabetiza-ción mediática en el juego digi-tal analizando 18 experien-cias europeas de aplicacionesde videojuegos en las aulas.

En pocaslíneas

■ SALUD

Fármacos huérfanos enfase de investigaciónMás de 1.300 fármacos huér-fanos se encuentran en fasede investigación y 100 han re-cibido autorización de comer-cialización en los últimos 15años, según han informado elComité Organizador DíaMundial de las Enfermeda-des Raras con motivo de la ce-lebración, el próximo 28 de fe-brero, del Día Mundial de laspatologías poco frecuentes.

■ SALUD

Relación entre ver la teley la hipertensiónLos niños que ven más de doshoras diarias la tele puedentener un 30% más de riesgode sufrir hipertensión, segúnuna investigación de la Uni-versidad de Zaragoza y la deSão Paulo. Los científicos sebasaron en datos de la inves-tigación Identificación y pre-vención de los efectos induci-dos en la salud de la dieta y elestilo de vida en niños.

■ OCEANOGRAFÍA

IEO y la ULPGC reafirmansu colaboraciónEl Instituto Español deOceanografía (IEO) y la Uni-versidad de Las Palmas deGran Canaria (ULPGC) hanreafirmado hoy su apuestapor colaborar en materia deinvestigación con motivo dela entrega de un galardónconcedido a la Facultad deCiencias del Mar de la insti-tución académica.

■ CIENCIA

Arsuaga pide conectarinvestigación y empresaEl director científico del Mu-seo de la Evolución Humana,Juan Luis Arsuaga, advirtióayer que España necesita«como el comer» dos o tresuniversidades de primer ni-vel que inicien el «círculo vir-tuoso» de la I+D en nuestropaís y «conectar investiga-ción y empresa». Arsuagaparticipó en una jornada so-bre los reetos de la ciencia.

El 80% de los casos se cura.

EFE / MADRID

■ El aumento del número de en-sayos clínicos en cáncer infantilque se está produciendo en Espa-ña hace que cada vez haya másopciones abiertas y que menos ni-ños tengan que desplazarse al ex-tranjero en busca de una posiblesolución a la enfermedad. Así lo

afirmó el doctor Luis Madero,jefe de servicio de Oncohematolo-gía del Hospital Niño Jesús deMadrid, en una rueda de prensapor la celebración de una jornadasobre medicina traslacional y en-sayos clínicos en cáncer pediátri-co. Cada año se diagnostican enEspaña entre 600 y 700 casos decáncer infantil y un 80% se cura.

Aumenta el númerodeensayosclínicosdecáncer infantil

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

114000

12576

Diario

116 CM² - 10%

335 €

40

España

25 Febrero, 2015

Page 10: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

buscar aquí...

Búsqueda Avanzada

CIENCIA ESPACIO HUMANIDADES DISPOSITIVOS VIDEOJUEGOS INTERNET EFEVERDE SALUD COP20

› › ARRANCA “CYT EN 60 MINUTOS”, LAS TERTULIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA AGENCIA EFEPORTADA CIENCIA

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Arranca “CyT en 60 minutos”, las tertulias de ciencia y tecnología de la Agencia EFEEFEFUTURO.- Ciencia y tecnología pueden ser temas de interés no solo para especialistas sino para el gran público, una premisa con la que mañana arranca el foro “CyT en 60 minutos”, una iniciativa de EFEfuturo de la Agencia EFE para divulgar el papel de la I+D+i que se hace en España.

EFEFUTURO MADRID MARTES 24.02.2015

La iniciativa CyT en 60 minutos celebrará cinco debates. EFE/J.L. PINO.

La investigación espacial será el eje temático del primer encuentro moderado por la periodista 

de ciencia de EFE Noemí Gómez, y que contará con la participación del director del Planetario

de Pamplona, Javier Armentia; Augusto Caramagno, de Sener; Laurence O’Rourke y Emmet

Fletcher de la Agencia Espacial Europea (ESA).

“CyT en 60 minutos” es una iniciativa eminentemente digital de ciencia y periodismo que 

cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en el 

marco de sus convocatorias para el fomento de la cultura científica y la innovación.

Con un formato de tertulia­debate se celebrará en la sede central de EFE en Madrid y podrá seguirse en “streaming” a partir de las 12:00 horas desde las webs www.efefuturo.com, 

www.efeverde.com y www.efeempresas.com; en Twitter con la etiqueta #CyTen60min; y en la 

plataforma de narración en vivo que utiliza EFE, Scribblelive.

Hacia dónde va la investigación espacial, qué retornos obtiene la industria, el papel de España 

en Rosetta y el futuro de esta misión, o el papel que juega la divulgación espacial serán algunas de las cuestiones que se prevé salgan durante el primer debate, en el que también se contará 

con algunos periodistas científicos.

Otros cuatro debates

Con una periodicidad aproximada de una mes, está previsto que en sucesivos encuentros se 

aborden cuestiones como los retos de la comunicación científica, “emprendimiento y ciencia” o nuevas tecnologías de la información y la comunicación, entre otras.

Twittear 85 28Me gustaTWITTER: EFECIENCIA

Arsuaga: como el comer, necesitamos dos o tres universidades de primer nivel 

desde 

Podrás seguir la tertulia  copn nuestra narración con y en streaming: 

desde 

RT  : Desarrollan un revolucionario instrumento de rayos X que explorará galaxias lejanas y desconocidas. 

desde 

RT  : 2025: Viaje sin retorno al planeta 

desde 

RT  : Ciencia y tecnología pueden ser temas de interés no solo para especialistas 

h…desde 

RT  : La investigación espacial será el eje temático del primer  . 

desde 

El Museo Geominero despliega su "fondo de armario" en una gran exposición 

desde 

EFEciencia (EFEfuturo) is out! Stories via desde 

RT  : ¿interesa una  de ? Lo veremos en I "CyTen 60 minutos? 

… desde 

.  te esperamos mañana en 

desde 

Seguir a @efeciencia 16.3K seguidores

http://t.co/62sSlTo8HIhace 19 minutos Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

#CyTen60min@scribblelive http://t.co/0vW1GfjHgNhttp://t.co/36YCpEp079 hace 8 

horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@EFEfuturo_Ame

http://t.co/bgM7Gup… hace 8 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@EFEfuturo_Ame http://t.co/wQwMmXDOzz#Marte hace 8 

horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@CYTen60minutos

#CyTen60min @FECYT_Ciencia @EFEfuturo_Amehace 8 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@CYTen60minutos#CyTen60min

#CyTen60min @FECYT_Ciencia @EFEcienciahttp://t… hace 8 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

http://t.co/p8pkvZbIrp hace 13 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite

http://t.co/bakcpm2QIo @EFE_tec@EFEciencia hace 14 horas Paper.liReplyRetweetFavorite

@CYTen60minutos #tertulia#cienciahttp://t.co/vwN4rj0sUd@efeciencia @EFE_tec@es hace 14 horas Twitter Web ClientReplyRetweetFavorite

@javierarmentia@EFEciencia http://t.co/SYLKW2eVr8 #CyTen60min@FECYT_Ciencia hace 14 horas Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite

VISTO COMPARTIDO NUBE DE TAGS

TOR, el oscuro mundo de la internet 

profunda

Supersólido: ¿un nuevo estado de la 

materia?

El ordenador cuántico no es ciencia ficción

Mulet: si un médico habla de homeopatía o 

acupuntura habla como creyente

Las “abuelas submarinas” de las Islas 

Canarias

Los terremotos de magnitud 5 en Albacete 

no son habituales, según una experta

Contacto Quiénes somosIniciar sesión RegistroEdición España Webs de EFE

Página 1 de 3

25/02/2015http://www.efefuturo.com/noticia/tertulias-ciencia-tecnologia-efe/

Page 11: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

EFE.COM WEBS TEMÁTICAS

PLATAFORMAS OTRAS AREAS

SECCIONES ESPECIALES ACERCA DE SIGUENOS EN CONTACTO

Avd. de Burgos, 8. 28036 

Madrid (España) 

Tel.: 913467100 

Tel.: 913467401 

Mail:

© Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados

Noticias relacionadas

COP20, PORQUE NO HAY “PLAN B”

PARA EL PLANETA

• En vivo

• Comentario

• Volver

• Ajustes

◦ Compartir

◦ Facebook◦ Twitter

Examinar...

Inicio de sesión rápido

Mostrar Nombre

Registrarse

Se trata, en definitiva, “de conseguir debates de altura, interesantes para especialistas pero 

también lo suficientemente atractivos para el público generalista ávido de estos contenidos”, 

han destacado sus promotores. EFEfuturo

Etiquetado con:  ,  , 

Publicado en: 

agencia debates tecnologia

Ciencia

¿Despertará Philae?

Las cuadrántidas, la primera lluvia de estrellas del año 2015

A 6 kilómetros del cometa, más cerca que nunca

Una bola de fuego tan brillante como la luna 

llena ‘pasó’ por Toledo

Chachacoma, una planta chilena con 

propiedades anticancerígenas

Últimos VER MÁS VÍDEOS

Ciencia Espacio Humanidades

Dispositivos videojuegos Internet

EFEverde Salud COP20

Agencia EFE EFE_tec EFEciencia

Facebook Youtube

Google + Rss

[email protected]

Política de privacidad Aviso legal

Página 2 de 3

25/02/2015http://www.efefuturo.com/noticia/tertulias-ciencia-tecnologia-efe/

Page 12: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

Confía en que al próximo Gobierno llegue «alguien con cerebro que se dé cuenta de que sin investigación, el país no va a salir de donde está»

:: ANA R. GARCÍA SANTANDER. El prestigioso bio-químico y oncólogo Mariano Barba-cid (Madrid, 1949), descubridor del primer oncogén humano –gen cau-sante del cáncer–, regresó a España hace trece años, tras desarrollar su carrera en el Instituto Nacional de Estados Unidos, con la «gran ilusión» de situar al país entre la «élite» cien-tífica. El arranque fue «prometedor», hasta que la investigación nacional empezó a caer en picado en plena crisis, arrastrada «sobre todo, por la gestión de la banca mala, en manos de incompetentes». El profesor de Oncología Molecular y jefe del gru-po de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que ayer par-ticipó en el Foro de Investigación Biomédica de Cantabria, aboga por «el rescate de la ciencia». –Malos tiempos para la ciencia... –Si seguimos adelante con nuestros proyectos es gracias a los fondos eu-ropeos, si no tendríamos que pensar en dejarlo. Nosotros (CNIO) no nos

podemos quejar, pero la mayoría de los laboratorios españoles no tiene acceso a esta financiación, así que les toca malvivir, porque el dinero del plan estatal es una vergüenza. –¿Se echa la culpa de los recortes a la crisis, pero esto va más allá? –Esto no tiene nada que ver con la crisis, porque la cantidad de dinero que hace falta para apoyar la inves-tigación es mínima. España ha de-dicado 24.000 millones de euros para tapar un agujero hecho por unos in-competentes –cuando no, chorizos–, que ha sido la mala banca. Y, sin em-bargo, el dinero que han recortado del plan nacional son 500 millones, que no es ni un 2,5%. Si un padre de-cide no llevar a sus hijos al colegio porque no le llega el sueldo, tú di-rías, ‘si te supone un 2,5% de tu sa-lario, estás loco si no les llevas a cla-se’. Pues, como país, estamos locos. –¿Si no es cuestión de dinero, por qué esa falta de apoyo a la ciencia? –Simplemente porque no se valora. Cuando un país no tiene dentro de su cultura la investigación y el de-sarrollo, mal futuro tiene. Nuestro Gobierno ha demostrado por la cien-cia el mismo interés que Inglaterra por los toros. Para ellos lo importan-te era rescatar a la banca, y a partir de ahí, lo demás no tiene ninguna prioridad. No ha sido por la crisis, eso es una gran mentira. La crisis afecta a todo el país y sin embargo

la banca bien gestionada (Santan-der, BBVA, La Caixa) ha seguido con beneficios. Si las cajas de ahorros no hubieran cometido errores, puede ser que no estuviéramos en el me-jor momento de la economía mun-dial, pero España no tendría los pro-blemas que tiene. No se invierte en

investigación porque no se quiere. –¿España está a tiempo de recupe-rar posiciones? ¿Qué necesita? –Este Gobierno está amortizado. Ya no se puede esperar nada. Hay que confiar en que en el próximo que lle-gue, que nadie sabe cómo va a ser, haya alguien con un poco de cerebro que se dé cuenta de que, sin inves-tigación y desarrollo, España no va a salir de donde está. El problema es que quienes dirigen el país ahora ven la investigación como un gasto, no como una inversión. –Ese cambio de mentalidad pare-ce complicado. ¿Es optimista? –Hasta que no vea qué pasa con el Gobierno... En España no tenemos

cultura científica. Se entiende por cultura solo las humanidades, las ar-tes. Cualquiera puede decir quién fue Calderón de la Barca o el Cid Campeador, pero muy pocos te po-drían explicar qué es un gen o cómo se desarrolla un embrión humano. Esto es muy difícil de cambiar. –¿Por eso se sigue hablando del cán-cer como si fuera un todo? –El desconocimiento sobre el cán-cer es tremendo. Cuando me pregun-tan ‘¿cuándo se va a curar el cáncer’?, siempre respondo ‘¿cuál?’. Porque se sigue identificando como una en-fermedad, cuando son muchas. –¿Qué porcentaje de tumores diag-nosticados podrían prevenirse? –Depende de lo que uno entienda por prevención. Desde el punto de vista más estricto, te diría que ninguno. Es como un accidente. Lo que sí se pue-de es disminuir las probabilidades de tener un cáncer. ¿Cómo? Lo primero no causándote tú más mutaciones de las naturales, que ya son suficientes. Es decir, no fumar, no exponerse de-masiado al sol, prevenir daños cróni-cos, como los causados por el virus de la hepatitis que puede acabar en cán-cer de hígado. Y lo segundo, median-te la detección temprana, que es pre-venir que el tumor se haga maligno. Eso es posible en piel, mama o colon. En cambio, en páncreas, pulmón o hí-gado, las técnicas de imagen permi-ten descubrirlos cuando ya tienen un tamaño grande y las probabilidades de que esté avanzado son mayores. –¿Esas diferencias convierten al cáncer en una ruleta rusa? –Sí, es un accidente que nos puede ocurrir a cualquiera. Si se toman pre-cauciones (cribados) las probabilida-des son menores. Es como conducir, tú puedes ir por tu carril con sumo cuidado, pero aún así puede venir otro conductor y chocar. –¿Cuánto costará salir de este agu-jero en el que está la investigación? –Mucho más de lo que le va a costar al país. Si un corredor de fondo de la élite está tres años sin entrenar y se presenta al maratón de Boston es im-posible, ya no que lo gane, sino que llegue entre los primeros. La ciencia es una carrera de fondo, tardará mu-cho en recuperarse. –A usted, como paciente, ¿le asus-taría el cáncer? –Bueno, no me lo he planteado to-davía. El día que me llegue por su-puesto que me asustará, aunque al cáncer hay que ponerle apellidos.

El oncólogo Mariano Barbacid, ayer, en las instalaciones del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria. :: JAVIER COTERA

«Hay que rescatar a la ciencia, no a los bancos en manos de incompetentes»Mariano Barbacid Bioquímico y jefe de Oncología Experimental del CNIO

:: A. R. G. –¿Se conseguirá algún día que el cáncer deje de matar? –Yo creo que no. El proceso de mu-tación de las células va ligado al en-vejecimiento, nuestra maquinaria de reparación de los errores en el ADN cada vez va peor. El cáncer va a estar siempre con nosotros, es una señal de que vivimos más tiempo.

Es un error de nuestras células, eso no lo podemos evitar. La gran ma-yoría de esos errores son inocuos. La media de mutaciones en un cán-cer de pulmón causados por el taba-co, por ejemplo, es de 30.000. –Partiendo de la base de que el cán-cer va a convivir con nosotros siem-pre. ¿Cuál es el gran reto de la in-vestigación oncológica?

–No sé si se podrán curar todos los tipos de cáncer en el futuro. Iremos curando unos más que otros, y siem-pre habrá alguno que se resista. Lo que está claro es que cada vez va a haber más cáncer, porque vamos a vivir más. La cuestión es ¿vamos a ser capaces de curarlo? La investi-gación es la que va a abrir puertas nuevas. Necesitamos buenos pro-fesionales médicos para hoy y bue-nos investigadores para mañana, y los dos se complementan. Lo mis-mo que se valora al médico cuando uno está enfermo, hay que valorar al investigador cuando uno está sano.

«El cáncer va a estar siempre con nosotros, nunca dejará de matar»

«Nuestro Gobierno ha demostrado por la investigación el mismo interés que Inglaterra por los toros», sostiene

CANTABRIA8 Miércoles 25.02.15 EL DIARIO MONTAÑES

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CANTABRIA

147000

27390

Diario

1058 CM² - 90%

4995 €

8

España

25 Febrero, 2015

Page 13: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

:: DANIEL ROLDÁN MADRID. La carrera por encon-trar un fármaco efectivo contra el virus del ébola continúa en labo-ratorios de todo el mundo. Aun-que la virulencia de la epidemia ha remitido, todavía en Sierra Leo-na, Guinea y Liberia siguen mu-riendo personas a pesar de los in-gentes de cientos de cooperantes, de los escuálidos sistemas de sa-nidad y de los investigadores. El último paso conocido lo ha dado el Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica francés (In-serm), que ha presentado los úl-timos datos con el favipiravir, un fármaco antiviral utilizado origi-nariamente para la gripe y que va-rios equipos científicos están usan-do para luchar contra este virus.

Los científicos franceses indi-caron, en la reunión anual de en-fermedades retrovirales de Seatt-le, la alta efectividad que su fár-maco experimental está alcanzan-do en las pruebas realizadas des-de el 17 de diciembre del pasado año en varios centros de trata-miento de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Guinea: Guéckédou, Nzérékoré y Macenta.

Los primeros ensayos se reali-zaron en 69 adultos. Los que re-cibieron una dosis de favipasvir (fabricado por la farmacéutica ja-ponesa Toyama) cuando tenían los niveles de virus bajos alcanza-ron una tasa de supervivencia el 85%. Dos meses antes, el prome-dio era del 70%. El medicamento no tuvo efectos positivos entre quienes lo recibieron más tarde (unos cinco días).

Salto cualitativo Estos datos han hecho que el In-serm considere que pueden dar un salto cualitativo en la lucha contra esta pandemia. «Estoy en-tusiasmado con los resultados alentadores de uno de nuestros proyectos, financiado por la Unión Europea, para hacer frente a ébo-la. Tenemos indicios de que el fa-vipiravir puede ser eficaz contra el ébola en una fase temprana. Si estos resultados se confirman por el ensayo clínico en curso, será el primer tratamiento que podría ser desplegado para luchar con-tra el brote actual de ébola», se-ñaló Carlos Moedas, comisario de Investigación, Ciencia e Innova-ción. La UE participa en esta in-vestigación a través del programa de investigación e innovación Ho-rizonte 2020.

«Los resultados de este ensayo no comparativo se han confirma-do mediante un mayor número de pacientes Sin embargo, se abren otras oportunidades terapéuticas en combinaciones de fármacos, en particular para el tratamiento de pacientes que sufren de las eta-pas más avanzadas de la enferme-dad», aseveró Yves Levy, presiden-te y director ejecutivo del Inserm.

Investigadores europeos prueban un fármaco contra el ébola con una eficacia del 85%

Dimite el presidente de Cambio Climático de la ONU por acoso sexual a una joven MEDIO AMBIENTE :: COLPISA / AFP. El Grupo Inter-gubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) anunció ayer en un comunicado la dimisión de su presidente, el indio Rajendra Pachauri, su máximo responsable desde 2002, tres días después de que se conociera la denuncia de una mu-jer de 29 años contra el economista, de 74. Pachauri fue inmediatamen-te reemplazado por un presidente interino. En su carta de dimisión, enviada al secretario general de la

ONU, Ban Ki-moon, Pachauri justi-fica su marcha por la necesidad de una «dirección fuerte» en el organis-mo. «El IPCC decidió el martes de-signar, en conformidad con su regla-mento, al vicepresidente Ismail El Gizouli como presidente interino», indicó el organismo de la ONU, reu-nido esta semana en Nairobi.

El ya expresidente del IPCC ha-bía renunciado a participar en el en-cuentro en la capital keniana, des-pués de que una investigadora que trabajó bajo sus órdenes en un cen-tro de estudios de Nueva Delhi lo acusara de acoso sexual mediante mensajes telefónicos y correos elec-trónicos. Pachauri desmintió las acu-saciones y aseguró que su correo elec-trónico y su teléfono móvil fueron pirateados.

La OCU detecta altas dosis de aditivos en preparados de carne picada de vacuno ALIMENTACIÓN :: R. C. La Organización de Consu-midores y Usuarios (OCU) ha de-tectado en una veintena de marcas de preparados de carne picada de vacuno un alto nivel de aditivos y otras especies de carnes, como cer-do y ave, o con baja calidad e higie-ne deficiente. Se trata de prepara-dos de carne picada adquiridos en supermercados e hipermercados, que han sido estudiados en un aná-lisis comparativo por expertos de la OCU. En el estudio se ha anali-

zado la calidad de la carne, su con-tenido en grasa, agua o colágeno, la presencia de patógenos o bacte-rias que señalan una higiene defi-ciente, y si hay otros tipos de car-nes (caballo, ave o cerdo) en nive-les superiores a los permitidos por la ley, informa Efe.

En concreto, el análisis se refie-re a dos productos diferentes. Por un lado, carne picada de vacuno, y por otro lado preparados de carne picada conocidos también como ‘Burger meat’. La diferencia entre ambos es que en la carne picada no se pueden añadir otros ingredien-tes (como hortalizas, cereales y aglu-tinantes) y en la categoría ‘Burger meat’ sí es posible, lo que hace que su categoría comercial sea inferior y también, en teoría, su precio.

Ecologistas y geólogos discrepan sobre las consecuencias de la utilización del subsuelo como potenciador de los fenómenos sísmicos

:: J. L. ÁLVAREZ / J. V. MUÑOZ MADRID / TOLEDO. El terremoto de Ossa de Montiel (Albacete), que no causó daños personales y apenas provocó daños materiales leves, rea-brió la polémica sobre el ‘fracking’ o extracción de hidrocarburos median-te la perforacción del subsuelo inyec-tando agua a presión mezclada con productos químicos. Pero es que al posible adelanto de los movimien-tos sísmicos al operar sobre las fallas

de subsuelo, como ocurrió con el de-pósito submarino de gas del proyec-to Castor, se suma el riesgo que un terremoto tiene para otras instala-ciones sensibles, como pueden ser las centrales nucleares próximas, como Zorita, Trillo o Cofrentes, o el futuro almacén temporal centraliza-do (ATC) de residuos radiactivos, en Villar de Cañas (Cuenca).

Y es que una empresa, Oil and Gas Capital, cuenta con la autorización del Gobierno de Castilla-La Mancha para estudiar el subsuelo de la comar-ca de Montiel por medio del ‘fracking’. Por este motivo, tanto la Plataforma Anti-Fracking de Casti-lla-La Mancha como el PSOE e IU re-clamaron la paralización del proyec-to. Desde el Gobierno regional, la consejera de Fomento, Marta García

de la Calzada, explicó ayer que si la empresa quiere realizar las prospec-ciones deberá solicitar antes una de-claración de impacto ambiental que contemplaría todos los riesgos.

Más allá fue el portavoz del PSOE en el Parlamento autonómico, José Luis Martínez Guijarro, al pedir «que se revise la ubicación» del ATC de Vi-llar de Cañas, a unos 100 kilómetros de Ossa de Montiel. «Está en plena zona de influencia sísmica y es im-prescindible que el Gobierno se re-plantee seriamente si los terrenos son los más idóneos», afirmó.

Incumplimientos Las organizaciones ecologistas, como Greenpeace, también denunciaron los riesgos de la llamada sismicidad inducida provocada por el ‘fracking’. Según Raquel Montón, responsable de la campaña antinuclear de Gre-enpeace, en los últimos años «he-mos visto terremotos de gran inten-sidad en Lorca, en la costa de Vina-roz y ahora en Ossa de Montiel. Pero el CSN está trabajando para revisar la vieja nuclear de Garoña en vez de cumplir con las recomendaciones sobre seguridad sísmica».

El terremoto de Ossa obligó a la activación de los protocolos de segu-ridad en las centrales de Trillo y Zo-rita, esta actualmente en fase de des-mantelamiento. Los exámenes no detectaron daños. Greenpeace recor-dó que un terremoto puede causar daños estructurales, de sistemas y de componentes, «lo que ocasionaría un accidente nuclear grave».

Para el presidente del Colegio de Geólogos, Luis Suárez, las centrales nucleares y los ATC están diseñados para resistir terremotos de entre 7 y 8 grados en la escala de Ritcher, «mag-nitudes que nunca se han registrado en España». Suárez explicó que «toda falla activa puede producir un terre-moto de mayor o menor magnitud, independientemente de si se indu-ce por medios humanos». Por este motivo, la ley «obliga a realizar un estudio de riesgo sísmico en cualquier proyecto de aprovechamiento de hi-drocarburos no convencionales por fracturación hidráulica».

Luis Suárez recordó que el ‘fracking’, la explotación minera, la explotación de energía geotérmica, el almacenamiento de gas o el llena-do de embalses «pueden producir seísmo, en su inmensa mayoría de magnitud inferior a 3 grados, que no son percibidos por la población».

El terremoto de Albacete alienta el movimiento contra el ‘fracking’ y antinuclear

Valencia

Castellón

Teruel

Alicante

MurciaJaén

Ciudad Real

Toledo

Cuenca

Guadalajara

Madrid

Fuente: Instituto Geográfico Nacional y Consejo de Seguridad Nuclear :: A.S./COLPISA

El terremoto en la provincia de Albacete no ha afectado a ninguna de las centrales nucleares próximas

Centrales cercanas

JJ

dad Reeaad Rd

Fuente: Instituto Geográfico Nacional y Consejo de Segurid

ddCC dCiud

Madrid

Ossa de MontielOssa de Montiel

José CabreraAlmonacid de Zorita

Villar de CañasFuturo almacén temporal de residuos nucleares

Trillo

ConfrentesAlbacete

Central nuclear

Almacén de residuos

Medio centenar de réplicas tras el seísmo en Ossa de Montiel El terremoto de Ossa de Montiel (Albacete), que el lunes por la tarde alcanzó los 5,2 grados en la escala de Richter, fue seguido de más de medio centenar de répli-cas durante la madrugada de ayer. Los temblores de tierra, de hasta 2,5 grados de magnitud, al-teraron la vida de municipios como El Bonillo o Munera. Juan Gil, alcalde del primero, relató que «hemos oído ruidos atrona-dores y cortos y los vecinos han dormido muy mal, con miedo».

55Miércoles 25.02.15 EL DIARIO MONTAÑES SOCIEDAD

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

147000

27390

Diario

235 CM² - 20%

1449 €

55

España

25 Febrero, 2015

Page 14: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

6 ESPECIAL EXPANSIÓN Miércoles 25.02.2015

Salud

Beatriz Treceño. Madrid

“Mil enfermos requieren mil cu-ras”. Esta frase, atribuida a Ovidio dos mil años atrás, se ha convertido en toda una predicción de lo que iba a ser la investigación médica del si-glo XXI. La medicina personalizada o individualizada, como anhelaba el poeta clásico, es hoy una realidad que “consiste en adecuar los trata-mientos a las características especí-ficas de cada paciente”, cuenta Juan Álvarez, director médico de Pfizer, quien explica que “no sólo permite administrar el medicamento co-rrecto; también la dosis adecuada y en el momento oportuno”.

Aunque es necesario matizar que el concepto de personalización no es estricto. Todavía no ha llegado la era de un medicamento para cada paciente, pero se aproxima. Ya no se trata al 100% de los enfermos con un mismo procedimiento, como se hacía antiguamente, sino que se cla-sifica a las personas en subgrupos, “por ejemplo, con perfiles genéticos similares, con predisposición a una enfermedad en particular o por su respuesta común a un tratamiento específico”, relata el director médi-co de Pfizer.

El efecto directo de este trabajo de investigación son terapias más seguras y efectivas para el paciente con las que se multiplican las posi-bilidades de éxito de los tratamien-tos prescritos. “Cambia la manera de diagnosticar por parte de los pro-fesionales sanitarios y la forma de tratar muchas enfermedades. Un análisis de sangre o de tejido puede determinar si un medicamento es adecuado para el tratamiento de un paciente específico. Además ayuda a predecir si tolera una molécula determinada”, recuerda Álvarez.

La secuenciación del genoma hu-mano hace más de una década abrió este universo de posibilidades y su-puso el final de las terapias dirigidas

a amplios grupos de población. “Si los científicos son capaces de identi-ficar el perfil genético de una enfer-medad”, destaca el facultativo de Pfizer, “ésta puede ser atacada con mayor eficacia con medicamentos que actúan sobre los procesos meta-bólicos celulares provocados por al-teraciones genéticas”.

Durante estos años, los mayores avances en este tipo de medicina se han realizado en el campo de la on-cología, especialmente en lo relati-vo al cáncer de mama. “Cada tumor

es diferente. Influyen factores gené-ticos, ambientales, hereditarios, et-cétera.”, cuenta Dolores Fernández, responsable de Unidad Médica de Oncología de Roche, quien argu-menta que “cuando se estudia el tu-mor, se analizan los biomarcadores, que son los que proporcionan la in-formación de la célula. Se investiga cómo es cada cáncer, por qué se ha producido y qué lo ha originado a nivel celular. Una vez conocido es-to, se diseñan los fármacos adecua-dos para ese tipo de tumor ”.

Para saber en qué grupo se en-cuentra el paciente, es decir, qué ti-po de cáncer padece, “se extrae una muestra del tumor y se analiza me-diante herramientas de diagnóstico que permiten saber si es de tipo A, B o C. Y al paciente A se le trata con el fármaco A, no con el C. Así el medi-camento sólo ataca a las células can-

INVESTIGACIÓN El descubrimiento del genoma humano ha favorecido el desarrollo de terapias adaptadas a las características únicas de cada paciente.

Hacia una medicina con nombre y apellidos

en lo referente al cáncer de pulmón. “Los oncólogos conocen hoy al me-nos seis subtipos de este cáncer que pueden coexistir y tener diferentes orígenes genéticos”, tal y como ma-nifiesta Álvarez.

La principal dificultad a la que se enfrentan los profesionales a la ho-ra de avanzar en este tipo de medi-cina, relata el director médico de Pfizer, está en “la falta de una tec-nología puntera en los hospitales

que permita detectar estas dife-rencias genéticas”.

También supone todo un reto “explicar a los pacien-

tes en qué consisten exactamente estas téc-nicas”, analiza Álva-rez. En cambio, y al contrario de lo que pudiera imaginarse, “los enfermos no hu-

yen de los ensayos clíni-cos porque saben que es-

tán siendo tratados con la tecnología más puntera del

mercado”, argumenta la res-ponsable de Roche.

Aún resulta difícil pensar en la idea de fármacos diseñados con el nombre y los apellidos del pa-ciente, pero la tendencia es que cada vez se reduzca más el por-centaje de afectados al que se dirigen. “Pocos tratamientos del futuro serán proyectados

para un 100% de los pacientes”, asegura Fernández. No será una cura para cada enfer-

mo, como vaticinó el poeta clásico, pero sí el fin de la época en la que to-dos los afectados por un mismo mal recibían la misma solución.

El Proyecto Genoma

Humano, de 1990,

supuso el final de las

terapias dirigidas a

tratar a grandes grupos

de población. /ROCHE

El seguimiento, también a la carta� Bajo la premisa de adaptarse a cada paciente y a sus necesidades también surgen tecnologías orientadas a facilitar el seguimiento adecuado de los tratamientos. Es el caso de la plataforma ISM, desarrollada por laboratorios Rovi y que se basa en la liberación sostenida del medicamento en el organismo del paciente. “Le inyectamos el fármaco en el músculo y se va dispensando lentamente según su necesidad”, explica Javier Martínez, director médico de Rovi. Esto facilita el cumplimiento del tratamiento por parte del enfermo, que en lugar de tomar diariamente la dosis correspondiente, la recibe una vez al mes. “Es lo que llamamos adherencia al medicamento, porque muchos no

cumplen con lo que se les prescribe”, señala Martínez. Es el caso de los pacientes con esquizofrenia “que en el 97% de los casos no tienen la percepción de la enfermedad y no se toman el fármaco”, cuenta el facultativo de Rovi. Para estos enfermos, y utilizando esta técnica, se ha desarrollado un tratamiento con un antipsicótico –Risperidona–, que podría empezar a comercializarse en los próximos dos años. La idea es que en el futuro esta tecnología se aplique también a otras enfermedades como el cáncer de mama. “Vamos a comenzar un estudio para que las pacientes no tengan que ingerir diariamente la medicación”, adelanta Martínez.

Los enfermos son clasificados por perfiles genéticos o por su similar respuesta ante un fármaco Se multiplica la efectividad y la seguridad de la medicación y se reducen los efectos secundarios

cerosas y no a las sanas”, explica Fernández.

Se trata de un gran avance en la forma de tratar a los pa-cientes y también en cuanto a los efectos secundarios, que se reducen para mejorar su calidad de vida. Pues, como recuerda la mé-dico, “antes se trataba a todos los enfermos con quimioterapia, ahora también es un proceso químico pe-ro no afecta a todo el organismo, si-no solamente a las células cancero-sas”. Es el caso de un tipo de tumor de mama, cuenta, “que sólo afecta al 20% de las pacientes y antiguamen-te tenía muy mal pronóstico. Se di-señó un fármaco que intervenía jus-to en el lugar donde se estaba espe-sando la proteína. Con ello se ha conseguido triplicar la esperanza de vida de estas personas”.

Este tipo de medicina también ha permitido importantes avances a la hora de hacer correcciones a una medicación que ha dejado de fun-cionar. Como explica la doctora, “a veces las células desarrollan otra forma de defenderse al tratamiento y con estos estudios se puede saber por qué se han vuelto resis-tentes al fármaco y ata-car combinando va-rios medicamentos”.

Otro de los mayo-res avances en me-dicina personaliza-da se ha realizado

Impreso por Francisco Rincón Durán. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

3202660

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ESPECIAL

163000

30464

Variable

1073 CM² - 100%

15600 €

6

España

25 Febrero, 2015

Page 15: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

SaludM.25.02.2015 ESPECIAL

LIGHTSPRING

Colaboración La unión público-privada gana peso en la crisis P3

Avances Medicina individualizada para enfrentarse al cáncer P6

El hallazgo de terapias cada vez más personalizadas, las enormes posibilidades que abre la digitalización de la información médica y las mejoras en tecnología hospitalaria dibujan las principales líneas de investigación actuales en los sectores sanitario y farmacéutico.

La I+D del bienestar

Impr

eso

por

Fran

cisc

o R

incó

n D

urán

. Pro

pied

ad d

e U

nida

d E

dito

rial

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.

3202660

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

163000

30464

Variable

1180 CM² - 110%

18865 €

1,3

España

25 Febrero, 2015

Page 16: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

3Miércoles 25.02.2015 ESPECIAL EXPANSIÓN

Salud

Ana Romero. Madrid

En un mundo ideal, los laboratorios españoles del ámbito sanitario esta-rían nutridos por ingentes plantillas que investigarían un gran abanico de temas sin estrecheces presupuesta-rias. Lamentablemente, la situación de la I+D+i nacional es otra.

Desde 2009, los recursos destina-dos a investigación en nuestro país no han dejado de caer, hasta los 13.012 millones de euros en 2013, lo que supone un 2,8% menos que el año anterior y el 1,2% del PIB nacio-nal, según el último informe de la fundación Cotec. El caldo de cultivo innovador no es favorable para nin-gún negocio, pero el área sanitaria es una de las principales tractoras de la I+D en España, tras el sector auto-movilístico.

El mencionado estudio señala que por primera vez desde el inicio de la recesión el ámbito privado corre con la mayor partida en I+D en el país, asumiendo un 53,3% del desembol-so, si bien el grueso de los investiga-dores sigue trabajando en la esfera pública, donde se emplea al 64% de

los profesionales. Destaca el hecho de que las retribuciones de las em-presas al personal de I+D crecieron un 1,6% en 2013, rompiendo la ten-dencia a los recortes y mostrando su interés por mantener estos departa-mentos. Hay luces, pero también sombras. Desde una perspectiva de conjunto, se ve que la I+D sanitaria

tampoco escapa a los ajustes, por mucho que sus características hagan de ella un motor natural de la inno-vación. Un vistazo a los datos de Far-maindustria, patronal farmacéutica con 189 asociados y más de 4.600 tra-bajadores en I+D, atestigua la pérdi-da de fuerza innovadora del país, re-cogiendo en su último balance una bajada del 4,6% en la inversión, hasta los 928 millones de euros en 2013. A pesar de esta caída, la I+D farmacéu-

tica representa el 20% de lo dedica-do por la industria en su conjunto.

Aunque los tiempos no acompa-ñen, España figura como decimo-cuarta economía mundial, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), y es la décima potencia en ca-pacidad de creación científica, “lo que da cuenta de su potencial”, re-cuerda Jorge Barrero, directivo de Asebio, patronal biotecnológica y un sector vivero de la innovación nacio-nal. Falta dinero, pero la capacidad científica y el talento del personal de I+D en el ámbito sanitario español son mundialmente reconocidos.

En estos momentos, el reto radica en recoger el testigo y consignar más recursos a investigación para trans-ferir el conocimiento a tecnologías innvovadoras. “Es en esa vuelta de tuerca donde hay que esforzarse. Hacer ciencia es, simplificando mu-cho, relativamente barato y una cuestión de paciencia. Que los ha-llazgos cristalicen en desarrollos de I+D supone el desafío. Para lograrlo se requiere dinero, pero también la determinación de querer hacerlo”, subraya Juan Mulet, director gene-

ral de Cotec. Este ejecutivo pone de manifiesto que la base de firmas in-novadoras en España es pequeña, con 10.000 empresas en primera lí-nea, frente a las 40.000 que se cuen-tan en los países más desarrollados en este campo. Pese a ello, sorprende gratamente comprobar que la capa-cidad de innovar de las compañías que siempre han apostado por la I+D+i no se ha resentido con la crisis y siguen dando la batalla. “No tenía

claro que los últimos avances perma-necieran, pero se han consolidado, logrando también buenos resultados en el sector de la salud, específica-mente, lo que es una buena noticia”, dice Mulet. Positivos se muestran igualmente los responsables de Far-maindustria al ensalzar la labor de muchas compañías que ven sus ven-tas bajar y, sin embargo, luchan para mantener la inversión en I+D y desa-rrollar pruebas clínicas en España, compitiendo por los proyectos con otras filiales extranjeras de los gru-pos, en el caso de las multinaciona-les. Son, precisamente, estos ensayos clínicos los que absorben casi el 50% de la partida de I+D de la industria farmacéutica. En este entorno, mu-chos laboratorios apuestan sólo por

unas cuantas áreas terapéuticas en aras de una mayor eficiencia. Las es-pecialidades de oncología, cardio-vascular, antiinfecciosos y neuro-ciencias concentran la mayor parte de los recursos. Con todo, en esta di-fícil coyuntura los expertos están po-niendo el acento en el cambio de pa-radigma que se vive actualmente al colocar la llamada innovación en abierto en el centro de la diana. De esta manera se conoce la estrategia de las empresas que buscan la coope-ración con profesionales externos. “Trabajar en red para optimizar los recursos públicos y privados es más necesario que nunca”, afirman en la patronal farmacéutica. En el actual contexto, el impulso a las fórmulas de colaboración público-privadas es crucial. Así lo entiende Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social (CES), órgano consultivo del Gobierno español, que lleva años ad-virtiendo de la “ausencia de compli-cidad” entre lo público y lo privado y de la necesidad de unir fuerzas.

Poco a poco, el mensaje va calando con iniciativas como el programa ComFuturo, impulsado por el Con-sejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y siete empresas que han puesto dos millones de eu-ros para financiar la investigación. Se abre la puerta a una época en la que la I+D aplicada, apoyada y dirigida por el mundo corporativo, tendrá mucho que decir. No obstante, la necesidad de apostar por la ciencia básica per-manecerá, “pues no se puede actuar sobre lo que no se conoce”, asegura Juan Luis Arsuaga, paleontólogo y experto que colabora con el CES en la elaboración de un estudio. Rafael Bengoa, director del área de Salud de Deusto Business School y copresi-dente del grupo de Salud de la UE, recuerda que el Estado debe garanti-zar siempre la investigación y anima a elevar los recursos asignados a este área como decisión estratégica y sín-toma de recuperación económica .

ESCENARIO En un contexto de recursos limitados, la colaboración público-privada es una fórmula para alimentar la I+D en España, donde cobra protagonismo la investigación aplicada guiada por empresas.

El abrazo a la innovación abierta mantiene la industria a flote

Las compañías ven menguar la cifra de ventas, pero apuestan de todas formas por fortalecer sus posiciones en I+D como decisión estratégica de futuro. /ANYAIVANOVA

Las farmacéuticas priorizan sus estudios en las áreas de oncología, cardiovascular y medicinas antiinfecciosas

EDITOR: AURELIO FERNÁNDEZ JEFE DE SECCIÓN: JAVIER CID COORDINACIÓN: SONSOLES G.PINDADO REDACCIÓN: LUIS ALBERTO ÁLVAREZ, MARÍA JOSÉ GÓMEZ-SERRANILLOS, RUBÉN GONZÁLEZ, ANA ROMERO VÁZQUEZ, SANDRA SÁNCHEZ Y BEATRIZ TRECEÑO MAQUETACIÓN: JESÚS DE LASHERAS PUBLICIDAD: MARÍA JOSÉ GORDON

13.012 millones de euros se destinaron a I+D en España en 2013, según el último informe de Cotec. La cantidad supone un 2,8% menos que el año anterior y el 1,2% del PIB nacional.

20% de la inversión de toda la industria española en innovación lo realiza el sector farmacéutico, cuyo compromiso anual ronda los 1.000 millones de euros.

Por primera vez en la historia, el sector privado corre con el grueso del gasto innovador del país

Impreso por Francisco Rincón Durán. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

3202660

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PORTADA

163000

30464

Variable

1180 CM² - 110%

18865 €

1,3

España

25 Febrero, 2015

Page 17: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

Edición España Versión Clásica SUSCRÍBETE INICIAR SESIÓN

SECCIONES Opinión Blogs

La ciencia española está (literal y metafóricamente) en llamas.

La semana pasada, el investigador Jon Ochoa publicaba en

EL MUNDO un testimonio demoledor sobre el incendio que

afectó el día de San Valentín al Centro Nacional de

Biotecnología (CNB), poniendo en riesgo la viabilidad de sus

experimentos. El fuego, afortunadamente, pudo controlarse a tiempo

antes de provocar una catástrofe, pero en cualquier caso no deja de

ser un síntoma especialmente grave del lamentable estado de la

I+D en nuestro país.

Según denunció Ochoa, este episodio refleja la falta de

mantenimiento de un centro tan importante como el CNB y las

condiciones tercermundistas en las que están trabajando sus

investigadores debido a los recortes: «se han desenroscado la mitad

de las luces de las salas y pasillos, el sistema de climatización se

corta pasada la hora de comer, no hay gas pasadas las siete de la

tarde y hay días que no cae agua caliente del grifo». Ante este

vergonzoso panorama, hay investigadores que no tienen más remedio

que utilizar bombonas de camping gas para poder realizar sus

experimentos, y otros que prefieren trabajar en casa antes que en el

laboratorio, donde -según confiesa uno de ellos- «se me congelan los

dedos y apenas puedo pensar».

Pero lo verdaderamente escandaloso es que el incendio del CNB no

es, ni mucho menos, un suceso aislado o anecdótico, sino que refleja

un panorama desolador muy generalizado. Para comprobarlo,

basta leer los datos revelados en los últimos días por la web

transparencyscience.es, un portal de transparencia sobre la inversión

del Estado en ciencia e investigación creado por cuatro alumnos de la

Universidad Politécnica de Valencia. Desde el inicio de la crisis en

2008, la inversión no ha dejado de caer hasta llegar en 2012 a un

8,9% menos que cuatro años atrás, y en 2013 había 11.429 menos

investigadores contratados que en 2010 (prácticamente los mismos

que en 2007).

BLOG: Mono Pensante

Tercermundismo científico

Edificio principal del Centro Nacional de Biotecnología. EM

PABLO JÁUREGUI Madrid

Actualizado:24/02/2015 12:25 horas0

Tags

Ciencia

De tiendas

Corrector de espalda

24.9 € 14.9 €

Palo Extensible Para Selfies con disparador

29.9 € 12.9 €

Noticias Relacionadas

¿Sueles mentir sobre tu edad? Tranquilo, nadie

podrá probarlo... científicamente

¿Quién manda en la investigación?

Ikerbasque se consolida como un éxito

Buscando remedio a la insuficiencia cardíaca

Incendio en la Ciencia española

Más leídas

El terremoto sitúa en el mapa sísmico la zona

del almacén nuclear

La profundidad salvó a Ossa de convertirse en

una nueva Lorca

'No hay ningún dios. Soy ateo'

Tercermundismo científico

El origen evolutivo de los hipopótamos es

anterior a lo que se pensaba

Watson, el ordenador más inteligente, llega a

España

'Necesité la fe para cuidar a Stephen, es un

milagro que viva'

'La ciencia no decepciona, al contrario que la

política'

Jobs por Jobs

Comunidad

10

0

Página 1 de 3Tercermundismo científico |Opinión| EL MUNDO

25/02/2015http://www.elmundo.es/ciencia/2015/02/24/54eb1ea8268e3e47448b456e.html

Page 18: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

¿Te ha resultado interesante? 0

400 coches de ocasión financiados AUTOMÓVILES ALHAMBRA

Te recomendamos

recomendado por

Ojalá nuestros gobernantes hicieran caso al gran físico Ignacio Cirac

(él mismo el clásico ejemplo de un cerebro brillante fugado a

Alemania), quien daba este lunes la receta ideal en una entrevista con

EL MUNDO: «La forma de evitar otra crisis es haciendo un

esfuerzo aún mayor e invirtiendo más en ciencia, educación y

tecnología». Pero como dijo Jon Ochoa en su valiente artículo de

denuncia, el problema de los experimentos científicos es que no son

«de ladrillo u hormigón para que pudiera venir un banco a salvarlos».

Sí No SUSCRÍBETE

La profundidad salvó a

Ossa de convertirse en

una nueva Lorca

En busca de 'padrinos'

para salvar la Ciencia

'La ciencia no decepciona,

al contrario que la política'

Movistar, Vodafone y

Orange empiezan a subir

precios tras 7 años

Expansion

Podemos y Ciudadanos:

las diez diferencias entre

sus propuestas

Expansion

El nuevo Airbus A350

aterriza por primera vez en

Madrid

Expansion

Comentarios

Para comentar o valorar, por favor inicie sesión o regístrese

Reloj Aviador Remove Young Rojo

95 € 69 €

Dimite el presidente del panel de la ONU de

cambio climático

Los blogs

El blog de Santiago González

¿Le gusta a Pablo esto? No, a él no le gusta

La foto

#DEN2015: el ¿último? combate del bipartidismo

El Mundo por dentro

Los tontos de la clase

Applícate

Llegan los emoji multiculturales, con tonos de piel y parejas gays

El cuadrilátero

Boyhood vs Birdman

SANTIAGO GONZÁLEZ 25/02/2015

ANGEL CASAÑA 24/02/2015

ARCADI ESPADA 24/02/2015

JOSE A. NAVAS 24/02/2015

ÁNGEL F. FERMOSELLE 23/02/2015

Servicios

Guía TV

Sorteos y loterías

Estrenos

Cartelera

Tráfico

Callejero

Horóscopo

Hemeroteca

Diccionarios

Página 2 de 3Tercermundismo científico |Opinión| EL MUNDO

25/02/2015http://www.elmundo.es/ciencia/2015/02/24/54eb1ea8268e3e47448b456e.html

Page 19: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

18c&v

Diario de BurgosMIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015

CULTURAS Y VIDA

Dos sentencias del TSJ anulansendos despidos del CeniehEl Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declara improcedente el cese de un investigador que formabaparte del programa Ramón y Cajal. Da también la razón a una trabajadora con categoría de responsable económica

• En el caso del científicola sentencia obligaba areadmitirle o indemnizar-le. En la actualidad formaparte de la plantilla trasganar una plaza que salióa concurso en noviembre.

I.L.H. / BURGOSLos desencuentros entre el perso-nal y la gerencia del Centro Nacio-nal de Investigación sobre Evolu-ción Humana no son nuevos. Des-de que en 2009 se inauguró elCenieh en el complejo de Caballe-ría las discrepancias entre los cien-tíficos y la dirección se han venidorepitiendo cada cierto tiempo: in-vestigadores que preferían apos-tar por otras plazas al no sentirsevalorados aquí, protestas de laplantilla al obligarles a pedirse dí-as de vacaciones si querían parti-cipar en la campaña de excavaciónde Atapuerca, desencuentros porlos criterios relacionados con losyacimientos, despidos que consi-deraban injustos e incluso perso-nal en tratamiento psicológico.

Ahora sabemos que al menosdos de los despidos que se hanproducido en los últimos mesesen el Cenieh han sido declaradosnulos o improcedentes por el Tri-bunal Superior de Justicia de Cas-tilla y León en sendas sentencias.En ambos casos los jueces dan larazón a los trabajadores, que tu-vieron que recurrir la primera sen-tencia.

El TSJ resolvió en octubre de2013 a favor de un científico quepertenecía al programa Ramón yCajal, programa que obligaba a lasinstituciones a contratar al traba-jador una vez que hubiera conclui-do su contrato Ramón y Cajal decinco años. Sin embargo no fueeso lo que ocurrió con quien teníaentre sus funciones hacer un in-ventario y caracterización petro-lógica de los recursos mineralesde interés para las industrias líti-cas prehistóricas y el estudio dematerias primas empleadas en in-dustrias líticas recuperadas en ya-cimientos prehistóricos.

Los recortes, la crisis y los cam-bios en el Gobierno fueron las ex-cusas esgrimidas para no cumplircon este compromiso y el científi-co llevó el caso a los tribunales. ElTSJ le ha dado la razón declarandosu despido improcedente y obli-gando al Cenieh a readmitirlo o in-demnizarle.

Y aunque lo primero no haocurrido, el investigador forma

parte de la actual plantilla del Ce-nieh porque en noviembre de 2014salió una plaza a concurso y la haganado, incorporándose al centroun mes después.

La otra sentencia tiene que vercon una trabajadora con contratoindefinido en la categoría profe-sional de responsable económico.Según consta en la sentencia, latrabajadora recibió un expedienteinformativo el 24 de julio de 2013y fue despedida ese mismo día.

La administrativa recurrió sucese al considerar, entre otras co-sas, que respondía a una represa-lia por la demanda que en su díainterpuso frente a una sanción deamonestación. La trabajadora pe-día la nulidad y subsidiariamentela improcedencia del despido.

La sentencia del TSJ de no-viembre de 2014 declara nula laanterior, que fallaba a favor del Ce-nieh, y que fue dictada por el Juz-gado de lo Social nº 2 de Burgos .

El Cenieh abrió sus puertas en el complejo de Caballería en el año 2009. / PATRICIA

OTRAS CLAVES

El proceso para elegir nuevo directorsigue su lento cursoEl Consejo Rector del Centro Nacional de Investigación sobre la EvoluciónHumana acordó en diciembre abrir el proceso para elegir al director quesustituirá a Alfredo Pérez-González, nombrado a finales de 2012 por un pe-riodo de 2 años. El órgano lo integran el Gobierno a través del Ministeriode Economía, la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Educa-ción y la UBU. Desde el 1 de enero lo preside el Ministerio y a ese organis-mo le toca convocar un concurso para el que se desconocen los plazos.

Page 20: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

ECONOMÍA

El Gobierno Vasco no ve «motivo objetivo y justificado» para personarse en el caso Hiriko

El Gobierno Vasco no ve "motivo objetivo y justificado" para personarse en la causa judicial contra los promotores de Hiriko, fracasado

proyecto de coche eléctrico que recibió 18 millones de euros de dinero público.

No obstante, abre la puerta a hacerlo más adelante si constata que vulneraron la normativa autonómica que regula las ayudas a la

investigación.

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ratificó así la posición expresada desde el primer momento por la consejera Arantza

Tapia de que los beneficiarios de los 2,7 millones de euros concedidos por el Departamento de Industria para determinadas

investigaciones ligadas a Hiriko cumplieron "los compromisos e hitos asumidos".

Erkoreka explicó en primer lugar que el Gobierno Vasco puede personarse en la causa hasta la apertura de juicio oral y disponen

por lo tanto de tiempo suficiente para "analizar con detalle pros y contras, y adoptar la decisión correspondiente" teniendo en cuenta

que la fase de instrucción se prolongará previsiblemente durante varios meses.

Además, subrayó, el personamiento en un proceso penal sólo puede hacerse a título de acusador particular y la consejera de

Desarrollo Económico y Competitividad "ya explicó claramente tras repasar exhaustivamente los expedientes de las subvenciones

concedidas a este proyecto que no ha encontrado irregularidad alguna".

"Explicó que ha constatado la regularidad del procedimiento y el cumplimiento efectivo de todos los hitos y compromisos asumidos

por los solicitantes? Y que por lo tanto no tiene en este momento motivo objetivo y justificado alguno para emprender acciones

penales contra nadie ni para personarse en un procedimiento en el que en principio no tiene cuentas pendientes", añadió.

Hasta la fecha, insistió, "no se ha constado menoscabo efectivo alguno para la Hacienda General del País Vasco".

«No encontramos base para personarnos»

En este punto, dejó claro que si las investigaciones evidencian que el expediente de las ayudas "no refleja fielmente la realidad y

existen motivos para justificar ese personamiento, no tendríamos ninguna duda en hacerlo. Pero hoy por hoy esas circunstancias no

se producen y con los datos que tenemos sobre la mesa no encontramos base para personarnos como acusación particular".

Para Erkoreka no se puede pasar por alto que "el grueso de las alegaciones" de la querella criminal interpuesta por la Fiscalía de

Álava hacen referencia "a las ayudas obtenidas del Gobierno central, no del Gobierno Vasco, a las que sólo se hacen referencias muy

tangenciales. Con la información que tenemos, no hay base para formular una acusación particular".

"Actuaremos con responsabilidad y en defensa del interés público. Si de la investigación se puede acreditar la existencia de

inexactitud en el expediente y algún motivo que justifique la contravención de la normativa de subvenciones, el Gobierno no dudará

ni un minuto en personarse para hacer valer su derecho", concluyó.

El Ejecutivo de Vitoria abre la puerta a hacerlo más adelante si se constata

que hubo una vulneración de la normativa autonómica que regula las

ayudas a la investigación

24 febrero 201517:15

VASCOPRESS | VITORIA

Página 1 de 2

25/02/2015http://www.diariovasco.com/economia/201502/24/gobierno-vasco-motivo-objetivo-2...

Page 21: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,
Page 22: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

EL PAÍS Bilbao 24 FEB 2015 - 19:28 CET

INVESTIGACIÓN »

Emilio Cocinero recibe premio Flygare por su trabajo en químicaEl investigador trabaja en un proyecto de química molecular en la Universidad del País Vasco

Archivado en: UPV-EHU Universidad Premios País Vasco Educación superior España Investigación científica Sistema educativo Educación Eventos Ciencia

Sociedad

El investigador de Química Física de la Universidad del País Vasco (UPV) Emilio J. Cocinero ha sido

galardonado con el premio Flygare de mejores investigadores jóvenes, por su trayectoria en el campo

de la Espectroscopia Molecular.

El premio Flygare, que reconoce las contribuciones de científicos jóvenes en este campo, será

entregado a Cocinero en la próxima edición del Simposio Internacional sobre Espectroscopia

Molecular, que se celebrará en junio en Illinois.

El químico vallisoletano, dentro del marco del congreso, impartirá una conferencia sobre "la

determinación precisa de la estructura de azúcares en fase gas con técnicas de alta resolución".

Emilio José Cocinero se doctoró en Química por la Universidad de Valladolid en 2005. Tras tres años

en la Universidad de Oxford, recaló en la UPV, donde dirige actualmente una investigación sobre

química molecular.

En 2012 recibió el premio SIGMA-ALDRICH, en reconocimiento de su prometedora trayectoria.

Recientemente pasó a presidir el Grupo Especializado de Jóvenes Investigadores Químicos de la Real

Sociedad Española de Química.

ESPAÑA · País Vasco

© EDICIONES EL PAÍS S.L.

Página 1 de 1Emilio Cocinero recibe premio Flygare por su trabajo en química | País Vasco | EL ...

25/02/2015http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/02/24/paisvasco/1424802501_503981.html

Page 23: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

MIÉRCOLES 25 FEBRERO 2015. CANARIAS 7. PAG 39

Sociedad

Tras el pleno del Parlamentoregional, el también vicepre-

sidente del Gobierno de Cana-rias dijo que «estamos en plenacampaña del Partido Populardestinada a difamar, a degradary a desprestigiar al conjunto dela educación en España» y aña-dió que «se intenta deslegitimarun sistema para legitimar el re-cortazo que le han colocado a launiversidad española y para ava-lar una reformas de tapadilloque están haciendo sobre lasnormas que rigen a la universi-dad (...) y cargarse su equidad».

En la misma línea se pronun-ció el rector de la Universidad deLas Palmas de Gran Canaria(ULPGC), José Regidor, que endeclaraciones a CANARIAS7 ca-lificó de «extremadamente desa-fortunadas» las palabras de lanúmero dos del ministerio quedirige José Ignacio Wert. «Go-mendio se ha encargado deecharle gasolina al fuego dandola impresión de que en Españahay muchos universitarios o quepara ir a la Universidad no sólobasta con tener conocimientossino que para ello hay que tenerdinero», dijo Regidor.

El rector de la ULPGC asegu-ró entender los motivos de lahuelga de estudiantes previstapara hoy y para mañana «por lainoportunidad de aprobar el de-creto que reduce los grados atres años y los másteres a dos lle-vando a la incertidumbre de to-dos», así como un deterioro en laformación de los egresados. Noobstante, manifestó que «de in-mediato no se va a aplicar» y ex-plicó que no es el ministro deEducación «quien aplica la refor-ma, sino las comunidades autó-nomas».

En este sentido, recordó queaunque el actual Consejo Uni-versitario de Canarias decidió lamoratoria del llamado decreto«tres más dos», tras las eleccio-nes será el nuevo consejero deEducación «quien decida sobreel destino de las universidadescanarias». Asimismo, Regidordestacó que uno de sus objetivosirrenunciables es «acreditar losactuales títulos de la ULPGC».

PÉREZACUSAALMINISTERIODEDESPRESTIGIARLAUNIVERSIDAD>>EL CONSEJEROYEL RECTORDE LAULPGCCRITICANQUECUESTIONE EL SISTEMA

El consejero de Educación regional,José Miguel Pérez, y el rector de laULPGC, José Regidor, criticaronayer a la secretaria Estado de Edu-cación, Monserrat Gomendio, pordecir que el sistema universitarioespañol «no es sostenible». Amboscoincidieron en que es un «des-prestigio» a la Universidad pública.

MARTA RAMOS / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Concentración. Imagen de archivo de una manifestación contra los recortes en Arrecife.

JOSÉLU

ISCARRASCO

WERTINSISTEEl ministro deEducación, Cultu-ra y Deporte, JoséIgnacio Wert, rei-teró ayer que espreciso revisar elmodelo de finan-ciación actual delsistema universi-tario, si bien ase-guró que «no hayninguna decisióntomada» al res-pecto. Sobre lasdeclaraciones dela secretaria deEstado de Educa-ción, MonsterratGomendio, quienindicó que la uni-versidad española«no es sosteni-ble», dijo que esaafirmación sobreel sistema univer-sitario español yase conocía. Así, elministro apuestapor un modelo«eficiente y de ca-lidad» e insistió enla necesidad deponer en marchaesa reflexión so-bre la financiaciónde las universida-des. «Un procesoen el que tienenque participar to-das las partes».

EL APUNTE

COOPERACIÓN. Premio. La ONG Helen Keller fue premiada ayerpor la Fundación BBVA por sus programas de producción familiar dealimentos y de suplementos de vitaminas a niños de África y Asia.

CLAVES

Hoy arrancan dos días de huelgade estudiantes contra la reforma

■ El Sindicato de Estudiantes(SE) prevé «una respuesta ma-siva» a la huelga estudiantil de48 horas convocada para hoy ymañana para exigir que el Go-bierno derogue el decreto de or-denación de los estudios uni-versitarios aprobado el pasado30 de enero, y que permitirá alas universidades crear gradosde tres años. A la huelga estánllamados los estudiantes de ins-

titutos y universidades. El día26 se celebrarán más de 40 ma-nifestaciones por todo el Esta-do. En el caso de Gran Canaria,hay convocada una concentra-ción a partir de las 12.00 horasen la Alameda de Colón.

La huelga cuenta con el apo-yo de los sindicatos CCOO,STEs-i y de la Federación deTrabajadores de la Enseñanzade UGT (FETE-UGT), así comode numerosos colectivos afecta-dos por los recortes, como lostrabajadores de Coca-Cola o losafectados por la Hepatitis C.

Según CCOO, el real decretopor el que se establece la orde-nación de las enseñanzas uni-

versitarias oficiales y que per-mite la implantación de gradosde tres años vulnera el princi-pio de igualdad consagrado enel artículo 14, provocando quela educación universitaria «nose impartirá en las mismas con-diciones de igualdad para todoel alumnado de grado y posgra-do». Asimismo, alega que el tex-to normativo está «plagado deincertidumbres», como cuálesserán los contenidos y compe-tencias de los grados de cuatroaños y los de tres, o la extincióno modificación de los grados decuatro años, puesto que no seaclara cómo deben proceder lasuniversidades.

>>Sindicatos docentesy otros colectivosapoyan la protesta

EUROPA PRESS / MADRID / SANTA CRUZ DE TENERIFE

CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

■ El sindicato docentesSTEC rechazó ayer cómo laConsejería de Educaciónaplicará este curso en Cana-rias el examen previsto en lareforma educativa para elalumnado de tercero de pri-maria. En Canarias sólo harála prueba en una muestra decentros, pero el STEC consi-dera que no se debe hacer enninguno. «La reválida para elalumnado de tercero estácontemplada en la Lomce y elGobierno canario y la Conse-jería de Educación tienen lapotestad de organizarla»,dice la organización en un co-municado.

«El STEC apuesta por laevaluación continua y globaldel alumnado. Es innecesa-ria la realización de una re-válida que provoca, entreotras consecuencias, una se-gregación encubierta delalumnado y una clasificaciónde los centros en función demeros resultados que atien-den al rendimiento», afirma.

ElSTECrechazala reválidaparael alumnadode3ºdeprimaria

EUROPA PRESS / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

■ La Agencia Canaria de In-vestigación, Innovación y So-ciedad de la Información delGobierno canario ha conce-dido a la Universidad de LasPalmas de Gran Canaria(ULPGC) un total de 234.500euros para financiar su pro-grama de contratos predocto-rales, cofinanciado en un85% por el Fondo Social Eu-ropeo.

Esta aportación se reali-za para promover la forma-ción de investigadores enprogramas de investigacióncientífica y técnica. LaULPGC convoca cada añoayudas para la financiaciónde contratos predoctoralescon una duración de cuatroaños, según informó el Ejecu-tivo autonómico en nota deprensa.

El objetivo de estas ayu-das de 2012-2013 se centra enestimular la iniciación a laactividad científica e incenti-var la formación, capacita-ción y especialización de in-vestigadores.

234.500eurospara formarainvestigadoresen laULPGC

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

114000

12576

Diario

116 CM² - 10%

402 €

39

España

25 Febrero, 2015

Page 24: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

Literatura y gastronomía fue el maridaje propuesto ayer en ‘Wine Fandango’ por el escritor Andrés Pascual y el chef Aitor Esnal. Se degustó durante la cena, para la que el equipo de Esnal elaboró cinco platos que aparecen en ‘Edén’, última publicación de Pas-cual, y en éxitos anteriores como ‘El Guardián de la Flor de Loto’, ‘El compositor de tormentas’ y ‘El haiku de las palabras perdidas’.

:: JUSTO RODRÍGUEZ

MENÚ LITERARIO DE PASCUAL Y ESNAL

Hasta el 21 de junio, la exposición ‘Premios Rey Jaime I de Investigación Básica’ presenta a 23 científicos reconocidos con este galardón y sus logros

:: E. ESPINOSA LOGROÑO. La curiosidad es el mo-tor de la investigación básica, fren-te al afán práctico de la investiga-ción aplicada. Y esa mera apetencia por saber, por conocer los principios fundamentales de la naturaleza o de la realidad es lo que da sentido a la labor de los 23 científicos que pro-tagonizan la exposición inaugura-da ayer en la Casa de las Ciencias. Ellos son los galardonados con los ‘Premios Rey Jaime I de Investiga-

ción Básica’ entre los años 1989 y 2010; desde Manuel Losada Vilasan-te, descubridor de la fotosíntesis del nitrógeno nítrico, hasta Enrique Car-mona y sus importantes contribu-ciones a la química organometáli-ca. Los ámbitos de investigación de estas 23 personalidades abarcan des-de la neurología, la genética o la bio-logía molecular, hasta la astrono-mía, la química o la informática.

La muestra ha sido producida por el Museo Nacional de Ciencia y Tec-nología de La Coruña (MUNCYT), cuya directora, Marian del Egido, estuvo ayer en Logroño para presen-tarla. Y lo hizo recorriendo los 23 módulos que articulan este escapa-rate científico, con la descripción de los estudios de cada investigador y un objeto, imagen o documento vin-culados a su trayectoria. Entre es-tos últimos figura la carta remitida por Severo Ochoa a Manuel Losada, reconociendo y agradeciendo sus in-vestigaciones; el telescopio portátil de James Short (s. XVIII) expuesto en la vitrina de Rafael Rebolo, des-cubridor de las ‘enanas marrones’, o un ‘sistema multiprocesador’, pie-za original de uno de los ordenado-res del investigador en Arquitectu-ra de Computadores Mateo Valero. Un material que forma parte del pa-trimonio científico y tecnológico custodiado por el MUNCYT, con 17.700 piezas en su museo.

El recorrido por la exposición nos acerca a las investigaciones genéti-cas de María Blasco; a los estudios neuronales de Facundo García Val-verde, José López Barneo y Eduardo Soriano; al virus bacteriófago Phi 29 en el que trabaja Margarita Salas; a las aportaciones de José Bernabéu al campo de la física teórica... A 23 des-tacadas trayectorias de investigación básica que, «aunque no buscan la aplicabilidad de sus conocimientos, no significa que no la acabe tenien-do», comenta Marian del Egido, mientras pone el ejemplo de Eins-tein y su teoría de la relatividad y de Röntgen, descubridor de los rayos X.

Detalle de la exposición ‘Premios Rey Jaime I’. :: JONATHAN HERREROS

La Casa de las Ciencias repasa los últimos 20 años de la ciencia española con sus protagonistas

CULTURAS Y SOCIEDAD40 Miércoles 25.02.15 LA RIOJA

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

79000

11470

Diario

256 CM² - 27%

1156 €

40

España

25 Febrero, 2015

Page 25: Twittear Me gusta ‘Emplea 2015 aporta 100 millones de ... Prensa diaria... · todos los países de su entorno, del correcto funcionamiento del sistema nacional de I+D+i, es decir,

02 SANIDAD MIÉRCOLES 25 FEBRERO 2015

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sólo tocó ayer la sanidad en la prime-ra jornada del Debate so-bre el Estado de la Nación cuando los partidos de la oposición le preguntaron por ella y criticaron la po-lítica sanitaria del Ejecuti-vo (al cierre de esta edición, el debate continuaba). Re-cordó que "es competencia de las comunidades autóno-mas", dijo que muchas auto-nomías populares dedican entre 30 y 40 por ciento a financiar este ámbito, se re-firió a la sanidad nacional como "muy buena, funciona bien, con buenas inversio-nes", y arremetió contra la política sanitaria andaluza (comunidad gobernada por el PSOE): "6.100 empleos destruidos, cierre de camas en verano, recortes..." . Tam-bién prometió "dedicar, cuando podamos, más re-cursos a dependencia", y dijo que hay más beneficia-rios y menos lista de espera.

Rajoy también se refirió al Fondo de Liquidez Auto-nómica (FLA), y a su apli-cación en el ámbito sanita-rio: "Hemos pagado 472.013 facturas de proveedores sa-nitarios en una determina-da autonomía: es una de-mostración de que España es solidaria, de que todos te-nemos que tirar del mismo carro. El PSOE decía que cada palo aguante su vela, pero este Gobierno ayuda a todo aquel que le va mal. Mantenemos el sistema pú-blico de salud". Añadió que, "gracias a que España evi-tó" el rescate financiero por parte de la UE, "no tuvimos que bajar un 20 por ciento las atenciones sociales".

En su primer turno de in-tervención, antes de ser in-terpelado al respecto, la sa-nidad estuvo ausente en el discurso de Rajoy. El presi-dente del Gobierno sólo la

Rajoy: "La sanidad va muy bien, tiene buenas inversiones"

El presidente del Gobierno apenas toca lo sanitario en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Nación

MADRID JOSÉ A. PLAZA [email protected]

mencionó, de pasada y sin novedad alguna, para desta-car dos puntos: que en esta legislatura ha aumentado el número de tarjetas sanita-rias, y que ciertos colectivos (parados de larga duración) no pagan copagos farma-céuticos.

Sí mencionó, también brevemente, reformas (algu-nas recientes y otras por ve-nir) en ámbitos dependien-tes del Ministerio de Sani-dad, como "la protección a la infancia, tercer sector, vo-luntariado, familia y mayo-res", de nuevo sin protago-nismo estrictamente sanita-rio. En la misma línea gene-ral, se refirió al Estado del Bienestar, y dejó dos frases: "Quien no crea empleo no garantiza el Estado del Bie-nestar" y "la sanidad no la regala nadie: es inseparable de nuestra capacidad eco-nómica".

En su opinión, las políti-cas del Gobierno han actua-do "sin generar desgarros sociales ni ahondar en desi-gualdades". El presidente del Gobierno añadió que "más de 71 por ciento [del presupuesto nacional] se destina a sanidad, educa-ción y servicios sociales".

El presidente del Gobierno, ayer en el Congreso. D

M.

PSOE: el RDL 16/12 "quebró lo universal"Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, criticó en su intervención el Real Decreto 16/2012, "que hizo perder la universalidad en el SNS", y añadió: "Hasta 2012 españoles y extranjeros residentes en España eran titulares del derecho, pero expulsaron a 900.000 del sistema". Según sus datos, el sistema sanitario ha perdido "30.000 profesionales, 40.000 millones, y se han desmantelado centros de referencia, con los pensionistas pagando más de 700 millones en copagos". En su opinión, la política sanitaria del Gobierno "no hace; deshace e incrementa la desigualdad y la pobreza".

Representantes del sindicato de funcionarios CSI-F,de la Confederación Española de Policía y de la

de Guardias Civiles, ayer a su llegada a la Oficina del Defensor del Pueblo.

CS

I-F

La Oficina del Defensor del Pueblo se comprome-tió ayer a actuar de urgen-cia ante las quejas que re-ciba sobre los recortes de las prestaciones sanita-rias en las mutuas Mufa-ce e Isfas, que están impi-diendo a muchos funcio-narios, policías y milita-res mantener sus trata-mientos contra el cáncer y otras patologías graves

CSI-F acude al Defensor del Pueblo por el recorte de Muface

MADRID REDACCIÓN

con el consiguiente agra-vamiento de su enferme-dad, según informó el sin-dicato de funcionarios CSI-F.

CSI-F se reunión ayer, junto a la Confederación Española de Policía (CEP), la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), y la Asociación de Afec-tados por los Recortes con la Defensora del Pue-blo adjunta, Concepció Ferré, a la que le expusie-

ron la situación que atra-viesa este colectivo por los recortes en Muface. Estos recortes, fruto de la decisión de algunas aseguradoras de reducir su cuadro médico y con-ciertos, están causando, según denuncian, retra-sos en tratamientos, pruebas diagnósticas, de-negaciones de acceso a urgencias y la dispersión del tratamiento integral de los funcionarios.

Andalucía presentó ayer su Estrategia de Innova-ción 2014-2020, que pre-tende elevar al 2,2 por ciento el porcentaje del PIB destinado a I+D+i, duplicando el que ahora maneja la comunidad. Se prevé que el peso de la in-versión privada andaluza

Andalucía: más inversión privada en I+D+iMADRID REDACCIÓN

pase del 36 por ciento ac-tual al 50 por ciento den-tro de cinco años.

La estrategia cuenta entre sus ocho priorida-des de especialización la "salud y el bienestar so-cial". Destaca la relevan-cia de la investigación con células madre, los bio-bancos, la reprograma-ción celular, las terapias

avanzadas, el turismo sa-nitario y la eSalud.

La estrategia sugiere "incrementar en un 20 por ciento el número de per-sonas dedicadas a la in-vestigación en jornada completa, duplicar el nú-mero de empresas inno-vadoras e incrementar las solicitudes de patente un 50 por ciento".

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que confirma una pre-via del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que anuló el cierre de las urgencias nocturnas de varios ambulatorios cer-canos al Hospital de Vic. La decisión del cierre de las urgencias nocturnas, decretado por la Genera-litat en 2008, afectó a 9 centros, manteniéndose únicamente para toda la Comarca de Osona (con

El TS ve inadecuado el cierre catalán de urgencias nocturnas

MADRID L.G.I.

48 municipios de Barcelo-na y 3 de Gerona) las ur-gencias nocturnas del Hospital de Vic.

Ante esta decisión CCOO presentó un recur-so argumentando que los recortes de las urgencias contravenían el Decreto 258/2007 de Cataluña, en el que exigía que la dis-tancia máxima hasta las urgencias fuese un tra-yecto de 30 minutos. Al cerrar varios puntos de urgencias, algunas locali-dades quedaban a más de 45 minutos de distancia

del Hospital de Vic. Estos mismos recortes de cen-tros de atención conti-nuada se produjeron en otras zonas de Cataluña

La sentencia, ratificada ahora por el Tribunal Su-premo, supone un prece-dente importante ante el gran número de recursos pendientes sobre esta cuestión en otras comuni-dades autónomas, si bien, no todas ellas tienen re-gulación específica sobre la distancia e isocronas máximas para urgencias que permita el recurso.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SANIDAD

49785

Martes a viernes

77 CM² - 10%

504 €

2

España

25 Febrero, 2015